26.10.2012 Views

Colegio Polimodal Nº 1 - Consejo Provincial de Educación - Santa ...

Colegio Polimodal Nº 1 - Consejo Provincial de Educación - Santa ...

Colegio Polimodal Nº 1 - Consejo Provincial de Educación - Santa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ReseÒa HistÛrica<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>Polimodal</strong> N 1<br />

Doctor Juan Francisco Tognon<br />

Comandante Luis Piedra Buena tenÌa en 1957 solo 1300 habitantes. El<br />

gobierno local estaba a cargo <strong>de</strong> un comisionado municipal, el edificio actual<br />

<strong>de</strong> la municipalidad no existÌa. Estaban radicadas en el pueblo dos comisiones<br />

<strong>de</strong> YPF. ExistÌa solamente una Escuela Primaria, la cual correspondÌa a la<br />

NaciÛn, la Escuela Primaria Nacional N 6.<br />

NACE EL COLEGIO<br />

ìSabemos que estar· lejos <strong>de</strong> ser medianamente perfecto, pero alguien <strong>de</strong>be<br />

comenzar. Creemos que es mejor comenzar un trabajo aunque no sea muy<br />

bueno, con medios dÈbiles y agentes imperfectos antes que suspirar y <strong>de</strong>sear y<br />

no empezarloî, estas fueron las frases con las cuales Tognon, Doctor en<br />

GeologÌa, empieza a llevar las primeras reuniones para la fundaciÛn <strong>de</strong> un<br />

colegio secundario.<br />

El dÌa 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1957 <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n crear un ciclo b·sico <strong>de</strong> enseÒanza<br />

secundaria ì<strong>Colegio</strong> Nacional y Comercialî con horario nocturno cuatro<br />

materias por dÌa a razÛn <strong>de</strong> 35 minutos por materia; <strong>de</strong> lunes a s·bado<br />

inclusive. Funcionara en edifico <strong>de</strong> la Escuela Nacional N 6, establecen las<br />

normas que regir·n al <strong>Colegio</strong> y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que la direcciÛn <strong>de</strong>l mismo estar· a<br />

cargo <strong>de</strong> un CONSEJO DE DIRECCION formado por cuatro personas que son<br />

las siguientes:<br />

Dr. Juan Francisco Tognon<br />

Sr. JosÈ PÈrez<br />

Sr. Pedro Edgardo Foussats<br />

Sr. Alfonso Marcou<br />

El dÌa 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1957 a las 21:45 hs se re˙nen los miembros <strong>de</strong> la<br />

asamblea, Sres.: Dr. Sarris, Dr. Heriberto CobeÒas, Dr. Casimiro Cavalie, Sr. JosÈ


PÈrez, Dr. Julio Casas, Dr. Juan Francisco Tognon, Sr. Juan Langer, Sra. Juana<br />

<strong>de</strong> Clemente, Srta. Esther Crespo, Sr. Pedro Fussats, Sr. Mo<strong>de</strong>sto Canut, Sr.<br />

Alfredo Magnana.<br />

Se adopta como nombre el <strong>de</strong> ìINSTITUTO LIBRE DE ENSE—ANZA SECUNDARIA<br />

DE COMANDANTE LUIS PIEDRA BUENAî.<br />

PRIMER CUERPO DOCENTE<br />

� Dr. Juan Francisco Tognon<br />

� Mo<strong>de</strong>sto Canut<br />

� JosÈ PÈrez<br />

� Esther Crespo<br />

� Julio Casas<br />

� Hugo Hansen<br />

� Carmen ¡lvarez<br />

� Dr. Miguel Sarris<br />

ALUMNOS INICIALES<br />

� LIBERTAD AGULLO<br />

� ADELINA GARCIA<br />

� ESTELA LOAIZA<br />

� MARIA ELENA MARCOU<br />

� CLARA ALFONSO<br />

� PEDRO LAUREANO<br />

CARCAMO<br />

� HUGO ALBERTO GUZMAN<br />

� JORGE HECTOR COBE—AS<br />

� CARLOS PEDRO JENSEN<br />

� ANTONIO FEU<br />

� MARIA AGUSTINA OJEDA<br />

� OLGA ESTHER LUJAN<br />

� Alix <strong>de</strong> Molina<br />

� Rodolfo GarcÌa Leyenda<br />

� Rodolfo Pleich<br />

� Pedro Foussats<br />

� Alfonso Marcou<br />

� Dr. Heriberto CobeÒas<br />

� Pedro Lujan<br />

� LETICIA IRMA GUZMAN<br />

� ESTELA IRMA LUJAN<br />

� ANA MARIA PLEICH


EX¡MENES DE FIN DE A—O<br />

En la sesiÛn plenaria <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> DirecciÛn se resuelve, entre otros puntos<br />

que: los ex·menes <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> curso se realizan en RÌo Gallegos en el <strong>Colegio</strong><br />

Nacional. Para el traslado se utilizaron vehÌculos que la comunidad facilitÛ sin<br />

cargo al <strong>Colegio</strong>.<br />

LA PRIMER BANDERA DE CEREMONIAS<br />

El Sr. Mario Molina tÈcnico <strong>de</strong> la comisiÛn gravimÈtrica N 27 <strong>de</strong> YPF, cuyo jefe<br />

era el Dr. Juan Francisco Tognon, dona la Ban<strong>de</strong>ra Argentina que ser· la<br />

ban<strong>de</strong>ra oficial <strong>de</strong>l Instituto. El acto p˙blico <strong>de</strong> recepciÛn <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra se<br />

realiza en el establecimiento el dÌa 24 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1958. Al dÌa siguiente el<br />

colegio asistiÛ a los actos oficiales <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> Mayo con su flamante enseÒa<br />

patria. La actual Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Ceremonia fue donada al establecimiento por<br />

los egresados <strong>de</strong>l aÒo 1971 y su preceptora <strong>de</strong> quinto aÒo.<br />

ACTO DE PROVINCIALIZACI”N<br />

El dÌa 11 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1958 se realiza en el colegio el acto <strong>de</strong><br />

provincializaciÛn <strong>de</strong>l colegio, con la presencia <strong>de</strong>l Sr. Gobernador <strong>de</strong> la<br />

Provincia Dr. Mario C·stulo Para<strong>de</strong>lo y altas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno. Se<br />

proce<strong>de</strong> a inaugurar oficialmente el <strong>Colegio</strong> Secundario seg˙n Ley N 16 <strong>de</strong> la<br />

Honorable C·mara Legislativa <strong>de</strong> <strong>Santa</strong> Cruz <strong>de</strong> fecha 30 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1958.


PRIMER RECTOR DEL COLEGIO<br />

El 1 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1959 por <strong>de</strong>creto N 556 se <strong>de</strong>signa como primer rector <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> Secundario <strong>Provincial</strong> N 1 al Dr. Juan Francisco Tognon.<br />

VIAJE DE CURSO LECTIVO<br />

Con el auspicio <strong>de</strong> la DirecciÛn General <strong>de</strong> EducaciÛn y Cultura y la<br />

participaciÛn <strong>de</strong> la DirecciÛn <strong>de</strong> Turismo <strong>Provincial</strong>, los dÌas 26 al 30 <strong>de</strong><br />

Diciembre <strong>de</strong> 1959 los alumnos <strong>de</strong>l colegio acompaÒados por autorida<strong>de</strong>s<br />

directivas, algunos profesores, preceptores, madres y padres <strong>de</strong> alumnos<br />

realizan un viaje <strong>de</strong> curso lectivo a la zona <strong>de</strong>l Lago Argentino y <strong>de</strong>l Parque<br />

Nacional Los Glaciares.<br />

ASUME EL VICERRECTOR<br />

El 6 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1961 el Rector pone en funciones al Vicerrector profesor Justo<br />

Vicente Ramos Villagra.<br />

SE RECIBEN LOS PRIMEROS BACHILLERES Y PERITO MERCANTILES<br />

Finalizan el curso en 1961 y concluyen el ciclo secundario recibiendo el 7 <strong>de</strong><br />

Diciembre su tÌtulo los primeros Bachilleres y Perito Mercantiles <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

ALEJAMIENTO DEL DOCTOR JUAN FRANCISCO TOGNON<br />

En el aÒo 1962 el Dr. Juan Tognon se aleja <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong> la localidad por<br />

razones <strong>de</strong> trabajo en la empresa YPF, le suce<strong>de</strong> en el cargo el Rector, el<br />

Profesor Justo Vicente Ramos Villagra.<br />

RECONOCIMIENTO NACIONAL DE LA EQUIVALENCIA DE TITULOS OTORGADOS<br />

POR EL COLEGIO<br />

El 19 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1962 el Subinspector General <strong>de</strong> EnseÒanza Media <strong>de</strong> la<br />

Provincia Emilio GarcÌa Pacheco informa por nota al colegio que mediante<br />

resoluciÛn N 548/62 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> EducaciÛn y Justicia <strong>de</strong> la NaciÛn se<br />

reconoce la equivalencia <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> bachiller y tÌtulo <strong>de</strong> perito<br />

Mercantil otorgada por el <strong>Colegio</strong> Secundario <strong>Provincial</strong> N 1 <strong>de</strong> Comandante<br />

Luis Piedra Buena con sus similares expedidos por los colegios nacionales y<br />

escuelas <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> la NaciÛn


NUEVA BANDERA DE CEREMONIA<br />

En el aÒo 1971 los Egresados y su preceptora donan al <strong>Colegio</strong> una nueva<br />

Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Ceremonias.<br />

DESIGNACI”N DEL NOMBRE ìDOCTOR JUAN FRANCISCO TOGNONî AL COLEGIO<br />

Y PADRINAZGO<br />

El dÌa 24 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1981 se realiza el acto <strong>de</strong> imposiciÛn <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong><br />

ìDoctor Juan Francisco Tognonî al establecimiento. Ese dÌa tambiÈn se realiza<br />

el acto conjunto <strong>de</strong> Padrinazgo.<br />

El dÌa 2 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1982 se realiza el acto <strong>de</strong> las Bodas <strong>de</strong> Plata <strong>de</strong>l<br />

establecimiento. Estas son algunas palabras <strong>de</strong>l ex alumno, Lic. Mario Otero en<br />

el Acto Protocolar:<br />

ìÖDoctor Tognon, sepa que sirviÛ vuestro sacrificio.<br />

que <strong>de</strong>spuÈs <strong>de</strong> veinticinco aÒosÖ<br />

m·s necesitamos hombres como uste<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>safiando lo precario, lo imposible,<br />

por formar una juventud con m·s conciencia ì<br />

DEJA LA RECTORÕA DEL COLEGIO POR JUBILACI”N LA SE—ORA RECTORA<br />

PROFESORA DELIA GARCÕA DE NIEVES<br />

El 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1987 se realiza el acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> la seÒora Delia<br />

GarcÌa <strong>de</strong> Nieves. La suce<strong>de</strong>n en el cargo las profesoras Giovanna Cuneo <strong>de</strong><br />

Knoop como rectora y Elsa Chaparrotti <strong>de</strong> Bodlovic como Vicerrectora.<br />

EL EDIFICIO PROPIO<br />

Transcurridos 36 aÒos <strong>de</strong> la fundaciÛn <strong>de</strong>l colegio se cumple el sueÒo <strong>de</strong> ver<br />

cristalizados los esfuerzos realizados por la comunidad para contar con el<br />

edificio propio. El gobierno provincial construye el magnifico edificio que<br />

comienza a funcionar a fines <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1993.<br />

El 30 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1995 se realiza en el establecimiento el acto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spedida por jubilaciÛn <strong>de</strong> la Sra. Rectora Profesora Giovanna Cuneo <strong>de</strong><br />

Knoop y <strong>de</strong> la Sra. Vicerrectora Profesora Elsa Chaparrotti <strong>de</strong> Bodlovic. Se


hace cargo <strong>de</strong>l colegio como Rector el Profesor RubÈn Perdomo y como<br />

Vicerrectora la Profesora Alicia Paz.<br />

La Profesora Alicia Paz cumple funciones como Vicerrectora hasta el 31 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1998<br />

NOMBRAMIENTO DE LA PROFESORA ELBA SORIA COMO VICERRECTORA<br />

El 1 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1998 asume como Vice Rectora la profesora Elba Soria siendo<br />

<strong>de</strong>signada mediante ResoluciÛn N 1571/99<br />

CAMBIO DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL COLEGIO<br />

El 1 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2001 es cambiado el Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

funcionando como <strong>Colegio</strong> <strong>Provincial</strong> <strong>de</strong> EducaciÛn <strong>Polimodal</strong>. Sus<br />

orientaciones son Sociales y Ciencias Naturales, posee una matricula <strong>de</strong> 240<br />

alumnos.<br />

CAMBIO DE RECTOR, SE HACE CARGO DEL COLEGIO LA PROFESORA ELBA SORIA<br />

Y COMO VICE RECTORA LA PROFESORA MARIA PIA PEREZ GALLART<br />

El 1 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2002 <strong>de</strong>ja el cargo <strong>de</strong> Rector por jubilaciÛn el profesor RubÈn<br />

Alberto Perdomo y es <strong>de</strong>signada Rectora la profesora Elba Soria. El 12 <strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 2002 es <strong>de</strong>signada Vice Rectora la profesora MarÌa PÌa PÈrez Gallart.<br />

La profesora PÈrez Gallart <strong>de</strong>ja el cargo por licencia polÌtica el 10 <strong>de</strong><br />

Diciembre <strong>de</strong> 2003 asumiendo como Vicerrector el profesor Gustavo Gregorio.<br />

Des<strong>de</strong> el aÒo 2003 el personal docente, directivos y todo el personal <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> empiezan a transitar fuertemente experiencias <strong>de</strong> laboratorio,<br />

partiendo <strong>de</strong> inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alumnado sobre trabajos <strong>de</strong> investigaciÛn con un<br />

enorme compromiso frente al conocimiento.<br />

El <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> EducaciÛn es el facilitador en capacitar a los docentes en la<br />

tarea investigativa (PRODYMES II) y otorgar los recursos materiales.<br />

Des<strong>de</strong> unos aÒos atr·s el tema PEI, golpeaba con urgencia. Autorida<strong>de</strong>s,<br />

docentes y directivos empezaban a sentir la necesidad <strong>de</strong> planificar su<br />

instituciÛn <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco sociocultural <strong>de</strong> la regiÛn.<br />

El <strong>Polimodal</strong> N 1 orientados a las ciencias sociales y naturales inicia un fuerte<br />

trabajo participativo, interdisciplinario, partiendo <strong>de</strong> los contenidos b·sicos<br />

comunes y cumpliendo con los lineamientos educativos nacionales y<br />

provinciales pone su impronta en la participaciÛn, potenciando toda


capacitaciÛn que llevara a mejorar la calidad educativa <strong>de</strong> los jÛvenes que<br />

concurrÌan al <strong>Polimodal</strong>.<br />

ABRIR CAMINO A LAS CIENCIAS<br />

øHacer ciencias con jÛvenes en un colegio P˙blico es posible?<br />

El aÒo 2003 encuentra a directivos y docentes <strong>de</strong>cididos a ofrecer a sus<br />

alumnos ìUN TIEMPO M¡Sî. Empieza a funcionar el laboratorio y la biblioteca<br />

fuera <strong>de</strong>l horario escolar ñ fines <strong>de</strong> semana-. Las salidas <strong>de</strong> campo encierran<br />

entre otros objetivos el <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar inquietu<strong>de</strong>s y sensibilidad <strong>de</strong> los jÛvenes<br />

frente al conocimiento.<br />

Rastreando Nuestra I<strong>de</strong>ntidad - AÒo 2003 - Proyecto PRODYMES II<br />

PRIMER CLUB DE CIENCIAS<br />

Alumnos y docentes materializan el trabajo que se venÌa realizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

aÒo atr·s, se redacta el estatuto y llevan a un concurso estudiantil el Logo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong>.


La sensibilidad, el trabajo disciplinado, la inquietud llevaron a participar <strong>de</strong><br />

diferentes eventos cientÌficos-culturales, obteniendo numerosas premiaciones a<br />

Nivel <strong>Provincial</strong>, Nacional e Internacional.


OCTUBRE 2004<br />

1 Puesto Historia, Flora y Fauna - AÒo 2004 - Concurso Pcial. ìConociendo lo Nuestroî<br />

SiiiiiÖ lo logramos, los alumnos Silvina Racigh y Alejandro Troncoso con el<br />

Proyecto Fragancia <strong>Santa</strong>cruceÒa y el asesoramiento <strong>de</strong>l profesor Julio<br />

ArgaÒaraz salimos <strong>de</strong> la provincia con 100 puntos. En el nacional tambiÈn 100<br />

puntos y se nos premia para la competencia en Arizona (Estados Unidos). Es la<br />

primera vez en la historia escolar <strong>de</strong> la provincia que un proyecto <strong>de</strong> ciencia<br />

compite en los escenarios mundiales<br />

1 Premio Nacional <strong>de</strong> Ciencia en Tucum·n - AÒo 2004


OCTUBRE 2005<br />

Alumnos <strong>de</strong>l <strong>Polimodal</strong> N 1 ñ Competencia CientÌfica - Arizona - AÒo 2005<br />

Premio Junior <strong>de</strong>l Agua - AÒo 2005<br />

Nuevamente el <strong>Polimodal</strong> N 1 <strong>de</strong> Cte. Luis Piedra Buena con la alumna<br />

Vanesa Racigh logra el m·ximo puntaje, 100 puntos en la ciudad <strong>de</strong> Formosa<br />

con el Proyecto Satureja Darwinii øSolo un mito <strong>Santa</strong>cruceÒo?<br />

En Mayo <strong>de</strong>l 2006 otra vez en las competencias mundiales ahora Indianapolis,<br />

don<strong>de</strong> la alumna obtiene el Primer Premio en Farmacognosis


ALUMNA VANESA RACIGH ñ 1 PREMIO FARMACOGNOSIS - INDIANAPOLIS<br />

CIERRE DE LA SEMANA DE LA CIENCIA NACIONAL<br />

A raÌz <strong>de</strong>l premio <strong>de</strong> Indianapolis el 6 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2006 con la presencia <strong>de</strong>l<br />

Gerente <strong>de</strong> EducaciÛn <strong>de</strong> LatinoamÈrica el Dr. Javier Firpo, el Secretario <strong>de</strong><br />

Ciencia y TecnologÌa Ing. Tulio Del Bono, la Coordinadora Nacional <strong>de</strong> Ciencia<br />

MarÌa Cristina ¡lvarez y todas las m·ximas autorida<strong>de</strong>s locales y provinciales.<br />

El <strong>Colegio</strong> vivÌa por primera vez un acto acadÈmico <strong>de</strong> tanta relevancia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creaciÛn


OCTUBRE DEL 2006<br />

Mientras el proyecto escolar transita el trabajo cotidiano, las propuestas<br />

educativas <strong>de</strong>l aÒo anterior dan sus frutos, esta vez en Olimpiadas. Nuestros<br />

alumnos son premiados en matem·ticas, geografÌa, historia, medio ambiente,<br />

filosofÌa, poesÌa, competencias <strong>de</strong>portivas y musicales.<br />

TRES VECES MUNDIALISTAS<br />

La Alumna MarÌa Cristina Stang es premiada en la feria Nacional <strong>de</strong> Ciencia y<br />

TecnologÌa en la ciudad <strong>de</strong> Salta y representa al <strong>Colegio</strong> y a la Argentina en<br />

Nueva MÈxico en los Estados Unidos con su proyecto <strong>de</strong>l Agua. Proyecto que<br />

recibiÛ <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Monterrey las felicitaciones por su calidad y<br />

a<strong>de</strong>m·s la alumna fue recibida por el Sr. Embajador <strong>de</strong> los Estados Unidos en la<br />

Argentina Earl Anthony Wayne. Con esta participaciÛn el <strong>Polimodal</strong> N 1 se<br />

convierte en el primer <strong>Colegio</strong> P˙blico premiado en forma consecutiva por<br />

tercera vez en Competencias Mundiales <strong>de</strong> Ciencia Y TecnologÌa Escolar.<br />

Competencia CientÌfica - DelegaciÛn en Nueva MÈxico - AÒo 2006


Competencia CientÌfica - Indianapolis - AÒo 2006 ñ 1 Premio<br />

Rectora Elba Rosa Soria junto al Asesor Prof. Julio ArgaÒaraz, Enrique Ter·n y la Coordinadora Nacional<br />

MarÌa Cristina ¡lvarez en Phoenix (Estados Unidos).


BODAS DE ORO 1957 - 2007<br />

El 2 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l 2007 cumple el <strong>Colegio</strong> los 50 AÒos <strong>de</strong> vida, es visitado por: el<br />

hijo <strong>de</strong>l fundador y primer Rector <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> Dr. Tognon, la Vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong><br />

la C·mara <strong>de</strong> Diputados <strong>Provincial</strong> a cargo <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Sra. Judith<br />

Fortsman, la Sra. Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>Provincial</strong> <strong>de</strong> EducaciÛn Profesora<br />

Silvia Esteban, la Directora <strong>de</strong> Nivel <strong>Polimodal</strong> Profesora Andrea Luna, la<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Ciencia Nacional Lic. MarÌa Cristina ¡lvarez, Catedr·ticos <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> la Plata, la Sra. Miembro Fundadora Esther Crespo <strong>de</strong> Riera,<br />

ex alumnos, ex profesores y directivos y el Artista Pl·stico Internacional Lic.<br />

Mario Otero (quien hace entrega <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus ˙ltimas pinturas al <strong>Colegio</strong>).<br />

Cinco meses antes la RectorÌa <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> convocÛ a un grupo <strong>de</strong> ex alumnos<br />

y docentes para formar la comisiÛn pro festejos <strong>de</strong> las Bodas <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong>l<br />

<strong>Polimodal</strong> N 1<br />

La ban<strong>de</strong>ra fue izada por los primeros egresados Ana MarÌa Pleich y AnÌbal<br />

Pernas<br />

PRIMEROS EGRESADOS ANA MARÕA<br />

PLEICH Y ANÕBAL PERNAS IZAN LA<br />

BANDERA DANDO INICIO AL ACTO<br />

PROTOCOLAR<br />

MARIO OTERO ENTREGANDO SU PINTURA<br />

A LA RECTORA ELBA SORIA


Carta <strong>de</strong> IntenciÛn <strong>de</strong> Futuros Proyectos<br />

entre la Municipalidad y la Universidad<br />

<strong>de</strong> La Plata<br />

Un Oriental en el Sur ñ Representante<br />

Mundial <strong>de</strong> Ciencia ñ U.S.A. ñ AÒo 2009<br />

Geotria Australis - Representante<br />

Nacional <strong>de</strong> Ciencia - Puerto Madryn -<br />

AÒo 2008<br />

Ban<strong>de</strong>ra por la PAZ<br />

Fragancia <strong>Santa</strong>cruceÒa<br />

*Agra<strong>de</strong>cemos el aporte bibliogr·fico <strong>de</strong>l<br />

historiador Jorge Segovia y a todas las<br />

personas que colaboraron y colaboran con<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> la educaciÛn <strong>de</strong><br />

NUESTROS J”VENES.


COMPETENCIA MUNDIAL DE CIENCIAS I.S.E.F. 2009<br />

Con el auspicio <strong>de</strong> INTEL se realizÛ en la ciudad <strong>de</strong> Reno, estado <strong>de</strong> Nevada<br />

en los Estados Unidos <strong>de</strong> AmÈrica la competencia <strong>de</strong> Ciencia y TecnologÌa<br />

Juvenil que re˙ne estudiantes <strong>de</strong> todo el mundo. En la misma contamos con la<br />

participaciÛn <strong>de</strong> nuestro alumno Hern·n ¡lvarez con su trabajo ìUn Oriental en<br />

el Surî. Durante la estadÌa en Reno se invitÛ al <strong>Colegio</strong> a participar en la ESI<br />

2009 a realizarse en T˙nez en el mes <strong>de</strong> julio, para dicho evento viajar· Hern·n<br />

¡lvarez en compaÒÌa <strong>de</strong> la profesora Elba Soria como asesora.<br />

RELATO DEL ALUMNO HERN¡N ¡LVAREZ<br />

La experiencia que tuve con la INTEL- I.S.E.F. (International Science and<br />

Engineering) para mi fue ˙nica, primero por el orgullo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r representar a mi<br />

paÌs y por la experiencia que fue para mi. Experiencia como esta es imposible<br />

<strong>de</strong> expresar. En eventos uno podÌa hablar con los <strong>de</strong>m·s chicos, preguntarles:<br />

øDe don<strong>de</strong> son?, øQuÈ proyecto representan?, øCu·ntas horas <strong>de</strong> viaje<br />

tuvieron?, øEra su primera ISEF?, etc. A<strong>de</strong>m·s uno se sentÌa privilegiado, que<br />

eminencias a nivel mundial (Premios Nobeles) tuvieran respeto por ìhacer<br />

feriaî. Es una experiencia que merece ser intentada, se lo recomiendo. Con<br />

motivaciÛn y constancia uno pue<strong>de</strong> llegarÖ<br />

°Gracias a mis docentes, colegio y autorida<strong>de</strong>s municipales!<br />

DelegaciÛn Argentina


PresentaciÛn <strong>de</strong> Apertura<br />

Hern·n y sus pares<br />

Hern·n ¡lvarez en la Sala <strong>de</strong><br />

Internet durante el intervalo<br />

haciendo consultas<br />

RECTORA ELBA SORIA<br />

JÛvenes competidores <strong>de</strong><br />

todo el mundo - PresentaciÛn<br />

<strong>de</strong> Apertura<br />

DespuÈs <strong>de</strong> la PremiaciÛn<br />

Hern·n ¡lvarez y su asesora<br />

Elba Soria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!