25.08.2013 Views

El libro Globalización y metamorfosis urbana en América ... - SciELO

El libro Globalización y metamorfosis urbana en América ... - SciELO

El libro Globalización y metamorfosis urbana en América ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160<br />

© EURE | VOL 38 | N O 113 | ENERO 2012 | pp. 157-160 | RESEÑAS<br />

atracción de capital repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida<br />

las características del desarrollo urbano<br />

predominante; al mismo tiempo, maniesta<br />

las apr<strong>en</strong>siones que le surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> torno a esta<br />

dinámica. En los últimos dos capítulos del <strong>libro</strong><br />

analiza la nueva forma <strong>urbana</strong> resultante<br />

de estos procesos —ejemplicada con el caso<br />

de Santiago de Chile—, una nueva composición<br />

socioterritorial de la que ha desaparecido<br />

la ciudad tradicional, mutación que hace<br />

necesario actualizar las categorías analíticas<br />

para dar cu<strong>en</strong>ta de la nueva realidad surgida.<br />

Parte de este proceso de reconguración territorial<br />

es, para De Mattos, la reestructuración<br />

de la producción y el trabajo, así como<br />

una reconguración de las instituciones y de<br />

las relaciones sociales <strong>en</strong> la ciudad, caracterizadas<br />

<strong>en</strong> las refer<strong>en</strong>cias del autor a François<br />

Ascher, pero también, implícitam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la<br />

idea de sociedad del riesgo de Ulrich Beck.<br />

En esta perspectiva, el tránsito hacia un espacio<br />

global de acumulación comporta una<br />

serie de adaptaciones organizacionales (estructura<br />

reticular) y sociales (fragm<strong>en</strong>tación<br />

y movilidad) que distingu<strong>en</strong> el nuevo esc<strong>en</strong>ario,<br />

modicando, <strong>en</strong> palabras del autor, irreversiblem<strong>en</strong>te<br />

la vida cotidiana <strong>en</strong> la ciudad.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el resultado de una metropolización<br />

expandida y policéntrica, asociada a una<br />

estructura productiva de nodos y conexiones<br />

<strong>en</strong> red, transforma nuevam<strong>en</strong>te el esc<strong>en</strong>ario<br />

de lo posible <strong>en</strong> la gestión del territorio, a lo<br />

que De Mattos continúa prestando at<strong>en</strong>ción<br />

y aportando categorías de análisis que se hac<strong>en</strong><br />

indisp<strong>en</strong>sables para compr<strong>en</strong>der la actualidad<br />

metropolitana <strong>en</strong> <strong>América</strong> Latina.<br />

Felipe Link L.<br />

Sociólogo, Doctor <strong>en</strong> Arquitectura y<br />

Estudios Urbanos. Académico Escuela de<br />

Sociología, Universidad Diego Portales.<br />

Correspond<strong>en</strong>cia: Ejército 333 piso 2, Facultad<br />

de Ci<strong>en</strong>cias Sociales e Historia, Santiago-<br />

Chile. E-mail: felipe.link@udp.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!