24.08.2013 Views

V Feria Internacional Chileplast, Chileenvases ... - Estrategia

V Feria Internacional Chileplast, Chileenvases ... - Estrategia

V Feria Internacional Chileplast, Chileenvases ... - Estrategia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 Especial <strong>Feria</strong>s del Plástico<br />

<strong>Chileplast</strong>, <strong>Chileenvases</strong> y Mundoplast<br />

Reunidas en un Sólo Lugar<br />

Tres eventos simultáneosreúnen las<br />

últimas tendencias en productos y<br />

servicios de la industria del plástico,<br />

envases y embalajes.<br />

P ara Ver<br />

AMPACET. lleva casi 70 años en el mercado<br />

desarrollando Masterbatch de color y aditivos.<br />

Hoy, la empresa está presente en más de 80<br />

países y durante este año realizará nuevas<br />

inversiones en su planta de Santiago. Ellas están<br />

orientadas a la producción local de Masterbatch<br />

Blancos y Aditivos, cubriendo un amplio rango de<br />

necesidades en esta materia.<br />

NOVEDAD. Ampacet realizará en <strong>Chileplast</strong> el<br />

lanzamiento regional de los nuevos concentrados<br />

para el Marcado a Láser, de reciente aplicación en<br />

la industria, de gran relevancia, ya que hoy en día<br />

la seguridad y la trazabilidad de los productos<br />

manufacturados se han convertido en<br />

características fundamentales de un embalaje.<br />

Los productos para Marcado a Láser, ofrecen<br />

las ventajas de ser muy flexibles en términos de<br />

superficies a tratar y de diseño. Se llevan a cabo<br />

sin contacto, no es necesario el uso de tintas,<br />

dificulta las copias y falsificaciones, y tiene un<br />

proceso rápido y económico.<br />

A la tradicional feria <strong>Chileplast</strong>, que<br />

reúne a quienes proveen insumos a la<br />

industria del plástico presentando maquinaria,<br />

equipos, tecnologías, servicios y materias<br />

primas, se unen Mundoplast, que congrega<br />

a los transformadores del plástico, y<br />

<strong>Chileenvases</strong>, con presencia de proveedores<br />

y productores de la industria de envases y<br />

—¿Cuál es el objetivo<br />

principal de este evento?<br />

—Para las industrias el<br />

objetivo siempre será mostrar<br />

en qué están, cuáles son<br />

embalajes. Las tres ferias simultáneas se<br />

desarrollarán en Espacio Riesco abriendo<br />

sus puertas hoy y finalizando el sábado 2 de<br />

junio. Para la presente versión de la feria<br />

fueron ampliados los horarios, los que fluctúan<br />

entre las 8.20 a 19.45 horas. En esta<br />

ocasión se realizará en paralelo el XI Congreso<br />

LatinPack, evento de primer nivel en<br />

Con una vasta experiencia en la organización de<br />

eventos empresariales, Edgardo Vogel, director ejecutivo<br />

de Exhibits, empresa organizadora del encuentro,<br />

comenta la relevancia que tiene para el mundo de los<br />

negocios participar de las ferias, y la gran relevancia<br />

e incidencia que tienen en los resultados, la participación<br />

y compromiso de los ejecutivos.<br />

sus niveles de evolución y<br />

desarrollo, lo que siempre es<br />

importante tanto para los<br />

compradores chilenos como<br />

para los internacionales. El<br />

segundo objetivo, que es de<br />

corto plazo, es generar un<br />

punto de contacto entre la<br />

oferta y la demanda. Un<br />

tercer objetivo son las<br />

actividades complementarias<br />

que se desarrollan,<br />

como congresos,<br />

seminarios y<br />

charlas, que sirven de<br />

actualización y donde las<br />

fábricas invitan a sus técnicos<br />

y operarios para que<br />

aprovechen estas herramientas<br />

y se pongan más al día.<br />

—¿Cuántos visitantes se<br />

estima que asistirán a este<br />

encuentro?<br />

—En la versión pasada<br />

obtuvimos<br />

alrededor de 7<br />

mil visitantes<br />

especializados,<br />

o sea<br />

gente a la que<br />

le interesa el<br />

tema, ya que<br />

son ferias de<br />

negocios. Para<br />

este año proyectamos<br />

una<br />

cifra cercana a<br />

los 8 mil visitantesespecíficos<br />

de distintas<br />

industrias, gente que<br />

viene del comercio, de<br />

supermercados, salud, relacionados<br />

con la industria del<br />

plástico, de países vecinos,<br />

etc. En este sentido también<br />

nos planteamos un crecimiento<br />

en torno al 15%.<br />

—¿Cuántos montos se<br />

espera mover en este<br />

evento?<br />

—La versión 2005 movió<br />

montos cercanos a los<br />

US$30 millones. Lo que<br />

sucede es que en estas ferias<br />

industriales hay muchas ventas<br />

a futuro, especialmente<br />

en lo que es maquinaria, las<br />

que se pueden materializar<br />

en el plazo de un año o más.<br />

Dependiendo de los niveles<br />

de cierre de maquinarias,<br />

que implican volúmenes<br />

altos, el monto de negocios<br />

que podrían moverse en esta<br />

feria puede variar entre<br />

US$40 millones y US$80<br />

millones como proyección<br />

de negocios en el periodo de<br />

un año.<br />

—¿A cuánto ascendió la<br />

inversión para realizar<br />

estas ferias?<br />

—En la versión 2007 fue<br />

un 15% más alta que en<br />

2005, alcanzando los<br />

US$500 mil. Tenemos casi<br />

Miércoles 30 de mayo de 2007<br />

la conversión y empaques para América<br />

Latina, dirigido a profesionales de las<br />

industrias de conversión de plásticos, interesados<br />

en conocer métodos efectivos en el<br />

proceso de desarrollo de empaques, donde<br />

se informarán las últimas tendencias en<br />

equipamiento, maquinarias, servicios, insumos<br />

y productos finales de esta industria.<br />

EDGARDO VOGEL, EXHIBITS<br />

8.000 Visitantes Especializados Asistirán<br />

a <strong>Feria</strong>s del Plástico y Envases<br />

■ EXTENSION<br />

INTERNACIONAL<br />

Las ferias contarán<br />

con más de<br />

100 expositores<br />

de distintos países<br />

cuyas muestras de<br />

productos se<br />

extienden en un<br />

pabellón de 5.000<br />

m2. precisa Vogel.<br />

100 expositores de diferentes<br />

países y esta vez se unió la<br />

parte de envases y embalajes<br />

que antes no estaban, entonces<br />

esta es una feria mucho<br />

más completa porque abarca<br />

la industria del plástico, los<br />

envases y embalaje.<br />

—¿Qué posibilidad abre<br />

la feria a los<br />

expositores?<br />

—Los expositoresaprovecharán<br />

esta ocasión<br />

para anunciar la<br />

creación de nuevas<br />

plantas, la<br />

alianza con otras<br />

compañías y<br />

lanzar productos<br />

innovadores<br />

para la industria,<br />

como lo son los<br />

envases flexibles<br />

y laminados,<br />

nuevos conceptos<br />

de embalajes, tintas, barnices<br />

concentrados de color<br />

y aditivos, masterbatches de<br />

efectos especiales, selladores<br />

de envases y sistemas de<br />

embalaje reciclables. También<br />

se mostrarán equipos<br />

de alta tecnología para la<br />

minería, agricultura, industria,<br />

piscicultura, construcción<br />

y servicios sistemas de<br />

recuperación de residuos<br />

industriales, entre otras<br />

novedades.


Miércoles 30 de mayo de 2007 Especial <strong>Feria</strong>s del Plástico 21<br />

P rograma ChilePlast-MundoPlast-<strong>Chileenvases</strong><br />

MIÉRCOLES 30<br />

DE MAYO<br />

Salón Don Edmundo<br />

12.00 a 13.00<br />

Inauguración ferias<br />

CHILEPLAST-MUNDOPLAST<br />

CHILEENVASES.<br />

15.00 a 15.45 Mejorando<br />

la Experiencia del<br />

Consumidor a Través de los<br />

Materiales de Empaque.<br />

Ing. Gabriel Crosta, gerente<br />

de Ventas Mercosur,<br />

Brenntag Chile<br />

Ltda./Eastman Chemical<br />

Company.<br />

16.00 a 16.45 Envases<br />

Flexibles Biodegradables.<br />

Malcolm Cohn, Innovia<br />

Films.<br />

17.00 a 17.45 Tecnologías<br />

al Servicio del Comercio<br />

Exterior On Line. Cristián<br />

Saez C, Intercomex-<br />

Infocomex.<br />

Salón Doña Gloria<br />

Congreso LatinPack<br />

2007<br />

14.00 Acreditación.<br />

14.30 Palabras de<br />

Bienvenida.<br />

14.40 Un Vistazo al<br />

Mercado y Aplicaciones de<br />

la Industria del Plástico de<br />

Chile.<br />

Pablo Escobar, presidente<br />

del Comité Organizador de<br />

ChilePlast y MundoPlast.<br />

15.20 ¿Qué Tecnología<br />

Para Activación Superficial<br />

de Películas Debería<br />

Utilizar?<br />

Mercedes Tur-Escrivá,<br />

gerente de Ventas Enercon<br />

Industries, Menomonee<br />

Falls, WI EUA.<br />

16.00 Soluciones<br />

Integradas Para Empaques<br />

Plásticos. Taisa Milene<br />

Silva, gerente de Mercadeo,<br />

Braskem Poliolefinas, Sao<br />

Paulo, SP Brasil.<br />

16.40-17.00 Receso.<br />

17.00 Avances en la<br />

Medición de Espesor En<br />

Línea Para Películas<br />

Biorientadas.<br />

Tan Srinivasan, Jim Wickert,<br />

Thermo Fisher Scientific,<br />

Wilminton, MA EUA.<br />

17.40 Innovación en<br />

Adhesivos con y sin<br />

Solventes Para la Industria<br />

de Empaques<br />

Flexibles. José Paulo<br />

Victorio, business manager-<br />

Latin America, Coim<br />

Novacote, Sao Paulo, Brasil.<br />

18.40 Recepción.<br />

JUEVES 31 DE MAYO<br />

Salón Doña Gloria<br />

Congreso LatinPack<br />

2007<br />

Empaques Plásticos de<br />

Barrera.<br />

Presentador: Gonzalo<br />

Mazuera, director general<br />

LatinPack.net, Chicago, IL<br />

EUA.<br />

08.20 Los Polímeros de<br />

Barrera.<br />

09.00 Los Metalocenos en<br />

Empaques de Barrera.<br />

09.40 Permeabilidad en los<br />

Plásticos-Cómo Afecta el<br />

Alimento Empacado.<br />

10.00-10.40 Receso.<br />

10.40 Tecnologías<br />

Emergentes: Películas<br />

Recubiertas de Vidrio,<br />

Absorbedores de<br />

Oxígeno.<br />

11.00 Los Bioplásticos-Una<br />

Opción “Amiga del<br />

Ambiente” Para Empaques<br />

de Alimentos.<br />

11.40 Tendencias en<br />

Mercados y Aplicaciones de<br />

Empaques de Barrera.<br />

12.20 Evaluación y<br />

Comentarios Finales.<br />

Charlas Especializadas<br />

12.30 a 13.45 Aditivos<br />

Inhibidores Uv. Liliana<br />

Rubio, Clariant.<br />

15.00 a 15.45 Resinas<br />

Styrolux. Ingeniero Rogelio<br />

Chávez, Desarrollo Basf<br />

Mexicana. Brenntag/Basf.<br />

16.00 a 16.45 Tendencias<br />

en Envase y Embalaje. José<br />

Martínez Jiménez,<br />

director de Pmmi Para<br />

América Latina, Packaging<br />

Machinery<br />

Manufacture Institute<br />

(Pmmi).<br />

17.00 a 18:.30 Tecnología<br />

Hot Melts en Adhesivos:<br />

Agregando Valor a su<br />

Negocio con<br />

Responsabilidad. Jardell<br />

Mello, Ingeniería Química,<br />

Artecola Chile S.A.<br />

19.00 a 19.45 Sopladoras<br />

Magic Nuevas Tecnologías<br />

en Soplado de Cuerpos<br />

Huecos. Jorge Reznic, area<br />

manager Latin America,<br />

Numatec.<br />

VIERNES 1 DE JUNIO<br />

Salón Don Edmundo<br />

11.00 a 12.30 Charla<br />

Totalmatrix.<br />

12.45 a 13.30 Charla<br />

Empresa Mi Planta.<br />

14.00 a 14.45 Efectos<br />

Especiales Para los<br />

Diferentes Polímeros:<br />

Desmode, Deslizamiento,<br />

Antiestático y Anti-Fogg.<br />

Brenntag/Croda Chile.<br />

16.00 a 16.45 Tendencias<br />

y Oportunidades en Fibras<br />

de Polipropileno.<br />

Alfonso García (ingeniero<br />

químico) y Santiago<br />

Alliende (ingeniero civil<br />

industrial químico),<br />

Petroquim S.A.<br />

17.00 a 18.30 Forma de<br />

Coloración. Oscar Ovidio,<br />

Clariant.<br />

* Este programa podría<br />

sufrir modificaciones.


22 Especial <strong>Feria</strong>s del Plástico<br />

LORENZO ZECCHETTO, PRESIDENTE DE CENEM<br />

Chile Produce US$2.000 Millones al<br />

Año en Envases y Embalajes<br />

La cifra equivale al 2% del PIB, con lo cual el sector se ubica a nivel de<br />

país desarrollado en cuanto a su aporte a la economía nacional.<br />

El Centro de Envases y Embalajes de<br />

Chile, Cenem, es un organismo técnico<br />

que en la actualidad cuenta con<br />

alrededor de 50 asociados, a quienes presta<br />

asesoría sobre los problemas comunes de<br />

la industria, transfiriéndoles información<br />

sobre nuevos tipos de desarrollo que se<br />

están produciendo en el mundo. Además,<br />

en su misión de canalizar las necesidades<br />

del sector, apoyan permanentemente laboratorios<br />

especializados relacionados con su<br />

disciplina, como es el caso de los de la<br />

Usach y la Utem, con quienes desarrollan<br />

un programa de innovación.<br />

—¿En qué se centró su labor durante<br />

2006?<br />

—Nuestra actividad el 2006 se centró en<br />

la línea clásica de asistir a los<br />

asociados en ferias y activi-<br />

dades de ventas de sus productos,<br />

y en la formación de<br />

expertos en el sector packaging,<br />

donde llevamos más de<br />

200 egresados del diplomado<br />

que hacemos con la Usach,<br />

para formar el concepto de<br />

que el envase, y por ende el<br />

fabricante, no sólo debe ser<br />

experto en la fabricación de<br />

envases, sino que también en<br />

la creación de valor del producto<br />

a través del él.<br />

—¿Cuál es el valor agregado<br />

que tienen hoy los<br />

envases y embalajes?<br />

—Para nosotros es un elemento<br />

de exportación. Los<br />

sprays, las leches de larga<br />

vida, no existirían sin los<br />

envases. Hoy uno está tan<br />

acostumbrado a estas cosas<br />

que ya no distingue el producto<br />

del envase. Los envases<br />

y embalajes representan,<br />

aproximadamente, entre el<br />

El aumento de<br />

las exportaciones de<br />

alimentos tiene<br />

directa incidencia en<br />

el desarrollo de la<br />

industria de Envases y<br />

Embalajes, cuyo<br />

mayor desafío es<br />

darles un valor<br />

agregado a los<br />

productos chilenos<br />

que cruzan las<br />

fronteras.<br />

Industria de Envases Será Clave Para<br />

Posicionar a Chile Como Potencia Alimentaria<br />

Durante 2006 en Chile se<br />

produjeron 1,6 millón de<br />

toneladas de envases y<br />

embalajes, alcanzando los<br />

US$1.929 millones, un<br />

6,19% más que lo producido<br />

en 2005. Sin embargo,<br />

el ritmo de crecimiento de<br />

este sector ha experimentado<br />

una disminución desde<br />

el año 2004, periodo en<br />

que creció 12,2%, hasta<br />

llegar el año pasado a<br />

7,5%. Esta situación puede<br />

explicarse por el incremento<br />

de las importaciones de<br />

1,5% a 2,2% del PIB de cada país. Chile<br />

no es la excepción, porque entre envases y<br />

embalajes el valor de la producción debe<br />

ser cercano a los US$2.000 millones, por<br />

lo que estamos en el 2% del PIB, o sea, al<br />

V <strong>Feria</strong> <strong>Internacional</strong> de<br />

Envases y Embalajes<br />

Para Jorge Ramírez, gerente general de Cenem, lo<br />

más interesante de la próxima versión de las ferias<br />

<strong>Chileplast</strong>, <strong>Chileenvases</strong> y Mundoplast, que comienzan<br />

hoy en forma simultánea, son los contactos que se hacen,<br />

porque hay pocas posibilidades en el diario vivir de poder<br />

estar con proveedores, compradores, productores,<br />

representantes del mundo académico y retailers.<br />

Ramírez explica que este tipo de eventos han sido<br />

declarados “como nuestra vitrina, dado que, sin lugar a<br />

dudas, Chile está a la vanguardia en este rubro en<br />

América Latina; tecnológica y cuantitativamente<br />

hablando y en términos exportadores aún más, por lo<br />

que concita el interés local y tenemos visitantes que<br />

vienen de distintos países del mundo”. Destaca, además,<br />

que con el apoyo de ProChile vendrán al menos siete<br />

compradores de otros países, lo que es fundamental, ya<br />

que las grandes compañías están volcadas en un 40%,<br />

60% a la exportación, por lo que la necesidad de<br />

proyectar a Chile hacia el exterior es fundamental,<br />

agrega.<br />

envases y embalajes provenientes,<br />

principalmente, de<br />

Argentina, Brasil y Estados<br />

Unidos, que en conjunto<br />

representan el 56% de las<br />

internaciones de este tipo<br />

de productos.<br />

Paralelamente las exportaciones<br />

chilenas del rubro<br />

también han ido en aumento,<br />

concentrando los envíos<br />

al exterior cerca de la<br />

mitad de la producción<br />

local, siendo Estados Unidos,<br />

México y Argentina<br />

los principales destinos.<br />

El gran desafío que debe<br />

asumir este sector de la<br />

industria chilena es continuar<br />

la penetración de nuevos<br />

mercados y adecuarse<br />

a las tendencias que día a<br />

día imponen mercados más<br />

evolucionados como el<br />

chino. Pero más allá de los<br />

beneficios económicos que<br />

esta adecuación pueda<br />

traer, en cuanto a seguir<br />

creciendo en competitividad<br />

en los mercados exter-<br />

nivel de países desarrollados.<br />

—¿Cuáles son los objetivos<br />

de Cenem para<br />

2007?<br />

— Profundizar la formación técnica de<br />

operadores en el sector packaging y cuando<br />

decimos esto no nos referimos solamente<br />

a los que operan la industria en su fase<br />

fabril, sino que también en la creación de<br />

diseños de envases, en la búsqueda de utilización<br />

de nuevos materiales o combinaciones<br />

ingeniosas de los diversos materiales<br />

existentes, con el propósito de alargar<br />

la vida útil del producto. Es tremendamente<br />

importante que los fabricantes de envases<br />

sean capaces de alargar la vida de un<br />

salmón fresco de los siete días actuales a<br />

15 ó 20 días, a través de envases inteligentes<br />

y activos que sean capaces de disminuir<br />

nos, la expansión futura del<br />

sector estará dada por el<br />

objetivo de potenciar a<br />

Chile como una potencia<br />

alimentaria, aprovechando<br />

su fortaleza en la exportación<br />

de productos como el<br />

salmón, vinos y frutas.<br />

Pasar de los cerca de<br />

US$7.000 millones por<br />

concepto de exportaciones<br />

de alimentos procesados a<br />

US$17.000 millones en<br />

2010, fue una de las metas<br />

que se propuso el país. En<br />

este objetivo el sector<br />

envases y embalajes resulta<br />

absolutamente estratégico,<br />

ya que según las cifras<br />

entregadas por el Centro de<br />

Envases y Embalajes más<br />

del 50% de la producción<br />

de alimentos de Chile es<br />

exportada, por lo que los<br />

envases que los contienen<br />

también han pasado a<br />

transformase en un aspecto<br />

clave. “No tenemos que<br />

olvidarnos que de las miles<br />

de toneladas que salen del<br />

país la gran<br />

mayoría van<br />

en pallets, los<br />

cuales salen y<br />

no vuelven,<br />

entonces para<br />

nosotros es un<br />

elemento de<br />

exportación,<br />

no solamente<br />

el envase como tal, que ya<br />

tiene cifras importantes,<br />

estando cerca de US$150<br />

millones exportados durante<br />

2006. Muchísimo más<br />

importante que eso, son los<br />

envases que van llevando a<br />

los productos, ya que salvo<br />

en la minería y algunos<br />

productos forestales, casi<br />

todo lo que va a la exportación<br />

está envasado”, explica<br />

el gerente general de<br />

Cenem, Jorge Ramírez.<br />

DESAFIO<br />

En el caso de la industria<br />

acuícola, y más específicamente<br />

en el caso del salmón,<br />

lo lógico es que se<br />

Miércoles 30 de mayo de 2007<br />

FORMACIÓN. Hoy<br />

prácticamente no<br />

se distingue al<br />

envase del producto,<br />

lo que obliga al<br />

primero a agregar<br />

valor al último,<br />

puntualiza Zecchetto.<br />

el efecto bacteriano, que descompone el<br />

producto, porque esos días más de vida<br />

para los productores de alimentos son<br />

sumamente significativos, ya que los compradores<br />

contarán con un producto fresco.<br />

—¿En qué pie quedará la industria<br />

frente a las restricciones en el suministro<br />

de gas natural procedente de Argentina?<br />

—Estamos convencidos de que con una<br />

acción coordinada, sistemática y apoyada<br />

pon un alto nivel profesional y científico<br />

encontraremos ahorro de energía en cada<br />

una de las empresas. Este tema hoy es gravitante<br />

para todo el país, o sea, nuestra<br />

capacidad competitiva, nuestra inteligencia,<br />

determinación y nuestros medios para<br />

reducir el consumo de energía en cada uno<br />

de los procesos.<br />

—¿Han hecho estimaciones de a cuánto<br />

podrían ascender las pérdidas del sector<br />

en este escenario?<br />

—La mayoría de nuestros<br />

asociados ha tomado soluciones<br />

desde hace unos dos<br />

años, cuando se empezó a<br />

vislumbrar la posibilidad de<br />

falta de abastecimiento del<br />

gas argentino. Casi todas se<br />

han reconvertido y organizado<br />

para alternar gas natural<br />

con licuado, o bien con diésel.<br />

Además, se han equipado<br />

con generadores para<br />

suplir la falta de energía<br />

eléctrica, porque el costo de<br />

una paralización es mucho<br />

más alto.<br />

AL VACÍO. El<br />

envasado sin<br />

aire retrasa la<br />

acción bacteriana<br />

que produce<br />

la descomposición<br />

de los alimentos,otorgando<br />

así<br />

mayor vida útil<br />

a los productos.<br />

aspire a exportar cada vez<br />

mayor valor agregado y no<br />

solamente el producto faenado.<br />

Envases flexibles y activos,<br />

que permiten, por<br />

ejemplo, extraer el oxígeno<br />

de ellos para lograr un<br />

empaque al vacío de los<br />

alimentos y retrasar la<br />

acción de las bacterias que<br />

descomponen la comida,<br />

son algunas de las últimas<br />

incursiones de esta industria<br />

en su camino por transformarse<br />

en un soporte<br />

válido para las exportaciones,<br />

de cuyo incremento<br />

depende en gran medida el<br />

desarrollo futuro de la<br />

industria.


Miércoles 30 de mayo de 2007 Especial <strong>Feria</strong>s del Plástico 23<br />

La Asociación Gremial de<br />

Industriales del Plástico<br />

de Chile es la institución<br />

encargada de representar al<br />

sector de los plásticos y<br />

fomentar la producción de<br />

este material de acuerdo a los<br />

intereses colectivos e individuales<br />

de cada uno de sus<br />

miembros. Además, actúa<br />

como un ente de negociación<br />

válido frente al Estado, proveedores,<br />

mercado y a la competencia<br />

internacional o de productos<br />

sustitutos.<br />

—En 2006 usted no fue<br />

muy optimista respecto del<br />

crecimiento de la industria,<br />

el que proyectó entre 6% y<br />

7%, ¿este año hay mejores<br />

expectativas?<br />

—Este año están aún más<br />

difíciles las perspectivas, porque<br />

las proyecciones del año<br />

pasado no se cumplieron en lo<br />

absoluto, sino que al revés, el<br />

crecimiento no llegó ni al 3%.<br />

Esto es bastante sintomático<br />

de un problema que se está<br />

produciendo en la industria<br />

del plástico por un exceso tremendo<br />

de la competencia<br />

externa, especialmente de los<br />

productos que vienen de<br />

Argentina y China. Si consideramos<br />

que la exportación de<br />

productos aumentó cerca del<br />

8%, quiere decir que ese crecimiento<br />

bajo demuestra que en<br />

el mercado local el problema<br />

ha sido bastante serio. Por eso<br />

estamos estudiando la posibilidad<br />

de interponer una salvaguardia<br />

aduanera el próximo<br />

mes. El año pasado presentamos<br />

una denuncia ante adua-<br />

ROBERTO MUNITA<br />

Industria del Plástico Solicitará Salvaguardias<br />

Para Importaciones Desde Argentina<br />

Ya están listos los estudios estadísticos que demuestran el aumento<br />

desmesurado de las importaciones procedentes del país vecino, de manera<br />

que el presidente de Asipla estima que a más tardar en junio presentarán<br />

los antecedentes para la salvaguardia a la Comisión de Distorsiones.<br />

nas pero eso no caminó en lo<br />

absoluto, no obtuvimos la<br />

cooperación necesaria, pero<br />

esto es una herramienta<br />

mucho más potente y eficaz.<br />

—De acuerdo a esto,<br />

¿cómo se aprecia el futuro<br />

de esta industria?<br />

—En realidad nosotros creemos<br />

que la industria puede<br />

subsistir y pegarse un salto<br />

hacia adelante, como se lo<br />

pegó a partir de los años ‘90<br />

cuando se abrió el<br />

comercio exterior<br />

en<br />

Chile.<br />

■ RECURSO. Hay conciencia en la industria de que no hay ninguna forma de evitar el<br />

alza de la energía en Chile, y a eso hay que adecuarse, señala Munita.<br />

La industria del plástico resistió<br />

perfectamente bien, incluso<br />

se desarrolló y creció a<br />

unos niveles bastante fuertes,<br />

a un promedio de entre 7% y<br />

9% anual, que era por sobre<br />

el PIB nacional. Eso fue por<br />

un desarrollo e incorporación<br />

de tecnologías nuevas a la<br />

industria chilena que le permitían,<br />

en ese momento,<br />

competir de forma eficaz y<br />

mejorar su nivel de eficiencia.<br />

Creemos que en este<br />

momento es necesario que<br />

nos den un tiempo para volver<br />

a pegarnos un salto hacia<br />

delante en nuevas tecnologías,<br />

eficiencia y robotización,<br />

sentido en el que las<br />

ferias son muy importantes,<br />

tanto las internacionales<br />

como las que<br />

patrocinamos aquí.<br />

—¿Cuánto tiempo<br />

podrían tardar<br />

en hacerse efectivas<br />

las salvaguardias<br />

que ustedes solicitan?<br />

—Nosotros ya<br />

hemos terminado los estudios<br />

estadísticos que pretenden<br />

demostrar el aumento desmesurado<br />

de las importaciones,<br />

de manera que creemos que a<br />

más tardar en el mes de junio<br />

deberíamos tener presentada<br />

esta salvaguardia a la comisión<br />

de distorsión.<br />

—¿Hay alguna restricción<br />

específica que se<br />

vaya a aplicar a<br />

los productos<br />

argentinos?<br />

—Lo que pasa<br />

con los productos<br />

argentinos y<br />

el porqué esta no<br />

es una competenciaverdaderamente<br />

leal, proviene<br />

de las fijaciones<br />

de precios<br />

que ellos hacen<br />

de acuerdo a la<br />

política económica<br />

del Gobierno<br />

de Kirchner,<br />

ya que tienen la llamada<br />

canasta popular que parte por<br />

fijar el precio del gas, o sea,<br />

la materia prima de los plásticos.<br />

Por aquello los productores<br />

argentinos parten de una<br />

materia prima más barata y en<br />

productos que tienen una gran<br />

intensidad de ella.<br />

ENERGIA<br />

—¿Qué escenario enfrentaría<br />

la industria del plástico<br />

frente a los cortes de gas?<br />

—En general la industria<br />

que utiliza gas ha tenido que<br />

transformarse con aumentos<br />

de costos a usar diésel o gas<br />

licuado. Muchos de los transformadores<br />

de plástico trabajan<br />

con energía eléctrica.<br />

Algunos grandes productores,<br />

como Sigdopack, tienen grandes<br />

hornos de gas y han tenido<br />

que afrontar el mayor costo<br />

que significa la transformación<br />

a diésel, el<br />

que sabemos es<br />

En este más contaminante<br />

y caro.<br />

—¿En cuánto<br />

se podrían<br />

incrementar los<br />

costos de producción<br />

a raíz<br />

de estos cambios?<br />

—Fácilmente<br />

pueden subir en<br />

un 5% ó 6% en<br />

productos de<br />

mucha velocidad<br />

de producción.<br />

También hay<br />

que agregar que<br />

las alzas en los costos de la<br />

energía han sido muy incidentes<br />

en el aumento de los<br />

costos de esta industria. Pero<br />

hay conciencia en la industria<br />

en general de que no hay ninguna<br />

forma de evitar el alza<br />

de la energía en Chile, y de<br />

que a eso hay que adecuarse.<br />

momento es<br />

necesario que<br />

nos den un tiempo<br />

para volver a<br />

pegarnos un<br />

salto hacia adelante<br />

en nuevas<br />

tecnologías,<br />

eficiencia y<br />

automatización.


24 Especial <strong>Feria</strong>s del Plástico<br />

P ara Ver<br />

PLASPAK, es una compañía de ingeniería en<br />

packaging, con la misión de mejorar la productividad y<br />

eficiencia de los procesos de envasado y embalaje de sus<br />

clientes, entregando soluciones versátiles, acordes a las<br />

posibilidades de cada comprador. Para ello cuenta con<br />

maquinarias de envasado de última tecnología, un<br />

Laboratorio de Control de Calidad, un Departamento de<br />

Investigación y Desarrollo, Certificación ISO 9.000 y<br />

14.000, además de Materia Prima aceptada por la F.D.A.<br />

de Estados Unidos.<br />

NOVEDAD. Plaspak presentará en <strong>Chileenvases</strong> la<br />

Envasadora Vertical automática con dosificador<br />

multicabezal por peso Multi Balanzas, para productos<br />

como snacks, caramelos, galletas y frutos secos, y la<br />

envasadora horizontal automática tipo Flow Pack para<br />

galletas, helados, chocolates y tarjetas telefónicas.<br />

Además la línea para llenado de botellas para<br />

detergentes, aceites, lubricantes y salsas. Envasadoras al<br />

vacío para pescados carnes, quesos, vegetales, frutas y<br />

productos frescos. Selladora para bolsas plásticas y<br />

envases flexibles de alta calidad con impresión de hasta<br />

12 colores en huecograbado, Retort pouches, Stand Up<br />

Pouches, Film, Coextrusión hasta 9 capas.<br />

REINDA S.A., recupera residuos industriales,<br />

principalmente plásticos, los procesa y comercializa en el<br />

mercado interno y externo. Hace más de 10 años esta<br />

empresa ha contribuido al reciclaje industrial, procesando<br />

los insumos o residuos plásticos provenientes de la<br />

industria en general.<br />

NOVEDAD. Reinda presentará en Mundoplast<br />

algunos de los principales productos que recicla, como<br />

polietilenos Tenftalat (PET) de alta y baja densidad (PEAD<br />

y PEBD), Poli cloruro de vinilo (PBC), Polipropileno (PP) y<br />

Poli estireno (PS). Para ello cuenta con tecnología italiana<br />

de última generación, especialmente de extrusión,<br />

modernas líneas de lavado de PET grado botella y<br />

eficientes molinos para molienda de polímeros en sus<br />

distintas categorías.<br />

La Empresa y sus Negocios M.R.<br />

Comberplast Logra<br />

Certificación ISO 9001-2000<br />

Esta norma fue<br />

registrada por la<br />

certificadora americana<br />

UL para ISO<br />

9001:2000, quien<br />

informó que la<br />

compañía cumple<br />

con un método exigente<br />

y capaz de<br />

garantizar con<br />

mayor grado de<br />

certeza un sistema<br />

de mejoramiento<br />

continuo de la<br />

empresa. Estamos<br />

muy contentos, ya<br />

que esto responde a<br />

nuestra constante<br />

preocupación para<br />

obtener la máxima<br />

calidad y altos controles<br />

en todo nuestro<br />

funcionamiento.<br />

Esperamos seguir<br />

perfeccionándonos<br />

para entregar, cada<br />

vez más, productos<br />

mejores a todos<br />

nuestros clientes.<br />

Mercado del Plástico Entre la<br />

Producción Local y las Importaciones<br />

Un gran desafío es el que debe enfrentar<br />

este gremio para adecuarse a las nuevas<br />

innovaciones del rubro y no perder su lugar en<br />

el mercado ante las tentadoras ofertas de<br />

países competidores como Argentina, Brasil y<br />

Alemania.<br />

El mercado<br />

del<br />

plástico<br />

en Chile está<br />

configurado<br />

por alrededor<br />

de mil empresas<br />

entre<br />

pequeñas,<br />

medianas y<br />

grandes, las<br />

que distribuyen<br />

su producción en los<br />

sectores envases (53%),<br />

construcción (14%) e<br />

industrial (14%), principalmente.<br />

Las ventas anuales<br />

de este sector ascienden a<br />

US$2.000 millones, siendo<br />

el consumo per cápita de<br />

alrededor de 50 kilos. Estas<br />

cifras demuestran que el<br />

plástico ha ido ganando<br />

terreno que antes era ocupado<br />

por materiales tradicionales<br />

como el vidrio, lo<br />

que se dio notoriamente en<br />

el caso de los envases, y<br />

específicamente con las<br />

botellas, donde las plásticas<br />

han tomado protagonismo<br />

gracias a su facilidad<br />

de transporte y su mayor<br />

seguridad.<br />

Sin embargo, la industria<br />

del plástico nacional vive<br />

un momento complejo, ya<br />

que las importaciones provenientes<br />

de países como<br />

Alemania, Estados Unidos,<br />

Brasil, Austria y Argentina<br />

han experimentado importantes<br />

aumentos. Con el<br />

alza de los costos de producción<br />

y con un dólar que<br />

bordea los $600, traer los<br />

productos desde afuera se<br />

ha vuelto una alternativa<br />

mucho más viable para<br />

algunos empresarios, quienes<br />

optan por transformarse<br />

en importadores y reducen<br />

la dotación de sus plantas<br />

fabriles.<br />

Otro factor que está complicando<br />

al rubro es la concentración<br />

del poder comprador<br />

en Chile, ya que los<br />

industriales deben someterse<br />

a los “apretones” de sus<br />

En la región,<br />

nuestros grandes<br />

compradores de<br />

plástico son México,<br />

destino al cual las<br />

exportaciones<br />

aumentaron 15% en<br />

2006, y Perú.<br />

clientes, ya que de lo contrario,<br />

estarán perdiendo un<br />

comprador importante,<br />

como ocurre a aquellas<br />

empresas que venden sus<br />

productos a los grandes<br />

retailers.<br />

OPTIMISMO<br />

Pese a las dificultades<br />

por las que atraviesa la<br />

industria en el gremio hay<br />

confianza de una pronta<br />

recuperación y no existe el<br />

temor de que con este sector<br />

suceda lo mismo que<br />

alguna vez pasó con la<br />

Miécoles 30 de mayo de 2007<br />

industria del calzado chilena,<br />

la que debió rendirse a<br />

los pies de los importadores<br />

chinos. “La industria<br />

del plástico se va a readecuar<br />

si le dan un tiempo y<br />

va a volver a ser una industria<br />

competitiva a cualquier<br />

nivel”, manifiesta Roberto<br />

Munita, presidente de la<br />

asociación representante de<br />

los industriales del plástico,<br />

Asipla.<br />

En la región, nuestros<br />

grandes compradores de<br />

plástico son<br />

México, destino<br />

al cual los envíos<br />

aumentaron 15%<br />

en 2006, y Perú,<br />

por lo que las<br />

empresas que han<br />

logrado subsistir<br />

a los embates del<br />

mercado son<br />

aquellas que<br />

exportan sus productos<br />

hacia esos<br />

países clave. Por<br />

su parte, Estados Unidos<br />

también es un mercado<br />

importante, pero que últimamente<br />

se ha vuelto<br />

menos interesante por lo<br />

que sucede con el tipo de<br />

cambio.<br />

En este sentido, lo que<br />

conviene a los empresarios<br />

nacionales es apoyar todas<br />

las iniciativas que beneficien<br />

la apertura al comercio<br />

exterior, sobre todo con<br />

aquellos países desarrollados,<br />

donde hay libertad<br />

económica y donde no se<br />

producen distorsiones de<br />

precios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!