18.10.2013 Views

Lecciones aprendidas delWindsor

Lecciones aprendidas delWindsor

Lecciones aprendidas delWindsor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES<br />

APRENDIDAS<br />

DEL<br />

“WINDSOR”<br />

Por<br />

José Luis Gómez Calvo


DONDE ESTABA


El complejo AZCA de Madrid


COMO ERA


Un edificio de 28<br />

plantas sobre<br />

rasante y 106<br />

metros de altura,<br />

construido entre<br />

1976 y 1979,<br />

dedicado a oficinas,<br />

y a centro comercial<br />

en su tres primeras<br />

plantas.


La empresa Deloitte<br />

ocupaba la mayor parte<br />

del edificio (20 plantas)<br />

25. Izaro Films<br />

Planta técnica<br />

8ª<br />

•Consulting España<br />

•DMR Consulting<br />

•Garrigues<br />

7ª Garrigues<br />

5ª Plantas y Sistemas tratamiento aguas<br />

Adonis sistemas, Arthur Andersen, CGI,<br />

S2G, Alpha Comparex,<br />

Planta técnica<br />

1ª, 2ª y 3ª El Corte Inglés.


COMO ESTABA


Aunque seguía en plena actividad, se<br />

encontraba en obras de adecuación a la<br />

normativa de protección contra incendios<br />

de la Comunidad de Madrid.


Los trabajos y empresas que los estaban realizando, eran los<br />

siguientes:<br />

FCC<br />

• Instalación de una segunda escalera de incendios<br />

• Ampliación de las plantas 27 y 28.<br />

• Nuevas fachadas en las plantas 1 y 2<br />

AXIMA:<br />

• Adecuación del sistema contra incendios (Sistema automático de<br />

extinción)<br />

CRESPO Y BLASCO<br />

• Renovación de toda la infraestructura eléctrica<br />

TEPROSOL<br />

• Placas de material ignífugo en las estructura metálicas del edificio.<br />

• Sellado hermético de los huecos de los muros<br />

• Barreras cortafuegos en las ventanas


COMO ARDIO.


•El incendio se inicia a las 23:16 del<br />

sábado 12 de febrero de 2005 y se<br />

da por extinguido técnicamente a la<br />

01:00 del lunes 14 de febrero.<br />

•El incendio se propagó con gran<br />

rapidez, horizontal y verticalmente,<br />

de forma ascendente y descendente.<br />

•Hay un punto de inflexión a las 04:00<br />

del domingo, cuando tras disminuir la<br />

intensidad de las llamas, vuelve a<br />

cobrar intensidad.<br />

•A partir de ese momento, el incendio<br />

se apodera del edificio y solamente se<br />

puede tratar de evitar el derrumbe de<br />

la estructura y mantener las plantas<br />

bajas.<br />

Planta 21.<br />

Inicio del<br />

incendio<br />

Planta<br />

técnica


POR QUE ARDIÓ.<br />

Posibles causas.<br />

Tres hipótesis:<br />

•Incendio fortuito.<br />

•Incendio provocado.<br />

•Incendio intencionado.


Hipótesis de incendio fortuito


Hipótesis de incendio provocado


Hipótesis de incendio provocado


Hipótesis de incendio provocado


La opinión<br />

de un<br />

experto<br />

José Maria Vilamajó Rosell<br />

Detective privado


Hipótesis de incendio intencionado<br />

•Posible empleo de acelerantes del fuego.<br />

•Teoría del gas por los conductos del aire acondicionado.<br />

•Aparente presencia de personas desconocidas.


Posible empleo de acelerantes del fuego.


Posible empleo de acelerantes del fuego.


La “teoría del gas”<br />

por los conductos del<br />

aire acondicionado.<br />

Presencia de llamas azules


¿Combustión de<br />

sólidos a altas<br />

temperaturas…<br />

…o presencia de gas?


Aparente presencia de personas desconocidas<br />

durante el incendio.


Las siluetas del Windsor.


Las siluetas del Windsor.


Las siluetas del Windsor.


Desmintiendo<br />

la teoría del<br />

reflejo.


Las siluetas del Windsor con<br />

linternas.


Las siluetas del Windsor con<br />

linternas.


POSIBLE<br />

ACTUACION<br />

NEGLIGENTE


La opinión de los<br />

expertos


COINCIDENCIAS


RESULTADOS<br />

DEL<br />

INCENDIO.


El edificio resultó<br />

totalmente destruido.


Se produjeron daños<br />

colaterales.


Vida ciudadana


Actividad económica


Salud pública<br />

La estructura tuvo que<br />

ser demolida.<br />

¿Posible presencia de amianto<br />

cancerígeno?


Protección de los trabajadores.<br />

¿Y las mascarillas?


REACCIONES Y<br />

ACTUACIONES TRAS<br />

EL INCENDIO<br />

Propósitos, promesas y<br />

resoluciones judiciales.


Viernes 18 de Febrero de 2005


¿Tuvo que producirse un<br />

incendio como el del Windsor,<br />

para que se inspeccionaran<br />

los edificios?.


Y además…<br />

El 6 de noviembre del 2006 el Tribunal Supremo<br />

confirma la nulidad parcial del Reglamento de<br />

Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid,<br />

salvo los artículos que desarrollan la Comisión de<br />

Prevención de Incendios, tras la sentencia dictada el<br />

6 de Junio de 2006 por el Tribunal Superior de<br />

Justicia de Madrid, Sección Novena, por demanda<br />

del Colegio de Arquitectos de Madrid.


SITUACION<br />

ACTUAL<br />

El edificio “Titania”


Para ayudarle a proteger su privacidad, PowerPoint evitó que esta imagen externa se descargara automáticamente. Para descargar y mostrar esta imagen, haga clic en Opciones en la barra de mensajes y, a continuación, haga clic en Habilitar contenido externo.


Para ayudarle a proteger su privacidad, PowerPoint evitó que esta imagen externa se descargara automáticamente. Para descargar y mostrar esta imagen, haga clic en Opciones en la barra de mensajes y, a continuación, haga clic en Habilitar contenido externo.


Para ayudarle a proteger su privacidad, PowerPoint evitó que esta imagen externa se descargara automáticamente. Para descargar y mostrar esta imagen, haga clic en Opciones en la barra de mensajes y, a continuación, haga clic en Habilitar contenido externo.


Para ayudarle a proteger su privacidad, PowerPoint evitó que esta imagen externa se descargara automáticamente. Para descargar y mostrar esta imagen, haga clic en Opciones en la barra de mensajes y, a continuación, haga clic en Habilitar contenido externo.


REFLEXIONES<br />

Si un incendio en un<br />

edificio de 106 metros<br />

construido en 1979, no<br />

se consigue apagar, que<br />

pasaría en…


El Empire State de Nueva York construido en 1931


O el Rockefeller Center<br />

construido en 1932.


Si una dificultad para<br />

poder apagar el incendio,<br />

es que el Windsor estaba<br />

dentro de un área de<br />

edificación muy densa…


Si un<br />

temor<br />

era<br />

este…


Que podría ocurrir<br />

aquí…


Y no ocurre.


¿Es que tienen mas<br />

medios?


¿Es que saben<br />

hacerlo mejor?


CONCLUSIONES<br />

- 10 propuestas de mejora-


1.Es necesaria una normativa<br />

adecuada para edificios<br />

existentes antes del año 2006<br />

(CTE – Real Decreto 314/2006<br />

de 17 de marzo).


2. No actuar solo por obligación,<br />

sino por necesidad según los<br />

riegos estimados: Incendio<br />

fortuito, provocado o intencionado.


3. Mejorar los medios de los<br />

servicios de bomberos.


4. Prever las dificultades de<br />

desplazamiento hasta el lugar,<br />

por parte de las dotaciones de<br />

bomberos (Solución de Nueva<br />

York)


5. La gestión de una emergencia<br />

se inicia antes de que se<br />

produzca (Cultura preventiva).


6. Simulacros de emergencia, no<br />

solo de evacuación por emergencia


7. Recapacitar sobre los riesgos<br />

inherentes a los edificios en<br />

altura.


8. Tener en cuenta el área de<br />

influencia de un gran edificio en<br />

altura, en caso de derrumbe o<br />

colapso.


9. Mayor exigencia y control<br />

medio ambiental de las<br />

demoliciones.


10. El que las consecuencias no<br />

sean mayores, debido a causas<br />

favorables, no debe ocultar el<br />

alcance de lo que puede llegar a<br />

pasar.


“El hombre inteligente aprende<br />

de sus propios errores, el<br />

sabio aprende de los errores<br />

de los demás”.<br />

Seamos sabios…<br />

Arturo Adasme Vasquez


GRACIAS<br />

POR LA<br />

ATENCION<br />

PRESTADA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!