22.01.2014 Views

Programaciones de Francés - IES Profesor Juan Bautista

Programaciones de Francés - IES Profesor Juan Bautista

Programaciones de Francés - IES Profesor Juan Bautista

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS<br />

Resumen <strong>de</strong> la Programación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Francés<br />

(Plan Anual <strong>de</strong> Centro 2010/2011)<br />

ÍNDICE<br />

1. Introducción………………………………………………..………………….2<br />

2. Competencias…………………………………………….……………………2<br />

3. Objetivos……………………..………………………………………………...2<br />

a) Generales <strong>de</strong>l centro…………………………………………………..2<br />

b) Específicos <strong>de</strong> la materia (Francés)……………..………………….....3<br />

4. Contenidos………………………………………………………………..........3<br />

5. Activida<strong>de</strong>s…………………………………………………………………...26<br />

6. Metodología…………………………………………………………………..26<br />

7. Atención a la diversidad……………………………………………………..27<br />

8. Criterios e instrumentos <strong>de</strong> evaluación……………………………………..27<br />

9. Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l profesorado……………………………...…28


1. Introducción<br />

En la programación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Francés se contemplan todos los apartados enumerados en<br />

el índice y que pasaremos a <strong>de</strong>sarrollar a continuación. Así, se enumeran las competencias básicas que<br />

según el Real Decreto 1631/2006 hay que alcanzar en la etapa; se explicitan los objetivos generales <strong>de</strong> la<br />

etapa, con especial inci<strong>de</strong>ncia en los que el centro ha fijado como prioritarios para el presente curso<br />

escolar; se <strong>de</strong>tallan los objetivos específicos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> francés, que han <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar nuestra labor<br />

docente, con el fin <strong>de</strong> alcanzarlos en mayor o menor medida; se enumeran <strong>de</strong>talladamente los contenidos<br />

que se <strong>de</strong>sarrollarán en los diferentes cursos, se indican las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollarán en clase para<br />

permitir alcanzar esos objetivos y adquirir los contenidos; se explica la metodología que se seguirá <strong>de</strong><br />

forma que el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje sea dinámico, continuo y adaptado a situaciones reales y a<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos/as; se dan las herramientas que permitirán adaptarse a la diversidad <strong>de</strong><br />

alumnos/as que po<strong>de</strong>mos tener en clase; se explica cómo será el procedimiento <strong>de</strong> evaluación y los<br />

instrumentos que utlilizaremos para realizarla; enumeramos las activida<strong>de</strong>s extraescolares y<br />

complementarias que el <strong>de</strong>partamento preten<strong>de</strong> realizar, y finalmente<br />

2. Competencias<br />

En general, los miembros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar las ocho competencias básicas, y a<br />

su consecución están encaminadas las unida<strong>de</strong>s didácticas, las activida<strong>de</strong>s y la metodología que se<br />

seguirán en las clases.<br />

Así, se preten<strong>de</strong> que los/as alumnos/as adquieran una competencia básica para comunicarse en<br />

francés; para expresar e interpretar datos; para percibir el mundo que les ro<strong>de</strong>a, tanto el más inmediato<br />

como a gran escala, e interactuar en él; para obtener y comunicar información, transformándola en<br />

conocimiento, así como la utilización <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación; para<br />

compren<strong>de</strong>r la realidad social en la que viven, y ejercer la ciudadanía <strong>de</strong>mocrática, comprometiéndose en<br />

su mejora; para compren<strong>de</strong>r y valorar críticamente las manifestaciones artísticas y culturales y utilizarlas<br />

como fuente <strong>de</strong> entretenimiento y disfrute, consi<strong>de</strong>rándolas parte <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> los pueblos; para<br />

adquirir conciencia <strong>de</strong> las propias capacida<strong>de</strong>s (intelectuales, físicas), <strong>de</strong>l proceso y <strong>de</strong> las estrategias<br />

necesarias para <strong>de</strong>sarrollarlas, así como para disponer <strong>de</strong> un sentimiento <strong>de</strong> competencia personal que<br />

redunda en la motivación y el gusto por apren<strong>de</strong>r, y finalmente para favorecer la adquisición <strong>de</strong> la<br />

conciencia y <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> valores y actitu<strong>de</strong>s personales interrelacionadas: responsabilidad,<br />

perseverancia, autoestima, autocrítica, control emocional, capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>morar la necesidad <strong>de</strong><br />

satisfacción inmediata, <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los errores y <strong>de</strong> asumir riesgos…<br />

3. Objetivos<br />

Objetivos Generales <strong>de</strong>l Centro<br />

Una vez realizadas y analizadas las Pruebas <strong>de</strong> la Evaluación <strong>de</strong> Diagnóstico, se ha apreciado una<br />

ligera mejoría en la comparación realizada con los resultados obtenidos por otros centros <strong>de</strong> la comunidad<br />

andaluza. No obstante, <strong>de</strong> cara a alcanzar los objetivos generales <strong>de</strong> etapa establecidos para el conjunto<br />

<strong>de</strong> la Secundaria Obligatoria, en nuestro centro nos hemos marcado los siguientes objetivos generales<br />

para su <strong>de</strong>sarrollo y logro en el presente curso escolar:<br />

• Fomentar y trabajar la expresión oral y escrita. Para alcanzar este objetivo se pedirá a los/as<br />

alumnos/as que presenten trabajos en los que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la corrección ortográfica, se valorará la<br />

claridad en la exposición y la argumentación, así como la correcta estructura <strong>de</strong> los mismos.<br />

Asimismo <strong>de</strong>berán ser capaces <strong>de</strong> argumentar y exponer con claridad sus i<strong>de</strong>as en intervenciones<br />

en <strong>de</strong>bates o en exposiciones, <strong>de</strong> forma preparada o espontánea.<br />

• Fomentar y trabajar la comprensión oral y escrita. Con este objetivo preten<strong>de</strong>mos que los/as<br />

alumnos/as comprendan textos escritos con una progresiva dificultad, adaptados a su nivel <strong>de</strong><br />

conocimientos, así como discursos y alocuciones sobre distintos temas y con diferentes grados<br />

<strong>de</strong> dificultad, según el grupo <strong>de</strong> alumnos/as <strong>de</strong> que se trate. En ambos casos se insistirá en la<br />

importancia <strong>de</strong> discernir entre las i<strong>de</strong>as principales y secundarias para extraer y elaborar sus<br />

propias conclusiones.


• Desarrollar hábitos <strong>de</strong> saber vivir y apren<strong>de</strong>r a convivir. La convivencia en la sociedad en<br />

general, y en el centro educativo en particular, <strong>de</strong>be basarse en el respeto y en la implicación <strong>de</strong><br />

todos los actores para la consecución <strong>de</strong> un clima favorable don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje. Debemos conseguir en ellos/as que vean como beneficioso el<br />

intercambio y la participación activa en la vida escolar, como forma <strong>de</strong> resolver conflictos,<br />

favoreciendo la mediación en la resolución, así como la reflexión y la autocrítica; <strong>de</strong> esta forma<br />

preten<strong>de</strong>mos formar ciudadanos/as conscientes y responsables, que ejerzan la ciudadanía <strong>de</strong><br />

forma participativa y <strong>de</strong>mocrática, siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la valoración y el conocimiento <strong>de</strong>l otro, con<br />

sus diferencias y sus valores, enriqueciéndonos todos/as con las experiencias compartidas.<br />

Objetivos Específicos <strong>de</strong> Francés<br />

La enseñanza <strong>de</strong>l francés como 2ª Lengua Extranjera en la etapa <strong>de</strong> Educación Secundaria<br />

Obligatoria preten<strong>de</strong> conseguir los siguientes objetivos:<br />

1. Escuchar y compren<strong>de</strong>r la información general y específica <strong>de</strong> mensajes orales sencillos en<br />

francés, en situaciones <strong>de</strong> comunicación variadas, próximas a los alumnos, mediante el uso consciente <strong>de</strong><br />

estrategias <strong>de</strong> comprensión oral, adoptando una actitud respetuosa y <strong>de</strong> cooperación<br />

2. Expresarse <strong>de</strong> forma oral en francés en los intercambios comunicativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula y en<br />

situaciones <strong>de</strong> comunicación habituales, <strong>de</strong> forma comprensible, a<strong>de</strong>cuada y con un cirto nivel <strong>de</strong><br />

autonomía, <strong>de</strong>sarrollando pautas <strong>de</strong> interacción que permitan reajustar el discurso.<br />

3. Leer y compren<strong>de</strong>r documentos diversos, auténticos, <strong>de</strong> un nivel a<strong>de</strong>cuado en francés a las<br />

capacida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong>l alumnado, con el fin <strong>de</strong> extraer información general y específica, recurriendo<br />

conscientemente a estrategias <strong>de</strong> reconocimiento e i<strong>de</strong>ntificación, y utilizar la lectura como fuente <strong>de</strong><br />

placer y <strong>de</strong> enriquecimiento personal.<br />

4. Escribir textos sencillos <strong>de</strong> carácter práctico y/o cotidiano, con finalida<strong>de</strong>s diversas sobre distintos<br />

temas utilizando recursos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> cohesión y coherencia. Fomentar el correcto uso <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong><br />

puntuación y la estructuración <strong>de</strong> los textos a fin <strong>de</strong> facilitar su comprensión, contrastándolos con su<br />

lengua materna, observando las similitu<strong>de</strong>s y diferencias.<br />

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos <strong>de</strong> la<br />

lengua extranjera en contextos reales <strong>de</strong> comunicación.<br />

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, aplicar la experiencia previa <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> otras<br />

lenguas, reflexionar sobre los propios procesos <strong>de</strong> aprendizaje y transferir estas estrategias <strong>de</strong><br />

comunicación adquiridas a la nueva lengua extranjera.<br />

7. Utilizar estrategias <strong>de</strong> aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.<br />

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento <strong>de</strong> acceso a la información y como herramienta <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> contenidos diversos.<br />

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio <strong>de</strong> comunicación y entendimiento<br />

entre personas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo <strong>de</strong> discriminación y<br />

<strong>de</strong> estereotipos sexistas y culturales.<br />

10. Manifestar una actitud receptiva y <strong>de</strong> auto-confianza en la capacidad <strong>de</strong> aprendizaje y uso <strong>de</strong> la<br />

lengua extranjera.<br />

11. Fomentar el espíritu <strong>de</strong> tolerancia, paz, respeto e igualdad y no discriminar por razón <strong>de</strong> sexo,<br />

etnia o religión.<br />

12. Asegurar la gestión y cumplimiento <strong>de</strong> las normas consensuadas por el centro<br />

13. Facilitar habilida<strong>de</strong>s y estrategias preventivas para mejorar la convivencia en el aula.<br />

14. Participar en la creación y mantenimiento <strong>de</strong> una buena imagen <strong>de</strong> nuestro centro educativo.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> francés preten<strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> la lectura y a la mejora<br />

<strong>de</strong> la comprensión lectura en el alumnado, acercándolo a textos y escritores/as francófonos/as.<br />

De igual manera, se practicará la lectura correcta, la entonación y la interpretación <strong>de</strong> textos y<br />

ejercicios en clase, como parte sustancial <strong>de</strong>l método participativo e interactivo que se preten<strong>de</strong> seguir<br />

con ellos/as. Esta opción metodológica conlleva la práctica diaria <strong>de</strong> la lectura en clase, como herramienta<br />

fundamental <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

4. Contenidos<br />

Se preten<strong>de</strong> impartir los siguientes contenidos en cada uno <strong>de</strong> los cuatro cursos según se <strong>de</strong>talla a<br />

continuación:<br />

Contenidos <strong>de</strong> 1º <strong>de</strong> E.S.O.


UNIDAD 1<br />

CONCEPTOS<br />

Para el lenguaje oral: micro-conversaciones <strong>de</strong> saludo, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> objetos y <strong>de</strong> acción, minidiálogos<br />

instrucciones <strong>de</strong> clase.<br />

Para el lenguaje escrito: listas <strong>de</strong> objetos, etiquetas, cuadros, listas <strong>de</strong> palabras y <strong>de</strong> expresiones,<br />

pequeños poemas, instrucciones escritas. Conocimiento general sobre Francia.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: entrar en contacto con un <strong>de</strong>sconocido, i<strong>de</strong>ntificarse e i<strong>de</strong>ntificar a alguien <strong>de</strong> manera<br />

elemental, saludar. Nombrar los objetos <strong>de</strong> la clase. I<strong>de</strong>ntificar un objeto, un color. Recibir y dar<br />

instrucciones.<br />

Morfo-sintaxis: la interrogación.<br />

Gramática: los artículos <strong>de</strong>finidos m, f, pl. le, la, les. Artículos in<strong>de</strong>finidos m, f, pl., un, une, <strong>de</strong>s<br />

Fonética: las vocales orales: [y], [o], [Ø]. La vocal nasal: [an]<br />

Cultura y civilización: Francia, su extensión, su forma, su ban<strong>de</strong>ra, el mapa <strong>de</strong> Francia, un símbolo<br />

nacional.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral global et esencial <strong>de</strong> mensajes cotidianos sencillos grabados, y <strong>de</strong><br />

la clase.<br />

Comprensión escrita: comprensión escrita global y funcional <strong>de</strong> textos cortos elaborados o auténticos,<br />

<strong>de</strong> las instrucciones, ejercicios <strong>de</strong> clase y transcripción <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los orales.<br />

Expresión oral: reproducción oral correcta <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los propuestos.<br />

Expresión escrita: reproducción escrita <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los orales y escritos<br />

Morfología y sintaxis: inducciones, <strong>de</strong>ducciones y reflexión sobre el funcionamiento <strong>de</strong> los artículos<br />

<strong>de</strong>finidos e in<strong>de</strong>finidos. Actividad <strong>de</strong> clasificación, a partir <strong>de</strong> ejemplos y <strong>de</strong> preguntas<br />

<strong>de</strong> conducción.<br />

ACTITUDES<br />

El trabajo en grupo, la cooperación.<br />

El valor positivo <strong>de</strong> la diversidad.<br />

Iniciación a la autoevaluación y a la corrección mutua a partir <strong>de</strong> criterios concretos.<br />

UNIDAD 2<br />

CONCEPTOS<br />

Para el lenguaje oral: textos construidos en función <strong>de</strong> criterios pedagógicos: entrevista sencilla, microconversaciones<br />

establecidas variadas, mini-diálogos que expresan gustos o acciones,<br />

Para el lenguaje escrito: transcripción <strong>de</strong> los diálogos y textos utilizados en el lenguaje oral, listas <strong>de</strong><br />

adjetivos, <strong>de</strong> verbos <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong> expresiones para indicar los gustos, <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> personajes reales<br />

o <strong>de</strong> ficción.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: informarse sobre las características <strong>de</strong> alguien. Describir y calificar a alguien,<br />

<strong>de</strong>scribirse. Negar algo. Deletrear.<br />

Sintaxis: Il est + adjetivo. Aimer / adorer / détester + verbo <strong>de</strong> acción (infinitivo) + algo. Je + verbo <strong>de</strong><br />

acción en presente<br />

Morfología: género y número <strong>de</strong> los adjetivos regulares variables e invariables. Presente <strong>de</strong> los verbos<br />

<strong>de</strong>l 1 er grupo, formas afirmativa y negativa. Infinitivo en -er. Être y faire en presente. On + 3 ª<br />

persona <strong>de</strong>l singular = nous.<br />

Fonética: vocales orales o nasales: [u], [on] / [an] ya conocido. Consonantes sonoras: [j], [z].<br />

Cultura y civilización: personajes clásicos y actuales <strong>de</strong>l cómic <strong>de</strong> lengua francesa, <strong>de</strong> origen belga o<br />

suizo: Tintín y Titeuf.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral : comprensión oral esencial y funcional <strong>de</strong> los mensajes cotidianos y textos diversos.<br />

Comprensión escrita: comprensión escrita funcional <strong>de</strong> las instrucciones, ejercicios <strong>de</strong> clase y<br />

transcripción <strong>de</strong> los textos estudiados oralmente Comprensión escrita global <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong><br />

personajes.<br />

Expresión oral: reproducción oral correcta <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los propuestos<br />

Expresión escrita: reproducción escrita <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los orales o escritos.


Morfología y sintaxis: observación, clasificación y análisis; inducción y reflexión sobre el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>: adjetivos regulares en la lengua escrita y oral, conjugación <strong>de</strong>l<br />

presente <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong> uso más frecuente en lengua oral, (verbos en -er, être y<br />

faire), formas afirmativa y negativa.<br />

ACTITUDES<br />

Expresión visual y verbal <strong>de</strong> uno mismo, <strong>de</strong>scripción y gustos.<br />

Valor <strong>de</strong> la auto-evaluación. Búsqueda <strong>de</strong> los recursos personales.<br />

UNIDAD 3<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: textos elaborados en función <strong>de</strong> criterios pedagógicos. Canción, minidiálogos.<br />

Para el escrito, textos auténticos y elaborados: transcripción <strong>de</strong> los diálogos y textos utilizados en el oral<br />

(canción, poesías, diálogos, monólogos, microconversaciones).<br />

Actos <strong>de</strong> habla: preguntar y <strong>de</strong>cir la edad, informarse sobre la fecha y <strong>de</strong>cirla, preguntar y <strong>de</strong>cir su<br />

dirección, su nacionalidad.Invitar, aceptar y rechazar una invitación. Preguntar y <strong>de</strong>cir la causa <strong>de</strong> una<br />

acción / dar una explicación sencilla.<br />

Gramática (estructuras analizadas): Quel âge il a /tu as ? j’ai… ans. Avoir + quelque chose (una<br />

excusa, una alergia). La causa: pourquoi / parce que. Être, habiter à / au / aux + nombres <strong>de</strong> países,<br />

ciuda<strong>de</strong>s, monumentos. Género <strong>de</strong> los adjetivos <strong>de</strong> nacionalidad: -ais / -aise, -ien / -ienne, -ois / -oise,<br />

-ain / - aine… Verbo avoir en presente.<br />

Fonética: La liaison en la conjugación. El acento sobre la sílaba final en francés. Vocales orales o<br />

nasales:[˜ε̃], [j˜ε̃], [εn],[jεn]. Consonantes:[R].<br />

Cultura y civilización: países en lengua francesa.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral global <strong>de</strong> las diferentes preguntas para conocer a alguien (apellido,<br />

nombre, edad, lugar <strong>de</strong> nacimiento, nacionalidad, país, gustos, animales <strong>de</strong> compañía, etc.). Comprensión<br />

en <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las estructuras verbales con el verbo avoir y la expresión <strong>de</strong> la causa. Iniciación a la<br />

percepción <strong>de</strong> intenciones, el humor.<br />

Comprensión escrita: Comprensión escrita funcional <strong>de</strong> las instrucciones y transcripción <strong>de</strong> los textos<br />

estudiados en el oral (canción, poesía, diálogos, monólogos, etc.). Comprensión escrita global y funcional<br />

<strong>de</strong> comentarios y frases <strong>de</strong>scriptivas sobre Europa. Búsqueda <strong>de</strong> información concreta en un conjunto.<br />

Expresión oral: reproducción oral correcta <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los propuestos, pronunciación, entonación, ritmo<br />

y acentuación incluidos.<br />

Expresión escrita: reproducción escrita <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los orales y escritos.<br />

Morfología y sintaxis: inducciones y reflexión sobre el funcionamiento <strong>de</strong> los principales hechos <strong>de</strong><br />

gramática <strong>de</strong>l módulo 3, a partir <strong>de</strong> ejemplos orales y escritos, y <strong>de</strong> preguntas para guiar la actividad.<br />

ACTITUDES<br />

Conocimiento y establecimiento <strong>de</strong> un contacto real con jóvenes <strong>de</strong> otros países que hablan otras<br />

lenguas. Asumir riesgos.<br />

Evaluación mutua: práctica <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> evaluar los logros <strong>de</strong> sus compañeros en función <strong>de</strong> unos<br />

criterios concretos.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> las diferencias como aportaciones enriquecedoras. Cooperación.<br />

Autoevaluación. Análisis <strong>de</strong> las propias fuerzas y los puntos débiles. Previsión <strong>de</strong> itinerario individual<br />

<strong>de</strong> mejora. Uso <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno personal y <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> prácticas individual.<br />

UNIDAD 4<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: diálogo telefónico, canciones.<br />

Para el escrito: transcripción <strong>de</strong> los diálogos y los textos utilizados en el oral (canción, poesías, diálogos,<br />

monólogos, microconversaciones).


Actos <strong>de</strong> habla: Describir y caracterizar o personificar un animal o un objeto. Indicar una cantidad,<br />

contar hasta 1000, calcular en francés. Dar su número <strong>de</strong> teléfono. Explicar los síntomas <strong>de</strong><br />

una enfermedad, <strong>de</strong>cir dón<strong>de</strong> duele. Dar ór<strong>de</strong>nes. El uso <strong>de</strong> tu y <strong>de</strong> vous en la comunicación<br />

oral.<br />

Sintaxis: De quelle couleur est + nombre. Je connais + nombre qui + verbo. Quel âge il / tu a /as ? J’ai<br />

… ans. La cantidad con Combien <strong>de</strong> + nombre + verbo ? Combien <strong>de</strong> langues tu parles ?<br />

Combien + verbo ? Combien mesure l’ours polaire ? Avoir mal à (au, aux, à la). Moi aussi,<br />

j’ai peur (estructura <strong>de</strong> frase larga) .<br />

Morfología: Adjectifs possessifs (1 poseedor, singular/plural). Quel / quels / quelle / quelles. Forma<br />

negativa con pas <strong>de</strong> / d’. El imperativo. Los artículos contractos con à (à la, au, aux, à la...).<br />

Fonética : Vocales orales:[œ]. Semivocal:[wa] .Consonantes: [∫].<br />

Cultura y civilización: La torre Eiffel, símbolo <strong>de</strong> París.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: localización <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la situación oral <strong>de</strong> comunicación en la primera<br />

escucha. Localización <strong>de</strong> palabras o expresiones <strong>de</strong>sconocidas en la globalidad sonora (diálogos,<br />

monólogos, canciones).<br />

Comprensión escrita: Comprensión escrita <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> un texto <strong>de</strong> francés escrito auténtico.<br />

Comprensión exhaustiva <strong>de</strong> opiniones en mensajes auténticos. Lectura global y general (Cua<strong>de</strong>rno).<br />

Expresión oral: práctica <strong>de</strong> la expresión libre, mini<strong>de</strong>bate <strong>de</strong> opinión.<br />

Expresión escrita: reproducción escrita <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los orales y escritos con o sin soporte. Juegos <strong>de</strong><br />

escritura. Redactar un resumen.<br />

Morfología y sintaxis: inducciones y reflexión sobre el funcionamiento <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> la gramática <strong>de</strong>l<br />

módulo 4 a partir <strong>de</strong> ejemplos orales y escritos y <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> guía.<br />

ACTITUDES<br />

Consciencia <strong>de</strong> que cada uno pue<strong>de</strong> progresar conociendo mejor sus propias estrategias, sus fuerzas y<br />

flaquezas, y ejercitándose en mejorar sus puntos débiles.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la autonomía. Definir su itinerario <strong>de</strong> progreso.<br />

UNIDAD 5<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: Conversaciones cliente/camarero. Presentación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia. Entrevista.<br />

Para el escrito: transcripción <strong>de</strong> los diálogos y textos utilizados en el oral (canción, poesías, diálogos,<br />

monólogos, microconversaciones). Descripción, opiniones, informaciones.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: Proponer y pedir un <strong>de</strong>sayuno. Protestar. Presentar a los miembros <strong>de</strong> la familia<br />

propia.Describir a alguien (físico y carácter). Situar en el espacio. Concretar los momentos <strong>de</strong><br />

la jornada. Decir la hora. Contar la jornada propia.<br />

Sintaxis: La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> personas: c’est + nombre + qui + verbo et qui + verbo. La hora : il est +<br />

heures. Los artículos partitivos du, <strong>de</strong> la, <strong>de</strong> l’, <strong>de</strong>s. Negación con los partitivos: pas <strong>de</strong>.<br />

Morfología: Conjugación <strong>de</strong>l verbo prendre y verbos pronominales en presente. El género <strong>de</strong> los<br />

adjetivos iregulares (fou / folle, nouveau / nouvelle, roux / rousse, etc.). Preposiciones <strong>de</strong> lugar : <strong>de</strong>rrière,<br />

<strong>de</strong>vant, sur, sous, entre, à côté <strong>de</strong>.<br />

Fonética: Consonante [v]. Vocal [ε].<br />

Cultura y civilización: mirada sobre los franceses, sus costumbres culturales, lingüísticas, alimentarias.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: Localización <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles concretos en los mensajes orales: localizar las diferencias<br />

entre la situación en la imagen y las grabaciones.<br />

Comprensión escrita: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> lectura en silencio. Comprensión escrita selectiva y<br />

funcional <strong>de</strong> textos auténticos, localizaciones <strong>de</strong> informaciones concretas.<br />

Expresión oral: ejercitación en la expresión oral libre: inventar fórmulas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sayuno, imaginar una<br />

situación e inventar un diálogo; <strong>de</strong>scribir un personaje o lo que hace <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada: a partir <strong>de</strong><br />

ruidos o sin soporte; inventar una entrevista, contar una <strong>de</strong> las jornadas propias.<br />

Expresión escrita: práctica <strong>de</strong> la expresión escrita libre: (imitación y creatividad): inventar fórmulas <strong>de</strong><br />

distintos <strong>de</strong>sayunos; <strong>de</strong>scribir un personaje con una frase larga y el mayor número <strong>de</strong> informaciones;


contar una jornada típica; relatos individuales y colectivos; comunicación por correo electrónico:<br />

presentación <strong>de</strong> la familia a su comunicante.<br />

Morfología y sintaxis: los artículos partitivos en la forma afirmativa y negativa. Los adjetivos irregulares<br />

en masculino y en femenino. La sintaxis <strong>de</strong> la frase larga <strong>de</strong>scriptiva con c’est... qui et qui... La<br />

conjugación <strong>de</strong> los verbos pronominales en presente.<br />

ACTITUDES<br />

• Consciencia <strong>de</strong> grupo como un conjunto complementario <strong>de</strong> los potenciales <strong>de</strong> cada uno .<br />

• Creatividad individual y <strong>de</strong> grupo. Imaginación.<br />

• Autoevaluación colectiva <strong>de</strong> los resultados y <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> grupo, en las diferentes activida<strong>de</strong>s para<br />

pequeños grupos <strong>de</strong>l módulo.<br />

• Aceptación <strong>de</strong>l riesgo en la toma <strong>de</strong> palabra ante el grupo-clase.<br />

UNIDAD 6<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: Informaciones y opiniones sobre el tiempo y las estaciones. Conversación sobre las<br />

vacaciones. Encuesta radiofónica.<br />

Para el escrito: tarjetas postales. Informaciones internacionales. Informaciones, <strong>de</strong>finiciones.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: hablar <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias y ajenas. Hablar <strong>de</strong>l tiempo que hace. Comentar o<br />

contar unas vacaciones en el oral y por escrito<br />

Sintaxis: La estructura larga: Qui va ? Où ? Avec qui ?Pourquoi faire ? Aller à + lieu. Il fait + adjectif<br />

(beau / chaud / froid / gris...). Preposición + pronombres personales en singular (moi / toi/ lui/ elle). C’est<br />

+ jour <strong>de</strong> la semaine ; C’est + saison ; Saison, c’est + nom (ex. l’automne, c’est la pluie). La expresión <strong>de</strong><br />

finalidad (« pour + infinitivo).<br />

Morfología: El verbo aller en presente. Los artículos contractos: à + los artículos <strong>de</strong>finidos (au, à la, à l’,<br />

aux). Pronombres personales tónicos singulare (moi, toi, lui, elle). Presente / pasado / futuro:<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las formas escritas, iniciación al oral.<br />

Fonética : [g], [s].<br />

Cultura y civilización: Diferentes costumbres <strong>de</strong> diferentes países <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong> Rusia. Las tarjetas<br />

postales que enviamos cuando viajamos. Alejandro Dumas. Historia y Literatura.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión rápida y suficiente <strong>de</strong> diálogos, <strong>de</strong> fragmantos <strong>de</strong> conversaciones, <strong>de</strong><br />

una canción.<br />

Comprensión escrita: Comprensión analítica <strong>de</strong> textos auténticos cortos: tarjetas postales, localización<br />

<strong>de</strong> fórmulas y comprensión suficiente para dar su opinión. Estrategias <strong>de</strong> lectura rápida, localizaciones<br />

<strong>de</strong> informaciones útiles o interesantes y son<strong>de</strong>os visuales sobre estas informaciones<br />

Expresión oral: dar su opinión más libremente. Síntesis orales <strong>de</strong> informaciones sobre las costumbres<br />

europeas y rusas. Relatos <strong>de</strong> anécdotas por los alumnos.<br />

Expresión escrita: reproducción escrita <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los orales o escritos con o sin soporte: copiar un<br />

resumen, Redactar en grupo un diario, asociar expresiones para hacer una frase larga…<br />

Morfología y sintaxis: inducciones y reflexión sobre el funcionamiento <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> la gramática a<br />

partir <strong>de</strong> ejemplos orales y escritos, y <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> guía: qui va où, avec qui, pour<br />

quoi faire: la prolongación sintáctica <strong>de</strong> la frase los artículos contractos au, aux, el<br />

pasado, el presente y el futuro.<br />

ACTITUDES<br />

• Consciencia <strong>de</strong> que el aprendizaje <strong>de</strong> la lengua es tan estructurado como intuitivo.<br />

• Consciencia <strong>de</strong> que cada uno pue<strong>de</strong> progresar intercambiando sus experiencias con las <strong>de</strong> los<br />

otros. Sinergias <strong>de</strong> grupo para aumentar la imaginación y la creatividad.<br />

• Autoevaluación <strong>de</strong> los progresos realizados a lo largo <strong>de</strong>l año en clase y en función <strong>de</strong>l itinerario<br />

individual elegido <strong>de</strong> forma autónoma. Comparación con la opinión <strong>de</strong>l profesor y,<br />

eventualmente, <strong>de</strong> los otros alumnos.<br />

Contenidos <strong>de</strong> 2º <strong>de</strong> E.S.O.<br />

UNIDAD 1


CONCEPTOS<br />

Para el oral: frases y expresiones para comunicarse en clase. Pequeñas entrevistas <strong>de</strong> adolescentes sobre<br />

su tiempo.<br />

Para el escrito: la vie au temps d’Internet ! (broma). Tout sur Daniel Alan Radcliffe (Ficha <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad). Transcripción <strong>de</strong> los diálogos y textos utilizados en el oral.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: Comunicarse en clase. Pedir permiso, pedir hacer algo.Presentar y <strong>de</strong>scribir su<br />

habitación. Situar algo en el espacio. Hablar <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias, <strong>de</strong> sus pasatiempos.<br />

Gramática: Las preposiciones <strong>de</strong> lugar + <strong>de</strong> : près <strong>de</strong> l’ / en face du... El presente <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong>l tercer<br />

grupo en -oir : pouvoir y vouloir. Moi aussi / Moi non plus. Los artículos contractos con « à » : au, aux y<br />

con « <strong>de</strong> » : du, <strong>de</strong>s<br />

Fonética: Las consonantes próximas sordas y sonoras [∫] y [ʒ]. Las vocales orales próximas (cerradas) :<br />

[i], [y], [u]. La entonación interrogativa. El acento <strong>de</strong> insistencia en la última sílaba : canción<br />

« La vie est belle ».<br />

Cultura y civilización : la educación en Europa y fuera <strong>de</strong> Europa : las escuelas <strong>de</strong> Africa <strong>de</strong>l Sur, <strong>de</strong><br />

Mongolia, <strong>de</strong> Afganistán, <strong>de</strong> Indonesia y <strong>de</strong> Camboya.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: Comprensión oral global y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> mensajes comunicativos <strong>de</strong> la vida cotidiana<br />

grabados y <strong>de</strong> clase.<br />

Comprensión escrita: comprensión escrita <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los textos cortos y semicortos, elaborados y<br />

semiauténticos que sirven <strong>de</strong> base para la progresión. Detección <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> significado entre textos<br />

que se escuchan y lo que se lee.<br />

Expresión oral: expresión dirigida a partir <strong>de</strong> la variación simple <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los sintácticos<br />

(interrogación, afirmación, negación). Entrenamiento a la expresión más libre: encontrar un final a un<br />

diálogo, juego oral, respuesta a preguntas abiertas o <strong>de</strong> opinión. Encontrar un título nuevo. Describir la<br />

habitación propia. Representar una escena parecida.<br />

Expresión escrita: reutilización escrita <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los orales y escritos (copiar, completar, volver a<br />

poner en or<strong>de</strong>n frases o pequeños textos). Expresión escrita dirigida : entrenamiento al resumen,<br />

transformación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, elaboraciones <strong>de</strong> frases o <strong>de</strong> pequeños textos. Expresión escrita más libre :<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la habitación para enviarla al / a la comunicante, expresión escrita, <strong>de</strong>scripción creativa <strong>de</strong><br />

un/a compañero/a.<br />

Morfología y sintaxis: diferenciar afirmación e interrogación. Diferenciar jouer au y jouer du. La<br />

conjugación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados verbos irregulares en -oir (pouvoir y vouloir) : el<br />

cambio <strong>de</strong> raíz. Similitu<strong>de</strong>s y diferencias orales y escritas.<br />

ACTITUDES<br />

La comunicación en francés en clase : entre alumnos / con el profesor.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong> clase.<br />

La confianza en sí mismo, en los propios recursos.<br />

La adquisición <strong>de</strong> la autonomía.<br />

El valor positivo <strong>de</strong> la diversidad (1). La comprensión <strong>de</strong> otras condiciones <strong>de</strong> vida en el mundo.<br />

La autoevaluación y la corrección mutua a partir <strong>de</strong> criterios precisos.<br />

UNIDAD 2<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: Un anuncio <strong>de</strong> emisión y un relato radiofónico. El relato oral <strong>de</strong> una experiencia vivida.<br />

Diálogos y monólogos, canciones, juegos orales.<br />

Para el escrito: relatos escritos. Listas variadas, instrucciones <strong>de</strong>l Libro y <strong>de</strong>l Cua<strong>de</strong>rno. Transcripción <strong>de</strong><br />

los diálogos y textos utilizados en el oral.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: expresar sensaciones y emociones. Hablar <strong>de</strong> lo que se va a hacer inmediatamente.<br />

Contar una experiencia vivida, <strong>de</strong>scribir acontecimientos pasados. Indicar y preguntar a quién pertenece<br />

un objeto.<br />

Fonética: discriminación <strong>de</strong> las vocales orales próximas semiabiertas y semicerradas: [e], [Σ], [ә].<br />

Discriminación <strong>de</strong> las consonantes próximas sorda y sonora [f] y[v].<br />

Cultura y civilización: el memorial <strong>de</strong> Caen, un museo para la paz, conocimiento <strong>de</strong> los héroes y <strong>de</strong> las<br />

organizaciones por la paz : Martin Lutero King, Médicos sin fronteras. etc.<br />

PROCEDIMIENTOS


Comprensión oral: comprensión oral esencial y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los mensajes cotidianos y textos diversos.<br />

Comprensión oral en <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las estructuras sintácticas afirmativas, imperativas, interrogativas y<br />

negativas.<br />

Comprensión escrita: comprensión <strong>de</strong>tallada funcional <strong>de</strong> instrucciones, consejos, anuncios y relatos<br />

ilustrados.<br />

Expresión oral: reproducción oral correcta <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los propuestos, incluyendo pronunciación,<br />

entonación y ritmo. - Expresión semilibre, individual et en subgrupos : inventar y hacer que hablen unos<br />

personajes, contar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unos acontecimientos pasados o futuros, representar una historia<br />

misteriosa inventada.<br />

Expresión escrita: respuestas a preguntas cerradas o abiertas. Expresión semilibre en situación: imitación<br />

<strong>de</strong> un relato.<br />

Morfología y sintaxis: observación y análisis, inducción y reflexión sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l futuro<br />

próximo y <strong>de</strong>l passé composé con être y avoir en la forma afirmativa. Formulación y memorización <strong>de</strong> las<br />

reglas <strong>de</strong> construcción. Observación <strong>de</strong> las estructuras con avoir : avoir peur / besoin / envie <strong>de</strong> + nombre,<br />

avoir besoin / envie <strong>de</strong> + inf.<br />

ACTITUDES<br />

• Capacidad para trabajar en grupo, utilización <strong>de</strong> la creatividad <strong>de</strong>l grupo.<br />

• Expresión <strong>de</strong> las emociones.<br />

• Aceptación <strong>de</strong>l fallo emitido por los compañeros y capacidad para juzgar la calidad <strong>de</strong> una<br />

producción partiendo <strong>de</strong> unos criterios compartidos.<br />

• Autoevaluación <strong>de</strong> los recursos personales para compren<strong>de</strong>r un oral auténtico sencillo.<br />

UNIDAD 3<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: canción. Son<strong>de</strong>o. Miniconversaciones. Conversación telefónica. Entrevista.<br />

Para el escrito: fragmento <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> periódico. Fragmentos <strong>de</strong> revista auténtica, cartel,<br />

testimonios.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: Describir un piso o una casa. Hablar <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las costumbres <strong>de</strong> la familia<br />

propia o <strong>de</strong> otra. Contar acontecimientos ocurridos en forma negativa. Hablar <strong>de</strong> profesiones.<br />

Sintaxis: la colocación <strong>de</strong> las partículas « ne » et « pas » en la negación y en el passé composé. Lugar y<br />

número <strong>de</strong> los pronombres personales en la conjugación <strong>de</strong> los verbos pronominales en presente y en<br />

passé composé<br />

Gramática: los auxiliares être y avoir y el passé composé. El passé composé en la forma negativa. Los<br />

verbos pronominales en passé composé. Los adjectivos posesivos (varios poseedores) repaso y síntesis.<br />

Fonética: distinción <strong>de</strong> las vocales orales y nasales próximas: [o] / o]. Distinción <strong>de</strong> las<br />

consonantes oclusivas próximas: [p] sorda [b] sonora.<br />

Cultura y civilización: diversidad <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vida en una región francesa (Bretaña) y en Africa<br />

francófona (Bénin). Lenguas regionales y nacionales en la francofonía, el Bretón y la lengua <strong>de</strong> Bénin.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral global y <strong>de</strong>tallada. Localización <strong>de</strong> informaciones orales con<br />

soporte <strong>de</strong>l escrito y <strong>de</strong> la imagen en una canción. Hipótesis y <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> palabras y<br />

expresiones nuevas en situación con o sin apoyo <strong>de</strong> la imagen<br />

Comprensión escrita: Búsqueda <strong>de</strong> diferencias entre las informaciones ofrecidas por un fragmento <strong>de</strong><br />

artículo <strong>de</strong> periódico y un diálogo. Percepción <strong>de</strong>l humor. Comprensión escrita funcional <strong>de</strong> pequeños<br />

textos auténticos <strong>de</strong>scriptivo. Lectura <strong>de</strong> textos auténticos más extensos. Elaboración y confirmación <strong>de</strong><br />

hipótesis sobre el significado. Comparaciones. Apoyo <strong>de</strong>l sentido por la imagen situacional o <strong>de</strong>scriptiva.<br />

Interpretación personal. Imaginar a partir <strong>de</strong> lo que se lee.<br />

Expresión oral: entrenamiento a una expresión más libre : a) respuesta libre a preguntas situacionales<br />

abiertas o a una entrevista b) formulación <strong>de</strong> comparaciones entre dos informaciones orales y escritas<br />

(diálogo telefónico / escrito <strong>de</strong> prensa) c) pequeño relato oral a partir <strong>de</strong> una situación (una fiesta, las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una jornada) <strong>de</strong>cir por qué razón se prefiere un proyecto a otro.<br />

Expresión escrita: expresión escrita semilibre y libre : formulación o reformulación <strong>de</strong> un resumen,<br />

elaboración <strong>de</strong> una pequeña narración con o sin mo<strong>de</strong>lo, redacción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> clase, <strong>de</strong> un relato<br />

(el domingo <strong>de</strong> una familia original), simulación <strong>de</strong> rol y redacción <strong>de</strong> notas para la prensa.<br />

Morfología y sintaxis: observación <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na sintáctica. Comparación en las frases<br />

en presente y en passé composé en la forma negativa (lugar <strong>de</strong> « ne » y « pas »). Observación, <strong>de</strong>ducción


y formulación <strong>de</strong> regla <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los adjetivos posesivos (síntesis posesores, objeto poseído en singular y<br />

plural).<br />

ACTITUDES<br />

• Producir en grupos <strong>de</strong> manera autónoma, acostumbrarse a hablar francés en los subgrupos, y<br />

entre grupos en la clase.<br />

• La evaluación mutua : entrenamiento a evaluar los logros <strong>de</strong> los compañeros en función <strong>de</strong> unos<br />

criterios concretos.<br />

• Tratamientos <strong>de</strong> las diferencias culturales o físicas como algo natural, interesante e igualitario o<br />

complementario.<br />

UNIDAD 4<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: comentarios <strong>de</strong> jóvenes sobre las razones <strong>de</strong> su aspecto. Unos jóvenes dan su opinión.<br />

Debate.<br />

Para el escrito: textos auténticos y fabricados. Fragmentos <strong>de</strong> revista para jóvenes. Informaciones <strong>de</strong><br />

divulgación científica. Fragmento <strong>de</strong> biografía « Guillaume Apollinaire ». Caligramas <strong>de</strong> Max Jacob y<br />

Apollinaire.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: Comparar personas, objetos o acciones. Contar curiosida<strong>de</strong>s científicas. Emitir<br />

apreciaciones sobre la ropa y el aspectos <strong>de</strong> alguien ; expresar negaciones.<br />

Sintaxis: las diferentes construcciones sintácticas <strong>de</strong>l comparativo : Verbo + Autant <strong>de</strong> + nom + que<br />

(moins / plus). (Ej : ils ont autant <strong>de</strong> jours <strong>de</strong> vacances que nous).Aussi + adj. + que<br />

( moins / plus) ( Ej: elle est aussi gran<strong>de</strong> que moi). Verbo + autant + que ( moins / plus)<br />

(Ej : je travaille autant que lui). La colocación <strong>de</strong> los pronombres personales COD « le, la,<br />

les » y <strong>de</strong>l pronombre « en » en la frase negativa en presente.<br />

Gramática Los comparativos <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong> superioridad y <strong>de</strong> inferioridad (autant, aussi, plus, moins).<br />

Superlativos : le / la plus, le / la moins. Los pronombres personales directos (le, la, les). El pronombre en.<br />

Las diferentes negaciones (ne pas, ne jamais, ne rien, ne personne, ne plus)<br />

Fonética : distinción <strong>de</strong> las vocales nasales próximas: [o] / [aü ] / [Σ̃]. -Distinción <strong>de</strong> las<br />

consonantes oclusivas próximas: [k] sorda / [g] sonora. [t] sorda / [d] sonora<br />

Cultura civilización: poetas franceses <strong>de</strong>l Siglo XX. Apollinaire y Max Jacob : El caligrama como<br />

expresión poética original. Los pintores cubistas <strong>de</strong> la misma generación (Braque, Picasso).. Hechos u<br />

objetos sorpren<strong>de</strong>ntes, venidos <strong>de</strong> diferentes países, marcados por la cultura y las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

aquel país.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> testimonios personales y <strong>de</strong> opiniones <strong>de</strong> jóvenes sobre<br />

sus preferencias indumentarias.<br />

Comprensión escrita: comprensión suficiente <strong>de</strong> textos auténticos <strong>de</strong> divulgación científica para po<strong>de</strong>r<br />

elegir el más sorpren<strong>de</strong>nte (extensión media y soporte <strong>de</strong> ilustraciones) Búsqueda <strong>de</strong> datos en pequeños<br />

textos informativos auténticos publicados en revistas para jóvenes. Comprensión <strong>de</strong> una información<br />

esencial, <strong>de</strong> una información complementaria, o <strong>de</strong> una información que apoya una imagen.<br />

Comprensión, interés y gusto por la lectura <strong>de</strong> poemas y caligramas originales, y <strong>de</strong> un fragmento<br />

bibliográfico <strong>de</strong> Apollinaire.<br />

Expresión oral: a) emisión <strong>de</strong> opiniones en un tema polémico, formulación <strong>de</strong> argumentos, iniciación al<br />

<strong>de</strong>bate, b) <strong>de</strong>scripción oral y comentarios libres sobre el aspecto <strong>de</strong> los jóvenes. c) elaboración oral <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un concepto, d) explicación <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> una preferencia.<br />

Expresión escrita: expresión escrita semilibre y libre : a) redacción resumida <strong>de</strong> informaciones insólitas<br />

encontrada en revistas b) elaboración grupal <strong>de</strong> Caligramas.<br />

Morfología y sintaxis: observación, aplicación y comparación con la propia lengua <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

sintáctico <strong>de</strong> los comparativos <strong>de</strong> un nombre, un verbo, o bien un adjetivo. Inducción a partir <strong>de</strong> ejemplos<br />

<strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los superlativos más frecuentes. Observación <strong>de</strong>l significado y <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> los<br />

pronombres complementos COD (le, la les) y (en) en relación con el verbo, en formas afirmativa y<br />

negativa. Localización <strong>de</strong> los puntos comunes entre las diferentes formas negativas : ne rien, ne jamais,<br />

ne personne, ne plus, ne pas


ACTITUDES<br />

• Cooperación en grupos para una tarea en la que cada uno tiene una función <strong>de</strong>terminada, y el grupo<br />

un objetivo común.<br />

• Utilización <strong>de</strong>l francés como lengua <strong>de</strong> comunicación en los subgrupos.<br />

• Creatividad individual y colectiva.<br />

• Curiosidad por los <strong>de</strong>scubrimientos y los conocimientos generales.<br />

• Expresión libre <strong>de</strong> la opinión. Aceptación <strong>de</strong> las opiniones diferentes o contrarias.<br />

• Aceptación e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus errores como base <strong>de</strong> progreso en el aprendizaje.<br />

.<br />

UNIDAD 5<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral : textos semiauténticos: monólogo interior. Conversación telefónica. Descripciones y<br />

enumeraciones orales. Frases escuchadas en tiendas <strong>de</strong> alimentación. Conversación sobre unas compras<br />

que hay que realizar y para preguntar un camino.<br />

Para el escrito: textos auténticos y semiauténticos: mensajes <strong>de</strong> chat en Internet. Plano <strong>de</strong> una ciudad.<br />

Folleto turístico. Etiquetas <strong>de</strong> mercancías y rótulos <strong>de</strong> tiendas. Publicidad.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: hacer previsiones. Hablar <strong>de</strong>l futuro. Pedir un producto <strong>de</strong> consumo en una tienda <strong>de</strong><br />

alimentación. Enumerar productos que hay que comprar. Preguntar el camino. Dar<br />

indicaciones para dirigirse en una ciudad.<br />

Sinstaxis : aller à la boulangerie / aller chez le boulanger, aller en moto / à pied. Frase larga en pasado<br />

con enumeración. Pourriez-vous me dire où se trouve... ?<br />

Morfología : futuro simple <strong>de</strong> los verbos regulares y algunos irregulares frecuentes, uso y formación.<br />

Pronombre personal en / complementos COD con partitivo. Conjugación <strong>de</strong>l verbo venir.<br />

Lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia con du, <strong>de</strong> la, <strong>de</strong>s, <strong>de</strong>.<br />

Fonética: Distinción <strong>de</strong> las vocales orales próximas [Ø] / [oe] / [ ر ]. Consonantes oclusivas precedidas<br />

por [s ] : [sp], [st ], [sk ], etc.<br />

Cultura y civilización: Avignon, ciudad <strong>de</strong> los papas : festival <strong>de</strong> teatro, ciudad histórica, ciudad cultural,<br />

canción simbólica « Sur le pont d’Avignon ». Tiendas y productos franceses.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: Comprensión <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una persona para encontrar su camino con ayuda<br />

sólo <strong>de</strong> unas indicaciones dadas por teléfono. Comprensión funcional <strong>de</strong> instrucciones orales para no<br />

per<strong>de</strong>rse en una ciudad. I<strong>de</strong>ntificación oral <strong>de</strong> las terminaciones verbales <strong>de</strong>l futuro, <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> raíz<br />

<strong>de</strong>l verbo venir en presente y <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong>l pronombre en en las formas presentes y pasadas.<br />

Comprensión escrita: lectura rápida y funcional <strong>de</strong> textos cortos o <strong>de</strong> documentos gráficos : un plano <strong>de</strong><br />

ciudad, un mapa geográfico, unos rótulos <strong>de</strong> tiendas, unas listas <strong>de</strong> compras y unas réplicas <strong>de</strong> chat por<br />

Internet. Comprensión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> indicaciones para orientarse en un plano y para resolver un juego <strong>de</strong><br />

lógica.Comprensión <strong>de</strong> la relación entre forma y significado en un cartel <strong>de</strong> cine. Lectura <strong>de</strong> la imagen y<br />

<strong>de</strong>l texto. Análisis, <strong>de</strong>ducción e inducción.<br />

Expresión oral: Entrenamiento a la expresión libre : a) imaginación <strong>de</strong> otros episodios, <strong>de</strong> otras<br />

anécdotas para la misma situación, b) invención <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> un diálogo interrumpido, c) invención <strong>de</strong> otra<br />

historia parecida, d) invención <strong>de</strong> la prolongación <strong>de</strong> una historia, e) expresión en situación<br />

comunicativa real o simulada : preguntar su camino, ponerse <strong>de</strong> acuerdo en su grupo <strong>de</strong> trabajo, emitir<br />

una opinión, dar una explicación.<br />

Expresión escrita: Expresión escrita semilibre o libre : a) resumen escrito <strong>de</strong> una situación, <strong>de</strong> un diálogo<br />

o <strong>de</strong> una BD, b) invención <strong>de</strong> una historia a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo estudiado, c) relato <strong>de</strong> un fin <strong>de</strong> semana<br />

turístico a partir <strong>de</strong> las informaciones <strong>de</strong> un folleto, d) presentación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> viaje y <strong>de</strong> un<br />

itinerario <strong>de</strong> visitas en su ciudad para los /las comunicantes.<br />

Morfología y sintaxis: observación y <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> los COD precedidos <strong>de</strong><br />

partitivos, por el pronombre personal en y <strong>de</strong> su colocación en las frases en presente afirmativas y<br />

negativas. Observación, comparación y <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> los verbos<br />

regulares en -er (infinitivo + terminación).<br />

ACTITUDES<br />

Creatividad y autonomía en el trabajo <strong>de</strong> grupo.<br />

Comunicación y empatía con los / las comunicantes extranjeros /as.


Curiosidad por su ciudad y los recursos <strong>de</strong> ésta, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> valorarlos.<br />

Interés por el propio itinerario personal <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

UNIDAD 6<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: diálogos, cliente-camarero, en un restaurante. Escena <strong>de</strong> película (relato oral en pasado)<br />

-B.D. grabada. Discurso contado en directo por teléfono.<br />

Para el escrito: Carta <strong>de</strong> menú. Informaciones <strong>de</strong> divulgación científica. Consejos, etiquetas extraídas<br />

<strong>de</strong> revistas para adolescentes. Doc. Lecture, texto auténtico.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: compren<strong>de</strong>r y elegir un menú en un restaurante. Pedir un plato o una comida. Contar o<br />

resumir en el oral una situación que se está viviendo. Referirse a alguien utilizando<br />

pronombres personales. Contar un acontecimiento, <strong>de</strong>scribir una situación en pasado.<br />

Sintaxis: la colocación <strong>de</strong> los pronombres personales COD « le, la, les » y <strong>de</strong>l pronombre « en » con<br />

imperativo en las formas afirmativas y negativas. La sintaxis <strong>de</strong> los verbos con complemento indirecto<br />

(téléphoner à, sourire à + quelqu’un). La colocación <strong>de</strong> los pronombres personales COI en la frase en<br />

presente y passé composé.<br />

Gramática: repaso <strong>de</strong> los tiempos : presente, pasado, futuro, imperativo. Repaso y nuevo empleo <strong>de</strong> los<br />

pronombres personales directos (le, la les) y <strong>de</strong>l pronombre « en » con el imperativo. Los pronombres<br />

personales indirectos (lui, leur). El marco <strong>de</strong> la acción « c’était, il y avait » (adquisición global). « Je<br />

voudrais » (condicional <strong>de</strong> cortesía, adquisición global en situación).<br />

Fonética: distinción <strong>de</strong> las consonantes fricativas próximas [s] sour<strong>de</strong> / [z] sonore. Pronunciación <strong>de</strong> la<br />

semiconsonante [j] en : [aj] [uj] [ej] [oej]<br />

Cultura y civilización : La cocina francesa, diferentes platos típicos salados o dulces. Una carta <strong>de</strong><br />

restaurante.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> varios diálogos con una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> réplicas sin soporte<br />

escrito. Comprensión esencial <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> una escena cinematográfica: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las frases que<br />

indican la situación real. Demostración <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> comprensión haciendo el resumen oral <strong>de</strong> la escena.<br />

Comprensión exhaustiva <strong>de</strong>l significado y <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> los mensajes orales <strong>de</strong>stinados a la aportación<br />

activa <strong>de</strong> nuevas estructuras, actos <strong>de</strong> habla y puntos <strong>de</strong> gramática nuevos <strong>de</strong>l módulo.<br />

Comprensión escrita: comprensión esencial <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> una escena cinematográfica : i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

las frases que indican la situación real. Demostración <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> comprensión haciendo el resumen oral<br />

<strong>de</strong> la escena. Comprensión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> indicaciones para po<strong>de</strong>r resolver un problema lógico y espacial<br />

con apoyo gráfico. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> palabras clave, <strong>de</strong> complementos y <strong>de</strong> las formas verbales<br />

<strong>de</strong>terminadas (que diferencian la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> la cronología <strong>de</strong> las acciones en un relato en<br />

pasado). I<strong>de</strong>ntificar el objetivo <strong>de</strong> un documento auténtico escrito<br />

Expresión oral: entrenamiento a la expresión libre : a) resumen oral <strong>de</strong> una situación oída o leída b)<br />

invención <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> un diálogo interrumpido <strong>de</strong> una BD c) puesta en situación imaginaria, qué<br />

indicaciones habría que dar d) representar una escena modificada o inventada con reconstrucción <strong>de</strong> la<br />

situación, ruido ambiental e) expresión en situación <strong>de</strong> comunicación real simulada : petición <strong>de</strong> menú en<br />

un restaurante leyendo la carta f) contar un acontecimiento en pasado, <strong>de</strong>scribir una situación pasada g)<br />

situación real en clase : ponerse <strong>de</strong> acuerdo en su grupo <strong>de</strong> trabajo, emitir una opinión, pedir o dar una<br />

explicación en clase.<br />

Expresión escrita: expresión escrita semilibre y libre : a) imitación <strong>de</strong> pequeñas secuencias b) resumen<br />

escrito <strong>de</strong> una situación, <strong>de</strong> un diálogo o <strong>de</strong> una BD, invención <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> regalos no caros a partir <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo estudiado , c) elaboración <strong>de</strong> diez preguntas para un concurso <strong>de</strong> conocimientos para hacer en<br />

clase y enviar por correo electrónico.<br />

Morfología y sintaxis: observación, aplicación y comparación con la lengua propia sobre la colocación<br />

<strong>de</strong> los pronombres personales COD y « en » con imperativo, en las formas afirmativa y negativa.<br />

Inducción a partir <strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong> la sintaxis <strong>de</strong> los verbos que se construyen con la preposición à y un<br />

pronombre personal COI, <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> los COI en una frase en presente o en pasado.<br />

ACTITUDES<br />

-Entrenamiento a la cohabitación positiva <strong>de</strong> la competición entre equipos con la cooperación en el<br />

interior <strong>de</strong> cada equipo.


-Utilización normalizada <strong>de</strong>l francés como lengua <strong>de</strong> comunicación entre equipos.<br />

-Confianza en sí mismo y autonomía en el aprendizaje.<br />

-Autoevaluación <strong>de</strong> su aprendizaje en grupo y <strong>de</strong> la propia trayectoria personal en dos años.<br />

Contenidos <strong>de</strong> 3º <strong>de</strong> E.S.O.<br />

UNIDAD 1<br />

CONCEPTOS<br />

En el oral: textos elaborados y semiauténticos. Expresiones utilizadas en clase por el profesor<br />

Opiniones en situación. Novela <strong>de</strong> serie televisiva. Entrevista radiofónica.<br />

En el escrito: textos auténticos y elaborados: graffitis murales, eslogans. Novela en BD. Cartas <strong>de</strong><br />

presentación. Fichas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personales. Cartel <strong>de</strong> convocatoria para una fiesta<br />

Actos <strong>de</strong> habla : expresar opiniones negativas, positivas y neutras. Manifestar gustos y preferencias.<br />

Describir y caracterizar a una persona. Manifestar sensaciones y emociones. Presentarse,<br />

presentar a alguien.<br />

Estructuras sintácticas: la frase interrogativa y las palabras interrogativas : 3 estructuras sintácticas<br />

diferentes: Est-ce que… ?, inversión, entonación (repaso). Opinión e insistencia : ce qui m’agace,<br />

c’est... / moi, ça m’est égal... / moi, ce qui me ....<br />

Gramática: la conjugación <strong>de</strong> los verbos regulares e irregulares en el presente, 1 º , 2 º y 3 er grupo (repaso<br />

y profundización). Los adjecivos calificativos regulares e irregulares (repaso y profundización).<br />

Fonética: el valor semántico <strong>de</strong> las entonaciones: interrogación, afirmación, or<strong>de</strong>n.<br />

Cultura y civilización: los graffitis <strong>de</strong> Mayo 68. Fiestas <strong>de</strong> los pueblos en Francia. Autorretratos <strong>de</strong><br />

adolescentes franceses.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral global y <strong>de</strong>tallada con apoyo <strong>de</strong> la imagen, <strong>de</strong>l escrito, <strong>de</strong> ruidos <strong>de</strong><br />

situación o <strong>de</strong> ritmos. Deducción <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> las palabras y expresiones nuevas en situación con<br />

apoyo parcial <strong>de</strong>l dibujo o la fotografía. Comprensión escrita global y funcional <strong>de</strong> textos sencillos<br />

auténticos: expresivo, informativo, <strong>de</strong>scriptivo y prescriptivo (grafittis, <strong>de</strong>finición, retratos y autorretratos,<br />

cartel).<br />

Comprensión escrita: comprensión exhaustiva <strong>de</strong> los textos estudiados en el oral (expresiones <strong>de</strong> clase,<br />

opiniones, diáologo). I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> un texto escrito don<strong>de</strong> falta la puntuación. Puntuación<br />

<strong>de</strong> ese mismo texto para comprobar.- Búsqueda <strong>de</strong> informaciones esenciales.<br />

Expresión oral: Entrenamiento a la expresión más libre a) Explicaciones o comentarios sobre lo que se<br />

ha oído, peticiones libres <strong>de</strong> explicación b) intercambios libres entre alumnos : oral en grupos <strong>de</strong> dos;<br />

reacciones orales ante una situación, comentarios personales, c) <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> uno mismo y <strong>de</strong> sus<br />

emociones, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> otro.<br />

Expresión escrita: expresión escrita semilibre y libre: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> personajes reales o <strong>de</strong> ficción<br />

elaboración <strong>de</strong> una ficha personal <strong>de</strong> presentación, e-mail a un /a amigo/a para explicar el estado <strong>de</strong><br />

ánimo, utilización <strong>de</strong> los iconos.<br />

Morfología y sintaxis: observación y recuerdo <strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong> construcción sintáctica <strong>de</strong> la<br />

interrogación (inversión, entonación, Est-ce que…) con o sin pronombre<br />

interrogativo. Observación, recuerdo, profundización y síntesis <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong> las tres conjugaciones y <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong><br />

concordancia <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> adjetivos calificativos.<br />

ACTITUDES<br />

Socialización en francés : reutilización <strong>de</strong>l francés para comunicar en tan<strong>de</strong>m y en grupos en la clase,<br />

comunicación real con franceses por e-mail.<br />

Creatividad, humor y expresión <strong>de</strong> uno mismo.<br />

Observación <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles concretos. Síntesis <strong>de</strong> los conocimientos.<br />

Mejora <strong>de</strong> los métodos personales para gestionar el tiempo (Cua<strong>de</strong>rno personal).<br />

Autoevaluación <strong>de</strong> la relación propia con el aprendizaje <strong>de</strong>l FLE (Cua<strong>de</strong>rno personal).<br />

Autoevaluación <strong>de</strong> los resultados al final <strong>de</strong>l módulo 1 (Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> ejercicios y Cua<strong>de</strong>rno personal).<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la autonomía gracias, en su caso, a un itinerario individual <strong>de</strong> mejora.<br />

Uso <strong>de</strong> las fichas <strong>de</strong> entrenamiento individual (Cua<strong>de</strong>rno personal).


UNIDAD 2<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral : diáologo y narración oral. Diálogo entre dos jóvenes « Qu’est-ce qui t’est arrivé ?».<br />

Canción. Miniconversaciones. Entrevista.<br />

Para el escrito: diálogos, microconversaciones. Fragmento <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> periódico, un suceso.<br />

Relato cronológico. Decálogo « Le respect dû à la nature ». Fragmento <strong>de</strong> reportaje.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: Contar un acontecimiento pasado. Comparar un relato oral y un suceso <strong>de</strong> un periódico.<br />

Hablar <strong>de</strong> tareas domésticas. Expresar la obligación. Poner <strong>de</strong> relieve la persona que realiza<br />

una acción. Contar un itinerario personal. Indicar o concretar un lugar. Utilizar los números<br />

altos.<br />

Estructuras sintácticas: las estructuras <strong>de</strong> la obligación : il faut + inf, <strong>de</strong>voir + inf. La mise en relief y<br />

los pronombres tónicos : C’est (lui, moi ...) qui moi, je + verbo (eux, ils...). -La colocación <strong>de</strong> la forma<br />

negativa ne... pas, con infinitivo.<br />

Gramática: los auxiliares être et avoir y el passé composé (repaso). La concordancia <strong>de</strong>l participio<br />

pasado en el caso <strong>de</strong>l auxiliar être (repaso). El presente <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong> los tres grupos. Los<br />

verbosirregulares <strong>de</strong>l tercer grupo, su radical en infinitivo y los cambios <strong>de</strong> radical en la conjugación<br />

(ninguno, uno o dos cambios <strong>de</strong> radical en relación con el infinitivo). Los pronombres tónicos : forma y<br />

utilización.<br />

El pronombre adverbial complemento <strong>de</strong> lugar y.<br />

Fonética : las vocales orales y las vocales nasales (repaso).<br />

Cultura y civilización: la jornada <strong>de</strong> un profesor <strong>de</strong> español <strong>de</strong> enseñanza secundaria en Francia, su<br />

relación con sus alumnos y con su profesión. Consulta en Internet y selección <strong>de</strong> <strong>de</strong>cálogos en francés.<br />

Las relaciones entre la evolución <strong>de</strong> la tecnología y su vinculación con el hombre.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: hipótesis y <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la que se habla en una conversación fuera <strong>de</strong><br />

contexto. Comprobación <strong>de</strong> la comprensión por la elección <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se sitúa la conversación.<br />

Comprensión en el oral <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> números altos. Comprensión <strong>de</strong> una situación oral para po<strong>de</strong>r<br />

respon<strong>de</strong>r sustituyendo el lugar por el pronombre y.<br />

Comprensión escrita: Búsqueda <strong>de</strong> las diferencias entre las informaciones dadas por un suceso en el<br />

periódico y el relato oral vivido <strong>de</strong> lo ocurrido. Percepción <strong>de</strong>l humor. Comprensión esencial y lectura<br />

selectiva <strong>de</strong> textos escritos auténticos <strong>de</strong>scriptivos e informativos <strong>de</strong> extensión media<br />

Expresión oral: entrenamiento a la expresión más libre : a) formulación imaginaria <strong>de</strong> los pensamientos<br />

<strong>de</strong> alguien, <strong>de</strong> conversaciones posibles, etc. b) formulación <strong>de</strong> opiniones y <strong>de</strong> impresiones personales c)<br />

comparación oral entre dos informaciones orales y escritas (relato oral / suceso en la prensa) d) toma <strong>de</strong><br />

palabra y diálogos entre dos sin intervención <strong>de</strong>l profesor e) preparación y presentación oral en el grupoclase<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> grupo f) evaluación mutua oral <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los proyectos.<br />

Expresión escrita: expresión escrita semilibre y libre : a) establecimiento <strong>de</strong> un reglamento para conducir<br />

bien el scooter b) imitación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>cálogo con tema libre a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> su<br />

estructura c) escritura libre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un viaje d) escritura en grupo <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> un objeto bajo una<br />

forma libre.<br />

Morfología y sintaxis: observación <strong>de</strong> las diferentes estructuras <strong>de</strong> « la obligación ». Observación <strong>de</strong> la<br />

colocación <strong>de</strong> la partícula negativa pas en las formas <strong>de</strong> infinitivo negativas, comparación con la negación<br />

en las formas conocidas (verbos en presente y en pasado, en imperativo). Repaso, síntesis y formulación<br />

<strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> los auxiliares en passé composé y <strong>de</strong> la concordancia <strong>de</strong> los participios pasados. Reflexión<br />

sobre las maneras <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>stacar a la persona que habla (moi, je, eux, ils / c’est moi qui...).<br />

Comparación con la lengua propia. Observación y reflexión sobre el empleo y el valor <strong>de</strong>l pronombre<br />

adverbial y.<br />

ACTITUDES<br />

-Confianza en uno mismo, creatividad, humor.<br />

-Conocimiento <strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> sus métodos preferenciales <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus<br />

capacida<strong>de</strong>s no ejercitadas.<br />

-Expresión <strong>de</strong> sus sensaciones.<br />

-El valor <strong>de</strong> la educación en clase y <strong>de</strong> un comportamiento cívico en general.<br />

-Producción en grupos <strong>de</strong> manera autónoma, convicción y tentativas reales <strong>de</strong> hablar en francés en grupos<br />

<strong>de</strong> dos, en los subgrupos, y entre grupos en la clase.


UNIDAD 3<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: textos elaborados y semi-libres. Cuento <strong>de</strong> ciencia-ficción verbalizado. Retrato.<br />

Testimonios orales. Predicciones. Fragmentos <strong>de</strong> noticias <strong>de</strong> la radio.<br />

Para el escrito: textos auténticos y elaborados. Cuento <strong>de</strong> ciencia-ficción en el pasado. Retratos,<br />

<strong>de</strong>scripciones. Entrevista escrita « Interview ». Predicciones. Texto prescriptivo auténtico. Relato,<br />

testimonio. Taller <strong>de</strong> escritura<br />

Actos <strong>de</strong> habla: contar una situación en pasado. Definir el marco <strong>de</strong> la acción. Introducir un<br />

acontecimiento imprevisto. Describir un personaje imaginario. Hacer el retrato físico <strong>de</strong><br />

alguien. Contar recuerdos <strong>de</strong> infancia. Formular preguntas sobre costumbres pasadas.<br />

Distinguir en pasado un hecho puntual <strong>de</strong> un hecho habitual. Hacer predicciones. Expresar el<br />

futuro <strong>de</strong> formas diferentes.<br />

Estructuras sintácticas: El empleo <strong>de</strong> los verbos en un relato en pasado: el imperfecto para la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l ambiente y <strong>de</strong> la repetición <strong>de</strong> un hecho habitual, el passé composé para la<br />

cronología <strong>de</strong> las acciones (repaso) y para la introducción <strong>de</strong> un elemento imprevisto<br />

(soudain...). Sintaxis <strong>de</strong> la frase larga : Quand + futur + futur.<br />

Gramática: el imperfecto: formación (conjugación <strong>de</strong> los verbos regulares e irregulares). La noción <strong>de</strong><br />

futuro y sus diferentes formas: presente, futuro próximo, futuro simple. La conjugación en futuro <strong>de</strong> los<br />

verbos regulares (repaso) e irregulares.<br />

Fonética: el ritmo <strong>de</strong> la frase, la noción <strong>de</strong> sílaba oral, el fenómeno <strong>de</strong> las « e » mudas, las pausas.<br />

Cultura y civilización: los Juegos olímpicos en la antigüedad y en los tiempos actuales. La ilustradora<br />

Haydé Ardalam. Los horóscopos humorísticos en las revistas para jóvenes.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprobación <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l significado por preguntas / respuestas,<br />

asociaciones imágenes / mensaje y la lectura en voz alta comunicativa. Localización <strong>de</strong> palabras<br />

<strong>de</strong>sconocidas en la ca<strong>de</strong>na hablada y <strong>de</strong>ducción autónoma <strong>de</strong> su significado. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estructuras<br />

verbales concretas (passé composé e imperfecto, expresiones <strong>de</strong> tiempo) en las grabaciones. Percepción<br />

<strong>de</strong>l humor y <strong>de</strong> las emociones.<br />

Comprensión escrita: lectura <strong>de</strong> un texto <strong>de</strong> una treintena <strong>de</strong> líneas, comprobación <strong>de</strong> la comprensión<br />

por la capacidad en respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera autónoma a unas preguntas <strong>de</strong> comprensión. Análisis y<br />

reconocimiento <strong>de</strong> estructuras y expresiones para compren<strong>de</strong>r la estructura <strong>de</strong> un texto y eventualemente,<br />

<strong>de</strong> imitarlo (<strong>de</strong>scripción, anécdota, relato, etc). Comprensión exhaustiva y autónoma <strong>de</strong> textos cortos.<br />

Expresión oral: entrenamiento a la expresión más libre: respuesta a las preguntas <strong>de</strong> comprensión oral<br />

globales o <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle sobre los textos estudiados.a) Respuesta a una cuestión temática abierta b) <strong>de</strong>sarrollo<br />

libre sobre un tema propuesto c) oral entre dos, inducido d) pequeño relato oral a partir <strong>de</strong> una situación<br />

e) narración <strong>de</strong> una anécdota vivida f) elaboración en grupo <strong>de</strong> la parte oral <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> clase <strong>de</strong>l<br />

módulo 3, acuerdos tomados <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> grupo.<br />

Expresión escrita : expresión escrita libre e imaginativa : a) redacción <strong>de</strong> un relato leído al revés. b)<br />

imaginación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un personaje <strong>de</strong>sconocido. c) preparación escrita <strong>de</strong> una entrevista a una<br />

persona. d) selección <strong>de</strong> una sección y escritura <strong>de</strong> un párrafo <strong>de</strong> revista. e) redacción <strong>de</strong> un relato<br />

personal en el pasado. f) elaboración en grupo <strong>de</strong> un relato en pasado, presente y futuro sobre un tema<br />

que se elija.<br />

Morfología y sintaxis: observación <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> los verbos en la frase larga: Quand + futuro + futuro.<br />

Comparación con la propia lengua e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las diferencias y <strong>de</strong> los puntos comunes.<br />

Observación, <strong>de</strong>ducción y formulación <strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l imperfecto <strong>de</strong> estos verbos <strong>de</strong> los tres<br />

grupos, regulares e irregulares. Reflexión sobre la noción <strong>de</strong> futuro y las diferentes formas para<br />

expresarla. Primera reflexión sobre el empleo <strong>de</strong>l passé composé y <strong>de</strong>l imperfecto en una narración.<br />

ACTITUDES<br />

El trabajo en equipo. Reflexión sobre la dinámica, la solidaridad, los métodos <strong>de</strong> trabajo en equipo para<br />

apren<strong>de</strong>r mejor y obtener mejores resultado.<br />

La seguridad, el autocontrol y el contacto visual cuando se lee en voz alta o se habla en público.<br />

La imaginación y la creatividad, imaginar la evolución <strong>de</strong> las cosas en el futuro según el pasado y el<br />

presente.<br />

Hablar <strong>de</strong> uno mismo, <strong>de</strong> su infancia. Valoración <strong>de</strong>l pasado, consciencia <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> los<br />

cambios en lo que nos ro<strong>de</strong>a.


UNIDAD 4<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: entrevistas a jóvenes esperanzas <strong>de</strong> la canción. Presentación <strong>de</strong> una emisión en la radio en<br />

forma <strong>de</strong> concurso. Adivinanza <strong>de</strong>finición. Canción auténtica. Definiciones e informaciones<br />

verbalizadas: «Les origines <strong>de</strong>s principaux genres musicaux».<br />

Para el escrito: textos <strong>de</strong>finitorios e informativos auténticos extraídos <strong>de</strong> una enciclopedia para jóvenes.<br />

Cuestionario.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: hablar <strong>de</strong> sus hábitos musicales. Expresar la frecuencia.. Dar su opinión.. Aceptar o<br />

rechazar propuestas.. Definir a alguien o algo <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada o personal.. Hacer adivinar<br />

un personaje a partir <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición. Contar la biografía <strong>de</strong> un grupo musical. Comparar<br />

canciones o grupos musicales.<br />

Estructuras sintácticas: la colocación <strong>de</strong> las partículas negativas « ne » y « pas / jamais / rien /<br />

personne » en la negación en los tiempos simples o compuestos (repaso y profundización). Los cambios<br />

en la ca<strong>de</strong>na sintáctica cuando « rien » o « personne » ocupan el lugar <strong>de</strong>l sujeto. La frase subordinada<br />

relativa, el pronombre relativo y la colocación <strong>de</strong> su antece<strong>de</strong>nte. La sintaxis <strong>de</strong>l comparativo y <strong>de</strong>l<br />

superlativo (repaso aplicado a meilleur / pire (adj.) y mieux (adv.): meilleur / pire que, le mieux /<br />

meilleur / pire (<strong>de</strong>), Verbe + mieux + nom+ que + nom.<br />

Gramática: la forma negativa en el passé composé. Ne rien, ne jamais, ne personne, ne pas (repaso y<br />

profundización). « Si » en vez <strong>de</strong> « oui » como respuesta afirmativa a una pregunta negativa. Los<br />

pronombres relativos: qui, que, où, su función y su significado. Los comparativos y superlativos <strong>de</strong>l<br />

adjetivo « bon » y <strong>de</strong>l adverbio « bien »: meilleur, mieux y pire. Repaso <strong>de</strong> los comparativos y<br />

superlativos conocidos (moins / plus / aussi / autant ... que, autant / plus/ moins <strong>de</strong>, le / la / les plus /<br />

moins + adj.)<br />

Fonética: las emisiones <strong>de</strong> voz entre las pausas en el discurso oral.<br />

Cultura y civilización: la canción y los cantantes pasados y actuales. Clau<strong>de</strong> François, cantante mítico y<br />

su éxito internacional « Comme d’habitu<strong>de</strong> ». El grupo Zebda y su trayectoria <strong>de</strong> grupo comprometido.<br />

La canción « Tomber la chemise », consagrada como mejor canción <strong>de</strong> los 2000 en los « Victoire <strong>de</strong> la<br />

musique ». La lengua <strong>de</strong> los jóvenes y <strong>de</strong> los núcleos urbanos. Lugares para hacer « Roller » en Bruxelles.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral esencial y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> textos corrientes <strong>de</strong> extensión media<br />

(diálogos y emisión <strong>de</strong> radio) con apoyo parcial o sin apoyo <strong>de</strong> la transcripción. Explicación <strong>de</strong> la<br />

situación y <strong>de</strong> las informaciones que se han recogido en la primera escucha. Reconstrucción global o <strong>de</strong><br />

réplicas concretas en la segunda escucha.<br />

Comprensión escrita: comprensión global, esencial y funcional <strong>de</strong> textos auténticos semilargos,<br />

<strong>de</strong>finitorios o informativos extraídos <strong>de</strong> enciclopedias. Búsqueda rápida <strong>de</strong> informaciones concretas en la<br />

globalidad. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> palabras-clave. Comprensión esencial <strong>de</strong> la letra <strong>de</strong> una canción auténtica a<br />

partir <strong>de</strong>l escrito para comprobar las intenciones <strong>de</strong> los autores y su creatividad lingüística.<br />

Expresión oral: unión <strong>de</strong> varias frases cortas para formar una larga (con mais, et, parce que, qui, que, où,<br />

quand). Respuestas a varias preguntas para reutilizar expresiones <strong>de</strong> vocabulario (frecuencia temporal) o<br />

estructuras concretas (passé composé, negaciones, si en lugar <strong>de</strong> oui, los comparativos y los superlativos<br />

Expresión escrita : invención <strong>de</strong> adivinanzas con una obligación, expresión <strong>de</strong> similitu<strong>de</strong>s y diferencias<br />

entre dos géneros musicales, escritura <strong>de</strong> una carta, tarjeta o e-mail a un conocido con uso opcional <strong>de</strong><br />

soportes ; elaboración libre <strong>de</strong> un complemento escrito para presentar un proyecto <strong>de</strong> grupo.<br />

Morfología y sintaxis: observación <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na sintáctica con las diferentes<br />

negaciones. Comparación entre las frases con presente y con passé composé en la forma negativa (lugar<br />

<strong>de</strong>l « ne y <strong>de</strong>l « pas » o plus / rien / personne / jamais). El cambio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n en el caso específico <strong>de</strong> rien y<br />

personne en posición <strong>de</strong> sujeto. Opción complementaria: Síntesis y recuerdo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la negación<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> un infinitivo o un verbo complemento (ne pas + infinitivo.) Observación y formulación <strong>de</strong> la<br />

regla <strong>de</strong> la respuesta afirmativa con « Si », comparación con la lengua propia. Inducción y formulación<br />

<strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> uso (sentido y empleo) <strong>de</strong> los pronombres relativos « qui », « que » y « où » , y <strong>de</strong> los<br />

comparativos y superlativos <strong>de</strong> « bon » y « bien ».<br />

ACTITUDES<br />

. Capacidad <strong>de</strong> consulta, <strong>de</strong> síntesis y <strong>de</strong> selección por Internet, a partir <strong>de</strong> unos criterios y en<br />

función <strong>de</strong> <strong>de</strong> un objetivo en concreto.<br />

. Toma <strong>de</strong> iniciativa, autonomía y creatividad personal y en grupo.<br />

. Toma <strong>de</strong> palabra en público, seguridad, coherencia, la voz, el cuerpo, la comunicación.


. Actitud reflexiva sobre la organización <strong>de</strong> la lengua francesa y sus sub-sistemas orales y escritos, y<br />

sus diferencias con la lengua propia.<br />

UNIDAD 5<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: diversos tipos <strong>de</strong> conversaciones telefónicas. Diferentes tipos <strong>de</strong> mensaje en contestador<br />

automático. Intercambios dialogados entre jóvenes o entre adultos con un conflicto<br />

Para el escrito: textos auténticos y semiauténticos Pequeñas cartas <strong>de</strong> adolescentes enviadas a la<br />

dirección <strong>de</strong> un periódico, petición <strong>de</strong> consejo. Receta <strong>de</strong>tallada para cuidados <strong>de</strong> belleza.<br />

Texto prescriptivo auténtico. Publicidad. Lectura <strong>de</strong> la imagen. Eslóganes comerciales<br />

auténticos y eslóganes anti-publicidad.<br />

Actos <strong>de</strong> habla : compren<strong>de</strong>r una llamada telefónica y contestarla ; informarse sobre la persona que<br />

llama, pedirle que tenga paciencia, excusarse... Transmitir las palabras <strong>de</strong> alguien. Explicar un<br />

problemna, excusarse, proponer soluciones. Pedir y formular consejos. Indicar la manera <strong>de</strong><br />

hacer algo. Dar una receta, concretar las cantida<strong>de</strong>s. Inventar eslóganes publicitarios.<br />

Estructuras sintácticas: paso <strong>de</strong>l discurso directo al indirecto y viceversa: las estructuras propias <strong>de</strong>l<br />

discurso indirecto : <strong>de</strong>man<strong>de</strong>r / dire <strong>de</strong> + infinitif, <strong>de</strong>man<strong>de</strong>r si, <strong>de</strong>man<strong>de</strong>r ce que, ne pas savoir où...<br />

Transformación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na sintáctica por la pronominalización (reducción <strong>de</strong>l mensaje, colocación <strong>de</strong>l<br />

pronombre en los tiempos simples y compuestos conocidos). La frase larga: la <strong>de</strong>sccripción y el discurso<br />

transmitido por otra persona.<br />

Gramática: Repaso y síntesis <strong>de</strong> los pronombres personales directos e indirectos + en. Los adverbios <strong>de</strong><br />

cantidad trop, peu, assez, beaucoup. Los adverbios <strong>de</strong> modo en « -ment » (formación a partir <strong>de</strong>l<br />

adjetivo).<br />

Fonética: las consonantes : su sonoridad y su escritura (repaso). Las consonantes que « frotan » y las<br />

consonantes que « golpean ». Repaso y síntesis <strong>de</strong> las consonantes sordas, sonoras, fricativas<br />

y oclusivas <strong>de</strong>l francés. Sensaciones sonoras relacionadas con la utilización <strong>de</strong> una mayoría<br />

<strong>de</strong> conosonantes <strong>de</strong> un mismo tipo.<br />

Cultura y civilización: la publicidad comercial en francés, procedimientos lingüísticos, la asociación<br />

RAP (résistance à l’agression publicitaire). Los jóvenes franceses y la publicidad: estadísticas <strong>de</strong><br />

sensibilidad. Las recetas caseras <strong>de</strong> belleza. Revista para jóvenes « Okapi »: artículo sobre la industria<br />

alimentaria en los países ricos. Asociación: los médicos sin fronteras.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión útil <strong>de</strong> un mensaje grabado en un contestador y capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir<br />

informaciones sobre su autor a partir <strong>de</strong> los indicios sonoros solamente. Comprensión <strong>de</strong> lo que dice<br />

alguien sobre un problema para ser capaz <strong>de</strong> apoyarlo o <strong>de</strong> darle un consejo. Comprensión <strong>de</strong> un consejo<br />

dado por otro. Capacidad para seguir una conversación expresada en discurso indirecto.<br />

Comprensión escrita: lectura analítica y funcional <strong>de</strong> textos auténticos cortos y /o gráficos : un anuncio,<br />

un eslogan, un mail, un esquema estadístico. Localización <strong>de</strong> las formas utilizadas para crear los efectos<br />

<strong>de</strong>seados. Lectura <strong>de</strong> la imagen. Comprensión <strong>de</strong> la relación grafía/ forma verbal/ sentido. Comprensión<br />

<strong>de</strong> las intenciones <strong>de</strong> su autor (convencer, protestar, realzar, excusarse, informar...). Lectura comprensiva<br />

rápida <strong>de</strong> intercambios epistolares publicados en la sección <strong>de</strong>l consultorio sentimental <strong>de</strong> una revista<br />

para jóvenes. Comprensión práctica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> una receta casera <strong>de</strong> belleza en una revista.<br />

Localización <strong>de</strong> formas utilizadas propias <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> texto prescriptivo. Lectura comprensiva<br />

esencial <strong>de</strong> una información auténtica sobre la industria alimentaria publicada en una revista. El estilo<br />

informativo.<br />

Expresión oral: a) imaginación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> situaciones en las que se han podido emitir frases cortas<br />

<strong>de</strong> opiniones, <strong>de</strong> juicios o <strong>de</strong> sentimientos, b) expresión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> su opinión sobre un problema vivido<br />

por otro y <strong>de</strong> la solución aportada por una tercera persona, c) argumentación <strong>de</strong> su opinión, d) propuesta<br />

<strong>de</strong> consejos personales o <strong>de</strong> soluciones a un problema, e) argumentación sobre un tema polémico para un


adolescente e imaginación <strong>de</strong> los argumentos <strong>de</strong> su madre sobre el mismo tema, f) expresión <strong>de</strong> la opinión<br />

personal ante una provocación (ej : anti-pub..), g) grabación en casete o presentación al público <strong>de</strong> una<br />

emisión <strong>de</strong> radio en forma <strong>de</strong> receta, <strong>de</strong> anuncio publicitario o <strong>de</strong> anécdota sobre un tema estudiado (aquí<br />

« être bien dans sa peau »).<br />

Expresión escrita: a) expresión o imaginación <strong>de</strong> argumentos a favor o en contra (ej : le téléphone<br />

portable). b) imaginación <strong>de</strong> recetas caseras en el mismo estilo que el mo<strong>de</strong>lo propuesto. c) elegir un<br />

producto comercial y escribir el eslogan correspondiente. d) <strong>de</strong>scribir un problema y proponer soluciones.<br />

e) proponer en el escrito una publicidad inventada para la radio.<br />

Morfología y sintaxis: reflexión y síntesis sobre las formas principales <strong>de</strong> discurso indrecto en relación<br />

con el discurso directo. Reflexión <strong>de</strong> síntesis sobre el lugar <strong>de</strong> los pronombres personales complementos<br />

en las diferentes estructuras verbales y comparación con la propia lengua. Interés sintáctico <strong>de</strong> la<br />

pronominalización (reducción <strong>de</strong> la frase), pero necesidad <strong>de</strong> conocer los referentes <strong>de</strong> los pronombres<br />

para compren<strong>de</strong>r el sentido. Observación y <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los<br />

adverbios <strong>de</strong> modo. Reflexión e inducción sobre las diferencias <strong>de</strong> uso entre los adverbios <strong>de</strong> cantidad<br />

très y beaucoup.<br />

ACTITUDES<br />

• Juegos, humor y motivación para el estudio <strong>de</strong> la lengua.<br />

• Capacidad <strong>de</strong> crítica sobre los fenómenos publicitarios.<br />

• Empatía y reflexión objetiva sobre los problemas sentimentales <strong>de</strong> los otros.<br />

• Expresión y reflexión sobre uno mismo.<br />

• Capacidad <strong>de</strong> opinión sincera y argumentación sobre temas conflictivos.<br />

• Comprensión <strong>de</strong>l propio itinerario personal <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

.<br />

UNIDAD 6<br />

CONCEPTOS<br />

Para el oral: textos semi-auténticos: comentarios orales entre jóvenes sobre unas fotografías <strong>de</strong> las<br />

vacaciones. Cuatro intercambios comunicativos <strong>de</strong> tipología diferente : 1. Información por teléfono <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un club <strong>de</strong> vacaciones, 2. Discurso <strong>de</strong> bienvenida <strong>de</strong> un monitor a su grupo adjudicado a su<br />

cargo, 3. Diálogo entre dos compañeros sobre el <strong>de</strong>porte, 4. Publicidad en la radio sobre un curso <strong>de</strong><br />

gimnasia suave. Intercambios orales y comentarios <strong>de</strong> dos padres a propósito <strong>de</strong> su bebé.<br />

Para el escrito: Textos auténticos y elaborados: informaciones y comentarios escritos sobre equipos.<br />

Poema.<br />

Actos <strong>de</strong> habla : expresar los diferentes momentos <strong>de</strong> una acción. Hablar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes que nos gustan<br />

o que nos gustaría practicar. Contar un pequeño acci<strong>de</strong>nte en pasado. Formular las preguntas<br />

<strong>de</strong> una investigación. Razonar lógicamente a partir <strong>de</strong> unos datos, justificar un razonamiento.<br />

Estructuras sintácticas: la colocación <strong>de</strong>l pronombre <strong>de</strong> lugar « y » en las estructuras verbales. La<br />

sintaxis <strong>de</strong> las formas verbales progresivas: aller +inf. , venir <strong>de</strong> +inf., être sur le point <strong>de</strong> + inf. , être en<br />

train <strong>de</strong> + inf.<br />

Gramática: nueva revisión <strong>de</strong> los tiempos: presente, pasado, futuro, en las formas afirmativa, negativa,<br />

con inclusión <strong>de</strong> pronombres personales complementos (repaso / comprobación <strong>de</strong> la asimilación). Los<br />

momentos <strong>de</strong> la acción: futur proche, passé récent, présent progressif. Formas interrogativas<br />

(reutilización). El pronombre <strong>de</strong> lugar « y » (repaso).<br />

Fonética : Comprobación <strong>de</strong> la correcta pronunciación en francés en general (consonantes y vocales).<br />

Cultura y civilización : los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> aventura. Los clubs <strong>de</strong> vacaciones et las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas.<br />

Los ocios <strong>de</strong> lo jóvenes. La invasión <strong>de</strong>l inglés en el vocabulario <strong>de</strong>portivo francés.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral : comprensión en la primera escucha <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> grabaciones en situación : a)<br />

una información por teléfono sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un club <strong>de</strong> vacaciones, b) un discurso <strong>de</strong> bienvenida<br />

<strong>de</strong> un monitor <strong>de</strong> vacaciones a un grupo, c) un diálogo entre dos amigos sobre el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> plancha <strong>de</strong><br />

vela, d) <strong>de</strong> un anuncio radiofónico sobre un Club <strong>de</strong> gimnasia suave. Comprensión oral exhaustiva <strong>de</strong><br />

comentarios y <strong>de</strong> intercambios dialogados a partir <strong>de</strong> fotos. Comprensión global y funcional <strong>de</strong><br />

testimonios (contados en pasado y grabados) .<br />

Comprensión escrita: lectura analítica, lógica y funcional <strong>de</strong> testimonios <strong>de</strong> ocho sospechosos y <strong>de</strong> la<br />

víctima <strong>de</strong> una agresión leve. Deducción y razonamiento lógico a partir <strong>de</strong> la lectura analítica <strong>de</strong> los<br />

testimonios y <strong>de</strong> su comparación con unos indicios visuales. Lectura comprensiva rápida y localización <strong>de</strong><br />

informaciones concretas en un texto auténtico <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo y con una extensión <strong>de</strong> una página.


Emisión <strong>de</strong> hipótesis <strong>de</strong> significado y comprobación. Deducción <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> expresiones<br />

<strong>de</strong>sconocidas por el contexto y la aproximación. Lectura <strong>de</strong> un poema <strong>de</strong>finición sencillo y localización<br />

<strong>de</strong> los elementos que lo hacen poético.<br />

Expresión oral: a) expresión libre <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> riesgo que se conocen, diferentes <strong>de</strong> los que se<br />

recogen en el texto grabado, b) expresión libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos personales y <strong>de</strong> las razones correspondientes, c)<br />

razonamientos lógicos en el oral para resolver un enigma a partir <strong>de</strong> indicios sonoros, visuales y escritos,<br />

d) elaboración <strong>de</strong> preguntas para plantear a los sospechosos <strong>de</strong> una agresión y ayudar al inspector que<br />

lleva el caso, e) expresión oral <strong>de</strong> un relato libre elaborado en grupo a partir <strong>de</strong> fotos.<br />

Expresión escrita: Expresión escrita semilibre y libre: a) Continuación <strong>de</strong> un poema inacabado sobre «<br />

vuestra vida ». b) hablar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes que gustan y las razones <strong>de</strong> esos gustos. c) comentarios libres o<br />

<strong>de</strong> héroes favoritos resaltando los momentos <strong>de</strong> la acción. d) creación <strong>de</strong> un poema <strong>de</strong>finición inspirado<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo propuesto en el libro, pero sobre un tema diferente. e) preparación en grupo y por escrito <strong>de</strong><br />

un relato a partir <strong>de</strong> fotos. f) escribir un relato en pasado.<br />

Morfología y sintaxis: Observación, aplicación y comparación con la propia lengua acerca <strong>de</strong> las formas<br />

verbales utilizadas para marcar los diferentes momentos <strong>de</strong> una acción (passé récent, futur proche, présent<br />

progressif, passé, présent, futur) y las expresiones <strong>de</strong> tiempo correspondientes. Repaso y profundización.<br />

Observación e inducción <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los números ordinales a partir <strong>de</strong> los cardinales.<br />

ACTITUDES<br />

-Confianza en uno mismo y en sus posibilida<strong>de</strong>s. Sensibilidad poética.<br />

-Hábitos <strong>de</strong> reflexión sobre los propios métodos <strong>de</strong> trabajo y la propia manera <strong>de</strong> pensar.<br />

-Utilización normalizada <strong>de</strong>l francés en el oral como en el escrito, como lengua <strong>de</strong> comunicación<br />

habitual en la clase.<br />

-Trabajo en grupo organizado y productivo. Aceptación <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Contenidos <strong>de</strong> 4º <strong>de</strong> E.S.O.<br />

UNIDAD 1<br />

CONCEPTOS<br />

En el oral: textos semi-auténticos o elaborados. Diálogos <strong>de</strong> música, adivinanzas, <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s y comportamientos.<br />

En el escrito: textos auténticos y elaborados. Descripciones bibliográficas <strong>de</strong> personajes conocidos,<br />

extraídos <strong>de</strong> una enciclopedia. Descripciones humorísticas <strong>de</strong> los comportamientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

estudiantes: « Qui est qui? ». Anuncios por palabras.<br />

Actos <strong>de</strong> habla : Describir e i<strong>de</strong>ntificar la vida <strong>de</strong> un personaje conocido. Hacer preguntas sobre un<br />

personaje conocido. <strong>de</strong>scribir la actitud y los comportamientos <strong>de</strong> alguien. Hablar <strong>de</strong> las<br />

diferentes facetas <strong>de</strong> su propia personalidad. Señalar la pérdida <strong>de</strong> un objeto. Describir y<br />

caracterizar un objeto. Dar informaciones aproximativas.<br />

Estructuras sintácticas: preguntas para informarse <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> alguien: Qui, qu’est-ce que, quel,<br />

où, comment, quand, pourquoi ? C'est/ Il est.<br />

Gramática: empleo <strong>de</strong> los adverbios <strong>de</strong> manera, tiempo, cantidad, lugar, etc. Adjetivos calificativos<br />

regulares e irregulares. El caso <strong>de</strong> los adjetivos <strong>de</strong> color y <strong>de</strong> los compuestos. Sintaxis: material y<br />

características <strong>de</strong> un objeto (un objet en / à…).<br />

Fonética : las vocales nasales. Comprobación <strong>de</strong> la audición y pronunciación <strong>de</strong>s las diferentes nasales en<br />

una misma frase.<br />

Cultura y civilización: la herencia cultural y científica legada por europeos célebres (Mozart, Pasteur,<br />

Goya, Marco Polo, Marie Curie, Agatha Christie, Karen Blixen...). El origen <strong>de</strong> los apellidos en Francia y<br />

en Europa, los apellidos difíciles <strong>de</strong> llevar.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral : comprensión oral funcional sin soporte escrito (juegos orales, adivinanzas,<br />

diálogos). El oral en el oral. Localización <strong>de</strong> pistas precisas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una globalidad<br />

sonora Comprobación <strong>de</strong> la comprensión por la puesta en relación con las<br />

ilustraciones, el canto, el mimo, el resumen, la toma <strong>de</strong> notas o la reconstitución libre.<br />

Comprensión escrita: comprensión exhaustiva <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> base utilizados como input (<strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong><br />

personajes conocidos extraídos <strong>de</strong> enciclopedias, arquetipos <strong>de</strong> estudiantes, letras <strong>de</strong><br />

canciones…). Lectura rápida, leyendo por encima los textos y buscando información


en ellos. Comprensión escrita satisfactoria <strong>de</strong> textos auténticos (extractos <strong>de</strong> artículos,<br />

retrato) encontrando placer o percibir sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

Expresión oral: a) explicaciones o comentarios sobre lo que se ha oído, leído o entendido; peticiones<br />

sobre explicaciones complementarias., b) hablar <strong>de</strong> uno mismo <strong>de</strong> las di versas facetas<br />

<strong>de</strong> su personalidad y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más (cambios <strong>de</strong> actitud y <strong>de</strong> comportamiento según la<br />

situación); hacer un retrato <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> alguien, c) invención libre <strong>de</strong> una estrofa <strong>de</strong><br />

una canción d) invención <strong>de</strong> diálogos a partir <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a situacional global. e)<br />

intercambios libres entre los alumnos en tán<strong>de</strong>m o sub-grupos para organizar las<br />

tareas, f) presentación oral libre <strong>de</strong> un proyecto en grupo.<br />

Expresión escrita: a) prolongación <strong>de</strong> una galería <strong>de</strong> personajes célebres, b) invención <strong>de</strong> una adivinanza<br />

sobre un objeto cotidiano, c) elaboración escrita <strong>de</strong> un retrato <strong>de</strong>tallado y humorístico<br />

a la manera <strong>de</strong>…, d) elaboración colectiva y realización <strong>de</strong> un póster o <strong>de</strong> un blog » <strong>de</strong><br />

la clase.<br />

Morfología y sintaxis: observación, revisión y síntesis <strong>de</strong> la utilización sintáctica <strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong><br />

presentación y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación c’est + nom / il est + adjectif... Reflexión sobre las<br />

diferencias y los puntos en común. Observación, revisión y síntesis <strong>de</strong> la utilización<br />

sintáctica los adverbios <strong>de</strong> manera, <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong> cantidad, <strong>de</strong> lugar… Reflexión y<br />

clasificación <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l adverbio (modificando un adjetivo, un verbo, otro<br />

adverbio...). Diferenciación <strong>de</strong> un adjetivo y <strong>de</strong> un adverbio. Comprobación <strong>de</strong> la<br />

capacidad para interrogar <strong>de</strong> todas las formas posibles sobre la i<strong>de</strong>ntidad o las<br />

características <strong>de</strong> alguien. Reflexión y síntesis.<br />

ACTITUDES<br />

- Pérdida <strong>de</strong>l miedo a leer y escribir en francés incluso si se cometen errores.<br />

- Socialización en francés: comunicar en tan<strong>de</strong>m, en sub-grupos y en la clase, comunicación real con<br />

franceses por e-mail, consulta <strong>de</strong> Internet en francés.<br />

- Creatividad, humor, expresión <strong>de</strong> si mismo y visión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más en francés. Consi<strong>de</strong>rar las múltiples<br />

facetas <strong>de</strong> cada personalidad y apren<strong>de</strong>r a quitarse las etiquetas que pesan sobre cada uno. Analizar con<br />

humor sus propios comportamientos.<br />

- Entrenamiento para pensar <strong>de</strong> una forma más abierta, más diversificada y más rica en francés y<br />

utilizar las aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> forma complementaria - Motivación, interés por mejorar las<br />

dinámicas <strong>de</strong> trabajo en sub-grupo.<br />

UNIDAD 2<br />

CONCEPTOS<br />

En el oral: textos semi-auténticos. Diálogos, micro-conversaciones.<br />

En el escrito: textos auténticos o elaborados: carta narrativa, informativa o expresiva. Informe <strong>de</strong><br />

experiencia y reflexiones. Texto narrativo y argumentativo auténtico.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: comprar un billete <strong>de</strong> tren, pedir información a un empleado <strong>de</strong> la SNCF. Intervenir <strong>de</strong><br />

forma educada, dar las gracias y respon<strong>de</strong>r a un agra<strong>de</strong>cimiento, <strong>de</strong>spedirse. Dar ór<strong>de</strong>nes. Disculparse,<br />

prohibir, <strong>de</strong>cir lo que se pue<strong>de</strong> o no hacer. Expresar la causa y la consecuencia. Situar en el tiempo<br />

diferente hechos. Aceptar una invitación o rechazarla. Contar anécdotas. Informarse sobre un producto y<br />

sus características. Designar objetos. Comprar y ven<strong>de</strong>r, negociar en el rastro. Comparar y elegir un<br />

cuadro, <strong>de</strong>signar personas y objetos.<br />

Estructuras sintácticas: las estructuras sintácticas <strong>de</strong> la causa y la consecuencia: subordinadas<br />

conjuntivas y frases simples. Sintaxis <strong>de</strong> la prohibición: el lugar <strong>de</strong> los pronombres y <strong>de</strong> la negación en el<br />

imperativo afirmativo y negativo. Paso al discurso indirecto: dire <strong>de</strong> + infinitif, dire <strong>de</strong> ne pas + infinitif<br />

(revisión y profundización). La <strong>de</strong>signación: pronombres simples (celui-ci / ceci / ça…), pronombre +<br />

frase (celui qui / que…), pronombre + nombre (celui / celle / ceux <strong>de</strong>…). El condicional y las estructuras<br />

interrogativas <strong>de</strong> cortesía (revisión): Est-ce que je pourrais + infinitif, Pourriez-vous + infinitif...<br />

Gramática: el imperativo en forma afirmativa y negativa (revisión y síntesis). Las conjunciones <strong>de</strong><br />

subordinación <strong>de</strong> causa (parce que, comme, puisque), las expresiones preposicionales <strong>de</strong> causa (à cause<br />

<strong>de</strong>, grâce à) y su empleo. Los pronombres <strong>de</strong>mostrativos (revisión, ampliación y síntesis). Los<br />

pronombres y adjetivos interrogativos (revisión y ampliación). El uso <strong>de</strong> los tiempos presente, pasado y<br />

futuro en una carta (revisión).


Fonética : las dobles y triples consonantes. Verificación <strong>de</strong> la pronunciación <strong>de</strong> las diferentes palabras<br />

que comienzan por dobles o triples consonantes y en particular por « s »: stop, splendi<strong>de</strong>,<br />

Strasbourg...<br />

Cultura y civilización: algunas características <strong>de</strong> la vida en México. La vida y los objetos en venta el<br />

rastro parisino. La vida se<strong>de</strong>ntaria y la vida <strong>de</strong> las familias francesas que viajan: la escuela y los niños.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: percepción <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l humor, <strong>de</strong> las intenciones y <strong>de</strong> las emociones en oral.<br />

Comprensión autónoma sin apoyo <strong>de</strong> una escena familiar entre dos adolescentes y su padre, en relación a<br />

un regalo <strong>de</strong> un electrodoméstico para el día <strong>de</strong>l padre y <strong>de</strong> su primera utilización.<br />

Comprensión escrita: comprensión exhaustiva <strong>de</strong> textos escritos <strong>de</strong> base utilizados como input (diálogo,<br />

micro-conversaciones, canción, carta larga familiar). Comprensión escrita autónoma y cooperativa por<br />

parte <strong>de</strong> todos los alumnos <strong>de</strong> un texto complejo y auténtico, narrativo y argumentativo (artículo <strong>de</strong><br />

revista) Relación entre las formas verbales y el tiempo que pasa.<br />

Expresión oral: oral en tán<strong>de</strong>m a partir <strong>de</strong> algunas indicaciones situacionales o <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong><br />

esquema, b) juegos <strong>de</strong> rol, c) incitación a intercambiar informaciones entre alumnos sobre su situación<br />

personal y familiar, d) invención <strong>de</strong> nuevas situaciones, contar anécdotas, e) imaginar en grupo un viaje<br />

virtual, elaboración y repuestas a una entrevista, exposición pública <strong>de</strong> su itinerario, relato oral, f)<br />

comunicación en francés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sub-grupos y en el transcurso <strong>de</strong> sus reflexiones y comentarios en<br />

clase sobre el funcionamiento <strong>de</strong> la lengua, g) modificación emocional en su manera <strong>de</strong> comunicarse para<br />

ser más asertivo.<br />

Expresión escrita: respuesta a una carta para aceptar o rechazar una invitación a una boda (registro<br />

coloquial); carta <strong>de</strong> petición <strong>de</strong> información a un oficina <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> una región (registro formal) con<br />

ayuda <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo parecido analizado en comprensión escrita, relato <strong>de</strong> un viaje virtual en grupo<br />

Morfología y sintaxis: observación, revisión y síntesis <strong>de</strong> las formas sintáctica afirmativas y negativas<br />

<strong>de</strong>l imperativo con los pronombres personales. Paso al discurso indirecto (dire <strong>de</strong> faire, <strong>de</strong> ne pas faire).<br />

Reflexión y comprensión lógica <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> causa y consecuencia en la subordinadas con las<br />

conjunciones comme, puisque, car. Reflexión y observación <strong>de</strong> las diferencias entre la estructura <strong>de</strong> una<br />

oración causal compuesta (subordinada y principal) y la estructura <strong>de</strong> una frase causal simple con una<br />

preposición conjuntiva (à cause <strong>de</strong> + nom, grâce à + nom). Análisis y síntesis <strong>de</strong> los pronombre<br />

<strong>de</strong>mostrativos y <strong>de</strong> sus diferentes sintaxis (celui-ci, celui <strong>de</strong> + nom, celui que + phrase...). Comparación<br />

con su propio idioma. Reflexión sobre las marcas escritas y orales <strong>de</strong> los adjetivos y pronombres<br />

<strong>de</strong>mostrativos.<br />

ACTITUDES<br />

• Arriesgarse para expresarse <strong>de</strong> una forma más larga en oral y leer textos más complejo en escrito.<br />

• Socialización en francés y cooperación en grupo.<br />

• Control <strong>de</strong> sus emociones y entrenamiento <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> comunicarse sin agresividad (<strong>de</strong> una forma<br />

asertiva).<br />

CONCEPTOS<br />

En el oral: textos semi-auténticos: diálogos, poesías, micro-conversaciones (conseils).<br />

En lo escrito: textos auténticos: cartel <strong>de</strong> invitación a una fiesta: « Soirée interculturelle ». Reglamento<br />

interno : « Auberge <strong>de</strong> jeunesse René Cassin ». Foro <strong>de</strong> jóvenes, poesías.<br />

Actos <strong>de</strong> habla : organizar los preparativos <strong>de</strong> una fiesta. Obligar, <strong>de</strong>sear, dar consejos. Hacer<br />

apreciaciones. Hacer recomendaciones. Obtener informaciones prácticas en un albergue <strong>de</strong> juventud.<br />

Explicar un reglamento. Indicar lo que está permitido y lo que está prohibido. Dar su opinión sobre lo que<br />

es justo e injusto. Proponer i<strong>de</strong>as para proteger el medio ambiente. Dar informaciones complementarias.<br />

Estructuras sintácticas: la sintaxis <strong>de</strong> las subordinadas conjuntivas seguidas <strong>de</strong> subjuntivo. La sintaxis<br />

<strong>de</strong> un reglamento <strong>de</strong> un establecimiento (il est interdit <strong>de</strong> + infinitif, ne laisser ni... ni…, n’oubliez pas <strong>de</strong><br />

+ infinitif, pour éviter <strong>de</strong> + infinitif, nous vous prions <strong>de</strong> + infinitif). La sintaxis <strong>de</strong> las frases relativas<br />

subordinadas, la frase principal y el antece<strong>de</strong>nte<br />

Gramática: el subjuntivo presente <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong> la primera conjugación y algunos empleos. La<br />

obligación, el <strong>de</strong>seo. El subjuntivo presente regular e irregular <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong> la 2ª y 3ª conjugación.<br />

Otros empleos: la duda, el consejo. El pronombre relativo dont y la revisión <strong>de</strong> los pronombre relativos<br />

conocidos (qui, que, où).<br />

Fonética : las consonantes finales sonoras o sordas en las terminaciones verbales en presente (revisión):<br />

dors / dort / dorment, part / pars / partent. Percepción auditiva <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong> indicativo y <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong><br />

subjuntivo.


Cultura y civilización: Los cuatro tipos <strong>de</strong> sistemas escolares europeos : nórdico, germánico, anglosajón,<br />

latino. El alojamiento en albergues <strong>de</strong> juventud (leyes, reglamento, seguridad). El fenómeno<br />

Erasmus y sus consecuencias en la apertura hacia los <strong>de</strong>más y los intercambios interculturales.. Poesías <strong>de</strong><br />

Michel Ocelot, Guy Fossy et J. Charpentreau.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: entrenamiento <strong>de</strong> la comprensión oral satisfactoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la 1ª escucha <strong>de</strong> los<br />

diálogos sin apoyo. El oral en el oral. Comprobación <strong>de</strong> la comprensión oral en tán<strong>de</strong>m, respuestas a las<br />

preguntas <strong>de</strong> comprensión propuestas: verificación <strong>de</strong> las hipótesis hechas sobre los locutores, capacidad<br />

para reconstituir lo esencial <strong>de</strong> estos diálogos, <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> qué se habla, comentar ciertas informaciones. A<br />

partir <strong>de</strong> lo oral, <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles no mencionados explícitamente, y <strong>de</strong> las intenciones <strong>de</strong> los<br />

interlocutores.<br />

Comprensión escrita: comprensión lo más exhaustiva posible <strong>de</strong> los textos escritos que sirven <strong>de</strong> base a<br />

la lección (cartel, reglamento <strong>de</strong> un albergue, cuestionario sobre la protección <strong>de</strong>l medio ambiente).<br />

Resumen <strong>de</strong> las informaciones leídas más esenciales. Inducción a la explicación cooperativa entre<br />

alumnos <strong>de</strong> palabras y expresiones <strong>de</strong>sconocidas. Verificación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> comprensión a través <strong>de</strong> las<br />

explicaciones y la toma <strong>de</strong> posiciones sobre las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los textos. Relación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las expresiones<br />

útiles alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una noción: la apreciación, la prohibición… Capacidad para consultar el diccionario<br />

francés y para enten<strong>de</strong>r el lenguaje <strong>de</strong> este y sus abreviaturas.<br />

Expresión oral : entrenamiento en la toma <strong>de</strong> palabra autónoma más larga y estructurada ; oral en<br />

tan<strong>de</strong>m a partir <strong>de</strong> algunas indicaciones temáticas o situacionales o que incluyan algunas e. lo que os<br />

parece justo o injusto, estáis <strong>de</strong> acuerdo o no, las ventajas, los inconvenientes…; exposición y<br />

comentarios a partir <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong> su instituto o colegio; síntesis <strong>de</strong> su perfil personal y <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la clase<br />

con relación a sus hábitos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente; elaboración estructurada <strong>de</strong> una exposición<br />

en clase en grupo <strong>de</strong> un país europeo. Comprobar que la lengua extranjera es utilizada para comunicarse<br />

en los sub-grupos y en el transcurso <strong>de</strong> las reflexiones y comentarios en clase sobre el funcionamiento <strong>de</strong><br />

la lengua.<br />

Expresión escrita : redacción parcial <strong>de</strong> un reglamento <strong>de</strong> su instituto (soporte <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo para otro<br />

tipo <strong>de</strong> establecimiento) ; <strong>de</strong>scripción poética <strong>de</strong> un lugar familiar (como soporte un mo<strong>de</strong>lo parecido,<br />

analizado en comprensión escrita) ; confección libre <strong>de</strong> un dossier o póster <strong>de</strong> presentación (en grupo) <strong>de</strong><br />

un país <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

Gramática y sintaxis: observación y síntesis <strong>de</strong> las expresiones verbales que requieren la utilización <strong>de</strong>l<br />

subjuntivo. Reflexión sobre las diferentes maneras <strong>de</strong> clasificarlas y <strong>de</strong> memorizarlas. Diferencias con las<br />

expresiones parecidas que van seguidas <strong>de</strong> indicativo (je crois que + indicatif, je ne crois pas que +<br />

subjonctif). Observación, reflexión e inducción <strong>de</strong> la regla para hacer el subjuntivo a partir <strong>de</strong> los verbos<br />

<strong>de</strong>l la 1ª conjugación y <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong> los irregulares (que je danse, que je parte).<br />

ACTITUDES<br />

. Socialización en francés y cooperación en grupo.<br />

. Exigencia personal para Comprobar <strong>de</strong>finiciones en el diccionario y corregir sus propios errores en lo<br />

oral y en lo escrito.<br />

. Curiosidad e interés por otras personas y otros países.<br />

. Sensibilidad poética.<br />

UNIDAD 4<br />

CONCEPTOS<br />

En el oral: texto semi-auténticos: diálogos, extractos <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> tele-realidad, boletín<br />

meteorológico en la radio, relato, conversaciones sobre películas.<br />

En lo escrito: textos auténticos o semi-auténticos: Programación <strong>de</strong> televisión « Qu’est-ce qu’il y a ce<br />

soir à la télé? » Mapa meteorológico y boletín meteorológico <strong>de</strong>l periódico Le Matin. Relato (testimonio):<br />

« J’ai survécu à un cyclone ». Imitación <strong>de</strong> una entrevista aparecida en una revista: « Rencontre avec un<br />

footballeur amateur ». Lectura informativa : « Un siècle d’effets spéciaux ». Resúmenes <strong>de</strong> películas:<br />

« On a vu, on a lu, on a aimé »


Actos <strong>de</strong> habla : insultar, protestar, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse. Dar su opinión sobre los programas <strong>de</strong> la tele.<br />

Argumentar, oponerse. Discutir y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su punto <strong>de</strong> vista. Indicar la posesión. Hacer<br />

previsiones sobre el tiempo. Describir el tiempo que hace. Contar una experiencia pasada<br />

impactante. Evocar costumbres y acciones que se repiten en el pasado. Preparar una entrevista.<br />

Expresar sus intenciones y sus objetivos.<br />

Estructuras sintácticas: la sintaxis <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong> opinión y el tiempo utilizado : je crois que +<br />

indicatif, je ne crois pas que + subjonctif. Las indicaciones temporales y su relación con los tiempos<br />

utilizados en la frase. La sintaxis <strong>de</strong>l relato: los empleos conjugados <strong>de</strong>l imperfecto y <strong>de</strong>l passé composé<br />

en un relato en pasado. Las subordinadas conjuntivas seguidas <strong>de</strong> subjuntivo.<br />

Gramática: el empleo <strong>de</strong>l indicativo y <strong>de</strong>l subjuntivo. Los pronombres posesivos 8recordar su relación<br />

con los adjetivos posesivos). El futuro (revisión). El imperfecto y el passé composé (revisión). Las<br />

expresiones <strong>de</strong> tiempo (tous les matins / un matin). El pronombre <strong>de</strong>finido ON: diferentes empleos<br />

(in<strong>de</strong>finido, nous, colectivo).<br />

Fonética: percepción y distinción auditiva <strong>de</strong>l presente, <strong>de</strong>l imperfecto y <strong>de</strong>l passé composé [ә] [e] [ε].<br />

Distinción <strong>de</strong> las marcas orales <strong>de</strong> género y número <strong>de</strong> los pronombres posesivos.<br />

Cultura y civilización: el boletín meteorológico <strong>de</strong>l periódico Le Matin. El Olympique <strong>de</strong> Marseille y la<br />

formación <strong>de</strong> un joven futbolista.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral lo más autónoma y completa posible <strong>de</strong>s textos largos dialogados,<br />

(conflictos familiares, <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> opinión sobre un tema social, entrevistas para un periódico…) Sin<br />

apoyo <strong>de</strong>l texto escrito. Lo oral en lo oral. Verificación <strong>de</strong> la comprensión oral en cuanto a la capacidad <strong>de</strong><br />

explicar lo que se ha entendido, y a restituir teatralmente o comentar parcialmente los textos escuchados,<br />

a través <strong>de</strong> su capacidad para dar su opinión o seguir un <strong>de</strong>bate grabado.<br />

Comprensión escrita: comprensión lo más exhaustiva y autónoma posible <strong>de</strong> textos escritos auténticos<br />

que sirven <strong>de</strong> base a la lección, (programas <strong>de</strong> televisión, opiniones, boletines meteorológicos <strong>de</strong> un<br />

periódico, un relato testimonial, entrevista escrita en un periódico). Respuestas a las preguntas <strong>de</strong><br />

comprensión que se plantean en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura: explicaciones <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>l texto,<br />

<strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> elementos situacionales, resúmenes, comentarios, opiniones. Deducción individual y<br />

colectiva <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> las palabras o expresiones <strong>de</strong>sconocidas.<br />

Expresión oral: imaginación <strong>de</strong> otras situaciones <strong>de</strong> las propuestas y puesta en escena. Presentación oral<br />

<strong>de</strong> un boletín <strong>de</strong>l tiempo a partir <strong>de</strong> un mapa con símbolos. Oral en tán<strong>de</strong>m: preparación y confección <strong>de</strong><br />

una entrevista entre un periodista y un personaje <strong>de</strong> su elección. Producción en grupo <strong>de</strong> un extracto <strong>de</strong><br />

telediario. Exposición.<br />

Expresión escrita: imaginación <strong>de</strong> otras situaciones <strong>de</strong> las propuestas y puesta en escena. Presentación<br />

oral <strong>de</strong> un boletín <strong>de</strong>l tiempo a partir <strong>de</strong> un mapa con símbolos. Oral en tán<strong>de</strong>m: preparación y<br />

confección <strong>de</strong> una entrevista entre un periodista y un personaje <strong>de</strong> su elección. Producción en grupo <strong>de</strong> un<br />

extracto <strong>de</strong> telediario. Exposición. Elaboración <strong>de</strong> un relato <strong>de</strong>l día más terrible <strong>de</strong> sus vidas.<br />

Gramática y sintaxis: observación y síntesis <strong>de</strong> las expresiones verbales <strong>de</strong> opinión que requieren la<br />

utilización <strong>de</strong> subjuntivo o <strong>de</strong> indicativo. Reflexión sobre la utilización combinada <strong>de</strong><br />

los tiempos <strong>de</strong>l pasado en un relato. Establecimiento <strong>de</strong> la relación entre las<br />

expresiones temporals y los tiempos utilizados (tous les matins / un matin). Reflexión<br />

sobre las diferentes utilizaciones <strong>de</strong>l pronombre in<strong>de</strong>finido ON. Reflexión sobre la<br />

relación entre el futuro y el infinitivo <strong>de</strong>l tiempo conjugado.<br />

ACTITUDES<br />

. Socialización en francés y cooperación en grupo.<br />

. Valor dado a los métodos utilizados para visualizar y sintetizar sus conocimientos y organizar mejor<br />

su pensamiento.<br />

. Pérdida <strong>de</strong>l miedo a expresarse oralmente en público.<br />

. Curiosidad e interés por las opiniones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y la expresión <strong>de</strong> las suyas propias.<br />

. Curiosidad por los asuntos corrientes <strong>de</strong> la sociedad: periódico, tele, cine.<br />

. Capacidad para conmover a los <strong>de</strong>más con un relato personal.<br />

UNIDAD 5


CONCEPTOS<br />

En lo oral: textos semi-auténticos. Entrevista. Testimonios <strong>de</strong> diferentes recorridos profesionales.<br />

En lo escrito: textos auténticos. Tres testimonios escrito publicados en una revista. Curriculum Vitae.<br />

Actos <strong>de</strong> habla: proponer i<strong>de</strong>as para mejorar el lugar don<strong>de</strong> viven. Expresar sus necesida<strong>de</strong>s, hacer<br />

sugerencias, expresar <strong>de</strong>seos. Hacer hipótesis. Imaginar su comportamiento en una situación<br />

difícil. Describir a alguien con metáforas. Contar el recorrido profesional <strong>de</strong> alguien. Expresar<br />

la duración. Hablar <strong>de</strong> si mismos, <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> sus elecciones para el futuro en el<br />

mundo profesional. Saber convencer con el fin <strong>de</strong> obtener un trabajo <strong>de</strong> verano.<br />

Estructuras sintácticas: la sintaxis <strong>de</strong> la hipótesis más o menos realizable: si + presente + futur, si +<br />

imparfait + conditionnel. La sintaxis <strong>de</strong> luso <strong>de</strong> las expresiones temporals en un relato : empleo <strong>de</strong> los<br />

tiempos y <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> duración : <strong>de</strong>puis que + passé composé, … + presente ; passé composé<br />

ou presente + <strong>de</strong>puis + durée ; il y a (ça fait) + durée + que + presente ; futur + dans + durée ; passé<br />

composé + pendant + durée ; pendant que + presente, … + presente.<br />

Gramática: el condicional: empleo y reglas <strong>de</strong> formación a partir <strong>de</strong>l futuro y <strong>de</strong>l imperfecto. El<br />

condicional, el futuro, el imperfecto y el presente en las expresiones <strong>de</strong> hipótesis. – Las expresiones <strong>de</strong><br />

duración (il y a, <strong>de</strong>puis, dans, pendant, etc.), sus valores temporals, diferencias con la lengua materna <strong>de</strong><br />

los alumnos.<br />

Fonética : las características <strong>de</strong>l discurso oral auténtico: rupturas <strong>de</strong> sintaxis, in<strong>de</strong>cisiones, abreviaciones,<br />

interjecciones, onomatopeyas, muletillas. Reconocimiento auditivo <strong>de</strong> las terminaciones <strong>de</strong>l<br />

imperfecto, <strong>de</strong>l futuro y <strong>de</strong>l condicional. La pronunciación <strong>de</strong> g y <strong>de</strong> ge, [ʒ], c y ç [s].<br />

Cultura y civilización: las diferentes profesiones en Francia, recorridos, pasiones, ventajas e<br />

inconvenientes <strong>de</strong> algunas profesiones. Las sugerencias hechas por los jóvenes en Francia para mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> vida en su ciudad o barrio.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral: comprensión oral dirigida: a) <strong>de</strong> formas verbales concretas (el condicional y la<br />

hipótesis (si + imparfait + conditionnel), b) <strong>de</strong> estructuras precisas (la duración y el<br />

empleo <strong>de</strong> diversos tiempos verbales <strong>de</strong>l presente, pasado y futuro). Comprensión<br />

autónoma sin apoyo <strong>de</strong> entrevistas a jóvenes sobre sus proyectos <strong>de</strong> vida profesional<br />

Comprensión escrita: comprensión exhaustiva <strong>de</strong> los textos escritos auténticos que sirven <strong>de</strong> base a las<br />

lecciones (test, testimonios, C.V.). Comprensión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las informaciones<br />

contenidas en un texto extraído <strong>de</strong> una revista sobre las diferentes formas <strong>de</strong><br />

inteligencia, <strong>de</strong> forma que se puedan establecer comparaciones, conocerse mejor y<br />

saber qué direcciones seguir para <strong>de</strong>sarrollarse personalmente. Expresión oral:<br />

entrenamiento <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> palabra autónoma más larga y más estructurada a partir<br />

<strong>de</strong>: a) un problema para resolver, b) una elección, c) un proyecto, d) un programa que<br />

<strong>de</strong>ben presentar e) una auto-evaluación o un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, f) un tema<br />

importante para ellos mismos o sobre el cual quieren convencer a alguien, g) un juego<br />

<strong>de</strong> roles libre. Utilización sistemática <strong>de</strong> la lengua francesa para comunicarse en los<br />

sub-grupos y en el transcurso <strong>de</strong> las reflexiones y <strong>de</strong> los comentarios efectuados en<br />

clase teniendo como tema el funcionamiento <strong>de</strong> la lengua.<br />

Expresión escrita: proposiciones para mejorar su ciudad, su barrio, su vida diaria. Redacción <strong>de</strong> su<br />

Curriculm Mitae o <strong>de</strong> su recorrido vital a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo analizado.<br />

Gramática y sintaxis: observación y reflexión sobre la génesis <strong>de</strong> un nuevo tiempo a partir <strong>de</strong> tiempos<br />

verbales conocidos. La formación <strong>de</strong>l condicional y su relación con el radical <strong>de</strong>l futuro y las<br />

terminaciones <strong>de</strong>l imperfecto. Reflexión <strong>de</strong> la forma y <strong>de</strong>l significado en la conjugación. El condicional<br />

para expresar el <strong>de</strong>seo, la sugerencia, la hipótesis, la educación o un hecho imaginario. Observación y<br />

reflexión <strong>de</strong>l valor semántico <strong>de</strong>l si según su uso sintáctico.<br />

ACTITUDES<br />

• Reflexión sobre sus comportamientos sociales: a) en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, b) a la hora <strong>de</strong> encontrar<br />

trabajo, c) en el aprendizaje en grupo.<br />

• Observación y exigencia que permitan <strong>de</strong>tectar y corregir errores orales o escritos.<br />

• Capacidad para convencer a su interlocutor y obtener un trabajo <strong>de</strong> verano.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación y <strong>de</strong> la confianza en sí mismos en la comunicación con un<br />

empleador.


• Valorar las diferentes formas <strong>de</strong> inteligencia. Auto-evaluación <strong>de</strong> sus inteligencias para<br />

elecciones futuras.<br />

• Valor dado a las diferentes técnicas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> notas para facilitar la síntesis y el tratamiento <strong>de</strong><br />

información.<br />

UNIDAD 6<br />

CONCEPTOS<br />

En lo oral: textos auténticos orales o escritos grabados.<br />

- Resultados <strong>de</strong> una encuesta: « En votre âme et conscience ».<br />

- Situaciones que plantean un problema <strong>de</strong> conciencia.<br />

- Extracto grabado <strong>de</strong> « Façons <strong>de</strong> parler » (Nouvelles histoires pressées <strong>de</strong> Bernard Friot).<br />

- Cuento grabado: « Suite et fin ».<br />

- Diálogos ante un cuadro.<br />

- Test <strong>de</strong> comprensión oral (Livre et Cahier) : « Le pari ».<br />

En lo escrito: textos escritos auténticos.<br />

- Problema para resolver (Test) : « En votre âme et conscience ».<br />

- Cuento : « Suite et fin ».<br />

- Biografía corta <strong>de</strong> Caspar David Friedrich, Henri <strong>de</strong> Toulouse-Lautrec, Gustave Caillebotte et Salvador<br />

Dalí.<br />

- Historia: « Rangement ».<br />

- Test <strong>de</strong> comprensión escrita (Livre et Cahier).<br />

Actos <strong>de</strong> habla<br />

. Dar los resultados <strong>de</strong> una encuesta. Comentar e interpretar los datos.<br />

. Decir lo que se haría ante un problema <strong>de</strong> conciencia y por qué.<br />

. Hablar <strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> sus reacciones.<br />

. I<strong>de</strong>ntificar los diferentes registros <strong>de</strong> la lengua.<br />

. Contar o terminar un cuento, una anécdota, una historia.<br />

. Describir subjetivamente un cuadro.<br />

. Comparar: establecer y comentar semejanzas y diferencias.<br />

. Reconocer el passé simple escrito.<br />

Estructuras sintácticas<br />

- Las diferencias <strong>de</strong> sintaxis según el registro <strong>de</strong> la lengua ya sea estándar (sintaxis simple), formal<br />

(sintaxis más complicada) o coloquial (ruptura <strong>de</strong> reglas sintácticas).<br />

- La expresión sintáctica <strong>de</strong> la comparación, establecimiento <strong>de</strong> diferencias y semejanzas (l’un…,<br />

l’autre…, mais celui-ci…, par contre celui-là…).<br />

Gramática<br />

- El pluscuamperfecto: empleo (el pasado <strong>de</strong>l pasado) y las reglas <strong>de</strong> formación a partir <strong>de</strong>l passé<br />

composé y <strong>de</strong>l imperfecto.<br />

- El passé simple: reconocimiento formal <strong>de</strong> las terminaciones y <strong>de</strong> luso exclusivo escrito.<br />

- La utilización y la concordancia <strong>de</strong> los pronombres y <strong>de</strong> los adjetivos in<strong>de</strong>finidos (chaque, chacun,<br />

aucun, plusieurs).<br />

Fonética<br />

Percepción auditiva <strong>de</strong> las diferentes características entre los tres principales registros <strong>de</strong> la lengua oral<br />

(diferencias sintácticas, lexicales y <strong>de</strong> pronunciación).<br />

. Percepción auditiva <strong>de</strong>l pluscuamperfecto.<br />

Cultura y civilización<br />

. Humor, literatura y registros <strong>de</strong> la lengua, relación entre la cultura y la forma <strong>de</strong> expresarse.<br />

. Textos <strong>de</strong> Bernard Friot dans Nouvelles histoires pressées.<br />

. Cuento para niños Les trois petits cochons.<br />

. Cuadro y reseñas biográficas <strong>de</strong> cuatro pintores europeos: Caspar David Freidrich, Henri <strong>de</strong> Toulouse-<br />

Lautrec, Gustave Caillebotte, Salvador Dalí.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Comprensión oral<br />

- Entrenamiento <strong>de</strong> comprensión oral satisfactoria <strong>de</strong> textos auténticos grabados y dramatizados con o sin<br />

soporte visual <strong>de</strong>l texto escrito.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> la comprensión oral con la toma <strong>de</strong> notas.


- Capacidad para respon<strong>de</strong>r a las preguntas <strong>de</strong> comprensión propuestas, y para reconstituir rápidamente lo<br />

que se ha oído, para resolver problemas y justificar sus elecciones<br />

- Comprensión oral dirigida: a) <strong>de</strong> formas verbales concretas (el pluscuamperfecto; b) <strong>de</strong> estructuras<br />

precisas (aquellas <strong>de</strong> los registros estándar, formal o coloquial orales) ; c) diferencias <strong>de</strong> los diferentes<br />

usos lexicales según los registros en lo oral así como los efectos <strong>de</strong> pronunciación correspondientes.<br />

- Comprensión autónoma sin apoyo <strong>de</strong> diálogos e intervenciones grabadas o improvisadas en clase.<br />

- Capacidad para realizar bien el Test <strong>de</strong> Compétence (3), « Écoutez ».<br />

Comprensión escrita<br />

- Comprobación <strong>de</strong> que todos los alumnos entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma autónoma, funcional y <strong>de</strong>tallada toda la<br />

materia lingüística presentada en el Livre y el Cahier.<br />

- Comprensión exhaustiva <strong>de</strong> textos escritos auténticos que sirven <strong>de</strong> base a las lecciones (son<strong>de</strong>os<br />

aparecidos en prensa, cuentos, historias, reseñas biográficas.<br />

- Localización <strong>de</strong> formas exclusivas <strong>de</strong>l registro escrito: el passé simple.<br />

- Localización <strong>de</strong>s registros formales, estándar o coloquial escritos (sintaxis y léxico).<br />

- Comprensión <strong>de</strong> los efectos humorísticos leídos a los cambios <strong>de</strong> registro en historias sencillas.<br />

- Comprensión <strong>de</strong> un juego <strong>de</strong> lógica lo suficientemente completo como para resolverlo (Cahier).<br />

- Capacidad para realizar bien el Test <strong>de</strong> Compétences (3), « Lire ».<br />

Expresión oral: entrenamiento <strong>de</strong> la expresión oral libre: invención <strong>de</strong> situaciones nuevas;<br />

justificaciones; establecimiento <strong>de</strong> puntos en común o <strong>de</strong> divergencias entre cuadros; reflexiones en voz<br />

alta; presentación <strong>de</strong> resultados, <strong>de</strong> invenciones, monólogo. Capacidad para realizar bien el Test <strong>de</strong><br />

Compétences (3), « Parler ».<br />

Expresión escrita : redacción individual o en tán<strong>de</strong>m sobre un tema preciso; redacción libre <strong>de</strong>l<br />

conocido; presentación <strong>de</strong> un póster o <strong>de</strong> un cartel que nos guste; expresión <strong>de</strong> sus sensaciones y <strong>de</strong><br />

sus emociones ante un paisaje significativo (collage) ; Capacidad para realizar bien Test <strong>de</strong><br />

compétences (3), « Écrire ».<br />

Morfología y sintaxis<br />

- Observación y reflexión sobre la formación <strong>de</strong> un nuevo tiempo a partir <strong>de</strong> tiempos ya conocidos. El<br />

pluscuamperfecto.<br />

- Inducción <strong>de</strong>l infinitivo <strong>de</strong> los verbos a partir <strong>de</strong> la forma escrita <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong>sconocido: el passé<br />

simple.<br />

– Reflexión <strong>de</strong> las diferencias visibles o audibles entre los registros <strong>de</strong> lengua coloquial, estándar y<br />

formal.<br />

ACTITUDES<br />

. Reflexión sobre sus comportamientos sociales: a) en una situación embarazosa, b) cuando se es testigo<br />

<strong>de</strong> un comportamiento poco cívico.<br />

. Observación y exigencia a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar errores orales y escritos y corregirlos.<br />

5. Activida<strong>de</strong>s<br />

Las activida<strong>de</strong>s que nos proponemos realizar en clase son:<br />

-Ejercicios <strong>de</strong> escucha y comprensión.<br />

-Ejercicios para poner en práctica las estructuras y elementos morfo-sintácticos estudiados.<br />

-Activida<strong>de</strong>s en grupo: trabajos escritos o diálogos y <strong>de</strong>bates orales.<br />

-Lecturas comprensivas y cuestionarios sobre las mismas.<br />

-Visionado <strong>de</strong> reportajes, ví<strong>de</strong>os y películas relacionados con la cultura francesa.<br />

-Utilización <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación para la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

y promover la interrelación entre alumnos/as y las profesoras.<br />

6. Metodología<br />

En nuestra práctica docente preten<strong>de</strong>mos incorporar la evolución actual <strong>de</strong> la didáctica <strong>de</strong> las lenguas<br />

extranjeras. En este sentido:<br />

a) El método divi<strong>de</strong> la lengua, como es habitual, en progresiones en las 4 competencias : la<br />

comprensión oral y escrita, la expresión oral y escrita, pero incorpora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo el cruce


<strong>de</strong> estas competencias a la vez que mantiene su carácter específico, <strong>de</strong>jando así al profesor la<br />

elección <strong>de</strong> insistir más o menos en una competencia <strong>de</strong>terminada.<br />

b) Daremos prioridad a la comprensión oral y escrita en relación con la expresión, sobre todo en el<br />

inicio <strong>de</strong>l aprendizaje, para crear un bagaje importante <strong>de</strong> conocimientos pasivos en el oral y en<br />

el escrito que facilita un avance más rápido.<br />

c) Utilizaremos el aprendizaje por «tareas» para integrar y sintetizar las diversas competencias, en<br />

relación con unas actitu<strong>de</strong>s y unos valores como la cooperación, y en el marco <strong>de</strong> una<br />

aproximación comunicativa.<br />

d) Se tienen previstos unos ejercicios <strong>de</strong> reflexión colectiva e individual sobre los diversos niveles<br />

<strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la lengua extranjera, sobre la gramática, el paso <strong>de</strong>l escrito al oral, etc., e<br />

invita a la comparación con el funcionamiento <strong>de</strong> las lenguas que los alumnos conocen.<br />

e) Insistiremos en el aprendizaje en espirales sucesivas. La integración <strong>de</strong> los conocimientos en<br />

espirales regulares (síntesis sucesivas <strong>de</strong> lección en lección y síntesis <strong>de</strong> síntesis) permite una<br />

mejora rápida y segura <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

f) Haremos ver al alumno que progresa rápidamente poniéndolo frente a unos balances regulares y<br />

unas auto-evaluaciones en todas las competencias. Especialmente -en el primer curso- se da<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio unas bases esenciales para que el alumno sea autónomo lo antes posible <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto vista <strong>de</strong> la comprensión escrita y fija muy pronto el paso <strong>de</strong>l escrito al oral para que<br />

aproveche también en el oral lo que apren<strong>de</strong> en el escrito. La lectura en voz alta bajo todas sus<br />

formas es pues un ejercicio clave <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio.<br />

g) Tratándose en nuestro caso <strong>de</strong> un centro TIC, se tiene en cuenta igualmente la evolución <strong>de</strong><br />

Internet, el uso ya habitual <strong>de</strong>l correo electrónico y <strong>de</strong> la enseñanza a distancia (E-learning)<br />

aplicada a la enseñanza <strong>de</strong> las lenguas extranjeras, que dan al alumno unas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

autoaprendizaje individual, oral y escrito (en varios niveles) y una capacidad ilimitada <strong>de</strong><br />

consulta.<br />

h) En función <strong>de</strong> los cambios generacionales actuales y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> exigir seriedad y calidad<br />

a los estudiantes <strong>de</strong> secundaria (gusto por el esfuerzo, constancia, observación, concentración,<br />

etc.), con esta metodología se propone un trabajo específico sobre los valores individuales y<br />

sociales (igualdad, ética, cooperación, protección <strong>de</strong> la naturaleza y otros), a través <strong>de</strong> la elección<br />

<strong>de</strong> los textos y <strong>de</strong> la metodología.<br />

La pedagogía propuesta está centrada sobre el estudiante, tiene en cuenta la diversidad <strong>de</strong> los perfiles<br />

<strong>de</strong> los jóvenes adolescentes y las normas que dinamizan el grupo-clase. Tiene en cuenta la globalidad <strong>de</strong><br />

la persona (cuerpo- sentimientos - cerebro), señala un papel importante para el rigor y la reflexión pero<br />

también para las dimensiones lúdica, motivadora y social <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

7. Atención a la diversidad<br />

Todo/a profesor/a sabe por experiencia que no hay dos estudiantes iguales y que, incluso si tiene que<br />

trabajar al comienzo con una clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>butantes, la diversidad <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cada alumno produce pronto unas diferencias palpables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo-clase. El hecho <strong>de</strong><br />

que las clases estén hoy cada vez más compuestas por alumnos <strong>de</strong> diversas lenguas y nacionalida<strong>de</strong>s,<br />

como en Francia, y el hecho <strong>de</strong> que la enseñanza secundaria obligatoria acoja a todos los alumnos, exige<br />

un tratamiento mucho más riguroso hacia la diversidad.<br />

Proponemos un trabajo específico con la ayuda <strong>de</strong> herramientas ad hoc y una reflexión en profundidad<br />

sobre el tema, con el fin <strong>de</strong> que la diversidad pase a ser una riqueza don<strong>de</strong> converjan los diferentes niveles<br />

y no una situación que favorezca la división entre niveles más divergentes cada vez. Se trata <strong>de</strong> ayudar al<br />

alumno a aceptar las diferencias entre las personas, los países, las culturas, los acentos; pero también las<br />

maneras <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Se trata, para el alumno, <strong>de</strong> crecer conociendo a los <strong>de</strong>más, y por lo tanto<br />

conociéndose a sí mismo.<br />

Las propuestas hechas por el <strong>de</strong>partamento para la diversidad en el aula no implican el añadido <strong>de</strong><br />

ejercicios complementarios fuera <strong>de</strong> los propuestos por el Libro, sino el trabajo <strong>de</strong> varios grupos en<br />

paralelo sobre <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Libro a partir <strong>de</strong> unas fichas que proponen estrategias<br />

diferentes, más o menos complejas. Por otra parte, este modo <strong>de</strong> trabajo a varios niveles en la clase no<br />

está nunca impuesto: las activida<strong>de</strong>s que se prestan al mismo están marcadas en el Libro <strong>de</strong>l alumno por<br />

un icono especial pero es en el presente Libro <strong>de</strong>l profesor don<strong>de</strong> se encuentran las fichas<br />

correspondientes: efectivamente, es el profesor quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> su utilización o no, según las circunstancias.


Aparte <strong>de</strong> estos ejercicios específicos, proponemos un tratamiento natural y constante <strong>de</strong> la diversidad a<br />

través <strong>de</strong> los proyectos, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión oral o escrita libre o semilibre en los grupos y<br />

subgrupos <strong>de</strong> la clase, pero también fuera <strong>de</strong>l aula: correspon<strong>de</strong>ncia por correo electrónico y trabajo en el<br />

cua<strong>de</strong>rno individual.<br />

8. Criterios e instrumentos <strong>de</strong> evaluación<br />

Para la evaluación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las pruebas escritas, contaremos con las notas <strong>de</strong> clase, por el<br />

seguimiento continuado que nos permiten <strong>de</strong>l alumno/a y <strong>de</strong> su progreso. Igualmente se les pedirán<br />

trabajos individuales y en grupo en los que poner en práctica lo adquirido en cada unidad didáctica.<br />

Finalmente, se tomarán notas sobre su capacidad para leer y expresarse correctamente, <strong>de</strong> forma que sea<br />

posible la comprensión recíproca: entre ellos/ y con el profesor/a. Y ello sin olvidar la lectura<br />

comprensiva <strong>de</strong> textos adaptados a sus capacida<strong>de</strong>s que estarán igualmente evaluados, tanto en la lectura<br />

como en la comprensión lectora.<br />

Se valorará también la buena disposición hacia el aprendizaje <strong>de</strong> una lengua extranjera y los valores<br />

culturales que conlleva; <strong>de</strong> la misma manera que la incorporación <strong>de</strong> herramientas y procedimientos para<br />

la consecución <strong>de</strong> los objetivos tendrán una repercusión en la evaluación final. Todo ello <strong>de</strong>be permitir<br />

que el proceso evaluador sea continuo e integrador <strong>de</strong> las competencias que se vayan adquiriendo.<br />

La calificación <strong>de</strong> cada trimestre será diversificada y una suma <strong>de</strong>:<br />

1º 2º 3º 4º<br />

Actitud responsable y respeto <strong>de</strong> las normas. 20% 10% 10% 10%<br />

Regularidad en el trabajo en el aula y en casa. 40% 40% 30% 20%<br />

Superación <strong>de</strong> los exámenes escritos realizados durante el trimestre. 40% 50% 60% 70%<br />

9. Activida<strong>de</strong>s extraescolares<br />

Para este curso se tienen programadas estas activida<strong>de</strong>s:<br />

– Visionado <strong>de</strong> películas francesas<br />

– Elaboración <strong>de</strong> camisetas con mensajes en francés<br />

– Creación <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> Navidad<br />

– Celebracíón <strong>de</strong> la Saint-Valentin<br />

– Asistir a una función <strong>de</strong> teatro<br />

– Celebracion <strong>de</strong> jornadas <strong>de</strong> gastronomía francesa<br />

– Adornar las aulas con murales en francés hechos por el alumnado<br />

– Entrega <strong>de</strong> diplomas en francés al final <strong>de</strong>l curso escolar.


La Jefa <strong>de</strong>l Departamento<br />

Mª <strong>de</strong>l Mar Ponce Carmona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!