22.08.2013 Views

Salvemos Wirikuta -Neg... - Wixarika Research Center

Salvemos Wirikuta -Neg... - Wixarika Research Center

Salvemos Wirikuta -Neg... - Wixarika Research Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NEUTRALIZANDO LA COP16<br />

Leticia Marván<br />

SOS CLIMÁTICO<br />

Al celebrar a finales del año pasado la Decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco<br />

de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) y la Sexta Conferencia de las Partes del<br />

Protocolo de Kyoto (CMP6) el Gobierno Federal Mexicano adquirió el compromiso de compensar las<br />

emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) generadas por la operación de la COP16 y la CMP6.<br />

El Inventario de GEI<br />

Para poder compensar estas emisiones fue necesario, primero,<br />

hacer un inventario de las mismas utilizando la metodología<br />

establecida por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero<br />

desarrollada por el World Resources Institute (WRI) y el World<br />

Business Council for Sustainable Development.<br />

El Protocolo establece la necesidad de enmarcar la contabilización<br />

de emisiones dentro de límites organizacionales, lo<br />

cual implica la delimitación de espacios físicos, y límites operacionales,<br />

los cuales describen las tareas u operaciones consideradas<br />

en el inventario.<br />

Dentro de estos límites se incluyeron las operaciones de<br />

combustión y consumo de electricidad de las sedes oficiales<br />

(Cancunmesse, Hotel Moon Palace y Villa del Cambio Climático),<br />

los sitios de alojamiento, el transporte local de los participantes,<br />

el transporte de seguridad, el abasto, el montaje y la<br />

recolección de residuos, los vuelos comerciales de los delegados<br />

oficiales de las Partes y del personal logístico foráneo<br />

a la Ciudad de Cancún así como el consumo de papel para<br />

fotocopias.<br />

Una vez establecidos los límites, se recopiló la información de<br />

consumo de combustibles, electricidad y papel, los registros<br />

de acreditados y las encuestas realizadas a los participantes.<br />

Con esta información se realizó el cálculo de emisiones en toneladas<br />

de CO 2 equivalente, utilizando las herramientas desarrolladas<br />

por el mismo protocolo, así como herramientas complementarias<br />

para determinar las emisiones generadas por el<br />

consumo de electricidad en México, los vuelos comerciales y<br />

el uso de papel.<br />

Los resultados<br />

Durante la COP16 y la CMP6 se generaron 11,090.42 toneladas<br />

de CO 2 eq por las actividades que tuvieron lugar en Cancún<br />

y 7,211.89 toneladas de CO 2 eq por los vuelos comerciales<br />

de los delegados oficiales y el personal logístico, sumando<br />

un total de 18,302.31 toneladas de CO 2 eq. Según las cifras<br />

registradas por la UNFCCC, estuvieron presentes 8,464 participantes<br />

acreditados a lo largo de los once días que duró la<br />

convención, por lo tanto las emisiones generadas en Cancún<br />

equivalen a 1.31 toneladas de CO 2 eq por participante.<br />

El siguiente gráfico detalla las emisiones de GEI según los<br />

límites organizacionales establecidos; especificando el porcentaje<br />

de participación en la emisión de cada sede oficial,<br />

las diferentes clasificaciones en el transporte (participantes,<br />

seguridad, abastos, montaje y recolección de residuos sólidos<br />

así como vuelos comerciales), el hospedaje y el papel consumido.<br />

Papel<br />

0.23%<br />

Hospedaje<br />

16.21%<br />

Vuelos Comerciales<br />

39.40%<br />

Moon Palace<br />

10.45%<br />

Además de contabilizar las emisiones generadas durante la<br />

convención, el Gobierno Mexicano, en su papel de país anfitrión,<br />

asumió la responsabilidad de contabilizar también las<br />

emisiones generadas por los viajes realizados, de enero a noviembre<br />

de 2010, por los miembros de la delegación oficial y el<br />

personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

(SEMARNAT) y la Secretaría de Relaciones Exteriores<br />

(SRE), para la organización de la COP16 y la CMP6. Estas<br />

emisiones fueron de 756.38 toneladas de CO 2 eq; los detalles<br />

se pueden observar en la siguiente tabla.<br />

Reuniones<br />

Internacionales<br />

Transporte<br />

Participantes<br />

9.69%<br />

Transporte<br />

Seguridad<br />

21.09%<br />

Cancunmesse<br />

1.37%<br />

Villa de Cambio<br />

Climático<br />

0.43%<br />

Abasto, montaje y<br />

recolección de RS<br />

1.14%<br />

Viajes<br />

logística de<br />

la COP16<br />

Total<br />

SEMARNAT SRE General<br />

Vuelos Aéreos<br />

Comerciales<br />

274.47 337.15 63.95 675.57<br />

Alimentos 0.61 0.93 1.01 2.55<br />

Hospedaje 14.32 22.06 23.89 60.27<br />

Transporte Local 5.44 6.02 6.53 17.99<br />

Total 294.84 366.16 95.38 756.38<br />

Una vez inventariadas las emisiones, se procedió a su neutralización<br />

mediante la compra de certificados de captura de carbono<br />

del proyecto “Captura de Carbono en Comunidades Indígenas y<br />

Campesinas del Estado de Oaxaca” desarrollado por Servicios<br />

Ambientales de Oaxaca, A.C. (SAO) y avalado por la Comisión<br />

Nacional Forestal (CONAFOR).<br />

Leticia Marván Espinosa es la Coordinadora del Programa Neutralízate<br />

de Pronatura México. Correo: lespinosa@pronatura.org.mx<br />

Gracias a los donativos de Coca-Cola, Cemex, Compartamos<br />

Banco y SCA-Tork, se realizó la compra de un total de16,798<br />

certificados.<br />

www.pronatura.org.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!