26.09.2013 Views

Gres De Valls General.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSEJOS DE COLOCACIÓN<br />

COLOCACIÓN<br />

Las Juntas:<br />

Son las separaciones que se dejan entre las baldosas por razones estéticas<br />

ó funcionales (desviaciones dimensionales). Se considera colocación con<br />

junta cuando la separación entre baldosas es mayor o igual a 3 mm, y sin<br />

junta cuando es menor de 3 mm. (en soportes deformables o sujetos a<br />

posibles movimientos es imprescindible el uso de la junta).<br />

En el caso de trabajar sin junta la separación mínima acosenjable es de<br />

1,5 mm debido a que separaciones inferiores no impiden el contacto<br />

entre baldosas.<br />

Existen varios tipos de juntas en una obra:<br />

En este documento se consideran los siguientes tipos de material de<br />

rejuntado:<br />

· Lechada de cemento Portland: JC<br />

Se utiliza en espacios interiores sin ninguna solicitación adicional. No se<br />

aconseja en zonas higiénicas ó de limpieza frecuente.<br />

· Mortero de juntas: J1<br />

Morteros prefabricados para juntas compuestos a base de cemento,<br />

arena, resinas sintéticas y aditivos que confieren mayor capacidad de<br />

retención de agua. Pueden llevar pigmentos. Disponible para juntas finas<br />

y anchas.<br />

Utilizada en rejuntado de revestimientos interiores y pavimentos tanto<br />

interiores como exteriores. Compatibles con todo tipo de baldosas (no<br />

se recomiendan en revestimientos con soportes deformables, fachadas,<br />

locales con trafico pesado, pavimentos calefactados, lugares con limpieza<br />

frecuente con productos agresivos y aquellos para uso alimentario<br />

sanitario. El fabricante indica la cantidad de agua correspondiente para<br />

la mezcla.<br />

· Mortero de juntas deformable: J2<br />

Se diferencia del anterior por contener latex (puede también ser añadido<br />

al agua amasado). Este aditivo incrementa la flexibilidad, mejora la<br />

resistencia a la humedad y a la abrasión así como incrementa la adhesión<br />

en materiales poco absorbentes.<br />

> 139<br />

A. Juntas estructurales:<br />

Están diseñadas para absorber los movimientos de la edificación y<br />

siempre deben respetarse. Pueden ser tapadas con perfiles adecuados y<br />

llenadas con materiales indicados.<br />

B. juntas perimetrales:<br />

En todas las uniones pared-suelo. El ancho mínimo será de 8 mm. y deben<br />

de estar vacías o rellenas con material deformable. Son disimulables con<br />

el rodapié o el azulejo de pared.<br />

C. Juntas de colocación:<br />

Es la separación que se deja entre las baldosas. Se considera colocación<br />

con junta cuando la separación es mayor o igual de 3 mm, y separación<br />

sin junta cuando es menor de 3 mm, debiendo dejar siempre una<br />

separación mínima de 1,5 mm.<br />

Se aconseja su uso en fachadas, revestimiento de soportes deformables<br />

(como la madera), pavimentos con trafico pesado y lugares con alto<br />

grado de humedad. No se recomienda en lugares sometidos a limpieza<br />

frecuente con productos agresivos así como de uso alimentario y<br />

sanitario.<br />

· Mortero epoxil: JR<br />

Compuesto a base de resinas sintéticas y un endurecedor orgánico<br />

(puede llevar también una carga mineral). Este producto resiste a los<br />

productos químicos, tiene resistencia bacteriológica así como una elevada<br />

adherencia. Resiste muy bien a la humedad y a la abrasión.<br />

EJECUCIÓN Y SELLADO:<br />

Se recomienda llenar parcialmente las juntas de colocación con tiras<br />

de material compresible (goma y plásticos celulares, así como láminas<br />

de corcho o fibras para calafateo) antes de llenarlas del todo. Este<br />

material se debe recuperar tras la compresión; Esta debe ser suficiente<br />

para soportar el material de rejuntado y evitar que cuando la junta se<br />

estreche se provoque su expulsión. El material compresible no debe<br />

adherirse al material rejuntado (en caso que ocurra se cubrirá con cinta<br />

de desolidarización). Estas cintas deben permitir la aplicación de una<br />

cantidad adecuada de material de rejuntado, la profundidad mínima<br />

debe ser de 6 mm.<br />

REVESTIMIENTO UBICACIÓN TERCER IDENTIFICADOR MATERIAL DE REJUNTADO OBSERVACIONES<br />

Suelos<br />

Paramentos<br />

Interior<br />

Exterior<br />

Interior<br />

A<br />

B C<br />

JC - J1 J1 - Recomendado en locales húmedos<br />

A J1 - J2 J2 - En locales con agua persistente<br />

AH, H J2 - JR JR - En usos alimentarios, sanitarios y de agresividad química<br />

E. AE J1 - J2 J2 - En zonas heladas o cambios bruscos de temperatura<br />

EH, AEH J2 - JR JR - En usos alimentarios, sanitarios y de agresividad química<br />

JC - J1 J1 - Recomendado en locales húmedos<br />

H J2 - JR JR - En usos alimentarios, sanitarios y de agresividad química<br />

Exterior E, EH J2 - JR JR - En usos alimentarios, sanitarios y de agresividad química

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!