23.08.2013 Views

Estamos reclamando sólo lo que es nuestro. Pueblos indígenas de ...

Estamos reclamando sólo lo que es nuestro. Pueblos indígenas de ...

Estamos reclamando sólo lo que es nuestro. Pueblos indígenas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECHA RELACIÓN QUE<br />

ÍGENAS MANTIENEN<br />

TIERRA DEBE DE SER<br />

OCIDA Y COMPRENDIDA<br />

A BASE FUNDAMENTAL<br />

ULTURA, VIDA<br />

TUAL, INTEGRIDAD,<br />

VIVENCIA ECONÓMICA Y<br />

SERVACIÓN Y<br />

ISIÓN A LAS<br />

ACIONES FUTURAS.‘<br />

mericana <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

el caso Yakye Axa, junio <strong>de</strong> 2005<br />

© Amn<strong>es</strong>ty International<br />

‘ESTAMOS RECLAMANDO SÓLO<br />

LO QUE ES NUESTRO’<br />

PUEBLOS INDÍGENAS DE PARAGUAY –<br />

COMUNIDADES YAKYE AXA Y SAWHOYAMAXA<br />

‘LA EDUCACIÓN ES IMPORTANTE PARA QUE<br />

NUESTROS HIJOS PUEDAN CAPACITARSE,<br />

MANEJAR EL INTERNET, ACCEDER A LAS MISMAS<br />

POSIBILIDADES QUE LOS PARAGUAYOS, PARA<br />

QUE SE DEJEN DE DECIR QUE LOS INDÍGENAS<br />

SON TONTOS, IGNORANTES.’<br />

F<strong>lo</strong>rentín Jara, comunidad Sawhoyamaxa, noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Índice AI: AMR 45/005/2009 Amnistía Internacional, marzo <strong>de</strong> 2009<br />

© Amn<strong>es</strong>ty International<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!