21.12.2013 Views

Memoria - Idiazabalgo Udala

Memoria - Idiazabalgo Udala

Memoria - Idiazabalgo Udala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IDIAZABALGO<br />

HIRIGINTZAZKO PLANGINTZARAKO<br />

ARAU SUBSIDIARIOEN BERRIKUSPENA<br />

REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS<br />

DE PLANEAMIENTO URBANISTICO<br />

DE IDIAZABAL<br />

_______________________________________________________<br />

AURRERAKINA<br />

AVANCE<br />

_______________________________________________________<br />

Abuztua 2006 Agosto<br />

TXOSTENA<br />

MEMORIA<br />

SUSTATZAILEA - PROMOTOR:<br />

IDIAZABALGO UDALA<br />

IDAZLEAK - REDACTORES:<br />

MANUEL JIMENEZ, Arkitektoa<br />

IBON ROSALES, Arkitektoa<br />

TEODORO CACHO, Abokatua


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

2<br />

INDICE DEL DOCUMEN TO DE AVANCE DE LA R EVISION DE LAS N NSS DE IDIAZABAL<br />

I- MEM ORIA<br />

1. ANTECEDENTES<br />

1.1.- Las N orm as Subsidiaria s de P lanea miento U rban ístico vigen tes en el M unicipio de Idiaza bal.<br />

1.2.- Nec esidad de la revis ión de las NNSS de Idia zaba l.<br />

1.3.- Meto dolog ía y pro ceso de revisió n de la s NN SS d e Idiazaba l.<br />

1.4.- Prim era F ase de la revisió n de la s NN SS de Idiazaba l. El Info rme Urb anístico G eneral.<br />

1.5.- Segunda Fase de la revisión de las NNSS de Idiazabal. Las Bases para la Revisión.<br />

1.5.- Tercera Fase de la revisión de las NNSS de Idiazabal. El Avance de la Revisión.<br />

1.6.- Equipo redactor.<br />

2. EL AV ANCE DE L A REV ISION DE LA S NNSS DE IDIAZA BAL.<br />

2.1.- Con tenido con ceptual.<br />

2.2.- Con tenido forma l.<br />

2.3.- Tramitación y participación pública.<br />

3. ESTADO URBANÍSTICO ACTUAL DEL MUNICIPIO DE IDIAZABAL<br />

4. EL MARCO PARA LA REDACCION DEL AVANCE.<br />

4.1.- Las Bases de la Revisión de las NNSS.<br />

4.2.- El plan eam iento supr am unicipal.<br />

4.3.- La legislación urbanística.<br />

5. OBJETIVOS Y CRITERIOS ADOPTADOS PARA LA REVISION DE LAS NNSS<br />

5.1.- Objetivos y criterios generales.<br />

5.1.1 .- Relativos a la es tructurac ión de l desa rrollo y a la oc upación del su elo<br />

5.1,2 .- Relativos a la ca lificac ión de l suelo<br />

5.2.- Objetivos y criterios sectoriales.<br />

6. ALTERNATIVAS DE ORDENACION<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

3<br />

7. PROPUESTAS DE ORDENACION<br />

7.1.- Estru cturación general del territorio m unicipal.<br />

7.2.- Suelo destinado a usos urbanos.<br />

7.2.1.- Vivienda<br />

7.2.2.- Actividades económicas<br />

7.2.3.- Espacios libres<br />

7.2.4 .- Equ ipam iento com unitario<br />

7.2.5.- Re d viaria y transporte<br />

7.2.6.- Redes de infraestructura<br />

7.2.7.- Otras intervenciones<br />

7.3.- Suelo rura l.<br />

7.4.- Patrimonio cultural y naturalístico<br />

8. PROPUESTAS DE DESARROLLO Y DE EJECUCION<br />

9. PROPUESTA DE FINANCIACION<br />

9.1- Inversiones previstas para la ejecución de la s pro puestas del Av ance del p royec to de desa rrollo<br />

urbano<br />

9.2.- Imputación de costes<br />

9.3.- Sistema de financiación<br />

9.4.-Prop uesta de fórmula de asignación de la propiedad de los nuevos aprovechamientos lucrativos<br />

ordenados por el planeamiento municipal revisado<br />

10. ESTUDIO DE EVALUACION CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

11. EL PROYECTO DE REVISION DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO DE IDIAZABAL<br />

12. NOTA FINAL<br />

ANEJOS DE LA MEMORIA DEL AVANCE:<br />

Anejo nº 1: Indice del contenido del Informe Urbanístico general para la Revisión de las NNSS de Idiazabal<br />

(Noviembre 2004)<br />

Anejo nº 2: Análisis del resultado de la encuesta sobre el Informe Urbanístico general para la Revisión de las<br />

NNSS de Idiazabal (Informe de 25 de Mayo de 2005)<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

4<br />

Anejo nº 3: Texto del acuerdo de Pleno de 30 de Junio de 2005, por el que se aprobaron las Bases Urbanísticas<br />

para la Revisión de las NNSS d e Idiazaba l.<br />

Anejo nº 4: Datos auxiliares para la formulación de la propuesta de asignación de la propiedad de los<br />

aprovechamientos ordenados.<br />

Anejo nº 5: Aclaraciones a las preguntas más comunes sobre el Avance<br />

II- PLANOS<br />

INFORMACION<br />

Nº 1.1.- Idiazabal en el contexto comarcal. (1/ 20.000)<br />

Nº 1.2.- Estado actual del desarrollo urbano en el Municipio de Idiazabal. (1/ 5.000)<br />

Nº 1.3.- Delimitación de ámbitos territoriales en el Casco de Idiazabal. (1/5.000 y 1/ 2.000)<br />

ORDENACION<br />

nº 2.- Propuesta de estructura de la ordenación general. (1/ 10.000)<br />

Nº 3.1.- Propuesta de ordenación de los usos globales del suelo. (1/ 10.000)<br />

Nº 3.2.- Condicionantes superpuestos de la ordenacion del suelo rural. (1/ 10.000)<br />

Nº 4.- Propuesta de ordenación urbana. Usos globales del suelo. (1/ 5.000)<br />

Nº 5.- Esquema explicativo de la ordenación propuesta. (1/ 5.000)<br />

Nº 6.- Imagen orientativa de la propuesta de ordenación. (1/ 2.000)<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

5<br />

I - MEMORIA<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

6<br />

1. ANTECEDENTES<br />

1.1.- Las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico vigentes en el Municipio de Idiazabal<br />

En la actualidad , en el municipio de Idiazabal están en vigo r las Norm as Sub sidiarias de Planeam iento<br />

Urbanístico, cuyo Texto Refundido fué aprobado definitivamente por acuerdo del Consejo de Diputados de<br />

Gipúzk oa de 12 de Mayo de 1987, que fué publicado en el BOG, e l 22 de Julio de 1987 .<br />

De las de term inaciones iniciales de las Normas, han quedado anuladas y sustituidas por otras nuevas, las<br />

relativas a los dieciocho expedientes de Modificación de Elementos de las NNSS, que en el momento actual<br />

están definivamente aprobadas, y que corresponden a:<br />

- Area nº 3.2 (Zigor), aprobada definitivamente el 29 de Agosto de 1990. (BOG 31-03-92)<br />

- Area nº 6.1 ( Polideportivo-Zepai), aprobada definitivamente el 8 de Mayo de 1991 (BOG 10-11-<br />

92)<br />

- Area de equipamiento depo rtivo de Arizkorreta en Suelo No urbanizable, aprobada<br />

definitivamente el 4 de Abril de 1995 (BOG 05-05-95)<br />

- Area s de P ilaren ea, Z elá y G oatse, apr obada de finitiva me nte el 2 de Agosto de 1995 (BOG 15-<br />

04-97)<br />

- Area nº 8 (Jaso), aprobada definitivamente el 14 de Octubre de 1997 (BOG 05-11-97)<br />

- Revisión del Régimen Urbanístico del Suelo No Urbanizable, aprobada definitivam ente el 18 de<br />

Noviembre de 1997 (BOG 11-12-97)<br />

- Area de la Ribera de Iñausti (Tecnomod ul), aproba da definitivam ente el 21 de Enero de 1998<br />

(BOG 09-02-98)<br />

- Area residencial de Zigor, aprobada definitivamente el 9 de Junio de 1998 (BOG 16-07-98)<br />

- Sector industrial de Goardia, aprobada definitivamente el 27 de Diciembre de 2000 (BOG 14-02-<br />

01)<br />

- Sector industrial de Aristrain, aprobada definitivamente el 27 de Febrero de 2001 (BOG 23-03-<br />

01)<br />

- Area nº 5 .1 (Kalbario) y zona de Pilarenea, aprobada definitivam ente el 16 de Octubre de 2001<br />

(BOG 13-11-01)<br />

- Sector residencial de Bere Nahia, aprobada definitivamente el 30 de Octubre de 2001 (BOG 20-<br />

11-01)<br />

- Sector industrial de Goardia y parcela colindante, aprobada definitivamente el 23 de Julio de<br />

2002 (BOG 07-08-02)<br />

- Area indus trial de Sagastiberri, aprobada definitivamente el 29 de Julio de 2003 (BOG 08-09-03)<br />

- Area residencial de Errekalde, aprobada definitivamente el 23 de Setiembre de 2003 (BOG 21-<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

7<br />

10-03)<br />

S Solar nº 2 del Are a 7.3, Solar nº 1 de Plaza Nagusia - Area nº 1.1 y a dos parcelas de<br />

equipam iento público en Pilarenea, aprobada definitivamente el 27de Julio de 2004 (BOG 11-<br />

08-04)<br />

S Sector industrial de ampliación de Jaso, aprobada definitivamente el 29 de Noviembre de 2005<br />

(BOG 10-01-06)<br />

S Sector residencial de Zepai, aprobada definitivamente el 21 de Noviembre de 2005 (BOG 11-01-<br />

06).<br />

1.2.- Necesidad de la revisión de las NNSS de Idiazabal<br />

El 13 de Octubre de 2003, por encargo d e la Alc aldía de Idiazabal, el arquitecto asesor municipal emitió el<br />

denominado “INFORME SOBRE NECESIDAD Y PROCEDCENCIA DE INICIAR EL PROCESO DE REVISIÓN<br />

DE LAS NORMAS SIBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO URBANISTICO DEL MUNICIPIO DE IDIAZABAL”. De<br />

dicho informe se desprendía la necesidad y oportunidad de emprender el proceso de revisión de las Normas<br />

Subsidiarias, y proponía, al efecto, una metodología específica para llevar a cabo dicho proceso.<br />

En cualquier caso, las propias Normas Subsidiarias, en su artículo nº 6, explícitamente establecen los<br />

indicadores urbanísticos, de los que se deduce la obligatoriedad de impulsar la citada revisión. Los tres<br />

indicadores mas relevantes son:<br />

- Cuando la ordenación prevista por las Norm as, no resulte opera tiva pa ra da r cau ce al d esarrollo<br />

urbanís tico del Mu nicipio, o para dar res puesta a la problem ática urba nística sobrevenida.<br />

- Cuando se haya ejecutado el 75% de las reservas de vivienda previstas por el Planeam iento Gen eral.<br />

- Cuando se haya ejecutado el 55% de las reservas de suelo industrial previstas por el Planeam iento<br />

Gene ral.<br />

Resulta evidente que tales circunstancia, son de plena aplicación en la situa ción urba nístic a actual de l Mun icipio<br />

de Idiazabal, tal y como ha quedado debidamente acreditado por el análisis-diagnóstico efectuado.<br />

Teniendo en cuenta todo esto, el Ayuntamiento, en sesión plenaria de fecha 30 de Octubre de 2003, acordó<br />

iniciar el aludido proces o de Re visión de las NNSS.<br />

La corrección y op ortun idad d e esta dec isión m unicip al que dó co mp roba da en el INFORME URBANISTICO<br />

GENERAL, redactado en Octubre de 2004 , en el que d entro de la “Síntesis de la situació n actual”, se concluía<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

8<br />

en prim er lugar qu e:<br />

“El Planeamiento General vigente en el Municipio (NNSS) es un instrumento ya agotado en sus<br />

propuestas y determinaciones, y no es además operativo para abordar la ordenación urbana futura del<br />

territo rio municipal. Tanto desde el punto de vista técnico, como legal, es obligada la inm ediata puesta<br />

en marcha del proceso de Revisión de las Normas Subsidiarias.”<br />

La revisión del Planeam iento Mu nicipal de Idiazabal, que actualm ente está en m archa, re sponde así m ismo, a<br />

lo previsto en el artículo 47 de la Ley del Suelo (1976) y 154 y siguientes del Reglamento de Planeamiento<br />

Urbanístico, y a lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley d el Parlam ento Vasco 2/2006 de 3 0 de J unio, de Suelo<br />

y Urbanismo, que entrará en vigor el próximo 20 de Setiembre de 2006 de conformidad con lo dispuesto por<br />

su Disposición Transitoria Segunda.<br />

1.3.- Metodología y proceso de revisión de las NNSS de Idiazabal<br />

La metodología y el proceso adoptados para llevar a cabo la revisión de las NNSS de Idiazabal, son el resultado<br />

directo de unas determinadas reflexiones que han sido asumidas por la Corporación Municipal, con los acuerdos<br />

plenarios, ya citados, de 13 de Octubre y de 18 de Diciembre de 2003. A continuación se aporta una síntesis de<br />

tales reflexiones.<br />

El Avance de Planeamiento tradicionalmente se redacta tras efectuar un levantamiento de la información<br />

- diagnóstico sobre la situación urbanística del municipio. La elaboración de estos documentos es<br />

considerada como tarea de naturaleza técnica, cuyo resultado, tras ser sometido a exposición pública,<br />

y tras la valoración de las propuestas, alternativas, ó sugerencias presentadas en este período, se<br />

sustancia en la adopción, por parte de la Corporación Municipal, de los criterios, objetivos y soluciones<br />

genera les, con los que deb e ser red actado el Proyec to de Re visión del Planeam iento.<br />

Resulta atípico, des de la metodología habitualm ente aplica da, que la elaboración de cualquier tipo de<br />

Proyecto se acometa sin que su promotor proporcione las instrucciones básicas necesarias al equipo<br />

técnico, a cerca de la línea a seguir en tal tarea. En algunos Avan ces, en los que se ha dad o esta<br />

situación, no es infrecuente que la pura autonomía de los criterios técnicos origine dificultades, y<br />

retrasos en la tramitación de las Normas (incluso con repetición de Avance). Sin emb argo, en la mayo ría<br />

de los casos, la experiencia nos informa que ta les ins trucc iones prev ias se dan d e hec ho, por lo que<br />

dichos Avances, a lo largo de su redacción pasan por el filtro de los criterios, urbanísticos, ideológicos,<br />

de gestión, etc., del equipo de gobierno municipal, ó en el mejor de los casos, de la Corporación. De<br />

lo que se desprende una devaluación de los mecanismos de participación pública aplicados en el<br />

proces o de elaboración del planea miento u rbanístico .<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

9<br />

Siguiendo el hilo del discurso anterior, y considerando que la labor de redacción del Avance es la fase<br />

más trascendental del proceso de revis ión de l plane amie nto general de l mun icipio, resu lta inevitable<br />

concluir que, por princip ios bá sicos de r acion alidad meto dológ ica y d e dem ocra cia pa rticipa tiva, es<br />

imprescindible que tal tarea se vea precedida por la adopción formal de lo que se puede denominar<br />

como Bases Urbanísticas para la Revisión de las NNSS . Bases que se constituyen en el marco de<br />

principios teóricos en el que el Ayuntamiento deberá tomar todas las decisiones subsiguientes referentes<br />

a la Revisión de las Normas, y que además, proporciona las instrucciones básicas para la redacción del<br />

Avance de Planeamiento. D ada su importan cia clave en la formulación del nuevo planeam iento<br />

urbanístico del municipio, la adopción de estas Bases, debe conllevar las garantías de una plena<br />

participación ciudadana.<br />

En func ión de estas reflexion es, el Ayuntam iento de Idia zaba l cons ideró nece sario y oportuno adoptar un<br />

proceso de Revisión de las NNSS, que quedaría ordenado en cinco fases consecutivas de redacción y<br />

tramitación:<br />

- Primera Fase. En la que se inscriben las tareas que a continuación se citan.<br />

* Red acción de l INFORME URBANISTICO GENERAL, dirigido a:<br />

- Proporcionar un panorama lo más am plio posible del estado urbanístico actual del Municipio,<br />

a través del análisis y valoración del contenido del documento de las NNSS vigentes, del<br />

desarrollo hasta hoy de sus determinaciones y de la problemática sobrevenida desde su<br />

aprobación.<br />

- Definir las coordenadas socio-urbanísticas, y las derivadas del marco legal y del planeam iento<br />

supramunicipal, en las que se deberá mover la Revisión.<br />

- Formular una Propuesta de Bases Urbanísticas que sirvan de directriz en el proceso de<br />

Revisión y en la formulación de las propuestas de ordenación que deben efectuarse dentro del<br />

mismo.<br />

* Som eter a expo sición púb lica el citado Informe Urbanístico General, promover su difusión entre los<br />

diversos agentes sociales, culturales, económicos, políticos, etc. del Municipio.<br />

* Rec abar el posicionam iento de dic hos agen tes re specto de la propuesta de Bases Urbanísticas para<br />

la Revisión , contenidas en el Informe Urbanístico General.<br />

- Segunda Fase. En la que la Corporación Municipal, a la vista del contenido y de las propuestas del Informe<br />

Urbanístico Gen eral, y del resultado de la participación pública promovida en torno a este d ocum ento, m ediante<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

10<br />

acuerdo form al establecerá las BASES URBANISTICAS DE LA REVISION DE LAS NNSS. Bases que<br />

constituyen de hecho la primera definición del cuadro de objetivos y criterios generales para la Revisión.<br />

- Tercera Fase. A partir de las mencionadas Base Urbanísticas, se redactará el Documento de AVANCE DE<br />

LA REVISION DE LAS NNSS. Que será sometido a exposición pública, adoptando al efecto los medios<br />

necesarios para fomentar su difusión y el posicionamiento de los diversos agentes sociales, culturales,<br />

económicos, políticos, etc. del Municipio.<br />

- Cuarta Fase. En la que la C orporac ión Municipal, a la vista del contenido y de las propuestas del Avance de<br />

la Revisión, del resultado de la participación pública promovida en torno a este documento, y de los informes<br />

técnicos sobre las alegaciones presentadas, mediante acuerdo formal, aprobará los CRITERIOS Y<br />

SOLUCIONES GENERALES DE LA REVISION DE LAS NNSS.<br />

- Quinta Fase. A partir de las directrices dimanantes del citado a cuerdo se redactará el docum ento<br />

correspondien te al PROYECTO DE LAS NNSS REVISADAS. Proyecto que d eberá se r som etido a la tramitación<br />

prevista al efecto en la legislación urbanística vigente.<br />

1.4.- Prim era Fas e de la revisión de las N NSS d e Idiazabal. El Info rme U rbanístico General.<br />

El Pleno del Ayuntamiento de Idiazabal, con fecha 18 de Diciembre de 2003, acordó adjudicar la redacción del<br />

INFORME URBANIST ICO G ENER AL. Una vez redactado este documento fué expuesto al público, po r Decre to<br />

de Alcaldía de 22 de Noviembre de 2004 ( publicado en el BOG el 29-11-2004), por un plazo de tres meses. En<br />

el Anejo nº 1 se adjunta copia del Indice del contenido de dicho Informe.<br />

A fin de propiciar la divulgación del contenido de este Informe General, el Ayuntamiento editó y distribuyó a cada<br />

vivienda del m unicipio un FOLLETO-RESUMEN del mismo, y organizó una jornada informativa de presentación<br />

el 26 de Enero de 2005. En dicha re unión se sugirió al Ayun tamiento la conveniencia de promover una<br />

ENCUESTA sobre la propues ta de Bases Urbanística s par a la Revisión, contenida s en d icho Informe Gen eral,<br />

“a fin de favorecer la participación ciudadana y de conocer las opiniones del mayor número posible de residentes<br />

de Idiazabal.”<br />

La mencionada encuesta se llevó a cabo a lo largo del mes de Marzo de 2005. Plazo en el que fueron<br />

cumplimentados 42 formularios. Posteriormente, el resultado de la misma fué analizado en un informe ( se<br />

adjunta copia en el Anejo nº 2) que concluye, por un lado, “que una mayoría numéricamente muy cualificada<br />

de los encuestados otorga el visto bueno a las Bases de la Revisión de las NNSS, propuestas por el Informe<br />

Urbanístico gene ral”, y por otro , “que de la encuesta surgen determinadas aportaciones valiosas, que<br />

complementan, o matizan dichas Bases, y que deberían ser tenidas en cuenta” .<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

11<br />

Las conc lusion es de la enc uesta fue ron e xpuestas y deb atidas en la sesión pública celebrada el 25 de Junio de<br />

2005.<br />

1.5.- Segunda Fase de la revisión de las NNSS de Idiazabal. Las Bases para la Revisión.<br />

La Corporación Municipal en sesión plenaria de fecha 30 de Junio de 2005, una vez ponderados todos los<br />

antecedentes del proceso de Revisión de las NNSS llevado a cabo hasta el momento, adoptó el acuerdo de:<br />

1º- Aprobar las Bases Urbanísticas para la Revisión de las NNSS de Idiazabal, contenidas en el Informe<br />

Urbanístico General que ha sido expuesto al público.<br />

2º- Aprobar la incorporación a las citadas Bases de los conceptos resu ltante s de la encuesta pública<br />

efectuada. (a continuación se citaban nueve conceptos)<br />

3º- Poner en marcha la adjudicación de la redación de la Revisión de las Normas Subsidiarias, cuyo<br />

primer documento corresponderá al Avance, que desarrolle las Bases Urbanísticas aprobadas en los<br />

puntos 1 y 2 de este acuerdo.”<br />

En el Anejo nº 3 de esta <strong>Memoria</strong>, se adjunta texto literal de este acuerdo aprobatorio.<br />

1.5.- Tercera Fase de la revisión de las NNSS de Idiazabal. El Avance de la Revisión.<br />

El objeto del presente documento es la formulación del Avance de la Revisión de las Normas Subsidiarias de<br />

Planeamiento Urbanístico del Municipio de Idiazabal. Su fin, es el de proponer las líneas básicas de la futura<br />

ordenación del territorio municipal y de su estructuración urbana, con una pers pectiva temp oral d e des arrollo<br />

de 12 años, en la que se pretende dar respuesta tanto a la problemática diagnosticada por los estudios<br />

preparatorios ya redactados, como a las nuevas necesidades que se plantean, en lo referente a vivienda,<br />

actividades económicas, equipamiento y espacios públicos, red viaria, recorridos pea tonales y ciclistas, etc..<br />

Tal propuesta de ordenación, debe adoptarse atendiendo a las Bases Urbanísticas para la Revisión de las<br />

NNSS, ya aprobadas por el Ayuntamiento.<br />

En función de la metodología adoptada para esta Revisión de NNSS, de forma previa a la redacción de este<br />

Avance, ya se cuenta con unas Bases Urbanísticas (directrices fundamentales de todo orden) adoptadas<br />

formalmente tras un proceso de participa ción púb lica. De lo que se deduce que su función no es ya la de un<br />

docume nto plena me nte abierto , destinado al es tudio y lpond erac ión de altern ativas de ordenación y a la<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

12<br />

formulación del cuadro de objetivos y criterios generales, sino la de avanzar en la concreció n inicia l de la<br />

ordenación de territorio municipal, aportando al efecto un conjunto de propuestas que deben quedar inscritas<br />

en el modelo específico de estructura urbanística y en el listado de objetivos y directrices, previamente definidos<br />

por las citadas Ba ses.<br />

1.6.- Equipo redactor.<br />

Este documento de Avance ha sido elaborado con la participación de:<br />

- Por parte de Zubiondo A rkitektoa k E.M,:<br />

Manuel Jiménez, Arquitecto.<br />

Ibon Ro sales, Arquitecto<br />

- Asesoría Jurídica: Teodoro Cacho Etxeberria, Abogado.<br />

- Estudio de Evaluación de Impacto Am biental: Ekos Estu dios Am bientales S.L..<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

13<br />

2. EL AVANCE DE LA REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL.<br />

2.1.- Contenid o con ceptu al.<br />

Las Normas Subsidiarias Revisadas de Idiazabal (o en su caso, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana),<br />

en primer término, son un Proyecto de ordenación de ámbito municipal, por el que se adopta un modelo de<br />

organización de las redes de infraestructuras y de los diversos usos del suelo, en cajado en el contexto del Area<br />

Funcional del Goierri.<br />

Pero principalm ente constituyen un Proyecto de Desarrollo Urbano, es decir, un Proyecto que además de<br />

atender al CUÁNTO, DÒNDE y CÓM O de las intervenciones urbanísticas previstas (cuantificación,<br />

emplazamiento, definición física y regulación normativa de las mismas), responda también al CUÁNDO y<br />

al CON QUÉ MED IOS van a ser llevadas a cabo tales intervenciones (program ación tem poral, ges tión, y<br />

financiación de su ejecución). Es decir, que su alcance y contenido es asimilable a la de cualquier proyecto<br />

técnico, dirigido a la materialización de determinados objetivos.<br />

Aunque el Avance se sitúa en un nivel preliminar de la redacción del citado Proyecto, que en nuestro caso<br />

propiam ente podría denominarse com o Ante proyec to de la Revisión de las NNSS, se considera oportuno que<br />

form ule no sólo el esbozo de la propuesta de ordenación, sino también, dentro de los límites de concreción que<br />

le son pro pios, los principios básicos de cara a la program ación y ejec ución de la mism a.<br />

Su contenido, aborda exclusivamente los temas más relevantes que se suscitan de cara a la ordenación del<br />

municipio, y que ya han sido señalados por las mencionadas Bases U rban ística s, Por lo que se d ejan para la<br />

posterior fase de redacción del Proyecto de Revisión aquellos de m enor rang o estructu ral, o lo s rela tivos a la<br />

clasificación, calificación y división territorial pormenorizada del suelo, así como al desarrollo, gestión y ejecución<br />

de la ordenación propuesta y a la concreción de las determinaciones normativas del Plan.<br />

2.2.- Contenid o form al.<br />

El Avance de la Revisión de las Norm as Sub sidiarias de Planeam iento urba nístico de l Municipio de Idiazabal<br />

queda integrado por los siguientes documentos:<br />

- Informe Urbanístico General (fechado en Octubre de 2004), al que nos hemos referido en el apartado<br />

1.4 de esta <strong>Memoria</strong>.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

14<br />

- <strong>Memoria</strong> y planos contenidos en el presente documento de Avance.<br />

- Estudio d e Evaluación Conjunta de Impacto Amb iental, redac tado por Ekos Estudios Amb ientales S.L.,<br />

y que acompaña el presente Avance.<br />

2.3.- Tramitación y pa rticipació n púb lica.<br />

Considerando la inmediata entrada en vigor de la Ley del Parlam ento Vasco 2/2006, de Suelo y Urbanism o, y<br />

conforme a lo dispuesto por su Disposición Transitoria Segunda, la presente revisión del planeamiento debe<br />

sujetarse a lo previsto por la misma.<br />

En orden a su tramitación, y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 87 y 90 de la nueva Ley 2/2006,<br />

este Avance, conjuntamente con el Informe Urbanístico General y con el Estudio de Evaluación Conjunta de<br />

Impacto Ambiental , referidos en el epígrafe anterior (2.2) de esta <strong>Memoria</strong>, deberán ser expuestos al público,<br />

al menos, por un plazo de dos meses, al objeto de que dura nte el mismo pued an fo rmulars e sug eren cias, y,<br />

en su caso, otras alternativas de ordenación, por corporaciones, asociaciones y particulares.<br />

Simultáneamente, y en cumplimiento de de lo previsto e n el artículo 8.1 del De creto 183/2003 de 2 3 de J ulio<br />

por el que se regula el procedimiento de evaluación conjunta de impacto ambiental, procedim iento al que la<br />

Revisión de las NNSS queda sometida según lo estipulado por el art. 46 de la Ley 3/1998 de 27 de Febrero de<br />

Protección del Medio Ambiente del Pais Vasco, el Ayuntamiento remitirá tales docum entos al Organo<br />

Medioambiental de la Diputación Fo ral de Gipúzkoa, solicitando la emisión del inform e preliminar de im pacto<br />

am biental.<br />

Así mismo, si el Ayu ntam iento lo estimara oportuno, podrá evacuar consultas directas con los Departamentos<br />

de Urbanismo, Medio Ambiente, Cultura, Aguas, Carreteras, etc.. del Gobierno Vasco y Diputación Foral, a cerca<br />

de los plan teamientos y prop uestas del Avance.<br />

El proceso de participación pública, correspondiente a la fase que nos ocupa, tendrá por objeto verificar el grado<br />

de correspondencia de las propuestas del Avance con las Bases Urbanísticas adoptadas previamente por el<br />

Ayuntamiento, comprobar la corrección urnasnística de dichas propuestas, y determinar la procedencia de su<br />

confirmación, ó en su ca so, de rec tificac ión. El prog ram a de fom ento de la participación pública, para esta fase<br />

de la Revisió n de la s NN SS, c onsistirá a l menos, en la in clusión en la pág ina web de l Ayuntam iento toda la<br />

documentación técnica del Avance y del EECIA, en la distribución entre los residentes del municipio de un folleto<br />

resumen del contenido del Avance, en la celebración de una sesión explicativa abierta a llevar a cabo por el<br />

equipo reda ctor, y en la puesta en marcha d e un m ecanism o de inform ación directa a los p articu lares a todo lo<br />

largo del período de exposición pública (consulta con cita previa), según horario a determ inar.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

15<br />

Por último, la Corporación, a la vista de los informes sobre los escritos de sugerencia que se puedan presentar<br />

en el período de ex posición p ública y de todas las actuaciones del expediente, acordará formalmente lo que<br />

proceda en cuanto a las directrices urbanísticas (criterios y soluciones generales), con arreglo a las cu ales haya<br />

de culminarse la redacción del Proyecto de Re visión de las NNSS de Idiazabal. A este nivel confirmará, o en su<br />

caso modificará, las Bases Urbanísticas que han servido de marco de redacción del presente Avance.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

16<br />

3. ESTADO URBANÍSTICO ACTUAL DEL MUNICIPIO DE IDIAZABAL<br />

(ver planos adjuntos nº 1.1, 1.2 y 1.3)<br />

En el llamado “Informe Urbanistico General para la Revisión de las NNSS de Idiazabal” redactado en 2004, se<br />

efectúa una d escripció n, análisis y diagn óstico por menoriza do de la situación urbanística actual del municipio,<br />

así como de la evolución de dicha situación desde 1987, fecha en la que entraron en vigor las actuales Normas<br />

Subsidiarias.<br />

Entendemos innecesario reproducir, ó resumir aquí dicho estudio, y nos remitimos a él por motivos de rigor<br />

técnico. No obstante a efectos de referencia, a continuación aportamos un conjunto de indicadores básicos,<br />

entresacados del citado Inform e General, que caracterizan dicho estado urbanístico (2004):<br />

- Em plazamie nto territoria l del Municipio: Area F uncional d el Go ierri.<br />

- Superficie del Mu nicipio: 2.950 Has.<br />

- Superficie ocupada por el desarrollo urbano: 62,78 H as.(2,12% del T .M.)<br />

- Estructura de usos urbanos globales (suelo desarrollado: Residencial - 13,30 Has. (21,18%); Industrial<br />

- 43,80 Has. (69,77%); Dotaciones Públicas - 5,68 Has. (9,05% ).<br />

- Numero de viviendas urbanas existentes: 725 viv.<br />

- Densidad media del suelo residencial: 54 viv/Ha.<br />

- Estructura tipológica residencial: Unifamiliares - 92 viv. (12,8%); Plurifamiliares - 627 viv. (87,2%).<br />

- Procentaje de viviendas urbanas vacías: 13,5%<br />

- Ocupación m edia de vivienda urbana : 2,10 personas/viv.<br />

- Población del Mu nicipio: 2.149 hat.<br />

- Población residente en el C asco U rbano: 1.4 81 hat.<br />

- Pirámide de edades de la población: 0-19 años = 16,7%; 20-64 años = 64,58%; Más de 64 años =<br />

18,73% .<br />

El estado de las reservas de suelo calificado, aún por ejecutar, a fecha de hoy (Agosto de 2006)es el siguiente:<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

17<br />

A- Respecto del uso residencial, la reserva teórica es de 40 viviendas, aunque a la vista de las<br />

circunstancias reales de ge stión que g ravitan sob re los solar es va cantes, podría cons idera rse ya<br />

agotada la cap acidad de crec imie nto re siden cial.<br />

B- En el suelo indus trial la situación de agotamiento es semejante, ya que la reserva para nuevas<br />

empresas se concreta exclusivamente en un solar con destino terciario, ubicado en el sector de<br />

promoción municipal 13.1 (Guardi), y que el resto de las reservas están vinculadas a la expansión de<br />

empresas concretas ya existentes.<br />

C – Res pecto del uso d e equ ipam iento com unitario, sin em barg o, la situación ac tual pe rmite la<br />

construcción de un nuev o edif icio so cio-c ultura l en el A rea d e Pilar enea, asi como la intervención de<br />

acondicionamiento del edificio de las antiguas escuelas, como nuevo Udal Etxea.<br />

Des de el p unto de vis ta grá fico, lo s plan os nº 1.1 y 1.2 y 1.3, de este Ava nce dan referencia del estado actual<br />

del desa rrollo urba no de l Mun icipio de Idiazabal y de s u em plazamie nto en el ter ritorio com arca l. Por otra parte,<br />

y con u n valo r pura me nte de referen cia espacial para la descripción de las propuestas a efectuar por el Avance,<br />

en el plano nº 1.3 se han delimitado y denominado las diversos ámbitos urbanos existentes en el Municipio.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

18<br />

4. EL MARCO PARA LA REDACCION DEL AVANCE.<br />

4.1.- Las Bases de la Revisión de las NNSS.<br />

Tal y com o ya se ha mencionado en un epígrafe 1.5 de esta <strong>Memoria</strong>, la Corporación Municipal, en sesión<br />

plena ria de fecha 30 de Junio de 2005, dejó perfectamente definidas las Bases para la Revisión de las Normas<br />

Subsidiar ias de Pleneam iento Urba nístic o de Idiazabal.<br />

El Pleno, al aprobar dichas Bases, dió po r bue nas las propuestas en e l Informe Urba nístic o Ge nera l y añad ió<br />

un grupo de 9 Bases Complementarias, resultantes del proceso de participación pública organizado en torno al<br />

citado Informe.<br />

Por lo tanto, el contenido de las aludidas Bases ( apartado IV.3 del Informe Urbanístico General para la revisión<br />

de las NNSS de Idiazabal- - Octubre 2004), y el texto del ac uerdo aprobatorio de las m ismas (ver An ejo nº 3 de<br />

esta <strong>Memoria</strong>) constituyen el cuerpo teórico y el panel inicial de objetivos y criterios generales , en los que debe<br />

apoyarse la propuesta de ordenación del Avance.<br />

Estas Bases quedan ordenadas en tres niveles:<br />

A.1- Bases conceptuales del proceso de Revisión de las NNSS.<br />

A.2- Bases para formular el Modelo de Ordenación del municipio.<br />

A.3- Bases para la Ordenación pormenorizada de los diversos ámbitos urbanos consolidados.<br />

4.2.- El planeam iento supram unicipal.<br />

El denominado “Informe Urbanístico General para la Revisión de las NNSS de Planeamiento de Idiazabal”, como<br />

cuerpo de información y de diagnóstico urbanístico, queda unido al presente Avance. En su capítulo III.3, se<br />

analiza la incidencia que se deriva de los diversos instrumentos de ordenación territorial (unos ya en vigor, y<br />

otros en fase de tram itación) de cara a plan tear la nuev a ord enación urba nístic a del m unicipio de Idiaza bal.<br />

A continución quedan enunciados los citados planes, que son una obligada referencia para redacc ión de este<br />

Avance:<br />

- Definitivamente aprobados.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

19<br />

* Directrices de Ordenación del territorio de la CAPV. Aprobadas definitivamente el 11 de<br />

Febrero de 1997.<br />

* Plan Territorial Sectorial de ordenación de ríos y arroyos de la CAPV. Aprobado<br />

definitivamente el 22 de Diciembre de 1998,<br />

* 2º Plan General de Carreteras de la CAPV 1999-2010. Aprobado defin itivam ente el 8 de Junio<br />

de 1999.<br />

* Plan Territorial Sectorial de creación pública de Actividades Económicas y Equipamientos<br />

Com erciales. A probad o definitivam ente el 21 d e Diciem bre de 2004.<br />

- En tram itación:<br />

* Plan Territorial Sectorial de Promoción Pública de Vivienda de la CAPV. Avance expuesto al<br />

público en Octubre de 2003.<br />

* Plan Territorial Sectorial Agroforestal de la CAPV. Aprobación inicial 10 de Enero de 2005.<br />

* Plan Territorial Parcial del Area Funcional Beasain-Zumárraga (Goierri). Aprobación inicial de<br />

14 de Enero de 2003.<br />

De las determinaciones de planes de ordenación territorial aquí no citados, en principio, no se deducen<br />

propuestas que puedan condicionar directamente la formulación del Avance de Revisión de las NNSS de<br />

Idiazabal.<br />

4.3.- La legislación urbanística.<br />

A continuac ión se apor ta un listado de la s principales disposiciones legales, actualmente vigentes, a las que<br />

debe som eters e la redacción de la R evisió n de la s NN SS d e Idiazaba l,<br />

* Legislación estatal plena y básica:<br />

- Ley 6/1998, sobre Régim en del Su elo y Valorac iones.<br />

- RDLeg 1/1992, del Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del suelo y Ordenación Urbana (en la<br />

parte no anulada por la STC de 20 de marzo de 1.997).<br />

* Legislación estatal supletoria:<br />

- RD 1346/1976, del Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del suelo y Ordenación Urbana.<br />

- RDLey 16/1981, de adaptación de Planes Generales de Ordenación Urbana.<br />

* Legislación auton ómica:<br />

- Ley 4/1990, de Ordenación del Territorio del País Vasco.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

20<br />

- Ley 6/2006 de 30 de Junio, de Suelo y Urbanismo, que será de plena aplicación el próximo 20 de<br />

Setiembre de 2006 , y que deroga la siguiente normativa, aún en vigor en el momento de redacción del<br />

presente Avance. (Agosto 2006):<br />

- Ley 17/1994, de Medidas Urgentes en materia de vivienda y tramitación de instrumentos de<br />

planeamiento y gestión urbanística.<br />

- Ley 3/1997, por la que se establece la participación de la Comunidad en las plusvalías<br />

generadas por la acción urbanística.<br />

- Ley 5/1998, de medidas urgentes en materia de régimen del suelo y ordenación urbana.<br />

- Ley 11/1998, de modificación de la Ley por la que se determina la participación de la<br />

Com unidad en las plusvalías generadas por la acc ión urban ística (en la p arte no anulada por<br />

la STC de 27 de febrero de 2.002).<br />

- Ley 20/1998, de Patrimonios Públicos del Suelo.<br />

* Normativa estatal de desarrollo:<br />

- Reglamentos de desarrollo de la Ley del Suelo de 1.976 (RD 2159/1978, de planeamiento urbanístico;<br />

RD 3288/1978, de gestión urbanística; y RD 2187/1978, de disciplina urbanística)<br />

- RD 1093/1997, sobre Inscripción en el Registro de la Propiedad de Actos de naturaleza urbanística.<br />

Además de la normativa de contenido netame nte urban ístico , la labor de planificar y ejecutar lo planifica do está<br />

vinculada por un conjunto enormemente complejo y variado de normas, que conviene relacionar teniendo en<br />

cuenta las peculiaridades d el mun icipio de Idiazabal:<br />

* Norm ativa es tatal sectorial.<br />

- RDLeg. 1/2001, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas.<br />

- Ley 19/1995, de modernización de las explotaciones agrarias.<br />

- RD Leg. 1302/1986, de Eva luación de Imp acto Am biental.<br />

- R.D.Leg. 30 de Setiembre de 1998 . Reglamento de evaluación de impacto ambiental de proyectos.<br />

* Norm ativa se ctorial au tonómica y foral:<br />

- Ley 16/1994, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco.<br />

- Ley 3/1998, de Protección del Medio Ambiente del País Vasco.<br />

- Ley 20/1997 para la promoción de la accesibilidad y sus normas técnicas de desarrollo.<br />

- Ley del Patrimonio Cultural Vasco de 4 de Diciembre de 1997.<br />

- Ley 1/2006, de Aguas.<br />

- Dec reto 1 83/2003 que regula el procedim iento de ev aluac ión de impacto am biental.<br />

- Decreto 168/1997, en el que se regulan las Explotaciones Agrarias Prioritarias en la Comunidad<br />

Autónoma del País Vasco y se determinan las unidades mínimas de cultivo en los distintos Territorios<br />

Históricos y Comarcas de la Comunidad Autónoma del País Vasco.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

21<br />

- Decreto de 30 de Diciembre de 2002, sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del pa trimonio<br />

urbanizado y edificado.<br />

- Norma Foral 6/1994, de Montes de Gipuzkoa.<br />

- Norma Foral 17/1994, de Carreteras y Caminos de Gipuzkoa.<br />

- Norma F oral 11/2005, de modificación de la Norma Foral 17/1994, de Carreteras y Caminos de<br />

Gipuzk oa.<br />

- Orden Foral de 12 de Mayo de 2004 de aprobación del Plan de gestión del visón europeo.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

22<br />

5. OBJETIVOS Y CRITERIOS ADOPTADOS PARA LA REVISION DE LAS NNSS<br />

Como ya hemos indicado en epígrafes anteriores las Bases Urbanísticas apro badas po r el Ple no de 30 de Junio<br />

de 2005 , constituye n las d irectrices en las que d ebe q uedar ap oyada la propuesta de ordenación a adoptar por<br />

este Avan ce de Revisión d e las N NSS de Idiazabal.<br />

A partir del contenido de dichas Bases. se ha procedido a formular el cuadro específico de objetivos y criterios<br />

para la Revisión de las NNSS.<br />

A modo de reflexión prelimina r, se considera oportuno subrayar que la situación urbanística de partida es, hoy<br />

día en Idiazabal, totalme nte diferen te a la que e ntre 1977 y 1987 el Ayuntamiento se tuvo que enfrentar, cuando<br />

se redactaron y tramitaron las Normas que ahora se pretenden revisar. La necesidad de respuesta a unos<br />

problemas diferentes y la evolución de los criterios de actuación municipal obligan ahora a adoptar una filosofía<br />

de planeamiento también diferente.<br />

* El Plan General de Ordenación Urbana que se revisó a partir de 1977 estaba fuerteme nte<br />

condicionado por los derechos de aprovechamiento consolidados por el planeamiento de<br />

desarrollo y su ejecución (aprovechamientos que desbordaban los límites racionales de las<br />

necesidades y expectativas de crecimiento que entonces se planteaban). Lo cual supuso que<br />

las NNSS obligatoriamente mantuvieran dichos aprovechamientos y se centraran en la<br />

optim ización del dis eño urba no, en la mejora del eq uipam iento com unitario y en la<br />

racionalización de los límites de las unidades de gestión. Hoy día, sin em bargo, el cump limiento<br />

casi total de los objetivos y propuestas de las NNSS, y el práctico agotamiento de todas las<br />

reservas de suelo resid encial e ind ustria l, coloca al A yuntamie nto en un “escenario ce ro”, sin<br />

hipoteca previa alguna, que le permite adoptar libremente los criterios cuantitativos y cualitativos<br />

y las reglas de juego de cara a la ordenación y reca lificac ión de l suelo . Esc enario, en princ ipio<br />

cómodo, pero que entraña gran responsabilidad hacia el futuro.<br />

* El concepto limitativo en la calificación de nuevo suelo exterior al tejido del Casco, que<br />

adoptaron las NNSS de 19 87, debe c onsidera rse c om o m uy ace rtado , a la vista de la<br />

experiencia. Ya que por un lado, ha dado lugar a la situación actual de ausencia de pies<br />

forzados para la nueva ordenación, y por otro, ha permitido en los últimos años la adecuación<br />

puntual de la determinaciones de ordenación de las Normas (Modificaciones) y la decisiva<br />

actuación del Ayuntamiento en suelos urbanísticamente idóneos, sobre los que no planeaban<br />

falsas expectativas, o movimientos especulativos.<br />

* Ha quedado comprobado una vez má s, que la en trega incon dicion al a propietarios privados<br />

de nuevos derechos edificatorios , no ha generado en el Casco de Idiazabal una oferta eficaz<br />

de suelo residencial, sino, en la generalidad de los casos, el bloqueo y retención de los solares,<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

23<br />

a libre criterio de los particulares.<br />

* La situación urbanística actual de Idiazabal , no es solo el resultado de la variación de la<br />

coyuntura económica del pais, o del mercado inmobiliario, ó bancario, sino principalmente de<br />

la decidida actuación municipal que ha aprovechado las particularidades del municipio para<br />

impulsar una política de:<br />

- Reequipam iento y reurbanización, elevando notáblemente la calidad de vida y el nivel<br />

de bienestar de los residentes.<br />

- Oferta pública de vivienda y de parcelas residenciales urbanizadas a precio tasado,<br />

respondiendo no puntualmente, sino en continuidad,a una dem anda social hasta ahora<br />

no atend ida.<br />

- Oferta pública de suelo urbanizado indu strial, continua y cuantitativamente reseñable,<br />

con vistas a la mejora socio-económica del municipio.<br />

- Recuperación eficaz de las plusvalías generadas por la acción urbanística para<br />

beneficio de toda la C om unida d Mu nicipa l.<br />

- Intervención como agente de gestión urbanística, no solo en promociones propias,<br />

sino también en particulares, lo que ha supuesto un apoyo muy positivo en la ejecución<br />

del planeamiento.<br />

5.1.- Objetivos y criterios generales<br />

5.1.1 . Relativ os a la estuctu ración del desarrollo y a la ocup ación del sue lo.<br />

- Mantenimiento y potenciación del modelo urbano actualm ente conformado en el municipio (esquema<br />

lineal abierto y polinuclear) . Frenando las tendencias de conurbación sin solución de continuidad , para<br />

no desvirtuar las formas y los límites admisibles de ocupación del territorio, que gara ntizan la<br />

perm anencia y operatividad de sus cualidades organizativas del espacio urbano, ambientales,<br />

paisajísticas, etc. Y reforzando la funcionalidad y el significado urbano de los elementos naturales<br />

(cauces), infrae struc turale s y de e quipa miento colectivo, sobre los qu e que da ar ticulado el citado<br />

modelo, mediante las aportaciones necesarias para mantener el equilibrio de usos, la funcionalidad<br />

urbana y el nivel de calidad de vida alcanzados.<br />

- Aprovechar la capacidad autoregenadora y la po tencialidad funcional del tejido urb ano ya existente<br />

(esquema organizativo, accesibilidad rodada y peatonal, redes de infraestructura y sistema de<br />

dotaciones públicas y equipamiento com unitario), moderando así la necesidad de ocupación y<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

24<br />

urbanización de nuevo suelo. E n este sentido deben impulsarse las opera ciones d e rehabilitación tanto<br />

de zonas residenciales, como industriales, el estudio del aprovechamiento racional de locales de planta<br />

baja, entreplantas y bajo cubiertas de edificios residenciales ya construidos, el fomento de la reutilización<br />

de la vivienda vacía, la recuperación de zonas industriales que pudieran quedar obsoletas para usos de<br />

actividades económicas más cualificadas, etc.<br />

- Dirigir prioritariamente la ocupación de nuevo suelo al aprovechamiento y rentabilización de uso, de<br />

los intesticios y vacíos urbanos existentes. Vacíos no sólo interiores a la trama a conso lidar, sino<br />

también los resultantes entre ésta y los límites espaciales que imponen las grandes infraestructuras<br />

viarias periféricas (variante de la CN-1), o la orografía del medio físico, ya que poseen capacidad para<br />

acoger nuevos crecimientos, para mejorar la estructuración urbana, o para abordar problemas que<br />

afectan a las áreas colindantes.<br />

- Rec haza r la ocupación, por nuevos crecimientos urbanos, de suelo rústico de especial protección (por<br />

sus valores productivos, naturalísticos, paisajísticos, geomorfologícos, por afección a aguas<br />

subterráneas, zonas inundables, otras zonas de riesgo, etc.). Igualm ente se conside ra urban ísticam ente<br />

inapropiada la interferencia de los nuevos desarrollos con una orografía desfavorable (topografía,<br />

pendientes, etc.), con las barreras urbanísticas y ambientales (variantes, red comarcal, etc.), o con<br />

situaciones de integración dificultosa en la estructura urbana. En este sentido, deben evitarse nuevas<br />

ocupaciones de suelo en la ribera del Oria y limitarse a lo estrictamente necesario, en una zona<br />

inmediata al Casco, en la ribera del Ursuarán.<br />

- Seleccionar las áreas de nuevo desarrollo urbano, entre los suelos más aptos físicamente, que se<br />

integren con normalidad en la lógica estructural de ordenación territorial del m unicipio en gene ral y del<br />

Casco urba no en partic ular y en sus líneas maestras d e crecim iento, que colaboren a completar y<br />

mejorar la ordenación y el equipamiento del tejido existente, y que, en todo caso, no supongan un<br />

mo delo finalista, ni generen situaciones irreversibles, ni hipotecas a futuros planteamientos alternativos<br />

de ordenación. En este sentido se considera com o esp acio estra tégico, tanto el fo ndo de Valle de l Oria<br />

(aguas arriba de Ampo) como el del Ursuarán, entre Maubía y su desembocadura en el Oria, por lo que<br />

debería descartarse su ocupación.<br />

- Impedir la ocupación urbana extensiva hasta el agotamiento último del suelo dispo nible. Des carta r la<br />

adopción de densidades poblacionales, intensidades de uso, tipologias edificatorias, morfologías<br />

urbanas y emplazamientos que conlleven el despilfarro territorial, económico, etc. En función de esta<br />

base, debe limitarse la implantación de nuevas áreas residenciales de tipo ciudad-jardin, las densidades<br />

bajas, las actividades económicas que requieran grandes playas de aparcamiento, o extensos parques<br />

de almacenam iento al aire libre, e tc. y debe propiciarse el modelo de ciudad compacta (no difus a) y la<br />

zonificación com pleja, lo cual no tie ne po r que implicar la sobr eexplotación urbana del suelo, el<br />

infraequipamiento, o un crecimiento inarticulado en forma de marcha de aceite.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

25<br />

- Cuantificar el desa rrollo urban o y el suelo de nueva ocupac ión nece sario, a partir de hipó tesis<br />

racionales y realistas, que deben form ularse en base fundam entalm ente a las e xpectativas de la prop ia<br />

dinámica de crecimiento municipal (valoración de la experiencia del período 1987-2004), a los límites<br />

temporales adoptados por la Revisión para la ejecución de sus propuestas (máximo 8-12 años), y<br />

principalm ente a la capacidad real del territorio municipal para acoger tal desarrollo, una vez aplicados<br />

los parámetros de selección más arriba enunciados.<br />

- Aplicar los princ ipios d e sos tenibilidad relativos a ocupación de suelo, a emplazamiento y<br />

estructuración de los usos urbanos y a su relación con el territorio, al respeto al medio natural y a los<br />

valores socio-cu lturale s del m unicipio, a la movilidad y transporte , a los están dares d e equipamiento y<br />

de calidad de vida, etc.<br />

5.1.2 . Relativos a la calificación del sue lo<br />

A- Vivienda: Los objetivos y criterios a los que deberá responder la ordenación del suelo residencial<br />

son las siguientes:<br />

- Continuidad y desarrollo de la estructura urbana básica adoptada para el Casco de Idiaza bal,<br />

por las NNSS hasta hoy vigentes. A la que se debería incorporar como eleme nto estructurante<br />

a valorizar, el río Ursuarán en su tramo urbano, que hasta hoy, en las Normas a revisar, apenas<br />

tiene una presencia discreta en la ordenación del Casco.<br />

- Aprovechamiento de la potencialidad de las pocas unidades residenciales aún no ejecutadas,<br />

en su función de elementos de remate y regeneración del tejido urbano consolidado.<br />

Desbloqueo de su gestión. (Areas nº 1-7, 2-3, 4-2 y 4-4)<br />

- Ocupación prioritaria de los suelos con evidente vocación residencial, en función de sus<br />

características físicas (pendientes, accesibilidad, costos de urbanización, etc.), y de su<br />

inmediatez con la zona urbana ya consolidada y con los núcleos de equipamiento. A tal fin, se<br />

propone que a efectos de selección de la ubicación del princ ipal de sarrollo residencial futuro,<br />

se estudien las posibilidades de los “vacíos” que quedan entre el Casco y la Variante de la CN-<br />

1, desde Maubía a Bere Nahia, y el remate por el Sur del tejido existente a partir de Goatze y<br />

Zepai.<br />

- No ocupación de suelos protegibles por sus valores productivos, ambientales, paisajísticos,<br />

etc., o por su funcionalidad estratégica , o por los riesgos que plantean (inundabilidad,<br />

inestabilidad geológica, etc.). No serán objeto de recalificación residencial los terrenos entre<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

26<br />

el Casco y la carretera a Segura, en el fondo del Valle del Ursuarán y los de la ladera ba ja<br />

(orientación Oes te).<br />

- Restricción de las áreas de baja densidad, a los niveles mínimos necesarios para atender a<br />

una oferta residencial proporcionada (en torno al 15% de las previsiones de crecimiento del<br />

parque de viviendas), y destinando mayoritariamente el nuevo suelo a calificar a densidades<br />

medias (entre 35 y 55 viv./ Ha.).<br />

- Previsión normativa de tipologías de vivienda de pequeño tamaño (apartamentos) y estudio<br />

de la necesidad y posibilidad, no ind iscriminada, de utilización como vivienda, sometida a<br />

determinadas condiciones urb anísticas, de ciertos locales de plan ta baja, entreplantas , y<br />

espacios bajocubierta, ubicados en zonas urbanas conso lidadas, qu e urbanísticam ente<br />

admitan ese tipo de uso.<br />

- Dimensionamiento de la reserva de suelo y vivienda, teniendo en cuenta básicam ente un p lazo<br />

de ejecución de 8 años, (ampliable a 12 año s) y la evolución realista de las necesidades de<br />

desarrollo internas del municipio (en 17 viviendas/año se sitúa el ritmo medio de los últimos 19<br />

años, y en 22 viviendas/año en el ú ltimo dece nio ). Con los índices expresados (permiten que<br />

la intensa dínámica de los últimos años pueda mantenerse durante un período prolongado, una<br />

vez que en la actualidad puede considerarse que el parque de vivienda ya se ha adaptado en<br />

gran medida a las nuevas condiciones sociológicas de la demanda ) y con una estretegia de<br />

recalificación en base a programas fiables de ejecución y a convenios con los propietarios<br />

privados del suelo , queda garantizada una oferta suficien te (sin necesidad de a plicar le nuevos<br />

coeficientes de esponjamiento) para responder tanto a las previsibles n ecesidades de de sarrollo<br />

interno del municipio, como a la demanda de índole comarcal que desde el planeam iento<br />

supram unicipal le se ría atribuible a Idiazabal, en el período establecido.<br />

- Form alización de los Convenios Urbanísticos en aquellas nuevas recalificaciones residenciales<br />

a recoger por la Revisión, en las que sea necesario garantízar las pertinentes cesiones de<br />

aprovecham iento urbanístico, de reservas de VPO , ó la aportación de sistemas generales,<br />

equipamiento y/ó u rbaniza ción, etc.<br />

- Con tinuidad de la política municipal de promoción de nuevas viviendas en régimen de prec io<br />

tasado, a destinar a residentes en el municipio, dirigida prioritariamente a adquirientes de<br />

primera vivienda (jóvenes) y a programas residenciales reducidos (apartamentos de uno y dos<br />

dormitorios), utilizando al efecto las cesiones de apro vech am iento previstas en la L ey y las que<br />

se obtengan por los Convenios a formalizar en relación con las recalificaciones a particulares<br />

y especialmente, el patrimonio de suelo gestionado al efecto mediante adquisición directa por<br />

la Sociedad Municipal Guardigain S.A.. Esta intervención municipal no será menor del 25% del<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

27<br />

total de las viviendas a programar (índice de la construcción de viviendas municipales en los<br />

últimos 10 años ).<br />

- Con independencia de que la norm ativa e n vigo r no obliga e n el m unicipio de Idiaza bal a<br />

efectuar reserva de viviendas a dedicar a algún régimen de protección, la aprobación de las<br />

Bases Urbanísticas de la Revisión, ha determinado que se prevea que al menos el 10% de<br />

todas las nuevas viviendas ordenadas quede destinado específicam ente a la construcción de<br />

VPO. Si fuera preciso, por medio de los Convenios Urbanísticos debe asegurarse el destino a<br />

residentes del municipio del cupo de este tipo de viviendas, que deba ser promovido por<br />

particulares.<br />

- El acuerdo de aprobación de las Bases Urbanísticas determina la necesidad de estudio de las<br />

posibilidades legales de construcción de nuevas viviendas en el barrio de Ursuarán, en su<br />

calidad de núcleo rural aislado.<br />

B- Actividades económicas. Los objetivos y criterios a los que deberá responder la ordenación del<br />

suelo para actividades económicas (industrial y terciario) son las siguientes:<br />

- Las actuales reservas (en la práctica agotadas) de suelo disponible y calificado, no permiten<br />

hacer frente a una demanda de crecimiento a plazo inmediato, no ligado a las ampliaciones de<br />

empresas existentes. Las Bases Urbanísticas aprobadas consideran necesario prever nuevas<br />

reca lificaciones de este tipo de suelo para actividades económicas, cuyo dimensionamiento,<br />

teniendo com o referen cia el ritmo de ocupación medio experimentado desde 1987, su pondría<br />

la necesidad de creación de unas 10 Has., de nuevo suelo industrial para un horizonte de 8<br />

años, destinado a la creación de nuevas empresas.<br />

Independientemente, se debe recabar de las gr andes em pres as ya u bicadas en el m unicipio<br />

(que ocupan unidades territoriales independientes) información a cerca de sus posibles planes<br />

de ampliación a plazo m edio, a fin de estudiar una respuesta urbanísticam ente adecuada a<br />

dicha demanda.<br />

- En la recalificación de suelo industrial, deben estudiarse emplazamientos que no afecten a<br />

ámbitos de alto valor produc tivo, funcional ó estratégico, naturalistico, ó paisajístico, ni a zonas<br />

con riesgo potencial de inundaciones, deslizamientos de tierras, contaminación de aguas<br />

subterráneas, etc. tales como los terrenos del fondo del Valle del Oria, aguas arriba de Ampo.<br />

Esto es, se seleccionará aquella ubicación con me nor im pacto m ediam biental y que, además<br />

sea coherente con la ordenación territorial básica del mu nicipio.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

28<br />

- Se impedirá la descapitalización del tejido industrial heredado, que provoca la necesidad de<br />

nueva ocupación de suelos exteriores. En este sentido, y ante la hipotética desaparición de una<br />

empresa existente, se propondrá la re conversión de u sos necesaria, predom inantem ente<br />

propiciando la diversificación y recualificación de actividades económicas. En este caso<br />

también, con la reordenación del área se ponderará la posibilidad de mantenimiento de una<br />

parcelación que favorezca la implantación de empresas de tamaño medio y grande,<br />

com pletando así la oferta tipológica del m unicipio<br />

- Mantenimiento del régimen de implantación de usos terciarios en las áreas y sectores con<br />

destino genérico industrial, de las que se excluirían las unidades aisladas ligadas a una única<br />

emp resa, o actividad indu strial.<br />

- Consolidación del Area de Servicios del Alto de Etxegára te, y estudio de la c onve nienc ia<br />

urbanística y de la viabilidad física y legal de que esta zona pueda acoger nuevas actividades<br />

relacionadas con la logística d el Trans porte por Carrete ra.<br />

- Continuidad de la política municipal de promoción de su elo industrial urbanizado en régimen<br />

de precio tas ado, utilizando el patrimo nio de suelo gestion ado al efe cto mediante adquisición<br />

directa por la Sociedad Municipal Guard igain S.A.. Lo cual supondría que no menos del 75%<br />

del nuevo s uelo indus trial a programar debería ser gestionado por el Ayuntamien to (porce ntaje<br />

de intervención m unicipal en los últimos 17 años).<br />

- En caso de demanda de ubicación en el municipio de una nueva iniciativa económica<br />

concreta, que no p ueda ser incorpo rada al su elo a reca lificar, inicialme nte previsto, su<br />

aceptación debería quedar sometida al cumplimiento de los siguientes parámetros:<br />

* Interés de atracción de la actividad, por su entidad empresarial, alto valor añadido de<br />

su producción, características medioambientales positivas, generación directa e<br />

indirecta de empleo, etc.<br />

* Selección del emplazam iento de la actividad, acorde con los criterios urbanísticos<br />

aplicables a la creación de nuevo suelo de actividades económicas, según quedan<br />

definidos en estos objetivos y criterios.<br />

* Pacto m ediante Convenio del cumplimiento de las contraprestaciones urbanísticas<br />

que al efecto se puedan establecer por el Ayuntamiento y de las obligaciones legales<br />

de cesión de derechos que correspon dan al m unicipio.<br />

- El acuerd o de a prob ación de la s Bases Urba nístic as de term ina la necesidad de e studiar la<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

29<br />

posibilidad de reservar un solar para la instalación de un hotel que complete los servicios<br />

turísticos d el mun icipio.<br />

C- Espacios Libres Los ob jetivos y cr iterios a los q ue de berá resp onder la orden ación del s uelo<br />

destinad o a esta d otación son las sigu ientes:<br />

- Consolidar los espacios libres (parques, áreas ajardinadas, plazas y zonas de juego) hoy<br />

existentes.<br />

- Prever la ampliación del Sistema General de espacios libres necesaria para equilibrar el futuro<br />

desarrollo residencial, de forma que no se rebaje cuantitativamente el estandar alcanzado hoy<br />

día (20 m2/vivienda en concepto de sistema general en suelo u rbano, m ás el correspondiente<br />

sistema local exigible a las nuevas zonas de desarrollo) . La ubicación de estas nuevas zonas<br />

verdes deberá equilibrar la optimización y ampliación de los parques e xistentes (principalm ente<br />

Txomenane) con e l servicio a los centros de gravedad de las nuevas zonas residenciales a<br />

ordenar. Se tendrá en cuenta, si fuera posible el valor urbano que debe atribuirse al entorno del<br />

rio Ursuarán.<br />

- Estudiar la creación de algún parque rural público, seleccionando su ubicación en función de<br />

su idoneidad (extensión superficial, vistas panorámicas, riqueza botánica, existencia de<br />

elementos del patrimonio cultural, etc.) y de su accesibilidad desde el Casco, entre zonas<br />

alternativas como Agerre, Altunarizti, Cementerio, San Ignacio, u otras.<br />

- Estudiar los mecanismos más adecuados para asegurar la gestión y ejecución de los nuevos<br />

Sistemas Generales a proponer. Bien mediante convenio urbanístico previo con la propiedad<br />

del suelo, bien mediante el sistema de ex prop iación , o de cualq uier o tro recurs o previsto e n la<br />

legislación urbanística vigente (delimitación de unidades de ejecución,etc.), o en las propuestas<br />

propias de la Revisión.<br />

- En lo que se refiere a los Siste ma s Loc ales de es pacios libres se deb erán defin ir en cada uno<br />

de las nuevas áreas y sectores residenciales, la ubicación y el carácter del espacio libre, a fin<br />

de que el planeamiento de desa rrollo c uente con esta dire ctriz previa, a la hora de co ncre tar la<br />

ordena ción de cada ám bito<br />

D- Equipam iento Comunitario. Los objetivos y criterios a los que deberá responder la ordenación del<br />

suelo de stinado a esta dota ción son las siguientes:<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

30<br />

- Consolidación de las parcelas destinadas al uso de equipamiento comunitario por las NNSS<br />

vigentes (incluida la últim a Modificación aprobada ). Con ello quedarían por ejecutar el<br />

acondicionam iento de la nueva Udal Etxea en el edificio de las Escuelas Viejas, y el solar<br />

destinado a equipamiento cultural en la huerta de Pilarenea ( nueva Kultur Extea) .<br />

- La formulación de la ordenación urbana revisada requiere la concreción de un Programa<br />

Municipal de Equipa mie nto C om unitario en el que se contemplen los servicios que se pretendan<br />

ejecutar en el período de vigencia de las nuevas NNSS, se prevea la necesidad de nuevas<br />

dotaciones y la viabilidad de replanteamiento de algunas de las existentes. A estos efectos el<br />

Ayuntamiento ya prevé el dar continuidad a las instalaciones preexistentes, relacionadas con<br />

la prom oción de l queso de Idiazabal y del mundo del pastoreo, como un nuevo motor<br />

socioec onóm ico del m unicipio, y de refuerzo de l sector se rvicios.<br />

- Los objetivos a perseguir son dos. Uno, la no disminución de los estándares ya alcanzados<br />

en el Cas co de Idiaza bal, y otro, la constitución de suelo para futuros equipamientos, unos de<br />

funcionalidad definida, y otros de reserva.<br />

- El planeamiento de desarrollo en suelo urbanizable, qu e se derive de la ord enación propuesta<br />

por la Revisión, aportará los complementos suficientes de equipam iento para las actuales<br />

dotaciones.<br />

E- Red de comunicaciones Los objetivos y criterios a los que deberá respon der la orde nación d e este<br />

sistema estructural son las siguientes<br />

- Red de carreteras: Recoger el estado actual de esta red de carreteras, así como los Proyectos<br />

que puedan afectar a la misma (entre ellos el de mejora de la GI-2637, hoy ya en ejecución),<br />

según se determine por el organismo provincial competente.<br />

- Red viaria urbana:<br />

* Mantenimiento de la necesidad de ejecución de los dos nuevos tramos de calle aún<br />

pendientes (areas 2-3 y 4-2).<br />

* Reurbanización de la red viaria y replanteamiento circulatorio del Barrio de Bikuña<br />

(Ambito 4 com pleto) seg ún las propuestas al efecto reco gidas en el E studo Socio<br />

Urbanístico ya redactado.<br />

* Prolongación del tratam iento reurb anizador d e Kale Na gusia entre Ze lá y Ven ta Tx iki.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

31<br />

* Actuación sobre la red viaria urbana desde criterios de sostenibildad, en orden a<br />

establecer nuevas propuestas sobre el esquema circulatorio del Casco, sobre las<br />

medidas a adopta r para alca nzar un eficaz “calm ado del tráfico” y mejoras<br />

mediambientales de las zona s residenciales y de equipam iento (entre ellas, las de<br />

peatonalización parcial, las de tráfico restringido a residentes, la de tráfico de<br />

coexistencia, u otras), sobre la potenciación del transporte no mo torizado (p eatonal y<br />

ciclista), sobre el recorrido urbano del transporte público, etc.. En este orden de cosas,<br />

la ejecución de las correspondientes obras, podría podría verse precedida por un<br />

estudio específico, a fin de disponer de un diagnóstico, de unas medidas, y propuestas<br />

especializadas.<br />

* Con las nuevas zonas de expansión que se puedan prever se seguirá completando<br />

la trama viaria urban a en coo rdinación con la preexistente. A estos efectos, las fichas<br />

urbanísticas particulares de cada unidad definirán un esquema viario básico y las<br />

soluciones de interconexión con la trama existente, a fin de que sean tenidas en cuenta<br />

como pauta de ordenación en la formulación del futuro planeamiento de desarrollo.<br />

- Aparcamiento :<br />

* Rac ionalización de la dotac ión de apar cam iento de su perficie en el B arrio de Bikuña<br />

(ámbito 4 entero), segú n los c riterios pre vistos en el E studio Socio U rban ístico ya<br />

redactado. Y estudio de la posibilidad de mejorar la capacidad de aparcamiento del<br />

resto de la red urbana.<br />

* Exigencia de estándares mínimos de aparcamiento a las nuevas edificaciones (de uso<br />

privado) y a la nu eva red via ria ( de uso público), estudiando la conveniencia y<br />

posibilidad de actualizar los estándares mínimos previstos en la Reglamentación<br />

Urbanística.<br />

- Transporte público y no motorizado:<br />

* Reordenación del servicio de autobuses públicos, adaptando el recorrido y las<br />

paradas a las previsiones del desarrollo urbano propuesto.<br />

* Recoger, y en su caso completar, los trazados previstos en los planes de movilidad<br />

ciclista del Goie rri, ya aprob ados por la Diputación Foral.<br />

* Implementar los recorridos peatonales que articulan el Casco de Idiazabal con los<br />

núcleos colindantes: Segura, Iurre y O laberría.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

32<br />

- Red viaria rural :<br />

* Mejora de sus recorridos y de su articulación con la red de los municipios colindantes,<br />

completando los tramos rodados necesarios al efecto.<br />

* Para facilitar la comunicación rodada directa entre los cascos de idiazabal y Olaberría.<br />

* Para recuperar el tramo de camino entre los caseríos Arizti y Estensoro, de forma que<br />

el acceso a estos pueda hacerse desde la red urbana interior al Casco.<br />

* Para evitar el tráfico de paso por el Casco (Barrio de Bikuña) de camiones que dan<br />

servicio a la Granja Gurutx eta.<br />

F- Otras infraestructuras. Los objetivos y criterios a los que deberá responder la ordenación de estas<br />

otras infraestructuras son las siguientes:<br />

- La Revisión deberá recoger el estado actual de estas redes de infraestructura y de las<br />

intervenciones proyectadas sobre las mismas, así como acondicionar a criterios técnicos<br />

actualizados las ordenanzas que regulan su ejecución y formular las propuestas relativas a su<br />

desarrollo, para dar el servicio adecuado a las nuevas áreas urbanas que se propongan.<br />

- Las actuaciones que recié ntem ente han s ido pr om ovida s para la recuperac ión fu ncional y<br />

medioambiental del tramo urbano del cauce del Ursuarán, han puesto de manifiesto su<br />

imp ortan cia como elemento estructural del futuro desarrollo de la ordenación del Casco de<br />

Idiaza bal, que debería ser tenido en cuenta, bien en la actual, bien en futuras Revisiones de<br />

las NNSS, en función de su implicación en los ámbitos de nuevo desarrollo.<br />

G- Zona rural. En la formulación de la ordenación del su elo no urb anizable de ben tene rse en cuenta<br />

los siguientes factores:<br />

- El análisis, diagnóstico y criterios resultante s del E studio del Medio Físico, que sirvió de base<br />

para la Reforma del Régimen del Suelo No Urbanizable, hoy vigente, así como el contenido del<br />

Diagnóstico Ambiental elaborado por EKOS S.L. elaborado como paso preliminar del Estu dio<br />

de Evaluación C onjunta de Impacto Ambiental, que es anejo de l presente Avance.<br />

- La obligatoriedad de aplicar las determinaciones (categorización sistematizada del suelo, entre<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

33<br />

otras) que se desprenden del planeamiento supramunicipal aprobado (DOT, PTS de Cauces<br />

Fluviales) y la conveniencia de tener en cuenta ya las prop uestas del PT S Ag roforesta l que ya<br />

está en tram itación. En rela ción con este último deben consultarse las propuestas , aún<br />

orientativas, que sobre la aplicación del PTS Agroforestal han sido formuladas por la Diputación<br />

Foral de Gipuzkoa.<br />

- La conveniencia de ordenar el medio rural atendiendo a la protección de sus valores<br />

funcionales, productivos, ecológicos, naturalísticos, de hábitat, sociales, culturales, etc.<br />

H- Patrimonio Cultural y Naturalístico. Partiendo de la información básica (listados) remitidos al<br />

efecto por la Diputación Foral de Gipúzkoa y por el Gobierno Vasco y del Catálogo incorporado a las<br />

NNSS hoy vigentes, la protección de este patrimonio requiere:<br />

- Completar y depurar la relación y descripción de los bienes a proteger.<br />

- Definición de régimen concreto de protección que debe ser aplicado a cada uno de los<br />

elementos que queden incluidos al listado.<br />

- Formalización de un Catálogo del Patrimonio Cultural y Naturalístico del Municipio de Idiazabal<br />

que quedará incorporado en la Revisión de las NNSS, según lo previsto al efecto por las<br />

disposiciones legales vigentes.<br />

5.2.- Objetivos y criterios sectoriales.<br />

Se refiere n a los ám bitos y unidades urb anísticas de las vigen tes NN SS.<br />

Ambito nº 1 - CASCO<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Supresión de aquellas unidades independientes que hayan sido ya ejecutadas y que urbanísticam ente<br />

no requieran una regulación especifica.<br />

Prev isión d e actuaciones dirigidas a la me jora d e la urbanización actual :<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

34<br />

* Rehabilitación de Plaza Nagusia.<br />

* Replanteamiento de la funcionalidad del tramo de Kale Nagusia que da frente a Txomenane<br />

y a la Parroquia, con v istas a con segu ir una mejora ambiental (dando prioridad al uso peatonal<br />

y calmando el tráfico rodado) y una mejor articulación entre los diversos equipamientos públicos<br />

que cons tituyen el núc leo ce ntral d el Casco de Idiazabal.<br />

Previsión de ampliación del Parq ue de Txo menane, dado su em plazamie nto estratégico res pecto a la<br />

trama urbana, aprovechando las buenas cualidades urban ísticas de los terreno s inme diatam ente<br />

colindantes, para ser destinados a Sistema General de Espacios Libres.<br />

Previsión de la incorporación de la finca Txomenane (actualmente de propiedad privada) al Sistema<br />

General de Equipamiento previsto por la Revisión de las NNSS, aprovechando las valiosas cualidades<br />

urbanísticas que concurren en la misma.<br />

Delimitación de una unidad específica que permita recuperar la posibilidad de urbanizar el tramo de<br />

paseo público de borde de río en el Area 1-8, con una anchura mín ima de 3 m..<br />

Ambito nº 2 - IGARONDO<br />

División de este ámbito en dos unidades territoriales independientes, una de Sistema General de<br />

Equipamiento y Espacios Libres, y otra de uso Residencial, en la que se integrarán además las áreas<br />

residenciales de Igarondo ya ejecutadas, a consolidar, y que no precisen regulación urbanística<br />

específica.<br />

En el Area 2-1 se mantendrán las determinaciones básicas de la Ficha Urbanística hasta hoy vigente.<br />

Como resultado de los planes municipales, se recogerá el uso específico administrativo (Casa<br />

Consistorial) para el edificio de las Escue las Viejas.<br />

Reordenación del espacio libre público (con reurbanización) en torno al nuevo Ayuntamiento previsto,<br />

y mejora de la accesibilidad peatonal entre la zona de juego de niños y la de acceso a la piscina.<br />

Se considera un objetivo prioritario desbloquear la ejecución del Area 2-3. Dado que es importante<br />

rematar la ordenación del ámbito de Igarondo, dar acceso rodado a la zona de juego de niños-bolatoki<br />

y unir esta pieza con el Barrio de Zigor. Establecimiento el Sistema de Cooperación de cara a asegurar<br />

su ejecución.<br />

Supresión com o área ind ependiente de la unidad 2-4, e inclusión, como suelo de cesión y urbanización<br />

dentro del área residencial colindante 2-3.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

35<br />

Ambito nº 3 - ZIGOR<br />

Consolidación de la ordenación p revista en el planeam iento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Supresión de aquellas unidades independientes que hayan sido ya ejecutadas y que urbanísticame nte<br />

no requieran una regulación especifica.<br />

Delimitación de un unidad específica para el Sistema Gen eral d e Equipam iento Sanitario (Con sultorio<br />

Médico).<br />

Ambito nº 4 - BIKUÑA - ERREKALDE<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa. Incorporación a la misma de los criterios de<br />

ordenación, urbanización y gestión que se desprenden del Estudio Socio Urbanístico del Barrio de<br />

Bikuña ya redacta do.<br />

Rediseño funcional y ambiental de la urbanización de este Ambito y ejecución de las obras de<br />

rehabilitación integral del mismo, en las que se debe incluir también la restauracuión de la Ermita del<br />

Kalbario.<br />

Supresión de aquellas unidades independientes que hayan sido ya ejecutadas y que urbanísticam ente<br />

no requieran una regulación especifica.<br />

Aprove cham iento de las Area s aún sin eje cutar (4-2 y 4-4), rees tudiando su ordenación desde<br />

parám etros de sostenibilidad y resolviendo la problemática de gestión que les afecta .<br />

Aplicación de un régimen de consolidación (no sustitución) a las casas nº 7 y 9 de Bikuña Kalea, en<br />

función del régimen de protección del Patrimonio Cultural, que les es aplicable.<br />

Rematar la ordenación del ámbito de Bikuña y construir el tram o de c alle qu e es d e gra n importa ncia<br />

para la estructuración de su red viaria gene ral. Po r lo que es u n objetivo p rioritario de sbloquear la<br />

ejecución del Ar ea 4- 2, estableciendo al efecto el Sistema de Cooperación de cara a asegurar su<br />

ejecución.<br />

Estudiar la reforma de la ordenación de la unidad 4-4, mejorando las condiciones de aprovechamiento<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

36<br />

y previendo la supresión de la casa nº 11 de Bik uña Kalea cuyo solar qued aría incoroprado a este Area.<br />

Establecimiento del Sistema de Cooperación de cara a asegurar su ejecución.<br />

Ambito nº 5 - KAL BARIO<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Supresión de aquellas unidades independientes que hayan sido ya ejec utadas y que urbanísticam ente<br />

no requieran una regulación especifica.<br />

Ambito nº 6 - ZEPAI - GOATSE<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

División de este ámbito en dos unidades territoriales independientes, una de Sistema General de<br />

Equipamiento Escolar, y otra de uso Residencial, en la que se integrarán además las areas<br />

residenciales de Zepai ya ejecutadas, a consolidar, y que no precisen regulación urbanística específica.<br />

Deben acometerse las obras de mejora de la urbanización correspondientes a la sustitución total de la<br />

acera de Kale Nagusia entre el chicane y Casa Zepai, acondicioná ndola a las cara cterísticas ya<br />

establecidas en el resto de la calle. (Sección peatonal y banda de aparcamiento , materiales y diseño,<br />

arbolado, etc.).<br />

Mantenimiento de la ordenación del solar que aún queda por ejecutar (junto al Caserío Muxikarena)<br />

Ambito nº 7 - GAZ TELU - PILAR ENEA - ZELA - B ERE N AHIA<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Supresión de aquellas unidades independientes que hayan sido ya ejec utadas y que urbanísticam ente<br />

no requieran una regulación especifica.<br />

Reajuste de la delimitación correspondiente al estado actual del cierre de Jauregialzoenea.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

37<br />

Delimitación de un Area específica para el Sistema General de Equipamiento (Aparcamiento de<br />

camiones y central de distribución de gas propano).<br />

Dada su ejecución rea juste de la c lasific ación de su elo (régimen sobrevenido de Suelo Urbano) en las<br />

Unidades 7B-1, 7B-2 y 7B-3 (Bere Nahia)<br />

Ambito nº 8 - JASO<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Unificación en una sola área de las unidades 8 - 0, y 8 -1.<br />

Mantenimiento del sector aún sin ejecutar nº 8-3.<br />

Ambito n º 9 - LIMAS<br />

Recoger el estado actual resultante de las obras de construcción y urbanización reciéntem ente<br />

ejecutadas adaptando la Ficha Urbanística a esta nueva situación.<br />

Reajuste de los límites de la unidad de actuación, a partir de las segregaciones de parcela autorizadas.<br />

Mantenimiento de las determinaciones básicas hoy vigentes, a expensas de los planteamientos de<br />

amp liación que pueda proponer la em presa propietaria.<br />

Ambito nº 10 - AMPO<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Reconsideración de límites de la unidad, excluyendo la parcela colindante en la que se emplaza el<br />

Caserío Kaminpe.<br />

Ambito nº 11 - ARISTRAIN<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

38<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Unificación en una sola área de suelo urbano las unidades 11 - 0 y 11 -1.1.<br />

Ambito nº 12 - EZOLATZA<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Ambito nº 13 - GOARDI<br />

Consolidación de la ordenación p revista en el planeam iento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Establecimiento de las unidades de ejecución independientes correspondientes al sector 13-1, de cara<br />

a la resolución definitiva de la gestión del mismo.<br />

Ambito nº 14 - ERROTA<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Ambito nº 15 - IÑAUSTI<br />

Consolidación de la o rden ación pre vista e n el pla neamie nto vig ente, sin perjuic io de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Ambito nº 16 - SAGASTI BERRI<br />

Consolidación de la ordenación p revista en el planeam iento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

39<br />

Ambito nº 17 - ARIZKORRETA<br />

Consolidación de la ordenación prevista en el planeamiento vigente, sin perjuicio de los reajustes<br />

puntuales que sea preciso efectuar en la normativa.<br />

Estudio de su clasificación como suelo urbano<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

40<br />

6. ALTERNATIVAS DE ORDENACION<br />

La disponibilidad de suelo vacante en torno a las zonas urba nas ya des arrolladas del m unicipio de Idiaza bal,<br />

perm ite ordenar con un amplio grado de libertad el desarrollo urbanístico del territorio municipal. Las riberas y<br />

laderas de los valles de los ríos U rsua ran y O ria ofr ecen en la a ctualidad im porta ntes rese rvas de su elo aú n sin<br />

ocupar. Es por lo que la tarea de dotar al municipio de nueva ordenación urbanística pasa inevitablemente por<br />

la caracterización y valoración de las alternativas que se presentan al efecto.<br />

Dentro del proceso de Revisión de las NNSS tal ejercicio ha sido efectuado, primero a nivel técnico, al formular<br />

la propuesta de las denominadas Bases Urbanísticas de la Revisión , contenida en el Informe General (2004).<br />

En la elaboración de dicha propuesta de Bases, se partió de la existencia de criterios alternativos para llevar a<br />

cabo el desarrollo urbano del municipio, tanto en lo que se refiere a aspectos cuantitativos del programa de usos,<br />

como principalmente a las formas de estructuración espacial de la ordenación a proponer. El modelo urbanístico<br />

resultante de tal propuesta queda definido por los criterios y objetivos que se desprenden de dichas Bases,<br />

principalm ente las relativas al apartado B, esto es, las tituladas como “Bases para formu lar el Modelo de<br />

Ordenación del municipio” .<br />

Con el Modelo Urbanístico seleccionado de hecho por dichas Bases, en síntesis, quedan descartadas aquellas<br />

alternativas no sustentadas en principios de racionalidad y sostenibilidad, referentes a:<br />

* Al aprovechamiento, mejora y potenciación de la estructuración urbana preexistente.<br />

* A un dimensionam iento realista y prudente del programa de desarrollo urbano a adoptar.<br />

* A la optimización del uso del suelo ya urbanizado y a la restricción en el consumo de nuevo suelo.<br />

* A la priorización del desarrollo urbano sobre los espacios más antropizados.<br />

* A la preservación de los valores productivos, naturalísticos, etc., y a la consideración de los diversos<br />

factores de riesgo que condicionan la capacidad de acogida del territorio.<br />

* Al fome nto de la co mp lejidad urb ana en la o rden ación de u sos y de la c om pacidad e struc tural.<br />

* A la garantía d e una movilidad sosten ible.<br />

Esto es, la opción propuesta por las aludidas Bases, opta por un modelo lineal, polinuclear y discontinuo:<br />

* Que consolida los paquetes urbanos existentes, rellenando vacíos y mejorando su ordenación.<br />

* Que comp leta el Casco desa rrollándolo bás icam ente hacia el Sur y hacia el Oeste, en continuidad con<br />

la estructura preex istente, y proponiendo el aprovechamiento de los intersticios que se han originado<br />

entre ésta y la Variante de la CN-1.<br />

* Que protege de la ocupación por nuevos desarrollos urbanos los espacios más valiosos de los Valles<br />

del Ursuarán y del Oria.<br />

Mod elo que tanto conc eptual, como físicamente, no queda agotado con las propuestas de ordenación adoptadas<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

41<br />

por este Avance de Revisión, y que permite una continuidad en su desarrollo, a largo plazo, sin devaluación de<br />

su eficacia.<br />

La valide z de la elección de la alternativa específica de este Modelo Urbanístico-Estructural, ha sido contrastada<br />

por medio de un proceso de participación (exposición pública de las Bases Urbanísticas), en el que incluso se<br />

ha llevado a cabo una encuesta entre residentes del municipio, a través de la que se ha obtenido la confirmación<br />

casi unánime de los presupuestos urbanísticos que conlleva dicha opción urbanística. Tal proceso ha quedado<br />

rematado por la correspondiente aprobación formal del Ayuntamiento. (Pleno de 30 de Junio de 2005).<br />

En consonancia con lo ya dicho, el presente Avance de Revisión de las NNSS de Idiazabal, no se ocupa de<br />

proponer, ó de seleccionar alternativas, sino que se centra en adoptar una concreta solución de ordenación<br />

urbanística para el territorio municipal, desarrollando y pormenorizando el modelo estructural que se deduce<br />

de las Ba ses Urbanística s para la R evisión de las NNS S, previam ente aprobadas por el Ayuntamiento..<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

42<br />

7. PROPUESTAS DE ORDENACION<br />

El presente Avance de Planeamiento tiene como fin concretar una propuesta inicial de ordenación urbanística<br />

del Municipìo de Idiazabal, a partir del panel de objetivos y criterios previamente definidos. En este capítulo de<br />

la <strong>Memoria</strong> se efectúa la descripción y justificación de los pormenores físicos de tal propuesta de ordenación,<br />

teniendo com o base gráfica los planos adjuntos nº 2, 3.1, 3.2, 4, 5 y 6.<br />

7.1.- Estru cturación general del territorio mun icipal.<br />

El conjunto de elem entos caracterizadores d e la ordenación ge neral ado ptada, que comúnmente se denomina<br />

Estructura Orgánica del Territorio,está integrado por:<br />

- Las gran des rede s viarias y de com unicaciones, de fu ncionalida d sup ram unicipal.<br />

- Los elementos principales estructuradores de la red viaria urbana.<br />

- La re d viaria principal que a rticula el territorio ru ral.<br />

- El co njunto de gran des equip am ientos de índole municipal, ó supr am unicipal.<br />

- Los suelos previstos para destinarlos al desarrollo de usos urbanos.<br />

Desde este concepto, la propuesta efectuada por el Avance no ha puesto en cuestión el modelo estructural<br />

preexistente, ya que se considera adaptado y eficaz, sino que se ha apoyado en él, aprovechando y reforzando<br />

su potencialidad de organización del territorio.<br />

En este sentido:<br />

* Las carreteras CN-1 y GI-263 7 con stituye n la red viaria básica de nivel supramunicipal. Las acciones<br />

previstas sobre ellas, son las ya proyectadas por la Diputación Foral de Gipúzkoa (Obras de mejora del<br />

tramo Idiazabal-Segura, actualmente en ejecución).<br />

* El trazado de la travesía urbana de la antigua CN-1, funcional y ambientalmente considerado ya como<br />

Kale Nagusia, queda confirm ado como el principal eje viario articulador de la trama del Casco Urbano<br />

de Idiazabal. Las acciones previstas sobre este eje se refieren a las obras puntuales que completen su<br />

adaptación a un uso plenamente urbano de esta vía y a la regulación de las relaciones de ordenación<br />

que deben establecerse entre este eje y el tejido urbano que deba apoyarse en el mismo.<br />

* La red básica rural queda constituida por los caminos que dan acceso a los caseríos, y que ponen en<br />

comunicación a éstos con el Casco Urbano. Las acciones previstas se refieren a determinadas<br />

propuestas puntuales dirigidas a completar recorridos.<br />

* Los grandes equipam ientos se concre tan en 8 conjuntos, de los que todos, a excepción de tres<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

43<br />

(cementerio, campo de futbol y parque rural de Agerre) quedan emplazados en el ámbito del Casco<br />

Urbano. Las acciones previstas sobre estos elementos van dirigidas a complementar, y en su caso,<br />

ampliar las dotaciones preexistentes, en función de las necesidades derivadas del desarrollo residencial<br />

y del programa municipal propuestos.<br />

* La estructuración urbana polinuclear existente (cinco núcleos independientes: tres implantados en la<br />

vega del Oria de caracter industrial y dos en la del Ursuarán, uno industrial y otro -el Casco- en el que<br />

se concentran los usos de vivienda y de equipamiento) queda consolidada. Las acciones previstas sobre<br />

esta estructura se refieren básicamente a la mejora del tejido urbano existente, a la reconversión puntual<br />

de algunas áreas internas de dicho tejido y a la ampliación, en función estricta de las necesidades de<br />

desarrollo programadas, del núcleo correspondiente al Casco Urbano, a costa de los terrenos<br />

inm ediatos, m anteniénd o el resto de los n úcleo s en s u ocu pación ac tual.<br />

El carácter de la propuesta de ordenación general adoptada por este Avance, puede deducirse de los cuadros<br />

siguientes:<br />

USOS GLOBALES<br />

AVANCE DE LA REVISION<br />

DE LAS NNSS<br />

PLANEAMIENTO VIGENTE<br />

(2006)<br />

Superfic ie (Has.) % Superficie (Has.) %<br />

Residencial 21,98 26,91 15,95 21,85<br />

Actividades Economicas 49,45 60,55 47,47 65,02<br />

Nucleo Servicios de<br />

Etxega rate<br />

4,32 5,3 4,32 5,92<br />

Espacios Libres 1,65 2,02 1,1 1,5<br />

Equipa miento<br />

Com unitario<br />

4,27 5,22 4,17 5,71<br />

TOTAL 81,67 100 73 100<br />

USOS GLOBALES<br />

PROPUESTA DE ORDENACION DEL AVANCE DE REVISION DE LAS NNSS<br />

SUPERFICIE TOTAL<br />

Sup.<br />

Sup. C onso lidada , sin<br />

Sup. Calificada por<br />

Sup. Calificada con<br />

ORD ENA DA (M 2)<br />

Consolidad<br />

ejecutar, ó en ejecución<br />

reorde nació n de su elo<br />

nueva ocupación de<br />

a (m2)<br />

(m2)<br />

ya ocupado (m2)<br />

suelo<br />

Residencial 219822 141295 12922 4300 61305<br />

Actividades Economicas 494529 456102 18541 19886 --<br />

Nucleo Servicios de<br />

Etxega rate<br />

43284 --- 43284 -- --<br />

Espacios Libres 16544 9540 1532 -- 5472<br />

Equip amie nto Co mun itario 42692 39196 2541 955 --<br />

TOTAL 816.871 (100%) 646.133<br />

78.820 (9,65%) 25.141 (3,08%) 66.777 (8,17%)<br />

(79,10%)<br />

En los an teriores da tos se obs erva que e l pape l predom inante que el uso industrial ho y día juega en la<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

44<br />

ordenación urba na de l Mun icipio d e Idiazaba l, experim enta un lige ro de scenso, aún poco signif icativo, y que<br />

emp ieza a apuntarse, aunque de una forma incipiente, una tendencia hacia el crecimiento del peso del uso<br />

residencial en dicha ordenación. Por otra parte, se manifiesta que el conjunto de dotaciones públicas (espacios<br />

libres y equipamiento comunitario) mantiene su estandar actual de servicio. Es decir, que la ordenación general<br />

propuesta, mantiene con ligeros matices, la estructura funcional preexistente.<br />

En otro orden de cosas, la materialización física de la ordenación urbana propuesta, analizada desde el<br />

parámetro de ocupación de suelo, arroja un resultado correcto, en la medida que el nuevo desarrollo programado<br />

afecta a un total de 9,19 Has., de las que 2,51 Has. corresponden a la reordenación de suelos ya desarrollados<br />

actualmente, y 6,67 Ha s a su elos de nu eva o cupación (8,17 % de l suelo total orden ado). Es d ecir, q ue la<br />

ampliación del suelo destinado a usos urbanos prevista supone tan sólo el 9,13% del suelo global ya ordenado<br />

por el plane amiento actua lmente vigente.<br />

Las partic ularid ades estructurale s del m odelo de orden ación pro puesto por este Avance, la disponibilidad de<br />

suelos libres, ó reco nvertibles, ubicados en e mp lazam ientos inm ediatam ente colind antes con los á mb itos ya<br />

ocupados y la utilización del criterio de prudencia en el dimensionamiento de las necesidades de consumo de<br />

nuevo suelo, garantizan la posibilidad de acoger en el futu ro nu evos desa rrollos urb anos en e l Mun icipio, sin<br />

acarrear contradicciones conceptuales con los criterios básicos de ordenación ahora establecidos, y sin devaluar<br />

la operativida d funcional de la es tructura orgánica del territorio adoptada por este Avance.<br />

Así mismo, la propuesta de ordenación general adoptada, es acorde con el esquema definido por el Plan<br />

Territorial Parcial del Area Funcional del Goierri (aún en tramitación).<br />

7.2.- Suelo destinado a usos urbanos.<br />

Los epígrafes de este capítulo se ocupan de pormenorizar las propuestas que componen el programa de<br />

desarrollo urbano adop tado por el pres ente Avan ce de Revisión d e las N NSS de Idiazabal.<br />

7.2.1.- Vivienda<br />

El actual Casco de Idiazabal cuenta con un total de 795 viviendas (725 construidas y 60 en ejecución),<br />

y el pres ente Avan ce or dena el su elo residenc ial para una capacidad m áxima de 1.06 9 viviendas. Esto<br />

es, se propone un desarrollo total de 269 nuevas viviendas, de las que 22 ya estaban contempladas<br />

en las NNSS que ahora se revisan, y que supo ne increm entar el total de viviendas existentes en el<br />

Casco en un 33,8% (que conlleva el aumento del 27% del suelo residencial ocupado actualmente).<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

45<br />

Esta reserva planificada permite mantener un ritmo medio de concesión de licencias de contrucción de<br />

viviendas anual de 22,4 viv./año para un período de 1 2 años, que se a simila al resultante en el d ecenio<br />

precedente (22,08 viv/año).<br />

Con esta propuesta, que se adapta a los criterios y objetivos establecidos para la Revisión de las NNSS,<br />

se estima que queda cubierta cualquier necesidad de desarrollo residencial previsible en el plazo<br />

señalado, sin tener que aplicarle coeficiente de esponjamiento alguno, toda vez que con los mecanismos<br />

de programación y gestión que se pretenden aplicar en esta Revisión, se garantizará debid am ente la<br />

disponibilidad real de estas reservas en los momentos previstos al efecto, y evitarán situaciones de<br />

retención de los solares edificables. Así mism o, y desde criterios de sostenibilidad resulta<br />

desaconsejable el sobred imensionar la previsión de crecim iento adoptad a. Caso de que e n un m ome nto<br />

determinado se presentaran nuevas necesidades justificadas de crecimiento residencial, se deberá<br />

proceder a impulsar el correspondiente expediente de modificación de elementos del planeam iento<br />

genera l, o en su ca so, de revisión del m ismo.<br />

Aunque legalmente al municipio de Idiazabal no le alcanza la obligación de reservar un cupo<br />

determinado de viviendas en régimen de protección, del total de las 269 nuevas viviendas propuestas,<br />

el 41,26%, esto es, 111 viviendas quedarán destinadas a algún Régimen de Protección, ya que al<br />

menos 84 (31,26%) serán de Régimen de Precio Tasado Municipal y 27 (10%) de Régimen General de<br />

Protección Oficial. Con ello se cubre ampliamente el criterio establec ido po r el Ayu ntam iento para la<br />

Revisión de las NNSS, El res to de las nuevas viviendas ordenad as (58,74%), es to es, 158 viviendas,<br />

serán d e precio d e venta libre.<br />

En cuestión de tipologías edificatorias, de las 269 viviendas propuestas, 213 (79,18%) se construirán<br />

en bloques de pisos (que respetarán el perfil máximo de edificación actual de PB+3PP) y el resto, 56<br />

viviendas (20,82%), serán de tipo unifamiliar (aislada, pareada, ó adosada). Este último porcentaje, que<br />

es algo superior al establecido por los criterios de la Revisión aprobados (15%), queda justificado por<br />

la ordenación física de las nuevas viviendas, dado que, como criterio de partida, se han reservado los<br />

bordes externos del suelo rec alificado pa ra emplazar esta tipología de vivienda, como la más adecuada<br />

tanto desde criterios de remate del diseño urbano, como de aprovechamiento de terrenos de mayor<br />

pendiente.<br />

La ordenación física del suelo residencial responde al modelo de estructuración general adoptado por<br />

este Avance. En total, el suelo residencial ordenado ocupa una superficie de 21,98 Has., lo que supone<br />

una densidad media de 48,63 viv/Ha, qu e rebaja sensiblente la que corresponde a la ordenación de las<br />

NNSS que ahora se revisan (57,39 viv/Ha). Mejora cualitativa de la ordenación del Casco que se logra<br />

al disponer las 269 viviendas previstas sobre una superficie global de 6,86 Has, lo que genera una<br />

densidad media de 39,2 viv/Ha.<br />

La propuesta de desarrollo residencial, prevé por un lado, el aprovechamiento de lapotencialidad que<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

46<br />

ofrece la trama urbana existente (0,86 Has), en la que se propone la construcción de 70 viviendas<br />

(donde actualmente se ordenan 40):<br />

* Se p ropo ne la c onsolidac ión de l solar edific able, aún v acante, del Are a nº 6-2 de Zepai.<br />

* Se propone la reforma, mejorando sus parámetros de ordenación, edificabilidad y de gestión,<br />

de las Areas aún vacantes nº 2-3-Igarondo, nº4-2-Bikuña y nº 4-4-Bikuña.<br />

* Se propone la consolidación del solar nº 3 del sector 6-3-Zepai, aún vacante,<br />

Y por otro, se plantea la recalificación de nuevo suelo (un total de 6 Has) destinado a la construcción<br />

de 199 viviendas, en continuidad física y funcional con el tejido urbano preexistente :<br />

* Se propone la creación de un nuevo s ector residenc ial de 3 ,12 H as, destinado a la<br />

construcción de 157 viviendas, ampliando la ordenación actual del barrio de Z epai. Sector con<br />

el que se com plementará la red viaria local y las dotaciones existentes. Esta es la actuación<br />

fundamental de la propuesta residencial del Avance, por cons tituir casi el 60% del de sarrollo<br />

adoptado.<br />

* Se propone la creación en la zona de Bikabi de un pequeño sector (0,98 Has) destinado a<br />

vivienda unifam iliar(12 viviendas) que dará rem ate a trama urbana existente entre la Va riante<br />

de la CN -1 y el río , y aportará además equipamiento complementario al núcleo de servicios<br />

actual de Igarondo y una faja verde de protección paisajística y ambiental a lo largo de un tramo<br />

de la citada Variante.<br />

* Se propone rematar la ordenación del barrio de Zigor, siguiendo las pautas de la ordenación<br />

existente, mediante la ocupación de terrenos vaca ntes localizados entre el te jido urban o ya<br />

desarrollado y la Var iante de la CN-1 (1,87 Has. en las que se pretende construir un total de 30<br />

viviendas). Aportará, asímismo, equipamiento complementario al núcleo de servicios actual de<br />

Igarondo y una faja ve rde d e pro tección pa isajís tica y amb iental a lo largo de un tram o de la<br />

citada Va riante.<br />

Cumpliendo el criterio de la Revisión aprobado, la continuidad de la política municipal de promoción de<br />

vivienda llevada a cabo en los últimos doce años, queda garantizada ya solo con los aprovechamientos<br />

que le son atribuibles en propiedad en la zona de Zepai (en función del actual patrimonio municipal de<br />

suelo), que se pueden cifrar orientativamente en unas 117 viv, esto es en el 43% del total de viviendas<br />

programadas. A estos derechos, se le deben añadir las cesiones de aprovechamiento edificatorio que<br />

corresponderán al Ayuntamiento en función de la legislación urbanística vigente, y de las propuestas<br />

de este Avance que describen en el apartado 9 de esta <strong>Memoria</strong>.<br />

En la propuesta de desarrollo residencial efectuada por este Avance no ha sido tenido en cuenta el<br />

parque existente de viviendas vacías, una vez que en 2005 ha sido llevada a cabo una investigación<br />

exhaustiva y detallada d e este fen óm eno en el C asco de Idiazabal, de la qu e se c oncluye la moderada<br />

relevancia del fenómeno (13,5% de las viviendas existentes- 99 viv-) y sobre todo la escasa entidad del<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

47<br />

número real de viviendas potencialmente disponibles para su incorporación a la oferta inmobiliaria en<br />

régimen de alquiler, ó venta (se cifra en un total máximo de 36 viviendas -5% del parque existente-, de<br />

las que en 15 sus propietarios aún no han decidido su destino y 20 son antiguas y necesitan inversiones<br />

importantes de rehabilitación y 1 está en venta). El resto de las viviendas vacías existentes, 63, sus<br />

propietarios las reservan para sus descendientes, o como inversión fam iliar, y ni siquier a con sideran la<br />

posibilidad de su puesta temporal en el mercado de alquiler.<br />

El resto de los criterios de la Revisión adoptados por el Ayuntamiento, referentes a las características<br />

del tamaño de la vivienda, a la posibilidad de utilización como vivienda de determinados locales de<br />

planta baja, y a la tolerancia del uso residencial de los espacios bajo cubierta, serán tenidos en cuenta<br />

en la redacción de l docu me nto del Pro yecto de la Revisión, ya que son determinaciones de detalle que<br />

desbordan el gra do de de finición urbanística atribuible al Avan ce de Planeam iento.<br />

A continuación se a porta un cu adro en el q ue co nstan los d atos cuan titativos correspondientes a la<br />

ordenación residencial propuesta por este Avance:<br />

AMBITOS<br />

Nº DE VIVIENDAS PROPUESTAS Superficie del<br />

ORDENADOS<br />

En T ipolo gía<br />

de Bloque<br />

En T ipolog ia<br />

Unifamiliar<br />

TOTAL<br />

Reserva<br />

Precio Tasado<br />

Reserva<br />

VPO<br />

Precio<br />

Libre<br />

Amb ito<br />

(m2)<br />

Igarondo 2-3 6 -- 6 (*6) -- -- 6 1222<br />

Bikuñ a 4-2 12 4 16 (*4) -- -- 16 2654<br />

Bikuñ a 4-4 24 -- 24 (*6) -- -- 24 1646<br />

Zepai 6-2 6 -- 6 (*6) -- -- 6 681<br />

Zepai 6-3 18 -- 18 (*18) 18 -- -- 2400<br />

Zigor 18 12 30 -- -- 30 18709<br />

Bikabi -- 12 12 -- -- 12 9802<br />

Zepai-E stensoro 129 28 157 66 27 64 31572<br />

TOTAL 213 56 269 (*40) 84 27 158 68686<br />

(*) Viviendas ya previstas en la ordenación de las NNSS vigentes<br />

7.2.2.- Actividades económicas<br />

La ordenación actualmente vigente del suelo destinado a actividades económicas en el municipio de<br />

Idiazabal ocupa una superficie global de 47,46 Has. Este Avance de la Revisión de las NNSS propone<br />

la cons olidación de este suelo , dentro de l cual s e loca liza un limita do re ma nente de solar es aú n sin<br />

ejecutar, que b ásicam ente perm ite acoger futuras a cciones de am pliació n, ligadas a em pres as ya<br />

existentes, y que son propietarias de los mismos.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

48<br />

En lo que se refiere a la calificación de nuevos suelos para actividades económicas , el Avance propone<br />

únicam ente la reconversión de uso de 1,98 Has. de terrenos ya ocupados (en ellos se localizan<br />

actualm ente una granja de pollos, un establo y una instalación de almacenaje de materiales de<br />

construcción) ubicados en continuidad con el ámbito industrial de Guardi y que permiten una<br />

optimización de su aprovechamiento y una correcta incorporación a la estructuración urbana de la zona.<br />

Así mismo, el Avance recoge las determinaciones del Plan Especial del Núcleo de Servicio de la CN-1<br />

en el Alto de Etx egárate ya tram itado, que ocup a una supe rficie total de 43.284 m2. De esta forma se<br />

da estatus urbanístico formal y se regula una zona de servicios existente.<br />

Aunque las Bases Urbanísticas aprobadas establecen la previsión de nuevas recalificaciones d e este<br />

tipo de su elo para activid ades económic as, cuyo dimen sionam iento, teniendo com o referencia el ritm o<br />

de ocupación medio experimentado desde 1987, supondría la necesidad de creación de unas 10 Has .,<br />

de nuevo suelo industrial para un horizonte de 8 años, destinado a la creación de nuevas empresas, el<br />

Ayuntam iento en el momento de redacción del presente Avance, ha considerado oportuno, a efectos<br />

de completar la reflexión sobre la necesidad y conveniencia de dicha previsión, establecer un a m orato ria<br />

provisional en el desarrollo del suelo industrial, de forma que dentro del propio proceso de redacción de<br />

esta Revisión, se pued a concluir definitivam ente su levantam iento, ó en s u caso, su m anteniento<br />

durante todo, ó parte de l perío do de vigen cia de la ordenación a adoptar por esta Revisión de las NNSS.<br />

Caso de que finalmente se decida la recalificación de nuevo suelo industrial, su emplazamiento,<br />

dimensión y características se adoptarán siguiendo los criterios urbanísticos que constan en es te<br />

Avance, y que son el desarrolo de las Baes de la Revisión de las NNSS aprobadas por el<br />

Ayuntamiento. Por lo tanto, la continuidad de la política de promoción de suelo urbanizado industrial que<br />

viene llevando a cabo el Ayuntamiento en los últimos 15 años, quedará a expensas de tal decisión.<br />

Así mism o, en el período de e xposición pública de este Avance se podrán proponer por los particulares<br />

acciones conc retas destinada s al de sarrollo de activid ades económic as pr eexistentes, o a la<br />

implantación de otras nuevas, a fin de que el Ayuntamiento, aplicando el modelo de estructuración<br />

territorial y los criterios y objetivos adoptados por el presente Avance, determine la conveniencia y<br />

corrección de su inclusión en la propue sta de ordenación urb anística de Idiazaba l. Entre tales acciones,<br />

debe mencionarse especialmente la que se refiere a la ubicación de un Hotel en el térm ino m unicipal,<br />

que ha sido sugerida por las Base s de la Revisión aprobada s por el Ayuntamiento.<br />

La posibilidad de flexibilización del régimen de usos aplicable a los ámbitos destinados a actividades<br />

económicas (con inclusión del sector servicios y terciario) será objeto de estudio en la redacción del<br />

Proyecto de Revisión de las NNSS.<br />

A continuación se aporta un cuadro en el que constan los datos cuantitativos correspondientes a la<br />

ordena ción del su elo para a ctividades económicas propu esta por este Avance:<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

49<br />

PROPUESTA DE SUELO PARA ACTIVIDADES ECONOMICAS<br />

AMBITO Superficie (m2) AMBITO Superfic ie (m2)<br />

Jaso 78009 Errota 19196<br />

Limas 48460 Iñausti 12246<br />

Ampo 20916 Sagas tiberri 7768<br />

Aristra in 82085 TOTAL 494.529 (*)<br />

Ezolatza 54647 Alto de E txegarate 43284<br />

Guardi 171.202 (*) TOTAL 537813<br />

(*) 19.886 m2 corresponden a suelo recalificado por este Avance<br />

El resto de la superficie ordenada ya dispone de calificación en las NNSS hasta hoy vigentes<br />

7.2.3.- Espacios libres<br />

En la actualidad el Casco de Idiazabal está dotado de 11.072 m2 de Parque Público (Sistema General),<br />

y la ordena ción prop uesta por este Avance de Planeamiento contiene un total de 16.544 m2 destinados<br />

a este uso. Por lo que el incre men to de dotación previsto es de 5.472 m2, lo que supone la aportación<br />

media de 20,34 m2 de Parque por cada nueva vivienda ordenada en el Casco.<br />

La nueva dotación de Parque Público propuesta consiste principalmente en la ampliación (4.841 m2)<br />

del Parque existente de Txomenane, con vistas a reforzar la funcionalidad de é ste, y aprovechando las<br />

condiciones urbanísticas de su emplazam iento central respecto del núcleo de Idiazabal. Así mismo, se<br />

amp lía en 631 m2 el parque ya previsto en la antigua huerta de Pilarenea, por las buenas condiciones<br />

medioambientales y paisajísticas de su ubicación respecto del río Ursuarán y del tramo de paseo de<br />

ribera ya construido.<br />

Fuera ya del ámbito urbano, este Avance propone la delimitación de una pequeña área de descanso,<br />

ó parque rural, en torno a la Ermita de Agerre (unos 1500 m2) a fin de valorar este elemento del<br />

patrim onio cultural, da r servicio al Camino de Santiago y de aprovechar sus condiciones privilegiadas<br />

com o mirador del pa isaje del G oierri..<br />

En lo que se refiere al sistema local de espacios libres,a la vista de la ordenación pormenorizada, de<br />

carácter orientativo, que la Revisión preverá para los tres desarrollos residenciales propuestos (Zigor,<br />

Bikabi y Zepai), el Plan de Ordenación definitivo señalará los criterios de emplazamiento y diseño de los<br />

parques, ó zonas verdes locales, a tener en cuenta en la redacc ión del Planeam iento Pormenorizado<br />

(Planes Parciales ), a fin de que complementen espacial y funcionalmente el sistema de dotaciones del<br />

tejido urbano preexistente.<br />

A continuación se aporta un cuadro en el que constan los d atos cuan titativos correspondientes a la<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

50<br />

ordena ción de la re serva de suelo para espacios libres propuesta por este Avance:<br />

PROPUESTA DE RESERVA DE SUELO PARA ESPACIOS LIBRES (PARQUES)<br />

AMBITO Superficie (m2) AMBITO Superficie (m2)<br />

Txomenane 11.167 (*) Bere Nahia 1141<br />

Pilarenea 2073 TOTAL 16544<br />

Huerta Pilarenea 2.163 (**) Ermita de Age rre 1500<br />

(*) El Parque existente se aumenta en 4.841 m2<br />

(**) El Parque ya calificado se aumenta en 631 m2<br />

7.2.4.- Eq uipam iento comu nitario<br />

El Casco de Idiazabal, hoy día, está dotado de una supeficie total de 41.737 m2 destinada a<br />

Equipamiento Comunitario (de ella 2.541 m2 están aún pendientes de ocupación). La ordenación<br />

urbanística propuesta por este Avance de la Revisión de las NNSS prevé la consolidación de esa<br />

reserva de su elo y su complemento con una nueva parcela destinada a esta clase de uso dotacional de<br />

superficie apr oxim ada 955 m 2. Lo que totaliza 42.692 m 2 de s uelo e quipa me ntal.<br />

Esta propuesta de ordenación del suelo de Equipamiento Comunitario responde al Programa Dotacional<br />

hasta ahora adoptado por el Ayuntamiento, y que tiene como horizonte máximo el período de ejecución<br />

de 12 años, en el que quedan inscritas todas las propuestas del presente Avance. En dicho Programa<br />

quedan incluidas la siguientes operaciones:<br />

* El traslado al actual edificio de Kultur Etxea (Antiguas Escuelas de Igarondo) de la Casa<br />

Con sistorial, mediante la eliminación de sus actuales usos socio/culturales y la rehabilitación<br />

integral del edificio existente.<br />

* Construcción de nuevas instalaciones culturales que sustituyan y mejoren las existentes<br />

actualmente en el edificio de las Antiguas Escuelas de Igarondo.<br />

* Construcción de nuevas instalaciones destinadas a dar continuidad a la política municipal<br />

referente a la promoción del queso de Idiazabal y del mundo del pastoreo.<br />

Para dar respuesta a las nuevas necesidades espaciales derivadas de la ejecución de tal programa de<br />

equipamiento, el Avance prevé la reserva de tres parcelas, dos de ellas que ya son de propiedad<br />

mu nicipa l, y que gozan de la calificación debida en el planeamiento vigente (Antiguas Escuelas de<br />

Igarondo y solar vacante en la Huerta de Pilarenea) y una tercera de nueva creación, y que corresponde<br />

a la parcela en la que se emplaza la Casa Txomenane. La selección de ésta última finca como<br />

Equipamiento de Res erva (pre visiblemente Socio/cultural) queda justificado, tanto en su disponibilidad<br />

actual (edificio no habitado desde hace décadas) como en las cualidades urbanísticas idóneas que<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

51<br />

reúne para la función equipamental atribuida.<br />

En lo que se refiere al sistema local de equipamiento comunitario,a la vista de la ordenación<br />

pormenorizada, de carácter orientativo, que la Revisión preverá para los tres desarrollos residenciales<br />

propuestos (Zigor, Bikabi y Zepai), el Plan de Ordenación definitivo señalará los criterios de<br />

emp lazamiento de las parcelas de reserva legalmente pertinentes, a tener en cuenta en la redacción<br />

del Planeamiento Pormenorizado (Planes Parcia les), a fin de que c om plem enten esp acial y<br />

funcionalmente el sistem a de dota ciones d el tejido urbano preexistente.<br />

A continuación se aporta un cuadro e n el qu e con stan los da tos cuantitativos correspondientes a la<br />

ordena ción de la re serva de suelo para equipamiento com unitario propuesta por este Avance:<br />

PRO PUE STA D E RE SER VA D E SU ELO PAR A EQ UIPA MIEN TO C OM UNIT ARIO<br />

AMBITO Superficie (m2) AMBITO Superficie (m2)<br />

Igarondo<br />

(Deportivo-<br />

Institucio nal)<br />

Parro quia<br />

(Religioso<br />

Txomenane<br />

(Reserva, Socio-<br />

Cultur al)<br />

Zigor<br />

(Sanitario)<br />

Arizkorre ta<br />

(Deportivo)<br />

8439 Huerta Pilarenea<br />

(Socio -Cultu ral)<br />

1011 Pilarenea<br />

(Asiste ncial)<br />

955 (*) Zepai<br />

(Escola r)<br />

355 Bere Nahia<br />

(Servicio I<br />

Infraestructuras)<br />

14194 Otazabal<br />

(Cementerio)<br />

2541 (**)<br />

1435<br />

5572<br />

4019<br />

4171<br />

TOTAL = 42.69<br />

(*) Parcela de nueva creación<br />

(**) Parcela existente pendiente de ejecución<br />

7.2.5.- Red viaria y transporte<br />

La propuesta de ordenación efectuada por este Avance recoge el estado actual de la red de carreteras,<br />

incluido el estado definitivo que adquirirá la GI-2637, entre las rotondas de Geronimonea y de Segura,<br />

tras concluirse las obras de mejora actualmente en ejecución.<br />

En lo que se re fiere a la red viaria urbana, se consolida el modelo estructural existente, y se proponen<br />

únicamente actuaciones puntuales que la completen y mejoren. Tales como:<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

52<br />

* La construcción de dos nuevos tramos de calle en las areas 2-3 (Igarondo) y 4-2 (Bikuña),<br />

necesarios para terminar el esquema circulatorio de estos barrios.<br />

* La reurbanización de la red viaria y el replanteamiento circulatorio integral del Barrio de Bikuña<br />

(Ambito 4 completo), desde un planteamiento de mejora ambiental y de movilidad sostenible.<br />

Obras cuya ejecución ha sido reciéntemente comenzada.<br />

* La conclusión del acondicionamiento funcional y ambiental de Kale Nagusia en el tramo<br />

com pren dido e ntre Z elá y Ve nta T xiki .<br />

* El acondicionamiento del tramo de la calzada de Kale Nag usia entre la Plaza de la Parrokia<br />

y el Parque de Txomenane, con el ob jetivo de alc anza r un eficaz “ calm ado de trá fico” y la<br />

mejora ambiental en esta zona central del núcleo urbano de Idiazabal, en la que se articulan las<br />

dotaciones públicas mas significativas (Parque, Plaza, Parroquia, Ayuntamiento, nuevo<br />

equipam iento Soc io-cultural, etc.)<br />

En cuanto al esquema viario de los nuevos desarrollos previstos el Plan de Ordenación definitivo<br />

señalará los criterios de trazado y de coordinación con la red preex istente, a te ner e n cue nta en la<br />

redacción del Planeam iento Pormenorizado (Planes Parciales).<br />

Respecto de la dotación pública de aparcamiento, además de consolidar la existente el Avance propone<br />

el replanteamiento integral de este servicio en el Barrio de Bikuña (ámbito 4 entero), según los criterios<br />

adoptados por el Proyecto de Reurbanización, actualmente en ejecución.<br />

En el ámbito del transporte público y no motorizado, el Avance prevé:<br />

* La reorde nación de l servicio de autobuses públicos, de forma que su recorrido se prolongue<br />

a lo largo de K ale N agusia ha sta, al menos, hasta Ze pai Etxea, disponiendo dos nuevas<br />

paradas, una frente a Errekarte Etxea (que sustituya a la existente en Bikuña Kalea) y otra a<br />

ubicar entre Zepai y Ber e Na hia, adaptándose así al estado re al del d esarrollo urbano del núcleo<br />

de idiazabal, con el objetivo de proporcionar un servicio cómodo y eficaz a los potenciales<br />

usuarios.<br />

* Recoger los trazados previstos en los planes de movilidad ciclista del Goierri, ya aprobados<br />

por la Diputación Foral, a e xpensas de u n futu ro es tudio que a nalice la necesidad de despliegue<br />

de una red ciclista a nivel urbano municipal.<br />

En lo que s e refiere a la red viaria rural, aunque a nivel de objetivos, sin plazo de ejecución , estarían<br />

la construcción de un tramo que facilitara la comunicación rodada directa entre los cascos de idiazabal<br />

y Olaberría y el acond icionam iento del tramo de camino entre los caseríos Arizti y Estensoro. El Avance<br />

específicamente propone la construcción de un nuevo tramo de vial para tráfico rodado (de unos 400<br />

m de desarrollo) dirigido concretamente a evitar el tráfico de paso por el Casco (Barrio de Bikuña),<br />

genera do por la G ranja G urutxeta.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

53<br />

7.2.6.- Redes de infraestructura<br />

La ordenación urbana adoptada por este Avance de la Revisión de las NNSS no afecta al esquema<br />

general de las redes de infraestructura existentes en el municipio. Las propuestas de intervención<br />

previstas referentes a la remodelación de urbanizaciones, ó a nuevos desarrollos urbanos quedarán<br />

reguladas en el Plan de Ordenación definitivo, de forma que éste señalará los criterios de trazado y de<br />

coordinación con las re des preexistentes, a tener en cuenta en la redacción d el Planeamiento<br />

Porm enorizado (Planes Parciales), ó en los corres pondien tes Proyectos de Urbanización..<br />

7.2.7.- Otras intervenciones<br />

Las intervenciones se ctoriales que se desprenden del cuadro d e criterios y objetivos expuestos en el<br />

apartado 5.2 de esta Me mo ria, po r su c arác ter pu ntual y por referirse a materias que desbordan el<br />

alcance y grado de pormenorización del planeamiento, atribuibles al documento de Avance, quedarán<br />

debidamente atendidas por el Plan de Ordenación definitivo.<br />

7.3.- Suelo rural<br />

Partiendo del criterio genérico proporcionado por las Bases Urbanísticas de la Revisión de las NNN de Idiazabal<br />

aprobadas, en orden a ordenar el medio rural “ atendiendo a la protección de sus valores funcionales,<br />

productivos, ecológicos, naturalísticos, de hábitat, sociales, culturales, etc.”, este Avance de Planeamiento,<br />

efectúa la ordenación de este territorio en función de dos niveles conceptuales. Un o que corresponde a la<br />

asignación de Categorías de Suelo , y otro a la definición de los Condicionantes Superpuestos a la anterior<br />

zonific ación, siguiend o al efecto las de tem inaciones contenida s en la s DO T y en el PT S Ag roforesta l.<br />

Las Categorías de Suelo (usos globales del suelo rural) han sido adoptadas en función de sus características<br />

funcionales y de los valores propios que deben ser protegidos en cada una de ellas. Tales categorías son:<br />

* Monte - forestal<br />

* Agroganadero y campiña<br />

* Protección de aguas superficiales<br />

Así mismo, los elementos considerados como Condicionantes Superpuestos a la categorización del suelo,<br />

adaptan específicamente el régimen urbanístico general de cada zona a las particularidades de dichos<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

54<br />

elementos (valores protegibles. ó necesidades de recuperación y mejora). El Avance propone los siguientes<br />

condicionantes superpuestos:<br />

* Corredor ecológico Aralar-A itzgorri<br />

* Bosques de interés naturalístico.<br />

* Vegetación de ribera bien conservada.<br />

* Suelo de alto valor agrológico.<br />

* Area de protección del visón europeo.<br />

* Monte de utilidad pública.<br />

* Laderas inestables, ó con procesos activos de erosión.<br />

* Areas de permeabilidad media, vulnerables a la contaminación de acuíferos.<br />

* Fuentes y manantiales.<br />

* Patrim onio cultural (monumentos megalíticos, áreas de presunción arqueológica, elementos<br />

protegibles y trazado del Camino de Santiago) .<br />

En lo que se refiere a la categorización del suelo propuesta:<br />

* La categoría Monte-forestal, com prende la mayor parte del término municipal y afecta a los suelos<br />

más altos y de mayor pendiente (en general superior al 30% con algunas inclusiones de menor<br />

pendien te en fondos de vaguadas, collados y cotas superiores de montes). En ellos el aprovecham iento<br />

es fundamentalmente forestal (robledales, hayedos y repoblaciones), con algunas zonas aisladas de<br />

argo ma l, helechal y prados. En este ámbito la accesibilidad rodada es restringida y los caseríos son muy<br />

escasos. En esta zona quedan integradas las cumbres de los montes del municipio por lo que además<br />

de valores naturalísticos y productivos, posee un gran interés paisajístico y recreativo.<br />

Esta zona com pren de la p arte a lta del valle del río Urusarán y la margen izquierda del valle del río Oria.<br />

El destino preferente de este ámbito territorial es la producción sostenible de las masas forestales (con<br />

fines de explotación en unos casos y de protección del suelo contra los procesos erosivos, en otros) y<br />

la protección y conservación de las masas arbóreas de interés naturalístico incluidas en ella.<br />

El régimen urbanístico a establecer sobre esta zona tendrá como objetivo principal la preservación de<br />

los valores funcionales-productivos, ambientales, naturalísticos, paisajísticos, de ocio, etc,<br />

característicos de la misma, y como criterio de ordenación las determinaciones derivadas de la Matr iz<br />

de Regulación de Uso s y Actividades establecida po r las DO T y reajus tada por el PTS Agroforestal.<br />

* La categoría Agrogan adero y campiña se localiza sobre suelos en los que predominan las pendientes<br />

relativam ente suaves (en general menores al 30%), bajo cotas altimétricas menores a 350 m. (salvo en<br />

el caso excepcional del Barrio de Ursuarán enclavado en torno a los 375 m. de altitud y los terenos del<br />

cordal Zelandieta-Urbizu entre la cota 300 y 350). En este ámbito, que agrupa suelos de diversa<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

55<br />

capacidad agrológica, se concentra la práctica totalidad de los cultivos, huertas, frutales y praderas, del<br />

municipio, esto es, la principal actividad agrícola y ganadera. Esta zona, que constituye el área de<br />

asentamiento de la mayoría de los caseríos existentes en el municipio, está servida por una tupida red<br />

de caminos que estructuran este espacio rural y proporcionan una buena accesibilidad a los usos<br />

productivos y habitacionales existentes.<br />

El régimen urbanístico a establecer sobre esta zona tendrá como objetivos b ásicos el man tenimiento<br />

de la capacidad agrológica de los suelos, la conservación de la superficie agraria útil, la potenciación<br />

de las actividades agropecuarias y de todos aquellos usos compatibles con éstas, que garanticen la<br />

preservación del ecosistema, del paisaje y los valores socio-culturales característicos de esta unidad<br />

am biental, y adoptará como criterio de ordenación las determ inaciones derivadas de la Matriz de<br />

Reg ulación de Uso s y Actividad es es tablecida p or las DOT y rea justa da po r el PT S Ag roforesta l.<br />

* La categoría Protección de aguas superficiales corresponde al ámbito espacial de protección de los<br />

ríos (Oria y Ursuarán) y arroyos, que constituyen el sistema natural de dren aje del territorio d e Idiazaba l.<br />

El régimen urbanístico a establecer sobre esta zona tendrá como objetivo básico la conservación de<br />

la calidad de las aguas, la protección de los cauces y riberas y la minimización de los daños derivados<br />

de riesgos naturales, y adoptará como base de la normativa las determinaciones de carácter<br />

me dioam biental, de carácter hidraúlico y de carácter urbanístico establecidas al efecto por el PTS de<br />

Orden ación de los Marg enes de los Ríos y Arroyos de la CAP V.<br />

En lo que se refiere a los Condicionantes Superpuestos, los elementos incluidos en este concepto provienen<br />

de los datos proporcionados por Estudio del Medio Físico, que sirvió de base para la Reforma del Régimen del<br />

Suelo No Urb anizable, ho y vigente, y por el Diagnóstico Ambiental elaborado por EKOS como paso preliminar<br />

del Estudio d e Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental. El régimen urbanístico a que deben someterse estos<br />

elementos será redactado con el definitivo Plan de Ordenaciónen teniendo encuenta al efecto, la normativa<br />

sectorial que le sea de aplicación.<br />

En otro orden de cosas, merece la pena señalar que la Normativa del Suelo No Urbanizable del Pro yecto<br />

Revisado del Planeam iento Gen eral, a dem ás de incorpora r toda s las d eterm inaciones correspondientes a la<br />

ordenación del suelo rural descritas en los anteriores párrafos, deberá así mismo proponer las regulaciones<br />

pertinentes sobre:<br />

* El régimen de las edificaciones existentes. Caseríos, casas rurales no adscritas a explotación<br />

agropecuaria y construcciones auxiliares.<br />

* El régimen de nueva edificación: Caseríos, construcciones auxiliares, construcciones e instalaciones<br />

de interés públic o y soc ial.<br />

* El régimen de segregación de terrenos.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

56<br />

Al efecto se efectuará previam ente una reflexión sobre la eficacia y corrección de la normativa hasta ahora<br />

vigente en el municipio y se tendrá como referencia la legislación y el planeamiento sectorial de obligado<br />

cum plimiento .<br />

La posibilidad de plantear algún crecimiento residencial en el Barrio de U rsua rán, n o ligad o dire ctam ente a la<br />

explotación agropecuaria, tal y como se sugería en las Bases Urbanísticas de la Revisión, queda impedida al<br />

no ser factible encua drar esta estructura rural en la definición de ” Núcleo Rural” establecida por la normativa<br />

urbanística vigente.<br />

7.4.- Patrimonio cultural y naturalístico<br />

La referencia de partida para la elaboración del Catálogo del Patrimonio Cultural y Naturalístico del Mun icipio<br />

de Idiazabal, son, por un lado, el listado remitido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, y por otro,<br />

el listado contenido en el Catálogo del Patrimonio adjunto a las NNSS de Planeamiento Urbanístico del M unicipio<br />

de Idiaza bal, hasta hoy vig entes. El P royec to del Plane am iento Revisado pro pondrá la relación definitiva de los<br />

elementos a proteger y las normas de protección de los mismos. A continuación se da referencia del contenido<br />

de los citados listados:<br />

NOTA: La numeración que precede al nombre del elemento es la de referencia en el listado remitido por el<br />

Gobierno Vas co.<br />

A- Conjuntos Monumentales Declarados por la CAPV. (Camino de Santiago)<br />

1.- Ermita Andra Mari de Gurutzeta (Protección Básica)<br />

2.- Igle sia de San Migu el (Protección Especial)<br />

11.- Ermita de Santa Isabel (Protección media)<br />

21.- Caserio Arimasagasti (Protección media)<br />

23.- Caserio Eztenagatorre (Protección Básica)<br />

B- Bienes Inmuebles propuestos por la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco para<br />

declarar como Monumentos / Conjuntos Monumentales de la CAPV<br />

30.- Molino Oria<br />

19.- Caserio Olea<br />

25.- Caserio Naparrasagasti Goenekoa<br />

27.- Caserio Iruinbengoa<br />

26.- C aserio Guard ia<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

57<br />

16.- Caserio Oiarbide<br />

18.- Caserio Urbizu Bekoetxe<br />

32.- Ferreria y molino de Ursuaran<br />

46.- Oficinas de la fa brica de L imas de P. Echeverria s .a.<br />

5.- Kultur etxea<br />

7.- Casa solar de M aubía<br />

44.- Iglesia de Santa Engrazia<br />

C- Bienes inmuebles propuestos por la Direc ción del Pa trimonio Cultural del Gobierno Vasco para ser<br />

protegidos a nivel municipal<br />

6.- Casa Bikuña 6<br />

8.- Convento Hermanas de la Providencia<br />

9.- Capilla del Santo Cristo del Calvario<br />

10.- Casa Cural (Elizalde)<br />

13.- Casa Errekarte<br />

14.- Caserío Igarondo<br />

4.- Ermita de San Ignacio<br />

3.- Jauregialzo enea<br />

24.- Caserio Iñausti (derribado)<br />

17.- Caserio Albitxu<br />

20.- Casa Torre<br />

22.- Caserio Beko Kalbario<br />

28.- C aserio Olazagibel<br />

45.- Casa Bikuña<br />

47.- Fuente<br />

33.- Molino Lopaztegi (derribado)<br />

29.- F erreria y m olino d e Arim asagasti<br />

34.- Puente Ojarbide<br />

12.- Pilar enea<br />

49.- Bere-nahia<br />

48.- Toki eder (Lardizabalena)<br />

31.- Ferreria y molino de Iurre<br />

D- Otros elementos listados por la Dirección del Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco y denominados<br />

“sin relevancia”<br />

15.- Casa Nagusia 22<br />

35.- Puente Goikoalde<br />

36.- Puente Lopategi (derribado)<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

58<br />

37.- Puente Zubialde<br />

38.- Puente Larrostegi<br />

39.- Puente Zelakoa<br />

40.- Puente Bikabi (derribado)<br />

41.- P uente Ka lbario<br />

42.- Pue nte Mendiolaza<br />

43.- Puente Azpikolea<br />

E- Patrimonio Arqueológico<br />

E.1- Zonas Arqueológicas inscritas en el Registro de Bienes Culturales Calificados con categoría de<br />

Conjunto Monumental (Decreto 137/2003 de 24 de Junio BOPV nº133 08/07/2003)<br />

40a.- Dolmen de Urrezulko Armurea<br />

41a.- Dolmen de Bidaarte i<br />

42a.- Tumu lo de Praalata<br />

43a.- Tumulo de Unanabi<br />

45a.- Dolmen de Zorroztarri<br />

46a.- Dolmen de Na palatza<br />

47a.- Dolmen de Etxegarate<br />

49a.- Dolmen de Aitxu<br />

E.2- Zonas Arqueológicas declaradas de presunción arqueológica por la CAPV (Resolución de 14 de<br />

Octubre de 1997, del Viceconsejero de CUltura, BOPV nº 221 de 18 de Noviembre de 1997)<br />

1a.- Iglesia de San Miguel<br />

2a.- Ferreria Ursuaran<br />

3a.- Molino Errotagain (derribado)<br />

4a.- Caserio Ondramuño<br />

5a.- Caserio Akutain Garaikoa<br />

6a.- Caserio Akutain Azpikoa<br />

7a.- Caserio Urrutikoetxea<br />

8a.- Caserio Otamendi<br />

9a.- Caserio Guardi<br />

10a.- Casa Pa lacio Arim asagasti<br />

11a.- Fe rreria Arim asagasti<br />

12a.- Caserio Zelandieta Txiki<br />

13a.- Caserio Muzaibar (derribado))<br />

14a.- Caserio M augizelaeta<br />

15a.- Ermita de San Andres<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

59<br />

16a.- Caserio Oria<br />

17a.- caserio Mendiolatza<br />

18a.- Caserio Mitizar<br />

19a.- Caserio Eziolatza Azpikoa<br />

20a.- Caserio Enpajolatza<br />

21a.- Ferreria de Iurre<br />

22a.- Molino Estenaga<br />

23a.- Caserio Atsis iain<br />

24a.- Casa Torre Eztenaga<br />

25a.- Ermita de Santa Isabel<br />

26a.- Caserio Olariaga<br />

27a.- Caserio Oiarbide<br />

28a.- Templo de Ursuaran<br />

29a.- Temp lo de Gu rutzeta<br />

30a.- Caserio Egileor<br />

31a.- Caserio Zugasti<br />

32a.- Caserio Estensoro<br />

33a.- Caserio Arizti<br />

34a.- Caserio Lopategi (derribado)<br />

35a.- Molino Lopategi Goikoa (derribado)<br />

36a.- Molino Lopategi Bekoa (derribado)<br />

37a.- Caserio Soraluze<br />

38a.- Ferreria Loidi<br />

39a.- Tejeria de G oatze<br />

E.3-- Otros elementos listados por la Dirección del Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco y<br />

denominados “otros elementos arqueológicos”<br />

50a.- Estela de Urbizu Erdikoa<br />

51a.- Estela de Ituberri<br />

52a.- Estela de Egileor<br />

F- Otros elem entos incluidos en el Catálogo de las ha sta ahora vigentes NNSS de Idiazabal (el res to<br />

de los catalogados ya han quedado enumerados en el listado del Gobierno Vasco)<br />

- Ermita San Esteban de Agerre<br />

.- Caserio Gaztelu<br />

.- Caserio Lardizabal Txiki<br />

.- Caserio Urbizu Erdikoa<br />

.- Caserio Igarondo<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

60<br />

.- Casa Txomenane<br />

.- Cru ces de Beko Kalbario<br />

.- Parque de Txomenane<br />

.- Parque Pilar enea<br />

- Parque de Jauregialzo enea<br />

.- Cementerio de Idiazabal<br />

- Cementerio de Ursuaran<br />

- Caserío Munoa<br />

- Caserío Mendiolatza<br />

- Cas erío B eko Kalbario<br />

- Colmenar (Ursuarán)<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

61<br />

8. PROPUESTAS DE DESARROLLO Y DE EJECUCION<br />

El contenido del pres ente Ava nce de la Revisión de las NN SS de Idiazabal va dirigido a formular las líneas<br />

maestras de la nueva ordenación propuesta para el territorio municipal, a partir de las Bases Urbanísticas<br />

previam ente aprobadas por el Ayuntamiento. Por lo tanto, corresponderá al proyecto d efinitivo del Plan eam iento<br />

General del Municipio pormenorizar debidamente, en función de lo exigido por la legislación urbanística y por<br />

los criterios m unicipales al efecto, la s determ inaciones relativas al d esarrollo y a la ejecución de la ordenación<br />

urbanística adoptada. En concreto propondrá:<br />

* La zonifica ción, ó calificac ión glo bal de l suelo , desarrollando la propuesta de uso s glob ales del su elo<br />

que resulte de la aprobación del Avance de Planeamiento.<br />

* La ordenación pormenorizada de todo el suelo urbano, a partir de la propuesta orientativa de<br />

ordenación pormenorizada aportada por este Avance de Planeamiento, una vez quede validada por el<br />

Ayuntamiento.<br />

* La necesidad d e planeamiento de des arrollo, en aq uellos casos que legal, ó urb anísticamente, se<br />

estim e necesario, dirigido a completar, ó pormenorizar la ordenación en suelo urbano (Planes<br />

Especiales), suelo urbanizable (Planes Parciales), o en suelo no urbanizable (Planes Especiales).<br />

* La clasificación de la totalidad del suelo del municipio, en alguna de las siguientes clases: urbano<br />

(consolidado y no co nsolidado ), urbanizable y no urba nizable, siguiend o al efecto lo establecido po r la<br />

legislación urbanística vigente.<br />

* La determinación de la división territorial relativa a la ejecución de la ordenación urbanística<br />

adoptada. Al efecto, se procederá a la delimitación de las areas y sectores y de las unidades de<br />

ejecución necesarias, al establecimiento de los sistemas de actuación y a la determinación de los<br />

aprovechamientos atribuibles a cada una de dichas unidades, todo ello seg ún lo p revisto en la<br />

legislación urbanística vigente y en los criterios que resulten de la aprobación del Avance de<br />

Planeamiento.<br />

* La definición del progra ma de de sarrollo y eje cución de la ordenación urbanística propuesta, dentro<br />

del período global fijado con la aprobación del Avance de Planeamiento, y que, en principio, se establece<br />

en 12 años.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

62<br />

9. PROPUESTA DE FINANCIACION<br />

Como ya se ha dicho en el apartado 2.1 de esta <strong>Memoria</strong>, el nuevo planeam iento urbanístico municipa l, tal y<br />

como conceptualmente se contempla desde el proceso de revisión emprendido, adquiere el carácter de<br />

Proyecto de Desarrollo Urbano, por lo que su formulación conlleva la necesidad de definir, ade má s de la<br />

programación tem pora l de las actuaciones prop uestas, la cuan tificac ión ec onómic a de la s m ism as y el e studio<br />

de los recursos financieros disponibles para acometer su ejecución.<br />

Se haconsiderado fundamental, por lo tanto, que en la aprobación de los criterios y soluciones generales de la<br />

Revisión de las NNSS, queden incluidos también aspectos tan determinantes de la viabilidad de este P royecto<br />

de Desarrollo Urbano, como los planteamientos económicos básicos relacionados con la ejecución de las<br />

propuestas contenidas en el mismo, y que se relacionan con la consecución de los objetivos de interés público<br />

adoptados. Planteam ientos que , según lo e stipulado e n las B ases Urbanística s de la Revisión de las NNSS,<br />

aprobadas por el pleno del Ayuntamiento de fecha 30 de junio de 2005, quedan obligadamente determinados<br />

por la adopción de una fórmula de participación de la Comunidad Municipal en las plusvalías que se van a<br />

generar por la citada Revisión.<br />

De cara a lograr esa paritipación pública en las plusvalías urbanísticas, es práctica corriente la suscripción de<br />

Convenios Urbanísticos entre Ayuntamientos y propietarios del su elo. Sin em barg o ésto, suele hacerse de una<br />

forma no sistematizada, con criterios no homogéneos de valoración, con desigualdades en el reparto de cargas<br />

y sin un marco global previo de financiación y de ordenación. Lo cual, implica, en no pocos casos, que los<br />

Ayuntamientos caigan en discrecionalidades y abusos, en falta de transparencia y en la supeditación de la<br />

corrección urbanística de la ordenación a criterios puramente mercantilistas.<br />

La estrategia adoptada para la Revisión de las NNS S de Idiaza bal, preten de re solve r de ra íz toda la<br />

problemática aludida. Ya que la posible formalización de Convenios, se hará una vez que se den por buenas,<br />

tras la corresp ondiente partic ipación pú blica, la propuesta de ordenación y de desarrollo urbano y la definición<br />

de la fórm ula de participación pública en las plusvalías generadas p or el planea miento.<br />

A tal fin, se ha estimado necesario y oportuno, dentro del nivel de pormenorización correspòndiente a esta fase<br />

de Avance:<br />

* Definir y evaluar las inversiones derivadas de la ejecución de las acciones y desarrollos urbanísticos<br />

adoptados por este Avance.<br />

* Determinar la forma de financiación de dichas inversiones, en función de la discriminación de los<br />

costes que deben asumirse exclusivamente por la administración municipal, ó por los particulares<br />

beneficiarios de las plusvalías generadas.<br />

* Adoptar la prop uesta de la fórm ula de asign ación de la prop iedad de los nuevos aprovechamientos<br />

lucrativos ordenados por el planeamiento municipal revisado.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

63<br />

A continuación, se procede según lo enunciado.<br />

9.1- Inversiones previstas para la ejecu ción de las pro puestas del Av ance d el proye cto de desarrollo<br />

urbano.<br />

A.- Evaluación indicativa de costes de adquisición de suelo para dotaciones públicas:<br />

A.1- Parques Urbanos (5.472 m2).........................................................................................396.000 eur.<br />

A.2.- Parque Rural (1.500 m 2)............................................................................................36.000 eur.<br />

A.3- Finca para equipam iento comunitario (9.55 m2).......................................................720.000eur.<br />

B.- Evaluación indicativa de costes de ejecución de dotaciones públicas :<br />

B.1- Urbanización de Parques Urbanos (7.000 m 2)............................................................504.000 eur.<br />

B.2- Urbanización de Parque Rural (1,500 m2).......................................................................60.000 eur.<br />

B.3- Acondicionamiento de edificio de Udal Etxea........................................................1.3000.000 eur.<br />

B.4- Construcción de equipamiento socio-cultural..........................................................3.450.000 eur.<br />

C- Evaluación indicativa de costes de intervenciones de mejora del patrimonio urbanizado y construido:<br />

C.1- Reforma de la urbanización del Barrio de Gurutzeta (Padres de Familia).................780.000 eur.<br />

C.2- Reforma urbanización de Kale Nagusia entre Zelá y Zepai..........................................120.000 eur.<br />

C.3- Reforma de urbanización de Plaza Nagusia y tramo hasta la Parrokia.......................600.000 eur.<br />

C.4- Rehabilitación Ermita del Kalbario..............................................................................60.000 eur.<br />

D- Evaluación indicativa de otros costes:<br />

D.1- Redacción de la Revisión de las NNSS........................................................................132.000 eur.<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

TOTAL INVERS IONES PR OPUESTAS..........................................................................8.158.000 eur.<br />

Nota 1: No se han tenido en cuenta los gastos correspondientes a la adquisición de las parcelas de parque, o de equipamiento ya gestionadas por<br />

el Ayuntamiento, o a la ejecución de las obras de reforma de la urbanización del Barrio de Bikuña por encontrarse actualmente en marcha.<br />

Nota 2: Tampoco se han valorado los costes de construcción de un tramo nuevo de red viaria rur al, dado que se contem pla com o gasto impu table<br />

(en la proporción que se estime oportuna) a la actividad existente de Granja, que es la que genera e l problem a circulario q ue se pre tende res olver.<br />

Nota 3: La valoración del concepto A.3 corresponde no solo a los derechos de aprovechamiento atribuible a la finca, sino también a la de<br />

indemnización del edificio existente.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

64<br />

Los gastos aquí incluidos se refieren a aquellas acciones de interés público previstas por el Avance y<br />

que van a tener que ser g estionadas por la a dm inistración municipal. No son objeto de este discurso<br />

las cargas de urbanización y de cesión de suelo destinado a sistemas locales, que por ley, deben ser<br />

obligatoriam ente asumidas por los propietarios de suelo dotado de aprovechamiento lucrativo.<br />

9.2.- Imputación de costes<br />

De las inversiones definidas en el anterior epígrafe, a efectos de financiación, unas deben ser atribuidas al 100%<br />

como cargas a los nuevos desarrollos, dado que la necesidad de su ejecución proviene exclusivamente de las<br />

obligaciones urbanísticas generadas por los mismos, tales como la aportación de suelo para parques y<br />

equipamientos de nivel general, ó como la u rbanización de los nuevos parques previstos. Y otras, el resto , solo<br />

deben ser atribuidas proporcionalmente como cargas a los nuevos desarrollos, dado que la necesidad, ó el<br />

beneficio de su ejecución es atribuible a la totalidad del municipio. El factor de proporcionalidad se adopta en<br />

función al núm ero deviviendas nuevas previstas (269) y al núm ero de viviendas total existente hoy día (1069),<br />

en el término municipal. Esto es, el citado factor resulta ser el 20 %.<br />

A tenor de lo dicho, al nuevo desarrollo propuesto se le deberá atribuir la carga de financiación resultante de<br />

aplicar el 100% a los gastos derivados de los conc eptos A.1, A.2, A,3, B.1 y B.2 enumerados en el epígrafe<br />

anterior, y de aplicar el 20% al resto de a los gastos enumerados en el epígrafe anterior. De lo cual se deduce<br />

que el total de dicha carga asciende a 3.004.400 euros.<br />

Por lo tanto, la diferencia respecto al monto total de inversiones previsto, es de 5.153.600 euros, que es la carga<br />

que debe ser asumida enteramente por el Ayuntamiento en la ejecución de las propuestas del Proyecto de<br />

Desarrollo Urba no de Idiazabal.<br />

9.3.- Sistema de financiación<br />

El Ayuntamiento de Idiazabal se constituye en gestor único de las citadas actuaciones, y a tal fin financiará su<br />

ejecución dentro de un plan global de inversiones de 12 años, mediante el siguiente sistema:<br />

* El 36,83 % de la in versión total pre vista ( 3.004.400 eur os) s e deb erá obtener m edian te la<br />

reserva de una parte de la propiedad del nuevo aprovechamiento lucrativo ordenado por el<br />

Planeamiento General Revisado, en concepto de participación pública en las plusvalías<br />

genera das por el planeam iento prom ovido por la Adm inistración M unicipal.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

65<br />

* El restante 63,17 % de la inversión total prevista (5.153.600 euros) se deberá obtener<br />

med iante la disposición de recursos propios, entre ellos el pago de derechos de licencias de<br />

construcción, ayudas y subvenciones de organismos oficiales, habilitación de créditos , etc. A<br />

estos efectos, y de forma orientativa se puede prever que en co ncepto de der echos de licenc ia<br />

el Ayuntamiento podría recaudar del orden de 1.500.000 euros, como resultado de la ejecución<br />

de las propuestas edificatorias de la Revisión de las NNSS.<br />

9.4.- Propuesta de fórmula de asignación de la propiedad de los nuevos aprovechamientos lucrativos<br />

ordenados por el planeamiento municipal revisado<br />

Esta propuesta es consecuenc ia directa de l planteam iento de fina nciación expuesto en el epígrafe a nterior, y<br />

se concreta en la siguiente fórmula:<br />

- El Ayuntamiento de Idiazabal se reserva la propiedad, libre de cargas de urbanización, del 17 % de<br />

todos los nuevos aprovechamientos lucrativos ordenados por el planeamiento municipal revisado. El<br />

restante aprovechamiento (83 % del total) quedará asignado exclusivamente a los propietarios del<br />

suelo. Esta reserva de aprovechamiento de propiedad municipal tiene un valor global que asciende a<br />

3.004.400 euros, y su destino exclusivo es financiar la ejecución del 36,83 % de la inversión total<br />

derivada de las acciones propuestas por el Proyecto d e Desarrollo Urb ano previsto por el Ayuntam iento<br />

para los próximos 12 años, tal y como se contempla en este Avance de Planeamiento Urbanístico<br />

Gene ral Revisa do del M unicipio de Idiazabal.<br />

- En cada una de las unidades de ejecución que en su momento se delimitarán por el Proyecto del<br />

Planeamiento General Revisado, este porcentaje de reserva del aprovechamiento de propiedad<br />

mu nicipa l, se materializará total, ó parcialmente, según se disponga, en la correspondiente cesión de<br />

solares urbanizados, en la compensación económica del valor equivalente, ó en la cesión de los<br />

sistemas generales que pudiera tener adscritos .<br />

- En la medida que en el proce so de redacción y tramitación del Proyecto de Revisión se modifiquen los<br />

aprovechamientos previstos por este Avance, deberá rehacerse el cálculo del porcentaje de reserva de<br />

aprovecham iento lucrativo aquí pro puesto.<br />

En el Anejo nº 4 de esta <strong>Memoria</strong> se ap ortan los da tos auxiliar es, a partir de los cuale s se ha efectuado la<br />

formulación de la presente propuesta.<br />

Según lo previsto por la legislación vigente el Ayuntamiento solo dispondría del 10% de los nuevos<br />

aprovechamientos ordenados por la Revisión de las NNSS, por lo cual, para poder poner en práctica esta<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

66<br />

propue sta de reserva de aprovechamiento, el Ayuntamiento de Idiazabal podrá recurrir a los siguientes<br />

mecanismos, de forma previa a la redacción del nuevo Proyecto de Plan de Ordenación Urbana :<br />

* La formalización de Convenios Urbanísticos a suscribir con los propietarios de ámbitos territoriales<br />

a los que el Avance propone el otorgamiento de aprovechamiento lucrativo.<br />

* La adscripción a determinadas unidades , de carga s propo rcionales a la reserva de aprovechamiento<br />

correspondien te (cesión de sistemas generales), según lo previsto en la legislación urbanística vigente.<br />

* La modificación de las propuestas de ordenación del aprovechamiento contenidas en este Avance<br />

, en las unidades que se estime oportuno, ó incluso incorporación de nuevas unidades en las que<br />

urbanís ticame nte esté justificado el traslado del aprovechamiento disminuido, ó suprimido en los<br />

ámb itos originales .<br />

NOTA: Para el caso en el que en la negociación de algún Convenio se plantee la alternativa de que la reserva<br />

de aprovechamiento municipal sea de suelo, esto es que los gastos de urbanización correspondientes deben<br />

ser asumidos por el Ayuntamiento, se establece el porcentaje del 22,5 %, como el equivalente al 17% del<br />

aprovechamiento exento de cargas de urbanización.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

67<br />

10. ESTUDIO DE EVAL UACION CONJUN TA DE IM PACTO AMBIENTAL<br />

Como documento complementario de este Avance de la Revisión de las NNSS de Planeamiento Urbanístico<br />

del Mun icipio de Idiazabal se a porta el corresp ondiente Estu dio de Evalu ación Co njunta de Imp acto Am biental,<br />

redactado por Ekos Estudios Ambientales S.L., dando así cum plimiento a lo previsto en el Decreto 183/2003 de<br />

23 de Julio, por el que se regula el procedim iento de evaluación conjunta de imp acto am biental. Proc edimiento<br />

al que la Revisión de las NNSS queda obligadamente sometida, según lo estipulado por el art. 46 de la Ley<br />

3/1998 de 27 de Febrero de Protección del Medio Ambiente del Pais Vasco.<br />

La redacc ión del citado Estudio de Eva luación C onjunta de Im pacto Am biental, ha sido p rece dida p or la<br />

confección del llamado Diagnóstico Ambiental (Octubre de 2005), cuyo contenido ha constituido una valiosa<br />

referencia para la formulación de la propuesta de ordenación objeto del presente Avance de Planeamiento.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

68<br />

11. EL PROYECTO DE REVISION DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO DE IDIAZABAL<br />

En el apartado 2.3 de esta <strong>Memoria</strong>,se exponen las particularidades de la tramitación y del programa de<br />

participación públic a relacionados con el presente documento de Avance de Planeamiento. En el que se<br />

concluye que:<br />

“La Corporación, a la vista de los informes sobre los escritos de sugerencia que se puedan presentar<br />

en el período de exposición pública y de todas las actuaciones d el exped iente, acordará form almente<br />

lo que proceda en cuanto a las directrices urbanísticas (criterios y solu ciones ge nera les), c on ar reglo<br />

a las cuales haya de culminarse la redacción del Proyecto de Revisión de las NNSS de Idiazabal. A es te<br />

nivel confirmará, o en su caso modificará, las Bases Urbanísticas que han servido de marco de<br />

redacción del presente Avance.”<br />

A partir de las directrices dimanantes del citado acuerdo, procederá la pues ta en m archa d e la quinta fase del<br />

proceso de Revisión que consistirá en la redacción de l docu me nto correspondien te al Proyecto de Revisión del<br />

Planeamiento Urb anís tico d el Munic ipio d e Idia zaba l . Ten iendo en cu enta que la Ley 6/2006 de 30 de Junio, de<br />

Suelo y Urbanismo, será de plena aplicación el próximo 20 de Setiembre de 2006, y a tenor de lo previsto en<br />

el artículo 59 de la misma, la figura de planeamiento que corresponderá a tal Proyecto, no podrá ser ya la de<br />

Norma s subsidiarias de Planea mie nto U rban ístico , sino la de PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA,<br />

cuyo contenido documental y tramitación atenderán a las determinaciones de los artículos 61, 90 y 91 del citado<br />

texto legal.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

69<br />

12. NOT A FINAL<br />

De los múltiples contactos mantenidos entre equipo redactor y corporación municipal, a lo largo del período de<br />

redacción de este Avance, ha surgido la idea de completar la presente documentación mediante la aportación<br />

de un conjunto de aclaraciones a las preguntas, ó dudas más comunes, que previsiblemente se van a plantear<br />

aquellos que consulten, ó analicen las propuestas urbanísticas efectuadas. Con esta aportación se pretende<br />

facilitar la participación pública en el proceso de revisión de las NNSS.<br />

En el Anejo nº 5 de este texto se efectúan las “Aclaraciones a las preguntas más comunes sobre el Avance”<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

70<br />

Agosto de 2006.<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Los redactores:<br />

Manuel Jiménez, Arquitecto.<br />

Ibón Rosales, Arquitecto.<br />

Teodoro Cacho Etxeberría, Abogado.<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

71<br />

ANEJOS<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

72<br />

ANEJO Nº 1<br />

Indice d el contenido del Informe U rbanístico General<br />

para la R evisión de las NNSS de Idiazaba l<br />

(Noviembre 2004)<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

73<br />

INDICE DEL INF ORM E URB ANISTICO GENERAL<br />

CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN<br />

I.1.- ANTECEDENTES<br />

I.1.1.- Las N orm as Subsidiaria s de P lanea miento U rban ístico del m unicipio de Idiaza bal.<br />

I.1.2.- El estado de vigencia del P lanea mie nto G eneral.<br />

I.2.- OBJETO Y PROCEDENCIA DEL INFORME URBANISTICO GENERAL<br />

I.3- ANEJOS DEL CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN<br />

Anejo nº 1: Resolución del Consejo de Diputados de 22 de Julio de 1987<br />

Anejo nº 2: Informe de 13 de Octubre de 2003 del arquitecto asesor municipal<br />

Anejo nº 3: Acuerdos del Pleno Municipal de 30-Octubre-2003 y 18-Diciembre-2003<br />

CAPITULO II.- ANÁLISIS D E LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES Y DEL DESARROLLO URBANO<br />

ACTU AL DEL MUNIC IPIO<br />

II.1.- CRIT ERIO S Y OB JETIV OS G ENER ALES DE LA ORD ENAC IÓN D EL TE RRIT ORIO<br />

II.2.- ESTRUC TUR A OR GAN ICA DEL TE RRIT ORIO<br />

II.3.- USOS DEL SUELO<br />

II.3.1.-<br />

II.3.2.-<br />

II.3.3.-<br />

II.3.4.-<br />

II.3.5.-<br />

II.3.6.-<br />

II.3.7.-<br />

II.3.8.-<br />

Calificación del suelo.Usos globales<br />

Suelo Residencial<br />

Suelo de Actividades Económicas<br />

Espacios Libres<br />

Equipam iento Com unitario<br />

Red de comunicaciones<br />

Otras infraestructuras<br />

Zona Rural<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

74<br />

II.4.- RÉGIMEN DE DESARROLLO Y EJECUCIÓN<br />

II.4.1.- Clasificación del Suelo y División Territorial<br />

II.4.2.- Planeamiento de desarrollo de las Normas Subsidiarias<br />

A.- Convenios Urbanísticos y Modificaciones de las Normas<br />

B.- Planes Parciales<br />

C.- O tras F igura s de P lanea mie nto de Des arrollo<br />

II.4.3.- Gestión Urbanística<br />

II.4.4.- Programa de actuación<br />

II.5.- NORMATIVA URBANÍSTICA<br />

II.5.1.-<br />

II.5.2.-<br />

Normativa General<br />

Normativa Pormenorizada<br />

II.6.- CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURALÍSTICO<br />

II.7.- ANEJ OS D EL CA PITULO II<br />

Anejo 1: Analisis pormenorizado de las unidades territoriales<br />

Anejo 2: Planos de Desarrollo Urbano de Idiazabal en el periodo 1987-2004 (2 Planos)<br />

Anejo 3: Planos de Localización y grado de ejecución de las unidades territoriales (2 Planos)<br />

Anejo 4: Planos de Planeamiento de Desarrollo de las NNSS (2 planos)<br />

CAPITULO III.- ANÁLISIS DE OTROS FACTORES QUE CONFORMAN EL MARCO DE LA REVISIÓN DE<br />

LAS NNSS<br />

III.1. EL MEDIO FISICO<br />

III.2. LA DE MOG RAFIA<br />

III.3. EL PLANEAMIENTO SUPRAMUNICIPAL<br />

III.4. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

75<br />

CAPIT ULO IV.- CONCLUS IONES Y PRO PUESTAS<br />

IV.1 SINTESIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL<br />

IV.2 PROPUESTA DE ACTUACIÓN<br />

IV.3 PROPUESTA DE BASES PARA LA REVISIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO<br />

URBANÍSTICO DE IDIAZABAL<br />

A- Bases conceptuales del proceso de Revisión de las NNSS.<br />

B- Bases para formular el Modelo de Ordenación del municipio.<br />

C- Bases para la Ordenación pormenorizada de los diversos ámbitos urbanos.<br />

D- Bas es para la determ inación del contenido del Avance de la Revisión .<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

76<br />

ANEJO Nº 2<br />

Análisis d el resulta do de la encu esta so bre el Informe Urban ístico G eneral<br />

para la R evisión de las NNSS de Idiazaba l<br />

(Informe de 25 de Mayo de 2005)<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

77<br />

ANALISIS DEL RESULTADO DE LA ENCUESTA SOBRE EL INFORME URBANISTICO GENERAL PARA LA<br />

REVISION DE LAS NORM AS SUBSIDIARIAS DE IDIAZABAL (Refª. 06/05)<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

1- ANTECEDENTES<br />

El Ayuntamiento de Idiazabal, como complemento del período de exposición pública del INFORME<br />

URBANISTICO GENERAL PARA LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS, y vistas las sugerencias<br />

planteadas en la sesión de presentación pública del citado Informe (Enero 2005), consideró interesante y<br />

oportuno promover una encuesta sobre los principales temas urbanísticos que se suscitan con la Revisión de<br />

las Norm as, a fin de contar con el mayor número posible de opiniones de cara a que la Corporación Municipal<br />

establezca las BASES que rijan la redacción de las nuevas Normas Subsidiarias de ordenación urbanística del<br />

territo rio de Idiaza bal.<br />

2- PARTICIPACION<br />

Se han completado 42 formularios de la Encuesta, de los que 4 están suscritos por 2 personas, 1 por 3<br />

personas, 2 por sendos grupos políticos del Ayuntamiento, y el resto, esto es 35, a título individual. Además, ha<br />

sido pres entado tamb ién un escrito en el que un pa rticula r , sin s eguir estrictam ente el guió n de la encuesta,<br />

transmite sus opiniones e ideas sobre la Revisión de las Normas.<br />

El resultado , desde el punto de vista num érico, a mi juicio, puede considerarse muy positivo, y denota un grado<br />

notable de participación. Como referencia com parativa tenemos la encuesta realizada en 1978, época en la que<br />

la participación ciudadana estaba mucho más viva qUe hoy día, cuyo contenido de las preguntas era mucho<br />

más sencillo, y que fué contestada por 8 grupos de personas.<br />

3- RESULTADOS<br />

Analizando tema por tema, las respuestas contenidas en las encuestas presentadas, a mi juicio, se pueden<br />

hacer las siguientes observaciones:<br />

- Apartado B. BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO DE REVISION DE LAS NNSS.<br />

Una mayoría numéricamente muy cualificada de los encuestados (entre el 78 y el 97%) da el<br />

visto bueno a las Bases propuestas por el Informe Urbanístico General (en Adelante IUG).<br />

No obstante, debe señalarse como dato relevante de la minoría que discrepa, su preocupación<br />

por la existenc ia de vivienda vacía, y por la posibilidad de su pu esta en utilización como<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

78<br />

alternativa a otras hipótesis de crecimiento. Así mismo, hay que señalar que un grupo político<br />

municipal encuestado, se abstiene a la hora de plantear una política de hacer participar a los<br />

particulares, beneficiarios de las plusvalías generadas por las recalificaciones, en la financiación<br />

de los equipamientos y sistemas generales (B.5).<br />

- Apartado C. BASES PARA FORMULAR EL MODELO DE ORDENACION TERRITORIAL DEL<br />

MUNICIPIO.<br />

C.1. BASES RELATIVAS A LA ESTRUCTURACION DEL DESARROLLO Y A LA OCUPACION DEL<br />

SUELO.<br />

Una mayoría numéricamente muy cualificada de los encuestados (entre el 64 y el 92%) da el<br />

visto bueno a las Bases propuestas por el IUG.<br />

Debe señalarse que un grupo m unicipal encuestado manifiesta que es preciso determinar que<br />

significa “limitar a lo estrictamente necesario la ocupación de la Vega del Ursuarán” y que es<br />

preciso examinar la posibilidad de ocupación de la vega del río Oria (C.1.3).<br />

Donde mayor indeterminación se detecta en las respuestas es en lo referente a la ba se po r la<br />

que se prop one el crite rio de referenc ia par a el dim ensionam iento de la o cupación del s uelo a<br />

adoptar por la Revisión (C.1.5), que aunque la mayoría de los encuestados se posiciona a favor<br />

de lo propuesto por el IUG (64%), la abstención es del 23%.<br />

- C.2. BASES RELATIVAS A LA CALIFICACION DEL SUELO.<br />

C.2.1. VIVIENDA<br />

Una mayoría numéricamente muy cualificada de los encuestados (entre el 61 y el 92%) da el<br />

visto bueno a las Bases propuestas por el IUG.<br />

Debe señalarse que un grupo municipal manifiesta oponerse a que se reserve suelo residencial<br />

de baja dens idad, considera que deben reducirse las previsiones de construcción de nuevas<br />

viviendas, a costa de la recuperación de las viviendas vacías existentes, y que la actuación<br />

mu nicipa l, no so lo deb e cen trars e en la construcción de viviendas tasadas, sino en las de VPO,<br />

sociales, de alquiler, etc, según las necesidades del municipio.<br />

Aquí de nuevo la minoría que discr epa, mu estra su pr eocupación por la existencia de vivienda<br />

vacía, y por la posibilidad de su puesta en utilización como alternativa a otras hipótesis de<br />

crecimiento.<br />

Las bases que suscitan más reservas son las que se refieren al dimensionam iento del número<br />

de viviendas a construir (C.2.1.5 y C.2.1.6), en las que su aceptación es del 67 y del 61%.(el<br />

resto está entre el 77 y el 92%)<br />

Las propue stas m ás sinificativas en este tema son: Hacer un plan de análisis y de reutilización<br />

de la vivienda vacía. Reservar en todas las áreas un m ínimo entre el 10 y el 20% de las<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

79<br />

viviendas para VPO , ó VPS. Elevar la altura de alero de los edificios de vivienda de 12 m a<br />

12,50 m. Reservar una parte de las viviendas que promueva el Ayuntamiento para alquiler, y<br />

otra parte para VPO y para viviendas sociales. Dartratamiento de casco urbano a Ursuarán.<br />

C.2.2. ACTIVIDADES ECONOMICAS<br />

Una m ayoría numéricamente muy cualificada de los encuestados (entre el 68 y el 97%) da el<br />

visto bueno a las Bases propuestas por el IUG.<br />

Un grupo político municipal se manifiesta contrario a que se preve a crecim iento para el sue lo<br />

industrial (C.2.2.1), aunque contradictoriamente responde de forma positiva al resto de las<br />

preguntas sobre este tema.<br />

C.2.3. ESPACIOS LIBRES<br />

Una m ayoría numéricamente muy cualificada de los encuestados (entre el 81 y el 93%) da el<br />

visto bueno a las Bases propuestas por el IUG.<br />

Cabe reseñar que un grupo municipal no ve conveniente por el momento la creación de parques<br />

públicos en zona rural (C.2.3 .3.), considerando suficiente el cuidado de los parques urbanos.<br />

Se detecta una propuesta de un ir los parques rurales me diante un bidegorri.<br />

C.2.4. EQ UIPAM IENTO CO MUN ITARIO<br />

Las principales ideas propuestas sobre nuevo equipamiento com unitario a prever, se concretan<br />

en la necesidad de un Hotel (se sugiere en T xomenane), de un local para de porte rural, de un<br />

gazteleku, de un área cubierta para juego de niños y de equipamiento relativo al queso, como<br />

un museo, etc.<br />

Un grupo político municipal reclama que debe cons ultars e al pu eblo s obre la con venie ncia de<br />

cambiar el Ayuntamiento al edificio actual de Kultur Etxea.<br />

C.2.5. RED DECOMUNICACIONES<br />

Una m ayoría numéricamente muy cualificada de los encuestados (entre el 64 y el 97%) da el<br />

visto bueno a las Bases propuestas por el IUG.<br />

Un grupo político municipal manifiesta su desacuerdo con mantener las dos propuestas de<br />

mejora de la red de caminos rurales contenidas en las Normas vigentes (C.2.5.3). Es de señalar<br />

que entre las respuestas positivas a esta pregunta, una de ellas apunta a la necesidad de<br />

reso lver el acce so de cam iones a las G ranja s, sin pasa r por e l Cas co de Idiaza bal.<br />

C.2.6. ZONA RURAL<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

80<br />

Se sugiere una problemática variada a tener en cuenta por la revisión.: Regular la plantación de<br />

pinos y arbolado en áreas próximas al casco. Regular la apertura de nuevas pistas en el monte.<br />

Creación de u na es cuela de p astoreo. T ener en c uenta la importancia de los suelos a la hora<br />

de prever las zonas de expansión urbana. Facilitar la reutilización interior como vivienda de los<br />

caseríos. Impulsar un plan de protección de la actividad del caserío, del queso y del pastoreo.<br />

C.2.7. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURALISTICO<br />

Aparte de determinados elementos ya catalogados, se propone tomar en consideración la<br />

prote cción de lo s pue ntes antiguos y del rob ledal d e Altunarizti.<br />

- Apartado D. PROPUESTA DE ACTUACION<br />

Una mayoría numéricamente muy cualificada de los encuestados (entre el 62 y el 95%) da el<br />

visto bueno a la propuesta de actuación adoptada para llevar a cabo la Revisión de las Normas.<br />

Es preciso señalar que un grupo político m unicipal m anifie sta no estar de acue rdo c on la<br />

metodología adop tada para la Revisión , no le p arec e tam poco suf iciente la participación pública<br />

fomentada por el Ayuntamiento, reclama que antes de acordar las bases se debe abrir un nuevo<br />

proceso de discusión a la vista del resultado de la encuesta, y no le parece correcto que<br />

mientras se revisan las normas el Ayuntamiento pueda continuar con su política de promoción<br />

de intervención en m ateria de vivienda y suelo indus trial.<br />

4- CONCLUSIONES<br />

En términos generales, del análisis de la encuesta su rge el resultado evidente de q ue una mayoría<br />

numéricamente muy cualificada de los encuestados otorga el visto bueno a las Bases de la Revisión de las<br />

Normas Subsidiar ias propuestas por el Informe Urb anístico G eneral, qu e ha e stado exp uesto al pú blico a lo<br />

largo de los últimos mes es .<br />

No obstante, es preciso decir que de la encuesta surgen determinadas aportaciones valiosas que<br />

complementan, ó matizan dichas Bases, y que, a mi juicio, deberían ser tenidas en cuenta en el momento en<br />

el que el Ayuntamiento las ap ruebe. Las aludidas aportaciones se concretan en los siguientes tem as:<br />

1- La posibilidad de reservar en todas las nuevas áreas residenciales un porcentaje fijo para viviendas<br />

destinad as a algún régim en de protección .<br />

2- La po sibilida d de reajustar la altura de ale ro de los ed ificios de vivienda sin variación de s u per fil<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

81<br />

actual de planta baja y tres de piso.<br />

3- La posibilidad de estudiar la construcción de viviendas en el núcleo de Ursuarán.<br />

4- La posibilidad de estructurar recorridos entre parques y equipamientos públicos mediante un<br />

bidegorri.<br />

5- La posibilidad de tomar en consideración dentro del programa del nuev o equ ipam iento com unitario<br />

a prever, la creación de: un local para deporte rural, un gazteleku, un área cubierta para juego de niños,<br />

de equipamiento relativo al queso, etc.<br />

6- La posibilidad de reservar un solar para la construcción de un hotel. Estudian do su emplazamiento<br />

más conveniente.<br />

7- La posibilidad de resolver el acceso de camiones a las Granjas, sin pa sar p or el C asco de Idiazabal.<br />

8- La posibilidad de regular: la plantación de pinos y arbolado en áreas próxim as al casco, la apertura<br />

de nuevas pistas en el monte, la reutilización interior como vivienda de los caseríos.<br />

9- La posibilidad de incluir en el catálogo del patrimonio cultural y naturalístico, a efectos de su debida<br />

prote cción: los puen tes antiguos y de l robledal de Altunarizti.<br />

Por otra parte, el resultado de la encuesta pone de manifiesto dos temas importantes, pero que a mi juicio, son<br />

independientes de la redacción de la Revisión, y no interfieren directamente en sus propuestas de ordenación,<br />

ya que están exclusivamente relacionados con la política de vivienda que pretenda llevar a cabo en adelante el<br />

Ayuntamiento. Estos temas son:<br />

A- La preocupac ión ma nifestada por la existencia de vivienda vacía, y la posibilidad de llevar a cabo un<br />

plan de análisis y de reutilización de la misma.<br />

B- La po sibilida d de q ue las viviendas que p rom ueva el Ayun tam iento no so lo sea n de p recio<br />

concertado, sino que puedan destinarse también a otros regímenes de protección, en función de las<br />

neces idades d e la dem anda propia del pu eblo.<br />

El primero de estos temas, el de la vivienda vacía con emplazamiento urbano, a mi juicio, debería ser objeto de<br />

un estudio pormenorizado, por el que se determine su número real, sus características y estado, y se analicen<br />

las causas de su desocupación y las posibilidades de su puesta en el mercado (voluntad de sus propietarios).<br />

Con independencia de la conveniencia e interés de realizar esta investigación, por experiencia propia y teniendo<br />

como referencia los resultados de estudios semejantes efectuados en otros municipios, se puede aventurar que<br />

la dispo nibilida d rea l de es te parque de vivienda s en Id iazabal ser á m uy esc asa, y que las posibilidades de<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

82<br />

intervención sobre este parque no suelen estar al alcance de municipios pequeños, sino de agencias públicas<br />

com arca les, provinciales , o de escala co mu nitaria . En cualqu ier ca so, a mi ju icio, la influe ncia de este parque<br />

en el planeamiento urbanístico de Idiazabal resulta prácticamente inoperante a la hora de dimensionar las<br />

necesidades de construcción de nuevas viviendas.<br />

El segundo de los temas, no se debe situar en un nivel de discusión técnico, sino en el púramente político de<br />

nivel municipal, dado que se sustenta básicamente sobre el destino que el Ayuntamiento pretenda dar a su<br />

patrim onio e conóm ico e in mo biliario, en fu nción de c riterios de e ficac ia de g estión, ren tabilidad so cial, ju sticia<br />

distributiva y capacidad económica. Esta, por lo tanto , es una cuestión ajena a la Revisión de las Normas, más<br />

aún, cuando no está en discusión que el Ayuntamiento siga gestionando suelo para tener capacidad de hacer<br />

una política pro pia de vivienda, hecho éste, que sí será tenido específicamente en cuenta en la citada Revisión.<br />

5- PROPUESTA<br />

A continuación se aporta propuesta orientativa de actuación, que se formula desde los criterios personales del<br />

técnico que suscribe, a efectos de que la Corporación Municipal pueda decidir lo que estime oportuno.<br />

- Sería, a m i jucio, razonable q ue el A yuntamie nto re mitie ra a to dos los qu e han resp ondido a la<br />

encuesta, copia con el resumen de resultados que ha sido redactado por el Secretario Municipal. Si se<br />

estima oportuno, podría remitir tam bién copia del presente inform e.<br />

- A la vista del contenido del Informe Urbanístico General para la Revisión de las Normas Subsidiarias<br />

de Planeam iento urbanístico de Idiazabal, del resultad o de la exposición pública de l mism o, del presente<br />

informe, del analisis y ponderación del resultado de las encuestas que por su lado pueda efectuar el<br />

prop io Ayuntamiento, es preciso que se adopte un acuerdo formal que de continuidad al proceso de<br />

Revisión de las Normas, que actualmente está en marcha.<br />

Dicho acuerdo, sin perjuicio, de lo que pueda decidir ese Ayuntam iento, podría ir dirigido en la siguiente<br />

dirección:<br />

1º- Aprobar las Bases Urbanísticas para la Revisión de las NNSS de Idiazabal, contenidas en<br />

el Informe Urbanístico General que ha sido expuesto al público.<br />

2º- Aprobar la Incorporación a las citadas Bases de los conc eptos resultantes de la encuesta<br />

pública efectuada, que a continuación se citan:<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

83<br />

A- La posibilidad de reservar en todas las nuevas área s residenciales un porce ntaje fijo<br />

para viviendas destinadas a algún régimen de protección.<br />

B- La po sibilida d de reajustar la altura de alero de los edificios de vivienda sin variación<br />

de su perfil actual de planta baja y tres de piso.<br />

C- La posibilidad de estudiar la construcción de viviendas en el núcleo de Ursuarán.<br />

D- La po sibilidad de estructurar recorridos entre parques y equipamientos públicos<br />

med iante un bidegorri.<br />

E- La posibilidad de tomar en consideración dentro del programa del nuevo<br />

equipam iento comunitario a prever, la creación de: un local para deporte rural, un<br />

gazteleku, un área cubierta para juego de niños, de equipamiento relativo al queso, etc.<br />

F- La posibilidad de reservar un so lar pa ra la construcc ión de un ho tel. Estudiando su<br />

emplazamiento más conveniente.<br />

G- La posibilidad de res olver el acceso de cam iones a las Granja s, sin pasar por el<br />

Cas co de Idiaza bal.<br />

H- La po sibilida d de regular: la plantación de pinos y arbolado en áreas próximas al<br />

casco, la apertura de nuevas pistas en el monte, la reutilización interior como vivienda<br />

de los caseríos.<br />

I- La posib ilidad d e inclu ir en el catálogo d el patrimonio cultural y naturalístico, a efectos<br />

de su debid a pro tecc ión: los pue ntes antiguos y del robleda l de Altunarizti.<br />

3º- Poner en marcha la adjudicación de la redacción de la Revisión de las Normas Subsidiarias,<br />

cuyo primer documento corresponderá al Avance, que desarrolle las Bases Urbanísticas<br />

aprobadas en los puntos 1 y 2 de este acuerdo.<br />

4º-Poner en marcha la adjudicación de la redacción de un Estudio sobre la Vivienda Vacía en<br />

el municipio de Idiaza bal.<br />

En Hernani, a 24 de Mayo de 2005.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

84<br />

Manuel Jiménez<br />

Arquitecto<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

85<br />

ANEJO Nº 3<br />

Texto del acuerdo d e Pleno de 30 d e Junio de 20 05,<br />

por el que se aprobaron<br />

las Bases Urbanísticas para la Revisión de las NNSS de Idiazabal<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

86<br />

IÑAKI ELIZEGI MENDIZABAL<br />

IDIAZABALGO UDALEKO IDAZKARIAK<br />

zera EGIAZTATZEN DU:<br />

<strong>Idiazabalgo</strong> <strong>Udala</strong>k, 2005eko ekainaren 30ean egindako Osoko Bilkuran, legezko quorumarekin, ondoko<br />

erabak ia hartu zuela ahobatez:<br />

3.- Arau Subsidiarioak Berrikusteko Hirigintza Oinarrien onarpena.<br />

Indarrean dauden Arau Subsidiarioen berrikuspen lanari ekin dio <strong>Udala</strong>k, honakoak direlarik<br />

aurrekariak.<br />

2003ko urrian Alkatearen eskariari erantzunez, Manuel Jimenez arkitektoak Arau<br />

Subsidiarioen berrikuspenaren komenigarritasunari buruzko txostena ematen du.<br />

2003ko abenduaren 18eko Batzarrean, Zubiondo Arkitektoak, E.M.-ri Hirigintzazko Txosten<br />

Orokorra egiteko enkargua ematen zaioa.<br />

Hirigintzazko Txosten Orokorra 2004ko azaroan aurkezten da eta erakustaldi publikoan<br />

jartzen da hainbat iragarki eta etxe guztietara banatzen den lanaren laburpen baten bidez,<br />

ondoren aurkezpen publikoa ere egiten delarik Pilarreneako ganbaran 2005eko urtarrilaren 26an.<br />

Aurkezpen publiko horren ondorioz inkesta bat banatzen da etxe guztietara, eta honen<br />

emaitzekin beste bilera bat egiten da ekainaren 15ean.<br />

Inkesten emaitzak aztertuz, maiatzeko dataz, beste txoten bat egiten du arkitektoak,<br />

txostenaren azken atalean proposamen batzuk luzatzen dizkiolarik Udal Batzarrari aurrera<br />

jarraitzeko irizpideak emanaz.<br />

Honela dio hitzez-hitz txostenaren azken atal honek:<br />

“5- PROPUESTA<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

87<br />

A continuación se apor ta pro puesta orienta tiva de actuación, que se formula desde los criterios personales<br />

del técnico que suscribe , a efectos de qu e la Corpo ració n Municipa l pued a dec idir lo que es time oportuno.<br />

- Sería, a mi juicio, razonable que el Ayuntamiento remitiera a todos los que han respondido a la encuesta,<br />

copia con el resumen de resultados que ha sido redactado por el Secretario Municipal. Si se estima<br />

oportuno, podría remitir también cop ia del prese nte inform e.<br />

- A la vista del contenido del Informe Urbanístico General para la Revisión de las Normas Subsidiarias de<br />

Planeamiento urbanístico de Idiazabal, del resultado de la exposición pública del mismo, del presente<br />

informe, del analisis y ponderación del resu ltado de las encu estas que por s u lado pued a efectuar el pro pio<br />

Ayuntamiento, es preciso que se adopte un acuerdo formal que de continuidad al proceso de Revisión de<br />

las Normas, que actualmente está en marcha.<br />

Dicho acuerdo, sin perjuicio, de lo que pueda decidir ese Ayuntamiento, podría ir dirigido en la siguiente<br />

dirección:<br />

1º- Aprobar las Bases Urbanísticas para la Revisión de las NNSS de Idiazabal, contenidas en el Informe<br />

Urbanístico General que ha sido expuesto al público.<br />

2º- Aprobar la Incorporación a las citadas Bases de los conceptos resultantes de la encuesta pública<br />

efectuada, que a continuación se citan:<br />

A- La pos ibilidad de reservar en todas las nuevas áreas residenciales un porcentaje fijo para<br />

viviendas destinadas a algún régim en de pro tección.<br />

B- La posibilidad de reajustar la altura de alero de los edificios de vivien da sin varia ción de su perfil<br />

actual de planta baja y tres de piso.<br />

C- La posibilidad de estudiar la construcción de viviendas en el núcleo de Ursuarán.<br />

D- La posibilidad de estructurar recorridos entre parques y equipamientos púb licos mediante un<br />

bidegorri.<br />

E- La posibilidad de tomar en consideración dentro d el program a del nuevo equipamiento<br />

com unitario a prever, la creación de: un local para deporte rura l, un gazteleku, un área cubierta para<br />

juego de niños, de equipamiento relativo al queso, etc.<br />

F- La posibilidad de reservar un solar para la construcción de un hotel. Estudiando su<br />

emplazamiento más conveniente.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

88<br />

G- La posibilidad de resolver el acceso de camiones a las Granjas, sin pasar por el Casco de<br />

Idiaza bal.<br />

H- La posibilidad de regular: la plantación de pinos y arbolado en áreas próximas al casco, la<br />

apertura de nuevas pistas en el monte, la reutilización interior como vivienda de los caseríos.<br />

I- La posibilidad de incluir en el catálogo del patrimonio cultural y naturalístico, a efectos de su<br />

debida pr otección: los puentes antiguos y d el rob ledal d e Altunarizti.<br />

3º- Poner en marcha la adjudicación de la redacción de la Revisión de las Normas Subsidiarias, cuyo primer<br />

docum ento corresponderá al Avance, que desarrolle las Bases Urbanísticas aprobadas en los puntos 1 y<br />

2 de este acuerdo.<br />

4º-Poner en marcha la adju dicación de la redacción de un Estu dio so bre la Vivienda Vacía en el mu nicipio<br />

de Idiazabal.”<br />

Gaia azterturik zera erabakitzen da ahobatez: Zubiondo Arkitektoak 2004ko urriko dataz<br />

emandako Hirigintzazko Txosten Orokorra eta Manuel Jimenez arkitektoak 2005eko maiatzaren<br />

24ko dataz emandako txostenak onartutzat ematea.<br />

izenpetzen dut.<br />

Hala jasota gera dadin eta dagozkion ondorioak izan ditzan, Alkatearen O.E.rekin, egiaztagiri hau<br />

Idiazabal, 2005eko uztailaren 16an.<br />

Alkatearen O.E.Idazkariak<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

89<br />

ANEJO Nº 4<br />

Datos auxiliares para la formulación de la propuesta<br />

de asignación de la propiedad de los aprovechamientos ordenados<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

90<br />

1. Aprovechamientos ordenados<br />

De las 269 viviendas solo se tienen encuenta 245 ya que 24 (18 + 6) pertenecen a sendas actuaciones (ambas<br />

en Zepai) en las que previamente ya se han efectuado las cesiones y ejecutado la urbanización.<br />

- Viviendas libres: 56 unifa milia res + 96 en bloqu e con venc ional.<br />

- Viviendas protegidas: 66 de p recio tasado m unicipal + 2 7 VP O régim en ge nera l.<br />

- 5.40 0 m 2 (t) industrial.<br />

NOTA: A efectos d valoración, las viviendass unifamiliares se consideran de 180 m2 construidos y las viviendas<br />

convencionales de 90 m2 útiles + 1 plaza de garaje.<br />

2. Valores de repercusión<br />

Tipogia Edificatoria<br />

Precio de venta<br />

Rep ercu sión unitaria de l suelo<br />

Factor de<br />

y Régimen de Protección<br />

Euros<br />

urbanizado<br />

homogenización<br />

Euros /vivienda<br />

Unifamiliar / Libre 408000 105000 1,4<br />

Vivienda en bloque / Libre 246000 75000 1<br />

Vivien da en bloqu e / Pre cio<br />

Tasado Municipal<br />

Vivienda enbloque / VPO<br />

Régimen General<br />

Industrial / Módulo de 100<br />

m2 construidos<br />

186000 39000 52<br />

126000 27000 0,36<br />

78000 27000 0,36<br />

4. Valoración global de la cesión del 10% del suelo urbanizado<br />

U = 56x1,40 + 96x1,00 + 66x0,52 + 27x0,36 + 54x0,36 = 237,88 uds.<br />

V = 237,88 x 0,10 x 75.000 = 1.784.100 euros<br />

5. Cuantificación de la resrva municipal de aprovechamiento<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

91<br />

La citada reserva asciende a un valor total de 3.004.400 euros, por lo que el porcentaje de reserva de<br />

aprovechamiento se deberá fijar en:<br />

PRAM = 3.004.400 = 16,84 = aprox. = 17% (Diecisiete por ciento)<br />

1.784.100<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

92<br />

ANEJO Nº 5<br />

Aclaraciones a las preguntas más comunes sobre el Avance<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

93<br />

RESPUEST AS A LAS PREGUNTAS M ÁS COMUNES SOBRE EL AVANCE DE REVISION DE LAS N ORM AS<br />

SUBS IDIARIAS<br />

PREGUNTA 1: ¿Por qué ya no valen las Normas Subsidiarias que se aprobaron en 1987, y por qué no<br />

se puede seguir modificando parcialmente aquellas Normas, sin tener que hacer la Revisión com pleta<br />

de las Normas Subsidiarias?<br />

Para el que quiera profundizar en los motivos legales y urbanísticos en los que se ha basado el Ayuntam iento<br />

para promover la Revisión de las NNSS, ahí están el apartado 1.2 de la <strong>Memoria</strong> de este Avance y el p ropio<br />

Informe General para la Revisión redactado en 2004, y que fué expuesto al público.<br />

Pero, en resumen , lo que ha e mpu jado al Ayuntamiento a redactar un nuevo Planeamiento Urbanístico para el<br />

Municipio, es que las Normas de 1987 no solo están agotadas en cuanto a posibilidades de crecimiento, sino<br />

que principalmente no son válidas para conducir, desde los actuales criterios urbanísticos, el desarrollo urbano<br />

que se pueda dar en los próximos años. Al respecto debe decirse que esas Normas fueron redactadas en una<br />

situación urbanística del municipio de Idiazabal, radicalmente diferente de la actual, y para responder a<br />

problemas que tampoco tienen nada que ver con los actuales. Las modificaciones parciales de aquellas Normas,<br />

tampoco resolverían esa situación problemática, sino que incluso podrían empeorarla, ya que son actuaciones<br />

puntuales con abjetivos muy concretos, que en determinados casos podrían ser contradictorios con los<br />

planteamientos urbanísticos globales en los que se debe apoyar la nueva ordenación del municipio.<br />

PREGUNTA 2: Hasta ahora hemos tenido lo que llamábamos Normas Subsidiarias, ahora parece que<br />

se llamará Plan General de Ordenación Urbana, pero lo que se ha redactado aquí es un Avance de<br />

Planeamiento... ¿Que son todos estos términos tan técnicos?<br />

Estos nombres provienen de los tipos de planes que la ley establece. Pero el nombre es lo de menos, Lo que<br />

tenemos que tener claro es que el nuevo Plan de Ordenación Urbana del Municipio de Idiazabal no es otra cosa<br />

que un Proyecto que la comunidad de Idiazabal redacta para ordenar, programar y controlar las actuaciones<br />

urbanísticas que se pretenden llevar a cabo en los próximos años, para resolver las necesidades de vivienda,<br />

creación de puestos de trabajo, construcción de nuevos equipamientos públicos y servicios, mejora de la calidad<br />

de vida, de la urbanización y del m edioa mb iente del m unicipio, etc. de sde una p ersp ectiva gene ral y con criterios<br />

actualizados.<br />

El Avance, es por lo tanto, una primera definición de ese Proyecto, es lo que se podría denom inar Anteproyecto<br />

de desarrollo urbano. Sus propuestas son de rango gene ral, y no entra n en p orm enores, c om o por ejem plo la<br />

edificabilidad de propiedades particulares concretas.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

94<br />

PREGUNTA 3: El Avance de Revisión propone undesarrollo urbano en un período de doce años ¿esto<br />

significa que dentro de doce años se acaban las posibilidades de crecimiento del municipio?<br />

Ya hemos dicho que el nuevo Plan General de Ordenación Urba na de Idiazabal se contem pla com o un Pro yecto<br />

de desarro llo urbano. Este documento no sería completo, ni eficaz si solo contuviera propuestas concretas de<br />

actuación (construir viviendas, equipamientos, urbanizaciones, etc.). Para ser un Proyecto creible debe<br />

establecer un plazo en el que esas actuacione s deben ejecutarse. Es decir tiene que tener un Programa de<br />

Actuación.<br />

Previam ente a la redacción del Av ance, las Bases de la Revisión de las Normas Subsidiarias que fueron<br />

aprobadas por el Ayuntamiento, tras la encuesta, fijaron el plazo de 12 años como el espacio de tiempo en el<br />

que se deberían desarrollar las acciones urban ísticas a programar por el Plan de Ordenación Urbana de<br />

Idiaza bal.<br />

El Avance solo prop one actuacione s urban ísticas program adas, es decir pe rfectam ente definidas en cuanto al<br />

mom ento de su ejecución y al sistema de financiación de las m ismas. El Avance renuncia, por motivos de<br />

realismo, prudencia y sostenibilidad, a incorp orar prop uestas de actua ción que supere n ese plazo de tiempo.<br />

Se rechaza así la creación de es pectativas y pies forzados que e n el futuro, cuan do ha ya transcurrido ese plazo,<br />

puedan hipotecar la toma libre de decisiones del pueblo de Idiazabal referentes al desarrollo urbanístico del<br />

Municipio.<br />

Por lo que el nuevo Plan de Ordenación Urbana, no solo no agotará definitivamente las posibilidades de<br />

crecim iento del m unicipio, sino que se constituye e n una ga rantía de las posibilidades del futuro crecim iento<br />

de Idiazabal, según los criterios q ue en su momen to se pue dan adoptar.<br />

PREGUNTA 4: ¿ Por que el Avance no califica ahora también otros terrenos que son urbanísticamente<br />

buenos para el desarrollo del municipio ?<br />

En función de la respuesta anterior, se debe decir que el Avance no niega la vocación urbanística de<br />

determinados terrenos, sino que p ropo ne só lo la ordena ción del su elo ne cesario para ejecutar un programa de<br />

desarrollo urbano a plazo fijo, que constituye una fase concreta de la evolución de la estructura urbana del<br />

mun icipio.<br />

En su momento una vez se hayan cumplido los principales objetivos de ese programa y ante la previsión del<br />

agotam iento de las reservas de suelo del Plan de Ordenación Urba na, el Ayuntam iento debe rá pro mo ver la<br />

programación de una nueva fase de desarrollo urbano, en la que se deberán tener en cuenta los terrenos<br />

urbanís ticame nte má s idóneos, para incorporarlos al modelo urbano, o estructura general, que ya ha sido<br />

definida.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

95<br />

PREGUNTA 5: ¿ Como ha establecido el Avance el número de viviendas que son necesarias para los<br />

próximos doce años?<br />

Pronosticar con e xactitud m atem ática la dem anda real de vivienda es prácticamente imposible. Ya que se<br />

relaciona con un montón de factores dificilmente controlables, como los cambios sociológicos y culturales, con<br />

la evolución económica, o con las variaciones del mercado financiero. Por ello sabemos que los resultados de<br />

los estudios teóricos rara vez son fiables.<br />

Para establecer el horizonte del crec imiento residencial contamos con las referencias que provienen de las DOT<br />

(prevén entre 262 y 341 viviendas) y del PTP del Goierri (prevén entre 229 y 343 viviendas). Sin pe rder de vista<br />

estos datos, las Bases de la Revisión de las NNSS, aprobadas por el Ayuntamiento, han optado por tomar como<br />

pauta de es te dim ensionam iento un da to rea l, que es el que corresponde al ritmo del desarrollo residencial del<br />

mu nicipio en el período de los últimos 12 años y que supone un ritmo de 22 viv/año y un total de 264 viviendas<br />

constru idas.<br />

Este planteamiento nos ha llevado a proponer una reserva total de 269 viviendas, que asegura la continuidad<br />

de la citada tendencia de crecimiento, que no es desproporcionada si se tiene en cuenta que las Normas<br />

Subsidiarias de 1987 ya proponían un total de 223 viviendas. En cualquier caso el cumplimiento del programa<br />

de desarrollo que aportará el Plan de Ordenación garantizará la inexistencia de acelerones consumistas, y<br />

prevendrá el ago tamien to prem aturo de las reservas planificadas.<br />

PREGUNTA 6: En la determinación del número de viviendas necesarias ¿Se han tenido en cuenta las<br />

vivien das vacías que existen en el Casc o de Idiazabal?<br />

No se ha tenido en c uenta, dado qu e a la vista del resultado del e studio realizado por el Ayuntamiento de<br />

Idiazabal en el primer trimestre de 2006, el número de viviendas hoy vacías que estarían potencialmente<br />

disponibles para su incorporación en el mercado inmobiliario es de escasa importancia (36). La existencia de<br />

estas pocas viviendas vacías, de las que 20 de ellas se ven afectadas por limitaciones de comercialización dado<br />

su estado deficiente de mantenimiento, no deforman significativamente la oferta prevista por el Avance.<br />

PREGUNTA 7: ¿Que propone el Avance para resolver el problema de la carestía de las viviendas?<br />

El mecado de la vivienda de precio libre es inco ntrolable de sde las propues tas del plan eam iento, ya que se rige<br />

por sus propias reglas de naturaleza no urbanística. Contrariamente a lo que algunos cre en, ó dicen, el aum ento<br />

de la oferta de vivienda libre, ó la construcción de vivienda de protección oficial, no provoca el estancamiento,<br />

ó la disminución de los precios de la vivienda libre. Como comprobación evidente ahí tenemos que Euskadi es<br />

la Comunidad Autónoma del Estado que más VPO promueve, y sin embargo es la que se sitúa en cabeza de<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

96<br />

la lista de las viviendas más caras. Así que los que q uieren volu ntaria me nte, o no tien en m ás re me dio qu e acu dir<br />

al mercado de vivienda libre, que no esperen de este Avance de Plan General de Ordenación Urbana, ni de<br />

ningún otro, una solución real a este nivel del problema de la vivienda. Accidentes en el sistema económico,<br />

como un hipotético reventón en la burbuja inmobiliaria, o crisis profundas del sistema económico-financiero<br />

podrían coyuntura lmente paralizar la trayectoria ascendente de los precios de la vivienda libre, pero no resolver<br />

defin itivam ente el problem a, que req ueriría un cam bio radical, en la estructura económica, en la legislación y<br />

en el reco nocim iento efec tivo del derecho fun dam ental a una vivienda digna para todos.<br />

Las instituciones públicas, entre ellas los Ayuntamientos, solo está capacitadas para intervenir e n el área de la<br />

vivienda de protección pública, esto es, la que va dirigida a cubrir la demanda de vivienda de aquellos segmentos<br />

de la población que tienen limitada capacidad económica para acudir al mercado libre a satisfacer su necesidad<br />

de vivienda. E n este ord en de cosas, el Avan ce ef ectúa una serie de importantes propuestas que permitirán al<br />

Ayuntam iento de Idiazabal form ular y llevar a cabo una p olítica propia de vivienda .<br />

Por una parte el 41,26% de las viviendas programadas, esto es, 111 viviendas deberán quedarándestinadas a<br />

algún Régimen de Protección, ya que al menos 84 (31,26%) serán de Régimen de Prec io Ta sado Mu nicipa l y<br />

27 (10% ) de Régimen de Pro tección O ficial.<br />

Por otra parte, el Avance prevé, que el Ayuntamiento, pueda disponer e n pro pieda d de s olare s par a la<br />

construcción de un total estimado de 14 1 viviendas (entre los a provecham ientos correspondientes a su<br />

patrimonio y los de cesión) que supone el 52% de la capacidad residencial global propuesta.<br />

Todo ello, otorga al Ayuntam iento de Idiazabal uno s medios reales y significativos para intervenir en el campo<br />

de la promoción pública de vivienda. Será la política concreta que al respec to éste adop te, la que de berá dirijir<br />

esos medios hacia las verdaderas necesidades a cubrir en el período de ejecución del nuevo Plan de<br />

Ordenación Urbana. Es importante señalar al respecto, que tal política debe ser bien meditada, tanto en lo que<br />

se refiere a depurar las verdaderas necesidades de vivienda, a priorizar y valorar la demanda, a caracterizar<br />

debidam ente las viviendas a ofrecer, en función de criterios sociales y económ icos y a program ar la pues ta<br />

ordenada en el m ercad o de la s viviendas, a fin de aprovechar lo más eficazmente posible los medios tan<br />

valiosos q ue va a proporcionar este Plan.<br />

PREGUNTA 8: Este Avance, en principio, no propone la creación de ningún nuevo polígono industrial<br />

¿Significa que Idiazabal renuncia al desarrollo industrial y a la gen eración de nuevos puestos de trabajo<br />

?<br />

En la ordenación prop uesta, en lo que se re fiere al sue lo industrial, también llamado de actividades económicas,<br />

el Avance propone la reconversión de 1,9 Has de suelo, pero no la ocupación de terrenos para crear un nuevo<br />

polígono indus trial.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

97<br />

En Idiazabal existen posibilidades físicas para poder ampliar el suelo industrial. Además, las Bases Urbanísticas<br />

aprobadas establecieron la previsión de ocupación de unas 10 Has., a destinar a la implantación de nuevas<br />

empresas. Sin embargo, el Ayuntamiento ha dejado sin decidir el tema, ya que considera imprescindible, por<br />

motivos de sostenibilidad, completar la reflexión sobre la necesidad y conveniencia de dicha previsión. No<br />

obstante, se pretende aqdoptar la decisión definitiva dentro del propio proceso de redacción de esta Revisión<br />

de las Normas Subsidiarias. En el caso de que se decidiera que el nuevo PLan de Ordenación Urbana no<br />

recalifique nuevo s uelo indus trial, no significa que esa posibilidad quede suprimida para siempre, ya que<br />

posteriormente, si así lo decidiera el Ayuntamiento, se podría efectuar tal recalificación mediante una<br />

Modificación Puntual, sin que ello conllevara la necesidad de promover la Revisión del Plan, visto que tal<br />

actuación no afec taría sustancialm ente a la estructura orgánica de la ord enación del mu nicipio, y que se trataría<br />

de una ampliación en continuidad con el tejido industrial existente.<br />

PREGUNTA 9: Si la ley establece la cesión gratuita al Municipio del 10% de la edificabilidad ¿Por qué<br />

el Avance reserva para el Ayuntamiento el 17% del aprovechamiento ordenado?<br />

Ya hemos dicho que el Plan de Ordenación Urbana no es otra cosa que un Proyecto de Desarrollo que debe<br />

justificar la financiación de su ejecución. En este sentido, el Avance ha formulado la lista de todas las<br />

actuaciones que que dan integradas e n este Proyecto y ha valorado económicame nte su ejecución. Así mismo,<br />

ha propuesto una fórmula para financiar tales actuaciones.<br />

En principio, los recursos económicos con los que dispone el Ayuntamiento para ejecutar el Proyecto serían<br />

básicam ente los que genera el propio Plan de Ordenación, y que se concretan en las cesiones de suelo y<br />

aprovecham iento (10% urbanizado) establecida por la Ley. Del estudio económico de las inversiones requeridas<br />

para ejecutar las previsiones del Plan resulta que con esas cesiones legales no alcanza para financiar la totalidad<br />

de las mismas. Por ello el Ayntamiento, tal y como queda establecido por las Bases Urbanísticas aprobadas,<br />

se reserva un aprovechamiento, algo superior al legal, que permita la ejecución de todas las propue stas<br />

contenidas en el Proyecto Integral. De no hacerlo así, se resignaría a que sólo una parte de las inversiones<br />

públicas pudiera ser materializada, acarreando que el Proyecto no quedara ejecutado com pletam ente, a<br />

expensas de otras fuentes de financiación no garantizadas. Lo que como consecuencia, provocaría déficits en<br />

los estándares de calidad de vida y de equilibrio dotacional. (Se construirían viviendas pero paralelamente no<br />

podría cubrirse todo el programa de actuaciones municipales en el acondicionamiento de parques, en la<br />

construcción de equipamientos y en la rehabilitación de urbanizaciones)<br />

PREGUNTA 10: Con esta medida ¿no se está perjudicando económicamente al propietario de los<br />

terrenos?<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

98<br />

Con esta medida el Ayuntamiento NO ESTÁ QUITANDO NADA a los propietarios privados del suelo, sino que<br />

SE ESTA RESERVANDO para sí una parte del aprovechamiento ordenado. El principio, el propietario de<br />

terrenos tiene solo terreno, pero no derecho a construir. Es el Ayuntam iento (la comunidad de Idiazabal) el que<br />

por medio del Plan de Ordenación otorga a los propietarios de terrenos ese derecho. El Ayuntamiento puede<br />

dar más, ó m enos apr ovec ham iento edific atorio a los te rrenos, o dar ningun o, en func ión de determinados<br />

criterios de ordenación que él mism o establece, sin que el propietario pueda aducir pe rjuicios.<br />

La ley determina como legítimo derecho del Ayuntamiento el adjudicarse en propiedad el 10% del<br />

aprovecham iento ordenado, y eso n adie lo tom a com o un p erjuic io, sino com o “participa ción de la comunidad<br />

en las plusvalías generadas por el planeam iento urbanístico”, Igual discurso filosófico es aplicable en el caso<br />

de proponer el 17%, máxime cu ando el porcenta je adoptado queda debidamente sustentado en la ejecución de<br />

un programa integral de desarrollo urbano.<br />

Los propietarios del suelo, cuando venden sus terrenos, establecen un precio en función exclusivamente del<br />

aprovecham iento que le s atribuye en propiedad el planeamiento municipal, no forma parte de ese precio el<br />

aprovecham iento que se reserva el Ayuntamiento, sea del 10% , ó del 17%, por lo que no es de recibo que con<br />

la propuesta municipal se cause perjuicio alguno. En esta línea, insistimos, los particulares deben tener en<br />

cuenta que al Ayun tamien to le asiste la facultad de determinar si una parcela, hoy rural, mañana le corresponde<br />

ser residencial, ó permanecer como rústica otros doce años, ó de otorgar una capacidad edificatoria de 6<br />

viviendas, ó de 24. El derecho a edificar, por lo tanto, no es consustancial al terreno, ó a su propietario, sino que<br />

emana de la Administración Municipal. Y el Ayuntamiento al atribuir ese derecho a edificar, sea grande ó<br />

pequeño, en ningún caso causa perjuicio, sino que siempre genera beneficio. Perjuicio sería privar a alguien de<br />

algo que es suyo, concepto que no es aplicable al aprovechamiento urbanístico.<br />

PREGUNTA 11: Esta propuesta municipal ¿no acarreará que los precios de las viviendas se encarezcan<br />

aún más?<br />

Los precios de venta de las viviendas de protección pública (VPO, ó tasadas) quedan regulados por leyes y<br />

ordenanzas , y en función de estos precios queda establecido el costo má xim o del s uelo u rnan izado imputable<br />

a las mismas. Por ello, la propuesta de reserva municipal de aprovechamiento efectuada por el Avance, no tiene<br />

repercusión alguna sobre ellos.<br />

Para el caso de las viviendas libres, ya hemos dicho que en el precio de venta del suelo, al estar éste en<br />

proporción a los aprovechamientos reales atribuibles a los propieta rios, el que e l Ayuntam iento se reserve el<br />

10, ó el 17% , no influye ni a la alta ni a la baja. Por lo que esta propuesta del Avance no tiene trascendencia en<br />

el precio de la vivienda.<br />

Debe quedar conceptualmente claro, aunque resulte chocante, que el precio de venta de la vivienda libre no<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

99<br />

es el resultado de la suma de los costos parcia les (suelo + urbanización + construcción + gastos generales +<br />

beneficio de prom oción), sino que se form a a partir de factores totalmente ajenos al urbanismo tales com o la<br />

capacidad de endeudamiento de determinado sector social, del precio del dinero, de las evolución de las<br />

fórmulas hipotecarias, de la coyuntura socioeconómica, etc. Y es a partir de esos precios fijados por el mercado<br />

(fundamentalmente por las entidades bancarias) de donde se deduce el precio que corresponde al suelo. Por<br />

todo lo dich o, sería pu ram ente dem agógico imputar a la propuesta del Avance resp onsabilidad en el aumen to<br />

de los pre cios de venta de viviendas, ó del suelo.<br />

PREGUNTA 12: ¿Que pasará si un propietario se niega a admitir la propuesta de reserva de<br />

aprov echam iento m unicipal ?<br />

Este Avance propone unas reglas de juego que regulan la financiación de la ejecución de este Proyecto de<br />

Des arrollo Urbano. Sin esa s reglas, el Proyecto sería inviable. Si las actuaciones urbanísticas que componen<br />

este Proye cto son ac eptadas por el Ayuntam iento, la forma de su finan ciación de bería , así m ismo, ser<br />

mantenida, ya que es la garantía de la viabilidad económica de las propuestas.<br />

Por ello, el Ayuntam iento pretende y espera llegar a un entendimiento con todos los propietarios de los terrenos<br />

incluidos en la propuesta de ordenación del Avance, y firmar así los Convenios Urbanísticos necesarios. Si eso<br />

no fuera pos ible en algún caso, el Ayuntamie nto dispon e de d os vía s par a afrontar la situ ación. Un a, la de excluir<br />

los terrenos de la ordenación y mantenerlos como rurales, ya que, por suerte Idiazabal dispone de terrenos<br />

alternativos para su recalificación. Y otra, la de mantener los terrenos recalificados, pero disminuyéndoles<br />

proporc ionalmente el aprovechamiento inicialmente previsto, manteniendo, eso sí, sobre dichas parcelas las<br />

obligaciones de cesión que legalmente les correspondan. En uno y otro caso, los aprovechamientos suprimidos,<br />

bien se atribuirían a otra unidad ya propuesta, bien a una nueva unidad que s e cre aría a l efec to, a fin de se guir<br />

cuadrando el resultado financiero del Proyecto.<br />

PREGUNTA 13: El Avance propone una ordenación concreta ¿Significa esto que es un d ocumento<br />

cerrado que no admite ningún cambio, ni otros planteamientos o propuestas ?<br />

El Avan ce, desarrolla las bases Urbanísticas de la Revisión de las Normas Subsidiarias, que fueron aprobadas<br />

por el Pleno de 30 de Junio de 2005, después del correspondiente proceso de participación pública, en el que<br />

incluso se realizó una e ncuesta. Por e so, el objeto prin cipal de de bate en es ta fas e del p lanea mie nto, no es ya<br />

el modelo estructu ral , ó g eneral, de la ordenación urbana de Idiaza bal,<br />

La participación pública en torno al Avance, debe ir dirigida fundamentalmente a analizar y valorar las<br />

propuestas y soluciones de ordenación, contenidas en el documento ahora elaborado, que dan concreción a<br />

dicho modelo y a com probar la corrección urbanística del mism o. Lo cual no quiere decir que en esta fase no<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006


IDIAZABALGO UDALA<br />

IDIAZABALGO AASS-EN BERRIKUSPENA - AURRERAKINA<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL<br />

REVISION DE LAS NNSS DE IDIAZABAL - AVANCE<br />

100<br />

puedan prop onerse p or los partic ulare s, industria les, etc., su gere ncias sobre detalles por me noriza dos de la<br />

ordenación, referentes a parcelas, ó propiedades . Estas sugerencias serán estudiadas teniendo como<br />

referenc ia las Bases Urbanísticas aprobadas y la ordenación adoptada por el Avance. En la medida que quede<br />

comprobado su en caje y cohe renc ia urbanística con dichas referencias, el Ayuntamiento aceptará su inclusión<br />

en el proyecto definitivo del Plan de Ordenación Urbana a redactar.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------Abuztua - Agosto 2.006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!