02.08.2013 Views

Ajuste de tasas

Ajuste de tasas

Ajuste de tasas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ajuste</strong> <strong>de</strong> <strong>tasas</strong><br />

TEMA<br />

INSTRUMENTALES<br />

INTRODUCTORIOS<br />

•Medir y clasificar<br />

• Variables, escalas<br />

•Error, sesgo<br />

•Los sesgos más<br />

frecuentes<br />

•Variables clásicas en<br />

EPI<br />

•Indicadores en salud<br />

•Clasificación <strong>de</strong><br />

indicadores<br />

•Atributos <strong>de</strong> un buen<br />

indicador<br />

•<strong>Ajuste</strong> <strong>de</strong> <strong>tasas</strong><br />

•<strong>Ajuste</strong> directo<br />

•<strong>Ajuste</strong> indirecto<br />

•Medidas <strong>de</strong><br />

frecuencia en EPI<br />

OTROS TEMAS<br />

•Introductorios<br />

•Instrumentales<br />

introductorios<br />

•Paradigmas<br />

epi<strong>de</strong>miológicos<br />

•Indicadores <strong>de</strong><br />

riesgo EPI<br />

•Investigación y EPI<br />

•Epi<strong>de</strong>miología<br />

<strong>de</strong>scriptiva<br />

•Epi<strong>de</strong>miología<br />

analítica<br />

•Estudios<br />

experimentales<br />

Temas->>Instrumentales introductorios<br />

<strong>Ajuste</strong> <strong>de</strong> <strong>tasas</strong><br />

Tasas estandarizadas<br />

De acuerdo al <strong>de</strong>nominador utilizado, las <strong>tasas</strong> pue<strong>de</strong>n ser<br />

clasificadas en dos tipos: <strong>tasas</strong> brutas y específicas. En las <strong>tasas</strong><br />

brutas el <strong>de</strong>nominador está compuesto por la población total<br />

expuesta a un evento. Por ejemplo, las <strong>tasas</strong> brutas <strong>de</strong><br />

mortalidad, natalidad y morbilidad representan la frecuencia <strong>de</strong><br />

los eventos: muerte, nacimiento y enfermedad, en el total <strong>de</strong> la<br />

población expuesta en un lugar y en un tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

Las <strong>tasas</strong> brutas son <strong>tasas</strong> "resumen", en el sentido que no<br />

consi<strong>de</strong>ran características <strong>de</strong> la población que influyen en la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> un suceso. Por ejemplo, la tasa <strong>de</strong> mortalidad<br />

general en Chile el año 1990 fue <strong>de</strong> 5,9 por 1.000, sin<br />

consi<strong>de</strong>rar la edad, el sexo ni la causa <strong>de</strong> la muerte. En las <strong>tasas</strong><br />

específicas, en cambio, el <strong>de</strong>nominador está compuesto por<br />

subgrupos <strong>de</strong> la población expuesta, consi<strong>de</strong>rando<br />

características <strong>de</strong> ella que pue<strong>de</strong>n influir en la ocurrencia <strong>de</strong> un<br />

suceso.<br />

Por ejemplo, en Chile en 1990 la tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil fue<br />

<strong>de</strong> 16,8 x 1.000, la tasa <strong>de</strong> mortalidad masculina fue <strong>de</strong> 6,5 x 10<br />

3 y la tasa <strong>de</strong> mortalidad por enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias fue <strong>de</strong><br />

73 x 10 5. Por lo tanto, la especificidad <strong>de</strong> dichas <strong>tasas</strong> está<br />

dada por la característica <strong>de</strong> la población que es consi<strong>de</strong>rada<br />

para <strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>nominador.<br />

Cuando queremos hacer una comparación entre dos diferentes<br />

poblaciones, con relación a un suceso bio<strong>de</strong>mográfico<br />

<strong>de</strong>terminado, podremos usar <strong>tasas</strong> brutas sólo si las poblaciones<br />

son similares en aquellas características que pudieran afectar la<br />

ocurrencia <strong>de</strong>l suceso y, por en<strong>de</strong>, el resultado <strong>de</strong> dichas <strong>tasas</strong>.<br />

Si las poblaciones son diferentes <strong>de</strong>bemos recurrir a las <strong>tasas</strong><br />

específicas o modificar las <strong>tasas</strong> brutas <strong>de</strong> tal manera que dicha<br />

comparación sea válida.<br />

Los métodos utilizados para modificar (ajustar) <strong>tasas</strong> brutas son<br />

<strong>de</strong>nominados "métodos <strong>de</strong> estandarización <strong>de</strong> <strong>tasas</strong>".<br />

Correspon<strong>de</strong>n a procedimientos matemáticos que intentan<br />

homogeneizar poblaciones <strong>de</strong> diferente estructura para hacerlas<br />

comparables entre sí. Estos métodos nos entregan "<strong>tasas</strong><br />

estandarizadas o ajustadas" por la o las características que<br />

siguen una distribución diferente entre ambas poblaciones y<br />

que, por lo tanto, pue<strong>de</strong>n influir en la magnitud <strong>de</strong> las <strong>tasas</strong><br />

brutas estudiadas. Las <strong>tasas</strong> ajustadas, también son <strong>tasas</strong><br />

resumen, pero a diferencia <strong>de</strong> las <strong>tasas</strong> brutas son <strong>de</strong> carácter<br />

artificial o ficticio. Po<strong>de</strong>mos estandarizar o ajustar <strong>tasas</strong> brutas<br />

por cualquier característica <strong>de</strong> las poblaciones a comparar que<br />

consi<strong>de</strong>remos pueda influir en el resultado <strong>de</strong> las <strong>tasas</strong>. A estas<br />

características se les <strong>de</strong>nomina "Variables Confun<strong>de</strong>ntes".<br />

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpi<strong>de</strong>m/INSINTROD7.HTM (1 <strong>de</strong> 2)30/08/2007 13:20:10<br />

Este tema es <strong>de</strong> nivel<br />

INTERMEDIO


<strong>Ajuste</strong> <strong>de</strong> <strong>tasas</strong><br />

Ejemplos <strong>de</strong> variables confun<strong>de</strong>ntes son: edad, sexo, etnicidad,<br />

nivel socioeconómico, tamaño <strong>de</strong> la familia, tabaquismo,<br />

conducta sexual, etc. Al diseñar un estudio epi<strong>de</strong>miológico, las<br />

variables confun<strong>de</strong>ntes pue<strong>de</strong>n ser controladas inicialmente, a<br />

través <strong>de</strong> un diseño a<strong>de</strong>cuado, o bien, pue<strong>de</strong>n ser controladas<br />

posteriormente, en el análisis <strong>de</strong> los resultados, a través <strong>de</strong> los<br />

métodos <strong>de</strong> estandarización.<br />

Existen dos tipos <strong>de</strong> estandarización o ajuste <strong>de</strong> <strong>tasas</strong> brutas: el<br />

método "Directo" y el método "Indirecto".<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar uno u otro método se necesitan poblaciones <strong>de</strong><br />

referencia, algunas <strong>de</strong> las cuales son utilizadas por convención.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo se presentan los datos <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong><br />

referencia utilizados e los Estados Unidos.<br />

POBLACIONES DE REFERENCIA UTILIZADAS EN<br />

PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE TASAS<br />

1940 Standard 1970 Standard<br />

2000 Standard<br />

(10-yr. age groups)<br />

2000 Standard<br />

(5-yr. age groups)<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

edad<br />

Proporción<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

Proporción<br />

edad<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

Proporción<br />

edad<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

edad<br />

Proporción<br />

85 0.015508 50-54 0.062716<br />

55-59 0.049077 55-59 0.048454<br />

60-64 0.042403 60-64 0.038793<br />

65-69 0.034406 65-69 0.034264<br />

70-74 0.026789 70-74 0.031773<br />

75-79 0.018871 75-79 0.026999<br />

80-84 0.011241 80-84 0.017842<br />

>85 0.007435 >85 0.015508<br />

Web Gabriel Rada. Revisado 2007 Tomás Merino<br />

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpi<strong>de</strong>m/INSINTROD7.HTM (2 <strong>de</strong> 2)30/08/2007 13:20:10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!