02.08.2013 Views

SEMINARIO: TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Martes 25 de Abril ...

SEMINARIO: TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Martes 25 de Abril ...

SEMINARIO: TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Martes 25 de Abril ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>SEMINARIO</strong>: <strong>TROMBOEMBOLISMO</strong> <strong>PULMONAR</strong><br />

<strong>Martes</strong> <strong>25</strong> <strong>de</strong> <strong>Abril</strong> <strong>de</strong> 2006.<br />

15:10 – 16:00 horas.<br />

Se revisará el caso 54.<br />

Objetivos:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar los factores <strong>de</strong> riesgo que favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> embolia pulmonar.<br />

2. Reconocer las formas <strong>de</strong> presentación y cuándo sospechar una embolia pulmonar.<br />

3. Reconocer la forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los pacientes con embolia pulmonar masiva.<br />

4. Describir la etiopatogenia y fisiopatología <strong>de</strong>l cuadro clínico <strong>de</strong> la embolia pulmonar.<br />

5. Plantear los diagnósticos diferenciales <strong>de</strong> la embolia pulmonar.<br />

6. Reconocer los procedimientos diagnósticos utilizados en el paciente con cuadro clínico<br />

sugerente <strong>de</strong> embolia pulmonar.<br />

7. Desarrollar un diagrama <strong>de</strong> flujo frente a la sospecha diagnóstica <strong>de</strong> un paciente con embolia<br />

pulmonar.<br />

8. Analizar los principios <strong>de</strong> manejo general y tratamiento <strong>de</strong> la embolia pulmonar.<br />

9. Conocer la farmacología <strong>de</strong>l tratamiento anticoagulante: mecanismo <strong>de</strong> acción,<br />

monitorización y complicaciones.<br />

10. Discutir las medidas profilácticas utilizadas para prevenir la embolia pulmonar en población<br />

<strong>de</strong> riesgo.


CASO 54<br />

ANAMNESIS<br />

Paciente <strong>de</strong> 62 años, ex-fumador (20 paquetes/año), con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> cirugía urológica por<br />

neoplasia prostática hace tres semanas. Los exámenes preoperatorios, que incluían una<br />

radiografía <strong>de</strong> tórax, fueron normales. En el período postoperatorio cursó con una infección<br />

urinaria, permaneciendo en reposo durante 10 días.<br />

Al iniciar la <strong>de</strong>ambulación nota disnea <strong>de</strong> medianos esfuerzos que en el plazo <strong>de</strong> 3 días llega a ser<br />

<strong>de</strong> pequeños esfuerzos, junto a lo cual aparece fiebre vespertina (hasta 38 ºC) y dolor tipo<br />

puntada <strong>de</strong> costado con tope inspiratorio en la base <strong>de</strong>l hemitórax <strong>de</strong>recho. Evaluado por su<br />

médico en el domicilio planteó el diagnóstico <strong>de</strong> neumonía e indicó tratamiento con una<br />

cefalosporina <strong>de</strong> 2 da generación estabilizándose el cuadro clínico. Sin embargo, dos días <strong>de</strong>spués<br />

el paciente presenta acentuación <strong>de</strong>l dolor torácico, disnea <strong>de</strong> reposo y expectoración hemoptoica,<br />

indicándose su hospitalización.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes mórbidos: hemorragia digestiva por úlcera duo<strong>de</strong>nal a los 30 años, actualmente sin<br />

molestias digestivas.<br />

EXAMEN FISICO<br />

Conciente, lúcido, orientado, ansioso, disneico, buen estado nutricional, mesomorfo.<br />

Signos vitales: FC: 120 lat/min regular, PA: 100/60, FR: 32 resp/min, T: 37,8 ºC.<br />

Piel pálida, sudorosa, llene capilar conservado, ingurgitación yugular (+) en 45º.<br />

Examen pulmonar: murmullo pulmonar conservado con escasas sibilancias difusas.<br />

Corazón: ritmo regular en 2T con acentuación P2. Soplos (-).<br />

Abdomen: normal<br />

Extremida<strong>de</strong>s: bien perfundidas, eutróficas, sin e<strong>de</strong>ma, pulsos conservados.<br />

EXÁMENES DE LABORATORIO<br />

Gases arteriales: PA-aO2: 50 mmHg; pH: 7,49; PaO2: 56 mmHg; SaO2: 88%, PaCO2: 27 mmHg;<br />

Bic. act: 16 mEq/L.<br />

Radiografía <strong>de</strong> tórax: normal.<br />

ECG: taquicardia sinusal, bloqueo completo <strong>de</strong> rama <strong>de</strong>recha.<br />

Hto: 38%; GB: 10.400/mm 3 ; Protrombina: 85%; TTPA: 26 seg.


GUÍA DE ANÁLISIS DEL ALUMNO<br />

1. I<strong>de</strong>ntifique los factores <strong>de</strong> riesgo que favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> embolia pulmonar (EP).<br />

¿Cuáles estarían presentes en este paciente?<br />

2. Describa las manifestaciones clínicas <strong>de</strong> la enfermedad tromboembólica. ¿Cuáles están<br />

presentes en este paciente?<br />

3. ¿Le parece razonable el diagnóstico <strong>de</strong> neumonía?<br />

4. ¿Pudo sospecharse una embolia pulmonar en ese momento?<br />

5. Discuta el diagnóstico diferencial <strong>de</strong> la embolia pulmonar.<br />

6. ¿Qué hallazgos <strong>de</strong> los exámenes <strong>de</strong> laboratorio son compatibles con el diagnóstico <strong>de</strong><br />

embolia pulmonar?<br />

7. Discuta las alteraciones morfológicas y funcionales <strong>de</strong> la circulación pulmonar en la<br />

embolia pulmonar. ¿Cuáles presenta este paciente?<br />

8. ¿Qué secuencia <strong>de</strong> estudio emplearía en este caso clínico?<br />

9. Revise el tratamiento <strong>de</strong> la embolia pulmonar. Discuta los efectos farmacológicos <strong>de</strong> la<br />

heparina y anticoagulantes orales.<br />

10. Discuta la duración <strong>de</strong>l tratamiento e importancia <strong>de</strong> las medidas profilácticas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!