23.08.2013 Views

Estamos reclamando sólo lo que es nuestro. Pueblos indígenas de ...

Estamos reclamando sólo lo que es nuestro. Pueblos indígenas de ...

Estamos reclamando sólo lo que es nuestro. Pueblos indígenas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© Natalia Godoy<br />

Buena parte <strong>de</strong> la art<strong>es</strong>anía tradicional casi<br />

ha d<strong>es</strong>aparecido. En particular, muchos<br />

miembros <strong>de</strong> la comunidad Sawhoyamaxa<br />

expr<strong>es</strong>aron su preocupación por la situación<br />

<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s jóven<strong>es</strong>. La tasa <strong>de</strong> d<strong>es</strong>empleo <strong>es</strong><br />

elevada y hay pocas posibilidad<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tudiar.<br />

El prof<strong>es</strong>or José González explicó <strong>que</strong> <strong>lo</strong>s<br />

niños y las niñas no podían seguir con sus<br />

<strong>es</strong>tudios d<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s 14 años.<br />

Las autoridad<strong>es</strong> han tomado algunas medidas<br />

para cumplir con la sentencia <strong>de</strong> la Corte<br />

Interamericana. Por ejemp<strong>lo</strong>, se han instalado<br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> agua y se han repartido<br />

alimentos. Sin embargo, <strong>es</strong>tas medidas han<br />

sido <strong>es</strong>porádicas e irregular<strong>es</strong> y distan mucho<br />

<strong>de</strong> cumplir plenamente la sentencia. Aun<strong>que</strong><br />

algunas personas afirman <strong>que</strong> han tenido<br />

experiencias positivas con la atención médica<br />

recibida en Concepción y la ayuda recibida<br />

para medicinas, son casos excepcional<strong>es</strong>. La<br />

realidad para la mayor parte <strong>de</strong> la comunidad<br />

Sawhoyamaxa <strong>es</strong> <strong>que</strong> la atención a la salud <strong>es</strong><br />

lamentablemente insuficiente, sobre todo en<br />

las urgencias. Cada muerte evitable <strong>es</strong> una<br />

tragedia humana, pero la suma <strong>de</strong> todas ellas<br />

<strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra <strong>lo</strong> real<strong>es</strong> <strong>que</strong> son <strong>lo</strong>s ri<strong>es</strong>gos <strong>que</strong><br />

corre la comunidad indígena a causa <strong>de</strong> la<br />

discriminación, las privacion<strong>es</strong> y la inacción<br />

<strong>de</strong> las autoridad<strong>es</strong>. Entre diciembre <strong>de</strong> 2008<br />

y enero <strong>de</strong> 2009 murieron seis personas, <strong>de</strong><br />

las <strong>que</strong> cuatro eran bebés menor<strong>es</strong> <strong>de</strong> dos<br />

años –Maximiliano Montanía Chávez, Susana<br />

Marecos, Rodrigo Marecos y NN [sin nombre]<br />

García Martínez– <strong>que</strong> fallecieron tras sufrir<br />

vómitos y diarrea.<br />

La comunidad Sawhoyamaxa se mantiene<br />

firme en su postura <strong>de</strong> <strong>que</strong> <strong>es</strong> fundamental<br />

<strong>que</strong> se r<strong>es</strong>uelva la reclamación sobre sus<br />

tierras. El acc<strong>es</strong>o a sus tierras anc<strong>es</strong>tral<strong>es</strong> y<br />

modo <strong>de</strong> vida tradicional l<strong>es</strong> ofrece la<br />

<strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> un futuro en el <strong>que</strong> ya no<br />

<strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> la ayuda proporcionada por el<br />

Estado. Existe un profundo d<strong>es</strong>eo<br />

generalizado d<strong>es</strong>eo <strong>de</strong> volver a unirse tras<br />

‘ESTAMOS RECLAMANDO SÓLO<br />

LO QUE ES NUESTRO’<br />

PUEBLOS INDÍGENAS DE PARAGUAY –<br />

COMUNIDADES YAKYE AXA Y SAWHOYAMAXA<br />

ANTES VIVÍAMOS BIEN EN LAS TIERRAS... NO<br />

HABÍA ALAMBRADOS, LA GENTE SE MOVÍA SIN<br />

PROBLEMAS.<br />

Belén Galarza, Sawhoyamaxa, noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Izquierda: Belén Galarza, en su casa, don<strong>de</strong><br />

vive con otros 10 miembros <strong>de</strong> su familia.<br />

Arriba: Un camión pasa a toda ve<strong>lo</strong>cidad junto<br />

a las casas <strong>de</strong> la comunidad Sawhoyamaxa, a<br />

pocos metros <strong>de</strong> don<strong>de</strong> juegan <strong>lo</strong>s niños.<br />

años <strong>de</strong> dispersión y fragmentación. Para <strong>que</strong><br />

se cumpla <strong>es</strong>e d<strong>es</strong>eo, la reclamación sobre<br />

sus tierras <strong>de</strong>be r<strong>es</strong>olverse íntegramente y sin<br />

dilación.<br />

Falta poco para el 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009,<br />

fecha límite para <strong>que</strong> Paraguay dé<br />

cumplimiento a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Corte<br />

Interamericana. Hasta le fecha, las<br />

autoridad<strong>es</strong> parecen no contar con un plan<br />

claro <strong>que</strong> convierta en realidad la <strong>de</strong>volución<br />

<strong>de</strong> las tierras anc<strong>es</strong>tral<strong>es</strong> <strong>de</strong> la comunidad<br />

Sawhoyamaxa, ni han dado mu<strong>es</strong>tras <strong>de</strong> <strong>que</strong><br />

pretendan contar con la participación <strong>de</strong> la<br />

comunidad en el proc<strong>es</strong>o.<br />

Índice AI: AMR 45/005/2009 Amnistía Internacional, marzo <strong>de</strong> 2009<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!