18.08.2013 Views

estudio de la participación ciudadana en la ocupación informal del ...

estudio de la participación ciudadana en la ocupación informal del ...

estudio de la participación ciudadana en la ocupación informal del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(conoc<strong>en</strong> <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una JAC, o <strong>de</strong> una Mesa <strong>de</strong> Trabajo), pero aun así <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

no participar 66 .<br />

La situación pue<strong>de</strong> ser más grave dado a que hay pob<strong>la</strong>dores que ni se dan<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong>. Algunos no se <strong>en</strong>teran porque no les interesa, mi<strong>en</strong>tras que<br />

hay otros que quisieran saber y participar pero <strong>la</strong> carga <strong>la</strong>boral, familiar y económica<br />

no les da tiempo libre para algo distinto. Estos pob<strong>la</strong>dores que quier<strong>en</strong> participar, pero<br />

no pue<strong>de</strong>n, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Mesas <strong>de</strong> Trabajo, los<br />

cuales son elegidos por todos los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, <strong>en</strong> Asambleas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Mesa <strong>de</strong> Trabajo cada seis meses.<br />

2.1.2. Participación a medias. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que se pue<strong>de</strong><br />

percibir con facilidad es que, actualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s personas no son tan participativas. A<br />

pesar <strong>de</strong> que conoc<strong>en</strong> sobre <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> los que dispone <strong>la</strong> Junta<br />

<strong>de</strong> Acción Comunal, como <strong>la</strong>s asambleas y los comités, no se interesan <strong>en</strong> hacer parte<br />

<strong>de</strong> los mismos. Pueda que esto se <strong>de</strong>ba a que <strong>la</strong>s instituciones caritativas o los<br />

programas <strong>de</strong> asist<strong>en</strong>cia 67 social <strong>de</strong>l estimul<strong>en</strong> y acostumbr<strong>en</strong> a ciertos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción a vivir esperando una ayuda y una solución <strong>en</strong> <strong>la</strong> que todo esté dado y no<br />

repres<strong>en</strong>te un esfuerzo <strong>de</strong> su parte.<br />

Sin embargo, con <strong>la</strong>s Mesas <strong>de</strong> Trabajo, el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a ser el opuesto.<br />

En especial porque se dan los cuatro niveles <strong>de</strong> <strong>participación</strong>: 1) obt<strong>en</strong>er información<br />

para pres<strong>en</strong>tar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyecto; 2) t<strong>en</strong>er iniciativas para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y hacer<br />

seguimi<strong>en</strong>tos a los proyectos ejecutados; 3) g<strong>en</strong>erar procesos ; y 4) acercarse a otras<br />

instituciones, como <strong>la</strong>s alcaldías o empresas privadas, para gestionar apoyos.<br />

Los primeros procesos <strong>de</strong> <strong>participación</strong> <strong>en</strong> el sector fueron convocados por<br />

<strong>la</strong>s JAC, <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, según los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> algunos habitantes, funcionaban <strong>la</strong>s<br />

convocatorias. Las personas se reunían y sacaban a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong>s iniciativas propuestas,<br />

principalm<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s para los servicios públicos.<br />

66 Para Alejo Vargas “no participar es también una opción <strong>de</strong> <strong>participación</strong>”. Ver Participación social,<br />

p<strong>la</strong>neación y <strong>de</strong>sarrollo regional. p 26.<br />

67 Según Fabio Velázquez, el asist<strong>en</strong>cialismo ha caracterizado <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción ciudadano – Estado.<br />

Comparar con Velázquez, Fabio. ¿Qué ha pasado con <strong>la</strong> <strong>participación</strong> <strong>ciudadana</strong> <strong>en</strong> Colombia?.<br />

2003. p 419.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!