01.01.2014 Views

razonamiento proporcional en educación primaria - josé luis ...

razonamiento proporcional en educación primaria - josé luis ...

razonamiento proporcional en educación primaria - josé luis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME-VALORACIÓN<br />

Tesis Doctoral: “Precursores del Razonami<strong>en</strong>to Proporcional. Un estudio con alumnos de Primaria”<br />

Autor: Alejandro Fernández Lajusticia<br />

Directores: Dra. Olimpia Figueras Mourut de Montppellier y Dr. Luis Puig Espinosa<br />

Departam<strong>en</strong>to: Didáctica de la Matemática<br />

Universidad: Val<strong>en</strong>cia<br />

Fecha de lectura: viernes, 6 de julio de 2001<br />

Realizado por: José Luis González Marí. Profesor Titular de Didáctica de la Matemática. Departam<strong>en</strong>to<br />

de Didáctica de la Matemática, de las Ci<strong>en</strong>cias Sociales y de las Ci<strong>en</strong>cias Experim<strong>en</strong>tales. Facultad de<br />

Ci<strong>en</strong>cias de la Educación. Universidad de Málaga. 29071 Málaga. Teléfono: 952132443; Fax:<br />

952132393; Correo electrónico: gmari@uma.es.<br />

Preliminares<br />

Leer, compr<strong>en</strong>der y valorar un informe de investigación de estas características requiere de un<br />

considerable esfuerzo y una gran dedicación y disponibilidad de tiempo material. En este caso, la falta de<br />

tiempo ha sido importante y, como siempre ocurre cuando esto sucede, se ti<strong>en</strong>e la s<strong>en</strong>sación de un trabajo<br />

inacabado y necesitado de una continuación posterior por razones obvias de fechas y prud<strong>en</strong>cia de<br />

espacios e interv<strong>en</strong>ciones.<br />

Lo poco que he podido realizar se sintetiza a continuación a lo largo de varios apartados, quedando <strong>en</strong><br />

susp<strong>en</strong>so la aportación de aquéllas observaciones registradas que, por falta de espacio y tiempo, han<br />

quedado fuera de la selección. En primer lugar se pres<strong>en</strong>ta una valoración global que ori<strong>en</strong>tará la<br />

exposición preliminar de mi interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el tribunal. En segundo lugar se detalla una amplia relación<br />

com<strong>en</strong>tada de preguntas, dudas o cuestiones a debatir, de <strong>en</strong>tre las que, posiblem<strong>en</strong>te, elija algunas de<br />

ellas, todas las que pueda y el tribunal me permita, para formular directam<strong>en</strong>te al doctorando. En tercer<br />

lugar, <strong>en</strong> otro docum<strong>en</strong>to aparte (que remitiré posteriorm<strong>en</strong>te o <strong>en</strong>tregaré <strong>en</strong> mano al doctorando), he<br />

incluido algunas notas bajo el epígrafe “observaciones puntuales” utilizando un esquema para la<br />

valoración de investigaciones educativas cuyo índice figura al final del pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to.<br />

Debo añadir, por último, que espero que lo que he apr<strong>en</strong>dido con mi participación <strong>en</strong> esta lectura y<br />

def<strong>en</strong>sa, se pueda continuar <strong>en</strong> el futuro con colaboraciones más sosegadas. Espero, por tanto, que esta<br />

tesis doctoral sea el comi<strong>en</strong>zo de otras actuaciones conjuntas <strong>en</strong> el futuro.<br />

Valoración global<br />

La investigación objeto de la tesis doctoral analiza y da respuesta a un problema concreto relevante<br />

y directam<strong>en</strong>te relacionado con la práctica educativa <strong>en</strong> las aulas. El marco teórico y metodológico <strong>en</strong> el<br />

que se <strong>en</strong>cuadra el estudio, modelos teóricos locales de Filloy (1999), resulta adecuado para los<br />

propósitos de la investigación, proporcionando una nueva y más fina aproximación al problema planteado<br />

y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, un mayor acercami<strong>en</strong>to a la realidad modelizada.<br />

La investigación se propone, básicam<strong>en</strong>te, poner de manifiesto que la comparación multiplicativa y<br />

los conceptos relacionados de razón y proporción, al m<strong>en</strong>os a nivel de iniciación y <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de<br />

“objetos m<strong>en</strong>tales” o “precursores”, forman parte, o pued<strong>en</strong> llegar a formar parte, mediante una cierta<br />

ayuda, de los conocimi<strong>en</strong>tos, capacidades y destrezas de los alumnos de los cursos de segundo y tercer<br />

ciclo de Primaria. Al mismo tiempo, el estudio pone al descubierto cuáles son los “objetos m<strong>en</strong>tales” de


que dispon<strong>en</strong>, o pued<strong>en</strong> disponer, los alumnos de esas edades (los llamados “precursores” de los<br />

conceptos) y cuáles son las principales limitaciones y dificultades que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran al afrontar situaciones y<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os variados pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a dicho campo de conocimi<strong>en</strong>tos. Por tanto, el estudio responde<br />

adecuadam<strong>en</strong>te a los objetivos propuestos, aportando información valiosa sobre el orig<strong>en</strong> y los aspectos<br />

más elem<strong>en</strong>tales involucrados <strong>en</strong> el <strong>razonami<strong>en</strong>to</strong> <strong>proporcional</strong> así como <strong>en</strong> su tratami<strong>en</strong>to didáctico..<br />

Del mismo modo, las características peculiares de la hipótesis: Afirmación concreta, bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>unciada, focalizada conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro del Área Problemática y situada <strong>en</strong> el contexto más<br />

amplio de una linea de trabajo ya con una sólida tradición, hac<strong>en</strong> que la metodología utilizada sea idónea,<br />

e incluso superabundante <strong>en</strong> algunos aspectos para dar respuesta al problema de investigación (es notable<br />

la riqueza de información cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el análisis de actuaciones y el esfuerzo dedicado a la<br />

estructuración y clasificación de las mismas <strong>en</strong> comparación con la utilidad real que de dicha información<br />

se hace <strong>en</strong> el estudio),. Tanto es así, que las distintas técnicas metodológicas se complem<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> un<br />

proceso que deja lugar a pocas fisuras y que es válido y fiable para los propósitos del estudio.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, además, el carácter sistémico desde el que se aborda <strong>en</strong> esta<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de investigación los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os y problemas de la Educación Matemática, como consecu<strong>en</strong>cia<br />

del cual se hac<strong>en</strong> interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el estudio los principales factores y sus relaciones evitando parcelaciones<br />

innecesarias y obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do conclusiones que afectan a los diversos campos involucrados, los resultados<br />

son relevantes y están disponibles para ser utilizados <strong>en</strong> nuevos diseños curriculares, <strong>en</strong> tareas doc<strong>en</strong>tes<br />

ori<strong>en</strong>tadas al diagnóstico y evaluación de los conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> el desarrollo curricular práctico <strong>en</strong> aulas<br />

ordinarias. Se cumple, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido también, parte de las aspiraciones de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de<br />

investigación que propugnan la innovación y la necesidad de que la investigación ati<strong>en</strong>da directam<strong>en</strong>te a<br />

los problemas de la práctica cotidiana buscando la repercusión directa e inmediata de sus resultados <strong>en</strong><br />

dicha práctica educativa ordinaria.<br />

Desde un punto de vista más formal, es justo decir que la memoria cumple las normas de calidad y<br />

claridad exigidas usualm<strong>en</strong>te a este tipo de informes, cubri<strong>en</strong>do satisfactoriam<strong>en</strong>te todos los aspectos<br />

formales requeridos. El estilo es conciso, directo y claro, lo que se echa con frecu<strong>en</strong>cia de m<strong>en</strong>os y no<br />

suele ser fácil de <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> este tipo de estudios.<br />

Por último, desearía acabar esta valoración global de la investigación que se pres<strong>en</strong>ta mediante una<br />

reflexión que surge directam<strong>en</strong>te de la lectura del propio informe y que afecta de manera muy importante,<br />

<strong>en</strong> mi opinión, al Área de Conocimi<strong>en</strong>tos de Didáctica de la Matemática, a las relaciones <strong>en</strong>tre este campo<br />

del saber y la propia Ci<strong>en</strong>cia Matemática y a la investigación ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> ambos campos. Me refiero a<br />

que el estudio cuyo informe se pres<strong>en</strong>ta aquí pone al descubierto, <strong>en</strong>tre otros aspectos, que el<br />

conocimi<strong>en</strong>to matemático no es sufici<strong>en</strong>te, por sí solo, para el análisis de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os educativos <strong>en</strong><br />

matemáticas, la búsqueda de soluciones a los problemas que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> torno a dichos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os o la<br />

adopción de medidas concretas y la planificación y el desarrollo curricular fundam<strong>en</strong>tado y con garantías<br />

de éxito. Antes bi<strong>en</strong>, se pone aquí de manifiesto, una vez más, que el modelo de compet<strong>en</strong>cia formal,<br />

utilizando la misma terminología del marco teórico <strong>en</strong> el que se sitúa el estudio, debe estar acompañado<br />

por otros modelos que pued<strong>en</strong> afectar profundam<strong>en</strong>te a los m<strong>en</strong>cionados aspectos formales o de<br />

interpretación de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os desde el campo matemático formal. En otras palabras: El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

matemático <strong>en</strong> formación pres<strong>en</strong>ta características que remit<strong>en</strong> a experi<strong>en</strong>cias cotidianas y familiares y a<br />

procesos de comunicación y cognitivos intuitivos que suel<strong>en</strong> estar ocultos bajo el producto matemático<br />

González Marí, J. L. 2


acabado y, a veces, bajo el análisis histórico más detallado que se pueda hacer. Se trata de cuestiones que<br />

interesan y preocupan directa y especialm<strong>en</strong>te a la comunidad de educadores matemáticos o de<br />

investigadores <strong>en</strong> Educación Matemática, pero que no afectan <strong>en</strong> exceso, al m<strong>en</strong>os directam<strong>en</strong>te, ni a la<br />

validez, precisión y rigor del conocimi<strong>en</strong>to matemático actual ni a la producción de nuevos<br />

conocimi<strong>en</strong>tos por parte de los investigadores <strong>en</strong> matemáticas. De hecho, <strong>en</strong> el campo de la Educación<br />

Matemática cobran s<strong>en</strong>tido especial cuestiones que <strong>en</strong> el ámbito de las propias Matemáticas no pasan de<br />

ser meras anécdotas o aspectos secundarios o accesorios del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> sí; tal es el caso de<br />

reflexiones como: ¿Qué es el conocimi<strong>en</strong>to matemático?; ¿cómo puede el ser humano acceder al mismo?;<br />

¿cuál es la naturaleza de los conocimi<strong>en</strong>tos numéricos?; ¿qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to algebraico?;<br />

¿cómo hay que <strong>en</strong>señar las matemáticas para que los alumnos las compr<strong>en</strong>dan?; etc. Queremos decir que<br />

el análisis didáctico o análisis realizado desde el punto de vista de la Educación Matemática, tanto del<br />

conocimi<strong>en</strong>to matemático, su epistemología, f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología e historia como desde el punto de vista del<br />

apr<strong>en</strong>dizaje y la cognición o de las relaciones <strong>en</strong>tre el conocimi<strong>en</strong>to, el medio y el sujeto, constituy<strong>en</strong><br />

elem<strong>en</strong>tos clave para poder construir, a su vez, conocimi<strong>en</strong>tos fundados sobre los procesos de <strong>en</strong>señanza<br />

y apr<strong>en</strong>dizaje de las matemáticas. Pero, como se ha indicado anteriorm<strong>en</strong>te, no son cuestiones cruciales<br />

para hacer matemáticas ni para crear nuevos conocimi<strong>en</strong>tos matemáticos, aunque algunos p<strong>en</strong>semos que<br />

puede haber ciertas relaciones que d<strong>en</strong> lugar a nuevos conocimi<strong>en</strong>tos matemáticos y no sólo didácticos, lo<br />

que se ha traducido con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la desat<strong>en</strong>ción de los matemáticos profesionales y los creadores del<br />

conocimi<strong>en</strong>to matemático hacia la faceta de su transmisión o hacia la problemática de su <strong>en</strong>señanza y<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Estamos, pues, ante un ejemplo más de la importancia de la investigación <strong>en</strong> Educación Matemática<br />

y de la influ<strong>en</strong>cia y repercusiones, a veces sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, que pued<strong>en</strong> ejercer los resultados de la misma<br />

sobre el diseño y el desarrollo curricular <strong>en</strong> las aulas ordinarias. Estamos, <strong>en</strong> definitiva, ante una prueba<br />

evid<strong>en</strong>te más de la super-especialización que supone la dedicación a la Educación Matemática: Saber<br />

matemáticas es condición necesaria pero no sufici<strong>en</strong>te para analizar los problemas educativos y aportar,<br />

por medio de la investigación, datos <strong>en</strong>caminados a la construcción de soluciones válidas y fiables para<br />

dichos problemas. No sólo esto: t<strong>en</strong>er un cierto dominio de las matemáticas es, a mi juicio,<br />

manifiestam<strong>en</strong>te insufici<strong>en</strong>te para <strong>en</strong>trar con un mínimo conocimi<strong>en</strong>to de causa <strong>en</strong> el campo de la<br />

Educación Matemática.<br />

Preguntas para la exposición y def<strong>en</strong>sa<br />

a) Desde el punto de vista teórico<br />

a.1.- El modelo teórico local y, sobre todo, el proceso de las sucesivas aproximaciones al<br />

problema mediante la conformación de nuevos modelos cada vez más finos, ajustados y completos, puede<br />

llegar a ser un tanto cerrado.<br />

¿No cree que sería interesante configurar, simultánea o posteriorm<strong>en</strong>te, otras aproximaciones<br />

m<strong>en</strong>os locales, m<strong>en</strong>os determinadas por el procedimi<strong>en</strong>to estándar, aunque relacionadas con la<br />

investigación realizada, a modo de “aperturas” del proceso básico, como por ejemplo: estudios<br />

experim<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> situaciones reales para verificar la bondad de los resultados obt<strong>en</strong>idos clínicam<strong>en</strong>te;<br />

estudios de masas, descriptivos o correlacionales, ori<strong>en</strong>tados al descubrimi<strong>en</strong>to y análisis de<br />

regularidades; análisis de las relaciones del tema con otros conocimi<strong>en</strong>tos, procedimi<strong>en</strong>tos y destrezas,<br />

como por ejemplo con la relatividad aditiva; incorporación no sólo de anteced<strong>en</strong>tes específicos sino<br />

también de anteced<strong>en</strong>tes relacionados (informaciones y consideraciones realizadas desde otros ámbitos<br />

González Marí, J. L. 3


del saber y para otros propósitos), a saber: Filosofía de la Aritmética, Filosofía de las Ci<strong>en</strong>cias,<br />

Epistemología, Antropología, Historia, Cultura, Sociología, etc.?.<br />

a.2.- En el s<strong>en</strong>tido de las cuestiones anteriores, lo que se considera aquí como <strong>razonami<strong>en</strong>to</strong><br />

<strong>proporcional</strong> creemos que es un tipo de <strong>razonami<strong>en</strong>to</strong> d<strong>en</strong>tro del campo más g<strong>en</strong>eral conocido como<br />

“p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to numérico relativo”. D<strong>en</strong>tro de este campo amplio, podemos distinguir dos partes: la que<br />

corresponde a lo que v<strong>en</strong>imos d<strong>en</strong>ominando como p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to numérico relativo aditivo y la que ti<strong>en</strong>e<br />

que ver con lo que, por analogía, se puede d<strong>en</strong>ominar como “p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to numérico relativo<br />

multiplicativo”. En el primer caso intervi<strong>en</strong>e la comparación aditiva y su culminación ti<strong>en</strong>e que ver con<br />

los números con signo y los números <strong>en</strong>teros; <strong>en</strong> el segundo caso intervi<strong>en</strong>e la comparación multiplicativa<br />

y su culminación ti<strong>en</strong>e que ver con las fracciones y los números racionales. En ambos casos, el aspecto<br />

c<strong>en</strong>tral es el concepto de “relatividad” métrica o numérica, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que se produce dicha relatividad<br />

<strong>en</strong> aquéllas situaciones <strong>en</strong> las que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> números o medidas relativas o que están d<strong>en</strong>tro de un<br />

sistema caracterizado por un orig<strong>en</strong> o refer<strong>en</strong>te de comparación y dos s<strong>en</strong>tidos opuestos posibles para<br />

efectuar dicha comparación. Estos s<strong>en</strong>tidos opuestos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran asociados a los conceptos de opuestos<br />

aditivos o multiplicativos y se materializan formalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las nociones de elem<strong>en</strong>tos simétricos para las<br />

estructuras respectivas de grupo aditivo y multiplicativo. Son, por tanto, aspectos relevantes para la<br />

“simetrización” de semigrupos, o, si se quiere, para la configuración de estructuras algebraicas más<br />

estables y completas. Los refer<strong>en</strong>tes son, como sabemos, el 0 para la relatividad aditiva y el 1 para la<br />

relatividad multiplicativa. En consecu<strong>en</strong>cia:<br />

Si se quisiera incardinar el estudio <strong>en</strong> un marco más amplio como el descrito (tales como “p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

relativo” o “p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to prealgebraico”), ¿cómo se podrían desarrollar los estudios d<strong>en</strong>tro de la<br />

misma linea de investigación?; ¿qué modificaciones habría que realizar, <strong>en</strong> su caso, al proceso g<strong>en</strong>eral<br />

descrito <strong>en</strong> el informe?.<br />

a.3.- La compon<strong>en</strong>te de comunicación no parece, al m<strong>en</strong>os a primera vista, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre aquí<br />

al mismo nivel que el resto de compon<strong>en</strong>tes del modelo:<br />

¿Cuál es el papel del modelo de comunicación <strong>en</strong> este estudio?; ¿<strong>en</strong> qué aspectos ha sido relevante dicho<br />

modelo <strong>en</strong> el estudio realizado?<br />

a.4.- Las relaciones complejas:<br />

¿se pret<strong>en</strong>de que estén contempladas mediante lo que se puede d<strong>en</strong>ominar como modelos “mixtos”, tales<br />

como “cognición-comunicación” o “<strong>en</strong>señanza-cognición”?; <strong>en</strong> cualquier caso, ¿qué papel ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

estudio concreto los m<strong>en</strong>cionados “modelos mixtos”?<br />

b) Desde el punto de vista metodológico,<br />

b.1.- ¿Cree que es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te rico el organigrama bidim<strong>en</strong>sional para reflejar secu<strong>en</strong>cias de<br />

<strong>en</strong>señanza?; ¿no es posible utilizar otros “recorridos” m<strong>en</strong>os lineales, más complejos, otras secu<strong>en</strong>cias<br />

difer<strong>en</strong>tes y otros modelos de <strong>en</strong>señanza, quizás más efectivos que los que se diseñan y emplean <strong>en</strong> el<br />

estudio?.<br />

b.2.- Por otra parte, ¿cuáles son los criterios por los que se establece la mayor o m<strong>en</strong>or dificultad<br />

de las tareas propuestas <strong>en</strong> la misma columna de un protocolo?. ¿y la dificultad de las tareas <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral?<br />

b.3.- ¿Qué ocurre si un alumno se “atasca” irremediablem<strong>en</strong>te?; ¿puede ocurrir? o ¿el propio<br />

procedimi<strong>en</strong>to metodológico descarta por completo tal posibilidad?<br />

González Marí, J. L. 4


.4.- Si la comparación cualitativa es un precursor “primitivo” de las nociones <strong>en</strong> juego,<br />

¿porqué se ubica la tarea “bocadillos (a) y (b)” <strong>en</strong> un tercer nivel de la secu<strong>en</strong>cia (organigrama 4.5<br />

(pág. 182))?; ¿no debería situarse <strong>en</strong> el primer nivel de dicha secu<strong>en</strong>cia como tarea más fácil o más<br />

básica?<br />

b.5.- ¿Cuáles son y <strong>en</strong> qué se basan, <strong>en</strong> su caso, las difer<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éricas <strong>en</strong> los protocolos de las<br />

<strong>en</strong>trevistas para segundo y tercer ciclos? . . . ¿porqué se establec<strong>en</strong> así?.<br />

b.6.- Además del análisis y clasificación de comportami<strong>en</strong>tos y la selección de un subgrupo para la<br />

observación mediante <strong>en</strong>trevistas con <strong>en</strong>señanza,<br />

¿no aportan las respuestas a los cuestionarios información añadida sobre las capacidades de los<br />

alumnos <strong>en</strong> <strong>razonami<strong>en</strong>to</strong> <strong>proporcional</strong>, su evolución con la edad, etc.?;<br />

b.7.- si se <strong>en</strong>trevista sólo a alumnos de 4º y 6º cursos,<br />

¿para qué se pasa la prueba de lápiz y papel a los alumnos de 3º y 4º?<br />

c) En relación con los objetivos, las hipótesis y las conclusiones.<br />

c.1.- La comparación aditiva y multiplicativa y las ideas intuitivas asociadas al cero u orig<strong>en</strong><br />

relativo aditivo, al 1 u orig<strong>en</strong> relativo multiplicativo y a las nociones de opuestos aditivos y<br />

multiplicativos, de acuerdo con el estudio realizado, creemos que aparec<strong>en</strong> y se utilizan y<br />

empiezan a dominar “informalm<strong>en</strong>te” antes de la edad a la que se suele iniciar la <strong>en</strong>señanza de los<br />

números con signo (11 años) y de las nociones de razón y proporción. El estudio pone de<br />

manifiesto, <strong>en</strong> mi opinión, que los escolares de Primaria son capaces de alcanzar un cierto grado<br />

de formación / compr<strong>en</strong>sión sobre las nociones de razón y proporción mediante el desarrollo de un<br />

proceso didáctico . . .<br />

¿Es este el s<strong>en</strong>tido de las conclusiones del estudio?; ¿qué matices, <strong>en</strong> su caso, habría que añadir<br />

a las afirmaciones anteriores para ser más precisos con los resultados alcanzados <strong>en</strong> la<br />

investigación?<br />

c.2.- Quizás la hipótesis planteada se podría haber desglosado <strong>en</strong> varias hipótesis más concretas<br />

que resultan directam<strong>en</strong>te de los resultados obt<strong>en</strong>idos,<br />

¿Está de acuerdo o considera que la opción tomada es más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te?<br />

González Marí, J. L. 5


Observaciones puntuales<br />

Finalidad del estudio<br />

Área problemática, problema específico<br />

Delimitación del área y exposición del problema<br />

Hipótesis y supuestos<br />

Adecuación y organización de las preguntas de investigación<br />

Significatividad del problema<br />

Limitaciones<br />

Marco teórico y conceptual<br />

Análisis de los anteced<strong>en</strong>tes y de la revisión bibliográfica<br />

Adecuación y organización de la bibliografía<br />

Exám<strong>en</strong> crítico de los estudios refer<strong>en</strong>ciados<br />

Tratami<strong>en</strong>to de la relación con investigaciones anteriores<br />

Modelo g<strong>en</strong>eral de la investigación. Diseño y métodos<br />

Características y descripción del diseño<br />

Adecuación del diseño y del método empleado<br />

Debilidades del diseño<br />

Selección de participantes y recogida de datos<br />

Adecuación y descripción de la muestra y de la selección de participantes<br />

Estrategias de recogida de datos y su aplicación<br />

Análisis, pres<strong>en</strong>tación e interpretación de los datos<br />

Análisis de las conclusiones<br />

Claridad, relevancia y significatividad de las conclusiones<br />

Fundam<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la evid<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tada<br />

exist<strong>en</strong>cia de interpretaciones alternativas<br />

Redacción y estilo del informe<br />

Opinión personal y observaciones finales<br />

González Marí, J. L. 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!