06.02.2014 Views

Digitalización de locomotora BR81 Märklin con TELEX y lokpilot V4 ...

Digitalización de locomotora BR81 Märklin con TELEX y lokpilot V4 ...

Digitalización de locomotora BR81 Märklin con TELEX y lokpilot V4 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Digitalización <strong>de</strong> <strong>locomotora</strong> <strong>BR81</strong> Märklin <strong>con</strong> <strong>TELEX</strong> y <strong>lokpilot</strong> <strong>V4</strong>.0/V3.0<br />

En el catalogo <strong>de</strong> <strong>locomotora</strong>s <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> Märklin, en<strong>con</strong>tramos esta bonita <strong>locomotora</strong> compacta <strong>de</strong> 4<br />

ejes, fruto <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> las <strong>locomotora</strong>s unificadas <strong>de</strong> maniobras <strong>de</strong> la DB (BR70 a BR90) <strong>de</strong><br />

tres ejes. A cuatro <strong>de</strong> las BR80 se les añadió un eje más alargando la parrilla <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra y colocando<br />

unos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mayores dimensiones para una mayor autonomía <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Se trata <strong>de</strong> una <strong>locomotora</strong> “switch” empleada para maniobras en patios <strong>de</strong> clasificación y para remolcar<br />

trenes <strong>de</strong> corto recorrido. Märklin la presentó <strong>con</strong> <strong>de</strong>senganchadores <strong>TELEX</strong> y un complicado relé <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong> sentido que por medio <strong>de</strong> dos levas adicionales en el eje <strong>con</strong>mutador <strong>de</strong>l relé los hacía<br />

funcionar indistintamente a base <strong>de</strong> varios toques en el mando <strong>de</strong>l transformador <strong>de</strong> alimentación.<br />

No vamos a <strong>de</strong>scribir como <strong>de</strong>smontar toda la instalación eléctrica original ni el relé antes mencionado,<br />

basta <strong>de</strong>cir que tenemos que <strong>de</strong>jar la <strong>locomotora</strong> completamente limpia <strong>de</strong> cables excepto, naturalmente,<br />

los cuatro cables que alimentan a los <strong>de</strong>senganchadores, estos los <strong>de</strong>jamos largos tal como están.<br />

El motor y la cascada <strong>de</strong> engranajes <strong>de</strong>ben estar limpios y engrasados, el patín retirado <strong>de</strong> su sitio, y su<br />

alojamiento y la placa <strong>de</strong> <strong>con</strong>tacto limpios <strong>de</strong> aceite. Debe funcionar perfectamente en analógico.<br />

Locomotora Märklin referencia 3031<br />

Comenzaremos <strong>de</strong>jando la <strong>locomotora</strong> totalmente limpia <strong>de</strong> cables y mecanismos si bien respetaremos los<br />

cables <strong>de</strong> los <strong>de</strong>senganchadores. Partimos <strong>de</strong> una unidad a la que se ha sustituido el estator original <strong>de</strong><br />

bobinas por un estator ESU <strong>de</strong> imán permanente 51961 para el motor SFCM <strong>de</strong> esta maquina.<br />

Vamos a dotar a la <strong>locomotora</strong> <strong>de</strong> una placa <strong>de</strong> circuito impreso <strong>con</strong> zócalo NEM 652 <strong>de</strong> ocho pines más<br />

un pin adicional para el cable <strong>de</strong> la función auxiliar F2 que gobernará el <strong>TELEX</strong> trasero. Utilizamos un<br />

trozo <strong>de</strong> placa <strong>de</strong> circuito impreso <strong>de</strong> topos tal como se ve en la fotografía. Po<strong>de</strong>mos usarla tal cual<br />

rebajando un poco el alojamiento en la <strong>locomotora</strong> o adaptarla al pequeño escalón que hay en ese espacio.<br />

En este trabajo ya hemos rebajado el alojamiento ya que habíamos instalado anteriormente un <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

mayor tamaño (76200 Uhlenbrock) y la usamos en formato rectangular.<br />

Preferiblemente utilizaremos placa <strong>con</strong> base <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio ya que la placa <strong>con</strong> base <strong>de</strong> baquelita, salta<br />

al cortarla y se trabaja mucho peor.


Comprobamos que la placa que hemos cortado se adapta al espacio disponible y le hacemos un agujero<br />

para atornillarla al chasis en el lugar <strong>de</strong>l relé original. Colocamos una aran<strong>de</strong>la separadora para <strong>de</strong>jar paso<br />

a los cables por <strong>de</strong>trás, pero no <strong>de</strong> un grueso excesivo porque el <strong>con</strong>ector <strong>de</strong>l <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r va a quedar muy<br />

cerca <strong>de</strong> la carrocería metálica y dificultaría el cierre o generaría cortocircuitos en caso <strong>de</strong> rozar.<br />

En las fotografías vemos la placa atornillada en su alojamiento y la aran<strong>de</strong>la <strong>de</strong> separación.<br />

Atornillamos la placa y comprobamos que la carrocería se cierre perfectamente en altura.<br />

Con regleta <strong>de</strong> pines hacemos un zócalo <strong>de</strong> 8+1 posiciones y lo soldamos a la placa tal como se ve.<br />

El <strong>con</strong>ector <strong>de</strong>l <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r es un NEM652 <strong>de</strong> 8 pines, pero ponemos un alojamiento más para <strong>con</strong>ectar <strong>con</strong><br />

otro pin el cable violeta <strong>de</strong> la función auxiliar F2 que gobernará el <strong>TELEX</strong> trasero.


Soldamos ahora los cables siguiendo el código <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> la NMRA <strong>con</strong> el cable naranja arriba y a la<br />

izquierda (por la cara) y el 9º pin abajo a la izquierda también. En él pincharemos el cable violeta F2.<br />

En la posición 7 soldaremos dos cables (azules) <strong>de</strong> retorno, uno para cada <strong>de</strong>senganchador.<br />

Antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> atornillar la placa en su lugar, y sin <strong>con</strong>ectar los cables en sus lugares <strong>de</strong>finitivos,<br />

comprobamos que no hay cortocircuitos entre las soldaduras y entre estas y el chasis midiendo <strong>con</strong> el<br />

tester en el zócalo. Lo haremos midiendo el aislamiento entre cada uno <strong>de</strong> los <strong>con</strong>tactos <strong>de</strong>l zócalo.<br />

Al atornillar la placa en su sitio colocaremos previamente los cables en posición ya que el rojo, el blanco,<br />

uno <strong>de</strong> los azules y el ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben dirigirse hacia <strong>de</strong>lante mientras que el resto se dirigen hacia atrás.<br />

Pasamos el cable rojo <strong>de</strong>l patín por el agujero correspondiente y <strong>con</strong>ectamos el primer cable, el blanco,<br />

sobre el casquillo <strong>de</strong> la lámpara <strong>de</strong>lantera. Antes <strong>de</strong> soldarlo lo cortaremos a una longitud a<strong>de</strong>cuada.<br />

Soldamos a <strong>con</strong>tinuación el cable negro al terminal <strong>de</strong> masa que va en el tornillo inferior <strong>de</strong> la tapa <strong>de</strong>l<br />

motor, y hacemos lo mismo <strong>con</strong> el amarillo sobre el casquillo <strong>de</strong> la lámpara trasera.<br />

En esta ocasión no vamos a sustituir las lámparas <strong>de</strong> incan<strong>de</strong>scencia por leds, pero po<strong>de</strong>mos hacerlo como<br />

en otros montajes <strong>con</strong> sus correspondientes leds y resistencias aislados <strong>de</strong> masa si tenemos flickering.


En los terminales <strong>de</strong>l motor hemos soldado anteriormente los filtros supresores <strong>de</strong> radiofrecuencia.<br />

Soldamos a los filtros los cables que alimentan al motor, lo hacemos <strong>de</strong>jando suficiente longitud por si<br />

hubiera que intercambiarlos <strong>de</strong> posición cuando probemos la <strong>locomotora</strong>, si camina en sentido <strong>con</strong>trario<br />

al or<strong>de</strong>nado por el mando, pero las lámparas encien<strong>de</strong>n correctamente, hay que soldarlos al revés.<br />

Protegemos las soldaduras <strong>con</strong> tubo termo retráctil cuando estemos seguros <strong>de</strong> la posición.<br />

Soldamos el cable rojo en la placa <strong>de</strong> <strong>con</strong>tacto <strong>de</strong>l patín (pue<strong>de</strong> ser diferente según mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

<strong>locomotora</strong>) y <strong>con</strong> esto hemos acabado la instalación, ahora vamos a <strong>con</strong>ectar los <strong>TELEX</strong> para <strong>V4</strong>.0.<br />

En la foto <strong>de</strong>recha vemos el cable azul <strong>de</strong> retorno ya soldado a uno <strong>de</strong> los cables <strong>de</strong>l <strong>TELEX</strong> trasero y <strong>con</strong><br />

su funda aislante retractilada, y el cable violeta <strong>de</strong> la función auxiliar F2 soldado al otro cable <strong>de</strong>l<br />

<strong>TELEX</strong>. No es necesario que las soldaduras sean muy gran<strong>de</strong>s, solo es necesario que sean limpias y<br />

efectivas. Retractilamos la funda y colocamos los cables en los huecos disponibles a fin <strong>de</strong> que al cerrar la<br />

maquina no se pellizquen ni hagan cortocircuito. Debemos ser especialmente cuidadosos <strong>con</strong> este <strong>de</strong>talle.<br />

Una vez colocados los cables <strong>de</strong>l <strong>TELEX</strong> trasero, vamos a <strong>con</strong>ectar el <strong>de</strong>lantero, pero en lugar <strong>de</strong><br />

empalmar los cables los vamos a soldar sobre la propia placa <strong>de</strong> circuito impreso sin cortar los cables <strong>de</strong>l<br />

<strong>TELEX</strong>, tenemos espacio para recogerlos y así lo hacemos. Ver nota sobre <strong>con</strong>exión para V3.0 al final.


Al cable violeta <strong>de</strong> F2 le soldamos un trozo <strong>de</strong> patilla <strong>de</strong> resistencia y lo protegemos <strong>con</strong> termo retráctil.<br />

Pegamos sobre la placa un trozo <strong>de</strong> cinta adhesiva <strong>de</strong> doble cara sobre la que pegaremos el <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r.<br />

A la izquierda vemos la soldadura <strong>de</strong> la patilla al cable <strong>de</strong> F2 sin proteger aun, a la <strong>de</strong>recha el <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r ya<br />

<strong>con</strong>ectado y el cable <strong>de</strong> F2 en su zócalo. Debemos doblarlo para que no choque <strong>con</strong> la carrocería.<br />

Colocamos los cables en los lugares idóneos y hacemos una protección <strong>de</strong> plástico para que la carrocería<br />

no haga cortocircuito <strong>con</strong> el <strong>con</strong>ector <strong>de</strong>l <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que hemos puesto una aran<strong>de</strong>la separadora <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la placa, si vemos que la carrocería no<br />

cierra bien, <strong>de</strong>bemos hacer esta aran<strong>de</strong>la más fina.<br />

La carrocería <strong>de</strong>be entrar suavemente en su sitio sin pellizcar ni aplastar ningún cable.<br />

Ponemos la <strong>locomotora</strong> en la vía y comprobamos su funcionamiento, si todo va bien nos dispondremos a<br />

programar el <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r. Vamos a utilizar un <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r Lokpilot <strong>V4</strong>.0 al que vamos a programar la función<br />

“Coupler” para <strong>de</strong>senganche automático, pero po<strong>de</strong>mos hacerlo también <strong>con</strong> un V3.0 (revisión 7).


Programación <strong>de</strong> la función especial “Coupler” <strong>con</strong> Lokpilot V3.0 y <strong>V4</strong>.0<br />

Tanto los <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r Lokpilot V3.0 como los <strong>V4</strong>.0 requieren <strong>con</strong>figurar los valores <strong>de</strong> las CVs<br />

correspondientes para adaptarlos al motor que lleve la <strong>locomotora</strong>, en este caso se trata <strong>de</strong> un motor tipo<br />

SFCM (motor <strong>de</strong> colector plano pequeño) y sus valores serán los siguientes:<br />

Para <strong>V4</strong>.0:<br />

CV 02 Tensión <strong>de</strong> arranque………………………………………… 4<br />

CV 52 Parámetro para marcha lenta……………………………….. 32<br />

CV 53 Parámetro K <strong>de</strong> la compensación <strong>de</strong> carga…………………..70<br />

CV 54 Parámetro I <strong>de</strong> la compensación <strong>de</strong> carga…………………...15<br />

CV 55 Como afecta la inercia a la compensación <strong>de</strong> carga………....48<br />

Para V3.0:<br />

CV 02 Tensión <strong>de</strong> arranque………………………………………… 6<br />

CV 52 Parámetro para marcha lenta……………………………….. 32<br />

CV 53 Parámetro K <strong>de</strong> la compensación <strong>de</strong> carga…………………..20<br />

CV 54 Parámetro I <strong>de</strong> la compensación <strong>de</strong> carga…………………...16<br />

CV 55 Como afecta la inercia a la compensación <strong>de</strong> carga………....12<br />

(Según la tabla que figura en la pagina 35 <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r).<br />

Para que la <strong>locomotora</strong> efectúe la función “Coupler”, es necesario modificar las siguientes CVs:<br />

Valores para <strong>V4</strong>.0:<br />

CV 362 asignación <strong>de</strong> F1.…………………………………………4<br />

CV 378 asignación <strong>de</strong> F2…………….……………………………8<br />

CV394 y C<strong>V4</strong>10…………….…………………………………….0<br />

CV 275 y CV 283 Tiempo <strong>de</strong> activación <strong>de</strong> los <strong>TELEX</strong>……..…..28<br />

CV 246 Velocidad <strong>de</strong> la <strong>locomotora</strong> durante el <strong>de</strong>senganche….…12<br />

CV 247 Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento hacia <strong>de</strong>lante………………...30<br />

CV 248 Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento hacia atrás……...……………15<br />

CV277 y CV 285 intensidad <strong>de</strong> la corriente al <strong>TELEX</strong>…………..8<br />

Con estos valores, la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>senganche automático funciona <strong>con</strong> ambos <strong>TELEX</strong> si bien hay que<br />

tener en cuenta que para un funcionamiento a<strong>de</strong>cuado, cuando la <strong>locomotora</strong> remolca <strong>con</strong> la cabina 1 por<br />

<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong>bemos realizar la función <strong>con</strong> F2 mientras que cuando remolca <strong>con</strong> la cabina 2 hacia <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>bemos realizarla <strong>con</strong> F1<br />

Para V3.0 (7 Auflage):<br />

CV 147 y CV 150 asignación <strong>de</strong> F1 y F2 …………………………4<br />

CV 153 y CV 156……….…………………………………………8<br />

(Coinci<strong>de</strong> <strong>con</strong> los valores por <strong>de</strong>fecto, no es necesario reprogramarlos)<br />

CV 115 y CV 116 Tiempo <strong>de</strong> activación <strong>de</strong> los <strong>TELEX</strong>…….….197 (192 + nº <strong>de</strong> segundos activado)<br />

CV 246 Velocidad <strong>de</strong> la <strong>locomotora</strong> durante el <strong>de</strong>senganche.……15<br />

CV 247 Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento hacia <strong>de</strong>lante………..……...100<br />

CV 248 Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento hacia atrás……..…………….50<br />

Con estos valores la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>senganche automático funciona solamente <strong>con</strong> el <strong>TELEX</strong> trasero<br />

mientras que <strong>con</strong> F1 el <strong>TELEX</strong> <strong>de</strong>lantero se activa y <strong>de</strong>sactiva pero la <strong>locomotora</strong> no se <strong>de</strong>splaza teniendo<br />

que hacer el movimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la central durante el tiempo <strong>de</strong> activación <strong>de</strong>l <strong>TELEX</strong>.


Si queremos que la <strong>locomotora</strong> haga la función <strong>de</strong>senganche en ambos sentidos <strong>con</strong> V3.0, revisión 7,<br />

<strong>de</strong>bemos hacer una ligera variación en el cableado y <strong>con</strong>ectar ambos <strong>TELEX</strong> al cable violeta <strong>de</strong> la<br />

función auxiliar 2.<br />

La maniobra se efectuará siempre pulsando la tecla F2 y el <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r recordará en que sentido estaba<br />

traccionando la <strong>locomotora</strong> antes <strong>de</strong> parar. Al pulsar F2 la <strong>locomotora</strong> retroce<strong>de</strong>rá hacia el tren,<br />

<strong>de</strong>senganchará y avanzará para separarse <strong>de</strong>l mismo, el temporizado <strong>de</strong>l enganche (CV115 y CV116) es<br />

importante ya que el <strong>con</strong>sumo ahora va a ser el doble y el <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r sufrirá si no acortamos el tiempo<br />

<strong>de</strong>jando solo el necesario para el <strong>de</strong>sacople.<br />

Como se ve en las fotografías, unimos el cable <strong>de</strong>l <strong>TELEX</strong> trasero al cable violeta <strong>de</strong> F2 y a un tercer<br />

cable también violeta que llevamos a la placa y al que soldamos el <strong>TELEX</strong> <strong>de</strong>lantero <strong>de</strong>jando libre la<br />

<strong>con</strong>exión <strong>de</strong>l cable ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> F1. Si cambiamos el <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r volveremos a cablear como anteriormente<br />

hicimos<br />

Los valores <strong>de</strong> las CVs en este caso serán los siguientes:<br />

CV147 asignación <strong>de</strong> F1 hacia <strong>de</strong>lante………………………………..0<br />

CV150 asignación <strong>de</strong> F1 hacia atrás…………………………………..4<br />

CV153 asignación <strong>de</strong> F2 hacia <strong>de</strong>lante………………………………..8<br />

CV156 asignación <strong>de</strong> F2 hacia atrás…………………………………..8<br />

CV115 y CV 116 tiempo <strong>de</strong> activación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senganchador……….197<br />

CV246 velocidad <strong>de</strong> la maniobra (*)…………………………………12<br />

CV247 distancia <strong>de</strong> alejamiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senganche (*)………100<br />

CV248 distancia <strong>de</strong> empuje a la composición (*)……………………..50<br />

(*) Valores a<strong>con</strong>sejados, variarlos al gusto <strong>de</strong> cada usuario.<br />

Este trabajo se ha realizado sobre una <strong>locomotora</strong> <strong>BR81</strong>, pero pue<strong>de</strong> adaptarse a cualquier <strong>locomotora</strong><br />

que disponga <strong>de</strong>l espacio suficiente para alojar una placa para soporte <strong>de</strong>l zócalo y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>co<strong>de</strong>r.<br />

También es válido para <strong>de</strong>senganchadores Roco y Krois si bien es posible que haya que variar la<br />

intensidad <strong>de</strong> la corriente y el tiempo <strong>de</strong> activado <strong>de</strong> estos<br />

Zaragoza 29 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2012<br />

Märklin, Lokpilot, Uhlenbrock, Roco y


José Antonio Marcos Marín (Märkos)<br />

Krois son marcas registradas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!