14.02.2014 Views

Un Centro de Servicios… - Revista El Mueble y La Madera

Un Centro de Servicios… - Revista El Mueble y La Madera

Un Centro de Servicios… - Revista El Mueble y La Madera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALLER<br />

Después procedió al armado <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ja, componente con<br />

tres puntos <strong>de</strong> apoyo: dos piezas largas en los costados –a ras<br />

con la tapa– y una más corta en centro <strong>de</strong>l módulo. Para el ensamble,<br />

Roberto marcó en cada pieza perforaciones superiores<br />

a 5 cm. Para distribuir los puntos <strong>de</strong> apoyo, posteriormente<br />

realizó los orificios y aseguró las partes con cuatro minifix, los<br />

laterales, y 2 tarugos (<strong>de</strong> plástico o ma<strong>de</strong>ra) la pieza central.<br />

También incorporó el minifix en la parte inferior <strong>de</strong>l módulo<br />

para la posterior unión con el modulo principal.<br />

la base previamente armada, fijando un tarugo y un minifix a<br />

2.0 y 3.0 cm. <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> respectivamente. Esta base va centrada<br />

en la tapa inferior.<br />

Otro <strong>de</strong>talle es que las perforaciones para unir las divisiones con<br />

las tapas superior e inferior en este módulo, se realizaron a 5.0<br />

cm. y 7.0 cm. <strong>de</strong>l costado superior <strong>de</strong> la tapa para mimetizar<br />

así los minifix y evitar que se notaran fuera <strong>de</strong>l mueble.<br />

En este punto el carpintero se aseguró, antes <strong>de</strong> perforar, que<br />

los orificios quedarán bien ubicados, es <strong>de</strong>cir, que no estuvieran<br />

<strong>de</strong>masiado corridos hacia atrás con respecto al bor<strong>de</strong> –pues la<br />

tuerca no aseguraría– al usar minifix, y <strong>de</strong> igual forma, no quedaran<br />

muy a<strong>de</strong>lantados pues el herraje haría una presión falsa.<br />

<strong>El</strong> tercer módulo, una robusta base rectangular, fue armada<br />

uniendo las partes a través <strong>de</strong> tarugos y minifix, a 2.0 y 3.0 cm.<br />

respectivamente, usando las herramientas ya señaladas y siguiendo<br />

el mismo procedimiento <strong>de</strong> los pasos anteriores, pero cuidando<br />

que los costados <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ja quedaran paralelos visualmente<br />

a las divisiones que conforman los cajones <strong>de</strong> la base.<br />

Sin embargo, como <strong>de</strong>talle constructivo importante, vale señalar<br />

que los tarugos fueron instalados en la parte superior <strong>de</strong>l<br />

módulo, mientras los minifix se reservaron para el sector inferior<br />

(en las piezas que sirven <strong>de</strong> costado), a fin <strong>de</strong> darle a esta sección<br />

<strong>de</strong>l mueble mayor rigi<strong>de</strong>z al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarlo.<br />

Para el armado <strong>de</strong>l módulo principal el cual consta <strong>de</strong> los cajones<br />

y la base, se inició marcando y perforando los costados<br />

laterales y las divisiones internas a 7.0 y 5.0 cm. <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

respectivamente tanto arriba como abajo, teniendo en cuenta<br />

que las divisiones interiores <strong>de</strong>bían estar paralelas a los costados<br />

<strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ja. Luego <strong>de</strong> haber asegurado estas piezas<br />

con minifix a las tapas superior e inferior se ubicó el fondo,<br />

fijándolo con tornillos autoperforantes, para <strong>de</strong>spués instalar<br />

Finalmente, se realizó la construcción <strong>de</strong> la repisa, el elemento<br />

<strong>de</strong> mayor complejidad, siendo éste el único curvo y que <strong>de</strong>mandó<br />

un trabajo “extra” <strong>de</strong>l carpintero. Para su armado, se utilizó<br />

la pieza curva (base o tapa), cortada en el centro <strong>de</strong> servicio<br />

–en tiempo récord <strong>de</strong> dos días– y una pieza larga adicional,<br />

que le sirve <strong>de</strong> frente, <strong>de</strong> igual manera curva.<br />

Para su armado, fue necesario realizar el proceso <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sangrado<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra” aplicándolo al frontal <strong>de</strong> la repisa, esto es,<br />

extraer en puntos estratégicos <strong>de</strong>l listón, pequeñas secciones<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, para lograr así su flexión y posterior empate con<br />

la forma curva <strong>de</strong> la tapa.<br />

Roberto colocó, para este efecto, el frontal contra el centro<br />

<strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> la tapa, presionándolo por sus puntas, a fin <strong>de</strong><br />

estimar las zonas <strong>de</strong> tensión. <strong>La</strong> pieza, que cedió curvándose<br />

ligeramente, mostró a lado y lado <strong>de</strong>l centro, puntos <strong>de</strong> tope<br />

para su flexión, puntos que el carpintero fue marcando para<br />

extraer <strong>de</strong> allí ma<strong>de</strong>ra.<br />

Así, al paso que se retiraba el material con pequeñas incisiones<br />

en los puntos marcados <strong>de</strong>l listón, y se repetía el procedimiento<br />

<strong>de</strong> ubicar y trabajar nuevos puntos, la pieza curvó totalmente.<br />

Lista, fue asegurada a través <strong>de</strong> cinco minifix distribuidos a lo<br />

124 Visítenos en: www.revista-MM.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!