08.08.2013 Views

3el piano del 27. el grupo

3el piano del 27. el grupo

3el piano del 27. el grupo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>piano</strong> de la edad de plata<br />

3 EL<br />

PIANO DEL <strong>27.</strong> EL GRUPO<br />

DE LOS OCHO DE MADRID (I)<br />

REMACHA Y SU MAGISTERIO<br />

ANTONIO BACIERO<br />

5 NOVIEMBRE 2006


CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE LA CON-<br />

CESIÓN DEL NOBEL A SANTIAGO RAMÓN<br />

Y CAJAL, DEL CINCUENTENARIO DE LA CON-<br />

CESIÓN DEL NOBEL A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ<br />

Y DEL CENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA<br />

JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS.S


Tercer concierto<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong><br />

El Grupo de los<br />

Ocho de Madrid (I)<br />

Remacha y su magisterio<br />

A NTONIO B ACIERO<br />

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES<br />

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE<br />

A LAS SIETE Y MEDIA DE LA TARDE


El <strong>piano</strong> es uno de los fundamentales vehículos de<br />

expresión musical. Los compositores españoles <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

98 para acá cultivaron profusamente la literatura destinada<br />

a este instrumento de percusión, de tan amplias posibilidades<br />

de matización gracias a los pedales y a las distintas<br />

clases de ataque y digitación. Nuestros músicos siguieron<br />

en principio las sendas postrománticas y las combinaron,<br />

primero, con una veta nacionalista o casticista y, después, con<br />

<strong>el</strong>ementos franceses y neoclásicos que terminaron por<br />

conducir a una estilización superior de los materiales y que<br />

encontró su paradigma en la obra de Manu<strong>el</strong> de Falla y de<br />

los creadores de la generación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> La nómina de autores<br />

es muy extensa. En <strong>el</strong> ciclo que tienen ante su vista hemos<br />

recogido a los más importantes y a algunos que permanecían<br />

prácticamente en <strong>el</strong> anonimato y, en ciertas ocasiones,<br />

los hemos conectado con músicos de los siglos de oro, siempre<br />

influyentes en los compositores <strong>d<strong>el</strong></strong> XX. Las tendencias<br />

y las escu<strong>el</strong>as son muchas. En esta propuesta hemos tratado<br />

de parc<strong>el</strong>ar técnica y estilísticamente cada una de <strong>el</strong>las.<br />

De esta manera, podremos escuchar los pentagramas que<br />

escuchaban nuestros int<strong>el</strong>ectuales y que nacieron en un<br />

tiempo en <strong>el</strong> que la fantasía creadora a todos los niv<strong>el</strong>es resplandecía<br />

en nuestro país. Ramón y Cajal, Juan Ramón<br />

Jiménez, Severo Ochoa, Picasso y tantos otros convivieron<br />

con estas músicas, algunas veces emanadas de los salones<br />

de la Residencia de Estudiantes, que es donde, como parece<br />

lógico, se va a desarrollar esta serie, organizada por la Sociedad<br />

Estatal de Conmemoraciones Culturales y destinada a<br />

conmemorar <strong>el</strong> centenario y <strong>el</strong> cincuentenario respectivamente<br />

de la concesión <strong>d<strong>el</strong></strong> Premio Nob<strong>el</strong> a Ramón y Cajal<br />

y a Juan Ramón Jiménez en 2006 y <strong>el</strong> centenario de la creación<br />

de la junta para la ampliación de Estudios en 2007.<br />

Arturo Reverter


programa


El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong><br />

El Grupo de los Ocho de Madrid (I)<br />

Remacha y su magisterio<br />

Antonio Baciero<br />

I<br />

Fernando Remacha (1898-1984)<br />

Tres piezas<br />

«Allegro»<br />

La maja vestida<br />

«Danza tercera»<br />

Pr<strong>el</strong>udio en la menor<br />

Antonio de Cabezón (1510-1566)<br />

Ave Maris St<strong>el</strong>la (VII/Ve)<br />

Tiento de cuarto tono (XII/Ve)<br />

(sobre un tema de Ockeghem)<br />

Diferencias sobre la gallarda milanesa<br />

Tiento de primer tono (III/H)<br />

Juan Cabanilles (1644-1712)<br />

Pasacalles de cuarto tono<br />

Diferencias de gallardas


II<br />

Francisco Correa de Arauxo (1576?-1654)<br />

Dos tientos «partidos de bajo» (de noveno y sexto tono)<br />

José Moreno y Polo (1708-1754)<br />

Sonata en do menor<br />

«Moderato»<br />

«Presto»<br />

Rafa<strong>el</strong> Anglés (1730?-1816)<br />

Sonata en sol mayor<br />

Sebastián de Albero (1722-1756)<br />

Sonata en do mayor<br />

Antonio Soler (1729-1783)<br />

Sonata en do mayor (por la Princesa de Asturias)<br />

Fernando Remacha (1898-1984)<br />

Tirana (homenaje a Laserna)<br />

Epitafio (a la memoria de J. C. Arriaga)<br />

Sonatina en La mayor<br />

«Allegro ma non troppo»<br />

«Andante»<br />

«Allegro»


notas<br />

al programa


La primera referencia pianística que en realidad tenemos<br />

de Remacha es la transcripción de la «Danza tercera»<br />

(Vivo) <strong>d<strong>el</strong></strong> ballet La maja vestida, que data de<br />

1919, cuando <strong>el</strong> compositor contaba veintidós años y apenas<br />

estaba empezando sus estudios de composición. Con<br />

destreza y una muy original maestría también en lo estético,<br />

la partitura original <strong>d<strong>el</strong></strong> ballet incluye ya un <strong>piano</strong> obligado<br />

dentro de la paleta orquestal, a la manera de Noches<br />

en los Jardines de España, de Falla (que había sido estrenada<br />

en Madrid por Arbós y Cubiles hacía pocos años, en abril<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> 16). Esta danza, la tercera dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> ballet, «sobre un<br />

asunto de Mauricio Bacarisse» —excepcional y malogrado<br />

poeta, Premio Nacional de Literatura en 1931 (moriría en<br />

febrero <strong>d<strong>el</strong></strong> año siguiente) y primo y amigo <strong>d<strong>el</strong></strong> compositor<br />

Salvador Bacarisse— da cuenta de la sensibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>grupo</strong><br />

en ese momento en que Remacha estaba empezando a<br />

estudiar composición. Nunca ejecutado íntegramente, una<br />

s<strong>el</strong>ección de este ballet fue incluida en un festival español<br />

en <strong>el</strong> Teatro de los Campos Elíseos, durante la Exposición<br />

Universal de París de 1938.<br />

En 1919 se publica también la Fantasía Bética de Falla;<br />

Stravinsky termina La historia <strong>d<strong>el</strong></strong> soldado (1918), y Bartók<br />

El mandarín maravilloso, otro ballet inmortal. Como paisaje<br />

envolvente, La maja no puede tener mejor acompañamiento<br />

histórico.<br />

Con frecuencia se ha atribuido a Remacha una influencia<br />

preponderante de Stravinsky, lo que resume bien las premisas<br />

de las que arranca su trayectoria (Stravinsky, Bartók,<br />

Falla…). Las Tres piezas para <strong>piano</strong> (publicadas en 1924),<br />

que él consideraba como su verdadero Op. 1 pianístico, se


sitúan más en <strong>el</strong> contexto Debussy-Falla, otro de los polos<br />

importantes de síntesis idiomática y que escribe con la tinta<br />

fresca <strong>d<strong>el</strong></strong> título de la clase de Conrado <strong>d<strong>el</strong></strong> Campo (firmado<br />

por Tomás Bretón). La primera pieza, «Allegro», va<br />

de la máxima simplicidad —una sola nota sin acompañamiento<br />

en un intervalo insistente de segunda menor, compás<br />

5/4—, a los tres pentagramas organísticos, para dar cabida<br />

al desarrollo de un «canto» en un leve fondo de guitarra,<br />

interrumpido por incisiones estilísticas heterogéneas.<br />

Premio Roma (1923-1927), Remacha había sido en Italia<br />

alumno de Malipiero, músico culto e independiente que<br />

por entonces se encontraba editando (por iniciativa de<br />

D’Annunzio) la vieja música italiana. Remacha pasó incluso<br />

algún verano con <strong>el</strong> maestro en Asolo (Treviso, Italia),<br />

ayudándole en esa tarea e incorporando plenamente esas<br />

inquietudes a las suyas propias, lo que unido al «scarlattianismo»<br />

de su generación hizo de él un músico apasionado<br />

también por <strong>el</strong> Renacimiento y <strong>el</strong> Barroco españoles. Como<br />

profesor en <strong>el</strong> Conservatorio de Pamplona, incluyó pronto<br />

estas influencias en la modernización de las enseñanzas<br />

musicales, actualizó métodos e introdujo igualmente a Bartók,<br />

Hindemith y Schönberg, junto a cursos de canto gregoriano<br />

que hicieron <strong>d<strong>el</strong></strong> Conservatorio de Pamplona,<br />

durante unos años, una sucursal de Solesmes y <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto<br />

Gregoriano de París.<br />

Tuve ocasión de conocer a Fernando Remacha, a quien<br />

me presentó Rafa<strong>el</strong> Moneo, y desde entonces compartí con<br />

él aqu<strong>el</strong>las inquietudes. Pese a no aceptar su ofrecimiento<br />

de llevar los estudios de <strong>piano</strong> en su Conservatorio, mantuvimos<br />

una profunda amistad desde la creación <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo


Conservatorio Pablo Sarasate, y fue una de las personas que<br />

más me influyeron y ayudaron en lo que tal vez sea <strong>el</strong> logro<br />

más importante para un intérprete: la formación de un criterio.<br />

Como otros miembros de su generación madrileña,<br />

se interesaba por los antiguos españoles, particularmente<br />

por Soler, Victoria, Guerrero, Salinas y Cabezón. Sobre un<br />

Tiento de este último (<strong>el</strong> n.º XIII/Ve, de cuarto tono), había<br />

compuesto incluso una preciosa obra coral (La que tengo no<br />

es prisión) con aplicación de un texto coetáneo. Remacha<br />

había seguido también con interés al núcleo <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto<br />

Español de Musicología que, junto a otros como Kastner,<br />

Querol, Marius Schneider, Donostia, etc., mantenía en Barc<strong>el</strong>ona<br />

Higinio Anglés. Él me puso en contacto con las escasas<br />

ediciones existentes; su ejemplar <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro de Venegas,<br />

cuyo estudio a fondo me recomendó, estuvo durante muchos<br />

años entre mis materiales, al igual que las rarísimas ediciones<br />

de Cabanilles y Correa de Araúxo. Era un maestro vocacional<br />

y gozaba transmitiendo lo que sabía. Ningún lugar<br />

mejor que éste para recordar las palabras sobre <strong>el</strong> Remacha<br />

joven que Gustavo Pittaluga, en esta misma Residencia de<br />

Estudiantes, pronunció en aqu<strong>el</strong> acto considerado fundacional<br />

por la generación de la República:<br />

Fernando Remacha es <strong>el</strong> romántico. Pero claro, un romántico<br />

como puede serlo <strong>el</strong> de hoy. Si en su romanticismo tuviera<br />

que tomar una resolución trágica, ésta podría ser sólo provocada<br />

por la música misma.<br />

El resultado es una música llena de sugerencias, de inquietud<br />

constante, de constante busca de la misma música. Remacha<br />

desea una música tan libre <strong>d<strong>el</strong></strong> más ligero asomo de contaminación,<br />

que si para hacerla pudiera prescindir <strong>d<strong>el</strong></strong> sonido,


prescindiría. El resultado es muy b<strong>el</strong>lo como vais a ver. Muy<br />

complejo también y en su turbulencia acaso <strong>el</strong> más difícil de<br />

percibir. En una audición única es difícil percibirlo todo, tanto<br />

más cuanto la inquietud febricitante de Remacha se ha<br />

esparcido a lo largo de una obra considerable. Si su figura<br />

pálida y tímida no bastara, su música os acabaría de convencer<br />

de su romanticismo. El romántico de 1830 se dejaba morir<br />

por la mujer inaprehensible. Remacha se dejaría matar por<br />

la música. Claro que, siendo tan b<strong>el</strong>la como la suya, hasta<br />

puede creerse.<br />

La escritura pianística de Remacha es pulcra, personal,<br />

a la vez que jugosa y equilibrada en un punto de severidad<br />

y quintaesencia técnica. En ocasiones se manifiesta un dodecafonismo<br />

de trasfondo expresionista más o menos punzante:<br />

en una u otra proporción, «los azufres <strong>d<strong>el</strong></strong> 27…»<br />

(Rodolfo Halffter). Su movimiento expresivo tiende a la<br />

sencillez de los clásicos, con sus proporciones invariables,<br />

mientras su <strong>piano</strong> pide una definición de colorido orquestal,<br />

«de intencionalidad», cuyos arranques ocasionales de<br />

pianismo seco, al estilo de Hindemith, son de carácter puramente<br />

accidental. Lo tímbrico, <strong>el</strong> color en <strong>el</strong> espacio musical,<br />

es para él lo esencial y <strong>el</strong>lo se entremezcla con su talento<br />

de orquestador y con cierta vocación «secreta» de gran<br />

dramaturgo reprimido.<br />

En <strong>el</strong> Pr<strong>el</strong>udio en la menor y su línea de cargada expresividad<br />

presenta una sucesión de segundas sincopadas sobre<br />

un «ostinato». Podría tratarse de la mejor obra de todo <strong>el</strong><br />

primer periodo tu<strong>d<strong>el</strong></strong>ano (1939-1947), por <strong>el</strong> pulso de su<br />

seguro lirismo en la serie de soportes verticales, que se<br />

resu<strong>el</strong>ven cadencialmente en un original «estrecho» hacia<br />

la tonalidad mayor. Tirana para <strong>piano</strong> es un homenaje a su


colega dieciochesco Blas de Laserna, nacido en la vecina<br />

Cor<strong>el</strong>la, en aqu<strong>el</strong> momento reivindicado con fuerza desde<br />

su propio pueblo natal. Remacha, que había estudiado y<br />

adaptado algunas de sus tonadillas, aborda ahí una sucesión<br />

de propuestas sobreacentuadas en evidente obsesión<br />

rítmica, con su marcado ritmo característico y frecuentes<br />

síncopas unidas a disonancias en «armonías de cruce», tan<br />

familiares al autor. Un cierto italianismo, incluso, aparece<br />

insinuado realzando la gracia de esta página, recortada y<br />

lírica, pese a lo descarnado <strong>d<strong>el</strong></strong> trazo y la prístina dureza.<br />

Sin gran aparato técnico, la Sonatina para <strong>piano</strong> personifica<br />

todo un estilo —y hasta un periodo— en su obra. La<br />

fanfarria descendente que abre <strong>el</strong> primer tiempo muestra<br />

un neoclasicismo que no renuncia a recursos más avanzados<br />

en <strong>el</strong> plano armónico. Está ausente también cualquier<br />

prurito modernista y se aleja de corrientes de su tiempo a<br />

las que <strong>el</strong> autor no era impermeable en otras décadas. Un<br />

eclecticismo evidente y su equilibrada estructura son calidades<br />

aún más ostensibles en <strong>el</strong> expresivo «Andante», donde<br />

algún momento aislado (como la breve y cinc<strong>el</strong>ada<br />

cadencia hacia la reexposición) rompe la reposada ambientación,<br />

casi mozartiana, de este movimiento central y sus<br />

bajos de Alberti sutilmente coloreados, mientras <strong>el</strong> «Allegro»<br />

final vu<strong>el</strong>ve a enlazar con <strong>el</strong> primero en una rítmica<br />

ternaria de acento españolista.<br />

Epitafio, su última página para <strong>piano</strong>, es meditada y<br />

lenta. Con una cierta «iluminación» de fondo («A la memoria<br />

de J. C. Arriaga»), Remacha (a quien le horrorizaba producirse)<br />

se sentó un día al <strong>piano</strong> de repente y la tocó para<br />

mí. Su pulcritud y gran estilo conmovieron en lo más hon-


do a aqu<strong>el</strong> pobre viejo <strong>piano</strong>…, y en mi recuerdo es como<br />

si en esa ocasión hubiera expresado un resquicio de satisfacción<br />

por la paternidad de esta b<strong>el</strong>lísima pieza, solitario<br />

islote en su escasa producción de entonces (1958-1959),<br />

porque efectivamente en esta composición Fernando Remacha<br />

se remonta a los mejores acentos de sus épocas de juventud.<br />

Presencias «debussianas» y vienesas (Schönberg) reaparecen<br />

en esta orientación estilística, un articulado mixto,<br />

por secciones en las que, a modo de versículos «cabezonianos»,<br />

desarrolla multilateralmente una idea de progresivas<br />

segundas superpuestas, que no es sino una vieja obsesión<br />

por los grados conjuntos —cromáticos o diatónicos— que<br />

funcionan cerca <strong>d<strong>el</strong></strong> procedimiento argumental en muchas<br />

de sus obras. ¿No recuerda a Falla, una vez más y casi sin<br />

quererlo, este inspiradísimo tombeau con reminiscencias<br />

de aqu<strong>el</strong> que <strong>el</strong> maestro gaditano compuso en 1935, a la<br />

muerte de Paul Dukas? Algunos acordes tienen un parentesco<br />

patente, pero en la progresión final queda constancia<br />

de cómo la línea y la psicología de la obra son otras. Recordando<br />

la prematura desaparición de Arriaga, Remacha parece<br />

haberse acercado aquí a la idea de un propio tombeau,<br />

<strong>el</strong> de alguien como él, arrancado por la guerra de su mejor<br />

fluido creacional en plena juventud. Don Fernando recobra<br />

en esta página iluminada y de sabia inspiración <strong>el</strong> viejo<br />

pulso de sus mejores consecuciones. Con <strong>el</strong>la se cierra <strong>el</strong><br />

ciclo pianístico de nuestro admirado maestro y amigo.<br />

En este concierto, las obras de Remacha se intercalan<br />

con otras de autores españoles estudiados o conocidos bajo<br />

su influencia. Sirvan estos apuntes como recuerdo al que<br />

fue —casi sin pretenderlo y a pesar de su desmesurada


modestia— maestro integral de una generación y de una<br />

época por su brillantez int<strong>el</strong>ectual y su capacidad de transmisión<br />

afectuosa <strong>d<strong>el</strong></strong> saber.<br />

Antonio Baciero


iografía


ANTONIO BACIERO<br />

Pianista<br />

Nació en Aranda de Duero y comenzó los estudios<br />

en Pamplona, donde dio su primer concierto a los<br />

10 años. A los 18 años obtuvo <strong>el</strong> Primer Premio y<br />

Premio Extraordinario <strong>d<strong>el</strong></strong> Real Conservatorio de Madrid,<br />

bajo la tut<strong>el</strong>a de sus profesoras Puri Villar y Julia Parody.<br />

Asistió a los cursos internacionales de la Academia<br />

Chigiana de Siena, con Guido Agosti, y, tras abandonar sus<br />

estudios de medicina, se trasladó a Viena (1956-1965),<br />

donde estudió con Viola Thern, Paul Badura-Skoda, Jörg<br />

Demus y Alfred Bren<strong>d<strong>el</strong></strong>. Su carrera internacional comenzó<br />

en 1961, cuando obtuvo, en <strong>el</strong> Concurso Internacional<br />

Viotti de Verc<strong>el</strong>li, un Premio Especial fundado por <strong>el</strong><br />

famoso pianista Arturo Benedetti-Mich<strong>el</strong>ang<strong>el</strong>i, presidente<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> jurado.<br />

En 1963 interpretó en Viena, Madrid y Barc<strong>el</strong>ona,<br />

entre otras ciudades, las Seis Partitas de Bach en un solo<br />

concierto, y fue considerado por la crítica como un especialista<br />

en <strong>el</strong> gran compositor alemán. En los actos de inauguración<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Teatro Real de Madrid presentó, junto a<br />

Santiago Kastner, dos programas con obras de Cabezón<br />

que tuvieron una notable resonancia, y recibió, junto a<br />

Nadia Boulanger, <strong>el</strong> Premio Juventudes Musicales de<br />

Madrid a las mejores interpretaciones de la temporada.<br />

Su amistad con Fernando Remacha (uno de los más<br />

destacados maestros de la generación <strong>d<strong>el</strong></strong> 27) le puso en<br />

contacto con los ideales de recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong> antiguo patrimonio<br />

musical español, e inició entonces una actividad de


investigación y difusión que compaginaría en <strong>el</strong> futuro con<br />

su actividad concertística.<br />

Su primer trabajo discográfico extenso fue la Obra<br />

Completa de Antonio de Cabezón (15 discos), versionada<br />

con órganos históricos españoles, <strong>piano</strong> moderno y diecisiete<br />

instrumentos originales de los museos instrumentales<br />

de Londres (Fenton House y Victoria and Albert<br />

Museum), Nuremberg (Germanisches Nationalmuseum)<br />

y París (Musée du Conservatoire). Su edición por <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo<br />

Hispavox recibió en dos ocasiones <strong>el</strong> Premio Nacional <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Disco y <strong>el</strong> de la revista Ritmo, y fue candidata al Premio<br />

Mundial <strong>d<strong>el</strong></strong> Disco de Montreux. Su ejecución íntegra en<br />

diez recitales fue programada en <strong>el</strong> marco <strong>d<strong>el</strong></strong> III Ciclo de<br />

Grandes Autores e Intérpretes de la Universidad Autónoma<br />

de Madrid.<br />

Ha participado en numerosos conciertos conmemorativos<br />

con motivo de los centenarios de Albert Schweitzer,<br />

Joseph Haydn, Antonio Soler, etc. También en <strong>el</strong> Europalia<br />

de Brus<strong>el</strong>as; en la ejecución integral colectiva de la obra de<br />

teclado de J. S. Bach en la Gewandhaus de Leipzig; en la<br />

Neue Bach Ges<strong>el</strong>lschaft, o en <strong>el</strong> 150 aniversario de la muerte<br />

de Schubert, en <strong>el</strong> Festival de Granada. También en conciertos<br />

especiales en <strong>el</strong> Archivo General de Simancas (con motivo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> centenario de F<strong>el</strong>ipe II), en <strong>el</strong> Palacio Real de Versalles<br />

y en Les Invalides (París), en la Royal Academy of Music<br />

(Londres), en <strong>el</strong> Kunsthistorisches Museum (Viena), etc.<br />

Igualmente, ha estado presente en numerosos ciclos y<br />

conciertos sobre Mozart y su obra, y ha protagonizado<br />

múltiples colaboraciones para los actos <strong>d<strong>el</strong></strong> Quinto<br />

Centenario y la Expo 92 de Sevilla, la Exposición Universal


de Lisboa, España Nuevo Milenio, <strong>el</strong> Instituto Cervantes, la<br />

Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, la<br />

Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, etc., así<br />

como para fundaciones como la Sanchez-Albornoz, la<br />

Hennie Omstad, la Juan March, <strong>el</strong> Banco Consolidado, la<br />

Gulbenkian, la Real Fundación de Toledo, etc.<br />

Ha compaginado su condición de intérprete con una<br />

creciente actividad pedagógica (cursos de interpretación,<br />

temas especializados, jurado en concursos internacionales,<br />

etc.). Su atención al Barroco y al ideal sonoro de épocas<br />

pretéritas ha impulsado la recuperación de órganos históricos<br />

y <strong>piano</strong>fortes.<br />

Desde <strong>el</strong> comienzo de su trayectoria ha extendido su<br />

actividad concertística a América (Metropolitan Museum,<br />

Carnegie Hall, Library of Congress, Clev<strong>el</strong>and Museum of<br />

Art, Princeton University, New York University, University<br />

of Harvard, etc.), donde ha actuado en recitales con r<strong>el</strong>evantes<br />

orquestas y directores, y en producciones de radio y<br />

t<strong>el</strong>evisión. Sus actuaciones en la URSS —<strong>d<strong>el</strong></strong> Báltico a<br />

Siberia— constituyeron también notables éxitos (ciclo de<br />

Música Inédita Española en <strong>el</strong> Conservatorio Tschaikovsky,<br />

de Moscú; Masterclasses en <strong>el</strong> Collegium Musicum de dicho<br />

centro y en la Capilla Imperial de San Petesburgo, etc.).<br />

Sus trabajos como musicólogo e investigador se hallan<br />

recogidos principalmente en Nueva Biblioteca Española de<br />

Música de Teclado: siglos XVI al XVIII (Unión Musical<br />

Española, Madrid, 1977), con quinientas obras inéditas<br />

españolas; en Cuadernos para <strong>el</strong> <strong>piano</strong> (Real Musical,<br />

Madrid, 1984), y en Obra completa para <strong>piano</strong>, de<br />

Fernando Remacha (Pamplona, 2003).


Es miembro de Honor <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Bach-Riemenschneider<br />

(Universidad de Baldwin-Wallace, Ohio),<br />

de la Sociedad Española de Musicoterapia, de la Sociedad<br />

Cultural Universitaria FSY (Lake Forest College, Chicago)<br />

y de EPTA (European Piano Teachers Association). Socio<br />

de Honor <strong>d<strong>el</strong></strong> Ateneo de Valladolid, oficial de la Academia<br />

Francesa PAHC y presidente de Honor de la Sociedad<br />

Hispánica de Música Barroca. Premio Castilla y León de<br />

las Artes, Encomienda de la Orden <strong>d<strong>el</strong></strong> Mérito Civil y<br />

Premio Nacional ADELFA (Asociación para la Defensa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Patrimonio Histórico y Artístico). Miembro de la Real<br />

Academia de la Historia (Madrid), de la Academia de San<br />

Dámaso de Arte e Historia (Madrid), de la Academia de<br />

San Quirce de Historia y Arte de Segovia, y académico de<br />

Honor de la Institución Fernán González de Burgos. Hijo<br />

Predilecto de Aranda de Duero, cuya Escu<strong>el</strong>a de Música<br />

lleva su nombre.<br />

Ha publicado sus discos en RCA, Hispavox, Ensayo,<br />

Etnos, T<strong>el</strong>efunken-Decca, GAM-Clásica, EMI-Odeon y<br />

Testimonio Editorial.


programa<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo


◆2006 ◆<br />

I<br />

La síntesis: Falla<br />

DOMINGO, 8 DE OCTUBRE, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Manu<strong>el</strong> de Falla<br />

Joaquín Achúcarro<br />

II<br />

El ejemplo francés<br />

DOMINGO, 22 DE OCTUBRE, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Francis Poulenc, Maurice Rav<strong>el</strong> y Erik Satie<br />

Hajdi Elzeser<br />

III<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> El Grupo de los Ocho de Madrid (I)<br />

Remacha y su magisterio<br />

DOMINGO, 5 DE NOVIEMBRE, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Fernando Remacha, Antonio de Cabezón,<br />

Juan Cabanilles, Francisco Correa de Arauxo,<br />

José Moreno y Polo, Rafa<strong>el</strong> Anglés, Sebastián de Albero<br />

y Antonio Soler<br />

Antonio Baciero<br />

IV<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> La Escu<strong>el</strong>a de Barc<strong>el</strong>ona (I)<br />

DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Frederic Mompou, Joaquim Serra,<br />

Robert Gerhard y Manu<strong>el</strong> Blancafort<br />

Emili Brugalla


◆2007 ◆<br />

V<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> 98. Plenitudes<br />

DOMINGO, 28 DE ENERO, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Isaac Albéniz y Enrique Granados<br />

Douglas Riva<br />

VI<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> Afinidades<br />

DOMINGO, 11 DE FEBRERO, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de José Gallés, Antonio Soler y Joaquin Nin-Culm<strong>el</strong>l<br />

María Luisa Cantos<br />

VII<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> 98. La Escu<strong>el</strong>a de Madrid<br />

DOMINGO, 25 DE FEBRERO, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Conrado <strong>d<strong>el</strong></strong> Campo, Adolfo Salazar,<br />

María Rodrigo, Joaquín Turina, Jesús Guridi, Julio Gómez,<br />

Manu<strong>el</strong> Martínez Chumillas, Áng<strong>el</strong> Martín Pompey<br />

y Evaristo Fernández Blanco<br />

Ana Vega Toscano<br />

VIII<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> El Grupo de los Ocho de Madrid (II)<br />

DOMINGO, 11 DE MARZO, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Juan José Mantecón, Salvador Bacarisse, Gustavo<br />

Pittaluga y Julián Bautista<br />

Jorge Robaina


IX<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> La Escu<strong>el</strong>a Levantina (I)<br />

DOMINGO, 25 DE MARZO, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Camille Saint Saëns, Ferruccio Busoni,<br />

Oscar Esplá y Rafa<strong>el</strong> Rodríguez Albert<br />

Silvia Torán<br />

X<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> La Escu<strong>el</strong>a Levantina (II)<br />

DOMINGO, 15 DE ABRIL, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Antonio Soler y Joaquín Rodrigo<br />

María Garzón<br />

XI<br />

El <strong>piano</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>27.</strong> La Escu<strong>el</strong>a de Barc<strong>el</strong>ona (II)<br />

DOMINGO, 29 DE ABRIL, A LAS 19:30 HORAS<br />

Obras de Josep María Ruera, Ricard Lamote de Grignon, Joan<br />

Massià, Joaquín Zamacois, Joaquín Homs y Xavier Montsalvatge<br />

Jordi Masó<br />

ASESOR MUSICAL<br />

ARTURO REVERTER


EN LA<br />

Residencia de Estudiantes<br />

C/ Pinar, 21-23 28006 Madrid<br />

T<strong>el</strong>.: 91 563 64 11<br />

www.residencia.csic.es<br />

ASESOR MUSICAL<br />

ARTURO REVERTER<br />

ORGANIZACIÓN<br />

CON LA COLABORACIÓN DE<br />

Amigos de la Residencia de Estudiantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!