08.12.2013 Views

Revista SEI.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(imagen 1.3)<br />

Beneficios medioambientales: Con este proyecto se<br />

evitará el consumo anual de 6.000 toneladas de<br />

diésel, lo que equivale a 40.000 barriles de petróleo<br />

que tendrían que llegar importados y en barco a la<br />

isla, lo que supone un ahorro de más de 1,8 millones<br />

de euros anuales.<br />

Expectativas de resultados:<br />

Una vez sea puesta en servicio, la central hidroeólica<br />

va a generar una serie de ventajas para isla que<br />

podemos resumir en:Ventajas energéticas: generación<br />

de 30 GWh mediante energías renovables lo que<br />

supone un 75% del consumo total de la isla.Ventajas<br />

medioambientales: disminución de las emisiones de<br />

CO2 evaluadas en 29.222 tn/año. Ventajas<br />

económicas: se ha evaluado por parte de la Comisión<br />

Nacional de la Energía que la generación de energía<br />

eléctrica a partir de energías renovables va a suponer<br />

en los próximos 20 años un ahorro para el sistema<br />

insular de 80 millones de euros. Ventajas sociales: el<br />

funcionamiento normal de la planta va a necesitar la<br />

contratación de al menos una decena de técnicos<br />

altamente cualificados que se encarguen de la<br />

operación y manteniendo de las instalaciones<br />

.Además y dado la singularidad de la instalación se<br />

prevé que se reciban anualmente mas de 1.000<br />

visitantes a la misma, lo que lleva implícito un<br />

crecimiento del turismo, principal fuente de ingresos<br />

de la isla.<br />

Así mismo, se evitará la emisión a la atmósfera de<br />

18.700 toneladas al año de CO2, principal causante<br />

del efecto invernadero. Ese CO2 equivale al que<br />

podría fijar un bosque de entre 10.000 y 12.000<br />

hectáreas, una superficie equivalente a 20.000 campos<br />

de fútbol. También se evitará la emisión a la atmósfera<br />

de 100 toneladas anuales de dióxido de azufre y de<br />

400 toneladas anuales de óxidos de nitrógeno,<br />

equivalente a las emisiones de un autobús de línea que<br />

recorriese 600 millones de kilómetros.<br />

CONCLUSION:<br />

El Hierro, que hasta ahora era dependiente de la<br />

recepción de combustible fósil, se enfrenta a una<br />

nueva etapa de autosuficiencia que traerá consigo el<br />

ahorro económico, la mayor protección<br />

medioambiental y el ejemplo a seguir por otros<br />

territorios que buscan el abastecimiento con<br />

renovables. "Por otra parte, tenemos que ser<br />

conscientes de la importancia que este nuevo hito<br />

supone para el abastecimiento de agua a la población",<br />

afirma Juan Manuel Quintero, consejero delegado de<br />

Gorona del Viento y gerente del Consejo Insular de<br />

Aguas.<br />

~ 50 ~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!