24.08.2013 Views

Asociación Logística de Chile - Estrategia

Asociación Logística de Chile - Estrategia

Asociación Logística de Chile - Estrategia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Super Staff<br />

EL DIARIO DE NEGOCIOS DE CHILE M.R.<br />

Rodrigo Jiménez, Neil Taylor, Darío Poblete, Alberto Fluxá, Andrés Stein, Angela Villalobos, Cristián Irarrázaval, Gonzalo Davagnino, Ingo Goldhammer y Werner Knust.<br />

18<br />

Jueves 12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012<br />

ALOG<br />

El Sector Logístico Tendrá un Crecimiento <strong>de</strong> 7% Durante 2012<br />

Consciente <strong>de</strong> que el sector logístico es un<br />

pilar fundamental para sostener e incrementar<br />

la productividad <strong>de</strong> las empresas<br />

y también <strong>de</strong>l país, la <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Logística</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (ALOG), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación, asumió<br />

el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> constituirse en un actor fundamental<br />

para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta industria,<br />

tanto en sus procesos rutinarios como en<br />

aquellos que ponen en marcha los tiempos <strong>de</strong><br />

crisis, cuando se hace primordial contar con<br />

una estrategia logística aplicada para optimizar<br />

los recursos. La entidad gremial es encabezada<br />

por un directorio <strong>de</strong> diez integrantes, actualmente<br />

presidido por Neil Taylor, <strong>de</strong> Pacific<br />

Anchor Line. Lo acompañan en la mesa directiva<br />

Angela Villalobos (vicepresi<strong>de</strong>nte), <strong>de</strong><br />

Union Transport International; Rodrigo Jiménez<br />

(segundo vicepresi<strong>de</strong>nte), <strong>de</strong> Agunsa;<br />

Alberto Fluxá (director tesorero), <strong>de</strong> Bo<strong>de</strong>gas<br />

San Francisco; Darío Poblete (director secretario),<br />

<strong>de</strong> Dachser <strong>Chile</strong>; Cristián Irarrázaval, <strong>de</strong><br />

SAAM; Werner Knust, <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Logistics;<br />

Ingo Goldhammer, <strong>de</strong> Kuehne + Nagel;<br />

Andrés Stein, <strong>de</strong> Ultramar Logistics, y Gonzalo<br />

Davagnino, <strong>de</strong> la Empresa Portuaria Valparaíso.<br />

Este directorio se renueva en un 50% cada<br />

año. Gonzalo Davagnino es el director más<br />

nuevo, habiéndose incorporado recién en abril<br />

pasado, mientras que Darío Poblete, Ingo<br />

Goldhammer y Andrés Stein ingresaron el<br />

2011. Los <strong>de</strong>más directores ya llevan más<br />

años en este equipo li<strong>de</strong>rado por Neil Taylor,<br />

quien <strong>de</strong>tenta la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres.<br />

INDUSTRIA LOGÍSTICA<br />

“La industria logística ha tomado paulatinamente<br />

mayor relevancia en la economía nacional,<br />

al asignársele la verda<strong>de</strong>ra importancia que<br />

tiene en forma transversal a todo tipo <strong>de</strong> actividad<br />

productiva. Para consolidar esa posición,<br />

es fundamental que las empresas <strong>de</strong>l rubro<br />

estén a la altura <strong>de</strong> las circunstancias, promoviendo<br />

una mejora continua en los servicios<br />

Con importantes <strong>de</strong>safíos sectoriales aún por resolver, esta industria<br />

se levanta como uno <strong>de</strong> los factores clave para la productividad y<br />

la competitividad <strong>de</strong> las empresas, así como <strong>de</strong>l comercio nacional<br />

e internacional.<br />

que prestan y en la infraestructura que se pone<br />

a disposición <strong>de</strong> la logística”, señala el presi<strong>de</strong>nte,<br />

Neil Taylor.<br />

“En tiempos <strong>de</strong> crisis e incertidumbre la<br />

logística toma un rol fundamental en todas las<br />

empresas, ya que <strong>de</strong>finitivamente es un arma<br />

estratégica que usan para competir. Estas crisis<br />

generan la inventiva, los <strong>de</strong>scubrimientos y<br />

las gran<strong>de</strong>s estrategias, y el que las supera quedará<br />

muy fortalecido para<br />

las épocas <strong>de</strong> bonanza”,<br />

explica Rodrigo Jiménez.<br />

Sin embargo, afirma<br />

Alberto Fluxá, “se necesitan<br />

esfuerzos conjuntos <strong>de</strong>l<br />

sector privado y <strong>de</strong>l Estado,<br />

con el fin <strong>de</strong> dar las<br />

condiciones <strong>de</strong> infraestructura<br />

y conectividad necesarias,<br />

así como el marco<br />

general regulatorio a<strong>de</strong>cuado,<br />

haciéndose cada vez<br />

más relevante el apoyo a<br />

las plataformas logísticas<br />

que se han logrado <strong>de</strong>sarrollar<br />

en los últimos años, y<br />

el incentivo a la inversión<br />

en este rubro”.<br />

PRINCIPALES DESAFÍOS<br />

Para 2012, se estima que el sector tendrá un<br />

crecimiento <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 7%, el que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> consumo interno y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio internacional durante<br />

la segunda mitad <strong>de</strong>l ejercicio. No obstante, la<br />

industria tiene claros <strong>de</strong>safíos para continuar el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l sector, que a juicio <strong>de</strong> sus<br />

Es fundamental que las<br />

empresas <strong>de</strong>l rubro estén<br />

a la altura <strong>de</strong> las<br />

circunstancias,<br />

promoviendo una mejora<br />

continua en los servicios<br />

que presta y en la<br />

infraestructura que se<br />

pone a disposición <strong>de</strong> la<br />

logística, afirmó<br />

Neil Taylor.<br />

directores son los pilares para potenciar dicha<br />

expansión.<br />

“En los próximos años será un verda<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong>safío para la industria el trabajar su proyección<br />

en sintonía con la prospectiva <strong>de</strong>l transporte<br />

y <strong>de</strong> la localización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción”,<br />

señaló Angela Villalobos.<br />

Asimismo, la inversión en capital humano,<br />

nueva infraestructura, innovación e internacionalización<br />

<strong>de</strong> los servicios,<br />

son también <strong>de</strong>safíos que<br />

al largo plazo se tienen que<br />

ir concretando. “Como<br />

ALOG tenemos un plan<br />

estratégico para los ejercicios<br />

veni<strong>de</strong>ros, el cual<br />

tiene como objetivo fundamental<br />

la capacitación y<br />

aumento en los estándares<br />

<strong>de</strong> calidad a nivel profesional<br />

<strong>de</strong> todos nuestros asociados,<br />

por medio <strong>de</strong> cursos,<br />

seminarios y comités<br />

<strong>de</strong> trabajo bien <strong>de</strong>finidos<br />

para cada área (Finanzas,<br />

Aéreo, Recursos Humanos,<br />

Marítimo entre<br />

otros)”, explica Darío<br />

Poblete.<br />

Con respecto a la necesidad creciente <strong>de</strong> la<br />

industria, <strong>de</strong> profesionalizar a quienes trabajan<br />

en el rubro, Werner Knust manifiesta que es <strong>de</strong><br />

gran importancia que “la <strong>Asociación</strong> <strong>Logística</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong> tome un papel prepon<strong>de</strong>rante en el<br />

<strong>de</strong>safío <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar los recursos humanos,<br />

implementando planes <strong>de</strong> capacitación, apoyando<br />

a las empresas socias y trabajando en<br />

conjunto con instituciones <strong>de</strong> educación para<br />

ampliar y mejorar las opciones <strong>de</strong> formación<br />

disponibles en el mercado nacional”.<br />

“A largo plazo, una forma <strong>de</strong> compensar<br />

esta necesidad se pue<strong>de</strong> lograr a través <strong>de</strong>l<br />

incremento <strong>de</strong> la inversión en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> formación<br />

técnica, como lo son las carreras profesionales<br />

especializadas en el rubro, las cuales<br />

se están implementando hace ya varios años<br />

en diversos países europeos, como por ejemplo,<br />

Alemania. Un mo<strong>de</strong>lo exitoso que implementan<br />

varias compañías es la formación<br />

interna <strong>de</strong> jóvenes profesionales, a los que<br />

capacitan con programas internos y externos,<br />

para lograr así verda<strong>de</strong>ros especialistas en las<br />

diferentes áreas”, complementó Ingo Goldhammer.<br />

Por su parte, Cristián Irarrázaval señaló que<br />

ahora “es la instancia <strong>de</strong> consolidar y ampliar<br />

el li<strong>de</strong>razgo que se tiene a nivel regional y para<br />

aquello es fundamental avanzar con mayor<br />

fuerza en la innovación, infraestructura y tecnologías<br />

para estar a la altura <strong>de</strong> los requerimientos<br />

internacionales, cada vez más exigentes”.<br />

Entre los “principales <strong>de</strong>safíos para los próximos<br />

años está que el país se mantenga competitivo.<br />

El crecimiento <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en<br />

gran parte <strong>de</strong>l comercio exterior. Al ser una<br />

nación pequeña y <strong>de</strong> relativamente poca población,<br />

<strong>de</strong>be tener un enfoque más abierto al<br />

mundo y para esto las instituciones gubernamentales<br />

y la legislación tienen que mo<strong>de</strong>rnizarse<br />

y adaptarse a las necesida<strong>de</strong>s y a las buenas<br />

prácticas que rigen el comercio internacional,<br />

en países que están más avanzados en esta<br />

materia”, aclaró Andrés Stein.<br />

“El li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> no sólo pasa por<br />

producir más bienes. Transformarse en una<br />

verda<strong>de</strong>ra plataforma <strong>de</strong> servicios para el<br />

comercio exterior nacional y <strong>de</strong> otras economías<br />

regionales, permitirá al país llegar más<br />

rápido al verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>sarrollo, esto a través <strong>de</strong><br />

la creación <strong>de</strong> herramientas que faciliten el<br />

comercio y el enca<strong>de</strong>namiento productivo”,<br />

sentenció Gonzalo Davagnino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!