03.02.2014 Views

LA ALEMANIA GASTRONÓMICA Y ENOLÓGICA - Esade

LA ALEMANIA GASTRONÓMICA Y ENOLÓGICA - Esade

LA ALEMANIA GASTRONÓMICA Y ENOLÓGICA - Esade

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WWW.BOUQUETAROMES.COM<br />

<strong>LA</strong> <strong>ALEMANIA</strong> GASTRONÓMICA Y ENOLÓGICA<br />

Barcelona, 20 de Octubre 2011<br />

Schara: www.schara.es Tel. 93 263 41 42<br />

Bouquet d’Aromes. C/ Loreto 22, 08029 Barcelona. Tel: 93 322 19 49<br />

info@bouquetaromes.com www.bouquetaromes.com


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

TRADICIONES Y FIESTAS ALEMANAS<br />

Alemania es un país muy rico en tradiciones y celebraciones. Eso es debido<br />

principalmente a que cada región tiene sus propias tradiciones y en la<br />

actualidad es uno de los países europeos con más celebraciones a lo largo del<br />

año. Sea el carnaval, la semana santa con decoración de huevos de pascua o<br />

incluso una fiesta de cumpleaños de niños, una cosa es segura: siempre se<br />

pueden degustar platos y bebidas típicas.<br />

Típico árbol decorativo con huevos de Pascua<br />

Oktoberfest (Fiesta de la cerveza)<br />

La Oktoberfest muniquesa es la fiesta popular más famosa a nivel mundial y<br />

aglomera a más de 6.000.000 de visitantes cada año en la Theresienwiese.<br />

Litros y litros de cerveza son bebidos en enormes jarras de un litro, llamadas<br />

Maßkrüge, mientras se comen rosquillas<br />

y salchichas de cerdo - Weisswurst.<br />

Una celebración imprescindible, en la<br />

que se pueden visitar dentro del<br />

inmenso recinto una gran cantidad de<br />

atracciones y montañas rusas y disfrutar<br />

de los desfiles de trajes tradicionales y<br />

conciertos de bandas. Es tradición que<br />

muchos jóvenes vistan con ropas típicas<br />

para asistir a la fiesta.<br />

Munich-Oktoberfest, se inicia a mediados del mes de septiembre y dura hasta<br />

los primeros días de octubre, atrayendo a gran multitud de visitantes. Todo<br />

empieza con el tradicional espitado del barril en la explanada de Wies’n.<br />

2


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

Mercados navideños<br />

Muchas son las ciudades de Alemania que celebran los mercados navideños<br />

entre los meses de noviembre y diciembre y algunos incluso hasta el día de<br />

reyes.<br />

Allí se pueden visitar una gran cantidad de paradas donde se pueden adquirir<br />

adornos de navidad, joyas, velas, juguetes y muchos productos más.<br />

Incluso degustar un buen vino caliente con especias (Glühwein), castañas, pan<br />

especiado y almendras tostadas.<br />

3


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

GASTRONOMÍA ALEMANA<br />

Si se piensa en Alemania, el plato que salta a la imaginación son las salchichas<br />

abundantemente regadas con cerveza. Y razones no le faltan, ya que hay más<br />

de 1.500 tipos de salchichas, como las<br />

de Frankfurt (más suaves), Nuremberg<br />

(que se sirven asadas), y las de Baviera<br />

(blancas).<br />

Pero la gastronomía alemana ofrece<br />

otras posibilidades, como los pescados<br />

ahumados, el chucrut, los quesos de la<br />

región de Maguncia, las tartas<br />

(especialmente la de manzana, el<br />

famoso Apfelstrudel), y las variadas<br />

recetas de la zona del Sarre, que<br />

combinan la cocina alemana con platos<br />

de origen francés.<br />

La comida alemana se caracteriza por su<br />

contundencia y contenido calórico. Algunos<br />

platos ineludibles son las chuletas de cerdo<br />

ahumadas, hojas de col rellenas de carne<br />

picada, y unos pequeños filetes de carne picada<br />

llamados Frikadellen.<br />

En todo caso, los gustos gastronómicos varían<br />

según la región. En Berlín son platos típicos las<br />

anguilas, el esturión, el codillo de jabalí, manos<br />

de cerdo cocidas y, como no podía ser menos,<br />

las diferentes ensaladas de papa y las<br />

albóndigas.<br />

Por su parte, en la ciudad de Frankfurt se<br />

toman diferentes variedades de salchichas,<br />

cerdo ahumado con chucrut, queso con<br />

cebollas crudas aderezadas con aceite y<br />

vinagre y los famosos pasteles frankfurter<br />

Kranz y Bethmämchen.<br />

En todo el país la ensalada de patatas, el<br />

Kartoffelsalat es siempre un refrescante acompañante de una buena<br />

salchicha.<br />

Los vinos alemanes tienen su merecida fama. Las zonas vinícolas más<br />

importantes son las cercanas a los ríos Rhin y Mosela. Si la cosecha del año ha<br />

dado vino de calidad se indica en las botellas con la palabra "naturrein",<br />

natural, mientras que si la cosecha no ha sido demasiado buena y es necesario<br />

añadirle azúcar al vino se indica con la palabra "verbessert", mejorado.<br />

4


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

Se pueden distinguir cinco clases de vino alemán: kabimett, de alta calidad,<br />

spätlese, seco y afrutado, auslese, secos, beerenauslese, dulces y muy<br />

refinados y trockenbeerenauslese, extraña variedad con mucho azúcar y muy<br />

caros.<br />

Pero como decíamos antes, hablar de Alemania es decir cerveza. Es la bebida<br />

más popular y no hay ciudad que no posea su propia fábrica de elaboración.<br />

Hay varios tipos, pero los más populares son la altbier (amarga y con alto<br />

contenido de lúpulo), la malzbier (oscura, dulzona y con un bajo grado de<br />

alcohol), y las märzen, starkbier, bockbier y doppelbock, todas ellas con un<br />

alto contenido de malta. También nos encontramos la pilsener, fuerte y con<br />

sabor a lúpulo, la wiessbier, elaborada con granos de trigo y ligera al gusto y<br />

la radlermass, muy ligera y que suele beberse con un poco de gaseosa.<br />

5


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

MENÚ DE <strong>LA</strong> SESIÓN: <strong>LA</strong> <strong>ALEMANIA</strong> GASTRONÓMICA Y<br />

ENOLÓGICA<br />

Aperitivo. Presentación del curso y de Alemania.<br />

• Schara Paté 1917<br />

• Schara Mini Klassik 1955<br />

• Schara Mini Bavaria<br />

• Cerveza Veltins (Pilsener, Vollbier, Lager)<br />

Primer plato. La Alemania enológica, el Riesling. Tipicidades y curso de cata.<br />

• Ensalada con Schara Bacon Tacs<br />

• Riesling Loosen Bros<br />

• Riesling St. Urbans Hof<br />

Plato Principal. Gastronomía alemana. La salchicha. Degustación vinos tintos,<br />

la Pinot Noir. El mundo de la Cerveza.<br />

• Patatas al estilo alemán. El Kartoffelsalat<br />

• Schara Bockwurst<br />

• Schara Pikante<br />

• Pinot Noir Deinhard<br />

• Pinot Noir Dr. Zenzen<br />

• Cerveza Spaten (Múnich, Bock, Lager)<br />

• Franziskaner (Weissbier, Ale)<br />

Postre. El arte de los maridajes perfectos<br />

• El chocolate<br />

• Vino caliente al estilo aleman.<br />

• Digestivo. Jägermeifter<br />

Tipos básicos de cervezas alemanas:<br />

- Einfachbier: Cerveza suave de mesa. Hasta 2.5 % ESP<br />

- Schankbier: Cerveza estilo equilibrado y medio. Entre 7 y 8 % ESP<br />

- Vollbier: Cerveza completa. Entre 9 y 14 % ESP (Pilsen)<br />

- Starkbier: Cerveza intensa. Entre 14 y 16 % ESP<br />

- Bock: Cerveza fuerte. Entre 16 y 18 % ESP (Múnich)<br />

- Doppelbock: Cerveza extra fuerte. Más del 18 % ESP (Dortmund)<br />

6


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

<strong>LA</strong>S CERVEZAS<br />

Veltins Pilsener<br />

Es una pilsener al más puro estilo alemán, en la que destaca<br />

mucho más el lúpulo que la malta. Bastante espuma blanca que<br />

se mantiene bien. Cuerpo ligero de color dorado, prácticamente<br />

transparente, con no demasiada burbuja aún teniendo una<br />

carbonatación media-alta. Poco aroma que es algo dulzón, con<br />

notas herbáceas y de malta, aroma que contrasta con su sabor<br />

fuerte y marcadamente amargo, con un lúpulo con gran fuerza<br />

que aún así deja que afloren algunas notas dulces de la malta. El<br />

final es amargo, aunque menos que el sabor y permanente,<br />

aunque moleste un poco algún poso de la carbonatación. Cerveza<br />

muy refrescante y fácil de tomar, además con poco alcohol, 4,8º.<br />

Spaten<br />

Al estilo de las cervezas rubias de Munich, esta Spaten, una de<br />

las cervezas alemanas más conocidas en el exterior, es una<br />

pale lager bastante ligera aunque con cuerpo redondo, además<br />

pálida en el color, un dorado muy claro. De espuma abundante,<br />

presenta una carbonatación muy equilibrada que además no<br />

perjudica para nada a su aroma y sabor. El sabor está muy<br />

equilibrado también, pasando de lo dulce de la malta a lo<br />

amargo del lúpulo, aunque al final el regusto predominante es<br />

el amargo. Tiene 5,2º de alcohol.<br />

Es una cerveza ideal para refrescarse en verano o para acompañar con una<br />

comida muy ligera.<br />

Franziskaner Dunkel<br />

Cerveza de trigo tipo dunkel con muchísima espuma, de color beis, que disipa<br />

lentamente, permaneciendo siempre una buena cantidad en la copa. Cuerpo<br />

medio de color ámbar, bastante turbio debido en gran parte<br />

a la sedimentación de levadura, y con carbonatación mediabaja.<br />

El aroma, no muy intenso tiene notas frutales, sobre<br />

todo plátano, laguna especia y algo de malta. El sabor es<br />

similar al aroma, haciéndose más intensas las notas de<br />

plátano y canela, a lo que hay que añadir una fuerte<br />

presencia de levadura que le da un regusto bastante agrio,<br />

casi no tiene amargor. El final es dulce y largo, muy frutal y<br />

especiado, volviendo a tener fuerte presencia el plátano.<br />

Para servirla lo mejor es un vaso largo y acampanado por la boca como para<br />

cualquier otra cerveza de trigo.<br />

7


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

LOS VINOS<br />

Riesling Loosen Bros<br />

Origen<br />

El valle del Mosela es famoso por sus viñedos pizarrosos, con<br />

pendientes muy pronunciadas a lo largo del río Mosel.<br />

Sabor<br />

Nariz fragante, con recuerdos a miel, albaricoque y en boca<br />

aparece su carácter mineral. Refrescante y jugoso con viva acidez<br />

que le da elegancia y un equilibrio perfecto.<br />

Disfrutar<br />

Los compuestos aromáticos y viva acidez de este vino, hacer un<br />

partido perfecto con ahumados o truchas.<br />

Riesling St. Urbans Hof<br />

Origen<br />

La mejor zona del valle del Mosela.<br />

Sabor<br />

Nariz intensa, algo metálica inicialmente, posteriormente aparecen<br />

los aromas a bombón inglés. En boca es espectacular, aparecen los<br />

mejores cítricos (limones de Sicilia), con la miel más sutil, con todos<br />

los recuerdos a romero.<br />

Disfrutar<br />

Con ensaladas divertidas, con marisco, con pescado ahumado y con<br />

quesos intensos.<br />

8


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

Deinhard Pinot Noir<br />

Origen<br />

El nombre de Pinot Noir se deriva de las palabras en francés<br />

para "pino" y "negro", en alusión a la oscuridad uvas moradas de<br />

la vid con sus racimos de cono cercanos entre sí y con forma de<br />

pino. Es una uva caprichosa que exige condiciones óptimas de<br />

cultivo con días cálidos y tardes más bien frescas.<br />

Sabor<br />

Color rojo-granate. Nariz con notas de cerezas y grosellas negras, también<br />

aparecen sabores de fresas y de vainilla. En boca es muy agradable y suave.<br />

Disfrutar<br />

Queda muy bueno con carnes de ternera o cerdo suaves, pato, charcutería y<br />

quesos de carácter suave.<br />

DR. ZENZEN<br />

Origen<br />

Proviene de la región Rheingessen, región ideal por su<br />

climatología para el cultivo de la Pinot noir.<br />

Sabor<br />

De color rubí brillante con agradable aroma a ciruelas negras,<br />

frambuesas y especias, este vino tiene un paladar agradable y suave que<br />

perdura.<br />

Disfrutar<br />

Con buenas salchichas especiadas, charcutería en general sobre todo la más<br />

ahumada<br />

9


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

DEGUSTACIÓN ESPECIALIDADES SCHARA<br />

SCHARA es una marca de salchichas y embutidos típicos alemanes de máxima<br />

calidad. La empresa fue fundada por un maestro charcutero alemán en<br />

Barcelona a mediados del siglo XX.<br />

Las propiedades principales de todos sus productos son las siguientes:<br />

- Fórmulas originales de gran calidad<br />

- Carne 100% de cerdo<br />

- Productos libres de Gluten, Féculas, Almidones y de Colorantes<br />

En esta sesión gastronómica se degustan varios tipos de salchichas, un<br />

delicioso paté y el bacon daditos.<br />

Los Productos<br />

Existen gran variedad de salchichas, pero una de las características<br />

principales de las salchichas alemanas es que se trata de producto cocido. En<br />

España la tradición de los embutidos han sido los productos curados, como el<br />

jamón o los fuets.<br />

Asímismo es importante tener en cuenta que las salchichas son mucho más<br />

que el típico “hot dog”. Las diferentes variedades y la combinación con<br />

múltiples productos hacen de ellas un alimento muy rico en proteínas de<br />

máxima calidad que se puede elaborar para multitud de recetas diferentes.<br />

Para ello, la gastronomía alemana ofrece muchísimas recetas.<br />

Como ideas solamente mencionar las siguientes sugerencias:<br />

- Brochetas de salchichas (trocitos de diferentes tipos variados con<br />

verduras)<br />

- Salchicha partida por la mitad a lo largo (formando dos medias lunas) y<br />

con verduritas y queso (se gratina al horno)<br />

- Salchichas como acompañante en un plato de lentejas<br />

- Etc.<br />

• SCHARA PATÉ 1917<br />

Exquisita pasta de paté ideal para la preparación de<br />

canapés y bocadillos. Su especiado es suave pero<br />

logra un intenso sabor de larga duración en el<br />

paladar.<br />

10


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

• SCHARA MINI Klassik 1955<br />

Salchicha cocida y ahumada (tipo Frankfurt) de tripa natural.<br />

SCHARA Klassik 1955 es la salchicha original emblema de la marca. Fue la<br />

primera fórmula de salchichas del maestro charcutero alemán Michael Schara.<br />

El formato MINI es ideal para niños, fiestas y aperitivos.<br />

Modo de preparación: Introducir la<br />

salchicha en agua hirviendo (retirar<br />

previamente el recipiente del<br />

fuego) y dejar escaldar 4-5 min.<br />

Recomendación de salsa: Mostaza<br />

normal (tipo Dijon) y/o Ketchup, según guste.<br />

A tener en cuenta: Para saber si una salchicha realmente es buena y apreciar<br />

al máximo su sabor, recomendamos siempre probarla antes sin salsas ni<br />

complementos…<br />

• SCHARA MINI Bavaria<br />

Salchicha cocida (blanca) de tripa natural.<br />

SCHARA Bavaria es una salchicha de sabor muy suave e ideal para tomar con la<br />

típica mostaza dulce de Baviera. En tripa natural y este tamaño la hacen ser<br />

una variedad especial dentro de las salchichas blancas, normalmente<br />

conocidas como Bratwurst. Sin embargo, la mayoría de variedades de<br />

Bratwurst están pensadas para hacerse al grill, exceptuando este tipo.<br />

El formato MINI es ideal para niños,<br />

fiestas y aperitivos.<br />

Modo de preparación: Introducir la<br />

salchicha en agua hirviendo (retirar<br />

previamente el recipiente del fuego) y<br />

dejar escaldar 4-5 min.<br />

Recomendación de salsa: Mostaza dulce – süsser Senf.<br />

• SCHARA Bacon Tacs<br />

Bacon cocido y ahumado en leña natural.<br />

Este delicioso bacon viene presentado en pequeños<br />

daditos. Es un elemento de muy fácil preparación<br />

ideal como topping o ingrediente de multitud de<br />

platos (ensaladas, pizzas, salsa carbonara, …)<br />

Modo de preparación: Freír (SIN aceite) ligeramente<br />

hasta dorar los taquito<br />

11


I Jornada Gastronómica y Enológica: Alemania<br />

ESADE ALUMNI<br />

• SCHARA Pikante<br />

Salchicha cocida y ahumada (tipo Frankfurt) de tripa natural.<br />

La SCHARA Pikante es como bien su nombre indica la salchicha con el<br />

especiado más picante de la gama de la marca. Es la salchicha por excelencia<br />

para los amantes de productos con mayor protagonismo en la boca.<br />

Modo de preparación: Dos modos<br />

distintos, según apetezca:<br />

Variante a) Introducir la salchicha en<br />

agua hirviendo (retirar previamente el<br />

recipiente del fuego) y dejar escaldar<br />

4-5 min.<br />

Variante b) Preparar la salchicha para<br />

una barbacoa o simplemente al grill en casa. Hacer ligeros cortes de incisión<br />

en la superficie para que la tripa natural al calentarse no reviente y dejar en<br />

el fuego 4-5 min hasta que esté bien caliente.<br />

Recomendación de salsa: Mostaza normal (tipo Dijon) y/o Ketchup (normal,<br />

curry, picante, etc.)<br />

• SCHARA Bockwurst - Viena<br />

Salchicha cocida y ahumada de tripa natural.<br />

La SCHARA Bockwurst es una salchicha muy parecida a la salchicha de<br />

Frankfurt pero se diferencia ligeramente en su especiado y sobretodo en su<br />

aspecto: es una salchicha de mayor grosor.<br />

Modo de preparación: Esta salchicha está<br />

pensada para preparar en el grill, pero<br />

también se puede hacer en la variante de baño<br />

maría/vapor.<br />

Recomendación de salsa: Mostaza normal (tipo Dijon) y/o Ketchup (normal,<br />

curry, picante, etc.)<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!