23.10.2012 Views

Soluciones de vivienda y nuevos modelos de ... - Changemakers

Soluciones de vivienda y nuevos modelos de ... - Changemakers

Soluciones de vivienda y nuevos modelos de ... - Changemakers

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciudadanía Económica para Todos<br />

una iniciativa global <strong>de</strong> Ashoka<br />

Ciudadanía Económica para Todos<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y<br />

<strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios<br />

al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong><br />

bajos ingresos<br />

Un marco para la acción<br />

social y empresarial


Por<br />

Stephanie Schmidt, Change Lea<strong>de</strong>r,<br />

Ciudadanía Económica para Todos, Ashoka<br />

con Valeria Budinich, Foun<strong>de</strong>r and Chief Entrepreneur,<br />

Ciudadanía Económica para Todos, Ashoka<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento<br />

Este estudio fue preparado como parte <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estudios<br />

organizados por la Coalición Internacional <strong>de</strong> la Vivienda (IHC) para<br />

ser presentado en el Foro Urbano Mundial III (WUF) llevado a cabo<br />

en Vancouver, Canadá en 2006. El estudio fue posible gracias a la<br />

investigación que Ashoka, en colaboración con Lafarge, condujo en<br />

2005. Ashoka quisiera expresar su agra<strong>de</strong>cimiento tanto a Lafarge<br />

como a Elizabeth Jenkins quien contribuyó significativamente en<br />

este proyecto.<br />

Innovaciones<br />

sociales<br />

Avances Congruencia<br />

Socio-empresarial<br />

Iniciativa<br />

empresarial


Índice<br />

Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

Resumen Ejecutivo............................................................................................. ..2<br />

A. Ineficacia <strong>de</strong> las actuales ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor para servir a las poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos....3<br />

B. Innovaciones sociales en la <strong>vivienda</strong> urbana y el <strong>de</strong>sarrollo urbano.....................8<br />

C. La empresa en el <strong>de</strong>sarrollo: una ten<strong>de</strong>ncia creciente...................................... 15<br />

D. Avance en soluciones <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> para pobres a través <strong>de</strong> colaboraciones en la Ca<strong>de</strong>na Híbrida <strong>de</strong> Valor.. 20<br />

E. Reflexiones sobre el concepto <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>na Híbrida <strong>de</strong> Valor................................24<br />

Apéndices............................................................................................................26<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p1


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

Resumen Ejecutivo<br />

Más <strong>de</strong> un billón <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes urbanos <strong>de</strong>l mundo habita en <strong>vivienda</strong>s<br />

ina<strong>de</strong>cuadas, mayormente en barrios pobres y asentamientos ilegales en el mundo<br />

en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Aunque la ONU y la mayoría <strong>de</strong> los gobiernos reconocen el<br />

<strong>de</strong>recho básico a una <strong>vivienda</strong> a<strong>de</strong>cuada, esto todavía <strong>de</strong>be cumplirse y traducirse<br />

en soluciones efectivas para dirigir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> <strong>de</strong> las poblaciones<br />

<strong>de</strong> bajos ingresos - especialmente cuando las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población<br />

y <strong>de</strong> la urbanización ponen a prueba la capacidad <strong>de</strong> los sistemas existentes para<br />

respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s, y también <strong>de</strong> agua, servicio<br />

sanitario, electricidad e infraestructura <strong>de</strong> transporte. Mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>vivienda</strong> <strong>de</strong> un sexto <strong>de</strong> la población mundial representa un enorme <strong>de</strong>safío<br />

económico, social y ecológico. Y, si lo observamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

empresarial, representa un consi<strong>de</strong>rable mercado insatisfecho.<br />

Muchos gobiernos no pue<strong>de</strong>n permitirse subsidiar fuertemente al sector <strong>de</strong> la<br />

<strong>vivienda</strong> que requiere gran<strong>de</strong>s inversiones en bienes <strong>de</strong> capital, con la esperanza<br />

<strong>de</strong> solucionar la escasez <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>. Si bien se ha logrado un progreso a nivel<br />

político, hasta el momento la mayoría <strong>de</strong> las iniciativas privadas patrocinadas por<br />

gobiernos <strong>de</strong> países en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo han beneficiado más a familias <strong>de</strong><br />

medianos ingresos que a las <strong>de</strong> bajos ingresos. Como resultado, los actores más<br />

importantes en la entrega <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> para comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos son los<br />

mismos pobres. Enfrentados con casi ninguna opción formal, utilizan una variedad<br />

<strong>de</strong> medios ingeniosos, crecientes, informales y con frecuencia ilegales para<br />

resolver sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refugio.<br />

Pero para apoyar este esfuerzo están emergiendo dos tipos <strong>de</strong> actores. Por un<br />

lado, durante las dos décadas pasadas, el sector ciudadano 1 ha experimentado un<br />

crecimiento inigualable y ha aumentado su competitividad. Esto ha dado como<br />

resultado innovaciones sociales <strong>de</strong> abajo hacia arriba y la participación activa <strong>de</strong><br />

grupos comunitarios en iniciativas <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>. La mayoría <strong>de</strong> estas innovaciones<br />

son sólidas y efectivas a nivel local pero con frecuencia se enfrentan a <strong>de</strong>safíos<br />

para obtener los recursos necesarios para ampliarse a gran escala, solo con<br />

algunas notables excepciones. Por otro lado, si bien la mayoría <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

empresas <strong>de</strong>l sector <strong>vivienda</strong> aún consi<strong>de</strong>ran a las poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

como un segmento <strong>de</strong> negocio insignificante o poco atractivo, un creciente número<br />

<strong>de</strong> dirigentes <strong>de</strong> empresas visionarios han comenzado a generar una forma <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r a estos mercados <strong>de</strong> manera rentable y con impacto social.<br />

Aten<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> familias requerirá combinar<br />

los talentos y recursos tanto <strong>de</strong>l sector ciudadano como <strong>de</strong>l privado. Nosotros<br />

sostenemos que estas ten<strong>de</strong>ncias simultáneas proveen el entorno i<strong>de</strong>al para un<br />

nivel <strong>de</strong> congruencia socio-empresarial sin prece<strong>de</strong>ntes para dirigir el <strong>de</strong>safío<br />

central en escala aprovechando al máximo las competencias esenciales <strong>de</strong> ambos<br />

sectores.<br />

1 Ashoka ha adoptado los términos “Sector Ciudadano” y “Organización <strong>de</strong>l Sector<br />

Ciudadano” en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones negativas como "Sin Fines <strong>de</strong> Lucro” y “Organizaciones<br />

No Gubernamentales.”<br />

p2 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

La primera parte <strong>de</strong> este informe tratará brevemente sobre la insuficiencia <strong>de</strong> las<br />

actuales ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor 2 para <strong>vivienda</strong>s al servicio <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos en países en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. La segunda parte <strong>de</strong>stacará soluciones<br />

innovadoras para la <strong>vivienda</strong> por parte <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores sociales e ilustrará<br />

cómo las gran<strong>de</strong>s corporaciones han comenzado a apren<strong>de</strong>r exitosamente <strong>de</strong> estos<br />

principios, a <strong>de</strong>sarrollar <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> empresas capaces <strong>de</strong> ofrecer no solo<br />

productos y servicios a comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos, sino también un impacto<br />

social significativo. Finalmente, trataremos sobre la necesidad <strong>de</strong> crear “Ca<strong>de</strong>nas<br />

Híbridas <strong>de</strong> Valor”, alianzas socio-empresariales comercialmente sustentables,<br />

para proveer soluciones a gran escala para <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos recursos y<br />

transformar la manera en que los servicios <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> son entregados a los<br />

pobres.<br />

A. Ineficacia <strong>de</strong> las actuales ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor para<br />

servir a las poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

La <strong>vivienda</strong> es un proceso complejo que implica la coordinación <strong>de</strong> una gran<br />

variedad <strong>de</strong> “aportes” y actores, sobretodo en entornos <strong>de</strong> bajos recursos. Para la<br />

mayoría <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> medianos y altos ingresos, la industria <strong>de</strong> la<br />

<strong>vivienda</strong> entrega a<strong>de</strong>cuadamente servicios asequibles y completos. En contraste,<br />

como <strong>de</strong>scribimos más abajo, los hogares <strong>de</strong> bajos ingresos enfrentan una<br />

situación muy diferente. A pesar <strong>de</strong>l creciente enfoque sobre <strong>vivienda</strong>s urbanas y<br />

<strong>de</strong>sarrollo, los sistemas informales siguen siendo los productores dominantes en<br />

muchos países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo - un estimado <strong>de</strong>l 60 y 70 por ciento <strong>de</strong> las<br />

actuales <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> México y Brasil están construidas informalmente 3 - porque<br />

las actuales ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor no están adaptadas a las necesida<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> este creciente mercado.<br />

2 El término “Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Valor” popularizado por Michael Porter en los 1980s se refiere a<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> valor agregado claves involucradas en la entrega <strong>de</strong> productos y<br />

servicios al consumidor final incluyendo la distribución y venta <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

construcción, financiamiento y construcción en el caso <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s. Por “Ca<strong>de</strong>na Híbrida<br />

<strong>de</strong> Valor” Ashoka se refiere a <strong>nuevos</strong> tipos <strong>de</strong> colaboración entre organizaciones <strong>de</strong><br />

empresas y sociales que aprovechan al máximo sus competencias principales para<br />

mejorar la entrega <strong>de</strong> productos/ servicios esenciales a poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos.<br />

Normalmente la Ca<strong>de</strong>na Híbrida <strong>de</strong> Valor moviliza varios actores <strong>de</strong> ambos sectores, cada<br />

uno manejando su propia ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor.<br />

3 Fuentes: Daphnis Franck y Bruce Ferguson. Microfinanciamiento para la Vivienda: Una<br />

Guía Práctica (Housing Microfinance: A Gui<strong>de</strong> to Practice) Kumarian Press, 2004;<br />

Asociación <strong>de</strong>l Cemento <strong>de</strong> Brasil Portland. (Cement Association of Brazil Portland.)<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p3


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

CUADRO 1. VARIEDAD DE COMPONENTES DE LAS SOLUCIONES PARA LA<br />

VIVIENDA EN POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>: La “<strong>vivienda</strong> <strong>de</strong> bajo costo” que se produce es<br />

con frecuencia insuficiente para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> los pobres<br />

<strong>de</strong>bido a su atractivo o calidad. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una oferta apropiada <strong>de</strong>be<br />

comenzar por la comprensión <strong>de</strong>l valor final para el cliente en sí. Para las familias<br />

<strong>de</strong> bajos ingresos, una <strong>vivienda</strong> es mucho más que un techo sobre su cabeza. Más<br />

allá <strong>de</strong>l refugio físico, representa la promesa <strong>de</strong> un mejoramiento <strong>de</strong> la salud a<br />

través <strong>de</strong> un sistema sanitario más <strong>de</strong>cente y protección contra el clima; seguridad<br />

contra la violencia, el vandalismo y el robo; productividad, teniendo en cuenta que<br />

muchos trabajadores <strong>de</strong>l sector informal utilizan sus hogares como fábricas y/o<br />

<strong>de</strong>pósitos para inventario, y que los servicios como el agua y la electricidad<br />

reducen el tiempo <strong>de</strong>dicado a tareas <strong>de</strong>l hogar y/o extien<strong>de</strong> las horas productivas<br />

con luz diurna; y sentido <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, confianza, y una creciente habilidad para<br />

planificar el futuro. Por ejemplo, el Grameen Bank consi<strong>de</strong>ra a la <strong>vivienda</strong> como<br />

una necesidad humana básica y un elemento crítico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo general <strong>de</strong> sus<br />

miembros. Como lo afirma en sus principios, una <strong>vivienda</strong> es uno <strong>de</strong> los<br />

requerimientos básicos para que una persona organice sus pensamientos,<br />

discipline su acción, y se comprometa con planes a largo plazo. También permite<br />

un aumento <strong>de</strong> la capacidad productiva <strong>de</strong> micro-empren<strong>de</strong>dores.<br />

Una i<strong>de</strong>a equivocada muy común es que los consumidores <strong>de</strong> bajos ingresos toman<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> compra basados solamente en el costo. Sin embargo, si se percibe<br />

el valor, habrá una buena voluntad para contribuir. El orgullo y las aspiraciones, la<br />

calidad, y la conveniencia son factores importantes a consi<strong>de</strong>rar. Primero, la<br />

<strong>vivienda</strong> es un producto íntimamente ligado con el sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> su<br />

dueño. Muchos proyectos <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajo costo tienen como efecto etiquetar<br />

a sus ocupantes como pobres o marginados -con frecuencia porque se ven<br />

"diferentes".<br />

Las <strong>vivienda</strong>s en monobloques logran eso, pero también pue<strong>de</strong>n hacerlo las<br />

estructuras <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajo costo y amigables con el medio ambiente. En<br />

lugar <strong>de</strong> crear incentivos para una inversión a largo plazo en sus hogares, estas<br />

estructuras pue<strong>de</strong>n engendrar alienación y resentimiento. Los individuos <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos también son personas racionales y económicas que toman <strong>de</strong>cisiones y<br />

que tienen que aprovechar al máximo cada centavo para sobrevivir - por lo tanto<br />

p4 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

factores como la calidad, la seguridad y la durabilidad cuentan. Sin embargo, los<br />

servicios gratuitos o <strong>de</strong> bajo costo <strong>de</strong> los gobiernos u ONGs con frecuencia<br />

conducen a una dinámica negativa don<strong>de</strong> los proveedores pue<strong>de</strong>n no sentirse<br />

obligados a proveer servicios <strong>de</strong> calidad y los beneficiarios pue<strong>de</strong>n no sentir el<br />

<strong>de</strong>recho a reclamar servicios <strong>de</strong> calidad. Otro tema pue<strong>de</strong> ser la falta <strong>de</strong><br />

incentivos <strong>de</strong> calidad efectivos: por ejemplo, constructores subvencionados por el<br />

gobierno u obligados por ley a <strong>de</strong>stinar el 20 por ciento <strong>de</strong> cualquier nuevo<br />

<strong>de</strong>sarrollo a <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos. Finalmente, algunos individuos <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos pue<strong>de</strong>n querer que sus hogares favorezcan las relaciones familiares y<br />

comunitarias. Para ellos, los hogares separados y para una sola familia en gran<strong>de</strong>s<br />

terrenos pue<strong>de</strong>n ser in<strong>de</strong>seables. Otros pue<strong>de</strong>n necesitar hogares diseñados para<br />

mantener activida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> ingresos, logrando que un techo plano para<br />

secar hojas o una terraza abierta sean características <strong>de</strong>seables. Para todos, la<br />

proximidad a las re<strong>de</strong>s sociales, escuelas y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo es clave.<br />

Tierra: El acceso a la tenencia <strong>de</strong>l terreno es <strong>de</strong>finitivamente la esencia <strong>de</strong>l tema<br />

<strong>vivienda</strong> para los hogares <strong>de</strong> bajos ingresos. No solo podrían enfrentar el riesgo <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>salojados, sino que aún cuando existe una tenencia, la falta <strong>de</strong> un título <strong>de</strong><br />

propiedad les limitará el acceso a servicios adicionales como financiamiento, agua<br />

o electricidad. Las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad dificultan el legitimar el<br />

reclamo legal <strong>de</strong> la tierra, aún en lugares don<strong>de</strong> las familias han vivido por<br />

décadas, pagado impuestos, etc. De acuerdo con Hernando <strong>de</strong> Soto 4 , el monto <strong>de</strong>l<br />

capital abarcado por <strong>vivienda</strong>s ilegales solo en mercados emergentes actualmente<br />

exce<strong>de</strong> los USD$9.3 trillones. El costo <strong>de</strong> la tierra es un tema en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

rápido crecimiento don<strong>de</strong> la tierra escasea. A<strong>de</strong>más, el número <strong>de</strong> <strong>nuevos</strong> terrenos<br />

con frecuencia es limitado por las municipalida<strong>de</strong>s locales que tratan <strong>de</strong> controlar<br />

las migraciones rurales para dirigir temas <strong>de</strong> planificación urbana, condiciones <strong>de</strong><br />

baja higiene y seguridad pública. Como resultado, los inmobiliarios pue<strong>de</strong>n<br />

aprovecharse <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos y sin opciones, cobrándoles precios<br />

exorbitantes, vendiendo varias veces el mismo terreno, no entregando sus<br />

compras, etc.<br />

Servicios básicos: La buena voluntad <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos para<br />

invertir en una infraestructura básica y servicios como agua, sanidad o<br />

electricidad está inversamente ligada al riesgo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>salojadas. Sin embargo,<br />

aún cuando las familias <strong>de</strong> bajos ingresos <strong>de</strong>sean mejorar sus condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>vivienda</strong>, muchos proveedores formales <strong>de</strong> servicios no están interesados en<br />

servirlos por razones legales o económicas. Por un lado, las leyes locales pue<strong>de</strong>n<br />

prohibirles aten<strong>de</strong>r a hogares sin títulos <strong>de</strong> propiedad. Por otro lado, las<br />

comunida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n no estar colectivamente organizadas como para representar<br />

una masa importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y garantizar un beneficio suficiente <strong>de</strong> sus<br />

inversiones. Los proveedores pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar a las familias <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

como “mal pagadores” o hasta “ladrones” responsables <strong>de</strong> establecer conexiones<br />

ilegales y <strong>de</strong>gradar sus infraestructuras. En realidad, pocas compañías han tratado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar estrategias apropiadas y esquemas <strong>de</strong> precios para posibilitar que<br />

los pobres se conviertan en clientes regulares. A pesar <strong>de</strong> estas erróneas<br />

concepciones generalizadas, los pobres pue<strong>de</strong>n y con frecuencia <strong>de</strong> hecho pagan<br />

mucho más en términos absolutos que sus homólogos <strong>de</strong> clase media por los<br />

mismos productos y servicios. Nosotros planteamos que el bajo po<strong>de</strong>r adquisitivo<br />

individual no es una barrera inherente al servicio <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

4 Fuente: Hernando <strong>de</strong> Soto. El misterio <strong>de</strong>l capital: Por qué el capitalismo triunfa en el<br />

oeste y fracasa en cualquier otra parte. (The Mystery of Capital: Why Capitalism Triumphs<br />

in the West and Fails Everywhere Else) Basic Books 2003.<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p5


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

sino más bien una característica <strong>de</strong>l mercado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cual la mayoría <strong>de</strong><br />

los proveedores <strong>de</strong>l sector privado elige no innovar.<br />

Financiamiento: El acceso al financiamiento <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s es otro cuello <strong>de</strong> botella<br />

crítico para la mayoría <strong>de</strong> la población en países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. A pesar <strong>de</strong><br />

que existen muchas fuentes potenciales <strong>de</strong> financiamiento para <strong>vivienda</strong>s para<br />

familias <strong>de</strong> bajos ingresos, la mayoría <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s aún no están cubiertas.<br />

Los subsidios gubernamentales tien<strong>de</strong>n a ser insuficientes o inapropiados; los<br />

mercados <strong>de</strong> hipotecas tien<strong>de</strong>n a aten<strong>de</strong>r solo al 10-20 por ciento más rico <strong>de</strong> la<br />

población; a pesar <strong>de</strong> su fuerte propuesta <strong>de</strong> valor, el micro-financiamiento sigue<br />

siendo una industria emergente; y los sistemas informales no son eficientes. En<br />

los países <strong>de</strong> bajos ingresos solo el 3 por ciento <strong>de</strong> los créditos monetarios<br />

pertenece a préstamos para <strong>vivienda</strong>s comparado con el 27 por ciento en países<br />

<strong>de</strong> altos ingresos 5 . Más abajo está enunciado lo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

estos mecanismos financieros.<br />

a. Subsidios gubernamentales. La ejecución <strong>de</strong> muchos programas <strong>de</strong><br />

subsidio no es óptima. Irónicamente, los pobres pue<strong>de</strong>n no ser aptos para los<br />

subsidios <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> que beneficiarían a hogares <strong>de</strong> ingresos medios, porque<br />

operan a través <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> hipotecas o exigen que el beneficiario construya<br />

una casa antes <strong>de</strong> obtener los fondos (volviendo al tema <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

construcción iniciales). Más allá <strong>de</strong> esto, uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s temas con los<br />

subsidios gubernamentales es que tien<strong>de</strong>n a excluir las iniciativas <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s<br />

con base en el mercado, las cuales tienen el potencial <strong>de</strong> ser más escalables,<br />

sustentables y por lo tanto más efectivas en satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

<strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos. En general, los programas gubernamentales pue<strong>de</strong>n<br />

terminar no siendo rentable ya que gastan dinero en contratistas quienes obtienen<br />

ganancias para sus industrias. La calidad y el tamaño <strong>de</strong> las <strong>vivienda</strong>s es a veces<br />

una segunda prioridad.<br />

b. Mercado tradicional <strong>de</strong> hipotecas: Hay ilimitadas oportunida<strong>de</strong>s para<br />

utilizar capital privado en <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos ya que ha sido vagamente<br />

aprovechado. Los hogares <strong>de</strong> bajos ingresos son frecuentemente excluidos <strong>de</strong> los<br />

mercados tradicionales <strong>de</strong> hipotecas por varias razones:<br />

• Probablemente no puedan utilizar su tierra o casas como garantía<br />

por falta <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> propiedad; sus casas tienen poco valor <strong>de</strong><br />

reventa/ o no existe el mercado para la reventa; o las normas lo<br />

prohíben.<br />

• Pue<strong>de</strong>n no estar formalmente empleados. En la India, por ejemplo,<br />

el 92 por ciento <strong>de</strong> los trabajadores está informalmente empleado<br />

sin relaciones empleador-empleado estables.<br />

• Pue<strong>de</strong>n tener una liqui<strong>de</strong>z irregular y los ingresos son, <strong>de</strong> cualquier<br />

manera, bajos. Las familias <strong>de</strong> bajos ingresos no pue<strong>de</strong>n<br />

permitirse un tamaño <strong>de</strong> préstamo que sería económico <strong>de</strong><br />

administrar para los financistas tradicionales <strong>de</strong> hipotecas.<br />

A<strong>de</strong>más, sus preferencias siempre les juegan en contra. Por un<br />

lado, los países en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se caracterizan tanto por una<br />

macro como por una micro-incertidumbre (como <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad poco seguros, inflación, o inestabilidad <strong>de</strong> ingresos) y<br />

bajo esas condiciones los pobres son naturalmente reacios a<br />

asumir responsabilida<strong>de</strong>s financieras a largo plazo. Por otro lado,<br />

muchos priorizan el mejorar sus casas actuales antes que mudarse<br />

5 Fuente: Hernando <strong>de</strong> Soto, ibid.<br />

p6 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

a una nueva en un lugar nuevo porque valoran y necesitan<br />

preservar sus re<strong>de</strong>s sociales.<br />

c. Microfinanciamiento para <strong>vivienda</strong>s. A pesar <strong>de</strong>l reciente crecimiento, la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> microfinanciamiento para <strong>vivienda</strong>s exce<strong>de</strong> por mucho a la oferta. La<br />

industria <strong>de</strong>l micro-financiación en su totalidad, con aproximadamente 50 millones<br />

<strong>de</strong> clientes en todo el mundo, aún reúne solo el 5-10 por ciento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

probable. A<strong>de</strong>más, los proveedores individuales enfrentan <strong>de</strong>safíos específicos al<br />

agregar productos <strong>de</strong> microfinanciamiento <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s a sus carteras <strong>de</strong><br />

inversiones <strong>de</strong>bido a: falta <strong>de</strong> acceso a fondos <strong>de</strong> mediano y largo plazo;<br />

regulaciones nacionales (p.ej. acceso a ahorros, impuestos); capacidad<br />

institucional; confusión acerca <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> los subsidios y los servicios financieros;<br />

y una alta fragmentación <strong>de</strong> la industria. Hoy existen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10.000<br />

compañías <strong>de</strong> micro financiación, <strong>de</strong> las cuales 200 o 300 son consi<strong>de</strong>radas<br />

comercialmente viables y financieramente sustentables. Solo el 2 por ciento tiene<br />

más <strong>de</strong> 100.000 clientes 6 .<br />

Entre los gran<strong>de</strong>s actores <strong>de</strong> la microfinanciación para la <strong>vivienda</strong> se encuentran<br />

el Grameen Bank (Bangla<strong>de</strong>sh) con más <strong>de</strong> 600.000 préstamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984,<br />

Patrimonio Hoy (México) con más <strong>de</strong> 120.000 préstamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998, MiBanco<br />

(Perú) con más <strong>de</strong> 20.000 préstamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001, SEWA Bank (India) con más <strong>de</strong><br />

20.000 préstamos actualmente sin rembolsar, y el Bank Rayat (Indonesia). Si bien<br />

las ten<strong>de</strong>ncias son positivas, estas incluyen una creciente participación <strong>de</strong> los<br />

bancos comerciales en el microfinanciamiento a través <strong>de</strong> una disminución <strong>de</strong> la<br />

escala <strong>de</strong> valores o représtamos y remesas masivas. En este contexto, la<br />

microfinanciación <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s ha surgido como una sub-industria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

microfinanciación a lo largo <strong>de</strong> los últimos cinco años. A pesar <strong>de</strong> ser limitadas,<br />

las soluciones <strong>de</strong>l estilo microfinanciación son con frecuencia más acor<strong>de</strong>s a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos:<br />

• Los préstamos son pequeños y los períodos <strong>de</strong> pago cortos. Esto se<br />

ajusta a los ingresos, preferencias y hábitos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los<br />

prestatarios a pesar <strong>de</strong> que los montos y los términos <strong>de</strong> los<br />

préstamos pue<strong>de</strong>n variar significativamente.<br />

• Se aceptan formas no tradicionales <strong>de</strong> garantía. Estas pue<strong>de</strong>n<br />

abarcar cofirmantes, grupos <strong>de</strong> “apoyo <strong>de</strong> pares”, o pequeños<br />

artículos <strong>de</strong> valor como joyas, electrodomésticos o vehículos; a<br />

veces no se requiere <strong>de</strong> ninguna garantía.<br />

• La capacidad <strong>de</strong> pago, aún con ingresos informales y/o irregulares,<br />

pue<strong>de</strong> establecerse a través <strong>de</strong> simples técnicas <strong>de</strong><br />

microfinanciación. Muchos proveedores <strong>de</strong> microfinanciación para la<br />

<strong>vivienda</strong> fomentan la participación en grupos <strong>de</strong> ahorro para reforzar<br />

la cultura <strong>de</strong>l ahorro y <strong>de</strong> los pagos o le exigen al prospecto<br />

prestatario <strong>de</strong> un préstamo para la <strong>vivienda</strong> que complete<br />

exitosamente uno o más préstamos para capital <strong>de</strong> trabajo.<br />

d. Sistemas financieros informales. Como resultado <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong><br />

otras fuentes <strong>de</strong> financiación para <strong>vivienda</strong>, la manera más común que tienen los<br />

pobres para financiar sus hogares es a través <strong>de</strong> sistemas informales. Los dos<br />

más comunes son los "tiburones <strong>de</strong>l préstamo" locales quienes cobran tasas <strong>de</strong><br />

interés exorbitantes, y grupos <strong>de</strong> ahorro como el tandas en México; stokvel,<br />

letsema, o ubuntu en Sudáfrica; o minga en Ecuador. Los ahorros pue<strong>de</strong>n ser<br />

6 Fuente: Informe para el <strong>de</strong>bate ResponsAbility's “Comprometiendo al sector privado”<br />

http://www.responsability.ch<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p7


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

mensuales, semanales, o diarios para captar los flujos <strong>de</strong> ingresos imprevisibles a<br />

medida que ocurren. El ahorro para la <strong>vivienda</strong> es el objetivo principal <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> ahorro en muchos países; sin embargo, las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida con<br />

frecuencia interfieren.<br />

Esta variedad <strong>de</strong> ilustraciones <strong>de</strong>muestra que los actuales sistemas <strong>de</strong> entrega<br />

que han sido típicamente <strong>de</strong>sarrollados principalmente para clientes <strong>de</strong> clase<br />

media y alta aún no están adaptados a las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos, quienes están <strong>de</strong>masiado frecuentemente atrapadas en un círculo<br />

vicioso. Para lograr que la ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor funcionen para los pobres, las<br />

estrategias exitosas <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores sociales que fueron diseñadas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

inicios, para y por comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos son particularmente relevantes.<br />

B. Innovaciones sociales en la <strong>vivienda</strong> urbana y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano<br />

A pesar <strong>de</strong> que las instituciones públicas han tradicionalmente jugado un rol<br />

significativo proporcionando <strong>vivienda</strong>s, están surgiendo <strong>nuevos</strong> actores y<br />

<strong>de</strong>mostrando alternativas al tradicional enfoque <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> las instituciones<br />

gubernamentales e internacionales. En las últimas dos décadas se ha visto una<br />

extraordinaria explosión <strong>de</strong> iniciativas empren<strong>de</strong>doras y <strong>de</strong> competencia en el<br />

sector ciudadano que a veces ha sido consi<strong>de</strong>rado como ineficiente, insensible, y<br />

principalmente clasificado como activista. Con un volumen <strong>de</strong> recursos estimado<br />

en más <strong>de</strong> US$1 trillón y 19 millones <strong>de</strong> trabajos a nivel global, el sector sin fines<br />

<strong>de</strong> lucro ya es equivalente a la octava economía <strong>de</strong>l mundo 7 .<br />

Los empren<strong>de</strong>dores sociales 8 , visionarios prácticos comprometidos en encontrar<br />

soluciones sistemáticas para dirigir <strong>de</strong>safíos sociales, han estado a la vanguardia<br />

<strong>de</strong> esta transformación. La mayoría <strong>de</strong> las innovaciones sociales surge típicamente<br />

<strong>de</strong> una falla <strong>de</strong>l mercado o <strong>de</strong>l sector público. Con frecuencia comienzan a nivel<br />

popular y son <strong>de</strong>sarrolladas con presupuestos muy bajos, articulando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s. Las iniciativas exitosas están basadas en soluciones<br />

potenciadas que enfocan un problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ángulo diferente y estratégico.<br />

El “mosaico <strong>de</strong> soluciones” que presentamos más abajo está basado en recientes<br />

investigaciones sobre soluciones innovadoras para <strong>vivienda</strong>s accesibles, enfocado<br />

en los principales mo<strong>de</strong>los o principios <strong>de</strong> estas soluciones e intenta ofrecer un<br />

marco conceptual al tema <strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong> en países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El valor<br />

<strong>de</strong>l mosaico es también el <strong>de</strong> ilustrar el efecto “más que la suma <strong>de</strong> las partes”<br />

don<strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores sociales individuales pue<strong>de</strong>n ver los enfoques que<br />

<strong>de</strong>sarrollaron en perspectiva con los creados por el resto <strong>de</strong>l campo. Las<br />

principales barreras hacia una <strong>vivienda</strong> para familias <strong>de</strong> bajos ingresos, reales o<br />

percibidas, están listadas horizontalmente y los principios que surgen <strong>de</strong> las<br />

soluciones innovadoras, verticalmente. Gracias a que las innovaciones<br />

generalmente surgen simultáneamente en más <strong>de</strong> un lugar y contexto, usted pue<strong>de</strong><br />

pensar en otras iniciativas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo utilizando las mismas<br />

instrucciones mencionadas aquí. Note también que si bien las mejores soluciones<br />

7 Fuentes: “The 21 st century NGO: In the market for change”, SustainAbility, UN Global<br />

Compact & UN Environment Program Publication, London 2003. (Note que esto excluye a<br />

congregaciones religiosas).<br />

8 Para más sobre iniciativas empresariales, ver: David Bornstein. How to Change the<br />

World: Social Entrepreneurs and the Power of New I<strong>de</strong>as. Oxford University Press, 2004.<br />

p8 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

probablemente representarían a más <strong>de</strong> un principio o una barrera, hemos elegido<br />

el enfatizar un aspecto específico <strong>de</strong> las iniciativas.<br />

Estas soluciones innovadoras contienen muchas lecciones para actores como<br />

empresas interesadas en mercados <strong>de</strong> bajos ingresos. Primero, la mayoría <strong>de</strong> las<br />

soluciones están basadas en la intuición más que en un <strong>de</strong>scubrimiento científico.<br />

En realidad muchos han innovado racionalizando y mejorando prácticas<br />

tradicionales <strong>de</strong> la comunidad más que introduciendo innovaciones tecnológicas.<br />

Segundo, nunca se enfatizará lo suficiente la importancia <strong>de</strong> diseñar soluciones<br />

que tienen un efecto <strong>de</strong> transformación y que potencian el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos. Se trata <strong>de</strong> ayudar a comunida<strong>de</strong>s e individuos a<br />

volverse autosuficientes y <strong>de</strong>sbloquear la visión <strong>de</strong> su futuro. Esto es<br />

particularmente relevante para la <strong>vivienda</strong> <strong>de</strong>bido a su potencial como trampolín<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo y como un recurso productivo para los pobres. Por último, a<br />

pesar <strong>de</strong> que muchos enfoques innovadores son rentables, alcanzar una escala<br />

que sirva a un gran número <strong>de</strong> beneficiarios sigue siendo la excepción más que la<br />

regla. Las razones incluyen el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> proveer soluciones sistemáticas para la<br />

<strong>vivienda</strong> (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> propiedad hasta financiación y construcción), la falta <strong>de</strong><br />

financiamiento eficiente para el sector ciudadano, pero a veces también la<br />

resistencia <strong>de</strong> actores individuales a pensar en gran<strong>de</strong>. Como discutiremos más<br />

a<strong>de</strong>lante en este informe, las alianzas socio-empresariales pue<strong>de</strong>n ser una<br />

po<strong>de</strong>rosa estrategia para permitir soluciones a gran escala y sustentables.<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p9


Principios Esenciales que Surgen <strong>de</strong> <strong>Soluciones</strong> Innovadoras<br />

Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

CUADRO 2. MOSAICO DE SOLUCIONES INNOVADORAS PARA VIVIENDAS ACCESIBLES 9<br />

Permitir<br />

inversiones<br />

a largo plazo<br />

Potenciar<br />

los recursos<br />

abundantes<br />

a nivel local<br />

Bajar<br />

radicalmente<br />

e el costo<br />

<strong>de</strong> todo el<br />

proceso <strong>de</strong><br />

entrega <strong>de</strong><br />

<strong>vivienda</strong>s<br />

No disponibilidad<br />

<strong>de</strong> bienes<br />

complementarios<br />

(p.ej. tierra,<br />

infraestructura)<br />

• Asignar <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> propiedad para<br />

disminuir el riesgo<br />

<strong>de</strong> inversión -<br />

Bairro Legal, Brazil<br />

• Invertir en servicios<br />

e infraestructura<br />

para <strong>de</strong>sbloquear<br />

la <strong>de</strong>manda latente<br />

<strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s -<br />

Orangi Pilot Project,<br />

Pakistán<br />

• Crear una masa<br />

importante y<br />

fortalecimiento<br />

para que las<br />

comunida<strong>de</strong>s<br />

negocien con el<br />

gobierno -Homeless<br />

People Fe<strong>de</strong>ration,<br />

Sudáfrica<br />

• Apuntar a las<br />

comunida<strong>de</strong>s ya<br />

organizadas - Baan<br />

Mankong,<br />

Thailand*<br />

• Aprovechar la<br />

efectividad <strong>de</strong> los<br />

sistemas informales<br />

existentes - Saiban,<br />

Pakistán<br />

• Diseñar <strong>nuevos</strong><br />

canales <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong><br />

electricidad a<br />

través <strong>de</strong><br />

cooperativas -<br />

Ashok Bharti,<br />

India*<br />

Principales Barreras<br />

Bajo po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo<br />

individual<br />

• Movilizar el po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo <strong>de</strong> las<br />

familias <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos a través<br />

<strong>de</strong> una educación<br />

basada en la<br />

experiencia y<br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong><br />

proyectos - Slum<br />

Dwellers<br />

International,<br />

Global*<br />

• Utilizar el "sweat<br />

equity" (inversión<br />

<strong>de</strong> trabajo) para<br />

reducir los costos<br />

<strong>de</strong> trabajo y crear<br />

nuevas aptitu<strong>de</strong>s<br />

- Mutirões, Brazil<br />

• Sumar <strong>de</strong>mandas<br />

para reducir los<br />

costos <strong>de</strong><br />

transacción - ICICI<br />

Bank, India<br />

Acceso limitado<br />

al financiamiento<br />

para <strong>vivienda</strong><br />

• Programa <strong>de</strong><br />

mercado dirigido<br />

a las aspiraciones<br />

<strong>de</strong> los pobres -<br />

<strong>vivienda</strong> como<br />

patrimonio -<br />

catalizar ahorros -<br />

Cemex/<br />

Patrimonio Hoy,<br />

México<br />

• Invertir en el<br />

potencial rentable<br />

<strong>de</strong> los clientes -<br />

YKPR, Indonesia*<br />

• Construir sistemas<br />

para captar<br />

ahorros para todo<br />

tipo y tamaño <strong>de</strong><br />

ingresos - VSSU,<br />

India*<br />

• Reducir el riesgo<br />

<strong>de</strong> la financiación<br />

<strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong><br />

construyendo una<br />

historia <strong>de</strong> crédito y<br />

oportunida<strong>de</strong>s<br />

rentables -<br />

Grameen Bank<br />

Housing Program,<br />

Bangla<strong>de</strong>sh<br />

9 Las iniciativas que figuran en el mosaico cuentan con breves <strong>de</strong>scripciones disponibles en los apéndices.<br />

* Organización creada por Ashoka Fellows.<br />

Insuficiente<br />

oferta actual<br />

<strong>de</strong> productos<br />

• Permitir la<br />

construcción <strong>de</strong><br />

un patrimonio y<br />

crear un diseño<br />

que satisfaga las<br />

preferencias <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> bajos ingresos -<br />

Housing Stock<br />

Exchange, Sri<br />

Lanka*<br />

• Facilitar el diseño<br />

conducido por la<br />

comunidad -<br />

SPARC, India<br />

• Utilizar materiales<br />

y técnicas locales<br />

<strong>de</strong> construcción -<br />

ADAPT, Egipto*<br />

• Aprovechar<br />

investigaciones <strong>de</strong><br />

mercado<br />

conducidas por la<br />

comunidad - Slum<br />

Dwellers Intl.,<br />

Global*<br />

• Ofrecer soluciones<br />

exhaustivas -<br />

Cemex/<br />

Patrimonio Hoy,<br />

México<br />

p10 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

Principios fundamentales que surgen <strong>de</strong> las soluciones innovadoras<br />

para <strong>vivienda</strong>s<br />

Como se <strong>de</strong>scribe más abajo, hemos <strong>de</strong>stilado tres principios fundamentales que<br />

surgen <strong>de</strong> exitosas iniciativas para <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos basadas en una<br />

investigación conducida en 2005. Este trabajo incluía i<strong>de</strong>ntificar e investigar a<br />

más <strong>de</strong> 60 innovaciones sociales y entrevistas con más <strong>de</strong> 30 informantes claves<br />

especializados en <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo. Las citas<br />

insertadas al principio <strong>de</strong> cada sección fueron obtenidas durante el proceso.<br />

1. Permitir inversiones a largo plazo<br />

“La pobreza es una falta <strong>de</strong> condiciones materiales, pero también una falta<br />

<strong>de</strong> esperanza. La <strong>vivienda</strong> satisface una necesidad material, pero también<br />

la necesidad <strong>de</strong> esperanza.”<br />

- Alfredo Stein, Swedish International Development Agency, América Central<br />

“La <strong>vivienda</strong> pue<strong>de</strong> ser un punto <strong>de</strong> apalancamiento clave en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.”<br />

– Fazal Noor, Representante <strong>de</strong> Ashoka y experto en <strong>vivienda</strong>s, Pakistán<br />

“Bajo la amenaza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>salojo, no habrá mercado”<br />

- Billy Cobbett, Cities Alliance, y ex Ministro <strong>de</strong> Viviendas, Sudáfrica<br />

Los individuos <strong>de</strong> bajos ingresos tienen que someterse cada día a un <strong>de</strong>licado acto<br />

<strong>de</strong> equilibrio financiero para sobrevivir. Para darles la posibilidad <strong>de</strong> asumir<br />

gran<strong>de</strong>s inversiones, a largo plazo (o sucesivas inversiones a corto plazo durante<br />

largos períodos <strong>de</strong> tiempo) se requiere asegurar los incentivos económicos<br />

a<strong>de</strong>cuados para ellos, así como también dirigir más aspectos psicológicos como su<br />

habilidad para planear el futuro.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> vida, precarias e inseguras, aumentan el riesgo financiero <strong>de</strong><br />

cualquier inversión que los ocupantes <strong>de</strong> otra manera podrían llegar a hacer en<br />

sus hogares. Con la intención <strong>de</strong> romper este círculo vicioso, la iniciativa <strong>de</strong> la<br />

municipalidad <strong>de</strong>l Bairro Legal <strong>de</strong> Sao Paulo tuvo éxito al proveer una tenencia<br />

segura a más <strong>de</strong> 45.000 familias a través <strong>de</strong> un exhaustivo programa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001<br />

a 2004. Los servicios incluían mediación en conflictos entre propietarios <strong>de</strong><br />

tierras y ocupantes ilegales, asistencia para la adquisición legal <strong>de</strong> una tierra<br />

directamente o a través <strong>de</strong> una sociedad con el colegio local <strong>de</strong> abogados, y microcrédito<br />

a través <strong>de</strong>l banco más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sector privado <strong>de</strong> Brasil. Otra iniciativa<br />

innovadora, basada en el mercado, que permitió a los habitantes <strong>de</strong> los barrios<br />

bajos a generar activos y trepar la escala financiera es li<strong>de</strong>rada por Darin<br />

Gunesekera <strong>de</strong>l Wiros Lokh Institute en Sri Lanka. Darin ha iniciado una variación<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> valores para juntar fondos para la construcción <strong>de</strong> nuevas<br />

<strong>vivienda</strong>s para familias pobres quienes tienen <strong>de</strong>recho a certificados para la<br />

compra <strong>de</strong> una nueva casa <strong>de</strong> su preferencia. Esto ha cambiado las prácticas <strong>de</strong><br />

los servicios inmobiliarios quienes necesitan competir ante las preferencias <strong>de</strong> los<br />

pobres. Las familias <strong>de</strong> bajos ingresos pue<strong>de</strong>n manifestar sus preferencias y ganar<br />

confianza para invertir sus recursos en mejoras en el hogar.<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p11


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

El otro lado <strong>de</strong> la moneda es <strong>de</strong>sbloquear algunas <strong>de</strong> las barreras psicológicas <strong>de</strong><br />

las familias <strong>de</strong> bajos ingresos para construir un futuro mejor. Slum Dwellers<br />

International, una red global <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> ocupantes ilegales, iniciada por varios<br />

lí<strong>de</strong>res sociales (incluyendo a Samsook Boonyabancha y Joel Bolnick, Fellows <strong>de</strong><br />

Ashoka en Sudáfrica y Tailandia respectivamente) que cuenta con un total <strong>de</strong> 5.6<br />

millones <strong>de</strong> miembros en 14 países 10 ha <strong>de</strong>finido sus priorida<strong>de</strong>s programáticas<br />

basadas en las aspiraciones <strong>de</strong> la gente e i<strong>de</strong>ado varias estrategias para permitir<br />

actuar y resolver los problemas entre sus beneficiarios. Estas incluyen visitas<br />

entre miembros <strong>de</strong> distintos barrios, ciuda<strong>de</strong>s y países para incentivar la<br />

educación a través <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> la vida real, en oposición a la educación<br />

formal, y generar un fortalecimiento. Los logros visibles en mejoras <strong>de</strong>l hogar son<br />

otro elemento fuerte para <strong>de</strong>mostrar que el cambio es posible. Las casas <strong>de</strong><br />

prueba son utilizadas para provocar discusiones y <strong>de</strong>siciones en conjunto sobre el<br />

diseño, los materiales <strong>de</strong> construcción y los procesos.<br />

2. Aprovechar los recursos abundantes a nivel local<br />

“Buscar construir confianza en uno mismo, no solo casas”<br />

- Paul Cohen, Tlholego, Sudáfrica, Fellow <strong>de</strong> Ashoka<br />

“Más allá <strong>de</strong> construir un hogar, la construcción comunitaria es clave<br />

porque existen muchas otras cosas que la gente pobre necesita lograr<br />

junta.”<br />

- Celine d’Cruz, SPARC, India<br />

“Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s apoyando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

comunidad.”<br />

- Oswaldo Setti, Ação Moradia, Brasil, Ashoka Fellow<br />

“Tu mayor competidor pue<strong>de</strong> ser la expectativa <strong>de</strong> una ayuda gratuita.”<br />

- Cheryl Young, SAATH, Ahmedabad, Indi<br />

Muchas <strong>de</strong> las barreras hacia las <strong>vivienda</strong>s para pobres requieren soluciones<br />

políticas o por lo menos <strong>de</strong> varios participantes - por ejemplo, asegurar las<br />

tierras, modificar los regímenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad, o convencer a los<br />

proveedores <strong>de</strong> electricidad que atiendan a un asentamiento. El capital social es<br />

probablemente el mayor recurso <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos quienes<br />

pue<strong>de</strong>n lograr mucho uniendo fuerzas. Este es precisamente el avance clave <strong>de</strong>l<br />

micro-crédito que remplazó a la garantía tradicional <strong>de</strong> préstamo por una garantía<br />

social. La South African Homeless People’s Fe<strong>de</strong>ration (SAHPF) es el ejemplo <strong>de</strong><br />

una verda<strong>de</strong>ra organización basada en la comunidad diseñada para incluir a los<br />

pobres. Utiliza la acción colectiva como su estrategia principal para fortalecer las<br />

comunida<strong>de</strong>s y permitirles iniciar y administrar cambios en las áreas que han<br />

priorizado como la <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s. La estrategia principal para organizar<br />

comunida<strong>de</strong>s es la creación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> ahorro diario don<strong>de</strong> los miembros,<br />

mayormente mujeres, apren<strong>de</strong>n a tener confianza entre ellas y formar una<br />

disciplina. Luego los grupos <strong>de</strong> ahorro son fe<strong>de</strong>rados a nivel barrial, regional y<br />

nacional.<br />

10 SDI es <strong>de</strong>finitivamente una excepción <strong>de</strong>l sector ciudadano en lo que respecta a la<br />

escala. Su organización como red en oposición al proveedor directo <strong>de</strong>l servicio le ha<br />

permitido crecer rápidamente.<br />

p12 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

Más generalmente, existe un gran potencial al permitir que las comunida<strong>de</strong>s e<br />

individuos <strong>de</strong> bajos ingresos se conviertan en autosuficientes. Tienen enormes<br />

recursos que pue<strong>de</strong>n aportar incluyendo ingenio, aptitu<strong>de</strong>s, tiempo y la habilidad<br />

<strong>de</strong> ahorrar. No es la falta <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s lo que hace pobre a la gente pobre. La<br />

pobreza no está creada por gente pobre sino con frecuencia por las instituciones y<br />

políticas que los ro<strong>de</strong>an 11 . Por lo tanto, hay una gran necesidad <strong>de</strong> enfocar la<br />

<strong>vivienda</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> transformación y basado en el mercado, en<br />

oposición a dádivas, que potencie estos recursos para proporcionar soluciones a<br />

largo plazo y sustentables. Esto también requiere <strong>de</strong> una perspectiva diferente<br />

acerca <strong>de</strong> los “pobres” no basada en la lástima o la <strong>de</strong>sconfianza sino en la<br />

franqueza y la creencia en sus potenciales. El movimiento <strong>de</strong> “mutirões” iniciado<br />

en Brasil y otras partes <strong>de</strong>l mundo a principios <strong>de</strong> los años 80 está basado en<br />

individuos que se reúnen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trabajo y durante los fines <strong>de</strong> semana para<br />

construir sus casas y barrios a través <strong>de</strong> una ayuda mutua en proyectos <strong>de</strong><br />

construcción propia porque no <strong>de</strong>sean o no pue<strong>de</strong>n contar completamente con el<br />

estado. A pesar <strong>de</strong> que este proceso toma más tiempo que si se contrataran<br />

constructores profesionales a tiempo completo, este enfoque les permite reducir<br />

costos y enseña eficientemente la auto-administración y otras habilida<strong>de</strong>s<br />

administrativas a la comunidad. Otra iniciativa que refleja este principio es ADAPT<br />

en Egipto dirigida por Hany El Miniawy. La misma aprovecha los materiales locales<br />

disponibles como un sustituto a los materiales convencionales <strong>de</strong> construcción así<br />

como técnicas antiguas <strong>de</strong> construcción que están más adaptadas a las<br />

condiciones climáticas y culturales, <strong>de</strong>bido a la limitada disponibilidad <strong>de</strong><br />

recursos.<br />

Aprovechar el potencial productivo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos que<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los aportes necesarios para el éxito es una estrategia<br />

importante que les permite aumentar su po<strong>de</strong>r adquisitivo. YKPR en Indonesia<br />

organiza grupos <strong>de</strong> familias para que soliciten colectivamente créditos en el banco<br />

gubernamental para la <strong>vivienda</strong> que no están disponibles para individuos y que<br />

coordinan los pagos en base a un calendario que tiene en cuenta la naturaleza<br />

estacional <strong>de</strong> los ingresos. El crédito negociado <strong>de</strong> “tres vías”, supone cubrir la<br />

adquisición <strong>de</strong> la tierra, la construcción <strong>de</strong> la casa, e inversiones rentables para<br />

ayudar a cubrir los pagos <strong>de</strong> los préstamos. El banco gubernamental para la<br />

<strong>vivienda</strong> ahora los consi<strong>de</strong>ra más confiables que los clientes tradicionales y<br />

realiza esfuerzos adicionales para lograr la satisfacción <strong>de</strong>l cliente - por ejemplo<br />

cobrando los pagos <strong>de</strong>l préstamo en el domicilio <strong>de</strong>l cliente. A pesar <strong>de</strong> ser un<br />

mo<strong>de</strong>lo inicialmente <strong>de</strong>sarrollado para zonas rurales, el principio es aplicable a<br />

escenarios urbanos.<br />

11 Fuente: Muhammad Yunus, Discurso en el Commonwealth . 2003.<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p13


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

3. Bajar radicalmente el costo <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s<br />

“Enten<strong>de</strong>r la <strong>vivienda</strong> como un proceso, incluyendo no solamente la<br />

construcción sino también la adquisición <strong>de</strong> la tierra y el título; provisión<br />

<strong>de</strong> infraestructura y servicios; planeamiento y negociación; financiamiento;<br />

y organización <strong>de</strong> la comunidad.”<br />

- Fazal Noor, Representante <strong>de</strong> Ashoka y experto en <strong>vivienda</strong>s, Pakistán<br />

“Enten<strong>de</strong>r lo que las familias quieren… y el hecho <strong>de</strong> que no sea lo que<br />

nosotros creemos que quieren.”<br />

- Oswaldo Setti, Ação Moradia, Brasil, Fellow <strong>de</strong> Ashoka<br />

“Los pobres son expertos mundiales en administrar dinero… Enfrentan una<br />

estrecha gama <strong>de</strong> opciones.”<br />

- Coalición Asiática para Derechos <strong>de</strong> Vivienda (Asian Coalition on Housing<br />

Rights)<br />

Pensar holísticamente acerca <strong>de</strong> cómo hacer para que toda la transacción <strong>de</strong> la<br />

<strong>vivienda</strong> sea accesible para los hogares <strong>de</strong> bajos ingresos en vez <strong>de</strong> reducir los<br />

costos <strong>de</strong> los componentes individuales como el cemento o el trabajo, es crucial.<br />

Saiban en Pakistán es una iniciativa notable que hace que la transacción general<br />

<strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong> sea accesible y conveniente para los hogares <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

aprovechando los beneficios <strong>de</strong> los procesos informales <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s. La<br />

organización financia la compra <strong>de</strong> terrenos sin servicios, y <strong>de</strong>ja que la <strong>vivienda</strong> y<br />

la infraestructura sean <strong>de</strong>sarrolladas a medida que cada hogar acumule el dinero<br />

para pagarlas – como ocurre en el sector informal. Al aprovechar los procesos<br />

informales, la organización también los mejora otorgando una tenencia segura <strong>de</strong><br />

tierra y organizando a los resi<strong>de</strong>ntes para planificar y negociar los servicios<br />

adicionales. La seguridad en los asentamientos Saiban es más alta; el costo <strong>de</strong><br />

vida es más bajo; y los servicios se obtienen años antes comparado con los<br />

asentamientos informales.<br />

Se pue<strong>de</strong>n lograr reducciones drásticas <strong>de</strong> costos eficientizando todo el proceso e<br />

intercambiando algunos <strong>de</strong> los costos y responsabilida<strong>de</strong>s con los clientes - un<br />

paralelo interesante es la revolución <strong>de</strong> la Internet que permitió a muchas<br />

compañías replantearse los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sus empresas haciendo trabajar a clientes<br />

y asociados gracias a la interfase <strong>de</strong> la Internet. Otras estrategias para aumentar<br />

la rentabilidad <strong>de</strong> la distribución en barrios bajos y zonas rurales incluyen canales<br />

<strong>de</strong> distribución multiusos y suma <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas. Más ejemplos <strong>de</strong> otras<br />

industrias como e-Choupal, que es una iniciativa para pequeños granjeros li<strong>de</strong>rada<br />

por ITC en la India, podrían inspirar innovaciones en <strong>vivienda</strong> y en los materiales<br />

<strong>de</strong> construcción. Con respecto a la financiación <strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong>, Grameen fue uno<br />

<strong>de</strong> los pioneros y ya ha logrado la construcción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 600.000 casas en<br />

Bangla<strong>de</strong>sh. A diferencia <strong>de</strong> otras instituciones financieras, Grameen se aventuró<br />

en entregar préstamos para la <strong>vivienda</strong> basados en la filosofía que invertir en<br />

refugios para los pobres es productivo. Su estrategia para proveer micro<br />

financiación para <strong>vivienda</strong>s utiliza rentablemente la misma estructura <strong>de</strong><br />

organización que utiliza para realizar préstamos rentables, y restringe la selección<br />

<strong>de</strong> clientes a aquellos que han <strong>de</strong>sarrollado historias crediticias exitosas durante<br />

cuatro años para reducir los riesgos asociados a productos <strong>de</strong> préstamos para<br />

<strong>vivienda</strong>s.<br />

p14 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

A<strong>de</strong>más, es necesaria una comprensión profunda <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y<br />

preferencias <strong>de</strong> los potenciales clientes para lograr la más alta rentabilidad <strong>de</strong> la<br />

inversión enfocándose en características o componentes específicos que<br />

realmente interesan al consumidor final. Pero la sabiduría convencional no se<br />

aplica a los mercados <strong>de</strong> bajos ingresos y la información <strong>de</strong>l mercado es escasa.<br />

CEMEX aprendió esto <strong>de</strong> la peor manera cuando comenzó a ofrecer pequeñas<br />

bolsas <strong>de</strong> cemento para minimizar las pérdidas, pensando lógicamente que esto<br />

sería más conveniente y accesible para los hogares <strong>de</strong> bajos ingresos <strong>de</strong> México<br />

sin medios <strong>de</strong> transporte y con limitada liqui<strong>de</strong>z disponible. Sin embargo,<br />

rápidamente percibieron que esas bolsas no tuvieron éxito porque los clientes<br />

valoraban el estatus social asociado al hecho <strong>de</strong> tener una bolsa gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

cemento apoyada frente a sus casas 12 . Este representa tan solo un ejemplo <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> factores intangibles que juegan un rol importante en las preferencias<br />

<strong>de</strong> los clientes <strong>de</strong> bajos ingresos.<br />

C. Empresas en el <strong>de</strong>sarrollo: una ten<strong>de</strong>ncia creciente<br />

Otra ten<strong>de</strong>ncia paralela a la transformación <strong>de</strong>l sector ciudadano a lo largo <strong>de</strong> las<br />

últimas dos décadas es el creciente papel que las empresas han estado jugando<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo local yendo más allá <strong>de</strong> la mera responsabilidad social<br />

corporativa. Hay una creciente concientización <strong>de</strong> que hacer negocios con impacto<br />

social es posible, lo que <strong>de</strong>sdibuja el límite entre actores <strong>de</strong> territorios<br />

convencionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y empresas. Esto es particularmente crucial en<br />

sectores como la <strong>vivienda</strong> y el <strong>de</strong>sarrollo urbano que tienen el potencial <strong>de</strong> crear<br />

un significante impacto social mejorando tremendamente las condiciones <strong>de</strong> vida,<br />

productividad y salud <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos.<br />

Tradicionalmente, las gran<strong>de</strong>s compañías han atendido solo un 20 por ciento <strong>de</strong><br />

los mercados <strong>de</strong> países en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Sin embargo, el expandir nuestros<br />

mercados tradicionales se esta convirtiendo cada vez más en un asunto<br />

estratégico <strong>de</strong>bido a la tasa <strong>de</strong> crecimiento y gran tamaño <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong><br />

bajos ingresos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una manera efectiva <strong>de</strong> mejorar su imagen <strong>de</strong><br />

responsabilidad social. Se espera que el 98 por ciento <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la<br />

población hasta 2025 provenga <strong>de</strong> los países en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Si hubiera<br />

mercados eficientes y ofertas <strong>de</strong> productos apropiados como financiación y<br />

sistemas <strong>de</strong> entrega más tenencia segura <strong>de</strong> tierras, el potencial <strong>de</strong>l mercado<br />

global podría estar en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los cientos <strong>de</strong> billones <strong>de</strong> dólares. Las empresas<br />

privadas no solo se beneficiarían con esta consi<strong>de</strong>rable oportunidad <strong>de</strong> negocio<br />

sino que sus inversiones podrían servir también como facilitadoras cruciales <strong>de</strong> la<br />

infraestructura y las instituciones necesarias para <strong>de</strong>sarrollar un sector <strong>de</strong> capital<br />

intensivo como lo es el <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s accesibles mundialmente.<br />

Pero para ingresar exitosamente en estos mercados se requiere el apren<strong>de</strong>r<br />

nuevas habilida<strong>de</strong>s y ajustar los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> empresas a dinámicas <strong>de</strong> mercado<br />

diferentes y <strong>de</strong> rápida evolución 13 . El mercado <strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong> no es una excepción.<br />

Mientras la suma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos es significativa,<br />

las transacciones individuales son pequeñas y los ingresos bajos. ¿La mayoría <strong>de</strong><br />

la gente en barrios urbanos bajos pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a construir una casa? Muchas<br />

empresas aún no están convencidas por esta propuesta <strong>de</strong> negocio. Mientras<br />

12 Source: Flores, Letelier and Spinoza, Developing Productive Customers in Emerging<br />

Markets. California Management Review. 2003.<br />

13 Si bien reconocemos que ‘los pobres’ no forman un grupo homogéneo y tal vez se<br />

necesiten diferentes estrategias según la zona geográfica, el nivel <strong>de</strong> ingreso o el grupo<br />

social, ese no es el enfoque <strong>de</strong> este informe.<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p15


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

tanto, muchos <strong>de</strong> estos potenciales clientes han encontrado formas <strong>de</strong> construir<br />

sus hogares, aún cuando les tome una década terminarlos. Ellos pagan el precio<br />

más alto por sus materiales <strong>de</strong> construcción, tien<strong>de</strong>n a contratar albañiles sin<br />

entrenamiento que utilizan técnicas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>ficientes, lo construyen<br />

ellos mismos, o acce<strong>de</strong>n a préstamos con tasas <strong>de</strong> interés exorbitantes.<br />

Una casa evolucionará progresivamente con el fluir <strong>de</strong> la vida: una habitación<br />

pue<strong>de</strong> ser agregada cuando nace un niño, un hijo se casa o parientes se mudan.<br />

Así como los bancos comerciales solían <strong>de</strong>clarar que los pobres no eran aptos<br />

para los bancos antes <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> la micro-financiación, muchos actores<br />

<strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s se comportan como si no valiera la pena entrar en este<br />

mercado. Mientras que los bancos apuntaban activamente a gran<strong>de</strong>s volúmenes,<br />

Mohammad Yunus partía <strong>de</strong> una sabiduría convencional basada en su exacta<br />

comprensión <strong>de</strong> la cultura local: “Decidí hacer exactamente lo contrario <strong>de</strong> los<br />

bancos tradicionales. Para superar la barrera psicológica <strong>de</strong> arrancar con gran<strong>de</strong>s<br />

sumas, <strong>de</strong>cidí instaurar un programa <strong>de</strong> pagos diarios. Hice los pagos <strong>de</strong>l<br />

préstamo tan chicos que los prestatarios apenas extrañarían el dinero 14 .” Veinte<br />

años más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber logrado mantener los costos <strong>de</strong> transacción a lo<br />

más mínimo, el micro- financiamiento es consi<strong>de</strong>rado una inversión firme y los<br />

gran<strong>de</strong>s bancos privados lo están adoptando.<br />

Uno <strong>de</strong> los ejemplos más notables que surge <strong>de</strong>l sector privado es el caso <strong>de</strong><br />

Patrimonio Hoy, un programa lanzado en 1998 por CEMEX, uno <strong>de</strong> los tres<br />

principales fabricantes <strong>de</strong> cemento global. Este caso refleja cómo una compañía<br />

tradujo exitosamente la innovación social <strong>de</strong> la micro financiación a la industria<br />

<strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción, ampliaron su principal mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> empresa para<br />

superar las principales barreras enfrentadas por sus potenciales clientes (p.ej.<br />

acceso a financiación), y encontraron maneras rentables <strong>de</strong> satisfacer a este<br />

mercado. Es también el reflejo <strong>de</strong> una compañía que busca activamente lo que<br />

significa una atractiva propuesta <strong>de</strong> valor para poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos. PH<br />

empezó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que CEMEX publicara una “Declaración <strong>de</strong> ignorancia” y<br />

enviara un equipo a los barrios pobres por varios meses para enten<strong>de</strong>r cómo<br />

vivían y construían sus casas las familias <strong>de</strong> bajos ingresos. Este <strong>de</strong>muestra el<br />

sentido <strong>de</strong>l fortalecimiento producido por un hogar mejor al permitir a los clientes<br />

<strong>de</strong> bajos ingresos cortar con su resignación sin esperanza, la importancia <strong>de</strong>l<br />

capital social, y el tema crucial <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong> la comunidad – nociones que<br />

son típicamente consi<strong>de</strong>radas como “blandas” o dudosas por las empresas.<br />

También merece <strong>de</strong>stacarse que a diferencia <strong>de</strong> las típicas innovaciones en la<br />

industria <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción, el avance <strong>de</strong> PH es sobre los procesos<br />

innovadores <strong>de</strong> la empresa más que sobre productos basados en la tecnología. 15<br />

México tiene la peor escasez <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong>l mundo, con una necesidad <strong>de</strong> 1.5<br />

millones <strong>de</strong> casas nuevas anualmente y otros 3.7 millones <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s existentes<br />

que son consi<strong>de</strong>radas ina<strong>de</strong>cuadas. Parte <strong>de</strong> la motivación inicial <strong>de</strong> CEMEX para<br />

comenzar con PH fue el darse cuenta <strong>de</strong> que los segmentos <strong>de</strong> bajos ingresos eran<br />

un mercado inusualmente estable ya que la <strong>de</strong>manda no se veía tan fuertemente<br />

afectada por la crisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> México o por los ciclos <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>l<br />

14 Muhammad Yunus, Banker to the Poor: The autobiography of Muhammad Yunus, Foun<strong>de</strong>r<br />

of Grameen Bank. The University Press Limited, 1998.<br />

15 Los hechos sobre PH fueron extraídos <strong>de</strong> varias fuentes: Herbst. Enabling the Poor to<br />

Build Housing: Cemex Combines Profit and Social Development. 2002. Ashoka/<br />

<strong>Changemakers</strong>.net; Segel y Meghji. Patrimonio Hoy: a Groundbreaking Corporate Program<br />

to Alleviate Mexico’s Housing Crisis. 2005. Informe presentado en la conferencia HBS<br />

sobre el enfoque empresarial <strong>de</strong> la pobreza global; Flores, Letelier y Spinoza. Ibid;<br />

Prahalad. The Fortune at the Bottom of the Pyramid. 2004. Wharton School Publishing.<br />

p16 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

gobierno. Se observó que el 40 por ciento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> cemento en México<br />

provenía <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong> construcción propia, <strong>de</strong> bajos ingresos, representando<br />

un potencial <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> US$500-$600 millones por año. El <strong>de</strong>safío entonces fue<br />

encontrar la manera <strong>de</strong> transformar esa necesidad <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> en una oportunidad<br />

<strong>de</strong> mercado viable.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s mejicanas don<strong>de</strong> los ingresos son bajos y las<br />

reglas culturales no promueven el ahorrar para el futuro, la gente tien<strong>de</strong> a<br />

construir sus casas a medida que hay dinero disponible. Este proceso pue<strong>de</strong> ser<br />

largo, tardando hasta cuatro años en construir una habitación adicional. El mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> PH enfrenta las restricciones financieras <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

construyendo un sistema para el ahorro previo y la planificación. El marketing <strong>de</strong><br />

PH enfatiza el “patrimonio” –un recurso y un legado para transferir a nuestros<br />

hijos- en oposición a los materiales <strong>de</strong> construcción. Su oferta está diseñada<br />

acor<strong>de</strong> a la realidad <strong>de</strong> como construyen los pobres sus hogares, una habitación<br />

por vez, son su propio trabajo. PH lo hace atractivo con una "solución total <strong>de</strong><br />

<strong>vivienda</strong>" que abarca financiación, cemento, y varios materiales <strong>de</strong> construcción<br />

más, asistencia técnica, almacenamiento, y calidad en la atención al cliente.<br />

Des<strong>de</strong> su creación en 1998, permitió que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 130.000 familias<br />

mejoraran sus hogares, ahorrando un promedio <strong>de</strong> 2/3 <strong>de</strong>l tiempo y 20 por ciento<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> los métodos tradicionales. La cartera <strong>de</strong> clientes <strong>de</strong> PH en México ya<br />

es más gran<strong>de</strong> que todos los programas subsidiados para la <strong>vivienda</strong> combinados y<br />

a diferencia <strong>de</strong> ellos, PH no está limitado en su crecimiento por la cantidad <strong>de</strong><br />

subsidios disponibles.<br />

La oferta exhaustiva <strong>de</strong> PH incluye financiación, materiales <strong>de</strong> construcción,<br />

asistencia técnica, y otros beneficios:<br />

• Financiamiento: Al estudiar las costumbres <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos,<br />

CEMEX <strong>de</strong>scubrió que mientras el 70 por ciento <strong>de</strong> las mujeres involucradas en<br />

ahorros cooperativos tradicionales estaban ahorrando para la <strong>vivienda</strong>, solo el<br />

10 por ciento logró gastar efectivamente sus ahorros en su <strong>vivienda</strong>. Por eso el<br />

esquema <strong>de</strong> PH ofrece un “sistema” para aquellos que no tienen la disciplina<br />

para ahorrar y una solución para aquellos que no cuentan con una historia<br />

crediticia o garantía a través <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> micro préstamos y ahorros<br />

comunitarios. El mismo consiste en un plan <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> 70 semanas don<strong>de</strong> los<br />

miembros hacen pagos semanales <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> US$14 a través <strong>de</strong> un plan<br />

individual o grupal. El crédito es otorgado en forma <strong>de</strong> materiales, entregados<br />

con plazos acordados con el miembro. El mismo ha logrado tasas <strong>de</strong> repago<br />

impresionantes por sobre el 99.2 por ciento, <strong>de</strong>mostrando una vez más que los<br />

pobres pue<strong>de</strong>n ser clientes confiables.<br />

• Materiales <strong>de</strong> construcción: CEMEX no ha <strong>de</strong>sarrollado productos <strong>de</strong> bajo costo<br />

o <strong>de</strong> baja calidad para mercados <strong>de</strong> bajos ingresos, sino que ofrece sus<br />

productos estándar. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cemento, el plan <strong>de</strong> PH incluye más <strong>de</strong> otros<br />

200 materiales <strong>de</strong> construcción proporcionados por distribuidores. PH negocia<br />

<strong>de</strong>scuentos en los precios con los distribuidores y proveedores gracias al<br />

consi<strong>de</strong>rable po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> CEMEX. Los precios <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong><br />

construcción cotizados permanecen estables durante el plan, una gran<br />

protección contra la inflación. En cada cuota, los materiales son entregados<br />

inmediatamente o almacenados en las instalaciones <strong>de</strong> los distribuidores <strong>de</strong><br />

PH hasta que los clientes estén listos para construir.<br />

• Asistencia técnica y otros servicios: Los <strong>nuevos</strong> miembros reciben<br />

asesoramiento gratis <strong>de</strong> un arquitecto/ ingeniero sobre diseño, planeamiento,<br />

selección <strong>de</strong> materiales y técnicas <strong>de</strong> construcción. Esta asistencia es muy<br />

valiosa para constructores <strong>de</strong> hogares autodidactas quienes frecuentemente<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p17


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rrochar hasta el 30 por ciento <strong>de</strong> los materiales por utilizar métodos<br />

inapropiados. Algunas variaciones <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> PH incluyen una sociedad<br />

con el gobierno <strong>de</strong> México para trabajar en proyectos <strong>de</strong> infraestructura<br />

financiados en parte por hogares y en parte por las municipalida<strong>de</strong>s locales<br />

(Calle Digna).<br />

Más <strong>de</strong> 130.000 familias han pasado por PH, mejorando sus condiciones <strong>de</strong> vida y<br />

construyendo habitaciones más rápidamente y a un 80 por ciento <strong>de</strong>l costo previo.<br />

Las casas mejoradas también tienen un valor <strong>de</strong> mercado más alto, aumentando<br />

así directamente el valor neto <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> PH. PH apunta a llegar a un<br />

millón <strong>de</strong> familias antes <strong>de</strong> 2010 y este año se está expandiendo a Colombia y<br />

Venezuela. Actualmente no tiene como objetivo a los más pobres, sino a los que<br />

ganan entre US$1.824 y US$5.475 por año, la mayoría en zonas urbanas y<br />

suburbanas. Con respecto al impacto social, PH también ha creado puestos <strong>de</strong><br />

trabajo para miles <strong>de</strong> promotores puerta a puerta que ganan un promedio <strong>de</strong><br />

US$200 por mes por dos a tres horas <strong>de</strong> trabajo al día. Des<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

negocio, el programa es ahora rentable, generando un ingreso neto <strong>de</strong><br />

aproximadamente US$1.3 millones en 2004 y un total <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> US$42<br />

millones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su principio. El consumo <strong>de</strong> cemento se ha triplicado entre sus<br />

clientes, constructores propios, <strong>de</strong> bajos ingresos don<strong>de</strong> PH está presente y PH ha<br />

mejorado la reputación <strong>de</strong> CEMEX como una empresa socialmente responsable.<br />

Des<strong>de</strong> el principio, PH fue instaurada como una división separada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

CEMEX para permitir más flexibilidad en términos <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> salarios y<br />

cultura corporativa entre otras razones. Hoy tiene más <strong>de</strong> 62 oficinas en 29<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México. Cada célula tiene un gerente general, un ingeniero o<br />

arquitecto, un gerente <strong>de</strong> abastecimiento, y un representante para atención al<br />

cliente. La mayoría <strong>de</strong> los empleados proviene <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos.<br />

Con respecto a la distribución, PH selecciona distribuidores a través <strong>de</strong> un<br />

exigente conjunto <strong>de</strong> criterios que incluyen buenas relaciones con CEMEX y la<br />

capacidad <strong>de</strong> almacenar y entregar materiales en barrios <strong>de</strong> difícil acceso. Este es<br />

un punto crítico ya que PH percibió la importancia <strong>de</strong> una entrega impecable a<br />

pesar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos logísticos en barrios bajos <strong>de</strong> zonas urbanas para po<strong>de</strong>r<br />

superar los temas <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> sus miembros. .<br />

En general, la estrategia <strong>de</strong> marketing <strong>de</strong> PH apunta a una excelente atención al<br />

cliente y fortalecimiento <strong>de</strong> la confianza. En las comunida<strong>de</strong>s unidas don<strong>de</strong> las<br />

relaciones son altamente valoradas, el boca a boca es el canal número uno <strong>de</strong><br />

marketing. PH aprovecha este canal utilizando promotores locales que trabajan a<br />

comisión, <strong>de</strong> los cuales el 98 por ciento son mujeres que han logrado una<br />

credibilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus re<strong>de</strong>s sociales. La presentación <strong>de</strong> PH comienza con<br />

una sesión grupal y cuando uno <strong>de</strong> los miembros termina una habitación se<br />

organiza una pequeña fiesta.<br />

En base a estos principios, PH y Ashoka están actualmente probando estrategias<br />

alternativas para aprovechar el conocimiento y la infraestructura popular <strong>de</strong><br />

organizaciones existentes <strong>de</strong>l sector ciudadano. Patricia Nava (fundadora <strong>de</strong> Sisex,<br />

una red <strong>de</strong> salud reproductiva), ONI (una <strong>de</strong>stacada organización <strong>de</strong> nutrición), y el<br />

banco <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> Toluca en México están comprometiendo a los miembros <strong>de</strong><br />

sus re<strong>de</strong>s como promotores o miembros potenciales <strong>de</strong> PH. Como retribución, las<br />

organizaciones sociales asociadas reciben una comisión por referir clientes a PH y<br />

tienen la posibilidad <strong>de</strong> avanzar en su misión social reduciendo la violencia<br />

familiar y ofreciendo más espacios <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>centes para las familias<br />

participantes. A medida que CEMEX/PH avance hacia segmentos <strong>de</strong> menores<br />

p18 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

ingresos y/o mercados rurales, este tipo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s serán cada vez más<br />

importantes.<br />

Patrimonio Hoy es un programa pionero y es parte <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia que aumenta<br />

rápidamente. Lafarge y Holcim, los otros dos gigantes corporativos <strong>de</strong>l cemento<br />

también empezaron con iniciativas para aumentar su presencia en los mercados<br />

<strong>de</strong> bajos ingresos. A<strong>de</strong>más, varios actores nacionales y locales que pue<strong>de</strong>n no<br />

tener tanta ingerencia global han <strong>de</strong>sarrollado soluciones innovadoras gracias a<br />

su mayor cercanía <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos. Con una mirada más<br />

amplia sobre el <strong>de</strong>sarrollo urbano más allá <strong>de</strong> las <strong>vivienda</strong>s, las compañías <strong>de</strong><br />

agua y electricidad también están experimentando con esquemas creativos<br />

diseñados para incluir en el mercado a clientes <strong>de</strong> bajos ingresos. Dos ejemplos<br />

dignos <strong>de</strong> mención, <strong>de</strong> Filipinas y <strong>de</strong> Colombia, son presentados brevemente más<br />

abajo. A medida que crece la competencia, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos se<br />

beneficiarán <strong>de</strong> múltiples ofertas accesibles y canales <strong>de</strong> comercialización mucho<br />

más efectivos.<br />

Manila Water en Filipinas, <strong>de</strong> cuya cartera <strong>de</strong> clientes más <strong>de</strong> la mitad son<br />

urbanos pobres, tuvo una ganancia <strong>de</strong>l 16 por ciento <strong>de</strong>l capital empleado en<br />

2004, la mejor actuación entre el conjunto <strong>de</strong> sus compañías pares en Asia.<br />

Cuando ganó una concesión para un barrio en Manila en 1997, tuvo que enfrentar<br />

numerosos <strong>de</strong>safíos: un tercio <strong>de</strong> la población no tenía agua, solo el 10 por ciento<br />

tenía servicios <strong>de</strong> alcantarillado, y tanto como el 65 por ciento <strong>de</strong>l agua que salía<br />

<strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> tratamiento no aportaba ninguna ganancia <strong>de</strong>bido a fugas,<br />

conexiones ilegales, o problemas <strong>de</strong> medición. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

eran la mayor fuente <strong>de</strong> hurto, contabilizando hasta un 40 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

pérdidas.<br />

Para resolver los temas que enfrentaban las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos con<br />

respecto a los altos costos <strong>de</strong> instalación y las dificulta<strong>de</strong>s para cobrar los<br />

servicios pospagos, Manila Water <strong>de</strong>sarrolló un novedoso esquema colectivo <strong>de</strong><br />

instalación y facturación. Los clientes pue<strong>de</strong>n elegir entre un esquema individual o<br />

grupal (elegido por el 70 por ciento <strong>de</strong> los urbanos pobres) que no solo disminuye<br />

las tarifas <strong>de</strong> conexión para los clientes sino que aprovecha el capital social y la<br />

presión grupal para el pago <strong>de</strong> facturas al proveedor. Manila Water también lanzó<br />

un programa para educar a los consumidores acerca <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> las<br />

conexiones ilegales don<strong>de</strong> el agua era frecuentemente vendida a siete veces más<br />

<strong>de</strong> lo que Manila Water normalmente cobraría. Ellos realinearon su estrategia<br />

filantrópica para apoyar programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que tuvieran el efecto <strong>de</strong> ganar<br />

el apoyo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. En último lugar pero no por ello menos importante,<br />

resolvieron un obstáculo legal importante asegurando un apoyo regulador. En el<br />

pasado, se les requería a los usuarios tener un título <strong>de</strong> propiedad para obtener<br />

cañerías y grifos en sus establecimientos – creando incentivos para conexiones<br />

ilegales – pero ahora los proveedores están autorizados a aten<strong>de</strong>r los<br />

asentamientos informales 16 .<br />

AAA en Colombia es otro caso <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> agua. La compañía<br />

estaba a punto <strong>de</strong> abandonar la región <strong>de</strong> Barranquilla en Colombia para buscar<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión más atractivas en Chile cuando algunas personas <strong>de</strong><br />

su equipo directivo local convencieron a la compañía <strong>de</strong> comenzar un<br />

acercamiento sistemático hacia los mercados <strong>de</strong> bajos ingresos que combinaba<br />

mecanismos <strong>de</strong> mercado con un fuerte alcance a organizaciones políticas y <strong>de</strong>l<br />

16 Zobel <strong>de</strong> Ayala, Aquino, Ablaza, Beshouri y Romano. Developing Viable Business Mo<strong>de</strong>ls<br />

to Serve Low-Income Consumers. Informe presentado en la conferencia HBS sobre el<br />

enfoque empresarial <strong>de</strong> la pobreza global. 2005.<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p19


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

sector ciudadano en la región. Se hicieron importantes inversiones para mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua y aumentar el número <strong>de</strong> gente con acceso al agua y los servicios<br />

sanitarios. Más allá <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar su base <strong>de</strong> datos para mejorar la información<br />

<strong>de</strong> sus clientes y la atención <strong>de</strong> los mismos, fue posible el cobro <strong>de</strong> pagos<br />

semanales o hasta diarios ajustando así el ciclo <strong>de</strong> cobranzas a las reservas <strong>de</strong><br />

baja liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los pobres. Las facturas fueron simplificadas para su mejor<br />

comprensión, la línea <strong>de</strong> servicios fue totalmente subsidiada por el gobierno, y el<br />

medidor fue amortizado en 36 meses, una vez más consi<strong>de</strong>rando la inhabilidad <strong>de</strong><br />

los pobres para realizar gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sembolsos en efectivo. Fueron creadas<br />

unida<strong>de</strong>s móviles para que los clientes pudieran pagar sin salir <strong>de</strong> sus barrios,<br />

reduciendo los costos <strong>de</strong> transporte. 17<br />

D. Progreso en las soluciones para la <strong>vivienda</strong> a través<br />

<strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>nas Híbridas <strong>de</strong> Valor<br />

A medida que aumenta el número <strong>de</strong> empresas que comienzan a explorar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> bajos ingresos, la mayoría percibe rápidamente que<br />

necesita apren<strong>de</strong>r acerca <strong>de</strong> esos mercados para encontrar formas <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

ellos. Las empresas pue<strong>de</strong>n tener una fuerte capacidad tecnológica, logística y <strong>de</strong><br />

inversión pero, la mayoría <strong>de</strong> las veces, enfrentan gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos cuando se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el conocimiento <strong>de</strong> mercado necesario acerca <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos recursos, los canales <strong>de</strong> distribución en barrios pobres o<br />

zonas rurales, y construir con estas comunida<strong>de</strong>s relaciones basadas en la<br />

confianza. No solo las compañías rara vez consi<strong>de</strong>raron estos segmentos <strong>de</strong><br />

mercado como una fuente <strong>de</strong> clientes potenciales sino que existe poca<br />

información formal <strong>de</strong>l mercado.<br />

En contraste, a lo largo <strong>de</strong> muchos años el sector ciudadano ha construido re<strong>de</strong>s<br />

populares y sistemas alternativos <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong>mostrado<br />

capacida<strong>de</strong>s significativas <strong>de</strong> alcance a familias <strong>de</strong> bajos ingresos por todo el<br />

mundo en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Estas re<strong>de</strong>s cubren una amplia gama <strong>de</strong> servicios<br />

especializados que apuntan a las necesida<strong>de</strong>s humanas básicas como la<br />

educación, la salud, y el acceso a los servicios financieros. Mientras que la<br />

mayoría <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s no es rentable por si sola, constituyen una infraestructura<br />

<strong>de</strong> alcance que pue<strong>de</strong> servir a múltiples propósitos, uno <strong>de</strong> los cuales es la<br />

entrega <strong>de</strong> valiosos productos y servicios para los pobres. Nosotros sostenemos<br />

que estas re<strong>de</strong>s son la piedra angular para establecer una nueva estructura <strong>de</strong><br />

entrega capaz <strong>de</strong> llegar a cientos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas a través <strong>de</strong> soluciones<br />

basadas en el mercado 18 .<br />

En la medida en que las empresas - particularmente aquellas involucradas con las<br />

necesida<strong>de</strong>s humanas básicas como <strong>vivienda</strong>, agua, y electricidad - puedan<br />

aprovechar estas re<strong>de</strong>s sociales y su conocimiento <strong>de</strong>l mercado, podrían reducir<br />

sustancialmente la inversión necesaria para <strong>de</strong>sarrollar estos mercados sin<br />

servicios así como acelerar su entrada a estos <strong>nuevos</strong> mercados. Esto tiene<br />

sentido como negocio y crea un valor social gracias a que las Organizaciones <strong>de</strong>l<br />

Sector Ciudadano (OSC) y las empresas ofrecen servicios complementarios a los<br />

clientes <strong>de</strong> bajos recursos. Un ejemplo <strong>de</strong> esto es la estrategia alternativa <strong>de</strong><br />

crecimiento para Patrimonio Hoy que CEMEX y Ashoka están probando actualmente<br />

17 Rufin and Arboleda. Utilities and the Poor: A Story from Colombia. 2005.<br />

18 Budinich. A Framework for Developing Market based Strategies that Benefit Low Income<br />

Communities. 2005. <strong>Changemakers</strong>.net.<br />

p20 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

aprovechando las re<strong>de</strong>s sociales existentes para promover los servicios <strong>de</strong> PH en<br />

vez <strong>de</strong> contar solamente con promotores individuales.<br />

Para lograr esto, las OSC <strong>de</strong>ben sensibilizarse ante a la posibilidad <strong>de</strong> construir<br />

<strong>nuevos</strong> tipos <strong>de</strong> alianzas comerciales que facilitarían su acceso a infraestructuras<br />

especializadas y recursos financieros típicamente solo disponibles para las<br />

empresas, y aumentar significativamente su impacto. Por otro lado, las empresas<br />

necesitarán cambiar su percepción <strong>de</strong>l sector ciudadano, reconociéndolo como<br />

colaborador en el diseño <strong>de</strong> soluciones y compensándolo justamente por los<br />

recursos y habilida<strong>de</strong>s que aporta a la sociedad. Alternativamente, también<br />

podrían consi<strong>de</strong>rar adoptar y aumentar progresivamente elementos específicos <strong>de</strong><br />

las innovaciones sociales <strong>de</strong>sarrolladas por las OSC. Algunas empresas ya han<br />

li<strong>de</strong>rado el camino, como Lafarge, quien ubicó las alianzas con las OSC en el<br />

centro <strong>de</strong> su filosofía, comenzando con una amplia colaboración global en el<br />

campo <strong>de</strong>l medioambiente con la World Wildlife Foundation y extendiéndolo a la<br />

<strong>vivienda</strong> con Habitat for Humanity - una oportunidad para los empleados <strong>de</strong><br />

comprometerse en proyectos <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> pero también para intercambiar<br />

recomendaciones entre unida<strong>de</strong>s empresariales. Basado en estas experiencias,<br />

actualmente Lafarge está explorando la siguiente etapa en las socieda<strong>de</strong>s para<br />

sus iniciativas en el mercado <strong>de</strong> bajos ingresos en Sudáfrica y la India entre otros<br />

lugares.<br />

Des<strong>de</strong> proveer el acceso a los servicios básicos (<strong>de</strong> agua, sanitario, eléctrico)<br />

hasta distribuir materiales <strong>de</strong> construcción, hay una cantidad <strong>de</strong> pasos con valor<br />

agregado que constituyen la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong>. Para permitir la<br />

transformación <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos a clientes viables se requiere<br />

<strong>de</strong> una sincronización cuidadosa <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong> numerosos socios<br />

incluyendo organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario, re<strong>de</strong>s sociales, compañías<br />

<strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción, constructores gran<strong>de</strong>s e informales, instituciones<br />

<strong>de</strong> microfinanciación, bancos comerciales, servicios legales, y los clientes<br />

individuales. Como se muestra en el Cuadro 3, lo que surge es una “ca<strong>de</strong>na<br />

híbrida <strong>de</strong> valor” en don<strong>de</strong> los sectores empresariales y ciudadanos trabajan<br />

juntos para lograr un máximo rendimiento:<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p21


Pasos<br />

cruciales<br />

Acceso<br />

a tierras<br />

Acceso a los<br />

servicios<br />

básicos<br />

Financiación<br />

Proceso <strong>de</strong><br />

construcción<br />

Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

CUADRO 3. EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN EN LA<br />

CADENA HÍBRIDA DE VALOR SOCIO-EMPRESARIAL PARA LAS VIVIENDAS.<br />

Principales barreras<br />

para aten<strong>de</strong>r<br />

rentablemente a los<br />

mercados <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos<br />

• Tierras urbanas costosas<br />

• Ineficiente/inapropiado<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad<br />

• Fuerte flujo migratorio<br />

• Asentamientos ilegales<br />

• Altos costos <strong>de</strong><br />

infraestructura<br />

• Pequeñas transacciones<br />

individuales<br />

• Miedo a baja cobranza <strong>de</strong><br />

pagos<br />

• Falta <strong>de</strong> garantías<br />

• Falta <strong>de</strong> un salario regular<br />

y verificable<br />

• Alcance limitado al<br />

microfinanciamiento <strong>de</strong><br />

<strong>vivienda</strong>s<br />

• Pequeñas transacciones<br />

individuales<br />

• Financiación disponible<br />

limitada<br />

• Aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción<br />

limitadas<br />

• Falta <strong>de</strong> canales <strong>de</strong><br />

distribución existentes en<br />

barrios bajos<br />

Propuesta <strong>de</strong> valor<br />

potencial <strong>de</strong> las<br />

organizaciones <strong>de</strong><br />

ciudadanos<br />

• Organizar las comunida<strong>de</strong>s<br />

• Negociar adjudicación <strong>de</strong><br />

nuevas tierras<br />

• Sugerir cambios legales<br />

• Ofrecer esquemas<br />

financieros<br />

• Organizar comunida<strong>de</strong>s<br />

• Crear <strong>de</strong>manda para un<br />

entorno mejor / cambiar<br />

perspectiva<br />

• Sumar <strong>de</strong>mandas<br />

• Ofrecer esquemas<br />

financieros<br />

• Administrar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tierras<br />

alternativo<br />

• Organizar comunida<strong>de</strong>s<br />

• Entregar servicios<br />

financieros<br />

• Promover programas <strong>de</strong><br />

préstamos para <strong>vivienda</strong>s<br />

• Proveer servicios<br />

adicionales como<br />

asistencia técnica<br />

• Organizar comunida<strong>de</strong>s<br />

• Crear <strong>de</strong>manda para un<br />

entorno mejor/ cambiar<br />

perspectiva<br />

• Sumar <strong>de</strong>mandas (para<br />

materiales <strong>de</strong> construcción<br />

por ejemplo)<br />

• Proveer canales <strong>de</strong><br />

distribución alternativos<br />

• Proveer asistencia técnica<br />

(crear nuevas habilida<strong>de</strong>s y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo)<br />

Ejemplos <strong>de</strong> los<br />

principales actores<br />

necesarios<br />

• Gobiernos Municipales<br />

• Abogados<br />

• Movimientos sociales y<br />

grupos <strong>de</strong> ciudadanos<br />

• Gobiernos Municipales<br />

• Inmobiliarios<br />

• Compañías <strong>de</strong> agua,<br />

servicios sanitarios, y<br />

electricidad<br />

• Movimientos sociales y<br />

grupos <strong>de</strong> ciudadanos<br />

• Gobiernos nacionales/locales<br />

• Inversores comprometidos<br />

capaces <strong>de</strong> movilizar la<br />

creación <strong>de</strong> una fundación<br />

para la <strong>vivienda</strong> (p.ej.,<br />

bancos <strong>de</strong> inversión,<br />

inversores privados,<br />

bancos <strong>de</strong> consumidores,<br />

fabricantes <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong> construcción/<br />

minoristas)<br />

• Instituciones <strong>de</strong><br />

microfinanciamiento y<br />

grupos <strong>de</strong> ciudadanos<br />

• Compañías <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong> construcción<br />

• Distribuidores<br />

• Constructores (gran<strong>de</strong>s y<br />

pequeños)<br />

• Organizaciones <strong>de</strong>l Sector<br />

Ciudadano (OSC)<br />

p22 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

La tabla anterior ilustra el hecho <strong>de</strong> que las empresas podrán ingresar en los<br />

mercados <strong>de</strong> bajos ingresos más rápida y rentablemente si apren<strong>de</strong>n a explotar el<br />

conocimiento y los recursos <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> ciudadanos. También<br />

<strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong> ampliar la colaboración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la industria para<br />

generar <strong>de</strong>manda y crear oportunida<strong>de</strong>s para la creación <strong>de</strong> un valor común. Se<br />

necesitan colaboraciones entre varios socios para crear un “ecosistema” ya que<br />

muchos servicios son inter<strong>de</strong>pendientes y se alimentan unos a otros. Si no hay una<br />

tierra asegurada, no habrá buena voluntad para invertir en servicios o <strong>vivienda</strong>s<br />

más allá <strong>de</strong> lo básico - si no hay financiación, no habrá posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avanzar<br />

en la construcción, y así sucesivamente. A<strong>de</strong>más, si observamos más allá <strong>de</strong> lo<br />

tradicional la perspectiva económica es crítica. El diseñar ofertas basadas en un<br />

círculo vicioso don<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos no solo son consumidoras<br />

sino también productoras es crítico para la valoración económica y social ya que<br />

los <strong>nuevos</strong> ingresos generados por ofrecer más trabajo también fomentarán la<br />

<strong>de</strong>manda a largo plazo <strong>de</strong> productos y servicios para la <strong>vivienda</strong>.<br />

Para po<strong>de</strong>r lograrlo, es necesaria una nueva óptica sobre las socieda<strong>de</strong>s - una que<br />

esté centrada simultáneamente en la rentabilidad y el impacto social y que<br />

aproveche las competencias fundamentales <strong>de</strong> todos los asociados. Esto incluye<br />

una profunda comprensión <strong>de</strong> los mercados y la habilidad para organizar<br />

comunida<strong>de</strong>s para grupos <strong>de</strong> ciudadanos, y capacida<strong>de</strong>s financieras, tecnológicas<br />

y logísticas sólidas para las empresas. Des<strong>de</strong> la perspectiva empresarial, estas<br />

alianzas que surgen <strong>de</strong> paradigmas filantrópicos y por lo tanto no están limitadas<br />

por los presupuestos corporativos <strong>de</strong> responsabilidad social, son aún escasas.<br />

Tienen el potencial <strong>de</strong> generar una propuesta <strong>de</strong> valor en la que todos ganan:<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> productos/ servicios para las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos,<br />

fortalecimiento, y posibles oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo;<br />

• Impacto social acelerado (proporcionando productos que cubran necesida<strong>de</strong>s<br />

humanas básicas aprovechando la infraestructura <strong>de</strong>l sector empresario) y<br />

nuevas fuentes <strong>de</strong> ganancias (basadas en comisiones <strong>de</strong> ventas o tarifas<br />

planas, según lo negociado) para los asociados sociales;<br />

• Nuevos mercados, una imagen mejorada, y retención <strong>de</strong>l personal para las<br />

empresas.<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p23


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

E. Reflexiones sobre el concepto <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>na Híbrida <strong>de</strong> Valor<br />

Ashoka está comprometida a fomentar esta nueva generación <strong>de</strong> alianzas en áreas<br />

<strong>de</strong> alto potencial <strong>de</strong> impacto social como la <strong>vivienda</strong>, el agua y la irrigación, y la<br />

salud. Las colaboraciones <strong>de</strong> la “Ca<strong>de</strong>na Híbrida <strong>de</strong> Valor” (CHV) como <strong>de</strong>cidimos<br />

llamarlas, representan un cambio sistemático en la manera en que las empresas y<br />

las OSC interactúan. Estas no son relaciones puntuales, oportunistas y<br />

contractuales entre las empresas y las OSC sino alianzas estratégicas que<br />

aprovechan los recursos para aten<strong>de</strong>r mejor a las comunida<strong>de</strong>s. Son <strong>de</strong> naturaleza<br />

comercial y están basadas en la premisa <strong>de</strong> que las compañías y los<br />

empren<strong>de</strong>dores sociales pue<strong>de</strong>n interactuar comercialmente como pares. Dentro<br />

<strong>de</strong> este esquema, las OSC no solo se convierten en distribuidoras alternativas sino<br />

también en facilitadoras cruciales, creadoras <strong>de</strong> valores, y catalizadoras para<br />

asegurar que todas las partes que se requieren <strong>de</strong>l sistema estén listas, como la<br />

tierra, los servicios, los materiales <strong>de</strong> construcción, las habilida<strong>de</strong>s, y la<br />

financiación. Esto requiere <strong>de</strong> un profundo cambio <strong>de</strong> mentalidad y <strong>de</strong> cultura<br />

tanto para las empresas como para las OSC. Se necesitan proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostración exitosos que involucren a pioneros <strong>de</strong> la industria para construir un<br />

nuevo paradigma que se convierta en una práctica común tanto para las empresas<br />

como para las OSC, y que sea copiado en forma in<strong>de</strong>pendiente.<br />

A pesar <strong>de</strong> que reconocemos que hay un costo ligado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las alianzas<br />

y que la colaboración socio-empresarial pue<strong>de</strong> no ser siempre el enfoque más<br />

rentable para <strong>de</strong>sarrollar mercados <strong>de</strong> bajos ingresos, creemos que esta es<br />

claramente una solución superior, siempre y cuando se <strong>de</strong>n ciertas condiciones.<br />

Estas incluyen a productos o servicios <strong>de</strong> alto impacto social (necesarios para<br />

comprometer a las OSC sobre una base sustentable) y productos o servicios <strong>de</strong><br />

gran inversión que normalmente requieren <strong>de</strong> un enfoque grupal con servicios <strong>de</strong><br />

valor agregado que permiten a los clientes <strong>de</strong> bajos ingresos a beneficiarse<br />

totalmente con sus inversiones. Este agrupamiento necesario incluye servicios <strong>de</strong><br />

rentabilidad financiera mixta como servicios financieros, fortalecimiento/<br />

movilización <strong>de</strong> la comunidad, o capacitación que oscila entre tasas basadas en el<br />

mercado y un mero apoyo filantrópico.<br />

A pesar <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos culturales, estratégicos y operacionales por<br />

venir, el potencial es enorme y los pioneros se beneficiarán con las ventajas <strong>de</strong><br />

ser los primeros. La clave <strong>de</strong> estas alianzas es i<strong>de</strong>ntificar al socio correcto y<br />

asegurar un alineamiento a nivel estratégico, una complementación a nivel<br />

operacional, compromiso <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos, y los recursos<br />

necesarios para diseñar, lanzar y escalar los <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> empresas.<br />

Básicamente, crear y habilitar el entorno para estas alianzas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios<br />

factores que incluyen gente, dinero, políticas, confianza y colaboración. Primero,<br />

se necesitan lí<strong>de</strong>res visionarios y empren<strong>de</strong>dores porque este no es un negocio<br />

corriente para las compañías o para las OSC. Luego es necesario el tipo <strong>de</strong> capital<br />

a<strong>de</strong>cuado para cada una <strong>de</strong> las diferentes etapas <strong>de</strong> las empresas: un capital<br />

inicial paciente que permitirá la búsqueda <strong>de</strong> soluciones apropiadas, innovación, y<br />

apoyo a las OSC que <strong>de</strong>ben manejar gran<strong>de</strong>s cambios internos cuando se<br />

“convierten” <strong>de</strong> ser gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pendientes a entida<strong>de</strong>s rentables que proveen<br />

servicios a las empresas; y capital <strong>de</strong> inversión para la etapa <strong>de</strong> crecimiento<br />

progresivo. Acce<strong>de</strong>r a los fondos iniciales es actualmente un <strong>de</strong>safío para la<br />

mayoría <strong>de</strong> las compañías porque el sector Investigación y Desarrollo normalmente<br />

se refiere a la innovación <strong>de</strong> productos más que <strong>de</strong> procesos. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> acuerdo<br />

al pensamiento clásico, el negocio <strong>de</strong> las empresas es el negocio: todas las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una corporación están sujetas al arbitraje<br />

p24 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

interno basado en la rentabilidad futura. Como planteamos antes, los mercados <strong>de</strong><br />

bajos ingresos ofrecen oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento consi<strong>de</strong>rables a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

beneficios más intangibles como una imagen social, y buena voluntad con el<br />

gobierno y las mismas comunida<strong>de</strong>s, pero en algunos casos se requiere <strong>de</strong> un<br />

compromiso con los márgenes especialmente cuando se apunta a poblaciones muy<br />

pobres.<br />

A pesar <strong>de</strong> que proponemos un alto nivel <strong>de</strong> congruencia socio-empresarial,<br />

también reconocemos el papel crucial que juega el gobierno como facilitador <strong>de</strong> la<br />

<strong>vivienda</strong> <strong>de</strong> bajos ingresos. Una <strong>de</strong> las dimensiones es garantizar la seguridad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano. Con respecto a la financiación, los incentivos <strong>de</strong>l gobierno para<br />

atraer inversiones a estos mercados podrían ser relevantes, así como también lo<br />

serían los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> financiación mixtos. Retomando el ejemplo <strong>de</strong> Patrimonio<br />

Hoy, CEMEX ya ha consi<strong>de</strong>rado aprovechar en parte los subsidios públicos y en<br />

parte las contribuciones individuales para llegar a los segmentos <strong>de</strong> ingresos más<br />

bajos y expandir su programa <strong>de</strong> ahorro a mejoras en la infraestructura. Los<br />

esquemas <strong>de</strong> micro crédito podrían ser aceptados más ampliamente por los<br />

programas públicos <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> para llegar a más beneficiarios, reducir los<br />

requerimientos <strong>de</strong>l pago inicial, y aumentar la propiedad individual y la<br />

responsabilidad hacia sus hogares, mejorando la posibilidad <strong>de</strong> compromiso a<br />

mejoras adicionales en casas y comunida<strong>de</strong>s en el futuro. Aunque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los<br />

micro-ahorros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los procesos informales conlleva a tardar<br />

más tiempo en completar la construcción, hace que los logros sean rápidamente<br />

visibles y progresivamente construye una confianza acerca <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong><br />

lograrse.<br />

Las soluciones óptimas para enfrentar la masiva escasez <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> a<strong>de</strong>cuada<br />

aún <strong>de</strong>ben ser encontradas pero es claro que dada la magnitud y la naturaleza <strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s, ningún sector pue<strong>de</strong> dar servicios por sí mismo. Se necesitan<br />

lí<strong>de</strong>res empresarios, lí<strong>de</strong>res sociales e inversores con visión futurista para<br />

<strong>de</strong>sarrollar soluciones para la <strong>vivienda</strong> accesibles a gran escala y tomar la<br />

<strong>de</strong>lantera en abordar las distintas dimensiones <strong>de</strong> la solución sistémica.<br />

Esperamos seguir el diálogo con estos distintos actores.<br />

También queremos reconocer algunas cuestiones claves que surgen <strong>de</strong> este nuevo<br />

paradigma y abrir el diálogo. Los enfoques basados en el mercado habilitan<br />

soluciones financieramente sustentables para las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos,<br />

pero… ¿Cuánta rentabilidad es ético en estos segmentos <strong>de</strong>l mercado? Dado que<br />

los mercados no siempre trabajan eficientemente en entornos <strong>de</strong> bajos recursos…<br />

¿Cuáles son las estructuras <strong>de</strong> soporte que se necesitan crear? ¿Cuánto pue<strong>de</strong>n<br />

colaborar las empresas versus competir para aten<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>safío social masivo <strong>de</strong><br />

un billón <strong>de</strong> personas viviendo en barrios pobres? ¿Son posibles las inversiones<br />

compartidas para <strong>de</strong>sarrollar un medio ambiente propicio? Hasta cierto punto, la<br />

dinámica a nivel industrial ha comenzado en el campo ecológico. ¿Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

alianza pue<strong>de</strong> ser aplicado para <strong>de</strong>sarrollar los mercados <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

comercialmente? Por último, si el sector ciudadano contribuye a la creación <strong>de</strong><br />

nuevas riquezas para inversores privados… ¿Cómo po<strong>de</strong>mos entonces valorar<br />

económicamente sus contribuciones? ¿Cómo valoramos el capital social y la<br />

propiedad intelectual integrados en las innovaciones sociales que aportan?<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p25


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

APÉNDICES<br />

Iniciativas <strong>de</strong>stacadas en el mosaico <strong>de</strong> soluciones innovadoras para la <strong>vivienda</strong><br />

A continuación ofrecemos breves <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> ejemplos seleccionados <strong>de</strong>l<br />

mosaico <strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong>. En el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar un aspecto en particular <strong>de</strong> una<br />

solución innovadora, po<strong>de</strong>mos haber simplificado por <strong>de</strong>más una solución<br />

sistemática cuidadosamente diseñada. Por lo tanto invitamos a los lectores a<br />

visitar los sitios Web originales para informarse directamente <strong>de</strong> estos<br />

empren<strong>de</strong>dores sociales y empresariales acerca <strong>de</strong> las múltiples dimensiones <strong>de</strong><br />

sus soluciones.<br />

Bairro Legal, Brasil: Tenencia segura <strong>de</strong> tierras para disminuir el riesgo <strong>de</strong><br />

inversión. La ciudad <strong>de</strong> São Paulo, Brasil alberga a 10 millones <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong><br />

los cuales más <strong>de</strong>l tercio vive en asentamientos informales y/o ilegales, sujetos al<br />

<strong>de</strong>salojo o al traslado forzado. Muchos <strong>de</strong> estos asentamientos carecen <strong>de</strong><br />

instalaciones básicas como agua, electricidad y servicios sanitarios, y no tienen<br />

tenencia segura, y los resi<strong>de</strong>ntes son reacios a invertir en sus hogares y barrios.<br />

El resultado es que están en condiciones extremadamente pobres, insalubres y<br />

hasta peligrosas. Des<strong>de</strong> 2001 a 2004, el programa <strong>de</strong> la municipalidad <strong>de</strong>l Bairro<br />

Legal <strong>de</strong> São Paulo tuvo éxito en proveer tenencia segura a 45.000 familias e<br />

impidió el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> otras 13.000. Un elemento clave <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> la<br />

municipalidad fue mediar en el conflicto entre ocupantes ilegales y propietarios <strong>de</strong><br />

tierras para evitar, don<strong>de</strong> fuera posible, el recurso <strong>de</strong> acciones legales (<strong>de</strong>salojo o<br />

expropiación). La municipalidad también ofreció varios tipos <strong>de</strong> asistencia para la<br />

adquisición legal <strong>de</strong> tierras incluyendo ayuda legal con el proceso <strong>de</strong> titularidad -<br />

tanto directamente como a través <strong>de</strong> una sociedad con el colegio local <strong>de</strong><br />

abogados - y en segundo lugar, micro crédito a tasas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l mercado a<br />

través <strong>de</strong> acuerdos especiales con Bra<strong>de</strong>sco, el banco más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sector<br />

privado. A pesar <strong>de</strong> sus logros y su aprobación generalizada en la comunidad<br />

internacional, el programa fue suspendido con el cambio <strong>de</strong> administración en<br />

2005. www.cohre.org/library/COHRE-HRB-Dec04.pdf<br />

Proyecto Orangi Pilot -OPP-(Pakistán): Invertir en infraestructura y servicios para<br />

<strong>de</strong>sbloquear la <strong>de</strong>manda latente <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s. Orangi es el asentamiento informal<br />

más gran<strong>de</strong> en Karachi, Pakistán con una población <strong>de</strong> 1.2 millones <strong>de</strong> personas.<br />

En 1980, una evaluación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s participativa reveló que la prioridad<br />

número uno <strong>de</strong> la comunidad era obtener <strong>de</strong>sagües cloacales. El gobierno rechazó<br />

el pedido <strong>de</strong> conectar el asentamiento <strong>de</strong>bido a su estatus informal, entonces el<br />

proyecto Orange Pilot apoyó a miembros <strong>de</strong> la comunidad para diseñar un sistema<br />

nuevo <strong>de</strong> bajo costo que ellos mismos financiaron y construyeron. 72.000 letrinas<br />

y 1.3 millones <strong>de</strong> pies <strong>de</strong> cañerías fueron instaladas. Des<strong>de</strong> entonces, el POP se<br />

ha diversificado para proveer apoyo a otras mejoras ecológicas y servicios<br />

comunitarios como escuelas y clínicas, incorporando apoyo financiero <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> Pakistán y otros donantes. En forma colectiva, estas mejoras en la comunidad<br />

ha incitado a los resi<strong>de</strong>ntes a invertir en mejorar sus casas; el POP está ayudando<br />

a satisfacer la <strong>de</strong>manda trabajando con pequeños fabricantes <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

construcción locales para mejorar la calidad y la eficiencia. 2500 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>vivienda</strong> son construidas o mejoradas cada año en Orangi. La metodología <strong>de</strong>l POP<br />

ha sido copiada en 245 asentamientos en 12 ciuda<strong>de</strong>s, beneficiando a cientos <strong>de</strong><br />

miles <strong>de</strong> familias. www.bshf.org/en/to.php/about/dih/projects.php?pID=13<br />

p26 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

Slum Dwellers International, Global (involucra a Joel Bolnick, Fellow <strong>de</strong> Ashoka,<br />

Sudáfrica):<br />

Moviliza el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos a través <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje basado en experiencias y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración. Slum Dwellers<br />

Internacional es una red global que facilita la entrega <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s fomentando la<br />

confianza <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos en ellas mismas. Este concepto,<br />

originado en la India en los años 70, ha sido implementado con éxito en 14 países<br />

y engloba a un total <strong>de</strong> 5.6 millones <strong>de</strong> miembros, mayormente mujeres. La<br />

organización está basada en una estrategia básica <strong>de</strong> organización <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s: grupos <strong>de</strong> ahorro diarios, que están fe<strong>de</strong>rados a nivel barrial,<br />

regional y nacional. Las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l país utilizan una serie <strong>de</strong> métodos que<br />

permiten la acción entre sus miembros, que están acostumbrados a tener un bajo<br />

sentido <strong>de</strong> control sobre sus problemas, <strong>de</strong>mostrándoles lo que se pue<strong>de</strong> lograr.<br />

Las activida<strong>de</strong>s principales incluyen intercambios, don<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

diferentes barrios, ciuda<strong>de</strong>s y países apren<strong>de</strong>n y se inspiran con las experiencias<br />

<strong>de</strong> cada uno; exposiciones <strong>de</strong> casas diseñadas por la comunidad, lo que fomenta<br />

el <strong>de</strong>bate y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones conjunta sobre diseños, materiales y procesos<br />

<strong>de</strong> construcción que mejor se ajustan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus miembros; y<br />

enumeraciones en las cuales los miembros realizan un son<strong>de</strong>o <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> sus<br />

asentamientos para po<strong>de</strong>r negociar con oficiales <strong>de</strong>l gobierno y otros. El resultado<br />

es que las comunida<strong>de</strong>s están movilizadas para comenzar a construir un<br />

patrimonio y fortalecidas para iniciar y administrar los cambios que ellas priorizan.<br />

www.sdinet.org<br />

Mercado <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> la Vivienda, Sri Lanka (Darin Gunesekera, Fellow <strong>de</strong><br />

Ashoka): Permitir la construcción <strong>de</strong> un patrimonio y crear un diseño que satisfaga<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos. En Colombo, Sri Lanka, el<br />

alto costo <strong>de</strong> la tierra fuerza a los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> bajos ingresos a ocupar<br />

ilegalmente tierras públicas o privadas. El ocupante ilegal tiene la ocupación<br />

física <strong>de</strong> la tierra, pero el costo <strong>de</strong> oportunidad es alto porque no pue<strong>de</strong> obtener<br />

servicios o invertir en su casa mientras esté ahí ilegalmente; el propietario <strong>de</strong> la<br />

tierra tiene el título legal <strong>de</strong> la tierra pero su costo <strong>de</strong> oportunidad también es alto<br />

porque no pue<strong>de</strong> evaluar el costo <strong>de</strong> su tierra mientras los ocupantes ilegales<br />

estén allí. El quid <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> la Vivienda es un acuerdo don<strong>de</strong> los<br />

ocupantes ilegales y los propietarios <strong>de</strong> tierras intercambian sus principales<br />

artículos <strong>de</strong> valor: ocupación física y título, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sbloquear estos costos<br />

<strong>de</strong> oportunidad. La tierra es vendida y los antiguos ocupantes ilegales reciben los<br />

<strong>de</strong>rechos a condominios en un nuevo edificio financiado con las ganancias <strong>de</strong> la<br />

venta. El propietario <strong>de</strong> la tierra recibe la diferencia entre el precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la<br />

tierra y el costo <strong>de</strong> la nueva construcción. Una característica clave <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong><br />

Valores <strong>de</strong> la Vivienda es que los antiguos ocupantes ilegales eligen el diseño <strong>de</strong>l<br />

nuevo edificio: las inmobiliarias que ofertan envían propuestas y el ganador es<br />

seleccionado por votación. El edificio Colombo alberga a 670 familias, un total <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 4000 personas y hay planes que están siendo estudiados para copiar el<br />

mo<strong>de</strong>lo en la India y Brasil.<br />

www.changemakers.net/journal/300508/displayfec.cfm<br />

Baan Mankong, Tailandia (Somsook Boonyabancha, Fellow <strong>de</strong> Ashoka). Apuntar a<br />

comunida<strong>de</strong>s ya organizadas. En Tailandia, hay aproximadamente 8 millones <strong>de</strong><br />

personas viviendo en condiciones <strong>de</strong> baja calidad y con frecuencia inseguras. El<br />

70-80 por ciento <strong>de</strong> la gente no pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a <strong>vivienda</strong>s convencionales, tanto<br />

a través <strong>de</strong>l mercado como a través <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> <strong>de</strong>l gobierno. En<br />

2003, el gobierno Tailandés introdujo un tipo <strong>de</strong> enfoque Slum Dwellers<br />

Internacional en la política con la inauguración <strong>de</strong> Baan Mankong o “<strong>vivienda</strong><br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p27


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

segura” un programa pensado para mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> 300.000<br />

familias hasta 2008. Implementado por una agencia in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l gobierno<br />

llamada Instituto <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Organizaciones Comunitarias (CODI), su<br />

estrategia para entregar <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos en la escala necesaria es<br />

canalizar los fondos <strong>de</strong> organizaciones comunitarias que planean y llevan a cabo<br />

sus propios proyectos. Hay dos tipos <strong>de</strong> fondos disponibles: un subsidio por hogar<br />

para infraestructuras que no sean <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>, y préstamos subsidiados para la<br />

<strong>vivienda</strong>. El enfoque <strong>de</strong> mejorar los barrios pobres, más que <strong>de</strong> construir nuevas<br />

casas, se sustenta don<strong>de</strong> sea posible en reconocimiento a las gran<strong>de</strong>s inversiones<br />

que la gente pobre ya ha realizado en sus casas. Sin embargo, se imponen muy<br />

pocas condiciones para ayudar a las comunida<strong>de</strong>s a encontrar las mejores y más<br />

eficientes soluciones a sus problemas. www.achr.net/bmkgui<strong>de</strong>.htm<br />

Mutirões, Brasil: Apoyan la “inversión por trabajo” (“sweat equity”) para reducir<br />

los costos <strong>de</strong> trabajo y crear habilida<strong>de</strong>s. En Brasil, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos tienen una larga historia <strong>de</strong> agruparse en bandas, formando movimientos<br />

sociales para presionar al gobierno para que provea tierras, servicios, etc. Al<br />

mismo tiempo, sin querer o sin po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r completamente <strong>de</strong>l estado, estas<br />

comunida<strong>de</strong>s se han reunido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trabajo y durante los fines <strong>de</strong> semana<br />

para construir ellos mismos sus casas y barrios a través proyectos <strong>de</strong> ayuda mutua<br />

llamados “mutirões” - un fenómeno que ocurre en muchos países en vías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. A pesar <strong>de</strong> ser un proceso más largo, este enfoque <strong>de</strong> la comunidad<br />

reduce costos. También es útil para la enseñanza <strong>de</strong> la auto-administración y<br />

numerosas habilida<strong>de</strong>s administrativas para la comunidad. Si bien los “mutirões”<br />

no son <strong>nuevos</strong>, la práctica <strong>de</strong> tomarlos como base <strong>de</strong> una política pública para<br />

satisfacer la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos es relativamente<br />

reciente. En São Paulo, Bairro Legal logró que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>signadas<br />

comprometidas con mutirão recibieran micro-créditos para materiales <strong>de</strong><br />

construcción. Dos bancos se asociaron a la municipalidad para proveer<br />

financiamiento.<br />

YKPR, Indonesia (Ratna Refida, Fellow <strong>de</strong> Ashoka) – Invertir en la rentabilidad<br />

potencial <strong>de</strong> los clientes. En Indonesia, don<strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong>l gobierno para<br />

apoyar a las familias <strong>de</strong> bajos ingresos está mayormente dirigido solo a la<br />

infraestructura, YKPR se enfoca en la totalidad <strong>de</strong> los asentamientos humanos -<br />

proveyendo <strong>vivienda</strong>s <strong>de</strong> tal manera que sirvan <strong>de</strong> base para mejoras en la salud y<br />

educación <strong>de</strong> los niños, aumento <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l hogar y fortalecimiento <strong>de</strong> los<br />

lazos comunitarios. La movilización y el financiamiento son componentes claves<br />

<strong>de</strong>l programa. YKPR organiza a por lo menos 25 familias para solicitar crédito<br />

colectivamente al banco para la <strong>vivienda</strong> <strong>de</strong>l gobierno, luego adjudica el dinero y<br />

coordina los pagos trimestralmente lo cual se ajusta a la naturaleza estacional <strong>de</strong><br />

los ingresos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s granjeras y pescadoras. El crédito tiene “tres<br />

vías”, i<strong>de</strong>ado para cubrir la adquisición <strong>de</strong> la tierra, la construcción <strong>de</strong> la casa e<br />

inversiones rentables para ayudar a pagar el préstamo. El banco para la <strong>vivienda</strong><br />

<strong>de</strong>l gobierno ahora los consi<strong>de</strong>ra más confiables que sus clientes tradicionales y<br />

realiza un esfuerzo adicional para lograr la satisfacción <strong>de</strong>l cliente - por ejemplo,<br />

cobrando la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l préstamo en el domicilio <strong>de</strong> los clientes. Si bien el<br />

mo<strong>de</strong>lo fue <strong>de</strong>sarrollado para áreas rurales, es también aplicable a zonas urbanas.<br />

VSSU, India (Kapilananda Mondal, Fellow <strong>de</strong> Ashoka): Construir sistemas para<br />

captar ahorros para todos los tipos y tamaños <strong>de</strong> ingresos. En la India rural, don<strong>de</strong><br />

la mayoría <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la agricultura como sustento, los ingresos<br />

son bajos y con frecuencia estacionales y/o informales. Como resultado, el acceso<br />

a servicios formales <strong>de</strong> financiación es extremadamente limitado. La alternativa<br />

son los prestamistas locales que cobran tasas <strong>de</strong> interés exorbitantes, e<br />

p28 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

instituciones <strong>de</strong> micro-financiación sin fines <strong>de</strong> lucro quienes no ofrecen a los<br />

clientes pobres la variedad completa <strong>de</strong> servicios disponibles para sus homólogos<br />

<strong>de</strong> clase media y alta. En este contexto, la innovación clave <strong>de</strong> Vivekananda<br />

Sevakendra-O-Sishu Uddyan (VSSU) ha sido la <strong>de</strong> llenar el vacío existente en la<br />

financiación para pobres movilizando los ahorros <strong>de</strong> los mismos. La organización<br />

cuenta con 11.000 clientes y a otorgado US$1.8 millones en préstamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1997. VSSU apunta a pobladores <strong>de</strong> todos los niveles <strong>de</strong> ingresos en el estado<br />

Indio <strong>de</strong> West Bengal, utilizando servicios convenientes como el cobro diario,<br />

semanal y mensual a domicilio e incentivos como regalos para los cónyuges. Las<br />

cajas <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> VSSU generan intereses, y luego <strong>de</strong> 18 meses los ahorristas<br />

son elegibles para préstamos a corto plazo y productos <strong>de</strong> seguros - ofreciendo a<br />

los pobres una gama <strong>de</strong> opciones financieras similares a aquellas disponibles para<br />

segmentos <strong>de</strong>l mercado con mayores ingresos. http://www.vssu.com<br />

SPARC (India): Facilitar el diseño li<strong>de</strong>rado por la comunidad. En la mayoría <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s Indias la sanidad es la prioridad más urgente. Los baños públicos son<br />

muy costosos para las familias pobres y los baños individuales en los hogares son<br />

inviables por una variedad <strong>de</strong> razones. Los gobiernos municipales han respondido<br />

contratando la construcción <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> baños para compartir en<br />

asentamientos en zonas pobres. Sin embargo, hay muy pocos como para satisfacer<br />

la <strong>de</strong>manda y los existentes pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> una construcción <strong>de</strong> baja calidad y diseño<br />

inapropiado - por ejemplo, algunos tienen reservorios <strong>de</strong> agua limitados y ningún<br />

acceso al <strong>de</strong>sagüe. SPARC, un afiliado <strong>de</strong> Slum Dwellers Internacional, apoyó a<br />

grupos <strong>de</strong> mujeres ahorristas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su red para visitar los edificios <strong>de</strong> baños<br />

financiados por el gobierno, observar los problemas, e i<strong>de</strong>ntificar las soluciones.<br />

Ellas <strong>de</strong>sarrollaron <strong>nuevos</strong> diseños para edificios <strong>de</strong> baños administrados por la<br />

comunidad que serían luminosos, bien ventilados, con gran<strong>de</strong>s reservorios <strong>de</strong> agua<br />

para mantener los baños limpios y permitir su lavado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l uso; entradas<br />

separadas e instalaciones para hombres, mujeres y niños; habitaciones contiguas<br />

para que los cuidadores y sus familias pudieran vivir (reduciendo así los costos<br />

<strong>de</strong>l mantenimiento); y en algunos casos espacios comunitarios arriba (para<br />

presionar por el mantenimiento limpio <strong>de</strong> los baños). Para contrarrestar el<br />

escepticismo inicial <strong>de</strong> las mujeres a ofrecer alternativas viables al diseño actual,<br />

SPARC financió la construcción <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración. Su éxito ha inspirado<br />

la réplica generalizada. Hasta la fecha se han construido 391 edificios <strong>de</strong> baños<br />

con un total <strong>de</strong> 8000 asientos. www.sparcindia.org<br />

ADAPT, Egipto (Hany El Miniawy, Fellow <strong>de</strong> Ashoka): Utilizar materiales y técnicas<br />

locales. Entre 1966 y 1986, 80 por ciento <strong>de</strong> las <strong>vivienda</strong>s construidas en Egipto<br />

eran chozas construidas por albañiles locales o por los mismos resi<strong>de</strong>ntes. El<br />

mercado <strong>de</strong> “mejoramiento <strong>de</strong> los barrios pobres” es por lo tanto un centro<br />

significativo en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción y técnicas <strong>de</strong> calidad.<br />

ADAPT está trabajando con comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos para satisfacer esta<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una manera sustentable. La organización utiliza ingredientes locales<br />

habituales para los antiguos egipcios, junto con productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho tratados<br />

como sorbetes <strong>de</strong> arroz, polvo <strong>de</strong> cemento, <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> géneros, para producir<br />

materiales <strong>de</strong> construcción ecológicos que son <strong>de</strong> alta calidad (certificados por el<br />

gobierno <strong>de</strong> Egipto) y <strong>de</strong> bajo costo (30 por ciento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las alternativas<br />

normales). ADAPT involucra a la juventud local en la innovación <strong>de</strong> materiales y en<br />

los procesos <strong>de</strong> producción y los entrena en diseño y construcción – por ejemplo,<br />

utilizando el diseño Kasbah con pequeños pasillos para las mujeres, patios<br />

centrales, y pare<strong>de</strong>s y techos dobles para lograr espacios internos más frescos.<br />

Esta juventud luego actúa como catalizadora, difundiendo sus habilida<strong>de</strong>s en sus<br />

comunida<strong>de</strong>s. Dos <strong>de</strong> los primeros asentamientos <strong>de</strong> ADAPT en Algeria, con un<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p29


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

total <strong>de</strong> 220 unida<strong>de</strong>s en 1985, se han expandido a más <strong>de</strong> 20.000 unida<strong>de</strong>s a<br />

través <strong>de</strong> este mecanismo.<br />

Saiban, Pakistán. Aprovechar la efectividad <strong>de</strong> los sistemas informales existentes.<br />

En Karachi, Pakistán, el enfoque tradicional <strong>de</strong> “sitios y servicios” <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong>s<br />

accesibles don<strong>de</strong> el estado ven<strong>de</strong> terrenos individuales totalmente equipados con<br />

agua, sanidad, electricidad y otras instalaciones es inapropiado para la realidad<br />

<strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> bajos ingresos que normalmente no pue<strong>de</strong>n afrontar los altos<br />

costos iniciales. El resultado es que la mayor parte <strong>de</strong> las <strong>vivienda</strong>s nuevas en la<br />

ciudad se construye informalmente. La clave estratégica <strong>de</strong> Saiban es utilizar<br />

estos sistemas informales y hacerlos más eficientes. La organización financia la<br />

compra <strong>de</strong> terrenos sin servicios y <strong>de</strong>ja que las <strong>vivienda</strong>s y la infraestructura se<br />

<strong>de</strong>sarrollen progresivamente a medida que el dinero se acumula para pagarlas –<br />

como ocurre en el sector informal – pero mejora este proceso ofreciendo la<br />

tenencia asegurada <strong>de</strong> la tierra y organizando a los resi<strong>de</strong>ntes para planear y<br />

negociar la adquisición <strong>de</strong> servicios. La seguridad en los asentamientos Saiban es<br />

alta; los costos <strong>de</strong> vida bajos; y los servicios se obtienen años antes que en<br />

asentamientos informales comparables.<br />

www.acumenfund.org/pdf/saiban_study.pdf<br />

Ashok Bharti (Fellow <strong>de</strong> Ashoka), India. Diseñar <strong>nuevos</strong> canales <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

electricidad para barrios bajos a través <strong>de</strong> cooperativas. Ashok Bharti, ferviente<br />

creyente en el enfoque participativo al servicio <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> sistemas,<br />

ha creado un mecanismo alternativo <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> servicios cívicos básicos<br />

para llegar a los barrios pobres <strong>de</strong>l país. Una cooperativa actúa como ente<br />

regulador en el barrio bajo, administrando la distribución y cobranza, y en<br />

contacto con la Comisión Reguladora y la compañía <strong>de</strong> electricidad como<br />

representante <strong>de</strong> los clientes. Los esfuerzos <strong>de</strong> la organización están enfocados<br />

en dos amplias áreas – social y técnica. Reúnen a la comunidad y difun<strong>de</strong>n la<br />

información sobre el beneficio <strong>de</strong> una cooperativa así; <strong>de</strong>smitifican la tecnología<br />

necesaria para instalar los canales <strong>de</strong> servicios; e i<strong>de</strong>ntifican a los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la<br />

comunidad para negociar con los intervinientes, proveedores <strong>de</strong> servicios y el<br />

gobierno. Se forman grupos <strong>de</strong> ayuda mutua para fortalecer el espíritu <strong>de</strong> la<br />

cooperativa y fomentar el ahorrar para pagar los cargos <strong>de</strong> electricidad para que<br />

los clientes no incurran en la falta <strong>de</strong> pagos. Los grupos también están pensados<br />

para eficientizar el proceso <strong>de</strong> cobranza <strong>de</strong> las tarifas y cargos por el servicio. Por<br />

el lado técnico, una evaluación participativa para valorar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> cada hogar está siendo llevada a cabo junto con un estudio <strong>de</strong>l<br />

consumo actual <strong>de</strong> energía, pérdidas, ineficiencias, y valoración <strong>de</strong> la carga<br />

eléctrica.<br />

Banco ICICI, India: Sumar la <strong>de</strong>manda para reducir costos <strong>de</strong> transacción. ICICI,<br />

ICICI, el banco comercial más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la India, ha llevado servicios financieros a<br />

los pobres rurales <strong>de</strong> una manera viable y <strong>de</strong> bajo costo trabajando a través <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> ayuda mutua en vez <strong>de</strong> sucursales <strong>de</strong> oficinas tradicionales.<br />

Para alcanzar la rentabilidad, el número <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> ayuda mutua <strong>de</strong>be<br />

expandirse exponencialmente sin aumentar los costos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> estos<br />

grupos. Por lo tanto, ICICI creó un mo<strong>de</strong>lo piramidal don<strong>de</strong> un empleado <strong>de</strong> banco<br />

pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a 14.000 clientes <strong>de</strong> bajos ingresos que integran grupos <strong>de</strong> ayuda<br />

mutua, los cuales a su vez están supervisados por promotores (miembros selectos<br />

<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> ayuda mutua que reciben un pago por parte <strong>de</strong> los grupos<br />

credos). Los grupos <strong>de</strong>ben ahorrar por un año antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r solicitar<br />

colectivamente un préstamo comercial que estará garantizado por todo el grupo.<br />

También pue<strong>de</strong>n prestarse entre ellos a través <strong>de</strong> los ahorros <strong>de</strong>l grupo, y están<br />

relacionados con organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro que proveen salud, educación y<br />

p30 Ciudadanía Económica para Todos


Ashoka Empren<strong>de</strong>dores Sociales<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Actualmente ICICI trabaja con 8000 grupos como<br />

estos. El banco espera agregar 50 millones más <strong>de</strong> clientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los próximos<br />

2-3 años. www.icici.com<br />

Programa <strong>de</strong> Viviendas <strong>de</strong>l Banco Grameen, Bangla<strong>de</strong>sh. Reducir el riesgo <strong>de</strong> la<br />

financiación <strong>de</strong> la <strong>vivienda</strong> construyendo una historia crediticia y oportunida<strong>de</strong>s<br />

rentables. En Bangla<strong>de</strong>sh, con aproximadamente un 70 por ciento <strong>de</strong> la población<br />

en la “base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> económica” <strong>de</strong> valores globales, el acceso a servicios<br />

financieros formales es extremadamente restringido. Sin embargo, Bangla<strong>de</strong>sh<br />

también alberga al Banco Grameen (GB) – un pionero en la micro-financiación que<br />

ha iniciado una industria que hoy atien<strong>de</strong> a 50 millones <strong>de</strong> personas en todo el<br />

mundo. Su clave innovadora fue sustituir el apoyo <strong>de</strong> sus pares para formas <strong>de</strong><br />

seguridad tradicionales como una prueba <strong>de</strong> ingreso o una garantía, por préstamos<br />

a través <strong>de</strong> grupos solidarios. Contrariamente al pensamiento convencional <strong>de</strong> las<br />

instituciones financieras, Grameen se aventuró a dar préstamos a los sin techo<br />

para que construyan sus casas ellos mismos basado en la filosofía que la<br />

inversión en hogares para pobres es productiva. En vez <strong>de</strong> ser un producto <strong>de</strong><br />

consumo con una carga para los pobres, es una inversión vital para aumentar la<br />

capacidad productiva y el bienestar general <strong>de</strong> una familia. La estrategia para<br />

proveer micro-financiación para la <strong>vivienda</strong> tiene dos puntas: aprovechar la misma<br />

infraestructura que utiliza para préstamos rentables, y restringir la elección <strong>de</strong> los<br />

miembros a aquellos que han <strong>de</strong>sarrollado efectivamente historias crediticias por<br />

cuatro años. Esto reduce el costo y el riesgo asociados a un producto <strong>de</strong> préstamo<br />

para la <strong>vivienda</strong>, haciéndolo comercialmente viable. Aproximadamente US$200<br />

milliones fueron <strong>de</strong>sembolsados para la <strong>vivienda</strong> y más <strong>de</strong> 621.341 casas fueron<br />

construidas. www.grameen-info.org<br />

<strong>Soluciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vivienda</strong> y <strong>nuevos</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios al servicio <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> bajos ingresos p31


Ciudadanía Económica para Todos<br />

Juntos Construyendo un Camino hacia una Nueva<br />

Generación <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los Socio-Empresariales:<br />

Ashoka es la mayor asociación global <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores sociales – individuos con soluciones <strong>de</strong><br />

cambio en el sistema para los problemas sociales más urgentes <strong>de</strong>l mundo. Des<strong>de</strong> 1981, Ashoka fue<br />

pionera en el área <strong>de</strong> iniciativa socio-empresarial, ayudando a más <strong>de</strong> 1800 empren<strong>de</strong>dores sociales<br />

lí<strong>de</strong>res, Ashoka Fellows, a comenzar, colaborar y tener éxito en 60 países.<br />

Ashoka lanzó la iniciativa Ciudadanía Económica para Todos (FEC) para fomentar soluciones a gran<br />

escala para los dos tercios <strong>de</strong>l mundo que viven en la pobreza. La visión <strong>de</strong> Ciudadanía Económica para<br />

Todos (FEC) es que todos los ciudadanos <strong>de</strong>l mundo tengan la capacidad y la opción <strong>de</strong> participar<br />

en las economías locales y globales – en otras palabras, tener una ciudadanía económica plena. En<br />

el centro <strong>de</strong> sus propuestas para generar un cambio se encuentran las “Ca<strong>de</strong>nas Híbridas <strong>de</strong> Valor<br />

(HVC)”, mo<strong>de</strong>los socio-empresariales enfocados en maximizar el impacto social mientras facilitan<br />

alianzas comerciales <strong>de</strong> largo plazo y rentables entre gran<strong>de</strong>s empresas y organizaciones <strong>de</strong>l sector<br />

ciudadano. Pue<strong>de</strong> leer más sobre la iniciativa FEC en: www.ashoka.org/fec.<br />

Nuestro equipo, proveniente <strong>de</strong> los sectores privado y ciudadano, trabaja directamente con empresas<br />

y OSC seleccionadas para mediar y brindar apoyo a las Ca<strong>de</strong>nas Híbridas <strong>de</strong> Valor (HVC) en México,<br />

Brasil, Colombia y la India. Nuestros servicios incluyen la selección <strong>de</strong> asociados sociales, <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> negocio, y movilización <strong>de</strong>l capital social y financiero. Hasta ahora, la mayoría <strong>de</strong> nuestras<br />

intervenciones directas se han enfocado en <strong>de</strong>sarrollar los mercados <strong>de</strong> bajos ingresos en las siguientes<br />

industrias: riego/ agricultura, <strong>vivienda</strong> y salud.<br />

También estamos fomentando una comunidad <strong>de</strong> empresas afines y empren<strong>de</strong>dores sociales <strong>de</strong> todos<br />

los países o sectores que estén ansiosos por avanzar por esta nueva forma <strong>de</strong> hacer negocios y crear un<br />

cambio social. Únase a nosotros para conectarse con pares <strong>de</strong> los sectores empresarial y ciudadano, y<br />

compartir conocimientos y experiencias contactándose con el equipo FEC:<br />

Brasil Global India<br />

fecbrazil@ashoka.org fec@ashoka.org fecindia@ashoka.org<br />

Colombia Mexico<br />

feccolombia@ashoka.org fecmexico@ashoka.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!