26.01.2014 Views

manejo ambientalmente adecuado de baterías ácido- plomo usadas

manejo ambientalmente adecuado de baterías ácido- plomo usadas

manejo ambientalmente adecuado de baterías ácido- plomo usadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE BATERÍAS ÁCIDO-<br />

PLOMO USADAS EN CENTROMÉRICA Y EL CARIBE<br />

DIAGNÓSTICO DE EL SALVADOR<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL<br />

SALVADOR<br />

(MARN)<br />

CENTRO REGIONAL PARA EL CONVENIO DE BASILEA PARA<br />

CENTROAMÉRICA Y MÉXICO.<br />

(CRCB-CAM)<br />

Coordinación<br />

Inga. Roxana Hernán<strong>de</strong>z Valladares<br />

ABRIL 2002


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

OBJETIVOS DEL PROYECTO<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l proyecto son:<br />

1. Una revisión comprensiva <strong>de</strong> los sistemas nacionales y regionales existentes para el<br />

<strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> en los ocho países partes( incluyendo los instrumentos<br />

regulatorios y económicos aplicados para la recolección y reciclaje, requerimientos técnicos, prácticas<br />

ambientales y ocupacionales, alianzas públicas-privadas, existentes, campañas autónomas <strong>de</strong>l sector<br />

privado y movimientos transfronterizos <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>).<br />

2. Una evaluación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> concientización para la implementación <strong>de</strong>l <strong>manejo</strong><br />

<strong>ambientalmente</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> , <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> concientización utilizados en los países <strong>de</strong> la región<br />

para sensibilizar el público a cerca <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> utilizadas<br />

y <strong>de</strong>sechos asociados para <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> uso y eficiencia.<br />

3. Una evaluación preliminar <strong>de</strong> los requisitos para implementar <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong><br />

<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> utilizadas incluyendo recomendaciones para la prevención <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos a nivel nacional y regional. Los temas a ser cubiertos incluyen políticas e<br />

instrumentos regulatorios y no regulatorios.<br />

4. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s para cooperación regional en <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong><br />

<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> utilizadas, incluyendo las formas apropiadas <strong>de</strong> alianzas públicas<br />

y privadas para asegurar una recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y recuperación <strong>de</strong> <strong>plomo</strong><br />

<strong>ambientalmente</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> y económico;<br />

5. Evaluación <strong>de</strong> la relevancia y formas <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l borrador <strong>de</strong> las guías<br />

técnicas actuales para el <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong>.<br />

Abril 2002 1


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

INDICE GENERAL<br />

I. Resumen Ejecutivo<br />

II. Antece<strong>de</strong>ntes 7<br />

III. Características macroeconómicas y legales 12<br />

IV. Descripción <strong>de</strong> la colección existente y el sistema <strong>de</strong> reciclado 25<br />

V. Sector informal 30<br />

VI. Conclusiones y recomendaciones 38<br />

VII. Referencias Bibliográficas 42<br />

VIII. Anexos<br />

Cuestionarios <strong>de</strong> Estudio<br />

Teoría Básica sobre el <strong>plomo</strong>.<br />

Abril 2002 2


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

I. RESUMEN EJECUTIVO<br />

Cada año en El Salvador se consumen y se cambian miles <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> automóviles,<br />

incluyendo las <strong>baterías</strong> utilizadas para gran<strong>de</strong>s camiones o usos no automotores, como las utilizadas<br />

en plantas telefónicas y/o plantas para producir energía <strong>de</strong> emergencia.<br />

En el país se preten<strong>de</strong> llegar a una estructura bien organizada para manejar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

todo tipo <strong>de</strong> residuos, sustancias y <strong>de</strong>sechos peligrosos que genere nuestro parque industrial y la<br />

población en general.<br />

Dados los objetivos <strong>de</strong>l presente estudio, a El Salvador se le está dando la oportunidad para<br />

que dé inicio a un programa sostenible para el <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>. A su vez, ésta iniciativa está siendo tomada por los países <strong>de</strong> la región<br />

Centroamérica, México, Venezuela, Colombia y el Caribe, con el objeto <strong>de</strong> encontrar un factor común<br />

<strong>de</strong> beneficio que contribuya a disminuir la contaminación ambiental que pue<strong>de</strong> generar el <strong>manejo</strong><br />

in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos.<br />

Las <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> están compuestas en su mayoría por <strong>plomo</strong> y sus diferentes<br />

aleaciones con otros metales y como conductor <strong>de</strong> electricidad el <strong>ácido</strong> sulfúrico. Dichos componentes<br />

están contemplados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> sustancias peligrosas tanto en el Convenio <strong>de</strong> Basilea<br />

como en la Legislación Nacional, por lo que hace necesario su control y su <strong>manejo</strong> en forma<br />

a<strong>de</strong>cuada en armonía con el ambiente y la población.<br />

El proceso típico <strong>de</strong> "reciclaje" <strong>de</strong> los acumuladores <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> consiste en romper la batería<br />

usada y separar sus componentes, para fundir y refinar el <strong>plomo</strong>. Este proceso produce varios tipos<br />

<strong>de</strong> residuos peligrosos, incluidos óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, sulfitos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> y dióxido <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en forma <strong>de</strong><br />

polvo, tierra, sedimentos y lodo. Otros subproductos comunes <strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> son el <strong>ácido</strong><br />

sulfúrico y metales pesados como el antimonio, el arsénico, el cadmio y el cobre, el plástico <strong>de</strong> la caja<br />

<strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y el polietileno <strong>de</strong> los separadores. La importancia <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong><br />

<strong>usadas</strong> radica en la obtención <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>.<br />

En El Salvador la industria más gran<strong>de</strong> que fabrica Baterías se ha convertido en una fábrica<br />

recuperadora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> secundario a través <strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>sechadas. Se ha<br />

<strong>de</strong>terminado que anualmente se reciclan en promedio un 83% <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> que son<br />

<strong>de</strong>sechadas por la población.<br />

Los puntos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> básicamente son las ventas <strong>de</strong> repuestos<br />

automotrices, ventas y reparación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y talleres mecánicos. En general, todos estos<br />

establecimientos precisan tener las autorizaciones pertinentes como gestores autorizados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos tóxicos y peligrosos.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> es muy importante la autorización <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s ambientales que tanto los productores, transportistas, almacenadores y /o recuperadores<br />

para que se maneje en forma <strong>ambientalmente</strong> a<strong>de</strong>cuada los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>.<br />

Abril 2002 3


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Lo anterior, indica que por iniciativa privada está planteado un sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>sechos; sin embargo, esto no garantiza que se cubra a totalidad todo lo que se <strong>de</strong>secha, pero <strong>de</strong>ja<br />

bien claro, que ya existe una base para que El Gobierno a través <strong>de</strong> sus carteras <strong>de</strong> estado(Ministerio<br />

<strong>de</strong> Medio Ambiente y recursos Naturales, Ministerio <strong>de</strong> Salud y Asistencia Social, Ministerio <strong>de</strong><br />

Trabajo) y otros organismos, puedan diseñar estrategias que contribuyan al <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong>sechos.<br />

Cabe mencionar, que la industria secundaria <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en el país, la cual pertenece al sector<br />

formal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>, recupera el polipropileno y el <strong>ácido</strong> sulfúrico <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> para su<br />

reutilización. A<strong>de</strong>más, continuamente se proyecta a una reconversión industrial que armonice con el<br />

ambiente y la salud <strong>de</strong> sus trabajadores y <strong>de</strong> la población en general.<br />

Un sector que juega un papel fundamental en el proceso <strong>de</strong> <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> es el sector<br />

informal, conformado por talleres automotrices, talleres <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, personas que<br />

reacondicionan <strong>baterías</strong>, elaboran pesos <strong>de</strong> pesca, linotipos para imprenta, balas y otra serie <strong>de</strong><br />

productos a base <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, los cuales son los responsables <strong>de</strong> romper la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recolección para<br />

po<strong>de</strong>r llegar al <strong>de</strong>stino final que es la planta autorizada para reciclaje <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. Dentro <strong>de</strong> este sector<br />

las personas tienen como fuente <strong>de</strong> ingreso reparar las <strong>baterías</strong>, rehacer una nueva o elabora ciertos<br />

utensilios que no están al alcance <strong>de</strong> su bolsillo. Este sector es el que menos conoce acerca <strong>de</strong>l<br />

manipuleo <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>.<br />

En el área urbana como en la rural, aunque en mayor porcentaje en esta ultima, se da la<br />

clan<strong>de</strong>stinidad en el uso <strong>de</strong> materiales; sin embargo, en la ciudad muchas empresas que manejan el<br />

<strong>plomo</strong>, mantienen un hermetismo en los procesos <strong>de</strong> producción que dificultan toda clase la<br />

investigación. Por lo que se <strong>de</strong>duce, que no conocen las leyes vigentes en materia ambiental o que<br />

saben <strong>de</strong> hecho que no están bajo los criterios que pi<strong>de</strong>n dichas leyes y por tal razón, permanecen en<br />

el anonimato.<br />

En materia <strong>de</strong> legislación ambiental cabe mencionar que en El Salvador, la Ley <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente y sus reglamentos entraron en vigencia a partir <strong>de</strong> 1998; lo cual no le da <strong>de</strong>recho a las<br />

industrias anteriormente establecidas a esta fecha, que obviaran la forma correcta <strong>de</strong> trabajar con<br />

materiales peligrosos, ya que, tanto en el Código <strong>de</strong> Salud, Código <strong>de</strong> Trabajo, El Reglamento<br />

General <strong>de</strong> Higiene y Seguridad Industrial que ya existían antes <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

<strong>de</strong>ntro, en sus artículos contienen pautas don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra la salud <strong>de</strong>l trabajador y el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Por otro lado, el consumidor también juega un papel importante al momento <strong>de</strong> contribuir en la<br />

recolección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos en general, particularmente en este caso <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong>, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conciencia que el consumidor tenga acerca <strong>de</strong>l reciclaje, <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sechos, <strong>de</strong>l conocimiento acerca <strong>de</strong> posibles daños a la salud y al medio ambiente se convertirá en<br />

un factor clave en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recolección. Sin embargo, en El Salvador el consumidor tiene una<br />

serie <strong>de</strong> alternativas para disponer <strong>de</strong> una <strong>baterías</strong> usada, no todas son correctas. Por ejemplo, pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jarla en el taller <strong>de</strong> reparación automotriz, en la casa comerciante <strong>de</strong> repuestos si es que ésta le<br />

Abril 2002 4


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

ofrece un incentivo o si sabe que hacer con la batería <strong>de</strong>scartada cuando el cliente se la <strong>de</strong>je, darla a<br />

personas indigentes, ancianos o niños para que la vendan y puedan obtener un poco <strong>de</strong> dinero por<br />

las <strong>baterías</strong>, las tiran al basurero municipal o a la calle o simplemente la colocan en la ruta <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong>l habitual tren <strong>de</strong> aseo, confiando que este a parte <strong>de</strong> dar un buen servicio <strong>de</strong><br />

recolección, tenga la opción idónea <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos. Se pue<strong>de</strong> notar que el usuario<br />

al no servirle más el producto, en este caso, la batería, se olvida y se <strong>de</strong>spreocupa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong>l<br />

producto en <strong>de</strong>suso. Por lo tanto, al no conocer la forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos el<br />

consumidor no optará por tomar la mejor opción que contribuya a minimizar la contaminación<br />

ambiental y el daño a la salud..<br />

En general, la realidad que se maneja en el país en cuanto al problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos<br />

es:<br />

Falta <strong>de</strong> investigación científica<br />

Falta <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la población y la falta <strong>de</strong> una normativa que establezca los<br />

estándares ambientales<br />

Falta <strong>de</strong> controles ambientales por parte <strong>de</strong> los organismos competentes.<br />

Falta <strong>de</strong> una planificación territorial en cuanto a la localización <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> trabajo,<br />

así como <strong>de</strong> una política ambiental y <strong>de</strong> programas específicos que protejan el ambiente y la salud <strong>de</strong><br />

la población en general.<br />

Para po<strong>de</strong>r elaborar este estudio, se tomaron datos <strong>de</strong> fuentes oficiales <strong>de</strong> información tales<br />

como el Ministerio <strong>de</strong> Economía, Banco Central <strong>de</strong> Reserva, Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Aduanas,<br />

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. Como herramienta <strong>de</strong> campo se<br />

elaboró una encuesta tomando como grupos <strong>de</strong> muestra los Departamentos <strong>de</strong> San Salvador (Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong> San Salvador), Santa Ana, San Miguel, Usulután y Sonsonate. También se elaboró<br />

una encuesta para los comercios, la cual, lastimosamente no se obtuvo la colaboración esperada.<br />

Baterías <strong>de</strong> El Salvador, como fábrica <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y como fundidora secundaria colaboró en<br />

proporcionar información sobre su sistema <strong>de</strong> trabajo. También se utilizaron documentos <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong><br />

algunas universida<strong>de</strong>s y información general vía Internet.<br />

En esta investigación se <strong>de</strong>terminó que un 100% <strong>de</strong> la población está totalmente consciente<br />

que estos <strong>de</strong>sechos se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> enviar a procesos <strong>de</strong> reciclaje; Sin embargo, un 55% no conocen<br />

<strong>de</strong> programa <strong>de</strong> incentivos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos. En un 23% <strong>de</strong> la población no conoce<br />

<strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> en la salud y no conoce <strong>de</strong> tecnología alternativas para el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l mismo.<br />

Toda esta serie <strong>de</strong> porcentajes, nos llevan a concluir que las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

tomar medidas concretas sobre todo <strong>de</strong> divulgación y campañas <strong>de</strong> concientización para que las<br />

personas conozcan acerca <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> la exposición al <strong>plomo</strong>, no solo las personas que lo<br />

manipulan sino también las que viven alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> pequeños talleres o gran<strong>de</strong>s fábricas , para crear<br />

un cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia, ya que contribuirán a regular la forma <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> estos materiales y <strong>de</strong>sechos<br />

peligroso concientes que es para su propio bienestar.<br />

Abril 2002 5


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Es importante aclarar que con exactitud en este documento, no se ha <strong>de</strong>terminado la cantidad<br />

exacta <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong>l país con respecto al <strong>plomo</strong>, ya que la información<br />

proporcionada está llena <strong>de</strong> incongruencias, hermetismos, datos aproximados, no hay control <strong>de</strong><br />

exportación ni <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> productos nuevos ni usados referentes <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, el parque neto<br />

vehicular, no hay un numero registrado <strong>de</strong> talleres, hay fábricas que no presentan con claridad sus<br />

materias primas y no se sabe si en pocas o gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n contaminar con <strong>plomo</strong> o con<br />

<strong>ácido</strong>, en fin, existe mucho por hacer e investigar; Sin embargo, en un gran comienzo, para po<strong>de</strong>r<br />

elaborar directrices generales que controlen la generación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos.<br />

Abril 2002 6


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

II.<br />

fallas.<br />

ANTECEDENTES<br />

a. Comentarios generales sobre la situación nacional: el sistema nacional y sus<br />

En El Salvador, la empresa Baterías <strong>de</strong> El Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V. es la principal fábrica <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> para vehículos y a<strong>de</strong>más posee una planta recicladora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> don<strong>de</strong> se genera<br />

su propia materia prima.<br />

En promedio, en el país se han i<strong>de</strong>ntificado unos 155 talleres y microempresas que reparan<br />

<strong>baterías</strong> y una sola empresa que ensambla 1 ; Sin embargo; existen, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 813 talleres <strong>de</strong><br />

reparación automotriz 2 y/o <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y un promedio <strong>de</strong> 113 comercios que se <strong>de</strong>dican a la<br />

comercialización <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> o repuestos automotrices en general.<br />

Estas 156 microempresas se han incorporado al sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la batería <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong><br />

<strong>de</strong>sechadas que promueve Baterías <strong>de</strong> El Salvador para enviarlas a procesos <strong>de</strong> reciclaje <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>s. Es<br />

importante reconocer que en este sistema se abarca gran parte <strong>de</strong>l territorio nacional . En el cuadro N°1<br />

se muestra la cobertura que tiene la empresa en su sistema <strong>de</strong> recolección ajenas a sus 12 centros <strong>de</strong><br />

venta o centros <strong>de</strong> servicio que también son centros <strong>de</strong> acopio:<br />

Zona Central Zona Occi<strong>de</strong>ntal Zona Oriental<br />

Cuscatlán 2 Ahuachapán 2 San Miguel 1<br />

Chalatenango 1 Santa Ana 16<br />

La Libertad 12 Sonsonate 10<br />

La Paz 11<br />

San Salvador 98<br />

San Vicente 3<br />

TOTAL 127 28<br />

Total 156<br />

Cuadro 1. Distribución a nivel nacional <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong>.<br />

Nota 1: En la zona Oriental, se i<strong>de</strong>ntificó un solo centro <strong>de</strong> recolección, en don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más talleres <strong>de</strong> la zona les<br />

llevan las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>. Este centro <strong>de</strong> acopio entrega un promedio <strong>de</strong> 1,200 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong><br />

<strong>de</strong>sechadas y <strong>de</strong>sechos cada 3mes.<br />

Debido a que en los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong> Centroamérica, no existe el proceso <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong>, la empresa Baterías <strong>de</strong> El Salvador importa gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> y chatarras<br />

<strong>de</strong> <strong>plomo</strong> para ser procesadas en la planta fundidora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. Asimismo, otras empresas locales <strong>de</strong><br />

construcción, elaboración <strong>de</strong> alimentos y estaciones <strong>de</strong> servicio entregan sus acumuladores usados a la<br />

fundidora secundaria <strong>de</strong> dicha empresa.<br />

1 Esta empresa compra sus elementos, partes y <strong>baterías</strong> a otras fábricas, las ensambla y luego las comercializa. Esta empresa no<br />

pudo ser involucrada en este estudio por razones <strong>de</strong> estricta confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la misma.<br />

2 Esta cifra no indica que absolutamente todos sean talleres <strong>de</strong> reparación automotriz como tal, pues están también contemplados,<br />

talleres <strong>de</strong> reparación eléctrica <strong>de</strong> carros, radiadores, en<strong>de</strong>rezado y pintura, refrigeración, etc. Dato Proporcionado por FUSADES.<br />

Abril 2002 7


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Aunque por iniciativa privada existe establecido un sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>, muchas <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas no llegan a la planta recicladora, <strong>de</strong>bido a son<br />

tiradas a predios baldíos, entregadas al tren <strong>de</strong> aseo, entregadas a recicladores informales, algunas se<br />

utilizan en los hogares <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> bajos recursos como fuente <strong>de</strong> energía alternativa ( focos,<br />

televisores, radios) o son comercializadas a talleres, ya sea estos clan<strong>de</strong>stinos o no, para su<br />

reacondicionamiento y reparación(Esquema 1, Anexo 1).<br />

En este sentido, el peligro <strong>de</strong> contaminación con estos <strong>de</strong>sechos radica cuando las <strong>baterías</strong> no<br />

toman la vía correcta <strong>de</strong>l reciclaje <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>, <strong>de</strong>bido que son <strong>de</strong>sarmadas en un taller <strong>de</strong>l sector informal<br />

por personas que <strong>de</strong>sconocen la forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> y lamentablemente en nuestros<br />

países es una forma más <strong>de</strong> conseguir un poco <strong>de</strong> dinero, por lo que es difícil hace <strong>de</strong>sistir a las<br />

personas que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> laborar por completo con <strong>plomo</strong> u otros <strong>de</strong>sechos peligroso sin la tecnología<br />

a<strong>de</strong>cuada. No es <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar la posibilidad <strong>de</strong> que un buen número <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong><br />

están en las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> nuestros hogares, enterradas en predios baldíos, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> viviendas en<br />

zonas marginales, en quebradas o en ríos. También en las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> algunas industrias pue<strong>de</strong>n tener<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas <strong>de</strong> hace años, al igual en los lotes privados o<br />

gubernamentales don<strong>de</strong> existan vehículos <strong>de</strong>comisados, chocados o chatarra <strong>de</strong> alguna maquinaria.<br />

El <strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> generado por los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> no es<br />

estrictamente responsabilidad <strong>de</strong> un solo sector, factores como la falta <strong>de</strong> información, analfabetismo,<br />

falta <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> capacitación a las empresas y talleres que manipulan o ven<strong>de</strong>n <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong>,<br />

falta <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la misma población en acatar las disposiciones <strong>de</strong> la Ley, ignorancia, falta<br />

<strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llevar estos <strong>de</strong>sechos, entre otros, contribuye a que la recolección para<br />

reciclaje tenga muchas fallas, lo cual, genera un peligro latente <strong>de</strong> contaminación al medio ambiente y a<br />

la población.<br />

Sin embargo, Baterías <strong>de</strong> El Salvador, concientes <strong>de</strong>l daño que ocasiona el <strong>plomo</strong> y el <strong>ácido</strong> que<br />

forman las <strong>baterías</strong> y sintiendo la responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, a<br />

parte <strong>de</strong> tener el programa <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> y <strong>ácido</strong> a nivel nacional, para el año <strong>de</strong><br />

1997 <strong>de</strong>sarrolló un seminario 3 , en colaboración con INSAFORP y el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, <strong>de</strong>nominado “<br />

Medidas preventivas <strong>de</strong> Higiene Ocupacional en pequeños talleres”, y el cual estaba dirigido a<br />

talleres automotrices <strong>de</strong>l sector informal. En este seminario taller se <strong>de</strong>sarrollaron temas como: (a)<br />

enfermeda<strong>de</strong>s profesionales y consecuencias <strong>de</strong>l saturnismo, (b) Higiene ocupacional y medidas<br />

preventivas para evitar la contaminación por <strong>plomo</strong> y (c) equipo protección personal, uso y<br />

mantenimiento. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, se entregó información <strong>de</strong> lo que es el <strong>plomo</strong>, usos y toxicología.<br />

Después <strong>de</strong> casi 5 años <strong>de</strong> haberse impartido dicho seminario, hoy al efectuar la investigación <strong>de</strong> campo<br />

para recopilar la información necesaria para este estudio, lamentablemente la mayoría <strong>de</strong> los<br />

3 El seminario fue impartido en la Ciudad <strong>de</strong> Santa Ana y en San Salvador en forma gratuita en colaboración con el Instituto<br />

Salvadoreño <strong>de</strong> Formación Profesional(INSAFORP) y el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social a través <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Seguridad e Higiene Ocupacional<br />

Abril 2002 8


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

entrevistados, mencionaron recodar algunas <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> prevención que se aprendieron en dicho<br />

seminario, lo cual indica la falta <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> las personas sobre el tema y es por la falta <strong>de</strong> conciencia<br />

ante el problema <strong>de</strong> intoxicación por <strong>plomo</strong>. Sin embargo, otro grupo <strong>de</strong> personas que asistieron al<br />

seminario simplemente hicieron caso omiso <strong>de</strong> la información, argumentando que a sus antecesores no<br />

les había pasado nada y a<strong>de</strong>más que trabajar con todo el equipo era <strong>de</strong>masiado incomodo.<br />

Cabe mencionar que <strong>de</strong>bido a la pobre situación socioeconómica que enfrentan la mayoría <strong>de</strong> los<br />

talleres encuestados, es causa para que muchas <strong>de</strong> las medidas preventivas que pue<strong>de</strong>n evitar la<br />

intoxicación por <strong>plomo</strong>, sobre todo, en cuanto al uso <strong>de</strong>l equipo <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> no pue<strong>de</strong> ser adquirido.<br />

En El Salvador, como se ha mencionado anteriormente y como suce<strong>de</strong> en todas las economías,<br />

la competencia y/o el celo profesional, no <strong>de</strong>ja abierta la posibilidad <strong>de</strong> que se pueda crear, sin ninguna<br />

complicación, un sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>, lo cual beneficiaría tanto<br />

al medio ambiente como a la población. Esta falta <strong>de</strong> colaboración se percibe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que las<br />

empresas comercializadoras, talleres o fabricantes en pequeño no le dan importancia a la investigación y<br />

se manejan datos con absoluto hermetismo y discreción.<br />

Otro <strong>de</strong> los factores a tomar en consi<strong>de</strong>ración, principalmente en nuestro país, don<strong>de</strong> la<br />

legislación en materia ambiental ha sido elaborada aproximadamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 6 años, es la poca<br />

divulgación <strong>de</strong> la misma. A la vez, no ha sido lo suficientemente estricta para controlar situaciones<br />

referentes al <strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> materiales peligrosos. Es importante mencionar que la legislación en<br />

materia ambiental, aunque tiene poco tiempo <strong>de</strong> haber sido creada, si tiene los elementos necesarios<br />

para po<strong>de</strong>r hacer que se maneje a<strong>de</strong>cuadamente este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos.<br />

b. Disposición y reciclaje en diversas áreas <strong>de</strong>l país(urbanas y rurales)<br />

En El Salvador, en las áreas urbanas se encuentran los establecimientos comerciales que<br />

ven<strong>de</strong>n <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> así como talleres <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> automóviles o <strong>de</strong> reparación y carga <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n ser entregadas las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho. La planta fundidora <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong> se encuentra a las afueras <strong>de</strong> San Salvador, lo cual hace que muchos establecimientos no puedan<br />

llevar las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> que han sido recolectadas directamente a la planta. De ahí, la importancia <strong>de</strong><br />

trazar rutas <strong>de</strong> recolección que faciliten la recolección <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos. Sin embargo, por no impulsar<br />

un mejor sistema <strong>de</strong> recolección, muchas veces las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>sechadas que han sido<br />

<strong>de</strong>positadas en alguno <strong>de</strong> estos establecimientos, pasan más <strong>de</strong> tres semanas sin ser recolectadas, lo<br />

que muchas veces incomoda a los dueños <strong>de</strong> los establecimientos, ya que carecen <strong>de</strong> espacio para tener<br />

acumulado un gran numero <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y <strong>de</strong>bido a este problema una, dos o más <strong>baterías</strong> suelen ser<br />

vendidas o regaladas a personas particulares( ancianos, indigentes, niños) los cuales rompen la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> recolección y llevan a ven<strong>de</strong>r las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> a talleres clan<strong>de</strong>stinos don<strong>de</strong> son reacondicionadas<br />

o <strong>de</strong>shuesadas para obtener el <strong>plomo</strong> y ocuparlo en diversos usos.<br />

Abril 2002 9


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

En los talleres artesanales, se utiliza el <strong>plomo</strong> para reparar bornes, puentes o alguna rejilla <strong>de</strong> las<br />

<strong>baterías</strong>. El <strong>plomo</strong> necesario para reacondicionar las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> averiadas es extraído <strong>de</strong> otras<br />

<strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas que ya no tienen ningún tipo <strong>de</strong> reacomodo.<br />

En el área rural, es común, encontrar talleres artesanales <strong>de</strong> reparación y reconstrucción <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> o que fun<strong>de</strong>n el <strong>plomo</strong> obtenido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> para elaborar otros<br />

productos como: pesos para pesca, balas, lignotipos para imprenta o para reparar las <strong>baterías</strong> y<br />

utilizarlas como fuente <strong>de</strong> energía alternativa en los hogares.<br />

Tanto en el área urbana como en el área rural resulta difícil i<strong>de</strong>ntificar los lugar don<strong>de</strong> se trabaja<br />

con <strong>plomo</strong> en forma clan<strong>de</strong>stina y para colmo en forma ina<strong>de</strong>cuada. Por otro lado, las pocas personas<br />

que pue<strong>de</strong>n estar concientes <strong>de</strong>l peligro que pue<strong>de</strong> generar el <strong>plomo</strong>, carecen <strong>de</strong> información <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

existe un centro <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong>, pues por la distancia y el costo <strong>de</strong>l transporte hacia la<br />

planta hace más difícil la tarea <strong>de</strong> enviarla a la planta autorizada para realizar procesos <strong>de</strong> fundición <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong>.<br />

c. Manejo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos y protección ambiental<br />

Haciendo énfasis, en la exposición y contaminación ocupacional, se dice que el <strong>plomo</strong> es el gran<br />

contaminante químico <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> trabajo y por lo tanto, un grave e importante riesgo para la salud<br />

<strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Los recuperadores <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> <strong>de</strong> fuentes secundarias y fundiciones, están expuestos al <strong>plomo</strong> y a<br />

otros metales contaminantes. Los fabricantes <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> almacenamiento están permanentemente<br />

expuestos.<br />

Los compuestos que forman las partes <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> son tóxicos, por lo que los<br />

<strong>de</strong>sechos generados por las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> si son tratados en forma ina<strong>de</strong>cuada presentan un alto<br />

riesgo para el medio ambiente y para la salud humana. Por lo tanto, es necesario buscar medidas con las<br />

cuales éste tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho tóxico sean manejados en forma a<strong>de</strong>cuada y así disminuir el grado <strong>de</strong><br />

contaminación. De ahí la importancia <strong>de</strong> reciclar en forma <strong>ambientalmente</strong> a<strong>de</strong>cuada las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong><br />

<strong>de</strong>scartadas. En el cuadro N°2 se presentan las ventajas <strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong>.<br />

ventaja<br />

Protección <strong>de</strong> recursos naturales Al fabricar productos con materiales reciclados, y no con materiales vírgenes,<br />

se pue<strong>de</strong> conservar la tierra y disminuir las explotaciones mineras<br />

Economía <strong>de</strong> energía<br />

La fabricación <strong>de</strong> una batería reciclada exige menos energía.<br />

Conservación <strong>de</strong> agua y aire En la mayoría <strong>de</strong> los casos, la fabricación <strong>de</strong> productos con materiales<br />

limpios<br />

reciclados produce menos contaminación <strong>de</strong>l aire y agua que la fabricación a<br />

partir <strong>de</strong> materiales vírgenes<br />

Conservación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> Se conserva la capacidad <strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ros sanitarios, ya que estos no son<br />

verte<strong>de</strong>ros sanitarios<br />

eliminados en verte<strong>de</strong>ros o incineradores<br />

Ahorro <strong>de</strong> dinero y creación <strong>de</strong> La industria <strong>de</strong> reciclaje y los procesos afines crean muchas más<br />

trabajos<br />

oportunida<strong>de</strong>s laborales. A<strong>de</strong>más el reciclaje suele ser la opción <strong>de</strong> <strong>manejo</strong><br />

<strong>de</strong> residuos menos costosa para las ciuda<strong>de</strong>s y poblados.<br />

Cuadro N°2. Ventajas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong>.<br />

Fuente: B. Wilson.[Qué es una Baterías <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> y por qué se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> reciclar]<br />

Abril 2002 10


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

En la fundidora secundaria <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> <strong>de</strong> El Salvador, se recicla todo el material que compone las<br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>. El plástico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser triturado y lavado se dispone en una bo<strong>de</strong>ga don<strong>de</strong> se<br />

almacena para luego importarlo a empresas que procesan plástico para que se construyan nuevas cajas<br />

para <strong>baterías</strong> 4 . El papel separador <strong>de</strong> las rejillas es quemado en los hornos junto con los compuesto <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong> obtenidos <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>sechadas.<br />

Otro <strong>de</strong> los subproductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho que se generan <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong><br />

son las cenizas y las escorias. Las cenizas se vuelven a incorporar a los hornos para extraer las<br />

partículas <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> que aún tienen. Las escorias como <strong>de</strong>secho final y sin alternativas <strong>de</strong> reuso, son<br />

<strong>de</strong>positadas en lugares <strong>de</strong> confinamiento construidos a<strong>de</strong>cuadamente para evitar la contaminación<br />

ambiental. El problema se agudiza cuando sea difícil encontrar un lugar o sitio cercano y <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> a la<br />

planta para disponer a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> las escorias <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>scartadas son recolectadas en seco, es <strong>de</strong>cir, el<br />

electrolito ya fue drenado; sin embargo, las <strong>baterías</strong> selladas que aun contienen electrolito, en el proceso<br />

<strong>de</strong> triturado y <strong>de</strong>sarme <strong>de</strong> la batería, el electrolito se mezcla con el agua. Esta agua es tratada en tanques<br />

don<strong>de</strong> se neutraliza y se reutiliza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso.<br />

En el sector informal por la falta <strong>de</strong> tecnología para reciclar los subproductos obtenidos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarme <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>scartadas, el plástico <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, que<br />

aparentemente ya no contienen <strong>plomo</strong>, es tirado a la basura municipal, se tiran a un predio o son<br />

enterradas; asimismo, suce<strong>de</strong> con los separadores y tapones <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> los bornes <strong>de</strong> la<br />

batería(Figura II.1, Cuestionario II). En cuanto al <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l electrolito obtenido <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong><br />

recolectadas toma dos vías: a) es tirado al suelo o al alcantarillado y b) Se almacena en barriles plásticos<br />

o <strong>de</strong> metal y es mezclado con <strong>ácido</strong> sulfúrico concentrado para po<strong>de</strong>r volver a obtener la concentración<br />

a<strong>de</strong>cuada para hacer funcionar las <strong>baterías</strong> que ha sido reacondicionadas nuevamente.<br />

En cuanto a la seguridad ocupacional, en el sector formal se lleva un estricto sistema <strong>de</strong><br />

seguridad para el trabajador, proporcionándole todos los instrumentos y herramientas <strong>de</strong> protección<br />

necesarios para el <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>. El no cumplimiento, por parte <strong>de</strong>l trabajador, a las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad establecidas por la empresa da lugar a sanciones que pue<strong>de</strong>n llegar hasta la<br />

expulsión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong> la empresa.<br />

En cambio, en el sector informal se aprecia la falta <strong>de</strong> instrumentos mínimos <strong>de</strong> protección para<br />

el trabajador e instalaciones <strong>de</strong> trabajo y almacenamiento <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho ina<strong>de</strong>cuadas, en<br />

general, no existe ningún control sobre la actividad.<br />

4 En la planta fundidora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> <strong>de</strong>l país, el plástico obtenido <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> recicladas se utilizó para hacer tarimas para<br />

utilizarlas en el lugar don<strong>de</strong> se acondicionan las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> mientras son recicladas. Este producto se trató <strong>de</strong><br />

introducir en el mercado local, pero por los altos costos <strong>de</strong> producción, el volumen <strong>de</strong> ventan no era lo suficiente para seguir<br />

produciendo.<br />

Abril 2002 11


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

III. CARACTERÍSTICAS MACROECONÓMICAS Y LEGALES<br />

3.1 Oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>.<br />

En El Salvador, según el Sistema Arancelario Centroamericano, la composición <strong>de</strong> las<br />

importaciones(CIF) en el rubro <strong>de</strong> maquinaria y aparatos mecánicos y eléctricos, se registran las<br />

siguientes cifras 5 :<br />

Años 1998 1999 2000 2001<br />

Miles <strong>de</strong> Kilogramos<br />

Pilas, <strong>baterías</strong>, acumuladores y sus partes 5,597 5,421 5,810 5,792<br />

Fuente: BCR. Revista Trimestral, Enero 2002<br />

Para hacerse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> que se mueven en el mercado<br />

nacional, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el parque vehicular <strong>de</strong> El Salvador que agrupado por clase y contabilizado<br />

a noviembre <strong>de</strong> 2001 refleja un total <strong>de</strong> 533,945 unida<strong>de</strong>s nuevas y <strong>usadas</strong>. En el Cuadro No 3 se<br />

presenta la composición <strong>de</strong>l parque vehicular <strong>de</strong> El Salvador.<br />

Clase<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

Automóvil 183,518<br />

Rustico 25,169<br />

Pick up 191,312<br />

Panel 7,892<br />

Camión ( más <strong>de</strong> 3.5 ton) 8,530<br />

Camión ( más <strong>de</strong> 14.99 ton.) 27,423<br />

Autobús(particular) 4,503<br />

Autobús(transporte) 9,835<br />

Microbús(particular) 20,832<br />

Microbús (transporte) 4.369<br />

Ambulancia 231<br />

Cabezal 5,110<br />

Alquiler(taxis) 6,111<br />

Motocicletas 39,173<br />

TOTAL 533, 945<br />

Cuadro No3. Parque vehicular <strong>de</strong> EL Salvador a Noviembre <strong>de</strong> 2001.<br />

Fuente: Registro Publico <strong>de</strong> vehículos. Viceministerio <strong>de</strong> Transporte<br />

Según datos proporcionados por la principal empresa fabricante <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong> El<br />

Salvador, la venta mensual local promedio <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> es <strong>de</strong> 8,000 <strong>baterías</strong> por mes(96,000<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> nuevas por año). Se ha calculado que entre toda la flota comercial <strong>de</strong>l<br />

país se ven<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 10,000 unida<strong>de</strong>s por mes(120,000 unida<strong>de</strong>s por año) entre <strong>baterías</strong> nacionales<br />

e importadas. En promedio, la oferta doméstica <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong> El Salvador son<br />

aproximadamente 216,000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> por año. En El Salvador, se <strong>de</strong>sconoce la cantidad <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> que han sido reacondicionadas y que son ofrecidas en el mercado<br />

local como <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> segunda mano y entran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta cifra.<br />

5 No hay una clasificación al <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> estos productos. La partida <strong>de</strong> exportación e importación no marca la diferencia entre pilas<br />

<strong>de</strong> mercurio y <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> para vehículos.<br />

Abril 2002 12


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

De estas unida<strong>de</strong>s, mensualmente son recolectadas por parte <strong>de</strong> la empresa 13,000<br />

unida<strong>de</strong>s(156,000 unida<strong>de</strong>s por año), a lo cual se le suma un total <strong>de</strong> 30 toneladas métricas <strong>de</strong> chatarras<br />

<strong>de</strong> <strong>plomo</strong> que equivalen a 2,000 <strong>baterías</strong> por mes(24,000 unida<strong>de</strong>s por año). En promedio, son<br />

recolectadas mensualmente 15,000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>sechadas, lo que equivales a<br />

180,000 <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> que han sido recolectadas al año. Lo cual, indica que el porcentaje<br />

<strong>de</strong> recuperación es <strong>de</strong> 83.33%.<br />

Aunque, el porcentaje <strong>de</strong> recuperación presentado es bastante alto, todavía un 16.67%,<br />

equivalente a 36,000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> que no se sabe cual es su <strong>de</strong>stino final.<br />

En El Salvador, no existe una partida que registre el numero <strong>de</strong> importaciones y exportaciones<br />

netas <strong>de</strong> Baterías <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>, mucho menos existen estadísticas que registren las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> que entran al país. Al realizar esta investigación se <strong>de</strong>tecto disparidad en las cifras <strong>de</strong><br />

las principales fuentes <strong>de</strong> control <strong>de</strong> exportaciones e importaciones, tales como Ministerio <strong>de</strong> Economía,<br />

Gerencia <strong>de</strong> aduanas, Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> El Salvador, entre otros consultados.<br />

3.2 Recolección y transporte: regulación, sistema <strong>de</strong> recolección(sector privado),<br />

información pública y campañas <strong>de</strong> concientización, incentivos para incrementar el volumen<br />

recolectado o reducir los costos <strong>de</strong> recolección.<br />

3.2.1 Regulaciones gubernamentales sobre recolección y transporte<br />

En El Salvador, no existe una regulación exclusiva para el transporte y <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong>. En el Marco Legal <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente, en el Capítulo V, titulado: Riesgos<br />

Ambientales y materiales Peligrosos, en los artículos 58 y 60, se hace referencia al <strong>manejo</strong>,<br />

transporte, almacenamiento y disposición final <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos peligrosos. A continuación se <strong>de</strong>tallan los<br />

artículos 58 y 60 extraídos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente.<br />

LEY DEL MEDIO AMBIENTE<br />

Desechos Peligrosos Art.58 El Ministerio, en coordinación con los Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y<br />

Asistencia Social, Economía y las municipalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> acuerdo a las leyes<br />

pertinentes y reglamentos <strong>de</strong> las mismas, regulará el <strong>manejo</strong>, almacenamiento y<br />

disposición final <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos producidos en el país.<br />

Contaminación por<br />

sustancias, residuos y<br />

<strong>de</strong>sechos peligrosos<br />

Art.60 Toda persona natural o jurídica que use, genere, recolecte, almacene, reutilice,<br />

recicle, comercialice, transporte, haga tratamiento o disposición final <strong>de</strong><br />

sustancias, residuos y <strong>de</strong>sechos peligrosos, <strong>de</strong>berá obtener el permiso<br />

ambiental correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en esta ley.<br />

Por otro lado, en El Salvador también se cuenta con el Reglamento Especial En Materia De<br />

Sustancias, Residuos Y Desechos Peligrosos, que como su nombre lo indica, trata en <strong>de</strong>talle todo los<br />

aspectos que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tomar en cuenta para po<strong>de</strong>r manejar los <strong>de</strong>sechos peligrosos producidos en el<br />

país. Toda la gestión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> Desechos peligrosos es ampliamente abordada en este Reglamento,<br />

así por ejemplo <strong>de</strong>talla las obligaciones que tiene tanto el importador como el exportador para po<strong>de</strong>r<br />

Abril 2002 13


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

realizar un embarque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos, siempre y cuando también cumplan con los lineamientos<br />

establecidos en los Convenios Internacionales firmados por el país en esta materia, tal es el caso <strong>de</strong>l<br />

Convenio <strong>de</strong> Basilea sobre el Control <strong>de</strong> los Movimientos Transfronterizos sobre los Desechos Peligrosos<br />

y su Eliminación. En el Capítulo V <strong>de</strong> este reglamento se aborda los temas <strong>de</strong> Transporte,<br />

Almacenamiento, Disposición Y Manejo Ambientalmente Racional De Los Desechos Peligrosos. El<br />

Capítulo VII trata <strong>de</strong>l Transporte Internacional De Desechos Peligrosos. A su vez, en el Capítulo VIII<br />

que trata <strong>de</strong> Disposiciones Comunes Para Sustancias, Residuos Y Desechos Peligrosos, en don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>talla la forma <strong>de</strong> cómo i<strong>de</strong>ntificar el Transporte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos según el tipo <strong>de</strong> material y las<br />

propieda<strong>de</strong>s que este contenga. Esta i<strong>de</strong>ntificación es importante, ya que es una forma <strong>de</strong> comunicar<br />

tanto al transportista como a la población <strong>de</strong>l contenido que se está transportando y así tomar las <strong>de</strong>bidas<br />

precauciones <strong>de</strong>l caso. A continuación se <strong>de</strong>tallan los artículos 33 y 72 <strong>de</strong>l reglamento que tratan <strong>de</strong>l<br />

transporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos.<br />

REGLAMENTO ESPECIAL EN MATERIA DE SUSTANCIAS, DESECHOS Y RESIDUOS PELIGROSOS<br />

Del<br />

transporte<br />

Control <strong>de</strong>l<br />

Transporte<br />

Art.33 No es permitido el transporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos por vía aérea, excepto cantida<strong>de</strong>s<br />

pequeñas que sean aceptadas por las empresas <strong>de</strong> transporte aéreo. En ese caso, para la<br />

emisión <strong>de</strong>l Permiso Ambiental el titular <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>berá presentar la aceptación por<br />

escrito <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> transporte aéreo. Serán aplicables las restricciones al transporte <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sechos, contempladas en el Convenio <strong>de</strong> Basilea y en los <strong>de</strong>más instrumentos<br />

internacionales pertinentes, aplicables en El Salvador.<br />

Art.72 El transporte y los movimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional <strong>de</strong> sustancias, residuos y<br />

<strong>de</strong>sechos peligrosos, <strong>de</strong>berán ser controlados, <strong>de</strong> acuerdo con las normas jurídicas<br />

nacionales, y tomando como base los procedimientos internacionales mencionados en el<br />

presente Reglamento y en instrumentos internacionales en la materia.<br />

Cuando una sustancia, residuo o <strong>de</strong>secho sea trasladado a través <strong>de</strong> una frontera nacional,<br />

quien efectúa el traslado, <strong>de</strong>berá dar la información <strong>de</strong>tallada acerca <strong>de</strong> su composición,<br />

rutas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, y seguro <strong>de</strong> daños y perjuicios a terceros. En el caso <strong>de</strong> los<br />

residuos peligrosos se <strong>de</strong>berán cumplir las obligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Basilea.<br />

Dentro <strong>de</strong> toda la política nacional <strong>de</strong> medio ambiente y en cada uno <strong>de</strong> sus instrumentos<br />

jurídicos resalta <strong>de</strong> manera especial la forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> las sustancias, residuos y<br />

<strong>de</strong>sechos peligrosos, ya sea para, que la vía sea su reuso o reciclaje o procurar buscar un sitio <strong>de</strong><br />

disposición final <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>.<br />

Actualmente en El Salvador, se está trabajando en elaboración y aprobación <strong>de</strong> la Norma <strong>de</strong><br />

Transporte <strong>de</strong> Carga, Pesos, Dimensiones Y Seguridad Vial, cuyo objetivo es regular el peso,<br />

dimensiones, capacidad, clasificación y señalización <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> carga; con el fin <strong>de</strong><br />

brindar mayor seguridad a los que circulan por la red vial y disminuir el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> la misma. Esta norma<br />

contribuirá en gran medida al regular el transporte <strong>de</strong> materiales peligrosos que circulen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional.<br />

Abril 2002 14


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Si bien es cierto no existe un instrumento jurídico que exclusivamente ampare la recolección y<br />

transporte <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> –<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>, se pue<strong>de</strong> notar que existen los instrumentos necesarios<br />

para po<strong>de</strong>r crear una estrategia <strong>de</strong> recolección y transporte que se pue<strong>de</strong> aplicar a este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho.<br />

3.2.2 Sistema <strong>de</strong> recolección privado<br />

En cuanto a la recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>, por iniciativa privada, la empresa<br />

Baterías <strong>de</strong> El Salvador, es la que domina prácticamente el mercado <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos peligrosos. Por iniciativas propias, implementó un sistema <strong>de</strong> recolección que en primera<br />

instancia se hace a través <strong>de</strong> sus 12 salas <strong>de</strong> venta ubicadas en diferentes puntos <strong>de</strong>l país. A<strong>de</strong>más, en<br />

el cuadro N°1 se mostró la red <strong>de</strong> contacto que tiene la empresa para realizar la recolección <strong>de</strong> las<br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> a nivel nacional. Los costos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> materiales son exclusivos <strong>de</strong><br />

la empresa y por el momento ésta no recibe ningún tipo <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong> otras empresas recicladoras<br />

o entes gubernamentales para cubrir más territorio nacional y ampliar la red <strong>de</strong> recolección.<br />

Des<strong>de</strong> hace varios años esta misma empresa ha promovido la recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong>, para lo cual en sus salas <strong>de</strong> venta y distribuidores autorizados existen promociones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scuento por llevar una batería <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> usada <strong>de</strong> cualquier marca y se elaboró una hoja divulgativa<br />

para motivar al cliente a que envíe a reciclaje las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> que ya no utiliza.(Anexo 2.<br />

Por simple contacto telefónico, muchas empresas, no sólo talleres y ventas <strong>de</strong> repuestos, sino<br />

estaciones <strong>de</strong> servicio, Industrias <strong>de</strong> alimentos, Centrales Hidroeléctrica entre otras se comunican con el<br />

Departamento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la empresa, para informar que tienen cierta cantidad <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong><br />

<strong>de</strong>sechadas y cual es el procedimiento para entregadas. En el mejor <strong>de</strong> los casos, algunos<br />

recolectores, llevan las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> recolectadas personalmente a la planta <strong>de</strong> fundición ubicada<br />

en las afueras <strong>de</strong> San Salvador..<br />

Este sistema <strong>de</strong> recolección presenta algunos inconvenientes, según manifiestan algunos <strong>de</strong> los<br />

talleres encuestados, es que muchas veces se tardan en llegar a recoger las <strong>baterías</strong> que están apiladas<br />

en un rincón y al aire libre en el taller, en el comercio o sala <strong>de</strong> venta. Sin embargo, la empresa trata <strong>de</strong><br />

trazar rutas que cubran una zona específica don<strong>de</strong> existan, en primer lugar, gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas. Por ejemplo, resulta muy costoso llegar hasta la zona oriental <strong>de</strong>l país por una<br />

poco cantidad <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> recolectadas. De ahí, la importancia <strong>de</strong> crear centros <strong>de</strong> acopio permanentes e<br />

i<strong>de</strong>ntificados don<strong>de</strong> se acopie el mayor numero posible <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> <strong>de</strong> una zona con radio <strong>de</strong><br />

acción consi<strong>de</strong>rable y evitar que permanezcan por mucho tiempo las <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas en lugares<br />

particulares no aptos para acopiar las <strong>baterías</strong>. Es importante mencionar, que el lugar que se escoge y se<br />

comprometa como centro <strong>de</strong> acopio también <strong>de</strong>be <strong>de</strong> reunir los requisitos indispensables para po<strong>de</strong>r<br />

almacenar a<strong>de</strong>cuadamente las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>, el electrolito, los óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> que<br />

hayan sido recolectados y que sobre todo las <strong>baterías</strong> sean enviadas directamente a procesos <strong>de</strong><br />

reciclaje <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>s.<br />

Abril 2002 15


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte(camiones) que utiliza la empresa están <strong>de</strong>bidamente equipadas para<br />

transportar estos <strong>de</strong>sechos y a<strong>de</strong>más, el personal está capacitado por cualquier anormalidad que surja<br />

en el transporte para aten<strong>de</strong>r la emergencia <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada. En el área rural para transportar las<br />

<strong>baterías</strong> se utilizan carretas, pick up o algún camión <strong>de</strong> alquiler.<br />

Para hacer más eficiente este sistema <strong>de</strong> recolección se necesita <strong>de</strong> mayor divulgación <strong>de</strong> dicho<br />

programa <strong>de</strong> recolección, por ejemplo, dar información a la mayoría <strong>de</strong> establecimiento comerciales<br />

involucrados en venta <strong>de</strong> repuestos <strong>de</strong> vehículos, talleres en general y en la industria. En la industria<br />

seria muy importante que en los consejos <strong>de</strong> industriales se capacitara sobre la disposición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sechos peligrosos en general y en este caso <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>. A<strong>de</strong>más, involucrar a los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> estas empresas para contribuyan a dispones en forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sechos peligrosos.<br />

3.2.3 Información pública o campañas publicitarias que expliquen la necesidad y las<br />

ventajas <strong>de</strong> recolectar las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> y los <strong>de</strong>sechos e <strong>plomo</strong>.<br />

En el país, lastimosamente no se ha llevado a cabo, ningún tipo <strong>de</strong> campaña publicitaria que<br />

explique o que informe sobre la importancia <strong>de</strong> recolectar, reciclar y manejar a<strong>de</strong>cuadamente los<br />

<strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, provenientes <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>. Sin embargo, nuevamente la<br />

empresa recicladora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, lanzó, a través <strong>de</strong> sus salas <strong>de</strong> venta un brochure don<strong>de</strong> invita a <strong>de</strong>volver<br />

la batería <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> usada cuando vaya a comprar una nueva y cómo incentivo se le realiza un<br />

<strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l 10% en la compra <strong>de</strong> la nueva unidad <strong>de</strong> batería.(Anexo 2)<br />

Esta campaña, resultante <strong>de</strong> la iniciativa privada, se ve limitada exclusivamente a los<br />

distribuidores <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> nuevas <strong>de</strong> la empresa, por lo que sería conveniente, que las instituciones<br />

gubernamentales involucradas en el <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la<br />

población, tomaran un papel protagónico, lanzando y apoyando campañas que motiven a la población a<br />

contribuir a disponer <strong>de</strong> mejor manera <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos peligrosos, en este caso <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong>.<br />

También es importante que la empresa por iniciativa propia, continúe con su campaña, para<br />

recolectar las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong>, haciendo un poco mas <strong>de</strong> esfuerzo en diseminar esta información por sus<br />

propios medios.<br />

Un eje importante <strong>de</strong> esta ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recolección, es el sector informal, <strong>de</strong>bido a que muchas <strong>de</strong><br />

las <strong>baterías</strong> se <strong>de</strong>tienen en este sector y no llegan a la planta <strong>de</strong> reciclaje autorizada. Aunque muchas <strong>de</strong><br />

estas personas trabajan el <strong>plomo</strong> y lo ven como una fuente <strong>de</strong> ingresos, es preciso convencerlos <strong>de</strong> que<br />

la forma <strong>de</strong> manipuleo tradicional que están utilizando para trabajar el <strong>plomo</strong> es un atentado contra su<br />

salud y la <strong>de</strong> su familia. En este sentido, las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> presentarle a este sector<br />

alternativas <strong>de</strong> solución, ya sea para que disminuyan el riesgo o el peligro <strong>de</strong> exposición o para que se<br />

cambien <strong>de</strong> actividad laboral, lo cual sería muy difícil en nuestros países don<strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo son escasas. Podría ser una solución vía incentivos económicos con las cuales estas personas<br />

Abril 2002 16


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

podrían contribuir en las campañas <strong>de</strong> recolección, es <strong>de</strong>cir, mejorando los precios <strong>de</strong> venta y compra <strong>de</strong><br />

las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>scartadas.<br />

3.2.4 Existencia <strong>de</strong> incentivos económicos gubernamentales para incrementar el volumen<br />

y/o reducir el costo <strong>de</strong> recolección las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong><br />

En el país, beneficios vía incentivos económicos no están directamente establecidos. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> política nacional <strong>de</strong> medio ambiente señalados en el articulo 2 <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente, inciso l), señala: “Adoptar regulaciones que permitan la obtención <strong>de</strong> metas<br />

encaminadas a mejorar el medio ambiente, propiciando una amplia gama <strong>de</strong> opciones posibles para su<br />

cumplimiento, apoyados por incentivos económicos que estimulen la generación <strong>de</strong> acciones minimizantes<br />

<strong>de</strong> los efectos negativos al medio ambiente”. También, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente en el Capítulo VI<br />

se establecen los posibles vía <strong>de</strong> incentivos y <strong>de</strong>sincentivos económicos.<br />

LEY DEL MEDIO AMBIENTE<br />

Incentivos y Art. 32<br />

<strong>de</strong>sincentivos<br />

ambientales<br />

El Ministerio, conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Economía y el <strong>de</strong> Hacienda,<br />

previa consulta con el Consejo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible, elaborará<br />

programas <strong>de</strong> incentivos y <strong>de</strong>sincentivos ambientales para facilitar la<br />

reconversión <strong>de</strong> procesos y activida<strong>de</strong>s contaminantes, o que hagan uso<br />

excesivo o ineficiente <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

Estos programas se incluirán, a<strong>de</strong>más en las leyes que contengan beneficios<br />

fiscales para quienes realicen procesos, activida<strong>de</strong>s, proyectos o productos<br />

<strong>ambientalmente</strong> sanos o apoyen la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

El Banco Multisectorial <strong>de</strong> Inversiones establecerá líneas <strong>de</strong> crédito para que el<br />

sistema financiero apoye a la pequeña, mediana y microempresa, a fin <strong>de</strong> que<br />

puedan oportunamente adaptarse a las disposiciones <strong>de</strong> la presente ley.<br />

Apoyo a las<br />

activida<strong>de</strong>s<br />

productivas<br />

<strong>ambientalmente</strong><br />

sanas<br />

Art. 33<br />

El Ministerio estimulará a los empresarios a incorporar en su actividad<br />

productiva, procesos y tecnologías <strong>ambientalmente</strong> a<strong>de</strong>cuadas, utilizando los<br />

programas <strong>de</strong> incentivos y <strong>de</strong>sincentivos, y promoviendo la cooperación<br />

nacional e internacional financiera y técnica.<br />

Por otro lado, también en el Reglamento General <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente también se<br />

aborda el tema <strong>de</strong> incentivos y <strong>de</strong>sincentivos ambientales. Dichas propuestas, contemplan tanto<br />

incentivos económicos como ambientales para promover el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> tecnologías limpias. En el<br />

Reglamento General <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente, en el Capítulo VI que trata <strong>de</strong> los Incentivos y<br />

<strong>de</strong>sincentivos económicos, en el Art. 54 señala los objetivos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> incentivos; a su vez, en el<br />

Articulo 55 establece los tipos <strong>de</strong> instrumentos que pue<strong>de</strong>n tomarse en dicho programa <strong>de</strong> incentivos.<br />

Actualmente, no existen establecidos incentivos económicos para que las empresas ejecuten<br />

procesos <strong>de</strong> producción más limpios o para que disminuyan los costos <strong>de</strong>l tratamiento y/o recolección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos peligrosos. Sin embargo, existen incentivos ambientales como por ejemplo, el Premio Nacional<br />

<strong>de</strong> Medio Ambiente, con el cual se ha motivado a las empresas a mejorar sus sistemas <strong>de</strong> producción,<br />

bajo el concepto <strong>de</strong> producción mas limpia, lo cual incluye la gestión <strong>ambientalmente</strong> a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los<br />

Abril 2002 17


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

<strong>de</strong>sechos. Las empresas pue<strong>de</strong>n participar siempre y cuando tenga el Permiso Ambiental <strong>de</strong><br />

Funcionamiento establecido en el Articulo 37 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente.<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir, que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las leyes ambientales se contempla la posibilidad <strong>de</strong> apoyar la<br />

gestión ambiental a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> producción y <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos vía incentivos<br />

económicos y ambientales. Directamente no existe ningún incentivo gubernamental para la gestión <strong>de</strong>l<br />

<strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> u otros <strong>de</strong>sechos peligrosos.<br />

3.2.5 Existencia <strong>de</strong> apoyo gubernamental directo o indirecto para mejorar la infraestructura<br />

<strong>de</strong> recolección y/o transporte para las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>.<br />

En El Salvador, aún no ha sido establecido un apoyo indirecto o directo con el cual se mejore la<br />

infraestructura <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos peligrosos, como lo es el caso <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong>.<br />

En el caso particular <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong>, hasta la fecha, ha sido por iniciativa privada <strong>de</strong> la empresa<br />

Baterías <strong>de</strong> El Salvador, que se ha manejado una infraestructura <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos.<br />

3.3 Industria <strong>de</strong> Reciclaje<br />

En El Salvador, existe solamente una planta fundidora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> con tecnología a<strong>de</strong>cuada para el<br />

reciclaje <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> y chatarras <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. Se estima que esta industria tiene un<br />

83% <strong>de</strong> capacidad para recolectar <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> proveniente <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong><br />

<strong>de</strong>scartadas. El <strong>plomo</strong> reciclado en este sector se utiliza para la fabricación <strong>de</strong> nuevas <strong>baterías</strong> para<br />

consumo local y exportación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en barras, tubos, lingotes, etc. Sin embargo, un<br />

porcentaje no estimado <strong>de</strong> recicladores informales también recolectan <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> para<br />

reacondicionarlas y nuevamente introducirlas al mercado local como <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> segunda mano. La vida<br />

útil <strong>de</strong> esta batería reacondicionada es mucho más corta que la <strong>de</strong> una batería nueva <strong>de</strong> fábrica, por lo<br />

que se espera que prontamente sea <strong>de</strong>scartada y se convierta en <strong>de</strong>secho.<br />

Por lo anterior, se pue<strong>de</strong> notar que existe una capacidad <strong>de</strong> reciclaje local, en dos vías, la vía<br />

tecnificada y la artesanal. De ahí que las <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>scartadas puedan tomar diferentes rutas en la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recolección.<br />

Cabe mencionar, que la industria <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong>l sector formal 6 , a parte <strong>de</strong> cumplir con la<br />

<strong>de</strong>manda interna <strong>de</strong> reciclaje, también tiene la capacidad <strong>de</strong> importar <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> <strong>de</strong> la<br />

región. Por ejemplo para el año 2000, mensualmente se importaron un promedio <strong>de</strong> 22,000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>, lo cual en promedio, hace un total anual <strong>de</strong> 260,000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong><br />

<strong>de</strong>scartadas al año. Asimismo, para el año 2001, se importaron un promedio <strong>de</strong> 29,000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> <strong>de</strong>scartadas, lo cual hace un total anual <strong>de</strong> aproximadamente <strong>de</strong> 348,000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong><br />

6 Estos datos son proporcionados por la empresa Baterías <strong>de</strong> El Salvador. S.A. <strong>de</strong> C.V.. En los registros nacionales se carece <strong>de</strong><br />

esta información o en las diversas instituciones existe disparidad en las cifras.<br />

Abril 2002 18


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

<strong>de</strong>scartadas. También, anualmente se importó óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1700 y 2300 toneladas<br />

para el año 2000 y 2001 respectivamente.<br />

A través <strong>de</strong> los datos obtenidos <strong>de</strong> la encuesta, se estima que un 54% <strong>de</strong> los encuestados envía<br />

directamente a reciclaje las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> que recogió y almacenó en su establecimiento<br />

ya sea este taller o comercio minorista. Un 30% <strong>de</strong> los encuestados maneja dos alternativas,<br />

reacondiciona algunas <strong>baterías</strong> y envía cierta cantidad a reciclaje, principalmente las <strong>baterías</strong> selladas,<br />

las cuales no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stapar para reacondicionarla. Un 14% está consciente <strong>de</strong> recolectarla y<br />

almacenarla; se la ven<strong>de</strong> a personas particulares, por lo que la batería usada pue<strong>de</strong> tomar dos vías. La<br />

primera, ésta persona particular la adquirió para obtener el <strong>plomo</strong> y procesarlo para elaborar otra batería<br />

u otros objetos, o como segunda alternativa, reven<strong>de</strong> la batería a personas que recogen <strong>baterías</strong> y estas<br />

la envían a la planta o la reacondicionan. Solamente un 2% no especificó que hace con la batería<br />

<strong>de</strong>scartada, normalmente es <strong>de</strong>jada en las afueras <strong>de</strong>l taller ya sea para el tren <strong>de</strong> aseo o cualquier<br />

indigente la tome y tenga otro <strong>de</strong>stino(Ver Cuestionario 5, figura 4).<br />

En cuanto a la estructura <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> reciclaje, ésta inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> las<br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>, posteriormente son recolectadas y almacenadas y como <strong>de</strong>stino final se<br />

pue<strong>de</strong>n establecer dos vías la <strong>de</strong>l reacondicionamiento <strong>de</strong> la batería y/o la obtención <strong>de</strong> directa <strong>de</strong> los<br />

productos que la componen(reciclado). Esta última etapa es <strong>de</strong> gran importancia, sobre todo porque si las<br />

<strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> son reacondicionadas son procesos que se dan por parte <strong>de</strong>l sector informal, lo cual es<br />

clave en lo que respecta a condiciones ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> manipuleo y posible contaminación directa para<br />

el que manipula y a<strong>de</strong>más, dispone ina<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos resultantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarmado <strong>de</strong> la<br />

batería. Por otro lado, si las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> han sido directamente enviadas a procesos <strong>de</strong> reciclaje,<br />

éstas serán manejadas en forma <strong>ambientalmente</strong> a<strong>de</strong>cuada, serán aprovechados todos sus<br />

componentes y <strong>de</strong>l proceso se obtendrá el <strong>plomo</strong> para la elaboración <strong>de</strong> nuevas <strong>baterías</strong>.<br />

El flujo <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> comienza cuando una vez terminada la vida<br />

útil <strong>de</strong> la batería, ésta es <strong>de</strong>positada en salas <strong>de</strong> venta don<strong>de</strong> compra una batería nueva, o bien, pue<strong>de</strong><br />

ser en un taller <strong>de</strong> reparación don<strong>de</strong> está fue cambiada o se <strong>de</strong>posita directamente en la basura<br />

municipal. Si el consumidor opta por la primera opción es muy probable que el mayor numero <strong>de</strong> <strong>baterías</strong><br />

recolectadas lleguen directamente a la planta <strong>de</strong> fundición. En mínima cantidad son regaladas o vendidas<br />

a personas particulares, y estas a su vez, pue<strong>de</strong>n ser revendidas a talleres artesanales para la<br />

producción <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> y reacondicionar otras <strong>baterías</strong> o para producir otros productos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> como los<br />

pesos <strong>de</strong> pesca y municiones. Si la batería se <strong>de</strong>jó en un taller <strong>de</strong> reparación automotriz, o bien entra en<br />

la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recolección directa hacia la planta <strong>de</strong> reciclaje, pue<strong>de</strong> ser enviada directamente a un centro<br />

<strong>de</strong> acopio. Esto último se observó en las encuestas realizadas a los talleres <strong>de</strong> reparación, pues en un<br />

zona <strong>de</strong> amplia cobertura, talleres pequeños que pue<strong>de</strong>n tener no más <strong>de</strong> 5 <strong>baterías</strong> al mes, la envían al<br />

taller más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la zona, don<strong>de</strong> hay mayor capacidad <strong>de</strong> almacenamiento o es recogida<br />

directamente por el sistema <strong>de</strong> recolección montado por la empresa. Si es un taller <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> exclusivamente, es don<strong>de</strong> existe la posibilidad que las ocupen para reacondicionarlas u ocupar<br />

las partes buenas para reparar otra batería. De estos lugares, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarman la batería usada se<br />

Abril 2002 19


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

obtienen gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> <strong>de</strong> las placas inutilizables <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong>, los cuales se<br />

compran por quintal(saco <strong>de</strong> 100 libras) los cuales son enviados y procesados en la planta <strong>de</strong> reciclaje.<br />

3.4 Comercio<br />

En El Salvador, por falta <strong>de</strong> datos estadísticos y registros concretos sobre la entrada y salida <strong>de</strong><br />

<strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> -<strong>plomo</strong>, se ha estimado que mensualmente se importan un promedio <strong>de</strong> 4,000 <strong>baterías</strong><br />

nuevas, las cuales se suman a 8,000 <strong>baterías</strong> nuevas que ofrece el mercado nacional.<br />

En cuanto al rubro <strong>de</strong> importación y exportación <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, se presenta la dificultad <strong>de</strong><br />

tener listas oficiales o especificas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. Utilizando información <strong>de</strong>l Sistema<br />

Arancelario Centroamericano sobre movimiento <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> se tiene:<br />

SAC 1998 1999 2000<br />

78020000 Desperdicios y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>(Kg.)<br />

Exportación Importación Exportación Importación Exportación Importación<br />

1000 2264082 0 2505406 0 843400<br />

85481010 Desperdicios y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> pilas, <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> pilas o acumuladores eléctricos; pilas <strong>baterías</strong> <strong>de</strong><br />

pilas y acumuladores inservibles <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>(Kg.)<br />

Exportación Importación Exportación Importación Exportación Importación<br />

0 0 18400 1306502 0 1808000<br />

Fuente: www.elsalvadortra<strong>de</strong>.org.sv ; Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> El Salvador<br />

Al analizar el cuadro se pue<strong>de</strong> notar que es difícil conocer las cifras exactas que realmente<br />

reflejen la entrada y salida <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. A<strong>de</strong>más, no sólo la industria <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> utiliza <strong>plomo</strong>,<br />

por lo que nos lleva a concluir que la entrada <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> al país, no necesariamente está<br />

cuantificada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong> la planta fundidora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> secundario.<br />

Por otro lado, el hermetismo que se maneja con respecto a las cifras <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> <strong>baterías</strong><br />

importadas nuevas, el flujo que se exporta y más aun cuando se refiere a chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> hace que no<br />

pue<strong>de</strong> ser cuantificado en forma oficial la cantidad <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> que se maneja a nivel nacional.<br />

De igual forma, no existe una contabilidad que refleje la cifra exacta <strong>de</strong>l parque vehicular tanto<br />

nuevo como usado, por lo que se calcula que aproximadamente unos 550,000 vehículos componen el<br />

parque vehicular <strong>de</strong> El Salvador, ente nuevos y usados, en circulación o en establecimientos <strong>de</strong> venta.<br />

Por otro lado, tampoco existe un registro <strong>de</strong> autos, buses, camiones y otros que estén en calidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>comisos, chocados o como chatarra por que su vida útil llegó a su fin. Éstas cifras ayudarían <strong>de</strong><br />

mejor manera a cuantificar la distorsiones que existe en cuanto a conocer la cantidad <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong><br />

usada que son <strong>de</strong>sechadas.<br />

En cuanto al movimiento transfronterizo <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> y sus <strong>de</strong>sechos, este se<br />

realiza por vía terrestre y el tipo <strong>de</strong> embalaje registrado es a granel, usando como país <strong>de</strong> tránsito a<br />

Nicaragua y Honduras y como país exportador a Costa Rica. En este sentido el Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> El Salvador a recibido las notificaciones para que se realice este movimiento. Tomando en<br />

Abril 2002 20


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

cuenta todas las disposiciones establecidas por el Convenio <strong>de</strong> Basilea para controlar el movimiento<br />

transfronterizo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos, en este caso <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> y chatarra <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong>. La empresa recicladora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> <strong>de</strong> El Salvador, a partir <strong>de</strong>l 26/03/01 al 25/03/02 tiene<br />

autorizados un total <strong>de</strong> 90 envíos que equivalen a 1800 toneladas métricas <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>baterías</strong><br />

<strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>sechadas<br />

También ingresa al país <strong>plomo</strong> en bruto bajo la partida <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> refinado, barras perfiles y<br />

alambres <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, minio y minio anaranjado. En el Cuadro No. 4 se muestran las<br />

cifras registradas <strong>de</strong> 1998 al 2000 <strong>de</strong> estas partidas con productos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>.<br />

SAC 1998 1999 2000<br />

78011000 Plomo Refinado(Kg.)<br />

Exportación Importación Exportación Importación Exportación Importación<br />

58250 37136 24459 10546 11216 38606<br />

78030000 Barras, perfiles y alambre <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>(Kg.)<br />

Exportación Importación Exportación Importación Exportación Importación<br />

6326 65318 - 42330 27929 1935<br />

2824 Óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, minio y minio anaranjado(Kg.)<br />

Exportación Importación Exportación Importación Exportación Importación<br />

118300 16450 57900 14470 84379 110192<br />

Cuadro No.4 Exportación e Importación <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> refinado, óxidos y barras <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>.<br />

Fuente: www.elsalvadortra<strong>de</strong>.org.sv ; Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> El Salvador<br />

Los datos presentados en los dos cuadros anteriores correspon<strong>de</strong> a los movimientos <strong>de</strong><br />

exportación e importación que se efectúa entre los países <strong>de</strong> Centroamérica, México y Belice.<br />

En cuanto al movimiento transfronterizo <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> que ingresan al país<br />

son importadas <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Costa Rica.<br />

3.5 Marco Legal y Regulatorio<br />

En El Salvador existe una serie <strong>de</strong> leyes y reglamentos creadas con el objeto <strong>de</strong> contribuir a<br />

mejorar el medio ambiente, proteger los recursos naturales y la salud humana.<br />

En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos, antes <strong>de</strong> entrar en vigencia la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente, el 22<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1990 se firmó el Convenio <strong>de</strong> Basilea sobre el Control <strong>de</strong> los Movimientos Transfronterizos <strong>de</strong><br />

Desechos Peligrosos y su Eliminación, el cual se ratificó el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1991, lo cual lo convierte<br />

automáticamente como ley <strong>de</strong> La República.<br />

Asimismo, el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1992 se firmó el Acuerdo Regional sobre el Movimiento<br />

Transfronterizo <strong>de</strong> Desechos Peligrosos, ratificado el 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1993. El Acuerdo lo constituyen los<br />

Gobiernos <strong>de</strong> las Repúblicas <strong>de</strong> Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. El<br />

surgimiento <strong>de</strong> este acuerdo se <strong>de</strong>be porque se consi<strong>de</strong>ró que existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> gestiones por parte<br />

<strong>de</strong> personas naturales o jurídicas para la importación <strong>de</strong> Desechos Peligrosos hacia la región<br />

Abril 2002 21


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

centroamericana y ante esta situación se reconoce la necesidad <strong>de</strong> tomar acciones inmediatas ante el<br />

tráfico ilegal <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>sechos en la región. A<strong>de</strong>más, en dicho Acuerdo se reconoce la soberanía <strong>de</strong> los<br />

Estados para prohibir la importación y el tránsito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos a través <strong>de</strong> sus territorios por<br />

razones <strong>de</strong> seguridad sanitarias y ambientales. Cabe mencionar que este Acuerdo sólo se aplicará al<br />

Movimiento transfronterizo <strong>de</strong> Desechos Peligrosos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región centroamericana. En el siguiente<br />

cuadro se mencionan algunas <strong>de</strong> las disposiciones establecidas en materia <strong>de</strong> tráfico y movimiento<br />

transfronterizo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. Asimismo, La Ley <strong>de</strong>l Medio ambiente en los Art.57 y 59 establece la<br />

prohibición <strong>de</strong> introducir <strong>de</strong>sechos peligrosos al territorio nacional.(Ver Cuadro No. 5)<br />

ACUERDO REGIONAL SOBRE EL MOVIMIENTO TRANSFRONTERIZOS DE DESECHOS PELIGROSOS<br />

Obligaciones<br />

Generales<br />

Art. 3 1. Prohibición <strong>de</strong> Importar Desechos Peligrosos:<br />

Los países centroamericanos firmantes <strong>de</strong> este Acuerdo tomarán todas las<br />

medidas legales, administrativas u otras que fueren apropiadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

áreas bajo su jurisdicción, para prohibir la importación y tránsito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

consi<strong>de</strong>rados peligrosos, hacia Centroamérica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> países que no sean partes<br />

<strong>de</strong> este Acuerdo.<br />

4. Obligaciones relativas al Transporte y Movimiento Transfronterizo <strong>de</strong><br />

Desechos Peligrosos generados por las Partes:<br />

Las partes no permitirán la exportación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos a Estados que<br />

hayan prohibido su importación, según su legislación interna, a al haber suscrito<br />

acuerdos internacionales al respecto, o si se consi<strong>de</strong>ra que dichos <strong>de</strong>sechos no<br />

serán manejados <strong>de</strong> manera <strong>ambientalmente</strong> saludable, <strong>de</strong> acuerdo a las pautas<br />

y principios adoptados por el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Medio<br />

Ambiente (PNUMA).<br />

Tráfico Ilegal Art. 4 1. Se consi<strong>de</strong>ra tráfico ilegal conforme se ha <strong>de</strong>finido en este Acuerdo.<br />

2. Cada parte impulsará normas específicas, en su legislación nacional, que<br />

impongan sanciones penales a todos aquellos que hubieren planeado, cometido o<br />

contribuido en dicho tráfico ilegal. Estas penalida<strong>de</strong>s serán lo suficientemente<br />

severas como para castigar y <strong>de</strong>salentar dicha conducta.<br />

LEY DEL MEDIO AMBIENTE<br />

Introducción,<br />

tránsito, distribución<br />

y almacenamiento <strong>de</strong><br />

sustancias<br />

peligrosas<br />

Art.57<br />

La introducción, tránsito, distribución y almacenamiento <strong>de</strong> sustancias peligrosas<br />

será autorizada por el Ministerio, en coordinación con el Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

Pública y Asistencia Social, el Ministerio <strong>de</strong> Economía y el Consejo Superior <strong>de</strong><br />

Salud Pública; un reglamento especial regulará el procedimiento para esta<br />

materia.<br />

Prohibición <strong>de</strong><br />

introducir <strong>de</strong>sechos<br />

peligrosos<br />

Art.59<br />

Se prohíbe la introducción en el territorio nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos, así<br />

como su tránsito, liberación y almacenamiento.<br />

Dentro <strong>de</strong> la legislación ambiental <strong>de</strong>l país se han establecido <strong>de</strong>finiciones para categorizar<br />

cuando un material peligroso se convierte en <strong>de</strong>secho o residuo y cuando es sustancia, con el objeto <strong>de</strong><br />

unificar terminologías y proce<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente según sea el caso. A continuación se presentan éstas<br />

<strong>de</strong>finiciones.<br />

Abril 2002 22


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

REGLAMENTO ESPECIAL EN MATERIA DE SUSTANCIAS, DESECHOS Y RESIDUOS PELIGROSOS<br />

Residuo peligroso Art.3 Material que reviste características peligrosas, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> servir a un<br />

propósito específico todavía conserva propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas útiles, y por<br />

lo tanto pue<strong>de</strong> ser rehusado, reciclado, regenerado o aprovechado con el mismo<br />

propósito u otro diferente.<br />

.<br />

LEY DEL MEDIO AMBIENTE<br />

Desechos<br />

peligrosos:<br />

Art.5<br />

Cualquier material sin uso directo o <strong>de</strong>scartado permanentemente que por su<br />

actividad química o por sus características corrosivas, reactivas, inflamables,<br />

tóxicas, explosivas, combustión espontánea, oxidante, infecciosas, bioacumulativas,<br />

ecotóxicas o radioactivas u otras características, que ocasionen peligro o ponen en<br />

riesgo la salud humana o el ambiente, ya sea por si solo o al contacto con otro<br />

<strong>de</strong>secho.<br />

Sustancias<br />

peligrosas<br />

Todo material con características corrosivas, reactivas, radioactivas, explosivas,<br />

tóxicas, inflamables o con actividad biológica.<br />

Por vía jurídica, en el país se cuenta con el Código Penal, en el cual, en el título XI don<strong>de</strong> trata <strong>de</strong><br />

Delitos Relativos a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio, la protección <strong>de</strong> los recursos naturales y al medio<br />

ambiente, en el Art. 262, sección B, también hace referencia al comercio y transporte <strong>de</strong> sustancias<br />

peligrosas. Este articulo reza <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

CODIGO PENAL<br />

Comercio Y<br />

Transporte <strong>de</strong><br />

Sustancias<br />

Peligrosas<br />

Art.263<br />

“B”<br />

El que comercialice, transporte o introdujere al país sustancias o materiales<br />

calificados como peligrosos en los tratados internacionales o la Ley <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente, con infracción <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> Seguridad establecidas, incurrirá en<br />

pena <strong>de</strong> prisión <strong>de</strong> seis a diez años.<br />

En cuanto a la existencia <strong>de</strong> una regulación especifica sobre el <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong><br />

<strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> , actualmente no existe ningún tipo <strong>de</strong> norma, ley, or<strong>de</strong>nanza o regulación. Tampoco<br />

po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> norma o regulación en materia especifica <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>secho. Sin embargo, lo único que regula el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> en el país en<br />

forma indirecta, así como <strong>de</strong> cualquier otro <strong>de</strong>secho peligroso, son todos los instrumentos legales como<br />

la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente y su Reglamento, El Reglamento Especial en Materia <strong>de</strong> Sustancias,<br />

Residuos y Desechos Peligrosos, en don<strong>de</strong> se incluye una lista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos a controlar,<br />

Normas Salvadoreña <strong>de</strong> emisiones atmosféricas <strong>de</strong> fuentes fijas, Norma Salvadoreña <strong>de</strong> aguas<br />

residuales <strong>de</strong>scargadas a un cuerpo receptor y el ya mencionado Convenio <strong>de</strong> Basilea y el Acuerdo<br />

Centroamericano.<br />

3.6 Recomendaciones Generales a Corto Plazo.<br />

Para po<strong>de</strong>r crear un plan <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los residuos peligrosos que son introducidos o producidos<br />

en el país, se <strong>de</strong>be comenzar por hacer un registro o inventario apegado a las cifras oficiales. Las<br />

transacciones en materia <strong>de</strong> importación y exportación <strong>de</strong>ben estar estrictamente registradas con el<br />

objeto <strong>de</strong> conocer la magnitud y el volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos que se están manejando.<br />

Abril 2002 23


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Aunque el objetivo <strong>de</strong> este estudio es crear una iniciativa <strong>de</strong> <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong><strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong>, también es necesario registrar todas la empresas que en su producción trabajen con<br />

<strong>plomo</strong> y sus compuestos. Esta propuesta pue<strong>de</strong> comenzar a elaborarse por medio la base <strong>de</strong> datos que<br />

maneja el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente por medio <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> Diagnósticos Ambientales <strong>de</strong> las<br />

diferentes empresas <strong>de</strong>dicadas a la fabricación <strong>de</strong> acumuladores o <strong>baterías</strong> para automotores y otros<br />

productos cuya materia prima sea el <strong>plomo</strong>..<br />

Con este preinventario <strong>de</strong>l sector formal, se podría consi<strong>de</strong>ra la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crear un comité industrial<br />

para po<strong>de</strong>r establecer una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas que abarquen la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional, establecer centros <strong>de</strong> acopio que reúnan todas la características a<strong>de</strong>cuadas para<br />

manipuleo y almacenamiento <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos. A<strong>de</strong>más, será <strong>de</strong> gran importancia, el asesoramiento<br />

en materia <strong>de</strong> reconversión ambiental y en producción más limpia, con el objeto <strong>de</strong> proteger el ambiente<br />

<strong>de</strong> la contaminación que generan estas industria y <strong>de</strong> proteger a los trabajadores.<br />

Con los comercios y ventas <strong>de</strong> repuestos <strong>de</strong> vehículos o rubros similares, utilizarlos tanto como<br />

canal <strong>de</strong> información y como canal <strong>de</strong> recolección. En este aspecto, es necesario contemplar un sistema<br />

<strong>de</strong> incentivos para que tanto al comerciante como al consumidor final le motive contribuir a la campaña<br />

<strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos y chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>.<br />

El Sistema <strong>de</strong> Información Ambiental <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente está elaborando un<br />

inventario <strong>de</strong> talleres automotrices, talleres especializados <strong>de</strong> reparaciones en vehículos, Carga, venta y<br />

reparación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> carro en el Área metropolitana <strong>de</strong>l Gran San Salvador, con el objeto <strong>de</strong> tener<br />

un registro <strong>de</strong> potenciales sitios <strong>de</strong> contaminación por la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos y líquidos que<br />

genera ésta actividad. Este levantamiento pue<strong>de</strong> servir para po<strong>de</strong>r trazar rutas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> monitoreo y<br />

recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong> <strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> y chatarra <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>(Ver Figura 1).<br />

Abril 2002 24


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Figura 1. Mapa Preliminar <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> talleres automotrices en el área Metropolitana<br />

<strong>de</strong> San Salvador.<br />

Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información Ambiental<br />

Abril 2002 25


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

IV.<br />

Descripción <strong>de</strong> la recolección existente y el esquema <strong>de</strong> transporte.<br />

4.1. Practicas en el sector formal<br />

Todas las fábricas que están registradas en el Registro <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>de</strong> El Salvador y son contribuyentes <strong>de</strong> impuestos, se consi<strong>de</strong>ran empresas <strong>de</strong>l sector formal.<br />

Estas empresas están en la obligación <strong>de</strong> cumplir con todas las disposiciones legales vigentes y<br />

a<strong>de</strong>más son sujetas a continuas inspecciones <strong>de</strong> las diferentes instituciones gubernamentales como el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Ministerio <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales.<br />

Des<strong>de</strong> la entrada en vigencia <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente 7 , éstas empresas están en la<br />

obligación <strong>de</strong> presentar su respectivo Diagnóstico Ambiental y su Programa <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuación Ambiental, en<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scriben la forma <strong>de</strong> cómo se está realizando su proceso productivo y se reconocen los<br />

impactos positivos y negativos que son ocasionados por la actividad. Una vez i<strong>de</strong>ntificados los impactos<br />

negativos se proce<strong>de</strong> a tomar medidas <strong>de</strong> mitigación, prevención y atenuación para disminuir la magnitud<br />

<strong>de</strong> todo impacto negativo generado por la actividad. A través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuación Ambiental las<br />

empresas se comprometen a modificar sus procesos productivos y entrar básicamente a un proceso <strong>de</strong><br />

reconversión ambiental.<br />

Actualmente, la empresa Baterías <strong>de</strong> El Salvador es una <strong>de</strong> las más importantes proveedoras <strong>de</strong><br />

componentes <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, tales como: <strong>plomo</strong> puro, óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>,<br />

agua para <strong>baterías</strong>(electrolito), <strong>plomo</strong> normalizado(cilindros y barras) y placas para <strong>baterías</strong>.<br />

Ésta empresa produce aproximadamente más <strong>de</strong> 200 estilos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, principalmente <strong>de</strong> la<br />

marca RECORD. Existen otras empresas que fabrican <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>l sector formal como Baterías Rayo y<br />

Baterías Superior, cuya producción es menor en comparación con el volumen <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Baterías<br />

<strong>de</strong> El Salvador. A parte <strong>de</strong> fabricar <strong>baterías</strong> nuevas, Baterías <strong>de</strong> El Salvador, cuenta con una planta<br />

fundidora secundaria <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, para lo cual ha creado su propio sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong>. Para el año 2000 un 6% <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> lo obtuvo a través <strong>de</strong> sus<br />

sucursales, un 33% a través <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> recolección establecida y en un 61% lo obtuvo <strong>de</strong> la<br />

importación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Centroamérica.<br />

En la planta recicladora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> los productos con contenido <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> que ingresan para ser<br />

reciclados son: <strong>baterías</strong> automotrices y estacionarias, éstas últimas utilizadas en computadoras y en<br />

plantas telefónicas. Este tipo <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> están fabricadas con <strong>plomo</strong>-antimonio o <strong>plomo</strong>-calcio. Otro <strong>de</strong><br />

los productos que se reciben en la planta son tuberías cablegráficas. En promedio son recolectadas<br />

13,000 toneladas métricas anuales <strong>de</strong> materiales que contienen <strong>plomo</strong>, entre <strong>baterías</strong> enteras y chatarras<br />

<strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. La empresa recicladora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> a través <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s móviles <strong>de</strong> recolección traza<br />

diferentes rutas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país, llegando a talleres, comercios, sus propias salas <strong>de</strong> venta y otras<br />

7 Art.107 y 108 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

Abril 2002 26


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

empresas a recoger las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>. A<strong>de</strong>más, hay personas particulares que<br />

directamente llevan a la planta las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> que han recolectado. Las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong> recolectadas no contiene electrolito.<br />

4.2 Medio Ambiente<br />

Las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> usada por ser consi<strong>de</strong>radas un <strong>de</strong>sechos peligroso, para su<br />

recolección y almacenaje se toma en cuenta una serie <strong>de</strong> precauciones, por ejemplo las unida<strong>de</strong>s<br />

móviles <strong>de</strong> recolección están <strong>de</strong>bidamente equipadas para transportar las <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas, las<br />

cuales son transportadas en seco para evitar los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong>l <strong>ácido</strong> que contiene la batería. Una vez<br />

son ingresadas a la planta las <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> recolectadas y los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, las <strong>baterías</strong><br />

son apiladas en forma horizontal para evitar <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> <strong>ácido</strong>. En la planta existe un área techada para<br />

almacenar las <strong>baterías</strong> recolectadas, sin embargo, el numero <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> recolectadas exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> este<br />

espacio y la mayoría quedan expuestas a cielo abierto. Aunque el suelo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> recepción está<br />

impermeabilizado, las <strong>baterías</strong> apiladas son colocadas en tarimas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o plástico para evitar<br />

<strong>de</strong>rrames. Posteriormente, las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> son <strong>de</strong>sarmadas mecánicamente por una<br />

trituradora en la cual, por medio <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, separa el <strong>plomo</strong>, el plástico y el polietileno.<br />

La máquina trituradora utilizada se conoce en el mercado bajo el nombre <strong>de</strong>: Automated battery Scrap<br />

Processing Sytems Recovery Of Valuable Lead and Plastics 8 . En esta maquina se realizan los<br />

procesos <strong>de</strong> trituración, separación, lavado y transporte <strong>de</strong> materiales separados, tales como:<br />

Plomo (bornes, postes, rejillas, puentes)<br />

óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>(lodos <strong>de</strong> sulfatos <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> <strong>de</strong> la pasta <strong>de</strong> rejillas)<br />

Plásticos <strong>de</strong> polipropileno(<strong>de</strong> las cajas, tapa<strong>de</strong>ras, tapones)<br />

Plásticos <strong>de</strong> polietileno(sobres <strong>de</strong> placas)<br />

Caucho<br />

Ácidos.<br />

En el caso que suceda un <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> <strong>ácido</strong>, las instalaciones <strong>de</strong> la planta fundidora cuenta con<br />

una serie <strong>de</strong> canaletas cuya finalidad es conducir cualquier <strong>de</strong>rrame potencial en las zonas <strong>de</strong> trabajo, a<br />

un tanque enterrado que recoge todas las aguas que han sido utilizadas en los diferentes procesos, tanto<br />

<strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> nuevas como <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> secundario. Éstas aguas son<br />

neutralizadas y reutilizadas en el proceso <strong>de</strong> trituración <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>.<br />

Por otro lado, la fabricación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> nuevas y el proceso <strong>de</strong> función <strong>de</strong> <strong>plomo</strong><br />

secundario generan contaminación atmosférica. Por lo cual, la empresa ha instalado una serie <strong>de</strong><br />

trampas mecánicas(tanque <strong>de</strong> choque, ciclones), para que las emisiones atmosféricas sean filtradas en<br />

dos cámaras con 340 mangas <strong>de</strong> poliéster, don<strong>de</strong> son colectadas las cenizas las cuales se incorporan a<br />

8 Sistema <strong>de</strong> Procesamiento Automático <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> Plomo y Plástico Valorables <strong>de</strong> Baterías.<br />

Abril 2002 27


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

la carga <strong>de</strong> los hornos para la obtención <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>. Finalmente los gases y vapores calientes son<br />

expulsados a la atmósfera.<br />

4.3 Salud Ocupacional<br />

A falta <strong>de</strong> información acerca <strong>de</strong> la gestión en el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> <strong>de</strong> otras empresas que<br />

fabrican <strong>baterías</strong> consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector formal, se tomará como parámetro el programa <strong>de</strong> salud<br />

ocupacional que promueve Baterías <strong>de</strong> El Salvador, tanto en la planta <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> nuevas<br />

como en la planta fundidora.<br />

Des<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> recolección y transporte se capacita al personal para manejar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> y chatarras <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> recolectadas orientando la forma <strong>de</strong> cómo colocar<br />

los diferente materiales <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> recolectados en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recolección. Aunque la batería se<br />

recolecta en seco, también se les indica cual es el procedimiento a seguir en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> <strong>ácido</strong> al<br />

momento <strong>de</strong> transportar las <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>scartadas.<br />

En la planta fundidora <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, cuando el personal es <strong>de</strong> nuevo ingreso, se le capacita sobre los<br />

peligros, usos y manipuleo <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> según el área <strong>de</strong> trabajo que se le haya asignado. Cómo medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad, en la planta, cada uno <strong>de</strong> los empleados cuenta con un locker para <strong>de</strong>jar su ropa habitual,<br />

y otro locker don<strong>de</strong> está el uniforme que utilizará en esa jornada <strong>de</strong> trabajo. Entre estas dos secciones<br />

están las duchas don<strong>de</strong> obligatoriamente tienen que bañarse para po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> la planta al final <strong>de</strong> la<br />

jornada. En la planta fundidora y en la planta <strong>de</strong> fabricación los operarios al final <strong>de</strong> la jornada laboral<br />

tienen la obligación <strong>de</strong> dirigirse al área <strong>de</strong> vestíbulos para quitarse el uniforme y <strong>de</strong>positarlo en una<br />

góndola <strong>de</strong> ropa, luego <strong>de</strong>ben tomar una ducha por un período mínimo <strong>de</strong> cinco minutos, para<br />

posteriormente ponerse la ropa <strong>de</strong> casa. En la empresa esta rutina es <strong>de</strong> carácter obligatorio. A todos los<br />

empleados <strong>de</strong> la planta se les entrega 3 uniformes cada 6 meses. Algunos uniformes son <strong>de</strong> manga larga<br />

y otros <strong>de</strong> manga corta según el área <strong>de</strong> trabajo y diseñados para ejecutar cada una <strong>de</strong> las funciones<br />

asignadas en los diferentes puesto <strong>de</strong> trabajo. También se proporcionan guantes y mascarillas<br />

especiales. A parte <strong>de</strong> los lineamientos y reglamentos internos elaborados por la empresa, también están<br />

obligados a cumplir con el “Reglamento General sobre seguridad e higiene en los centros <strong>de</strong><br />

trabajo”, emitido por el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social a través <strong>de</strong>l Decreto N°7.<br />

A<strong>de</strong>más, En la planta <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, estrictamente cada tres meses se realiza un chequeo<br />

médico a los operarios, a los cuales se les practica el examen <strong>de</strong> sangre (zpp) para <strong>de</strong>terminar <strong>plomo</strong> en<br />

sangre. Los valores obtenidos en el test zpp reflejan que los niveles <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en sangre <strong>de</strong> los<br />

trabajadores se encuentran en el rango <strong>de</strong> 80 a 250 miligramos por <strong>de</strong>cilitro, que correspon<strong>de</strong> a un rango<br />

típico <strong>de</strong> exposición ocupacional, que según el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social, se encuentra <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> valores aceptables.<br />

Abril 2002 28


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

4.4 recolección y ventas al por menor<br />

Como se ha mencionado en apartados anteriores la red <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la planta fundidora <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> El Salvador, cuenta con un promedio <strong>de</strong> 156 puntos <strong>de</strong> recolección entre talleres<br />

automotrices, reparación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y otras empresas.<br />

En el país existe una gran cantidad <strong>de</strong> comercios que se <strong>de</strong>dican a la venta <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>,<br />

reparaciones <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y comercios que ven<strong>de</strong>n repuestos automotrices en general, sin embargo no<br />

existe un inventario exacto <strong>de</strong>l numero total <strong>de</strong> estos establecimientos.<br />

Se presume que existe un numero consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> lugares clan<strong>de</strong>stinos, ubicados en zonas<br />

marginales en las afueras <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s principales, que también reciclan <strong>plomo</strong> no sólo para fabrican<br />

<strong>baterías</strong> <strong>de</strong> segunda, sino también municiones o balas, pesos <strong>de</strong> pesca, lignotipos para imprenta, etc.<br />

4.5 Recomendaciones para mejorar a corto plazo<br />

Las empresas <strong>de</strong>l sector formal cada día <strong>de</strong>ben mentalizarse para trabajar en armonía con el<br />

medio ambiente, es <strong>de</strong>cir, crear estrategias <strong>de</strong> reconversión ambiental en sus procesos <strong>de</strong> producción.<br />

Dentro <strong>de</strong> las fábricas es importante fortalecer los programas <strong>de</strong> concientización a nivel <strong>de</strong><br />

operarios directos <strong>de</strong> productos peligrosos como lo es el <strong>plomo</strong> y sus compuestos, lo cual se pue<strong>de</strong> lograr<br />

con la constante capacitación en materia <strong>de</strong> tecnologías limpias, <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> materiales<br />

peligrosos y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. En general, la capacitación <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>rse a todos los involucrados<br />

directos en la operación, transportistas, jefes y <strong>de</strong>más personal e indirectamente a las familias <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los involucrados directos en el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>.<br />

Tratar <strong>de</strong> ampliar la red <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> y <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> vía incentivos y<br />

mejorar las campañas <strong>de</strong> sensibilización al consumidor en general, es una meta a seguir en el corto<br />

plazo.<br />

Es importante conocer técnicas <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> materiales, tanto <strong>de</strong> la materia prima<br />

como productos o subproductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos según la forma física que presentan y los peligros que<br />

pue<strong>de</strong>n generar. Asimismo, el establecimiento <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> confinamiento i<strong>de</strong>ales son importantes en el<br />

<strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos producidos en los diferentes procesos.<br />

Como responsabilidad <strong>de</strong> la empresa, está monitorear las emisiones atmosféricas y controlar en<br />

la manera <strong>de</strong> lo posible que estas emisiones sean cada vez menos perjudiciales al ambiente.<br />

Toda esta serie <strong>de</strong> medidas son propuestas con el objeto <strong>de</strong> evitar la contaminación <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente que nos ro<strong>de</strong>a .<br />

Abril 2002 29


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

V. Pequeños recicladores, fundidores y reacondicionadores <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong><br />

<strong>usadas</strong> en el sector informal.<br />

5.1 Consi<strong>de</strong>raciones generales sobre los pequeños recicladores y fundidores<br />

La amplia utilización <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> y sus <strong>de</strong>rivados en la industria artesanal <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> carro, lo<br />

han convertido en un contaminante muy importante y es catalogado como uno <strong>de</strong> los residuos más<br />

peligrosos relacionados con la salud. La intoxicación provocada por <strong>plomo</strong> pasa <strong>de</strong>sapercibida, ya que<br />

sus síntomas se asocian a otras enfermeda<strong>de</strong>s; y <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> métodos in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>s para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l nivel que éste alcanza se han dado casos <strong>de</strong> muerte por intoxicación.<br />

En las industrias artesanales <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> carro, los materiales que se utilizan son extraídos <strong>de</strong><br />

otras <strong>baterías</strong> en <strong>de</strong>suso <strong>de</strong> modo que al no po<strong>de</strong>r comprar los materiales nuevos(rejillas, conectores,<br />

bornes cajas) para la elaboración <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong>, éstas personas se ven en la necesidad <strong>de</strong> reciclar<br />

todas estas partes a partir <strong>de</strong> otras <strong>baterías</strong>, siendo esto un factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> intoxicación altamente<br />

elevado.<br />

Habitualmente los talleres artesanales en don<strong>de</strong> se efectúa la recuperación y el reciclaje <strong>de</strong>l<br />

<strong>plomo</strong> a partir <strong>de</strong> las rejillas o celdillas <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong>, están ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> viviendas familiares por<br />

lo que existe un alto riesgo <strong>de</strong> intoxicación <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la vivienda.<br />

5.2 Medio Ambiente<br />

Estudio <strong>de</strong> Casos<br />

En El Salvador, los casos <strong>de</strong> intoxicación por <strong>plomo</strong> son bastante frecuentes y en los últimos<br />

años se han dado diferentes casos al respecto(Anexo 3), presentándose casos <strong>de</strong> intoxicación y<br />

mortalidad <strong>de</strong> niños que viven <strong>de</strong>ntro o cerca <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong> tipo artesanal que manipulan <strong>baterías</strong><br />

<strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>. Esto es consecuencia <strong>de</strong> que en nuestro país no se cuenta con una legislación<br />

ambiental especifica sobre el control y el manipuleo <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>. A<strong>de</strong>más, el problema <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempleo, el analfabetismo y <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> información hace que las trabajen en este tipo <strong>de</strong><br />

condiciones poniendo en peligro sus vidas y las <strong>de</strong> su familia.<br />

En el municipio <strong>de</strong> San Juan Nonualco, ubicado en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz a 53 Km. <strong>de</strong> San<br />

Salvador, para 1998 se realizó un muestreo <strong>de</strong> 3 industrias artesanales <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>de</strong> carro: Baterías<br />

Power, Baterías El Rayaso y Baterías Fortín. A la fecha, éstas industrias se encontraban bajo la vigilancia<br />

<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l municipio y bajo el control <strong>de</strong>l promotor <strong>de</strong> salud. Éstos lugares fueron<br />

seleccionados por que ya se tenían antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> intoxicación por <strong>plomo</strong> en dos niños que resi<strong>de</strong>n el<br />

Baterías Power, la cual provocó la muerte <strong>de</strong>l niño. En cada uno <strong>de</strong> los talleres artesanales en promedio<br />

se encontraban 2 niños y niñas entre los 2 y 5 años <strong>de</strong> edad. Para el caso <strong>de</strong> Baterías Power y Baterías<br />

El Rayaso el proceso artesanal lo realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma casa.<br />

Abril 2002 30


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

A los tres lugares se les realizaron pruebas <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en suelo, en aire y en sangre. Para<br />

comparar los resultados <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en suelo obtenido, se tomó como parámetro el valor permitido por la<br />

OMS como “límite <strong>de</strong> Plomo para las muestras <strong>de</strong> suelo” que es <strong>de</strong> 25ppm. Los valores encontrados en<br />

el suelo oscilaron entre 61.25 y 1218.06ppm. Las muestras se tomaron en el lugar don<strong>de</strong> los niños<br />

juegan, a la entrada <strong>de</strong> la casa y en otras áreas <strong>de</strong>l taller don<strong>de</strong> los niños tienen la libertad <strong>de</strong> moverse.<br />

Todas estas industrias artesanales <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> operan <strong>de</strong> la misma forma y se encuentran<br />

en las mismas condiciones, por ejemplo no tienen <strong>de</strong>limitadas sus áreas <strong>de</strong> trabajo, los residuos y<br />

<strong>de</strong>sechos son <strong>de</strong>positados en el suelo sin ninguna precaución, las persona que laboran en su mayoría<br />

son analfabetas o que carecen <strong>de</strong> algún conocimiento <strong>de</strong> los daños que pue<strong>de</strong> causar el <strong>plomo</strong> a la salud<br />

y al medio ambiente y son lugares con poca área para trabajar. Esto último se confirma en los resultados<br />

obtenidos <strong>de</strong> la encuesta realizada al sector informal, ya que solo un 52% <strong>de</strong> los entrevistados conoce los<br />

riesgos <strong>de</strong> manejar ina<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>; sin embargo al preguntarle que efectos conoce<br />

puntualmente en el ambiente y en la población, no sabía que contestar, lo cual hace pensar que la<br />

población maneja una i<strong>de</strong>a vaga <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>.<br />

En cuanto al análisis <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en aire, en promedio se encontró un valor <strong>de</strong> 38.76µg/m 3 . El valor<br />

obtenido en las muestras está por encima <strong>de</strong> los valores permitidos, a<strong>de</strong>más las personas que laboran en<br />

este tipo <strong>de</strong> industria artesanal no cuentan con el equipo <strong>de</strong> seguridad y protección personal necesario.<br />

También es importante señalar que los diferentes locales no cuentan con un sistema <strong>de</strong> ventilación<br />

<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>, <strong>de</strong> modo que los gases con contenido <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, emanados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fundición, no<br />

pue<strong>de</strong>n escapar fácilmente y se concentran en la atmósfera.<br />

En cuanto al análisis <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en sangre en dos niños <strong>de</strong> tres años, los niveles <strong>de</strong> <strong>plomo</strong><br />

<strong>de</strong>tectados fueron <strong>de</strong> los valores más altos, obtenido como resultado un nivel <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en sangre <strong>de</strong><br />

50µg/100ml sobrepasando <strong>de</strong> ese modo el límite máximo permisible que para niños es <strong>de</strong> 25µg/100 ml.<br />

En adultos los valores obtenidos oscilaron entre los 21.07µg/100 ml y 39.3µg/100ml. Éstas personas<br />

tienen un promedio <strong>de</strong> 6 años o más <strong>de</strong> estar trabajando con <strong>plomo</strong>.<br />

Se recomienda a las industrias artesanales <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> que separen<br />

sus activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> las viviendas y sobre todo restringir el acceso <strong>de</strong> los niños a la zona <strong>de</strong><br />

trabajo. A<strong>de</strong>más, tener el cuidado <strong>de</strong> colocar los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos en lugares fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong><br />

niños y que eviten contaminar el suelo <strong>de</strong> la zona.<br />

En el país es necesario crear una política que integre: la salud pública y la conservación <strong>de</strong>l<br />

ambiente. Programas <strong>de</strong> capacitación que puedan ser organizados por las Municipalida<strong>de</strong>s , Autorida<strong>de</strong>s<br />

ambientales y <strong>de</strong> salud, sería un buen paso para sensibilizar a la población en general <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>l<br />

<strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>. No se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> olvidar que las personas que viven y trabajan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

industria artesanal <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> son <strong>de</strong> muy escasos recursos económicos, por lo que será difícil que se<br />

cambien a otra fuente <strong>de</strong> ingresos en el corto plazo. Por lo tanto, mientras eso suce<strong>de</strong>, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

tomar la responsabilidad <strong>de</strong> educarlas en el <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> para el bienestar <strong>de</strong> su salud, la<br />

<strong>de</strong> su familia y <strong>de</strong>l medio ambiente en general.<br />

Abril 2002 31


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Problemas como los humos y los <strong>ácido</strong>s que son vertidos en el alcantarillado.<br />

En general, en cuanto a emisiones a la atmósfera es el mayor problema para el sector que<br />

reacondiciona <strong>baterías</strong> y que por consiguiente fun<strong>de</strong> <strong>plomo</strong>.<br />

Para disminuir ésta problemática se <strong>de</strong>be crear conciencia en el <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sechos comenzando por dar a conocer buenas prácticas <strong>de</strong> operación y <strong>de</strong> disposición final <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

El <strong>ácido</strong> <strong>de</strong> la batería si no es usado nuevamente es vertido en el suelo o en el alcantarillado.<br />

5.3. Seguridad Ocupacional<br />

En el sector informal lamentablemente la seguridad ocupacional no se tiene presente al ejecutar<br />

cualquier proceso productivo. En el caso <strong>de</strong> la fundición <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, reacondicionamiento <strong>de</strong> la batería y<br />

reparación <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> en talleres artesanales se realiza con poco nivel <strong>de</strong> seguridad. En la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> información, al grado <strong>de</strong> ignorancia <strong>de</strong> los trabajadores o<br />

simplemente por <strong>de</strong>scuido no son aplicados los mas mínimos conceptos <strong>de</strong> seguridad e higiene, sobre<br />

todo cuando se trata <strong>de</strong> manipular materiales peligrosos.<br />

En este sector, no existe un límite entre el área <strong>de</strong> trabajo y el área familiar(vivienda, patio <strong>de</strong><br />

juego <strong>de</strong> los niños), las mismas casas se convierten en pequeñas bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> trabajo, en<br />

este caso, <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong>, piezas <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> y barras <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. Por lo tanto, los riesgos no solamente los<br />

corren las personas que trabajan directamente con los materiales peligrosos sino también ponen en<br />

riesgo a la salud <strong>de</strong> la familia.<br />

Es común observar que las personas que trabajan en su propio taller, el cual se encuentra casi<br />

siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> su casa, no utilizan la protección requerida según la actividad a<br />

realizar y luego manipulan objetos caseros, alimentos , juguetes e incluso a sus hijos sin antes haber<br />

realizado la higiene respectiva.<br />

La investigación <strong>de</strong> campo que se realizó, confirmó la hipótesis <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

personas aunque tengan equipo básico <strong>de</strong> protección no lo utilizan. Por ejemplo, un 39% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados no utiliza ni tiene en su taller ningún equipo <strong>de</strong> protección para trabajar en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarme <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y fundición <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. Entre las herramientas que se utilizan para trabajar las más<br />

comunes son los guantes y las mascarillas, pues reflejan un uso <strong>de</strong>l 39% también. Sin embargo, aunque<br />

poseen este tipo <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> protección, los mismos entrevistados manifiestan que no los utilizan por es<br />

muy incómodo. El tipo <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> seguridad que se usa y que se encuentra en los talleres artesanales<br />

<strong>de</strong>l sector informal se refleja en la Figura 2.<br />

Abril 2002 32


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Indumentaria utilizada como protección para<br />

el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> en el sector informal<br />

Sólo Guantes<br />

Sólo Mascarilla<br />

39%<br />

4% 4%<br />

Guantes y<br />

mascarilla<br />

Gabacha o <strong>de</strong>lantal<br />

Gafas<br />

7%<br />

7%<br />

39%<br />

Ninguna Protección<br />

Figura 2. Porcentaje <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> protección en el sector informal.<br />

Por otro lado, éstas persona no tienen el hábito <strong>de</strong> hacerse chequeos médicos en forma<br />

periódica. En el caso <strong>de</strong> los niños entre los 0 a 3 años, aunque si se encuentran en control post-natal en<br />

las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud no mantienen un cuidado especial ante síntomas <strong>de</strong> intoxicación que presente;<br />

A<strong>de</strong>más, hay que tener en cuenta que muchos <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> contaminación por <strong>plomo</strong> son parecidos<br />

a otras enfermeda<strong>de</strong>s y por lo tanto, no son tratados como pacientes cuyo cuadro es envenenamiento<br />

por <strong>plomo</strong>, sino como otra enfermedad.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no poseer o no utilizar la indumentaria básica a<strong>de</strong>cuada para manipular <strong>plomo</strong>,<br />

también no se realizan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> higiene personal como lo son lavarse las manos, bañarse, lavar la<br />

ropa <strong>de</strong> trabajo a parte <strong>de</strong> la ropa familiar entre otros.<br />

Las personas encuestadas tienen cierto grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los efectos negativos que<br />

produce el <strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos como el <strong>plomo</strong>, pero atribuyen que <strong>de</strong>bido a la<br />

falta <strong>de</strong> información básica sobre los efectos <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> en la salud, no se han tomado medidas<br />

preventivas y <strong>de</strong> control a la exposición. Un 23% <strong>de</strong> los encuestados asegura no conocer nada <strong>de</strong> los<br />

efectos negativos que produce el manipuleo in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>; sin embargo, este porcentaje pue<strong>de</strong><br />

ser más alto ya que pue<strong>de</strong> ser que las personas tengan algunas nociones, pero a ciencia cierta no<br />

conozcan nada sobre el riesgo <strong>de</strong>l manipuleo <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>. Al preguntarles directamente, cuáles son los<br />

efectos <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> su respuesta en muy vaga, lo cual quiere <strong>de</strong>cir que no conocen todos los efectos<br />

negativos que pue<strong>de</strong> llegar a causar el <strong>plomo</strong> en la salud.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que en ninguno <strong>de</strong> estos pequeños talleres existe un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> riesgos<br />

ni planes <strong>de</strong> seguridad para mejorar las condiciones <strong>de</strong> trabajo. Otro factor que contribuye a que exista<br />

Abril 2002 33


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en estos talleres es la falta <strong>de</strong> dinero, lo cual no les permite ampliar, modificar o a<strong>de</strong>cuar su<br />

taller y comenzar con procesos más or<strong>de</strong>nados e higiénicos en el manipuleo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos.<br />

5.4. Recomendaciones para el sector<br />

a. Para reducir la recuperación <strong>de</strong> <strong>plomo</strong><br />

Como nuestros países se encuentran en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es difícil encontrar un empleo o<br />

empren<strong>de</strong>r otra actividad menos riesgosa, no se pue<strong>de</strong> eliminar por completo la industria <strong>de</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en el sector informal. En un 33% las personas estaría motivadas a recolectar las <strong>baterías</strong> para<br />

ser llevadas a reciclaje por la vía <strong>de</strong> incentivos. Éste proceso no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l sector<br />

privado, también las autorida<strong>de</strong>s gubernamentales tiene que jugar un papel activo en la concientización<br />

<strong>de</strong> estas personas para que entren en está ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recolección.<br />

Las campañas divulgativas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> reciclaje son <strong>de</strong> suma importancia y podrían<br />

consi<strong>de</strong>rarse el primer paso a dar para disminuir la recuperación <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en forma ina<strong>de</strong>cuada. Luego<br />

las políticas ambientales, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> elaborar un esquema que incluya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aprendizaje, hasta el<br />

cambio a tecnologías limpias y la creación <strong>de</strong> incentivos económicos para continuar reduciendo poco a<br />

poco la recuperación y procesamiento <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> en forma artesanal.<br />

En colaboración con la población en general queda como <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s ambientales<br />

<strong>de</strong>tectar los lugares clan<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> fundición <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>. En este aspecto, no sólo <strong>de</strong>bemos contemplar<br />

las industrias <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, también están los que fabrican pesos para pesca, balas y lignotipos en las<br />

imprentas. También motivar a la población a <strong>de</strong>nunciar todo hecho que genere contaminación.<br />

b. Incremento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> escoria doméstica<br />

En este sentido, para po<strong>de</strong>r incrementar la tasa <strong>de</strong> recolección es necesario siempre la<br />

divulgación masiva <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> recolectar los materiales peligrosos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos generados. Al<br />

motivar a los consumidores a llevar sus <strong>de</strong>sechos a lugares <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>s <strong>de</strong> reciclaje y que ya no la<br />

entreguen a personas que no le darán un tratamiento <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>, aumentaría consi<strong>de</strong>rablemente la tasa<br />

<strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>de</strong>scartadas.<br />

Esto funcionaría como un apoyo a la iniciativa privada que, para el caso <strong>de</strong> El Salvador, ha sido<br />

este sector el que ha lanzado campañas <strong>de</strong> recolección para reciclaje <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong> provenientes <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>scartadas.<br />

c. Definición <strong>de</strong> un rol para el pequeño reciclador<br />

Lo fundamental para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir un rol para el pequeño reciclador, es el factor educación y<br />

concientización. Una vez, las personas tengan la conciencia <strong>de</strong>l peligro que corren al manipular<br />

ina<strong>de</strong>cuadamente el <strong>plomo</strong> se podrá <strong>de</strong>terminar la minimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>. A<strong>de</strong>más, si se les<br />

Abril 2002 34


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

ofrece un buen incentivo económico también se habrá reducido la cantidad <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> a reciclar. En<br />

cuanto al factor salud, las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> salud, los<br />

cuales tienen un contacto más directo con las personas, <strong>de</strong>ben promoverles la importancia <strong>de</strong> los<br />

chequeos médicos constantes para toda la familia.<br />

Es importante la búsqueda <strong>de</strong> instituciones, Gobiernos y otras organizaciones para que se les<br />

brin<strong>de</strong>n capacitaciones, en don<strong>de</strong> se les muestren técnicas sencillas para manipular el <strong>plomo</strong> y el <strong>ácido</strong><br />

<strong>de</strong> las <strong>baterías</strong>, las normas básicas <strong>de</strong> higiene y seguridad <strong>de</strong>ben ser parte <strong>de</strong> los temas a impartir en<br />

seminarios o talleres. Lo esencial es buscar la forma <strong>de</strong> abordar a este sector, aunque el problema<br />

principal, es encontrar una solución viable a corto plazo y sostenible a largo plazo.<br />

Por el momento, para El Salvador que cuenta con una lista <strong>de</strong> talleres i<strong>de</strong>ntificados que colaboran<br />

con la recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, se les pue<strong>de</strong> proporcionar recipientes plásticos para que guar<strong>de</strong>n el <strong>ácido</strong><br />

<strong>de</strong> la batería, cajas o sacos para los óxidos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>, otorgarles incentivos a sus taller como por ejemplo<br />

sellos ecológicos o algún otro instrumento que motive a los <strong>de</strong>más a trabajar bajo los lineamientos <strong>de</strong><br />

procesos limpios y amigables con el medio ambiente. Por ejemplo, enseñar la forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

manipular el <strong>plomo</strong> en cada uno <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarme <strong>de</strong> la batería hasta la fundición <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong>.<br />

Todas éstas alternativas precisan <strong>de</strong> la participación activa y constante <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

gubernamentales involucradas, <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong>l grupo meta(talleres artesanales)<br />

en trabajar para disminuir el riesgo y el peligro <strong>de</strong> manipular materiales peligrosos como el <strong>plomo</strong> y el<br />

<strong>ácido</strong> <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong>.<br />

d. Incremento <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> recolección<br />

En El Salvador, por la iniciativa privada que ya tiene una ruta <strong>de</strong> recolección establecida se tiene<br />

un avance en este proceso; sin embargo, necesita mejorarse para que tenga mayor cobertura a nivel<br />

nacional. El Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, por su parte, ha comenzado elaborar una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

talleres automotrices y <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y fábricas artesanales <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> en al área<br />

metropolitana <strong>de</strong> San Salvador, con la cuál se podría ampliar la red <strong>de</strong> recolección y <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong><br />

información sobre el <strong>manejo</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> y ven<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>a que la única alternativa que evitará la<br />

contaminación <strong>de</strong>l medio ambiente y efectos negativos en la población es el reciclaje. Al ampliar la ruta<br />

<strong>de</strong> recolección, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> esquematizarse <strong>de</strong> tal forma que evite un cúmulo <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong><br />

<strong>plomo</strong> en los talleres que también causen problema.<br />

Es importante que se i<strong>de</strong>ntifique en cada <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l país o por lo menos consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong><br />

primera instancia aquellos con más movimiento comercial para establecer un centro <strong>de</strong> acopio certificado<br />

que se encargue <strong>de</strong> su zona o sector en recolectar las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>.<br />

También se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> incorporar los establecimientos comerciales y gasolineras que también<br />

forman parte importante en la difusión <strong>de</strong> información y podrían incorporarse en esta ruta <strong>de</strong> recolección.<br />

Abril 2002 35


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

e. Incremento <strong>de</strong> la información para un <strong>manejo</strong> Ambientalmente <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong><br />

La falta <strong>de</strong> información sobre los riesgos que ocasiona el <strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> ha sido<br />

un factor importante para que en el sector informal no se cumplan con las mínimas normas <strong>de</strong> seguridad<br />

e higiene. De ahí, la importancia <strong>de</strong> que las autorida<strong>de</strong>s gubernamentales involucradas como el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud, Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, trabajen juntos<br />

para po<strong>de</strong>r diseminar información, ya sea para enseñar la mejor forma <strong>de</strong> tratar los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong><br />

como para que se esté monitoreando los efectos negativos en la salud y en el ambiente <strong>de</strong> los lugares<br />

que no han adoptado sistemas o procesos <strong>de</strong> producción amigables con el medio ambiente.<br />

Según datos <strong>de</strong> la encuesta realizada al sector informal, un 45% atribuye a la falta <strong>de</strong> información<br />

la posibilidad <strong>de</strong> cambiar sus procesos <strong>de</strong> producción en cuanto al buen <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> materiales peligrosos<br />

como el <strong>plomo</strong>; también un 20% indica que muchas veces es <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> incentivos económicos<br />

que no pue<strong>de</strong>n adquirir las normas mínimas <strong>de</strong> seguridad en sus talleres para disminuir todo tipo <strong>de</strong><br />

riesgos perjudiciales a la salud. A su vez, un 35% atribuye a ambos factores que todavía se esté dando el<br />

<strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> materiales peligrosos en sector informal(Figura 3). Sin embargo, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

contribuir el <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> las personas en cambiar sus procesos productivos y en adoptar medidas <strong>de</strong><br />

seguridad mínimas.<br />

Principales barreras que impi<strong>de</strong>n que las<br />

empresas adopten sistemas <strong>de</strong> calidad ambiental<br />

Falta <strong>de</strong> información<br />

35%<br />

45%<br />

Incentivo Económico<br />

Ambos<br />

20%<br />

Figura 3. Principales barreras que impi<strong>de</strong>n que las empresas <strong>de</strong>l sector informal adopten sistemas<br />

<strong>de</strong> calidad ambienta.<br />

La información a difundir <strong>de</strong>be ser concreta y especifica en materia <strong>de</strong> salud, manipuleo<br />

<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>, legislación, sanciones, procedimientos en caso <strong>de</strong> intoxicación y nuevas formas <strong>de</strong> trabajar<br />

con materiales y <strong>de</strong>sechos peligrosos en forma amigable con el medio ambiente.<br />

Abril 2002 36


f. Oportunida<strong>de</strong>s para la cooperación regional.<br />

Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

En este sentido, lo más importante a consi<strong>de</strong>ra es cómo llegar a una concientización <strong>de</strong> la<br />

población y convencerlos <strong>de</strong> que se evitarán riesgos a la salud y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l ambiente siempre y cuando<br />

manejen en forma a<strong>de</strong>cuada los materiales y <strong>de</strong>sechos peligrosos como el <strong>plomo</strong> y en este caso<br />

especifico con los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>.<br />

Las experiencias <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región son <strong>de</strong> gran importancia para tomar<br />

mo<strong>de</strong>los a seguir en el afán <strong>de</strong> minimizar los peligrosos a la exposición <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>. La creación <strong>de</strong> una<br />

estrategia <strong>de</strong> cómo llegar a sensibilizar al grupo meta más afectado( el sector informal que trabaja en las<br />

más precarias condiciones) y a la población en general(quienes se encargarían en llevar a un lugar<br />

<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> y <strong>de</strong>nunciar alguna anomalía o contaminación provocada por lugares<br />

clan<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> fundición <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>)no es tarea fácil..<br />

A<strong>de</strong>más, es importante controlar los movimientos transfronterizos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>,<br />

verificando que se realicen conforme a las leyes vigentes y <strong>de</strong> competencia toda la región como las leyes<br />

internas <strong>de</strong> ada país.<br />

En general la clave está en sensibilizar y en concientizar y que las instituciones involucradas en<br />

velar por la salud y medio ambiente creen instrumentos regulatorios específicos según la problemática<br />

<strong>de</strong>tectada, compartir las experiencias <strong>de</strong> cada país y divulgar la información básica en materia <strong>de</strong><br />

prevención y control <strong>de</strong> la contaminación. Es importante utilizar a todos los medios <strong>de</strong> comunicación en<br />

estas campañas.<br />

Abril 2002 37


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

VI.<br />

Conclusiones y recomendaciones para un plan <strong>de</strong> acción nacional.<br />

i. Política nacional para el <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>.<br />

En El Salvador los principios <strong>de</strong> política ambiental están <strong>de</strong>finidos en las áreas estratégicas que<br />

orientan la gestión ambiental <strong>de</strong>l país, en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> soluciones a los mayores problemas<br />

ambientales que afectan a la nación.<br />

En cuanto a la gestión ambiental que promueve la política ambiental <strong>de</strong>l país está la consistencia<br />

en el marco jurídico e institucional, educación ambiental, participación social, marco económico, equidad<br />

<strong>de</strong> género y prevención y control <strong>de</strong> la contaminación.<br />

El objetivo estratégico para la prevención y control <strong>de</strong> la contaminación es promover los cambios<br />

<strong>de</strong> conducta hacia los procesos productivos o <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> productos a través <strong>de</strong> mecanismos que<br />

garanticen un crecimiento económico compatible y equilibrado con el medio ambiente y los recursos<br />

naturales, ya que se reconoce que la contaminación influye en la disminución <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong>l<br />

país, con un alto costo económico y social y que a<strong>de</strong>más la prevención es menos onerosa que la<br />

inversión en saneamiento. Para cumplir con este objetivo clave se dicta el siguiente lineamiento:<br />

“ Crear los mecanismos, procedimientos e instrumentos necesarios para prevenir, mitigar,<br />

controlar y compensar los daños y contaminación ambiental provocados por la actividad humana<br />

a la naturaleza”<br />

Partiendo <strong>de</strong> lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en El Salvador directamente no existe una política<br />

directa en cuanto al <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong> y sus <strong>de</strong>sechos; sin embargo, existe<br />

una política general que lo absorbe en forma indirecta. En el anexo 4 se muestran las leyes vigentes en<br />

el país don<strong>de</strong> existen faculta<strong>de</strong>s legales para po<strong>de</strong>r controlar la contaminación y los daños ocasionados<br />

a la salud provocados por el <strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> materiales y <strong>de</strong>sechos peligrosos, principalmente en<br />

el sector informal.<br />

Entre los lineamientos estratégicos que se proponen en la política nacional <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

en cuanto a la prevención y control <strong>de</strong> la contaminación y que se pue<strong>de</strong>n aplicar a este caso específico<br />

están:<br />

Promover la transferencia <strong>de</strong> nuevas tecnologías para procesos <strong>de</strong> producción<br />

más limpios para el sector industrial con el objeto <strong>de</strong> reducir los procesos contaminantes e<br />

impulsar el tratamiento generalizado <strong>de</strong> las emisiones.<br />

Desarrollar programas <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong>l sector privador, sobre los problemas<br />

<strong>de</strong> la contaminación para fomentar su participación y colaboración.<br />

Es importante reconocer que tenemos que adoptar estrategias que podamos cumplir, es <strong>de</strong>cir,<br />

que sean económicamente viables, <strong>de</strong>bido a que somos países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y a parte <strong>de</strong> eso es<br />

muy difícil cambiar la mentalidad <strong>de</strong> las personas en cuanto a modificar los procesos productivos<br />

tradicionales.<br />

Abril 2002 38


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Como siempre, el problema fundamental radica en la falta <strong>de</strong> educación ambiental por lo que<br />

muchas veces aunque exista una gama muy buena <strong>de</strong> leyes, reglamentos y normativas no las cumplimos<br />

y, a<strong>de</strong>más, en El Salvador actualmente no existe la capacidad necesaria para que dichos mecanismos<br />

legales se cumplan; sin embargo, se han logrado muy buenos avances.<br />

Con el avance que se tiene en cuanto en nuestro sistema jurídico en materia <strong>de</strong> legislación<br />

ambiental, es competencia <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social y<br />

<strong>de</strong> otras instituciones tanto públicas como privadas es procurar un constante monitoreo, investigación,<br />

divulgación <strong>de</strong> información y una búsqueda <strong>de</strong> solución sostenible a largo plazo en lo referente al<br />

problema <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong>. Solamente <strong>de</strong>tectando los grupos metas o lugares con<br />

potencial riesgo <strong>de</strong> contaminación se podrá crear una estrategia <strong>de</strong> control y prevención <strong>de</strong> la<br />

contaminación, ofreciéndoles una alternativa <strong>de</strong> solución ya sea para cambiar sus procesos o <strong>de</strong>dicarse a<br />

otra actividad.<br />

Por medio <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Ambiental se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar las empresas cuyas<br />

materias primas sea el <strong>plomo</strong> y el <strong>ácido</strong> sulfúrico, empresas que introducen <strong>de</strong>sechos peligrosos a país y<br />

por el alto volumen que manejan es necesario conocer que hacen con los <strong>de</strong>sechos que generan. Una<br />

vez i<strong>de</strong>ntificados es <strong>de</strong> aplicar duramente la legislación y la normativa ambiental existente y/o comenzar<br />

la creación <strong>de</strong> nuevos instrumentos regulatorio según se haya <strong>de</strong>tectado la magnitud <strong>de</strong>l problema.<br />

Es el momento <strong>de</strong> poner en practica la parte <strong>de</strong> incentivos económicos y ambientales promovidos<br />

en la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente con el objeto <strong>de</strong> que las empresas adopten tecnologías limpias y<br />

amigables con el medio ambiente.<br />

En el Anexo 5 se muestra una matriz sobre los factores claves a consi<strong>de</strong>rar en la elaboración <strong>de</strong><br />

una política para el <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong> <strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> en El Salvador.<br />

ii. Mejoras en el sistema <strong>de</strong> recolección y venta al por menor<br />

Debido a que en El Salvador el sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> ha sido<br />

iniciativa <strong>de</strong>l sector privado, tenemos la obligación <strong>de</strong> colaborar con la promoción <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos.<br />

Las empresas fabricantes <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> podrían colocar en las viñetas <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong><br />

los teléfonos o lugares don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n llevar las <strong>baterías</strong> <strong>de</strong>sechadas.<br />

En este sentido, es importante promover la recolección <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> a los consumidores.<br />

Esta divulgación se pue<strong>de</strong> llevar a cabo a través <strong>de</strong> anuncios en los comercios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> repuestos<br />

para vehículos, venta <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, talleres <strong>de</strong> reparación automotriz y <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> <strong>baterías</strong>, gasolineras y<br />

lubricentros.<br />

La población en general pue<strong>de</strong> colaborar gran<strong>de</strong>mente en proporcionar información, por medio <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias ambientales con el que cuenta el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, <strong>de</strong> lugares<br />

cercanos a sus viviendas don<strong>de</strong> se estén fabricando clan<strong>de</strong>stinamente productos con <strong>plomo</strong>, lugares<br />

Abril 2002 39


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

don<strong>de</strong> sean <strong>de</strong>positas ina<strong>de</strong>cuadamente <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> o <strong>de</strong> algún punto ciego <strong>de</strong> las fronteras don<strong>de</strong><br />

se están dando movimientos transfronterizos no autorizados <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> <strong>usadas</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>.<br />

Preferiblemente quienes <strong>de</strong>ben tener una mayor participación en cada uno <strong>de</strong> los municipios son<br />

las Alcaldías, ya que podrían colaborar en la campaña <strong>de</strong> divulgación para concientizar a las personas<br />

que envíen los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> a procesos <strong>de</strong> reciclaje; a<strong>de</strong>más se podrían <strong>de</strong>tectar los lugares que<br />

están trabajando con <strong>plomo</strong> en forma ina<strong>de</strong>cuada.<br />

La creación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> recolección es importante, para lo cual el ministerio <strong>de</strong>be girar los<br />

lineamientos a las municipalida<strong>de</strong>s y éstas a la vez, contar con un inventario preliminar <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

movimiento industrial y comercial en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos peligrosos que se efectúen en su localidad, lo<br />

cual contribuiría a ampliar la red <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> <strong>plomo</strong>..<br />

iii. Programas <strong>de</strong> información sobre salud y medio ambiente.<br />

En El Salvador, parte fundamental para comenzar con la campaña <strong>de</strong> <strong>manejo</strong> <strong>ambientalmente</strong><br />

<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong> <strong>de</strong> las <strong>baterías</strong> <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong> <strong>usadas</strong> es la información, la cual en el país es ineficiente por lo<br />

que continuamos con este grave problema.<br />

Teniendo una normativa legal general sobre el control <strong>de</strong> materiales y <strong>de</strong>sechos peligrosos tanto<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Educación, el Ministerio <strong>de</strong> Salud y Asistencia Social, el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social y el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> trabajar conjuntamente para<br />

crear instrumentos educativos <strong>de</strong> fácil comprensión para la población en general y sobre todo para los<br />

lugares que manipulan <strong>plomo</strong>.<br />

También es <strong>de</strong> nuestro conocimiento que el reacondicionamiento <strong>de</strong> <strong>baterías</strong> es una <strong>de</strong> las<br />

actividad <strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong> muchas familias, por lo que no po<strong>de</strong>mos llegar a eliminar ese pequeño<br />

ingreso <strong>de</strong> la noche a la mañana, po<strong>de</strong>mos entonces proporcionarle herramientas básicas para que la<br />

actividad que realiza lo haga <strong>de</strong> tal forma que no dañe su salud ni la <strong>de</strong> su familia y por consiguiente ni<br />

<strong>de</strong>teriore el medio ambiente.<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud a través <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong>n comenzar con proporcionar<br />

información básica, a<strong>de</strong>más promover el control <strong>de</strong> salud sobre todo si hay niños y embarazadas en<br />

todos estos lugares, para que en el caso <strong>de</strong> existir problemas <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> <strong>plomo</strong> se puedan<br />

tratar <strong>de</strong> forma inmediata.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Trabajo tiene que monitorear todos estos lugares para hacer cumplir las normas<br />

básicas y mínimas <strong>de</strong> seguridad, esto se logra con una constante interacción con las personas <strong>de</strong>dicadas<br />

a esta actividad.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>be lanzar en las escuelas, colegios y universida<strong>de</strong>s afiches o cartas<br />

informativas para que se conozcan este tipo <strong>de</strong> materiales peligrosos. En este sentido, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Medio Ambiente tendrá que dar los lineamientos para elaborar la información a difundir.<br />

Completando esta red podremos aumentar no solo la tasa <strong>de</strong> recolección para reciclaje, sino<br />

disminuir los riesgos <strong>de</strong> intoxicación y contaminación por <strong>plomo</strong> en los grupos mas vulnerables.<br />

Abril 2002 40


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

iv.<br />

Definición <strong>de</strong>l rol para el sector informal.<br />

Para <strong>de</strong>finir un rol especifico para el sector informal, es importante tener i<strong>de</strong>ntificado en su<br />

totalidad los talleres artesanales que fun<strong>de</strong>n <strong>plomo</strong>. Hasta la fecha y en el corto plazo es bastante difícil<br />

tener dicho inventario, es necesario comenzar a trabajar con el grupo i<strong>de</strong>ntificado..<br />

Cómo se ha mencionado anteriormente, es muy difícil que se cambie completamente <strong>de</strong><br />

actividad, ya que en el país no existe muchas posibilida<strong>de</strong>s laborales, entonces hay que mejorar la forma<br />

<strong>de</strong> cómo actualmente están manejando el <strong>plomo</strong>. La orientación en cuanto a salud y seguridad<br />

ocupacional es parte fundamental para disminuir el riesgo <strong>de</strong> contaminación por <strong>plomo</strong>, principalmente en<br />

el grupo más vulnerable(niños y mujeres en edad fértil).<br />

Las instituciones involucradas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar mas pendientes <strong>de</strong> este sector para que poco a<br />

poco se controle totalmente la contaminación por <strong>plomo</strong> <strong>de</strong>bido a su <strong>manejo</strong> in<strong>a<strong>de</strong>cuado</strong>.<br />

Se <strong>de</strong>ben incluir como actores <strong>de</strong> cambio instituciones no gubernamentales para ejecutar<br />

proyectos <strong>de</strong> capacitación y cambio <strong>de</strong> tecnología en el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l <strong>plomo</strong>, para que lo incluyan en el<br />

área <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> otros proyectos que manejan, ya que será una forma <strong>de</strong> divulgación extensiva a todos<br />

los rincones <strong>de</strong>l país, lo cual contribuirá a minimizar los riesgos que provoca el trabajar con <strong>plomo</strong>.<br />

Lo primordial es la educación y se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar lo siguiente:<br />

a) Informar a los individuos <strong>de</strong> la fuente contaminante.<br />

b) Informar sobre las medidas <strong>de</strong> higiene a<strong>de</strong>cuada, en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar alguna<br />

actividad en la que esté presente el <strong>plomo</strong>, así como cambiarse la ropa y lavarse luego <strong>de</strong> haber estado<br />

en contacto con la fuente.<br />

Abril 2002 41


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

http://www.sertox.com.ar/01_espanol/investigaciones/004_marcadores_exposicion_<strong>plomo</strong>.html<br />

http://www.ilmc.org/news_span_pdf/newscast11sp.pdf<br />

www.cepis.org.pe/eswww/fultext/epi<strong>de</strong>mio/<strong>plomo</strong>/seccion1.html. Evaluación <strong>de</strong>l Riesgo por la<br />

exposición al <strong>plomo</strong>.<br />

www.worldbank.org/nipr/epa.htm<br />

www.minec.gob.sv/consulta_sac/consulta_aspx<br />

www.bcr.gob.sv/externo.pdf<br />

www.elsalvadortra<strong>de</strong>.gob.sv<br />

www.ceis.ops-oms.org/in<strong>de</strong>xeng.html<br />

www.ceis.ops-oms.org/in<strong>de</strong>xpor.html<br />

http://www.smu.org.uy/gremiales/resoluciones/informes/<strong>plomo</strong>-0501.hyml. Contaminación por<br />

Plomo.<br />

www.nsc.org/ehc/nlic/sp_lead.htm<br />

www.fda.gov/opacom/catalog/leadspan.html<br />

www.hud.gov/lea/leatxts.html [Proteja a su familia <strong>de</strong>l Plomo]<br />

www.laneta.opc.org/emis/carpeta/sustancias/<strong>plomo</strong>1.htm<br />

www.laneta.opc.org/emis/docs/prohibid.htm Argumentos para la Prohibición total <strong>de</strong> residuos<br />

peligrosos en México.<br />

www.fundaentorno.org<br />

www.resol.com.br/guia/gia_cap10.html<br />

www.cepis.ops-oms.org/bvsave/e/congreso/i-baterias.PDF<br />

www.cepis.ops-oms.org/bvsave/e/congreso/pilasbat.ppt<br />

www.lafacu.com/apuntes/medicina/<strong>plomo</strong>/<strong>de</strong>fault.htm [Intoxicación por <strong>plomo</strong>]<br />

www.cepis.ops-oms.org/eswww/fulltext/gtz/grespel/guianex2.html Y31<br />

www.confemetal.es/uniplom/recupercion.htm [ Uniplom (recuperación y reciclado)]<br />

http://enviroconsul.8m.com/leghys.html<br />

www.oas.org/us<strong>de</strong>/públications/unit/oea10s/oea10s/pdf<br />

www.conama.ci/rm/568/article-1019.html<br />

http://www.saludocupacionalenespaol.com/salud_ocupacional_riesgo_quimico0301.htm<br />

http://www.sertox.com.ar/01_espanol/folletos_prevencion/02_Plomo.html [Conocimientos que<br />

pue<strong>de</strong>n ser útiles cuando se trabaja con <strong>plomo</strong>]<br />

http://www.sertox.com.ar/01_espanol/folletos_prevencion/02_Plomo.html<br />

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsana/e/<strong>plomo</strong>/paises/colombia.pdf Taller <strong>de</strong> Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Intoxicación <strong>de</strong> niños por <strong>plomo</strong>.<br />

http://www.seslap.com/seslap/pub_biblio/revista/n_1/el_<strong>plomo</strong>.pdf<br />

Abril 2002 42


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

http://www.concor<strong>de</strong>battery.com/spanish/fichetechnique_s%C3%A9curit%C3%A9mat%C3%A9rie<br />

l/las_placas_partes_labateria.htm<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol341.htm<br />

http://www.slvhealth.org/html/lfk/in<strong>de</strong>x.html<br />

http://www.oas.org/us<strong>de</strong>/públications/Unit/oea10s/oea10s.pdf<br />

http://www.enfervalencia.org/ei/articles/rev52/artic05.htm<br />

http://fld.tripod.com/MEDICINA/Luz_Mota.html http://iibce.edu.uy/2001-04/<strong>plomo</strong>.html<br />

http://www.ucentral.edu.ec/faculta<strong>de</strong>s/medicina/proyectos/proyec<strong>plomo</strong>.htm<br />

http://www.laneta.apc.org/emis/carpeta/<strong>plomo</strong>-cilas2.htm <strong>plomo</strong><br />

http://www.euromotor.es/electricidad/tipbat.htm#apgp<br />

http://editorial.cda.ulpgc.es/servicios/1_Saneamiento/12/ falta<br />

http://www.cpwr.com/hleadsp.html<br />

http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/cha/c11133.htm<br />

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsare/E/congreso/i-baterias.PDF<br />

http://www.jornada.unam.mx/2000/oct00/001030/eco-m.html<br />

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsana/e/<strong>plomo</strong>/paises/uruguayalon.pdf<br />

http://www.concor<strong>de</strong>battery.com/spanish/fichetechnique_s%C3%A9curit%C3%A9mat%C3%A9rie<br />

l/la_bateria_<strong>de</strong>_plome_acido.htm<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

http://www.confemetal.es/uniplom/aplicaciones.htm<br />

http://www.state.ma.us/dos/leaddocs/Lead-<strong>plomo</strong>.htm<br />

http://www.laneta.apc.org/emis/carpeta/sustancias/<strong>plomo</strong>2.htm<br />

http://www.nsc.org/ehc/nlic/sp_lead.htm<br />

http://www.laneta.apc.org/emis/carpeta/sustancias/<strong>plomo</strong>1.htm<br />

http://www.fda.gov/opacom/catalog/leadspan.html<br />

http://www.sertox.com.ar/frame_centro_presentacion.html [Conocimientos que pue<strong>de</strong>n ser<br />

útiles cuando se trabaja con <strong>plomo</strong>]<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

http://www.who.int/water_sanitation_health/GDWQ/Chemicals/leadfull.htm<br />

http://www.lafacu.com/apuntes/medicina/<strong>plomo</strong>/<strong>de</strong>fault.htm<br />

http://www.ccar-greenlink.org/spanish_documents/spanish_htm/1101sp.htm.<br />

http://www.ecy.wa.gov/pubs/98416.pdf. Guía para recicladores automotrices.<br />

http://www.ambientum.com/revista/2002_11/BTRSDSCHDS1.asp. Baterías Desechadas.<br />

http://www.epsea.org/esp/pdf2/ch05.pdf. La Batería <strong>ácido</strong>-<strong>plomo</strong>.<br />

FUSADES(Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social,<br />

SV)[2001]Determinación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> consumo humano <strong>de</strong> las familias rurales. Estudio<br />

Socioeconómico. Departamento <strong>de</strong> Estudios Económicos Y Sociales (DEES). San Salvador, SV.<br />

La Prensa Gráfica, Lunes 1 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1996, Artículo: Gasolina Especial Sin Plomo.<br />

La Prensa Gráfica, Julio <strong>de</strong> 1996, Artículo: Contaminación por Químicos.<br />

Abril 2002 43


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

El Diario <strong>de</strong> Hoy, Lunes 15 <strong>de</strong> Julio, Artículo: “En Santa Ana: Más miembros <strong>de</strong> familia<br />

intoxicados con <strong>plomo</strong>”.<br />

Somoza, Luis Enrique; Paniagua, E.E.; Figueroa, J.N.:Determinación <strong>de</strong> Niveles <strong>de</strong><br />

Contaminación por <strong>plomo</strong> provenientes <strong>de</strong> la Industria Artesanal <strong>de</strong> Baterías Para Automotores,<br />

en San Juan Nonualco. Tesis para optar al grado <strong>de</strong> Licenciado en Química y Farmacia <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> El Salvador , Diciembre <strong>de</strong> 1998.<br />

González, Magaña Coralia Isabel; Un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reconversión Ambiental para empresas<br />

<strong>de</strong>dicadas a la fabricación <strong>de</strong> Baterías para vehículos. Caso Práctico: Baterías <strong>de</strong> El Salvador S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V. Trabajo <strong>de</strong> Graduación para optar al grado <strong>de</strong> Licenciada en Administración <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong> la<br />

Universidad Tecnológica <strong>de</strong> EL Salvador, Mayo 2000.<br />

Leyes, Reglamentos y Normas.<br />

NSO 13.07.03.98 Norma <strong>de</strong> Aguas Residuales Descargadas a un cuerpo receptor. Editada por el<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología(CONACYT)<br />

NS 13.11.02:01 Emisiones Atmosféricas. Fuentes Fijas. Editada por el Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología(CONACYT)<br />

Asamblea Legislativa <strong>de</strong> República <strong>de</strong> El Salvador. [1998] Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente. Decreto<br />

Legislativo N°33. Publicado en el Diario Oficial No. 79, Tomo 339.<br />

MARN(Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente y Recursos Naturales, SV). [1998] Decreto Legislativo N°<br />

17 Reglamento General <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente.<br />

MARN(Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente y Recursos Naturales, SV). [1998] Decreto Legislativo N°<br />

39 Reglamento Especial <strong>de</strong> Aguas Residuales.<br />

Asamblea Legislativa <strong>de</strong> República <strong>de</strong> El Salvador. [200] Reglamento Especial En Materia <strong>de</strong><br />

Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos. Decreto Legislativo N°41. Publicado en el Diario Oficial No.<br />

#, Tomo . #<br />

MARN (Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente y Recursos Naturales, SV) y Recursos Naturales,<br />

SV)[1998] Informe <strong>de</strong>l Estado Actual <strong>de</strong> Medio Ambiente. Disponible en http://www.marn.gob.sv<br />

MARN(Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente y Recursos Naturales, SV)[2000] Informe <strong>de</strong>l Estado Actual<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente. Gestión Ambiental. Disponible en http://www.marn.gob.sv<br />

MARN(Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente y Recursos Naturales, SV)[2000] Gestión Ambiental. 1<br />

disco compacto, 8 mm<br />

Convenio <strong>de</strong> Basilea sobre el Control <strong>de</strong> los Movimientos Transfronterizos sobre los Desechos<br />

Peligrosos y su Eliminación. Firmado el 22 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1990 y Ratificado – Diario Oficial N 115, Tomo No.<br />

311 <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1991.<br />

Acuerdo Regional sobre el Movimiento Transfronterizos <strong>de</strong> Desechos Peligrosos. Firmado el 11<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1992 y Ratificado-Decreto Legislativo No. 443 <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1993.<br />

Abril 2002 44


Manejo Ambientalmente A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Baterías Ácido<strong>plomo</strong><br />

Usadas en Centroamérica y el Caribe<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> El Salvador<br />

Abril 2002 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!