03.08.2013 Views

Alergia al higo

Alergia al higo

Alergia al higo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. Bartra, et <strong>al</strong><br />

DISCUSIÓN<br />

El <strong>higo</strong> es una fruta de consumo tradicion<strong>al</strong> en nuestro<br />

pa’s. Sin embargo, hasta la actu<strong>al</strong>idad se han descrito<br />

pocos casos de <strong>al</strong>ergia por ingesta de dicha fruta, habiŽndose<br />

publicado reacciones fotot—xicas tras contacto con<br />

<strong>higo</strong> 14 , aisl‡ndose y cuantific‡ndose los componentes fotoactivos<br />

15 . En el presente estudio se recogen ocho pacientes<br />

en los que se demuestra sensibilizaci—n y sintomatolog’a<br />

<strong>al</strong>Žrgica tras ingesta de <strong>higo</strong>, por lo que la <strong>al</strong>ergia a dicho<br />

fruto no es tan infrecuente como cabr’a esperar de las escasas<br />

referencias bibliogr‡ficas publicadas hasta la actu<strong>al</strong>idad.<br />

Esta prev<strong>al</strong>encia podr’a verse aumentada por la exposici—n<br />

cada vez m‡s frecuente de la poblaci—n <strong>al</strong> Fb,<br />

utilizado como planta ornament<strong>al</strong> de interiores 7, 16, 17 y con<br />

la que el <strong>higo</strong> presenta reactividad cruzada. En este sentido<br />

es de rese–ar que todos los pacientes de este estudio<br />

son de sexo femenino que es posiblemente la parte de la<br />

poblaci—n m‡s expuesta <strong>al</strong> Fb en el ambiente domŽstico.<br />

La atopia podr’a considerarse como un factor de riesgo<br />

puesto que la mayor parte de las pacientes de nuestro estudio<br />

presentaban sensibilizaci—n a <strong>al</strong>gunos de los neumo<strong>al</strong>ergenos<br />

m‡s prev<strong>al</strong>entes en nuestra ‡rea.<br />

Los resultados de nuestro trabajo enfatizan la importancia<br />

de utilizar fruta fresca para la re<strong>al</strong>izaci—n de<br />

pruebas cut‡neas, ya que mientras que el prick test con un<br />

extracto comerci<strong>al</strong> de <strong>higo</strong> fue negativo en todas las pacientes,<br />

el prick-prick con pulpa de <strong>higo</strong> fresco result— positivo<br />

en todas ellas, hecho frecuente por otro lado con<br />

otros <strong>al</strong>imentos y en especi<strong>al</strong> con las frutas. Dada la presencia<br />

de reactividad cruzada entre el <strong>higo</strong> y otros <strong>al</strong>ergenos,<br />

y que aproximadamente s—lo en un 40% de los pacientes<br />

sensibilizados a un <strong>al</strong>imento se confirma <strong>al</strong>ergia en<br />

las pruebas de provocaci—n 18 , creemos recomendable efectuar<br />

dicha prueba en todos los pacientes s<strong>al</strong>vo contraindicaciones<br />

form<strong>al</strong>es.<br />

Las medidas de IgE espec’fica nos muestran una<br />

tendencia a presentar v<strong>al</strong>ores m‡s <strong>al</strong>tos con el extracto<br />

de piel que con el de pulpa. Este hecho se puede explicar<br />

por la mayor proporci—n de prote’na en el extracto de<br />

piel, lo cu<strong>al</strong> producir’a una mayor concentraci—n de prote’na<br />

unida <strong>al</strong> disco de celulosa utilizado en el enzimoinmuno-ensayo.<br />

La fijaci—n de IgE en el ensayo de SDS-PAGE immunoblotting<br />

se sitœa predominantemente en la zona de<br />

<strong>al</strong>tas masas moleculares, cuando la muestra est‡ sin tratar<br />

con b-mercaptoetanol, encontr‡ndose, por el contrario, en<br />

la zona de masas moleculares peque–as cuando la muestra<br />

18<br />

Fig. 1. SDS-PAGE immunoblotting de los extractos de piel y pulpa de<br />

<strong>higo</strong>. A: extracto de piel. B: extracto de pulpa. (-): muestra sin tratar con<br />

b-mercaptoetanol. (+): muestra tratada con b-mercaptoetanol. C<strong>al</strong>le 1:<br />

paciente nº1. C<strong>al</strong>le 2: paciente nº 2. C<strong>al</strong>le 3: paciente nº 3. C<strong>al</strong>le 4:<br />

paciente nº 4. C<strong>al</strong>le 5: paciente nº 5. C<strong>al</strong>le 6: paciente nº 6. C<strong>al</strong>le 7:<br />

paciente nº 7. C<strong>al</strong>le 8: paciente nº 8. M: patrón de masas moleculares.<br />

est‡ tratada con el agente reductor. Este hecho nos est‡ informando<br />

de la contribuci—n que tienen los puentes disulfuros<br />

para mantener la estructura cuaternaria de los <strong>al</strong>ergenos<br />

presentes en la muestra. Dicho comportamiento, as’<br />

como el tama–o de las bandas fijadoras de IgE (74/64/60<br />

kDa, 16/14/13 kDa en ausencia de b-mercaptoetanol y 42,<br />

33, 25 y 17 kDa en presencia de b-mercaptoetanol) es similar<br />

<strong>al</strong> observado anteriormente para los <strong>al</strong>ergenos presentes<br />

en el Fb 7,19 confirmando todo ello la estrecha similitud<br />

que existe entre los <strong>al</strong>ergenos presentes en ambas<br />

materias primas, como hab’a sido deducido anteriormente<br />

por tŽcnicas de enzimo-inmuno-ensayo inhibici—n 1,6 .<br />

La f<strong>al</strong>ta de correspondencia que se suele encontrar<br />

entre los resultados obtenidos, en la tŽcnica de prick, segœn<br />

se re<strong>al</strong>ice Žsta con fruta fresca o con extractos comerci<strong>al</strong>es,<br />

el efecto que el b-mercaptoetanol ejerce sobre<br />

las estructuras de los <strong>al</strong>ergenos, as’ como la dificultad<br />

que se ha observado durante la re<strong>al</strong>izaci—n de este trabajo<br />

para obtener una f‡cil y buena reproducibilidad de los<br />

resultados del SDS-PAGE immunoblotting (intensidad y<br />

nitidez de las bandas), nos est‡n indicando la labilidad<br />

de los ep’topos <strong>al</strong>ergŽnicos presentes en la muestra de<br />

<strong>higo</strong>.<br />

En los pacientes <strong>al</strong>Žrgicos <strong>al</strong> <strong>higo</strong> deber’a investigarse<br />

la posible sensibilizaci—n a otros <strong>al</strong>ergenos relacionados<br />

taxon—micamente, especi<strong>al</strong>mente savia de Fb y otros <strong>al</strong>ergenos<br />

relacionados con ambos como kiwi, l‡tex de Hevea<br />

brasilensis y papa’na.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!