30.08.2013 Views

Módulo III: Diseño del plan de acción - PAHO/WHO

Módulo III: Diseño del plan de acción - PAHO/WHO

Módulo III: Diseño del plan de acción - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ProPAN: Proceso para la Promoción <strong>de</strong> la Alimentación <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño<br />

4.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LA(S) AUDIENCIA(S) DE LA CAPACITACIÓN<br />

Tomando en cuenta la información <strong>de</strong> los módulos I y II sobre las personas que serán consultadas por las<br />

madres para consejos <strong>de</strong> alimentación, se <strong>de</strong>fine quiénes recibirán capacitación adicional. Por ejemplo si el<br />

personal <strong>de</strong> salud es consultado por las madres, éste será parte <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> la capacitación. Si las parteras<br />

son un recurso importante <strong>de</strong> salud en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención y son consultadas por las<br />

madres, también ellas serán capacitadas.<br />

Por otra parte, es necesario conocer las características <strong>de</strong> la audiencia o grupo al que se va dirigir la capacitación.<br />

Por ejemplo, si se va a capacitar promotoras voluntarias <strong>de</strong> salud, sería importante saber su nivel<br />

<strong>de</strong> educación y si han sido capacitadas anteriormente en el tema <strong>de</strong> alimentación infantil para así adaptar el<br />

contenido y la metodología <strong>de</strong> la capacitación a su nivel <strong>de</strong> conocimientos y experiencias.<br />

También es importante saber <strong>de</strong>talles logísticos, como por ejemplo, el horario más a<strong>de</strong>cuado para las<br />

sesiones <strong>de</strong> capacitación, <strong>de</strong> manera que los miembros <strong>de</strong> la audiencia asistan a las activida<strong>de</strong>s diarias y otros<br />

eventos programados. Otra consi<strong>de</strong>ración es el número <strong>de</strong> personas que será capacitado. Generalmente, para<br />

obtener mejores resultados se <strong>de</strong>be trabajar con grupos <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 20 personas.<br />

La información obtenida en el módulo I <strong>de</strong>bería proporcionar mucha <strong>de</strong> la información sobre las audiencias,<br />

pero si éste no fuera el caso, será necesario recolectar esta información antes <strong>de</strong> embarcarse en la <strong>plan</strong>ificación<br />

<strong>de</strong> la capacitación.<br />

4.1.2. DEFINICIÓN OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN<br />

Es muy importante tener claro lo que se espera <strong>de</strong> los participantes al final <strong>de</strong> la capacitación; por ello es<br />

útil llenar una matriz para cada actividad que se espera sea realizada por las participantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la capacitación;<br />

un ejemplo <strong>de</strong> esta matriz se presenta en el Cuadro <strong>III</strong>-2 (Formulario <strong>III</strong>-2).<br />

Por ejemplo, si se quisiera capacitar promotoras voluntarias <strong>de</strong> salud sobre cómo enseñar a las madres a<br />

preparar recetas nuevas <strong>de</strong> preparaciones espesas, la matriz sería como la siguiente:<br />

Cuadro <strong>III</strong>-2. Ejemplo <strong>de</strong> una matriz para apoyar con la elaboración <strong>de</strong> objetivos<br />

<strong>de</strong> una capacitación.<br />

Basándose en las matrices llenadas para cada actividad, se <strong>de</strong>ben formular los objetivos específicos <strong>de</strong><br />

la capacitación. En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> ejemplo anterior, los objetivos específicos <strong>de</strong> la capacitación serían:<br />

250<br />

Actividad Conocimientos Destrezas Actitu<strong>de</strong>s<br />

Enseñar a las madres<br />

cómo preparar nuevas<br />

recetas <strong>de</strong> consistencia<br />

espesa<br />

Importancia <strong>de</strong><br />

comidas espesas<br />

Recetas nuevas<br />

(ingredientes y<br />

preparación)<br />

Preparar las recetas<br />

Enseñar a las madres<br />

como prepararlas<br />

Al finalizar la capacitación, las promotoras voluntarias <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong>:<br />

♦ Educar acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> una dieta <strong>de</strong> consistencia espesa para los niños.<br />

Les gustan las<br />

recetas<br />

Están motivadas a<br />

promover el uso <strong>de</strong><br />

las recetas<br />

♦ Describir las nuevas recetas <strong>de</strong> comidas <strong>de</strong> consistencia espesa para niños <strong>de</strong> 6-24 meses <strong>de</strong> edad<br />

(ingredientes y modo <strong>de</strong> preparar).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!