27.10.2012 Views

Aportes para repensar la evaluación - Educación Superior Santa Cruz

Aportes para repensar la evaluación - Educación Superior Santa Cruz

Aportes para repensar la evaluación - Educación Superior Santa Cruz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

Documentos <strong>para</strong> docentes en <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong><br />

<strong>Aportes</strong> <strong>para</strong> <strong>repensar</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

Consejo Provincial de <strong>Educación</strong> - Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

http://www.educacionsuperior.santacruz.gov.ar� e-mail:educacionsuperiorsantacruz@yahoo.com.ar<br />

Imagen Tapa: Encuentro con docentes de El Chalten - EGB 59 - abril 2008<br />

Año 1 - Nº1 - Abril 2009 - Río Gallegos


PROF. ROBERTO L. BORSELLI<br />

PROF. MARISA OLIVA<br />

SRA. ELSA ALONSO de URRUSUNO<br />

PROF. IRMA IGOR<br />

PROF. EDUARDO JAMES (Docentes Oficiales)<br />

PROF. JAVIER MARTIRICORENA (Docentes Privados)<br />

SR. OSVALDO POLO (Repres. Padres)<br />

SRA. SONIA PLEICH<br />

DRA. LILIA GODOY SCHMID<br />

AdeS. ESTELA RODRIGUEZ SOLARI<br />

PROF. FABIANA LUJÁN<br />

PROF. PATRICIA DE ZAN<br />

ARQ. GABRIELA BARRIONUEVO<br />

PROF. MIRTA TANARRO<br />

PROF. MARÍA MUÑOZ CARRATALÁ<br />

PROF. ALICIA ESPINA<br />

TÉC. JAVIER MOSCOSO<br />

PROF. MARCELA GALINDO<br />

PROF. HECTOR ACOSTA<br />

PROF. MONICA ALARCOS<br />

PROF. JULIA DEL CASTILLO<br />

PROF. SILVIA CAMPANELLA<br />

PROF. JORGE LUIS VARILLAS<br />

PROF. SUSANA GAETE<br />

PROF. OSMAN CHELECH


Prof. Marce<strong>la</strong> Galindo<br />

Prof. Elizabeth Vil<strong>la</strong>rroel<br />

Sr. Fabio Alvarado<br />

Prof. Verónica Corbacho<br />

Se permite copiar, distribuir y exhibir públicamente el contenido de esta obra siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores


1<br />

Documentos <strong>para</strong> docentes en <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong><br />

<strong>Aportes</strong> <strong>para</strong> <strong>repensar</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

Consejo Provincial de <strong>Educación</strong> - Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

http://www.educacionsuperior.santacruz.gov.ar� e-mail:educacionsuperiorsantacruz@yahoo.com.ar<br />

Indice<br />

APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA EVALUATIVA ..................5<br />

INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 6<br />

ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN<br />

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA ......................................................... 8<br />

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ........................................................... 24<br />

FORMACIÓN ÈTICA Y CIUDADANA ...................................................... 32<br />

ÁREA DE INGLÉS ............................................................................. 36<br />

ÁREA DE LENGUA............................................................................ 43<br />

ÁREA DE MATEMÁTICA ................................................................... 48<br />

ÁREA DE TECNOLOGÍA ................................................................... 56<br />

BIBLIOGRAFÍA ................................................................. 62


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA EVALUATIVA<br />

Estimados Colegas:<br />

El presente Documento sobre Evaluación e<strong>la</strong>borado por <strong>la</strong> Dirección Provincial de Nivel<br />

<strong>Superior</strong>, responde a un diseño colectivo de los equipos técnicos pedagógicos con el aporte<br />

de los insumos de docentes de au<strong>la</strong>, <strong>la</strong> experiencia construida en <strong>la</strong>s diferentes asistencias<br />

técnicas, <strong>la</strong> consulta a los equipos de supervisión de los diferentes niveles y modalidades del<br />

sistema educativo provincial y a <strong>la</strong>s Direcciones pertinentes.<br />

La <strong>evaluación</strong> responde a <strong>la</strong> necesidad de comprender <strong>la</strong>s situaciones pedagógicas <strong>para</strong><br />

intervenir sobre el<strong>la</strong>s y por otro <strong>la</strong>do a <strong>la</strong> necesidad de constatar los aprendizajes realizados<br />

por los alumnos, en determinados momentos de su trayecto educativo, <strong>para</strong> generar <strong>la</strong>s<br />

certificaciones correspondientes.<br />

Este documento debe interpretarse sólo como un insumo de trabajo enmarcado en <strong>la</strong> política<br />

pública que propende a asumir compromisos estratégicos como sujetos partícipes de un<br />

sistema, <strong>para</strong> alcanzar mejores aprendizajes y revertir <strong>la</strong> situación presente de insatisfacción<br />

por los resultados académicos de modo co-responsable, entendiendo que esta insatisfacción<br />

no es un problema de mejores resultados en términos cuantitativos sino de verdaderas y<br />

equitativas oportunidades de aprendizaje <strong>para</strong> nuestros alumnos.<br />

El objetivo de <strong>la</strong> propuesta que hoy llega a ustedes es favorecer <strong>la</strong> discusión entre los equipos<br />

docentes y de gestión institucional. No marca caminos sino que está pensado como un punto<br />

de partida <strong>para</strong> tensionar lo escrito y <strong>la</strong> práctica cotidiana, disentir, aportar, pero<br />

fundamentalmente buscar consensos en cada institución <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción de una cultura de<br />

<strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> al servicio de una <strong>Educación</strong> y una escue<strong>la</strong> más justa.<br />

En esta interpretación de documento abierto consideramos relevante poder generar <strong>la</strong><br />

retroalimentación a través de sus opiniones y propuestas. Para ello los invitamos a acercarnos<br />

sus comentarios a través de <strong>la</strong> página web http://des.scr.srv19.infd.edu.ar o al e-mail:<br />

educacionsuperiorsantacruz@yahoo.com.ar<br />

Convencidos de que <strong>la</strong> discusión profesional es también el camino del aprendizaje, ponemos<br />

nuestro trabajo a consideración.<br />

Marzo de 2009<br />

Marce<strong>la</strong> Galindo<br />

Directora Provincial de<br />

<strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

5


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

La <strong>evaluación</strong> es una tarea amplia, compleja, inherente al proceso didáctico. Se da en el análisis, en <strong>la</strong><br />

precisión y en <strong>la</strong> crítica permanente, “es un proceso de diálogo, comprensión y mejora”. 1<br />

El propósito de este material es redimensionar el sentido y <strong>la</strong> significación de <strong>la</strong> práctica evaluativa<br />

desde un enfoque constructivista. Por ello, se focaliza en una de <strong>la</strong>s situaciones más complejas en los<br />

distintos niveles de <strong>la</strong> enseñanza: <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> sumativa.<br />

Como en cualquier actividad comprometida y con intenciones, <strong>la</strong> enseñanza siempre requiere de <strong>la</strong><br />

valoración de los avances, los logros y <strong>la</strong>s dificultades. Así mismo, es razonable que los estudiantes y<br />

los padres quieran comprender los avances, los problemas y los caminos necesarios <strong>para</strong> superarlos.<br />

Además, permite mejorar y ampliar <strong>la</strong>s estrategias <strong>para</strong> que <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> contribuya con el desarrollo<br />

de los alumnos y con <strong>la</strong> mejora en <strong>la</strong> enseñanza misma.<br />

El “cómo evaluar” debe desprenderse del “cómo enseñar” y ambos deben tener como referente<br />

fundamental los saberes sobre los cuales se diseñan <strong>la</strong>s actividades y <strong>la</strong>s sugerencias sobre los<br />

resultados esperados del aprendizaje. Deben evaluarse los procesos de <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje,<br />

los proyectos curricu<strong>la</strong>res y <strong>la</strong> práctica docente. De nada sirve incorporar novedades adecuadas en <strong>la</strong><br />

ayuda pedagógica, si luego <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> solo intenta “medir” el grado de repetición de los contenidos<br />

conceptuales aprendidos. Es decir: <strong>la</strong> concepción de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> debe entonces ser coherente con<br />

todas <strong>la</strong>s decisiones curricu<strong>la</strong>res.<br />

Según se establece en los acuerdos provinciales correspondientes a cada nivel o modalidad, <strong>la</strong><br />

<strong>evaluación</strong> debe atender a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje. Esto no debe implicar un<br />

detrimento del nivel de exigencia ni de calidad de logros, en <strong>la</strong> medida en que se formalice a partir de<br />

criterios c<strong>la</strong>ramente establecidos.<br />

La <strong>evaluación</strong> permite:<br />

• guiar <strong>la</strong> práctica docente y modificar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación;<br />

• conocer el grado de dominio de los saberes y <strong>la</strong>s dificultades de los alumnos;<br />

• obtener información sobre <strong>la</strong> fiabilidad y validez del instrumento utilizado;<br />

• asumir <strong>la</strong>s responsabilidades de todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje;<br />

• reformu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s estrategias de aprendizaje (al alumno);<br />

La <strong>evaluación</strong> es regu<strong>la</strong>dora del proceso de enseñanza y aprendizaje y no sólo sinónimo de<br />

calificación, c<strong>la</strong>sificación y promoción del alumnado (aplicable al finalizar el proceso de aprendizaje<br />

<strong>para</strong> evaluar los saberes adquiridos). La <strong>evaluación</strong> sumativa determina <strong>la</strong> aprobación o desaprobación<br />

y esto implica considerar sus consecuencias sociales.<br />

Por todo ello, y focalizando en <strong>la</strong> dimensión de acreditación, deberíamos pensar en un instrumento en<br />

el que <strong>la</strong>s actividades de <strong>evaluación</strong> tengan en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:<br />

• ser simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s de aprendizaje, e incluso, a veces, <strong>la</strong>s mismas, por lo tanto no deberían<br />

constituir una sorpresa desagradable <strong>para</strong> el alumno.<br />

• ser de variada complejidad y demandantes de distintas estrategias <strong>para</strong> comprender textos,<br />

analizar datos, interpretar dibujos y gráficos, usar técnicas motrices, e<strong>la</strong>borar síntesis, reformu<strong>la</strong>r,<br />

crear y compartir opiniones, entre otras;<br />

1<br />

SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1996). “Evaluación Educativa”. Magisterio Río de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta. Buenos<br />

Aires.<br />

6


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

• poner en juego el grado de funcionalidad de los aprendizajes;<br />

• ser re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> adquisición de conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

• enmarcarse en los contenidos que se citan en los documentos curricu<strong>la</strong>res vigentes;<br />

• propiciar <strong>la</strong> conexión del au<strong>la</strong> con el medio social;<br />

• ser posibles de realizar en los tiempos asignados;<br />

• evitar el encadenamiento de situaciones dado que esto propicia que un error se desp<strong>la</strong>ce a los<br />

ejercicios siguientes.<br />

Por último, debemos tener en cuenta que el instrumento de <strong>evaluación</strong> debe ser fiable y válido. La<br />

fiabilidad y validez de los instrumentos depende de que se hayan establecido criterios c<strong>la</strong>ros y<br />

pertinentes, es decir, que respondan a los saberes que se pretenden evaluar.<br />

Para poder desagregar estos criterios será necesario establecer indicadores que se ajusten a los criterios<br />

seleccionados. Los indicadores permitirán al docente emitir una valoración, por lo tanto es necesario<br />

formu<strong>la</strong>rlos <strong>para</strong> determinar el valor del objeto evaluado. Los indicadores describen el criterio y deben<br />

ser medibles.<br />

7


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN EN EL<br />

ÁREA DE EDUCACIÒN ARTÌSTICA<br />

Autores: Profesores Aya<strong>la</strong>, Susana; Kos, Silvia; López, Gustavo.<br />

Un área sin <strong>evaluación</strong>:<br />

La educación artística en Argentina asumió el modelo occidental de arte, artista y obra, del cual se<br />

derivaron dos supuestos de fuerte impacto en los criterios de <strong>la</strong> enseñanza: el arte como producto del<br />

talento de un genio creador y <strong>la</strong> tendencia expresivista. Estas concepciones que asociaban <strong>la</strong> práctica<br />

del arte al tiempo libre o a <strong>la</strong>s actividades puramente expresivas, limitaron <strong>la</strong> formación artística a <strong>la</strong><br />

adquisición de técnicas y habilidades, dejando de <strong>la</strong>do el contexto histórico, social y cultural. En el<br />

ámbito educativo supuso <strong>la</strong> inexistencia de contenidos <strong>para</strong> enseñar y evaluar considerando al docente<br />

de arte como un mero facilitador que brinda materiales y propicia un clima favorable de trabajo.<br />

En el siglo XX <strong>la</strong> Estética, junto al aporte de <strong>la</strong>s ciencias humanas, cuestionaron esa concepción<br />

favoreciendo otros modos de pensar el arte: como una forma específica de conocimiento, constituido<br />

por diversos lenguajes simbólicos, modos e<strong>la</strong>borados de comunicación humana verbal y no verbal. Es<br />

por ello que <strong>la</strong> noción de arte cobra relevancia en tanto se lo considera un campo fundamental de<br />

conocimiento que ofrece modos de entender <strong>la</strong> realidad que le son propios y que otras formas de<br />

conocimiento no proveen.<br />

En el contexto de <strong>la</strong> educación artística, los términos “expresión”, “expresivo” o “expresividad”<br />

implican algo más que una mera exteriorización. Así, <strong>la</strong> expresión hace referencia a una c<strong>la</strong>se concreta<br />

de <strong>la</strong> manifestación, que presenta una intencionalidad comunicativa. Y por lo tanto “expresar” se ha de<br />

entender como <strong>la</strong> intencionalidad de exteriorizar una idea, sentimiento o concepto por medio de un<br />

lenguaje concreto, junto a una selección de contenidos y significados, y al uso de modos y medios<br />

necesarios <strong>para</strong> materializar lo que se quiere expresar.<br />

Al superar el enfoque expresivista se pudo demostrar que es posible enseñar un cuerpo de contenidos,<br />

desarrol<strong>la</strong>r distintas competencias en los alumnos, de tipo simbólico, cultural y técnico en cada uno de<br />

los lenguajes artísticos y evaluar esos aprendizajes. Cuanto más conocimiento acumu<strong>la</strong> un individuo,<br />

en el campo del arte, mayor capacidad creativa y expresiva adquiere.<br />

¿Qué enseñar?<br />

Antes de pensar en cómo evaluar conviene revisar qué y cómo se enseña. Una vez consensuados estos<br />

aspectos en el p<strong>la</strong>no institucional, se podrá pensar en <strong>la</strong> forma de evaluar más adecuada a tales<br />

propuestas de enseñanza y aprendizaje.<br />

Tanto los marcos curricu<strong>la</strong>res nacionales como los provinciales coinciden al reconocer al área de<br />

educación artística como un área de conocimiento. Entienden al arte desde un enfoque integrador, es<br />

decir como conocimiento o lenguaje, pero además como parte fundamental de <strong>la</strong> cultura. Su<br />

enseñanza articu<strong>la</strong> <strong>la</strong> producción, <strong>la</strong> crítica y <strong>la</strong> cultura en una reflexión que produce conocimiento a<br />

partir de <strong>la</strong> práctica.<br />

8


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

¿Cuál es el objetivo de este área en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>? El conocimiento artístico permite a los alumnos<br />

producir sentido desde dos roles, desde el rol del artista mediante sus producciones artísticas y desde<br />

el rol del público por medio de <strong>la</strong> lectura de los discursos artísticos que se le presentan 2 .<br />

Debemos considerar que <strong>la</strong> producción de sentido es una capacidad de tipo social, que se construye<br />

junto a otros, ya que siempre el sentido de cualquier significado se funda en el seno de <strong>la</strong> cultura,<br />

grupo, escue<strong>la</strong>, familia, etc. Es una construcción subjetiva y social a <strong>la</strong> vez. De modo que producir<br />

sentido significa construir subjetividad.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> finalidad de que los alumnos se apropien de los lenguajes artísticos? Adquirir<br />

progresivamente un mayor dominio en <strong>la</strong>s capacidades comunicativas, <strong>la</strong> de producción y lectura<br />

artística. Es fundamental aquí no perder de vista que el alumno en realidad está aprendiendo a<br />

simbolizar, a utilizar estos sistemas de símbolos que conforman los lenguajes artísticos que va a<br />

utilizar como medios <strong>para</strong> poder comprender y construir sentidos acerca de <strong>la</strong> realidad que lo rodea.<br />

La enseñanza de técnicas, teorías, estilos, códigos, etc. debe estar supeditada a este objetivo central y<br />

contribuir organizadamente a su logro. El conocimiento de <strong>la</strong>s técnicas, <strong>la</strong> organización de los recursos<br />

y de los elementos formales, <strong>la</strong> posibilidad de expresarse y <strong>la</strong> voluntad comunicativa, cobran especial<br />

interés en tanto se orienten a <strong>la</strong> producción de sentido y a <strong>la</strong> comprensión, más allá de lo literal, de los<br />

diferentes discursos artísticos.<br />

¿Cómo enseñar?<br />

La educación artística no puede renunciar a que el alumno disfrute de su aprendizaje en el ámbito<br />

esco<strong>la</strong>r, y una de <strong>la</strong>s cuestiones a <strong>repensar</strong> es el lugar del juego en <strong>la</strong> educación primaria, como lo<br />

p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> Ley Nacional de <strong>Educación</strong> (Cap. III Educ. Primaria, Artículo K).<br />

La configuración del au<strong>la</strong> como taller resulta muy apropiada <strong>para</strong> que los alumnos puedan disfrutar de<br />

diversas experiencias de aprendizaje de manera grupal, participativa y co<strong>la</strong>borativa. ¿Pero a qué tipo<br />

de experiencias nos referimos?<br />

El conocimiento artístico se construye a partir de <strong>la</strong> praxis 3 . La praxis es una categoría social, una<br />

forma de hacer histórico del hombre, que unifica <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong> práctica. "La praxis del hombre no es<br />

una actividad práctica opuesta a <strong>la</strong> teoría, sino que es <strong>la</strong> determinación de <strong>la</strong> existencia humana como<br />

transformación de <strong>la</strong> realidad", (Karel Kosik, 1963). De modo que enseñar arte consiste en<br />

experimentar <strong>la</strong> práctica artística, práctica guiada por <strong>la</strong> reflexión continua que promueve el docente.<br />

La apreciación y <strong>la</strong> producción artística conforman el fenómeno artístico 4 de manera integrada, y son<br />

los dos ejes que componen esta práctica. El proceso o fenómeno artístico vincu<strong>la</strong> al artista y al<br />

2 El sentido es más que el significado, ya que es un significado dotado de valor, Cassirer, E.: Le <strong>la</strong>ngage et <strong>la</strong> construction<br />

du monde des objets, en Journal de Psychologie normale et pathologique, vol. XXX, 1958. Págs. 18-44. Tantos sentidos tiene<br />

<strong>la</strong> obra como alumnos que <strong>la</strong> vivencian: como discurso polisémico, portador de significados posibles, productor y a <strong>la</strong> vez<br />

producto de un contexto social determinado, el arte, admite interpretaciones diferenciadas y divergentes de <strong>la</strong> realidad,<br />

tanto en el momento de producción como en el de su recepción, dando lugar a una re<strong>la</strong>ción que se establece en el contexto<br />

de una comunidad compartida de significados que se van negociando a cada instante en el marco de un acto de<br />

comunicación .ε.τ.ε.α.<br />

2 Praxis según Karel Kosik: La tradición moderna dejó como herencia una fuerte se<strong>para</strong>ción entre lo teórico y lo práctico.<br />

En el campo de <strong>la</strong> educación artística, se ha pensado que <strong>la</strong> actividad del taller corresponde al ámbito de <strong>la</strong> práctica y que<br />

<strong>la</strong> explicación histórica, filosófica, psicológica, etc. del arte corresponde a <strong>la</strong> teoría. De este modo, también se sostiene que<br />

cuando el alumno está en el taller desarrol<strong>la</strong> habilidades prácticas y que cuando escucha contenidos conceptuales pone en<br />

juego su actividad intelectual. Kosik, Karel: (1963) Dialéctica de lo concreto. Ed. Grijalbo. Col. en<strong>la</strong>ce.<br />

3 Para que haya arte, cualquier arte, es necesario que alguien haya organizado, producido, hecho, ejecutado o creado algo;<br />

a ese alguien se lo conoce con el nombre de artista y a ese algo se lo l<strong>la</strong>ma obra artística. También es igualmente cierto que<br />

<strong>para</strong> que haya arte es preciso que existan otros seres humanos que sean impactados de alguna manera por <strong>la</strong> obra artística;<br />

éstos pueden l<strong>la</strong>marse receptor, público, oyente, lector, televidente, sujeto estético (M. Bense), auditor, intérprete,<br />

consumidor (P. Valery). Manuel López B<strong>la</strong>nco. Notas <strong>para</strong> una introducción a <strong>la</strong> Estética, Facultad de Bel<strong>la</strong>s Artes,<br />

Universidad Nacional de La P<strong>la</strong>ta, 1995.<br />

9


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

público, por medio de <strong>la</strong>s obras. En <strong>la</strong> actualidad presenta diversos formatos e intencionalidades y <strong>la</strong><br />

intervención de nuevas tecnologías, medios masivos o multimediales. Las experiencias artísticas o<br />

estéticas en el contexto esco<strong>la</strong>r deben ser cuidadosamente seleccionadas y conducidas por el p<strong>la</strong>ntel<br />

docente, de acuerdo a <strong>la</strong> significatividad que adquieren en cada contexto particu<strong>la</strong>r.<br />

El eje apreciación trabaja con un contenido central que es <strong>la</strong> crítica. La crítica se compone de crítica<br />

descriptiva, crítica interpretativa y crítica valorativa. Las propuestas docentes deben ser diversas y<br />

atractivas, con el fin de que los alumnos disfruten de su ejercicio y progresen en su capacidad crítica.<br />

Las mismas pueden ser de tipo verbal, grupal, escrita y de producción artística. Las visitas al museo,<br />

ver una pelícu<strong>la</strong>, organizar una muestra esco<strong>la</strong>r constituyen situaciones ideales donde experimentar<strong>la</strong>.<br />

El progreso de los grupos en su capacidad crítica, radica no solo en el conocimiento del docente, que<br />

completa con informaciones cada momento oportuno, sino en su capacidad <strong>para</strong> habilitar y valorar <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra de todos los alumnos, valorar <strong>la</strong> diversidad de <strong>la</strong>s opiniones, valorar <strong>la</strong> construcción grupal,<br />

valorar <strong>la</strong> capacidad de escuchar y respetar <strong>la</strong>s expresiones del otro. Todo lo que provoca, el sentido<br />

que adquiere <strong>para</strong> cada alumno en particu<strong>la</strong>r, debe ser explorado y compartido en forma grupal. Desde<br />

el rol del artista, el alumno debería preguntarse: ¿Qué decisiones adopto durante el proceso de<br />

producción? Las decisiones asumidas están re<strong>la</strong>cionadas con lo que quiere decir, con <strong>la</strong><br />

intencionalidad. Desde el rol del público, <strong>la</strong> intencionalidad hace que <strong>la</strong> percepción cotidiana se<br />

convierta en cualquier momento en percepción estética.<br />

¿Qué evaluar?<br />

¿Qué aprendizajes pudo construir el alumno, qué competencias adquirió o profundizó? Para poder<br />

responder esta pregunta los criterios de <strong>evaluación</strong> 5 utilizados deben responder a los aprendizajes<br />

desarrol<strong>la</strong>dos durante el proceso de enseñanza. Pero, fundamentalmente, tales aprendizajes deben<br />

responder a <strong>la</strong>s expectativas de logro del ciclo.<br />

Por Ejemplo:<br />

Expectativas de logro Aprendizajes acreditables Criterios de <strong>evaluación</strong><br />

Que los alumnos:<br />

Produzcan discursos<br />

artísticos<br />

• Aplica los códigos del lenguaje<br />

musical y plástico visual.<br />

• Selecciona diferentes modos y<br />

medios <strong>para</strong> expresar sus ideas.<br />

• Logra p<strong>la</strong>smar su intención en sus<br />

producciones.<br />

• Resuelve creativamente sus<br />

composiciones.<br />

• Modifica sus decisiones <strong>para</strong> lograr<br />

diferentes intencionalidades en sus<br />

producciones.<br />

• Aplicación de los códigos.<br />

• Selección de diferentes modos y<br />

medios.<br />

• Re<strong>la</strong>ción entre intención y producto.<br />

• Resolución creativa de aspectos<br />

compositivos y técnicos.<br />

• Progresión en el proceso expresivo<br />

comunicativo.<br />

5 Criterios: Se refieren a “qué” tenemos en cuenta al momento de evaluar en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s capacidades del alumno,<br />

considerando <strong>la</strong> intencionalidad del docente y el punto de partida del alumno. Cuando decimos “qué” nos referimos a los<br />

saberes puestos en acción, es decir <strong>la</strong>s competencias. Los criterios deben ser fijados al comienzo del proceso, deben ser<br />

conocidos y compartidos por los alumnos. e.t.e.a.<br />

10


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

Interpreten discursos<br />

artísticos<br />

• Realiza lectura descriptiva.<br />

• Analiza producciones.<br />

• Justifica sus juicios de valor.<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

• Lectura descriptiva.<br />

• Análisis de producciones.<br />

• Justificación de sus juicios de valor.<br />

¿Cómo evaluar?<br />

¿Cómo evaluar o con qué procedimientos evaluar? Los instrumentos de <strong>evaluación</strong> 6 se vincu<strong>la</strong>n con<br />

<strong>la</strong>s estrategias de enseñanza, que no solo permiten enseñar un contenido sino, también, desarrol<strong>la</strong>r<br />

determinadas competencias. Se evalúa con procedimientos iguales o simi<strong>la</strong>res a los utilizados durante<br />

el aprendizaje.<br />

Se sugieren aquí tres estrategias fundamentales, <strong>la</strong> creación, el análisis y <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción aplicables<br />

tanto <strong>para</strong> los procesos de producción como <strong>para</strong> los de crítica.<br />

Por Ejemplo:<br />

Expectativas de<br />

logro<br />

Que los alumnos:<br />

Produzcan<br />

discursos<br />

artísticos<br />

Interpreten<br />

discursos<br />

artísticos<br />

Estrategias de enseñanza Instrumentos de <strong>evaluación</strong><br />

• Creación de composiciones en <strong>la</strong>s<br />

cuales selecciona códigos y<br />

técnicas.<br />

• Análisis de decisiones o<br />

modificaciones realizadas, y su<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> intención y el<br />

producto obtenido.<br />

• Reformu<strong>la</strong>ción del proceso creativo<br />

o del producto.<br />

• Producción creativa de críticas en<br />

forma escrita o verbal. (La crítica es<br />

siempre descriptiva, interpretativa y<br />

valorativa).<br />

• Fundamentación de juicios de valor<br />

durante una exposición o concierto.<br />

• Reformu<strong>la</strong>ción del nombre o el final<br />

de <strong>la</strong>s producciones, etc.<br />

• Observación directa de procesos,<br />

productos y muestras.<br />

• Registros fotográficos, grabaciones o<br />

filmaciones de procesos,<br />

producciones o muestras.<br />

• Registro escrito de <strong>la</strong>s experiencias.<br />

• Observación directa de <strong>la</strong><br />

participación verbal.<br />

• Registro escrito de opiniones durante<br />

los debates, visitas, coloquios o<br />

entrevistas.<br />

• Grabaciones o filmaciones.<br />

• Producción de críticas escritas.<br />

¿Qué voy a informar? Lo que los alumnos hacen, de acuerdo a unos indicadores establecidos en<br />

función de los criterios de <strong>evaluación</strong>.<br />

Si el criterio de <strong>evaluación</strong> es “aplicación de los códigos”, lo observable <strong>para</strong> el docente será cómo el<br />

alumno utiliza <strong>la</strong>s imágenes, los sonidos, <strong>la</strong>s acciones y los movimientos, <strong>para</strong> producir sentido con<br />

intencionalidad estética, tanto durante <strong>la</strong> producción como durante <strong>la</strong> recepción. El alumno canta,<br />

dibuja, pinta, describe o explica oralmente o por escrito, actúa o danza, con <strong>la</strong> intención de comunicar<br />

el sentido estético de una obra propia, de sus pares, del contexto cultural local, nacional o universal.<br />

6<br />

Instrumentos: Son <strong>la</strong>s herramientas, los medios que utilizamos <strong>para</strong> constatar el proceso de aprendizaje y tienen re<strong>la</strong>ción<br />

directa con el qué se quiere evaluar. e.t.e.a.<br />

11


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Analizando algunas evaluaciones<br />

LENGUAJE PLÁSTICO VISUAL<br />

Evaluaciones <strong>para</strong> séptimo año:<br />

Ejercicio 1:<br />

En el ejercicio presentado, no se favorece a <strong>la</strong> producción de sentido del alumno ya que se aborda el<br />

color y el contraste de manera teórica, memorística y ais<strong>la</strong>da. El contraste se puede expresar de<br />

distintas formas y con diferentes intencionalidades.<br />

Complete lo óvalos pintándolos con los colores que considere apropiados <strong>para</strong> representar el<br />

contraste que se les solicita:<br />

Contraste de color por color Contraste de tono por tono<br />

Se puede lograr por diferencia tonal, formal, lumínica, del color, de <strong>la</strong> textura, por el tratamiento de <strong>la</strong><br />

materia o de <strong>la</strong> técnica, etc., pero esto solo se puede apreciar en cada obra particu<strong>la</strong>r. El contraste, en<br />

general, representa diferencia, pero también puede significar caos, guerra, ignorancia, diferencia<br />

racial, social, de género etc. ¿Cómo utiliza Picasso el contraste en Guernica? ¿Con que<br />

intencionalidad?<br />

El significado de los elementos de <strong>la</strong> imagen es re<strong>la</strong>tivo a su re<strong>la</strong>ción con todos los elementos<br />

presentes y a su totalidad. Aún pequeños cambios en una obra pueden provocar sustanciales cambios<br />

de sentido. Si <strong>la</strong> imagen tiene un papel central durante <strong>la</strong> enseñanza, lo debe tener también al momento<br />

de evaluar. De lo contrario se produce un distanciamiento con el arte, una fragmentación del contenido<br />

que impide <strong>la</strong> construcción de sentido de <strong>la</strong>s producciones como globalidad. Las preguntas deben<br />

hacerse en el contexto de <strong>la</strong> obra, de <strong>la</strong> obra en su contexto de origen, de <strong>la</strong> obra en el contexto actual.<br />

Es importante tener en cuenta que los elementos del lenguaje: <strong>la</strong> forma -punto y línea-, el color y <strong>la</strong><br />

textura, se rigen por reg<strong>la</strong>s o formas de componer en el espacio bi o tridimensional. Estas reg<strong>la</strong>s:<br />

equilibrio-desequilibrio, armonía-contraste, simetría-asimetría, movimiento-estatismo, etc.<br />

difícilmente se puedan definir por medio de un solo elemento del lenguaje. Siempre habrá que<br />

considerar todos los elementos que intervienen en el<strong>la</strong>s. Por ej. En Guernica, el contraste no sólo está<br />

dado por diferencia de valores, sino también de formas, direcciones, proporciones, etc.<br />

Ejercicio 2: Completa el cuadro:<br />

Los procedimientos de escultura son:<br />

Procedimientos Materiales Herramientas Características<br />

Tal<strong>la</strong>do<br />

Mode<strong>la</strong>do<br />

Construcción<br />

Piedras (mármol)<br />

Papel maché<br />

Martillo<br />

Aditiva<br />

Comienzo de<br />

siglo<br />

La pregunta hace suponer una enseñanza de tipo teórica, memorística y descontextualizada. Para que<br />

el alumno pueda construir sentidos a partir de su propia experiencia, de su percepción, <strong>la</strong> enseñanza<br />

del contenido escultura debe ser práctica, del mismo modo que su <strong>evaluación</strong>. ¿Qué sentido le da hoy<br />

12


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

un alumno de Río Gallegos a La piedad de Miguel Ángel?, ¿Cómo supone que fue realizada? Cuando<br />

ve una escultura de un compañero, ¿Cómo imagina su proceso de construcción? ¿Qué supone que<br />

quiso decir el compañero? Tales respuestas surgirán en función de <strong>la</strong> propia experiencia del alumno al<br />

construir su escultura, este nuevo conocimiento que puede aportar desde su experiencia es lo que da<br />

sentido a su producción artística.<br />

Ejercicio 3: ¿Qué función cumple el diseñador gráfico? Marca <strong>la</strong> respuesta correcta:<br />

• Crea imágenes en el p<strong>la</strong>no tridimensional.<br />

• Crea imágenes en el p<strong>la</strong>no bidimensional.<br />

• Crea imágenes <strong>para</strong> que se puedan admirar.<br />

• Crea imágenes <strong>para</strong> ser conocido.<br />

En este ejercicio se presenta un contenido que pertenece al campo diseño gráfico y no al campo del<br />

arte. Si nos ubicáramos en el campo del arte, <strong>la</strong> pregunta podría ser: ¿Un diseñador gráfico es un<br />

artista? o mejor dicho ¿Cuándo un diseñador gráfico es un artista?<br />

Con re<strong>la</strong>ción a crea imágenes en el p<strong>la</strong>no tridimensional: el p<strong>la</strong>no tridimensional, es un contenido<br />

propio <strong>para</strong> especialistas del diseño gráfico, ante lo cual cabría preguntarse si es apropiado <strong>para</strong> un<br />

alumno de séptimo grado.<br />

Respecto de <strong>la</strong>s opciones de respuesta del ejercicio se puede observar que todas podrían ser correctas,<br />

por lo que cualquier resolución del ejercicio sería correcta.<br />

Ejercicio 4: ¿Qué características tiene el movimiento Art decó?<br />

Este ejercicio, distanciado de <strong>la</strong>s obras y de <strong>la</strong> práctica artística, también tiene una concepción teórica<br />

y memorística. En su lugar, se podría presentar una obra representativa del movimiento Art decó y<br />

preguntar por ejemplo: ¿En qué movimiento se inscribe <strong>la</strong> obra y por qué? Para ello, el proceso de<br />

enseñanza debe ofrecer al alumno <strong>la</strong> oportunidad de ver obras de este movimiento y experimentar su<br />

ejecución, <strong>para</strong> identificar sus características y diferenciar<strong>la</strong>s de otros movimientos.<br />

La producción del alumno se transforma así en el principal instrumento de <strong>evaluación</strong>. Este ejemplo<br />

nos indica si el alumno pudo p<strong>la</strong>smar en su producción <strong>la</strong>s características del movimiento Art decó, si<br />

sólo se aproximó, o no <strong>la</strong>s pudo representar. ¿Pudo lograrlo durante su ree<strong>la</strong>boración? Por lo tanto, <strong>la</strong>s<br />

producciones no pueden resultar siempre aprobadas, sólo aquel<strong>la</strong>s que logran resolver el problema<br />

p<strong>la</strong>nteado por el docente.<br />

Ejercicio 5: Dibuja un logotipo y un isotipo.<br />

En este caso se omite proponer un producto, empresa u objeto, a representar, y a su vez, un receptor o<br />

consumidor <strong>para</strong> el cual será dirigido el logo e isotipo. Así formu<strong>la</strong>do el ejercicio, sólo permite<br />

comprobar si el alumno sabe que el logotipo contiene tipografía y el isotipo grafismos. Este contenido<br />

central de <strong>la</strong> comunicación visual, supone una gran oportunidad <strong>para</strong> poner en juego <strong>la</strong> producción de<br />

sentido del alumno. Buscar un símbolo que representa algo e impacta a un grupo particu<strong>la</strong>r significa<br />

jugar con formas y pa<strong>la</strong>bras pero también pensar en los atributos de <strong>la</strong> imagen más apropiados <strong>para</strong><br />

comunicar una idea. Aquí nuevamente habrá que ver si <strong>la</strong> propuesta del alumno responde al objeto y al<br />

público propuesto por el docente.<br />

Evaluaciones <strong>para</strong> octavo año:<br />

Ejercicio 6: Concepto de simetría.<br />

Ejercicio 7: Defina el concepto de perspectiva.<br />

Ejercicio 8: Dibuja los tipos de perspectiva que conoces.<br />

Ejercicio 9: ¿Qué significa refuerzo semántico?<br />

13


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

Ejercicio 10: Dibuje tres posibles esquemas <strong>para</strong> ilustrar un poema.<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Este grupo de ejercicios también es de tipo memorístico y teórico, aunque algunos parezcan de tipo<br />

práctico. A modo de ejemplo: a partir de un conjunto de obras, se podría pedir al alumno que distinga<br />

cuáles son simétricas y cuáles no; se le podría preguntar ¿Con qué intencionalidad se utiliza <strong>la</strong> simetría<br />

y <strong>la</strong> asimetría en <strong>la</strong>s mismas?; ¿Qué tipo de perspectiva es aplicada?, ¿Qué intencionalidad crees que<br />

tuvo el autor al utilizar<strong>la</strong>? ¿Qué te provoca <strong>la</strong> obra?<br />

Ejercicio 9: ¿Qué significa refuerzo semántico?<br />

Cabría preguntarse ¿Qué importa más?: Que el alumno defina qué es refuerzo semántico o que pueda<br />

transformar un texto en imagen jugar con <strong>la</strong> forma, el color, <strong>la</strong> deformación, <strong>la</strong> metáfora. En este caso<br />

estaríamos trabajando <strong>la</strong> producción de sentido.<br />

Algo simi<strong>la</strong>r ocurre en el ejercicio 10. ¿Porque no pedir al alumno que realice un poema ilustrado?<br />

Podemos recordar que los orígenes de los poemas ilustrados, poemas visuales, juegos con textos y<br />

grafismos se vincu<strong>la</strong>n al dadaísmo y al surrealismo. Al preguntar al alumno que esquemas conoce <strong>para</strong><br />

ilustrar un poema se propone una actividad opuesta al espíritu mismo de este modo de expresión, que<br />

consiste en jugar con el inconsciente y el azar.<br />

Evaluaciones <strong>para</strong> noveno año:<br />

Ejercicio 11: ¿Qué diferencia hay entre mode<strong>la</strong>do y modu<strong>la</strong>do del color?<br />

Ejercicio 12: Defina el concepto de perspectiva.<br />

Ejercicio 13: ¿Qué particu<strong>la</strong>ridad tiene <strong>la</strong> perspectiva atmosférica?<br />

Ejercicio 14: Dibuje los tipos de perspectiva que conoces.<br />

Ejercicio 15: ¿Qué significa refuerzo semántico?<br />

Ejercicio 16: Dibuje <strong>la</strong>s estructuras y proporciones de un rostro de frente.<br />

Este grupo de ejercicios presenta <strong>la</strong>s mismas características de los ejercicios 6 a 10: concepción de<br />

tipo memorística y teórica, aunque algunos parezcan de tipo práctico.<br />

A modo de sugerencia: se podría preguntar ¿Puedes reconocer en un grupo de obras cuáles emplean<br />

modu<strong>la</strong>do y cuales mode<strong>la</strong>do del color? ¿Con qué finalidad el autor habrá utilizado el color de esta<br />

forma? Recordemos que mode<strong>la</strong>do y modu<strong>la</strong>do representan distintos momentos históricos, grandes<br />

exponentes del arte, grandes intencionalidades.<br />

Respecto de <strong>la</strong> perspectiva, en el film “El hombre araña”, este contenido se desarrol<strong>la</strong> al máximo.<br />

Sería muy atractivo <strong>para</strong> el alumno realizar ejercicios a partir de este dis<strong>para</strong>dor. Su versión en vídeo<br />

juego propone a los chicos dis<strong>para</strong>r fotografías <strong>para</strong> capturar al hombre araña, es muy interesante <strong>para</strong><br />

abordarlo en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Ejercicio 16: Dibuje <strong>la</strong>s estructuras y proporciones de un rostro de frente.<br />

Durante el renacimiento los artistas se preocuparon por encontrar <strong>la</strong>s proporciones ideales del rostro y<br />

de <strong>la</strong> figura humana, Da Vinci fue un exponente central. Como herencia de <strong>la</strong> enseñanza académica, <strong>la</strong><br />

figura humana fue un contenido c<strong>la</strong>ve en los diseños curricu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> disciplina antes l<strong>la</strong>mada<br />

estética, actualmente lenguaje plástico visual.<br />

Hoy <strong>la</strong> figura humana ya no forma parte del marco curricu<strong>la</strong>r, es simplemente una temática ineludible.<br />

A partir de los movimientos de vanguardia, los artistas representaron <strong>la</strong> figura humana con distintas<br />

intencionalidades. Recordemos por ejemplo <strong>la</strong>s propuestas cubistas, expresionistas, surrealistas,<br />

constructivistas y preguntémonos ¿Qué tiene más sentido? Preguntar: ¿Cuáles son <strong>la</strong>s proporciones<br />

ideales del rostro humano? o ¿Cómo representar <strong>la</strong> tristeza, el júbilo, <strong>la</strong> vejez, <strong>la</strong> infancia, etc.? En el<br />

primer caso se indaga <strong>para</strong> comprobar si el alumno memorizó <strong>la</strong>s proporciones ideales, pero sólo en el<br />

segundo caso, el alumno construye sentido.<br />

14


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Ejercicio 17: Análisis de una obra de Xul So<strong>la</strong>r. El alumno responde: “Los símbolos que hay en <strong>la</strong><br />

imagen personal son como común porque hay una virgen, una cruz, un feto, hay muchas manos en <strong>la</strong><br />

imagen, pero <strong>para</strong> mí son como <strong>la</strong>s dos cosas porque es muy personal si uno es religioso y común<br />

porque uno lo ve, es cotidiano. Los colores hacen referencia a lo personal por <strong>la</strong>s texturas y los matices<br />

que utilizó. Hay sensaciones de volumen porque no se sabe si hay volumen. Hay c<strong>la</strong>roscuro”.<br />

Aquí el alumno responde con una crítica descriptiva con algunos intentos interpretativos, que<br />

evidencian el problema de <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong> crítica artística. Para que el alumno pueda describir <strong>la</strong><br />

obra, requiere del aprendizaje de elementos conceptuales, de lo contrario <strong>la</strong> descripción se reduce a<br />

una enumeración de elementos.<br />

Lo interesante en el caso de <strong>la</strong> imagen, es poder ver lo que no se ve a simple vista, poder reconocer de<br />

qué manera <strong>la</strong> obra dice cosas y oculta a <strong>la</strong> vez, cosas que el alumno va a hacer aparecer. Por ejemplo<br />

se podría preguntar: ¿Qué sensación te produce <strong>la</strong> obra? ¿Por qué? ¿Qué te recuerda? Esos colores ¿Te<br />

dan alegría o nostalgia? ¿Se quiso representar el volumen? ¿De qué manera? etc. Toda manifestación<br />

artística implica un nivel de metáfora, de ocultamiento, que obliga al alumno a realizar un esfuerzo por<br />

comprender y asignar significado.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Al analizar algunas evaluaciones implementadas en <strong>la</strong>s prácticas docentes del lenguaje visual,<br />

podemos observar que <strong>la</strong>s propuestas se distancian de los marcos curricu<strong>la</strong>res vigentes.<br />

Esto torna imprescindible <strong>la</strong> necesidad de volver a analizar <strong>la</strong>s fuentes curricu<strong>la</strong>res y teóricas.<br />

Debatir<strong>la</strong>s en el ámbito institucional. Discutir<strong>la</strong>s en forma grupal. Llegar a <strong>la</strong> instancia de poder<br />

construir acuerdos en el p<strong>la</strong>ntel docente, que direccionen todas <strong>la</strong>s prácticas de educación artística.<br />

Los temas a discutir nuevamente son: <strong>para</strong> qué enseñar arte en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> finalidad de <strong>la</strong> educación<br />

artística en cada ciclo, rep<strong>la</strong>ntear cómo enseñar arte en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, revisar <strong>la</strong>s prácticas de enseñanza,<br />

<strong>para</strong> poder diseñar formas de evaluar más acordes con esos procesos de enseñanza consensuados. Los<br />

resultados de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> deben mejorar también, logrando que reflejen con mayor fidelidad los<br />

aprendizajes que verdaderamente obtienen los alumnos.<br />

Existieron demasiados embates en torno de los marcos epistemológicos del arte y su enseñanza,<br />

demasiados cambios y controversias en el sistema educativo y como consecuencia en el ámbito<br />

institucional. A raíz de ello <strong>la</strong> educación artística se impregnó de confusión. Es común que <strong>la</strong> práctica<br />

sea solo el hacer, apoyado en <strong>la</strong> destreza técnica; y <strong>la</strong> teoría un sostén que intenta explicar algunos<br />

aspectos de esa práctica, quedando totalmente fuera de campo el conocimiento que deviene de <strong>la</strong><br />

praxis artística, de los lenguajes artísticos, del arte como comunicación.<br />

Si bien en este material se citan ejemplos de obras del patrimonio universal, por tratarse de un<br />

conocimiento compartido por todos los docentes, es importante seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

artísticas más significativas que puede seleccionar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, son <strong>la</strong>s que provienen de su propio<br />

contexto, de <strong>la</strong> localidad, <strong>la</strong> región y el país.<br />

LENGUAJE MUSICAL<br />

Evaluaciones <strong>para</strong> séptimo año:<br />

Ejercicio 1: Forma musical: definir.<br />

La formu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> pregunta no implica al alumno de manera práctica con este componente<br />

gramatical del lenguaje musical sino que ape<strong>la</strong> a una respuesta de tipo teórica y memorística. El éxito<br />

o el fracaso <strong>para</strong> responder esta pregunta no dependen de un aprendizaje que se haya logrado a partir<br />

del descubrimiento auditivo y/o compositivo de configuraciones formales de temas musicales sino de<br />

definiciones re<strong>la</strong>tivas y provisionales. De esta manera el ejercicio no pone en juego <strong>la</strong> interpretación ni<br />

en <strong>la</strong> producción musical ni en <strong>la</strong> audición reflexiva.<br />

Ejercicio 2: Forma binaria, ternaria y rondó: ¿En que consisten cada uno?<br />

15


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

En este ejercicio existen confusiones por parte del evaluador acerca de los conceptos que selecciona y<br />

enseña ya que pie binario y ternario son contenidos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> métrica y no con <strong>la</strong> forma. La<br />

denominación “forma rondó” pertenece al terreno de <strong>la</strong> tradición formal en <strong>la</strong> música de <strong>la</strong><br />

modernidad, refiere a una cosmovisión muy distinta que <strong>la</strong> contemporánea. La producción y <strong>la</strong><br />

audición crítica de <strong>la</strong> forma rondó permitiría al alumno caracterizar, a partir de <strong>la</strong> práctica, todas<br />

aquel<strong>la</strong>s obras cuyas frases se sucedan cambiando y retornando (ejemplo: frase A cambia a frase B<br />

retorna a frase A cambia a frase C retorna a A cambia a frase D etc.). Responder mecánicamente que<br />

<strong>la</strong> forma rondó es ABACAD sería <strong>la</strong> respuesta correcta pero no sería indicador que el alumno perciba<br />

frases iguales y diferentes, repeticiones, cambios y retornos y mucho menos su empleo práctico <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

composición musical o <strong>la</strong> descripción de obras escuchadas y <strong>la</strong> intencionalidad del artista al<br />

seleccionar esta u otra configuración formal.<br />

Por lo tanto esta pregunta ofrece un doble error:<br />

• Solicitar respuestas memorísticas o teóricas como en el caso anterior que no ponen en juego <strong>la</strong><br />

audición o <strong>la</strong> ejecución vocal y/o instrumental.<br />

• Agrupar componentes gramaticales de distintos tipo (ritmo y forma) lo que produce vaguedad y<br />

confusión.<br />

Ejercicio 3: Géneros musicales: Nombrar e indicar de que música se trata.<br />

En este caso el docente solicita que el alumno ponga en juego su audición crítica y reflexiva y que<br />

emplee una categoría particu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> el análisis: el género.<br />

A continuación se le hacen escuchar obras instrumentales.<br />

Si bien existen controversias respecto de <strong>la</strong>s categorías especie, género y estilo, el DCP considera los<br />

géneros: vocal, instrumental y vocal-instrumental (mixto), como subcategorías posibles. En ese caso<br />

bastará con reconocer auditivamente si los ejemplos son producidos por medio de voces, instrumentos<br />

o de ambos simultáneamente.<br />

En este caso los alumnos al desconocer a que refiere <strong>la</strong> categoría “género” fracasan en un saber que<br />

ellos generalmente poseen por sentido común y desde ciclos anteriores, incluso desde el nivel inicial,<br />

que es <strong>la</strong> capacidad de diferenciar si <strong>la</strong> música es cantada o ejecutada por medio de instrumentos.<br />

Lo inapropiado de este ejercicio es que el docente no es c<strong>la</strong>ro en <strong>la</strong> consigna ya que al preguntar: de<br />

que música se trata, deja abierta <strong>la</strong> respuesta a otras categorías como “estilo” (ejemplo religioso,<br />

profano, folklórico, clásico, pop).<br />

En el caso que se analiza el alumno responde de esta forma ante <strong>la</strong> confusión:<br />

“Los géneros son:<br />

No religioso: Los que son temas religiosos pero no se consideran en <strong>la</strong> iglesia<br />

Vocal: Es solo creado por <strong>la</strong> voz humana<br />

Instrumental: Solo son sonidos de instrumentos y no interviene <strong>la</strong> voz humana.<br />

Religioso: los que si son creados por <strong>la</strong> iglesia y son temas religiosos.”<br />

La tendencia a solicitar definiciones hace que el alumno intente algunas consideraciones personales<br />

acerca de lo escuchado mezc<strong>la</strong>ndo géneros con estilos:<br />

Religioso – Profano (no religioso): Estilos<br />

Vocal – Instrumental: Géneros<br />

Tomando en cuenta <strong>la</strong> confusión que el docente promueve en <strong>la</strong> consigna podría considerarse que <strong>la</strong><br />

contestación del alumno es correcta pero como no se ajusta al modelo de respuesta esperada, el<br />

ejercicio es evaluado como incorrecto.<br />

16


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Este es uno de esos casos frecuentes donde el docente “enseña” algo que el alumno ya sabe (ejemplo:<br />

si lo que escucha es vocal o instrumental) y a <strong>la</strong> hora de diseñar ejercicios <strong>para</strong> evaluar, son<br />

presentados de forma tan vaga que el alumno fracasa. Es desaprobado en lo que sabía por sentido<br />

común.<br />

En todo caso hubiese sido más c<strong>la</strong>ro preguntar:<br />

Los temas escuchados son de genero vocal o instrumental, o bien ¿cuál es el género, el estilo y <strong>la</strong><br />

especie de los temas escuchados?, lo que implicaría poner en juego tres categorías de análisis.<br />

Ejercicio 4: ¿Cómo se c<strong>la</strong>sifican los instrumentos musicales? Dar ejemplos.<br />

Estas actividades que giran en torno a aplicar categorías <strong>para</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación de instrumentos<br />

musicales, por su forma de ejecución, o por el material con que están construidos etc., tienen <strong>la</strong> única<br />

finalidad de c<strong>la</strong>sificar sin que se apliquen a situaciones de interpretación. ¿De qué sirve saber si un<br />

instrumento es cordófono, membranófono, de cuerdas frotadas o percusión si nunca ha tenido <strong>la</strong><br />

oportunidad de escucharlos, ejecutarlos, verlos y mucho menos producir sentido mediante ellos?<br />

Este ejercicio no apunta a indagar qué sentido pueden producir los instrumentos de madera, los de<br />

metal, los electrónicos sino solo c<strong>la</strong>sificarlos, sin emplear esta c<strong>la</strong>sificación en <strong>la</strong> producción.<br />

Ejercicio 5: Nombrar formaciones instrumentales y vocales, explicar.<br />

Este ejercicio es aún más amplio y ambiguo ya que no solo indaga cuestiones unívocas y memorísticas<br />

sino que además lo hace sobre un campo muy amplio y complejo que es el de <strong>la</strong>s infinitas<br />

posibilidades de combinar instrumentos y voces, tales como: solistas, dúos, tríos, cuartetos, orquestas<br />

sinfónicas o de cámara, bandas de música popu<strong>la</strong>r con diversas formaciones que en <strong>la</strong><br />

contemporaneidad se entrecruzan. Es así como en <strong>la</strong> música actual pueden encontrarse instrumentos<br />

tradicionalmente utilizados en <strong>la</strong> orquesta en producciones folklóricas.<br />

La consigna no es c<strong>la</strong>ra y no propone que se ponga en juego competencias re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

producción de sentido artístico. ¿Qué es lo que busca el docente que el alumno explique en este<br />

ejercicio?<br />

A modo de sugerencia podría proponerse <strong>la</strong> siguiente consigna:<br />

Si tuvieras que componer <strong>la</strong> música de una pelícu<strong>la</strong> donde se suceden <strong>la</strong>s siguientes secuencias:<br />

1. Encuentro entre un extraterrestre y un niño en un bosque.<br />

2. Se<strong>para</strong>ción en medio de una tormenta de arena en el desierto.<br />

3. Reencuentro en medio de una manifestación.<br />

4. Despedida en el mar.<br />

¿Qué instrumentos utilizarías <strong>para</strong> producir cada una? ¿Por qué?<br />

En este caso no existiría una única respuesta correcta ya que el alumno debería poner en juego <strong>la</strong><br />

intencionalidad del artista como productor de sentido polisémico.<br />

Analizando el programa <strong>para</strong> este año se advierte que hay contenidos que no se consideran al<br />

momento de evaluar como textura, ritmo y melodía.<br />

17


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN EN EL<br />

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES<br />

Autores<br />

Profesores: Corbacho, Verónica; Woll, María Eva<br />

La dificultad de los estudiantes <strong>para</strong> adquirir conocimientos científicos y <strong>la</strong>s escasas posibilidades de<br />

transferirlos a <strong>la</strong>s situaciones de <strong>la</strong> vida cotidiana han provocado una sensación de fracaso tanto entre<br />

los alumnos como entre docentes. En este escrito se presentan una serie de pautas <strong>para</strong> <strong>la</strong> intervención<br />

pedagógica, focalizando en el proceso de <strong>evaluación</strong>, resultante de diferentes líneas de investigación<br />

actuales, y enmarcadas en una perspectiva constructivista del aprendizaje y de <strong>la</strong> enseñanza.<br />

Estas orientaciones cobran sentido en el marco de situaciones de enseñanza y aprendizaje en <strong>la</strong>s que se<br />

involucre mucho más que <strong>la</strong> mera transmisión de saberes socialmente válidos. Así, <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong>s<br />

Ciencias que se potencia pretende revisar el trabajo con los principales conceptos, hipótesis y teorías<br />

científicas vincu<strong>la</strong>das con el<strong>la</strong> y sus aplicaciones. Trabajar de este modo permite acercar a los alumnos<br />

a <strong>la</strong> forma en que se genera el conocimiento científico.<br />

La dimensión pedagógica<br />

Entre el enseñar y el aprender no hay una re<strong>la</strong>ción causal es decir, que ante un mismo proceso de<br />

enseñanza puede haber alumnos que aprendan y otros que no, a pesar de que <strong>la</strong> intención en todo<br />

proceso de enseñanza es que ellos aprendan significativamente. Aunque hayamos detectado en el<br />

diagnóstico que muchos de los alumnos tienen entre sus saberes previos puntos de inicio simi<strong>la</strong>res, y<br />

aunque los hayamos retomado desde algunos de los modelos de enseñanza analizados, seguramente<br />

ocurrirá que existan diferentes ritmos entre los alumnos y distintos puntos de llegada.<br />

¿Cómo conocer si los alumnos han progresado desde sus ideas iniciales, si todos lo han hecho de <strong>la</strong><br />

misma forma, o cuáles son los diferentes puntos de llegada? Esta información nos <strong>la</strong> brinda el<br />

proceso de <strong>evaluación</strong>.<br />

La <strong>evaluación</strong> en Ciencias Naturales y <strong>la</strong> concepción constructivista<br />

Para comenzar a reflexionar sobre los instrumentos de <strong>evaluación</strong> se presentan a continuación,<br />

ejemplos de consignas tomadas de pruebas resueltas por alumnos de <strong>la</strong> provincia. Se incluyen con el<br />

objetivo de analizar el tipo de consignas propuestas, en forma habitual, <strong>para</strong> contenidos como: “los<br />

movimientos”, en Física; “<strong>la</strong> fotosíntesis y re<strong>la</strong>ciones tróficas” en Biología; “los sistemas materiales”,<br />

en Química. El propósito no es hacer foco en el ejercicio en particu<strong>la</strong>r, sino tomarlo como caso de<br />

análisis y centrar el debate sobre “qué” y “cómo” evaluamos.<br />

Coll y Martin (1993) seña<strong>la</strong>n algunas directrices especialmente potentes, a partir de <strong>la</strong>s cuales se<br />

derivan implicaciones prácticas en el momento del diseño de <strong>la</strong>s actividades de <strong>evaluación</strong>:<br />

1. Los alumnos construyen significados sobre los contenidos en <strong>la</strong> medida que son capaces de<br />

atribuirles sentido. Esta idea debe considerarse cuando diseñamos actividades que pretendan<br />

evaluar el grado de comprensión de los alumnos.<br />

Preguntas como: “Defina los siguientes tipos de transporte de membrana: transporte activo-<br />

transporte pasivo- transporte simple y transporte facilitado”, intentan evaluar, <strong>la</strong> capacidad de<br />

memorización o repetición de contenidos conceptuales que posee el alumno. Sin embargo, preguntas<br />

18


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

como: ¿por qué es importante que ingresen o salgan materiales de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s? ¿Cómo es/qué<br />

característica tiene <strong>la</strong> membrana celu<strong>la</strong>r? ¿Nombra tres sustancias que ingresan y salen de <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s? ¿Por qué es importante que ingresen o salgan? ¿Cuáles son los procesos involucrados en ese<br />

pasaje? ¿Cómo se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> membrana celu<strong>la</strong>r? ¿Qué diferencia el<br />

transporte activo del pasivo?; son algunas cuestiones que le permitirían al alumno el establecimiento<br />

de re<strong>la</strong>ciones, entre <strong>la</strong> estructura y <strong>la</strong> función, <strong>la</strong> com<strong>para</strong>ción entre distintos tipos de transporte, <strong>la</strong><br />

comprensión de procesos celu<strong>la</strong>res, y otros.<br />

En otros casos se propone que el alumno “diferencie fases y componentes”, en distintos ejemplos de<br />

sistemas materiales. Esta actividad tiene sentido si previamente se realizó una caracterización de los<br />

materiales y los alumnos construyeron <strong>la</strong> noción, “materiales con <strong>la</strong> misma composición química<br />

pueden presentarse en diferentes estados de agregación”, por ejemplo agua líquida y hielo. Si <strong>la</strong><br />

consigna solicita <strong>la</strong> identificación de métodos de se<strong>para</strong>ción de fases es necesario que el alumno pueda<br />

identificar el método apropiado de acuerdo con <strong>la</strong>s características que presenta el sistema, y pueda<br />

justificar su utilización. De otro modo sólo podrá indicar cómo se<strong>para</strong>r fases en ejemplos de sistemas<br />

que ya conoce de memoria y se evalúa un aprendizaje fragmentario, poco re<strong>la</strong>cionado y escasamente<br />

significativo.<br />

2. Los aprendizajes que se realizan no son totalmente o nada significativos, sino que se<br />

mueven en distintos grados de significatividad. Las actividades de <strong>evaluación</strong> deben detectar<br />

esos diferentes grados que los diversos alumnos han conseguido asimi<strong>la</strong>r de los contenidos<br />

propuestos. En <strong>la</strong> práctica, este aspecto supone p<strong>la</strong>ntear actividades de <strong>evaluación</strong> de<br />

diferente complejidad que pueden ser abordadas desde diversos grados de significatividad.<br />

Preguntas como “¿Qué elementos necesitan los vegetales <strong>para</strong> realizar <strong>la</strong> fotosíntesis?”, no permite<br />

detectar <strong>la</strong> diversidad en <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción de los contenidos. Además los vegetales requieren de<br />

compuestos químicos como el dióxido de carbono, el agua y <strong>la</strong> clorofi<strong>la</strong>, (que no son elementos, sino<br />

combinaciones de ellos), y de fuentes de energía. Una pregunta que posibilite <strong>la</strong> elección de opciones<br />

y su justificación permitiría relevar mayor información y evaluar diferentes grados de comprensión de<br />

los requerimientos en el proceso fotosintético. Por ejemplo:<br />

“¿Cuál de <strong>la</strong>s siguientes opciones indica los materiales fundamentales <strong>para</strong> <strong>la</strong> fotosíntesis? Justifica 7 .<br />

a) agua, oxígeno, clorofi<strong>la</strong><br />

b) dióxido de carbono, oxígeno, clorofi<strong>la</strong><br />

c) oxígeno, clorofi<strong>la</strong>, suelo<br />

d) agua, dióxido de carbono, clorofi<strong>la</strong><br />

3. El mayor o menor grado de significatividad de un aprendizaje también depende de <strong>la</strong><br />

amplitud y complejidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que establezcan los alumnos. Esta reflexión sale al<br />

paso de <strong>la</strong> pretendida precisión y objetividad de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>, e incide de nuevo en <strong>la</strong><br />

necesidad de p<strong>la</strong>ntear diversas situaciones de <strong>evaluación</strong> <strong>para</strong> que afloren re<strong>la</strong>ciones<br />

diferentes.<br />

Consignas del tipo: “Define los siguientes términos: pob<strong>la</strong>ción- Ecosistema”, hal<strong>la</strong>das en<br />

evaluaciones de séptimo año, no dan cuenta de <strong>la</strong> amplitud de <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones que conforman un<br />

ecosistema. Tampoco permiten reconocer cómo los seres vivos de <strong>la</strong>s distintas pob<strong>la</strong>ciones interactúan<br />

con otros individuos de su misma pob<strong>la</strong>ción o de otras. La presentación de una red trófica en <strong>la</strong> que los<br />

alumnos indiquen los niveles que ocupan <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, el reconocimiento de que una pob<strong>la</strong>ción<br />

puede ocupar diferentes niveles en una misma red trófica y explicar qué ocurriría si en una de <strong>la</strong>s<br />

7<br />

El grado de amplitud y complejidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones expresadas en <strong>la</strong> justificación dará cuenta del grado de<br />

significatividad del aprendizaje.<br />

19


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

pob<strong>la</strong>ciones se reduce o aumenta el número de individuos permite evaluar si los alumnos,<br />

dependiendo de sus distintos niveles de comprensión, pueden establecer re<strong>la</strong>ciones lineales simples o<br />

de mayor complejidad.<br />

Análogamente, si se solicita <strong>la</strong> escritura de fórmu<strong>la</strong>s de diferentes compuestos iónicos o covalentes,<br />

estaríamos evaluando <strong>la</strong> escritura de fórmu<strong>la</strong>s per se. Por el contrario si lo que se pretende es evaluar<br />

<strong>la</strong> amplitud y complejidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones es necesario reconocer que <strong>la</strong>s propiedades de los<br />

compuestos iónicos o covalentes son consecuencia de su estructura química. También es importante<br />

considerar que <strong>la</strong>s reacciones en <strong>la</strong>s que participan dependen de sus propiedades. En este caso resulta<br />

significativo incluir consignas que permitan reconocer si el alumno interpreta situaciones de <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana a partir de sus conocimientos. Por ejemplo: “En una misma cantidad de agua ¿por qué se<br />

disuelve con facilidad una mayor cantidad de sal de cocina (cloruro de sodio, compuesto iónico) que<br />

de azúcar (sacarosa, compuesto covalente)? ¿Por qué el agua 8 no conduce <strong>la</strong> corriente eléctrica y el<br />

agua con sal sí lo hace?<br />

4. Es frecuente <strong>la</strong> idea que el verdadero aprendizaje es el que da lugar a significados<br />

generalizables independientes del contexto y que pueden aplicarse a situaciones diversas.<br />

Esta concepción origina en <strong>la</strong> práctica propuestas de actividades de <strong>evaluación</strong> totalmente<br />

diferentes a <strong>la</strong>s que se han realizado durante el aprendizaje, incluso se llegan a “reservar”<br />

especialmente algunas de el<strong>la</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>.<br />

En <strong>la</strong> práctica no se tiene en cuenta que los aprendizajes están ligados siempre a contextos<br />

determinados. El significado más potente es el que se corresponde con el mayor número de marcos<br />

posibles. Según sostienen Nieda y Macedo (2003), <strong>la</strong>s actividades de <strong>evaluación</strong> deben ser simi<strong>la</strong>res a<br />

<strong>la</strong>s que se han realizado durante el aprendizaje. Las actividades de <strong>evaluación</strong> no deberían presentar<br />

una sorpresa desagradable e inesperada, pues ello indicará que hemos sido incapaces de transmitir a<br />

los alumnos lo que pretendemos que aprendan.<br />

En una <strong>evaluación</strong> de <strong>la</strong>s analizadas, se justifica <strong>la</strong> no acreditación del alumno en <strong>la</strong> “falta de<br />

apropiación de los contenidos”. Entre <strong>la</strong>s preguntas que se consignan en <strong>la</strong>s actividades podemos<br />

hal<strong>la</strong>r cuestiones como ¿qué es una experiencia? 9 o ¿qué es una hipótesis?. Si estas preguntas se <strong>la</strong>s<br />

enmarcara en una situación experimental particu<strong>la</strong>r, y se consigna qué cuestión se pretende resolver,<br />

seguramente el alumno podrá encontrar diferentes modos de resolverlo, reconocer <strong>la</strong>s variables que<br />

entran en juego, p<strong>la</strong>ntear predicciones, estimar resultados, y entonces permitirá indagar los niveles de<br />

significatividad alcanzados. De otro modo, fuera del contexto específico <strong>la</strong> pregunta carece de sentido<br />

y solo permite reconocer <strong>la</strong> memorización de definiciones, con escasa o nu<strong>la</strong> transferencia a otras<br />

situaciones.<br />

Por ejemplo en algunas evaluaciones se solicita:<br />

8 Se hace referencia al agua como sustancia pura<br />

9 7° Año Evaluación 2<br />

20


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

En <strong>la</strong> resolución de esta <strong>evaluación</strong> parece ponerse en evidencia que el alumno no ha construido <strong>la</strong><br />

noción de magnitudes vectoriales y esca<strong>la</strong>res, y que no reconoce unidades. Pero también podríamos<br />

decir que el nivel de generalización pretendido <strong>para</strong> <strong>la</strong> resolución del ejercicio, le impide expresar sus<br />

conocimientos sobre los distintos tipos de movimientos y magnitudes, y no permite reconocer si logra<br />

diferenciar <strong>la</strong>s vectoriales de <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>res.<br />

5. Los resultados del aprendizaje no sólo suponen un indicador fundamental <strong>para</strong> <strong>la</strong> reflexión<br />

sobre <strong>la</strong> enseñanza, sino que proporcionan también información a los alumnos sobre su<br />

propio proceso de aprendizaje. Para ello los alumnos deben tener información c<strong>la</strong>ra de lo que<br />

se pretende evaluar explícitamente con <strong>la</strong>s actividades propuestas, <strong>la</strong>s pautas empleadas en <strong>la</strong><br />

corrección, los resultados globales obtenidos, etc.<br />

Por ejemplo, en <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de Ciencias Naturales de un alumno de séptimo grado, se le solicita “Da<br />

un ejemplo de cadena trófica, mencionando cada una de los componentes 10 .”<br />

La alumna resuelve <strong>la</strong> actividad del siguiente modo:<br />

En <strong>la</strong> corrección de esta <strong>evaluación</strong> se indica como regu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> respuesta “consumidor de segundo<br />

orden” pero no se hace referencia a cuál es <strong>la</strong> expresión incorrecta. A <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra alga y hongo se <strong>la</strong>s<br />

seña<strong>la</strong> con un círculo (que no aporta información acerca de si <strong>la</strong> conceptualización es correcta o<br />

incorrecta) y luego se agrega una cruz, nos queda preguntarnos ¿cuál de los dos no actúa como<br />

descomponedor?<br />

Luego, ¿el dióxido de carbono, es un componente de <strong>la</strong> cadena trófica?, <strong>la</strong>s flechas están indicadas en<br />

el sentido opuesto a lo que establece <strong>la</strong> convención (es comido por). De <strong>la</strong>s respuestas a <strong>la</strong>s preguntas<br />

se pondría en evidencia que el alumno no alcanza a comprender <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de<br />

organismos que integran una cadena trófica, que no puede representar<strong>la</strong> gráficamente y que no puede<br />

hal<strong>la</strong>r ejemplos adecuados de organismos. Sin embargo este alumno no solo ha aprobado <strong>la</strong><br />

<strong>evaluación</strong>, sino que su calificación es de 8(ocho) puntos, de modo que el alumno obtiene <strong>la</strong><br />

información de que su aprendizaje ha sido muy bueno.<br />

La devolución de evaluaciones y <strong>la</strong> discusión de resultados, permite a los estudiantes <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de<br />

pautas <strong>para</strong> que reflexionen sobre sus propias dificultades y aciertos, procurando que se hagan<br />

conscientes los procesos que han seguido durante el aprendizaje, en el marco de un ambiente saludable<br />

que facilite <strong>la</strong> petición de ayuda y <strong>la</strong> progresiva autonomía.<br />

10 7° Año Evaluación 3<br />

21


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Una cuestión que podría co<strong>la</strong>borar con <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s instancias de <strong>evaluación</strong> y su validez y<br />

fiabilidad, es el establecimiento de criterios e indicadores de <strong>evaluación</strong>. En el marco de éste<br />

documento incluimos ejemplos referidos a los saberes que se pretenden evaluar con algunos de los<br />

instrumentos analizados.<br />

Aprendizajes<br />

acreditables<br />

Identifica los<br />

componentes del nivel<br />

ecosistémico <strong>la</strong>s<br />

interacciones de<br />

materiales y energía a<br />

través de <strong>la</strong>s tramas<br />

tróficas.<br />

Explica <strong>la</strong><br />

participación de <strong>la</strong>s<br />

reacciones químicas en<br />

<strong>la</strong> formación de los<br />

materiales que se<br />

emplean en <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana<br />

Criterios Indicadores<br />

Caracterización de los<br />

niveles tróficos en los<br />

ecosistemas.<br />

Descripción de<br />

re<strong>la</strong>ciones entre<br />

pob<strong>la</strong>ciones en un<br />

ecosistema<br />

Reconocimiento de <strong>la</strong>s<br />

ecuaciones químicas<br />

como representación<br />

simbólica de <strong>la</strong>s<br />

reacciones químicas<br />

Descripción de<br />

características de<br />

compuestos<br />

iónicos/covalentes/<br />

re<strong>la</strong>ciones tróficas en el<br />

ecosistema<br />

Identifica productores/ consumidores/<br />

descomponedores<br />

Describe el rol de los productores/<br />

consumidores/ descomponedores.<br />

Construye redes a partir de pob<strong>la</strong>ciones<br />

dadas.<br />

Reconoce que una pob<strong>la</strong>ción de<br />

consumidores puede ocupar distintos<br />

niveles tróficos<br />

Describe <strong>la</strong>s transformaciones de energía<br />

entre los distintos niveles tróficos.<br />

Com<strong>para</strong> <strong>la</strong>s posiciones que ocupan <strong>la</strong>s<br />

distintas pob<strong>la</strong>ciones de consumidores en<br />

una red trófica.<br />

Describe los efectos sobre <strong>la</strong> trama trófica<br />

del aumento o disminución del número de<br />

individuos en una pob<strong>la</strong>ción.<br />

Reconoce los efectos de <strong>la</strong>s acciones<br />

humanas sobre <strong>la</strong>s cadenas tróficas.<br />

Identifica los reactivos y productos en una<br />

ecuación química.<br />

Explica <strong>la</strong>s diferencias entre reactivos y<br />

productos en una ecuación química.<br />

Equilibra <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.<br />

Reconoce re<strong>la</strong>ciones cuantitativas entre<br />

reactivos y productos.<br />

Expresa con c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong> diferencia entre un<br />

compuesto iónico/covalente- productores/<br />

consumidores/ descomponedores.<br />

E<strong>la</strong>bora textos descriptivos con un<br />

vocabu<strong>la</strong>rio preciso organizándoleos<br />

según <strong>la</strong>s principales características de<br />

compuestos iónicos/ covalentes/<br />

productores/ consumidores/<br />

descomponedores.<br />

E<strong>la</strong>bora textos continuos o discontinuos<br />

22


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

(cuadros) en los que com<strong>para</strong> compuestos<br />

iónicos o covalentes/ productores/<br />

consumidores/ descomponedores de<br />

acuerdo con criterios establecidos.<br />

Utiliza en forma pertinente el vocabu<strong>la</strong>rio<br />

científico.<br />

Es muy importante destacar el esfuerzo que implica el diseño de actividades de <strong>evaluación</strong>. Su<br />

continuo análisis y revisión realizados por el profesorado en equipo es de gran importancia <strong>para</strong><br />

adecuar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> al proceso de aprendizaje. “El diseño de actividades ricas, tanto de aprendizaje<br />

como de <strong>evaluación</strong>, es uno de los desafíos que en este momento tiene p<strong>la</strong>nteada <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong>s<br />

ciencias”, (Gil, 1993, Driver y Oldham, 1986).<br />

23


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN EN EL<br />

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES<br />

Autores<br />

Profesores: Albarracín, Adriana Isabel; Navarro, María Azucena<br />

Durante décadas <strong>la</strong> verificación del aprendizaje de los contenidos se ha asociado a <strong>la</strong> calificación, es<br />

decir, otorgar un valor numérico a los aprendizajes de los alumnos en función de los más o menos<br />

contenidos asumidos. Esto se ha traducido en una sensación de fracaso tanto <strong>para</strong> los estudiantes como<br />

<strong>para</strong> los docentes. Esto puede darse, según <strong>la</strong>s investigaciones al respecto, en una mirada de <strong>la</strong><br />

<strong>evaluación</strong> centrada en <strong>la</strong> enseñanza, esto quiere decir “yo tomo lo que enseñé”. El propósito de <strong>la</strong><br />

misma es verificar y comprobar que los contenidos, procedimientos y actitudes que el docente<br />

programó <strong>para</strong> ese período de tiempo fueron adquiridos por el alumno y éste es capaz de demostrar<br />

que los tiene.<br />

Ahora bien, es importante comprender que <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> es un proceso que valora el progreso de los<br />

alumnos hacia los objetivos de <strong>la</strong> enseñaza y sus propósitos más significativos y que tiene efectos<br />

sustantivos en el desarrollo de los estudiantes. También implica entender que <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> puede<br />

reorientarse haciéndo<strong>la</strong> más auténtica y valiosa, así como revisar <strong>la</strong>s estrategias, los métodos y los<br />

parámetros que pueden ser relevantes y congruentes con esos objetivos.<br />

La Evaluación: de exámenes y pruebas 11 …<br />

Por más habilidoso que un docente sea <strong>para</strong> observar el proceso de aprendizaje de sus alumnos, <strong>para</strong><br />

evaluar se requiere recopi<strong>la</strong>r informaciones acerca de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes,<br />

registrar sus logros o dificultades y reunir evidencias sobre los resultados alcanzados. La apreciación<br />

informal del profesor no es suficiente. Reunir y organizar estas informaciones permite que <strong>la</strong><br />

<strong>evaluación</strong> sea pública y pueda compartirse con los estudiantes, con sus familias y con los otros<br />

docentes. Asimismo, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s necesitan el registro de estas informaciones, sea <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción<br />

de los estudiantes de un curso a otro, o <strong>para</strong> tener evidencias de aquellos alumnos que necesiten apoyo.<br />

Para ello, es importante que los docentes reconozcan y recuperen <strong>la</strong> variedad de aprendizajes que su<br />

enseñanza persigue intencionalmente y el tipo de informaciones necesarias <strong>para</strong> evaluar sus logros.<br />

Este reconocimiento orientará <strong>la</strong> selección de <strong>la</strong>s estrategias y los instrumentos útiles <strong>para</strong> reunir <strong>la</strong><br />

información. No se trata de realizar un desgaste de esfuerzos y recursos en recopi<strong>la</strong>r informaciones<br />

innecesarias. Esto ocurre, en general, cuando no se tienen c<strong>la</strong>ro qué es lo que se busca evaluar.<br />

Pero, los docentes acaban realizando una excesiva economía de recursos en <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>,<br />

generalmente utilizados al cierre de <strong>la</strong> enseñanza. En <strong>la</strong>s prácticas tradicionales y más difundidas, los<br />

docentes tienden a privilegiar el uso de pruebas cognitivas, sean de redacción o de opciones múltiples<br />

estandarizadas, incluyendo exámenes orales sobre conocimientos de todo un curso. Estas pruebas y<br />

exámenes han sido ampliamente cuestionados en <strong>la</strong> literatura pedagógica y, en algunos casos, hasta se<br />

ha impulsado su eliminación. Algunos de los argumentos a favor de su utilización indican que <strong>la</strong>s<br />

pruebas y los exámenes co<strong>la</strong>boran <strong>para</strong> que los estudiantes integren <strong>la</strong>s distintas tareas que fueron<br />

realizando, repasen en su totalidad los contenidos enseñados, se esfuercen y se comprometan con su<br />

rendimiento e, incluso, superen algunas de sus dificultades en el proceso al revisar en su conjunto lo<br />

aprendido. Por otro <strong>la</strong>do, es difícil que se supriman estas modalidades de <strong>evaluación</strong>, cuando están<br />

suficientemente arraigadas en <strong>la</strong>s instituciones y aun en <strong>la</strong>s expectativas de los alumnos y familias.<br />

11 Desarrollo conceptual. Davini, MC, ob cit.<br />

24


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

No obstante, es importante reconocer y evitar los efectos negativos y perjudiciales, en particu<strong>la</strong>r en los<br />

casos en los que se utilizan pruebas o exámenes de rendimiento en forma regu<strong>la</strong>r y como modalidad<br />

central de <strong>la</strong>s evaluaciones. Algunos efectos pueden ser:<br />

• Frustrar y desmotivar a los estudiantes con mayores dificultades.<br />

• Alentar <strong>la</strong> so<strong>la</strong> valoración instrumental del aprendizaje (<strong>para</strong> promover el curso).<br />

• Generar ansiedad, particu<strong>la</strong>rmente a través de exámenes o pruebas finales extensas.<br />

• Afianzar <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> como algo que ocurre “al final” de <strong>la</strong> enseñanza y no algo que<br />

acompaña cada una de sus tareas.<br />

• Fortalecer <strong>la</strong> visión de “los buenos alumnos” como aquellos que alcanzan altos puntajes en<br />

pruebas cognitivas, en detrimento de que sean mejores estudiantes y mejores personas.<br />

Finalmente, es necesario destacar que gran parte de <strong>la</strong> valiosa gama de aprendizajes que se espera<br />

impulsar a través de <strong>la</strong> enseñanza no son posibles de evaluar por pruebas escritas, exámenes o<br />

cuestionarios académicos. Estas informaciones se recogen y registran a través de distintas estrategias e<br />

instrumentos y a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> enseñanza.<br />

Otra mirada: La <strong>evaluación</strong> auténtica y nuevas estrategias de <strong>evaluación</strong> 12<br />

La <strong>evaluación</strong> implica una valoración integral e integrada de <strong>la</strong> variedad y <strong>la</strong> riqueza de aprendizajes<br />

propuestos por <strong>la</strong> enseñanza. Reducir<strong>la</strong> a pruebas de conocimientos acaba desvalorizando o<br />

simplemente eliminando aquellos propósitos. Aun desde lo cognitivo, estas formas clásicas de<br />

<strong>evaluación</strong> muchas veces sólo provocan <strong>la</strong> recordación de datos o <strong>la</strong>s respuestas esperadas por el<br />

profesor. En este sentido, es importante remarcar que, utilizadas en forma regu<strong>la</strong>r y constante, los<br />

alumnos acaban aprendiendo según <strong>la</strong> forma en que, luego, suelen ser evaluados, alimentando <strong>la</strong>s<br />

rutinas o <strong>la</strong> búsqueda de “sacar ventaja” de lo ya conocido y esperado.<br />

Mirando más allá de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, en el cambiante y complejo mundo contemporáneo se tiende hoy a<br />

valorar otros atributos, como <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> resolver problemas, <strong>la</strong> responsabilidad, <strong>la</strong> autoestima,<br />

<strong>la</strong> honestidad, <strong>la</strong> iniciativa, <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> enfrentar los cambios, el respeto a <strong>la</strong> diversidad, y <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>para</strong> trabajar con otros, entre otras disposiciones relevantes. Muchas veces estas<br />

disposiciones grupales y personales son formu<strong>la</strong>das como intenciones educativas en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s pero<br />

luego no son efectivamente consideradas al evaluar.<br />

Partiendo de estos problemas, se ha originado un movimiento dirigido a reformu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

educativa, conocido como <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> auténtica, a través de dos grandes estrategias:<br />

• Utilizar otras herramientas e instrumentos de <strong>evaluación</strong> que, en general, o no son usados o son<br />

relegados a un segundo p<strong>la</strong>no.<br />

• Acercar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> al proceso de enseñanza y no sólo a un momento de cierre final.<br />

Estas ideas son <strong>la</strong>s que se sostienen en <strong>la</strong> necesidad de una <strong>evaluación</strong> auténtica, definida como <strong>la</strong>s<br />

formas de trabajo que reflejen <strong>la</strong>s situaciones de <strong>la</strong> vida real, desafiando a los estudiantes a poner a<br />

prueba aquello que han aprendido (Archibald y Newman, 1988; Sheppard, 1989; Wiggins, 1989).<br />

Atendiendo a estos aportes destacamos sus principales aportes; a saber:<br />

• Proponer en <strong>la</strong>s evaluaciones procesos mentales complejos y estimu<strong>la</strong>ntes, que superen <strong>la</strong> simple<br />

respuesta a cuestionarios.<br />

• Incorporar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de una amplia gama de aprendizajes y desarrollo de capacidades<br />

(expresiones, creativos, prácticos, sociales) y no solo de <strong>la</strong> esfera del conocimiento.<br />

12 Desarrollo conceptual de Davini, María Cristina en op cit<br />

25


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

• Reconocer y facilitar <strong>la</strong> existencia de más de un enfoque o respuesta en <strong>la</strong> producción de los<br />

alumnos, evitando <strong>la</strong> solución de lo homogéneo y estandarizado.<br />

• Utilizar criterios e indicadores de <strong>evaluación</strong> c<strong>la</strong>ros, transparentes y apropiados <strong>para</strong> esas<br />

producciones.<br />

Ante esta situación en general, miramos particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong>s formas de evaluar en Ciencias Sociales.<br />

Aquí se torna necesario poner en evidencia no sólo <strong>la</strong> complejidad de los procesos de <strong>evaluación</strong> sino<br />

<strong>la</strong> propia complejidad del campo de <strong>la</strong> enseñanza de lo social en sus tramas socio-históricas<br />

territoriales. Por esto cabe <strong>la</strong> pregunta, ¿qué enseñamos y qué evaluamos en ciencias sociales?<br />

Enseñar y evaluar en Ciencias Sociales<br />

La enseñanza del área de ciencias sociales se constituye como una tarea compleja, en tanto involucra<br />

una construcción didáctica. Esto implica poner en juego estrategias ricas y potentes que permitan<br />

distintas interpretaciones sobre <strong>la</strong> realidad social y su concreción supone establecer una dialéctica<br />

entre <strong>la</strong>s concepciones disciplinares y los modos de enseñar y aprender. Así, los conceptos sociales,<br />

en tanto contenidos socialmente válidos, cobran sentido si los docentes le permitimos a nuestros<br />

alumnos acceder al conocimiento a partir de poner en juego sus capacidades tanto cognitivas como<br />

sociales y valorativas.<br />

En particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de los aprendizajes de <strong>la</strong>s Ciencias Sociales en <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> General<br />

Básica implica <strong>la</strong> resolución de una serie de problemas que, si bien son comunes a todas <strong>la</strong>s disciplinas<br />

curricu<strong>la</strong>res, en nuestra área se perciben con c<strong>la</strong>ridad debido principalmente a:<br />

• Las características propias del contenido a enseñar<br />

• La presencia de tradiciones, hábitos, costumbres, modas, que, en forma más o menos consciente,<br />

persisten en <strong>la</strong>s prácticas evaluativas.<br />

A partir de estas cuestiones que sostenemos como nodales, proponemos acercarnos a <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de<br />

los aprendizajes desde una perspectiva didáctica, es decir, contextualizada en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses. Desde este<br />

lugar, nos posicionamos en el respeto por <strong>la</strong> autonomía del docente en cuanto a <strong>la</strong> elección de sus<br />

prácticas y diseños, pero tratamos de propiciar lugares comunes favoreciendo los procesos de reflexión<br />

sobre <strong>la</strong>s prácticas evaluativas.<br />

Para esta intencionalidad, creemos que es importante el análisis que p<strong>la</strong>ntea Gabrie<strong>la</strong> Augustowsky 13<br />

dando cuenta de los aportes a <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong>s Ciencias Sociales desde diferentes ámbitos que nos<br />

permiten una revisión, no sólo de los procesos de enseñanza sino de los modos de pensar <strong>la</strong><br />

<strong>evaluación</strong>. Así retoma los aportes tanto de <strong>la</strong> psicología genética 14 como del propio campo disciplinar<br />

tanto de <strong>la</strong> Geografía como de <strong>la</strong> Historia. En general <strong>la</strong>s investigaciones en estas áreas nos aportan<br />

cuestiones interesantes como:<br />

• Los alumnos llegan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> con ideas acerca del mundo social<br />

• Los niños y jóvenes realizan construcciones, p<strong>la</strong>ntean interrogantes, se formu<strong>la</strong>n hipótesis <strong>para</strong><br />

conocer el mundo social.<br />

• Nuevos desarrollos teóricos metodológicos en <strong>la</strong>s disciplinas sociales que proponen <strong>la</strong><br />

incorporación de contenidos de enseñanza que favorezcan <strong>la</strong> explicación y <strong>la</strong> comprensión de los<br />

fenómenos socio-histórico-territoriales.<br />

• La producción y circu<strong>la</strong>ción de recursos didácticos <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza que conjugan, en el<br />

complejo entramado de <strong>la</strong> didáctica, los conocimientos acerca del sujeto de aprendizaje y los<br />

enfoques explicativos de los contenidos de enseñanza.<br />

13<br />

“La <strong>evaluación</strong> en Ciencias Sociales. Experiencias desde y <strong>para</strong> <strong>la</strong> EGB” en La <strong>evaluación</strong> Educacional. Historia, Problemas y Propuestas.<br />

14<br />

Recomendamos <strong>la</strong> lectura de los trabajos de Beatriz Aisemberg, Antonio Castorina y Juan Delval en esta temática.<br />

26


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Estos desarrollos nos permiten posicionarnos en un lugar diferente, como el paso de una enseñanza<br />

descriptiva, enunciativa, memorística hacia una enseñanza significativa, esto nos permite pensar que<br />

nuestro propósito es que los alumnos aprendan significativamente. Dentro de este proceso innovador,<br />

tenemos un tema pendiente: <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de los aprendizajes. Resulta evidente que evaluar en este<br />

contexto de cambios, p<strong>la</strong>ntea interrogantes, dudas, contradicciones.<br />

Uno de los desafíos que debemos p<strong>la</strong>ntearnos es el diseño de actividades ricas, tanto de aprendizaje<br />

como de <strong>evaluación</strong>. Así desde este lugar de construcción que abrimos con los docentes, proponemos<br />

algunas ideas que enriquezcan con ejemplos lo que venimos postu<strong>la</strong>ndo. Para ello invitamos a los<br />

lectores a “mirar” el Anexo, no <strong>para</strong> ser “copiado” sino <strong>para</strong> ser, pensado, revisado, e incluso<br />

cuestionado. Desde este lugar “todos” nos involucramos con una de <strong>la</strong>s metas que nos proponemos:<br />

aportar <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong>s prácticas esco<strong>la</strong>res.<br />

ANEXO SUGERENCIAS<br />

La lectura de imágenes<br />

El trabajo con imágenes es un recurso propicio <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje. Nos permite<br />

utilizar<strong>la</strong>s dentro de una secuencia didáctica en varias instancias con un valor diferencial en cada<br />

momento. En este sentido, propiciamos su uso en el proceso evaluativo <strong>para</strong> integrar contenidos<br />

desarrol<strong>la</strong>dos en nuestra p<strong>la</strong>nificación. Por lo tanto <strong>la</strong>s indagaciones serán diferentes. Así, <strong>la</strong>s<br />

preguntas que e<strong>la</strong>boremos deberán intencionadamente propiciar el desarrollo de <strong>la</strong> capacidad de<br />

observación. Esto implica favorecer el desarrollo de <strong>la</strong>s estructuras temporales; espaciales, los<br />

procesos de abstracción y generalización; los sentimientos y los juicios morales; el descubrimiento de<br />

sentimientos y sensaciones (este aspecto es sumamente interesante ya que nos permitirá ver en <strong>la</strong>s<br />

distintas edades un abanico de interpretaciones afectivas, tan necesarias <strong>para</strong> el proceso educativo de<br />

nuestros alumnos. Abordamos por ejemplo esta idea de trabajo: “Los recursos naturales y su<br />

sostenibilidad en el tiempo” – “El recurso ictíco<strong>la</strong> en puertos argentinos: uso y valoración del<br />

mismo”.<br />

1. ¿Qué elementos de <strong>la</strong>s imágenes te permiten destacar <strong>la</strong> actividad realizada?<br />

2. ¿Podrías diferenciar los puertos patagónicos de otros en <strong>la</strong> argentina? ¿Por qué? ¿Qué criterio<br />

tomaste <strong>para</strong> ello? Selecciona <strong>la</strong>s fotos que den datos <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar tu respuesta<br />

3. Describe <strong>la</strong>s distintas actividades realizadas en los puertos. Ten en cuenta <strong>la</strong> mayor relevancia<br />

que tendrá <strong>la</strong> actividad pesquera.<br />

4. ¿Cómo podrías describir el trabajo de <strong>la</strong>s personas dedicadas a ésta actividad tanto artesanal<br />

como industrial?<br />

5. Re<strong>la</strong>ta un día de trabajo de un “marisquero”.<br />

Como podemos ver, estos son algunos interrogantes posibles que intentan integrar los conceptos<br />

abordados en una secuencia de actividades de enseñanza.<br />

Aquí abordamos interrogantes que propician <strong>la</strong> observación, identificación, re<strong>la</strong>ción, toma de<br />

decisiones y argumentación, entre otros posibles.<br />

27


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

El trabajo con esquemas y o gráficos<br />

Otro de los recursos interesantes es, en nuestro caso de ejemplo, los esquemas. Aquí lo seleccionamos<br />

por dos cuestiones c<strong>la</strong>ves; por un <strong>la</strong>do nos brinda información <strong>para</strong> ser analizada con los estudiantes en<br />

el proceso de enseñanza. A su vez este mismo esquema podría ser utilizado en una instancia de<br />

<strong>evaluación</strong> atendiendo a explicar, por ejemplo <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> corriente de Malvinas <strong>para</strong> <strong>la</strong> pesca<br />

de altura; <strong>la</strong> intervención del Estado Nacional y/o Provincial a partir de <strong>la</strong>s Leyes que están<br />

involucradas; el significado de <strong>la</strong> ZEE y su impacto internacional. En este último aspecto introducimos<br />

fuertemente <strong>la</strong> presencia del Estado en <strong>la</strong> toma de decisiones atendiendo a <strong>la</strong> sustentabilidad y<br />

conservación de los recursos naturales.<br />

Los artículos de información; continuando con nuestro ejemplo, es de valor sustantivo el trabajo con<br />

informaciones suministrada por revistas científicas, periódicos etc. Este trabajo es sumamente rico y<br />

potente ya que permite <strong>la</strong> transferencia de aquellos contenidos desarrol<strong>la</strong>dos en nuestra secuencia. Por<br />

otro <strong>la</strong>do, este tipo de información nos acerca fuertemente a <strong>la</strong> realidad <strong>para</strong> ir transfiriendo aquellos<br />

contenidos esco<strong>la</strong>rizados que “pareciera” que no tienen conexión con el mundo que nos rodea. Por<br />

otro <strong>la</strong>do, permite poner en juego conceptos explicativos <strong>para</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Sociales como son por<br />

ejemplo, <strong>la</strong> multiperspectividad. Para nuestro caso seleccionamos el siguiente artículo: “El caso de <strong>la</strong><br />

pesca de <strong>la</strong> merluza”<br />

En <strong>la</strong> Argentina, en 1999, se desató un conflicto a causa de <strong>la</strong> determinación de <strong>la</strong> Secretaría de<br />

Agricultura, Ganadería y Pesca de prohibir <strong>la</strong> pesca de merluza, debido a <strong>la</strong> importante disminución.<br />

Ésta se encontraba en peligro de extinción por sobreexplotación y se esperaba que, en <strong>la</strong> veda, <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ciones pudieran reponerse.<br />

Desde 1995, <strong>la</strong> captura de <strong>la</strong> merluza superaba <strong>la</strong>s 600.000 Tn anuales. Según <strong>la</strong>s autoridades, <strong>la</strong><br />

situación era tan grave que <strong>la</strong> pesca debía bajarse a 200.000 Tn. El problema se agravó<br />

especialmente después de <strong>la</strong> firma de un acuerdo con <strong>la</strong> Unión Europea que autorizaba a pescar en<br />

aguas jurisdiccionales argentinas a cientos de flotas de barcos en desuso en Europa. La prohibición<br />

28


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

generó numerosas protestas, especialmente por parte de los pescadores ”fresqueros” argentinos.<br />

Estos pescadores son los que, en embarcaciones pequeñas y medianas, salen a pescar y llevan el<br />

producto al puerto en el día; <strong>para</strong> mantenerlo fresco utilizan hielo. El pescado es procesado en<br />

industrias locales. Los fresqueros sostenían que, en realidad, el problema no estaba en <strong>la</strong> cantidad de<br />

merluza pescada por ellos, sino en <strong>la</strong> que extraían los grandes buques factorías conge<strong>la</strong>dores<br />

extranjeros que operan en alta mar. Según los pescadores, <strong>la</strong>s factorías se llevan 2300 tn de merluza<br />

en 50 días, <strong>la</strong> misma cantidad que ellos pescaban en todo un año. Además, sostenían que <strong>la</strong><br />

prohibición les quitaba su fuente de trabajo y su modo de vida tradicional. Entre 1989 y 1997, <strong>la</strong>s<br />

empresas extranjeras flotantes incrementaron sus capturas de merluza en un 31%, contra un 23%<br />

registrado en <strong>la</strong> flota pesquera. Por eso, los fresqueros rec<strong>la</strong>maban una veda equitativa <strong>para</strong> <strong>la</strong> pesca<br />

de merluza.<br />

1. ¿Cuál es el problema que se p<strong>la</strong>ntea?<br />

2. ¿Qué actores sociales están involucrados en el problema?<br />

3. ¿Cómo afecta este problema a <strong>la</strong> región patagónica y en especial a <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong>?<br />

4. ¿Qué otros actores regionales se verían involucrados con <strong>la</strong> ley de veda?<br />

Será interesante evaluar a los alumnos, por ejemplo con un juego de roles a partir de este artículo. La<br />

e<strong>la</strong>boración de argumentaciones <strong>para</strong> asumir su rol es estratégica ya que permitirá no solo exponer los<br />

contenidos vistos sino también su creatividad.<br />

Fuentes primarias:<br />

El tratamiento de <strong>la</strong>s fuentes es de valor sustantivo en <strong>la</strong>s Ciencias Sociales. Aquí, por ejemplo,<br />

presentamos <strong>la</strong> Ley 24.093<br />

Legis<strong>la</strong>ción Actividad Portuaria en el País<br />

REGIMEN DE LA LEY 24.093 Y DECRETO REGLAMENTARIO 769/93<br />

Ésta el define en forma amplia el concepto de puerto que abarca todas <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones, inclusive <strong>la</strong>s<br />

flotantes, destinadas a <strong>la</strong> transferencia de cargas o pasajeros del medio acuático a tierra y viceversa.<br />

La c<strong>la</strong>sificación de los puertos, conforme su titu<strong>la</strong>r de dominio, sus uso y su destino, distingue entre<br />

puertos estatales nacionales, provinciales y municipales, incorporando a los particu<strong>la</strong>res como posibles<br />

propietarios, operadores y administradores de sus propios puertos.<br />

A su vez, de acuerdo a su destino, los puertos pueden ser comerciales – cuando prestan servicios<br />

cobrando por ellos a buques y cargas -, recreativos e industriales, creando <strong>la</strong> nueva figura de puertos<br />

vincu<strong>la</strong>dos física o funcionalmente a actividades productivas, extractivas (minería), o de captura<br />

(pesqueros), cuya regu<strong>la</strong>ción, administración, uso, operación y existencia está vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong><br />

empresa titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> actividad.<br />

La habilitación de todos los puertos del país, ya sean estatales, provinciales, municipales o de<br />

particu<strong>la</strong>res, de uso público o privado, destinados a operaciones de comercio exterior o tráfico<br />

interprovincial, debe ser efectuada mediante decreto del Poder Ejecutivo Nacional con información al<br />

Congreso Nacional. La ley dispone que el Estado Nacional, a pedido de <strong>la</strong>s provincias donde se<br />

encuentran ubicados los puertos, los transferirá a esas provincias, sin contraprestación ni precio<br />

alguno, <strong>para</strong> que decidan sobre su destino, operación y administración, pudiendo ceder <strong>la</strong> actividad a<br />

particu<strong>la</strong>res mediante procesos de licitación, contratación, arrendamiento o cualquier otra figura<br />

jurídica.<br />

La ley liberaliza totalmente el régimen portuario, permitiendo así que <strong>la</strong>s personas y empresas<br />

privadas puedan construir y operar libremente puertos o terminales portuarias, ya sea en terrenos<br />

propios o cedidos por <strong>la</strong>s provincias o municipios, asumiendo el carácter de responsable de esos<br />

29


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

puertos, y pudiendo darle el destino o uso, conforme a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación legal (de uso público o<br />

privado); industriales, comerciales o recreativos.<br />

Se constituye como Autoridad de Aplicación de <strong>la</strong> ley a <strong>la</strong> subsecretaría de Puertos y Vías Navegables,<br />

cuya función es <strong>la</strong> de contro<strong>la</strong>r el cumplimiento de <strong>la</strong>s normas legales en todos los puertos del país, y<br />

en especial el cumplimiento de <strong>la</strong>s características, uso y destino que condicionaron <strong>la</strong> habilitación de<br />

cada puerto; <strong>la</strong> obligación de todos los puertos de facilitar, a <strong>la</strong>s autoridades nacionales y policiales de<br />

control (Prefectura Naval, Aduana, Dirección de Migraciones, etc.), el ejercicio de sus atribuciones;<br />

asegurar el cumplimiento de <strong>la</strong>s normas de seguridad de <strong>la</strong> navegación, sanidad, protección ambiental<br />

y seguridad <strong>la</strong>boral.<br />

Los responsables de cada puerto cuentan ahora con amplia libertad de contratación y de fijación de<br />

términos de los contratos de trabajo, elección del gremio que agrupará a los trabajadores, y celebración<br />

de convenios colectivos que se liberan de <strong>la</strong>s viejas trabas y condiciones de los anteriores convenios<br />

de estiba, <strong>para</strong> adecuarlos al ritmo de los puertos modernos y de sus avanzadas insta<strong>la</strong>ciones y<br />

equipamientos, así como los revolucionarios sistemas de contenerización y utilización de cargas al<br />

servicio de buques que deben operar cada vez más rápido y en condiciones de estricta eficiencia y<br />

seguridad.<br />

Del viejo sistema de trabajo ocasional, se ha evolucionado al trabajador que se encuentra en re<strong>la</strong>ción<br />

estable de dependencia con el operador portuario, garantizándose así su capacitación, mejor<br />

remuneración, estabilidad, seguridad y beneficios sociales.<br />

1. ¿Por qué en el texto de <strong>la</strong> ley se dice que los responsables de cada puerto pueden operar con total<br />

libertad?<br />

2. ¿Qué beneficios le trae al trabajador?<br />

3. ¿Qué beneficios y qué perjuicios le ocasiona al trabajador <strong>la</strong> implementación de este régimen<br />

portuario?<br />

4. Si fuera representante gremial de los pescadores: ¿Qué cuestiones establecidas en <strong>la</strong> Ley retomará<br />

<strong>para</strong> dialogar con los Empresarios del sector?<br />

Como podemos ver <strong>la</strong>s preguntas que e<strong>la</strong>boramos atienden básicamente a <strong>la</strong> comprensión lectora, a <strong>la</strong><br />

autonomía en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> respuesta y a <strong>la</strong> empatía.<br />

Historias de vida y re<strong>la</strong>tos;<br />

Otro recurso importante <strong>para</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Sociales es el trabajo a partir de <strong>la</strong> vida cotidiana 15 . Aquí<br />

damos un ejemplo en el contexto de: “Cambios en <strong>la</strong>s formas de trabajo a partir de <strong>la</strong> Revolución<br />

Industrial<br />

Me l<strong>la</strong>mo Clodoveo. Tengo 16 años. Soy artesano. Soy aprendiz del maestro Egidio, voy todos los días<br />

a su taller donde trabajo y aprendo a realizar prendas de <strong>la</strong>na.<br />

A cambio de mi trabajo recibo el beneficio de aprender el oficio y <strong>la</strong> comida. Pertenezco al gremio de<br />

los tejedores. Realizo una prenda por día. Esto me enorgullece, ya que es una obra mía del principio<br />

al fin. Cada tejido es único y original.<br />

1. ¿Cómo se denomina <strong>la</strong> forma de producción que empleaba Clodoveo?<br />

2. E<strong>la</strong>bora un texto que cuente un día en <strong>la</strong> vida de un muchacho de 16 años en Ing<strong>la</strong>terra a fines del<br />

siglo XVIII. Este muchacho también fabrica prendas de <strong>la</strong>na. Incluir en tu re<strong>la</strong>to: lugar de trabajo,<br />

15 El autor José Svarzman, hace aportes interesantísimos <strong>para</strong> el trabajo de los contenidos de historia desde <strong>la</strong> vida cotidiana. A su vez, en<br />

Orientaciones Didácticas del DCJ de <strong>la</strong> Provincia en el apartado Ciencias Sociales se hacen aportes teóricos al respecto.<br />

30


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

tarea desarrol<strong>la</strong>da, cantidad de horas trabajadas, condiciones de trabajo, cantidad de prendas que<br />

produce por día; qué recibe a cambio de su trabajo. Ayúdate con los textos utilizados en c<strong>la</strong>se.<br />

3. ¿Cómo se denomina <strong>la</strong> forma de producción en <strong>la</strong> que participa el personaje del re<strong>la</strong>to?<br />

Aquí vemos cómo se formu<strong>la</strong> en forma c<strong>la</strong>ra qué es lo que queremos indagar. Es importante evitar<br />

implícitos. Cuando <strong>la</strong>s consignas son muy abiertas o ambiguas <strong>la</strong>s respuestas también suelen serlo.<br />

Para ir concluyendo con este documento y desde este lugar de construcción que abrimos con los<br />

docentes proponemos ejemplos de aprendizajes acreditables, criterios e indicadores de <strong>evaluación</strong>.<br />

Aprendizajes acreditables Criterios Indicadores<br />

Explica diversas<br />

organizaciones sociales<br />

reconociendo los conflictos,<br />

<strong>la</strong>s causa, intereses,<br />

comportamientos y poder de<br />

decisión de los distintos<br />

actores involucrados<br />

Argumenta sus<br />

posicionamientos frente a<br />

distintas situaciones sociales<br />

utilizando diferentes formas de<br />

comunicación.<br />

Identificación de situaciones<br />

de conflicto distinguiendo los<br />

intereses de los actores<br />

sociales en los ámbitos en<br />

estudio.<br />

Identificación de <strong>la</strong>s causas<br />

de un conflicto determinado.<br />

Coherencia y cohesión en <strong>la</strong><br />

argumentación de situaciones<br />

sociales dadas sea en forma<br />

escrita u oral.<br />

Utilización del vocabu<strong>la</strong>rio<br />

adecuado al área.<br />

Respeto por los diferentes<br />

posicionamientos.<br />

Cumplimiento en tiempo y<br />

forma con <strong>la</strong>s consignas<br />

Indica adecuadamente<br />

tiempo y espacio<br />

Indica adecuadamente los<br />

actores sociales<br />

involucrados en el conflicto.<br />

Indica adecuadamente <strong>la</strong>s<br />

distintas posturas, intereses,<br />

de los actores sociales<br />

involucrados.<br />

Indica adecuadamente <strong>la</strong>s<br />

causas del conflicto.<br />

Comunica coherentemente<br />

en su redacción (escrita /<br />

oral) su posicionamiento.<br />

Utiliza adecuadamente el<br />

vocabu<strong>la</strong>rio específico<br />

Respeta posicionamientos<br />

distintos.<br />

Cumple en tiempo y forma<br />

pertinentemente con <strong>la</strong>s<br />

consignas.<br />

31


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

LA REALIDAD SOCIAL Y LA FORMACIÓN ÈTICA Y CIUDADANA<br />

Pensar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

Autores<br />

Profesores: Paredes, C<strong>la</strong>udia; Vil<strong>la</strong>rroel, Elizabeth<br />

En <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de espacios curricu<strong>la</strong>res fuertemente vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> realidad social es preciso pensar<br />

que <strong>para</strong> el alumno, como sujeto de aprendizaje, es difícil integrar distintos aspectos de un mismo<br />

objeto de estudio, partiendo de que éste es <strong>la</strong> realidad social en que el ser humano se encuentra<br />

inmerso. Debe sustentarse <strong>la</strong> complejidad de <strong>la</strong> realidad social en el marco epistemológico crítico de <strong>la</strong><br />

ciencia, ya que "…el espacio y <strong>la</strong> sociedad no son neutros, porque son el resultado del proceso<br />

histórico… 16 ". Lo complejo de este proceso de construcción de significados en Formación Ética y<br />

Ciudadana está en <strong>la</strong> capacidad de interre<strong>la</strong>cionar, de forma crítica, todas <strong>la</strong>s dimensiones que<br />

implican pensar este espacio como transversal.<br />

Si el principal objetivo de <strong>la</strong> Formación Ética y Ciudadana, desde el marco p<strong>la</strong>nteado, es formar un<br />

individuo crítico e integral, capaz de transformar <strong>la</strong> sociedad y pensar posibles alternativas, debe<br />

abordarse su enseñanza y <strong>evaluación</strong> desde <strong>la</strong> integración de los diversos aspectos del objeto de<br />

estudio, evitando aprendizajes memorísticos. En este sentido es preciso seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> dinámica de <strong>la</strong><br />

estructura social, y más su dialéctica, es difícil de comprender por parte del alumno, ya que esto<br />

implica romper con matrices que muestran <strong>la</strong> realidad social como estática y desde un solo nivel de<br />

análisis: puede ser desde un punto de vista político, religioso, económico o social, y no todos<br />

interre<strong>la</strong>cionados.<br />

Si a esta situación se suma <strong>la</strong> dificultad de re<strong>la</strong>cionar disciplinas del mismo área por parte de los<br />

alumnos, se hace aun más difícil abordar <strong>la</strong> Formación Ética y Ciudadana desde un punto de vista<br />

transversal y antipositivista. Este posicionamiento implica pensar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> como proceso, que<br />

acredita aprendizajes significativos, no como “instancia de certificación de contenidos”. Para ello, es<br />

importante p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> como “medio” y no como “fin”, <strong>para</strong> promover <strong>la</strong> libertad <strong>para</strong> el<br />

aprendizaje real y efectivo.<br />

Si es necesario educar en valores y actitudes, y por tanto evaluar <strong>la</strong> acción desarrol<strong>la</strong>da, no se trata<br />

tanto “calificar” con una nota <strong>para</strong> promocionar el espacio curricu<strong>la</strong>r, sino valorar en qué medida están<br />

siendo incorporados los contenidos conceptuales, los valores y actitudes que se han tratado de<br />

promover. Esto permitirá p<strong>la</strong>nificar y decidir <strong>la</strong>s nuevas acciones educativas que se han de ir<br />

adoptando en función de <strong>la</strong>s competencias que los alumnos deben adquirir.<br />

Sobre <strong>la</strong> base de los contenidos propuestos en el espacio, se considera importante realizar una<br />

selección y jerarquización de éstos a partir de problemáticas sociales, <strong>para</strong> proponer desde un marco<br />

epistemológico crítico, <strong>la</strong> elección de ejes que los “problematicen”. El conflicto mismo es el eje<br />

potencial <strong>para</strong> integrar contenidos educativos relevantes 17 .<br />

El problema como eje<br />

Para e<strong>la</strong>borar y pensar instrumentos de <strong>evaluación</strong> debe comprenderse cómo se integran en el esquema<br />

general del espacio curricu<strong>la</strong>r, y definir c<strong>la</strong>ramente los criterios e indicadores. La prueba escrita es una<br />

herramienta más que acredita algunos contenidos, dentro de <strong>la</strong> variedad de instrumentos de<br />

16 Benejam Pi<strong>la</strong>r; Las finalidades de <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> social.<br />

17 Merchan, Javier y García Francisco.; "El tratamiento de problemas de nuestro mundo en <strong>la</strong> enseñanza<br />

obligatoria", en: Revista de Innovación Educativa, N° 61, Año VII, Julio 1997.-.<br />

32


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

<strong>evaluación</strong>. El docente debe pensarse como mediador en el conflicto entre los contenidos y <strong>la</strong> realidad<br />

social en <strong>la</strong> que se encuentra inmerso el alumno, proponiendo instrumentos dinámicos y criterios<br />

integradores <strong>para</strong> alcanzar los objetivos propuestos en <strong>la</strong>s expectativas de logro.<br />

Para otorgar coherencia y cohesión a los instrumentos, en todo el proceso educativo, como afirma<br />

Iglesias Calo 18, se debe problematizar los contenidos desde el conflicto <strong>para</strong> educar <strong>para</strong> <strong>la</strong> paz y<br />

favorecer <strong>la</strong> convivencia esco<strong>la</strong>r. El conflicto mismo es el eje potencial <strong>para</strong> integrar contenidos<br />

educativos relevantes. La realidad en que se encuentran inmersos los alumnos, y <strong>la</strong> sociedad toda, está<br />

marcada por continuas desigualdades de distribución de <strong>la</strong> riqueza y su consecuente acrecentamiento<br />

de <strong>la</strong> brecha que se<strong>para</strong> a los pobres de los que más tienen. El mundo entero está sumido en <strong>la</strong><br />

violencia que se manifiesta de <strong>la</strong>s más diversas formas de agresión a los derechos del hombre:<br />

violencia contra los derechos a <strong>la</strong> vida, a <strong>la</strong> educación, a un trabajo digno, a <strong>la</strong> salud, por mencionar<br />

algunos. La búsqueda de problemas sociales da forma a los contenidos, otorga significatividad social y<br />

psicológica <strong>para</strong> el alumno, y también al docente, en tanto forma parte de <strong>la</strong> realidad en que vivimos.<br />

En el siguiente esquema se integran los elementos constitutivos desde donde debe pensarse <strong>la</strong><br />

<strong>evaluación</strong>, que <strong>para</strong> nada pretende ser un diagrama estático y verticalista, sino dinámico, flexible y<br />

horizontal.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

P<strong>la</strong>nificación<br />

Expectativas de<br />

logro<br />

Coherencia y cohesión<br />

Contenidos<br />

FEC<br />

Criterios<br />

Indicadores<br />

Evaluación<br />

Instrumentos<br />

En un espacio curricu<strong>la</strong>r como Formación Ética y Ciudadana, los contenidos son solo <strong>la</strong> excusa <strong>para</strong><br />

promover un aprendizaje significativo, por lo que <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> toma importancia como proceso de<br />

acreditación de <strong>la</strong>s expectativas de logro, que resultan ser superadoras a los contenidos. En este<br />

sentido recobra importancia el diagnóstico como medio <strong>para</strong> dar inteligibilidad a <strong>la</strong>s matrices de<br />

aprendizaje de los alumnos, <strong>para</strong> pensar a partir de ello sus posibilidades y necesidades, dejando de<br />

<strong>la</strong>do su utilización en el discurso <strong>para</strong> dar prioridad a los contenidos prescriptos.<br />

En este contexto es importante definir el “<strong>para</strong> qué evaluar”, <strong>para</strong> luego definir el “qué”, el “cómo” y<br />

el “cuándo”. Desde este lugar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> integra el conjunto de acciones por <strong>la</strong>s cuales es posible<br />

ajustar progresivamente los contenidos prescriptos en el marco curricu<strong>la</strong>r vigente <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong>s<br />

estrategias de enseñanza y el aprendizaje acorde a <strong>la</strong>s necesidades de los alumnos y determinar si se<br />

han cumplido o no, y hasta qué punto, los intenciones propuestas: lo que implica pensar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

inicial, formativa y sumativa. La <strong>evaluación</strong>, entonces entendida como proceso, precisa <strong>la</strong> reflexión<br />

sobre el “qué”, el “cómo” y el “cuándo”, que involucra definir en el campo del espacio curricu<strong>la</strong>r los<br />

cortes evaluativos, vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s expectativas de logro a los contenidos enseñados (en sus tres<br />

dimensiones) y definir los criterios y los instrumentos.<br />

18<br />

Iglesias Díaz, Calo; Educar <strong>para</strong> <strong>la</strong> paz desde el conflicto. Alternativas teóricas y prácticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> convivencia<br />

esco<strong>la</strong>r. Rosario, Homo Sapiens ediciones, 1999.<br />

Acreditación<br />

33


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

La <strong>evaluación</strong><br />

La <strong>evaluación</strong> sumativa exige por parte del docente retomar los objetivos que se hubieran definido en<br />

el momento de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de cada unidad o eje temático. De manera conjunta a ello <strong>para</strong> pensar<br />

<strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>, ésta debe tender no solo a determinar si el alumno conoce, sino si es capaz de utilizar<br />

los conocimientos en situaciones nuevas, <strong>para</strong> lo que es muy útil pensar <strong>la</strong>s actividades en función de<br />

situaciones problemáticas. La <strong>evaluación</strong> debe reflejar <strong>la</strong>s construcciones desarrol<strong>la</strong>das durante todo el<br />

proceso áulico, lo que significa que se deberán retomar actividades y conclusiones a <strong>la</strong>s que se arribó<br />

durante el proceso de enseñanza y que el alumno ree<strong>la</strong>bora a <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong> situación propuesta. Por ello,<br />

<strong>la</strong> tarea evaluativa debe permitir evidenciar si el alumno:<br />

• Integra el aprendizaje de los temas problematizados del espacio curricu<strong>la</strong>r<br />

• Aplica lo aprendido a situaciones nuevas 19 ,<br />

• Demuestra el dominio de los contenidos propios del espacio curricu<strong>la</strong>r.<br />

Para mejor ejemplo analicemos el siguiente caso:<br />

Contenidos de <strong>la</strong> Unidad que es evaluada: Persona, familia y sociedad. Familia, sus funciones básicas.<br />

Pregunta de <strong>evaluación</strong> vincu<strong>la</strong>da:<br />

a) ¿Para qué le sirve a <strong>la</strong> sociedad <strong>la</strong> constitución de <strong>la</strong> familia? Qué es una familia, cómo se<br />

c<strong>la</strong>sifican y cuáles son sus funciones básicas.<br />

En primer lugar el p<strong>la</strong>nteo de <strong>la</strong> consigna, considerando <strong>la</strong>s características de los alumnos, puede<br />

resultar confusa por incluir en un único punto varios aspectos a desarrol<strong>la</strong>r, esto dificulta <strong>la</strong> respuesta.<br />

De igual forma este tipo de pregunta no promueve <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de conceptos, ni mucho menos <strong>la</strong><br />

aplicación a situaciones cercanas a él que le den significatividad. La consigna debe ser c<strong>la</strong>ra y concisa,<br />

se deben evitar implícitos. Cuando <strong>la</strong>s consignas son muy abiertas y ambiguas <strong>la</strong>s respuestas también<br />

suelen serlo, dificultando en estos casos su ponderación.<br />

La actividad, en los términos en los que se encuentra formu<strong>la</strong>da, no permite retomar conclusiones<br />

desarrol<strong>la</strong>das por el alumno en otras instancias, por ejemplo en el análisis de una pelícu<strong>la</strong>, guías de<br />

interpretación de texto, etc. Podría pensarse el mismo tema re<strong>la</strong>cionado a una situación problemática,<br />

que vincule incluso otros contenidos. Por ejemplo:<br />

Contenidos conceptuales: Los cambios de <strong>la</strong> sociedad actual y su impacto en <strong>la</strong> familia: imaginario<br />

social, conformación y funciones.<br />

Actividad propuesta <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>:<br />

a. Selecciona alguno de los siguientes titu<strong>la</strong>res y e<strong>la</strong>bora una nota editorial en que integres los siguientes<br />

conceptos: SOCIEDAD – FAMILIA – COMPONENTES – FUNCIÓN – CONTEXTO<br />

Titu<strong>la</strong>res:<br />

“La familia actual enfrenta nuevos desafíos”<br />

“El mundo moderno p<strong>la</strong>ntea nuevos roles a los integrantes de <strong>la</strong> familia”<br />

“La unión de parejas homosexuales transforma el concepto de familia”<br />

Observación: Se trabaja sobre <strong>la</strong> base de que el alumno llega a esta instancia evaluativa habiendo abordado los<br />

contenidos solicitados y re<strong>la</strong>cionados. Por otra parte también se propone <strong>la</strong> actividad sobre el supuesto que el<br />

alumno conoce también el diseño y e<strong>la</strong>boración de una nota editorial. Esta propuesta es válida en tanto se<br />

hayan trabajado estrategias pedagógicas simi<strong>la</strong>res durante todo el año <strong>para</strong> que tome significatividad <strong>la</strong><br />

actividad, de lo contrario no podrá el alumno “aplicar lo aprendido a esta situación nueva”.<br />

19 La aplicación de los aprendizajes a situaciones nuevas no implica nuevas actividades, sino por el contrario<br />

utilizar coherentemente lo aprendido en contextos diversos.<br />

34


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Para <strong>la</strong> situación propuesta se deben retomar los criterios generales antes mencionados y re<strong>la</strong>cionarlos<br />

de manera explícita <strong>para</strong> pensar en posibles indicadores, como por ejemplo:<br />

a. Integra el aprendizaje de <strong>la</strong>s unidades del espacio curricu<strong>la</strong>r.<br />

a.1. Grado en que retoma los contenidos de persona, funciones básicas de <strong>la</strong> familia, nuevas<br />

formas de agrupamientos y si lo aplica al caso solicitado.<br />

b. Aplica lo aprendido a situaciones nuevas.<br />

b.1. Grado en el que re<strong>la</strong>ciona lo aprendido al momento de diseñar posibles líneas de solución<br />

a <strong>la</strong> actividad.<br />

b.2. Orden que adquiere en <strong>la</strong> argumentación <strong>la</strong> situación del contexto (tiempo y espacio)<br />

c. Demuestra dominio de los contenidos propios del espacio curricu<strong>la</strong>r.<br />

c.1. Grado en que expresa sus conocimientos con precisión y presenta sus argumentos sobre<br />

los cambios del concepto de familia (uso de ejemplos, com<strong>para</strong>ciones, cita de autoridad, etc.)<br />

c.2. Medida en que e<strong>la</strong>bora un texto coherente expresando sus conceptos de manera adecuada.<br />

c.3. Grado en que propone alternativas de resolución a partir de sus propios aportes.<br />

Como se observa en el caso propuesto, que puede desarrol<strong>la</strong>rse en forma individual o grupal, <strong>la</strong>s tareas<br />

son complejas en tanto no pretenden evaluar conocimientos ais<strong>la</strong>dos, sino que permiten apreciar <strong>la</strong><br />

capacidad del alumno de integrar y aplicar lo aprendido. Por ello, además de los problemas<br />

integradores, se pueden proponer textos a analizar que p<strong>la</strong>teen opiniones sobre un mismo tema, <strong>para</strong><br />

que el alumno pueda contrastar<strong>la</strong>s, el manejo de conceptos c<strong>la</strong>ves, fundamentación de respuestas, etc.<br />

En este sentido es importante establecer criterios c<strong>la</strong>ros y comunicables, ya que se utilizarán como<br />

c<strong>la</strong>ves <strong>para</strong> <strong>la</strong> corrección, porque constituyen el “qué evaluar”. El alumno debe conocerlos en forma<br />

anticipada <strong>para</strong> medir sus propios resultados.<br />

La importancia de <strong>la</strong> devolución<br />

La <strong>evaluación</strong> debe ser tomada en sentido positivo, <strong>para</strong> evitar que el alumno tome como “fracaso” <strong>la</strong><br />

calificación, esto permitirá conocer <strong>la</strong>s propias potencialidades por parte del grupo de alumnos. Toma<br />

relevancia en esta instancia <strong>la</strong> devolución del resultado de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>, identificando <strong>la</strong>s dificultades<br />

y los aspectos positivos y de progreso que se evidencian. Se debe promover el error como elemento<br />

constitutivo en el proceso de aprendizaje continuo e integral, superando <strong>la</strong> asociación del error a <strong>la</strong><br />

sanción. Esto posibilitará <strong>la</strong> revalorización de <strong>la</strong>s instancias evaluativas, sean éstas formativas o<br />

sumativas.<br />

En este contexto toman sentido <strong>la</strong>s observaciones/correcciones que se explicitan en <strong>la</strong>s evaluaciones<br />

escritas y que recibe el alumno, donde el docente debe seña<strong>la</strong>r de manera c<strong>la</strong>ra los errores y<br />

fundamentar, cualquiera sea su naturaleza (conceptual, redacción, coherencia, ortografía, etc.).<br />

35


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN EN EL<br />

ÁREA DE INGLÉS<br />

Autor<br />

Profesora: Rosell, Pau<strong>la</strong><br />

Desde un enfoque comunicativo, tal como proponen los documentos curricu<strong>la</strong>res, es importante que<br />

<strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> en el área Lengua Extranjera Inglés proporcione información acerca de <strong>la</strong> capacidad del<br />

alumno de utilizar <strong>la</strong> lengua inglesa en situaciones comunicativas. Es decir, que no sólo debe servir<br />

<strong>para</strong> saber qué es lo que el alumno ha aprendido, sino también cómo aplicará ese conocimiento en<br />

situaciones futuras de comunicación.<br />

Se ha establecido como finalidad de <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong> lengua extranjera <strong>la</strong> progresiva adquisición de<br />

una competencia comunicativa, y puesto que <strong>la</strong> lengua se aprende usándo<strong>la</strong> en un contexto o acto de<br />

comunicación, el objetivo principal de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> será verificar en qué medida el alumno es capaz<br />

de utilizar <strong>la</strong> lengua aprendida en situaciones de comunicación reales o simu<strong>la</strong>das, pero en todo<br />

caso auténticas. En otras pa<strong>la</strong>bras, se trata de valorar capacidades de comprensión y expresión oral y<br />

escrita.<br />

Es conveniente centrar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> en <strong>la</strong> actuación del alumno, de modo que se evalúe no sólo<br />

saber, sino también saber hacer. En este sentido, y en un enfoque <strong>para</strong> <strong>la</strong> comunicación, no deberían<br />

existir diferencias entre actividad de aprendizaje y actividad de <strong>evaluación</strong>.<br />

Asimismo, es necesario valorar o evaluar no sólo al alumno, sino también el proceso de enseñanza.<br />

Re<strong>la</strong>cionado a éste punto y en lo que se refiere a <strong>la</strong>s actividades llevadas a cabo, el profesor evaluará si<br />

han sido <strong>la</strong>s adecuadas <strong>para</strong> lograr los objetivos, si están adaptadas a los distintos ritmos de los<br />

alumnos, si han tenido en cuenta sus conocimientos previos y si han permitido trabajar en un clima<br />

afectivo gratificante.<br />

Los instrumentos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> variarán en función de lo que se pretende valorar: es decir, en<br />

función de que interese una apreciación en un momento dado (calificación, acreditación) -<strong>evaluación</strong><br />

sumativa- o que se pretenda poder tomar decisiones que modifiquen los procesos de enseñanza y de<br />

aprendizaje -<strong>evaluación</strong> formativa-.<br />

Evaluación Sumativa<br />

En esta situación particu<strong>la</strong>r nos referiremos a <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> sumativa y retomando los instrumentos<br />

recién mencionados, especificaremos que:<br />

• se entiende por <strong>evaluación</strong> formativa aquel<strong>la</strong> que recalca el carácter educativo y orientador<br />

propio de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> y que se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos;<br />

• se entiende por <strong>evaluación</strong> sumativa aquel<strong>la</strong> que se aplica al finalizar el proceso de aprendizaje,<br />

que evalúa los saberes adquiridos, es decir: una parte del proceso.<br />

Ya que esta <strong>evaluación</strong> sumativa es <strong>la</strong> que alude a lo que ocurre al final de un determinado período,<br />

nos permite visualizar si el grado de aprendizaje previsto ha sido alcanzado o no por parte de los<br />

alumnos y cuál es el nivel de aprendizaje que se ha producido.<br />

36


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Cabe destacar que <strong>la</strong> importancia de una prueba, además, reside en que de su resultado el profesor<br />

sacará conclusiones que repercutirán en <strong>la</strong> programación y <strong>la</strong> metodología: es decir, servirán <strong>para</strong><br />

rep<strong>la</strong>ntearse sistemáticamente <strong>la</strong> propia actuación.<br />

En el transcurso de los procesos de enseñanza y de aprendizaje existen diferentes momentos en los que<br />

se evalúan logros parciales. Se evalúan los logros de una c<strong>la</strong>se, de una unidad didáctica, los<br />

aprendizajes alcanzados en <strong>la</strong>s diferentes etapas de ejecución de un proyecto, etc. Para este tipo de<br />

<strong>evaluación</strong> es necesario:<br />

• Definir con c<strong>la</strong>ridad los objetivos del aprendizaje y comunicarlos a los alumnos.<br />

Los alumnos deben saber <strong>para</strong> qué hacen lo que hacen y qué se espera de ellos, deben saber en<br />

todo momento en qué punto concreto del proceso se encuentran ya que si el alumno es consciente de<br />

este proceso, de lo que sabe y lo que le falta aún aprender, será parte activa de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>.<br />

• E<strong>la</strong>borar situaciones de <strong>evaluación</strong> coherentes con <strong>la</strong>s intenciones p<strong>la</strong>nteadas en <strong>la</strong>s diferentes<br />

tareas y con <strong>la</strong>s características de <strong>la</strong>s actividades de aprendizaje propuestas. En otras pa<strong>la</strong>bras, se<br />

debe evaluar aquello que se ha trabajado en c<strong>la</strong>se.<br />

Las actividades de <strong>evaluación</strong> serán simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s que se utilizaron en el au<strong>la</strong> porque se está<br />

evaluando en qué medida el alumno aprendió lo que el docente enseñó. En todo caso, el profesor<br />

elegirá diseñar una actividad simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s empleadas <strong>para</strong> enseñar, pero más amplia y que englobe<br />

varios aspectos de aquél<strong>la</strong>s.<br />

• Es necesario tener presente que los tipos de <strong>evaluación</strong> han de ser diversificados, de tal manera<br />

que reflejen <strong>la</strong> diversidad de aspectos de <strong>la</strong> competencia comunicativa. La utilización del mismo<br />

tipo de pruebas conlleva el riesgo de estar continuamente midiendo aspectos parciales, tal vez,<br />

favoreciendo a determinados alumnos precisamente porque son más hábiles en el aspecto que se<br />

valora.<br />

La <strong>evaluación</strong> de los aprendizajes cumple con una función social, históricamente asignada a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

y a los docentes en particu<strong>la</strong>r. Se realiza en un contexto de valores sociales, por personas y con<br />

instrumentos que no son neutrales, ya que entra en juego <strong>la</strong> subjetividad de quien evalúa. Si bien <strong>la</strong><br />

subjetividad es inherente a <strong>la</strong> tarea de evaluar, lo que se debe evitar es <strong>la</strong> arbitrariedad, y <strong>para</strong> ello es<br />

necesario precisar criterios c<strong>la</strong>ros. Estos criterios no sólo evitan <strong>la</strong> arbitrariedad, sino que permiten<br />

focalizar qué es lo importante de ser enseñado y aprendido, son necesarios en todo proceso evaluativo<br />

y en todas <strong>la</strong>s fases de este proceso y deben ser relevantes, explícitos y públicos.<br />

Atendiendo al enfoque descrito en los documentos curricu<strong>la</strong>res y por ende, teniendo en cuenta el valor<br />

instrumental que constituye el aprendizaje del idioma Inglés, se debería evaluar el desempeño de los<br />

alumnos en <strong>la</strong>s cuatro macro-habilidades, fundamentales en el uso comunicativo: hab<strong>la</strong>r, escribir,<br />

escuchar y leer.<br />

A <strong>la</strong> hora de evaluar <strong>la</strong> competencia comunicativa de los alumnos habrá que tener en cuenta que el uso<br />

del lenguaje en una situación comunicativa no siempre puede medirse mediante pruebas tradicionales.<br />

Las pruebas comunicativas deben incluir los siguientes aspectos:<br />

• Estar basadas en <strong>la</strong> interacción.<br />

• Tener un cierto margen de imprevisibilidad.<br />

• Estar contextualizadas.<br />

• Estar re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> vida real.<br />

• Las técnicas, objetivos y temas deben haber sido previamente trabajados en c<strong>la</strong>se.<br />

37


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Producción oral<br />

Lo primero que se debe hacer es producir un sistema que ayude a realizar apreciaciones lo más<br />

objetivas y fiables posible acerca de los alumnos. Esto podría derivar en una selección de criterios<br />

que contengan cada uno esca<strong>la</strong>s descriptoras de posibles desempeños.<br />

Por ejemplo, si nos concentráramos en los siguientes criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de <strong>la</strong> producción oral:<br />

• fluidez,<br />

• mensaje,<br />

• precisión,<br />

• pronunciación,<br />

<strong>para</strong> cada uno de estos aspectos, se podrían construir esca<strong>la</strong>s que describan diferentes grados de<br />

desempeño. Por ejemplo, si tomamos <strong>la</strong> fluidez en el discurso:<br />

Fluency:<br />

5. speaks fluently, almost no errors (Hab<strong>la</strong> con fluidez, casi sin errores)<br />

4. speaks quite fluently, some errors (Hab<strong>la</strong> con bastante fluidez, con algunos errores)<br />

3. some difficulty in speaking, many errors (Presenta algunas dificultades al hab<strong>la</strong>r, varios errores)<br />

2. difficulty with speaking, almost incomprehensible (Presenta dificultad al hab<strong>la</strong>r, casi<br />

incomprensible)<br />

1. unable to use <strong>la</strong>nguage, incomprehensible (Incapaz de usar <strong>la</strong> lengua, incomprensible)<br />

El próximo paso, luego de haber confeccionado <strong>la</strong>s bandas descriptoras <strong>para</strong> cada criterio<br />

seleccionado, es el de evaluar el desempeño de los alumnos en un momento determinado. Algunas de<br />

<strong>la</strong>s actividades propicias son: entrevistas, encuestas, juegos de roles, etc.<br />

Producción escrita<br />

En el caso de <strong>la</strong> producción escrita, es más conveniente construir una esca<strong>la</strong> holística, donde se<br />

describan de manera general diferentes niveles de habilidad, utilizando diversidad de tipos textuales<br />

(descripciones, postales, e-mails, cartas personales, folletos, etc.).<br />

Por ejemplo:<br />

5. Constructs grammatically correct sentences and phrases and shows full mastery of appropriate<br />

vocabu<strong>la</strong>ry. Text is organized coherently. Correct spelling at all times. Excellent content and<br />

presentation. Message wholly relevant. (Construye oraciones y frases gramaticalmente correctas y<br />

demuestra un manejo pleno de vocabu<strong>la</strong>rio apropiado. El texto está organizado coherentemente.<br />

Ortografía correcta en todo momento. Contenido y presentación excelentes. Mensaje<br />

completamente relevante).<br />

4. In general, grammatically correct sentences and phrases but some errors which do not affect<br />

understanding. Does not use appropriate vocabu<strong>la</strong>ry at all times. Some difficulties with organization<br />

of text. Some errors in spelling. Good content and presentation. Message mostly relevant. (En<br />

general, oraciones y frases gramaticalmente correctas pero con algunos errores que no impiden <strong>la</strong><br />

comprensión. No utiliza vocabu<strong>la</strong>rio apropiado en todo momento. Algunas dificultades en <strong>la</strong><br />

organización del texto. Algunos errores ortográficos. Buen contenido y buena presentación. El<br />

mensaje en su mayor parte es relevante)<br />

38


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

3. Grammatical errors and use of vocabu<strong>la</strong>ry affects understanding as does organization of text. Many<br />

errors in spelling. Satisfactory content and presentation. Message not always relevant. (Errores<br />

gramaticales y en el uso de vocabu<strong>la</strong>rio dificultan <strong>la</strong> comprensión así como <strong>la</strong> organización del<br />

texto. Varios errores ortográficos. Contenido y presentación satisfactoria. El mensaje no es siempre<br />

relevante)<br />

2. Text understood with difficulty due to inaccurate grammar and inappropriate use of vocabu<strong>la</strong>ry.<br />

Poor content and presentation. Message generally <strong>la</strong>cks relevancy. (La comprensión del texto se<br />

realiza con dificultad debido a estructuras gramaticales incorrectas y al uso inapropiado de<br />

vocabu<strong>la</strong>rio. Contenido y presentación pobre. De modo general, el mensaje carece de relevancia)<br />

1. Impossible to understand text due to frequency of grammatical errors and incoherence of<br />

organization. Poor spelling. Message irrelevant. (No es posible comprender el texto debido a los<br />

frecuentes errores gramaticales y a <strong>la</strong> incoherencia en <strong>la</strong> organización. Ortografía pobre. Mensaje<br />

irrelevante)<br />

Comprensión auditiva<br />

En <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de esta habilidad, <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> información será <strong>la</strong> observación y el monitoreo de los<br />

alumnos mientras realizan actividades de a pares o en grupos.<br />

Otra fuente de información importante es <strong>la</strong> reacción de los alumnos ante consignas dadas. En este<br />

caso, debe concentrarse <strong>la</strong> atención en pistas extra−lingüísticas, como por ejemplo, expresiones<br />

faciales, miradas, gestos, etc.<br />

Una alternativa de actividades sería <strong>la</strong> de chequear <strong>la</strong>s respuestas dadas por los alumnos a una tarea de<br />

escucha determinada, o requerir el re<strong>la</strong>to de lo que han escuchado. Otra manera <strong>para</strong> evaluar <strong>la</strong><br />

escucha es utilizar textos grabados como base <strong>para</strong> actividades orales. Si se desea realizar una<br />

apreciación de <strong>la</strong> comprensión auditiva de los alumnos, es aconsejable el uso de esca<strong>la</strong>s descriptoras<br />

como <strong>la</strong> que se ofrece a continuación:<br />

5. Can understand complex messages. Can understand different oral presentations. Can distinguish<br />

between explicit and implicit information. (Puede comprender mensajes complejos. Puede<br />

comprender distintas presentaciones orales. Puede diferenciar <strong>la</strong> información explícita de <strong>la</strong><br />

implícita)<br />

4. Sometimes has difficulty with some complex messages. Can understand most oral presentations. In<br />

general, can distinguish explicit and implicit information. (A veces presenta dificultades en <strong>la</strong><br />

comprensión de mensajes complejos. Puede comprender <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s presentaciones orales.<br />

Por lo general, puede diferenciar <strong>la</strong> información explícita de <strong>la</strong> implícita)<br />

3. Has difficulty with complex messages. Has difficulty with some oral presentations. Cannot, in<br />

general, distinguish between explicit and implicit information. (Presenta dificultades en <strong>la</strong><br />

comprensión de los mensajes complejos. Presenta dificultades con algunas presentaciones orales.<br />

No puede, por lo general, diferenciar <strong>la</strong> información explícita de <strong>la</strong> implícita)<br />

2. Cannot understand complex messages. Has difficulty with most types of oral presentation. Cannot<br />

distinguish between explicit and implicit information. (No comprende mensajes complejos.<br />

Presenta dificultades con <strong>la</strong> mayoría de los tipos de presentaciones orales. No puede diferenciar<br />

<strong>la</strong> información explícita de <strong>la</strong> implícita)<br />

1. Cannot understand simple messages. Cannot understand any of oral presentation. (No comprende<br />

mensajes simples. No comprende ningún tipo de presentación oral)<br />

Comprensión lectora<br />

En cuanto a <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de esta habilidad, <strong>la</strong> primera fuente de información constituye el monitoreo<br />

de <strong>la</strong>s actividades de lectura. Otra manera es <strong>la</strong> de chequear <strong>la</strong> comprensión de puntos c<strong>la</strong>ve de un<br />

39


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

texto. Cabe destacar que, en este último caso, es fundamental considerar los conocimientos previos de<br />

los alumnos con respecto al tema que desarrolle el texto.<br />

Como se expresó anteriormente, es fundamental que se evalúe <strong>la</strong> comprensión lectora a partir del tipo<br />

de textos trabajados con los alumnos en c<strong>la</strong>se. Si se han trabajado, por ejemplo, sólo artículos<br />

periodísticos, sería injusto evaluar a los alumnos por medio de una carta personal.<br />

Una esca<strong>la</strong> apropiada <strong>para</strong> diferentes situaciones y cualquier tipo de texto, podría ser <strong>la</strong> siguiente:<br />

5. Can understand all necessary text types with no difficulty (Puede comprender sin dificultad<br />

distintos tipos textuales)<br />

4. Has minor difficulty with different text types (Presenta dificultades menores con diferentes tipos<br />

textuales)<br />

3. Has considerable difficulty with different text types (Presenta dificultades considerables con<br />

diferentes tipos textuales)<br />

2. Cannot understand different text types (No comprende diferente tipos textuales)<br />

1. Cannot understand any text types (No comprende ningún tipo textual)<br />

CORPUS DE ACTIVIDADES<br />

A <strong>la</strong> luz de los conceptos abordados, se propone el siguiente corpus de actividades extraídas de<br />

evaluaciones concretadas en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s de nuestras instituciones educativas con el fin de hacer una<br />

lectura reflexiva y crítica que contribuya a objetivar <strong>la</strong> propia práctica docente.<br />

1.- Examen de 8vo año<br />

Language Practice: Present Continuous<br />

A : Look at the Picture and write sentences using these verbs: (Observá <strong>la</strong> imagen y escribí oraciones utilizando<br />

estos verbos: )<br />

dance – drink – eat – feel ill – phone – sit<br />

(bai<strong>la</strong>r - beber – comer – sentirse enfermo – hab<strong>la</strong>r por teléfono – sentarse)<br />

(Picture showing 8 people in a party)<br />

( Una imagen muestra 8 personas en una fiesta)<br />

.1 A boy and a girl are dancing 4 ………………………………………..<br />

2 ……………………………………….. 5 ………………………………………..<br />

3 ……………………………………….. 6 …………………………………………<br />

B: Put the verbs in the correct form of the Present Continuous. (Colocá los verbos en <strong>la</strong> forma correcta utilizando<br />

el Presente Continuo)<br />

1 She (do) the housework now. She (not study).<br />

2 I (talk) to you, but you (not listen) to me!<br />

3 They (not eat) a sandwich. They (eat) some cake.<br />

C: Complete the phone conversation with the verbs in the present continuous. (Completá <strong>la</strong> conversación<br />

telefónica con los verbos en el Presente Continuo)<br />

Hi, Julia! We __________ (stay) in a great p<strong>la</strong>ce near the beach. At the moment I __________ (sit) by the pool. My<br />

mum and dad ___________ (write) postcards in their room. My brother ____________ (not do) anything – I think he<br />

___________ (sleep) or maybe he ___________ (listen) to his walkman. And you? _________ you __________ (work)<br />

hard in the summer …,….school? What ________ Tom ________ (do)? I suppose…<br />

40


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

Preguntas <strong>para</strong> orientar <strong>la</strong> reflexión:<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

a. – Al utilizar estas actividades, ¿sabremos en qué medida el alumno es capaz de utilizar <strong>la</strong> lengua<br />

aprendida en situaciones de comunicación?<br />

b.- ¿Se está evaluando el saber hacer?¿o sólo el saber?<br />

c.- Al estar evaluando un contenido conceptual: present continuous, ¿es necesario que los alumnos<br />

realicen tres actividades sobre este tiempo verbal?<br />

2.- Examen de 7º año<br />

FINAL ENGLISH EXAM<br />

1) Answer these questions (Contestá <strong>la</strong>s siguientes preguntas)<br />

a) What is this? h) Have you got b<strong>la</strong>ck hair?<br />

b) What is that? → i) Do you like rock?<br />

c) What is your name? j) Do you like football?<br />

d) How old are you? k) Where is the cat?<br />

e) Where are you from? l) Where is the box?<br />

f) Are you a student? m) Where is the apple?<br />

g) Is your sister from Chile?<br />

2) Turn into the negative and interrogative form (Transformá estas oraciones en negativas e interrogativas)<br />

a) I´m a student<br />

b) They have got a car<br />

c) She´s got blue eyes<br />

d) Pam is my cousin<br />

3) Write ten colours (Escribí diez colores)<br />

4) Write the days of the week (Escribí los días de <strong>la</strong> semana)<br />

5) Write the months of the year (Escribí los meses del año)<br />

6) Write the numbers: 36, 12, 59, 100, 11, 18, 74, 22 (Escribí los números: 36, 12, 59, 100, 11, 18, 74, 22)<br />

7) Write the nationalities: Argentina, Spain, Italy, Japan, Germany, France (Escribí <strong>la</strong>s nacionalidades:<br />

Argentina, España, Italia, Japón, Alemania, Francia)<br />

8) Write five school subjects (Escribí cinco objetos esco<strong>la</strong>res)<br />

Preguntas <strong>para</strong> orientar <strong>la</strong> reflexión:<br />

a.- Con respecto a <strong>la</strong> actividad número 1: Answer these questions<br />

¿Qué se evalúa en esta actividad?, ¿<strong>la</strong> capacidad del alumno <strong>para</strong> responder distintas preguntas? Si<br />

es así, ¿qué se va a evaluar de esas respuestas?: ¿<strong>la</strong> coherencia de <strong>la</strong>s mismas con respecto a <strong>la</strong><br />

pregunta?, ¿<strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de éstas desde un punto de vista gramatical?(por ejemplo: que <strong>la</strong><br />

respuesta esté “completa”, es decir, que sea una oración con sujeto y predicado y el verbo<br />

correctamente conjugado en el caso de wh-questions), ¿los dos aspectos? Ahora bien, si lo que se<br />

pretende evaluar es lo segundo, les propongo recordar situaciones cotidianas en <strong>la</strong>s que se nos<br />

preguntó, por ejemplo, nuestro nombre o edad. ¿Cuántas veces hemos respondido “Mi nombre es ….”<br />

o “Yo tengo … años”. ¿Cuántas veces utilizamos una respuesta “completa”? Y si alguien nos<br />

pregunta “¿Sos abogada/o?”, ¿Responderemos: “no, yo no soy (abogada/o)”? Entonces, ¿se podrá<br />

verificar en qué medida el alumno es capaz de utilizar <strong>la</strong> lengua aprendida en situaciones de<br />

comunicación?<br />

41


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Sin embargo, si <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> p<strong>la</strong>nteara un juego de roles (role p<strong>la</strong>y) a partir de una situación<br />

determinada (por ejemplo: los alumnos deben completar una ficha con datos personales <strong>para</strong> poder<br />

ingresar al grupo de Scouts) y trabajando en parejas (un alumno pregunta y otro responde), les<br />

brindaría a los alumnos: un contexto determinado, <strong>la</strong> posibilidad de interactuar con cierto margen de<br />

imprevisibilidad y estaría re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> vida real.<br />

b.- Con respecto a <strong>la</strong> actividad número 2: Turn into the negative and interrogative form<br />

¿Qué se intenta evaluar con este tipo de actividades? ¿Qué aprendió el alumno? ¿Aprendió a pensar<br />

en <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong>s oraciones y los textos, en sus formas y significados? ¿Aprendió a redactar un<br />

texto, por ejemplo, brindando información personal? ¿Resultan estas actividades significativas <strong>para</strong><br />

evaluar el aprendizaje de alguna de <strong>la</strong>s cuatro macrohabilidades?<br />

c.- Con respecto a <strong>la</strong>s actividades número 3, 4, 5, 6, 7 y 8<br />

¿Qué se pretende evaluar con estas actividades? ¿Se intenta evaluar <strong>la</strong> capacidad de memorización<br />

de vocabu<strong>la</strong>rio, de manera descontextualizada, que posee el alumno? ¿Se tiene en cuenta el uso que<br />

podría llegar a hacer el alumno de estas pa<strong>la</strong>bras? Si bien <strong>la</strong> memoria jugó un rol importante al<br />

aprender el vocabu<strong>la</strong>rio ¿se tuvo en cuenta que sólo utilizándolo el vocabu<strong>la</strong>rio se convierte en<br />

activo?<br />

3.- Examen de 7° año<br />

B- Write the sentences in order then in plural, interrogative and negative. (Escribí <strong>la</strong>s oraciones<br />

en orden, luego en plural, transforma<strong>la</strong>s en oraciones interrogativas y negativas)<br />

1) a–pencil-this-is 2) church-that-is-a 3) is-this-lorry-a 4) that-child-a-is 5) knife-is-a-that<br />

Preguntas <strong>para</strong> orientar <strong>la</strong> reflexión:<br />

¿Qué se evalúa en esta actividad? ¿Resulta <strong>la</strong> consigna lo suficientemente c<strong>la</strong>ra como <strong>para</strong> que los<br />

alumnos puedan entender <strong>la</strong> tarea que tienen que desarrol<strong>la</strong>r? ¿Cuántas instrucciones contiene esta<br />

consigna? ¿Están secuenciadas e implican <strong>la</strong> resolución de una tarea comunicativa? ¿Ayuda <strong>la</strong><br />

repetición del ejercicio <strong>para</strong> evaluar si los alumnos son capaces de e<strong>la</strong>borar esos enunciados en una<br />

situación real de comunicación? ¿Se tuvo en cuenta lo que sucedería si un alumno ordena<br />

incorrectamente <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>para</strong> formar <strong>la</strong> oración (primera actividad que debe realizar), es decir,<br />

se pensó en el “arrastre del error”?<br />

42


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

LA EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LENGUA<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Autores<br />

Profesores: Barrios Mirta; Pernas Danie<strong>la</strong>; Tudanca Mariana<br />

Al pensar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>, un aspecto fundamental es tener en c<strong>la</strong>ro el posicionamiento didáctico desde<br />

el cual “se mira”, es decir, explicitar el marco conceptual que sustenta y da sentido a <strong>la</strong> tarea,<br />

ubicándonos dentro del enfoque comunicativo, reflexivo y pragmático 20 de <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong><br />

Lengua y <strong>la</strong> Literatura.<br />

Si nos internamos en <strong>la</strong> especificidad del área, al referirnos a <strong>la</strong> competencia comunicativa, pareciera<br />

que <strong>la</strong> responsabilidad es mayor, porque de esta competencia depende también el éxito o fracaso en<br />

otras áreas. Sabemos que <strong>la</strong> lengua tiene un carácter instrumental que atraviesa todos los discursos, a<br />

<strong>la</strong> vez que el pensamiento se estructura entre<strong>la</strong>zado con lo lingüístico. Es por eso, que en algún<br />

sentido, todo docente es docente de Lengua, y esto incluye, obviamente, <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>.<br />

La actividad mental constructiva implica <strong>la</strong> interiorización, autorregu<strong>la</strong>ción y uso autónomo de<br />

estrategias de lectura, escritura y uso de <strong>la</strong> oralidad en situaciones comunicativas reales<br />

diversas. Pensemos a modo de ejemplo en <strong>la</strong>s diferentes estrategias que utilizamos como lectores,<br />

según se trate de leer <strong>para</strong> estudiar algo de lo que tendremos que dar cuenta, leer <strong>para</strong> tener un<br />

panorama general de algo, leer <strong>para</strong> investigar profundamente, leer <strong>para</strong> seguir un instructivo, leer por<br />

p<strong>la</strong>cer, etc. No cabe duda de que el abordaje y los procedimientos utilizados son sumamente distintos.<br />

El docente de Lengua, al evaluar, orienta utilizando sus propios criterios, y su intervención debe servir<br />

al alumno <strong>para</strong> ir comprendiendo esos parámetros de regu<strong>la</strong>ción e interiorizarlos de modo tal que él<br />

mismo pueda ponerlos en acto de forma cada vez más autónoma, regu<strong>la</strong>ndo su propio aprendizaje.<br />

Jerarquizamos así una visión procesual, constructivista y estratégica de <strong>la</strong> comprensión y<br />

producción de discursos orales y escritos. Aquí los instrumentos deben ser lo más variados posibles<br />

e integradores, (ej. versión final de discursos cuyos formatos, géneros, canales comunicativos y<br />

registros sean diversos) y tenemos que pensar en una amplia gama de actividades diversas que trabajen<br />

sobre los cuatro ejes: leer, escribir, hab<strong>la</strong>r, escuchar.<br />

La <strong>evaluación</strong> y <strong>la</strong> concepción constructivista<br />

Lo importante es que los alumnos mejoren sus competencias <strong>para</strong> hab<strong>la</strong>r, escuchar, leer y escribir, y el<br />

cómo evaluar, al igual que <strong>la</strong>s demás decisiones curricu<strong>la</strong>res, debe co<strong>la</strong>borar al logro de ese propósito.<br />

Coll y Martín (1993), partiendo de <strong>la</strong> concepción constructivista, seña<strong>la</strong>n algunas directrices<br />

especialmente potentes, a partir de <strong>la</strong>s cuales se derivan implicaciones prácticas de interés a <strong>la</strong> hora del<br />

diseño de actividades de <strong>evaluación</strong>:<br />

a. Los alumnos construyen significados sobre los contenidos en <strong>la</strong> medida en que son capaces de<br />

atribuirle sentido. Es por ello que se propicia desde el área el trabajo en situaciones de<br />

20 La pragmática se interesa por el modo en que el contexto (cualquier aspecto extralingüístico: situación<br />

comunicativa, conocimiento compartido por los hab<strong>la</strong>ntes, re<strong>la</strong>ciones interpersonales, etc.) influye en <strong>la</strong><br />

interpretación del significado. Toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del<br />

lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio semántico o sintáctico.<br />

43


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

comprensión y producción reales y con propósitos significativos y <strong>la</strong> reflexión sobre el<br />

sistema en el marco del enfoque comunicativo.<br />

Consignas como “C<strong>la</strong>sifica semántica y morfológicamente los siguientes verbos (sustantivos /<br />

adjetivos)” intentan evaluar <strong>la</strong> capacidad de memorización de contenidos conceptuales que posee el<br />

alumno, pero en modo alguno resultan significativas <strong>para</strong> el aprendizaje de ninguna de <strong>la</strong>s cuatro<br />

macrohabilidades, como sí lo sería preguntarse acerca del efecto de sentido que produce el cambio de<br />

modo, aspecto, tiempo, persona o número en el texto que los alumnos están escribiendo o leyendo.<br />

De <strong>la</strong> misma manera, “Analiza sintácticamente <strong>la</strong>s siguientes oraciones” requiere, <strong>para</strong> su resolución,<br />

<strong>la</strong> memorización de c<strong>la</strong>sificaciones sintácticas y su identificación mecánica e irreflexiva en una lista de<br />

oraciones, de forma descontextualizada y sin tener en cuenta su uso como recurso en un texto. Esto se<br />

evitaría si <strong>la</strong> actividad p<strong>la</strong>nteara, por ejemplo, el análisis de <strong>la</strong> intencionalidad inscrita en un texto que<br />

elige expresar determinados eventos por medio de una oración con sujeto expreso frente a otro que<br />

elige una construcción que permite ocultar al agente del evento (<strong>la</strong> policía reprimió a los<br />

manifestantes / los manifestantes fueron reprimidos).<br />

b. El mayor o menor grado de significatividad de un aprendizaje depende de <strong>la</strong> amplitud y<br />

complejidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que el alumno sea capaz de establecer entre los nuevos<br />

contenidos y los ya existentes. Cuanto más ricas sean <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, más difícil resultará<br />

detectar<strong>la</strong>s en toda su amplitud.<br />

Consignas del tipo “Definir un hiperónimo” “Definir polifonía y polisemia”, al exigir sólo una<br />

repetición memorística, no permiten que el alumno dé cuenta de <strong>la</strong> comprensión del concepto a<br />

definir, ni –en el caso de <strong>la</strong> hiperonimia- si pudo establecer re<strong>la</strong>ciones entre este concepto y el de<br />

cohesión textual o si es capaz de utilizar hiperónimos correctamente en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración, por ejemplo, de<br />

un resumen.<br />

c. Los significados que se construyen se están revisando continuamente, ya que <strong>la</strong> capacidad de<br />

aprender no se detiene y propicia el establecimiento de nuevas conexiones. Las actividades de<br />

<strong>evaluación</strong> aportan información concreta en un momento determinado de un proceso que es<br />

totalmente dinámico.<br />

Ante una consigna del tipo: “Marca en el texto los <strong>para</strong>textos existentes”, el estudio de <strong>la</strong> noticia suele<br />

restringirse al reconocimiento de sus partes (titu<strong>la</strong>r, copete, etc). La excesiva repetición permitirá al<br />

alumno descubrir el mecanismo y, por lo tanto, <strong>la</strong> respuesta correcta. Podríamos preguntarnos qué<br />

aprende con este tipo de actividades. ¿Aprende a pensar en <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong>s oraciones y los textos, en<br />

sus formas y significados? ¿Aprende a observarlos hasta desentrañar sus estructuras y significados,<br />

desarmarlos, ampliarlos, reducirlos, reordenarlos y armarlos? ¿O tal vez aprende a incorporar y fijar<br />

una serie de términos técnicos y sus definiciones y nada más? 21<br />

d. Es frecuente <strong>la</strong> concepción de que el verdadero aprendizaje es el que da lugar a significados<br />

generalizables independientes del contexto y que pueden aplicarse a situaciones diversas. En<br />

el caso específico de Lengua, el enfoque p<strong>la</strong>nteado en los documentos curricu<strong>la</strong>res vigentes<br />

(Diseño Curricu<strong>la</strong>r Provincial, NAP) propone tanto el trabajo con el texto como totalidad<br />

como <strong>la</strong> presentación de variados tipos textuales y discursivos, que deberán ser analizados en<br />

el marco de sus contextos de recepción y de producción. Debe procurarse que <strong>la</strong>s actividades<br />

de <strong>evaluación</strong>, igual que <strong>la</strong>s de aprendizaje, presenten <strong>la</strong> mayor variedad de situaciones y,<br />

sobre todo, que a partir de el<strong>la</strong>s los alumnos detecten c<strong>la</strong>ramente qué se pretende que aprendan<br />

o qué se quiere que sepan hacer.<br />

Se observa en numerosas evaluaciones <strong>la</strong> presencia de actividades descontextualizadas, a partir del<br />

análisis de pa<strong>la</strong>bras, oraciones o fragmentos de textos. Si bien el completamiento de un cuadro (tipo de<br />

narrador / características / ¿en qué persona escribe?) permite evaluar el conocimiento de los alumnos<br />

21 Otañi 2008<br />

44


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

acerca de los tipos de narrador existentes, proponer el análisis de un cuento (leído previamente) con<br />

trama compleja en el que aparecen una variedad de voces hace necesario establecer conexiones entre<br />

los distintos narradores y su funcionamiento en el re<strong>la</strong>to, acrecentando <strong>la</strong>s posibilidades de<br />

interpretación de nuestros alumnos.<br />

e. Las consignas son <strong>la</strong> explicitación de <strong>la</strong>s tareas que los alumnos tienen que desarrol<strong>la</strong>r. Deben<br />

tender a favorecer su autonomía, entendida como <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> decidir cómo resolver una<br />

tarea, <strong>para</strong> aprender de manera conciente cómo desarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong> y cómo identificar <strong>la</strong>s estrategias<br />

más acertadas <strong>para</strong> lograrlo, tanto en un proceso individual como grupal.<br />

La consigna “Analizá el siguiente texto” (seguida de un fragmento de un texto narrativo sin ningún<br />

tipo de indicaciones <strong>para</strong>textuales) es ambigua, y probablemente el alumno no sabrá qué tipo de<br />

análisis debe realizar (coherencia / cohesión, tipo textual / discursivo, por nombrar algunos).<br />

f. La funcionalidad del aprendizaje está en re<strong>la</strong>ción directa con <strong>la</strong> amplitud de los significados<br />

construidos. Cuanto más amplias y complejas sean <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se establezcan, mayor<br />

será <strong>la</strong> capacidad de utilizarlos en <strong>la</strong>s situaciones cotidianas, en <strong>la</strong> construcción de nuevos<br />

significados y en el establecimiento de nuevas re<strong>la</strong>ciones. Por lo tanto, un grado importante<br />

que debemos conocer de los alumnos es el grado de funcionalidad que han conseguido con los<br />

aprendizajes. De ahí que haya que diseñar actividades de <strong>evaluación</strong> que puedan detectar <strong>la</strong><br />

capacidad de utilizar los contenidos aprendidos <strong>para</strong> solucionar situaciones, establecer<br />

re<strong>la</strong>ciones, sacar consecuencias, prever nuevos problemas, etc.<br />

“Contesta V o F. Justifica tu respuesta: genial no lleva tilde, porque es grave terminada en l.”;<br />

“Indica el significado de <strong>la</strong>s siguientes pa<strong>la</strong>bras y explica qué reg<strong>la</strong>s de acentuación siguen”.<br />

Estas consignas, referidas a <strong>la</strong> ortografía, <strong>la</strong> acentuación y <strong>la</strong> puntuación, sirven de ejemplo en tanto no<br />

reflejan un aprendizaje funcional ni utilizable en <strong>la</strong>s situaciones cotidianas, en <strong>la</strong> construcción de<br />

nuevos significados o en el establecimiento de nuevas re<strong>la</strong>ciones. Las actividades de <strong>evaluación</strong> a<br />

proponer a los alumnos deberían tender a promover <strong>la</strong> utilización de los saberes gramaticales <strong>para</strong><br />

comprender y aplicar <strong>la</strong> norma en <strong>la</strong> corrección de <strong>la</strong> acentuación del pronombre él, pero no del<br />

artículo el, o en el uso de <strong>la</strong> coma después de <strong>la</strong> mención de una circunstancia (de lugar, de tiempo,<br />

etc.) cuando precede al sujeto de <strong>la</strong> oración, y en situaciones de escritura de textos significativos, con<br />

lo que estaríamos promoviendo <strong>la</strong> participación activa de los alumnos en <strong>la</strong>s actividades que realizan<br />

los escritores (y lectores) expertos.<br />

Al momento de pensar en <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> resulta de gran importancia <strong>la</strong> explicitación de criterios e<br />

indicadores c<strong>la</strong>ros y operativos <strong>para</strong> facilitar<strong>la</strong>. El siguiente cuadro puede servir como ejemplo <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong>s actividades arriba analizadas, teniendo en cuenta que, por razones de espacio, sólo se ha<br />

desarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong> comprensión lectora.<br />

Criterio: Comprensión lectora. Interpretar información.<br />

Indicador<br />

Analiza los<br />

elementos<br />

propios de <strong>la</strong><br />

enunciación<br />

Descriptor<br />

Nivel alto Nivel medio Nivel bajo<br />

Intencionalidad<br />

del autor o propósito<br />

de un género<br />

determinado con uso<br />

de metalenguaje<br />

Intencionalidad<br />

del autor o propósito<br />

de un género<br />

determinado sin uso<br />

de metalenguaje<br />

Propósito de<br />

un género<br />

determinado sin uso<br />

de metalenguaje<br />

Ejemplos<br />

Efectos de lectura - - a.<br />

Postura del autor Postura del autor Postura del autor a.<br />

a.<br />

45


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

Identifica el<br />

contenido<br />

global<br />

Reconoce<br />

procedimien-tos<br />

de cohesión<br />

Interpreta el<br />

significado de<br />

pa<strong>la</strong>bras o<br />

expresiones<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Modalizaciones Modalizaciones Modalizaciones -<br />

Diversos matices de<br />

significación verbal<br />

(inferencia)<br />

Presencia de distintas<br />

voces en un texto<br />

Identifica el contenido<br />

global de un texto y<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se<br />

establecen entre los<br />

segmentos de un<br />

texto.<br />

Reconoce el tema de<br />

un texto a través de<br />

inferencias de un<br />

alto nivel de<br />

abstracción.<br />

Comprende re<strong>la</strong>ciones<br />

textuales inferenciales<br />

muy complejas<br />

En contextos en los<br />

que los elementos<br />

cohesionados están, o<br />

bien muy alejados<br />

o en posiciones poco<br />

destacadas<br />

Infiere <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

implícitas y explícitas<br />

que se establecen<br />

entre el<strong>la</strong>s, en<br />

contextos<br />

muy complejos <strong>para</strong><br />

el lector del ciclo<br />

Diversos matices de<br />

significación verbal<br />

Presencia de distintas<br />

voces<br />

en un texto<br />

Identifica el contenido<br />

global de un texto y<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se<br />

establecen entre los<br />

segmentos de un texto<br />

con pocas<br />

indicaciones<br />

<strong>para</strong>textuales.<br />

Reconoce el tema que<br />

puede aparecer o no<br />

reiterado en el<br />

texto, a través de una<br />

inferencia.<br />

Comprende re<strong>la</strong>ciones<br />

textuales inferenciales<br />

de mediana<br />

Complejidad<br />

En contextos en los<br />

que los elementos<br />

cohesionados están en<br />

posiciones más o<br />

menos próximas o<br />

facilitados por algún<br />

elemento textual<br />

Infiere <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

implícitas y explícitas<br />

que se establecen<br />

entre el<strong>la</strong>s, en<br />

contextos<br />

medianamente<br />

complejos <strong>para</strong> el<br />

lector del ciclo<br />

Diversos matices de<br />

significación verbal<br />

facilitados por el<br />

contexto (presente en<br />

el texto)<br />

Reconocimiento de <strong>la</strong><br />

voz<br />

principal del texto<br />

Identifica el contenido<br />

global de un texto y<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se<br />

establecen entre los<br />

segmentos de un texto<br />

a partir de elementos<br />

<strong>para</strong>textuales<br />

explícitos.<br />

Reconoce el tema que<br />

aparezca como idea<br />

principal<br />

reiterada a lo <strong>la</strong>rgo del<br />

texto, o facilitada por<br />

estar en una posición<br />

destacada o por <strong>la</strong><br />

presencia de un<br />

elemento <strong>para</strong>textual<br />

que ayude a su<br />

comprensión: título,<br />

copete<br />

Comprende re<strong>la</strong>ciones<br />

textuales explícitas<br />

En los que los<br />

elementos<br />

cohesionados están en<br />

posiciones cercanas<br />

y/o facilitados<br />

por algún elemento<br />

textual<br />

Infiere <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

implícitas y explícitas<br />

que se establecen<br />

entre el<strong>la</strong>s, en<br />

contextos<br />

simples <strong>para</strong> el lector<br />

del ciclo<br />

A modo de cierre, nos interesa especialmente compartir el siguiente fragmento de un texto escrito por<br />

<strong>la</strong> Profesora Marta Marín, ¿Enseñar lengua o practicar el lenguaje? que puede ser consultado en su<br />

versión completa en http://www.educ.ar<br />

a.<br />

a., d.<br />

c.<br />

c.<br />

b.<br />

b.<br />

b.<br />

46


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

El saber al que deberían tender <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de lengua es <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción del<br />

lenguaje. Y cuando decimos "manipu<strong>la</strong>ción" nos referimos a cómo usar los<br />

recursos de <strong>la</strong> lengua <strong>para</strong> producir textos, y qué procedimientos aplicar a los<br />

textos <strong>para</strong> interpretarlos. Por lo tanto, en este contexto, hay que quitar de <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras "manipu<strong>la</strong>r" y "manipu<strong>la</strong>ción" todo matiz peyorativo.<br />

Si realmente se reemp<strong>la</strong>zara <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong> lengua por el trabajo<br />

manipu<strong>la</strong>dor con el lenguaje, tal vez podríamos acercarnos más a <strong>la</strong><br />

meta de que los alumnos puedan usar el lenguaje como algo propio<br />

(trabajando por mejorar sus propios enunciados) y no como un<br />

objeto que hay que describir (analizando enunciados ajenos y/o<br />

repitiendo <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> lengua).<br />

Atender a <strong>la</strong> competencia comunicativa es enseñar a operar cambios y<br />

transformaciones en los propios enunciados y discursos. Es adquirir <strong>la</strong> habilidad<br />

de procesar <strong>la</strong>s características de una situación comunicativa <strong>para</strong> adecuar lo<br />

que se diga o se escriba a los interlocutores, al contexto, a <strong>la</strong>s intenciones y a <strong>la</strong>s<br />

necesidades. Esto es: elegir <strong>la</strong> discursividad apropiada, el registro verbal y el<br />

tipo de texto, producir un enunciado o discurso, y hacerse cargo de los<br />

conocimientos y de <strong>la</strong> subjetividad del interlocutor y de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que se tenga<br />

con él.<br />

Para estos propósitos, el hab<strong>la</strong>nte necesita usar, conocer y hacer conscientes los<br />

recursos léxicos, morfosintácticos, discursivos . Esto significa que habría que<br />

proponer situaciones en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> producción de enunciados propios (orales o<br />

escritos) o <strong>la</strong> interpretación de los enunciados ajenos (orales o escritos)<br />

conduzcan a <strong>la</strong> reflexión y al conocimiento de esos recursos que les ofrece el<br />

lenguaje, de modo que los alumnos mejoren el uso que hacen de él.<br />

Además, y fundamentalmente, una enseñanza centrada en el lenguaje, y no en<br />

<strong>la</strong> lengua, requiere también de cambios en los modos de enseñar y de aprender.<br />

Esto es, se necesita una didáctica que no se limite a hacer reproducir<br />

conocimientos, sino que oriente <strong>para</strong> que se produzcan inferencias y<br />

construcciones, a partir de <strong>la</strong>s propias prácticas verbales de los alumnos. Esto<br />

implica incorporar prácticas verbales de lectura y escritura que muestren que los<br />

usuarios de una lengua, en lugar de repetir lo que dicen otros, pueden<br />

manipu<strong>la</strong>r, transformar y manejar el lenguaje apropiándose de él (enunciando),<br />

<strong>para</strong> lograr mayor autonomía de pensamiento y poder de comunicación.<br />

47


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN EN EL<br />

ÁREA DE MATEMÁTICA<br />

Autores<br />

Profesores: Aguirre, Fernando S.; Indiveri Ricardo D.; Paulette Mónica M.<br />

Es intención de este trabajo compartir algunas pa<strong>la</strong>bras sobre una compleja instancia pedagógica: <strong>la</strong><br />

<strong>evaluación</strong>.<br />

Pensamos que <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de los aprendizajes se concibe como un único proceso con dos funciones:<br />

<strong>la</strong> que responde a <strong>la</strong> necesidad de comprensión de <strong>la</strong>s situaciones pedagógicas <strong>para</strong> intervenir sobre<br />

el<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> que responde a <strong>la</strong> necesidad de constatar los aprendizajes realizados por los alumnos, en<br />

determinados momentos de su itinerario educativo, <strong>para</strong> sustentar el otorgamiento de <strong>la</strong>s<br />

certificaciones correspondientes.<br />

Es nuestra intención en esta oportunidad hacer referencia a <strong>la</strong>s cuestiones re<strong>la</strong>cionadas con esta<br />

segunda función y que denominamos “Acreditación” (acto por medio del cual se reconoce el logro<br />

por parte del alumno de los aprendizajes esperados <strong>para</strong> un espacio curricu<strong>la</strong>r en un período<br />

determinado). Por lo general, en los diseños curricu<strong>la</strong>res se denominan "aprendizajes <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

acreditación" y especifican el nivel de logro esperado.<br />

Las decisiones de acreditación deben atender <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad de los procesos de aprendizaje, sin que<br />

impliquen un detrimento del nivel de exigencia y, por lo tanto, de calidad de logros, en <strong>la</strong> medida en<br />

que se formalicen a partir de criterios c<strong>la</strong>ramente establecidos.<br />

Es necesario e<strong>la</strong>borar y revisar criterios compartidos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de los aprendizajes puesto que<br />

<strong>la</strong>s distintas dimensiones de los contenidos no tienen el mismo alcance en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> acreditación<br />

de los espacios curricu<strong>la</strong>res y <strong>la</strong> promoción de los alumnos, aún cuando todos deben ser objeto de<br />

<strong>evaluación</strong>.<br />

En este sentido <strong>la</strong> dimensión actitudinal no puede ser considerada en sí misma como parámetro <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong>s decisiones de acreditación y promoción, dado el carácter altamente inferencial y subjetivo de los<br />

procesos evaluativos que <strong>la</strong> involucran.<br />

Esta dimensión interviene en <strong>la</strong> acreditación global de un espacio curricu<strong>la</strong>r por su inclusión en <strong>la</strong>s<br />

expectativas de logro, integrada a aspectos conceptuales y procedimentales.<br />

Al igual que en todo otro accionar docente, al momento de certificar conocimientos es necesario que<br />

tengamos en cuenta <strong>la</strong> normativa vigente. Es decir, que el contenido a certificar corresponde al marco<br />

curricu<strong>la</strong>r. Y además, es un contenido que el alumno haya tenido <strong>la</strong> oportunidad de abordar en <strong>la</strong>s<br />

instancias de enseñanza.<br />

Los invitamos a reflexionar sobre qué y cómo evaluar mirando algunos trabajos de los alumnos<br />

Ejemplo 1: Propiedades de <strong>la</strong> Potenciación<br />

Veamos el punto 2 inciso a) de un instrumento evaluativo<br />

48


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

La propiedad nos dice que: El producto de dos o más potencias de igual base a es igual a <strong>la</strong> potencia<br />

de base a y exponente igual a <strong>la</strong> suma de los correspondientes exponentes. (Es decir: Se coloca <strong>la</strong><br />

misma base y se suman los exponentes)<br />

Probablemente el alumno sepa que hay que sumar los exponentes y los suma como si todos los<br />

exponentes fueran positivos (2 + 3 + 2 = 7). En este caso el alumno conocería <strong>la</strong> propiedad de <strong>la</strong><br />

potenciación solicitada y el error estaría posiblemente en reconocer cómo se suman números enteros<br />

(producto esto de <strong>la</strong> observación, los nervios o aprendizajes previos no adquiridos sobre operaciones<br />

con los números enteros). Después de esta reflexión cabe preguntarnos, ¿calificaríamos con MAL este<br />

ejercicio? Para dar respuesta a este interrogante primero tendríamos que tener en c<strong>la</strong>ro cuál es el<br />

criterio de <strong>evaluación</strong> y si este punto evalúa ese criterio.<br />

Si el criterio es “Escribir el resultado correcto” tendríamos que detenernos a reflexionar que quien<br />

puso el resultado esperado (- ½)³ no nos asegura que conozca <strong>la</strong> propiedad solicitada. (Pensemos que<br />

2 x 3 / 2 =3). Si el criterio es “Comprender <strong>la</strong>s propiedades de <strong>la</strong> potenciación” este ejemplo no logra<br />

medir dicho criterio. Si el criterio es “Conoce qué propiedad de <strong>la</strong> potenciación debe aplicar”,<br />

parecería que el alumno <strong>la</strong> conoce.<br />

Ejemplo 2: Sobre los ejercicios combinados.<br />

Algunos contenidos son más fáciles de evaluar que otros. Las rutinas y los procedimientos de<br />

aplicación son algunos de los contenidos que permiten una <strong>evaluación</strong> sencil<strong>la</strong>. Aparecen entonces en<br />

<strong>la</strong>s prácticas habituales de los docentes instrumentos de <strong>evaluación</strong> conformados por ejercicios<br />

combinados y expresiones con paréntesis corchetes y l<strong>la</strong>ves. Los invitamos a analizar el trabajo de<br />

un/a alumno/a sobre los puntos mencionados.<br />

Dice <strong>la</strong> consigna: “Se<strong>para</strong> en términos y resuelve los siguientes ejercicios combinados.”<br />

Analicemos los ejercicios propuestos <strong>para</strong> <strong>la</strong> consigna: “Se<strong>para</strong> en término y resuelve los siguientes<br />

ejercicios combinados” tratando de ver que es lo que el alumno/a sabe.<br />

2 a) 2 b)<br />

• Se<strong>para</strong> en términos correctamente.<br />

• Identifica los términos y conserva los<br />

• Se<strong>para</strong> en términos correctamente.<br />

• Identifica los términos y conserva los<br />

49


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

términos correctamente hasta el final<br />

del ejercicio<br />

• Respeta <strong>la</strong> jerarquía de <strong>la</strong>s<br />

operaciones en todos los pasos del<br />

ejercicio<br />

• Resuelve correctamente potencia y<br />

radicación en Z (puede elevar al<br />

cuadrado y encontrar <strong>la</strong> raíz cúbica)<br />

• Resuelve división y multiplicación en<br />

N (pero no en Z)<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

términos correctamente hasta el final<br />

del ejercicio<br />

• Respeta <strong>la</strong> jerarquía de <strong>la</strong>s<br />

operaciones en todos los pasos del<br />

ejercicio<br />

• Resuelve correctamente potencia y<br />

radicación (eleva al cubo y encuentra<br />

raíz cuadrada)<br />

• Divide bien en 1 de los 3 casos<br />

presentados.<br />

• Suma correctamente.<br />

La tab<strong>la</strong> identifica los conocimientos que tiene el alumno sobre lo solicitado Apoyándonos en los<br />

documentos curricu<strong>la</strong>res vigentes que expresa en uno de sus contenidos procedimentales “Utilización<br />

de <strong>la</strong> jerarquía […] de <strong>la</strong>s operaciones”, el alumno/a demuestra en su trabajo que utiliza correctamente<br />

esta jerarquía. Por lo tanto ¿este punto está aprobado?<br />

También es importante que no “penalicemos” el mismo error varias veces. En el ejemplo seleccionado<br />

<strong>para</strong> el análisis observamos: 4 + 4 + 22 y se marca que 4 y 22 no son correctos, pero luego se lo sigue<br />

corrigiendo como mal en los pasos siguientes ¿con qué objeto? Lo más conveniente sería considerar el<br />

error una so<strong>la</strong> vez. Además, sería oportuno tener un espacio <strong>para</strong> reflexionar con el alumno sobre <strong>la</strong><br />

pertinencia de sus resultados ¿Es posible que 22:11 sea igual a 22? Creemos que cualquier alumno de<br />

3er. Ciclo de EGB puede identificar este error rápidamente. No es nuestra intención en este documento<br />

abordar exhaustivamente <strong>la</strong> naturaleza de los errores, pero cabe destacar que <strong>la</strong>s situaciones de pruebas<br />

y más cuando está involucrada <strong>la</strong> acreditación, lleva a los alumnos a equivocaciones.<br />

Después de estos comentarios ¿Cómo calificaría Ud. a este alumno/a en este punto? ¿Lo desaprobaría?<br />

Ejemplo 3: Suprimir paréntesis, corchetes y l<strong>la</strong>ves<br />

Veamos ahora el ejercicio cuya consigna dice textualmente:<br />

Suprime ( ), [ ] y { } y resuelve.<br />

Inciso a) Inciso b)<br />

• Saca correctamente paréntesis<br />

• Saca paréntesis. De los 3 signos involucrados<br />

se equivoca en 1.<br />

50


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

• Saca corchetes. De los 5 signos involucrados<br />

se equivoca en 1.<br />

• Saca l<strong>la</strong>ves. De los 8 signos involucrados en<br />

<strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve se equivoca en 1<br />

• Agrupa correctamente los números positivos<br />

y negativos.<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

• Saca corchete correctamente. Involucrados 6<br />

signos y los 6 los utiliza correctamente.<br />

• Saca l<strong>la</strong>ves. De los 9 signos involucrados se<br />

equivoca en 1.<br />

• Agrupa correctamente números positivos y<br />

negativos. (Omite un número).<br />

Teniendo en cuenta que <strong>la</strong> lógica disciplinar podemos asegurar que el error cometido en algunos de los<br />

pasos del ejercicio genera un resultado incorrecto. Teniendo en cuenta <strong>la</strong> dimensión didácticapedagógica<br />

podamos reflexionar sobre <strong>la</strong> construcción del conocimiento por parte del alumno.<br />

Podríamos preguntarnos:<br />

• ¿Qué conocimiento tiene el alumno/a sobre <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> mencionada?<br />

• ¿Permite este ejercicio visualizar el conocimiento del alumno sobre <strong>la</strong> utilización de dicha reg<strong>la</strong>?<br />

Sin lugar a duda <strong>la</strong> calificación que el docente le otorgue a este punto dependerá de su criterio de<br />

corrección, pero en <strong>la</strong>s EGB este criterio debe estar de acuerdo con el DCP y los NAP, cuyo marco<br />

teórico apunta, entre otras cosas, a <strong>la</strong> comprensión de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s y no a <strong>la</strong> utilización mecanicista de<br />

<strong>la</strong>s mismas. Por lo tanto <strong>la</strong>s situaciones presentadas a los alumnos deberían poder dar información<br />

sobre este aspecto.<br />

Ejemplo 4: Suma de ángulos interiores en un triángulo<br />

Tomemos ahora un ejemplo de otro eje.<br />

En el punto 5 de un instrumento evaluativo se p<strong>la</strong>ntea lo siguiente<br />

Nos preguntamos ¿Con qué criterios se evalúo este punto? ¿Dónde se focalizo <strong>la</strong> mirada? Si no están<br />

explicitados los criterios de corrección ¿cuántos interrogantes se pueden contestar?<br />

51


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

Veamos varias soluciones:<br />

Ejemplo 4 - a:<br />

Ejemplo 4 – b:<br />

Ejemplo 4 – c:<br />

Ejemplo 4-a Ejemplo 4-b Ejemplo 4-c<br />

En el ejemplo 4-a el alumno<br />

resuelve correctamente haciendo<br />

una tab<strong>la</strong> que aproxima al<br />

resultado.<br />

Si el criterio de <strong>evaluación</strong> es<br />

que resuelva reconociendo el<br />

concepto de ecuación y <strong>la</strong><br />

propiedad de los ángulos<br />

interiores, lo hace correctamente.<br />

¿Estaría <strong>la</strong> mirada solo puesta en<br />

el mecanismo de solución y por<br />

eso le ponen un “regu<strong>la</strong>r”?<br />

En el ejemplo 4-b el alumno<br />

resuelve correctamente<br />

aplicando <strong>la</strong> propiedad de los<br />

ángulos interiores y el<br />

mecanismo operacional.<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

En el ejemplo 4-c p<strong>la</strong>ntea bien <strong>la</strong><br />

situación teniendo en cuenta <strong>la</strong><br />

propiedad de los ángulos<br />

interiores en el triangulo.<br />

Resuelve incorrectamente el<br />

mecanismo operacional.<br />

Se da cuenta del error y lo puede<br />

expresar.<br />

52


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Reflexiones finales<br />

Antes de concluir quisiéramos reflexionar con ustedes algunas cuestiones vincu<strong>la</strong>das al estudio de <strong>la</strong><br />

matemática como asi también a su <strong>evaluación</strong>, compartiendo el siguiente párrafo.<br />

“Creemos que <strong>la</strong> cuestión del estudio de <strong>la</strong> matemática no puede quedar so<strong>la</strong>mente bajo<br />

<strong>la</strong> responsabilidad del alumno. El docente es quien debe favorecer y orientar <strong>la</strong> actividad<br />

de los alumnos hacia <strong>la</strong> determinación del objeto que se ha de estudiar. Pues ¿Qué<br />

significa estudiar matemática? Justamente, uno de los fenómenos que más afecta a <strong>la</strong><br />

apropiación de conocimientos es el empleo de algoritmos, fórmu<strong>la</strong>s, etc., vacías de todo<br />

sentido por no ser objeto de reflexión alguna. Se trata de alumnos especialistas en hacer<br />

procedimientos pero que no pueden comprender por qué funcionan estos, cómo<br />

funcionan ni tampoco en cuáles problemas usarlos”. 22<br />

En <strong>la</strong> mayoría de nuestras escue<strong>la</strong>s no estamos exentos de estas prácticas mecanicistas pues en un gran<br />

número de instrumentos evaluativos aparecen cuestiones vincu<strong>la</strong>das al empleo de algoritmos y<br />

fórmu<strong>la</strong>s donde se priorizan los procedimientos por sobre <strong>la</strong> comprensión, como pudimos observar en<br />

los ejemplos seleccionados <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de este documento. Proponemos que <strong>la</strong> hora de evaluar<br />

<strong>para</strong> acreditar un determinado concepto se debería tener en cuenta, entre otras cosas:<br />

• El concepto que permite abordar el problema seleccionado: es decir, si el o los problemas<br />

seleccionados son pertinentes <strong>para</strong> abordar el concepto que se quiere evaluar.<br />

Por ejemplo: Si se quiere evaluar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los ángulos determinados entre 2 rectas <strong>para</strong>le<strong>la</strong>s<br />

cortadas por una transversal. ¿Cuáles de <strong>la</strong>s dos propuestas le parece más pertinente <strong>para</strong> evaluar <strong>la</strong><br />

comprensión del Teorema de Thales?<br />

Ejemplo 5-a:<br />

Hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> amplitud de los ángulos que faltan justificando:<br />

Ejemplo 5-b:<br />

22 Horacio Itzcovich ( 2008) La Matemática esco<strong>la</strong>r. Las practicas de enseñanza en el au<strong>la</strong>. Bs. As. Aique.<br />

53


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Observación: en el punto 5-a ¿Qué esperamos que hagan los alumnos? ¿Queremos que igualen o<br />

queremos que determinen que es imposible conocer <strong>la</strong>s amplitudes pedidas ya que no sabemos si son<br />

dos rectas <strong>para</strong>le<strong>la</strong>s cortadas por una transversal? No debemos olvidar que geométricamente <strong>la</strong>s<br />

construcciones no aseguran <strong>para</strong>lelismos. En el punto 5-b sí se determina que son <strong>para</strong>le<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s rectas<br />

A y B.<br />

Ejemplo 6<br />

Si apuntamos a <strong>la</strong> comprensión y se quiere evaluar <strong>la</strong> jerarquía de <strong>la</strong>s operaciones podríamos<br />

proponer lo siguiente:<br />

Dada el siguiente cálculo combinado 3 + 2 x 5 – 3 + 6: 3= Juan y Andrés obtuvieron resultados<br />

diferentes. ¿Cuál de <strong>la</strong>s dos soluciones te parece que es <strong>la</strong> correcta? ¿Por qué?<br />

Solución de Juan Solución de Andrés<br />

3 + 2 x 5 – 3 + 6: 3=<br />

3 + 10 - 3 + 2 =<br />

10 + 2 = 12<br />

3 + 2 x 5 – 3 + 6: 3=<br />

3 + (2 x 5) – (3 + 6): 3=<br />

3 + 10 - 9 : 3=<br />

13 - 3 = 10<br />

Gril<strong>la</strong> orientadora de criterios e indicadores <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de los conocimientos en matemática<br />

Criterio Indicador<br />

Resolución de problemas<br />

Elige una estrategia que lo llevará a <strong>la</strong> solución<br />

Elige una estrategia que resuelve parcialmente <strong>la</strong> situación<br />

Presenta fundamentos matemáticos que ava<strong>la</strong>n <strong>la</strong> estrategia<br />

elegida<br />

Utiliza lenguaje matemático apropiado<br />

Otros<br />

54


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

Criterio Indicador<br />

Cálculo mental<br />

Utiliza diferentes estrategias <strong>para</strong> sumar y restar.<br />

Identifica el número mayor y suma a partir de éste.<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Identifica dobles y dobles cercanos <strong>para</strong> sumar rápidamente<br />

Calcu<strong>la</strong> sobre múltiplos de 10 y luego ajusta <strong>la</strong> respuesta.<br />

Otros<br />

También tendríamos que tener en cuenta a <strong>la</strong> hora de e<strong>la</strong>borar el instrumento evaluativo los siguientes<br />

puntos:<br />

• Realizar una selección de contenidos que involucren los conceptos nodales preguntándonos a <strong>la</strong><br />

luz de los Documentos curricu<strong>la</strong>res vigentes y los NAP qué contenidos debe saber <strong>para</strong> acreditar.<br />

• Adecuar el instrumento evaluativo al tiempo empleado. Por lo general, con el afán de tomar todo<br />

y cada uno de los temas, se proponen instrumentos que difícilmente pueden ser resueltos por los<br />

alumnos en el tiempo asignado.<br />

• Evaluar los temas efectivamente dados y que correspondan a <strong>la</strong> propuesta curricu<strong>la</strong>r provincial.<br />

• La complejidad de los problemas o ejercicios propuestos. Por lo general siempre se dejan los<br />

problemas de mayor complejidad <strong>para</strong> tomar en <strong>la</strong>s evaluaciones finales. Ejercicios o problemas<br />

que a veces hasta los alumnos que han acreditado en tiempo y forma durante el periodo esco<strong>la</strong>r no<br />

pueden resolver.<br />

• Explicitar c<strong>la</strong>ramente qué se quiere evaluar (criterios)<br />

Para finalizar:<br />

Hemos intentado poner en debate <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> y el momento de acreditación. No podemos dejar a<br />

agradecer a los docentes que prestaron sus instrumentos y <strong>la</strong>s producciones de sus alumnos que han<br />

sido el insumo indispensable <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción de este documento en el cual tratamos de capitalizar<br />

su generoso aporte en pos de nuestros alumnos.<br />

Agradecemos <strong>la</strong> lectura crítica de <strong>la</strong> Profesora Fabiana Saldivia y <strong>la</strong> Sra. MNN Cristina González de<br />

cuyas reflexiones nos hemos nutrido.<br />

55


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN EN EL<br />

Introducción<br />

ÁREA DE TECNOLOGÍA<br />

Autor<br />

Ing. Drewniak, Gerardo<br />

El área de Tecnología sigue siendo re<strong>la</strong>tivamente nueva, aunque han transcurrido algunos años desde<br />

su implementación en nuestro país. En efecto, por tratarse de un aspecto del conocimiento tan amplio,<br />

que abarca todas <strong>la</strong>s facetas del quehacer humano, nos hemos encontrado en los primeros años de <strong>la</strong><br />

enseñanza de <strong>la</strong> Tecnología con una diversidad de enfoques en todos los niveles de <strong>la</strong> educación<br />

formal.<br />

Sin embargo, estos años transcurridos y <strong>la</strong>s discusiones suscitadas alrededor del área no han sido en<br />

vano. A partir de <strong>la</strong>s experiencias desarrol<strong>la</strong>das, de los resultados obtenidos y sobre todo del trabajo<br />

de los docentes, se ha logrado configurar una identidad del área que ya casi no se discute. Hay<br />

convergencia entre <strong>la</strong> gran mayoría de los actores acerca de qué enseñamos cuando enseñamos<br />

Tecnología, y también acerca de cómo enseñar<strong>la</strong>.<br />

Se torna oportuno, en estos momentos, hacer algunas consideraciones acerca de <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> en el<br />

área de Tecnología en el tercer ciclo de <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> General Básica.<br />

El tema de “Evaluación” es complejo en todas <strong>la</strong>s áreas esco<strong>la</strong>res. Todos sabemos que resulta<br />

sumamente difícil establecer con precisión qué, cuánto y cómo han aprendido nuestros alumnos, ya<br />

que cada uno de ellos aprende de manera diferente, por distintos caminos, y en tiempos también<br />

diferentes.<br />

Si bien conocemos que existen diversos tipos de <strong>evaluación</strong> (diagnóstica, formativa, sumativa),<br />

haremos aquí hincapié en aquél<strong>la</strong> que tiene que ver con <strong>la</strong> acreditación, es decir, <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

sumativa.<br />

Los procesos tecnológicos y <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> en proceso<br />

Cada vez que evaluamos, se pretende saber si los propósitos a los que aspirábamos inicialmente han<br />

sido alcanzados. En <strong>la</strong> mayoría de los casos también, y cuando ello es posible, en qué grado han sido<br />

alcanzados y cuáles son <strong>la</strong>s causas de que no hayan sido los esperados, a fin de mejorar nuestros<br />

procedimientos <strong>la</strong> próxima vez.<br />

Citaremos un ejemplo tecnológico. En una fábrica en <strong>la</strong> que el objetivo es e<strong>la</strong>borar un bien a través de<br />

diversas operaciones que tienen lugar una a continuación de <strong>la</strong> otra (por ejemplo una tenaza), podemos<br />

partir de <strong>la</strong> materia prima, realizar todo el proceso de fabricación y al final del mismo realizar un<br />

control de calidad que nos permitirá determinar cuál es el producto apto <strong>para</strong> salir a <strong>la</strong> venta y cuáles<br />

no.<br />

Este proceso se realizó de esta manera durante mucho tiempo en muchas fábricas. Existía un<br />

departamento de Control de Calidad que era independiente del departamento de Producción, que se<br />

encargaba de evaluar <strong>la</strong> calidad del producto terminado (tenazas en este ejemplo) y cuando detectaba<br />

fal<strong>la</strong>s enviaba informes a Producción <strong>para</strong> que éste corrigiera sus errores.<br />

Obviamente esta forma de evaluar tiene serias desventajas. Un error en <strong>la</strong> primera operación del<br />

proceso implica que todas <strong>la</strong>s demás fueron realizadas inútilmente, y en <strong>la</strong> mayoría de los casos no se<br />

56


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

puede re<strong>para</strong>r una vez terminado el producto (<strong>la</strong> tenaza) (por ejemplo si <strong>la</strong> barra de material fue<br />

cortada a una medida inferior a <strong>la</strong> requerida).<br />

Mucho más efectivo resulta entonces revisar cada una de <strong>la</strong>s piezas al final de cada operación, y sólo<br />

si reúne los requisitos de calidad exigidos pasar a <strong>la</strong> operación siguiente. Esta es <strong>la</strong> tendencia actual en<br />

<strong>la</strong> fabricación de bienes, en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s industrias realizan mayores esfuerzos en <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> calidad<br />

que en <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> producción.<br />

Quizás <strong>la</strong> com<strong>para</strong>ción puede resultar poco adecuada, porque en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> tratamos con personas,<br />

pero lo cierto es que también buscamos un objetivo, y <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> es una manera de saber en qué<br />

medida ese objetivo ha sido alcanzado. Si bien a primera vista puede parecer que <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> en<br />

proceso sólo es útil como <strong>evaluación</strong> formativa, podemos decir que también lo es en su aspecto<br />

sumativo, toda vez que nos permite ir conociendo los aprendizajes logrados en cada una de <strong>la</strong>s etapas<br />

del proceso de enseñanza-aprendizaje. En cada trayecto.<br />

Esta analogía no es completa: en <strong>la</strong> fábrica de tenazas todo depende de <strong>la</strong>s personas que <strong>la</strong>s fabrican.<br />

En el caso de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es necesario que el docente p<strong>la</strong>nifique, ejecute y evalúe <strong>la</strong>s acciones de<br />

enseñanza y que los estudiantes desempeñen el rol que les corresponde como tales.<br />

Qué evaluar<br />

Si decimos que vamos a evaluar aquello que esperamos que los alumnos aprendan, estamos hab<strong>la</strong>ndo<br />

de contenidos y entonces consideramos tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.<br />

(DCP)<br />

Dentro de los contenidos conceptuales encontramos dos tipos: los hechos o datos y los conceptos.<br />

Cada uno de ellos debe enseñarse y aprenderse de manera diferente y por su naturaleza, pueden<br />

también ser evaluados de distinto modo.<br />

El conocimiento en cualquier área requiere información y mucha de esa información consiste en datos<br />

o hechos. Poco y nada sabremos acerca del funcionamiento de los circuitos eléctricos, por ejemplo, si<br />

ignoramos que los metales son buenos conductores, o que los electrones tienen carga negativa. Cada<br />

una de estas informaciones constituye un hecho o dato. Sin una buena base de datos será poco lo que<br />

podamos entender acerca de cómo se fabrican los productos tecnológicos.<br />

Lo que caracteriza al aprendizaje de los hechos o datos es que éstos deben recordarse o reconocerse de<br />

forma literal. Sin embargo, <strong>para</strong> saber algo de Tecnología y poder opinar sobre <strong>la</strong> conveniencia o no<br />

de <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> fábrica de pasta de papel de Botnia en Fray Bentos, no basta con estar<br />

informado en el sentido de conocer una serie de datos técnicos. Es preciso además comprenderlos, es<br />

decir, establecer re<strong>la</strong>ciones significativas entre ellos, <strong>para</strong> lo cual se requiere no sólo conocer datos,<br />

sino también disponer de conceptos que den significado a esos datos. Los datos son necesarios, pero<br />

deben ser interpretados en función de los propios marcos conceptuales (Coll, Pozo y otros, 1.997).<br />

Por lo tanto, ni el aprendizaje de hechos ni <strong>la</strong> construcción de conceptos puede tratarse en forma<br />

ais<strong>la</strong>da, y tampoco ser evaluados en forma ais<strong>la</strong>da. Los hechos o datos deben ser re<strong>la</strong>cionados con<br />

otros conocimientos mediante conceptos <strong>para</strong> poder construir conocimiento, y resultan útiles en <strong>la</strong><br />

medida en que permiten comprender <strong>la</strong>s cuestiones más generales que se pretende que los alumnos<br />

aprendan respecto al área.<br />

La <strong>evaluación</strong> de los hechos o datos por se<strong>para</strong>do cobra sentido en el caso en que el alumno no<br />

construya conceptos, y necesitamos determinar si ello es por <strong>la</strong> falta de capacidad <strong>para</strong> establecer<br />

re<strong>la</strong>ciones o por <strong>la</strong> falta de datos que puedan ser re<strong>la</strong>cionados.<br />

Los marcos curricu<strong>la</strong>res vigentes y <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

Hecha esta salvedad acerca de los hechos y los conceptos, pasemos revista ahora a los aprendizajes<br />

esperados que prescribe el Diseño Curricu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> Provincia de <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong>.<br />

57


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

En consonancia con el modo de aprender y enseñar que sustenta el Marco General del Diseño<br />

Curricu<strong>la</strong>r Provincial, los aprendizajes acreditables en Tecnología <strong>para</strong> el tercer ciclo se centran en <strong>la</strong>s<br />

capacidades necesarias <strong>para</strong> operar con datos y conceptos, y no sólo en el conocimiento de hechos o<br />

datos. De este modo se prioriza <strong>la</strong> resolución de problemas y el diseño. Por ejemplo “Reconoce <strong>la</strong>s<br />

funciones presentes en un <strong>la</strong>zo de control <strong>para</strong> aplicarlos en actividades de diseño y resolución de<br />

problemas” nos indica que el alumno al finalizar <strong>la</strong> EGB debe ser capaz de diseñar algún tipo de<br />

sistema de control, pero aplicando conocimientos adquiridos a través del análisis y diseño de otros<br />

sistemas de control. Ello implica que no sólo conoce <strong>la</strong>s funciones presentes en un sistema de control,<br />

sino que también es capaz de aplicar esos conocimientos a nuevas situaciones.<br />

Estos aprendizajes acreditables nos brindan un punto de partida <strong>para</strong> pensar nuestra <strong>evaluación</strong> desde<br />

el área de Tecnología. También el Diseño Curricu<strong>la</strong>r nos da pautas <strong>para</strong> <strong>la</strong> necesaria coherencia entre<br />

cada uno de los elementos de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, incluyendo por supuesto a <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong>. Esto se<br />

manifiesta desde su definición inicial acerca del área cuando dice que…” no se pretende formar<br />

técnicos, sino ciudadanos que comprendan cómo se crean, se fabrican y se venden los productos<br />

tecnológicos”, pasando por los contenidos y <strong>la</strong>s estrategias didácticas.<br />

Entre <strong>la</strong>s orientaciones didácticas, encontramos en el Diseño Curricu<strong>la</strong>r una sugerencia que se ha<br />

aplicado con éxito en otras áreas, <strong>la</strong> de definir <strong>para</strong> cada contenido un conjunto de ideas básicas. “La<br />

idea básica explicita un concepto relevante, y se expresa mediante una oración que transmite una<br />

idea”. Orienta <strong>la</strong> selección y organización de <strong>la</strong> información específica, así como su interpretación. Por<br />

lo tanto una lista de ideas básicas de cada contenido proporciona un control práctico <strong>para</strong> evitar <strong>la</strong><br />

inclusión de aspectos irrelevantes. Representan el conocimiento esencial, es decir el que deben<br />

alcanzar todos los alumnos, y constituyen por lo tanto también una poderosa herramienta <strong>para</strong> definir<br />

los criterios e instrumentos de <strong>evaluación</strong>.<br />

Las ideas básicas expresan conceptos, <strong>la</strong> construcción final, el concepto que construyen los alumnos<br />

después de una serie de actividades. No es una oración que aprenden de memoria y luego repiten,<br />

tampoco es un hecho o dato.<br />

Por ejemplo, <strong>para</strong> definir algunas ideas y criterios <strong>para</strong> el contenido “Procesos productivos”<br />

podríamos expresar:<br />

• Idea Básica: “En el modelo taylorista, el énfasis está puesto en <strong>la</strong> reducción de los tiempos<br />

muertos”.<br />

• Criterio de <strong>evaluación</strong> del modelo: “el <strong>la</strong>yout de <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>para</strong> ese proceso productivo es el<br />

más adecuado <strong>para</strong> <strong>la</strong> disminución de los tiempos muertos”.<br />

• Instrumento de <strong>evaluación</strong> del modelo: “diseño de los aspectos organizacionales de un proceso<br />

industrial determinado”.<br />

Con este mismo instrumento podríamos definir otros criterios que guarden re<strong>la</strong>ción con otras ideas<br />

básicas referidas al mismo contenido.<br />

Un concepto ha sido comprendido cuando puede ser aplicado a situaciones nuevas. Esto nos lleva a<br />

pensar que el instrumento de <strong>evaluación</strong> debe ser novedoso y no debe ser el mismo ejemplo que el ya<br />

utilizado, pero tampoco debe ser una sorpresa. Los estudiantes deben saber qué se espera de ellos, es<br />

decir, deben conocer los criterios de <strong>evaluación</strong>, y <strong>la</strong>s situaciones problemáticas incorporadas al<br />

instrumento de <strong>evaluación</strong> deben ser muy simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s trabajadas anteriormente.<br />

58


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Análisis de algunos ejemplos de Evaluaciones<br />

Ejemplo de <strong>evaluación</strong> 1<br />

Examen de Tecnología<br />

Séptimo año<br />

1. Defina Tecnología según Aquiles Gay.<br />

2. Nombra <strong>la</strong>s cinco energías alternativas y los a<strong>para</strong>tos de aprovechamiento<br />

energético.<br />

3. Explica <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong>s técnicas.<br />

4. Nombra los materiales estudiados y realiza un mapa conceptual explicando el origen,<br />

el uso, <strong>la</strong>s propiedades y el proceso de extracción del cuero.<br />

5. Nombra <strong>la</strong>s cinco máquinas simples y explica una, dibujando una máquina simple y<br />

colocando sus fuerzas.<br />

Comentarios:<br />

La pregunta 1 supone una enseñanza de tipo teórica y memorística. Mediante este tipo de preguntas no<br />

se tiene una idea de qué es lo que el alumno interpreta de esa definición. Podríamos evaluar mejor el<br />

concepto que el estudiante construyó presentándole una lista de actividades humanas y pidiéndole que<br />

mencione cuáles de el<strong>la</strong>s son propias de <strong>la</strong> tecnología, cuáles son científicas y cuáles son artísticas,<br />

por ejemplo, y que logre fundamentar su respuesta.<br />

En <strong>la</strong> pregunta 2 se p<strong>la</strong>ntea un interesante tema <strong>para</strong> el área. Se trata de <strong>la</strong> utilización de <strong>la</strong> energía y<br />

los impactos que su obtención y uso producen. Podríamos fijarnos como meta que el alumno construya<br />

conceptos tales como los que expresan <strong>la</strong>s siguientes ideas básicas: ”Todo lo que el hombre hace<br />

impacta de algún modo en <strong>la</strong> naturaleza, pero hay algunas formas de energía en <strong>la</strong>s que el impacto<br />

negativo es mucho menor”, “El aprovechamiento de algunas fuentes de energía renovables y menos<br />

contaminantes presenta algunas desventajas”, “El hombre prioriza aspectos económicos por sobre el<br />

cuidado del medio ambiente”, y derivada de esta última: “La tecnología a desarrol<strong>la</strong>r y usar es una<br />

decisión de <strong>la</strong> gente” (leer acerca de <strong>la</strong>s ideas básicas en “Orientaciones Didácticas” del DCP). Emitir<br />

juicios de valor al respecto resultará mucho más útil y motivador que repetir un listado que puede<br />

carecer de sentido <strong>para</strong> el estudiante.<br />

La pregunta 3 no permite hacer inferencias acerca de cuál es el tratamiento que se le dio al tema en<br />

c<strong>la</strong>se, pero podríamos decir que el concepto más importante a trabajar con este contenido es que toda<br />

innovación tecnológica se basa en algo preexistente, a lo que se le han hecho ligeras modificaciones, o<br />

bien se encontró una nueva función <strong>para</strong> un producto que existía. El invento, pensado como una<br />

genialidad que surge sólo de una mente privilegiada no existe, existe sólo <strong>la</strong> innovación, y <strong>la</strong><br />

innovación aparece no sólo porque hubo personas que tuvieron que solucionar algún problema de<br />

índole práctico, sino también porque estas personas tuvieron <strong>la</strong> perseverancia necesaria, y ante los<br />

inevitables fracasos de los primeros prototipos no c<strong>la</strong>udicaron y realizaron <strong>la</strong>s modificaciones<br />

necesarias hasta lograr el resultado buscado. Al respecto se recomienda recomendar el reportaje hecho<br />

a Lazlo Biro, publicado en “<strong>Educación</strong> tecnológica….” de Rodríguez de Fraga.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> pregunta 4 podemos seña<strong>la</strong>r que con sólo nombrar los materiales estudiados, lo<br />

único que evaluamos es si conoce o no los temas que se dieron. Lo que realmente nos interesa es que<br />

el alumno conozca <strong>la</strong>s propiedades de los materiales, tanto aquel<strong>la</strong>s que determinan el uso como <strong>la</strong>s<br />

que nos dicen qué operaciones de transformación podemos realizar sobre un material determinado.<br />

Estudiar y repetir en forma memorística y descontextualizada el proceso de obtención y curtido del<br />

cuero no contribuye a que nuestros alumnos se sientan protagonistas de <strong>la</strong> tecnología ni fortalezcan <strong>la</strong><br />

59


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

confianza en su propia capacidad <strong>para</strong> resolver problemas tecnológicos. Esto ocurre toda vez que<br />

mostramos <strong>la</strong> tecnología como un conocimiento acabado, y no como algo que tiene lugar por decisión<br />

de <strong>la</strong>s personas.<br />

Sería más adecuado pedirle al alumno que establezca los pasos a seguir <strong>para</strong> fabricar un determinado<br />

producto a partir del cuero curtido o crudo, o bien que mencione qué efectos negativos tiene <strong>la</strong><br />

utilización del cromo usado en <strong>la</strong>s curtiembres, y qué otras tecnologías es posible utilizar.<br />

La pregunta 5 evalúa c<strong>la</strong>ramente contenidos de física. Aceptando <strong>la</strong> definición de Mario Bunge<br />

reproducida por Aquiles Gay, <strong>la</strong> Tecnología utiliza el conocimiento que le brinda <strong>la</strong> Ciencia <strong>para</strong> crear<br />

mejores productos tecnológicos; del mismo modo nuestros alumnos necesitan manejar algunos<br />

conceptos de física tales como momento de una fuerza, o re<strong>la</strong>ción entre velocidad tangencial y<br />

velocidad angu<strong>la</strong>r, <strong>para</strong> comprender el funcionamiento de algunos mecanismos presentes en los<br />

sistemas mecánicos o máquinas. Que se enseñe algunos contenidos de ciencias <strong>para</strong> poder desarrol<strong>la</strong>r<br />

los de Tecnología no es lo ideal, pero no está mal. Pero se debe tener en c<strong>la</strong>ro que lo que se quiere que<br />

los alumnos sepan sobre los sistemas mecánicos es cómo contribuye cada una de <strong>la</strong>s partes al<br />

funcionamiento de <strong>la</strong> máquina que le ahorra esfuerzo muscu<strong>la</strong>r al hombre a <strong>la</strong> hora de realizar un<br />

trabajo <strong>para</strong> fabricar productos tecnológicos. Este conocimiento podría ser evaluado mediante un<br />

análisis de producto de un sistema mecánico (simi<strong>la</strong>r a los analizados en c<strong>la</strong>se), explicando el<br />

funcionamiento del “todo” y de cada una de <strong>la</strong>s partes.<br />

Ejemplo de <strong>evaluación</strong> 2<br />

Examen de Tecnología<br />

Octavo año<br />

1. Nombrar necesidades de distintos tipos. Luego indicar: ¿qué es una necesidad? Tipos de<br />

necesidades y características de <strong>la</strong>s mismas.<br />

2. ¿Qué es un producto tecnológico? Dar ejemplos de cada tipo.<br />

3. La electricidad es:<br />

a) Un conjunto de electrones y protones.<br />

b) Un movimiento de electrones y protones.<br />

c) Un movimiento de electrones.<br />

4. Un circuito está en <strong>para</strong>lelo cuando:<br />

a) Las lám<strong>para</strong>s están conectadas en forma independiente.<br />

b) Las lám<strong>para</strong>s están conectadas una a continuación de <strong>la</strong> otra.<br />

c) Las lám<strong>para</strong>s están conectadas sólo con <strong>la</strong> pi<strong>la</strong>.<br />

5. Un circuito está cerrado cuando:<br />

a) La lám<strong>para</strong> se enciende.<br />

b) La lám<strong>para</strong> se apaga.<br />

6. Representar, utilizando los símbolos, el circuito mixto. A continuación, explicar lo sucedido<br />

cuando:<br />

a) quito <strong>la</strong> lám<strong>para</strong> 1, b) quito <strong>la</strong> lám<strong>para</strong> 2, c) ¿porqué cree que sucedió? Fundamente.<br />

7. ¿Qué es un imán? ¿Es lo mismo que un electroimán?¿porqué?<br />

8. ¿Cuántos tipos de imanes existen? Explicar cada uno.<br />

9. Graficar un imán indicando sus partes.<br />

60


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

10. ¿Qué es o qué entiende por tecnología?<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Comentarios:<br />

En primer lugar cabe preguntarse si estos son todos los contenidos trabajados en el octavo año, y en<br />

qué medida ellos contribuyen a los objetivos del área. Pero además: ¿Es suficiente el listado de<br />

opciones <strong>para</strong> evaluar qué sabe el alumno acerca de los circuitos eléctricos? ¿Se evalúan contenidos de<br />

Tecnología o de Física?<br />

Otra forma de evaluar esos contenidos podría ser mediante situaciones problemáticas, como por<br />

ejemplo:<br />

1. Con los elementos de que dispone sobre <strong>la</strong> mesa (lám<strong>para</strong>s de diferentes tensiones, portalám<strong>para</strong>s,<br />

pi<strong>la</strong>s, cables, caja porta pi<strong>la</strong>s, interruptores) construya los siguientes circuitos eléctricos:<br />

a. Dos lám<strong>para</strong>s que se enciendan con el mismo interruptor.<br />

b. Dos lám<strong>para</strong>s que se enciendan cada una con un interruptor diferente, pero<br />

alimentadas por <strong>la</strong> misma pi<strong>la</strong>.<br />

c. Una lám<strong>para</strong> que se encienda sólo si cierro dos interruptores.<br />

d. Una lám<strong>para</strong> que se encienda si cierro uno cualquiera de dos interruptores.<br />

Explique cómo circu<strong>la</strong> <strong>la</strong> corriente eléctrica en cada uno de ellos.<br />

2. En una p<strong>la</strong>nta de tratamiento de residuos sólidos urbanos se desea se<strong>para</strong>r los metales ferrosos de<br />

<strong>la</strong> basura que es transportada por una cinta. Diseñe un dispositivo <strong>para</strong> tal fin.<br />

Luego presente el dibujo de lo diseñado explicando su funcionamiento y sus ventajas, contestando <strong>la</strong>s<br />

preguntas que el profesor le formule.<br />

Criterio de <strong>evaluación</strong>: Utilización de conocimientos sobre circuitos eléctricos y magnetismo en <strong>la</strong><br />

resolución de problemas.<br />

Ejemplos de criterios e indicadores de <strong>evaluación</strong><br />

CRITERIOS INDICADORES<br />

Trabajo en equipo • Contribuye a asignar los roles de modo que todos participen activa y<br />

entusiastamente.<br />

Utilización de<br />

conocimientos en el<br />

diseño de un sistema<br />

de control<br />

automático de <strong>la</strong>zo<br />

cerrado.<br />

• Escucha y respeta <strong>la</strong>s ideas de sus compañeros.<br />

• Fundamenta y defiende sus propias ideas.<br />

• Lleva ade<strong>la</strong>nte <strong>la</strong>s actividades en los tiempos estipu<strong>la</strong>dos.<br />

• Cumple con los compromisos asumidos dentro del equipo (por<br />

ejemplo el aporte de materiales, utensilios y herramientas).<br />

• Utiliza <strong>la</strong>s funciones presentes en un sistema de control de <strong>la</strong>zo<br />

cerrado (sensado de <strong>la</strong> variable contro<strong>la</strong>da, com<strong>para</strong>ción con el<br />

valor de referencia, toma de decisión, actuación sobre <strong>la</strong> variable<br />

manipu<strong>la</strong>da) en el diseño y construcción del dispositivo.<br />

• Explica c<strong>la</strong>ramente qué elementos del sistema lleva ade<strong>la</strong>nte cada<br />

una de esas funciones y cómo lo hace.<br />

61


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

BIBLIOGRAFÍA CITADA<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

-2008 Ley de <strong>Educación</strong> Nacional Nº 26206.<br />

Apel, H. J (2005). Las pruebas en el au<strong>la</strong>: Aprendizaje y Evaluación. Buenos Aires, Aique<br />

Augustowsky, G. (1999) La <strong>evaluación</strong> en Ciencias Sociales. Experiencias desde y <strong>para</strong> <strong>la</strong> EGB”. En<br />

Carlino, Florencia; La Evaluación Educacional. Historias, Problemas y Propuestas, Buenos Aires.<br />

Aique.<br />

Baque, J. (1997). Los conflictos sociales en el proyecto Insu<strong>la</strong> Barataria: por una didáctica de y desde<br />

el conflicto, en Revista de Innovación Educativa, N°61, Año VII, Julio 1997.-<br />

Benjamín, W. (1982). “Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus.<br />

Bruner, J. (1988), Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata.<br />

Ca<strong>la</strong>brese, O. (1994) “Cómo se lee una obra de arte”, Madrid,. Cátedra, Cambeiro. Bs.As.<br />

Camilloni A. (1998). "Sobre <strong>la</strong> programación de <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong>s Ciencias Sociales". En Aisemberg<br />

y Alderoqui (comp). Didáctica de <strong>la</strong>s Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires.<br />

Paidos.<br />

Cassirer, E. (1958). “Le <strong>la</strong>ngage et <strong>la</strong> construction du monde des objets”, en Journal de Psychologie<br />

normale et pathologique.<br />

Chemello G. y otros. (1997). Matemática. Temas de su Didáctica. Prociencia<br />

Chemello, G. y otros., (1997) Matemática. Metodología de <strong>la</strong> Enseñanza. Prociencia.<br />

Consejo Federal de <strong>Educación</strong>. (2007). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.<br />

Consejo Provincial de <strong>Educación</strong> de <strong>la</strong> Provincia de <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong> (2004) Diseño Curricu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong><br />

Provincia de <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong>.<br />

Davini, María Cristina (2008); Métodos de Enseñanza. Didáctica General <strong>para</strong> maestros y<br />

profesores. 1ra Edición, Buenos Aires, Santil<strong>la</strong>na.<br />

De Vries, M. (2001), Desarrol<strong>la</strong>ndo <strong>Educación</strong> Tecnológica en una perspectiva internacional:<br />

Integrando conceptos y procesos, en: MENA, F. (COMP.),<br />

Delgado, Lelia. (1988). “Los componentes estéticos de <strong>la</strong> práctica social. Notas <strong>para</strong> el estudio del arte<br />

prehispánico”, Boletín de Antropología Americana, Nº 18. Buenos Aires.<br />

Díaz, Esther. (1999). “Posmodernidad”. Buenos Aires, Biblos.<br />

DINIECE (2009): Criterios de <strong>evaluación</strong> – Secundaria – Lengua<br />

Dussel,I., Southwell (2008), Evaluar ¿<strong>para</strong> quienes, <strong>para</strong> qué? Revista<br />

El monitor de <strong>la</strong> educación.<br />

Eco, Umberto. (1972). La Definición del Arte, Barcelona, Ediciones Martínez Roca.<br />

Eco, Umberto. (1987), La estrategia de <strong>la</strong> ilusión, Buenos Aires,Lumen, De <strong>la</strong> Flor.<br />

Equipo Técnico Lengua, (2007): Aspectos a tener en cuenta <strong>para</strong> el trabajo en el Área de Lengua. Río<br />

Gallegos, DPES, CPE<br />

García Canclini, Néstor. (1977), Arte Popu<strong>la</strong>r y Sociedad en América Latina, México: Editorial<br />

Grijalbo.<br />

62


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

Habermas, Jürgen. (1984). Ciencia y técnica como ideología. Madrid, Técnos.<br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Harlem, W. (1999) Técnicas de Evaluación continua y final, (Capítulo 9). En Enseñanza y aprendizaje<br />

de <strong>la</strong>s Ciencias. Madrid, Morata<br />

Harris, M. & McCann, P. (2004). Assessment. Handbooks for the English C<strong>la</strong>ssroom. Macmil<strong>la</strong>n<br />

Heinemann.<br />

Heidegger, Martín. (1968). “El Ser y el Tiempo”. México: FCE.<br />

http://abc.gov.ar/docentes/capacitaciondocente/p<strong>la</strong>n98/pdf/evaluacion_lengua_y_literatura.pdf<br />

Iglesias Diaz, C (1999), Educar <strong>para</strong> <strong>la</strong> paz desde el conflicto. Alternativas teóricas y prácticas <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> convivencia esco<strong>la</strong>r. Rosario, Homo Sapiens ediciones.<br />

Itzcovich Horacio (2008) La Matemática esco<strong>la</strong>r. Las prácticas de <strong>la</strong> enseñanza en el au<strong>la</strong>. Aique<br />

Jean-Philippe Faure (2007). Educar sin castigos ni recompensa. Lumen<br />

Jiménez, J. (1992). Imágenes del hombre. Fundamentos de estética. Madrid Tecnos.<br />

Jiménez, José. (1996). La modernidad como Estética. Arte e Investigación – Revista científica de <strong>la</strong><br />

Facultad de Bel<strong>la</strong>s Artes. Año 1- Número 1. Argentina: UNLP.<br />

Kosik, Karel. (1963), Dialéctica de lo concreto. Barcelona: Ed. Grijalbo. Col. En<strong>la</strong>ce.<br />

Kusch, Rodolfo. (1967), Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires, Fernando García.<br />

López B<strong>la</strong>nco, (1995). Manuel. Notas <strong>para</strong> una introducción a <strong>la</strong> Estética. La P<strong>la</strong>ta: UNLP,<br />

Lyotard, J.-F. (1986), La condición posmoderna”, Madrid, Cátedra.<br />

M E C y T, (2007): Núcleos de aprendizaje prioritarios Buenos Aires, M E C y T<br />

Marín. M. (2006): Lingüística y enseñanza de <strong>la</strong> lengua Buenos Aires, Aique.<br />

Marín. M: ¿Enseñar lengua o practicar el lenguaje? http://www.educ.ar<br />

Materiales de <strong>la</strong> cátedra Teoría de <strong>la</strong> Práctica Artística. Facultad de Bel<strong>la</strong>s Artes. Universidad<br />

Nacional de La P<strong>la</strong>ta, 2007.<br />

Merchan, J. y García, F.(1997). El tratamiento de problemas de nuestro mundo en <strong>la</strong> enseñanza<br />

obligatoria, en: Revista de Innovación Educativa, N°61, Año VII. Buenos Aires.<br />

Ministerio de Cultura y <strong>Educación</strong> de <strong>la</strong> Nación, (2002) Curso de capacitación docente en Biología.<br />

Ministerio de Cultura y <strong>Educación</strong>, (1998); La <strong>evaluación</strong> institucional. Tomo N° 8. Curso <strong>para</strong><br />

supervisores y directivos de instituciones educativas.<br />

Naradowsky, M. (2006), Dolor en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Ed Prometeo<br />

Nieda, J. y Macedo, M (2003) Las orientaciones metodológicas y <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> (Capítulo 4) en<br />

Un currículo científico <strong>para</strong> estudiantes de 11 a 14 años. OEI<br />

Otañi, Isabel (2008): La enseñanza de <strong>la</strong> gramática en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria y en <strong>la</strong> formación docente.<br />

Buenos Aires, INFOD, M E C y T<br />

Pareyson, Luigi. (1987), Conversaciones de estética. Madrid: Colección “La balsa de <strong>la</strong> Medusa”.<br />

Madrid.<br />

Pérez, L. et al. (1998), Tecnología y <strong>Educación</strong> Tecnológica, Buenos Aires, Kapelusz.<br />

Perrenoud Philippe (2008). La <strong>evaluación</strong> de los alumnos. Buenos Aires, Colihue<br />

Petrosino, J. (1999), Reflexiones sobre educación, tecnología y aprendizaje, en: Revista Novedades<br />

Educativas, Nº 102, página 63.<br />

63


Dirección Provincial de <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong><br />

PROVINCIA DE SANTA CRUZ<br />

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN<br />

DPES<br />

Pro, Maite (2003): Aprender con imágenes. Incidencia y uso de <strong>la</strong> imagen en <strong>la</strong>s estrategias de<br />

aprendizaje. Barcelona, Paidós.<br />

Ravera, Rosa María. (1988). En torno al texto, ¿qué texto? Semiótica, hermenéutica y<br />

deconstruccionismo, Estética y Semiótica, Rosario: Fundación Ross.<br />

Ravera, Rosa María. (1993) “Proyecto y Memoria en torno al eje moderno/ post-moderno”, en: BOA,<br />

Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, La P<strong>la</strong>ta: Facultad de Bel<strong>la</strong>s Artes, Universidad<br />

Nacional de La P<strong>la</strong>ta.<br />

Rodríguez de Fraga A. (1.996), <strong>Educación</strong> Tecnológica (se ofrece) Espacio en el Au<strong>la</strong> (se busca),<br />

Buenos Aires Aique.<br />

Sanjurjo, Liliana y Rodriguez, Xulio (2003); Volver a pensar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se. Las formas básicas de enseñar.<br />

Homo Sapiens Ediciones. Rosario.<br />

Santos Guerra M. A. (1998) Evaluar es comprender. Ed. Magisterio del Río de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta.<br />

Santos Guerra M. A., (2007) Arqueología de los sentimientos en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Bonum<br />

Santos Guerra, M A, (1996). Evaluación Educativa. Buenos Aires, Magisterio Río de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta.<br />

Schnaith, Nelly. (1987) Los códigos de <strong>la</strong> percepción, del saber y de <strong>la</strong> representación en una cultura<br />

visual. Barcelona: Revista Tipográfica.<br />

Tenti Fanfani, Emilio (1993). La escue<strong>la</strong> Vacía. Buenos Aires, Buenos Aires. Unicef/Losada.<br />

Vattimo, G. (1996) La sociedad transparente, Barcelona: Paidós.<br />

Vilches, Lorenzo. (1984). La imagen es un texto, en: La lectura de <strong>la</strong> imagen, Barcelona: Paidós.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!