26.10.2013 Views

598 CAR CAR - Funcas

598 CAR CAR - Funcas

598 CAR CAR - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

600 <strong>CAR</strong> * <strong>CAR</strong><br />

NOMENCLATURA.<br />

Aguardiente<br />

Alquitrán..<br />

Azúcar. . .<br />

Arroz<br />

Café . . . .<br />

Hierro. .. .<br />

Mantas. . .<br />

Madera. . .<br />

Sueia. . . .<br />

Vino<br />

Las referidas embarcaciones Tian conducido los artículos siguientes.<br />

ii.WliiUA.<br />

Valor total de estos artículos.<br />

Unidad . ).<<br />

Arrobas.<br />

id.<br />

id.<br />

id.<br />

id.<br />

Quintales.<br />

Número.<br />

Tallas.<br />

Libras.<br />

Arrobas.<br />

Rs. vn.<br />

270<br />

27<br />

100<br />

115<br />

14<br />

51<br />

3<br />

330<br />

l,60í<br />

1,482<br />

53,031<br />

NOMENCLATURA.<br />

Aceite ....<br />

Altramuces. .<br />

Centeno. . . .<br />

Cera<br />

Cerdos<br />

Chacina. . . .<br />

Garbanzos. . .<br />

Habichuelas. .<br />

Higos<br />

Madera de pino<br />

Maiz<br />

Suela<br />

Trigo<br />

S A L I D A .<br />

Valor total de estos artículos.<br />

No aparece en los estados de 1844, movimiento alguno de buques ni mercaderías.<br />

POBL.: 1,072 vec, 4,097 alm. CAÍ». PROD.: 14.073,742 rs.<br />

IMP.: 514,425. COJNTR.: 78,189. El PRESUPUESTO MUNICIPAL sube<br />

á unos 20,000 rs. anuales, y se cubre con los productos<br />

de una deh. poblada de pinos, en su mayor parte, compuesta<br />

de varios partidos, reputados cada uno de ellos poruña deh.,<br />

cuyos nombres son Menamajon, Valdemarina, las Aberturas,<br />

Valdejíores, la Cañada y Moyana, y ademas con el canon<br />

de las tierras que por donación á los vec. se han cercenado<br />

de la misma deh. Como uno de los 6 pueblos que componen<br />

el marquesado de Gibraleon , le pertenece una parte en el<br />

dilatado campo, conocido con el nombre de Común, que fué<br />

cedido por el rey D. Alonso el Sabio. En lo señorial, perteneció<br />

el dominio de la v. á los dichos marqueses, duques de<br />

Béjar, y en el dia solo perciben 5,609 rs. 18 mrs. anuales de<br />

alcabalas encabezadas, y 5/9 del 4 por 100 de ventas de posesiones.<br />

•<br />

<strong>CAR</strong>TAYNA: cas. de la pi'ov. de Valencia, part. jud. de<br />

Albayda, térm. jurisd. de Sempere. En lo ant. formó una<br />

pobl. independiente, y hasta en 1814 se nombraba ale por<br />

el marqués, Sr. de dicho pueblo, el cual gozaba de jurisd.<br />

ordinaria. En la actualidad se halla reducido á un pequeño<br />

cas. destinado á bodegas para la conservación del vino, quedando<br />

el terreno que comprendía como una partida rural de<br />

Sempere, conocida con el mismo nombre de Cartayna.<br />

<strong>CAR</strong>TEA: 1. en la prov. de Lugo, ayunt. dc Fuensagrada<br />

y felig. de San Juan de Baos. (V.) POBL. : 17 vec, 90<br />

almas.<br />

<strong>CAR</strong>TEIRE: ant. jurisd. enla prov. de Lugo, constaba<br />

de las felig. de Carteire y Marzan ; en la primera ejercía el<br />

señorío D. Juan Javier Pando y en la segunda D. (Gonzalo Lamoza,<br />

D. Marcos Teijeiro y D. Cayetano Gil quienes nombraban<br />

juez oíd.<br />

<strong>CAR</strong>TEIRE: 1. enlaprov. de Lugo, ayunt. de Palas de<br />

Rey y felig. de Sta. Maria de Canteire. (V.).<br />

<strong>CAR</strong>TEIRE (STA. MARÍA DE): felig. en laprov. y dióc de<br />

Lugo (5 1/2 leg.), part. jud.de Chantada (6) y ayunt. de<br />

Palas de Rey (1): SIT. sobre las márg. del r. Ferreira, uno<br />

de los afluentes del Miño; CLIMA frío y sano; se compone de<br />

las ald. ó 1. de Barrio, Bruzos, Cabreiro, Cal, Carteire, Menceide,<br />

Pénela y Redondelo, que reúnen unas 40 CASAS las mas<br />

de ellas bastante pobres. Su igl. parr. (Sta. Maria) es matriz<br />

de Sta. Maria de Marzan; perteneció al sen. del duque de Alba.<br />

El TÉRM. confina con el de su anejo y con el déla cap.del<br />

ayunt. y compréndelos montes de San Simón y Escrita que<br />

se hallan despoblados, lo demás del terreno es de mediana ca­<br />

Unidad , peso<br />

Arrobas.<br />

Fanegas.<br />

id.<br />

Arrobas.<br />

Número.<br />

Arrobas.<br />

Fanegas.<br />

id.<br />

Quintales.<br />

Número.<br />

Fanegas.<br />

Libras.<br />

Fanecas.<br />

Rs. vn.<br />

100<br />

426<br />

1,597<br />

1,517<br />

50<br />

440<br />

378<br />

582<br />

156<br />

308<br />

431<br />

70<br />

180<br />

Rs. vn.<br />

lidad ylo fertiliza el mencionado Ferreira/si bien es escaso de<br />

agua en el verano. Los CAMINOS que le cruzan son veredas<br />

poco cuidadas, y el CORREO se recibe en Puente Ferreira. PROD.<br />

centeno, maiz, patatas, liabas, algún lino y pastos; cria<br />

ganado de todas especies prefiriendo el vacuno; hay caza de<br />

liebres y perdices y se pescan algunas truchas, IND.: la agrícola;<br />

molinos harineros, telares caseros para lino y lana, y<br />

elaboración de quesos, POBL.: 28 vec. , 208 alm.; CONTR. con<br />

su ayunt. (V.).<br />

<strong>CAR</strong>TEL: ald. en la prov. de la Coruña, ayunt. de Mujia y<br />

felig. de San Julián de Moraime. (V.).<br />

<strong>CAR</strong>TEL: I. en la prov. de Lugo, ayunt. de Otero<br />

del Rey , felig. San Pedro de Martul. POBL. : 5 vec., 25<br />

almas.<br />

<strong>CAR</strong>TELAS: 1. en laprov. de Lugo, ayunt. de Pastoriza y<br />

felig. de Sta. Maria de Albare. (V.).<br />

<strong>CAR</strong>TELIDA: 1. enla prov. de la Coruña, ayunt. de Monfero<br />

y felig. de Sta. Marina de Taboada. (V.) POBL. : 1 vec,<br />

y 10 almas.<br />

<strong>CAR</strong>TEROS: cas. en la prov, de Lugo, ayunt. de Carballedo<br />

, felig. de San Esteban de Cúrtelos. (V.) POBL. : 1<br />

vec., 6 almas.<br />

<strong>CAR</strong>TELOS (SAN ESTEBAN DE): felig. enla prov. y dióc.<br />

de Lugo (11 leg.), part. jud. de Chantada (2) y ayunt. de<br />

Carballedo (3/4): SIT. cerca del monte Faro, su CLIMA es frió<br />

pero bastante sano; se compone de los 1. y cas. de Barrio, Cartelos,<br />

Lage, Trasardo, Carballo y Villaquilulfe, que reúnen<br />

unas 40 CAS KS bastante pobres. La igl. parr. (San Esteban),<br />

es única y &u curato de entrada y patronato lego, confina con<br />

Sta. Cristina de Asma y sus aguas van á unirse con las del<br />

r. de este nombre: el TERRENO en lo general montuoso, participa<br />

de algunos llanos de buena calidad; los CAMINOS son<br />

locales y abandonados; el CORREO se recibe por Chantada:<br />

PROD.: centeno, patatas, nabos, mijo, trigo y lino: cria ganado<br />

de todas especies, prefiriendo el vacuno y de cerda; hay<br />

poca caza y pesca, un molino harinero y varios telares caseros,<br />

POBL. : 36 vecinos 206 almas, CONTR. con su ayuntamiento.<br />

(V.).<br />

<strong>CAR</strong>TELLA: 1. con ayunt. en la prov., part. jud. y dióc.<br />

de Gerona (1 1/2 leg.) aud. terr. c. g. de Barcelona, SIT. en<br />

terreno llano con buena ventilación y clima saludable. Tiene<br />

sobre 30 CASAS y 1 igl. parr. cuyo curato es de ingreso. El<br />

TÉRM. confina con Montcalp, Tayala, SanPons deFontajan.<br />

Dumeuis y Ginestar. El TERRENO es de mediana calidad, y le<br />

! cruzan varios CAMINOS locales, PROD.: trigo, legumbres, vino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!