23.08.2013 Views

Application Note 4 - IRMM - Europa

Application Note 4 - IRMM - Europa

Application Note 4 - IRMM - Europa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Application</strong> <strong>Note</strong> 4<br />

Uso de materiales de referencia<br />

certificados para la cuantificación de<br />

OMG en alimentos y piensos<br />

Esta nota de aplicación contiene indicaciones para el uso correcto de los<br />

materiales de referencia del <strong>IRMM</strong> certificados en cuanto a su fracción<br />

másica MG (de determinado evento de modificación genética).<br />

Los detalles que se dan a continuación se refieren particularmente al uso<br />

de los MRC ERM-BF410, ERM-BF411, ERM-BF412, ERM-BF413, ERM-<br />

BF414, ERM-BF415, ERM-BF416, ERM-BF417, ERM-BF418 y ERM-BF423.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Reglamento (CE) n° 1830/2003 exige etiquetar<br />

los productos destinados a alimentos y piensos que<br />

contengan o estén compuestos de más de un 0,9 %<br />

de OMG (organismos modificados genéticamente),<br />

siempre que los OMG se hayan comercializado en<br />

<strong>Europa</strong> en conformidad con la legislación<br />

comunitaria. Por este motivo es obligado cuantificar<br />

de manera fiable los OMG en tales productos. Unos<br />

materiales de referencia certificados (MRC)<br />

adecuados son herramientas indispensables para<br />

garantizar la calidad en este contexto.<br />

CARACTERÍSTICAS DE ESTOS MRC<br />

Los valores certificados de los MRC arriba<br />

enumerados se basan en las masas de harina de<br />

semillas desecadas modificadas genéticamente y no<br />

modificadas genéticamente utilizadas en el<br />

preparado gravimétrico. Las masas se corrigen en<br />

función de su contenido de agua y pureza estimada.<br />

La fracción másica MG se calcula de la siguiente<br />

manera:<br />

masa corregida de polvo MG<br />

masa corregida de polvo MG + masa corregida<br />

de polvo no MG<br />

Cada MRC de OMG se certifica en relación con la<br />

fracción másica de un evento de modificación<br />

genético específico (que consta en el certificado).<br />

Por tanto, el MRC solo puede usarse para<br />

cuantificar el evento indicado, y el correspondiente<br />

material en blanco solo para demostrar la ausencia<br />

de este evento por debajo del umbral que figura en<br />

el certificado.<br />

ERM ® - BF418c<br />

DRIED MAIZE POWDER<br />

Certified value 1)<br />

[g / kg]<br />

Mass Fraction<br />

Uncertainty 2)<br />

[g / kg]<br />

1507 maize 9.9 -0.6 ; +0.8<br />

1) The certified value is based on the mass fraction of dried non-genetically modified powder and dried<br />

genetically modified powder mixed and corrected for the water content. The certified value is traceable<br />

to the SI.<br />

2) The certified uncertainty is the expanded uncertainty estimated in accordance with the Guide to the<br />

Expression of Uncertainty in Measurement (GUM) with a coverage factor k = 2, corresponding to a<br />

level of confidence of about 95 %.<br />

Figura 1: Parte del certificado del MRC de ERM-BF418c.<br />

Los MRC de OMG presentados recientemente por el<br />

<strong>IRMM</strong> han sido certificados usando un intervalo de<br />

incertidumbre asimétrico. Si se usan estos MRC<br />

para control del sesgo (véase la Nota de aplicación<br />

1 del ERM), debe usarse, dependiendo del valor de<br />

la incertidumbre, para una medida promedio<br />

superior all valor certificado la «incertidumbre<br />

positiva» y si el valor es inferior la «incertidumbre<br />

negativa».<br />

USO DE LA RCP EN TIEMPO REAL<br />

En general se usa la reacción en cadena de la<br />

polimerasa en tiempo real (RCP-tr) para cuantificar<br />

fracciones MG en muestras de alimentos y piensos.<br />

Esta técnica mide el cociente entre el ADN (ácido<br />

desoxirribonucleico) transgénico (derivado de la<br />

modificación genética) y el endógeno (propio de la<br />

especie biológica).<br />

Dado que las distintas partes de la semilla de<br />

monocotiledónea (p. ej., el endosperma, la testa y el<br />

embrión del maíz) tienen diferente composición<br />

genética, el valor del cociente de ADN en el material<br />

de referencia puede no coincidir con el de la fracción<br />

másica de la harina certificada. De ahí que el<br />

cociente ADN transgénico extraíble/ ADN endógeno<br />

extraído no sea necesariamente igual al cociente<br />

masa de maíz MG / masa de maíz total, incluso si<br />

los rendimientos de extracción de ambas especies<br />

de ADN son comparables.<br />

Durante la preparación de MRC de OMG, se ha<br />

procurado que las harinas MG y no MG sean<br />

similares en cuanto a su granulometría. Esto es de<br />

especial importancia a la hora de comparar la<br />

cantidad de ADN extraíble en ambas harinas. Si la<br />

eficiencia de extracción fuera diferente para el ADN<br />

de la harina MG y de la no MG, estó influirían en el<br />

valor de la concentración de MG medido obtenido<br />

mediante RCP-tr. Por ello, sólo deben usarse<br />

métodos de extracción validados en cuanto al<br />

cumplimiento de este requisito.<br />

Durante la certificación se verifica la fracción másica<br />

MG del MRC utilizando un método de RCP-tr<br />

específico al evento. No obstante, se impone la<br />

prudencia a la hora de extraer conclusiones<br />

cuantitativas de las medidas de muestras<br />

desconocidas, pues la cuantificación de OMG<br />

basada en el ADN puede variar en función de la<br />

variedad sometida a ensayo. Si no hay datos<br />

externos, conviene investigar el impacto de<br />

© Comunidades Europeas, 2006. Autorizada la reproducción siempre que se cite la fuente.<br />

Ni la Comisión Europea y ni las personas que actúan en su nombre podrán ser consideradas responsables del uso que se haga de esta<br />

información.<br />

Página 1 de 2<br />

Septiembre de 2006<br />

Autor: Stefanie Trapmann<br />

Comisión Europea – Centro Común de<br />

Investigación – Instituto de Medidas y<br />

Materiales de Referencia (<strong>IRMM</strong>)<br />

Retieseweg 111, 2440 Geel, Bélgica<br />

Email: stefanie.trapmann@ec.europa.eu<br />

www.erm-crm.org


diferentes variedades en los resultados de la RCP-tr<br />

con una validación interna [1].<br />

En la página web del Laboratorio Comunitario de<br />

Referencia sobre alimentos y piensos MG se ponen<br />

a disposición del público métodos de detección<br />

mediante RCP-tr presentados y validados según el<br />

Reglamento (CE) nº 1829/2003.<br />

(http://gmo-crl.jrc.it/detectionmethods.htm).<br />

EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS EN<br />

NÚMERO RELATIVO DE COPIAS DE ADN<br />

Como en <strong>Europa</strong> la metodología más habitual para<br />

cuantificar OMG es la RCP-tr, una reciente<br />

Recomendación de la Comisión (2004/787/CE)<br />

propone expresar los resultados de las medidas<br />

efectuadas con muestras de OMG en función del<br />

número de copias de ADN. Si se utilizan MRC de<br />

OMG certificados con respecto a su fracción másica<br />

MG para calibrar las medidas y se expresa el<br />

resultado final en número relativo de copias, debe<br />

precisarse que los MRC de maíz se producen<br />

utilizando maíz MG heterocigótico para el transgén.<br />

El correspondiente informe de certificación contiene<br />

EJEMPLO<br />

información sobre la cigosidad de las semillas<br />

utilizadas para producir los MRC. Además, hay que<br />

saber que los números relativos de copias MG de<br />

maíz vienen influidos por cómo se produce la<br />

variedad híbrida MG y por la endorreduplicación de<br />

las semillas, que realza el efecto de la distribución<br />

genómica del tejido endospérmico. En los casos<br />

extremos, el número relativo de copias MG puede<br />

ser o el 33 % (evento transgénico procedente del<br />

padre utilizado para cruzar la semilla heterocigótica)<br />

o el 66 % (evento procedente de la planta madre<br />

utilizada para cruzar la semilla heterocigótica)<br />

suponiendo una endorreduplicación tan intensa que<br />

el impacto del endosperma se acerca al 100 %. Los<br />

demás casos (impacto menor de la<br />

endorreduplicación y mayor del tejido embrionario)<br />

generarán valores comprendidos entre el 33 y el 66<br />

%, suponiendo que pueda despreciarse el impacto<br />

de la (testa cubierta de la semilla).<br />

Véase el siguiente ejemplo de como el resultado de<br />

una medida y su incertidumbre se convierten de<br />

g/kg obtenidos en número relativo de copias.<br />

Al calibrar una muestra de maíz con MRC certificados con respecto a su fracción másica MG, se han obtenido 65 ± 20 g/kg del<br />

evento de maíz 1507. La incertidumbre ampliada de la medición de 20 g/kg se calculó utilizando un factor de cobertura de 2 y<br />

una incertidumbre de la medida del método de cuantificación del 15 %, estimada en la validación interna. Para convertir el<br />

resultado obtenido en un cociente de números de copias, es preciso dividir por 10, así se transforma en porcentaje el resultado<br />

esto es g/kg. Considerando que los MRC de maíz OMG usados en la calibración se han producido a partir de semillas de maíz<br />

heterocigóticas, es preciso dividir por 2 el resultado:<br />

x 65<br />

= = 3,<br />

3 siendo x = promedio del contenido en OMG hallado en g/kg<br />

10 × 2 20<br />

Nótese que, cuando se observa una extraibilidad del ADN distinta para los materiales básicos MG y no MG usados para producir<br />

los MRC, hay que aplicar un factor de corrección. El informe de certificación contiene datos sobre la extraibilidad del ADN.<br />

Mediante CTAB se encontró un cociente de 0,7 ± 0,3 entre la extraíbilidad del ADN de la harina MG y la de la harina no MG. Por<br />

tanto, el contenido de MG de la muestra investigada está sobreestimado en cuanto al número de copias y debe ser corregido:<br />

3 , 3*<br />

f = 3,<br />

3*<br />

0,<br />

7 = 2,<br />

3 siendo f = factor de corrección relacionado con la distinta extraibilidad del ADN de la harina MG y<br />

no MG usado como MRC<br />

Es preciso considerar el efecto de la endorreduplicación y la hibridación del evento de maíz heterocigótico para determinar la<br />

incertidumbre de los resultados de la medición. La incertidumbre debe cubrir el intervalo del 33 % (66 % menos 33 %) y el valor<br />

medido podría diferir en un 16,5 %. Para estimar el cociente del número de copias, hay que cuantificar el ADN extraído de la<br />

muestra investigada y estimar el número de genomas de maíz (lo que se efectúa dividiendo la concentración de ADN por el<br />

tamaño del genoma del maíz). Por tanto, para calcular la incertidumbre hay que considerar aquella relacionada con la<br />

cuantificación del ADN en adicción a la relacionada con la estimación del tamaño del genoma. La bibliografía indica que el<br />

tamaño del genoma del maíz puede varíar hasta un 36 % [2]. En la validación interna se halló que la reproducibilidad del método<br />

de cuantificación era del 22 %. Por tanto, la incertidumbre combinada ampliada del resultado expresado en cociente de números<br />

de copias (Ucc) puede calcularse:<br />

U = k u + u + u + u<br />

U<br />

cc<br />

cc<br />

2<br />

m<br />

2<br />

gs<br />

2<br />

Dq<br />

2 ⎛ 18 ⎞<br />

= 2 15 + ⎜ ⎟ +<br />

⎝ 3 ⎠<br />

2<br />

2<br />

e<br />

22<br />

2<br />

2<br />

⎛16,<br />

5⎞<br />

+ ⎜ ⎟ % = 60%<br />

⎝ 3 ⎠<br />

siendo k = factor de cobertura<br />

um = contribución a la incertidumbre relacionada con el<br />

método de cuantificación del número de copias<br />

ugs = contribución a la incertidumbre relacionada con la<br />

estimación del tamaño del genoma<br />

uDq = contribución a la incertidumbre relacionada con la<br />

cuantificación del ADN<br />

ue = contribución a la incertidumbre relacionada con la<br />

hibridación y la endorreduplicación<br />

En número de copias, la muestra de maíz contiene 2,3 ± 1,4 secuencias transgénicas del evento 1507 por 100 secuencia endógena.<br />

Frente al resultado expresado en fracción másica del 1507, 65 ± 20 g/kg, la incertidumbre ampliada relativa ha pasado del 30 al 60 %.<br />

------------------------------------------<br />

[1] IUPAC Technical Report (2002): Harmonized Guidelines for Single-Laboratory Validation of Methods of Analysis.<br />

[2] Poggio et al., Annals of Botany 85 (1998),107-115.<br />

Page 2 of 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!