30.08.2013 Views

Módulo III: Diseño del plan de acción - PAHO/WHO

Módulo III: Diseño del plan de acción - PAHO/WHO

Módulo III: Diseño del plan de acción - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ProPAN: Proceso para la Promoción <strong>de</strong> la Alimentación <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño<br />

4.5 Coordinación con los aliados estratégicos<br />

Pue<strong>de</strong>n existir barreras que vayan más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la intervención que impidan<br />

la práctica o adopción <strong>de</strong> las recomendaciones que se quieran promover. Un ejemplo que surge con frecuencia<br />

es el <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> alimentos ricos en hierro o vitamina A. En estos casos, se pue<strong>de</strong><br />

optar por coordinar con otras instituciones u organizaciones que <strong>de</strong> alguna forma puedan contribuir a disminuir<br />

esta barrera. A estos grupos se les llama aliados estratégicos porque aunque no necesariamente van a<br />

promover las prácticas recomendadas, si van a ayudar a crear un ambiente más propicio para su adopción.<br />

Las activida<strong>de</strong>s a llevar a cabo durante la coordinación con los aliados estratégicos son las siguientes:<br />

♦ I<strong>de</strong>ntificar los grupos/organizaciones/instituciones que podrían influir en las barreras <strong>de</strong> las prácticas<br />

recomendadas (industria, organizaciones no gubernamentales, comedores, granjeros).<br />

♦ Establecer contacto con ellos.<br />

♦ Preparar documentos <strong>de</strong> abogacía que expongan claramente el problema, una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la intervención y lo que se pi<strong>de</strong> <strong>de</strong> este aliado estratégico.<br />

♦ Fijar una reunión para presentar y discutir la propuesta.<br />

REFERENCIAS<br />

Creed-Kanashiro H, Villasante R, Uribe T, Penny M (1998) Prototype Manual for the Determination of<br />

Educational Dietary Recommendations to Improve Dietary Intake of Vitamin A and Iron. Lima, Peru:<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigación Nutricional.<br />

Dickin K, Griffiths M, Piwoz E (1997) Designing by Dialogue: A Program Planners' Gui<strong>de</strong> to Consultative<br />

Research for Improving Young Child Feeding. Washington, DC: Aca<strong>de</strong>my for Educational<br />

Development/The Manoff Group.<br />

Rivera Dommarco J, Santizo MC, Hurtado E (1998) <strong>Diseño</strong> y Evaluación <strong>de</strong> un Programa Educativo para<br />

Mejorar Las Prácticas <strong>de</strong> Alimentación en Niños <strong>de</strong> 6 a 24 Meses <strong>de</strong> Edad en Comunida<strong>de</strong>s Rurales <strong>de</strong><br />

Guatemala. Washington, DC: Pan American Health Organization.<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!