23.01.2014 Views

tomo i memoria (pdf)

tomo i memoria (pdf)

tomo i memoria (pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA<br />

COMISARIA DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES<br />

ORDENACION Y VALORACION GEOLOGI-<br />

CO-MINERA DE LAS PROVINCIAS DE<br />

LEON, ZAMORA Y SALAMANCA Y ESTA-<br />

_ BLECIMIENTO DE UN PLAN DE PROMO-<br />

CION DE SU POTENCIAL MINERO,<br />

TOMO 1: MEMORIA<br />

LJ<br />

L<br />

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA


ORDENACION Y VALORACION GEOLOGI-<br />

CO-MINERA DE LAS PROVINCIAS DE<br />

LEON, ZAMORA Y SALAMANCA Y ESTA-<br />

BLECIMIENTO DE UN PLAN DE PROMO-<br />

CION DE SU POTENCIAL MINERO,<br />

TOMO I: MEMORIA<br />

DICIEMBRE, 1.981


I N D I C E


I N D I C E<br />

TOMO I MED40RIA<br />

Pag.<br />

INTRODUCCION ........................................... 1<br />

1.- SINTESIS GEOLOGICA ................................. 3<br />

1.1. PROVINCIA DE LEON ............................. 3<br />

1.1.1. AMBITO GEOLOGICO ....................... 3<br />

1.1.2. ESTRATIGRAFIA .......................... 5<br />

1.1.2.1. Precámbrico (PC) ..................... 5<br />

1.1.2.2. Cámbrico ... .......................... 6<br />

1.1.2.2.1. Zona del Manto de Mondofiedo ........ 6<br />

- -------------------<br />

1.1.2.2.1.1. Formación Cándana-Herrería ....... 6<br />

1.1.2.2.1.2. Capas de tránsito (CA 1p<br />

) ......... 7<br />

1.1.2.2.1.3. Caliza de Vegadeo-Láncara (CA 1-2<br />

7<br />

1.1.2.2.1.4. Capas de Villamea y Riotorto --<br />

(CA 2-0 1 ) ......................... 8<br />

1.1.2.2.2. Zona-Asturoccidental-Leonesa ....... 8<br />

1.1.2.2.2.1. Serie de los Cabos (CA 2-0 1 ) ...... 8<br />

1.1.2.2.3. Zona-Cantábrica .................... 9<br />

1.1.2.2.3.1. Cuarcita de Cándana-Herrerla (CA 1<br />

9


1.1.2.2.3.2. Caliza de Láncara 6 de Vegadeo<br />

(CA 1-2) ......................... 9<br />

1.1.2.2.3.3. Formación Oville (OV) ........... 10<br />

1.1.2.3. Ordovicico Inferior Medio ........... 10<br />

1.1.2.3.1. Zona del Manto de Mondoaedo ....... 10<br />

- --------------------<br />

1.1.2.3.1.1. Capas del Río Eo (0 11<br />

) .......... 10<br />

1.1.2.3.1.2. Cuarcita Armoricana 6 de Barrios<br />

(0 1) ............................ 11<br />

1.1.2.3.2. Zona-Asturoccidental-Leonesa ...... 11<br />

1.1.2.3.3. Zona-Galalco Castellana ........... 12<br />

1.1.2.4. Ordovícico Medio .................... 12<br />

1.1.2.4.1. Pizarras-de-Luarca (0 2<br />

........... 12<br />

1.1.2.4.2. Formación <br />

---------- güeira (0 23<br />

........... 13<br />

1.1.2.5. OrdovIcico Superior ................. 13<br />

1.1.2.5.1. Cuarcita de Veza (0 ) ............. 13<br />

3<br />

1.1.2.6. Silúrico ............................ 13<br />

1.1.2.6.1. Zona Asturoccidental-Leonesa ...... 13<br />

------------------


1.1.2.6.1.1. Caliza de Aquiana y Tramos<br />

Pelíticos (0 3c<br />

S) ............. 13<br />

1.1.2.6.2. Regi6n ¿le PlieEu22_y_.jantos ..... 14<br />

1.1.2.6.2.1. Pizarras de Formigoso (S 1<br />

14<br />

1.1.2.6.2.2. Arenis,ca de San Pedro-Furada<br />

(S 2<br />

) .......................... 15<br />

1.1.2.7. Dev.6nico .......................... 15<br />

1.1.2.7.1. Regi6n ¿le Pliegues v Mantos....* 15<br />

W------------ --------<br />

1.1.2.7.1.1. Formací6n La Vid (0 ) ......... 1<br />

16<br />

1.1.2.7.1.2. Formaci6n Santa Lucfa (D ) ... 12<br />

17<br />

1.1.2.7.1.3. Formaci6n Huergas (D ) ........ 2<br />

17<br />

1.1.2.7.1.4. Formación Portilla (D ) ...... 23<br />

18<br />

1.1.2.7.1.5. Formaciones Nocedo, Fueyo y --<br />

Ermita (D ) ................... 3<br />

18<br />

1.1.2.7.2. Regi6n del Pisuerp-a-Carri6n..... 19<br />

----------- ~ ---------<br />

1.1.2.8. Carbonífero ....................... 19<br />

1.1.2.8.1. Zona Asturoccidental Leonesa .... 19<br />

1.1.2.8.2. Repí6n ¿le Pliegues y Mantos<br />

12li6n-de-Mantos ................ 20<br />

1.1.2.8.2.1. Dinantiense ................... 20


1.1.2.8.2.2. Formaci6n Alba (H) .............. 20<br />

1.1.2.8.3. Namuriense-Westfaliense (H ...... 21<br />

2<br />

1.1.2.8.3.1. Parte IP-P. de la Cuenca Carbonífera<br />

Central ...................... 21<br />

1.1.2.8.3.2. Región de Mantos ................ 22<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Picos de Europa ...... 23<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Pliegues y Mantos..... 23<br />

1.1.2.8.3.4. Región de Pisuerga Carri6n ...... 24<br />

1.1.2.8.4. Estefaníense (X_Veltf,21iense D Su-<br />

2erior) (H ) ...................... 25<br />

3<br />

1.1.2.9. Cretácico (Cu, C) .................. 26<br />

1.1.2.10. Terciario ......................... 26<br />

1.1.2.10.1. Cuenca del Bierzo ................ 27<br />

-----------<br />

1.1.2.10.2. Cuenca del Duero ................. 28<br />

1.1.2.10.2.1. Formaci6n Candanedo (T ) ....... 28<br />

E<br />

1.1.2.10.2.2. Formación Castrej6n de la Peaa<br />

(T PA<br />

) .......................... 28<br />

1.1.2.10.2.3. Pale6g,eno superior-Ne6geno infe<br />

rior (To) ...................... 29<br />

1.1.2.10.2.4. Ne6geno ........................ 30<br />

1.1.2.10.2.4.1. Facies Proximal o Facies de -<br />

Astorga-Zamora (T m<br />

) .......... 30<br />

1.1.2.10.2.4.2. Facies Distal ................ 30<br />

--------------


1.1.2.10.2.4.3. Pontiense ..................... 31<br />

1.1.2.10.2.4.4. Plioceno (T p<br />

) ................. 32<br />

1.1.2.11. Cuaternario (Q) ..................... 32<br />

1.1.3. TECTONICA ............... o ........... 33<br />

1.1.3.1.1Deformaciones prehercínicas ......... 33<br />

1.1.3.2. Deformacioines *Hercínicas ............ 33<br />

1.1.3.2.1. Zona-A,sturoccidental-Leonesa ....... 33<br />

1.1.3.2.2. Zona Cantábrica .................... 35<br />

1.1.4. METAMORFISMO. ......................... 37<br />

1.1.5. ROCAS IGNEAS ............................ 37<br />

1.1.6. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO<br />

4.) ............................. 38<br />

1.1.6.1. Carb6n, ................................ 38<br />

1.1.6.2. Minerales férreos .................... 38<br />

1.1.6.2.1. Zona-A,sturoccidental Leonesa ....... 39<br />

1.1.6.2.2. Zona Cantábríca ................. 000 41<br />

1.1.6.3. Otras mineralizaciones ............... 42<br />

1.1.6.3.1. Yacimientos lizados a rocas IRneas. 42<br />

----------<br />

1.1.6.3.2. MineraliZaciones del Cámbrico ...... 43<br />

---------------------<br />

1.1.6.3.3. Mineralizaciones del Ordovícico .... 44


1-1-6-3.4. Mineralizaciones del Silúrico ........ 44<br />

1.1.6.3.5. Mineralízaciones del Dev6nico ....... 44<br />

1.1.6.3.6. Mineralizaciones del CarbonIfero .... 45<br />

1.1.6.3.7. Mineralizaciones del Terciario ...... 47<br />

1.1.6.4. Rocas Industriales .................... 48<br />

1.2. PROVINCIA DE SALAMANCA ......................... 50<br />

1.2.1. AMBITO GEOLOGICO ........................ 50<br />

1.2.2. ESTRATIGRAFIA ........................... 50<br />

1.2.2.1. Paleoz6ico., ........................... 50<br />

1.2.2.1.1. Rocas-igllels,_2ranitos .............. 50<br />

1.2.2.1.1.1. Granitos de dos micas ............. 51<br />

1.2.2.1.1.2. Granitos de megacristales ......... 52<br />

1.2.2.1.1.3. Granitos de grano grueso .......... 52<br />

1.2.2.1.1.4. Granitos de grano fino a medio.... 52<br />

1.2.2.1.1.5. Granito de facies de grano grueso<br />

y fino mezcladas .................. 53<br />

1.2.2.1.1.6. Granito interestratificado........ 53<br />

1.2.2.1.1.7. Granito aplítico .................. 53<br />

1.2.2.1.1.8. Granito biotítico porfIdico ....... 54<br />

1.2.2.1.2. Rocas de carácter-básico ............ 54<br />

1.2.2.1.3. Rocas filonianas .................... 55


1.2.2.1.3.1. Aplitas y pegmatitas .............. 55<br />

1.2.2.1.3.2. Diques de cuarzo (Qz) ............ 55<br />

1.2.2.1.4. Rocas metam6rficas ............. 56<br />

1.2.2.1.4.1. Migmatitas ........................ 56<br />

1.2.2.1.4.2. Gneis glandular ................... 56<br />

1.2.2.1.5. Cámbrico_(CA, CAc, CAp, CAx, CAq)... 57<br />

1.2.2.1.6. OrdovIcico (OR, ORq) ................ 57<br />

1.2.2.1.7. SiliSrico (S.. Sx, Sc) ............... 58<br />

1.2.2.2. Terciario ............................. 58<br />

1.2.2.2.1. Pale6gepot .............. 58<br />

1.2.2.2.1.1. Formaci6n Basal (Zamora-Salamanca)<br />

(T PE<br />

) ............................. 59<br />

1.2.2.2.1.2. Luteciense inferior-medio (T, ) ... 59<br />

El<br />

1.2.2.2.1.3. Paleógeno medio-superior (Serie --<br />

rítmica) (T E2<br />

) .................... 60<br />

1.2.2.2.1.4. Serie fluvial roja y calizas blancas<br />

(Tol_,T 02<br />

) ..................... 60<br />

1.2.2.2.2. Ne6g2po ............... 61<br />

1.2.2.2.2.1. Mioceno Inferior - Gravas y conglo<br />

merados cuacíticos de Zamora-Sala~<br />

manca (T ) ....................... 61<br />

mi<br />

1.2.2.2.2.2. Mioceno Inferior - Vindoboniense -<br />

Superior (T y .................... 62<br />

M2


1.2.2.3.,Cuaternarici (Q) ......... : ........... 63<br />

1.2.3. TECTONICA ...................... 63<br />

1.2.4. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUME-<br />

RO 6) ........................ 0 ...... 09 65<br />

1.2.4.1. Yacimiento,,,, de estafío y wolframio... 66<br />

1.2.4.2. Uranio ................. 68<br />

1.2.4.3. Minerales escasos .......... 9...9.0.9 69<br />

1.2.4.4. Rocas Industriales .................. 70<br />

1.3. PROVINCIA DE ZAMORA ........................... 71<br />

1.3.1. AMBITO GEOLOGICO ...................... 71<br />

1.3.2. ESTRATIGRAFIA* ............. a ......... 72<br />

1.3.2.1. Precámbrico ................ 72<br />

1.3.2.1.1. Serie del 11011o de_Sa122"09.4.4.... 72<br />

1.3.2.1.2. 11011o de,_-SIP.2"-cO _ —p_Ln2&jcristales<br />

(P C 7T) ........................... 73<br />

1.3.2.1.3. 1101lo-de_Sa2211_F,-ElLi2_fino (PC L 73<br />

1.3.2.1.4. "011o de SH 2-" facíes mixta (PCn 74<br />

1.3.2.2.1Complejo Esquisto-grauváquico ....... 74<br />

1.3.2.2.1. Gneises_SII~2LalIr221_Ticrogl.2LiLala<br />

_listados (PC-CA) ............<br />

75


j<br />

1.3.2.2.2. Esguistos micáceos con niveles cuar<br />

clticosl_S«EI,LiyÉ!2,22_y_E«,arcitas fel-<br />

12§p1ticas (PC-CA1) ............... 76<br />

1.3.2.3. Cámbrico (CA, CAld) ................. a 77<br />

1.3.2.4. Ordovícico ........................... 77<br />

1.3.2.4.1. Ordovícico Inferior (0 .......... 77<br />

------------<br />

1.3.2.4.2. Arenig_..Cuarcita Armoricana) (o 79<br />

1.3.2.4.3. Ordovícico Medio:2122rior (0 2<br />

) ..... 80<br />

1.3.2.5. Silúrico-Devónico .................... 81<br />

1.3.2.5.1. Pizarras; verdosas .-,%.I!T2elitIll_liditl2,_vulcanitas,~211£2filitas,_Liive<br />

tas<br />

0 as, cuarci -<br />

feldeselticas_y_lll£rnancías<br />

iriLAY19U-ico~pelíticas en secuencia<br />

turbidítica (S) ......... 0 ....... 9.0 81<br />

1.3.2.6. Terciarío ............................ 83<br />

1.3.2.6.1. Pa1e6g2qo .......................... 84<br />

1.3.2.6.1.1. Preluteciense.-Formación basal --<br />

(Zamora-Salamanca> (T ) ......... 85<br />

PE<br />

1.3.2.6.1.2. Luteciense inferior~medio (Formaci6n<br />

de Cubillos) (T 86<br />

El<br />

1.3.2.6.1.3. Pale6geno medio-superior (Serie -<br />

rítmíca T ) ..................... 86<br />

E2


1.3.2.6.1.4. Serie Fluvial Roja y calizas blan<br />

cas de Valdefinjas (T 01<br />

;T 02<br />

) ..... 87<br />

1.3.2.6.2. Ne6gjLi2 ............................ 87<br />

1.3.2.6.2.1. Mioceno inferior - Gravas y Conglomerados<br />

cuarcíticos de Zamora~<br />

Salamanca.(T ) .................. mi<br />

89<br />

1.3.2.6.2.2. Mioceno inferior-medio-Vindobonien<br />

se-inferior-superior .............. 90<br />

1.3.2.6.2.3. Pontiense ........................ 91<br />

1.3.2.6.2.4. Plioceno ......................... 92<br />

1.3.2.7. Cuaternario (Q) ...................... 93<br />

1.3.3. TECTONICA .............................. 93<br />

-1.3.3.1. Introducci6n ......................... 93<br />

1.3.3.2.1Deformaciones Principales ............ 96<br />

1.3.3.2.1. Primera fase de.deformaci6n ........ 97<br />

1.3.3.2.2. SegLiLill_:Ease de deformaci6n ....... 0 98<br />

1.3.3.2.3. Tercera fase de deformaci6n ........ 98<br />

1.3.3.3. Deformacíones tardías ................ 99<br />

1.3.4.-METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO<br />

5) .................................... 100<br />

1.3.4.1. Yacimientos de génesis Ignea ......... 100


1.3.4.2. Yacimientos, de génesis sedimentaria. 101<br />

1.3.4.3. Rocas Industriales ....... 0.00—*9.99 102<br />

2.- EVALUACION DE LAS DISPONIBILIDADES DE RECURSOS MI-<br />

NERALEs ................ 103<br />

2.1. INDICIOS Y YACIMIENTOS. LOCALIZACION Y GENERA<br />

103<br />

2.1.1. PROVINCIA DE LEON ........... 103<br />

2.1.1.1. Hulla y antracita....e............. 104<br />

2.1.1.2. 116<br />

2.1.1.3. Manganesol..O,O.*..*..c..............9 117<br />

2.1.1.4. Mercurio .... 999694 ...... 117<br />

2.lftl.5.,NÍ'quel - Cobalto - Cobre ....... 0..00 118<br />

2.1.1.6. Oro ......... 119<br />

2.1.1.7. Aluminio ...... 119<br />

2.1.1.8. Talco (Esteatita) .................... 120<br />

2.1.1.9. Plomo - Zinc ........................ 120<br />

2.1.1.10.R.ocas Industriales ......... 04090699* 121<br />

2.1.2.PROVINCIA DE SALMANCA ................. 124<br />

2.1.2.1. Uranio .............................. 125<br />

2.1.2.2. Estaao .............................. 127<br />

2.1.2.3. Wolframio ........................... 129<br />

2.1.2.4. Plomo - Zinc.*** ... 131<br />

2.1.2.5. Rocas Industriales .................. 131<br />

2.1.3. PROVINCIA DE ZMORA ............. 009999 132


2.1.3.1. Mínerales .................. 132<br />

2.1.3.2. Rocas Industriales ....... 000909.09. 135<br />

2.2. RECURSOS .................... 136<br />

2.2.1. HULLA Y ANTRAGITA .................... 136<br />

292*2* 137<br />

2.2.3. ESTAÑO ............................... 139<br />

292949 140<br />

3.- INFORMACION COMPLEMENTARIAke...999.99.******..*-es 141<br />

3.1. CATASTRO MINERO. ANALISIS ........... 141<br />

4.- ACTIVIDAD MINERA ................ 146<br />

4.1. EXPLOTACIONES MINERAS ........... 146<br />

4.1.1. PROVINCIA DE LEON .......... 146<br />

4.1.2. PROVINCIA DE SAL~CA ............... 165<br />

4.1.3. PROVINCIA DE ZAMORA ......... 175<br />

4.2. INVESTIGACION MINERA REALIZADA ............... 178<br />

4.2.1. SUSTANCIAS MINERALES ENERGETICAS ...... 178<br />

4.2.2. SUSTANCIAS MINERALES NO ENERGETICAS ... 186<br />

4.2.3. ROCAS INDUSTRIALES= .......... *-—*—* 212<br />

5.- ANALISIS DEL SECTOR MINERO REGIONAL. PROBLEMAS Y_<br />

PERSPECTIVAS ....................... »e .... *e***-**<br />

215


5.1. IMPORTANCIA RELATIVA, DEL SECTOR ................ . 215<br />

5.2. ' LA PRODUCCION MINERA. SU HISTORIA ........ 00 ... 0 216<br />

5.3. ANALISIS DE LA PRODUCCION MINERA REGIONAL POR ~<br />

SUSTANCIAS ..................... ..... 221<br />

5.3.1. ANTRACITA ................... 221<br />

5.392. 223<br />

5.3.3. HIERRO ..................... 09.0 ... *ese** 225<br />

5.3.4. ESTANO .................................. 231<br />

5.3.5. WOLFRAMIO .................... 233<br />

5*396. 233<br />

593*79 235<br />

593,89 MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES .......... o 235<br />

5.4. MARCO MACROECONOMICO DEL SECTOR MINERO REGIONAL 236<br />

6.- INFRAESTRUCTURA REGIONAL ............................ 239<br />

6.2. DISPONIBILIDADES DE ENERGIA ............ 00 ... 90 245<br />

239<br />

7.- CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LINEAS DE ACCION --<br />

...... 246<br />

7.1. AREAS CON MINERALIZACIONES CONOCIDAS .......... 247<br />

7.1.1. HULLAS Y ANTRACITAS .................... 247<br />

791*29 HIERRO**.****..* ... 251<br />

7.1.3. ESTAÑO - WOLFRAMIO ..................... 255<br />

258


7.2. AREAS SUSCEPTIBLES DE SER EXPLORADAS CON MINE-<br />

RALIZACIONES DESCONOCIDAS ..................... 263<br />

7.3. MENAS NO TRADICIONALES ........................ 263<br />

7.4. RECURSOS GEOTERMICOS .......................... 264<br />

8.- RECOPILACION BIBLIOGRAFICA ......................... 269<br />

TOMO II ANEXOS<br />

ANEXOS:<br />

CATASTRO MINERO<br />

TOMO III MAPAS<br />

MAPA Nº 1.- Provincia de Le6n. Mapa Geol6gico.<br />

Nº 2.- Provincia de Zamora. Mapa Geol6gico.<br />

N2 3.- Provincia de Salamanca. Mapa Geol6gico.<br />

N2 4.- Provincia de Le6n. Mapa Metalogenético y de Indi<br />

cios.<br />

Nº 5.- Provincia de Zamora. Mapa Metalogénético y de In<br />

dicios.<br />

Nº 6.- Provincia de Salamanca. Mapa Metalogenético y de Í<br />

Indicios.<br />

Nº 7.- Provincia de Le6n., Trazado de líneas de comunica<br />

ci6n y<br />

energía eléctrica.<br />

Ng 8.- Provincia de Zamo-ra. Trazado de líneas de comuní<br />

cací6n y<br />

energía eléctrica.<br />

Nº 9.- Provincia de Salamanca. Trazado de líneas de comunicaci6n<br />

y<br />

energía eléctrica.


INTRODUCCION


INTRODUCCION<br />

A partir de los resultados conjuntos conseguidos<br />

por los PLANES NACIONALES DE LA MINERIA Y DE ABASTECI—<br />

MIENTOS DE MATERIAS PRIMAS MINERALES: inventario de recursos,<br />

selecci6n de 21 substancias prioritarias, síntesis a escala/<br />

1/200.000 de las informaciones actualizadas y establecimíento<br />

de áreas favorables para cada substancia., entre otros., se<br />

ha considerado la conveniencia de que los estudios sectoriales<br />

de alcance nacional, den paso a otros de carácter regional<br />

que puedan incidir econ6ilúcamente a dicha escala regional<br />

con el fin de promover la explotaci6n de las riquezas del --<br />

subsuelo.<br />

Con este proyecto se pretende sentar las bases<br />

de una ordenaci6n de la investigaci6n minera en las provin—<br />

cias de Le6n, Zamora y Salamanca, recopilando y analizando -<br />

toda la informaci6n asequible sobre el tema, y también sobre<br />

otros aspectos que influyan en el desarrollo de la actividad<br />

minera, para que sirvan de punto de partida al establecimien<br />

to de prioridades en áreas y substancias susceptibles de investigar,<br />

y que, incluso,no hayan sido consideradas en los<br />

planes<br />

sectoriales.<br />

Las síntesis geOlógicas provinciales a escala/<br />

1:200.000 se han realizado en base a la cartografía de las -<br />

Hojas a escala 1:50.000 del Mapa Geol6gico Nacional (29 se—<br />

rie Magna), mediante reducciones fotográficas y ensamblado- -<br />

posterior de las mismas, completándose con todos los traba—<br />

jos de investigaci6n geol6gico-minera de empresas privadas a<br />

los que se ha podido tener acceso.


2.<br />

Los datos de explotaci6n y el Catastro minero se<br />

han obtenido de los Planes de Labores de las explotaciones, en<br />

las Jefaturas Provinciales de Minas.<br />

El trabajo ha sido realizado por un equípo de la<br />

CompaHía General de Sondeos, S.A., con la supervisi6n de D. --<br />

Alejandro Sánchez Rodríguez, Ingeniero de Minas del Instituto/<br />

Geol6gico y Minero de Espafia.


L- SINTESI1 GEOLOGICA


3.<br />

1.- SINTESIS GEOLOGICA<br />

1.1. PROVINCIA DE LEON<br />

1.1.1. AMBITO GEOLOGICO<br />

La provincia de Le6n se sitúa en el Noroeste de<br />

la Península Ibérica y comprende,principalmente, los materiales<br />

paleozoicos de la vertiente Sur de la Cordillera Cantábri<br />

ca,que la orlan por el Norte y Oeste, y los terciarios de la/<br />

Cuenca del Duero en el cuadrante Sureste.<br />

El Paleozoico está* incluido en una estructura general<br />

en forma de arco denominado Arco 6 Rodilla Astúrica; -<br />

arco que siguen no s6lo las estructuras., sino también las dis<br />

tintas unidades 6 afloramientos.<br />

Podríamos dividir la provincia, desde el punto de<br />

vista geol6gico, en cinco zonas (ver fig. l), correspondien--<br />

tes con los dominios o zonas de MATTE (1968) y llamadas:<br />

a) ZONA 1 6 Zona Cantábrica, que se subdivide (JULIVERT 1967.<br />

b) en cinco regiones 6 subzonas:<br />

a 1) Regi6n de Pliegues y Mantos.<br />

a 2) Cuenca Carbonífera Central.<br />

a 3) Regi6n de Mantos.<br />

a 4) Regi6n de los Picos de Europa.<br />

a 5) Regi6n del Pisuerga Carri6n.<br />

b) ZONA II, Zona Asturoccidental Leonesa 6 Dominio del Navia y<br />

alto Sil, separada-de la anterior por el Anticlinorio del<br />

Narcea.


.........<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - -<br />

si 1 - - - - - - - - - - -1- V, - - - - - - - - LEON - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - -- - -<br />

- - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

-<br />

- - - - - y - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - --------------<br />

- - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

---------------------- ------<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

-<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

------------------<br />

------------------<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - :_= - - -<br />

------------------<br />

-------------<br />

ZONA 1 0<br />

ZONA CANTABRICA<br />

PICOS DE EUROPA<br />

REGION DEL PISUERGA-CARRION<br />

REGION DE MANTOS<br />

ZONA ASTUR OCCIDENTAL- LEONESA 0<br />

ZONA 11 DOMINIO DEL NAVIA Y ALTO SIL<br />

DOMINIO DEL MANTO DE MONDOREDO 0<br />

ZONAMUM ZONA GALAICO ORIENTAL<br />

GAlICIA MEDIA-TRAS 05 MONTES 0<br />

ZONA 12 ES] FIGURA 1<br />

ZONA GALAICO CASTELLANA<br />

Fb CUENCA CARBONIFERA CENTRAL ZONAYP:E:l TERCIARIO DIVISION EN ZONAS<br />

GEOLOGICAS A ESCALA 1: 1.000.000<br />

REGION DE PLIEGUES Y MANTOS<br />

LIMITE<br />

PROVINCIAL


5.<br />

c) ZONA III, Dominio del Manto de Mondoñedo 6 Zona Galalco-<br />

Oriental. Corresponde al anticlinal tumbado de Mondoaedol<br />

Lugo-Sarria que limita con la zona II por un cabalgamiento.<br />

d) ZONA IV, Galicia Media-Tras Os Montes 6 Zona Galaíco~Caste<br />

llana.<br />

Durante la presente Memoria nos veremos obligados<br />

a tratar por separado éstas zonas, pues sus caracterIsticas -<br />

son bastante constantes dentro de cada una, y muestran dife—<br />

rencias entre unas y otras que no permiten el tratamiento general.<br />

1.1.2. ESTRATIGRAFIA.<br />

1.1.2.1. Precámbrico (PC)<br />

Aflora en el Anticlinorio del Narcea (Pizarras --<br />

del Narcea, LOTZE 1956) y un poco en la zona Galalco-Oriental<br />

(Serie de Villalba, BARROIS 1882). Son pizarras bastante homo<br />

geneas y con pequefias diferencias según el lugar. Aunque no ~<br />

todos los autores están de acuerdo, parece muy probable que -<br />

el contacto con las Cuarcitas de Cándana-Rerrería,que se su—<br />

perponen, es discordante, si bien por la esquístosídad pueden<br />

parecer concordantes. Cerca del contacto aparecen tonos rojizos<br />

6 violetas que se atribuyen a alteraci6n superficial an—<br />

tes de despositarse los terrenos siguientes. Las del Oeste de<br />

la provincia son similares, pizarras y esquistos micáceos grí<br />

ses y gneises de grano fino, con intercalaciones de cuarcítasi<br />

blancas s gneises anfib6licas y anfibolitas de grano fino en al<br />

ternancias<br />

repetidas.


6.<br />

1.1.2.2. Cámbrico.<br />

1.1.2.2.1. Zona del Manto de ModoRedo<br />

El Cámbrico comienza con la Formaci6n Cándana-He<br />

rrería, que se puede dividir en tres tramos litol6gicamente -<br />

diferentes: Cuarcita de Cándana Inferior, Pizarras y Calizas/<br />

de Cándana-Herrería y Cuarcita de Cándana Superior.<br />

Esta formaci6n aparece en los flancos NE. y SO.<br />

del Anticlinorio del Narcea, en el Oeste de Le6n, integrada -<br />

en el gran pliegue tumbado de Mondofiedo; sigue con la Serie -<br />

de Tránsito, serie pelítica con pasadas carbonatadas, y culmi<br />

na con la Caliza de Vegadeo y Capas de Villamea y Riotorto.<br />

1.1.2.2.1.1. Formaci6n Cándana-Herrerla<br />

Cuarcita de Cándana Inferior (CA 1)<br />

Discordante.sobre el precámbrico, esta serie está<br />

compuesta de 100-130 m. de cuarcitas, con laminaci6n paralela<br />

6 cruzada y niveles arco`sicos y conglomeráticos con granoselecci6n<br />

en la base. Los minerales son cuarzo, feldespa- -<br />

tos potásicos, plagioclasa y micas y clorita; los accesorios,<br />

circ6n, turmalina, apatito y algunos 6xidos de hierro.<br />

Pizarras y calizas de Cándana (CA 1)<br />

Sigue la serie con unos 300 m. de pizarras de co<br />

lor azul oscuro, con algunos niveles de areniscas con plagioclasas<br />

e intercalaciones cuarcíticas y dos niveles irregula—<br />

res de calizas grises marmorizadas, o con laminaci6n paralela


7.<br />

donde el metamorfismo no oculta este hecho,y dolomías. Las pí<br />

zarras tienen cuarzo,sericita, moecovita , clorita , circ6n<br />

turmalina y apatíto.<br />

Cuarcitas de Cándana Superior (CA 1q)<br />

Empiezan en la base con unos niveles de areniscas,<br />

que pasan a cuarcitas con laminaci6n cruzada; éstas están for<br />

madas por cuarzo recristalizado, con micas a veces, y con tur<br />

malina, circ6n, apatito y 6xidos de hierro.<br />

1.1.2.2.1.2. Capas de tránsito (CA 1p<br />

Son 180 a 300 m. de pizarras oscuras y verdosas<br />

con intercalaciones de lentejones calcáreos y dolomíticos en/<br />

la parte superior. Es únicamente en estos bancos calcáreos --<br />

donde se han encontrado restos f6siles del cámbrico; son Ar------<br />

queociátidos asignados al Cámbrico inferior por PEREJON (1976).<br />

Las pizarras tienen cuarzo y micas, y en las calizas, además,<br />

plagíoclasa, turmalina, circ6n y 6xidos de hierro.<br />

1.1.2.2.1.3. Caliza de Vegadeo-Láncara (CA 1-2)<br />

La base de la Caliza de Vegadeo es una alternancia<br />

de calizas y dolomias con pizarras, esquistos y areniscas. La<br />

Formaci6n Vegadeo-Láncara propiamente dicha son bancos de cal¡<br />

zas grises y-dolomías con pasadas de esquistos en su parte superior;<br />

cuando la caliza no está marmorizada se aprecian en ella<br />

laminacíones. Su potencia está entre los 130 y los 160 m. y se<br />

le atribuye edad Cámbrico inferior y medio.


8.<br />

1.1.2.2.1.4. Capas de Villamea y Riotorto (CA 2-0 1)<br />

Son una serie de pizarras verdes con intercalacío<br />

nes de areniscas que pasan a pizarras grises, (éstas contienen<br />

a veces tanta materia orgánica que son verdaderas ampelitas) -<br />

areniscas y cuarcitas. La potencia se calcula en 600 m.<br />

Las areniscas tienen serícita y clorita y como ac<br />

cesorios turmalina, circ6n y óxido de hierro. Se han cartogra~<br />

fiado como CA 0 (serie de los Cabos) pues, aunque en otras zo<br />

2 1<br />

nas, la edad y litologla son asimilables.<br />

1.1.2.2.2. Zona-Asturoccidental-Leonesa<br />

Al Oeste de la Antiforma del Narcea la serie es -<br />

parecida; también tiene un conglomerado en la base (50 cm.), y<br />

cuarcitas y pizarras alternantes (900 m.) equivalentes a la --<br />

Formaci6n Cándana-Herrerla anteriormente descrita. El Cámbrico<br />

sigue en esta zona con la Caliza de Vegadeo y la Serie de los/<br />

Cabos.<br />

1.1.2.2.2.1. Serie de los Cabos (CA 2~0 1)<br />

Comprende toda una serie detrítica que alcanza<br />

los 10.000 m. de potencia. La sucesi6n comienza con unos 100 m.<br />

de pizarras verdes y calcáreas con trílobites (SDZUY 1961) y -<br />

continúa con una alternancia mon6tona de cuarcitas, areniscas,<br />

pizarras y esquistos, siendo los últimos 1.800 m. una cuarcita<br />

masiva y blanca. Se han encontrado pistas de Cruzíana y fre- -<br />

cuente laminaci6n cruzada. Según BALDWIN (1977) son dep6sitosi<br />

marinos someros con facies intramareal, y de barra de arena pa<br />

ra la cuarcíta culminante de la Serie. Su edad va desde la par<br />

te superior del Cámbrico medio al Arenigiense.


9.<br />

1.1.2.2.3. Zona-Cantábrica<br />

Al Este del Anticlinorio del Narcea, la serie cám<br />

brica queda constituida por las siguientes Formaciones:<br />

1.1.2.2.3.1. Cuarcita de Cándana-Herreria (CAJ)<br />

Es una serie de 700 a 1.200 m. de cuarcitas grose<br />

ras con intercalaciones de pizarras oscuras, verde-azuladas, -<br />

predominando las pizarras en la base y las cuarcitas en el techo.<br />

Aparece también en la base un conglomerado irregular de -<br />

cantos de cuarzo, poligénico, y un nivel de dolomías masivas -<br />

en bancos.<br />

Oeste.<br />

El nivel superior es la llamada aquí (COMTE 1937).<br />

Caliza de Láncara, equivalente a la Caliza de Vegadeo del --<br />

1.1.2.2.3.2. Caliza de Láncara 6 de Vegadeo (CA 1_ 2)<br />

1<br />

Se presenta en dos facies diferentes, la Facies de<br />

Barrios, propia de la Regi6n de Pliegues y Mantos y la de Bele-<br />

¡ío, al Este de la Cuenca CarbonIfera Central.<br />

El miembro inferior lo componen dolomías y calizas<br />

grises con Arqueociatos; el superior., en la Facies de Barrios,/<br />

son calizas nodulosas rojas, con fauna acadíense de trilobitesí<br />

y aspecto típico de griotte. La facies de Beleao, en la Regi6n1<br />

de Mantos, se diferencia por la presencia de glauconita en las/<br />

calizas nodulosas, por lo que son verdosas y no rojas.


10.<br />

Sigue a ésta la Formací6n Oville, coetánea de la<br />

Serie de los Cabos de la zona Asturoccidental-Leonesa.<br />

1.1.2.2.3.3. Formaci6n Oville (OV)<br />

Comienza con pizarras verdes con Trilobites en es<br />

pesores de 25-30 m., y una alternancia de pizarras arenosas y<br />

cuarcitas.,aumentando el predominio de éstas hacia el techo. -<br />

Tiene intercalaciones volcánicas de rocas básicas (doler.itas/<br />

principalmente). La edad es Postdamiense-Tremadoc y el espesor<br />

hacia los 200-300 m.<br />

1.1.2.3. Ordovicico Inferior Medio<br />

1.1.2.3.1. Zona-del Manto de Mondoaedo<br />

En el extremo Oeste de León, sobre las Capas de -<br />

Riotorto se sitúa una serie de transici6n formada por las Ca<br />

pas Inferiores del Río Eo y Capas Superiores del Río Eo. antes<br />

de las Pizarras de Luarca.<br />

1.1.2.3.1.1. Capas del Río Eo (0 11)<br />

La transición es difícil de delimitar por el pare<br />

cido con las Capas de Villanea y Riotorto subyacentes; son al,<br />

ternancias de esquistos, pizarras micáceas y cuarcitas en ban<br />

cos intercalados que llegan a tener 3 m., si bien con poca ex<br />

tensi6n lateral y que presentan laminaci6n paralela, ripple -<br />

marks, huellas de carga y cruzianas que según MARCOS dan edad<br />

probable Arenig.


Las Capas superiores del Río Eo repiten uña serie<br />

similar, si bien las cuarcitas predominan. El total alcanza<br />

los 160 m. de potencia.<br />

1.1.2.3.1.2. Cuarcita Armoricana 6 de Barrios (0 1<br />

En un cambio gradual con el ínfrayacente, se en—<br />

cuentra un tramo de cuarcitas blanquecinas en bancos potentes,<br />

con algunos tramos masivos, e intercálaciones delgadas de piza<br />

rras con sílice y areniscas. Son cuarzarenitas con el cuarzo -<br />

en granos de tamaao arena media, bien calibrados y redondeados,<br />

y con cemento silfceo. La fracci6n pesada es turmalina y circ6n<br />

y, a veces, fragmentos de rocas metam6rficas.<br />

Presenta pistas de Cruzianas y Scolithus que dan/<br />

edad Ordovicico inferior, probablemente Arenig o Skídawiense.<br />

La potencia es de 300-400 m.<br />

Esta cuarcita se presenta de forma notable en el—<br />

sinclinorio de Truchas (al SO.) en la zona Galaíco Castellana,<br />

que es la única estructura ordovIcica en la zona Cantá'brica don<br />

de falta todo el Ordovícíco medio y superior.<br />

1.1.2.3.2. Zona Asturoccidental Leonesa<br />

La Serie de los Cabos culmina con una cuarcita similar<br />

a la Superior del Río Eo. pasando después a las Pizarras/<br />

de Luarca sin haber una cuarcita masiva que pueda compararse a<br />

la Cuarcita de Barrios. La edad de éstas Series de Transici6n es<br />

Ordovícico ínferior-medio.


12.<br />

1.1.2.3.3. Zona Galaico Castellana<br />

El ordovicico inferior es una serie pelítico-samí.<br />

tica muy replegada, por lo que las potencias que se dan son -<br />

aproximadas. Son 150 m. de pizarras negras,con algunas intercalaciones<br />

arenosasa las que siguen 300~350 m. de alternancias<br />

pelítico-samíticas con predominancia en ciertos niveles/<br />

de paquetes más cuarcíticos 6 más pelíticos. Las pasadas de -<br />

arena presentan estratificación cruzada, ripples y marcas de/<br />

corriente. Hay también intercalaciones vulcano sedimentarias.<br />

Se encuentran cruzianas que dan edad Tremadoc-Arenig.<br />

Continúa la columna con la Cuarcita Armoricana, -<br />

Serie de Transición y Pizarras de Luarca.<br />

1.1.2.4. Ordovícico Medio<br />

1.1.2.4.1. Pizarras de Luarca (0 2<br />

Después de estas Series de Transici6N o sobre la<br />

Cuarcita Armoricana 6 bien sobre los últimos tramos cuarcíti<br />

cos de la Serie de los Cabos, según la zona, se reconocen<br />

siempre las Pizarras de Luarca, con gran uniformidad en toda<br />

la zona Asturoccidental-Leonesa. En la zona Cantábrica s6lo/<br />

aparecen peque£íos tramos aislados con pizarras negras y grises,<br />

con gran contenido en sulfuros, sobre todo pirita, y con<br />

pizarrosidad y consistencia notables. Alcanza los 2.000 m. de<br />

potencia, si bien es difícil de determinar; en la hoja 126 se<br />

dat6,por un yacimiento de trilobites y graptolite.s, su parte<br />

inferior como Llanvirn. De otras regiones, JULIVERTet al (1968),<br />

JULIVERT y TRUYOLS (1972);se deduce que la parte alta corres<br />

ponde ya al Llandeilo.


13.<br />

1.1.2.4.2. Formaci6n_A£Üeira (0 23)<br />

Se reconoce después de las Pizarras de Luarca y<br />

en transici6n no muy neta una serie de alternancias de nive—<br />

les detríticos, cuarcitas, areniscas y siltitas, con pizarras<br />

negras 6 grises. Según la zona, la predominancia es de arenis<br />

cas 6 de las pizarras, y parece concluyente que se trata de -<br />

turbiditas. En la hoja de Bembibre. existe un nivel de n6dulos<br />

de hierro.<br />

1.1.2.5. Ordovícico Superior<br />

1.1.2.5.1. Cuarcita-de-Vela (0,)<br />

Las cuarcitas de Vega de Espinareda forman un ni~<br />

vel, no siempre detectable, que suele estar culminando la For<br />

mación Agüeira, separándola de las ampelitas silúricas. Pué -<br />

nombrada así por MATTE (1968) y Cuarcita Superior por ALMELA/<br />

y VALLE DE LERSUNDI (1963). Son cuarcitas blancas en bancos -<br />

de potencia variable y con laminacíón paralela 6 cruzada y ri<br />

pples.<br />

1.1.2.6. Silúrico<br />

1.1.2.6.1. Zona-Asturoccidental-Leonesa<br />

1.1.2.6.1.1. Caliza de la Aquiana y Tramos Pelíticos (0 3c<br />

,S)<br />

En._la base del Silúri,co,y quizá también con parte<br />

en el techo del Ordovícico, se encuentra un tramo de calizas/<br />

discordante con las formaciones anteriores; son calizas blancas,<br />

masivas con restos de briozoos y crinoides. En algunos<br />

puntos tiene tramos arenosos.


14.<br />

La serie sigue (6 comienza donde no hay calizas)<br />

con pizarras negras, ampelíticas y con pirítas, de potencia<br />

sobre los 250 m. Presenta en algunos lugares una pasada de<br />

cuarcitas grises, si bién en algunas zonas la predominancia<br />

es de la cuarzo-arenita; estos tramos detrIticos son más abun<br />

dantes hacia el techo.<br />

Tiene abundante fauna de graptolites y según PE--<br />

REZ ESTAUN (1975) la sucesi6n pertenece al Llandovery inferior<br />

-Wenlok<br />

superior.<br />

En la Regi6n de Pliegues y Mantos a este tramo pe<br />

lítíco, se le llama (COMTE) Formaci6n Formigoso y continúa la<br />

serie con un nivel de areniscas, que en Le6n reciben el nombre<br />

de Areniscas de San Pedro (COMTE 1936), en Asturias Arenis<br />

ca de la Furada (BARROIS 1882) y en la Regi6n del Pisuerga-Ca<br />

rri6n Formaci6n Carazo.<br />

1.1.2.6.2. Reji6n de Plielug§_y_lantos<br />

Se pueden distinguir dos tramos: Pizarras de Formígoso<br />

y Arenisca de San Pedro (Le6n) 6 de Furada (Asturias).<br />

1.1.2.6.2.1. Pizarras de Formigoso (S 1)<br />

Son pizarras negras, que en la parte inferior son<br />

hojosas y en la superior más compactas, con pistas e intercalaciones<br />

de areniscas de grano fino. Graptolites entre otios!<br />

permiten<br />

su dataci6n como Wenlok.


15.<br />

1.1.2.6.2.2. Arenisca de San Pedro-Furada (S 2<br />

Se trata de areniscas ferruginosas con intercala<br />

ciones de pizarras y niveles de hierro oolítico. La potencia/<br />

es 250-300 m. Este nivel está datado en la transición Silúrico-Dev6nico.<br />

1.1.2.7. Dev6nico<br />

En el Suroeste de la provincia el Dev6nico (D) -<br />

está representado por calizas conchíferas recifales, margas y<br />

pizarras negras y ampelitas alternantes, en pequefios aflora—<br />

mientos en el sinclinal del Caurel y el de PeHalva.<br />

En la Región de Pliegues y Mantos esta zona presenta<br />

los principales afloramientos de la provincia, junto --<br />

con la Región del Pisuerga Carri6n. El Dev6nico de esta zona/<br />

se caracteriza por la alternancia de calizas (frecuentemente<br />

arrecifales) y sedimentos detríticos con fauna bent6nica, pro<br />

pia de un medio somero de plataforma.<br />

En la Región del Pisuerga Carri6n son alternan—<br />

cias de carbonatos y pizarras menos fosilíferas y con fauna<br />

bentónica y pelágica de medio tranquilo y más profundo.<br />

1.1.2.7.1. Ze.ILéE,LL1e£;ITs_y Mantos.<br />

Se han cartografíado de muro a techo distintas<br />

formaciones, que al estar estudiadas por diferentes autores en<br />

las dos vertientes de la Cordillera Cantábrica (COMTE, la Sur,<br />

y BARROIS, la Norte) ha dado lugar a una duplicidad en la no—<br />

menclatura, si bien se ha comprobado la correspondencia de los


16.<br />

terrenos, aunque se sigan usando las dos nomenclaturas)y aún<br />

es posible relacionarlas con los dev6nicos de la Regi6n del<br />

Pisuerga-Carri6n representadosen parte,en.la zona nordeste/<br />

de la provincia de Le6n.<br />

Estas formaciones son de muro a techo las siguientes:<br />

- La Vid - Rafieces<br />

- Santa Lucía - Moniello<br />

- Huergas Naranco<br />

- Portilla Candás<br />

- Nocedo<br />

- Fueyo<br />

- Ermita<br />

Las tres últimas se han cartografiado juntas,<br />

pues no siempre se pueden diferenciar en el campo al faltar<br />

la Formaci6n Fueyo, por lo que se ha interpretado como un hia<br />

to (COYITE 1959), entre Nocedo y Ermita.<br />

1.1.2.7.1.1. Formaci6n La Vid (0 1)<br />

Se diferencian en ella dos miembros. En la base,<br />

unos 300 ir. de dolom1as, con algunas pasadas de pizarras os—<br />

curas (a veces ampelIticas), y calizas. Suelen tener estratificaci6n<br />

neta.<br />

La parte superior son pizarras pardas con intercalaciones<br />

de calizas que aumentan hacia el techo, haciénidosel<br />

más rojizas y que permiten, con frecuencia., diferenciar -un ter<br />

cer nivel de margas y calizas detrIticas con algunas pizarras,<br />

todas en colores rojizos. Debemos decir que la correspondencia


17.<br />

con el complejo de kaaeces no es muy neta.<br />

La cronología se considera Gediniense-Emsiense<br />

si bien se admite díacr6nico el techo, 6 al menos el muro de<br />

la caliza de Sta. Lucía suprayacente.<br />

1.1.2.7.1.2. Formaci6n Santa Lucía (D 12)<br />

Es una formaci6n de hasta 400 m. de calizas, que/<br />

son grises o azuladas, con algún nivel de pizarras grises o -<br />

amarillentas en la base; más oscuras hacia la mitad; nodulosas<br />

y con niveles margosos en bancos gruesos, y más claras, con in<br />

tercalaciones de lechos pizarrosos y margosos de colores pardo<br />

rojizos y tableadas hacia el techo.<br />

Son micritas con abundantes f6siles, que son de<br />

corales, braquiópodos y briozoos en la base y techo, y Est-romatop6ridos<br />

y corales al centro. Su edad es Emsiense~Eifeliense.<br />

Aunque con diacronismos no comprobados ésta es la misma<br />

que la formaci6n Moniello.<br />

1.1.2.7.1.3. Formaci6n Huergas (D 2)<br />

Esta formaci6n., equivalente a la llamada en ¡a<br />

otra vertiente areniscas del Naranco, es de constituci6n detr1<br />

tica. Son unos 300 m. de areniscas beiges o verdosas, alternan<br />

do con pizarras pardas y rojizas, siempre oscuras. Las arenis~<br />

cas, a veces muy recristalízadas se presentan en bancos de potencia<br />

muy variable y son limosas o calcáreas con seHales de -<br />

bioturbaci6n; las pizarras y limolitas presentan localmente n6<br />

dulos y algunos bancos ferruginosos. Se encuentran fósiles y -<br />

pistas, generalmente en las areniscas, pertenecientes al Ordo~<br />

vícico medio<br />

(Eifel-Givet).


18.<br />

1.1.2.7.1.4. Formaci6n Portilla (D 23)<br />

Son calizas grises, arrecifales, localmente oolí<br />

ticas, en un paquete de unos 150 m. Hacia la mitad hay un epi<br />

sodio detrítico, una arenisca ocre rojiza y con caliza íntercalada,<br />

y algunos niveles margosos en la base y por encima de<br />

la arenisca. Se le asimila a la caliza de Candás en Asturias.<br />

Su edad es Givetiense-Frasniense.<br />

1.1.2.7.1.5. Formaciones Nocedo, Fueyo y Ermita (D 3)<br />

La Formaci6n Nocedo es una arenisca de unos 300m.<br />

calcárea a veces, de colores grisáceos, beiges y rosados y con<br />

estratificaci6n cruzada. Fueyo son alrededor de 100 m. de piza<br />

rras negras, intercaladas en la base por areniscas, n6dulos y<br />

pasadas ferruginosas.<br />

La Formaci6n Ermita, con potencia muy rariable<br />

de 0 a 1000 m., son areniscas calcáreas, areniscas cuarcíticas<br />

o cuarcitas de colores variados, localmente con niveles delgados<br />

de piz,arras rojizas y ferruginosas hacia el techo. La edad<br />

seria Frasniense-Fameniense.<br />

En toda la regi6n de Pliegues y Mantos, el Dev6ni<br />

co completo s6lo se encuentra en las proximidades del Anticlinorio<br />

del Narcea; hacia la Cuenca Carbonífera Central los nive<br />

les se adelgazan desapareciendo según una serie regresiva o ero<br />

siva, manifestándose como transgresi6n la Formaci6n Ermita, que<br />

se pone en contacto con los dev6nicos cada vez más antiguosal<br />

ir desapareciendo progresivamente hacia el NE. los pisos subya<br />

centes.


19.<br />

1.1.2.7.2. Región del PisuerIa_Carrión<br />

- --------------<br />

Al E. de la provincia y cerca de la cuenca tercia<br />

ría se encuentra un. trozo del Domo de Valsurbio,cuyo núcleo es<br />

Devónico,y otro afloramiento de la misma más al Norte, en la/<br />

Región de S. Martín-Ventanilla.<br />

La nomenclatura de sus terrenos dada por KOOPMANS<br />

(1962) es diferente pero puede hacerse corresponder con éstas:<br />

F. Compuerto (140 m)=F. La Vid<br />

F. Otero (150 m)=F. Santa Lucía F. Ventanilla (400 m)<br />

F. Hornalejo (200 m)=F Huergas -_- F.-S. Martín (50 m)<br />

F. Valcovero (120 m)=F. Portilla F. Rivera (100 m)<br />

F. Camporredondo (200 m)=F. Nocedo<br />

F. Ermita. F. Ermita<br />

1.1.2.8. Carbonífero<br />

La descripción exhaustiva del Carbonífero es difí<br />

cil dada su gran complejidad, con diversidad de facies y algunas<br />

discordancias, aparte de algunos problemas no resueltos<br />

que complican la realización de una síntesis.<br />

1.1.2.8.1. Zona Asturoccidental Leonesa<br />

- -<br />

El Carbonífero encontrado en esta zona está local¡<br />

zado en la Cuenca Carbonífera de El Bierzo.


20.<br />

Discordante sobre las pizarras silúricas se encuen<br />

tran 100 m. de conglomerados y luego una serie con areniscas, -<br />

pizarras y conglomerados con capas de carb6n, que en total suman<br />

250 m. Continúa con 250 m. de areniscas y pizarras con capas<br />

de carb6n, y un tercer nivel con conglomerados, pizarras y<br />

areniscas<br />

con capas de carb6n.<br />

De acuerdo con la flora encontrada, estos terrenos<br />

pueden ser datados como del Estefaniense B-C.<br />

1.1.2.8.2. Reji6n de PlielLi22_y_ILit22-Y-!2ii6n de Mantos.<br />

1.1.2.8.2.1. Dinantiense<br />

Aunque estos primeros terrenos no están siempre<br />

presentes, la serie más completa7sigue a la Formací6n Ermita<br />

con una caliza clara de 2 a 12 m., que algunos autores incluyen<br />

también dentro de la formaci6n anteriory que contiene conodontos<br />

y otros f6siles que dan edad Tournaisiense, a la que siguen<br />

pizarras negras y liditas, llamadas Pizarras de Vegamían., que -<br />

contienen también n6dulos fo`sfáticos y que en la Regi6n del Pisuerga<br />

Carri6n alcanza mayor potencia, hasta 50 m.<br />

Por encima de las Pizarras de Vegamián, o de la ca<br />

liza blanca donde las pizarra.s faltan, se sitúa la Formaci6n Al<br />

ba.<br />

1.1.2.8.2.2. Formací6n Alba (H)<br />

También-Caliza Griotte o caliza de Puente de Alba.<br />

Son un conjunto de calizas rojas o rosadas, nodulosas y a veces<br />

tableadas en finos lechos; continúa con un nivel de pizarras ro<br />

jas con radiolaritas., y termina con otro nivel de calizas rojas


21.<br />

nodulosas., intercaladas por pizarras nambién rojas, que hacia<br />

el techo, y en transici6n gradual a la Caliza de Montafia, toman<br />

colores rosados o grises. En la Región del Pisuerga Carri6n<br />

son menos notables los tonos, rojos y predomina la caliza gris,<br />

aunque también nodulosa, Su potencia es escasa comparada con -<br />

las otras formaciones carboníferas y va desde algunos centImetros<br />

a 15-30 m. Es un buen nivel guía y la fauna de conodontos<br />

y goniatítidos permite situarla en el Viseiense.<br />

Respecto a los terrenos siguientes del Carbonífero<br />

hay variaciones según la zona, pero la serie más completa -<br />

es la de la Cuenca Carbonífera Central.<br />

1.1.2.8.3. Namuríense~Westfaliense JH 2<br />

Es diferente según la región de que se trate, as¡<br />

que las describiremos separadas.<br />

1.1.2.8.3.1. Parte E. de la Cuenca Carbonífera Central.<br />

Sobre la Caliza Griotte se encuentra un nivel<br />

de calizas oscuras, casi negras, fétidas, tableadas y finamente<br />

laminadas, mictíticas_y sin fauna, llamadas Caliza de Monta<br />

na, y más concretamente, este nivel representado aquí, Caliza<br />

de Barcaliente.<br />

Sigue una sucesión de ritmos y ciclotemas, con -<br />

episodios marinos y continentales, que constituyen los paquetes<br />

Fresnedo, Levinco, Llan6n, Tendey6n, Caleras, Generales, -<br />

San Antonio, Mi Luisa, Sot6n, Entrerregueras,Sorriego, Modesta<br />

y Oscura. Esta serie no se encuentra siempre completa, LLOPIS


22.<br />

-LLADO (1955) y WAGNER (1962.a) dan edad Westfariense C para la<br />

parte alta de la sucesi6n. Son pizarras y areniscas de grano fi<br />

no (470 m.) para el Pte. Fresnedo. El Pte. Levinco empieza con<br />

unos niveles arenosos y una capa de carb6n y unos 160 m. de ca<br />

lizas con fusulinas, caliza de la Escalada o Caliza de Pefia Re<br />

donda, un nivel de pizarras con calizas, hasta las micropudingas<br />

de la base del paquete Llan6n. Destacamos del resto,dos ni<br />

veles de pudingas que, si bien no son contInuas, constituyen -<br />

buenos niveles-guía, un tonstein en la parte alta (GONZALEZ-<br />

PRADO 1964) y unos niveles de conglomerados calizos en el techo<br />

de la sucesi6n (gonfolítas).<br />

1.1.2.8.3.2. Regi6n de Mantos.<br />

Caliza-de-Montaaa<br />

Esta Formaci6n. situada al techo de la caliza Grio<br />

tte, la componen aquI.; 100-300 m. de caliza oscura fétida; suce<br />

si6n de 300-400 m. de pizarras y areniscas de grano fino, cuyos<br />

20-30 primeros metros son pizarras rojas o verdosas con-algunos<br />

niveles de calizas y n6dulos o nívelillos de manganeso; siguen<br />

unos niveles de margas o calizas, alternantes con pizarras o -<br />

areniscas y una capa de carb6n.<br />

Caliza-de-la.Escalada<br />

Esta formaci6n., al techo de la anterior, la compone-<br />

un nivel compacto de caliza gris de 100-300 m. con intercalaciones,<br />

a veces, de pizarras.<br />

Formación-Fito.


23.<br />

Al techo siguen 1000 m. de una sucesión de piza<br />

rras y areniscas con bancos de caliza, llamada Formación Fi<br />

to per VAN GINKEL(1965). La Caliza de Montaña es Namuriense -<br />

inferior y la Caliza de la Escalada parece ser Westfaliense C.<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Picos de Europa<br />

Los Picos de Europa son un gran afloramiento de<br />

Caliza de Montaña constituido por escamas de cabalgamiento de/<br />

vergencia sur, en que se encuentra, aparte de la Caliza Grio--<br />

tte, la de Barcaliente y como miembros superiores las Calizas/<br />

de<br />

Valdeteja y de Picos.<br />

Calizas de ValdetejaYdePicos.<br />

Al muro son calizas claras bioclásticas de aspecto<br />

masivo y en la parte superior, calizas brechoides con -<br />

corales, algas, fusulinas, etc., que tienen mucha similitud -<br />

con la Caliza Griotte; presentan localmente dolomitización y<br />

recristalización. Parece ser que llegan hasta el Westfaliense<br />

superior.<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Pliegues y Mantos<br />

Somiedo-Correcilla.<br />

Hay dos unidades, la de La Sobia-Bodón y la de<br />

- Unidad de la Sobia-Bodón.<br />

Después de la serie Griotte se encuentra la Ca<br />

liza de Montaña, una sucesión de pizarras con intercalaciones<br />

de calizas y capas de carbón (equivalente a la Formación San/


24.<br />

Emiliano de BROUWER y VAN GINREL 1964) WAGNER da edad Namu—<br />

riense C 6 Westfaliense A inferior. Contiene fusulinas.<br />

~Unidad de<br />

Somiedo-Correcilla.<br />

Sobre la Caliza de MontaHa s6lo aparece un delgado<br />

nivel de las pizarras que en otros lugares la siguen.<br />

En la parte Sur de esta Regi6n,y pr6xima al Anticlinorio<br />

del Narcea,después de la Caliza Griotte existen unos<br />

trescientos metros de pizarras verdosas,que parece que sustituyen<br />

a la parte baja de la Caliza de Montala, y encima una<br />

serie caliza bastante<br />

potente.<br />

En todas las unidades próximas al Anticlinorio del<br />

Narcea,más al oeste, la Caliza de MontaHa se superpone a la -<br />

Griotte<br />

sin intermedios.<br />

1.1.2.8.3.4. Regi6n del Pisuerga Carri6n.<br />

Es una zona compleja y con problemas estratigráficos<br />

aún sin resolver.<br />

Se distinguen dos grupos, el inferior 6 Grupo Rues<br />

ga y el superior 6 Yaso5discordante sobre el anterior.<br />

C,<br />

El Grupo Ruesga comienza por dos miembros asimila<br />

bles a Vegamián y Alba,a.los que sigue una formaci6n caliza si<br />

mílar a la de MontaHa con potencias de 0-350 m. y que cambia --<br />

de facies rápidamente a la Formación Cervera, que se superpone,


25.<br />

o la sustituye lateral y totalmente;este miembro superior es de<br />

tipo turbiditico, pizarras, pizarras calcáreas y areniscas finas<br />

con granoclasificaci6n. La Formaci6n Cervera citada varía/<br />

de espesor entre 0 y varios cientos de metros.<br />

lo<br />

El Grupo Yuso presenta facies molásica con muchos<br />

conglomerados (de Curavacas),que predominan en la parte baja,<br />

y facies pizarrosas con areniscas y niveles calizos hacia la/<br />

parte alta que corresponden al Westfaliense.<br />

1.1.2.8.4. Estefaniense (.y_V22faliense-D_SuE erior) (H 3)<br />

Hay una discordancia del Westfaliense D Superior<br />

sobre el infrayacente que iguala estas diferencias por zonas,<br />

de modo que las facies desde este momento son comunes al estar<br />

las fases tect6nicas provinciales concluídas en este episodio.<br />

WAGNER (1967) distingue entre los materiales hasta<br />

el Estefaniense A,en que hay niveles mar¡nos alternando --<br />

con el hullero productivo3y el Estefaniense5BC en que las fa-<br />

,cies marinas están ausentes, e incluso supone que son discor—<br />

dantes los dos tramos.<br />

El primer tramo está formado por pizarras, arenis<br />

cas, conglomerados (silíceos 6 calcáreos), capas de carbón y<br />

niveles marinos (área de Tejerina-Ocejo-Valderrueda). Aquí es<br />

donde WAGNER (19661c) introduce como Cantabriense un piso in<br />

termedio que no está representadoen el Sarre-Lorena (poste—<br />

rior al Westfaliense D de Lorena y anterior al Estefaniense A<br />

de Saint-Etienne) como primer piso del Estefaniense.


26.<br />

En el Estefaníense.B y C no hay, como dijimos,<br />

niveles marinos; son conglomerados., pizarras, areniscas y car<br />

b6n (Cuenca de Sabero y Cifiera-Matallana).<br />

1.1.2.9. Cretácico (Cu, C)<br />

Bordeando por el norte los terciarios de la --<br />

cuenca del Duero hay una banda de materiales cretácicos. Se/<br />

compone de una pudinga polígánica, arenas blancas o rojizas<br />

y estratificaci6n cruzada, margas rojas, areniscas e interca<br />

laciones de lignitos, con potencias de 100 a 500 m., que se<br />

atribuyen por sus faices al Wealdense.<br />

Sobre ésta hay una serie calizo-margosa (CIRY,<br />

calizas de Boñar); son calizas nodulosas y margas del Cenoma<br />

nense que desaparecen hacia el Oeste; areniscas y calizas con<br />

Rudistos del Turonense; margas blancas o grises que hacia el<br />

Oeste se hacen arenosas y contienen glauconita (Coniacíense -<br />

Santoníense); siguen margas arenosas con una caliza blanca in<br />

tercalada (Santoniense) que se acuHa hacia el Oeste, y nuevas<br />

margas arenosas que cierran con una caliza blanca el Campanien<br />

se o quizá Maastrichtense.<br />

Hacia el Oeste, el Cretácíco en su conjunto adel<br />

gaza, quedando al Oeste de la Robla s6lo el Utrillas.<br />

1.1.2.10. Terciario<br />

Deben distinguirse dos zonas en el Terciario: la<br />

Cuenca del Bierzo y la Cuenca del Duero.


27.<br />

1.1.2.10.1. Cuenca-del-Bierzo<br />

Es una zona intramontafiosa de forma deprimida,<br />

rellena con sedimentos de edad Vindoboniense, probablemente<br />

e incluso Pontiense; SLUITER y PANNEKOEK (1964) distinguen en<br />

su trabajo sobre sedímentología y geomorfología de la Cuenca/<br />

del Bierzo cuatro facies: de las Médulas, de Vega de Espinare<br />

da, de Santalla y de Fresnedo y una de transici6n a la Cuenca<br />

del Duero: Facies de Astorga.<br />

La Facies de las Médulas, en el SW., son con—<br />

glomerados de color rojizos cuyos cantos son fundamentalmente<br />

de<br />

pizarra.<br />

Facies de Vega de Espinareda aparece en los<br />

bordes de la cuenca, con sedimentos calcáreos de color gris<br />

con brechas.<br />

La Facies de Santalla y la de Fresnedo se pare<br />

cen a los terrenos de las Médulas, pero con más finos; son se<br />

dimentos de color pardo-rojizo, arenosos, arcillosos,con gravas<br />

intercaladas y conglomerados más amarillentos.<br />

La Facies Astorga está formada por conglomerados<br />

rojos, muy semejantes a los de Las Médulas, y arenas fi—<br />

nas de colores pardo-amarillento. Corresponden a sedimentos<br />

de cauce fluvial alto 6 en todo caso están mal clasificados<br />

el color es a veces más grisáceo y el contenido de finos suele<br />

ser menor que el de la Cuenca del Bierzo propiamente dicha.


28.<br />

1.1.2.10.2. Cuenca del Duero<br />

Los terciarios y cuaternarios de la Cuenca del<br />

Duero ocupan la tercera parte de la superficie de la provincia<br />

de Le6n. Son frecuentes los cambios de facies, tanto en/<br />

sentido horízontal como vertical; además, el pozo relieve y/<br />

la gran horizontalidad dificultan la correlaci6n de los distintos<br />

tramos. Los datos paleontol6gicos son escasos y con—<br />

flictivos, lo que dificulta aún más la correlaci6n.<br />

En la provincia de Le6n están representados por<br />

series muy potentes de terrígenos los terrenos del Pale6geno.<br />

La carencia de f6sicles no Permite la dataci6n más que de for<br />

ma<br />

aproximada.<br />

Se distinguen en el mapa la formaci6n Castrej6n<br />

de la Peaa y, cuando la divísi6n es posible, la Formaci6n Can<br />

danedo y, en el Olígoceno-Mioceno inferior, la Formací6n Alar<br />

del Rey-Vega de Riacos.<br />

1.1.2.10.2.1. Formaci6n Candanedo (T E<br />

La forman grandes espesores de conglomerados y<br />

arenisca de colores pardo-ro-Jizo. Los conglomerados son gran<br />

des bancos de cantos y bloqUEIS calcáreos en una matriz areno<br />

sa-lutítica de color gris a rojizo. Las areniscas son de gra<br />

no grueso y cemento calcáreo.<br />

1.1.2.10.2.2. Formaci6n Castrejón de la Pefia (T PA)<br />

Es una sucesi6n mon6tona de conglomerados,arenis<br />

cas y lutitas de colores rojo y pardo amari,llento. Localmente, en


29.<br />

la base hay arenas blancas de grano fino, masivas con interca<br />

laciones de lutitas rojas arenosas.<br />

Los conglomerados son de cantos calcáreos mal cla<br />

sificados y subangulosos a subredondeados; la matriz lutítico~arenosa<br />

roja es escasa, el cemento es carbonatado.<br />

Las areniscas de cemento carbonatado así como las<br />

lutitas arenosas también presentan mala clasificací6n.<br />

En la Formaci6n se aprecian paleocanales, granoclasificación<br />

grosera y estratificaci6n o laminaci6n cruzada<br />

6 paralela en las areniscas finas. La potencia es de unos 1.600 m.<br />

.1.1.2.10.2.3. Paleógeno SUperior-Ne6geno inferior (To-)<br />

Están representados por la Formaci6n Alar del Rey<br />

o Vega de Riacos, según el autor.<br />

En ciertas zonas es ligeramente discordante y buza<br />

de modo general hacia el centro de la Cuenca. Son capas del<br />

gadas de arenas, areniscas y lutitas rojas intercaladas por -<br />

lentejones de conglomerados.<br />

Los cantos de los conglomerados son de cuarcita,-<br />

cuarzo y arenisca procedentes de los terrenos subyacentes y -<br />

mas escasos los de caliza, si bien en otras zonas de la cuenca<br />

son éstos últimos los que predominan.<br />

El origen es fluvial, con abundancia de paleocana<br />

les y estrati fi caci6n cruzada o paralela en las areniscas. El -<br />

tamaHo de grano es más fino cuanto más al centro de la cuenca.


30.<br />

1.1.2.10.2.4. Ne6geno<br />

Con cambios de facies también notables, es dis<br />

cordante en toda la cuenca. Se pueden diferenciar3 aunque no/<br />

de modo neto, facies proximales con terrígenos groseros al --<br />

borde de la cuenca y facies dístales con sedimentos terrfge--<br />

nos más finos y de precipitaci6n química.<br />

1.1.2.10.2.4.1. Facies Proximal o Facies de Astorga-Zamora<br />

(T m<br />

Formados por sedimentos terrígenos en toda una<br />

gradaci6n de tamaaos gruesos a finos. Son conglomerados de<br />

cuarzo, cuarcita y arenisca de tamaHo medio a veces bloquesla<br />

matriz es arenoso-lutítica, y en ocasiones arcillosa, de<br />

color rojizo-amarillento. Alternan estos conglomerados con ni<br />

veles de arenas y areniscas rojo-amarillentas con frecuentes/<br />

estructuras de estratificaci6n y laminaci6n cruzada, bien cla<br />

sificadas, y con limos y lutitas ocres también con laminaci6n<br />

cruzada de menor tamaao.<br />

Los niveles de grano grueso, y también los lutíticos,<br />

pueden estar cementados por carbonato cálcico. Es —<br />

normal que el contacto con las lutitas sea erosivo y con pa-nleocauces,<br />

y cuando las lutitas se erosionan aparecen canales<br />

con conglomerados de cantos blandos. Hacía el SW. la serie --<br />

cambia gradualmente a más fina y las litologías a la del área<br />

fuente más cercana. La potencia varia entre los 40 y los 140M.<br />

me<br />

1.1.2.10.2.4.2. Facies Distal<br />

En la zona Sahagun-Carri6n-Palencia estas fa—<br />

cies cambian como dijimos a series más finas de lutitas ocres


31.<br />

y amarillentas con algunas intercalaciones rojizas y otras cal<br />

careas en costras blancas-amarillas que se acuHan. Hay también<br />

lentejones de conglomerados de cantos blandos de tamano grava/<br />

recubiertos de una costra ferruginosa. Hacia el centro de la ~<br />

cuenca los terrígenos dismínuyen pasando a Tierra de Campos. -<br />

La potencia es similar a la de la Facies Proximal y la edad es<br />

Vindoboniense.<br />

1.1.2.10.2.4.3. Pontiense<br />

Son sedimentos con gran variabilidad de facies/<br />

interpenetradas entre sT..La formada por sedimentos evaporIticos,<br />

margas, yesos y calizas queda al SE. de Le6n, en el cen—<br />

tro de la cuenca; s6lo está representado aquí el Pontiense terrígeno<br />

con facies más de borde, que se puede dividir en tres/<br />

subfacies: Pontiense S.I.; subfacies Le6n-Gradefes, y subfa—<br />

cies Astorga-Benavides, si bien en la cartografía no hemos se~<br />

parado estos terrenos.<br />

Subfacies Astorga-Benavides<br />

Se trata de secuencias de dep6sitos fluviales -<br />

de borde de cuenca con disminuci6n del tamaño de grano hacia -<br />

el SE. Son conglomerados de cantos de cuarcita, cuarzo y are—<br />

nisca que se acuHan pasando a arenas gruesas; la matriz y algIl<br />

nb.s intercalaciones son de arenas lutIticas y limos de colores<br />

rojizos. Hay zonas cementadas por carbonatos que toman color -<br />

más gris. Contienen lechos aurIferos explotados desde antiguo;<br />

la potencia máxima es de unos 100-150 m.


32.<br />

Subfacies<br />

Le6n-Gradefes<br />

Se dispone como un cambio lateral de facies gra<br />

dual con los terrenos contiguos, tanto al W. como al E. Se caracteriza<br />

por la presencia de elementos carbonatados dentro de<br />

su variada litología: conglomerados, arenas y arenisca, limos,<br />

margas y calizas. En los contactos se advierten superficies<br />

erosivas, paleocauces, etc.<br />

Pontiense<br />

s.l.<br />

Está representado en la zona Este de la provincia<br />

y cambia gradualmente a Facies León~Gradefes hacia el W.<br />

Son secuencias amarillo rojizas de arenas, li—<br />

mos y limos arcillosos con estructuras de laminaci6n, estratificación<br />

cruzada, canales y superficies de erosión, y arcillas<br />

amarillas ricas en carbonatos. Los conglomerados son más escasos.<br />

Es discordante con el subyacente y tiene una potencia de/<br />

35-40 m.<br />

1.1.2.10.2.4.4. Plioceno (T p<br />

Representado de modo principal por Raaas.<br />

Son conglomerados de cantos redondeados de cuar<br />

cita, cuarzo, arenisca, y liditas en una matriz rojiza arcilloarenosa.<br />

Las arenas tienen estratificación cruzada y paleocanales<br />

pequeHos. La potencia es variable, pudiendo alcanzar hasta<br />

10 m.<br />

1.1.2.11 Cuaternario (Q)<br />

Está constituido por aluviones y terrazas flu—<br />

viales y, en el N. y W. de la. provincia, por derrubios de lade


33.<br />

.ras y dep6sitos glaciares, algunos muy importantes.<br />

La litología es muy variable y corresponde a la<br />

del área fuente. Sus facies de tipo rala atestiguan clima árido<br />

con lluvias torrenciales esporádicas que depositan en mantos --<br />

los materiales arrastrados.<br />

1.1.3. TECTONICA<br />

Habrá que distinguir aquí una vez más las distin<br />

tas zonas tect6nicas en que Se, subdivide la provincia de Le6n.<br />

(fig. l).<br />

1.1.3.1. Deformaciones prehercínicas<br />

El Cámbrico se sitúa discordante sobre los terre<br />

nos anteriores lo que implica admitir una fase orogénica precám<br />

brica, pero es difícil de precisar sus características por las/<br />

deformaciones hercínicas que la enmascaran. Los pliegues precám<br />

bricos son de gran radio, sin esquistosidad ni metamorfismo.<br />

La siguiente orogenia se produce en el CarbonIfe<br />

ro superior, salvo algunos movimientos epirogénicos que determi<br />

naron la falta de Ordovicico medio y superior en la zona Cantabrica.<br />

1.1.3.2. Deformaciones Hercínicas<br />

La Orogenia Hercínica pliega al Paleozoico y Pre<br />

cámbrico de todas las zonas en estudio; el afloramiento de Precámbrico<br />

del Anticlinorio del Narcea se incluye ahora en la zona<br />

Asturoccidental-leonesa.<br />

1.1.3.2.1. Zona Asturoccidental~Leonesa<br />

Se abarcan aquí todos los terrenos en la zona entre<br />

los Anticlinorios del Narcea y el que por el Oeste y Sur de


34.<br />

Le6n tiene en su núcleo la formaci6n porfiroíde Ollo de Sapo.<br />

Según datos de MATTE (1968). MARCOS (1973) y PEREZ-ESTAUN (1975)<br />

se llega a un proceso válido para toda esta zona en la que se<br />

superponen tres fases de plegamientos, con un metamorfísmo regional<br />

de bajo grado, sinorogénico con la l! fase, y otro lo—<br />

cal postorogénico.<br />

ld fase: Origina un plegamiento penetrativo a to<br />

das las escalas con pliegues vergentes hacia las zonas internas<br />

del arco, que las fases posteriores enderezan estando ahora sub<br />

verticales. En la zona Galaíco-Castellana son pliegues isoclina<br />

les con plano axial subhorizontal y vergencia hacia dentro del<br />

arco; en la zona más externa del arco, el plano axial es vertical<br />

y hay pliegues asimétricos con mayor desarrollo del flanco<br />

normal que del invertido. Se desarrolla esquistosidad de flujo<br />

paralela al plano axial y hay metamorfismo sincinemático que en<br />

los tramos pelíticos orienta totalmente los cristales, habiendo<br />

halos de presi6n rellenos de cuarzo. En las cuarcitas, la cristalizaci6n<br />

del cuarzo no deja ver la esquistosidad, pero los —<br />

cristales neoformados muestran la orientaci6n.<br />

La 2A fase crea grandes cabalgamientos, con estructuras<br />

menores cerca del frente de cabalgamiento en los materiales po—<br />

co competentes. Su superficie es paralela a la estratificaci6n<br />

y a las estructuras de 19 fase en general, aunque algunos plie<br />

gues de la 1@ fase están cortados por ellos. La superficie de -<br />

cabalgamiento se encuentra subvertical por la 3A fase, aunque ~<br />

en principio debería ser más tendida.<br />

En la 3A fase se repliegan las estructuras creadas<br />

anteriormente, creándose la estructura general que se advier<br />

te en la zona. Son grandes pliegues, muy laxos, de plano


35.<br />

axial subvetical 6 vergentes al S.; así es la Antiforma del<br />

Narcea que colocó vertical la zona situada al Oeste. Al Sur<br />

está el sinclinorio de Vega,en el que la S se aproxima a la<br />

1<br />

horizontal y forma pliegues muy suaves. Asimismo se forman -<br />

estructuras menores, pliegues decimétricos con ejes parale—<br />

los a la crenulaci6n desarrollados sobre todo en pizarras,/<br />

a veces con flancos rectos y charnela aguda,otro,s con superficie<br />

de discontinuidad en el plano axial y en la vertical . -<br />

que pasan a ser Kink-bands (MATTE 1969) , algunos de ellos -<br />

de plano horizontal cuya compresi6n- vertical pueda deberse/<br />

a materiales más modernos erosionados 6,lo que parece más --<br />

probable,a empujes verticales del sustrato.<br />

1.1.3.2.2. Zona-Cantábrica<br />

En la zona de Pliegues y Mantos también se recono<br />

cen tres fases principales de deformaci6n.<br />

La 19 fase origina escamas y cabalgamientos ver—<br />

gentes hacia las partes externas de la cadena y posteriormente<br />

deformados por dos sistemas de pliegues. Los cabalgamien—<br />

tos suelen tener como nivel de despegue la Formaci6n Láncara/<br />

que se desliza sobre el sustrato rompiéndose en varias esca—<br />

mas.de modo que coincidiendo con niveles de distinta competen<br />

cía sigue una trayectoria en escalera,origínándose zonas donde<br />

el al6ctono duplica la serie y formándose anticlina—<br />

les en la zona de ranpa y sinclinales en las áreas planas. Es<br />

tos pliegues condicionan en gran medida la localizaci6n del -<br />

plegamiento posterior. La superficie de cabalgamiento salta la<br />

teralmente de estrato produciéndose el despegue a distinto ni<br />

vel,ello según el punto.


36.<br />

En la 2@ fase se originan pliegues paralelos al fren<br />

te de los mantos de cabalg¿niento y como dijimos condicionados<br />

por la geometría de éstos. Suelen ser pliegues asimétrí—<br />

cos, vergentes al NE.,y de rnagnitud métrica a'kilométrica.<br />

La 31 fase crea pliegues transversales 6 radiales,<br />

es decir perpendiculares a las estructuras anteríores,dando<br />

lugar a domos y cubetas y provocando el cabeceo del eje de<br />

los pliegues longitudinales. Son menos notables que los ante~<br />

riores y provocan una especie de cuadriculado.<br />

En conjunto la éVOlUCi6n es la siguiente:<br />

19 fase hercínica que en la zona AO-L origina plie<br />

gues acostados,6 muy vergentes,al NE. con esquistosidad de flu<br />

jo. Hacia el NE. se aminora el efecto y -- la Zona Cantábrica<br />

ya no es afectada.<br />

La 21 fase origina los cabalgamientos del Arco -<br />

Astúrico.,dirigidos hacia dentro en la zona interna y hacia -<br />

fuera en la externa,<br />

La 39 fase también es común creando los pliegues<br />

laxos y subverticales tales como la Antiforma del Narcea en/<br />

la AO-L,y los longitudinales en la Cantábrica.<br />

La última fase de pliegues transversales va dismi<br />

nuyendo de intensidad hacia la parte interna de la Cordillera,<br />

no afectando a la zona AO-L.<br />

Posteriormente se producen fracturas posthercínicas<br />

que controlan la sedimentaci6n del Estefaniense,aunque al


37.<br />

gunas (como la falla de Villablino) parecen ser rejuegos de -<br />

los cabalgamientos anteriores. Son fallas subverticales, algu<br />

nas de direcci6n E-0 y otras NO-SE. y NE-SO.<br />

La orogenía Alpina s6lo tiene como sedimentos/<br />

en que representarse las áreas cercanas a los terciarios; estos<br />

están afectados por fracturas, algunas de removilizaci6n/<br />

del sustrato.<br />

1A.4. METAMORFISMO<br />

El metamorfismo empieza en el flanco E. del An<br />

ticlinorio del Narcea, siendo bajo en toda la regi6n al Oeste<br />

de esta estructura (corresponde a la epizona o zona de clorita).<br />

Aumenta hacia el Oeste pero no es profundo hasta más - -<br />

allá del límite provincial. EXiste, sin embargo, una franja -<br />

estrecha con biotita a lo largo del flanco Oeste del Anticlinori-o<br />

del Narcea. Las zonas de isometamorfismo dibujan también<br />

la Rodilla Astúrica.<br />

1.1.5. ROCAS IGNEAS<br />

En el NO. de la provincia se encuentran los<br />

afloramientos de granito de Los Ancares; son granitos de dos/<br />

micas y megacristales.<br />

En la Regí6n del Pisuerga Carrión existe una -<br />

serie de pequeaos afloramientos de rocas igneas ácidas inclui<br />

das en el Westfaliense, parece ser que como intrusi6n laminar.<br />

Granito de<br />

Ponferrada.<br />

Su composici6n es (SUAREZ MENDEZ, 1970) ortocla


38.<br />

sa, cuarzo, plagioclasa3 moscovita.y biotita con algo de turmalina,<br />

andalucita, granate y apatito. Subfacies cordierítica:<br />

cuarzo, plagioclasal ortoclasal biotita, moscovita, cordierita,*<br />

andalucital sillimanita3 dumortierita, berilo y circ6n. Es por<br />

tanto un granito de dos micas con plagíoclasas entre un 25 y -<br />

32% de An. y algo- más basica, 37% An., en la subfacies cordie<br />

rítica. Las facies pueden ser de grano grueso (normal), fino 6<br />

porfIdico. Estos minerales podemos considerarlos como de metamorfismo<br />

regional, no asimilados por la anatexia que habría orí<br />

ginado granito.<br />

1.1.6. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO 4.)<br />

El ámbito geoquímico es muy variable por la dife<br />

rencias litol6gicas, tect6nicas y genéticas. Abarca desde mine<br />

ralizaciones claramente hidrotermales (cobre en el Sur de Vi--<br />

llablino o estibina en Murias de Paredes) a formaciones supergénícas,<br />

o incluso los placeres auríferos, pasando por las mineralizaciones<br />

de cinabrio de baja temperatura, los enriquecimientos<br />

sinsedimentarios de hierro., o el carb6n.<br />

Por su especial relevancia dentro de la minería<br />

provincial, se van a tratar por separado el carb6n y los mine<br />

rales férreos.<br />

1.1.6.1. Carb6n<br />

En el capítulo 2.1.1.1. se hace una descripci6n<br />

bastante exhaustiva de todos los yacimientos provinciales de<br />

esta sustancia, y allí remitimos al lector.<br />

1.1.6.2. Minerales férreos..


39.<br />

1.1.6.2.1. Zona-Asturoccidental Leonesa.<br />

Las mineralizaciones se localizan en materiales<br />

pertenecientes al Precámbrico, Cámbrico y Ordorlcico. En este<br />

último es en el único que adquieren interés, reduciéndose en/<br />

los restantes a indicios y pequeaas labores, de escasa produc<br />

cí6n en épocas pasadas.<br />

Precámbrico:<br />

Existen indicios de esta edad localizados, en -<br />

las facies pelíticas de la serie del Narcea y en las calizas/<br />

de Vegadeo (Precámbrico a Georgiense basal). La poca exten---<br />

si6n y continuidad de las mineralizaciones, obliga a considerarlas<br />

sin interés alguno.<br />

Cámbrico:<br />

Dentro del Cámbrico Inferior, es en la Forma—<br />

ci6n Cándana y en las Calizas de Vegadeo'donde se ubican las<br />

principales manifestaciones de hierro. En el Cámbrico Medio-<br />

Superior se encuentran, principalmente, en los bordes de las<br />

cuarcitas, Serie de los Cabos.<br />

En las Calizas de Vegadeo la mineralizaci6n es<br />

de carácter ool1tico, compuesta principalmente por oligisto/<br />

y goethita. El mineral se concentra debido a efectos tect6ni<br />

cos posteriores a la sedimentaci6n.<br />

Las mineralizaciones del Cámbrico Medio~ Superior<br />

se presentan rellenando grietas y fracturas debido a<br />

una percolaci6n de las aguas cargadas de Fe. Se sitúan en


4o.<br />

los bordes de las cuarcitas y contienen abundantes cuarzos -<br />

angulosos que dan un aspecto, brechoide a los depósitos. Su -<br />

interés es asimismo escaso. El metalotecto litol6gico es la/<br />

cuarcita de la Serie de los Cabos, y el tect6nico las fractu<br />

ras y grietas.<br />

Ordovícico:<br />

Las principales manifestaciones de hierro del/<br />

OrdovIcico se encuentran en la Serie de Luarca, situada enci<br />

ma de la Serie de Los Cabos, cuya edad, con diacronismo en -<br />

la base, se asigna al Ordovícico Medio-Superior y en la Formaci6n<br />

Agüeira, que yace sobre las pizarras de Luarca.<br />

En la parte más occidental del llamado Arco In<br />

terno,y localizado en el miembro medio cuarcItico de las Pizarras<br />

de Luarca, hay una capa mineralizada que constituye<br />

entre otros, el yacimiento de Gestoso.<br />

En el Arco Externo las mineralizaciones presen<br />

tan como metalotacto la Serie de Luarca y en la mayoria de<br />

los casos su miembro medio. La mena es oolítica, con espesores<br />

entre pocos centImetros y varios metros, constituida por<br />

magnetita, carbonatos de hierro y cloritas principalmente y<br />

como accesorios pirita, calcopirita y arsenopirita. En las -<br />

proximidades de la intrusión granltica de Ponferrada, y en ~<br />

Astorga, la mineralizaci6n varla, predominando la magnetita/<br />

metam6rfica. En los tramos psamítícos de las Pizarras de Luar<br />

ca del SW. de la provincia hay estratos de areniscas ferrug1<br />

nosas, poco potentes, que localmente pasan a hematites.


41.<br />

1.1.6.2.2. Zona Cantábrica<br />

Silúrico-Devónico:<br />

Se encuentran las mineralizaciones de esta edad<br />

en dos niveles distintos. El primero, en la Formaci6n Formigo<br />

so, apoyándose indistintamente sobre el Ordovícico inferior o<br />

superior mediante un nivel de areniscas ferruginosas. El otro<br />

corresponde a la Formaci6n Areniscas de Furada, situadas so—<br />

bre la anterios. La forman, en toda su extensi6n, areniscas<br />

con cemento de 6xidos de hierro, oolíticas, con oolitos de<br />

6xido de hierro.<br />

La génesis es sediemntaria y/o asociada a cabal<br />

gamientos. De este tipo es la mineralización de Póla de Gor—<br />

d6n.<br />

Dinantiense-Namuriense:<br />

MineralizacioneS sedimentarias, a veces relle—<br />

nando fracturas, en relaci6n espacial con cabalgamientos. Arman<br />

en calizas y areniscas calcáreas (Caliza de Montaaa).<br />

Su morfología dominante es la masiva, si bien -<br />

se presentan a veces estratiformes.<br />

Los minerales primarios más importantes son: si<br />

derita, magnetita y hematites, y los secundarios: 6xídos e-Ihí<br />

dr6xidos de hierro. Es frecuente la presencia de Mn en estas/<br />

mineralizaciones.


424<br />

1.1.6.3. Otras mineralizaciones<br />

1.1.6.3.1. Yacimient0s-1'11112-ia--E22ill-!Fneas.<br />

En la zona AstUroccidental-Leonesa la actividad<br />

magmática es escasa, pues s6l.amente afloran pequeaos plutones<br />

que se alinean según las estructuras del Arco astúrico.<br />

Se trata siempre de intrusiones postect6nicas<br />

excepto en el llmite Oeste, en las que se localizan indicios/<br />

de estaao de carácter filoniano. La cantidad de indicios es -<br />

escasa y están muy mal reconocidos. Se encuentran dispersos -<br />

y ninguno es productivo en la actualidad, por lo que la zona/<br />

tiene poco interés potencial<br />

para estaao.<br />

Al Oeste de Villafranca del Bierzo, en terrenos<br />

de la Serie de Villalba (esquistos pelItícos con intercalacio<br />

nes anfibolíticas) y del Cámbrico (pizarras, areniscas, cuar~<br />

citas y niveles calizos), y asociado a un granito porfIdico<br />

se encuentra un yacimiento de filones de casiterita y wolfra~<br />

mita qu se explot6 por WO 3<br />

en las minas Currito y Felipe, --<br />

hoy abandonadas. Se estiman unas reservas de 6,6 t: de Sn. me<br />

tal.<br />

En Ponferrada, asociadas a un afloramiento gran1tico,<br />

existen explotaciones antiguas de W. Se trata de filo<br />

nes de cuarzo mineralizados de origen hídrotermal (scheelital<br />

y wolframita); los filones se alinean según la direcci6n prin<br />

cipal de diaclasamiento del &ranito o están encajados en terrenos<br />

paleoz6icos, Serie de los Cabos.


43.<br />

1.1.6.3.2. Mige-Ellizaciones.del Cámbrico<br />

En la Caliza de Vegadeo existen diseminaciones<br />

de sulfuros de plomo, estaao,, cobre, antimonio y mercurio. Se<br />

supone que son de origen metasomático, debido a la fuerte recristalizaci6n<br />

que han sufrido las calizas por el metamorfismo<br />

regional.<br />

En el extremo Oeste de la provincia, entre la -<br />

Caliza de Vegadeo y las pizarras del techo., hay un nivel de -<br />

calizas mineralizado; la mineralízaci6n es, esencialmente., --<br />

blenda, galena, calcopirlita, cobres grises y, a veces, plata.<br />

Esta mineralizaci6n podría ser de origen singenético,<br />

si bien algunos indicios hacen pensar en un origen me<br />

tasomático de la misma.<br />

En la Serie de Tránsito se encuentra, en la pr_ o<br />

vincia de Lugo, el yacimiento de plomo-zinc de Rubiales, exis<br />

tiendo indicios análogos a ¿ste en la prolongací6n de esta mis<br />

ma Formaci6n dentro de la provincia de Le6n.<br />

En la Serie de los Cabos, en el Noroeste, existen<br />

pequeHas explotaciones a cielo abierto que parecen ser la<br />

bores romanas para beneficio de oro.<br />

40<br />

En esta misma F r.mací6n se encuentra la minera~<br />

lización de cobre de Cuevas del Sil, filones aislados de inte<br />

rés muy discutible.


43.<br />

1.1.6.3.2. Mineralizaciones del Cámbrico<br />

En la Caliza de Vegadeo existen diseminaciones<br />

de sulfuros de plomo, estaao, cobre, antimonio y mercurio. Se<br />

supone que son de origen metasomático, debido a la fuerte recristalización<br />

que han sufrido las calizas por el metamorfismo<br />

regional.<br />

En el extremo Oeste de la provincia, entre la -<br />

Caliza de Vegadeo y las pizarras del techo, hay un nivel de -<br />

calizas mineralizado; la mineralizaci6n es, esencialmente5 --<br />

blenda, galena, calcopirlita, cobres grises y, a veces, plata.<br />

Esta mineralizaci6n podría ser de origen singenético,<br />

si bien algunos indicios hacen pensar en un origen me<br />

tasomático de la misma.<br />

En la Serie de Tránsito se encuentra, en la pro<br />

vincia de Lugo, el yacimiento de plomo-zinc de Rubiales, exis<br />

tiendo indicios análogos a éste en la prolongación de esta mis<br />

ma Formación dentro'de la provincia de León.<br />

En la Serie de los Cabos, en el Noroeste., existen<br />

pequeHas explotaciones a cielo abierto que parecen ser la<br />

bores romanas para beneficio de oro.<br />

En esta misma Formación se encuentra la minera~<br />

lizaci6n de cobre de Cuevas (del Sil, filones aislados de ínte<br />

rés muy discutible.


44.<br />

1.1.6.3.3. Mineralízaciones-(Iel-Ordovícico<br />

En la zona Noroeste de la provincia, en la cabe<br />

cera del río Cuiaa, encajando en las Pizarras de Luarca, se -<br />

encuentran algunos indicios (le plomo y zinc. Es una paragénesis<br />

de galena, blenda, calcopirita y pirita, asociadas a ro—<br />

cas con anflboles y granates.,<br />

1.1.6.3.4. Mineralizaciones del Sílúrico<br />

En Valdesamario (La Utrera), intercalados en pi<br />

zarras silúricas, existen filones mineralizados en manganeso/<br />

(pirolusita, psilomelano, sílice y 6xidos de hierro).<br />

En las Calizas de la Aquiana existen indicios -<br />

de plomo, aunque de poca importancia.<br />

1.1.6.3.5. Mineralizacíones del Dev6nico<br />

En Portilla dd Luna, hay una mineralizaci6n alu<br />

minosa de 250 m. de corrida, con 0,8-1 m. de potencia, intercalada<br />

entre las Pizarras-de Huergas y las Calizas de Porti—<br />

lla. La génesis del yacimiento puede atribuirse a lateritizaci6n<br />

de las arcillas hiperaltaninosas originales, en régimen -<br />

pantanoso o eventualmente emergidas, que produjo la elimina—<br />

ci6n casi total del hierro por microorganismos, y la gran hidrataci6n<br />

de la arcilla y del hidr6xido alumínico resultante/<br />

por la materia orgánica. La presencia de hidrargilíta cristalina<br />

se atribuye a efectos de recristalizaci6n por metamorfis<br />

mo en el Hercínico. Las pizarras de y calizas de la F. La Vid<br />

contienen algo, pero los contenidos de Al 0 en la zona no<br />

2 3<br />

justifican posteriores trabajos.


45.<br />

El indici.o es no bauxítico, pero podría ser inte<br />

resante con vista§ al proceso H+.<br />

1.1.6.3.6. Mineralizaciones del Carbonífero<br />

En relaci6n con la Caliza de Montafía se encuentran<br />

mineralizacíones que suelen ebtar asociadas a tres tipos<br />

de metalotectos: litológicos, fisutales y tect6nicos, y sed¡-<br />

mentarios.<br />

Metalotectos<br />

litol6gicos.<br />

Están ligados a zonas dolomitizadas dentro de -<br />

la Caliza. Predominan los sulfuros simples: galena, blenda, pi<br />

ríta, marcasita y covellína, y los compuestos como la tetraedrita,<br />

bornita, cobaltina y niquel. Se encuentran también minerales<br />

secundarios de alteraci6n como limonita, malaquita, -<br />

azurita y cerusita; también villamaninita que al alterarse da<br />

calcopiríta y linneita.<br />

Metalotectos fisurales y tect6nicos.<br />

Ligados a importantes accidentes tect6nícos,<br />

frentes de cabalgamientos, fracturas y fallas que afectan al<br />

Carbonífero y Devónico. Se encuentrani-asocíaciones de sulfu—<br />

ros de cobre y cobalto, barita y cinabrio asociado a compuestos<br />

de arsénico.<br />

Metalotectos<br />

estratiformes.<br />

Ligados a procesos sedimentarios, por concentra<br />

ci6n de sustancias metálicas en ciertos niveles estratigráficos.


46.<br />

La mayor parte de los indicios parecen.ser cri-a<br />

deros hidrotermales, ímpregnaciones en los poros de la caliza<br />

dolomitizada, impregnación en vetillas en brechas y milonitas<br />

de fallas y diaclasas, y secundarios, arcillas impregnadas en<br />

las geodas y dolinas de los karst.<br />

Los criaderos de espato flúor de Bur6n y Osejal<br />

de Sajambre responden a éstas características. Su interés es/<br />

bajo pues son muy pobres. Asociados con cuarzo, calcita, esti<br />

bina y carbonatos de cobre que tífien de verde y azul a la<br />

fluorita.<br />

Los yacimientos de mercurio de Le6n, relacionados<br />

con los de Asturias, son impregnaciones de cinabrio en el<br />

relleno de fracturas en calizas, areniscas., arcillas, calcita<br />

y pizarras. Las especies mineral6gicas de la paragánesis son:<br />

cinabrio, mispíquel, rejalgar, orop£mente, calcita y barita .<br />

Se presentan en zonas con tect6nica de gran dislocación, con/<br />

fallas y diaclasas, en los materiales brechoides en la Región<br />

de Mantos.<br />

Asociado..con estibina., fluorita, calcita,y cuar<br />

zo hay impreganciones de cinabrio cerca de Riafio.<br />

En esta misma zona se explotó mispíquel (As) aso<br />

ciado con pirita, calcita y cuarzo. También hay una calicata -<br />

de rejalgar.<br />

Al Este y Oeste de la estación de Villamanín co<br />

rren varios bancos potentes de dolomia, intercalados en la Ca<br />

liza de MontaHa, mineralizados en cobre, cobalto y níquel en<br />

algunos puntos; aquí se explotó la mina La Profunda. Las dolo


47.<br />

mias primarias, y.los bancos íntercalados3 se mineralizaron -<br />

por proceso hidrotermal aprovechando la porosidad de la dolomía;<br />

hay presencia clara de iiunerales secundarios de altera—<br />

ci6n.<br />

Otras bolsadas como la de La Profunda, ya agota<br />

da, podrían aparecer en la zona, si bien la discontinuidad del<br />

metalotecto implica una investigación concienzuda., pues las -<br />

zonas estudiadas dan contenidos subecon6micos.<br />

Las Pizarras de Vegamíán , en la zona de-la Robla<br />

Cistierna, presentan un afloramiento de rocas fosfatadas/<br />

que tiene actualmente escaso interes económico por sus pequefias<br />

potencias y leyes (2-4% máximo). El mineral son unos n6du<br />

los fosforosos de forma esférica, con un diámetro de 1 a 5cm.<br />

También existen. mineralizaciones de estibina en<br />

el Estefaniense, asociadas a intruliones cuarzodíoríticas, en<br />

el contacto de pizarras y conglomerados, y en calizas (los --<br />

más importantes) en relación con cercanas intrusiones igneas.<br />

1.1.6.3.7. Mineralizaciones,del Terciario<br />

Existen yacimientos auríferos en las facies con<br />

tinentales del Terciario, las Médulas, Vega de Espinareda, ~-<br />

Santalla, Fresnedo y Astorga, de las zonas occidental y cen—<br />

tral de la provincia, siendo los más importantes los placeres<br />

de los ríos Sil, Orbigo y Duerna y sus afluentes en las comar<br />

cas de El Bierzo y La Ribera.


48.<br />

1.1.6.4. Rocas Industriales<br />

Se distinguen seis unidades litol6gicas principales<br />

desde el punto de vista de su empleo industrial.<br />

La primera de ellas comprende las rocas Igneas<br />

existentes en la región. Las plut6nicas, representadas esencialmente<br />

por los granitos, ¿aparecen en afloramientos disper<br />

sos en la mitad occidental de la región; las volcánicas., tra<br />

quitas y diabasas,se presentan interestraficiadas en los materiales<br />

pizarrosos de la misma zona.<br />

La segunda unidad, que engloba los materiales/<br />

calcáreos (calizas, dolomias _y margas), est' a dispersa por to<br />

da la provincia, si bien son escasas en este tipo de materia<br />

les las zonas Sudeste y Oeste de la provincia.<br />

La tercera corresponde a los materiales silí—<br />

ceos (arena, arenisca, conglomerado silíceo, cuarcita, cuarzo<br />

y sílice); se trata de rocas abundantes en toda la región<br />

escaseando sólo la zona sudeste.<br />

La cuarta unidad está integrada por los mate—<br />

riales arcillosos (caolín, arcillas refractarias, bentonita<br />

y arcillas vulgares). También estas rocas son frecuentes en<br />

la mayor parte de la región, especialmente en el cuadrante SE.<br />

La quinta unidad engloba los materiales metam6r<br />

ficos (mármol, talco y pizarra) cuyos principales afloramientos<br />

están en el Oeste.


49.<br />

La sexta unidad son los materiales detríticos -<br />

(arena y grava) que ocupan los aluviones de los ríos y las ra<br />

fías de la zonaide Meseta.<br />

dispersas.<br />

Quedan aún otras sustancias (turba, barita,<br />

Los materiales explotados o susceptibles de explotaci6n<br />

racional, son: arcilla, arena-gravas, conglomerados,<br />

caliza-dolomia, caolín-mármol., pízarra, sílice, talco, traqui<br />

ta-diabasa y turba.


5o.<br />

1 -2 - PROVINCIA DE SAI^NCA<br />

1.2.1. AMBITO GEOLOGICO<br />

Salamanca está ¡atravesada de NE. a SW. por una fo<br />

sa terciaria correspondiente a la parte Sur de la Cuenca del ~<br />

Duero que se continúa con la de Ciudad Rodrigo, y que separa -<br />

el zócalo granítico,preferentemente,al Norte y Oeste,y- el Paleozóico<br />

. Cámbrico y Silúrico princppalmentesal SE., que se~<br />

gún en que zonas se encuentran metamorfízados.,muchas veces por<br />

contacto.<br />

1.2.2. ESTRATIGRAFIA<br />

1.2.2.1 Paleozóico<br />

La edad de las formaciones paleozóicas se ha establecído<br />

principalmente por analogías litol6gicas con otras zo<br />

nas y por su posición estratigráfica respecto de los inateriales<br />

ordovícicos y silúrícos, bien datados por los hallazgos de fósiles.<br />

1.2.2.1.1. Rocas izneas. Granitos ( YM 0ym, Ybm, oibm, +m, -<br />

- ~- 1<br />

op (bm) .<br />

Los granitos presentes en Salamanca pueden agruparse<br />

en dos series (Tercera Reunión sobre Geología del NO. de la<br />

Península Ibérica, 1969).<br />

Serie calcoalcalina<br />

representada por granitos biotíticos<br />

porfídicos o granodioritas precoces emplazados durante el/<br />

Estefaniense Superior y el Autuniense Inferior.


51.<br />

Serie alcalina. Son granitos de dos micas con va<br />

rias facies representadas: grano fino, grueso, de megacrista—<br />

les y aplíticos ciyo emplazamiento tiene lugar durante el West<br />

faliense Superior.<br />

Las rocas metam6rficas incluyen el Ordovícico, con<br />

cuarcítas bien datadas por documentos paleontol6gicos, Comple<br />

jo Esquisto-grauváquico anteordovIcico.<br />

Las rocas igneas, en conjunto, deben ser consi~<br />

deradas como granodioritas, con plagioclasas predominando sobre<br />

el feldespato potásico. En general de tonos muy claros, -.,T<br />

cuando son de grano grueso aparecen en el campo formando berro<br />

cales con piedras caballeras 6 en afloramientos redondeados --<br />

relativamente grandes. Por el contrario, el granito fino y medio<br />

es muy anguloso y muy frecuentemente presenta una lamina—<br />

ci6n horizontal o subhorizontal que se aprovecha en cantería.<br />

Han sido denominados granitos porfiroides cal..-;coalcalinos<br />

y gneis gran1ticos. (LOPEZ DE AZCONA ET. AL. 1967)<br />

y más recientemente (ARRIBAS, 101) granitos adamell1ticos de<br />

composici6n variable e intermedia entre la granodíorita y la<br />

cuarzomonzonita.<br />

1.2.2.1.1.1. Granitos de dos micas.<br />

Se incluyen en la serie alcalina y parecen haberse<br />

emplazado posteriormente a la primera fase del plegamien<br />

to hercínico y antes de la segunda.


52.<br />

Existen numerosas facies.9 a veces ', īntimamente inez<br />

cladas o con tránsitos graduales entre éllas.,advirtiéndose solamente<br />

zonas de predominio (le una en otra.<br />

1.2.2.1.1.2. Granitos de megacristales.<br />

Engloban pizarras o rocas básicas y suele es—<br />

tar asociado con migmatitas. Presentan bordes irregulares en<br />

los contactos con las pizarras (que se metamorfizan, andaluci<br />

ta y cordierita). Los minerales son cuarzo, microclína, plagio<br />

clasa, moscovita y biotita, esta escasa. Los cristales son de/<br />

mi--roclina alargados, a veces alcanzan 5 o 6 cm., y en -<br />

algunos afloramientos están orientados siguiendo aproximadamen<br />

te las direcciones de pizarrosidad. Suelen tener como acceso—<br />

rios apatíto, rutilo, circón, topacio y andalucita. Están alte<br />

rados, la plagioclasa a caolín y sericita, la moscovita a seri<br />

cita y la biotita a clorita.En muchos puntos presentan indicios<br />

de wolfram, ligados a diaclasas con cuarzo.<br />

1.2.2.1.1.3. Granitos de grano grueso.<br />

En tránsito insensible entre el de megacristales.y<br />

el de grano medio-fino,presentándose sólo zonas de predominio.<br />

Es muy similar al. de megacristales,-si bien la mos<br />

covita, se presenta en grandes placas irregulares deformadas/<br />

y dobladas,y corresponde por su composición a un granito alcali<br />

no, próximo a la granodíorita.<br />

1.2.2.1.1.4. Granitos de grano fino a medio.<br />

Su composición mineralógica no tiene ninguna característica<br />

especial que lo diferencie de los demás. Aparece en


53.<br />

afloramientos diseminados, formando diques o como gran aflora<br />

miento, al Sur de Lumbrales, acompaaando a migmatitas y mezcla<br />

do con el granito de grano grueso, incluso el de megacristales.<br />

Localmente presenta laminación horizontal o subhorizontal, que<br />

a veces es tan acusada que se interpret6 como neisificaci6n. -<br />

si bien el análisis petrográfico no marca tan cláramente una -<br />

orientaci6n en bandas separadas de las distintas especies mine<br />

rales como para considerarlo neis.<br />

1.2.2.1.1.5. Granito de facies de grano grueso y fino mezcla—<br />

das.<br />

Se encuentran amplias zonas donde es muy difí—<br />

cil la separaci6n de estas facies, que están casi constituyendo<br />

una unidad. Son frecuentes también las migmatitas.<br />

1.2.2.1.1.6. Granito ínterestratificado.<br />

En el Dominio Esquisto --grauváquico, alternando<br />

con bancos de esquistos y siguiendo las direcciones de piza<br />

rrosidad, se encuentran bancos de granitos de hasta 50 y 200 M.<br />

de espesor. El grano varía entre grueso y fino aleatoriamente<br />

y está acompafiado de migmatitas que rellenan abundantes venillas<br />

dentro del granito.<br />

Todas las facies consideradas hasta aquí no presentan<br />

diferencias notables, por lo que se consideran origina—<br />

dos por el mismo proceso de granitizaci6n, con variaciones de -<br />

emplazamiento que afectan al tamaao de los cristales.<br />

1.2.2.1.1.7. Granito aplítico.<br />

Es un granito-muy claro con grano extraorinaria-


54.<br />

mente fino<br />

sin biotita o con muy p9ca y de textura granoblásti<br />

ca. Sigue siendo.como `<br />

los anteríores.,un granito alcalino de dos<br />

micas.<br />

1.2.2.1.1.8. Granito biontíco porfídico.<br />

Corresponde, a diferencia de los anteriores,a la -<br />

serie calcoalcalina., emplazados durante el Estefaniense Supe—<br />

rior después de la 31 fase hercínica. Son granitos biotíticos,<br />

porfídicos de textura granoblástica, de colores grises y grandes<br />

cristales de feldespato. No tienen zonas migmatizadas y su<br />

corte por pegmatitas y diques de cuarzo es mucho menor que en/<br />

los granitos de dos micas.<br />

1.2.2.1.2. Rocas de carácter—básico<br />

Constituyen afloramientos restringidos asociados/<br />

al granito, al conjunto metamórfico 6 interestratifícados<br />

en afloramientos que siguen la dirección de pizarrosidad.<br />

Son rocas oscuras, de'gran dureza, grano fino atra<br />

vesadas por venillas microgranudas que más resistentes a la --<br />

erosión resaltan en el terreno. Se advierte interacción con el<br />

granito, notándose, a veces, zonas de fluidez e incluso feno—<br />

cristales de feldespato sueltos incluidos en su masa. Probable<br />

mente esta roca es un producto de asimilación de las rocas en~<br />

cajantes. Contiene cu5irzo, plagioclasa alterada en parte a cao<br />

lín y sericita, biotita y moscovita con rutilo, apatito y anda<br />

lucita.


55.<br />

1.2.2.1.3. Rocas-filonianas<br />

1.2.2.1.3.1. Aplítas y pekmatitas.<br />

Aparte de los díques de cuarzo (Qz) y los casos<br />

en que los grani`tos tienen este carácter filoniano, son abun—<br />

dantes los diques aplíticos y pegmatíticos.<br />

Los afloramientos pegmatItícos, con espesores -<br />

entre unos centImetros y el centenar de metros, están relacionados<br />

con las bandas metam6rfícas, las migmatitas y - el gra<br />

nito, sí bien su frecuencia es mayor en terrenos metam6rficos/<br />

que en granito. Un carácter general es la ausencia de biotital<br />

y hay zonas donde el berilo es un accesorio abundante; también<br />

lo son la turmalina y los mínerales de litio. Una descripci6n/<br />

más exhaustiva ímplicarla hacerla zona por zona, pues hay dife<br />

rencias grandes en los encajantes e incluso en la, mineralogía.<br />

1.2.2.1.3.2. Diques de cuarzo (Qz)<br />

Atravesando los afloramientos graníticos, y algunas<br />

veces el metam6rfico, aparecen un conjunto de diques de/<br />

cuarzo, de direcci6n predominante NNE., con longitudes entre -<br />

600 y 2 Km., y potencias de hasta 150 m.<br />

Es preferente su inclusi6n en granito 6 en el -<br />

contacto de éste con las rocas metam6rficas. A veces están'a1i<br />

neados durante varios km., y probablemente se trata de fracturas<br />

hercínicas con posterior relleno de cuarzo como diferencia<br />

ci6n geoquImica a partir de la. zona triturada. Tiene textura -<br />

granoblástica de grano grueso; el cuarzo forma grandes crista-


56.<br />

les de extinci6n ondulante con bordes de sutura. Hay ínclusio<br />

nes de rutilo y sericíta, una parte de la cual está en formal<br />

intersticial formada por cuarzo, caolín y sericita, estos últimos<br />

de la alteraci6n del feldespato potásico y plagioclasa.<br />

El cuarzo suele ser de color blanco lechoso; a veces, sobre -<br />

todo si está brechificado,puede contener mineralizaciones del<br />

pirita, calcopirita, wolframita, scheelita, etc. Se pueden en<br />

contrar también mineralízaciones de uranio supergénicas.<br />

1.2.2.1.4. Rocas metam6rficas (E)<br />

Incluiremos aquí las migmatitas y los gneis --<br />

glandulares, describiendo aparte el Complejo Esquisto-grauváquico<br />

y el Ordovícico,que tienen metamorfismo de más bajo gra<br />

do.<br />

1.2 .2.1.4.1. Migmatit,as.<br />

Se presentan asociadas a los granitos en forma<br />

de fina alternancia de pasadas de granito con otras de piza--<br />

rras o gneis biotítico, de forma que parecen concordantes con<br />

la pizarrosidad o alineaci6n gnelsico . El tama£ío es centimétrico,en<br />

zonasalejadas del contorno granítico y aumentan en<br />

potencia y densidad al irse acercando a él, hasta ser prácticamente<br />

dominantes. Suelen acompaHarles un conjunto, a veces/<br />

abundante, de diques de pegmatita y cuarzo. Contienen cuarzo,<br />

en cristales alargados y con extinci6n ondulante, microclina/<br />

pertita, biotita orientada según la deformaci6n y moscovita -<br />

en cristales pequefios, cuando aparece.<br />

1.2.2.1.4.2. Gneis glandular.<br />

Su lineací6n general es concordante con los esquistos<br />

y pizarras metamórficas que limitan los afloramientos,


57.<br />

son paraneis que podrían corresponder a los sedimentos más antiguos<br />

presentes en la zona; están atravesados por un denso campo<br />

de pegmatitas e incluso por el granito de grano fino, que ap!<br />

rece en diques y como intercalaciones entre los planos de gneísificaci6n.<br />

1.2.2.1.5. Cámbrico (CA, CAc. CAp. CAx. CAq)<br />

Las formaciones paleoz6icas poco metamorfizadas,<br />

o nada, han sido atribuidas, según los autores, al Cámbrico --<br />

(SCHMIDT THOME3 1955), el Silúrico (GIL y MAESTRE3 1880), 6 el<br />

Complejo Esquisto-grauváquico ante-Ordovícico (TEIXEIRA, 1955).<br />

Son pizarras arcillosas, más o menos compactas, y esquistos se<br />

ricIticos y cloríticos de colores verde grisáceo, a veces casi<br />

negras, y brillo sedoso, alternantes con grauvacas, cuarcitas/<br />

y conglomerados. La presencia de piritas en los planos de esquistosidad<br />

o diaclasas, da a las zonas alteradas colores roji<br />

zos. La diferente competencia de estas rocas provoca que se --<br />

formen relieves, alineados en las direcciones NW-SE preferente<br />

mente, en los que se destacan los conglomerados y cuarcitas; -<br />

todo el pízarral está replegado con vergencía Norte en régimen<br />

isoclinal. En todo caso, hay amplias zonas en que las pasadas/<br />

alternantes son tan finas que no son carpografiables a escala<br />

1:200.000.<br />

1. 2.2.1.6. OrdovIcico (OR, ORq)<br />

Bancos potentes de cuarcitas claras, blancas, -<br />

amarillentas y rojizas pertenecen según SCWIDT-THOME (1955) -<br />

al Arenig; tienen intercaladas pasadas de pizarras arcillosas,<br />

arcillas y areniscas. Restos f6siles de Scolithus y Cruzianas<br />

permiten datarlas. La formaci6n alcanza 250 m. de potencia


58.<br />

y forma la base de dos grandes sinclinales,de dirección NQ-SE.<br />

que pasan bajo los terciarios de la fosa de Ciudad Rodrigo. En<br />

la base de las cuarcitas,o más alejados5aparecen a veces algún<br />

tramo de conglomerados.<br />

Sobre estas cuarcitas hay una serie de pizarras Y/<br />

grauvacas con bancos delgados de cuarcita intercalados atribui<br />

dos al Ordovícico Superior, Llandeilo y Caradoc, que alcanzan<br />

los 200 m. de potencia; contienen pistas de gusanos y restos -<br />

inclasificables de braquiópodos.<br />

1.2.2.1.7. Silúrico (S, Sx., Sc)<br />

Representado principalmente por pizarras arcillo-"<br />

sas grises y esquistos ampeli*ticos con graptolites se encuentran<br />

en el núcleo del sinclinal de Tamames y de San Giraldo<br />

y en Villares de Yeltes.<br />

1.2.2.2. Terciario<br />

1.2.2.2.1. Pale'<br />

Está representado en Salamanca por la parte %uroes<br />

te de los Terciarios de la Cuenca del Duero que se prolongan -<br />

hacia el Oaste-Suroeste rellenando la fosa tectóníca de Ciudad<br />

Rodrigo.<br />

Son difíciles las correlaciones entre las distintas<br />

unidades litológicas, por los frecuentes cambios (laterales y -<br />

en la serie estratigráfica) de facies, lo que unido a la falta/<br />

de datos paleontológicos y las contradicciones en los existentes<br />

no permiten una dat.ación detallada.


59.<br />

1.2.2.2.1.1. Formación Basal (Zamora-Salamanca) (T PE)<br />

Sobre el zócalo Hercínico se encuentra una costra<br />

ferralítica discontInua formada por un conglomerado cuyos can<br />

tos son de cuarzo, cuarcitas, liditas y esquistos, predominan<br />

do el cuarzo<br />

Según la zona el conglomerado pasa a areniscas.<br />

El espesor varia también desde cero a 5 o 6 m.<br />

Siguen areniscas de grano grueso y gravas, alter-<br />

nantes en ritmos ., . con granoselecci5n o y paleocanales. Hacia/<br />

el techo se intercalan lentejones de areniscas conglomeráti—<br />

cas con cemento siliceo. El total alcanza los 15~16 m.<br />

Se superponen unos niveles de cantos de hasta 10<br />

cm., y areniscas con estructuracíón interna de granos -<br />

alineados y granoselección. Todos estos niveles están fuertemente<br />

silícificados y muestran gran compacidad; PUIG y LARRAZ<br />

(1883) y GIL MAESTRE (1880) denominaron a estos niveles porce<br />

lanitas..<br />

V Cuando el zócalo es granítico.,, la serie varia esen<br />

cialmente; empieza _, con un Illehm" de colores blancos que rellena<br />

las hondonadas del paleorelieve; siguen areniscas rosadas<br />

a rojizas con cemento silíceo en espesores de hasta 15 m.<br />

1.2.2.2.1.2. Luteciense inferior-medio<br />

(T El<br />

Está representado por las limolitas, margas y cal¡<br />

zas de Gubillos,.que se disponen distordantes sobre los niveles<br />

silíceos anteriores.


60.<br />

Es una alternancia de areniscas de grano fino y ce<br />

mento carbonatado o silíceo., con limolitas y arcillas; al techo<br />

abundan intercálaciones -de margas y calizas. Predominan en luti<br />

tas.<br />

1.2.2.2.1.3. Paleógeno medio—superior (Serie rítmica) (T E2).<br />

Es una sucesión (le ritmos detríticos separados --<br />

por superficies erosivas. La base de los rítmos son areniscas/<br />

que presentan frecuente estratificación cruzada, curva o plana;<br />

hacia el techo el ritmo pasa gradualmente a limos y lutitas,<br />

aunque en ocasiones culmina con costras calcáreas. El espesor<br />

medio visible es de 70 m.<br />

1.2.2.2.1.4. Serie fluvial roja y calizas blancas (T013 T 02).<br />

Suprayacente,y en díscorformídad con los materia—<br />

les anteriormente descritos, se encuentra una formación consti<br />

tuída principalmente por conglomerados calcáreos., con intercalaciones<br />

arenosas, de color rojo. La base de estos sedimentos/<br />

es una brecha, con cemento calcáreo., cuya principal caracterís<br />

tica es la de englobar grandes cantos de arenisca de la formación<br />

anterior. El resto son conglomerados poligénicos, con cemento<br />

carbonatado, que se disponen en ritmos de gran espesor,<br />

separados por cicatrices erosívas. Los cantos son fundamentalmente<br />

de cuarcitas., cuarzo y esquistos, encontrándose esporádi<br />

camente alineaciones de cantos en algunos bancos. La máxima pa<br />

tencia son 40-45 m.<br />

El paleógeno culmina con una serie concordante con<br />

la anterior y constituida por calizas y calizas.arenosas blancas,<br />

con intercalaciones margosas de carácter discontinuo que/<br />

adquieren mayor desarrollo ert los alrededores de Salamanca y<br />

Castrenufío, con una potencia máxima de 7 m.<br />

IL


61.<br />

1.2.2.2.2. N<br />

Los sedimentos neógenos ocupan gran extensión en -<br />

la cuenca. Se encuentran regíonalmente suprayacentes y discor<br />

dantes sobre cualquiera de los tramos anteriormente descritos.<br />

La litología de estos sedimentos es muy variada, con múltiples<br />

cambios laterales de facies en la horizontal y la vertical.<br />

Dependiendo en principio de la distancia a los bor<br />

des,o área fuente.,y de variantes tectónicas complejas de difí~<br />

cil observación, pero que evidentemente han influido en el encauzamiento<br />

de aportes a la cuenca, el conjunto de los materia<br />

les que constituyen las series neógenas pueden agruparse en<br />

dos facies generales.<br />

1) Facies proximales.<br />

2) Facies dístales.<br />

Las facies proximales, en conjunto son terrígeno--<br />

groseras, en mayor o menor proporci5n, 0 en -tanto que las dista~<br />

les son sedimentos mixtos terrígenos y de precipitación química,<br />

con predominio de los primeros.<br />

La culminación de la sedimentación neógena es un -<br />

episodio claramente evaporítico en gran parte de la cuenca mio<br />

cena, con sedimentos de precipitación qufmica y débiles aportes<br />

terrígenos muy<br />

finos.<br />

1.2.2.2.2.1. Mioceno- Inferior - Gravas y conglomerados cuarcí<br />

ticos de Zarnora - Salamanca (T Mi).<br />

Los deósitos de esta edad están discordantes o dis<br />

conformes sobre los sedimentos paleógenos.


62.<br />

Son conglomerados cuarcíticos y areniscas de color<br />

rojo, que de disponen en ritmos granodecrecientes separados<br />

por cicatrices erosivas. Los, bloques llegan a alcanzar hasta<br />

40 cm. de diámetro máximo, estando dispersos en la matriz arenosa.<br />

La potencia es de unos, 25 m.<br />

Suprayacentes y concordantes se encuentran unas --<br />

areniscas y arcillas de color-rojo, con lentejones de conglome<br />

rados. Su potencia es de 40 a 50 m.<br />

1.2.2.2.2.2. Mioceno Inferior - Vindoboniense Superior (T M2).<br />

Están representados los sedimentos de esta edad en<br />

Salamanca por la Facies Tierra de Campos S.L. Presentan una --<br />

gradación de tamafío uniforme desde los bordes premiocenos hacía<br />

el centro; los cambios laterales de facies son difusos.<br />

Hacia los bordes, la principal característica lito<br />

lógica es la abundancia de arenas y gravas arcósicas con fel—<br />

despatos de varios centímetros. Los sedimentos basales adosa—<br />

dos a los relieves paleozóicos del sur son de carácter conglomerático,<br />

con predominio de cantos y bloques de roca metamórfi<br />

ca en el contacto y de granito y gneises en los tramos superio<br />

res. Hacia la zona central de la cuenca miocena los sedimentos<br />

son . predominantemente lutíticos.,síbien,localmente, se dan alter<br />

nancias de paquetes terrígenos de lutitas y limolitas de color<br />

rojo.¿ con bancos de,margocalizas, calizas blancas y yesos,de -<br />

origen típicamente evaporítico.<br />

El Pontiense y Plioceno no están representados en/<br />

Salamanca superponiéndose in:nediatamente el-Cuaternario.


63.<br />

1.2.2.3. Cuaternario<br />

RepFesentado por terrazas, aluviones y arenas eóli<br />

cas 'que se han cartografiado juntos por simplificar.<br />

13<br />

Cada río o arroyo tiene su propio sistema de terra<br />

zas., más o menos comptejas. Su litología es variable con la -<br />

de las áreas fuente y,como norma general, cerca de los relieves<br />

de borde el sedimento es de cantos y gravas groseros9 'al/<br />

adentrase en la cuenca aumentan las gravas finas, arenas y lutitas.<br />

Se observan en las ter-razas las típicas estructuras de/<br />

estratificación cruzada, laminacíón, etc.<br />

Los aluviones comprenden los depósitos de channelfill,<br />

llanura de inundación y primera terraza. Sus características<br />

son similares a las de terrazas más antiguas.<br />

Las arenas eólicas son cuarzosas, bien calibradas<br />

en tamafios medio a fino y con laminación cruzada de gran ángulo<br />

en los afloramientos potentes; el resto es un manto de arena<br />

blanca muy degradada con granos pulidos y facetas tríangula<br />

res.<br />

1.2.3. TECTONICA<br />

Los movimientos orogénicos correspondientes al ple<br />

gamiento Hercínico fueron los que dejaron sentir más profunda<br />

mente sus efectos sobre los materiales cámbrico---%-silúricoq,,.,Y/<br />

quizá precámbricos., que forman el zócalo paleozóico. La ausencia<br />

en gran parte de los sinclinales silúricos de las calizas/<br />

anteordovícicas, que existen debajo de la cuarcita armoricana/<br />

en la sierra de Tamames, así como la presencia de un conglome-


64.<br />

rado transgresivo en la base del Ordovi*cico, parecen indicar<br />

la existencia de una fase de plegami¿nto entre el Cámbrico y/<br />

el Ordovícico. Según LOTZE (1929) esta fase debe ser atribuida<br />

al Blegam±ento<br />

t<br />

'Sárdico.<br />

Después, durante el HercInico, todo el paleo—<br />

z6ico se repleg6 conjuntamente, según direcciones NO.-SE. Sin<br />

embargo, dado que existen deformaciones tardías -por ejemplo,<br />

esquistosidad secundaria por microplegamíento y fractura, dos<br />

tipos de vergencia, etc.- es posible admitir aquí, al igual -<br />

que 'en el NO. de la Península, la presencia de dos fases del<br />

plegamiento: la Astúrica y, quizás, la Sudática, que crearon/<br />

pliegues isoclinales de direcci6n., como dijimos.,NO-SE. y vergencia<br />

N.<br />

Todos los granitos parecen ser sínorogénicos;-<br />

se aprecia, por ejemplo, muy bien en el granito de Martinamor<br />

que es concordante perfectamente con.las rocas enaajantes. Lo/<br />

mismo que,otros granitos de la Meseta, éstos parecen ser posteriores<br />

a la primera fase orogénica y contemporáneos de la se<br />

gunda.<br />

El diaclasamiento de los granitos antiguos es<br />

muy intenso; el origen de esta fracturaci6n se debe, según --<br />

SCHMIDT-THOME, a un levantamiento cupulíforme que agriet6 la/<br />

b6veda granítica según tres planos principales: ¡so-estrati--<br />

formes, longitudinales y transversales, siendo éstos los que/<br />

emplazan la mayor parte de los diques de cuarzo, aplitas y --<br />

pegmatitas.<br />

Posteriormente la fase alpina actu6 sobre los -<br />

paleozóicos ya consolidados creando grandes líneas de fractura<br />

seguidas de hundimientos. El más importante di6 lugar a la fo-


65.<br />

sa de Ciudad Rodrigo, rellena después con 1.os sedimentos terciarios.<br />

Los plegamientos pírenál.cos, quizá sávicos, produjeron una<br />

leve inclinaci6n hacia el N. de los dep6sitos eocenos del borde/<br />

.9.ir de la fosa de Ciudad Rodrigo, así como el basculamiento de -<br />

grandes bloques del z6calo paleoz6ico, según fracturas de direcci6n<br />

aproximada NE-SO. El curso marcádamente recto de algunos --<br />

ríos, junto con diferencias litológícas entre sus orillas, pare~<br />

ce indicar que discurren por líneas de fracturas. La íntensidad/<br />

de los movimientos ha sido casi nula a partir del Vindoboniensel<br />

Superior.<br />

1.2.4. METALOGENIA Y YAC114IENTOS (PLANO NUMERO 6)<br />

La actividad magmática de la zona Centro Ibérica<br />

es predominantemente granítíca, en dos etapas: una sincinemática<br />

y otra postcinemática.<br />

Los granitos sincinemáticos son fundamentalmente<br />

leucogranitos ricos en álcalfs y alúmina, casi exclusivamente/<br />

con moscovita. Se relaciona su emplazamiento con los procesos -<br />

tect6nicos y metam6rficos del z6calo.<br />

En ocasiones muestran un estado tardío de albiti<br />

zaci6n que se relaciona e9trechamente con la formaci6n de dep6-<br />

sitos de uranio y estafío.<br />

El segundo grupo son granitoides calcoalcalinos,<br />

adamellitas y granodioritas que se emplazan en la corteza en<br />

los finales de la*Orogenía. Hercfnica.<br />

Los dep6sitos de Sn y en toda la zona, desde<br />

Zamora hasta Badajoz~Valle de la Serena y Oliva, están asociados<br />

fundamentalmente con intrusiones de granitos cinemáticos tardíos,<br />

Y. en general, se encuentran dentro de las propias masas


66.<br />

graníticas, o bordeándolas,<br />

1. 2.4. 1. Yacimientos de estafio _y wol-framio.<br />

La casiterita aparece ligada a pegmatitas y la wol<br />

framita y scheelita vienen siempre en diques de cuarzo que es—<br />

tán rellenando las diaclasas de todos los tipos de granitos',e t<br />

incluso de los esquistos grauváquicos contiguos a los batolitos.<br />

Es de notar que estafio y wolframio no aparecen juntos en cantidades<br />

explotables, s6lamente el -uno como elemento traza del --<br />

otro.<br />

En la zona de Vitigudino el míspí 0 quel acompaaa como<br />

accesorio a los minerales de estafio, wolframio y plomo y no/<br />

está en los de pechblenda con sulfuros B.G.P.C. S 61o en Lumbría<br />

les la.casiterita sale con molibdeno.<br />

Esta provincia metálogenétíca es asimilable a la/<br />

de Cornualles, con ciertas particularidades.<br />

Se forman primero las pegmatias simples, por dife<br />

renciaci6n magmática y recristalizaci6n. En el estadio siguiente,<br />

s'oluciones postmagmáticas penetran en los filones y por un pro<br />

ceso de metasomatismo (ZAVARITSKY) se mineralizan en componen—<br />

tes de interés minero (berilo, ambligonita, lepidolita y tierras<br />

raras).<br />

Los líquidos postmagmáticos siguen ascendíendo3 ale<br />

Jándose de su origen. Se produce una mineralizaci6n con diferenciaci6n<br />

zonal,que de abajo a arriba es:.wsiterita-, a veces,molib,<br />

denita, mispíquel—y calcopiri-ll-a- en pequeHa proporci6n, que llegan


67.<br />

muy alto, hasta la fase meSOtermal, scheelitp y wQ1,framit4 con<br />

trazas de estaao, galenay., -finalmenteen la fase epítermal, se/<br />

sitúa la pechblenda con nícruel y sul-£-uros-B..G.P.C.<br />

Si hay niveles carbonatados la mineralizaci6n se<br />

asienta impregnando zonas de skarn.<br />

Otro tipo de yacimientos, como el de estaño de El<br />

Cubito.,son de origen secundario en conglomerados y areniscas,<br />

cuya área fuente,-son principalmente, los filones*de cuarzo<br />

con casiterita.<br />

Son también frecuentes concentraciones, o a veces<br />

diseminaciones, de mineral en la 'zon&:de alteraci6n dela montera<br />

de los yacimientos primarios, o en los aluviones de los -<br />

ríos. Estos aluviones fueron intensamente explotados por su fa<br />

cilídad de arranque, y algunos están ya agotados.<br />

En la zona Suroeste, El Payo-Víllair,-.iel ,, con par<br />

te en la provincia de Cáceres las míneralizaciones son similares<br />

y se pueden agrupar en trE!S tipOS: filones, diserinacíones<br />

y<br />

placeres.<br />

Filones: estas estructuras están constituidas por<br />

filones de cuarzo encajando en el granito y/o metasedimentos -<br />

de la aureola de contacto, mineralizados con casiterita y muy/<br />

poco o nada de wolframita, o con wolframita y arsenopirita pero<br />

sin casiterita..<br />

La mineralizaci6n es irregular y con concentraci6nes<br />

bajas.En los diques de aplitas se presentan también mineralizacíones<br />

filonianas, con frecuencia de carácter pegmatítico. Es-


68.<br />

tas aplitas se encuentran., bien en la zona de esquistos pr6xi<br />

ma al contacto con el granito, bien en el propio granito.<br />

Diseminaciones de estaao y W. se presentan/<br />

en los granitos, aplitas y esquistos metam6rficos (cornubiani<br />

tas y turmalinitas principalmente) estando los mayores contenidos<br />

de Sn. en granitos o aplitas caolinizado.s.<br />

En los aluviales y eluviales pr6ximos a gra<br />

nitos y aplitas mineralizadas se ha concentrado el Sn. en pla<br />

ceres que actualmente están agotados por el intenso laboreo.<br />

Mencionaremos aquí un indicio de manganeso/<br />

existente en Villares de Yeltes. Se encuentra en filones de -<br />

cuarzo que arman en pizarras muy impregnadas de torbernita y/<br />

otros radiactivos, que se explotan, no aprovechándose el man<br />

ganeso.<br />

1.2.4.2. Uranio.<br />

Los yacimientos uraníferos del tipo de la -<br />

mina Fe. en Ciudad Rodrigo, son enríquecimientos alojados en/<br />

est-ucturas brechificadas, dentro de ciertas áreas fuertemente-tectonizadas.<br />

Es típico que el mineral primario sea pechblenda,<br />

y por alteraci6n SUPergénica en ambiente oxidante, se<br />

produce la lixiviaci6n del uranío que se moviliza en forma he<br />

xavalente, éste se transporta, y es fijado cuando en un ambien<br />

te reductor pasa a 6xidos, hídr6xidos, silicatos, fosfatos, -<br />

vanadatos, etc. Se forman-as-E-mineralizaciones en zonas donde<br />

las aguas portadoras circularon por ámbitos permeables, pudien<br />

do ser, por tanto, la morfología muy variada. Por lo general/<br />

las áreas fuente, graníticas, presentan tan baja ley que no<br />

son explotables.


69.<br />

1.2.4.3. Minerales escasos.<br />

Se ha hecho un estudio prospectivo de los indicios<br />

e minerales escasos asociados a varias mineralizaciones de W<br />

Sn ya conocidos y se han podido deducir las variaciones exis—<br />

tentes entre éllas.<br />

La mineralizací6n de P_n_,de_La Fregeneda está aso—<br />

ciada con U4Ti-Be,, siendo bajo el contenido en Nb-Ta. En la -<br />

mineralízaci6n de W de Barruecopardo se observan claros enrique<br />

cimientos en Li y en menor grado de TI.siendo poco frecuente Nb<br />

Ta-Be. La mineralizaci6n de Sn de Golpejas.incluye una manifíesta<br />

asociaci6n con Nb-Ta,, es bajo el contenido en Be-Mo-Ti- y muy<br />

bajo el de Li.<br />

En los berilos de La Pefia-Pereaa se observa su relaci6n<br />

con pegmatitas con proporciones muy bajas de Mo.,Cs<br />

y contenidos despreciables de Li; el Ga, poco frecuente, se aso<br />

cia a los feldespatos y es irruy bajo en las micas; es casi ínver<br />

so el contenido de Be-'Rb,, y no hay ninguna relaci6n del Li con/<br />

Rb y Cs.<br />

En el estudio geoquímico de la red de los ríos ---<br />

Uc-as y Huebra ha podido detectarse una extensa anomalía de B al<br />

N. de la Fregeneda, (pon algo de Be) que parece corresponder a<br />

enr,iquecimientos de turmalina en pegmatitas; sin interés. En el<br />

NW de Barruecopardo una discreta anomalía de Ti-Nb-Ta-Y. En la<br />

zona de berilos de La Peaa-La Cabeza no se asocian las anomalías<br />

de Be con otros elementos.<br />

No hay desarrollo claro de anomalías en Ga_,Cs,,Hf, -<br />

Ge, Re, Rh. Sc y Ta. Un interés muy dudoso se ofrece en una extensa<br />

anomalía de Nb-Y-Ta?'con algo de Be y Ti, situada en las


7o.<br />

inmediaciones de las mineralizaciones de U-Pb-Cu-Zn, al S. de<br />

Hinojosa del Duero. No tienen interés econ6mico las demás ano<br />

mallas.<br />

1.2.4.4. Rocas Industriales<br />

Se han diferenciado dos unidades litol6gicas.<br />

La 19 ocuparla el Noreste de Salamanca prolon<br />

gándose por la fosa de Ciudad Rodrigo. Los materiales que<br />

afloran en toda la superficie son terciarios encontrándose<br />

representados fundarnentalmente las arenas, areniscas, arcillas,<br />

y yesos.<br />

La 21 únidad comprende los afloramientos graníticos<br />

que ocupan la unidad Sur de la provincia de Salamanca,<br />

quedando englobados también algunos afloramientos no gra<br />

níticos dentro de sus límites. Los principales materiales --<br />

que la integran son granito, y en menor proporci6n cuarcital<br />

y pizarra.<br />

La relaci6n de materiales explotados o explo<br />

tables de la regi6n, susceptibles de un aprovechamiento indus<br />

trial racional, es la siguiente: arena, arenisca, caliza, cuar<br />

zo, granito, grava, mármol, pizarra y yeso.


71.<br />

1.3. PROVINCIA DE ZAMORA<br />

1.3.1. AMBITO GEOLOGICO<br />

La provincia de Zamora geol6gicamente está situa<br />

da en el z6calo paleoz6ico de la Meseta Herciniana en contac<br />

to con el borde occidental de la Cuenca Terciaria del Duero.<br />

Dentro del z6calo Herciniano se sitúa entre los/<br />

límites de la zona Astur-occidental-leonesa y la zona Centro<br />

-Ibérica o Galaíco~Castellana.<br />

El área de esta. provincia que corresponde a la -<br />

Zona Astur7occidental-leonesa, permite distinguir claramente<br />

dos dominios geol6gicos: por un lado, el Dominio del "Domo -<br />

de Lugoll, caracterizado por la presencia de un Precámbríco -<br />

esquistoso (serie areniscosa-lutítica de Villalba) y la presencia<br />

de un Cámbrico completo. En el flanco N., del sincliT<br />

norio de Truchas aparece un, Cámbrico inf. (compuesto por cuar<br />

citas de la formaci6n Cándana con dolomías intercaladas)., é'ste<br />

Cámbrico inf. aflorante está inmediatamente recubierto<br />

por el Terciario. La presencia de esta formaci6n nos permite<br />

atribuir esta zona N., al Dominio del "Domo de Lugoll.<br />

Más al S., aparece el Dominio del 11011o de Sapo%<br />

caracterizado por la presencia de esta misma formaci6n de -<br />

edad Precámbrica y por la ausencia total del Cámbrico. En es<br />

te dominio el Ordovícico inf. reposa directamente sobre el<br />

'1011o de Sapo".<br />

El tercer dominio distinguible en la provincia de<br />

Zamora, pertenece a la Zona Centro-Ibérica o Galaíco-Castella


72.<br />

na, y se encuentra situado al S.3 de los dos anteriores. Es el<br />

equivalente del Complejo "Esquisto-grauváquico" (CARRINGTON DA<br />

COSTA, 1950), Su edad es discutible, si bien, en opini6n del<br />

autor, debe tratarse de materiales precámbrícos en su mayor<br />

parte.<br />

1.3.2. ESTRATIGRAFIA<br />

1.3.2.1. Precámbrico<br />

1-3.2.1.1. Serie-del 11Ollo_de_SaL:>o11<br />

El "Ollo de Sapo" constituye los materiales que<br />

afloran en el núcleo del anticlínorío del mismo nombre. La es<br />

tratigráfía del conjunto, presenta una asimetrla bien marcada<br />

pues, en el flanco Norte, aparecen las dos facies definidas -<br />

por CAPDEVILLA, R. (1969) de,grano fino en el techo y de grano<br />

grueso hacia la base. En el flanco Sur el contacto se hace<br />

directamente entre las facies de megacristales y la Serie del<br />

Viana-Porto. Por otra parte,, hacia el E., se encuentra otra -<br />

facies mixta que se superpone en álgunos puntos a las dos facies<br />

descritas por CAPDEVILLA, R. (1969).<br />

Se desconoce el substrato de esta formación por<br />

lo que no es posible asignar una potencia total a la Serie del<br />

"Ollo de Sapo".<br />

Algunos autores (Martínez García, E., 1969, 1973)J<br />

dan a esta formación una edad comprendida entre el Cámbrico in<br />

ferior y el Ordovícico inf. Otros autores (LOTZE, 1945.,TARGA1<br />

PONDAL et al, 1964, MATTE, 1968, CAPDEVILLA, 1969 e IGLESIAS,/<br />

M.)consideran como de edad Precámbrica esta formaci6n. Por --<br />

otra parte, BARD, J.P. et al (1972) y RIBEIRO, A. (1974) sitúan


73.<br />

el "Ollo de Sapo" por debajo del Cbmplejo.Fsquisto-grauváquico<br />

(de edad Precámbrico superior y/o Cámbrico) en Miranda do Dou~<br />

ro. Por lo que siguiendo el criterio de estos últimos autores,<br />

describimos aquí la Formaci6n 11011o de Sapo% como Precámbrico<br />

superior.<br />

1.3.2.1.2. 11011o de_Sap2I' con mepacristales (P C 70<br />

-------- --- -------- ~ ----------<br />

Se trata de unos porfiroides, con textura esquisto<br />

sa y neísica (dependiendo de la intensidad del metamorfismo) -<br />

en los que sobre una matriz de cuarzo moscovita-sericita y bio<br />

tita, destacan grandes fenocristales de feldespato de 5 a 10 -<br />

cm. con macla de Car lsbad bien definida y cristales de cuarzo/<br />

azulado de hasta 1 cm., con golfos de corrosi6n (lo que atesti<br />

gua su origen volcánico, cuarzos riolíticos).<br />

Sobre el origen de estos p6rfidos con megacristales<br />

se establecieron dos hip6tesis (CAPDEVILLA, R., 1969). --<br />

Una como derivados de una roca antigua I'ín situll (granito, neis,<br />

lavas, etc.) y otra, de una grauvaca feldespática, en la que<br />

el cuarzo y los fenocristales de feldesp'ato podrían venir de<br />

rocas ácidas diferenciadas (granito, lavas). En apoyo de un<br />

origen detrítico o volcano-detrItico de esta formaci6n, cabendestacar<br />

las alternancias de ortocuarcitas, micaesquistos y -<br />

"Ollo de Sapo" de megacristales con figuras sedimentarias del<br />

tipo "graded beddingl', que se presentan en esta formaci6n.<br />

1. 3.2.1.3. 11011o dE'--he2, 1-grILi2_fino (PC<br />

El contacto con el anterior es en general neto,,--<br />

aunque algunos niveles de gráno fino alternan con el megacristales<br />

cerca del contacto por lo que en algunas zonas el límite<br />

cartográfico entre ambos es difuso.


74.<br />

Tiene una composici6n semejante al tramo anterior,<br />

se trata fundamentalmente de una potente serie de metagraúva—<br />

cas feldespátícas de grano fino con intercalaciones de esquistos,<br />

sobre todo en el techo, cuarcitas feldespáticas, arcosas/<br />

y rocas volcánicas<br />

ácidas.<br />

Según CAPDEVILLA, R. (1969), se trataría de rocas<br />

sedimentarias narinas, que procederían de la erosi6n del 11011o<br />

de Sapo" con megacristales o bien de otra área fuente similar<br />

en composici6n; en el primer caso se trataría de una formaci6n<br />

más reciente que aquélla, mientras que en el segundo representaría<br />

un cambio de facies de la parte superior depositada más<br />

lejos de la costa., con grano fino, más evolucionado.<br />

1. 3.2.1.4. 11011o --------- de S, jp2II facies mixta (PC IrA<br />

Hacia el E., se observa la aparici6n de unos porfiroides<br />

con facies mixtas, es decir, alternancias de metagrau<br />

vacas feldespáticas de grano fino y "Ollo de Sapo" con mega—<br />

cristales. Siendo más nítida la presencia de esta última fa—<br />

cies de megacristales hacia el techo.<br />

Como conclusi6n se puede decir que, la formaci6n -<br />

porfiroide 11011o de Sapo" está constituída esencialmente por ~<br />

grauvacas feldespáticas, resultado de la destrucci6n de gran¡-<br />

tos, granodioritas con megacristales y lavas ácidas correspondientes<br />

al magmatismo calcoalcalíno postorogénico de una vie—<br />

ja cadena precámbrica.<br />

1.3.2.2. Complejo-Escuisto-Srauváquico<br />

Se distinguen dos formaciónes que son análogas a -<br />

las que constituyen el llamado "Complejo Esquisto-grauyáquicoll


75.<br />

ante-Ordovíciense que continua hacia el 0. en Portugal (CARRING<br />

TON DA COSTA3 19501 TEIXEIRA, 1955).<br />

Su edad es incierta, aunque indudablemente ante-Or<br />

dovícico. Ph. MATTE y A. RIBEIRO (1967) lo consideran como Cám<br />

brico superior. Siguiendo a los distintos autores que han trabajado<br />

en la zona se puede considerar como Precámbríco-Cámbrico<br />

en su conjunto.<br />

El estudio del dominio del Duero inferior (RIBEIRO,<br />

1974) da dos formaciones diferenciadas para estos materiales<br />

infraordovicicos. Un Precámbrico superior porfiroide, represen<br />

tado por un z6calo granítico y sus productos de alteraci6n junto<br />

con aparte volcánico ácido. Y un complejo de esquistos y grauvacas.,<br />

formando una serie mon6tona sobre la que está díscordan<br />

te el Ordavicico inferior. Considera que las facies típicas es<br />

tan constituidas por alternancias de grauvacas de grano fino -<br />

con esquistos arenosos. Localmente pueden aparecer intercala—<br />

ciones de cuarcitas impuras, de calizas 6 mármoles y rocas cal<br />

cosilicatadas.<br />

1.3.2.2.1. Gneises_llqgllilqlql,<br />

------- _Ticroglql!IUlqll2_y_listados<br />

(PC-CA)<br />

Aparecen en los alrededores de Cozcurrita y en el/<br />

nucleo de la antiforma de Castro-Villadepera siendo en las cer<br />

canías de esta última localidad donde presenta su máximo desarrollo.<br />

Son unos gneises de grano fino., con fenocristales/<br />

de cuarzos azules y feldespatos de hasta 5 mm., que están englobados<br />

en una mtriz pelítica constituída por sericita, bio-


76.<br />

tita, moscovita y cuarzo. Lateralmente presentan fuertes cambios<br />

de facies, pasando a ser esquístos arenosos.<br />

De acuerdo con sus caracteres petrográficos, químicos<br />

y estratigráficos, podrían ser equivalentes a laifacies<br />

"Ollo de Sapo". (LOTZE, 1954) (MATTE, 1968) (MARTINEZ GARCIA,<br />

1969).<br />

Los fenoblastos son siempre de microclina pertili<br />

zada que presentan a menudo abundantes inclusiones de otros -<br />

minerales.<br />

Se ha- considerado también como integrante de esta<br />

misma serie a unos gneises que se caracterizan por su estructura<br />

laminada listada, debido a la alternancia de capas -<br />

cuarzo-feldespáticas.<br />

1.3.2.2.2. EsqLAstos micáceos con niveles cuarcíticos,_F,«Eauva<br />

Eii-Y.cuarcitas_feldes2lticas (PC-CA 2:<br />

Constituye una serie de esquistos arenosos y mica<br />

citas que reposan sobre los gneises glandulares. Hacia el techo<br />

hay intercalaciones de cuarcitas feldespáticas de grano fi<br />

no,<br />

En los niveles más arenosos su composici6n es la/<br />

de esquistos<br />

grauváquicos.<br />

a<br />

Los niveles cuarcíticos son por lo general, cuar<br />

citas areniscosas con cuarzo como componente fundamental y se<br />

ricíta, feldespato potásico y plagioclasas como subordinados.


77.<br />

En conjunto, todo el tramo por sus caracteres estratigráficos,<br />

texturales y estructurales, es asimilable al -<br />

"Complejo Esquisto-grauváquíco" descrito por otros autores en<br />

este<br />

área.<br />

En los alrededores de Pinílla de Fermoselle, se -<br />

puede distinguir dentro de este mismo conjunto una serie cal~<br />

carea, representada por lechos de caliza cristalina de grano/<br />

fino con cuarzo y por rocas de lIskarn%-que alternan o se intercalan<br />

entre los<br />

esquistos.<br />

1.3.2.3. Cámbrico (CA 1<br />

CA 1<br />

d)<br />

- El único afloramiento que puede ser atribuído con<br />

certeza al Cámbrico, se sitúa en el N., de la provincia de Za<br />

mora, en los alrededores de Coomonte.<br />

Se trata de unas dolomías, que están intercaladas<br />

en una formaci6n cuarcítica, asimilable a la Formaci6n Cándana.<br />

Su edad es Cámbrico inferior, y corresponde al dominio --<br />

del "Domo de Lugoll. El Terciario recubre esta formaci6n, sien<br />

do difícil precisar los límites de dicho dominio en este área,<br />

no obstante, queda claro que este dominio se sítú*a en el flan<br />

co N., del sinclinorio de Truchas ya que en el flanco S., del<br />

sinclinorio y en zonas más meridionales de la provincia de Za<br />

mora, no hay evidencia de Cámbrico.<br />

1.3.2.4. Ordovícico<br />

1. .2.4.1 Ordovícico Inferior (011)<br />

Los materiales pertenecientes a este sistema se -<br />

apoyan difectamente sobre el. 11011o de Sapo" y más al S., so—


780<br />

bre el "Complejo Esquisto-grauváquicoll.<br />

No se aprecia claramente una discordancia entre -<br />

el Ordovícico y su substrato., aunque st es fácilmente deducible<br />

una discordancia erosiva debido al espesor variable de es<br />

ta formaci6n en contacto con el "Ollo de Sapo".<br />

Comienza por una banda de potencia variable (0 al<br />

100 m.) de esquistos y filitas negras y azules muy alumInicos<br />

y que en general suelen llevar cloritoide. Se intercalan con/<br />

algunos niveles cuarcíticos de no más de 10 cm. de espesor en<br />

los que pueden verse estructuras como "ripp . les" y laminacio--<br />

nes paralelas, lo que indicaría un medio de plataforma.<br />

Por encima de estos esquistos, aparecen una serie<br />

de capas de cuarcitas blancas, con intercalacíones de micro~conglomerados<br />

con cantos de cuarzo (algunos azules similares/<br />

1<br />

a los del "Ollo de Sapo"). Las cuarcitas y microconglomerados<br />

forman bancos de,,hasta 2 ME!tros, con una potencia total de 20-<br />

30 metros. En estas cuarcitas se citan la existencia de Crucia<br />

nas (MATTE, Ph, 1968), por lo que se lés atribuye una edad de<br />

OrdovIcico inferior.<br />

Por encima de estas cuarcitas aparecen unas in—<br />

tercalaciones de esquistos y cuarcítas de hasta 30 cm. Estas/<br />

alternancias de esquistosí y, cuarcitas superiores, presentan<br />

estructuras como laminaciones paralelas, cruzadas9 "ripples"<br />

de corrientes y huellas de carga, lo que confirma un medio de<br />

plataforma.<br />

Esta formaci6n desc-ritacorrespondiente al Ordovícico<br />

inferior, es ligeramente diferente a la que se apoya/<br />

discordantemente sobre el'11Complejo Esquisto-grauváquicoll más


79.<br />

al S.,.siendo aquí mucho más detrItica, son fundamentalmente -<br />

pizarras silíceas de tonos grises a oscuros, alternando con ni<br />

veles cuarcíticos, aumentando la presencia cuarcttica hacía el<br />

techo de la formaci6n hasta pasar a las cuarcitas superiores<br />

de<br />

Facies Armoricana.<br />

1.3.2.4.2. Arenig_121,1r£ita Armoricanal (0 1)<br />

Corona la formaci6n anterior. Son cuarcitas<br />

blancas en bancos contInuos bastante potentes y con gran conti<br />

nuidad. Constituyen la Sierra de la Culebra y su prolongaci6n/<br />

meridional la Sierra de Campanario, que junto con la Sierra de<br />

La Cabrera son las más importantes, y todas las demás corridas<br />

de las Sierras de Cantadores, Sesnádez, Roldana y de Las Carbas.<br />

Dando los relieves más importantes.<br />

les, que dan una edad Arenig.<br />

Son frecuentes en esta formaci6n los ¡cnof6si--<br />

Al microscopio, las cuarcitas tienen textura<br />

granoblástica. Están compuestas de cuarzo, más o menos recristalizado<br />

y algunos minerales accesorios, tales como circ6n, --<br />

turmalina, micas y rutilo, entre los más frecuentes.<br />

Al S., al igual. que ocurría con el Ordovícico -<br />

inf. no se presenta en bancos potentes, sino en bancos de 1 a<br />

3 metros. El tránsito entre esquistos arenosos del Ordovicicol<br />

inf. y estas cuarcitas es gradual.<br />

Entre los bancos de cuarcita hay intercalaciones<br />

abundantes de esquistos arenosos o bien niveles cuarcíticos me<br />

nos potentes. En general en esta zona no aparece exactamente<br />

con la típica 'Tacies Armoricanall.


8o.<br />

1.3 .2.4.3. Ordovícico Medio- 2jip2-rior (0<br />

----------------<br />

Constituye el resto de las formaciones situadas<br />

al S. de la Sierra de la Culebra.<br />

El paso de las cuarcitas del Arenig a estas pizarras<br />

no es tan gradual como en el dominio del Sincliñorio de/<br />

Truchas. Por extensi6n regional estas pizarras se pueden as¡~<br />

milar a la formaci6n "Pizarras de Luarcal' (BARROIS, 1882). --<br />

aunque exactamente en facies no se corresponde con aquella.<br />

Están constituídas por unas pizarras asalmonadas/<br />

con lechos cuarcíticos ferruginosos en la base, que gradual—<br />

mente pasan hacia el techo a ser pizarras silíceas negras o -<br />

azuladas de gran dureza. Estas rocas están formadas por láminas<br />

de sericita dispuestas, júnto con los granos de cuarzo, -<br />

en una matriz de grano fina formada por minerales silico-arci<br />

llosos, esencialmente illita. La mayor parte de los minerales<br />

micáceos y arcillosos tienen texturas en acorde6n, y el cuarzo<br />

forma a veces lentejones dentro de la matriz. Los menos es<br />

tán rellenos de jaspe y cuarzo calcedonioso y la roca muestra<br />

frecuentemente una fuerte im- regnaci6n hematItica. Asociados/<br />

P<br />

a los primeros niveles detríticos, existen discontinuos le—<br />

chos de hierro sedimentario, que en algunos lugares ha sido -<br />

objeto de investigaci6n minera.<br />

Hacia el techo, las pizarras se hacen más areno—<br />

sas, pasando a tonos verdosos y pueden llevar dispersos cantos<br />

de cuarcita. MATTE (1968) los cita en su zona IV, como situados,<br />

estos niveles, en el techo del Ordovícico.


81.<br />

1.3.2.5. Silúrico-Dev6nico<br />

Discordantemente sobre el Ordovícico, se encuentra<br />

un complejo de materiales diversos, a base de pizarras, liditas,<br />

grauvacas., cuarcitas feldespáticas, vulcanitas, calizas, etc.,<br />

que presentan fauna de edad Silúrica y en algunos puntos de —<br />

edad Dev6nica.' Debido a la dificultad que presenta el tránsito<br />

del Silúrico al Dev6nico, se agrupa bajo un mismo tramo toda -<br />

la serie transicional.<br />

Consituye el Sinclinorio de Alcafiices-Carbajales,<br />

U-<br />

citado por MARTINEZ GARCIA (1973), quien asign6 una edad Sil'<br />

rico Superior a la variada serie litol6gica del sinclinorio, -<br />

debido a las faunas de Graptolites localizadas en las rocas li<br />

díticas de este complejo. T¿3mbién seHal6 la existencia de restos<br />

de plantas de edad indeterminada en las grauvacas.<br />

Se distinguen dos unidades dentro de este complejo,<br />

que obedecen a cambios laterales de facies, pudiéndose corresponder<br />

el tramo superior (de ambas unidades al Dev6nico.<br />

1.3.2.5.1. Pizarras-verdosasl-IT221itasl_liditaslylilqlLiitasI<br />

calcofilitas,'nireles_F,-ElLjyágUicos,_Ellizas_,_qLj,2-Ecitas<br />

feldeselti(las-v-alternancias_grlliylgLiico:p2lI<br />

ticas.en-secuencia turbidítica (S).<br />

Descansa discordantemente sobre el Ordovícico anteriormente<br />

descrito.<br />

Las pizarras son en general arenosas, algo grauváquicas,<br />

de tonos verdosos, que alternan con pizarras negruzcas/<br />

y ampelitas.


82.<br />

Las liditas suelen ser en la base oscuras, pasando<br />

hacia el techo a otras más claras. Asociadas a los prímeros -<br />

tramos de liditas se han datado Graptolites del Wenlockiensel<br />

Superior. Suelen encontrarse liditas tableadas, con capas del<br />

hasta 1 m. de potencia que originan crestones diferenciados<br />

en el relieve.<br />

Las vulcanitas, suelen ser tobas volcánicas que<br />

aparecen casi siempre muy alteradas. Las liditas suelen ir<br />

asociadas a estos materiales volcánicos.<br />

En el flanco N., del Sinclinorio se desarrolla<br />

una serie fundamentalmente calcárea, con intercalaciones de<br />

pizarras arenoso-limosas, grauvacas y algún nivel de liditas.<br />

Estas calcofilítas han dado fauna de conodontos de edad Lud1o<br />

wiense~Prídoliense.<br />

Las calizas han dado en ocasiones conodontos que/<br />

peTmíten datar los primeros tramos en el Ludlow. Hacia el te-<br />

9ho aparecen finamente estratificadas en bancos hasta de 1 m.<br />

Son azuladas, a veces ocres y la fauna de conodontos encontra<br />

da en estos niveles superiores da una edad Pridoliense-Emsiense<br />

lateralmente presentan cambios de potencia, llegando a desapa<br />

recer por acufiamiento.<br />

Las cuarcitas feldespáticas son discontinuas. A -<br />

veces son microconglomeráti.cas, evolucionando lateralmente al<br />

arcosas hasta desaparecer. Presentan estratificaci6n cruzada/<br />

y granos elecci6n.


83.<br />

La última unidad está formada por pizarras arenosas<br />

de tonos verdosos a oscuros y grauvacas. Los niveles grau<br />

váquicos son de grano fino a,medio, llegando a ser localmente -<br />

microconglomerados3 con cantos de rocas metam6rficas (ALDAYA, F.<br />

et al, 1976). Se han encotrado restos de flora (tallos) mal<br />

conservados.<br />

En la bibl iografía, se atribuye esta unidad.,<br />

tanto al Silúrico como al Dev6nico. Pudiera ser un cambio lateral<br />

de facies, no obstante constituye los términos más altos de<br />

la serie. Sus secuencias más o menos rítmicas podrían asimilarse<br />

a una serie turbidítica.<br />

1. 3.2.6. Terciario<br />

En su conjunto corresponde a la Cuenca Tercia—<br />

ría del Duero. Los terrenos aflorantes correspondientes al Ter<br />

ciario pertenecen al borde occidental de dicha cuenca, estando<br />

1<br />

ampliamente representados en la provincia de Zamora.<br />

Los abundantes cambios laterales de facies tanto<br />

en la horizontal como en la serie estratigráfica hacen difí<br />

cil las correlaciones de unas unidades con otras. Por otra par<br />

te, la escasez de datos paleontol6gicos y las contradicciones<br />

en los existentes, no facilitan esta tarea ni permiten dar cro<br />

nologías detalladas.


84.<br />

No obstante, sí se pueden.díferencíar claramente -<br />

dos formaciones: el Pale6geno, constituído esencialmente por -<br />

conglomerados, calizas, areniscas y limolítas, y el Neógeno --<br />

formado por arenas arc6sicas, margas, lutítas y calizas.<br />

1.3.2.6.1. Pale6gqLi2<br />

Se encuentra suprayacente y discordante sobre el -<br />

zócalo hercínico o directamente sobre rocas ígneas.<br />

ROMAN y ROYO GOMEZ (1922) datan como Luteciense me<br />

dio las areniscas que forman los escarpes del arroyo Valparailso,<br />

que discurre entre Corrales y Peleas de Abajo (Zamora).<br />

JIMENEZ es quien utiliza por primera vez el término<br />

preluteciense para datar los niveles aflorantes en Zamora y<br />

Salamanba bajo las areniscas de Los Corrales. Posteriormente -<br />

CORROCáNO y QUIROGA (1974) describen el Pre~Luteciense, dividiéndolo<br />

a grandes rasgos en tres tramos. Por *Último, CORROCHA<br />

NO (1977) diferencia en los Paleógenos de Zamora-Salamanca las<br />

siguientes unidades:<br />

a) Pre-luteciense, en el que incluye los niveles -<br />

citados por JDIENEZ (1970), así como los conglo<br />

merados y areniscas de Montamarta, atribuídos -<br />

por PUIG y LARRAZ (1883), HERNANDEZ SAMPELAYO -<br />

(1954) y AERO-SERVICE (1967) al Mioceno inferior.<br />

b) Luteciense inferior-medío, constituído p.or las/<br />

limolítas y margas de Cubillos, en las que cita<br />

fauna de quelonios y restos de peces que dan --<br />

una edad Eoceno inferior-medio.


85.<br />

c) Restos del Eoceno, que para este autor estaría<br />

representado por los conglomerados y calizas -<br />

que afloran por encima de las areniscas de Los<br />

Corrales.<br />

1.3.2.6.1.1. Preluteciense.- Formaci6n basal (Zamora-Salamanca)<br />

(T PE)<br />

Sobre el z6calo Hercínico se encluentra una costra<br />

ferralítica de carácter discontinuo, orliffliñada quizás por la<br />

ausencia de depósitos, de los materiales suprayacentes-, en es<br />

te caso se trata de un conglomerado cuyos cantos son fundamen<br />

talmente de cuarzo, y en menor proporción de cuarcitas, liditas<br />

y esquistos.<br />

Su composici6n varla considerablemente desde conglomerados<br />

a areniscas, según las zonas. El espesor también -<br />

varía, desde decímetros hasta 5-6 metros.<br />

Encima de esta costra se sitúan unos dep6sitos de<br />

tríticos de color rojizo formados por areniscas de-grano grue<br />

so y gravas. Están dispuestos en ritmos y presentan granoselec<br />

.ción y-paleocanales aislados. Hacia el techo., se intercalan -<br />

lentejones de areniscas conglomeráticas con cemento silíceo.-<br />

El espesor de estos depósitos es de 15-16 metros.<br />

Sobre los términos anteriores, aparecen unos nive<br />

les silicificados con una potencia de unos 6 metros que origi<br />

nan un fuerte resalte morfol6gico, por su mayor resistencia a<br />

la erosión. Están constituídos por cantos de hasta 10 cm. y -<br />

areniscas con cantos alineados y granoselecci6n. Es caracterís<br />

tico de este paquete el decrecimiento de tamafio de grano ha—<br />

cia el S..PUIG y LARRAZ (1883) y GIL y MAESTRE (1880) denomi-


86.<br />

naron Tiporcelanitas" a estos sedimentos por su extraordinaria<br />

compacidad, originada en la fuerte cementación de tipo sílíceo,<br />

Cuando el z6calo es granítico, la serie varía esen<br />

cíalmente, la base es un "lehm" de tonos blancos que ocupa --<br />

las depresiones del paleorrelive. Sobre él se encuentran unas<br />

areniscas de colores rosados a rojizos con cemento silíceo --<br />

que alcanzan espesores de hasta 15 m.<br />

1.3.2.6.1.2. Luteciense inferior-medio (Formación de Cubillos)<br />

(T El<br />

Está representado por las limolitas, margas y calízas<br />

de Cubillos (CORROCHANO, 1977). Se encuentra disconforme<br />

con los niveles silíceos anteriores.<br />

La serie es una alternancia de areniscas de grano<br />

fino y cemento carbonatado lo silíceo, con limolitas y arcillas.<br />

En los afloramientos más septentrionales se encuentran/<br />

intercalaciones de margas y calizas que se hacen más abundantes<br />

hacía el techo.<br />

En los niveles carbonatados se ha encontrado fau<br />

na de quelonios y peces9 que dan una edad Eoceno inferior~medio<br />

sin más precisión.<br />

1.3.2.6.1.3. Paleógeno medio-superior (Serie rítmica T E2)<br />

Sobre la formaci6n de Cubillos, se encuentra una<br />

serie de sedimentos descritos por JDlENEZ (1970) y CORROCHANO<br />

(1977) que están constituídos por una sucesi6n de ritmos de—


87.<br />

tríticos separados por superficies erosivas. La base de los<br />

ritmos son areniscas que presentan frecuentemente estratifica<br />

Cí6n cruzada, curva o planar; hacia el techo pasan gradualmen<br />

te a limos y lutitas, aunque en ocasiones culmina con costras<br />

calcáreas.<br />

1.3.2.6.1.4. Serie Fluvial 'Roja y calizas blancas de Valdefin<br />

jas (T * T<br />

013 02<br />

Suprayacente y en disconformidad con estos mate—<br />

ríales se—encuentra una formaci6n constítuída por conglomerados<br />

calcáreos, con intercalaciones arenosas, de color rojo, -<br />

La base es una brecha con cemento calcáreo, cuya principal ca<br />

racterística,es la de englobar grandes cantos de arenisca de/<br />

la formaci6n anterior. El resto está formado por conglomera—<br />

dos poligénicos,con cemento carbonatado, que se disponen en -<br />

ritmos de gran espesor, separados por cicatrices erosivas.<br />

El Paleógeno culmina con una formaci6n concordante<br />

con la Serie Fluvial Roja anteriormente descrita. Esta for<br />

maci6n está constituída por calizas y calizas arenosas blan—<br />

¿as, con intercalaciones margosas de carácter discontínuo. La<br />

serie más completa es la observada en la localidad de Valde—<br />

finjas (CORROCHANO, 1977).<br />

1.3.2.6.2. Ne6j2Li2<br />

Los materiales pertenecienyes al Ne6geno, se en—<br />

cuentran regionalmente suprayacentes y díscordantes sobre cual<br />

quiera de los tramos anteriormente descritos. La litologia de<br />

estos sedimentos es muy varíada, con múltiples cambios latera<br />

les de facíes en la horizontal y vertical.


88.<br />

Dependiendo, en principio, de la distancia a los<br />

bordes o área fuente y de variantes tect6nicas complejas de di<br />

fIcíl observaci6n. pero que evidentemente han influído en el -<br />

encauzamiento de aportes a la cuenca, el conjunto de los materiales<br />

que constituyen las series ne6genas pueden agruparse en<br />

dos facies generales.<br />

1) Facies proxímales<br />

2) Facies distales<br />

Las facies proximales, en conjunto, son terrígenogroseras.,<br />

en mayor o menor proporci6n, en tanto que las distales<br />

son sedimentos mixtos., terrigenos y de precipitaci6n quimi<br />

ca, con predominio de los primeros.<br />

La culminaci6n de la sedimentaci6n neógena es un -<br />

episodio claramente evaporítico en gran parte de la cuenca mio<br />

cena,con sedimentos de precipitaci6n química y débiles aportes<br />

terrígenos muy finos.<br />

CORROCHANO (1977) distingue, en la provincia de Za<br />

mora, cinco conjuntos dentro del Mioceno, que son:<br />

1.- Niveles inferiores, discordantes sobre el Pale6<br />

geno y constituídos por conglomerados cúarcíticos<br />

de color rojo.<br />

2.- Areniscas y arcillas rojas con lentejones más -<br />

conglomeráticos., suprayacentes y concordantes a<br />

los conglomerados anteriores (Facies proximal;<br />

Astorga-Zamora).


89.<br />

3.- Formaci6n detrítica de color gris-verdoso, -<br />

abundantes feldespatos (arcosas) y de gran ex<br />

tensí6n superficial en el sector Centro-Sur.<br />

4.- Margas y arcillas verdes con calizas blancas -<br />

intercaladas (Facies de las Cuestas).<br />

5.- Calizas del Páramo que coronan la serie miocena.<br />

Los cuatro primeros conjuntos diferenciados corres<br />

ponden a las facies características de la sedimentaci6n al Nor<br />

te del Duero, en tanto que el último es típico del Sur de dicho<br />

río.<br />

1.3.2.6.2.1. Mioceno inferior - Gravas y Conglomerados cuarcítipos<br />

de Zamora-Salamanca. (T mi<br />

Se encuentran estos dep6sitos discordantes o discon<br />

formes sobre los sedimentos Pale6genos.<br />

Están constituídos por conglomerados cuarcíticos y<br />

areniscas de color rojo, que se disponen en ritmos grano-decre<br />

cientes, separados por cicatrices erosivas. Los bloques llegan<br />

a alcanzar hasta 40 cm., estando dispersos en la matriz arenosa.<br />

Suprayacentes y concordantes con estos conglomerados<br />

se encuentran unas areniscas y arcillas de color rojo, con<br />

lentejones de conglomerados.


90.<br />

1.3.2.6.2.2. Mioceno ínferior-medio-Vindoboniense inferior-su<br />

perior.<br />

Los sedimentos atribuíbles a esta edad ocupan gran<br />

extensi6n en la provincia. Debido a su variabilidad litol6gica<br />

se han distinguido tres facies, en la cuenca del Duero.<br />

Facies Tierra de Campos (S.l.)<br />

No presente en esta provincia.<br />

Tierra de Campos - Facies proximal (Astorga-Zamo<br />

ra)<br />

(T M22).<br />

Presenta variaciones litológicas, tanto de N. a S.<br />

como de W. a E., donde pasa gradualmente a la facies distal.<br />

Estos de'69itos están constituídos por sedimentos<br />

p<br />

terrigenos que varían de gru.esos a finos. Existen conglomerados<br />

de cantos de cuarzo, cuarcit.a y arenisca, normalmente de tama,<br />

ao grava, y a veces bloques, dentro de una matriz arenosa o -<br />

arenoso-lutítica.<br />

- Tierra de CaMos - Facies distal (T M21<br />

cies<br />

anterior.<br />

Presenta mayor uniformidad litol6gica que la fa—<br />

Está constituída por lutitas ocres.y amarillentas<br />

con algunas intercalacione-s de niveles rojizos. Localmente exis<br />

ten horizontes con costras calcáreas que cambian lateralmente<br />

de potencia y desaparecen.Estos niveles son de color blanco<br />

amarillento, con morfologías > columnares y bulbosas.


91.<br />

También existen niveles de escasa potencia, de con<br />

glomerados de cantos blandos de tamafio grava, y recubíertos<br />

con una película ferrugínosa.<br />

Esta facies, hacia el centro de la cuenca pierde<br />

sus niveles, ya escasos, de terrígenos groseros, pasando gra—<br />

dualmente a "Tierra de Campos S.L.II, con la alternancia de niveles<br />

carbonatados y terrigenos muy finos.<br />

1J.2.,6..2.3.<br />

Pontiense<br />

En suave disconformidad o en concordancia con el -<br />

Undoboniense, se encuentran unos materiales que componen dos/<br />

facies, litol6gicamente muy, distintas, dentro de la cuenca.<br />

"Facies de las Cuestas%<br />

"Calizas del Páramo".<br />

Facies de las Cuestas (T M3)<br />

Está constituída por sedimentos típicamente evaporíticos.,<br />

-margas, yesos y calizas-, cQn sedimentací6n mixta, -<br />

precipitaci6n química y aportes terrígenos muy finos.<br />

Esta facies, se inicia con lutitas rojas y margas/<br />

con intercalacíones de calizas, dolomilas3 areniscas, yesos y -<br />

margas yesíferas. La potencia de los tramos calizos raramente/<br />

sobrepasa. los 2 m. y localimente tienen fauna de Gaster6podosl<br />

(e incluso n6dulos de sílex) y lamelibranquios. Las intercalaciones<br />

cal.cáreas se hacen mas frecuentes hacia el techo pasando<br />

gradualmente al tramo superior de Caliza del Páramo.<br />

jp


92.<br />

Calizas del<br />

Páramol(TM4<br />

El tramo intermedio o 'Tacies de las Cuestas" cul<br />

mina con unas calizas blanco, crema o grises, que a veces con<br />

tienen cantidad de detríticos. En ocasiones pueden observarse<br />

estratifícaci6n cruzada, grietas de desecaci6n y I'ripplesII.<br />

La potencia es variable, con potencias máximas --<br />

del orden de 60 m. y normalmente de 10 a 20 m.<br />

Debido a su mayor resistencia a la erosi6n respec<br />

to al tramo infrayacente, originan los resaltes que dan lugar<br />

a las típicas mesas de los Páramos.<br />

1.3.2.6.2.4. Plioceno<br />

Se han diferenciado dos conjuntos sedimentaríos -<br />

dentro del<br />

Plioceno:<br />

e) Rafia<br />

b) Glacis antiguos (Toro-Zamora)<br />

Raaa (T P)<br />

Estos depósitos descansan discordantemente sobre/<br />

cualquiera de las formaciones terciarias., a excepci6n de las/<br />

facies evaporíticas descritas anteriormente, con las que no se<br />

han visto relacionadas. Están constituídos por conglomerados/<br />

de cantos de cuarcita, cuarzo., arenisca y liditas en una ma—<br />

triz arcilloso-arenosa de color rojizo. Las arenas lutiticas/<br />

tienen estructuras de estratificaci6n cruzada y pequefios paleo<br />

canales con una ordenaci6n grosera en los ca9tos.


93.<br />

Glacis antígUos (Toro-Zamora) (T P)<br />

Son facies conglomeráticas de color rojizo con --<br />

cantos esencialmente de cuarcita y en menor proporci6n de cuar<br />

zo., con patina de rubefacci6n y matriz lutítíco-arenosa. A ve<br />

ces estos dep6sitos incluyen lentejones arenosos y, esporádi~<br />

camente, costras calcáreas constituIdas por calizas detríticas<br />

de color rojo con estructuras de algas.<br />

La edad de estos glacis es similar a la de la rafía,<br />

aunque no se posee ningún criterio paleontol6gico que lo/<br />

pueda corroborar.<br />

1.3.2.7. Cuaternario (Q)<br />

Constituido por dep6sitos glaciares, coluviones, -<br />

terrazas,aluviones y arenas e6licas. La litologla es muy varia<br />

ble y corresponde a la del área fuente.<br />

1.3.3. TECTONICA<br />

1.3.3.1. Introduccio**n<br />

La interpretaci6n de los fen6menos tect6nicos --<br />

que han afectado al macizo Hespérico han sido objeto de varia<br />

das controversias, sin haberse resuelto aún la gran cantidad/<br />

de problemas que plantea el estudio en profundidad de una cadena<br />

como la que nos ocupa.<br />

MATTE (1968) establece dos fases de plegamientoj<br />

ambas hercínicas, en el NW. de la Peninsula. Considera que<br />

la primera es la más importante., originando las grandes estruc<br />

turas visibles. Divide el IqW. de la Penín sula en tres domíni-os<br />

tect6nicos (fig. 2)


94.<br />

- Dominio de pliegues con plano axial subvertical.<br />

- Dominio de pliegues tumbados.<br />

- Dominio de pliegues tumbados replegados.<br />

La primera fase desarrolla una esquistosidad de -<br />

flujo o una foliaci6n,según el diferente grado de metamorfismo<br />

de<br />

los materiales.<br />

La segunda fase de plegamiento, es mucho menos in<br />

tensa, no da estructuras menores en todas partes. Origina a -<br />

veces una esquistosidad de crenulaci6n. Es contemporánea con/<br />

el emplazamiento de macizos importantes de granitos de dos mi<br />

cas. Replíega las estructuras de la primera fase y la esquistosídad<br />

primaria.<br />

MATTE (1968) no descarta la posibilidad de una --<br />

orogénesis Precámbrica y que entre ella y la hercínica pudíeran<br />

ocurrir movimientos epírogénicos. .1<br />

MARTINEZ GARCIA (1973)1, en la tegi6n de Sanabria/<br />

considera los siguientes fen6menos tectónicos:<br />

- Una fase de plegamiento prehercínico., con forma<br />

ción de pliegues isoclinales vergentes al E. Es<br />

ta fase desarrollaría esquistosidad de flujo e/<br />

iría asociado un metamorfismo de presi6n relati<br />

vamente alta.<br />

- PosteriormentE! una fase de plegamiento con plie<br />

gues súbhorizontales, vergentes al NE. y con de<br />

sarrollo de esquistosidad, transpone a la anterior.


95.<br />

- Fase de plegamiento, con pliegues de plano axial<br />

subvertical, vergentes al NE.<br />

- Fase de plegamiento que da lugar a grandes es—<br />

tructuras.9 vergentes al SW. y crenulación tipo/<br />

vis train- slip ".<br />

- Fases tardías.<br />

Excepto la primera fase, que la considera prehercí<br />

nica, las restantes serían hercínicas.<br />

RIBEIRO (1974), considera que en la regi6n de Trasos-Montes<br />

oriental tienen lugar, durante el Hercínico, tres fa<br />

ses principales de deformaci6n y algunas tardías.<br />

Según RIBEIRO, la fase I es la causante de la esquístosídad<br />

regional de flujo; la fase II es menos penetrativa,<br />

asocia cabalgamientos estructuras menores locales, dando<br />

lugar a esquistosidad de crenulaci6n subhorizontal; la fase<br />

III origina pliegues de gran amplitud (kil6metros), llevan<br />

do asociada una esquistosidad de crenulaci6n, y afectando a -<br />

los cabalgamientos anteriores.<br />

En el estudio de los Arribes del Duero (S. de Zamora)<br />

MARTINEZ FERNANDEZ (1974), describe tres fases principa<br />

les de deformaci6n durante el herciniano. La primera produce/<br />

plieques isoclinales con esquistosidad de flujo de plano axial.<br />

La segunda deforma la esquistosidad primera y crea otra crenu<br />

lación subhorizontal, y la tercera da origen a grandes pliegues<br />

y localmente desarrolla una esquistosidad de crenulaci6n.


96.<br />

En la provincia de Zanora, las deformaciones her<br />

cínicas son lo suficientemente intensas, como para haber borrado<br />

la presencia de deformaciones anteriores, si las hubo.<br />

No obstante, la presencia de conglomerados con cantos de rocas<br />

metam6rficas, situadas por debajo del Dev6nico inferior,<br />

ALDAYA, F. et al (1976) pone de manifiesto que ha podido tener<br />

lugar una deformaci6n con desarrollo de esquistosidad de<br />

flujo.,asoci&da-a un metamorf'ismo prehercínico.<br />

Posteriormente, la provincia de Zamora, se vi6 -<br />

afectada por la orogenia Alpina, produciendo fracturas de di<br />

recci6n NE. y haciendo jugar nuevamente las fracturas o fa—<br />

llas Hercínicas. De todas formas sus efectos fueron muy suaves,<br />

1.3.3.2. Deformaciones Principales<br />

Desde el punto de vista estructural, la provin—<br />

cia presenta las siguientes características:<br />

1.- Presencia de un zócalo Precámbrico de rocas/<br />

porfiroides, sobre el cual se apoyan en lige<br />

ra discordancia las formaciones paleoz6icas,<br />

con ausencia de Cámbrico.<br />

2.- Una potente serie formada por el OrdovIcico/<br />

y el Silúrico~Devónico, fuertemente plegada.<br />

3.- Evidencia de dos fases principales de plegamiento<br />

durante el<br />

Hercínico.


97.<br />

4.- Emplazamiento de grandes macizos de granito, -<br />

pre a sintect6nicos en- las últimas fases de -<br />

deformci6n'HercInica.<br />

5.- Una cobertera de sedimentos Terciarios suave—<br />

mente afectada por la<br />

orogenia Alpina.<br />

1.3.3.2.1. Primera fase de deformaci6n<br />

Es la más importante y afecta a todas las rocas<br />

comprendidas entre el-Prec,limbric-o--y-el--S-ílúrico-Devónico. Da<br />

origen a las principales estructuras de la provincia que de N.<br />

a S.., son:<br />

- Anticlinorio del Ollo de Sapo.<br />

- Sin'c1inorio AlcaBices-Carbajales.<br />

Los pliegues producidos durante esta fase son de<br />

diferentes estilos según lit competencia de los materiales afec<br />

tados. Deforma siempre la estratificaci6n y desarrolla una<br />

esquistosidad de flujo de plano axial, o una foliaci6n según<br />

el grado de metamorfismo de los materiales. Esta esquistosidad<br />

es la más visible en el terreno. Su direcci6n es NNW-SSE.<br />

El estilo de lit deformaci6n es relativamente pro—<br />

fundo con pliegues bastantE- apretados, isoclinales, de eje NO-<br />

SE, vergentes hacía el NE. En la actualidad los pliegues pre—<br />

sentan vergencias diversas, al haber sido afectados por fases/<br />

posteriores.<br />

Sería équivalente a la primera fase de MATTE (1968)<br />

que él sitúa en el tiempo entre el Dev6nico inferior y el,garbonífero<br />

medio.


98.<br />

1 - 3.3.2.2. Sejjipq2_f2se de deformaci6n<br />

Localmente se pone en evidencia una segunda deformaci6n,<br />

que presenta caracteres restringidos y locales./<br />

Está asociada a accidente,-, tect6nicos, tales como cabalgamíentos<br />

o fallas inversas.<br />

1. 3.3.2.3. Tercera fase de deformaci6n<br />

Se corresponde con la fase II de MATTE (1968).<br />

Según QUIROGA origina la antiforma de Villalcam~<br />

po, que hace aflorar los neises microglándulares, replegando<br />

la foliaci6n de la primera fase, remodela las estructuras ori<br />

ginadas por las deformaciones anteriores y lleva 'asociada<br />

una esquistosidad de crenulaci6n de plano axial.<br />

Esta fase es hornoaxial con la primera, es mucho<br />

menos intensa, de pliegues menos apretados, simétricos (aunque<br />

el estilo de los pliegues varía-en funci6n de la litología).<br />

Por ello, especialmente en la zona del sinclinal de Al<br />

cafiices, es muy difícil diferenciar ambas fases, ya que, por<br />

lo general los planos axiales coinciden.<br />

El fen6meno geol6gico más importante relacionado<br />

con esta deformaci6n es el emplazamiento de los granitos her<br />

cínicos. Ella es responsable de la oríentaci6n que presentan<br />

estos macizos, que son pre a sintect6nicos con esta fase.


99.<br />

1.3.3.3. Deformaciones tardías<br />

Las deformaciones posteriores a la tercera fase -<br />

son por lo general poco intensas y por tanto no penetrativas/<br />

con dirección transversal a las principales estructuras y que<br />

originan ligeros cabeceos de las lineaciones.<br />

Posteriormente al emplazamiento de los últimos gra<br />

nitoides se desarrolla una etapa de fracturacíón transversal a<br />

las estructuras, afectando ti3nto al paleozóico como a las intru<br />

síones graníticas., con dirección predominante NNE-SSW. Hay Kínkbands<br />

ligados casi siempre a estos Ildecrochements" tardihercíni<br />

COS.<br />

Con respecto a la fracturación, se puede decir que<br />

hay varias direcciones conjugadas que deben corresponderse a -<br />

distintos momentos de fracturación, algunas relacionadas con el<br />

Ciclo Alpídico. Las direcciones más frecuentes son NNE-SSW, NW-<br />

SE y<br />

N-S.<br />

Con respecto a la orogenia Alpina., se puede decir -<br />

que ha afectado suavemente a la cobertera terciaria y posiblemente<br />

al zócalo Hercínico, haciendo rejugar antiguas fracturas.<br />

Los sedimentos terciarios se encuentran en posición subhorizontal<br />

u horizontal.<br />

El reflejo de los sistemas de fracturación que han<br />

afectado al zócalo y posiblemente a la cobertera, es claro en -<br />

la red hidrogriáfica, con ejemplos de encauzamiento y cambios --<br />

bruscos de dirección según el. sistema que le afecte localmente.<br />

Los codos del río Duero y el curso del Esla son una muestra de<br />

ello.


100.<br />

1.3.4. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO 5)<br />

Los yacimientos de la provincia de Zamora se -<br />

pueden dividir en dos grandes<br />

grupos:<br />

1. Ligados a rocas ígneas preferentemente ácidas.<br />

1.a) de baja temperatura, hidrotermales.<br />

1.b) de alta temperatura, neumatolíticas.<br />

2. Ligados a rocas o procesos sedimentarios.<br />

1.3.4.1. Yacimientos de génesis Ignea.<br />

Los yacimientos' ligados a rocas Igneas ácidas<br />

se localizan en el conjunto de filones, en masas granítícas<br />

con relaci6n hercínica. En algunos casos afloran o se conocen<br />

s6lo las metalizaciones de baja temperatura correspon--<br />

dientes al dominio hidrotermal y en otros se descubren las/<br />

paragénesis de mayores temperaturas al dominio neumatolíticoe


101.<br />

a) Entre las de baja temperatura se encuentran me<br />

talizaciones de plomo (que se dicen con plata) y antimonio, o<br />

lo que es más frecuente, de los dos en diferentes proporciones.<br />

También pertenece a este grupo la mineralizaci6n cupro-estannífera<br />

de Muga de Alba, por corres'ponder su rango de temperaturas<br />

con éstas.<br />

b) De los yacimientos de génesis de alta temperatura,<br />

es el estaño el principal metal explotado, si bien se ob<br />

tendrIan también, menores cantidades de W,Ta, Mo y tierras ra--,<br />

ras. El estaño s6lo suele ir acompañado de minerales de cobreplomo-cinz-antimonio<br />

en la zona hidrotermal, de manera que don<br />

de se encuentra con ellos su origen es del tipo hidrotermal. La<br />

casiterita va asociada a gneLses y apogranitos y también en filones<br />

de cuarzo; y respecto de la forma, se presenta en filones<br />

mineralizadoslo en stockwerk muy fino y diseminada en roca de -<br />

caja blanda y alterada.Cualquiera de estos dos tipos parecen de<br />

afinidad neumatolítíca.<br />

1. 3.4.2. Yacimientos de génesis sedimentaria<br />

Los yacimientos de génesis sedimentaria comprenden<br />

los de manganeso, bario con sulfuros, variscita, estaño y<br />

oro,<br />

Los yacimientos de manganeso, estratoides, se dis<br />

tribuyen en una corrida de unos 30 a 40 km. de largo, y de for.<br />

ma discontínua en el P,aleoz6íco al Sur de la Sierra de la Cule<br />

bra, siguiendo el rumbo de éste. Parecen ser de origen sedimen<br />

tario o vulcano-sedimentario, y de carácter concreccional, con<br />

contenidos relativamente altos de hierro y fósforo._Son poco cono<br />

cidos de momento y no parecen corresponderse bien con ninguno<br />

de los holotipos establecidos.


102.<br />

Los de variscita han sidomás estudiados y ocupan<br />

una franja cercana y paralela a la de manganeso, un poco al<br />

norte de ella y también con unos treinta kilómetros de corrida.<br />

La barita forma yacimientos más aislados, bolsadas,<br />

etc. pero asociados a sulfuros y de origen común vulcano—<br />

sedimentario.<br />

poca entidad, de estafio y oro.<br />

También se han citado yacimientos aluvionares de<br />

1.3.4.3. Rocas Industriales.<br />

Se han diferencíado dos unidades litol6gícas.<br />

La lA ocuparla. la parte oriental de Zamora. Los<br />

materiales queafloran en toda la superficie son terciarios., en<br />

contráñdose representados fundamentalmente por arena, arenisca,<br />

arcilla y yeso.<br />

La 29 unidad comprende lo.s afloramientos gran£ticos<br />

que ocupan toda la parte occidental de la provincia de -<br />

Zamora, quedando englobados también algunos materiales no graníticos<br />

dentro de sus límites.<br />

Los principales materiales que la integran son<br />

granito, y en menor proporción cuarcita y pizarra.<br />

La relación de materiales explotados o explotables<br />

de la región, susceptibles de un aprovechamiento industrial<br />

racional, es la siguiente: Arena, arenisca, caliza, cuarzo, gra<br />

nito., grava, mármol, pizarra yeso.


2,- EVALUACION DE LAS DISPONIBILIDADES<br />

DE<br />

RECURSOS MINERALES


2.~ EVALUACION DE LAS DISPONIBILIDADES DE_11CUR§OS MINERALES<br />

Como consecuencia de las variadas características<br />

geológicas que presenta la región, se puede constatar la pre<br />

sencia de numerosos yacimientos e indicios mineros, muchos de<br />

ellos no explotables en la actualidad, por las limitaciones -<br />

que impone la insuficiente calidad del mineral., algunas veces.,<br />

o ..en otras, por la ausencia de una investigaci5n 0 geol5og<br />

ico-mi<br />

nera adecuada, sin la cual no es posible evaluar la verdadera<br />

magnitud del yacimiento.<br />

Así mismo, otros factores de diversa índole, tales<br />

como antigliedad de los equipos mineros, falta de mecanización<br />

en algunas explotaciones, localización geográfica poco.favora<br />

ble de las mismas, deficiencia de comunicaciones, etc., inciden<br />

a veces desfavorablemente en la proyección de la minería/<br />

regional.<br />

2.1. INDICIOS Y YACIMIENTOS. LOCALI-ZACION Y GENERALIDADES<br />

2.1.1. PROVINCIA DE LEON<br />

En la actualidad los pilares fundamentales sobre<br />

los que se asienta la minería leonesa son, aparte el carbón<br />

que ocupa un lugar privilegiado dentro de la minería provincial,<br />

el hierro., actividad minera actualmente en recesión, talco-esteatita,<br />

cuarzo, arcilla, caliza, cuarcita, pizarra, sílice y<br />

arenas y otros productos canterables.<br />

Las principales mineralizaciones conocidas en la --<br />

provincia son, según el Mapa IvIetalogénico de EspaHa 1:1.500.000.,<br />

las<br />

siguientes:


104.<br />

Hulla., antracíta, hierro, manganeso, mercurio, niquel,<br />

cobalto, cobre, oro, bauxita, esteatita y otras rocas in<br />

dustriales.<br />

2.1.1.1. Hulla y antracita<br />

La actividad minera en lo referente a hulla y<br />

tracita es la que tiene mayor entidad a nivel provincial.<br />

an—<br />

El CarboníferO está representado en León por las -<br />

siguientes cuencas, (Inventario Nacional de Recursos de Carbón<br />

1979).<br />

El Bierzo, Villablino., San Emiliano, Carbonía (Pajares-Lillo-RiaHo),<br />

Cármenes-Villamanín, La Magdalenat Ciaera-<br />

Rucayo-Reyero-Salamón-Carande.<br />

La zona que comprende las cuencas de El Bierzo y -<br />

Villablino se sitúa en el cuadrante noroccidental de la pro—<br />

vincia de León, comprendiendo dos áreas relativamente diferentes:<br />

El Valle de Laciana (Alto Sil) y la Depresión de El Bier~<br />

zo, que incluyen todas las cuencas carboníferas que, actual o<br />

potencialmente, quedan afectadas por el área de influencia de<br />

las centrales térmicas de CompostIlla L y li- y Anlláres del Sil.<br />

La zona comprende 34 municipios, dos de ellos pertenecientes<br />

a la provincia de Oviedo, con una extensión de<br />

3.350 km 2 y 137.000 habitantes.<br />

Existe otra zona., al Norte de la provincia, en el -<br />

área de influencia de la central térmica de La Robla, que inclu<br />

ye las cuencas de Pajares~Lillo-Riafio, San Emiliano, Canseco-Ru


105.<br />

cayo-Reyero-Salainón-Huelde-C,¿trande, Cármenes-Villamanín, La Ma&<br />

dalena, Ciaera-Matallana y Sabero., que se asienta sobre uná extensión<br />

de 2.600 km 2 , con 51.000 habitantes distribuidos en 291<br />

municipios.<br />

Al Noroeste de la provincia y afectada por el área<br />

de influencia de la central térmica de Terminor, S.A.., situada<br />

en las proximidades de Guardo, se encuentran las cuencas de Val<br />

derrueda~Puente Almuhey.<br />

Desde un punto de vista geológico estas cuencas se<br />

pueden agrupar según la siguiente clasificación.<br />

a) Cuencas VISEII,"NSE-WESTFALIENSES.<br />

Se incluyen en este grupo las de Riaao-Villamanín-<br />

Cármenes y San Emiliano; son de carácter parálíco, con deposición<br />

de pizarras, areniscas, conglomerados (pudingas y gonfoli<br />

tas), calizas y capas de carbón.<br />

a-1.- La cuenca ¿le Riafío-Cármenes-Villamanín pre—<br />

senta una serie estratigráfica que se puede/<br />

sintetizar, de muro a techo, como sigue:<br />

- 30-40 m. Caliza Griotte (Viseiense medio -<br />

superior).<br />

- 250-350 m. Caliza de MontaHa. diacrónica;-<br />

su edad E!Stá comprendida entre el Viseinse<br />

Superior y el Westfaliense A Inferior.<br />

- 1.500-2.000 m. Serie detrítica superior. A.1<br />

ternancia, de pizarras y areniscas, con pre-


106.<br />

dominio de las pizarras, entre las que se<br />

intercalan niveles de caliza y algunos pl<br />

sos de carbón.<br />

a-2.- Cuenca de San Emiliano. Sobre la Caliza de/<br />

Monta5a SE! apoya una potente serie marina -<br />

formada por una alternancia de calizas, piza<br />

rras y areniscas con algún paso de carbón. -<br />

Los nivelE!s de caliza disminuyen en potencia<br />

y número al ir subiendo en la serie. El tramo<br />

verdadEiramente productivo está integrado<br />

preferentEmente por areniscas con intercalaciones<br />

piZarrosas.<br />

Esta cuenca se encuentra cabalgada al W.<br />

por el Manto de Somiedo., y al E. y N. la li~<br />

mita la Falla de León.<br />

variables<br />

,El carbón en estas cuencas es hulla con contenidos<br />

de materias volátiles.<br />

b) Cuencas del WEISTFALIENSE-ESTEFANIENSE INFERIOR.<br />

b-1.- Pertenece a este grupo la cuenca de Valderr-ue<br />

da-Puente Almuhey. La columna estratígráfica/<br />

de esta cuenca está constituida por una alter<br />

nancia de tramos marinos y continentales, con<br />

capas de c-arbo**n., que con una potencia aproximada<br />

de 3.000 metros se disponen discordantes<br />

sobre terrenos más antiguos (devónicos y carboníferos).


107.<br />

Las capas más productivas se encuentran generalmen<br />

te en la parte meridional de la cuenca, desde La Sora de Valde<br />

rrueda a Soto, hacia el Este, donde esta cuenca enlaza con la/<br />

de Guardo y Cervera en Palencia., y hatia el Oeste, donde se en<br />

cuentran las explotaciones de Hulleras de Prado de la Guzpefia.<br />

Tres son los principales paquetes de capas conocides:<br />

- Paquete superior, dos capas arrosariadas, con pa<br />

tencias de 1.a 7 m.,y-pendientes que varían desde 40 0 a la horizontal.<br />

Paquete intermedio, el más explotado, está forma<br />

do por seis capas con potencias variables entre 0.,60 y-2 m.<br />

Paquete inferior, con un total de ocho capas, de/<br />

las que únicamente cuatro han sido explotadas de manera esporá<br />

dica y superficial. La potencia de las mismas varía entre 0,60<br />

y 1,20 m.<br />

El carbón de estas paquetes es hulla con un contenido<br />

de materias volátiles entre el 12 y 24 por 100; el contenido<br />

de cenizas del carbón varíal a su vez, entre el 25 y el -<br />

40 por 100.<br />

c) Cuencas ESTEFANIENSES.<br />

Dentro de este grupo se integran las cuencas de Villablino,<br />

El Bierzo, Sabero., Cifiera-Matallana., La Magdalena y<br />

las de Canseco, Rucayo, Reyero, Salamón y Huelde y Carande.


108.<br />

c-1.-<br />

Cuenca de Villablino.<br />

La secuencia estríatigráf ica<br />

está constituida por una<br />

serie de alternancias ciclotemáticas de areniscas, lutitas y ca<br />

pas de carbón a las que, esporádicamente, se asocian algunos ni<br />

veles de conglomerados.<br />

Es interesante destacar la existencia de rocas Ig—<br />

neas (pórfidos), intercaladas con los materiales estefanienses ~<br />

de los paquetes del muro de la columna estratigráfica fundamentalmente.<br />

Estas intrusiones tardías de pórfidos producen una --<br />

pseudocoquización de las capas de carbón que se encuentran en -<br />

relación espacial inmediata con los materiales ígneos.<br />

La banda Estefanilense de Villablino forma en conjun<br />

to un sinclinal de flancos aÉimetricos y eje de dirección E-W.<br />

Este conjunto de materiales se apoya discordante a lo largo de/<br />

todo el contacto N. sobre terrenos cuya edad oscila entre el Pre<br />

cámbrico y el Carbonífero Inferior (Westfalíense).<br />

El flanco S. de la estructura se encuentra cabalga~<br />

do por materiales precámbricos y cámbricos.<br />

Las capas de carbón de la cuenca, hullas con el 7 -<br />

al 25 por 100 de materiales volátiles, se agrupan en varios paquetes<br />

Jue reciben el nombre del correspondiente Grupo en el que<br />

se explotan; estos Grupos son, de E. a W.:<br />

Carrasconte, Villaseca., Lumajo., Calderón-Villablino,<br />

Orallo Paulina y Marla-Bolsada.<br />

1


109.<br />

Excepto alguna pequefia labor marginal, la empresa<br />

Minero Siderúrgica de Ponferrada S.A., explota la práctica to<br />

talídad de las capas de la cuenca siendo, a su vez, titular<br />

de casi todas las concesiones que cubren la misma., que se pue<br />

den estimar en 10.737 Ha. casi todas ellas productivas.<br />

c-2.~ Cuenca de 17.1 Bierzo.<br />

Este afloramiento carbonífero está constituido<br />

por materiales de edad Estefaniense que se disponen discordan<br />

tes<br />

sobre materiales más ant-¡'gUOS.<br />

Se trata, en esencia,de secuencias molásicas cons<br />

tituidas por conglomerados, areniscas, pizarras y capas de --<br />

carbón.<br />

En líneas generales el Estefaniense de la cuenca/<br />

de El Bierzo se puede dividir en dos tramos:<br />

Unos términos basales que están constituidos --<br />

por.niveles conglomeráticos de potencias variables, entre los<br />

que es corriente encontrarse intercalaciones de areniscas y -<br />

pizarras, siendo escasas las manifestaciones de carbón., que -<br />

constituyen el tramo improductivo de la cuenca.<br />

Un segundo trarao, al techo, constituido por las<br />

clásicas alternancias de areniscas., pizarras y capas de carbón,<br />

con alguna esporádica intercalación de pudinga.<br />

Las capas de carbón, antracita con 4 a 10 por 100<br />

de materias volátiles, presentan potencias muy variables, des<br />

de carboneros de algunos centímetros hasta capas de 2 metros/


110.<br />

de potencia, si bien la potencia media de las capas que se explotan<br />

en el Bierzo varla entre 40 y 80 centímetros.<br />

Desde un punto de: vista tectónico, la cuenca presen<br />

ta una estructura simple de pliegues y fallas. Los pliegues son<br />

de dirección preferente E-W. con ejes que se hunden hacia el W.<br />

áreas:<br />

En esta cuenca SE! pueden diferenciar las siguientes<br />

Area Fabero -<br />

Matarrosa.<br />

Oeste del río Sil.<br />

Este área comprende la parte de cuenca situada al -<br />

Se explotan en la zona una serie de paquetes de ca<br />

pas,que se conocen con los siguientes nombres de techo a muro:<br />

Paquete Fabero (capas Fabero, Estrecha, Biena y Ca<br />

pa A) .<br />

Paquete Jarrinas (Capas lA, 2A, 3@1 49 y 5@).<br />

Internacionales (Alemana, Inglesa, Italia-<br />

Portuguesa).<br />

Paquete Cazadoras (Capas A, Ancha y Pueyos),<br />

Perdiz(Bienhallada, Perdiz, La Bit y La Z.)<br />

na y<br />

Operan en el área las siguientes empresas: Alipio<br />

Abad, Antracitas de Gaiztarro,S.A., García Simón e Hijos, S.A.,<br />

Victoriano Gon2,ález, S.A., M. Llaneza, Vencove, S.A., Arias Ve<br />

ga.y Minas de Fabero, S.A.


Area Toreno-Valdesamario.<br />

Este área viene limitada al N. por el contacto con<br />

el Paleozoico, al W. por el río Sil, al S. por el Area Torre—<br />

Bembibre,prolongándose hacia el.E.,hasta la terminación de la/<br />

cuenca en Valdesamario.<br />

Se conocen y explotan en el área los siguientes pl<br />

quetes productivos, por sectores:<br />

Sector Toreno-Noceda.<br />

Paquete Toreno (Capas Petra-Obispo, MIndez, Amalia,<br />

Colmenar, Cinchos y Estrecha).<br />

- Sector Noceda-Igueaa.<br />

Paquetes Solís, Neutralidad3 Quiquis 1 Humildad,<br />

Edita y<br />

Arlanza.<br />

- Sector Tremor de Arriba-Espina de Tremor.<br />

Paquetes del Cuervo, Congosto, Llamazares, de la<br />

Posada, Modroao y Valdelabraiía.<br />

- Sector Tremor de Abajo-Folgoso de la Ribera.<br />

Paquetes Rocha, Afiés, Isidro, Revilla, Adelina,<br />

y Adelina II.<br />

- Sector Espina de Tremor-Valdesamario.<br />

Paquetes Impensadas y Valdesamario.


112.<br />

Algunos de estos paquetes a los que dá nombre el<br />

Grupo minero con que se explota, agrupan las mismas capas,/<br />

aunque ocurre que éstas suelen tener nombres diferentes en -<br />

cada explotación y, a veces, algunas capas que se explotan -<br />

en determinados Grupos en otros contíguos no han sido explotadas<br />

ni aún reconocidas.<br />

la zona son:<br />

Las principales (impresas mineras que operan en -<br />

Alto Bierzo, S.A.,, Alonso García., Antracitas S.L.,<br />

Antracitas de Igueña, S.A., Antracitas de Toreno, S.L., CarbonIfera<br />

Espina de Tremor., S,,A.,, Fernando González, Fidalgo<br />

Riesgo, García Rallo., Minas Leonesas., S.L., Minero Síd-erúrgi<br />

ca de Ponferrada, S.A., y Minas de Valdesamario, S.L.<br />

Area Torre-Bembibre.<br />

Está lirilitada al Norte por la Unea. que une las -<br />

localidades de Arlanza y Tremor de Abajo y en` el resto de los<br />

flancos por el contacto Carbonífero-Silúrico.<br />

Los paquetes presentes en el área ennumerados de<br />

techo a muro son los siguientes:<br />

Paquete Torre (Capas mora y 5!!)<br />

Paquete Navales (Capas 1d,2@ y 3A)<br />

11 Chuchú (Capas 29. 395 5a y 69)<br />

Estrecho (Capas 19, 211 3a y 4!)<br />

Ancho (Capas 13, 14, 15 y 16)


113.<br />

Las principales empresas mineras de la zona son:<br />

Andrés Calvo, S.A., Antracitas de Noríega, S.L., -<br />

Antracitas San Antonio, S.L., Antracitas de BraSuelas, S.A., -<br />

Antracitas de Tremor, S.L., Campomanes Hermanos, S.A., Carbo—<br />

nes de San Antonio, S.L., Carbones de Montealegre, S.A., Cha—<br />

chero Arias .,,Fidalgo J.,Luisi, Marcos Fern' andez, Minex, S.A.<br />

Virgilio Riesgo, Viloria Hermanos, S.A.<br />

c-3.-<br />

Cuenca Ci1era-Matallana.<br />

Ocupa una extensi6n aproximada de 55 Km 2 y está<br />

situada entre los ríos Bernesga y Cur-ueao y atravesada por el/<br />

Torio.<br />

La edad de los dep6sitos es Estefaniense B y el es<br />

pesor máximo de la serie Carbonífera es de 1.550 m. En conjunto<br />

se trata de un sinclinorio que en su parte septentrional forma<br />

una serie de pliegues menores. El conjunto está limitado al S.<br />

por una gran falla directa.<br />

Se pueden di stinguir siete tramos en la cuenca, que<br />

de mayor a menor antiguedad son: ,<br />

Formaci6n San Francisco: pequeaa extensión lateral<br />

de los tramos productivos, contiene ocho capas de variada/<br />

potencia (400 m. de potencia).<br />

- Formaci6n Pastora: la más interesante desde el -<br />

punto de vista minero, prácticamenLe el 90% de la producción -<br />

de la cuenca procede de élla. Comporta la Capa Pastora, que --<br />

presenta una potencia media de 20 metros, aunque existe, acump<br />

laci6n de origen tectbnico de potencias mucho mayores (15-200<br />

m. de potencia).


114.<br />

Formación Cascajo: improductiva. (90-105 m. de -<br />

potencia).<br />

Formaci6n Roguera:<br />

tada, la capa Roguera (63-70 m. de potencia).<br />

presenta una única capa explo<br />

Formaci6n San José: muy regular y de abundante -<br />

flora. Existen 5 capas y dos carboneros que constituyen los ni<br />

veles productivos (75-90 m. de potencia).<br />

- Formaci6n Bien-srenidas: comporta cinco capas de -<br />

buen carb6n, poco explo tadas y con escasas reservas. Su carb6n<br />

aunque no muy limpio es coquizable (Capas Espaaol, Marte., Luisa,<br />

Bisvita, etc.).<br />

Formaci6n Matallana: Tiene tres capas, bastante/<br />

sucias en general que se han explotado integramente al E. del/<br />

río Torio (Alvaro, Picalín y Petra).<br />

Aparte de las rocas sedimentarias clásicas de este<br />

tipo de formaciones, lutitas, areniscas y conglomerados, existen<br />

también intrusiones de rocas igneas que en ocasiones afectan<br />

a la Capa Pastora, coquizandola y digeriéndola en gran par<br />

te.<br />

El carbón de la formaci6n Pastora, base y fundamen<br />

to de la producci6n de la CUE!nca, es una hulla del 13% de mate<br />

rias volátiles y 11,2% de certizas (análisis realizados sobre -<br />

carb6n lavado).<br />

Hulleras<br />

La única empresa que explota en la zona es la S.A.,<br />

Vasco-Leonesas.


115.<br />

c-4. - Cuenca de Sabero.<br />

Alargada y estrecha, con contornos muy irregulares,<br />

su extensión superficial es ole unas 2.100 Ha.<br />

Se trata de un Estefaníense A Sup:-B Med., constitui<br />

do fundamentalmente por lutil:as, areniscas y capas de carb6n. -<br />

Estructuralmente se trata de un gran sinclinal plegado de orien<br />

tacíón E-W. y fuertemente fallado en su mitad oriental.<br />

La secuencia total tiene probablemente más de 2.000<br />

M., de potencia, distinguiéndose tres paquetes explotables., que<br />

son:<br />

Paquete Norte (Capas Sucesiva, H y Estrecha).<br />

Paquete Central (Cinco capas muy tectonízadas).<br />

Paquete Sur (Cinco capas).<br />

Paquete Los<br />

Valles.<br />

La pendiente de las capas de carb6n es de 50 o- 70 0 y<br />

presentan corridas desde 1.200 metros (paquete Central) hasta -<br />

6.000-7.000 metros, en las capas del Paquete Norte.<br />

El carb6n de la zona es una hulla de 20% de mate ---<br />

rias volátiles muy apta para coquizar.<br />

Explota la zona la empresa Hulleras-de Sabero y Ane<br />

xas.,<br />

S.A.<br />

c-5.- Cuenca de La Magdalena.<br />

Con'una potencia superior a 1.500 metros se dispone<br />

una secuencia constituida por conglomerados, areniscas y pizarras<br />

entre las que se intercalan algunos pasos de carb6n.


116.<br />

2.1.1.2. Hierro<br />

Con magnetita fundamentalmente como mineral beneficíable,<br />

existe un arco mineralizado, de edad Ordovícico Medio—<br />

Superior que va desde Ribadeo hasta Astorga.<br />

En la provincia de Le6n el mineral de hierro se extiende<br />

desde Peaarrubia (Coto San José), a través de los cotos/<br />

Vivaldi y Wagner en San Miguel de las Dueñas, hasta las proximi<br />

dades de Astorga (Coto San Bernardo).<br />

El yacimiento lo constituyen dos capas de mineral -<br />

de 1,5 a 33 m. de potencia, que a veces van acompañadas de otra<br />

en forma de lentei6n. La mineralización arma en pizarras arenosas<br />

y cuarcítas ordovicienses (Llandeilo) y presentan-fuertes<br />

buzamientos.<br />

El metamorfismo de contacto., en las proximidades<br />

del granito,de Ponferrada, da lugar a la formaci6n de pirrotina,<br />

pirita, calcopirita y lollingita, as£ como a recristalizaciones<br />

-de clorita y magnetita.<br />

ta, siderita y clorita.<br />

La paragénesis principal del yacimiento es: magneti<br />

El análisis medio del mineral es el siguiente:<br />

Coto Wagner: Fe (52,2%); Mn (0,36%); P (0,84%); S -<br />

(0330%); Sí0 2<br />

(9,8%) Ca0 (2,55%); MgO (0,88%); Al 2<br />

0 3<br />

(6,8%).<br />

Coto Vivaldi: Fe (52,9%); Mn (0,17%); P (0,79%); S<br />

(0.111%); sio 2<br />

(9,5%); Ca0 (2.82%); MgO (0388%); Al 2<br />

0 3<br />

(7,2%).


117.<br />

"Este yacimiento ha sido explotado muy intensamente<br />

en labores subterráneas por las :empresas Minero Siderúrgica -<br />

de Ponferrada S.A. (Coto Wagner) y Coto Minero Vivaldi. En los<br />

Cotos San José y San Bernardo también se explotó, aunque con -<br />

menor intensidad.<br />

En la actualidad las explotaciones subterráneas de<br />

los Cotos Wagner y Vivaldi están paradas, y únicamente existen<br />

unas explotaciones a cielo abierto por parte de la Minero Side<br />

rúrgica de Ponferrada S.A., (in las concesiones del Coto Wagner,<br />

2.1.1.3. Manganeso.<br />

En el municipio (le Valdesamario, en la localidad -<br />

de La Utrera, se localiza una mineralizaci6n de manganeso cons<br />

tituida por dos filones con direcci6n E~W... de 2 m. de potencia<br />

y separados entre sí 50 m.., encajando en pizarras silúricas.<br />

Los minerales presentes son: pirolusita, psilomela<br />

no, sílice y '6xidos de hierro.<br />

actualidad.<br />

Existe una concesi6n de explotaci6n inactiva en la<br />

2.1.1.4. Mercurio.<br />

Los yacimientos de mercurio de la provincia de Le6n<br />

se localizan en una zona que va desde el puerto de Tarna hasta<br />

Riafío, ocupando los términos municipales de Marafia, Salam6n.,<br />

Riafio y Pedrosa del Rey.


118.<br />

Fuera de esta zona han existido denuncias en los -<br />

términos de Los Barrios de Llana, Reyero, Torre del Bierzo y So<br />

brado.<br />

J<br />

Los criaderos son impregnaciones de cinabrio en re<br />

llenos de fracturas asociadas a grandes dislocaciones tect6nicas<br />

(Regi6n de Mantos); arman en calizas, areniscas y cuarci—<br />

tas del Carbonffero, principalmente en sus tramos medios.<br />

En Marafia el cinabrio va acompaHado de 6xidos de -<br />

hierro, pirolusita, calcita y fluorita y estibina,, y en Pedrosa<br />

del Rey con estibina.<br />

2.1.1.5. Niquel - Cobalto ~ C-obre.<br />

La zona con míneralizaciones de níquel-cobalto se/<br />

encuentra localizada en Víllamanín, concretamente en la antigua<br />

mina La Profunda., hoy cancelada, denunciada por cobre.<br />

Las mineralízaciones son masas de sulfuros y arseniuros<br />

de cobalto, niquel y cobre en niveles dolomitizados del<br />

la Caliza de Montaaa.<br />

Las especies minerales presentes son: calcopirita, -<br />

calcosina, cobre gris, cuprita, malaquita, azurita, cobaltinaj<br />

erítrina, niquelina, y una mezcla de 6xidos de cobalto,-mangane<br />

so y hierro con sílice y alúrnina y torbernita.<br />

La ley media de los minerales no cupríferos de la<br />

mineralízaci6n oscila alrededor del 14% de Co, 4% de Ni y 5-6%<br />

de<br />

Cu.


119.<br />

2.1.1.6. Oro.<br />

Los yacimientos auríferos se dan en las zonas occí<br />

dental y central de la provincia, siendo los más importantes -<br />

los placeres auríferos de los ríos Sil, Orbígo, Duerna y sus -<br />

afluentes en las comarcas de El Bierzo y La Ribera.<br />

Los terrenos en los que aparece el oro son de facies<br />

continental, del final del Terciario, y están constituidos,<br />

en general, por arcillas, areniscas y conglomerados.<br />

En Las Médulas, término municipal de Cancedo, uno -<br />

de los yacimientos conocidos más importantes, se han estimado ~<br />

leyes en oro de 0,8 gr.lt., y un volumen de reserva de 600 mi.~<br />

llones de toneladas de formaci6n aurífera.<br />

2.1.1.7. Aluminio.<br />

El yacimiento se encuentra situado en la localidad<br />

de Portilla de Luna. Es un yacimiento lenticular interestratificado<br />

entre arcillas 'al muro, y calizas al techo, y ha sido<br />

reconocido en una longitud de 250 m., con una potencia entre -<br />

0.,8 y 1 m.<br />

Estratigráficamente el yacimiento se sitúa en el -<br />

Dev6nico medio, Eifelíense Superior.<br />

El material lo constituye una masa blanca cuya com,<br />

posici6n química media es la siguiente: Al 2<br />

0 3<br />

(44,61%); SiO 2<br />

(14,26%); Fe 2<br />

0 3<br />

(0335%); MgO (3308%); Ti0 2<br />

(trazas).


120.<br />

Las especies minerales presentes son hidrargilita<br />

y halloysita, al 56 y 25 por ciento respectivamente, el resto<br />

está constituido por materia carbonosa e impurezas (CO Ca, --<br />

3<br />

CO . Fe 3Mg 203).<br />

Sobre este yacimiento existi6 en el afío 1957 una/<br />

denuncia minera.actualmente cancelada. El yacimiento no ha si<br />

do investigado y no se pueden dar.cifras acerca de los recursos<br />

del mismo.<br />

2.1.1.8. Talco (Esteatita).<br />

Los depósitos leoneses de talco en la zona de Pue<br />

.bla de Lillo, son los más importantes de Espana.<br />

El talco se encuentra asociado a las zonas dolomi<br />

tizadas de la U.liza de Montafía, normalmente en los contactos<br />

con la,Cuarcita Armoricana.<br />

En este yacimiento se dan las variedades de talcos<br />

blanco, rosa, negro y verde, y las impurezas más notables son:<br />

clorita, en el talco verde, materia orgánica en las variedades<br />

negras y grises, y Fe 0 en el talco rosa.<br />

2 3<br />

Estos yacimientos pertenecen a dos compafifas: Sociedad<br />

Espaaola de Talcos e .-Ibérica de Talcos, S.A. La primera<br />

posee la mayor*parte de las concesiones (7.000 pertenencias),<br />

la segunda posee un total de 2.800 pertenecias.<br />

2.1.1.9. Plomo - Zinc.<br />

Se conocen indicios en la zona de Sobrado, Corull6n,<br />

Vega de Valcarce y Balboa. Se trata, al parecer, de la misma mi


121.<br />

neralizaci6n del yacimiento que se explota en Rubiales (Lugo).<br />

La Sociedad Rio Erumer, S.A., investiga en los lugares<br />

anteriormente citados una montera de mineral de hierro y<br />

unos posibles filones de blenda-galena y calcopíríta que "se<br />

creen debajo.<br />

2.1.1.10 Rocas Industriales.<br />

Los yacimientos arcillosos son muy abundantes en la<br />

regi6n. tanto en arcillas refractarias como en arcillas vulga—<br />

res. Las refractarLas se encuentran asociadas a las bolsadas ar<br />

cillosas del Cretácico Inferior del norte de Le6n. La calidad es<br />

buena, aunque las reservas no son muy grandes. La principal apli<br />

caci6n es en el campo de los refractarios.<br />

Las arcillas de ladrillería son muy abundantes en el<br />

terciarlo, son dep6sitos cuantiosos en reservas y de calidad ade<br />

cuada para la industria cerámica basta. Otras posibles aplicacio<br />

nes serían la alfarería, fabricaci6n de adobes, etc.<br />

Los dep6sitos detríticos de arenas, gravas_,y conglomerados,<br />

explotados por la industria de la construcci6n y obras<br />

públicas, son también abundantes. Las arenas y conglomerados silíceos<br />

aparecen en los niveles del Cretácico inferior y asocia—<br />

dos a los dep6sitos aluviales de los ríos. La calidad es buena y<br />

las reservas elevadas.<br />

Las calizas y dolomías son abundantísimas en la re—<br />

gi6n, especialmente en el De-Nr6nico Carbonífero y Cretácico. Las<br />

dolomías proceden de zonas calizas dolomitizadas, sobre todo del<br />

Carbonífero. Son escasas en el Sur y Oeste y muy abundantes en -<br />

el cuadrante nordeste (Picos de Europa) y de calidad buena.<br />

El caolín se encuentra en el Ordovícico, en capas de<br />

70-80 cm. de potencia,intercaladas en la Cuarcita Armoricana;


122.<br />

son abundantes en la mitad occidental. También hay 'arenas caolí<br />

niferas en el Cretácico Inferior del Ne»rte. Las reservas son de<br />

tipo medio-alto y la calidad buena con vistas a refractarios. -<br />

También se usa para cementos especiales.<br />

Los yacimientos de mármol aparecen ligados a los ni<br />

veles metamorfizados de la Caliza de Vegadeo y algunos tramos -<br />

del Westfaliense. Las reservas son de tamaño medio., de buena ca<br />

lidad y color blanco pero no se pueden usar para placas porque<br />

no se pueden extraer en bloques. Se emplean, salvo contadas excepciones<br />

para gravillas de terrazós y marmolinas.<br />

La pizarra abunda mucho en el oeste, en el-tramo<br />

Pizarras de Luarca, Son . id6neas para pizarras de techar en las<br />

zonas en que las superficies de esquistosidad son planos, y las<br />

impurezas de pirita y otros sulfuros no bajan la calidad para -<br />

este fin.<br />

La sílice se extrae de dep6sitos de alteraci6n de -<br />

la Cuarcita Annoricana o de la propia cuarcita en las zonas en<br />

que su alteraci6n facilita el- arranque; también se obtiene de<br />

las arenas cretácicas. La calAdad es extraordinaria, sobre todo<br />

la de las cuarcitas; su empleo principal es en la industria del<br />

vidrio.<br />

Del talco sólo se conoce su existencia en la mitad<br />

oriental de la Cordillera Cantábrica; sus reservas no se cono-


13QUEMA REGIONAL DE VACIWIENTO3<br />

j<br />

do,<br />

De(3P)<br />

U<br />

%.<br />

Ni<br />

1<br />

LZi<br />

tap(34)<br />

D,1 (34)<br />

.0 Cr(30) o<br />

@<br />

ID_LDrD9(261<br />

sl<br />

.<br />

.,F<br />

o<br />

S) LEO%<br />

DM24)<br />

CIU e)<br />

S<br />

DrDw(24)<br />

mo(36)<br />

01<br />

jDB DrD 61% 1<br />

c 1 e)<br />

Di t 30)<br />

DrDº(20) S<br />

LEENDA<br />

pgC3GV<br />

F*(3G)<br />

%<br />

pe(30)<br />

ZAIMORA<br />

DrD9116)<br />

GCr(2M) :--'<br />

Cr'<br />

Dr<br />

De<br />

Fís<br />

oc<br />

Arcílta<br />

Aremo<br />

Aronisco<br />

sorift<br />

Caliza<br />

a Cooren<br />

Dc<br />

Fq<br />

Od<br />

C"omerado<br />

Cuarcita<br />

Cuerzo<br />

Delomis<br />

lo 1 De(36) Feléespolo<br />

Pq Granito<br />

Dº Smva<br />

Om<br />

taorgo<br />

Mc marw4l<br />

Fq(3G<br />

mp Pízarra<br />

1501(5) ody.) D@(3kt)<br />

léf Talco<br />

Ck(3P) DKi)<br />

Fq(3G) cr(3M) .01 Turba<br />

% EY, Voto<br />

21 DDg(PG)<br />

JFq(3M)<br />

3G)<br />

fq(3G)<br />

Cr 51,0<br />

lwlqI3M)<br />

MPUM)<br />

P913G) ><br />

SIMBOLOGIA<br />

JO<br />

Frontera<br />

it<br />

Pg(26)<br />

DD9 (2Mr<br />

/*<br />

Áreas prioritoviez<br />

de yocirmier*os<br />

Espictorio~* chando-*~*<br />

Explotaciofios activos<br />

p<br />

Fig, 2<br />

PRODUCa0N<br />

ft f U RVAS<br />

1 Importante 6,ande<br />

2 Interonedia #d Media<br />

3 Escoba p peque;*


124.<br />

cen pero por su escasez general pueden considerarse altas; su<br />

uso principal es en farmacia y cosméticos.<br />

Las rocas básicas de Le6n son traquitas y diaba—<br />

sas., que aparecen ínterestratificadas en los materiales pizarrosos<br />

del Oeste. Sus reservas son medias. El consumo sería<br />

para áridos y rocas ornamentales, pero no se explotan.<br />

En la figura 2, v1ene representado el esquema regional<br />

de yacimientos de rocas industriales.<br />

2.1.2. PROVINCIA DE SAUMANCA,<br />

La provincia de Salamanca presenta una gran varíe<br />

dad en cuanto a las especies minerales que existen en su subsuelo,<br />

no obstante son dos tipos de minería los que destacan<br />

claramente sobre los demás: la minería del uranio y la del --<br />

estafio y wolframio, ambos con una importancia de primer orden,<br />

no s6lo a nivel provincial, sino también a nivel nacional.<br />

En la actualidad, aparte el uranio, estafio y wolframio,<br />

se realiza explotaci6n sobre las siguientes sustancias:<br />

feldespato, arcilla, arenisca, granito y otros productos de<br />

cantera.


125.<br />

Según el Mapa Metalogenético de EspaHa a escala<br />

1:500.000 los dep6sitos minerales que se conocen en la provin<br />

cia se refieren a las siguientes sustancias: uranio, estafio, -<br />

wolframio, plomo-zinc, feldespato, arcilla, arenisca, granito/<br />

y otras rocas industriales.<br />

2.1.2.1. Uranio.<br />

Los yacimientos uraníferos más importantes no ya -<br />

de la provincia de Salananca, sino de Espaiía, están localiza—<br />

dos en la zona de Ciudad Rodrigo.<br />

Existen en la zona dos tipos de yacimientos perfec<br />

tamente diferenciados: yacimientos encajados en rocas granito¡<br />

deas y yacimientos encajados en rocas pizarrosas.<br />

tos:<br />

Al primer grupo pertenecen los siguientes yacímien<br />

Villar de Peralonso. Fil6n complejo en banda de<br />

50 x 1.400 m.,_de-direcci6n N-50-E y buzamiento 80-85 0 S., de<br />

edad Hercfnica, que encaja en granito adamellítico que pasa a<br />

granito muscovItico,,<br />

La mena uraníf era es -- pechblenda-cof finita, y lleva<br />

asociada abundante pirita y marcasita, además de fluorita, blen<br />

da y calcopirita. Ganga de fluorita y jaspe. Ley: U 3<br />

0 8-1 0-"%*<br />

Valdemascaao9 (término municipal de Sobadillo).<br />

Constituye el yacimiento un fil6n de 120 rá. de longitud mineralizada,<br />

de direcci6n N-20-E, que 'encaja en granito adamellí<br />

tíco5


126.<br />

La mena uranífera es pechblenda y va asociada a n-i<br />

quelina, pirita~marcasíta, blenda, galena, calcopirita y cobre<br />

nativo. Ganga de cuarzo y calcita.<br />

San-Felices (termino municipal de S. Felices de/<br />

los Gallegos). El yacimiento lo constituye un dique de 2.500 m.,<br />

de dírecci6n N-25 O-E. que comporta una mineralizacién irregular<br />

en una longitud de 200 m. La mineralizaci6n es de edad Alpina.<br />

La mena uranífera es un complejo limonítico con sí<br />

lice y uranio invisible, asociado a piritas. Lleva como ganga<br />

cuarzo y una brecha cuarzo-feldespática.<br />

Ley: U 3<br />

0 8<br />

3 (051%).<br />

Los-Pro2ios (termino municipal de,Bafíobárez).<br />

El yacimiento es un dique de 3.000 m., con una longitud minera<br />

lizada de 150 m., y,direcci6n N-30 0 E.<br />

La menaes torbernita, autunita, complejos límoníti<br />

1<br />

cos con sílice y uranio invisiblelcon piritas como mineral aso<br />

ciado.. La ganga es una brecha cuarzo feldespática.<br />

Ley: U 3<br />

0 8` (031%)'<br />

Al segundo grupo de yacimientos pertenecen dos de<br />

la zona de Ciudad Rodrigo que, como ya se ha dicho anteriormen<br />

te, constituyen hasta el momento la base de nuestra producción<br />

y reservas de minerales uraníferos.<br />

El yacimiento tipo representativo es el de la mina<br />

Fe, que está constituido por enriqueacimientos alojados en es—


127.<br />

tructuras brechificadas, dentro de áreas fuertemente tectoniza<br />

das. Es característica la pechblenda como mineral primario, si<br />

bien la alteraci6n supergénica en régimen de oxidaci6n ha originado<br />

la transformaci6n de dicho mineral primario a minerales<br />

secundarios, que van desde hidr6xidos y silicatos hasta varias<br />

especies de fosfatos.<br />

Desde un punto de vista morfol6gíco se pueden distinguir<br />

varios tipos de yacimientos: lenticulares., filones sim<br />

ples, filon es ramificados y ámbitos globales más complejos de/<br />

fracturas entrecruzadas.<br />

Las pizarras en las que encajan las mineralizacione,s<br />

son cámbricas y precambricas. Las mineralizaciones son de/<br />

edad Alpina.<br />

Los principales dep6sítos se encuentran en los tér<br />

minos municipales de: Saelices el Chico (Mina Fe), Alameda de/<br />

Gard6n (Mina Alameda), Villar de la Yegua (mina Esperanza), Vi<br />

llavíeja de Yeltes (Mina Caridad), Casilla de las Flores (Mina<br />

Casillas), Villares de Yelte¿, Pozo de Hinojo, Gallegos de Argaaán,<br />

Carpio de Azaba, Retortillo, Alberguería y Puebla de --<br />

Azaba.<br />

2.1.2.2. Estafio.<br />

Los yacimientos de estafio de la provincia de Salamanca<br />

se agrupan en dos zonas fundamentalmente:<br />

En la zona NO. de la provincia, áreas de Vitigudino<br />

y Ledesma, se han detectado 35 indicios de estalo, bastan<br />

te uniformemente repartidos a lo largo de todos los afloramíen


128.<br />

tos graníticos existentes en la zona.<br />

Existen en la zona dos indicios productivos: Mina<br />

Felí (La Fregeneda) y Mina Rellita (Golpejas).<br />

En la Fregeneda el yacimiento lo constituyen una/<br />

serie de filones de cuario mLneralizados en casiterita y sulfuros,<br />

que encajan en esquistos intensamente plegados y con -<br />

una importante red de diaclasas en la que se emplazan los filones.,Se<br />

dan también niveles calcosilicatados que han dado<br />

lugar a un pequeHo skarn con scheelita.<br />

En Golpejas el dep6sito es un dique aplítico de<br />

forma anular, que encaja en esquistos con metamorfismo de con<br />

tacto. Pr6ximo al criadero existe un pequefío afloramiento gra<br />

nitico moscovítico, relacionado con el dique aplítico, que se<br />

presenta mineralizado en casiterita, niobio y tántalo.<br />

En la zona S.E. de la provincia aparecen 48 indicíos<br />

repartidos f-undamentalmente en dos áreas, S.W. de Sala<br />

manca y en el límite con Portugal.<br />

Los filones tienden a seguir una direcci6n NO-SE.<br />

en la primera y E-0. en la siegunda.<br />

Existen en la zona cinco explotaciones activas, -<br />

siendo las dos principales las minas: El Cubito y La Explotada.<br />

El yacimiento de El Cubito es un conglomerado de/<br />

matriz arcillosa con cantos poco o nada rodados cubierto por/<br />

niveles de arcillas. Se trata por tanto de un yacimiento de<br />

casiterita secundario.


129.<br />

2.1.2.3. Wolframio.<br />

Los criaderos de minerales de wolframio de la pro<br />

vincia de Salamanca se distribuyen en tres zonas: Vitigudino,<br />

Salamanca y Ciudad Rodrigo, que a su vez agrupan una serie de<br />

subzonas donde las características de las míneralizacíones y/<br />

su proximidad geográfica permite un análisis en conjunto de -<br />

las mismas.<br />

Zona de<br />

Vitigudino:<br />

Comprende un afloramiento granítico., al NO. de la<br />

provincia, que abarca los términos de Barruecopardo, Vitigudi<br />

no, Ledesma y Fregeneda.<br />

áreas mineralizadas:<br />

bentro de esta zona se encuentran las siguientes/<br />

BarruecoelEI2: se- explota la masa granítica en la<br />

que arman los filoncillos de cuarzo mineralizado con scheelita.<br />

La principal explotaci6n es el Coto Merladet.<br />

Masueco: Al N. dé Barruecopardo, se dan mineralízaciones<br />

de berilo., tantalita y wolframio, existen concesiones<br />

de explotaci6n en una extensi6n de 385 Ha., con una acti~<br />

vidad muy reducida.<br />

Independientemente de estas dos áreas, existen --<br />

concesiones de explotaci6n inactivas en los términos municipa<br />

les de Bercio y Brincones.


130.<br />

Zona de<br />

Salamanca.<br />

Esta zona comprende el S. y W. de los alrededores<br />

de la capital,donde existen Ímportantes explotaciones mineras<br />

y áreas con gran densidad de concesiones de explotaci6n y per<br />

misos de investigaci6n.<br />

Hay que destacar en la zona el afloramiento graní<br />

tico de Martinamoral cual parecen estar relacionadas la ma—<br />

yor parte de las manifestaciones mineras de la zona.<br />

áreas<br />

Se pueden diferenciar en la zona las siguientes -<br />

con mineralizaciones:<br />

San Pedro de Rozados<br />

En este yacimiento la mineralizaci6n más intere—<br />

sante es scheelita en filones de cuarzo intercalados en pizarras,<br />

Martinamor<br />

El yacimiento es de características análogas al an<br />

terior. La explotaci6n más importante del área es la de Santa<br />

Genoveva, donde se explota a cielo abierto un fil6n de cuarzo<br />

con mineralizaci6n de wolframita y casiterita al 50<br />

Zona de Ciudad Rodrigo.<br />

Es la tercera zona con mineralizaciones de wolframio<br />

de la provincia. Constituye una franja pr6xima a la fronte<br />

ra portuguesa en la que, de N. a S., se pueden distinguir tres


131.<br />

areas<br />

diferentes:<br />

Barquilla, Fuentes de Ofioro y El Payo, con poca<br />

actividad minera en la actualidad.<br />

2.1.2.4. Plomo - Zinc.<br />

La tnica zona que por sus características geol6<br />

gicas tiene interés en cuanto a mineralizaciones de plomo --<br />

zinc es la parte occidental de la provincia.<br />

2.1.2.5. Rocas industriales»<br />

En la figura 2 se refleja gráficamente la distri<br />

bucíón de todos los yacimientos existentes.<br />

Los yacímientos de granito se localizan en las -<br />

zonas de Vitigudino-Saucelle, Béjar, Estos yacimientos están/<br />

poco explotados, aunque las reservas son considerables.<br />

Los yacimientos de pizarra se reparten p¿r el<br />

sur de la provincia de Salamancay zona deAlcafíices. Las reservas<br />

son muy grandes, y los materiales son apropiados para/<br />

su utilizaci6n como Rocas Ornamentales, aunque la producci6n1<br />

es muy pequefia.<br />

Los yacimiento


132.<br />

Los yacimientos de arcilla son bastante numerosos<br />

encontrándose distribuidós por toda la parte central y oriental<br />

de la regi6n. Se explotan, a pequeña escala, en las zonas pr6xi<br />

mas a las principales ciudades.<br />

Los yacimientos de grava y arena son muy numerosos.,<br />

y están repartidos a lo largo de los principales ríos de la re<br />

gi6n y por todos los afloramientos terciarios.<br />

Los yacimientos de arenisca se localizan en Villa<br />

mayor. Las reservas son importantes aunque su explotaci6n es -<br />

bastante rudimentaria, empleándose el material extraido para -<br />

la industria de Rocas de Construcci6n.<br />

De caolín existe un pequeño yacimiento en explota<br />

ci6n en Almenara de Tormes. :Su producci6n y reservas son de pp<br />

ca importancia.<br />

En Garcirrey hay localizado un yacimiento de feldespato.<br />

Las reservas de material son estiraables, aunque la --<br />

producci6n actual que -. se obtiene es pequeña y con dificulta--'<br />

des de mercado por la competítividad en calidad de otras zonas<br />

del país.<br />

Los yacimientos de cuarzo se localizan en la zona<br />

de Vitigudino-Saucelle. Las reservas son muy grandes aunque la<br />

producci6n es despreciable.<br />

2.1.3. PROVINCIA DE ZAMORA<br />

2.1.3.1. Minerales.<br />

Ateniéndose a la. claFificaci6n establecida en el


133.<br />

tapítuló 1.2.S., se pueden citar en la provincia los siguien—<br />

tes<br />

yacimientos:<br />

Entre los-del tipo 1'-a se encuentran metalizaciones<br />

de Pb (S. Martín de Pedroso, Losacio, Fontanillas<br />

de Castro.,- S. Cebrián, Perilla de Castro, S. Pedro de las Cuevas,<br />

Olmillos de Castro, Alcalices, Nuez, etc.; en la última -<br />

localidad citada se habl6 de explotaciones de plata y de Sb -<br />

(Losacio) o de ambos metales (Antiguas Minas "Cafión" y "Sta. -<br />

Isabel") que, en general, se presentaban asocíados en diferentes<br />

proporciones en casi todas las minas citadas. También se -<br />

tienen noticias de una minerializaci6n cupro-estannífera en Mu"<br />

ga de Alba.<br />

Puig y Larraz habla también de indicios de Pb<br />

Sh en la Sierra de la Culebra.<br />

Entre los del tipo 1~b, el Sn es el principal metal<br />

explotado si bien serían posibles cantidades menores de W,<br />

Ta, Mo y tierras raras. Se han citado las minas de la zona de<br />

S. Román (Muelas, Villaseco, Almaraz, Pereruela),<br />

Existen las siguientes minas actuales: Area de Calabor,<br />

"Sta. Bárbara"., "Sta* Elisall . "Rosario" y "Do.rinda!.<br />

En Villadepera se ha citado (.PUIG y LARRAZ, P.<br />

147) casiterita con Ag 0<br />

El tipo 2 comprEinde yacimientos de.Mn, Ba (con sul<br />

furos), variscita, Sn y Au.


134.<br />

Los yacimientos de Mn., estratoídes, se distribuyen<br />

discontinuamente en una corrida de unos 30 - 40 km. de --<br />

largo (de rumbo aproximadamente paralelo al eje de la Sierra/<br />

de la Culebra), situada al S. de dicha Sierra, en terrenos pl<br />

leozoicos', Parecen ser menas de origen sedimentario o vulcano<br />

-sedimentario y carácter concrecional, con contenidos relativamente<br />

altos en Fe y P (según informaci6n oral de los mine—<br />

ros). Son poco conocidos de momento y no parecen corresponder<br />

se bien con ninguno de los holotipos establecidos, aunque, de<br />

momento y hasta ulteriores estudios, cabrIa la posibilidad de<br />

que sean parecidos al Tipo Lahn - Dill (Alemania), también re<br />

presentado en Huelva.<br />

Los de variscita han sido más estudiados (ARRI--<br />

BAS, GALAN et al.) y ocupan una franj*a cercana y paralela a -<br />

la de Mn; como ésta también de una treintena de km. de longitud,<br />

y situada un poco más al N., entre Pobladura de Aliste y<br />

Carbajales de Alba. Corresponde al tipo de Messbach (Vogt1and,<br />

Alemania).<br />

La barita forma yacimientos más aislados, bolsa—<br />

das, etc., pero asociados a sulfuros y de origen común vulcano-sedimentario<br />

(Tipo Meggen, Westfalia, R.F. Alemania y Ar—<br />

kansas, EE.UU., comun. oral, Universidad Salamanca, C. MORO).<br />

Finalmente se han citado yacimientos aluviales<br />

de poca importancia de Sn yAu .(Villadepera, Pereruela, etc.,<br />

PUIG y LARRAZ).


135.<br />

2.1.3.2. Rocas industriales.<br />

Aridos.<br />

Son principalmente gravas y arenas aluvíales., y<br />

granitos triturados cuyo mercado es local. Su bajo precio y -<br />

abundancia hacen que las distancias a recorrer sean mínimas.<br />

Arcillas.<br />

De los yacimientos del terciario se hacen adobes<br />

y ladrillos y en menor escala bovedíllas y tejas.<br />

Las fábricas se localizan en los puntos de arran<br />

que y, salvo épocas de dífic-altad de obtenci6n en el mercado/<br />

nacional, el consumo se limita a la provincia, no sufriendo -<br />

los productos transportes de importancia.<br />

Rocas<br />

filonianais.<br />

Hubo en la comarca del Tera cinco explotaciones/<br />

de cuarzo, hoy inactivas,,que contribuyen al abastecimiento -<br />

de diversas industrias cerámicas. En Fermoselle se explota al<br />

go de feldespato con utilizaci6n en cerámica y vidrio.<br />

Rocas de constnicci6n.<br />

Son pequeaas canteras de tipo familiar con métodos<br />

artesanales. Extraen de las bolas, sillares y bordillos.<br />

Tiene futuro la extracci6n de planchas para revestimientos.


136.<br />

Los granitos postectónicos, poco fracturados permiten<br />

extraer grandes bloques, si bien con mayores dificulta--<br />

des. Los de colores oscuros y color homogéneo pueden alcanzar/<br />

precios interesantes.<br />

Pizarras de techar.<br />

Tienen gran demanda, incluso para la exportaci6n.<br />

Los yacimientos están en el nivel de Pizarras de Luarca, en<br />

las zonas en que las superficies de exfoliaci6n son planas y<br />

que las impurezas son escasas. La calcita, en - los ambien—<br />

tes sulfurosos de las zonas industriales pasa a sulfato cálcico<br />

que con agua produce yeso3 se dilata y destruye la pizarra.<br />

La oxidaci6n de la pirita produce manchas, e incluso agujerea<br />

las tejas. La arcilla y, filoncíllos de cuarzo y material,<br />

orgánica son zonas de debilidad que pueden provocar el desmoro<br />

namiento de las pizarras.<br />

2.2. RECURSOS<br />

2.2.1. HULLA Y ANTRACIT.A.<br />

En el cuadro 2.2.l., se establecen, por cuencas -<br />

y áreas, los recursos de carb6n de la provincia de León (Inven<br />

tario Nacional de Recursos de Carb6n, 1979).


137.<br />

CUADRO 2.2.1. RECURSOS TOTALES DE CARBON<br />

DE LA PROVINCIA DE LEON<br />

TONELAJE TONELAJE TONELAJE TONELAJE<br />

CUENCA EA MUY PROBABLE POSIBLE HIPOTETI<br />

PROBABLE<br />

E<br />

CO.<br />

EL BIERZO Fabero-Matarrosa 17,6 17,6 40,5 86,1<br />

Toreno-Valdesamario 11.51 30,2 30,2 60,4<br />

Torre-Bembibre 16,0 44,5 51,9 16794<br />

TOTAL EL BIERZO 44,7 9233 12236 313,9<br />

VILLABLINO 71,5 49,8 54,8 104,6<br />

CARBONIA 1,2 1.51 1 ' 1 2,1<br />

LA MAGDALENA 1,7 2,4 2,5 5,4<br />

CIÑERA-MATALLANA 20.,5 26,9 40,7 82.,9<br />

SABERO 633 11,6 11,6 23,3<br />

VALDERRUEDA 22,1 23,7 26,3 48,9<br />

TOTAL PROVINCIA 212,7 30031 38231 898<br />

UNIDAD: 10 6 t. recuperables.<br />

2.2.2. HIERRO<br />

Los recursos totales de mineral de hierro de la provin<br />

cia de Le6n son, Cuadro 2.2.2,., los siguientes:


138.<br />

CUADRO 2.2.2. RECURSOS DE MINERAL DE HIERRO<br />

DE LA.<br />

PROVINCIA DE LEON<br />

ZONA<br />

Fe%<br />

R 1<br />

R 2<br />

R 3<br />

E S E S<br />

COTO WAGNER 50.,2 218,8 8635 23730<br />

COTO VIVALDI 51,5 13,1 50,4<br />

COTO S. JOSE - 8,8 16,7 75,2<br />

COTO S. BERNARDO 29,4 11,8 730<br />

TOTAL 7 270,1 165,4 319,2<br />

UNIDAD:<br />

10 6 t<br />

FUENTE: Inventario de Recursos de Hierro de Espafia, (1980).<br />

Los recursos &finidos como R son aquellos que<br />

1<br />

han sido reconocidos con suficiente detalle como para estable—<br />

cer su génesis, calidad y cantidad de cada uno de los componentes<br />

esenciales, distribuci6n de la mena, propiedades físicas de<br />

la misma, etc.<br />

Se llega a ellos mediante análisis directos, medi<br />

das de cuerpos mineralizados y métodos geoestadísticos, unidos/<br />

a extrapolaciones de exploraciones geol6gicas, geofísicas y geo<br />

químicas.<br />

Se incluyen en lacategor£a R aquellos recursos<br />

2<br />

estimados "in situ" en base unicamente a un inicial conocimiento<br />

geol6gico. El tamafío, forma del yacimiLento y la composici6n/<br />

mineral6gica se dan por analogía con dep6sitos del grupo Ri. en<br />

funci6n de la geología general, consideraciones estructurales y<br />

análisis de datos directos o indirectos del dep6sito.


139.<br />

Las reservas de la categoría R 3<br />

se refieren a de<br />

p6sitos aún sin determinar pero de los que se conocen otros de<br />

tipologta<br />

similar.<br />

Las estimaciones están basadas en extrapolaciones<br />

geol6gicas, en indicaciones geoquImicas o áeofísicas o en/<br />

analogías estadísticas. Su e-xistencia puede ser, en algunos ca<br />

sos, púramente especulativa.<br />

vez,<br />

en:<br />

Cada una de las categorías se subdividen, a su -<br />

E ~ Son depósitos que se estima pueden ser explo<br />

tados en función de un contexto socío-econ6mico determinado y<br />

una<br />

tecnología aceptable.<br />

S:- Aquellos que en la actualidad no se consideran<br />

de interés, pero que pueden 'serlo en base a futuros cambios<br />

tecnológicos o económicos.<br />

2.2.'3.<br />

ESTAÑO<br />

Con la misma definición de las categorías que los<br />

recursos que se han establecido en el caso del hierro, los recur<br />

sos regionales de estaHo son: (begún el Inventario de Rócursos<br />

de Estaao., 1980)


140.<br />

R<br />

1<br />

2<br />

R<br />

PROVINCIA E S E S 3<br />

ZAMORA 136 11252 - 124000<br />

SALAMANCA 3034 16898 1636 1416436<br />

TOTAL 3170 28150 16.46 2656496<br />

Unidad: t. de Sn.<br />

2.2.4. URANIO<br />

Solamente se van a citar las reservas calculadas<br />

para el yacimiento Fe (Salamanca), pues se carece de datos para<br />

establecer las reservas de los demás yacimientos conocidos/<br />

en la regi6n.<br />

La cubícaci6n del yacimiento Fe por métodos geoestadísticos<br />

(Krigeage) aplicados a datos de sondeos, ha establecido<br />

unas reservas de 14.160.939 t. de mineral de ley media<br />

0,657% de U 0 (9312 t. de U 0 contenido).<br />

3 8 3 8<br />

En cuanto al resto de las sustanclas que se explotan<br />

en la regi6n no existen datos ni para establecer cubica<br />

ciones aproximadas.


3 INFORMACION COMPLEMENTARIA


141.<br />

3. INFORMACION COMPLEMENTARI:A<br />

3.1. CATASTRO MINERO. ANALISUS.<br />

Los datos de la propiedad minera se han obtenido<br />

previa consulta de los archivos de las Secciones de Minas, -<br />

de las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria,<br />

y del Servicio de Documentaci6n del IGME., resumiéndose en --<br />

las fichas del Anexo nº 1.<br />

El análisis de la situaci6n de la propiedad mine<br />

ra en la regi6n pone de manifiesto la existencia de un genera<br />

lizado minifundio que presenta, como excepci6n, algunas solicitudes<br />

de grandes permisos de exploración, cuya eficacia parece<br />

algo dudosa teniendo en cuenta la superficie realmente -<br />

libre con que van a contar, y que los puntos más interesantes<br />

conocidos se encuentran en concesiones vigentes.<br />

Por otra parte, el minero no suele contar con ca<br />

pacidad técnica y econ6mica para desarrollar un plan a medio/<br />

plazo que le permita valorar sus reservas y conseguir su mejor<br />

aprovechamiento. Esto conduce, a veces, a explotaciones -<br />

selectivas en las que se abandona, quizas sin posibilidades -<br />

de recuperaci6n, una riqueza. desconocida, a métodos de tratamiento<br />

excesivamente sencillos y a ritmos de producci6n muy -<br />

bajos.<br />

Existen pocas ninas en la regi6n que no necesi—<br />

te n ser investigadas para llegar a una aproximaci6n de sus ca<br />

racteristicas, y, con arreglo a ellas, planificar sus años de<br />

vida, explotaci6n. tratamierto y comercializaci6n de todas<br />

las sustancias minerales que puedan producirse en ellas.


142.<br />

Si se intenta promover la Minería regional, es ¡mprecindible<br />

avanzar en el conocimiento de sus posibilidades; co<br />

mo el minero no cuenta con capacidad para hacerlo, tiene que in<br />

tervenir<br />

la Adminístraci6n.<br />

La nueva Ley de Minas, que "tiene por objeto establecer<br />

el régimen jurídico (le la investigaci6n y aprovechamiento<br />

de los yacimientos minerales" (Art. primero. Uno), presenta/<br />

tres caminos para acceder a este fin, y establece un denomina—<br />

dor común a todas las concesiones de explotaci6n, ya que las<br />

el otorgadas con arreglo a las - legislaciones anteriores, quedan<br />

sometidas a las disposicionE!s de la presente ley% ‹Disposiciones<br />

transitorias. Primera. Uno).<br />

Acci6n<br />

Estatal _Dire-c_ta<br />

El Estado puedEi declarar zonas de reserva (Art. --<br />

séptimo), sin limitar derechos adquiridos previamente a su ínscripci6n<br />

(Art. diez), para desarrollar en ellas operaciones de -<br />

exploraci6n, investigaci6n y, explotaci6n (Art. once).<br />

El Estado, o Entidad encomendada por él, podrá rea<br />

lizar dichas operaciones -en este caso interesa la investiga- -<br />

ci6n- dentro de las propiedades mineras preexistentes, siempre/<br />

que su desarrollo no entorpezca las labores de sus titulares, -<br />

que vendrán obligados a ampliar sus trabajos en la misma medida<br />

y plazo, por st o mediante acuerdo, permitiendo que se haga segun<br />

sefiala el Reglamento (Art. doce).<br />

Está, pues, previsto el caso de realizar una inves<br />

tigaci6n que se considere necesaria, obligando a los titulares/<br />

de propiedades mineras preexistentes a participar., o al menos,<br />

a permitir su planificaci6n y desarrollo.


143.<br />

Caducidades<br />

Según el Art. ochenta y seis, las concesiones de<br />

explotaci6n pueden caducarse, principalmente, por las siguien<br />

tes causas: -<br />

Expiraci6n de plazos, y, en su caso, pr6rrogas<br />

concedidas.<br />

- Falta de pago de cánones.<br />

- Incumplimiento de-planes de labores anuales, -<br />

cuya inobservancia estuviese expresamente sancionada<br />

con la caducidad.<br />

Hay que'tener en cuenta que la Administración --<br />

puede autorizar paralizaci6n de labores, y que no se obliga a<br />

explotar cada c6ncesi6n de un titular en el caso de que estén<br />

denunciadas por un mismo recurso y pertenezcan a la misma zo<br />

na metalogenética.<br />

Este proceso de caducidad quizá pueda frenarse si<br />

los mineros consideran dafíados sus deechos y se produjera in<br />

terposici6n de recursos, aunque éstos no prosperaran.<br />

- Cotos mineros<br />

Un tercer camino que merece estudiarse es la pos¡<br />

bilidad de formaci6n de cotos mineros, que se contempla en el<br />

TItulo XI; aunque s6lo se citan "titulares de derechos de explo<br />

taci6n% también "el fin de conseguir un mejor aprovechamiento<br />

de recursos" hace imprescindible'la planificaci6n y desarrollo<br />

de un plan de<br />

investígaci6n.


144.<br />

Si se consiguiera la constituci6 de cotos mineros,<br />

interpretando que la investigaci6n es uno de los servi—<br />

cios cuya utilizaci6n conjunta, es necesaria para su aprovecha<br />

miento, se haría más sugestiva la idea del estudio conjunto -<br />

de cada metalotecto, y el Estado concedería tia estos cotos, -<br />

entre otros estímulos, los beneficios fiscales previstos o --<br />

que se prevean en las disposiciones pertinentes% (Art. ciento<br />

ocho).<br />

La formaci6n de un coto minero puede ser solicítada<br />

por "titulares de derechos mineros" (Art. ciento nueve),<br />

denominaci6n en la que parecen estar comprendidos tanto los<br />

titulares de concesiones como de permisos.<br />

También, (Art. ciento diez), "El Estado podrá<br />

obligar a la formaci6n de cotos a los titulares legales de<br />

aprovechamientos de recursos que ... o cuando resulte as£ un/<br />

aprovechamiento más favorable de los recursos%<br />

El final del Art. ciento diez y,el Art. ciento -<br />

once, marcan la tranitaci6n, plazos y derechos y obligaciones<br />

de los interesados para constituci6n de consorcios3 que lleva~<br />

rán la Adminístraci6n y Direcci6n de las Empresas a que die—<br />

ran lugar.<br />

Por este procedímiento puede llegarse también a<br />

iniciar "por el Ministerio de Industria (y Energía) el expe—<br />

diente de caducidad de las autorizaciones o concesiones cuyos<br />

titulares hubiesen incurrido en desobediencia' (Art. ciento<br />

once de la Ley y 137 del Reglamento).


145.<br />

La puesta en marcha de las opciones reseiíadas ser<br />

viría también para medir el alcance de aplícaci6n de la ley en<br />

provincias que por su baja producci6n minera, no tienen ac<br />

tualmente un peso sensible en las cifras totales de lalminería<br />

nacional.


ACTIVIDAD MINERA


146.<br />

4.- ACTIVIDAD MINERA<br />

4.1. EXPLOTACIONES MINERAS<br />

La actividad minera extractiva de la región se resume<br />

a continuación por provincias y sustancias.<br />

4.1.1. PROVINCIA DE LEON.<br />

La minería de la antracita y de la hulla constituye<br />

la base fundamental de la actividad minera provincial.<br />

Las explotaciones de antracitas inventariadas se -<br />

elevan a 101, de la que 61 tienen algún tipo de actividad en -<br />

1981, bien de producción o de preparación de labores .-( Cuadro<br />

4.1.1. ).<br />

El grueso de la producción se obtiene del laboreo<br />

subterráneo de capas de 0,40 hasta 2 metros de potencia, con -<br />

buzamientos variables desde loo a 900 de la cuenca del Bierzo.<br />

El método de explotación más usual es el de testeros con marti<br />

llo picador , aunque cuando las condiciones de la capa lo permi<br />

ten, buzamientos suaves y potencias regulares , los talleres de<br />

arranque suelen estar mecanizados , empleándose fundamentalmente<br />

cepillos , rozadoras y arietes.<br />

El gran auge que en el momento actual está tomando<br />

el carbón térmico como fuente de energía, la moderada exigencia<br />

de las centrales térmicas consumidoras en cuanto a conteni<br />

dos de cenizas del carbón y los menores costos de producción,<br />

están determinando en los últimos años la proliferación de un<br />

cada vez mayor número de explotaciones a cielo abierto, aunque


147.<br />

son pocas las que presentan un método de explotaci6n técnicamen<br />

te correcto y un volumen estimable de producci6n.<br />

Un buen número de empresas simultánean la explota—<br />

ci6n subterránea de sus capas con el arranque a cielo abierto -<br />

de los macizos de carb6n residuales de la explotaci6n subterránea.<br />

Las principales empresas productoras de antracita -<br />

de la provincia son: Minero Siderúrgica de Ponferrada, S.A., -<br />

Antracitas de Gaiztarro, S.A., Combustibles de Fabero y Hulle—<br />

ras Vasco Leonesas., S.A., por citar s6lamente las que sobrepa—<br />

san las 200.000 t/ailo de producci6n.<br />

El sector antracitero ocupa en la provincia a un to<br />

tal de 5.967 empleados (EstadIstica Minera de EspaHa, 1980) que<br />

producen algo más de 2 Mt./aHo de mineral.<br />

Existen,así mismo, 38 explotaciones de hulla (Cua—<br />

dro 4.1.2. 3 repartidas entre las cuencas de Villablino, Sabe<br />

ro, La Magdalena, Cifiera-Matallana, S. Emillíano, Cármenes y Val<br />

derrueda, que han presentado Plan de Labores para el aao 1981.<br />

Dada la gran variedad de los yacimientos, los métodos<br />

de explotaci6n son muy diversos, adaptándose a las características<br />

geol6gicas y geomátricas de las capas, con un gran aba<br />

níco de pendientes y potencias.<br />

Predominan los métodos no mecanizados, siendo el más<br />

generalizado el de testeros, efectuándose el arranque con martillo<br />

picador y con relleno, completo o no, según las caracterIstí<br />

cas de los techos. Este es el sistema tradicional para capas de<br />

0<br />

hasta 2,5 m. de potencia y buzamiento mayor de 40


148.<br />

En capas verticales potentes se suelen utilizar los<br />

-0,<br />

métodos de pozos y sobreguías. rampones con sutiraje o cámaras,<br />

con arranque manual o por explosivos.<br />

Para capas con pendientes entre 25 0 y 40 0 los siste<br />

mas más empleados son los de rampones, pozos y sobregulas y cámaras.<br />

El arranque se realiza con martillo picador, y la mecani<br />

zaci6n más corriente es la rozadora de tambor o el cepillo que<br />

cargan el carb6íi sobre un transportador blindado.<br />

Es de destacar el método desarrollado en la cuenca/<br />

de Cifiera-Matallana para la explotaci6n de la capa Pastora, 8 a<br />

30 m. de potencia y pendiente muy variable. 1 Consiste en banca—<br />

das horizontales descendentes con sutiraje del macizo de carb6n<br />

por medio de talleres transversales a los hastiales.<br />

Como en el caso de la antracita, cada vez está to—<br />

mando más entidad la minería a cielo abierto, aunque todavía la<br />

incidencia de este tipo de minería en la producci6n total de hu<br />

lla de la provincia de Le6n es muy pequeHa.<br />

Las principales minas, con una producci6n superior/<br />

a 100.000 t.1aao, son, por orden de importancia: Grupo Emilia—<br />

Pastora (S.A.H.V.L.), G. María Bolsada-Pefias (M.S.P.S.A.), G. ~<br />

Sabero 1-14 (H.S. y Anexas), G. Carrasconte (M.S.P.S.A.), G. -<br />

Calderón-Villablino-Orallo (M.S.P.S.A.), G. Paulina (M.S.P.S.A.),<br />

y G. Collín y otras (S.A.H.V,.L.), que en conjunto concentran un<br />

elevadísimo porcentaje de la producci6n, más del 80%, en las<br />

cuencas de Villablino, Cifíera-Matallana y Sabero.<br />

El sector hullero provincial proporciona empleo a<br />

5.651 trabajadores que producen anualmente algo más de 2 Mt.


149.<br />

Después del carb6n, la minería del hierro ha sido<br />

tradicionalmente la más importante en la provincia de Le6n,<br />

en virtud a las explotaciones de los Cotos'Wagner (M.S.P.S.A.)<br />

y Vívaldi (Coto Minero Vivaldi y Anexa) entre otras de menor<br />

importancia.<br />

En la actualidad la minería del hierro, Cuadro<br />

4.1.3. , se reduce a una sola explotaci6n, a cielo abierto<br />

que la Sociedad Minero Síderúrgica de Ponferrada mantiene en/<br />

sus concesiones del Coto Wagner. Otras empresas mineras han<br />

presentado Plan de Labores para 1981, pero su actividad se re<br />

duce a labores preparatorias o de ínvestigaci6n.<br />

La explotaci6n a cielo abierto del Coto Wagner es<br />

una trinchera según la corrida del yacimiento, con taludes de<br />

45 0 , ladera Sur, y 55 0 , ladera Norte.<br />

Su capacidad de producci6n anual se puede estimar<br />

en 4.000 t./día, capacidad máxima de tratamiento de mineral de<br />

la planta disponible, que suponen una producci6n anual pr6xima<br />

a 1.200.000 t.<br />

La producci6n prevista para 1981 es de 526.860 t.,<br />

(52,2% Fe), con una plantilla de 158 trabajadores.<br />

Las explotaciones subterráneas de Coto Wagner y -<br />

Coto Vivaldi fueron clausuradas en 1978 y 1977 respectivamente.<br />

No existe actividad extractiva sobre ningún otro -<br />

tipo de mineral metálico dentro del territorio provincial, si/<br />

bien, como se puede ver en el. Cuadro 4.1.4. , se están llevan<br />

do a cabo actividades preparatorias y de investígaci6n para mi


150.<br />

nerales de Plomo-Zinc en concesiones de la S.M.M. Peaarroya, -<br />

S.A., en la zona de Sobrado-Corull6n y Vega de Valcarce.<br />

Por lo que se refiere a rocas y minerales industria<br />

les Cuadro 4.1.5. , son 44 las explotaciones que han presentado<br />

Plan de Labores para 1981. Las principales sustancias explotadas<br />

son: pizarras (21 explotaciones), calizas (12 explotaciones),<br />

arenas silíceas (5 explotaciones), talco (2 explotaciones),<br />

cuarzo, cuarcita, espato de Islandia y bentonita. Existen ade—<br />

más númerosas explotaciones ¿le tipo familiar, fundamentalmente/<br />

de arcillas, no censadas, que se extienden por las extensas ---<br />

formaciones terciarias que recubren buena parte de la provincia.<br />

Todas las explotaciones de estas rocas y minerales<br />

se realizan a cielo abierto, canteras, a excepci6n de la explotaci6n<br />

de bentonitas del Grupo Pilaríca, que extrae la materia<br />

prima mediante dragado de fondo del Lago Carucedo.<br />

La actividad extractiva provincial de rocas industriales<br />

proporciona empleo a 623 trabajadores.


CLTADRO 4.1.1 EXPLOTACIONE3 DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON<br />

(i) Con Plan G*e labores en 1931<br />

TERMINO Nº SUP. CApiQ RUMB90,,-' RES-ERVAS i PRODUCCION PERSO-\',kL METODO DE<br />

EXPLOTADOR<br />

AS<br />

MUNICIFAL<br />

CONCESION HA.<br />

/'BUZA.1 0 t (tlaao) EXPLOTACION<br />

EXPLOT TEC _kaM Kr En<br />

1 ELINA TOPPE DEL BIFRZO, Mattas G4 Parrilla 9043 28 3 EW/12N 170 --<br />

PORTIV114 IGUENk Manuel G4 Rallo 9988 158 2 NSIS&-80E 555 345 Cielo abierto<br />

LOS COMPADRES TORRE DEL BIERZO Nicanor Yaaez Fdez. 6123 55 3 NS/15'W 700 1422 5 1 Tajos ascendentes<br />

ITORRE DEL BIERZO Nicanor Yaaez Fdez. 9467 49 3 NS/25oW 610 120 2 -<br />

IFOLCOSO DE LA R. Carb. Isidoro Rodri- 8530 619 5 EW/120N 200 15659 1 3 -----<br />

gaRez. 1 t 1<br />

JULIA Y JULIA 24 FABERO, SA. Minas del Bierzo 1316-1722 1657 13 EW/0-2?N 103000 48060 14 7 159 89 Tajo largo con cepillo y<br />

1400<br />

martillo picador<br />

1<br />

54 lGUEÑA Y VILLAGA- Mínero Siderúrgica 1103 125 6 EW/85'S 832 1560 1 7 Cielo abierto<br />

TON de Ponferrada S.P..<br />

IRESS AMICOS VALDERRUEDA Jesús Rguez. Barrio 13661 128 3 EW/600N 60 -- 1- En prCpJrSCiun<br />

A,,! iTA-CRECZ- KrADA TORRE DEL BIERZO Antracítas de S. An- 9817-8892- 78 6 EW/12'S 2040 34730 2 95 6<br />

IY PEPITA (5) tonio 9745<br />

-3884 313 10<br />

ALONA Y AIMPL. A TORRE DEL BIERZO Campomanes Hnos. S.A 3726 EWtCP-80S 3500 52151 5 4 1106 21 Testeros y rel1cna<br />

SAN PLIkY0 (%) PARAMO DEL SIL Olegario Mtnez.Mtnez. 10869 6 5 EW/40'N - 8924 1 - 18 - Testeros<br />

VITA TORENO Enrique Víllar Pereda 9534 34 3 EW/30% 2500 3841 - - 7 - Tajos en díreccil5n<br />

LA PEQUERA. BE,,1BIBRE Víctoríno Fdez.Merayo 9065 370 3 EW/30'N 3520 1350 2<br />

AFRICXNA VILLAMANIN Carbonía S.A. 8650 572 7 EW/40óS 31600 21 940 1 2 52 13 Testeros rellenos<br />

CTA. AN FOLGOSO DE LA R. Carbones Villar S.A. 10563 306 4 EW/400N 1100 9400 17 2 Testeros con relleno<br />

AD ELINA 2@ TORRE DEL BIERZO JulíAn Chachero Arias 9276 63 8 EW/140N 500 11214 24 5<br />

SAGRARIO TORRE DEL BIERZO Antracitas de la Ve- 8128 220 5 EW/40% 1095 1048 10 1 Testeros con relleno<br />

la S.A.<br />

OSEFITA (2) IGUERA Julio Cl Cabezas 5344 301 3 EW/40'N 3480 18000 1 2 41 11<br />

r_<br />

TOSE 3-3 TORRE DEL BIERZO José Garrido Vidal 9567 18 1 EW/200N 200 130 2 Tajos ascendentes<br />

i<br />

TORENO DEL SIL Julio Blanco Vízoso 5209 42 1 EW1250-40N --- 9647 1 25 5 Tajos ascendentes


CUADRO 4.1.1. EXPLOTACIONES DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.)..<br />

GRUPO TER.MINO Nº<br />

PERSONAL<br />

SLIP. Nº R RES*ERVAS<br />

EXPLOTADOR<br />

PRODUCCIUN<br />

METODO DE<br />

14INERO MUNICIPAL FCONCESION Ha. CAPAS 7BUZt 10 3 t. (t/a5o) TEC INT EXT EXPLOTACION<br />

ÍA-111<br />

EL 11ALLAZGO TORIU DEL BIERZO Minas de Navaleo S.L, 5108 489 4 EW/160N - 27892 1 - 41 5<br />

SOLITA Y EL BRA- NOCEDA Senán Ramos García -- 328 3 EW/20'S 480 9670 1 - 22 4 ------<br />

VO (t)<br />

ESPAIX 00 IGUERA Ramíro de la Torre 9650 75 5 EW/85 0 N 300 1050 - - - Cielo abierto<br />

STA. LEOCADIA (s TORENO DEL SIL Alipio Abad Alvarez 5126 571 3 EW/27'N 1714 1687 ------<br />

PARAMO DEL SIL Antracitas de Mata- 4966 607 10 NW-SE/20' 432h 504ts1 4 3 110 14 Frente único en direcci6J<br />

rrosa S.A.<br />

Sw<br />

COMPETIDORA POLA DE COKDON SA. HuLLeras Vasco- 906 180 1 E15 0 S160' 22950 198767 4 20 203 64 Rebanadas horizontales.<br />

Leonesas<br />

S<br />

M2-1 PAULINA TORENO Antracítas de Gaizta- 3781 3550 13 42000 381350 l9' 19 647 193 Testeros, cepillos, roza<br />

rro S.A. doras.<br />

SALGUEIRO (%) TORRE DEL BIERZO Rafael Caunedo 3884 298 7 EW/20-50 4162 23321 2 - 59 7 Tajos ascendentes.<br />

S<br />

M4JOSEriNA FOLGOSO Di LA R. Hnos. DpIffn Vp.ga 9206 Isi -1 -EW125 0 N 1 8r%nn --- 11711 I><br />

¿ajos-ascendentes.<br />

ANTUNIA, IGUERA Ramíro Alonso 5342 54 4 EW/ 90 2600 6 1 Testeros.<br />

JOVITA. 2,1 IGUERA Carbones del Rfo Tre- 4715 249 8 EW/ 380 10071 1 - 19 3 Testeros con relleno.<br />

mor, S.A.<br />

ANITA Y BALDOME- FABEPO GA Sim6n e Hijos S.A 5781 78 6 EW/15-35' 1613 29132 1 7 117 32 Frente largo hundido.<br />

AA 24 y S§ (a) S<br />

SILVAN II TORRE DEL BIERZO Minas de Silván S.L. 8914 58 2 EW/20'N 316 5807 1 - 13 2 Frente único en direcci6ti,<br />

ANUNCIADA (5) IGUERA i<br />

Julio C@ Cabezas á739 117 4 EW/30-45', 950 179311 - - 26 7 Testero§-<br />

IMPENSADA 11 VALDESAMA.RIO<br />

S<br />

Minas de Valdesama- 1099 1033 5 -EW/5005 MO -- -- -- Testeros con relleno. 1<br />

rio S.L.<br />

MATALLANA (%E) FABERO C4 Sím6n e Hijos SA. 8399 311 1 1893 31400 32 6 Tajo único,rozadora y hu<br />

dimiento.<br />

POLA LAVIANA VILLAGATON Andrés Calvo Mtnez. 3727 392 8 S35 W/70 13250 43904 3 3 85 23 Testeros rellenos.<br />

S.A.<br />

OCULTA<br />

N.<br />

VILLACATON Carbones de Montea- 10068 15 - EW/120N' 1100 17775 2 37 10 Frente único ascendente.<br />

legre S.A.<br />

ELECTRA VILLAGATON Carbones de Montea- 9658 289 4 EW1200N 2000 -- -----------<br />

legre S.A.<br />

CONCHITA IGUENA Ancracitas de-Toreno 5271 175 EW/25' 320 1802 10 1<br />

S.L.


CUADRO 4.1.1 EXPLOTACIONES DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON (CON`T.).<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE<br />

EXPLOTADOR<br />

MINERO MUNICIPAL, CONCESION Ha. CAPAS 7BUZA 10 3 t. (t/alo)<br />

EXPLOTACION<br />

rEC ADM 1 INT EXT<br />

kv,PL. A 44 TORRE DEL BIERZO Virgilio Riesgo S.A. 3131 788 11 130-60'N 5908 47716 2 1 104 28 Testeros con relleno<br />

NIINA (%) VALDERRUEDA Fernando G4 Burgos 5331 39 -- N!V 30oE 90 2000 -- -- 6 2 ---<br />

MORUGA, ROSITA Y BEMBIBRE Antracitas de Arlanze 8937 380 8 11806 25851 1 -- 48 8 ---<br />

OTRAS<br />

PEÑARROSAS (a) PARAMO DEL SIL Victori.ano Glez, S.A. 5244 - 598 8 S40W117' 11050 49953 7 10 139 3& ---<br />

BIENIfENIDA IGUEÑA José Dfaz Gutierrez 5980 130 17 EW/30-500 170 13050 1 30 10 Tajos en direcci6n<br />

STA. LUCREC.IA, IGUEÑA José Rguez. Ollé 3714-3674- 234 9 E20SI30- 1925 9879 19 7 Tajos ascendentes en di<br />

PSOVIDENCIA Y 7071 40 0 S recci6n<br />

ARROTEA.<br />

AMPLIACION A 14 TORRE DEL BIERZO Viloría Hnos. S.A. 3096 826 3 EW/35'N 20413 74004 2 4 100 16 Frente único.<br />

ALFONSO PEPIN Y TORENO Carbones del Síl S.A. 9447 412 - --- 712 9892 1 20 8 Frente único.<br />

OTRAS (1)<br />

LUMAJO VILLABLINO Minero Siderúrgica dE 1232 30 --- 19346* 226724 6 25 343 31 Testeros<br />

Ponferrada S.A.<br />

AMALIA Y PETWit),TORENO 5200 5 EW/200N 3991 50505 4 6 221 41 Tajo inecanizado (cepillos)y<br />

testeros<br />

Nº 18 TORRE DEL BIERZO Minas y Expl. Indus- 3364 422 13 EW/20% 10500 77612 2 7 181 39 Tajos en direcci6n con<br />

triales S.A. relleno o llaves.<br />

NELLI PINCIAS rORRE DEL BIERZO Asociaci6n Minera SA. 8750 859 3 EW/150N 5880 --- - -- -- -- En preparaci6n<br />

LA MORENA (1) BE2,1BIBRE Leonardo Blanco Mayo 4981 18 3 EW/18% 580 2200 1 -- 15 2 90% producci6n<br />

abierto.<br />

OLVIDO Y OTRAS VILLAGATON Antracitas La Sílva 3561 290 7 145- 70N 2000 25310 1 2 93 10 Tajos en direcci6n relle!<br />

S.A.<br />

nos.<br />

1 . 1<br />

ABELINO, ELADIO BE24BIBRE Antracitas del Bier- 8379 870 7 EW/18' 10500 91411 3 3 89 32 T& os I-argo yQ¡elo<br />

Y CAFC-1 EN (5) zo S.L. abierto.<br />

IN=STRIA Y TORRE DEL BIERZO Antracítas de Bra5ue 3291 624 9 EW/12-60N 10200 88085 5 5 252 57 Tajos en direccí6n y<br />

OTRAS (i) las frente único.<br />

ED ITA Y OTRAS FOLGOSO DE LA R. Dionisío CA. L6pez 13308 399 4 EW/350N 9526 9344 24 3 Ta os ascendentes.<br />

j<br />

ROCHA FOLGOSO DE LA R. Antonio de la Rocha 11969 136 .2 EW/220N 7078 37 1 4<br />

MARIA Y OTRAS TORENO, Antracitas de Toreno 5037 1045 -- EW110'N 708 1434 6 1<br />

S.L.<br />

VICTORINAS TORRE DEL BIERZO Carbones S. Antonio 5088 352 6 EW/18 0 N 2.,>20 79432 3 6 148 32 Frente único con huni-<br />

S.L.<br />

mientos.<br />

-----------


CUADRO 4.1.1 EXPLOTi.CIONES DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.).<br />

Nº<br />

Nº SUP.<br />

RUMBO RESERVAS<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

PROVINCIA PERSONAL<br />

CAPAS<br />

METODO DE<br />

EXPLOTADOR<br />

3<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. EXPLi 7BW, UZA 10 t. (tlano) DE EXPLOTACION<br />

rEC. ADM INT EXT.<br />

NEUrRAILIDAD 34 IGUERA Juan Bautista GA Losa 5943 540 7 EW/ 3500 ---<br />

IM?ENSADA 3@ VALDESAMARIO Minero Sidertraica de 1101 155 7 N70W/80'N 1230 --- Cielo abierto<br />

ronferrada S.A.<br />

REMEDIOS PARMO DEL SIL Laurentíno Glez. Alva 7862 30 3 EX4/30% 91 --- Cielo abierto<br />

rez<br />

MARIA DEL PILAR ICUEÑA Scnén Ramos Carcía 9200 93 5 EW/800N --<br />

LEONESA IGUERA Santiago Glez. García 10299 40 6 EW/800N 200 ---<br />

FUNZGA IGUEERA [iris. Tomás Ramos 10171 36 5 EW/3óo-40N 2220 --- Cielo abierto<br />

DELIA TREMORINA, TORRE DEL BIERZO Antracitas de Tremor 9731 104 2 EW/200N --<br />

S.L.<br />

ALFA FOLGOSO DE LA R. Fco. Rguez. Pérez 8728 300 2 EW/25?N 1100<br />

PURA FOLGOSO DE LA R. Hnos. José MA Alvarez 8765 224 2 EW/250N --<br />

LOS DOS ICUEÑA Pedro Riesco Ardura 9916 98 3 EW/700S 390 --- Cielo abierto<br />

ADÉS ICUERA Antracitas de BraNue- 2062 20 3 NS/14W 1450 ---<br />

llas<br />

PAQUITA IGUERA Carbones Línarca S.A. 3699 112 10 NS/12-750 360<br />

EL TRIUNVIRATO IGUERA Alto Bierzo S.A. 3725 841 20 ---- 20592 ---<br />

CALVO Nicanor Ya5ez Fdez. 10063 23 2 EW/<br />

DOS MIIGOS Carbonífera de Espina 8580 38. 9 EW/80'S 4000<br />

de Tremor.<br />

HUMILDAD Y PA Isa-ac Balin Alonso 10896 313 2 EW/280N<br />

XIARU PINTO<br />

ISIDRO ENDESA 4053 34 4 NS/85oW<br />

NAREDO Julíán Rojo 11377 59 2 EW/85'S 170<br />

NICASIA, Urbano Ramos Calder6n 12437 100 3 EW/450N 150<br />

REVILLA Víctoriano González 10548 2034' -- EW/70' 200<br />

SOLIS 3a Santos y Luis TuK6n 10031 202 2 WE110S 120<br />

Llaneza


CUADRO 4.1.1. EXPLO`rACIONES DE ANTRACITA DE Lk PROVINCIA DE LEON (CONTT.).<br />

PERSOÍNAL,<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº RUMB RESERVAS PRODUCCION<br />

EXPLOTADOR<br />

CAPAS 7"i3ÚZ UZA<br />

MINERO IUNICIPAL CONCESION Ha.<br />

10 3 t. (t/aao)<br />

ExpT.nT<br />

ITEC 17 Nr kXT<br />

METODO DE<br />

PRODUCCION<br />

SEGMA FABERO Minera de Fontoria 5504 3 46 1 INS112'E 2950 800 1 - - 1 Cielo abierto.<br />

S.A.<br />

BALDOMERA IV FABERO Hnos. de Arias Vega 7921 24 3 EW11OOS- 13 3200 - - 8 2 -----<br />

AMPL. A OLVIDO VILLAGATON Antracítas de la Grar. 3784 74 3 EW/50'S 10000 10786 1 - 23 21 Tajos ascendentes en dija<br />

S.A. recci6n.<br />

LILLO-LINIERAS- FABERO Combustibles de Fabe 5795-5011- 1652 1 EW/12'N 400 24607 1 - 79 4<br />

ALICIA-VAZQ=(51, ro S.A. 8752<br />

ILILLO-LUMERAS 2q LILLO DEL BIERZO Combustibles de Fabe 5798 1060 1 EW/30'N 280 1412 - - 9 2 Tajos ascendentes.<br />

ro<br />

ALICIA Y OTRAS FARERO Combustíbles de Fabe 5011 1904 1 120'N 1400 34054 5 7 81 76 Tajos ascendentes mecani<br />

ro<br />

zaeos.<br />

LA AMERICA BOCA DE HUERGA- Antrancitas de Besan 3890. 17 130'-70 7600 Testeros<br />

MO de S.A. S.<br />

SAGRARIO LA GRANJA DE SAN Antracitas de la Ve- 8128 220 4 EW/400N 1130 Tn ¡os. aseendentes en dí<br />

VIGENTE La S.A. recci6n<br />

CASILDA IGUEIA Viloría Hnos. S.A. 6386 10 2 EW/200N 454 Cielo abierto<br />

CELESTINA IGUEÑA Poncíano L6pez G@. 6058 64 10 EW/400N 1784<br />

EMILIA IGUERA Hijos. Manuel Fídalgc 8321 6 3 N30W/450 115 Tajos ascendentes con re<br />

lleno.<br />

FF-PITA POBLADURA DE LAS Elisa y René Glez. 10977 294 4 EW/15-500 600,<br />

REGUERAS<br />

s<br />

MARIA TERRIBLE TORENO Antracitas de Toreno 5037 1392 2 EW/180N 9500 Frente Cnico.<br />

S.A.<br />

ANGELINES Y ARA- TORENO Carbones del Síl 11808. 412 11 NS/26'W ., 720 Tajos ascendentes.<br />

CELI<br />

AVELINA 34 Y SO- IGUERA Manuel Rguez. Tejeirc 4963 422 EW/10-75' 2327 Cielo abierto y testeros<br />

LIS S.<br />

NARDIz IGUEKA Minas Leonesas de Es 824 365 14 EW/800S 9540 Cielo abierto y testeros<br />

pina S.A.<br />

ACAPITO TORRE DEL BIERZO Feliciano Fidalgo 8622 153 2 EW/100S. 330<br />

AURORA 51 FABERO G« Sim6n e Hijos S.A 5544 123 2 1300S --<br />

PONFERRADA 29 PARAMO DEL SIL Alipio Abad Alvarez 310 20 4 EW/48'N 750 -- Tajos ascendentes<br />

EL PORVENIR IGUERA<br />

Gpo. Minero El Porve 1213 197 7<br />

ó<br />

EW/22-50 10900 10304 28 3<br />

nír. S.L. s


CUADRO 4.1.2. EXPLOTACIONES DE PULLA DE LA PROVINCIA DE LEON.<br />

FUENTE: JEFATURA PROVINCIAL DE MINAS (*) Activas en 1981<br />

RUMBO PERSONAL Y'ETODO DE<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº RESERVAS PRODUCCION 1<br />

EXPLarADOR<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. CAPAS 7BUZA<br />

10 3 t. (t/a5o) IrEC. ADM] IN-r. 1<br />

EXT. EXPLOTACION<br />

Y OTRAS(*) VILLABLINO Leonardo Arroyo ›lace 7538 89 4 NS/40'W 145 1000 1 -<br />

da.<br />

- 1<br />

1 CLelo abierto<br />

GARRASCONTINA VILLABLINO Plácido Rguez. Glez. 4058 -- 3 EW/300S 100 8631 1 11 Testeros hundidos<br />

M4 BOLSADA Minero Siderúrgica<br />

?E RAS (5) VILLABLINO de Ponferrada S.A. 2409 253 34 NSOW130- 80397 343838 9 42 683 230 Testeros con relleno,<br />

450S<br />

CARRASCONTE VILLABLINO Minero Siderúrgica de 7755 21 N50W/20- 74728 216888 10 38 436 199 Testeros con relleno y<br />

Ponferrada S.A. 55 0 S. hundimiento.<br />

SABERO 1 al 14(*) SABERO Hulleras de Sabero y 645 6176 4 E-W 16605 228140 19 23 588 312 Rebanadas horizontales,<br />

Anexas, S.A. testeros v una corta a<br />

cielo abierto.<br />

S. JUAN VENEROS BOFÍAR Hullera Oeste de Sab 1055. 3460 14 N60W1750S 18450 221698 1 17 11<br />

1Y OTRAS (%) ro S.A.<br />

1<br />

PONFERRADA 32 (2) CABRILLAbES Hullas de Reguil6n S 606 12 2 EW/500S 40 11042 1 27 2 Pozos y sobregufas sin re,<br />

1 lle-no.<br />

¡REGALADA Y OTRAS CABRILLANES Florentino CA Glez. 3885 40 -- EW/55'S 140 15719<br />

LUISA 24 SOTO Y AMIO Antonio GA. Alonso 9619 4 -- NEI-SW160 218 -- 2 Cielo abierto.<br />

S.<br />

F>lILIA-PASTORAN) POLA DE CORDON S.A. Hullera Vasco ~ 735-A 90do 4 E-W/25-70 45000 568200 41 98 882 310<br />

Leonesa. S.<br />

PAULINA (10 VILLABLINO Minero Siderúrgica de 1971 17 N75W/30- 4742 135981 7 22 283 123 Testeros.<br />

Ponferrada S.A. 60 0 S.<br />

CALDERON-VILLABLI VILLABLINO Minero Siderúrgica de 2056 17 N70W130- 41885 149807 3 12 341 119 Testeros con relleno.<br />

11,10-ORALLO (*) Ponferrada S.A. 60 0 s<br />

VECUELLINA (5) VILLABLINO Minera OrdoRo S.A. 258 12 5 EW/15% so 4722 - -- -- 2 Cielo abierto.<br />

COLLIN Y OTRASW MATALLANA DE TO- S.A. Hulleras Vasco- 2313-A 2 EW/30-60N 100000 101141 4 17 202 23<br />

RIO<br />

Leonesas.<br />

ESCONDIDA VILLABLINO Hijos de Baldomero Gi 5657 281 6 EW/40'S 2362 72192 2 2. 145 31 Testeros con relleno.


CUADRO 4.1.2. EXPLOTACIONES DE HULLA DE LA PROVIW-IA DE LEON (CONT.).<br />

RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE<br />

GRUPO TEF211 1 NO Nº SUP. Nº<br />

EXPLOTADOR<br />

3<br />

MINERO MUNICIPAL,<br />

CONCESION Ha. CAPAS 713U t Al<br />

10 t. (t 1,1 fío)<br />

EXPLOTACION<br />

TEC.1ADMjI\7r. EXT.<br />

-<br />

-Fi<br />

CONSTANCIA POLA DE GORDON H. de Eugenio Lozano -5263 142 EW/80'N 59 3752 -- -- Cielo abierto<br />

MPINOLIN (s) CABRILLANES Cípríano Garcfa 5174 15 170NE 190 110 4 Testeros.<br />

INFORMADA S. E24ILIANO Hnos. de José Lorenza 9068 54 350 Cielo' abierto.<br />

na.<br />

LA MCRA 14 CABRILLANES ---- 2162 48 13 EW/700N 1850 679 1 1 1 Cielo abierto.<br />

HERMANA LAURENTI VALDELUGUEROS Jesús Fdez. Fdez. 9390 13 2 N70 0 1600N 285 S.d. 1 12 Cielo abierto.<br />

NA (*)<br />

LUISA VALDERRUEDA, Aquilino Sobrino Alva 4633 13 3 1000 3662 5 2 S. d.<br />

rez.<br />

S. AY¡-QNIO Y RITA CAJIM IENES Minas de Pontedo S.A. 9950 256 -- -- 2 En preparaci6n.<br />

MARIATE 14 (2) SABERO Hulleras Oeste de Sa- 11252 459 4 EW/55'S 250 5220 1 1 13 Cielo abierto.<br />

bero.<br />

S.-MIGUEL Y TEO VALDEPIELAGO Tomás Fl6rez Clez. 13428 122 2 EW/600S 420 -- -- -- -- - En preparaci6n corte cie<br />

(5) lo abierto.<br />

IRENE, CONSUELO SOTO Y kMIO Salvador Pradal Carrc 672~760- 440 11 ElOW/754S 150 2630 1 3 -- Testeros.<br />

MARIETA (%) 764<br />

SOUAR (2) LA ERCINA Fco. Lorenzana.ValcaT 4541 140 16 EW/60-8O' 3500 2100 1 Cielo abierto.<br />

ce.<br />

LUISA SOTO Y AMIO Antonio GA Alonso 3976 8 2 EW/40'S 65 2400 2 Cielo abierto.<br />

CAPI-10NDA MATALLANA DE TO- Laurentino Alvarez 800 10 1800N 2500 -- 13 Cielo abierto en prepara<br />

RID. Fdez. ci6n.<br />

MORA 10 - Bis CABRILLANES Manuel Clez. Alba 2162 Bis 48 12 NS/65'W 1297 6969 1 8 3 Macizos cortos en retira<br />

da.<br />

PLUTONIN Y OTRAS SOTO'Y AMIC) Antonio GA Alonso 11361 856 5 EW/60'S 796 1200 2 1<br />

TERESA (1) REYERO Luis Pozo SoAano 11214 501 2 EW/70'S 645 2983 1 6 Cielo abierto.


CUADRO 4.1.2. EXPLOTACIONES DE HULLA DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.).<br />

Ptr ERSONAL<br />

RUIBO<br />

METODO DE<br />

GRUPO TERMINO EXPLOTADOR Nº SUP. Nº<br />

RESERVAS PRODUCCION<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. jAPAS. 7BUZA 3 EXPLOTACION<br />

1<br />

10 t (tlaao) EC. ADMI INTIEXTI<br />

EUGENIOS VALDERRUEDA Minas Industrias Leo 9128 235 1 EW/30'N 1560 130 2 Cielo abierto.<br />

nesas S.A.<br />

M-2 SOLEDAD S~ON B. Escanciano y L. 11487 100 2 EW190' 500 --<br />

de Felipe.<br />

MAYORGANA LA ERCINA, ----- 2695 123 11 EW170' 3500 Cielo alierto.<br />

FEE R14AND I N SALAMON Alberto Alvarez Ar- 12662 3235 1 EW/50'N 4500<br />

guelles.<br />

CARMEN CANOCESA F. Lorenzana Valcar A-2821 769 4 EW/700S 790 -- Cielo abierto y testeros<br />

cel.<br />

STA. FE S. EMILIANO Minas de Ventana SA. 9566 284 4 NS/35'W 873 79838 1 6 74 15 Cielo abierto y subterr'!<br />

neo.


CUADRO 4.1.3. EXPLOTACIONES DE HIERRO DE LA PROVINCIA DE LEON<br />

(1) con p an de abores presentado en 1981-(1) Activas<br />

Nº<br />

GRUPO<br />

TER14 I NO<br />

PERSONAL<br />

Ng SUP. CAPAS RESERVAS PRODUCCION<br />

EXPLOTADOR<br />

METODO DE<br />

FILONE,<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha.<br />

10 3 EXPLOTACION<br />

t (t/afio) CW. ADM IN7 EXr.<br />

PALOMA TRUCHAS Luis Vicente Apari- 12327 -- 3 W-¿SE/85S 5000 ---- Mina subterránea.<br />

cio.<br />

04%Fe)<br />

MARIA Y OTRA VILLACATON Arturo Rguez.Fdez. 11976 314 2 W/30'N -(56%Fe) ----<br />

COTO VALLE VILI.A.MANIN-P. DE Antonio del Valle Me 11713 6119 -5 W1700N 30000<br />

CORDON-CARMENES néndez. (31%Fe)<br />

SORPRESA BORRENES Elena Alvarez Prida 11408 734 1 ElSS/80'N -(50%F,) ---- Cámaras por testeros e<br />

realce.<br />

STA. BARBARA 2,2 SENA DE LUNA Te6dulo G4 Baragaaa 12087 195 1 4850<br />

(S)<br />

(52%Fe)<br />

S. JOSE V Y - TRABADELO Foraco y Proyectos 12228 11060 - 10 0 N/90 813000<br />

OTRAS (s) SA.<br />

COTO WAGNER (1) CASTROPOD»lE, MO Minero Siderúrgica 1049 2 87E/80'N 547789<br />

LINASECA de Ponferrada, S.A. (46-50%Fe 526860 7 158 Cielo abierto.<br />

k;ulu viv~1 6500 2 &3400 Parada des- Subterránea.<br />

(52%Fe) de 1977


CUADRO 4.1.4. EXPLOTACIONES DE OTROS MINERALES DE LA PROVINCIA DE LEON (1981)<br />

RUMBO<br />

PERSONAL<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº<br />

RESESVAS PRODUCCION<br />

EXPLOTADOR<br />

MODULO DE<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. ',APAS 7BUZA 10 t (t/afío) EXPLOTACION<br />

(sus,rANC TA)<br />

CONCESIONARIO CEC. Aum. iNT F-VT.1<br />

.SAN JOSE (GALFNA) CORULLON S.M.M. Peflarroya Es 11318 50 NW-SE/70N 348 --- En preparación.<br />

paila S.A.<br />

ASTURIANA 39 SOBRADO S.M.M. Peñarroya 11366 112 1 30 £130' 450 --- En preparación.<br />

(PLCMO)<br />

(37.Pb,3%<br />

Zn)<br />

j<br />

LOS VENANCIOS VEGA DE VALCARCE Rfo kumer, S.A. 11945 307 2 1500, En investigaci6n.<br />

(PLOMO-ZINC)<br />

ELOY (PLOMO-ZINC) VEGA DE VALCARCE RSo Kumer,S.A. 11944 300 - En investigación.<br />

BALBOA<br />

ANTONINA (Pb-Zn) SOBRADO-CORULLON Rlo kumer, S.A.<br />

VEGA DE VALCARCE


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIONES DE MINERALES Y DE ROCAS INDUSTRIALES DE LEON (1981)<br />

GRbTO Nº SUP. Nº RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE<br />

MINERO TERMINO EXPLOTADOR<br />

BU 103t


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIOWES DE MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.).<br />

Nº RU4BO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

GRUPO TERMINO SUP. Nº<br />

3 3 MÉTODO DE<br />

mi N u,o MIICIPAL EXPLOTIADOR CONCESION. Ha. LAPAS 10 t (m (tla?ío)<br />

EXPLOTACION<br />

(SUSTANCIA) TEC. ADM, INT EXT.<br />

i<br />

.ATALAYA (Pizarra) CASTRILLO DE CA- J.A Vidal Vocer» Cantera en preparación.<br />

BRERA<br />

PRADIN MANADA VIE ENCINEDO Manuel Maestre Vega 1200<br />

3<br />

(m Cantera.<br />

JA (Pizarra)<br />

LA ESTR.ELLA (Calí BORRENES Canteras Industriales 200000 10 Cantera.<br />

za) del Bierzo S.A.<br />

EL CALERO (Cali- CARUCEDO Canteras Industriales 350 Cantera.<br />

za) del Bierzo, S.A.<br />

PERA EL RECO (Ca CARUCEDO Caleras Bercianas SL. 300 Cantera.<br />

líza)<br />

PILARICA, PILARI CARUCEDO Georena S.L. 12316, 173 41000 110 3 Dragado de fondo de lagj<br />

ICA 24 y SIGNO 10375<br />

(Bentoníta)<br />

ARMADILLA (píza- BENUZA CUPIRE~PADESA Cantera.<br />

rra).<br />

EL CAMPAR (Cali- PCI.A. DE GORDON Calizas y balastos 107 - 110000 24000 8 Can«tera.<br />

za) de Ci5era<br />

FUENTES (Sílice) BOÑAR Ibérica de Talcos SA. 13199 535 9000 1690 2 Cantera.<br />

U AMISTAD (Sílí- BO F4AR Sergío Celemín Rguez. 9861 121 25000 60000 12 Cantera.<br />

cel,v (5)<br />

COS'MOS (Caliza) CORULLCN Cementos Cosmos S.A. 225000 714976 Cantera.<br />

VILLAVIEJA (Cal¡ PRIA.B.0ZA DEL Fernando Torío de las 60000 7 Cantera.<br />

za) BIERZO Heras<br />

EL RABIZO (Are- LA ROBLA Industrias del Alba 7650 2 Cielo abierto.<br />

nas sfliceas) S.A.


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIONES DE MINEPkLE S Y ROCAS 1NDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE LEON (1981) (CO\-i.).<br />

CRUPO<br />

I DIE RO<br />

(SUSTANCIA)<br />

TERMINO<br />

MUNICIPAL<br />

RUMBO<br />

Nº SUP: Nº<br />

RESERVAS<br />

PERSONAL<br />

PRODUCCION METODO DE<br />

EXPLOTADOR CONCESION Ha. CAPAS :%ZA 3 3 10 t(M (t/aao)<br />

EXPLOTACION.<br />

TEC.ADM. INT. EXT.<br />

LOUSKBIELLO BENUZA DE CABRE Sabino MénUz Gama-<br />

(Pizarra) RA rra.<br />

2125 4 Cantera.<br />

PEI*A VICIOSA CANCOSTO David Salgado Fierrc ---<br />

(Cuarcíta)<br />

so 10050 3 Cantera.<br />

LA TIJERA MIRANTES DE LUNA AMESA 15 Cantera.<br />

(Calíza)<br />

CALIZAS DE CARRO CARROCERA Industria Alba S.A. 16009 C 6 Cantera.<br />

CERA (Caliza)<br />

LA ABEJA LA POLA DE COR- J. Antonio Clez. 13374<br />

(Espato de Islan DON Suarez.<br />

20 1630<br />

día).<br />

EL LUMBELO (Píza PTE. DOMINGO FLO Antonio Campo Nú5ez 5760 6 Cantera.<br />

rra)<br />

REZ<br />

ARENERO GRANDOSO BONAR. Luis Guardo Reglero<br />

3 3<br />

180(m 16346 m 2 Cantera.<br />

(Arenas sílíceas<br />

kCaLiza 11uKuLWN Melchor Rguez.Marí- 9447 60000%-) 187569 Cantera.<br />

¡las<br />

IMATA LA IGLESIA ONAMIO Manuel Corto Fidal-<br />

(Pizarra)<br />

go.<br />

LAS CABEZAS PITE. DCMINGO FLO Aureliano Fdez. Car- 138<br />

(PIzarra) REZ cía.<br />

Cantera<br />

en preparaci6n<br />

LUSIO (Pizarra) OENCIA Enrique G6mez Lande- 3000 210 Cantera.<br />

sa.<br />

3<br />

SOL.kNIA DE FORCA- PTE. DOMINGO YLO Píforsa 73 --- 2125(m 4400 - - - Cantera.<br />

DES (Pizarra) REZ.<br />

VALDELALOBA(Are- TORENO MA de los Angeles 10700 Cantera.<br />

nas y gravas) Rguez. Voces.<br />

LAS FUENrES POMBRIEGO J. José García Real<br />

(pizarra)<br />

Cantera en preparaci6n


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIONES DE MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA UL LEON (CO','rr.).<br />

GRUPO TERMINk1 NQ SUP. Nº<br />

MINERO M.UNICIPAL EXPLOTADOR CONCESION Ha. CAPAS<br />

FTI.-<br />

RESERVAS PRODUCCION<br />

RLEBO 12Tv<br />

PERSONAL<br />

103t<br />

(t/ano)<br />

Buz¡, TEC. ADMIINT. EXT,<br />

M . ETODO,<br />

DE<br />

FY--,A?RO 13 (tal- PUEBLA DE LILLO Ibérica de Talcos SA. 13446 3078 3600 31 Cielo abierto<br />

zo) (!%)<br />

PAZ 11 (Cuarzo) BO IAR Sflíces de Bo?íar S.L. 13409 132 1 EW/60'S 162 10 Cantera.<br />

SAN A.NDRES (Tal- PUEBIA DE LILLO Sdad. Espailola de Tal 8081 1116 4 EW/ 6500 16537 38 Cant*era.<br />

co) (2) cos


165.<br />

4.1.2. PROVINCIA DE SALAMANCA<br />

Se dan en la provincia tres-sustancias minerales -<br />

que, por su importancia no s6lo regional sino también nacional,<br />

destacan de manera ostensible dentro del panorama minero provin<br />

cial: Estafio, Wolframio y Uranio.<br />

Si nos cefíimos al. afío 1981, Cuadro 4.1.6. las -<br />

explotaciones de estafio que han presentado Plan de Labores han<br />

sido veintiseis, de las que únicamente seis mantienen activi—<br />

dad extractiva: Mina Bellita, Grupo Nueva EspaHa (M. el Cubito),<br />

M. Berta, La Insuperable, Celina y Luisita.<br />

El total de la producción se obtiene del laboreo a<br />

cielo abierto de filones y aluviones mineralizados, con arranque<br />

mecanizado y normalmente sin empleo de explosivos. La producci6n<br />

de la mina Bellíta (Golpejas) se obtiene en su totalidad<br />

actualmente del lavado de antiguas escombreras.<br />

Este sector proporciona empleo a 102 trabajadores/<br />

que producen 428,7 t. de mineral (257,2 t. de Sn metal). (Esta<br />

dística minera del aao 1980).<br />

En el mismo cuadro 4.1.2.1. se incluyen las explotaciones<br />

de wolframio y de complejos de estaHo-wolframio.<br />

De wolframio: Ntra. Seaora del Castillo (Barrueco<br />

pardo), Coto Minero Merladet (Barruecopardo), Grupo Margarita<br />

(Barruecopardo), Sta. Genove-,,ra (Martínamor) y El Bollo (Encina<br />

sola).<br />

De estafio-wolframio: G. Virgen del Socorro (Martinamor),<br />

G. San Pedro (S. Pedro Rozados) y Carlos (Navasfrías).


166.<br />

Todas las explotaciones se llevan a cabo a cielo<br />

abierto. El sector ocupa a 153 trabajadores que producen 321,1<br />

t. de mineral de wolframio y 32,7 t. de complejo estafío-wolframio<br />

(afio 1980).<br />

La producci6n de uranio de la provincia de Salamanca<br />

se obtiene en la mina Fe, de la Empresa Nacional del<br />

Uranio, en el término municipal de Saelíces el Chico.<br />

Se explota un yacimiento, de tipo stockwork<br />

con mineralizaciones dentro de formaciones pizarrosas cámbri<br />

cas. El mineral primario característíco de este yacimiento<br />

es la pechblenda, y lleva corno minerales secundarios de alte<br />

raci6n supergénica 6xidos negros, uranopilita, autuníta,, tor<br />

bernita y<br />

otros.<br />

Este yacimiento tiene unas reservas calculadas -<br />

(afio 1977), de 4.000.763 t. de mineral con una ley media del<br />

0.878% de U 3<br />

0 8*<br />

El contenido en metal serla de 3512 t. de<br />

u 3<br />

0 8<br />

La explotaci6n de la mina se realiza a cielo abier<br />

to. Se llevan bancos de explotaci6n de 3 m., de altura, con<br />

0<br />

un talud de corta de 45<br />

El arranque se realiza por banqueos de 3 m. con<br />

voladura. El mineral se transporta mediante dumper de 35 t. -<br />

al parque de minerales donde, mediante una trituradora de impactos,<br />

se reduce hasta un tamafio máximo de 10 cm . El mineral<br />

triturado se transporta POSteriormente mediante c amiones volquetes<br />

hasta las eras de lixiviací6n estátíca.


167.<br />

En el Cuadro 4.1..7. se resumen las explotaciones<br />

de otros minerales y rocas industriales de la provincia., A destacar<br />

las explotaciones de feldespato., diez censadas en 1981 --<br />

aunque s6lo dos en actividad, Grupo Sonsoles (Valderrodrigo) y<br />

Julita<br />

(Garcirrey).<br />

Se explotan además las siguientes sustancias: Arcilla<br />

(17 explotaciones), granito (2 explotaciones), arenisca ( 6<br />

explotaciones), cuarzo, cuarcíta, mármol, caolín,_ áridos, gra—<br />

vas y<br />

arenas.<br />

Este sector de rocas industriales ocupa a 211 traba<br />

jadores, que se reparten en 52 explotaciones, todas ellas a cie<br />

lo<br />

abierto.


CUADRO 4.1.6 .- EXPLOTACIONES DE MINERALES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981<br />

(1) EXPLOTACION INACTIVA<br />

GRUPO<br />

MINERO<br />

(sustancia)<br />

StTp. N2 RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE EXPLOTACION<br />

TERMINO EXPLOTADOR CONCEI'0N Ha.t CAPAS<br />

10 3 VENDIBLE.<br />

t.<br />

MUNICIPAL FILON BUZA (t.ja5o) rEC. AUM INT. EXT.<br />

CORESES Mata de Ledesma Isaac Mattfn García 1210 20 1 NE-SW 200 (60% Sn) - - Cielo abierto (1)<br />

(EstaAo)<br />

CARMEN S. Pedro de Roza Gabriel Velázquez Lo- 1376 12 6 250 (55% Sn) - - Cielo abierta (I)<br />

(Estaao) das. zano.<br />

NTRA. SRA. DEL Barruecopardo Minas de Wolfram. de 1786 so 4 N.10E180' 185 S.d. - 3 Cielo abierto<br />

CASTILLO (Wolfra Barruecopardo S.A. SE.<br />

mío).<br />

NUEVA ESPAÑA Carrascal de Ba- Interminas, S.A. 1792 1119 - 2100 118(71%Sn) 2 27 Cielo abierto (bancos)<br />

(Estaflo)<br />

rregas<br />

ADORACION S. Pedro Rozados Manuel Sánchez Rodrí 1814 12 - N70E/Vert 130 (707.W10 1 - Cielo abierto (1)<br />

3<br />

(Scheelita)<br />

guez.<br />

CELINA Vecinos Minas del Oeste, S.A. 1818 20 3 N75E/86S 35 1 3<br />

(Estalo)<br />

BERTA Matílla de los Minas del Oeste, S.A. 1819 12 3 N68E/Vert 100 2 2<br />

(Esta5o)<br />

Ca?íos<br />

LAS HELECHERAS El Pavo Minas del Oeste, S.A. 1820 12 - 86 - .2<br />

(Esta5o)<br />

S. ANTONIO S. Pedro Rozados Teodora Almeida Dguez 1826 5 - 4 Cielo abierto (I)<br />

(Estalo)<br />

ASUNCION Morille Gabriel Velázquez Lo- 1851 - 1 N30W185' 40 (52%W0 2 3 Cielo abierto (1)<br />

3<br />

(Scheelita)<br />

zano.<br />

MPL. ROBERTO S. Pedro Rozados Manuel Sánchez Cobale 1875 20 1 150 (60% Sn) 1 - 3 Cieto abierto (1)<br />

(Esta5o)<br />

da.<br />

-<br />

S. JOSE S. Pedro Rozados Manuel Sánchez Cobale 1876 16 1 NS/85'E 120 (60% Sn0 2) 1<br />

(Estat~io-Wolframio<br />

da.<br />

3 Cielo abierto (1)<br />

SORPRESA Cilleros el Hon- Domingo Sagrado 1885 71 3 NE-SW/85' 200 (60%Sn0 2<br />

607. 1 - 3 Cielo abierto (1)<br />

(EstaSO-Wolframie do. S. 40 3)<br />

AURORA Morille y S. Pe- MA Aguirre Lambarri 1981 60 NlOW13S' 200 (58%WO 1 - 4 Cielo abierto<br />

3<br />

(Scheelíta) dro Rozados. NE.<br />

EL CUBITO Carrascal de Ba- Gabriel Pérez Fdez. 2431 86 Investi ací6n Cielo abierto (1)<br />

(Estaao)<br />

rrega.


CUADRO 4.1.6. EXPLOTACIONES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981 (CONT.).<br />

(I). EXPLOTACION INACTIVA.<br />

Nº SUP. ".NO- RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

GRUPO TERMINO EXPLOTADOR<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

VENDIBLE<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. CAPAS 7BUZ. 10't.<br />

(t/aao LEY) TEC ADM. INT EXT.<br />

PAQUITA IV. S. redro Rozados q.A. Monte Sánchez 5401 114 1 q20W185'S 23 (7071.Sn0 2<br />

Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o-Wolframio,<br />

SATURNO Valderrodrigo Cta. Ibérica de Minas 5410 210 - q30W1850 6 (75%W0 3<br />

Cielo abierto (I)<br />

(Scheclíta)<br />

STA. MARIA Valderrodrigo Cla. Ib6rica de Minas 5411 506 - 30W1850 20 (75%W0 3) Cielo abierto (1)<br />

(Scheelita)<br />

S. BONIFACIO Diosdado Sánchez Mar- 5444 233 - Al i6n - - 600 Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o)<br />

cos.<br />

LUIS FELIPE Puebla de Azaba Avelino Sánchez Mar- 5540 1200 - Aluvi6n - - 100 (70%Sn0 Cielo abierto (1)<br />

2<br />

(Estalo)<br />

tfn.<br />

CRISTINA CasIllas de Flo- Avelino Sánchez Mar- 5549 37 - Aluvi6n - - 500 (70%Sn0 2<br />

Cielo abierto (1)<br />

(Estafio) res. tín.<br />

CARLOS Navasfrías Ambrosio Sánchez Ace- 5584 1714 - Alí 1. 6n - - 3000 (50%Sn0 Cielo abierto<br />

(Estaao-Wolframio bes (20%W0 31<br />

(8%Ta 0 2 5)<br />

Golpejas Angel Luengo Martfnez -- 2826 1500 300(60%Sno 2<br />

Cielo abierto<br />

(Estafio) 32(307.Ta 2<br />

0 5<br />

C. ANARBELLAS S. Pedro Rozados Angel Luengo Mart1nez 620 4 4609/Vert, 600 ¿757.WO 3)<br />

- - - Cielo abierto (1)<br />

(Scheclita)<br />

S. PEDRO S. redro Rozados Cabriel Velázquez Lo- 501 750 55(70%W0 3<br />

3 -3 24 Cielo abierto<br />

(EstaZo-Wolframio zano. (737.Snb 2)<br />

COTO MINERO MER- Barru.ecopardo Coto Minero Merladet 310 30000 (75% WO 3) 97 Cielo abierto<br />

LADET (Wolframio) S.A.<br />

C. MARGARITA Barruecopardo Minera del Duero, S.A 100 5 KlOE/SO' 233 (67%W0 3) Cielo abierto<br />

(Scheelita)


CUADRO: 4.1.6. EXPLOTACIONES DE MINERALES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA<br />

(1): EXPLOTACION INACTIVA<br />

GRUPO TERMINO EXPLOTADOR Nº SUP. NO~ RUMBO RESERVAS<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. ',APAS BUZA 3 10 t.<br />

PRODUCCION<br />

VENDIBLE<br />

(t.laaol<br />

PERSONAL<br />

rEC. ABM. INT EXT.<br />

METODO DE<br />

MARGARITA Barruecopardo Minas de Wolfram. de 3345 20 48 Cielo abierto (I)<br />

(Wolfrnmio) Barrhecopardo, S.A.<br />

ALEGRIA Morille y Cille- Isidoro del Atamo 3511 46 NIOE/35' 200 s.d. Cielo abierto (1,5<br />

(Scheelita) ros. NW<br />

ANA MARY Fuentes de Oloro Interminas, S.A. 3625 115 Alx-vi6n 78 (71% Sn) Cielo abierto (I)<br />

(Fsta£ío)<br />

LA ATOMICA Cilleros el Hon- Gabriel Velázquez Lo- 3789 46 N45E/vert 20 Inactiva. Cielo abierto (I)<br />

(Estaao) do. zano.<br />

STO. CRISTO DE - Barruecopa-do. E.N. Adaro 3856 12 NlOE/85NE so s.d. Cielo abierto (1)<br />

LAS MERCEDES<br />

(Wolframio)<br />

EXPL.MINERAS XXI S. Pedro Rozados Manuel Gi. Sánchez 3952 68 NlOE/85'S 160 (70%W10 3) Cielo abierto (1)<br />

(Sheelíta)<br />

STA. GENOVEVA Martinamor Avelino Sánchez Mar- 3967 102 1 EW/85'N 160 0,8(60%WO Cielo abierto<br />

3<br />

(Wolframio)<br />

tfn.<br />

BrTENAVISTA<br />

(EstaNO-Wolframio Martinamor Avelino Sánchez Mar- 4133 30 1 NW-SE/800 190 Cielo abierto (I)<br />

tín. E.<br />

LAS 4 HERMANAS Avelíno Sánchez Ace- 4249 40 1 E30SIvert 100 s.d. Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o-Wolframio S. Pedro Rozadas hes.<br />

MARIA S. Pedro Rozadas Benjamín Lucas Cruz 4287 18, N70E/vert 120 (707.W10 3<br />

Cielo abierto'(I)<br />

(Scheclita)<br />

LUISA Puebla de Azaba Victor Hernández Gar- 4565 12 - Al i6n 30 s. d. Cielo abierto (I)<br />

(Estaao)<br />

cía.<br />

MACRINA Saucelle Jullán L6pez Seco. 4744 56 N45E/80'N 5 s.d. Cielo abierta (I)<br />

(Esta5o)<br />

LUISITA Garcirrey Alfonso Barcala Trí- - All-vi6n 275 4,8(66%SnO 1 3 Cielo abierto<br />

2<br />

(Estaao)<br />

llo.<br />

S. JOSE S. Pedro Rozadas Vídal GA Tabernero 4938 20 1 E70W/vert, 120 (70%WO 3<br />

Cielo abierto (I)<br />


CUADRO: 4.1.6. - EXPLOTACIONES DE MINERALES DE ESTARO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981 (CONT.).<br />

(I) EXPLOTACION INACTIVA.<br />

Ng<br />

PRODUCCION<br />

NO<br />

SUP. RUMBOY RESERVAS<br />

GRUPO TERMINO<br />

EXPLOTADOR -APAS<br />

PERSONAL<br />

VENDIBLE<br />

CONCESION Ha. 3<br />

MINERO MUNICIPAL FILON BUZA, 10 t.,tIa5o-LEY) rEC.1ADM.IINT EXT.<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

ANTORITO Mata de Ledesma Isaac Martín Garcfa 4972 386 2 NS 400 (60%Sn0 2<br />

) 1 - - 3 Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o)<br />

LA EXPLOTADA S. Pedro Rozados Gabriel Velázquez Lo- 4979 22 1 N20E 15 (15%w0 3) 2 5 - 5 Cielo abierto (I)<br />

(Estaao-Wolframio<br />

no.<br />

RIO HUEBRA Buenamadre Diosdado Schez.Marcos 5066 1508 - Alivi6n 700 (607.Sn0 2<br />

) 1 - - 3 Cielo abierto (I)<br />

(EvÉtaFío)<br />

VIRGEN DE SOCORRO Martinamor José'Marfa VIsus 5085 125 1 NW-SE/80' 180 60%Sn0 60% 1 - - 2 Cielo abierto<br />

2<br />

(Estnao-Wolframf.o E w0 ) 3<br />

LA INSUPERABLE Puebla de Azaba Emilio de Lozar Jímé- 5141 590 - Altvi6n - - 5 (707.Sn0 2<br />

1 - - 5 Cielo abierto<br />

(Estaflo) Tiez. lo<br />

FERNANDO Puebla de Azaba VIctor Hernádez Gar- 5146 20 - Alxvi6n - 30 s.d. 1 - - 11 Cielo abierto (1)<br />

(EstsNo)<br />

cta.<br />

MA ESTELA Buenavista José Fdez. Sáiz. 5172 121 - NE-SW/ver 130 607.Sn0 2) í - - 3 Cielo abierto (I)<br />

(Estalo)<br />

Erl- BOLLO w~ 1 nn cnl n mn"rf ~tpro Alonsol 597n v)n 2 minw1,—f-1 7-; 7q7C-n N - - -<br />

(Scheelita)<br />

S. PELAYO Martinamor Avelino Schez. Martín 5280 327 1 IN35W/vert 500 s.d. Cielo abierto (1)<br />

(EstaPío-Wolframio<br />

S. FRANCISCO S. Pedro Rozados Fco. Maestre 5281 100 1 N70E/vert 20 s.d. Cielo abierto (1)<br />

(Scheclíta)<br />

MA ELISA S. Pedro Rozados Vidal GA Tabernero 5294 45 1 E70W/vert 100 70%W0 3<br />

1 2 Cielo abierto (1)<br />

(Scheelita)<br />

PAQUITA II San Pedro Roza- M. Andrés Monte Sán- 5324 178 1 N25E/vert - Cielo abierto (1)<br />

(EstaNo-Wolframie dos- Chez.<br />

MIREYA Alba de Tormes José Fdez. Sáiz. 5326 60 - Altvi6n 20 Cielo abierto (I)<br />

(Estaao)<br />

GAMA S. Pedro Rozados Gabríel Velázquez Lo- 5375 40 2 N20E/vert 1) $2 Cielo abierto (I)<br />

(Estalo-Wolframio<br />

zano.<br />

S. JUAN Martinamor Martín Montero Alonso 5382 12 1 E15S/vert 80 Cielo abierto (I)<br />

(Estaao-Wolframic


CUADRO 4. 1—6. EXPLOTACIONES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA. 1981 (CONT.).<br />

(1). EXPLOTACION INACTIVA.<br />

NO SUP. NO RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

EXPLOTADOR CAPAS 3 (t.fa?ío) METODO DE ExrLOTACION<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha.<br />

BUZA. 10 t.<br />

FILON<br />

(LEY) TEC.ADIM. INT.EXT.<br />

FLORA 29 S. Pedro Rozados Angel Luengo Martl- 1470 20 - aluvi6n - 200 (75% Sn0 2) Cielo abierto (I).<br />

(Esta5o-Wolframio<br />

nez.<br />

BERTA Y PILAR s. redro Rozadas Angel Luengo Martf- 1783 86 250 (75% WO Cielo abierto (1).<br />

3<br />

(Estaao-Wolframío<br />

nez.<br />

HELMANTICA S. Pedro Rozados Damián UrLarte Bas- 5380 20 4 NW-1SEIver 100 (75% Wú 3) Cielo abierto (I).<br />

(Wolframio~Estailo<br />

terra.<br />

FELI La Fregeneda Minera del Duero S.A 1799 257 - 250 (72%SnO 2) Cielo abierto (I).<br />

(EstaAo).<br />

G. LORES El Payo Isidoro del Alamo -- 46 1 NW-SE (70%SnO 2) Cielo abierto (I).<br />

(Esta5o)


CUADRO 4.1.7. EXPLOTACIONES DE OTROS MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981.<br />

GRUPO Ng RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

MINERO TERMINO EXPLOTADOR NO SUP. CAPAS<br />

A 10 3 t. (t.1810)<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

(Sustancia) MUNICIPAL CONCESION Ha. FILON<br />

rEC. ADMIINT. EXT.<br />

PACHICO Valderrodrigo Saturnino Izquierdo 5241 918 1 NlOE/SO' 25 2000 1 4 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

MARQUESA Cipproz Pedro Fuentes Guerra 5080 64 1 NW-SE/80 12 1400 1 5 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

LOLITA Juzbado Pedro Fuentes Guerra 5043 20 - 50 5 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

JULITA Carcírrey Saturnino Izquierdo 2393 20 1 N40E 32 1750 1 5 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

LOBITO Sancho de la Ri- Fellsa P&rez Fernán- 5473 270 - Maa 40000 - 4 Cielo abterto<br />

(Feldespato) bera. dez.<br />

.JOSEFA Vi-llar de SamanLeFelisa Pérez Fernán- 5474 360 - Exilotaci6n conjunta con LOBITC -----------<br />

(Feldespato) go. dez.<br />

LUANCO Chagarcía Saturnino Idquierdo 5488 - 1 NW-SE/ver 40 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

SONSOLIES Valdetrodrigo Marmocal S.A. 5634 29 - Ma as - - - 23800 - Cielo abíerto<br />

MARISA 89 Pere?ía de la RI.- Molterní S.A. 5496 72 - Maias - - - 2437 5 Ci.elo abierto<br />

(Feldespato) bera.<br />

JOSEFINA Encinasola J. Ram6n Ga Sánchez 5232 160 5 250 750 3 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

ARMANDO MUNDIN Villasbuenas Antonio Clez. Martín 5079 36 1 NlOE/85' 0,9 Cielo abierto<br />

(Cuarzo)<br />

MONTALVO SA Aldeatejada Manuel Inestal L6pez - - - 200 85000 Cielo abierto<br />

(Cuarcl.ta)<br />

LAS ZORRERAS Casafranca Mármoles Inestal S.L. - 800 8000 Cielo abierto<br />

(Mármol)<br />

AUXINI Juzbado Isaac Martín García - Alivi6n 120 -<br />

(Arena y Grava)<br />

Cielo abierta


CUADRO 4.1.7. EXPLOTACIONES DE OTROS MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981 (CONT.).<br />

NO SUP. NO RUMBO<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

EXPLOTADOR CA 3<br />

MINERO MUNICIPAL<br />

CONCESION Ha. PA' ,-ÉBUZA. 10 t. (tlano)<br />

FILON<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

TEC. ADM INT EXT<br />

MANUELA Villares de Yel- MInurasa S.L. 3341 58 1 100 450 1 5 Cielo abierto.<br />

(Manganeso)<br />

tes<br />

LA FRANCESA El Matllo Pedro Fuentes Guerra 5289 40 - masa - 5 1680 1 6 Cielo abierto.<br />

(Caolln)<br />

CRISTINA Valdelosa Sdad. Salmantina de 5446 200 - masa - 500 Cielo abierto.<br />

(Caolln) Cerámica, S.A.<br />

MARZO Aldehuela de 11 Expl. de rocas Indus 5567 .640 2<br />

(Cuarzo) B6veda triales y minerales<br />

SW-NE/45' 2500 12 2 5 Cielo abierto.<br />

S.A.<br />

SALAMANCA 3a Saelíces , el Chí, - ENUSA t4849 - 16145 160 (87%U 0 42 32 134 Cielo abierto.<br />

3 E<br />

(Mina Fe) Uranio co.<br />

LOS LASTRONES Valderrodrigo Marmocal, S,A. - masa 2000 Cielo abierto.<br />

(áridos)<br />

NTRA. SRA. DE LOI Robliza de Cojos Fco. Sagrado Pérez 400 5880 Cielo abierto.<br />

REMEDIOS (Arcíll<br />

LA FLECHA Cabrerizos Juan Cenzual Coca- aluvl6n- 1200 36160 5 Cielo abierto.<br />

(Aridos)<br />

(scraper)<br />

LA MOLINERA Almenara de Tor- Pedro Fuentes Guerra 5006 30 7 - Subterráneo.<br />

(Caolfn)<br />

mes<br />

GUDINO Villamayor Maríano Rodriguez aluvi6n- 50 6 Cielo abierto.<br />

(Aridos)<br />

Schez.


175.<br />

4.1.3. PROVINCIA DE ZAMORA.<br />

Actualmente solo puede hablarse de tres minas de -<br />

estaao en explotaci6n en la provincia de Zamora.<br />

Casualidad,, explota con labores subterráneas un/<br />

fil6n, NE-SW 65 0 SE., de cuarzo de 2,5 a 3 m. de potencia, ley<br />

contenida supuesta del orden de 4 kg. Sn/t., y ley recuperada/<br />

cercana a los 3 kg., Sn/t.<br />

La plantilla la componen un encargado y tres peo—<br />

nes y tratan diariamente unas 10 t. de todo-uno que muelen a -<br />

7 mm. y desbastan y afinan en mesas.<br />

entibací6n.<br />

Emplean explosivos para el arranque y no necesitan<br />

La producci6n anual difícilmente alcanzará las 10<br />

t., con ley alta, y que no tienen penalizaciones por no conte<br />

ner<br />

arsénico.<br />

Santa Elis.a y Aliste.<br />

Son minas antiguas, que forman grupo, en las que -<br />

se explotaron secciones de aluvi6n y filones mediante tres pozos<br />

con profundidades de 16, 57 y 87 m., respectivamente.<br />

Ha habido dificultades de expropíaci6n por la cercanía<br />

de la poblací6n de Arcíllera., lo que impedía la amplia—<br />

ci6n de las labores.<br />

Se explota un "stockwork" a cielo abierto con le—<br />

yes de 1. 200 g. Sn/t. y producci6n de 25-30 t. /a£ío (67% SnO 2).


176.<br />

La plantilla est,-:'i formada por seis operarios que<br />

trabajan en arranque con pala, transporte y lavadero.<br />

Después de mac hacado y molido a tamaaos de 8 mm.<br />

el mineral llega a una batería de 6 mesas.<br />

Dorínda.<br />

Explotan con labores subterráneas el fil6n San -<br />

Francisco (N.30 E/75 0 ), con unos 90 cm. de potencia y casite<br />

rita visible, a veces espectacularmente, en bolsadas sin con<br />

tinuidad.<br />

La roca de caja, micacitas turmaliníferas, es --<br />

firme y no necesita entibaci6n, pero sI empleo de explosivos.<br />

rarios.<br />

La plantilla la componen un encargado y tres ope<br />

Se calculan contenidos de 6 a 7 kg., Sn/t., y el<br />

mineral molido entra a mesa con tamaaos de 7 a 8 mm., como -<br />

los contenidos, en arsénico alcanzan la unidad, lo eliminan<br />

en su mayor parte flotándolo en una mesa de afino. La produc<br />

ci6n anual es del orden de las 24 t./a£ío.<br />

Existen, además., una pequena explotaci6n de manganeso<br />

y otra de esta£ío, de tipo familiar ambas, con traba—<br />

Jos intermitentes y produccíones muy bajas.<br />

Las explotaciones; de rocas industriales de la pro<br />

vincia son treinta y cinco en el aao 1980, dieciséis de arc,í<br />

lla., dos de granito, una de piz¿rra, una de p6rfido y quince<br />

de otros tipos de rocas canterables.


177.<br />

El sector de rocas industriales proporciona empleo<br />

a 161 trabajadores en la provincia.


• 178.<br />

4.2. INVESTIGACION MINERA REALIZADA<br />

4.2.1. SUSTANCIAS MINERALES ENERGETICAS<br />

Proyecto: Fase previa para investigación de l is<br />

nitos del Terciario Continental de la Península. IGME 1973 .<br />

Estudia las posibilidades lignitíferas de los -<br />

terciarios continentales para llegar a una selección de áreas<br />

favorables.<br />

Los estudios realizados en este proyecto son: -<br />

Estudio bibliográfico previo; confección de un<br />

mapa estratigráfico y preselección de áreas; reconocimiento de<br />

las áreas preseleccionadas y selección de las estimadas, en -<br />

principio, como favorables.<br />

res. IGME 1973 .<br />

Estudio de l os lignitos neoterciarios penínsu la<br />

De acuerdo con el programa establecido en el pro<br />

yecto anterior se preseleccionaron 66 áreas.<br />

Interesa la márgen septentrional de la Cuenca -<br />

del Duero y zona occidental de la Cordillera Cantábrica; se -<br />

estudiaron dos zonas: Ponferrada y Noceda, ambas desfavorables<br />

para lignitos.


179.<br />

cía. IGME 1975.<br />

Investigación en el área CarbonIfera de Le6n-Palen<br />

El área objeto de la investigaci6n en este proyecto<br />

y el homónimo de 1974 son 44.400 Ha., en la vertiente sur de/<br />

la Cordillera Cantábrica, norte de Palencia y noroeste de Le6n.<br />

Se orienta a investigar carbón coquizable y térmico. Se reco- -<br />

mienda en principio las zonas de: - Prado de la Guzpeaa -y --<br />

colindantes, canas tendidas; al N W . de Gilardo y - - - -<br />

Valle de Corcos. Se hace una descrípci6n y estudio geol6gíco de/<br />

las zonas. Las fases de trabajo son: recopilaci6n de datos; ---<br />

228,72 km 2 de levantamiento topográfico; 45.298 Ha. de cartografía<br />

geol6gica 1:25.000; 20.1.25 Ha de cartografía geol6gica ~ --<br />

1:10.000; correlaciones estratigráficas; 105 unidades equipo-dra<br />

de geofísica; 9.646,92 m. de sondeos; 19.422 m 3 de calícatas; un<br />

estudio de 109 muestras de carbón; estudio paleontol6gico de<br />

4.300 muestras; petrográfico de 20 muestras.<br />

Se concluye la importancia de algunos tramos como/<br />

los de Santibáaez, La ChoriZa y La Espina en los que convendría<br />

seguir investigando; dejando los demás de lado por improductivos.<br />

Investigación geol6gico-minera de carbón en el<br />

área Torre-Bembibre (El Bierzo), Le6n. IGME 1978.<br />

El minífundisnio de la zona no permitió inversiones<br />

de prospecci6n general . Se empieza cubriendo la falta de/<br />

investigación geol6gica, no llegando en el proyecto a la fase de<br />

evaluaci6n. Se obtuvo un conocimiento estructural y geométrico -<br />

del área estudiada y un conocimiento estratigráfico de la serie/<br />

sedimentaría.


1,80.<br />

Se hizo recopilación de documentación; 16.500 Ha..5<br />

de restitución fotográfica;'16.450 Ha-de cartografía geol6gíca --<br />

1:10.000; 16.210 m. de estudio estratigráfico; estudio estructural;<br />

correlaciones estratigráficas;.40 S.E.V.; 389,45 m. de sondeos;<br />

900 m. de calicatas-, estudio de 66 muestras de carbón; estudío<br />

paleontol6gico de 914 muestras de flora; estudio petrográfico<br />

de 57 muestras; trabajos topográficos, y otros.<br />

I-dVentarío de recursos de carbón en Esí2aaa, Q_antro<br />

de Estudio de la Energía. IGME 1979.<br />

Se realiz6 un análisis de los recursos y reservas/<br />

existentes en las cuencas carboníferas espafiolas para establecer<br />

un orden de magnitud de los tonelajes de recursos totales.,y su<br />

distribución por categorlas3 condiciones de economicidad y ren<br />

tabilidad de las explotaciones. Se dividió Espafia en zonas por<br />

centros consumidores y éstas; en subzonas, correspondiendo con<br />

las cuencas mineras 6 cuencas de características geológicas afínes.<br />

Estudí.o de posibilidades de Hullas y A-ntrir-it~a-, Pn<br />

el Sur de la Cordillera Cantábrica. IGME 1979.<br />

Los objetivos del estudio son: posibilidad de en—<br />

contrar nuevas cuencas ocultas y analizar la posibilidad de la -<br />

continuación de cuencas ya conocidas bajo la cobertera, indicando<br />

las áreas más favorables y la metodología a seguir en su estu<br />

dio. Se concede especial importancia a la valoración de las zo—<br />

nas que pudiesen elegirse y la justificación científica y/o técní<br />

ca si es desfavorable.


181.<br />

Consta este trabajo de bibliografía comentada<br />

de la zona, con inclusi6n de datos de trabajos geofísicos, petrolíferos,<br />

mineos, etc., y una descripci6n geol6gica detallada<br />

de la zona, a partir de la cual se obtienen las conclusio--<br />

nes de las zonas más favorables.<br />

cias, Nelly y otras.ENADIMSA<br />

Proyecto básico para explotaci6n de Minas Pin<br />

- Análisis situaci6n actual.<br />

- Plan futuro:<br />

Objetivos.<br />

Reservas a explotar con la estructura pro—<br />

yectada.<br />

Estructura.<br />

Sistemas de preparaci6n.<br />

Transportes interiores.<br />

Servicios generales de interior.<br />

Servicios generales de exterior.<br />

- Producciones previstas.<br />

- Evoluci6n de jornales y plantillas.<br />

- Rendimientos.<br />

- Indices característicos.<br />

- inversiones.<br />

- Precio de costo.<br />

- Conclusiones.<br />

Zona Guardo- Barrue l o. ENADIMSA<br />

Inventario de recursos nacíonales de carb6n.-


182.<br />

- Are& de influencia de la Central.<br />

- Características de los centros industriales<br />

regionales consumidores de carb6n.<br />

- Características de los carbones admitidos..<br />

- Síntesis geol6gica.<br />

- Síntesis minera.<br />

- Síntesis míneralúrgíca.<br />

- Síntesis de actividad actual.<br />

- Recursos.<br />

- Economicidad de los recursos.<br />

- Resumen y conclusiones.<br />

Escalas: varias.<br />

Inventario de recursos nacionales de carb6n.<br />

Zona El Bíerzo-Villablíno. ENADIMSA<br />

Area de la Central. Características de los -<br />

centros industriales regionales consumidores de carb6n. SInte<br />

sis geol6gica. Síntesis minera. Síntesis mínerolúrgíca. Sínte<br />

sís de actividad actual. Recursos. Economicidad.<br />

Contiene a escala 1:25.000 cinco planos geol6<br />

gícos con cortes y cuatro planos de ubícací6n.<br />

Zona<br />

Norte-León.ENADIMSA<br />

Inventario de recursos nacionales de carb6n.<br />

Proyecto de investigaci6n geol6gico-minera -<br />

de carb6n en el área de Toreno-Valdesamario (El Bierzo-Le6n)<br />

ENADIMSA.<br />

- Recopilaci6n de documentaci6n.<br />

- Restituci6n fotogramétrica. Sobre vuelo es<br />

pecial 1977.


183.<br />

- Cartografía geol6gica 1:10.000<br />

- Estudio estratigráfico. 1:500<br />

- Estudio estructural.<br />

- Labores mineras. Calicatas que suman 1.375<br />

3<br />

m<br />

- Estudio paleontól6gico. 120 muestras.<br />

- Diversos trabajos topográficos.<br />

Producci6n de carb6n térmico en las cuencas -<br />

de Villablino El Bierzo en la década de los 80.ENADIMSA<br />

carb6n.<br />

Estudio de las previsiones de producci6n de -<br />

Estudio geo1,6gíco-minero del grupo Lumajo --<br />

(Cuenca de Víllablíno) M.S.P. 19741P<br />

Bibliografía, geologí a de unos 120 km 2 ' lítologla,<br />

tect6nica, historia geol6gíca, características mineras<br />

generales, datos mineros de superficie y de interior, cubica—<br />

ci6n y análisis de la c¿lidad del carb6n, síntesis y conclusio<br />

nes,planos y cortes geol6gícos, planos de labores.<br />

M.S.F. 1976.<br />

Estudio geol6gico-minero del Grupo Toreno. --<br />

Geología, estratigrafía, columna lítol6gíca y<br />

ensayo de correlaciones entre capas, tectónica, descripci6n de<br />

las capas,estudio de su (,xplotabilidad, áreas de interés, evalu,aci6n<br />

y cubicací6n. relaciones estéril-carb6n, trabajos futuros<br />

en las áreas de interés, investigaci6n de la prolonga-


84.<br />

ci6n de las capas bajo el recubrimiento mioceno, estudios de -<br />

reflectividad y rango de las capas de carb6n y carboneros, sín<br />

tesis y conclusiones. Cartografía geol6gica y minera de todo el<br />

ámbito del Grupo. 1:10.000.. 1:5.000...<br />

Estudio_geol6gico minero del área de "Las Impensadas".<br />

M.S.P. 1976.<br />

Geología, estratigrafla, columna general, correlaciones<br />

entre sectores., tect6níca, reconocimiento de las<br />

capas, calicatas y sondeos, áreas de interés y sus problemas<br />

cubicaci6n., análisis del carb6n, geofIsica, S.E.V. y calícatas<br />

eléctricas., síntesis, conclusiones y recomendaciones. Planos -<br />

geológicos, de labores, de correlaci6n, de concesiones y des—<br />

lindes, cortes geol6gicos, columnas de sondeos, etc.<br />

Síntesis bibliográfica sobre las posiblidades<br />

mineras de-un área de la Cuenca Carbonífera del Bierzo. P.M.C.<br />

1977.<br />

Bibliografía, geología, esratigrafla y tect6<br />

nica del área; características mineras generales., paquetes pro<br />

ductivos y áreas de interés; infraestructura, síntesis y con—<br />

clusiones. Cartografía (sobre unos 80 km 2 ) geol6gica y plano -<br />

de grupos mineros. 1:25.000.<br />

na de Villaseca. M.S.P. 1977.<br />

Estudio geol6gico-mínero para carb6n en la-zo<br />

Geología, estratigraffa, tect6nica de unas<br />

600 Ha. de Carbonífero productivo, estudio del proceso genético,<br />

48 muestras tomadas y analizadas por luz reflejada y análi


185.<br />

sis químico, correlación por rango de carbones y geol6gica, -<br />

síntesis y conclusiones, mapas geológicos de afloramientos, -<br />

ensayos de correlación y cortes geológicos. 1:5.000, 1:2.000.<br />

paaa. CEPSA. 1978.<br />

Selección de zonas de interés uranífero en Es<br />

Fichas de zonas de interés, objetivos de investigación<br />

primarios y secundarios, resumen, mapa del uranio.<br />

Cuenca CarbonIfera. de Sabero (León). Estudio<br />

tect6nico de los paquetes Norte, Central y Sur. Hulleras de -<br />

Sabero y Anexas. 1978.<br />

Consideraciones sedimentol6gicas; tectónica,<br />

tratamiento estadístico; grado de evolución de las capas, estructura<br />

de los paquetes Norte. Central y Sur; continuidad del<br />

yacimiento., conclusiones, bibliografía, análisis., cortes es—<br />

tructurales. 1:200.<br />

Elaboración de un prozrair,.a de exploraci6n na<br />

cional de cuencas lígnítíferas. Faseprevia. IGME. 1979.<br />

Se estudian las zonas: Cántábríca, Doero<br />

Ebro N, Ebro Oriental, Ebro Occidental y Cantábrica.<br />

Definición de las zonas y subzonas de estu—<br />

dio, hojas 200.000 que comprende. Marco geol6gico, delimita—<br />

ci6n de las zonas y/o cuencas desechadas. Delimitación de las<br />

cuencas y/o formaciones geológicas con posibilidades lignítíferas<br />

presentes en la zona, con expresión del grado de recono<br />

cimiento, su descripción geol6gica y relación entre las mis—


186.<br />

mas. Descripción de cuencas y/o formaciones. Denuncias mineras<br />

y relación de indicios por hojas. Se acompafían 38 planos de sí<br />

tuaci6n de sondeos y cortes y otros tantos de áreas de interés<br />

1:200.000 y de isopacas 1:500.000.<br />

Segunda fase de selección de zonas de interés<br />

uranIfero en Espafia. CEPSA-BP. 1979.<br />

4.2.2. SUSTANCIAS MINERALES NO ENERGETICAS<br />

El Cobalto en Espafia. IGME 1964<br />

En la provincia de León trata el yacimiento de<br />

Villamanín (níina La Profunda) ya agotado.<br />

El ámbito cercano tiene posibilidades en el fu<br />

turo sí se insiste en la investigación de bolsadas como la explo<br />

tada; los trabajos hechos hasta el presente dan contenidos subeconómicos.<br />

Informe zeológico-mínero sobre el permiso de<br />

investigación Santa Bárbara I«E. (Lu_go y León). IGME 1979.<br />

Se preparó para solicitar el pase a concesión<br />

de explotación del permiso de investigación Sta. Bárbara n2<br />

5.006 de 27.809 pertenencias. Estudio geol6gíco general E<br />

1:5.000, estudio geol6gico de detalle E 1:2.000, prospección<br />

geoquImica para Pb. y Zn., prospección geofísica por polarizaci6n<br />

inducída y sondeos mecánicos: 26 x 6.358,5 m.<br />

Programa sectorial de investigací6n del hierro.<br />

Subsector II (Wagner-Vivaldi). Proyecto de sondeos en la zona<br />

Wagner IV del subsector II. IGME 1968.


187.<br />

Campafia de sondeos para asegurar el cubicaje de<br />

magnetita que permitiera montar una planta de tratamiento y -<br />

amortizarla.<br />

Informe sobre los sondeos de Ponferrada en la -<br />

zona de Coto Wagner (Le6n) 11971.<br />

Es una campa£ía de ocho sondeos para aumentar la<br />

certidumbre sobre la existenc¡a de magnetita. Se ha obtenido/<br />

por debajo del piso primero una estimaci6n de recursos de 40x<br />

10 6 toneladas. Esta estimaci6n es posterior a la del Programa<br />

sectorial de minerales de hierro, que da como reservas a Wagner<br />

8 x 10 6 Tm. y a Vivaldi 1-3 x 10 6 Tm. de mineral magnético.<br />

Programa sectorial de exploraci6n del hierro. --<br />

Subsector II. Noroeste (Le6n). Area I. Wagner-Vivaldi. Estimací6n<br />

del potencial minero en el subsector II Noroeste (Le6n) -<br />

Area I 'Vagner-Vívaldi". IWIE 1971.<br />

El objetivo es determinar los posibles recursos/<br />

y delimitar las áreas de mayor esperanza minera, mejorar el co<br />

nocimiento de los recursos y transformar parte en reservas.<br />

Estimaci6n del potencial minero en el subsector/<br />

II. Noroeste (Le6n). Area I. Wagner-Vívaldi. IGME 1972.<br />

El objetivo de este proyecto, a realizar en 4 -<br />

aHos, era calcular las reservas. Se hizo: 204, 56 Km 2 de topografía;<br />

86.679 Ha. de geología en una primera fase y 20.000 Ha.<br />

en la segunda; 75,55 Km 2 de magnetometría; pocillos; socavones;<br />

5.665 27 m 3 de calicatas; 18.447,18 m. de sondeos; 356 ensayos de


188.<br />

petrografía; 450 ensayos químicos; 292 preparaciones mecánicas-;<br />

53 ensayos espectrográficos y, 36 ensayos de rayos x.<br />

Estimaci6n del potencial minero en el subsector<br />

II Noroeste, (Le6n). Area I.-Wagner-Vivaldi. IGME 1972.<br />

Se han realizado los trabajos siguientes: confec<br />

ci6n de mapas 1:50.000 de concesiones y fichas de cada concesi6n<br />

o permiso; levantamiento fotogramétrico para la cartografía base<br />

1:5.000 de 104,56 km 2 en Wagner-Vivaldi, y de 4.829 Has., en el<br />

Coto S. José; 69.234 Ha. de cartografía geol6gica 1:50.000 en -<br />

el C. S. José; cartografía geol6gica estructural 1:5.000 de ---<br />

20.070 Ha. en Wagner-Vivaldi y E 1:10.000 de 4.329 Ha. en el C.<br />

S. José.<br />

Estudio aeromagnétíco en el área de Ponferrada -<br />

(1969);Magnetometría de tierra en el área de Brazuelo (1973); -<br />

13 perfiles con 1.591 mediciones. Magnetometría de tierra en'el<br />

área de Calamocos (1973); 10 perfiles con 119 mediciones. Magne<br />

tometría en el área de Astorga (1974); 61 perfiles con 4.473 me<br />

diciones. Magnetometría en el área de Paradasolana (1973); 10/<br />

perfiles con 384 mediciones. Magnetometría en el área de San Mi<br />

guel de las Dueaas (1956); 3.704 estaciones magnéticas y 38 son<br />

deos eléctricos.<br />

- Labores de reconocimiento. Calicatas con - - -<br />

5.665,27 m 3 de tierra removida.


189.<br />

- Sondeos mecánicos. Sondeos en el área de Ponferrada<br />

(Coto Wagner); 8 sondeos con 2.958,65 m. de perfora—<br />

ci6n. Sondeos en el área Wagner-Vivaldi; 214 sondeos con ---<br />

24.318,72 m. de perforací6n.<br />

Análisis<br />

realizados:<br />

- 356 petrograflas.<br />

- preparaci6n mecánica para conocer el contenido<br />

en Fe magnético de 469 muestras.<br />

- 774 análisi.s químicos Fe, P, S, SiO 2<br />

, Al 2<br />

0 3<br />

de las fracciones magnéticas y no magnéticas.<br />

- 73 ensayos pspectrográgicos.<br />

- 36 análisis por difracci6n de Rayos X.<br />

Programa sectorial de exploraci6n de Estafio y<br />

Wolframio. Subsector III. Oeste. Area I. Vitigudino. 11 fase.<br />

IGME 1972.<br />

Se estudiaron 135.000 Ha. entre Vitigudíno y la<br />

frontera portuguesa. Los apartados son: Datos generales; resu<br />

men bibliográfico; historia minera; latos bibliográficos; geo<br />

logía;míneralogénesis de distintos indicios mineros; trabajos de


190.<br />

prospecci6n en las diversas áreas; conclusiones.<br />

1<br />

Se reconocieron en diversas áreas las paragénesis<br />

de casiterita y wolframita-scheelita. Se realíz6 geoquími<br />

ca táctica en diversas áreas y se hicieron bateas en tres zonas.<br />

Programa sectorial de exploraci6n de Estaflo<br />

Wolframio. Subsector III. Oeste. Area I. Vitigudino. 21 fase.<br />

IGME 1973.<br />

Se complementiS con trabajos de detalle la inves<br />

tigaci6n preliminar de las zonas de interés., que son en total<br />

37.400 Ha.<br />

Plan Nacional de Abastecimiento de Materias Pri<br />

mas Minerales (P.N.A.M.P.M.) Programas sectoriales de Investi<br />

_gación de sustancias mínera-Les de Interés Prioritario Nacionai.<br />

IGME 1974.<br />

Establecidas II-as sustancias minerales prioritarias,<br />

se agrupan las que se presentan asociadas; estos grupos,<br />

salvo los minerales energétícos,son:<br />

Cu; Fe; Au; PI)-Zn-Ag; S-piritas-sulfuros comple<br />

jos; Ni; fosfatos; sales potásicas; sal común; Al; Sn-W-Md; -<br />

Mn; Espato flúor; elementos escasos; Mg.<br />

Con base en lit geologla y en el mapa previsor de<br />

mineralizaciones E 1:500.0005se seleccionan las zonas proba—


191.<br />

bles antes.de pasar a utilizar los medios de prospección geo-<br />

16gicos, metalogenéticos, geoquImicos, geofísicos, etc. En la<br />

fase de estimación del potencial minero en las zonas de inte~<br />

rés.se investiga para determinar la existencia y ubicación de<br />

concentraciones minerales, haciendo sondeos mecánicos y labores<br />

mineras. Luego se intenta evaluar los recursos, definiendo<br />

las reservas y estudiando técnicas de concentración y ex—<br />

plotaci6n, transporte, mercado, etc. Esto conduce a una serie<br />

de proyectos concretos.<br />

y Salamanca son:<br />

Las áreas favorables., referentes a León, Zamora<br />

AREAS<br />

ACTUACIONES<br />

FAVORABLES FASE- DURANTE: INTERES<br />

1 er 20<br />

Estaao-Wolframio- Expl. Estim. Eval. Cuat. Cuat. Altc Med. Bajo<br />

-Nolibdeno<br />

1<br />

Viana-de Bollo-<br />

Carballeda X X X X X<br />

Boal-Ponferrada X X X<br />

Vitigudíno-Golpejas.<br />

X X X X X X<br />

Martinamor-Cíudad<br />

1-<br />

Rodrigo X X X X_ X<br />

E¡_erro<br />

X<br />

Noroeste<br />

X X X X<br />

Wagner-Vivaldi X X X X<br />

Oro - P ramo del<br />

Sil-las Médulas X<br />

Niquel -Panes-<br />

Cares X X<br />

Aluminio - .-Luna X X X<br />

Manganeso-Alcaaices<br />

X J__1 X X<br />

Esp. Flúor-Laviana<br />

Riafio X _X X _X X<br />

Elem. escasos<br />

Zamora-Salamanca X X X X X-<br />

Mercurio-Oviedo-<br />

León X X X X X X


192.<br />

Fase previa de estimación de las posibilidades -<br />

mineras en la zona Murias de Paredes-Cármenes (León). IGME 1975<br />

Este proyecto comprende otros dos: "Estudio de -<br />

la red de drenaje de los ríos Bernesga y Torio" y "id. id. ríos<br />

Luna y Omafias", que comprenden una amplia zona del norte de - -<br />

León. Los estudios hechos son: Encuadre físico, morfol6gico y<br />

fluvial; descripción de indicios mineros; geoqutmica, con 71 -<br />

análisis mineralométricos., ¿análisis geoquímicos e interpreta—<br />

ci6n, y descripción de zonas anómalas. Se tomaron 2.600 mues—<br />

tras de la red de drenaje y se realizó análisis cuantitativo -<br />

de Pb-CtrZn-Co y otro semicuantitativb de 30 elementos por Espectrometría<br />

de Emisión y Fluorescencia de Rayos X.<br />

La minería de Hierro_en Espafia. Su utilización -<br />

6ptima para el abastecimien_to de la Siderurgia Nacional. IGME<br />

1975<br />

Se pretende acoplar la producción al consumo, PA<br />

ra reducir la importación de mineral. Se estudian las mineral¡<br />

zaciones de las distintas zonas de producción y sus distribu—<br />

cíones en el consumo. De la Región L eonesa se estudian los Cotos<br />

Wagner y Vivaldi, estudiando reservas., producción y vendíble,<br />

previsiones, distribución de la producción, precios y trans<br />

porte,<br />

etc.<br />

Rubiales. IGME 1596<br />

Estudio básico de los yacimientos de Pb-Zn tipo/


193.<br />

Se pretendía establecer las características geo<br />

16gíco-metalogenéticas con que se presenta este tipo de yacimientos;<br />

determinar los valores mínimos de riqueza que los ha<br />

cen explotables;seleccionar la metodología de investigací6n y<br />

ponerla a punto. Para ello se hicieron 5.000 Ha. de cartografía<br />

1:10.000; 225 m. de levantamiento geol6gico de interior -<br />

1:100; 25 probetas pulidas, 43 láminas delgadas, 12 análisis/<br />

químicos de rocas; 1000 estaciones de geoquImica y un estudio<br />

econ6mico.<br />

Fase intermedia de prospecci6n de estaao y wol~<br />

framo. Area El Payo-Villamiel (Cáceres y Salamanca) IGME 1976.<br />

Se pretende delimitar las zonas con leyes de Sn<br />

y W que tengan interés para estudios posteriores; existencia/<br />

de diseminaciones y stockwerk.<br />

Los trabajos de que consta son: geología<br />

1:10.000; descripci6n de los criaderos de casiterita y wolfra<br />

míta; desmuestre previo de 399 muestras, con el que se seleccionaron:<br />

los diques de aplitas, los granitos de las minas, -<br />

mícrogranitos de borde y las zonas caolínizadas y turmaliniza<br />

das, se hizo un estudio de las áreas seleccionadas.<br />

po Calabor. IGME 1976.<br />

Estudio básico de los yacimientos de estaao, ti


194.<br />

Se eligi6 este yacimiento,,por representativol -<br />

para hacer sobre 61 estudios básicos y puesta a punto de una -<br />

metodología para la prospecci6n regional y reconocimiento de -<br />

otras mineralizaciones del mismo tipo.<br />

NW. de Zamora.<br />

La zona estudiada son 2.500 Ha. en el extremo --<br />

Se incluyen en este proyecto los siguientes ---<br />

anexos: estudio geol6gico~mínero, con 25 km 2 de restitucí6n fo<br />

togramétrica 1:10.000 y 25 km 2 de geología minera a escala<br />

1". 10.000; metodología de investígaci6n, con 64 muestras de<br />

geoquímica, 53 de sedimentos fluviales y 53 de mineralometría;<br />

geofIsica, con calicatas eléctricas, S.E.V., polarizaci6n indu<br />

cida y magnético; estudio econ6mico-minero, con datos de métodos<br />

de explotaci6n y concentraci6n,rendimiento de la planta ,<br />

etc., características de ley y reservas del yacimiento, datos/<br />

económicos de inversiones y amortizaciones, etc.<br />

Estudio básico de los yacimientos de wolframio/<br />

-tipo Barruecopardo (Salamanca). IGME 1977.<br />

1<br />

Se pretende establecer las características geo-<br />

16gíco-metalogenéticas de los yacimientos de este tipo, deter<br />

minar las leyes y extensi6n que los hacen rentables y selec—<br />

cionar la metodología de prospecci6n y evaluaci6n y su aplica<br />

ci6n.<br />

El estudio comprende: descripci6n del área, aná<br />

lisís documental., estudio geol6gico metalogenético, estudio


195.<br />

econ6mico-minero, metodología de la prosperci6n y conclusiones<br />

generales. También se hicieron cinco perfiles contínuos con --<br />

lámpara U.V., y se tomaron 167 muestras de las que se estudiaron<br />

petrográfica y geoquimicamente 90. Se levantaron tres perfiles<br />

de geoquímica de suelos, se prospectaron a la batea 2.000<br />

Ha. recogiéndose 60 muestras; se estudiaron semicuantitativa—<br />

mente 36, con mayor detalle 18 y otras 6 por Rayos X.<br />

N.O. IGME 1977.<br />

Exploraci6n de menas aluminosas en la reserva del<br />

En esta reserva a favor del Estado se hizo un<br />

trabajo en dos fases: Estudio del indicio de Portilla de Luna<br />

y reconocimiento y desmuestre regional.<br />

del Mapa Metalogenético<br />

Se a£íade un capítulo con datos para ampliaci6n<br />

Nacional.<br />

Hay siete áreas de ínterés'priorítario; las no<br />

conocidas hasta aqu£ son: alteraciones locales en la serie de<br />

los Cabos Formaci6n La Vid, Complejo Rafieces, Formaci6n Huergas,<br />

metamorfismo de contacto de Boal, granito del Macizo de<br />

Hombreiro. Se estableci6 un orden de interés para cada una de<br />

las áreas.<br />

Prospecci6n de minerales de elementos escasos.<br />

Investigaci6n de base en el NW. y W. de EspaHa. IGME 1978


196.<br />

Este proyecto se orient6 a dbtener resultados -<br />

fiables, a partir de las fuentes más directas (muestras de la<br />

vaderos, minas, estudios geoquímicos anteriores, etc.).<br />

Posteriormente se di6 paso a estudios regiona—<br />

les, que fundamentalmente empezaban con las míneralizaciones/<br />

de Nb-Ta de Vences en Orense,continuando con el arco granítíco<br />

que se prolonga por el oeste de Zamora.<br />

Los elementos, que se intent6 investigar son: -<br />

Li., Be, B, Sc, Ti, V, Ga, Ge, Se, Rb, Sn., Zn, Nb, Ta, tierras<br />

céricas<br />

y platinoídes.<br />

Se concluy6 centrar la investígaci6n en Galicía,<br />

mientras que en Zamora s6lo se sigui6 estudiando en Arcillera,<br />

Villardepera y<br />

Losacio.<br />

Se han tomado, analizado e interpretado 1.136 -<br />

muestras y se han reconocido casi 200 indicios mineros en los<br />

que hay metales raros (83 labores mineras, 60 playas y 22 estaciones).<br />

Las zonas estudiadas fueron las siguientes: Are¿/<br />

Verin,-Alcaaíces; varias zonas de Galicia, Zamora y Salamancaj<br />

estudio complementario de anteriores prospecciones geoquímícas<br />

en las zonas occidentales de Zamora y Salamanca; zonas de inte<br />

res de Galicia y de las áreas reconocidas en Zamora y Salamanca,<br />

Investigaci6n minera de las Sierras de Ancares<br />

Caurel (Bloque Centro). IGME 1978.


197.<br />

El área estudiada comprende zonas de la mitad -<br />

oeste de Le6n y partes de Lugo y Oviedo. Comprende:<br />

Exploraci6n en la Sierra de Ancares: geología -<br />

1:50.000, 690 muestras de campana mineralométrica, 1.200 mues<br />

tras de geoquímica por espectrometr1a de Rayos X.<br />

Prospecci6n en el área de Chana de Somoza y Villar<br />

del Monte: pretendiendo buscar indicios en rocas básicas<br />

se hicieron, de mineralometría, 60 bateas, y de geoquImica 20<br />

muestras en Víllar y 60 en Chana.<br />

Indicio de oro de Candin: cartografía geol6gicaminera<br />

de 300 Ha., 1:10.000; una muestra de Rayos X y 3 análisís<br />

químicos.<br />

Metalotecto volfram1fero de Ponferrada: estudio<br />

de indicios de wolframto en filones y franitos de Ponferrada;<br />

se realiz6 cartografía geol6gica de 300 Ha., 1:10.000; perfiles<br />

de lámpara U.V. y estudios de laboratorio, que son: 55 es<br />

tudios petrográficos de láminas transparentes', 6 de fluores—<br />

cencía de Rayos X, 6 de difracci6n de Rayos X, 5 análisis qu1<br />

micos de indicio de wolframio situado en Barrios de Salas, 400<br />

Ha. de cartografía 1:25.000, 2 estudios petrográficos de-lámi<br />

na transparente, 3 estudios de probetas pulidas, 17 análisis/<br />

químicos, 1 análisis mineralé,gico.<br />

Prospecci6n de monacita gris. Las áreas fueron:<br />

- Valle de Fínolledo: 9.000 Ha. de cartografía<br />

geol6gíca 1:25.000; 37 bateas y 95 análisis mineral6gicos.


198.<br />

Areas de Rao y Tormaleo: 20.700 Ha. de cartografla<br />

1:25.000, 12 bateas en Rao y 10 en Tormaleo.<br />

- Areas de Chana de Somoza y Villar del Monte:-<br />

cartografía 1:25.000 de 6.000 Ha., 10 bateas en Chana, 12 en/<br />

Víllar, 3 muestras en los estériles de Las Médulas.<br />

- Prospecci6n en El Bierzo y Area de Benavides:<br />

60 bateas y 22 en segunda campaaa.<br />

nas delgadas y 13 bateas.<br />

- Prospecci6n de yacimientos primarios: 67 lámi<br />

Prospecci6n regional del metalotecto Pb-Zn: car<br />

tografía de 131.835 Ha., 6 láminas transparentes y 5 probetas<br />

pulidas.<br />

Sur). IGME 1978.<br />

Investigaci6n minera Bollo de Sanabria (Bloque<br />

El objetivo de este proyecto es la prospección/<br />

a escala regional, buscando Sn y W en la zona considerada. El<br />

proyecto comprende 1.622 km 2 en las comarcas de El Bollo y Sa<br />

nabria, en las sierras que dividen Zamora, Orense y Le6n. Los<br />

trabajos efectuados son: análisis documental; restituci6n fotogramétrica<br />

de 9.728 Ha. a escala 1:10.000 en diversas áreas;<br />

cartografía geol6gico-minera de 728 Ha. a escala 1:10.000 en<br />

Chaguazoso; investigací6n lámpara U.V.; campaaa mineralométri<br />

ca de 2.097 puntos en red hidrográfica, 48 en granito caolini<br />

zado en Chaguazoso, 64 muestras en Casayo y 31 en Viana; reco


199.<br />

nocimiento mineralométrico del área de Sanabria y Terciario au<br />

rífero; desmuestre de 25 pocillos con 414 m 3 en Chaguazoso, -<br />

15 calicatas en granito caolinizado con 15 m 3 ; estudio petrográfico<br />

de 278 láminas transparentes y 90 probetas pulidas; --<br />

246 análisis quImicos; 40 concentraciones en mesa; estudios mi<br />

neralométricos especiales, que comprenden: semicuantitativos -<br />

similares., los previstos, más 25 en Chaguazoso; semicuantitati<br />

vos preliminares, los previstos en el proyecto, más 41 de mona<br />

cita en Chaguazoso y 31 para oro en Viana y fluorescencia de 4<br />

muestras.<br />

Ampliací6n a la investigaci6n de tierras raras -<br />

en Ancares-Alto Bierzo (Le6n). IGME 1978.<br />

Se pretende delimitar áreas restringidas, con le<br />

yes establecidas por bateas, de interés para acciones posterio<br />

res de valoraci6n. De los estudios geol6gicos y estratigráficos<br />

se derivan los siguientes trabajos: cartografla a escala/<br />

1:10.000 en el Area de Pico del Rey y 1:5.000 en l'as demás. To<br />

ma de muestras: 199 en lecho vivo y185 en pocillos en el Area<br />

Benavides; 82 en pocillos en la Cuenca de Noceda; 1 en lecho<br />

vivo y 51 en pocillos en la Cuenca de Vega de Espinareda-Fabero;<br />

29 de todo uno en el Area de Pico del Rey; 35 de todo uno/<br />

en los estériles romanos de Las Médulas. Concentraci6n a batea<br />

y estudio en el laboratorio del concentrado para dar los -<br />

contenidos en 9,/m 3<br />

Ordenaci6n y valoraci6n geol6gico-minera de la -


200.<br />

provincia de Zamora, para el establecimiento de una sistematica<br />

de ínvestigaci6n minera integral. IGME 1978.<br />

Con este proyecto se pretendi6 sentar las bases<br />

de una ordenaci6n de la investigaci6n minera en Zamora<br />

recopilando y analizando toda la informaci6n asequible sobre<br />

el tema, y también sobre otros aspectos que influyen en el -<br />

desarrollo de la actividad minera, para que sirvan de punto/<br />

de partida al establecimiento de prioridades en áreas y sustancías<br />

suceptibles de investigar, y que, incluso, no hayan/<br />

sido consideradas en los planes sectoriales. Se realizan s1n<br />

tesis geol6gica y minera; elaboraci6n de datos, conclusiones<br />

y recomendaciones; análisis general del sector minero en la<br />

provincia y evaluaci6n de sus producciones; estudio de parámetros.<br />

Investigación minera para EstaHo y Wolframio -<br />

al S.O., de Salamanca (capítal). IGME 1979.<br />

Se estudian tres áreas seleccionadas:<br />

Area I. Morílle Martinamor.<br />

Se ha hecho un estudio geol6gíco, seguido de/<br />

uno mineralométrico, por los que se seleccionaron áreas favo<br />

rables en las que se hizo prospecci6n geoquImica, labores de<br />

reconocimiento, sondeos, cartograffa de detalle, etc; los in<br />

dicios corresponden a mineralízacíones filonianas o estratiforme,<br />

haciendo también un estudio geoquSmíco de los granítos,<br />

por su capacidad generadora de mineralízaciones.


201.<br />

Area 2. Granitos de Garcirrey.<br />

Esta área se estudi6 por estar mal conocida dada<br />

su complejidad litol6gica y estructural. El estudio preten<br />

de estudiar las posibilidades; de generar mineralizaciones de/<br />

las rocas igneas y metam6rficas presentes, y mejorar el conocimiento<br />

de los indicios conocidos, así como tratar de descubrir<br />

otros nuevos. Como no Se pretende realizar un estudio ex<br />

haustivo del área sino marcar las directrices de investigaci6n<br />

futuras, los trabajos se encaminaron en dos direcciones funda<br />

mentales, geología convencional y un estudio petrográfico y -<br />

geoquímíco, que permiti6 clasificar las rocas igneas desde el<br />

punto de vista genético y de sus posibilidades de generar míneralizaciones,<br />

y por otro lado una prospecci6n mineralométri<br />

ca regional en redes de drenaje, con el fin de descubrir nuevas<br />

mineralizaciones.<br />

des del Z6calo.<br />

Area 3. Terciario de Matilla de los Cafios y Bor<br />

Se pretendla explorar los terciarios de la Fosa<br />

de Ciudad Rodrigo por geofísica y sondeos dispersos apoyados/<br />

en cartografía 1:25.000 buscando otras zonas donde se hubiese<br />

concentrado la casiterita, como en El Cubito, en los horizontes<br />

en contacto con el z6calo.<br />

Proyecto de investígaci6n geol6gíca-mínera en<br />

la zona de Guijuelo. Salamanca. IGME 1979.<br />

Se pretendla localizar y situar los indicios<br />

existentes en la zona. Se realiz6 cartografía 1:50.000 similar<br />

a la del proyecto Magna, sobre la que se situaron los indicios,


203.<br />

II se hace una descripcí6n geol6gico-metalogéníca zonal actu-a<br />

lizada, de las mineralizaciones espa£íolas de hierro. Se acompaiían<br />

planos geol6gicos y de indicios de todas las zonas mine<br />

ralizadas.<br />

Investigaci6n Geofísica en Ponferrada (Le6n).<br />

ENADIMSA.<br />

- Método magnético: 53 perfiles repartidos -<br />

en cuatro cuadrIculas.<br />

- Método eléctrico de resístividades:<br />

3 Sondeos eléctricos verticales.<br />

2 Calicatas eléctricas.<br />

- Trabajos (de gabinete.<br />

Plan sectoríal del Hierro. Ordenaci6n Minerade<br />

Permisos. Subsector 2 - Area 1. Wagner-Vivaldi. ENADIMSA<br />

- Relaci6n descripci6n de los permisos<br />

concesiones del área de estudio.<br />

- Localizaci6n geográfica en planos 1:50.000.<br />

Investigacíón geofIsica. Area 1 Parada-Solana.<br />

ENADIMSA.<br />

Método: Magnetometría. 10 perfiles. Con un to<br />

tal de 348 mediciones. Distancia entre estaciones: 40 m. Separací6n<br />

entre perfiles 200 m.<br />

Trabajos de gabinete.<br />

Investígación magnetométrica en el área de Ca<br />

lamocos.<br />

ENADIMSA.


204.<br />

MagnetometrLa. 10 perfiles. Con un total dp -<br />

119 medidas, siendo la distancia entre estaciones 40 m.<br />

Trabajos de gabinete.<br />

Bloques A-F (Flúor). ENADIMSA<br />

Investigación de la Reserva Asturias-Le6n. -<br />

- Planteamiento técnico-econ6mico.<br />

- Ensayos Metodol6gicos:<br />

.-,Campafía.experimental de geoquímica en sedimentos<br />

de la red de drenaje.<br />

- Campaaa experímental de prospecci6n alu—<br />

vionar.<br />

- Establecimiento del modelo de dispersi6n<br />

secundar1a en suelos.<br />

- Estudio de la situaci6n legal.<br />

- Estudio geol6gico.<br />

- Mapa Metalogenético. Estudio de indicios.<br />

- FASE PRINCIPAL: BLOQUE A.<br />

- Cartografía geol6gica. 1:10.000 Zona del<br />

Caudal.<br />

- (',ampaHa geofísica por método resistivida<br />

des. Zona del Caudal.<br />

- ProspeccL6n geoquímica en suelos por mer<br />

curio en las zonas de Villaestramari y Mi<br />

resús.<br />

- Prospecci6n mineralométrica en el Bloque<br />

A.<br />

- Conclusiones: Elecci6n y evaluaci6n de las<br />

zonas de interés.<br />

- FASE PRINCIPAL: BLOQUE F.


205.<br />

- prospecci6n mineralométrica.<br />

- Conclusiones: Elecci6n y evaluaci6n de -<br />

las zonas de interés*<br />

Río Omafia. ENADIMSA<br />

Prospeccí6n Geofísica Sísmica de Refracci6n.-<br />

sIsmicas<br />

(extendimiento).<br />

17 perfiles sIsmícos con un total de 97 fases<br />

Estudio del área Suroriental de la zona 19 de<br />

la Reserva Asturias-León. Bloque A (Fluorita).ENADIMSA<br />

Cartografía geol6gica E: 1:10.000.<br />

Esquema geológíco del área Oriental de la Reserva<br />

Asturias-Le6n. Bloque A (Fluorita). ENADIMSA<br />

Cartografía geol6gica E: 1:10.000.<br />

Estudio de posibles soluciones para profudizaci6n<br />

de los pozos planos del Grupo Minero de Escandal.ENADIMSA<br />

- Datos de base.<br />

- Consideraciones de generales.<br />

- Posibilidades de trazado de las vías de extraccí6n<br />

y servicio a partir de la segunda<br />

planta.<br />

- Conclusiones.


206.<br />

Minerales de hierro siliciosos (Dev6nico Astu<br />

rias-Le6n).<br />

ENADIMSA<br />

- Recopilaci6n bibliográfica.<br />

- Sintesis geol6gica 1:100.000<br />

- Reconocimiento geol6gíco-minero.<br />

- Análisis químico y estudios mineral6gicos.<br />

- Situaci6n Legal.<br />

- Estudios (le concentraci6n.<br />

- Conclusiones.<br />

Ytrio y Rubidío. ENADIMSA<br />

Estudio preliminar para la recuperaci6n de<br />

- Preparaci6n del todo-uno y obtenci6n de<br />

muestras representativas para el estudio.<br />

- Análisis químico.<br />

- Análisis granulométrico y densimétrico.<br />

- Estudios mineral6gicos.<br />

- ConclusiOnes.<br />

Valoraci6n del yacimiento de W. Virgen de la<br />

Encina. Estudio preliminar de concentraci6n. ENADIMSA<br />

Valoraci6n (conceptos te6ricos básicos, aná<br />

lisis estadístíco de datos., análisis estructural, krigeage, va<br />

lor medio de la ley y tonela.je del mineral, cálculo de errores),<br />

concentraciones (análisis quí-mico del todo-uno, distribuci6n<br />

del contenido metálico, comportamiento en medios densos de la<br />

fracci6n mayor de 4 Trm. y estudio densimétrico de la fraccí6n<br />

menor de 4 mm. y por último ensayos preliminares en mesas a<br />

sacudidas).


207.<br />

Hay una ampliaci6n de ensayo de corta y valo<br />

raci6n a Marzo de 1981 y un estudio econ6mico previo de víab,i<br />

lidad con definici6n del tipo de explotaci6n, costes y amorti<br />

zaciones, ingresos, cuentas previsibles de rentabilidad y sen<br />

sibilídad de la misma y por último influencia de la investiga<br />

ci6n en la rentabilidad calculada.<br />

jas y Fregeneda. ENADIMSA<br />

Investigaci6n en los p_rupos mineros de Golpe<br />

Estudio geol.6gico-estructural de la zona de<br />

Fregeneda con descripci6n de filones de cuarzo y diques de peg<br />

matítas, y control tect6nico de los filones mineralizados. Geo<br />

logía econ6mica, trabajos en la mina Feli, campaaa de sondeos.,<br />

y zonas nuevas. Hay un mapa geol6gico minero a escala 1:10.000.<br />

Zona de Golpejas. Informe geol6gico con estra<br />

tigrafía, tect6nica, proyectos de calicatas, rozas, pocillos y<br />

sondeos. CampaHa de sondeos y estudios mineralúrgicos en escom<br />

breras de arenas y diques de agua. Cubicací6n y desmuestre de<br />

escombreras de rechazo de tromel. Trabajos realizados y resultados<br />

en la escombrera de la mina "Tita". CampaHa de análisis<br />

de leyes y cubicaciones en greisen. Resultados en aluviones y<br />

arcosas. Hay cartografía geol6gica 1:10.000 y de detalle 1:2.000.<br />

Campaaa de Prospecci6n Geofísica en el permiso<br />

Las 3 Zetas. ENADIMSA<br />

Se trata de un informe de la campafia geofísí<br />

ca de 124 S.E.V. con interpretaci6n geol6gica y planos escala<br />

1:50.000 de isoresistividades (media longitudinal y del sus—


208.<br />

trato paleoz6íco), de isobatas del Paleoz6ico y de isopacas<br />

del<br />

Terciario.<br />

Estudio de algunos factores de incidencia eco<br />

n6mica sobre la investigaci6n de la concesión Carlos (Navas- -<br />

frías).<br />

ENADIMSA<br />

Valoración y equipos aportados por el titular.<br />

Estudio de viabilidad para la posible puesta en explotación de<br />

un yacimiento Sn-W. de la concesión "Carlos". Definición de ob<br />

jetivos de acuerdo con el estudio previo en algunos aluviones,<br />

diques de pegmatitas y filones.<br />

Valoración del yacimiento aluviones de Navasfrías.<br />

ENADIMSA<br />

Coceptos teóricos básicos. Análisis estadlsti<br />

co de los datos. Análisis estructural. Krigeage de bloques. Va<br />

loraci6n global (gráfica ley--tonelaje, cálculo de tonelaje y -<br />

cálculo de errores). Ensayo ¿le corrección de la ley media y co<br />

rrelaci6n batea-análisis químicos. Valoración global de las<br />

áreas según diferentes leyes de coste con WO de variable y<br />

3<br />

por otro lado Sn.<br />

Prospecci6n Geofísica<br />

de Alíste (Zamora)._ENADIMSA<br />

en Mina Rosario-Cerezal<br />

Campaaa de S.E.V. para estimar el espesor del<br />

recubrimiento de pizarras sobre el granito y la distancia del<br />

mismo al afloramiento de la oíneralizaci6n de Sn. Contiene cor<br />

tes geoeléctrícos y mapa escala 1:5.000 de situación de trabajos<br />

e isobatas del granito.


209.<br />

id. id. Resultados de la 11 fase de investi-<br />

Informe para la investigación de Sn. que con<br />

tiene: Restitución fotogramétrica. Estudio geol6gico estructu<br />

ral. CampaHa geofísica. Campaaa de sondeos (siete sondeos y -<br />

734 m. en total). Tratamiento estadlstico. Mapa geol6gico de<br />

la mina Rosario 1:5.000, situación de trabajos e isobatas del<br />

granito a 1:5.000, situación de calitatas y sondeos a 1:5.000<br />

y columnas de sondeos.<br />

íd. id. Proi)uesta de labores ENADIMSA<br />

Labores propuestas y tiempo de ejecución tom<br />

de muestra de las rocas y estudios geoestadísticos. Gastos<br />

de investigación. Costes previsibles de explotación. Costes -<br />

previsibles de tratamí-ento. Investigación por pozo. Gastos de<br />

investigación y rentabilidad de la explotación.<br />

Labores de Investipación (Fase previa)- en --<br />

los P.P.I.I. Santa Bárbara v Almaraz en la provincia de Zamora,<br />

ENADIMSA<br />

Datos legales y situación de los P.P.I.I. Es-.<br />

tudios geol6gicos. Mineralométría. Labores mineras (4 zanjas y<br />

8 pocillos) Estudios de laboratorio para Sn9 W, Nb y Ta. Separación<br />

en llquidos den.sos. Planos 1:10.000 con situación de<br />

ipuestras y labores3y geol6gíco de la sección norte del P.I.<br />

"Almaraz ".<br />

Invetigaci6ri de las C.C.E.E. Calabor 825<br />

Calabor 830. (Parcial, área Calabor2 _- ENADIMSA


'<br />

210.<br />

Para Sn-W contiene: Datos legales y situaci6n.<br />

Recopilaci6n de datos, bosquejo geol6gico-metalogenético, labo<br />

res en superficie, labores en profundidad. Mapa de propiedad -<br />

minera en la zona 1:50.000, recopilaci6n de planos de labores<br />

antiguas a 1:200, restituci6n a 1:10.000 y bosquejo geol6gico.<br />

Recuperaci6n de labores y fase preliminar de<br />

ínvestigaci6n en la C.E. Santa Bárbara Nº 1259, durante 1979.<br />

ENADIMSA<br />

Para Sn. Contiene: Datos legales y de situaci6n.<br />

Labores de interior (desagüe, fortificaci6n, desmuestres).<br />

Labores de exterior (zanjas,desmuestres), Mapa de situaci6n y<br />

propiedad minera de la zona a 1:50.000. Plano parcelario con si<br />

tuaci6n de pozos y calicatas a 1:2.000. Croquis de labores a -<br />

1:500. Mapas de labores en filones 1, 2 y 3 y corte del pozo -<br />

transformador a 1:100.<br />

Estudio de wreconcentraci6n del mineral de es<br />

tafio de la Mina Sta. Bárbara- ENADIMSA<br />

Preparaci6n del mineral, separací6n por medios<br />

densos y estudio de la fracci6n menor de 4 mm.<br />

Investigaci6171 para Pb y Zn en Vados del Sil.<br />

ENADIMSA.<br />

CaracterIsticas del yacimiento de Santa Bárba<br />

ra. Investigaci6n en la prolongaci6n inmediata de mina "Anton i<br />

na" (33 sondeos., 25 dEISVIOS y cubica¿,-i6n). Propuesta de ínvestigací6n<br />

por<br />

realizar.


211.<br />

Nota sobre (al Coto Wagner. M.S.P. 1973.<br />

M.S.P. 1974.<br />

Estudio geol6gico minero. Zona de Oencia (Le6n)<br />

Geología, mineralogía, metalogenia, zonas de -<br />

interés y recomendaciones. Cartografía. 1:10.000.<br />

1974.<br />

Estudio geoguímico zona de Oencia (Le6n). M.S.P<br />

Topografía, toma de 131 muestras, análisis para<br />

Pb, Zn, Cu, mapas de ¡anomalías 1:5.000, recomendaciones.<br />

Investigaci6n y evaluaci6n de las reservas de<br />

los permisos 3969 "Sta. Bárbara", 11284 "Rafael% 11636 "Jua--<br />

nin", y 11738 "Antonio". M.S.P. 1975.<br />

Características geográficas, geol6gicas, mine<br />

ral6gicas, metalogénicas y mineras, zonas de interés y recomen<br />

dacíones. Datos de labores e indicios. Estudio geoquímico de -<br />

131 muestras de calicatas. Mapas de geoquímíca para Zn, Cu y -<br />

Pb. 1:5.000.<br />

Reconocimiento 2eol6p_ico-minero del yacimiento<br />

de casiterita coluvionar de las concesiones "Grupo Espaaas"<br />

(Salamanca) U.E.R. 1975.<br />

Situaci6n geográfica y geol6gica, descripci6n<br />

de labores., resúmenes y conclusiones.


212.<br />

Investigaci6n para estaHo, wolframio, mangane<br />

so y otros elementos en las provincias de Salamanca y Zamora.<br />

IGME 1981.<br />

4.2.3. ROCAS INDUSTRIALES<br />

Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio<br />

de explotaciones. Provincias de Huelva, Huesca, Jaén y<br />

León. IGME 1975.<br />

id. id. Provincias de Las Palmas, Pontevedra,-<br />

Salamanca, Santa Cruz de Tenerife y Santander. IGME 1975.<br />

id. id. Provincias de Valladolid, Vizcaya, Zamora,<br />

Zaragoza y Ceuta. IGME 1975.<br />

Incluyen una ficha por explotación con los siguientes<br />

datos: Provincia, código, denominación de la roca, nom<br />

bre y domicilio de la empresa, nombre de la cantera, municipio<br />

y paraje donde se localiza, situación y producción, En León hay<br />

56 explotaciones, en Zamora 70 y en Salamanca 70. En total 196<br />

explotaciones.<br />

PrOVecto de :Investíp-aci6n de Pizarras en el No<br />

roeste de la PenInsula Ibérica. IGME 1980.<br />

Se trat6 de conseguir una normalización en el<br />

campo de la investigaci6n de las pizarras de techar.<br />

En principio se abarcaban todas las formaciones<br />

pizarrosas del Ordovícico Medio y Superior del Noroeste, pero<br />

luego se restringió a las formaciones de Pizarras de Luarca y<br />

Agüeira, y en ellas las zonas prioritarias que por orden son:


213.<br />

Valdeorras-Casayo (Orense); puente de Domingo Fl6rez-San Pedro<br />

de Trones (Le6n) y zona de Villarbacú (Lugo). Aquí se --<br />

realizaron trabajos de cónpo, toma de muestras, sondeos y es<br />

tudios microsc6picos de láminas transparentes y por luz re—<br />

flejada, ensayos de porosidad, helacidad, flexi6n, calcíme—<br />

tría, resistencia al SO H «, etC.<br />

4 2<br />

La oferta potencial de-Rocas Industriales en -<br />

Espafía por regiones. IGME 19-74.<br />

El objetivo es el estudio de los recursos de -<br />

R.I., para cada regi6n. Incluye gráficos: esquema regional -<br />

de yacimientos, esquemas de reservas, y producci6n, esquema/<br />

de utilizaci6n para industrias, esquema de distríbuci6n y --<br />

tecnología de las explotaciones.<br />

Inventario Nacional de Minerales no metálicos/<br />

Directorio de Explotaciones. IGME 1975.<br />

Las fichas contienen: provincia., c6digo y deno<br />

minacíón de la roca, nombre y, domicilio de la Empresa, nombre<br />

de la explotación, municipio y paraje, situaci6n y producci6n.<br />

Salamanca 3.<br />

En Le6n hay 8 explotaciones, en Zamora 5 y en -<br />

Inventario reconocimiento de indicios de turba<br />

en Espala. IGME 1978.<br />

Hace un pequefio estudio del origen y aplicaciones<br />

de la turba, así como un reconocimiento general de los in


214.<br />

dicios, clasificándolos en explotados, no explotados y otros<br />

indicios.<br />

S61o existen dos yacimientos en Zamora que no/<br />

están explotados, son los de Vigo de Sanabria y Galende.<br />

Investigación de pizarras en Asturias, Zamora y<br />

Badajoz.<br />

ENADIMSA<br />

Consideraciones acerca de una posible explotaci6n<br />

y propuesta de explotación semi-industrial de pizarras<br />

para techar en Valer. Localízaci6n geográfica del estudio. -<br />

Generalidades sobre las pizarras. Explotaci6n. producci6n y<br />

comercio de la pizarra en Es.paRa. Utilizaci6n y porvenir de<br />

la pizarra. Estudio de yacimientos en Badajoz, Oviedo y Zamo<br />

ra (situaci6n geográfica, marco geológico, zonas estudiadas<br />

a escala 1:5.000 y resultados de laboratorio de análisis qul<br />

micos, petrográficos, probetas pulidas y ensayos físicos).<br />

Planos geol6gicos a 1:25.000. Condiciones generales (infraes<br />

tructura). Cubicaciones de pizarra explotable. Relaciones -<br />

estéril/mínerál. Criterios generales (econ6mícos, rendimientos<br />

y productividad de labores, producciones programadas, fi<br />

nancieros e industriales). Dispositivos operacíonales en can<br />

tera y planta de elaboraci6n (diseño, arranque., carga, trans<br />

porte, servicios generales y auxiliares, vertederos, pistas<br />

de transporte, ubicací6n de la planta, descripci6n del proce<br />

so y equipamiento, suministros y equipos auxiliares). Híp6te<br />

sis de producci6n de 10.000 t/aao. Hip6tesis de producci6n -<br />

de 30.000 t/afío. Estudio econ6mico. Marco econ6mico del mercado<br />

de pizarras. Características de la oferta y mercado. --<br />

Consideraciones sobre los precios. Estimaci6n de la demanda.<br />

El fomento a la exportaci6n en Espa£ía. Panorama econ6mico ac<br />

tual en Francia. Productores, exportadores e importadores de<br />

pizarras. Cálculo por el método econométrico de la demanda.


5.- ANALISIS DEL SECTOR MINERO REGIONAL.<br />

PROBLEMAS Y<br />

PERSPECTIVAS.


215.<br />

5.- ANALISIS DEL SECTOR MINERO REGIONAL. PROBLEMAS Y PERSPEC-<br />

TIVAS.<br />

5.1. IMPORTANCIA RELATIVA DEL SECTOR.<br />

La región que se estudia tiene una gran importancia<br />

minera como lo demuestra el hecho de que el valor de la -<br />

producción alcance en el aao 1980 los 191.025 millones de pesetas.<br />

En relación al conjunto nacional, la riqueza minera re<br />

gional representa el 9,9 % del total en términos de V.A.B.<br />

La incidencia del sector minero en el Producto In<br />

dustrial Bruto Regional asciende al 13,5 %, frente a un valor<br />

del 2,67 % en el conjunto nacional.<br />

Esta elevada incidencia de las actividades mine—<br />

ras en el Producto Industrial Bruto Regional es atribuible, -<br />

en gran medida, a las explotaciones mineras de la provincia -<br />

de León, cuya aportación represent6 en el aHo 1977 el 92% del<br />

la producción minera.<br />

La distribución del V.A.B., y del empleo entre<br />

las distintas provincias se efectua de la siguiente manera,<br />

Cuadro 5.1.1.


216.<br />

CUADRO 5.1.1.-DISTRIBUCION DEL V.A.B.<br />

Y DEL EMPLEO EN EL SECTOR MINERO REGIONAL<br />

FECHA TOTAL TOTAL<br />

CONCEPTO DATO LEON SALAMANCA ZAMORA REGI. NACION.<br />

Número total de<br />

establecimien— 1980 139 66 37 242 4.225<br />

tos.<br />

De menos de 6 - 1980 47 46 30 123 --<br />

empleados.<br />

De más de 250 - 1980 8 -- -- 8<br />

empleados.<br />

Empleo total<br />

.(número de em— 1980 12.415 668 192 13.275 90.057<br />

pleados ásala--<br />

riados).<br />

Valor tot al de<br />

la producci6n ' - 1977 9.942 735 143 10.820 113.185<br />

minera (x106ptS',<br />

Valor afíadido - 1977 8.163 480 112 8.755 88.225<br />

bruto (x106ptas,<br />

Importancia res<br />

pecto a la pro:: T<br />

ducci6n indus— 1977 24,07 2,21 1120 13.55 2,67<br />

trial provincial<br />

(%VAB)<br />

Importancia res<br />

pecto a la produccí6n<br />

nacio— 1977 9325 0,54 0.512 9192 100<br />

nal del sector<br />

(% VAB)<br />

5.2. LA PRODUCCION MINERA. SU HISTORIA<br />

En los Cuadros 5.2.1. y 5.2. 2. se recoge la evoluci6n<br />

de la producci6n de cada una de las sustancias en los últimos<br />

20 afios.


CUADRO 5. 2. 1.- EVOLUCION DE LA PRODUCCION MINERA RFGTONAL (1970-19R1) MTNFRAT.r-.q PWWPr-WTTrnoz V MWTAT Tt-nc!<br />

1960 1 les 5 1970 1971 1972 197J<br />

Ng N2 Nº N2 Ng Ng<br />

SUSTANCIA UNIDAD PROVINCIA I?RODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL,, PRODUCCION EXPL*- PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL<br />

ANTRACITA 10 3 LEON 1786,9 129 1899,5<br />

t<br />

93 1709,0 45 1667,6 45 17363'8 43- 1732,8 45<br />

ZAP40RA - - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - - - - - - - - -<br />

i -<br />

LEON 1796,9 71 1760,1 14<br />

3<br />

50 1,770,7 17 1646,7 18 150524 14 1559,8<br />

HULLA 10 t ZAMORA - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - - - - -<br />

2<br />

LEON 877,6<br />

3<br />

5 754,1 3 1072,4 2 1238,5 2 914,4 2 737,6<br />

HIERRO 10 t ZAMORA - - - - - -<br />

SALAMANCA -<br />

LEON - -<br />

- - - - - 5<br />

EsTAÑO (t) ZAMORA 2,0 1 10,1 5 83.15 7 SALAMANCA 50,3 53,6 36 4 4139 5 76,0 3<br />

- 107,5 14 144.2 7 177.18 7 110,4 2 144 3 3<br />

LEON - 2 - - -<br />

WOLFRAMIO t ZAMORA - - - - 7<br />

SALMANCA 183,2 15 40,5 5 317,0 8 329,0 8 342.95 9 221,2<br />

LEON -<br />

ESTAROt<br />

ZAMORA<br />

WOLFRAMIO SALAMANCA 2,3 4 2<br />

LEON 1<br />

URANIO 10 3 t ZAMORA<br />

SALAMANCA -<br />

59,1<br />

PLOMO-ZINC t LEON 278 1 603 1 713 1<br />

ZAMORA - - - - - -<br />

SALAMANCA 6 1 - -<br />

LEON 3,8 2 10,0 2 18,3 1 16,3 1<br />

MERCURIO t ZAMORA - - -<br />

SALAMANCA - -<br />

LEON - -<br />

MANGANESO t ZAMORA<br />

- - 73 1<br />

SALAMANCA -


CUADRO 5.-2.,1. (CONTINUACION)<br />

1975 1976 1977 1978 1979 1980<br />

Nº Nº Nº Nº NQ NP<br />

LEON 1117,7 2 966,7<br />

3<br />

2 409,8 1 200 1 572,3 1 485,6 1<br />

HIERRO 10 t ZAMORA - - - - - - -<br />

SALAMANCA, -<br />

LEON -<br />

SUSTANCIA NIDADIPROVINCIA PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL, PRODUCCION 7xpl<br />

zi<br />

HANTRACITA 10 3 LEON<br />

NTRAITA t<br />

1766,3 42 1924,9 61 2068<br />

ZAMORA.<br />

65 2108 65 2119,7 64 2337,4 67<br />

SALAM,ANCA<br />

TEUN-<br />

3 1649,2 15 1864,2 18 2079<br />

HULLA, C 10 t ZAMORA.<br />

18 2165,1 22" 2126,6 19 2378,4 -<br />

20<br />

-<br />

SALAMANCA<br />

ESTARO (t) ZAMORA 22,3 4 11,7 5 21,9 3 30,7 2 23y2 2 31,3 2<br />

sALAMANCA 165,0 4 169,1 3 346,6 4 456,8 4 349Y8 4 428,7 4<br />

LEON<br />

WOLFRAMIO t ZAMORA<br />

SALAMANCA 288,6 5 213,4 5 180,7 67 196,1 5 227,8 6 321,1 8<br />

LEON<br />

ESTAROt<br />

7.9 1 27,2<br />

ZAMORA<br />

WOLFRAMIO<br />

SALAMANCA.<br />

1 32,7 1<br />

-<br />

LEON -<br />

URANIO 10 3 t ZAMORA 193,4 2 214,5 2 247,3 2 370 2 430,5 2 436,9 -<br />

1<br />

SALAMANCA<br />

158 1 103 1 322 1 146 1<br />

PLomo~ZINC t LEON<br />

ZAMORA<br />

SALAMANCA,<br />

LEON<br />

MERCURIO t ZAMORA.<br />

SALPlíANCA<br />

LEON<br />

MANGANESO t ZAMORA<br />

SALAMANCA,


Fuence: Estadística Mínera de Esoaña.<br />

CUADRo 5.2 .2 EVOLUCION DE I-A PRODUCCION MINERA RECIONU, (1960 1980)<br />

(Minerales y Rocas Iridustriales)<br />

1960 Ng 1965 N£ 1970 Nº 1971 Ng 1972 Ng 197,3 N<br />

SUSTANCIA UNIDADJPROVINCIA PRODUCCIONJEXPL. PRODUCCION EXPL.IPRODUCCION EXPL PRODUCCION EXPL. PRODUCCIONJEXPLI PRODUCCION EiPL-1<br />

EON MO<br />

1,2 1 38,7 2 36,1 2 41,2 2 46,0 2<br />

3<br />

CUARZO 10 t ZA L RA - - 4,2 2 0,2 1 0,1 1 - - - -<br />

SALAMANCA - - - - - - - - -- -<br />

LEON 11,3 1 12,0 1 20,4 1 18,0 1 14,7 1 17,3 1<br />

3<br />

ESTEATITA 10 t ZAMORA. - - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - -<br />

LEON -<br />

FELDESPA- (t) ZAMORA<br />

--<br />

TO. SALAMANCA 432 1 3780 1 1636 1 1817 1 2912 2 1060 1<br />

LZAM00N<br />

GRANITO 103t RA -<br />

- 6,3x1O 3 (m 3 2 9,3 2<br />

3<br />

SALAMANCA 100 m 1 - - - -<br />

LEON 9 76 2(m 3 2 12442(m 3 2 - - - - - . _<br />

227xl 3 31 1<br />

3 3 3 3 3 3 3<br />

ARCILLA 10 t ZAMORA - 95,0 17 154xl m 19 96xl0 14 63x1O Jn ' 3<br />

3 3 Sm 1 3(m 5 9lxlo 1 f 3<br />

SALAMANCA - 30605 (m 10 9 3 x105 (m 14 108xlo (m 16 9lxlo V) 14 127x1O m 15<br />

5--N- 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3<br />

3 LEON 251xlo m 9 360xl0 m 14 825XIO 21 791x1O m 22 798x1O (m 18 8ooxlo m 18<br />

CALIZA 10 t ZAMORA<br />

265 m 1 -<br />

-<br />

3<br />

3 3<br />

3 - -<br />

-<br />

3<br />

3 3<br />

SALAMANCA - 3025 m 2 690 m 2 300 m 2 2.,4KlO m 2 15xio m 2<br />

3<br />

3 3r 3 --- 33<br />

LEUN 380(m 1 420,Im- 2881:--m* 5 '41%ilo'= 6 42,ajao ñ 29,7<br />

3<br />

3<br />

PIZARRA 10 t ZAMORA. - 620 m 1<br />

3<br />

SALAMANCA 8000 m 1<br />

LEON<br />

CAOLIN kt) ZAMORA<br />

SAL»WCA 600 1 240 1 2eO 1 204~ 1 140.<br />

LEON 1320 m 3 1 5200 m 3 1 73770 m 3 3 5920 m 3 2 6500<br />

3<br />

m3 1 3,0 1<br />

CUARCITA lo t ZMORA - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA 37803 m 3 7 1400 m 3 1 20x1O 3 m3 1 2,2 2<br />

LEON - -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

3<br />

3<br />

3<br />

3<br />

LRENISCA 10 t ZAMORA -<br />

-<br />

3<br />

- 3 5430 a 3, 175 m 1 3<br />

411 3 m3 1<br />

SAL-q4ANCA 327 m 1 350 m 1 25340 m 6 23xlo m 5 22xl0 m 5 23,9 -<br />

8<br />

LEON 1650 m 2 11370 m 4 lIX10 2 5x1O l<br />

3 m 3 1 6000 m 3 1 6000 m 3 1<br />

3 3 3<br />

3m3 3 3<br />

SILICE Y 10 t ZAMORA, - 1,5 3 74xio m T 6 149x 0 12 lsoxlo 3m m 4<br />

3 3 1 3 3 9 lgoxlo3m 3 10 91x1O<br />

3<br />

ARENAS SALAMANCA 2145 m 2 128xlo m 8 120x 0 m m 14 127xlo3 19<br />

LEON<br />

PORFIDOS (t) ZAMORA<br />

SALMANCA<br />

LEON<br />

BARITINA (t) ZAMORA 1400 1 1000 1 1000 1<br />

SAL.~CA<br />

LEON 2407 2 725 1 1185 1 989 1<br />

ESPATO ZAMORA - - - - - -<br />

FLUOR<br />

SALMANCA<br />

OTROS PRO- LEON<br />

3<br />

DUCTOS,CAN 10 c ZMORA<br />

TEJU<br />

SAL,~CA<br />

3<br />

LEON<br />

1<br />

MARMOL, ZALIJORA -<br />

SAL.~CA<br />

100 m 3 1 1870 m 3 2 5600 m 3 1 4500 m 3 2


'<br />

CUADRO 5 2. 2. (CONTINUACION)<br />

1975 Nº 1976 Nº 1977 Nº 1978 Nq 1979 Ng 1980 Nº<br />

SUSTANCIA UNIDAD PROVINCIA PRODUCCION FXPL.I PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCIONI EXP<br />

LEON 64,9 2 60,3<br />

3<br />

2 155,9 3 164,7 3 167,2 3 171,5 3<br />

CUARZO 10 t ZMORA - - - - - -- - - - - - -<br />

SALAMANCA - - - - - - - - - - - -<br />

ESTEATITA<br />

LEON 21,6 2 23,7 2<br />

3<br />

36,6 2 . . ............7,62 38,2 2 35,3 2<br />

10 t ZAMORA - - - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - -<br />

jLEON ZM<br />

-<br />

FELDEST'A-<br />

(t) ORA<br />

- -<br />

TO. SAL~CA 1565 1 74 1 340 1 3452 2 811 1 1656 1<br />

GRANITO<br />

ARCILLA<br />

10 3 t<br />

10 3 t<br />

LEON - -<br />

ZAMORA<br />

- - - - - 0,95 3 0,6 2<br />

SALMANCA, 33,6 -<br />

3 31,7 2 13,4 2 13,9 2 Q,96 1 2,4 2<br />

-<br />

LEON<br />

1-- 1 45,0 1 45 1 32,0 1 503,2 18 266,1 16<br />

ZAMORA 11893 1 249,6 13 2322,8 15 232,4 17. 232,9 19 183,3 16<br />

SALMANCA 99,6 14 1.20,2 14 102,3 15 153,8 17 166,8 17 173,3 17<br />

CALIZA<br />

3 LEON<br />

1837,1 15 2070,6 16 2328 14 2604,7 12 2745,2 12 2806,7 10<br />

10 t ZAMORA<br />

SALMANCA 0,8 1 0,68 1 0,78 1 0,085 1 - - - -<br />

PIZARRA<br />

3<br />

10<br />

LEON<br />

77,2 8 84,6 10 23,3 6 27,3 7 78,4<br />

-<br />

13<br />

-<br />

60,8<br />

-<br />

15<br />

ZAMORA<br />

- 1,5 1 1,7 1 2,1 1 2,3 1<br />

SALAMANCA<br />

CAOLIN<br />

LEON<br />

ZAMORA<br />

C<br />

SAL.~ A<br />

152: 1<br />

CUARCITA 10 3 t<br />

5,2 1<br />

LEON<br />

3,0 1 3,3 1 6,0 1 16,2 1 lo,c 1<br />

24,0 1 - - - - -<br />

ZMORA<br />

- - - -<br />

- -<br />

SALAMANCA<br />

16,5 1 3,6 1 7,1 2<br />

LEON<br />

3<br />

ARENISCA 0 t ZAMORA<br />

SALMANCA 12,0 5 2,8 5 5,7 6 3,7 5 6.7 6 12.5 6<br />

3<br />

LEON 36,9 2 13,3 1 14,0 1 15,0 1 19,8 1 12,4 1<br />

SILICE Y 10 t ZMORA 336,0 9 - - - - - - - - - -<br />

ARENAS SALAMANCA 426,1 16<br />

LEON<br />

PORFIDOS (t) ZMORA 583 1 603 1 550 1 640 1<br />

SALMANCA. - - -<br />

LEON<br />

BARITINA (t) ZMORA 45 1<br />

SALAMANCA -<br />

ESPATO<br />

FLUOR<br />

LEON 990 (1) 820 1 sio 1<br />

ZMORA<br />

SALAMANCA<br />

OTROS PRO- LEON 33,0 3<br />

3<br />

46,8 3 113,2 3 83,2 3 39,2 3<br />

DUCTOS,CAI, 10 t ZMORA 424,9 18 660,2 18 679,4 15 976,4 19 846,5 15<br />

TERA SAL.~CA 469,3 8 508,2 13 489,0 20 706,8 24 1167,3 26<br />

MARMOL<br />

LEON<br />

ZAMPLA<br />

SALMANCA


221.<br />

Se observa en el cuadro cómo determinadas. sustancias,<br />

carbón, estafio, wolframio, hierro, etc., han venido explotándose<br />

de una manera regular, pudiéndoselas considerar co<br />

mo la base tradicional de la minería regional, mientras que -<br />

la extracción de otras se ha realizado de forma esporádica o<br />

intermitente<br />

En el apartado siguiente se hace un breve análí--<br />

sís de la historia minera de cada una de ellas.<br />

5.3. ANALISIS DE LA PRODUCCION MINERA REGIONAL POR SUSTANCIAS<br />

5.3.1. ANTRACITA<br />

La producción regional de antracita ha crecido en<br />

los últimos 20 afios a un ritmo del 1,3% anual acumulativo, --<br />

desde 1,786 Mt en 1960 hasta 2,337 Mt en 1980. La producción/<br />

ha mantenido un nivel constante, con ligeras oscilaciones, al<br />

rededor del 1,7 Mt., hasta el afio 1976; a partir de este afío<br />

se reactiva la producci6n hasta alcanzar 1,9 Mt., aumentando/<br />

continuamente en los aaos sucesivos hasta el momento actual<br />

en que la producción se situa en 2,33 Mt.<br />

La producción leonesa de antracita ha representado<br />

en el afío 1980 el 57,3 % del total de la producción nacional<br />

de la sustancia.<br />

Por lo que a número de explotaciones respecta,<br />

hay que destacar la gran concentración experimentada por el<br />

sector productor., al reducirse en 1980 a 67 las 129 explota—<br />

ciones existentes en 1960.


222.<br />

La problemática del sector antracitero es, en g¿-<br />

neral, tradicionalmente bastante delicada, siendo principalmente<br />

dos las causas originarias de dicha problemática: contracci6n<br />

en el consumo de antracita y reducido nivel tecnol6-<br />

gico de las explotaciones.<br />

El consumo de combustibles s6lidos minerales ha -<br />

sufrido un proceso de contracci6n durante los últimos años, -<br />

sino en términos absolutos, sí en cuanto a la diversificaci6n<br />

de los consumos. Así, st en 1960 la producci6n de antracita -<br />

a nivel nacional se dirigía a diez sectores con un consumo su<br />

perior a 5.000 t., anuales, hoy son s6lo dos los sectores que<br />

sitúan su consumo por encima de la cifra sefíalada. (Cuadro<br />

5.3.l.).<br />

En este cuadro se refleja la disminuci6n del consumo<br />

por parte de las industrias siderúrgicas, metalúrgicas<br />

aglomerados, cemento, cerámica, minería, textil, químicas, pa<br />

peleras y alimentaci6n, siendo los de las industrias cementera,<br />

químicas y usos domésticos los lloutputs1l de la producci6n<br />

que, por su importancia, mayor incidencia hayan tenido en la<br />

contracci6n del mercado de la antracita.<br />

Unicamente el consumo para centrales térmicas ha/<br />

experimentado un crecimiento espectacular, como consecuencia/<br />

del incremento de la participaci6n de la energía térmica en -<br />

la producci6n eléctrica nacional.<br />

Este incremento, que ha permitido mantener la pro<br />

ducci6n de antracita a niveles interesantes, produce una mayor<br />

rigidez del mercado, puesto que el sector eléctrico' se --<br />

configura, a largo y medio plazo, como el principal consumidor,<br />

imponiendo sus condiciones y criterios.


223.<br />

A la contracci6n del consumo viene a unirse, por<br />

otra parte, la continua elevací6n de los costes de explota—<br />

ci6n, originados principalmente por las reducidas capacida--<br />

des de extracci6n. Son pocas las empresas que alcanzan rendi<br />

mientos superiores a 1.500 kg., por jornal, debido principal<br />

mente a las siguientes razones:<br />

Las peculiares características geol6gico-mineras<br />

de los yacimientos, que hacen muy dificultosa su explota<br />

ci6n. En la actualidad este hecho se palia en gran medida con<br />

la aplicaci6n de las técnicas de mecanizaci6n de los tajos -<br />

de explotaci6n importadas de los palses del Este principal—<br />

mente.<br />

Estructura financiera de las empresas. La ex—<br />

plotaci6n minera requiere un inmovilizado de gran cuantla. -<br />

La inaccesibilidad al crédito a largo plazo impide que las -<br />

amortizaciones puedan realizarse al ritmo que la obsolescencia<br />

impone, por lo que el material queda anticuado, repercutiendo<br />

en unos rendimientos escasos que elevan los costos de<br />

explotaci6n, dificultando con ello el saneamiento de la es—<br />

tructura productiva.<br />

5.3.2. HULLA<br />

La evoluci6n de la producci6n del sector hullero<br />

regional ha seguido una marcha paralela a la del sector de -<br />

la antracita, con unas cifras de producci6n, por otra parte,<br />

bastante similares (Cuadro 5.


224.<br />

La producci6n de la provincia de Le6n, 2.378 Mt.,<br />

en 1980, representa el 26,2% de la producci6n total nacional<br />

de<br />

hulla.<br />

La reducci6n del número de explotaciones ha sido<br />

también bastante acusada, de 71 en 1960 a 20 en 1980. El ~ -<br />

grueso de la producci6n en este caso está mucho más concentrado<br />

que en el sector de la antracita, el 80% de la producci6n<br />

corresponde a tres empresas: Minero Siderúrgica de Ponferrada<br />

S.A., S. A. Hulleras Vasco Leonesas y Hulleras de Sa<br />

bero y Anexas.<br />

La minería de la hulla, como la de la antracita,<br />

está mediatizada por la contracci6n del mercado, a causa del<br />

efecto de especializaci6n antes citado, y por el mínifundismo<br />

minero.<br />

La especializaci6n, como en el caso de la antracita,<br />

se puede observar en el cuadro 5.3.2. Como se puede --<br />

apreciar en el cuadro.. elipanorama es bastante pesimista en/<br />

este señtido, pues todos los usos, excepto el termoeléctrico,<br />

están en franca regresi6n.<br />

La evoluci6n del sector en la década pasada y la<br />

crisis estructural que se percibe en la primera mitad de los<br />

afios sesenta, y aún no supe-rada totalmente, se inscribe, con<br />

las peculiaridades regionales características, en las coorde<br />

nadas que a nivel mundial conforman el desarrollo del sector:<br />

la creciente sustituci6n de los combustibles s6lidos por<br />

otras fuentes energéticas y la canbiante estructura de la de,<br />

manda, que exige un aparato productivo flexible y con capaci<br />

dad de adaptaci6n a las.nuevas orientaciones del consumo.


225.<br />

El setor hullero, con una estructura deficiente,<br />

ha acusado en gran medida los efectos de la crisis, que ha<br />

conducido al sector a una situaci6n grave cuyos rasgos más re<br />

presentativos se resumen en lo siguiente:<br />

- Nivel de producci6n descendente.<br />

- Bajos rendimientos de explotaci6n.<br />

- Alto nivel de descapitalizaci6n y, como conse—<br />

cuencia, medios técnicos de explotaci6n obsoletos.<br />

5.3.3. HIERRO<br />

La producci6n de minerales de hierro, aunque con/<br />

oscilaciones en el ritmo de producci6n, se ha mantenido de<br />

forma continuada a lo largo de estos últimos veinte aaos.<br />

A lo largo de éstos aaos se pueden diferenciar<br />

tres periodos diferentes: el periodo 1960-1971, con un ritmo/<br />

de producci6n ligeramente creciente, alcanzándose el mayor ni<br />

vel de producci6n. 11238 Mt... en el aao 1971. A partir de este<br />

aao la producci6n se estabiliza en-. un nivel pr6ximo al mi<br />

116n de toneladas con algunos altibajos, 0,7 Mt., en 1973. --<br />

hasta el aao 1977. En este aHo el cierre de las explotaciones<br />

del Coto Vivaldi hace descender la producci6n hasta 0,4 Mt. ,<br />

manteniéndose ya en un nivel- pr6ximo a éste hasta el momento/<br />

actual.<br />

Prácticamente el. total de la producci6n regional/<br />

proviene de las minas leonesas del Bierzo, excepci6n hecha de<br />

los afios 1961 a 1965 en que la provincia de Zamora contribuy6<br />

con una pequefia producci6n (máximo de 5.000 t. en 1966).


CUADRO 5.3.1. EVOLUCION DEL CONSUMO NACIONAL DE ANTRACITA.<br />

PERIODO: 1960 - 1980<br />

SECTORES CONSUMIDORES 1960 1965 1970 1980<br />

- Metalúrgicas y Siderúrgicas .......... 60,6 46.98 21,7 25.14<br />

- Aglomerados .......................... 5934 32,6 76,1 31,5<br />

- Cementos ............................. 200,0 286,7 23198 26,<br />

- Cerámicas, ............ ; ............... 124.57 99,4 29,1 2,0<br />

- Minerla y Textil ..................... 101,3 89,7 56,1 3,4<br />

- Centrales térmícas ................... 110,5 865,0 1735,6 3149,1<br />

- Papeleras ............................ 120,2 93,8 32,8 --<br />

- Azucareras .................... 04.00** 188,0 129,6 155,5 --<br />

- Química .............................. 158.91 162,3 132,5 38.98<br />

- Usos domésticos ...................... 942,6 679,4 583,6 74555<br />

- Otros ................................ 112,6 63,2 3734 33,7<br />

TOTAL ......... 3178,0 2548,5 3092,2 4070,1<br />

Elaboraci6n propia. Fuente: Estadlsticas de Consumo de Carb6n.<br />

3<br />

ND<br />

Unidad: 10 toneladas. N)


CUADRO 5.3.2. EVOLUCION DEL CONSUMO NACIONAL DE HULLA.<br />

PERIODO: 1960 1980<br />

SECTOR 'CONSUMIDOR 1960 1965 1970 1980<br />

- Ferrocarriles .......... 121431 65034 2639<br />

- Siderúrgica ............... 4107,4 4463.96 5410,7 1189>5<br />

Coquerias..o..990...06.0......066 -- 324,9 271.,8 54338<br />

Metalúrgla ....................... 184,1 13438 ---6 7 > 9 7<br />

Gas .......................... 41l.,o 169,7 21.98 2.,5<br />

Aglomerados ...................... 1009.,6 751.95 13134 11,6<br />

- Marina .............................. . 277.10 12819 --- 35,6 0,12<br />

- Cementos ......................... 86634 88955 566>9 11331<br />

- Cerámica ......................... 154,3 142,4 54,1 335<br />

- Centrales ...... 1189,2 2195,5 3637,3 5814,8<br />

- Azucareras**., .... o ...... 283,6 220,3 113,0 O.,l<br />

- QuImícas ............................ 310,7 291,1 128.,6 1734<br />

- Destilerías de madera ......... 900 11892 159,39 --- 5331 --<br />

- Usos domésticos .............. 0990 291.,9 37635 228,2 767.91<br />

- Otros ............................ 767,6 90311 -- 226,4<br />

3058 de importaci6n.<br />

TOTAL .... 1151039 11749.92 1117331 8701,0<br />

Elaboraci6n propia. Datos: Estadlsticas de Consumo de Carb6n.<br />

Unidad: 10 3 toneladas.<br />

Ni


228.<br />

El problema fundamental de la minería regional del<br />

hierro no es ni de carencia de recursos ni de capacidad productiva<br />

de las instalaciones mineras existentes, sino de falta de/<br />

mercados para el tipo de mineral que allí se produce, minera- -<br />

les magnéticos y carbonatados con altos contenidos en f6sforo -<br />

que comportan dificultades de beneficio y comercializaci6n rentables.<br />

El análisis del mineral producido por las dos prin<br />

cipales empresas productoras es:<br />

COTO WAGNER COTO VIVAIDI<br />

Natural Calcinado Natural Calcinado<br />

Fe ............. 50,25 54 51 54-56<br />

Sio e* ........ * 2<br />

8,32 7,7 10 9,5<br />

Al 0 2 3**********<br />

6,65 7 7 7,9<br />

Ca0 + MgO ...... 3,85 5,1 3,9 310<br />

P. 0,822 0,9 018 018<br />

........... 0,31 0,5 - -<br />

9,16 1<br />

H 0 ............ 2<br />

3,28<br />

Por lo ue a los carbonatos se refiere, la única<br />

alternativa de tratamiento que parece viable es la calcinaci6n/<br />

normal, con mineral grueso como producto final.<br />

En cuanto al mineral magnético, el primer paso para<br />

su comercializaci6n sería una concentrací6n magnética, que -<br />

proporcionarla un mineral con 63% Fe, 0,35% P, y 5% SiO 2<br />

+Al 2<br />

0 3-1<br />

reduciendo los costes de transporte en un 25% y disminuyendo --<br />

hasta límites adecuados los contenidos de P , y Al 2<br />

0 3*


229.<br />

Sin embargo, el tamaño de molienda que exigiría -<br />

esta concentración magnética genera una granUlometrila con elevada<br />

fracción excesIvamente fina, no utilizable directamente -<br />

en el horno alto ni en las cintas de sinterizaci6n, por lo que<br />

sólo cabría la posibilidad de su peletizaci6n.<br />

Pero, a su vez, ésta peletizaci6n originaria unos<br />

productos con elevado contenido en fósforo, de difícil colocaci6n<br />

en el mercado exterior, cuya adquisición sólo sería posible<br />

por las siderurgías nacionales en condiciones muy especiales<br />

de difícil cumplimiento.<br />

Esta situaci6n ha dado lugar a que se realice una<br />

investigación sobre las posibilidades de defosforaci6n median<br />

te diversos procesos químicos, habiéndose llegado a una solu—<br />

ción, tecnológicamente aceptable, que proporciona concentrados<br />

con el 0,08% de fósforo perfectamente aceptables en el mercado<br />

internacional.<br />

Sin embargo, los costos de explotación. tratamien<br />

to y transporte con que estos productos resiiltan gravados, res<br />

tringirían su mercado a las siderúrgicas asturianas, que, por<br />

su proximidad recibirían los minerales a cos,to interesante.<br />

Las dos empresas que tradicionalmente han venido<br />

explotando estos yacimientos son: M.S. P.S.A. (Coto Wagner) y<br />

Coto Minero Vivaldi y Anexas, (Coto Vivaldi).<br />

El Coto Wagner agrupa 53 concesiones mineras con<br />

una extensi6n de 159 Km 2. La mineralizaci6n principal es un -<br />

complejo de magnetita, siderita y clorita. Las reservas ascien<br />

den a 550 Mt., de las cuales 226,5 Mt., son reservas seguras


230.<br />

86,5 Mt., se consideran probables, y el resto stán cataloga~<br />

das<br />

como posibles.<br />

La explotaci6n subterránea de montaaa, parada --<br />

desde 1978, se realiza por el método de cámaras almacén, efec<br />

tuando el arranque con explosivos. La totalidad de la producci6n<br />

actual se obtiene a cielo abierto.<br />

El Coto Minero Vivaldi, es la continuaci6n hacia<br />

el W., del Coto Wagner, prolongándose en una longitud de 75<br />

Km . Se han calculado unas reservas de 63,4 Mt., de las que<br />

13 Mt., son prácticamente seguras.<br />

La explotaci6n, parada desde el 141611977, se rea<br />

liza por el método de bancos y subniveles por pisos. La extrac<br />

ci6n se lleva a cabo mediante dos pozos.<br />

nas ha sido la siguiente:<br />

La producci6n de los últimos aaos de estas dos mi<br />

COTO WAGNER<br />

COTO VIVALDI<br />

1970 520.754 t. 551.651 t.<br />

1971 620.016 t . 618.476 t .<br />

1972 560.585 t. 340.000 t.<br />

1973 501.670 t . 235.932 t .<br />

1974 757.879 t. 305.867 t.<br />

1975 821.086 t. 296.636 t.<br />

1976 699.699 t. ---<br />

1977 409.837 t. 9.000 t.<br />

1978 200.034 t. ---<br />

1979 532.336 t . ---<br />

1980 485.600 t. ---


231.<br />

5.3.4. ESTAÑO<br />

La producción regional de minerales de esta5o ha<br />

sido de 460 t., de mineral (276 t. de su metal), en el afio --<br />

1980 que representan el 63,6% del total de la producción nacional.<br />

A su vez, como puede verse en el cuadro 6.1.2., la --<br />

producción regional es suministrada por Salamanca 9311% y Zamora<br />

6..9%.<br />

Además de que la producción ha aumentado progre~<br />

sivamente a un ritmo del 11,4% anual,acumulativo, con alguna/<br />

fluctuación en uno y otro sentido, desde 52,3 t., en 1960 has<br />

ta 460 t., en 1980, hay que seHalar la notablé mejora que se/<br />

ha producido en la estructura del sector minero del esta£ío<br />

pues mientras que en 1960 la producci,6n fue de 52,3 t., con<br />

37 minas censadas, veinte afios después, con s6lamente 6 minas<br />

censadas la producción ha pasado a ser de 460 t.<br />

te manera:<br />

La producción regional se distingue de la siguien<br />

Zamora: Minas Casualidad y Sta. Elisa.<br />

Salamanca Oeste: Golpejas, La Fregeneda, Luísita.<br />

Salamanca Sur: Martinamor, El Cubito.<br />

Los problemas fundamentales que ha tenido este -<br />

sector a nivel regional han sido los mismos que le han afecta<br />

do a escala nacional, a saber:<br />

Falta de dirección técnica. La mayoría de las/<br />

explotaciones ca*recen del personal especializado adecuado para<br />

la dirección de la explotación, lavadero y labores de investigaci6n.


232.<br />

Minifundismo minero. El tipo de desarrollo especulativo<br />

adquirido por la minería de estos minerales y la -<br />

escasez de medios con que ha sido abordada., ha llevado a una/<br />

gran dispersi6n de las concesiones y a un minifundismo escása,<br />

mente rentable que permite el que un mismo criadero sea explo<br />

tado por varios mineros, desconociendo todos ellos la auténti<br />

ca dimensi6n de las reservas.<br />

ErL)lotaci6n_anárquica. Ha sido corriente el cam<br />

bío de propietario y la explotaci6n coyuntural con métodos de<br />

rapiña, con explotaciones anárquicas, dejando sin explotar ma<br />

cizos con cierta riqueza imposibilitando una continuidad met6<br />

dica de la explotaci6n.<br />

Además, la falta de técnicos especializados y el<br />

criterio especulativo de los propietarios fomenta una explota<br />

ci6n con métodos rudimentarios que s6lo pretenden obtener un/<br />

máximo beneficio con un mínimo costo, lo que supone lavaderos<br />

con aprovechamientos inferiores al 50% y coeficientes de ex—<br />

plotaci6n también inferiores a esta cantidad.<br />

Problemas comerciales. Vienen de la mala calidad<br />

de la.mayoria de los minerales obtenidos en los lavaderos,<br />

y por las fluctuaciones de precios en el mercado internacional.<br />

Todos estos factores han hecho que la extracci6n<br />

se abandonase al presentarse la más mínima dificultad, de tal<br />

manera que cualquier crisis econ6mica coyuntural -nacional 0<br />

internacional- o cualquier alteraci6n de la cotizaci6n del me<br />

tal han tenido, casi siempre, una incidencia inmediata en la/<br />

producci6n.


233.<br />

5.3.5. WOLFRAMIO<br />

La producción regional de minerales de wolframio<br />

ha sido de 321,1 t., de mineral (232,4 t., de WO contenido<br />

3<br />

en 1980, que representa el 41,3% de la producción nacional.<br />

La producción regional se obtiene en su totalidad actualmente<br />

en la provincia de<br />

Salamanca.<br />

En los últimos veinte aaos (Cuadro 6.1.2.) ha si<br />

do la provincia de Salamanca la única productora de wolframio<br />

en la región, la producción a lo largo de estos afios, salvo -<br />

excepciones, se ha mantenido oscilante entre las 180 y 330 t.,<br />

cota máxima alcanzada por la. producción en 1971.<br />

En la provincia. de Zamora se explot6 wolframio<br />

algunos aaos hasta 1957, en. que desapareció la producci6n de<br />

este metal debido fundamentalmente al agotamiento de los filo<br />

nes<br />

explotados.<br />

La problemática de esta minería es prácticamente<br />

la misma que la del estafio mencionada anteriormente.<br />

5.3.6. URANIO<br />

La minería deluranio en la región ha sido desarrollada<br />

por la Junta de Energía Nuclear (JEN) desde 1945, y<br />

por ENUSA desde 1974.<br />

La JEN descubrió durante la d1cada de los aHos -<br />

sesenta los yacimientos de Uranio de la provincia de Salamanca<br />

e inició una.pequefia,explotaci6n de la miña.Fe para sumi—<br />

nistar mineral a una planta piloto en la que se determinó un


234.<br />

proceso de tratamiento del mineral por líxiviaci6n estática. -<br />

Anteriormente pequeñas cantidades de mineral uranífero se ha—<br />

bían estraldo-de.las minas filonianas de Valdemáscafio y Villar<br />

de<br />

Peralonso.<br />

En agosto de 1974, la recién constituida Empresa<br />

Nacional del Uranio, S.A., (ENUSA), reínicia la explotaci6n de<br />

la mina Fe y puso en wrcha una planta de concentrados de uranio<br />

que tiene una capacidad de producción de 130 t/afio de U 0 3 8*<br />

Hasta diciembre de 1980 la producción de la corta<br />

Fe ha sido de 1,93 Mt., de mineral (1.408 t., de U 0 conteni<br />

3 8<br />

do). Para ello ha habido qUe extraer 14,94 Mt., de todo-uno -<br />

con una relación mineral/estÍril de 6.75.<br />

En el cuadro siguiente se detallan las producciones<br />

anuales de la corta Fe desde sus comienzos:<br />

AÑO MINERAL LEY MEDIA Kg U 0 ESTERIL TODO-UNO CONCENTRADO<br />

(1013t) %U<br />

3<br />

0<br />

8<br />

3 8 (103t) (103t) (Kgs.)<br />

1974 44,4 1,383 61493 197,2 23897<br />

1975 196,7 0,682 134203 55553 752.,l 86354<br />

1976 21433 01838 179794 107630 129035 127053<br />

1977 24733 0,761 188332 210151 234835 132000<br />

1978 37030 01661 244768 277812 3148,2 128000<br />

1979 43035 0,639 275482 290856 3339.31 131760<br />

1980 42437 0,764 324637 340236 3827,4 128716<br />

TOTAL 1928,4 03731 1408831 1301613 1494417 733884<br />

1 1 1<br />

La producción de mineral de uranio de la provincia<br />

de Salamanca representa el 87,1% del total nacional, 57,4% en<br />

términos de metal contenido.


235.<br />

5.3.7. MANGANESO<br />

En los últimos afios únicanente ha producido la -<br />

provincia de Zanora. La producci6n de este metal alcanz6 130<br />

y 150 t., en 1951 y 1952, respectivamente, deteniéndose al --<br />

afio siguiente. Se inicia de nuevo en 1961 (89 t.), desaparece<br />

en 1964, debido a la cancelaci6n de sus permisos de investiga<br />

ci6n y vuelve a explotarse en 1965 y 1966, 73 y 1 toneladas -<br />

respectivamente, para desaparecer a partir de este último afio.<br />

5.3.8. PLOMO Y COMPLEJOS DE PLOMO - ZINC.<br />

En los últimos veinte aaos solamente ha habido<br />

producci6n de estos minerales en la provincia de León y funda<br />

mentalmente de complejos de plomo-zinc.<br />

La producci6n alcanz6 un máximo de 713 t., en --<br />

1972, los dos afios siguientes no hubo producci6n, reanudandose<br />

la misma en 1975 hasta 1978, con producciones de 158, 103,<br />

322 y 146 t. respectivamente.<br />

5.3.9. MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES.<br />

La industria productiva regional de estos minera<br />

les y rocas industriales qUeda reflejada en el cuadro 5.2.3..<br />

Entre dichos productos cabe destacar las producciones<br />

de pizarras, talco y calizas, que sitúan a la regi6n -<br />

en los primeros lugares dentro de la escala nacional de pro—<br />

vincias productoras de estas sustancias.


236.<br />

5.4. MARCO MACROECONOMICO DEL SECTOR MINERO -REGIONAL<br />

Se ha realizado en apartados anteriores un breve<br />

análisis de los principales aspectos relativos a los diferentes<br />

sectores productivos, enfocando dicho análisis con un carácter<br />

predominantemente descriptivo. Un conocimiento más pro<br />

fundo de la industria minera regional exige efectuar, además,<br />

el análisis de su estructura interna concibiéndola como compo<br />

nente del conjunto integrado que constituye el sector indus—<br />

trial<br />

regional.<br />

Dicha estructura encuentra una representaci6n sa<br />

tisfactoria mediante la aplicaci6n del modelo "imput-output%<br />

en el que se reflejan las interrelaciones existentes entre<br />

los distintos sectores de actividad econ6mica.<br />

Aún cuando en la tabla "imput-output" figuran la<br />

totalidad de los sectores productivos, el mayor desglose de -<br />

actividades corresponde al sector industrial.<br />

La estructura que subyace en él interior de la ta<br />

bla Imput-Output puede resumirse en las siguientes relacioncs:<br />

- Transacciones intersectoriales +Zemanda final<br />

+ Exportaci6n = Gutput total.<br />

- Imputs intermedios + Valor Afíadido Bruto (VAB)<br />

+ Importaciones = Imput total.<br />

Imput total = Output total.


237.<br />

la tabla Imput-Outpu't del sector minero regional se recoge en<br />

el cuadro 5.4.1. los sectores más relevantes de la industria<br />

regional se han desagregado con el fin de explicitar las 11-<br />

neas de actividad de mayor importancia econ6mica.<br />

El examen de la. distribuci6n de los "Ímputs"<br />

del sector minero pone de manifiesto en primer lugar la fuer<br />

te proporci6n de Valor Afiadido Bruto generado y que está<br />

principalmente constituido por la retribuci6n del trabajo.<br />

Las características de la minería regional, con clara prepon<br />

derancia de los carbones, justifica plenamente el elevado va<br />

lor relativo de los costos de personal.<br />

En líneas generales el sector manifiesta cierta<br />

independencia respecto a abastecimientos externos, salvo en<br />

lo referente a transformados de madera y energía. Es destaca<br />

ble, asímismo, el valor del consumo interno de carbones por/<br />

parte de las propias empresas mineras.<br />

En cuanto al destino de la producci6n las cifras<br />

reflejadas en las tablas de interrelaciones ponen de ma<br />

nifíesto el reducido volumen global de las transacciones internas<br />

frente al consumo que representa la demanda final y ~<br />

de exportaci6n. Son destacables los consumos de carbones por<br />

parte de los sectores del cemento, vidrio y cerámica y electricidad.<br />

El grueso de la producci6n de carbones se dirige<br />

sin embargo, al exterior de la regi6n.


CUADRO 5.4.1.- TABLA INPUT-OUT£PUT DE LA INDUSTRIA MINERA REGIONAL, (1970)<br />

0UTPUT SECTOR MIMAS ALLMEN. CALZADO MADERA PAPEL Y QUIMICA CEPAMICA IMI71ALICAS TRANSF. CONSTRUC. ELEG-tRI SECTOR DD,.,-NnA OLr7flu<br />

PRLMARIO CANTERAS BEBIDAS TEXTIL CITERO CORCHO PRENSA CAUCHO Y VIDRIO BASICAS METALI. OBRAS PU- CIDAD, TERCIAR10 FINAL TOTí1,<br />

CONFECC. MUEBLES DVADOS. CEMENTOS BLICAS. AGUA Y<br />

PETROL.Y<br />

GÍAS<br />

IN ur<br />

rur0 PUT<br />

CARBON<br />

Sector Prina<br />

rto 0,3<br />

minas y Canceras.<br />

28,3 382,6 250,3 0,1 0,1 1,6 2,4 297,7 0,1 10,3 83,2 993,2 72,2 1658,5 3780,1<br />

Alím.entac16n<br />

bebídas, cte. 1,6<br />

Textil 1,2<br />

Cuero, calza-<br />

(10,ccnfecci6n 0,2<br />

Madera, corcho<br />

rm.iebles. ra<br />

5<br />

12991<br />

Papel,pren<br />

artes gráfi<br />

5 2,9<br />

Qjf.mica,ca",Icho<br />

r deriv. P y C. 2,4<br />

Cerá.-iica, vidrío<br />

y cemento 0,3<br />

biet,filícas bás. 0,4<br />

Transformados 4<br />

.netal ...<br />

Construccí6ri,<br />

obras pibli. 1,8<br />

Electricidad, 125,9<br />

agua> gas.<br />

S. Terciario 147,0<br />

Imput Intern, . 799,9<br />

L-nportaci6n 33,0<br />

Valor ASadido<br />

Bruto.<br />

I;NPUT TOTAL 3780,6<br />

FLENTE: Estudios Regionales de la Confederaci6n Espaaola de Cajas de Ahorros.<br />

UNIDAD: Míllones de pesetas.


6.- INFRAESTRUCTURA-REGIONAL


239.<br />

6.-INFRAESTRUCTURA REGIONAL<br />

Toda la actividad econ6mica en general, y minera<br />

en particular, de la regi6n, exige como soporte básico pa~<br />

ra su normal desenvolvimiento y futuro desarrollo, una adecua<br />

da infraestructura técnica, cuyos aspectos más importantes lo<br />

constituyen los siguientes elementos: redes de transportes y/<br />

comunicaciones y las disponibilidades de energía.<br />

6.1. CARRETERAS<br />

En el sistema víario de la Regi6n pueden apreciar<br />

se tres grandes ejes, por medio de los cuales se ponen en comu<br />

nicaci6n las tres provincias y por los que se canaliza la ma—<br />

yor parte del tráfico regional.<br />

Estos ejes son: la carretera N-630, que desde ---<br />

Oviedo a Cáceres cruza la regi6n, uniendo las provincias y cap¡<br />

tales de Le6n, Zamora y Salamanca; la carretera N-VI, que cruza1as<br />

provincias de Le6n y Zamora y es la principal vía de co<br />

municaci6n de la regi6n con Galícia y el resto de las provin—<br />

cias Castellanas; la carretera N-620, que pasa por Salamanca y<br />

comunica la regi6n con Portugal.<br />

Sobre estos tres ejes se apoya toda la serie de ca<br />

rreteras nacionales, comarcales y locales que integran la red<br />

regional.<br />

En los cuadros 6.1.1, 6.1.2, y 6.1.3.., se recoge<br />

un inyentario de las carreteras de las tres provincias que in<br />

tegran la regi6n, detallando, el número de kil6metros de cada<br />

una de ellas dentro de cada provincia.


240.<br />

puADRO 6. 1. 1.<br />

INVENTARIO DE CARRETERAS-LEON<br />

ITINERARIOS<br />

Longitud<br />

(en Km.)<br />

CARRETERAS<br />

NACIONALES:<br />

- Red primaria:<br />

N-VI Madrid-La Corufia-El Ferrol ............... 162,6<br />

N-120 LogroHo-Vígo. ........ 0.....090 ... 000 8333<br />

N-630 Gij6n-Sevilla ............................ 12019<br />

N-601 Madrid-Le6n......,........................ 5510<br />

-Total red primaria ................... 421,8<br />

- Otras:<br />

N-621 Le6n-Santander ........................ 00.0 82,0<br />

N-120 Logroao-Vigo.....,...40.. ................. 13,0<br />

-Total ......... ........ 95,0<br />

TOTAL NÁCIONALES ....................... 516,8<br />

CARRETERAS COMARCALES:<br />

C-611 De Tordesillas a PUafio, por Sahagún....se 64,0<br />

C-615 De Palencia a Riafio ...................... 2010<br />

C-621 De Mayorga a Astorga ..................... 5310<br />

C-622 De Le6n a Portugal ....................... 76,0<br />

0-623 De Le6n a Villablíno ..................... 9930<br />

C-626 De Cervera de Pisuerga a La Magdalena.... 4010<br />

C-631 De-Ponferrada a La Espina ................ 81,0<br />

C-633 De Villablino a Cornellana ............... 10,0<br />

C-635 De Riaío a Oviedo ......................... 31,0<br />

C-637 De RiaHo a Colunga ...................... 0 31,0<br />

................ o 505.,o


241.<br />

CUA-DRO 6 .1. 2.<br />

INVENTARIO DE CARRETERAS-ZAMORA<br />

ITINERARIOS<br />

Longitud<br />

(en km.)<br />

CARRETERAS NACIONALES:<br />

Red primaria:<br />

N-VI Madrid-La Coruaa-El Ferrol ............. 5138<br />

N-620 Burgos-Salamanca-Frontera portuguesa ...... 13,6<br />

N-122 Zaragoza-Portugal, por Zamora (red prima—<br />

ria hasta Zamora) ......................... 44,6<br />

N-630 Gijón-Sevilla ............................. 77,0<br />

Total red primaria ................... 187,0<br />

Otras:<br />

N-122 Zaragoza a Portugal, por Zamora ........... 9130<br />

N-525 Zamora-Santiago ........................... 151,0<br />

Total ................................<br />

TOTAL NACIONALES .......................<br />

242.,o<br />

429.,o<br />

CARRETERAS COMARCALES:<br />

C-112 De Riaza a Toro, p'or Cuéllar y Medina ..... 8.,o<br />

C-519 De Salamanca a Medina de Rioseco, por Toro 4910<br />

C-525.De Sequeros a Fermoselle, por Vitigudino.. 5,0<br />

C-527 De Zonora a Portugal, por Fermoselle ...... 62,0<br />

C-528 De Zamora a Ciudad Rodrigo ................ 42,0<br />

C-605 De Segovia a Zamora, por Arévalo .......... 46,0<br />

C-612 De Palencia a Zamora, por Villalpando..... 6l.,o<br />

C-620 De Villal6n a Puebla de Sanabria, por Bena<br />

vente ................................. G..9 79,0<br />

C-622 De León a Portugal, por Puebla de Sanabria 60,0<br />

TOTAL ................................. 412,0


242.<br />

CuADRO 6. l. 3.<br />

INVENTARIO DE CARRETERAS-SAU~CA<br />

ITINERARIOS<br />

Longitud<br />

(en km.)<br />

CARRETERAS NACIONALES:<br />

Red primaria:<br />

N-501 Madrid-Salamanca ............... 0..000000 4513<br />

N-620 Burgos-Salamanca-Frontera portuguesa .... 14398<br />

N-630 Gij6n-Sevilla ........................... 112.,o<br />

Total red primaria ................. 30151<br />

",Otras.-.carret.eras nacionales ........<br />

TOTAL NACIONAI,ES....,................ 30131<br />

CARRETERAS<br />

COMARCALES:<br />

C-500 De Barraco (Alberche) a Béjar .... 99.40.9 3,0<br />

C~510 De Salamanca a Piedrahita ............... 46,0<br />

C-512 De Salamanca a Coria, por Las Hurdes .... 83.,o<br />

C-515 De Béjar a Ciudad Rodrigo ............... 84,0<br />

C-517 De Salamanca a Portugal, por Vitigudino. 118.10<br />

C~519 De Salamanca a Medina de Rioseco, por -<br />

Toro ....................................<br />

28.,o<br />

C-525 De Sequeros a Fermoselle, por Vitigudino 97,0<br />

C-526 De Ciudad Rodrigo a Cáceres............. 42,0<br />

C-528 De Zamora a Ciudad Rodrigo .............. 1110<br />

C-610 De Valladolid a Piedrahita, por Medína y<br />

Pefiaranda ............................... 4010<br />

TOTAL ..........................<br />

552.,o


243.<br />

La regi6n contabiliza en su red de carreteras un<br />

total de 9.318 Kil6metros., correspondiendo 5.272 Kil6metros a<br />

la red del Estado y 4.046 kil6metros a la red de las Corporaciones<br />

locales.<br />

Los nudos de carreteras más importantes de la re<br />

gi6n, y su conexi6n con otras modalidades de transporte, son!<br />

Provincia de<br />

Le6n<br />

Le6n: N-601 (Madrid-Le6n), N-630 (Gij6n-Sevilla), N-621 (Le6n-<br />

Santander, cortada), N-120 (Logrofío-Vigo), C-623 (Le6n-Vi<br />

llablino).<br />

- Ferrocarriles: Madrid-Le6n~Gij6n; Le6n-Orense-La Coru<br />

aa y Vigo; Le6n-Astorga-Zamora-Salamanca; Le6n-Bilbao<br />

(vía estrecha).<br />

- Aeropuerto: Virgen del Camino (abierto al tráfico civil;<br />

no posee instalaciones adecuadas).<br />

1<br />

Ponferrada: N-VI (Madrid-La Coruaa), N-120 (Logro£ío-Vigo),<br />

C-631 (Ponferrada-La Espina).<br />

Ferrocarriles: Madrid-Orense; Ponferrada-Villablino<br />

(vía<br />

estrecha).<br />

Astorga: N-VI (Madrid-La Corufia), N-120 (LogroHo-Vigo).<br />

Ferrocarriles: Madrid-Orense; Astorga-Zamora-Salamanca.


244.<br />

Provincia de Salamanca<br />

----------------------<br />

Salamanca: N-501 (Madrid-Salamanca), N-620 (Burgos-Portugal),<br />

N~630 (Gij6n-Sevilla), C-510 (.Salamanca~Pi-edra--<br />

hita), C-512 (Salamanca-Coria), C-517 (Salamanca-<br />

Portugal por Vitigudino), C-519 (Salamanca-Medina<br />

de Rioseco).<br />

- Ferrocarriles: Salamanca-Portugal;Salamanca-Madrid,<br />

Salamanca-Medina; Gij6n-Salamanca-Zafra-Sevílla y<br />

Huelva.<br />

- Aeropuerto: Matacán (militar, abierto al tráfico<br />

civil).<br />

Provincia de<br />

Zamora<br />

Zamora: N-630 (Gijón-Sevilla), N-122 (Zaragoza-Portugal, por -<br />

Zamora), C~527 (Zamora-Portugal, bor Fermoselle), -<br />

C-528 (Zamora-Ciudad-Rodrigo), C-605 (Segovia-Zamora),<br />

C-612 (Palencia-Zamora).<br />

Ferrocarriles: Medina-Zamora-Orense; Gijón-Zamora-<br />

Salamanca-Andalucla.<br />

Benavente:N-VI (Madrid-La Coruaa), N-630 (Gij6n-Sevilla), C-620<br />

(Villal6n-Puebla de Sanabria).<br />

Ferrocaril:<br />

Zamora-Astorga.


245<br />

Otros enlaces de menor importancia son: La Bafíeza<br />

y Sahagun en Le6n; Ciudad Rodrigo, Vitigudino y Peñaranda de -<br />

Bracamonte en Salamanca y Villalpando y Toro, en Zamora.<br />

6.2. DISPONIBILIDADES DE ENERGIA<br />

La regi6n contaba en 1978 con 81 centrales eléc—<br />

tricas, con una potencia total instalada de 3.689.752 kw. Las/<br />

centrales hidráulicas totalizan una potencia instalada de<br />

2.747.497 Kw., en-tanto que las térmicas alcanzan una potencia<br />

de 942.255 kw.<br />

La producci6n de energía eléctrica de la regi6n<br />

ha sido, en el mismo afío., 16.875.002 Kw 11. (11.473.444 Kw,h.<br />

de origen hidroeléctrico).<br />

La base del sistema de producci6n eléctrica de la<br />

regí6n se integra en las centrales térmicas de Compostilla I y<br />

II y La Robla (pr6ximamente también la de Anlláres del Sil) en<br />

La provincia de Le6n, y las hidraúlicas de Saucelle, Aldeadávila,'Villarino,<br />

Villagonzalo y Santa Teresa (en Salamanca), Villalcampo,<br />

Esla ,Castro, Cernadilla, San Román, Ribadelago, -<br />

San Sebastián y Porto, en Zamora, y Las Ondinas y Los Barrios<br />

de Luna, en Le6n.<br />

La red básica de transporte con sus nudos principales,<br />

líneas, estaciones y subestaciones se muestra en los<br />

planos provinciales 7,8 y 9.


7.- CONCLUSIONESi-RECOMENDACIONES Y LINEAS<br />

DE ACCION-FUTURA,


246.<br />

7.- CONCLUS.IONES, RECOMENDACIONES Y LINEAS DE ACCION FUTURA.<br />

la recopílaci6n bibliográfica ha servido para estu<br />

diar y clasificar los conocimientos de carácter público, y aque<br />

llos otros que sin haber sido formalmente publicados han podido<br />

ser consultados por no ser considerados como privados por -<br />

Organismos y<br />

Empresas.<br />

La síntesis a escala 11200.000 de todos los datos/<br />

obtenidos, el Catastro minero y las'informaciones sobre explotaciones<br />

activas, o recientemente paralizadas, se toman como<br />

punto de partida para el establecimiento de conclusiones y recomendaciones.<br />

En la descripcí6n que de' los diferentes sectores -<br />

mineros se realiz6 en capítulos anteriores, se ha establecido/<br />

asímismo un diagn6stico sobre la problemática y deficiencias -<br />

más acusadas que cada uno de ellos presentan. .<br />

A la vista de todo lo anterior, se puede concluir/<br />

que cualquier impulso que se pretenda dar a la minería regio—<br />

nal tendrá que llevarse a cabo según unas líneas de actuaci6n/<br />

que se pueden situar en dos planos diferenciados:<br />

las explotaciones actuales.<br />

Correcci6n de las deficiencias estructurales-de<br />

Creaci6n de nuevas explotaciones.<br />

En este trabajo no se va a entrar en el tema del -<br />

establecimiento de nuevas actividades extractivas,,cuya selecci6n<br />

exige,en la generalidad de los casos, el cumplimiento del


247.<br />

una serie compleja de condiciones de viabilidad, y vamos a<br />

concretar las recomendaciones en acciones de conjunto que<br />

tiendan a corregir las deficiencias estructurales de la mine<br />

ría ya<br />

existente.<br />

7.1. AREAS CON MINERALIZACIONES CONOCIDAS<br />

7.1.1. HULLAS Y ANTRACITAS.<br />

En los capítulos 4 y 5 se indicaban tanto las ca<br />

racteristícas específicas, como la problemática fundamental/<br />

de estos sectores mineros.<br />

Los defectos que se observan en estos sectores -<br />

extractivos son muy semejantes a los que afectan a la minería<br />

del carbón a escala nacional, y derivan de la, hasta ahora,<br />

escasa definición de la política energética nacional.<br />

Mientras no se fije una política clara de cara al<br />

aprovechamiento racional de los recursos energéticos nacionales,<br />

cualquier solución a corto plazo será coyuntural, dej*ando<br />

per'vivir los problemas de fondo.<br />

Dado,pues, el carácter nacional de las recomendaciones<br />

a efectuar y, sobre todo, teniendo en cuenta el nivel/<br />

de decisión a que están planteados los problemas estructura<br />

les que afectan a este sector, no parece*oportuno abordarlos<br />

en un estudio de índole regional como éste.<br />

Existen, no obstante., deficiencias en la infraes<br />

tructura geol6gico-minera de las diferentes cuencas que sí -<br />

parece oportuno tratar de corregir. A continuación hacemos un<br />

repaso de las principales cuencas.


248.<br />

Cuenca de El Bierzo<br />

En el sector-Fabero---Matarrosa es aconsejable la<br />

realizací6n de una ínvestíg,aci6n2 cartografía.geológica y son<br />

deos, con objeto de definir la existencia de los paquetes del<br />

muro de la cuenca, Perdiz y Bienhallada, quelpodrían cambiar<br />

totalmente el panorama de las reservas, y tanbién el de la --<br />

minería de esta comarca, que está últimamente atravesando una<br />

grave<br />

crisis.<br />

En el sector Torre - Bembibre, se está desarro=--<br />

------------------------<br />

llando, dentro del programa de investigaci6n del Plan Energético<br />

Nacinnal, una investigací6n a gran escala que ya ha cubierto<br />

la fase de cartografía y estratigrafía, y se encuentra<br />

actualmenLe en tase de realización de sondeos de exploraci6n.<br />

El objetivo fundamental de esta exploración es la determinacíón<br />

uel tonao de la cuenca, pues entra dentro de lo posible/<br />

que en el cercio meridional de este sector no llegue a los --<br />

800 m. que se estimaban en el Inventario Nacional de Recursos<br />

de<br />

Carbón,<br />

También tendría mucho interés la determinací6n --<br />

del espesor del recubrimiento Terciario que afecta al Carboní<br />

fero en la zona de Bembíbre y Folgoso de la Ribera, para lo -<br />

cual sería recomendable la realización de sendas canpaaas del<br />

geofIsica (SEV) y sondeos.<br />

En el sector Toreno - Valdesamario ha terminado -<br />

una primera fase de investigación y se ha comenzado una segun<br />

da a base de sísmica y sondeos con objeto de determinar el<br />

fondo de la cuenca.


249.<br />

Aparte los problemas que son intrínsecos a la totalidad<br />

de la cuenca,.que son los _que se trata de resolver con<br />

las investigaciones que se llevan a cabo actualmente, existen<br />

infinidad de problemas cuya enumeraci6n se sale del alcance de<br />

este estudio, fundamentalmente tect6nicos y de correlaci6n del<br />

capas, dentro del ámbito territorial de cada explotaci6n individualizada.<br />

También en posibilidades de explotaci6n a cielo --<br />

abierto el campo es muy grande y queda mucho por hacer.<br />

Cuenca de Villablino.<br />

En esta cuenca, una de las más importantes de Espaaa,<br />

existen varios problemas todos ellos dignos de conside.<br />

raci6n, que se apuntan seguidamente:<br />

Falta de conocimiento real del fondo de la cuen<br />

ca, pues aunque hay mucho carb6n al nivel de las plantas actuales<br />

y de profundizaci6n pr6xima, sin embargo, cuando se<br />

quieie planificar a largo plazo, y tratar de equilibrar la<br />

producci6n con las reservas totales, no hay más remedio que<br />

reconocer que el fondo de la cuenca no se ha reconocido con<br />

ningún sondeo.profundo, y para un área tan grande hacen falta<br />

muchos.<br />

Posibilidades de explotací6n a cielo abierto, -<br />

aunque se ha investigado algo todavía queda mucho por hacer,<br />

existiendo muy buenas posibilidades,y de gasificaci6n del car<br />

b6n " in situ 11.<br />

Reconocimientos específicos de los paquetes del<br />

muro, que suelen estar deficientemente investigados, por en—


250.<br />

contrarse alejados de las formaciones del techo, que es por -<br />

donde se ataca la formaci6n.<br />

Desconocimiento casi total del flanco Sur de la<br />

estructura sinclinal en que arma el Carbonífero Productivo.<br />

Problemas de correlaci6n entre los paquetes que<br />

se explotan en los Grupos del Este, Carrasconte y Lumajo, y -<br />

de éstos con el resto de los paquetes que se explotan en la -<br />

cuenca*<br />

La resoluci6n de todos estos problemas exige como<br />

primera medida,la realizaci6n de una investigaci6n geológical<br />

a gran escala en toda la extensi6n de la cuenca, que se ten—<br />

drá que completar con campa.Has de sondeos de reconocimiento.<br />

Cuencas del Norte de Le6n (Carbonia, La Magdalena,<br />

Ciaera-Matallana y Sabero).<br />

En Ciaera - Matallana, cuenca bastante bien estu<br />

diada por'los equipos de investigaci6n geol6gica de la empre<br />

sa Hullera Vasco Leonesas S.A., el mayor interés con vistas/<br />

al futuro de la cuenca radica en la investigaci6n, tanto en/<br />

superficie como en profundidad, de la prolongaci6n de la for<br />

maci6n Pastora al Este de las actuales explotaciones, y la -<br />

repercusi6n que sobre la misma han ejercido las rocas intrusivas.<br />

Se suele también enfocar las investigaciones hacia<br />

la detecci6n de posibles puntos de explotaci6n a cielo -<br />

abierto, aunque en este campo no se pueden esperar descubrimientos<br />

espectaculares. Estudio de posibilidades de gasificaci6n<br />

del carb6n "in situll.


251.<br />

En la cuenca de Sabero., el campo de investigaciones<br />

futuras está en el descubrimiento de zonas específicas pa<br />

ra cielo abierto, ast COMO en el reconocimiento mediante sondeos<br />

del fondo de la cuenca.<br />

En las restantes cuencas carboníferas de la pro—<br />

vincia, la falta de infraestructura geol6gico-minera es prácticamente<br />

total, por lo que el campo de actuaci6n en todas --<br />

ellas es muy amplio y cabe el empleo de todas las técnicas co<br />

nocídas de investigaci6n, partiendo de la más elemental que es<br />

una cartografla geol6gíca de: detalle de los afloramientos car<br />

boníferos y labores mineras.<br />

7.1.2. HIERRO<br />

Los yacimientos leoneses de mineral de hierro son<br />

los más importantes de Espafia por el volumen de sus reservas/<br />

( 240%), si bien las caracteristicas mineral6gicas y mineras<br />

en los mismos limitan la posibilidad de su'explotaci6n a un -<br />

nivel de aprovechamiento 6ptimo.<br />

La explotací6n de los minerales de estos yacimien<br />

tos, magnetitas, carbonatos., goetitas y cloritas, comporta, --<br />

una problemática que por sucomplejídad se sale fuera del ámbito<br />

de este traba' .Jo, pero se pueden seaalar, sin embargo, al<br />

gunos datos que son esenciales para su comprensi6n:<br />

Se trata de minerales con bajo contenido en Fe/<br />

(52-55%), frente a los minerales de importaci6n.<br />

Alto contenido en f6sforo, que obli¿a a tratarlos<br />

con procesos especiales de afino en convertidor de oxSge-


252.<br />

no, procesos que hoy no existen en las siderúrgias nacionales,<br />

y de dudosa rentabilidad por otra parte.<br />

Alto contenido en aluminio y sílice, que produce<br />

dificultades en la marcha del horno alto.<br />

Altos costos de extracci6n, derivados del carácter<br />

subterráneo de las explotaciones principales.<br />

La concurrencia de todos estos factores hace que -<br />

la cotizaci6n de estos minerales sea de las más bajas del mercado.<br />

Al no ser un problema de cubicaci6n de reservas, -<br />

la potenciaci6n de la minerla regional de esta sustancia pasa/<br />

por el hecho incuestionable de obtener un producto vendible3--<br />

con alto contenido en hierro y bajo contenido en álcalís,de co<br />

mercializaci6n rentable, y en este sentido habrán de orientarse<br />

las acciones que se adopten para el fomento de este sector/<br />

minero.<br />

Por parte del Instituto Geol6gico y Minero de Espa<br />

aa (IGME)9 y dentro del Programa Nacional de Investigaci6n Minera,<br />

ya se ha realizado un estudio para el aprovechamiento 6p<br />

timo de estos minerales, que por lo que a los minerales magnéticos<br />

se refiere, consiste en el enriquecimiento de los mismos<br />

por áeparaci6n magnética, seguida de una desfosforaci6n y p2letizaci6n<br />

del producto obtenido.<br />

podrían concretar en lo<br />

Las posibilidades de esta línea de tratamiento se/<br />

sigu:Lente:


253.<br />

llplrl2í6n_magnltica de<br />

balj_intensidad.<br />

Con un tratamiento de este tipo se podría obtener<br />

un concentrado con un 63% de Fe, un 5% de (Al 2<br />

0 3<br />

+Sio 2<br />

y un -<br />

0,35% de P, siendo la recuperaci6n del 80%.<br />

Pero para llegar a estos resultados es preciso mo<br />

ler el todo uno a 325 mallas (40 micras). El mineral obtenido<br />

tendría una composici6n cualitatiMmente adecuada, pero su --<br />

granulometría sería excesivamente fina, resultando inservible<br />

para su uso directo en el horno alto y s6lo un pequeño porcen<br />

taje podría ser empleado en planta de sinterizaci6n.<br />

El problema granulométrico, indisolublemente un¡-<br />

do a la viabilidad de la preparaci6n magnética, debería ser -<br />

obviado mediante un proceso de peletizaci6n.<br />

La Elletizaci6n de este mineral es técnicamente -<br />

factible, pero deberá áfrontar un grave inconveniente, cual -<br />

es la calidad dellliel'etll producido. En efecto, habida cuenta/<br />

de las calidades de-mineral obtenido en la separaci6n magnéti<br />

ca, parece difícil cumplir con la homogeneidad necesaria las/<br />

exigencias sefialadas por los siderúrgicos nacionales, en cuan<br />

to a contenido en f6sforo (menor del 0.35%) y contenido en Fe<br />

(mayor de 62%).<br />

Parece.pues, por lo menos aventurado, embarcarse/<br />

en un proceso de peletízaci6n del mineral enriquecido magnéti<br />

camente cuando se encuentra en el umbral de las exigencias si<br />

derúrgicas.


254-<br />

Por ello, y antes de proceder a la peletizací6n,<br />

se hace necesaria una desfosforací6n del concentrado map_nétícos<br />

Este proceso se ha ensayado en repetidas ocasio—<br />

nes mediante el ataque del mineral con ácido sulfúrico en determinadas<br />

condiciones de concentraci6n y agitaci6n.<br />

Las investigaciones han determinado la viabilidad<br />

téanica del proceso, obteniendose un concentrado con el 0,07%<br />

de P, partiendo de porcentajes del 0,3 a 0,4%, perfectamente/<br />

utilizable en siderúrgia sin ningún tipo de inconveniente.<br />

A nivel econ6mico no se ha realizado ningún estudio<br />

que permita entrever la rentabilidad financiera del pro—<br />

yecto, pero, de todos modos, la peletizaci6n de este nuevo<br />

concentrado sería técnicamente viable para obtener un pelet<br />

con una ley superior al 62% de Fe y con un contenido inferior<br />

al 0,1% de P., totalmente competitivo a nivel internacional -<br />

en relaci6n a su calidad,aunque no en cuanto a su coste.<br />

En efecto, al ser un mineral que comporta un costoso<br />

tratamiento para enriquecerlo, sus posibilidades de concurrencia<br />

en el mercado internacional serían nulas. Sin embar<br />

go., parece que, podría ser posible que su precio en el puerto<br />

de Avilés o Gij6n fuera sensiblemente semejante o inferior al<br />

de los pelets de importaci6n.<br />

Esta es la faceta más importante de cualquier estudio<br />

que se emprenda para el desarrollo de esta minería.


255.<br />

Para el mineral siderítico de estos yacimientos la<br />

única alternativa de tratamiento que parece viable es ¡a calci<br />

naci6n normal, con mineral grueso como producto final.<br />

Con objeto de no recargar con exceso este informe/<br />

no s.e va a insistir más en el tema de las posibles alternati—<br />

vas de revalorizaci6n de los minerales fosforosos del N.O., re<br />

mítiendo al lector interesado en profundi2ai en el tema al pro<br />

yecto realizado por el IGME en 1974: "Estudio para el aprove—<br />

chamiento 6ptimo de los minerales de hierro del N.O.,, de Espafial<br />

7.1.3. ESTAOO - WOLFRAMIO.<br />

Las características de este sector productivo apun<br />

tadas en los capítÚlos 4 y 5, parecen imponer una serie de medídas<br />

en la investigaci6n:de recursos., en la estructura empresarial,<br />

en los niveles técnico-econ6micos y comercial y en la/<br />

propiedad de las concesiones. Dichas medidas se esquematizan a<br />

continuaci6n:<br />

Potenciaci6n a nivel regional de la ínvestigaci6n<br />

del estaao y wolframio en las áreas más favorables, con vistas<br />

a la cubicaci6n de la mayor parte de las reservas regionales.<br />

Confeccl6n de un censo de concesiones de explota<br />

ci6n en que se sefiale el nivel de actividad existente con todo<br />

detalle, que junto con la informaci6n que llegaría de las dis~<br />

tintas etapas de la investigaci6n geol6gica, permitiría elaborar<br />

un plan de explotaci6n, seaalando en cada caso, según el<br />

nivel de conocimientos las labores a realizar, el método de ex<br />

plotaci6n a utilizar, el volumen mínimo y máximo de la produc


256.<br />

ci6n, la viabilidad de la planta de tramíento, o en su defecto<br />

el lavadero a que habría que enviar el todo-uno.<br />

Mejora de los circuitos de tratamiento y realiza<br />

Ci6n de estudios para la introducci6n de nuevas ténicas de con<br />

centraci6n.<br />

las<br />

empresas mineras.<br />

Apertura de líneas especiales de financiaci6n al<br />

Estudiar la posibilidad de la creaci6n a escala/<br />

nacional de un stock regulador, de estafío y wolframio, que permitiera<br />

unificar los precios y disefiar una política de importa<br />

ciónes y expoTtaciones en consonancia con los intereses de la/<br />

minería. La creaci6n de este stock supondría la institucionali<br />

zaci6n de una política comercial conjunta de mineros y metalúr<br />

gicos. Si este stock no se crease, habría de irse hacia cont -<br />

ciertos comerciales a largo plazo que permitieran dar una cier<br />

ta estabilidad a los precios.<br />

La aplicací6n de todas estas medidas supondría pro<br />

bablemente un aumento del empleo en el sector en condiciones<br />

de estabilidad laboral evidentes, al dejar de tener sentido<br />

los cierres o el abandono temporal de las explotaciones.<br />

Por lo que a investigaci6n se refiere, el estado<br />

actual de los conocimientos geol6gico-mineros en la regi6n ---<br />

aconsejarían la realizaci6n de investigaciones en las siguientes<br />

áreas:


257.<br />

Provincia<br />

Area<br />

Salamanca Lumbrales (Estafío)<br />

11<br />

Cerralbo-Bermellar (Estaao)<br />

La Fregeneda (Estafio)<br />

Gol.pejas (Estaao)<br />

Saucelle-Vilvestre (EstaHo/Wolframío)<br />

Barruecopardo (Wolframio)<br />

Masueco-Zarza (Wolframio)<br />

Encinasola (Wolframio)<br />

Valsalabroso (Wolframio)<br />

Valderrodrigo (Wolframio)<br />

Saldeana-Barregas (Wolframio)<br />

Sobradillo (Wolframio)<br />

Fuencaliente (Wolframio)<br />

Yecla de Yeltes (Wolframio)<br />

Vitigudino (Wolframio)<br />

Morille-Martinamor (Wolframío/Estaao)<br />

Garcírrey (EstaHo)<br />

Matilla de los Cafios (Estafio)<br />

El Payo-Villamiel (Estaao)<br />

Golpejas (Estafio)<br />

S. Pedro Rozados (Wolframio)<br />

Puebla de Azaba (Estafio)<br />

La Mata de Ledesma (Estaao)<br />

Zamora Arcíllera (Estafio)<br />

Calabor (Esta£ío)<br />

Carbajosa-Villadepera (EstaHo)<br />

Almaraz-Villaseco (EstaHo)<br />

Sayago (Wolframio)


258.<br />

7.1.4..URANIO<br />

El carácter de este sector míñero, totalmente na~<br />

cionalizado y con una planificací6n a largo plazo perfectamen<br />

te establecida, hace que cualquier tipo de recomendaci6n que/<br />

se apunte en este trabajo pueda resultar supérflua.<br />

No obstante, se pueden establecer algunas recomen<br />

daciones de carácter general para futuros trabajos de explora<br />

ci6n.<br />

rr,12loraci6n_en<br />

granitos<br />

Teniendo en cuenta la abundancia y amplia distri~<br />

buci6n de los indicios y yacimientos de uranio en los leuco—<br />

granitos hercínicos regionales tanto en los moscovíticos como<br />

en los de dos micas, y la importancia creciente de las reservas<br />

descubiertas'últimamente en este tipo de rocas en otros -<br />

lugares del mundo, resulta imprescindible establecer nuevos -<br />

criterios para la identificaci6n y prospecci6n de aquellas<br />

áreas en las que conteniendo ya indicios interesantes hayan<br />

podido tener lugar procesos geoquImicos y tect6nicos favora—<br />

bles para dar lugar a la concentraci6n del uranio en yacimien<br />

tos no aflorantes.<br />

Los trabajos generales a realizar en los granitos<br />

considerados en principio como de interés, responden al si ---<br />

guiente<br />

esquema:<br />

Síntesis de los -datos petrográficos y geofIsicos<br />

existentes.


259.<br />

Fc>togeologfa del área, con cartografía de facies<br />

litol6gícas y estructuras tect6nicas, a escala 1:50.000.<br />

- Estudio petrográfíco sistematizado del granito.<br />

- Estudio geoquímico del granito, con análisis com<br />

pleto de los elementos mayor-es y trazas.<br />

- Determinaci6n de las fases evolutivas de los gra<br />

nitos con diagramas petroquItnicos adecuados, especialmente el/<br />

de LA ROCHE.<br />

Estudio sistemático de la naturaleza y distribuci6n<br />

de los minerales accesorios, especialmente los radíacti—<br />

VOS.<br />

Distribuci6n del uranio en los minerales del gra<br />

nito principalmente feldespatos y micas.<br />

Estudio espectrorradiométrico (donde sea posible<br />

aerorradiométri:co y magnético) del área.<br />

Interpretaci6n y valoraci6n de los resultados y<br />

clasificaci6n de los granitos de acuerdo con sus características<br />

e interés metalogánico.<br />

res,<br />

Dataci6n de edades absolutas en muestras singula<br />

fera de los granitos.<br />

—E&tablecimiento de la fertilidad potencial uraní


260.<br />

- Estridio radiométrico de más detalle sobre zonas<br />

an6malas.<br />

- Estudio geofísicos tales como gravimetría, magne-._<br />

tometría VLF, emanometría., etc,¿., encaminados a identificar las<br />

zonas más favorables.<br />

Definici6n de zonas de interés en funci6n de radiometría,<br />

petrografía, tect6nica y geoquímíca donde se continuarán<br />

los trabajos de detalle con métodos más precisos, funda<br />

mentalmente sondeos.<br />

ErT12:Eaci6n<br />

en.eizarras.<br />

Hasta ahora, la invesítigaci6n del uranio de las pi<br />

zarras se ha dirigido al estudio petrográfico y mineral6gico -<br />

de los indicios y yacimientos conocidos y alreconocimiento con<br />

sondeos y labores mineras de los indicios encontrados en super<br />

ficie.<br />

Falta, sin embargo, un estudio geol6gico completo/<br />

(tanto estratigráfico como estructural) y -un estudio geoquímico<br />

que pueda completar los que paralelamente se están llevando al<br />

cabo en los granitos fértiles asociados a pizarras uraníferas.<br />

fases<br />

diferentes.<br />

Este tipo de estudio se puede llevar a cabo en dos<br />

En una primera fase los trabajos serfan:


261.<br />

Prospecci6n aerorradiométrica, espectrométrica de<br />

alta sensibilidad, junto con aeromagnetismo y eventualmente elec<br />

tromagnetismo (VLF).<br />

Cartografía litoestratigráfica de síntesis a esca<br />

la 1:50.000 del conjunto de 'la regi6n.<br />

- Descripci6n de las unidades litoestratigráficas.<br />

- Re1aciones tanto en vertical como en horizontal,<br />

entre las unidades descritas.<br />

Establecimiento de la columna estratigráfica general<br />

para los materiales precámbricos y paleozoicos de la re—<br />

gi6n.<br />

jos<br />

sería:<br />

En una segunda etapa, la naturaleza de los traba—<br />

Estudio fotogeol6gico del contacto granito-pizarras<br />

para todo el'borde del batolito. Se representará a escala<br />

1:25.000.<br />

Estudio detallado de la interrelací6n estructural<br />

entre los leucogranitos hercínicos y las pizarras uraníferas<br />

en canteras, si fuera posible.<br />

a escala 1:25.000.<br />

Cartografía litoestratigráfica de los esquistos<br />

- Desmuestre sistemático de los esquistos del contacto<br />

a malla de 1 km., o más detallada cuando las circunstancias<br />

lo requieran.


262.<br />

Estudio petrográfico sistemático de las anteriores<br />

muestras, con especial énfasis en la'valorací6n de contenido<br />

de sulfuros y de materia orgánica.<br />

Análisis quImico sistemático del uranio y even—<br />

tualmente de los elementos traza con él relacionados, en las di<br />

ferentes unidades litoestratigráficas peribatolíticas.<br />

Determinaci6n de edades absolutas de las mineralizaciones<br />

uraníferas encajadas en los esquistos.<br />

Prospecci6n aerorradiométríca espectrométrica de<br />

alta sensibilidad., conjuntamente con prospecci6n aeromagnética,<br />

si no se ha hecho en una fase anterior.<br />

Estudio radiométríco de más detalles sobre zonas<br />

y unidades litoestratigráficas de más interés.<br />

En una fase más avanzada de los trabajos, se plan<br />

tea la p,osibilidad de utilizar métodos geofísicos tales como --<br />

gravimetría o cualquier método eléctrico sobre áreas de especial<br />

interés. Lo mismo es de aplicaci6n para la emanometría.<br />

Definici6n de las zonas más favorables en funci6n<br />

de la tect6nica, petrografía,, radiometría y geoquImica donde --<br />

continuar la exploraci6n con los métodos propuestos en el apartado<br />

anterior, complementados con sondeos y calicatas.<br />

Las zonas susceptibles de investigar mediante esta<br />

sistemática son las de ínterés uranífero que se seaalan en los<br />

mapas metalogenéticos.


263.<br />

Ir212112i6n en terrenos terciarios.<br />

Por encontrarse en fase de realizaci6n diversos<br />

trabajos de investigaci6n en algunas zonas de la cuenca del<br />

Duero consistentes en: cartografía, geología 1:50.000, prospec<br />

ci6n geoquímica, prospecci6n geofísica y perforaci6n, la necesidad<br />

de proseguir las investigaciones con el fin de estudiar/<br />

sus posibilidades, estará en funci6n de los resultados que se/<br />

obtengan en los trabajos en marcha.<br />

7.2. AREAS SUSCEPTIBLES DE SER EXPLORADAS CON MINERALIZACIONES<br />

DESCONOCIDAS<br />

Los metalotectos supuestos, señalados enlos mapas<br />

4, 5 y 6 lo han sido por corresponderse, a través de controles<br />

litol6gicos y/o estructurales, con otros conocidos en/<br />

los que se tienen noticias de indicios.<br />

Todos ellos son, pues, susceptibles de explora—<br />

ci6n, que, en principio, podría consistir en la puesta a punto<br />

de métodos y realizaci6n de campanas geoquímicas y mineralométricas,<br />

cuyos resultados aconsejarían o no la convenien--<br />

cia de insistir en posibles zonas de interés con métodos co—<br />

rrespondientes a una etapa más avanzada de investigaci6n.<br />

En los citados mapas quedan también señaladas<br />

las posibilidades en cuanto a rocas industriales, pizarras de<br />

Luarca, enclaves de rocas íntrusivas postect6nicas, etc.<br />

7.3. MENAS NO TRADICIONALES<br />

Las explotaciones llevadas a cabo hasta ahora en<br />

la regi6n, como ha ocurrido generalmente en el resto de Espana,


264.<br />

han ido dirigidas exclusi-vamente al beneficio de una determina<br />

da especie mineral, sin tener en cuenta la posibilidad de exis<br />

tencia de otras comprendidas en la misma paragénesis, que pueden<br />

revalorizar los productos listos para la venta, y, en algu<br />

nos casos, hasta decidir en la duda de si un yacimiento se explota<br />

o no cuando la ley de la especie principal roza los lími<br />

tes de explotabilídad.<br />

Tanto en la muestras procedentes de yacimientos -<br />

que pertenezcan al dominio neumatolítico como al hidrotermal,l<br />

es menester realizar un análisis de contenido en la substancia<br />

principal y un barrido para determinar la existencia, y posteriores<br />

contenidos sí los hubiere., de otras paragenéticas con<br />

aquélla.<br />

7.4. RECURSOS GEOTERMICOS<br />

Esta<br />

regi6n posee una notable profusi6n de mani~festaciones<br />

geotérmicas que, bajo la forma de manantiales termales,<br />

se hallan asociados, desde un punto de vista geol6gico,<br />

al macizo galaico-asturi ano.<br />

No obstante, mientras que las manifestaciones en/<br />

la zona gallega aparecen en el interior del citado macizo., aso<br />

ciados por lo general a materiales granIticos y/o paleoz6icos/<br />

con escasas posibilidades como almacén, el geotermalismo de la<br />

zona castellano-leonesa se presenta como mucho más - sugestivo<br />

por lo que a este aspecto se refiere.<br />

En primer lugar,<br />

las manifestaciones geotérmicas/<br />

de Le6n se sitúan muy cerca, o en el mismo contacto, de la Ro~<br />

dilla Astúrica con la depresi6n terciaria del Duero. Este tipo


265.<br />

de esquema en que los mananLales termáles aparecen en los bor<br />

des de contacto entre macizos montañosos y depresiones terciarias,<br />

es el más extendido en los campos geotármicos actualmente<br />

en producci6n.<br />

En segundo lugar, las posibilidades de almacén pa<br />

recen a priorí buenas, ya que las manifestaciones se hallan --<br />

asociadas a la Caliza de Montaña del Carbonífero y a las calizas<br />

y materiales detr`lticos del Cretácico, que suelen caracterizarse<br />

por su-.buena permeabilidad.<br />

Las principales manifestaciones superficialesl --<br />

que son., por supuesto, las que tienen mayor interés prospectivo,<br />

son las siguientes:<br />

Provincia de<br />

Le6n.<br />

Manantial Temperaturas (ºC) CaudaI-(lls)<br />

Caldas de CofiHal 18º 15<br />

Villanueva de La Tercia 320 1<br />

Cármenes 26º 5<br />

Morgovejo 3<br />

Caldas de Luna 260 3<br />

Ponferrada 20º 0,6<br />

Villacastíllo 23º 055<br />

Caldas de Nocedo 27º<br />

Caldas de Boaar 23º 033<br />

S. Adrián 2.82 10,


266.<br />

Todas ellas se sitúan en la parte meridional de La<br />

Rodilla Astúrica, a menos de 20 Km., del contacto de la misma -<br />

con la depresi6n del Duero, repartidas en una longitud de 70 km.<br />

Existe un grupo de notable interés prospectivo cons<br />

tituido por los manantiales de Villacastillo, Caldas de Nocedo,<br />

Caldas de Boaar y S. Adrián. Todas estas manifestaciones se hallan<br />

justo sobre el contacto de las dos unidades antes menciona<br />

das, en calizas carboníferas o cretácicas que pueden constituir<br />

un buen almacén y enmarcadas dentro de un cuadrado de tan solo/<br />

10 km. de lado.<br />

Por otra parte se conocen una serie de pozos perfo<br />

rados en el Terciario al Sur de la ciudad de Le6n que presentan<br />

también temperaturas an6malas:<br />

Localidad Profundidad Temperatura Caudal (m 3 /h)<br />

Pelayo García 398 29º 18<br />

Laguna Dalga 378 28º 1<br />

Pajares de los Oteros -1510 30º 79<br />

Matanza -500 30º 3 , 5<br />

Albires 350 29º 54<br />

Gordoncillo 400 30º 100<br />

Valencia de D. Juan 476 28º 60<br />

Villiraae 335 25º 18<br />

Estas temperaturas responden a un gradiente geo—<br />

térmico comprendido entre 0,,31 y 0,47 ºC/10m, valor este último<br />

que corresponde a una anomalía del 40% respecto al valor gl<br />

neral de 0.33º C/10 m.


267.<br />

Los pozos3 además de presentar temperaturas an6-<br />

malas poseen la particularidad de ser surgentes (de +1,5 a<br />

+19 m. sobre el nivel del suelo), factor importante a tener<br />

en cuenta pues se reduce notablemente el coste de producci6n.<br />

Ambos sectores mencionados, el de los manantía~les<br />

y el de los pozos, quedan situados a 20-25 km al N. y al/<br />

S. de la ciudad de Le6n respectivamente, por lo que las posibilidades<br />

de obtener agua caliente en la propia capital pare<br />

cen importantes.<br />

Provincia de<br />

Salamanca.<br />

Localidad C. Formaci6n<br />

Ledesma 52º Granitos cámbricos<br />

Calzadílla del Campo 322 Granitos 11<br />

Retortillo 48º Granito silúrico<br />

S. Miguel de Caldillas 27º Ordovícico/Mioceno<br />

Provincia-de-Zamora.<br />

Localidad º C. Formaci6n<br />

Calabor 272 Contacto granito/Ordovícico<br />

Almeida 222 Granito.<br />

a) Para el estudio de las manifestaciones geotér_<br />

micas que -se presentan asociadas al substrato cristalino se<br />

recomienda lo<br />

siguiente:


268.<br />

- Geología de detalle 1:25.000 del área-de surgencia.<br />

- Estudio geoquímico de los fluidos, que comprende:<br />

~ Análísis químicos completos, incluyendo volátiles e indica<br />

dores geotérmícos (Sio 2<br />

3 B3 NH 4<br />

3 F3 Li. etc.).<br />

- Análisis de gases disueltos y/o libres.<br />

- Análisis isot6picos (H 3 > H 2 ' 0 18<br />

- Cálculo a partir de los resultados analíticos del orden de -<br />

magnitud de las temperaturas de los fluidos existentes en el<br />

almacén. Cuantifícaci6n de su potencialidad térmica.<br />

b) Para la investigaci6n de la zona de Terciario/<br />

continental comprendido entre ríos Orbigo y Esla, se recomienda<br />

lo siguiente:<br />

- Inventario de puntos de agua (por regla general sondeos mecá<br />

nícos) con anomalías térmi.cas.<br />

- Análisis químicos de las aguas con idénticos objetivos que -<br />

en el sector precedente (25-50 análisis).<br />

- Análisis isot6picos (H 2 gH 31 y 011)en un número aproximado de<br />

15.<br />

- Estudio de los almacenes terciarios de la zona susceptible,-<br />

de contener agua termal, aprovechando gran parte de la infor<br />

maci6n disponible del Estudio Hidrogeol6gico de la Cuenca<br />

del<br />

Duero.


8.- RECOPILACION BIBLIOGRAFICA


- - --------<br />

269.<br />

8.- RECOPILACION BIBLIOGRAFICA<br />

APARICIO., BARRERA., CASQUET PEINADO TINEO.- El plutonismo hercínico<br />

post-metam6rfico en el SW., del macizo/<br />

Hespérico<br />

(EspaHa).<br />

Bol. Geol. y Min. Tomo 88, FASC. VI, Nov.-Dic.<br />

1977.<br />

ARRIBAS A. J.E.N.- Los yacimientos uraníferos en las pizarras<br />

del sector de Salamanca. II Caractéres petrográ<br />

ficos, mineral6gicos y metalogénicos.<br />

ARRIBAS A.- Mineralogla y Metalogénia de los yacimientos,espa-<br />

Holes de Uranio 'Waldemascafio" (Lumbrales - Sa~<br />

lamanca).<br />

Separata de notas y com. del I.G.M.E. 1963 Nº70<br />

(pp. 25-45).<br />

ARRIBAS A.- Las pizarras uraníferas de la provincia de Salaman<br />

ca. Estudios geológicos 11 7-47.<br />

ARRIBAS A.- Caracteres geol6gicos de los yacimientos españoles<br />

de Uranio. Su importancia econ6mica o Interés -<br />

en el desarrollo energético del país.<br />

Discurso pronunciado en la solemne apertura del<br />

curso 74-75. Universidad de Salamanca., 1974.<br />

ARRIBAS A.y JIMENEZ E.- Esquema geol6gico-litol6gíco de la pro<br />

vincia de<br />

Salamanca.<br />

Estudio integrado y multidisciplinario de la dehesa<br />

salmantina, 1. 22 fasc.


270.<br />

BUZAU,T P.- Etude Geologique de la 11gion de Barruecopardo et -<br />

de ses mineralisatíons de tungtene. (Provincia<br />

de Salamanca).<br />

Bol. Geol. y Min. T. LXXXVII-II. 1976 (119-143)<br />

COMA MOLIST.- Prospecci6n mineral6gica a la batea en el río --<br />

Huebra (Sal.amanca). 1973.<br />

L. G. CORRETGE y M. LOPEZ PLAZA.- Geología del área gran±tica<br />

y metam6rfica al'-W. de Ciudad Rodrigo (Salaman<br />

ca). II. Las rocas graníticas. Studia geol. XII<br />

47-75. 11 El Complejo Esquisto-grauváquico.<br />

DELFIN DE CARVALHO., MM. NABAIS CONDE, L., LOPERA, E., MÁDEL, J.,<br />

GERARD SCHERMERHORN,L.J.- Stratigraphie - Structure et stratigraphie<br />

de Vantíclinorium de Puebla Guzman<br />

(ceinture pyriteuse sud~ibérique) au Portugal<br />

et en Espagne: une mise au point.<br />

C.R. Acad. Sc. t. 281 (3 décembre 1975)<br />

DIEZ BALDA Mi A.- La sucesi6n estratigráfica del Complejo Es--<br />

quisto-grauváquico al Sur de Salamanca.<br />

Estudios geol. 36, 131-138 (1980).<br />

DUONG P.K., VACHE R.., ARRIBAS A., THADE.U D.- Yacimientos de --<br />

tungsteno y metales asociados en Europa Occiden<br />

tal.<br />

Bol. Geol y Mín. Tomo 91, Fasc. II, Marzo-Abril<br />

1980.<br />

NICOLAU GALLARDO.- Caracteres Geol6gicos y Mineralogenéticos<br />

del Grupo Minero Claudina (Morille-Salamanca).<br />

Tesis. lic. 1972.


271.<br />

GARCIA DE FIGUEROLA, L.C.3 FRANCO, P.- Las formaciones infraordovícicas<br />

y el borde de las granodíoritas al<br />

E., de Guijuelo (Salamanca).Separata de Estu—<br />

dios Geológicos, Vol. XXXI, pp. 487-500 DIC. -<br />

1975.<br />

L. C. G@ DE FIGUEROLA, E. MARTINEZ GA.- El Cámbrico Inferior<br />

de la Rinconada (Salamanca). Estudia Geol6gica<br />

111. 33-43.<br />

GARdIA ISAAC.- Contexto tect6nico-estratigráfico de las mineralizaciones<br />

uraniferas de Saelices (N. de Ciu<br />

dad Rodrigo -<br />

Tesina, 1980.<br />

Salamanca).,<br />

GRACIA PLAZA.- Estudio Geol6gico y Metalotécnico del yacimien<br />

to detr:LtiCO eStannífero de El Cubito.<br />

Trab.lic., 1977.<br />

HERRERO PAYO., J.., ARRIBAS, A.- Prospecci6n geoquímica de U. en<br />

suelos y vegetaci6n de la mina Fe 3. Ciudad Rodrigo<br />

(Salamanca).<br />

PP. 22-30 Tecniterrae dic.-enero, 1978<br />

IGME.- Proyecto: Fase previa para investigaci6n de lígnitos del<br />

Terciario continental de la Península, 1973.<br />

IGME.- Estudio de los lígnitos neoterciarios penínsulares, 1973.<br />

IGME.- Investigaci6n en el área carbonífera de Le6n Palencia,<br />

1975.


272.<br />

.ICME.- Investigación geol6gico-minera de carbón en el área To<br />

rre-Bembibre (El Bierzo), León. 1978.<br />

IGME.- Inventario de recursos de carbón en Espaaa. Centro de/<br />

Estudio de la Energía. 1979.<br />

IGME.- Estudio de las posibilidades de hullas y antracitas en<br />

el Sur de la Cordillera Cantábrica. 1979.<br />

IGME.- El Cobalto en Espafía. 1964.<br />

IGME.- Informe de investigación. S. Agustín II. Mineral de Co<br />

bre. 1965.<br />

IGME.- Plan de Investigací6nes Mineras en 1968-1971. 1967.<br />

IGME.- Informe geol6gico-minero sobre el permiso de ínvestig,1<br />

ci6n Santa Bárbara II. (Lugo y León). 1969.<br />

IGME.- Programa sectoria de investigación del hierro. Subsector<br />

II (Wagner-Vivaldi). Proyecto de sondeos -<br />

en la zona Wagner IV del subsector 11. 1968.<br />

IGME.- Informe sobre los sondeos de Ponferrada en la zona del<br />

Coto Wagner (León). 1971.<br />

IGME.- Programa sectorial de exploraci6n del hierro. Subsector<br />

II. Noroeste '(León). Area I. Wagner-Vivaldi.<br />

Estimación del potencial minero en el subsector<br />

II. Noroeste (León). Area I "Wagner-Vívaldi".<br />

1971.


273.<br />

IGME.- Estimación del potenciaIL minero en el subsector II. N-o<br />

roeste (Le6n).AreaI. Wagner-Vivaldi. 1972.<br />

IGME.- Estimación del potencial minero en el subsector II. No<br />

roeste (León). Area I. Wagner~Vivaldi. 1972.<br />

IWE.- Programa sectorial de exploraci6n de Estafio-Wolframio.<br />

Subsector III Oeste. Area I. Vitigudino. lA fa<br />

se. 1972.<br />

IGME.- Programa sectorial de exploraci6n de Estafio y Wolfra—<br />

mio. Subsector III. Oeste. Area I. Vítigudino.<br />

2! fase. 1973.<br />

IGME.- Plan Nacional de Abastecimiento de Materias Primas Minerales.<br />

Programas Sectoriales de Investigación<br />

de sustancias minerales de InterésTrioritario<br />

Nacional. 1974.<br />

IGME.- Fase previa de estimación de las posibilidades mineras<br />

en la zona Murias de Paredes-Cármenes (León) -<br />

1975.<br />

IGME.- La minería de Hierro en Espaaa. Su utilización 6ptíma<br />

para el abastecimiento de la Siderúrgia Nacional.<br />

1975.<br />

IGME.- Estudio básico de los yacimientos de plomo - cinz tipo<br />

Rubiales, 1976. ..<br />

IGME.- Fase intermedia de prospección de estafio-wolframio. --<br />

Area El Payo-Villamiel (Cáceres y Salamanca) 1976.


-274.<br />

IGME.- Estudio básico de los yacimientos de estafío, tipo Cala<br />

bor, 1976.<br />

IGME.- Estudio básico de los yacimientos de wolframio tipo Ba<br />

rruecopardo (Salamanca) 1977.<br />

IGME.- Exploraci6n de menas aluminosas en la reserva del N.O.,<br />

1977.<br />

IGME.- Prospección de minerales de elementos escasos. Investi<br />

gaci6n de base en el N.O. y 0. de Espaaa. 1978.<br />

IGME.- Investigación minera de las Sierras de Ancares-Caurel-<br />

(Bloque Centro). 1978.<br />

IGME.- Investigación minera 'Bollo de Sanabria (Bloque Sur). -<br />

1978.<br />

IGME.- Ampliación a la investigación de tierras raras en Anca<br />

res-Alto Bierzo (León). 1978.<br />

IGME.- Ordenación y valoración geol6gico-minera de la provincia<br />

de Zamora, para el establecimiento de una sissistemática<br />

de investigación minera integral.<br />

1978.<br />

IGME.- Síntesis de las investigaciones geol6gico-mineras del<br />

hierro realizadas por el I.G,M.E., 1979.<br />

IGME.- Síntesis de las investigaciones geol6gico-mineras de Es<br />

taao-Wiolframio realizadas por el I.G.M.E., 1979.


275.<br />

IGME.- Inventario Nacional de Recursos Minerales de Estaño,<br />

ld fase. 1979.<br />

IGME.- Investigaci6n minera para Estaño y Wolframio al S.O.,<br />

de Salamanca (capital) 1979.<br />

IGME.- Proyecto de investígaci6n geol6gico-minera en la zona<br />

de Guijuelo. Salamanca. 1979.<br />

IGEE.- Investigaci6n minera de Estaño, Manganeso y otros elementos<br />

en la Reserva de Alcafiices, al Oeste de<br />

Zamora Capital. 1980.<br />

IGME.- -Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio<br />

de explotaciones. Provincias de Huelva,-Huesca,<br />

Jaén, Le6n. 1975.<br />

IGME. Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio -<br />

de explotaciones. Provincias de Las Palmas, -<br />

Pontevedra,.Sa.lamanca, Santa Cruz de Tenerife,<br />

y Santander. 1975.<br />

IGME.- Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio<br />

de explotaciones. Provincias de Valladolid, Viz<br />

caya, Zamora, Zaragoza y Ceuta. 1975.<br />

IGME.- Proyecto de investigaci6n de Pizarras en el Noroeste<br />

de la Península Ibérica. 1980.<br />

IGME.- Atlas Inventario de Rocas Industriales. 1971.


276.<br />

IGME.- Atlas e Inventario de Rocas Industriales. 1973.<br />

IGME.- Estudio básico para marcar una politica de investigaci6n<br />

de rocas de aplicaci6n industrial. 1974.<br />

IGME.- Análisis y conclusiones sobre el Directorio de Consumidores<br />

de Rocas Industriales en el sector si<br />

derárgico. 1974.<br />

IGME.- La Oferta potencial de Rocas Industriales a Espaaa<br />

por regiones. 1974.<br />

IGME.- Inventario Nacional de Minerales no metálicos. Directorio<br />

de explotaciones. 1975.<br />

IGME.- Los minerales y rocas de aplicaci6n industrial en Es<br />

paña. Ihdustríal Minerals Spain. 1976.<br />

IGME.- Inventario y Reconocimiento de indicios de turba en -<br />

Espafia. 1978.<br />

IGME.- Caracterizaci6n industrial de las turbas en EspaHa. -<br />

1978.<br />

MARTIN IZARD.A.~ Caracteres geol6gicos míneral6gicos y quími<br />

cos del área de Garcirrey (Salamanca) y sus -<br />

mineralizaciones<br />

asociadas.<br />

Tesina, 1979.<br />

MARTINEZ, F. J.- Petrografía, estructura y geoquímica de los<br />

,diferentes tipos de granítos del NW., de Sala<br />

manca (Cordillera Herciniana, Espaaa).


277.<br />

Trabajos de Geología, nº 7, Estudio petrol6gico<br />

de la parte occidental de la provincia de Salamanca,<br />

Fac., de Ciencias - Universidad de Oviedo,<br />

1974.<br />

MARTINEZ, FRANCISCO J.- Estudio del área metam6rfica del NW.,<br />

de Salamanca (Cordillera Herciniana, Espafia):<br />

Separata de Trab. de Geol. Nº 7. Fac. Ciencias<br />

Universidad de Oviedo9 1974.<br />

MARTINEZ FDEZ., FCO. J.- Estudio del área metam6rfica y gran£<br />

tica de los Arribes del Duero (Salamanca y Zamora).<br />

1974.<br />

MARTINEZ GA,E. y NICOLAU., J.- Los terrenos infraordovícicos<br />

de la antiforma de Martinamor (Salamanca).<br />

Bol. Geol. y Min. T. 84-86 p. 407-1418 (1973).<br />

MARTINEZ GARCIA, E.- Deformaci6n y metamorfismo en la zona de<br />

Sanabria. Estudia-,-Geol6gica V - 7-707<br />

MINGARRO MARTIN, F. y LOPEZ AZCONA, Mi C.- Estudio de las rocas<br />

carbonáticas terciarias de la provincia de<br />

Salamanca.<br />

Vol. XXVI pp. 17-23. 1970.<br />

Estudios Geol6gicos.<br />

ORDOÑEZ y MINGARRO.- Estudio Geol. de la zona Vecinos-Martina<br />

mor (Salamanca).<br />

Estudios Geol6gicos V01. XXVIII, pp. 279-314.<br />

1972.


278.<br />

ORDOÑEZ S.3 SANCHEZ GELA. V..- Facies conglomeráticas del Paleo<br />

z6ico de la provincia de Salamanca.<br />

Bol. Geol. y Min. T.MM-III. 1974. (308-349).<br />

Estudio de Minerales y Rocas.<br />

PELLITERO PASCUAL, ENCARNACION.- Caracteres petrogenéticos y -<br />

metalogenéticos de los yacimientos de W. de la<br />

provincia de<br />

Tesis, 1980.<br />

Salamanca.<br />

PEREZ GARCIA.- Los sedimentos aur1feros del NW., de la Cuenca<br />

del Duero (Le6n) y su prospecci6n.<br />

Tesis doctoral. 1977.<br />

PEREZ MATEOS, JOSEFINA.- Las Scheelitas espafíolas. Separata -<br />

de Notas y Com. IGME. 1958.<br />

II Trimestre Num. 50 pp. (333-348).<br />

RODRIGUEZ ALONSO3 M11. D.- El, Complejo Esquisto-grauváquico y los<br />

materiales ordovícicos al S.E. de Ciudad Rodrigo.<br />

Estudia Geolégica XIV 7-35.<br />

RODRIGUEZ ALONSO, MA. D.- Estudio geol6gico de los materiales<br />

ordo`vicicos de la zona S.E., de Ciudad Rodrigo.<br />

(Salamanca-EspaHa).<br />

Universidad de Salamanca, Fac. de Ciencias., Dpto.<br />

de Petrología, 1976.<br />

SAAVEDRA ALONSO, JULIO.- Las formaciones paleoz6icas de la Comarca<br />

Salmantina Sierra de Francia y sus procesos<br />

de alteraci6n. 1970.


279.<br />

SAAVEDRA ALONSO., J.., GARCIA SANCHEZ, A., GONZALEZ CUASANTE.- -<br />

Biotitas granfticas del Sur de la provincia de<br />

Salamanca. Separata Estudia Geol6gica IX pp. -<br />

P<br />

103-114. Universidad de Salamanca.<br />

SAAVEDRA, J. y PELLITERO E.- Factores geoquImicos y petrol6gi<br />

cos en la génesis de yacimientos de Sn y W aso<br />

ciados a rocas plut6nicas ácidas: aplicaci6n -<br />

del granito del Jalama (Salamanca-Cáceres).<br />

Tecniterrae Dic-Ene. 1975 pp. 8-18.<br />

SAAVEDRA3 J., ARRIBAS, A., GARCIA, A., C. MORO., PELLITERO, P.<br />

y RODRIGUEZ3 S.- Relaci6n entre las propiedades físicas y químicas<br />

de algunos granitoides del Centro Oeste -<br />

de Espaaa y las mineral izaciones estanno-wolfra<br />

míferas con ellos asociadas.<br />

Tecniterrae oct. nov. 1974. pp. 20-28.<br />

SCHIMDT THOME, P.- Basamento paleoz6ico y cobertera en la par<br />

te occidental de Espa£ía Central. (Provincia de<br />

Salamanca y<br />

C,-'iceres).<br />

Publicaciones extranjeras sobre Geología de Es<br />

paHa, A.V. 19-50. Madrid.<br />

UGIDOS MEANA3 JOSE MA.- Estudio Petrol6gico del Area Béjar-Pla<br />

sencia (Salamanca- Cáceres). 1973.<br />

UGIDOS MEANA, J. M.- Características del metamorfismo en el -<br />

área Béjar-Pla.sencia (Salamanca - Cáceres).<br />

Bol. Geol. y P/1in. T. LXXXV-I Afio. 1974 (73-81).<br />

Estudio de Mirterales<br />

y Rocas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!