22.01.2014 Views

Estadística de las Elecciones Locales 2009 - Instituto Electoral del ...

Estadística de las Elecciones Locales 2009 - Instituto Electoral del ...

Estadística de las Elecciones Locales 2009 - Instituto Electoral del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos que forman parte <strong>de</strong> la agenda electoral, en tiempos <strong>de</strong><br />

renovación <strong>de</strong> la representación política, es la búsqueda <strong>de</strong> mayor participación<br />

ciudadana.<br />

Esta circunstancia hace que <strong>las</strong> instituciones (electorales y partidistas), encargadas<br />

<strong>de</strong> su convocatoria, pongan mayor atención al <strong>de</strong>licado equilibrio entre <strong>las</strong><br />

razones que motivan a <strong>las</strong> personas a participar y <strong>las</strong> facilida<strong>de</strong>s y condiciones para<br />

hacerlo, así como también entre el ambiente que ro<strong>de</strong>a al potencial electorado y<br />

su voluntad <strong>de</strong> intervenir <strong>de</strong> manera activa en los asuntos públicos.<br />

Ciudadanía y participación forman un binomio que adquiere sentido y dimensión<br />

en la esfera <strong>de</strong> lo público. Es ahí don<strong>de</strong> encuentran el campo idóneo para<br />

conjugarse y expresarse <strong>de</strong> manera integral. El carácter <strong>de</strong> lo ciudadano adquiere<br />

en la participación su mejor vehículo, y a la vez sólo la participación social y políticamente<br />

efectiva –o la no participación– es facultad exclusiva <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

En otras palabras, la participación es indispensable para integrar la representación<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas, pero una vez constituidos los órganos <strong>de</strong><br />

gobierno, la participación se convierte en el medio privilegiado <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

para hacerse presente en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas.<br />

Dentro <strong>de</strong> este contexto que abarca a la representación y la participación, la<br />

estadística electoral busca brindar profundidad y <strong>de</strong>talle para una fiel y certera<br />

interpretación <strong>de</strong>l comportamiento histórico <strong>de</strong> la población votante; sus preferencias<br />

partidistas según la circunstancia y el contexto político; <strong>las</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

imperantes por fuerza partidista, entre otros aspectos, lo cual permite hacer<br />

generalizaciones e inferencias útiles a <strong>las</strong> ciencias políticas para crear los instrumentos<br />

analíticos que permitan estudiar con mayor amplitud y precisión los<br />

procesos electorales.<br />

En esta nueva entrega y en cumplimiento <strong>de</strong>l Código <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, el iedf ha elaborado la Estadística <strong>de</strong> <strong>las</strong> elecciones locales <strong>2009</strong>. Resultados,<br />

que busca ser un instrumento que refuerce el ámbito que abarca la disciplina<br />

electoral al ofrecer los resultados <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> la población que acudió a <strong>las</strong><br />

urnas el pasado 5 <strong>de</strong> julio; y que muestra los resultados por tipo <strong>de</strong> elección; la<br />

situación <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas partidistas por ámbito geográfico, entre otros aspectos.<br />

Las estadísticas electorales no sólo ofrecen una instantánea <strong>de</strong> los hechos<br />

ocurridos en el proceso comicial en sí, sino también los insumos para realizar<br />

proyecciones sobre su crecimiento, para finalmente arribar al análisis políticoelectoral,<br />

que es un aspecto <strong>de</strong> mayor envergadura en la utilización <strong>de</strong> los datos<br />

estadísticos.<br />

Cabe mencionar que el contenido <strong>de</strong> este documento es resultado <strong>de</strong> la revisión<br />

que la Dirección Ejecutiva <strong>de</strong> Organización y Geografía <strong>Electoral</strong> efectuó a<br />

cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> 24,997 actas <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> casil<strong>las</strong>, correspondiente<br />

a los tres tipos <strong>de</strong> elecciones celebradas, es <strong>de</strong>cir, jefes <strong>de</strong>legacionales y diputados a<br />

la Asamblea Legislativa <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral por los principios <strong>de</strong> mayoría relativa y<br />

diputados locales electos bajo la modalidad <strong>de</strong> representación proporcional.<br />

De igual manera, como se realizó en la Estadística <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> <strong>las</strong> elec-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!