26.09.2013 Views

Gres De Valls General.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSEJOS DE COLOCACIÓN<br />

La elección de una baldosa cerámica y los materiales a emplear en su<br />

colocación requiere el estudio de:<br />

- Características de los revestimentos y pavimentos cerámicos.<br />

- Características de la superficie de colocación.<br />

- Características de los materiales de agarre.<br />

- Previsión del comportamiento estructural de la superficie sobre la<br />

que llevará a cabo la colocación.<br />

- Condiciones ambientales a las que estará sometido.<br />

- Uso al que va destinado.<br />

Para la elaboración de los siguientes apuntes de colocación nos hemos<br />

basado en LA GUÍA DE LA BALDOSA CERÁMICA.<br />

Dicha guía pretende fomentar la calidad en la edificación y nos proporciona<br />

en cada fase del proceso información sobre la adecuada especificación,<br />

así como sobre colocación y utilización de la baldosa cerámica.<br />

GDV les aconseja que soliciten información sobre adhesivos y materiales<br />

de rejuntado, a su proveedor habitual, que será el que mejor le podrá<br />

ayudar.<br />

EL SISTEMA DE COLOCACIÓN Y EL MATERIAL DE AGARRE:<br />

Para establecer el sistema de colocación deben tenerse en cuenta<br />

algunos datos ya definidos en el proceso de selección como son el tipo<br />

y tamaño de las baldosas, su ubicación en interiores o exteriores y las<br />

consideraciones anteriores sobre el soporte.<br />

Hay que considerar los dos sistemas de colocación, el de capa gruesa y<br />

el de capa fina.<br />

La colocación en capa gruesa:<br />

Es el sistema tradicional, por el que se coloca la baldosa directamente<br />

sobre el soporte, aunque en los suelos se debe prever una base de arena<br />

tipo 1. Para la colocación en capa gruesa se utiliza el mortero tradicional,<br />

el mortero predosificado o el cemento aditivado para la preparación del<br />

mortero (MC).<br />

Es un sistema más económico. Permite compensar defectos de planitud<br />

mayores. No necesita preparación previa del soporte.<br />

La colocación en capa fina:<br />

La colocación se realiza sobre una capa previa de regularización del<br />

soporte ya sean enfoscados de paredes o bases de mortero en los<br />

suelos.<br />

Es un sistema apto para cualquier tipo de baldosa y compatible con<br />

cualquier soporte. Existen adhesivos para cada colocación y es de fácil<br />

empleo. Evita las dosificaciones a pie de obra y el tiempo de rectificación<br />

es alto. Permite una mayor deformabilidad en el soporte y mayor<br />

adherencia.<br />

En capa fina se utilizan los adhesivos cementosos o morteros-cola, las<br />

pastas adhesivas y adhesivos de resinas de reacción.<br />

> 136<br />

· Adhesivos cementosos (morteros-cola):<br />

Estan constituidos por un ligante hidráulico (cemento Portland), arena y<br />

aditivos poliméricos y orgánicos.<br />

Existen varios tipos:<br />

1) Mortero cola convencional (A1)<br />

2) Mortero cola especial yeso (A2)<br />

3) Mortero cola de altas prestaciones (C1). Tiene mayor adherencia<br />

que el mortero convencional.<br />

4) Mortero cola de ligantes mixtos (C2). Se designa así a los morteros<br />

cola con alto contenido en resinas poliméricas (latex), posee<br />

elevada adherencia y elasticidad.<br />

· Adhesivos de dispersión (Pastas adhesivas) (D):<br />

Están formados por un ligante a base de una dispersión polimérica<br />

acuosa, arena y aditivos orgánicos.<br />

Tienen consistencia de pasta y vienen listos para el uso.<br />

· Adhesivos de resinas de reacción (R):<br />

Están constituidos por una resina de reacción (epoxi o poliuretano), un<br />

endurecedor (poliaminas o polisocianato). y cargas minerales (arena<br />

silícea).<br />

El endurecimiento se produce por reacción química, generalmente se<br />

presenta en dos componentes.<br />

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DE AGARRE:<br />

- Una característica fundamental:<br />

Es muy importante en la elección del material de agarre, la adherencia<br />

o fuerza de unión que se establece entre la pieza cerámica y el soporte.<br />

Puede ser de dos tipos:<br />

· Adherencia mecánica: se basa en la penetración de la cola o adhesivo<br />

en los poros de los materiales a unir. En los adhesivos a base de cemento<br />

predomina la adherencia mecánica.<br />

· Adherencia química: contempla las formaciones de uniones químicas<br />

por contacto entre el adhesivo y la pieza. En los adhesivos a base de<br />

resinas poliméricas predomina la adherencia química.<br />

- Otras características:<br />

· <strong>De</strong>formabilidad: en colocaciones sobre soportes donde se esperan<br />

movimientos de mediana o alta magnitud, sujetos a vibraciones o cambios<br />

térmicos, hay que utilizar un adhesivo deformable, baldosas de tamaño<br />

inferior a 30 x 30 cm, incrementar el ancho de juntas de colocación, e<br />

incrementar el número de juntas de partición.<br />

· Resistencia al contacto permanente con el agua.<br />

· Tiempo abierto: es el intervalo máximo de tiempo tras la aplicación del<br />

adhesivo, durante el que las baldosas pueden ser colocadas sin que se<br />

pierda la capacidad de adherir adecuadamente.<br />

La superación del tiempo abierto del adhesivo es una causa frecuente del<br />

desprendimiento de baldosas. Es recomendable no extender el adhesivo<br />

en paños mayores de 2 m 2 y comprobar periódicamente la pegajosidad<br />

de la pasta levantando una baldosa previamente colocada.<br />

SISTEMA DE COLOCACIÓN MATERIAL DE AGARRE ADHERENCIA DEFORMABILIDAD RESISTENCIA AL CONTACTO DEL AGUA<br />

Capa Gruesa MC - Mortero de cemento Baja Escasa Media<br />

Capa fina<br />

A1 - Mortero cola Media Escasa Buena<br />

A2 - Mortero cola especial yeso Media Escasa Media<br />

C1 - Mortero cola de altas prestaciones Media-Alta Escasa Muy Buena<br />

C2 - Mortero cola de ligantes mixtos Alta Alta Buena<br />

D - Pasta Adhesiva Alta Alta Escasa<br />

R - Resinas de reacción Muy Alta Media Muy Buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!