26.01.2014 Views

Acceso a la Información Pública en Ecuador, 2005 - Imaginar

Acceso a la Información Pública en Ecuador, 2005 - Imaginar

Acceso a la Información Pública en Ecuador, 2005 - Imaginar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Acceso</strong> a <strong>la</strong> Información Pública<br />

Las Nuevas Tecnologías de <strong>la</strong> Información y Comunicación son<br />

herrami<strong>en</strong>tas que han transformado los conceptos de lugar y tiempo, y<br />

también permit<strong>en</strong> poner a disposición de los ciudadanos, datos<br />

es<strong>en</strong>ciales para <strong>la</strong> toma decisiones <strong>en</strong> todos los campos, inclusive <strong>en</strong><br />

aquellos que son interesantes para <strong>la</strong> participación política activa. Estos<br />

datos e informaciones, una vez colocados <strong>en</strong> Internet, se <strong>en</strong>contrarán<br />

disponibles a toda hora sin limitaciones tales como el horario <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

oficinas públicas o <strong>la</strong>s posibilidades de tras<strong>la</strong>do físico a cualquiera de <strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>tidades públicas <strong>en</strong> donde reposan los archivos. Esta característica<br />

puede traer consigo el que se establezca una democracia mucho más<br />

participativa. Sigui<strong>en</strong>do al profesor Ow<strong>en</strong> M. Fiss, “...<strong>la</strong> democracia es<br />

un sistema de autogobierno colectivo, y presupone que todas <strong>la</strong>s<br />

personas t<strong>en</strong>gan toda <strong>la</strong> información necesaria para ejercitar su<br />

prerrogativa soberana de un modo intelig<strong>en</strong>te y reflexivo 14<br />

En <strong>la</strong> actualidad se considera que el derecho de acceso a <strong>la</strong> información<br />

es un requisito de participación ciudadana democrática d<strong>en</strong>tro de un<br />

Estado demasiado complejo, que sucumbe a su propia dinámica<br />

burocrática. En un Estado de esta naturaleza, ningún individuo puede<br />

conocer <strong>la</strong> totalidad de <strong>la</strong> información que le permita una auténtica<br />

participación democrática <strong>en</strong> <strong>la</strong> política estatal. Ni siquiera <strong>la</strong>s propias<br />

instituciones públicas son con frecu<strong>en</strong>cia consci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de<br />

información pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a otras instituciones públicas y<br />

g<strong>en</strong>eralizadam<strong>en</strong>te el poder legis<strong>la</strong>tivo ve restadas sus potestades<br />

investigativas y fiscalizadoras.<br />

Jeremy Pope de <strong>la</strong> organización Transpar<strong>en</strong>cia Internacional seña<strong>la</strong> lo<br />

sigui<strong>en</strong>te: “se necesita un cambio de cultura <strong>en</strong>tre los funcionarios<br />

públicos, desde el empleado de m<strong>en</strong>or rango al ministro responsable e<br />

todo un departam<strong>en</strong>to. Deb<strong>en</strong> llegar a compr<strong>en</strong>der que, <strong>en</strong> el pasado<br />

sus administraciones pued<strong>en</strong> haber dado <strong>la</strong> apari<strong>en</strong>cia de haber<br />

14 Fiss, Ow<strong>en</strong> M., “La ironía de <strong>la</strong> Libertad de expresión”, trad. Víctor Ferreres Comel<strong>la</strong><br />

y Jorge Malem Seña, ed.Gedisa, 1999.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!