19.02.2014 Views

septimas jornadas de historia de chile - Pontificia Universidad ...

septimas jornadas de historia de chile - Pontificia Universidad ...

septimas jornadas de historia de chile - Pontificia Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE TALCA<br />

SEPTIMAS JORNADAS<br />

DE<br />

HISTORIA DE CHILE<br />

NOVIEMBRE<br />

1987


PRESENTACION<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Talca, a través <strong>de</strong> su Departamento <strong>de</strong> Historia y Geografía, al contar con<br />

vuestra participación en este evento, busca un fecundo intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as e información <strong>de</strong><br />

Académicos y especialistas, <strong>de</strong>dicados a la investigación <strong>de</strong> la Historia Nacional o Regional, a fin<br />

<strong>de</strong> estructurar científicamente la metodología histórica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una doble vigencia y perspectiva:<br />

presente - pasado; presente futuro.<br />

Nuestra corporación, consciente <strong>de</strong> ser custodia <strong>de</strong>l saber histórico heredado <strong>de</strong> su región y <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> promover y proyectar dicha preocupación por el pasado histórico a través <strong>de</strong><br />

reuniones <strong>de</strong> especialistas, con el <strong>de</strong> intercambiar experiencias, conocer las orientaciones <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> los investigadores y las nuevas perspectivas que en ellos se visualizan, tiene el agrado<br />

<strong>de</strong> presentar a Uds. este resumen <strong>de</strong> las exposiciones recepcionadas para las SEPTIMAS<br />

JORNADAS DE HISTORIA DE CHILE.


LA REAL AUDIENCIA DE CONCEPCION, 1567-1575 DE LAS FORMAS SEÑORIALES<br />

AL ORDEN JURIDICO ESTATAL<br />

Leonardo Mazzei Grazia<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Concepción<br />

En la historiografía nacional generalmente se ha consi<strong>de</strong>rado prematuro el establecimiento <strong>de</strong> la<br />

primera Real Audiencia que se erigió en Concepción en 1567. La brevedad <strong>de</strong>l período que<br />

permaneció en funciones, menos <strong>de</strong> diez años, abona esta apreciación. En este trabajo postulamos<br />

que aunque el período en que actuó la Audiencia haya sido breve, fue fecundo en iniciativas que<br />

presagiaron un nuevo or<strong>de</strong>n en la sociedad señorial <strong>de</strong>l siglo XVI, en el que la presencia <strong>de</strong>l<br />

Estado se hizo sentir cada vez más.<br />

El estudio compren<strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong>stacando que fueron los propios vecinos <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chile quienes propusieron su creación, en sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> normas <strong>de</strong><br />

mayor justicia. Consi<strong>de</strong>ramos las razones que se tuvieron en cuenta para <strong>de</strong>terminar que<br />

Concepción fuera el lugar <strong>de</strong> su resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Entre las iniciativas adoptadas por la Audiencia para afianzar las formas estatales, incluimos la<br />

instauración <strong>de</strong> un nuevo régimen basado en funcionarios rentados, que partía <strong>de</strong> los corregidores<br />

<strong>de</strong>signados por la Audiencia para que representaran a la autoridad real en cada ciudad; la nueva<br />

concepción bélica que implicó mayores obligaciones para los vecinos en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa; el<br />

intento <strong>de</strong> aplicar la política indígena tendiente a la proscripción <strong>de</strong> los servicios personales y el<br />

afán <strong>de</strong> regularizar la recaudación <strong>de</strong> las rentas reales.<br />

Todo esto provocó el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> los vecinos, particularmente <strong>de</strong> los encomen<strong>de</strong>ros, en contra<br />

<strong>de</strong> la Audiencia, puesto que no satisfizo las aspiraciones que ellos esperaban ver concretadas con<br />

su establecimiento. Por el contrario, las nuevas medidas implantadas afectaron sus prorrogativas<br />

e intereses. Surgió la oposición señorial que fue <strong>de</strong>terminante en la supresión <strong>de</strong> la Audiencia.<br />

Esta oposición se manifestó en reiteradas peticiones dirigidas al virrey <strong>de</strong>l Perú y al rey en que se<br />

solicitaba la supresión. Las quejas <strong>de</strong>stacaron, sobre todo, el crecido gasto que implicaba<br />

mantener la Audiencia establecida en Chile. Planteamos que el paso <strong>de</strong> la Audiencia revela <strong>de</strong><br />

modo fehaciente la pugna entre la voluntad or<strong>de</strong>nadora estatal y el or<strong>de</strong>n señorial, en la que los<br />

conquistadores lucharon <strong>de</strong>nodadamente por asentar su posición económica y social,<br />

resistiéndose a cualquier intento que afectara sus intereses. Creemos que este es el aspecto más<br />

significativo <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> la Audiencia.


TRAFICO DE ESCLAVOS EN EL SUDESTE BOLIVIANO<br />

Y VENTA A LA USANZA EN LA FRONTERA DEL BIO-BIO ( SIGLOS XVI-XII)<br />

Horacio Zapater E.<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Chile<br />

El <strong>historia</strong>dor Enrique <strong>de</strong> Gandía señala que la primera entrada <strong>de</strong> grupos guaraníes, proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> Brasil o Paraguay, a los confines orientales <strong>de</strong>l imperio incaico posiblemente aconteció antes<br />

<strong>de</strong> asumir la borla el inca Tupac Yupanqui.<br />

Se basa en una información que proporciona el cronista mestizo Garcilaso <strong>de</strong> la Vega. El inca<br />

envió un ejercito <strong>de</strong> diez mil hombres para someter "una provincia llamada Chiriguana que está<br />

en los Antis, al levante <strong>de</strong> los Charcas<br />

Se infiere que esa primera migración <strong>de</strong> indígenas selváticos se localizó en los contrafuertes<br />

orientales <strong>de</strong>l Alto Perú atraída por el brillo <strong>de</strong>l imperio, rico en metales preciosos, y por la<br />

búsqueda <strong>de</strong> la "tierra sin mal". Años <strong>de</strong>spués, entre 1521 a 1526, dos mil guerreros guaraníes,<br />

movidos por el aventurero portugués Alejo García, penetraban en el Tahuantinsuyo, y quebraban<br />

la línea <strong>de</strong> frontera entre Mixque y Tomina. Saquearon cuarenta leguas <strong>de</strong> territorio andino y se<br />

retiraron a la cordillera chiriguana, al enfrentar la reacción <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> Charcas.<br />

El imperio erigió una línea <strong>de</strong> fuertes para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la frontera oriental, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Guapay o<br />

Gran<strong>de</strong> hasta el Pilcomayo, <strong>de</strong>l ataque guaraní.<br />

Por otra parte, los promaucaes amenazaban por el sur. Se levantaron fortalezas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el púcara <strong>de</strong><br />

Chena hasta los ríos Maule o Itata para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el centro administrativo incaico <strong>de</strong>l Mapocho.<br />

La frontera al oriente y al mediodía <strong>de</strong>l Tahuantinsuyo, en los primeros <strong>de</strong>cenios <strong>de</strong>l siglo XVI,<br />

se presentaba un rasgo común: <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el territorio andino <strong>de</strong> las incursiones <strong>de</strong> indios belicosos<br />

y <strong>de</strong> un nivel cultural <strong>de</strong>spreciado por el inca. Por algo la voz quechua "chiriguano" se traduce<br />

por "estiércol frío" y "pormocaes" por "lobos monteses".<br />

Por contraste ambos pueblos fronterizos eran etnocéntricos. Los chiriguanos se <strong>de</strong>nominaban<br />

"ava", es <strong>de</strong>cir, se calificaban <strong>de</strong> hombres, porque a otros pueblos indígenas los <strong>de</strong>nominaban<br />

"chané", siervos. Por su parte, la voz más antigua mapuche, registrada por el padre Luis <strong>de</strong><br />

Valdivia es "reche", gente sin mezcla, puros.


A la llegada <strong>de</strong>l español se mantienen ambas fronteras.<br />

La ciudad <strong>de</strong> la Plata, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Charcas, y el centro minero <strong>de</strong> Potosí, corrían<br />

peligro por las incursiones chiriguanas. Para contener sus ataques se fundan, en la segunda mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI, San Bernardo <strong>de</strong> Tarija, Santiago <strong>de</strong> la Frontera <strong>de</strong> Tomina, San Juan <strong>de</strong> Rodas y<br />

el asiento <strong>de</strong>l Villar.<br />

Al oriente <strong>de</strong> la cordillera chiriguana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra, se presionaba también<br />

militarmente al indígena.<br />

En Chile, al controlar el castellano la zona central a mediados <strong>de</strong>l siglo XVI, la frontera se<br />

<strong>de</strong>splaza hacia el sur, a la línea <strong>de</strong>l río Biobío.<br />

La guerra adquiere entre los chiríguanos la máxima intensidad en el siglo XVI, y, entre los<br />

mapuches, en la centuria comprendida entre el primer levantamiento 1533 y el tercer<br />

levantamiento <strong>de</strong> 1655.<br />

Ambos grupos étnicos resisten el dominio español favorecidos por un hábitat <strong>de</strong> difícil<br />

penetración, por el semi nomadismo, y por la mayor eficiencia en táctica y armas como resultado<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> aculturación antagónica.<br />

En el <strong>de</strong>cenio 1560-1570, los chiriguanos confe<strong>de</strong>ra dos con los calchaquíes, y, posiblemente<br />

aliados con los incas <strong>de</strong> Vilcabamba, procedían a <strong>de</strong>struir poblaciones españolas en tierras <strong>de</strong> su<br />

jurisdicción.<br />

Los colchaquies arrasaron, en 1562, en la gobernación <strong>de</strong> Tucumán, tres ciuda<strong>de</strong>s: Londres,<br />

Córdoba <strong>de</strong> Calchaqui y Cañete fundadas respectivamente en 1558, 1559 y 1560 por Juan Pérez<br />

<strong>de</strong> Zurita. Por su parte, los chiriguanos asolaban los asentamientos españoles <strong>de</strong> Condorillo y las<br />

Barrancas, en 1564, posiblemente influenciados por los calchaquies.<br />

Al finalizar el siglo XVI y primeros años <strong>de</strong>l XVIII los araucanos irrumpían en siete ciuda<strong>de</strong>s al<br />

sur <strong>de</strong>l Biobio.<br />

La autoridad española tuvo conciencia <strong>de</strong> que, si no controlaba militarmente la cordillera<br />

chiriguana y la araucanía, se <strong>de</strong>tenía el proceso <strong>de</strong> colonización, las poblaciones fronterizas<br />

peligraban, y se cortaba la comunicación entre las gobernaciones.<br />

La reacción colonial se basó en justificar doctrinal mente la esclavitud <strong>de</strong>l indígena, acusado <strong>de</strong><br />

apóstata y enemigo <strong>de</strong> la fe, y legalizar la institución. Anteriormente se practicó <strong>de</strong> hecho, pero<br />

sin fundamento legal. Se proclamó en ambas fronteras la guerra a "fuego y sangre" para someter<br />

al indígena al régimen colonial.<br />

Pero al lado <strong>de</strong> los partidarios <strong>de</strong> la guerra ofensiva circulaba una corriente <strong>de</strong> opinión proclive a<br />

la libertad <strong>de</strong>l indígena y a la orientación misionera. En Chile, el padre Luis <strong>de</strong> Valdivia logró<br />

convencer al monarca <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong>fensiva en el período comprendido entre<br />

1612-1626. Jesuitas y franciscanos intentaron en el siglo XVI, con escaso éxito, evangelizar al<br />

chiriguano


Estos antece<strong>de</strong>ntes permiten plantear la pregunta que motiva esta ponencia ¿En los intervalos <strong>de</strong><br />

paz en los siglos XVI y XVII, al restablecerse la comunicación fronteriza, y al estar prohibida la<br />

captura <strong>de</strong> "piezas", se puso término a la esclavitud indígena?.<br />

Señala la investigación paraguaya Branislava Susnik que en el último <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l siglo XVII,<br />

españoles y mestizos rescataban siervos chanés por armas y merca<strong>de</strong>rias, en la cordillera<br />

chiriguana. El tráfico cubría las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambas partes. En Potosí, se vendían los esclavos,<br />

pese a la prohibición <strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong> Charcas, preocupada por la venta <strong>de</strong> armas<br />

españolas a los chiriguanos.<br />

En Chile, entre 1651 y 1653 se vivió un periodo <strong>de</strong> paz.<br />

No había pretexto para capturar "piezas" en las malocas.<br />

Sin embargo, en agudo contraste con la convivencia alcanzada, la Real Audiencia informaba al<br />

monarca en 1651:<br />

"Habiendo tenido noticia esta Audiencia que los indios amigos y nuevamente vencidos vendían a<br />

sus hijos y mujeres y parientes a los españoles por pagas que por ellos perciben, que los cabos <strong>de</strong>l<br />

ejército dan certificaciones , para que los compradores, se sirvan <strong>de</strong> ellos, sin que ninguna<br />

persona se las pueda quitar<br />

Se inició así una nueva forma <strong>de</strong> esclavitud "ventas a la usanza.


RESUMEN DE LA PROPIEDAD DE LA COMPANIA DE JESUS EN LA CIUDAD<br />

DE CHILLAN PERTENECIENTE AL OBISPADO DE CONCEPCION<br />

(PARTIDO DEL ITATA)<br />

Gustavo Alberto Araya Aspee<br />

<strong>Universidad</strong> Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación.<br />

La ciudad <strong>de</strong> Chillan está fundada en un campo a 18 leguas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Concepción y <strong>de</strong> la<br />

cordillera, a la orilla o vega <strong>de</strong> un río llamado Chillan <strong>de</strong> bastante caudal, aunque no es <strong>de</strong> los mayores,<br />

y <strong>de</strong> allí a tres leguas pier<strong>de</strong> su nombre, entrándose en el río Ñuble, y éste en el Itata y<br />

juntos entran en el mar en 36 grados; la tierra es muy fértil <strong>de</strong> pan llevar, y todas las legumbres<br />

como frutos; es el terreno muy bueno para viñas y más no las hay, y las que plantaron la <strong>de</strong>jaron<br />

per<strong>de</strong>r porque en aquellos campos un género <strong>de</strong> langostas pequeñas que <strong>de</strong>struyen las viñas y<br />

a<strong>de</strong>más no podrían lograr cosechas en los trigos, cuando viene la coge ya casi maduros, sin<br />

embargo la tierra es excelente para la cría <strong>de</strong> ganado, las manadas <strong>de</strong> ovejas se aumentan mucho<br />

por los buenos pastos y campiñas don<strong>de</strong> tienen que esparcirse; hay en Chillan un cura y vicaría<br />

que es el más acomodado en todo el Obispado, se fundaron allí la religión <strong>de</strong> Santo Domingo y<br />

San Francisco y los religiosos <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Merced.<br />

Chillan <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> eclesiásticamente <strong>de</strong>l Obispado <strong>de</strong> Concepción, el cual había sido trasladado a<br />

esa ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Imperial en Febrero <strong>de</strong> 1603. En cuanto a la instalación <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong><br />

Jesús en la diócesis penquista, ésta se produjo en el año 1612, cuando Luis <strong>de</strong> Valdivia, vuelto<br />

por segunda vez a Chile, dio origen al Colegio <strong>de</strong> San Javier. Una vez establecido el Colegio <strong>de</strong><br />

la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los Jesuítas comenzaron a venir periódicamente a Chillan, específicamente en<br />

aquellas fechas en que se celebraban las fiestas religiosas importantes.<br />

Al igual que el resto <strong>de</strong>l Obispado <strong>de</strong> la Concepción como la adquisición <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Compañía <strong>de</strong> Jesús en Chile fue a través <strong>de</strong> donaciones, tanto <strong>de</strong> particulares como <strong>de</strong> Gobernadores,<br />

sumada a las compras con algunas ventajas, permitieron a los sacerdotes ir adquiriendo sus<br />

propieda<strong>de</strong>s.<br />

La manifiesta voluntad <strong>de</strong> los Jesuitas por establecerse en Chillan, originó que algunas personas<br />

les ofreciesen dinero y propieda<strong>de</strong>s para ayudar a su mantenimiento tal es el caso <strong>de</strong> Miguel<br />

Quiroz, Diego <strong>de</strong> Molina; éste ultimo donó a la Compañía un molino, una viña y tierras que tenía<br />

en la otra parte <strong>de</strong>l río Ñuble. El padre Luis <strong>de</strong> Chacón consiguió que el Gobernador <strong>de</strong>l reino les<br />

otorgase un titulo en la isla <strong>de</strong> Cato, tierras que se hallaban al NE <strong>de</strong> Chillan y que estaban<br />

encerradas por los cauces <strong>de</strong>l río Cato y <strong>de</strong>l Ñuble. Tampoco hay que olvidar a otro benefactor <strong>de</strong><br />

la Compañía; don Juan <strong>de</strong> Sarme y Castilla, noble español que al venir a Chile pasó a Penco<br />

don<strong>de</strong> contrajo matrimonio con una señora principal, que le <strong>de</strong>jó por escritura una PO sesión <strong>de</strong><br />

su dote; la hacienda <strong>de</strong> Cucha-Cucha, que valdrá 8.000 pesos; Juan <strong>de</strong> Sarme, por no tener hijos,<br />

la <strong>de</strong>jó al Colegio <strong>de</strong> la Concepción.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s jesuitas <strong>de</strong> Chillan, al igual que aquellas ubicadas en la región <strong>de</strong><br />

la Frontera, <strong>de</strong> alguna manera está vinculado con los avatares <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> Arauco.


Remontándose un poco más atrás, una <strong>de</strong> las manifestaciones que in dula en plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensivo<br />

propuesto por el padre Luis <strong>de</strong> Valdivia <strong>de</strong>cía relación con que había que atraer a los indígenas<br />

por medios amistosos y, ojalá, instruyéndoles en las cosas <strong>de</strong> la religión cristiana, a fin <strong>de</strong> lograr<br />

la civilización <strong>de</strong> los naturales. Teniendo en cuenta estos aspectos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que los Jesuitas se<br />

establecieron en Chile y especialmente en Concepción, comenzaron a crear establecimientos<br />

<strong>de</strong>stinados a este fin, tales fueron las misiones. En otro sentido, aunque en el mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

cosas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l gran alzamiento <strong>de</strong> 1655, que arrasó con la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

establecimientos españoles <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Chile, los Jesuítas crearían en 1700 un Colegio especial<br />

para educar cristianamente a los araucanos, tal fue el real Seminario <strong>de</strong> Caciques <strong>de</strong> Chillan.<br />

Después <strong>de</strong>l gran alzamiento indígena <strong>de</strong> 1655, el Gobernador Angel <strong>de</strong> Peredo autorizó la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> todos los establecimientos que habían resultado dañados o <strong>de</strong>struidos. Esta<br />

medida 1 en alguna manera, favoreció la acción <strong>de</strong> los Jesuitas ya que pudieron establecerse con<br />

mayores medios y recursos en Chillan, la creación <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Caciques en 1700, les<br />

proporcionó la oportunidad <strong>de</strong> radicarse <strong>de</strong>finitivamente en Chillan y, asimismo, po<strong>de</strong>r<br />

administrar las tierras que habían obtenido <strong>de</strong> donaciones o compras a fin <strong>de</strong> aprovisionar <strong>de</strong><br />

mejor modo al Colegio <strong>de</strong> Chillan.<br />

Los asentamientos jesuitas en Chillán, especialmente el Colegio o Seminario <strong>de</strong> Caciques, no<br />

iban a tener una vida sin sobresaltos esto se <strong>de</strong>bió especialmente a las frecuentes incursiones <strong>de</strong><br />

los indígenas rebel<strong>de</strong>s; así por ejemplo, en 1723 el Colegio <strong>de</strong> Chillan sería completamente<br />

<strong>de</strong>struido por el alzamiento araucano <strong>de</strong> ese año.<br />

Las propieda<strong>de</strong>s rurales, ubicadas en las regiones cercanas habrían <strong>de</strong> salvarse ya que los<br />

sacerdotes habían obtenido un prestigio bastante gran<strong>de</strong> como <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l indio.<br />

Des<strong>de</strong> 1723, las propieda<strong>de</strong>s jesuitas <strong>de</strong> Chillan continuarían sin mayores sobresaltos su<br />

existencia hasta 1767, fecha en que, como en todo Chile, fueron expulsados <strong>de</strong> Chillan El<br />

<strong>de</strong>creto real fue puesto en práctica el 26 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1767; ese día; el corregidor <strong>de</strong> la ciudad,<br />

Gregorio <strong>de</strong> Ulloa y Velásquez, sitió el Colegio <strong>de</strong> los re guiadores <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Chillan<br />

con fuerzas <strong>de</strong> infantería y caballería, para luego entrar con tropas y testigos procediendo a<br />

notificar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto al Padre Hilario José <strong>de</strong> Pietas en su aposento. Al toque <strong>de</strong> campana se<br />

reunieron allí todos los religiosos aprehendidos y se les leyó el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> expulsión, siendo<br />

obe<strong>de</strong>cido sin ninguna resistencia los religiosos aprehendidos en ChilIán y sus alre<strong>de</strong>dores<br />

pasaron a engrosar el número <strong>de</strong> sacerdotes que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Concepción, se dirigían a Valparaíso para<br />

ser embarcados a Europa.


ALGUNAS CONSIDERACIONES REALTIVAS A LAS MENSURAS<br />

DE TIERRAS EN CHILE DURANTE EL SIGLO XVIII.<br />

Rodolfo Urbina Burgos<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Las posesiones territoriales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s o "pueblos" <strong>de</strong> indios habían estado sufriendo<br />

mermas importantes a lo largo <strong>de</strong>l siglo XVII cuando se acrecentó la presión sobre las tierras<br />

mientras subía su valor coincidiendo con el aumento <strong>de</strong> la población española y mestiza en el<br />

reino y una notoria disminución <strong>de</strong> la población india.<br />

El valor <strong>de</strong> las tierras y su apetencia es, también inseparable <strong>de</strong>l interés por la mano <strong>de</strong> obra india<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XVII estaba siendo trasladada al interior <strong>de</strong> las haciendas <strong>de</strong><br />

españoles abandonando sus antiguos parajes, <strong>de</strong>bilitando su cohesión como pueblo y perdían do<br />

sus Tierras.<br />

Por otra parte, las tierras <strong>de</strong> indios siempre estuvieron afectas a las mesuras que <strong>de</strong> tiempo en<br />

tiempo se hacían por interés fiscal, constatándose, casi siempre, un número menor <strong>de</strong> indios que<br />

el registrado en numeraciones anteriores, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> resultaban tierras poseídas en exceso, medio<br />

por el cual la Corona podía disponer <strong>de</strong> ellas como tierras sobrantes en calidad <strong>de</strong> realengas que<br />

se ponían en subasta.<br />

Paralelamente hubo intentos por concentrar a los indios en pueblos formales ten<strong>de</strong>ntes a la<br />

conservación y multiplicación <strong>de</strong> los naturales, como a su atención espiritual y civilización, pero<br />

también para <strong>de</strong>jar "visibles" las tierras <strong>de</strong> la Corona como se reconoce en los proyectos <strong>de</strong> unión<br />

<strong>de</strong> pueblos. (Fernando Silva Vargas: "Tierras y pueblos <strong>de</strong> indios...")<br />

Sin embargo, es en el contexto <strong>de</strong> la "Política <strong>de</strong> Poblaciones <strong>de</strong> españoles" iniciada a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII, cuando las numeraciones <strong>de</strong> indios y las mensuras <strong>de</strong> sus tierras alcanzan mayor<br />

actividad, pues, a las razones anteriores se agrega la necesidad <strong>de</strong> contar con espacios suficientes<br />

para completar el "patrimonio territorial" <strong>de</strong> las villas.<br />

El centro <strong>de</strong> nuestra investigación es precisamente la inci<strong>de</strong>ncia que tienen las villas <strong>de</strong> españoles<br />

en las mensuras <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> indios (Santiago Lorenzo: "Orígenes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>chile</strong>nas:<br />

las fundaciones <strong>de</strong>l siglo XVIII) don<strong>de</strong> creemos po<strong>de</strong>mos hacer algunos aportes sobre la<br />

situación <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> indios recogiendo para ello criterios <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s y vecinos <strong>de</strong> los<br />

nuevos pueblos, juicios dieciochescos sobre los naturales y sus costumbres, naturaleza <strong>de</strong> la<br />

propiedad india sobre el suelo, criterios sobre la "utilidad pública" y "bien común" ,etc. Nuestro<br />

objetivo es, también, hacer precisiones sobre el estado en que se encontraban algunos pueblos" <strong>de</strong><br />

indios, <strong>de</strong> los foráneos que vivían allí en "unión resi<strong>de</strong>ncial" a pesar <strong>de</strong> las leyes, <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong><br />

arrendamiento y venta <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> comunidad y <strong>de</strong>más circunstancias que explican por qué<br />

los "pueblos <strong>de</strong> indios" son los asuntos más recurridos en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVIII cuan<br />

do se pone en práctica la "Política Fundacional"


ACERCA DE LA EMIGRACION DE CHILENOS HACIA<br />

EL EXTERIOR DURANTE EL OCHOCIENTOS:<br />

LAS POLITICAS GUBERNAMENTALES.<br />

Gilberto Harris Bucher<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Playa Ancha <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación.<br />

A diferencia <strong>de</strong> las naciones ubicadas <strong>de</strong> cara al Atlántico, Chile fue un país expulsor <strong>de</strong><br />

población activa durante todo el diecinueve. En rigor, la presencia <strong>de</strong> <strong>chile</strong>nos en el exterior<br />

siempre superó y, en momentos, con creces, el número total <strong>de</strong> los extranjeros que se radicaron a<br />

este lado <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

Importantes problemas y contradicciones internas entre las que <strong>de</strong>stacan meridianamente el<br />

estrechamiento <strong>de</strong> fuentes labora les y la política colonizadora que solo apelaba al concurso <strong>de</strong><br />

elementos alógenos, <strong>de</strong>terminaron que la sangría tomase cuerpo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprano. La salida<br />

<strong>de</strong> <strong>chile</strong>nos al extranjero en caso alguno fue intermitente; antes bien, sostenida y masiva cuando<br />

se inauguraron importantes trabajos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> materias primas y <strong>de</strong> obras públicas en<br />

Bolivia, Perú, California, Panamá y Argentina. El viejo Continente también atraparía parte <strong>de</strong>l<br />

flujo, aunque claro está que la permanencia <strong>de</strong> nuestros paisanos fue allá un mero acci<strong>de</strong>nte.<br />

La documentación que hemos reunido da cuenta <strong>de</strong> un profuso <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> <strong>chile</strong>nos hacía el<br />

exterior: unos 34.000 a 51.000 en la etapa 1833-1849; otras conservadoras cifras hablan <strong>de</strong><br />

15.000 almas entre 1849 y 1857, que pasarían a California y Australia; sólo hacia el Perú más <strong>de</strong><br />

30.000 durante 1868-1872; en fin, sobre 100.000 hallabánse <strong>de</strong>sperdigados por el Continente<br />

hacía el setenta y cinco.<br />

Las vías y ramales <strong>de</strong> la emigración <strong>de</strong> <strong>chile</strong>nos a otros puntos <strong>de</strong> América serían la concertación,<br />

el plagio y la <strong>de</strong>serción. Por el contrario, hacía Europa, fundamentalmente la contrata en<br />

mercantes extranjeros, allá serían abandonados.<br />

Esta comunicación examina el contexto y los alcances <strong>de</strong> las políticas consultadas por nuestros<br />

gobiernos en relación con la salida <strong>de</strong> población; tópico que <strong>de</strong>sarrollemos en dos apartados:<br />

medidas intranacionales para inhibir esa sangría y los expedientes arbitrados en el exterior para<br />

proteger la "salud" <strong>de</strong> los connacionales. Pue<strong>de</strong> concluirse que la vigilancia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los enganchadores "visibles e invisibles", como también las advertencias a los potenciales<br />

migrantes acerca <strong>de</strong> lo ilusorio <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s ofrecidas, estaban con<strong>de</strong>nadas al fracaso.<br />

Algo similar acontece con respecto a la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> "actos <strong>de</strong> fuerza" en costas extranjeras y<br />

al aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> legaciones <strong>de</strong> Chile en el exterior. De nuestro examen fluye que la<br />

autoridad política no promovió ninguna medida drástica para cortar aquel flujo, pero en caso<br />

alguno podría inferirse una inacción sobre el particular. Para la mayoría <strong>de</strong> nuestros<br />

connacionales la experiencia fue terminal; el resto <strong>de</strong>bió ser repatriado a expensas <strong>de</strong>l Fisco<br />

<strong>chile</strong>no.


EL PROCESO DE COLONIZACION DE CHACAO 1894 - 1898<br />

Origen, Composición y estructura <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> colonos.<br />

Osvaldo Gómez Ehrmann<br />

Depto. Ciencias Históricas<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile<br />

El proceso <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> Chacao, en la Isla Gran <strong>de</strong> Chiloé, representa uno más, <strong>de</strong> los<br />

sucesivos intentos realizados por el Gobierno <strong>de</strong> Chile <strong>de</strong> atraer la inmigración extranjera, <strong>de</strong><br />

origen europeo, durante el siglo XIX que ya era posible reconocer durante el Gobierno <strong>de</strong> Don<br />

Bernardo O 'Higgins hacía 1818.<br />

Esta política <strong>de</strong> inmigración pretendía promover las activida<strong>de</strong>s económicas, especialmente<br />

agrícolas, en zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo precario, tanto como las activida<strong>de</strong>s industriales "artesanales",<br />

tanto aprovechar una pretendida superioridad cultural, política y moral <strong>de</strong> los inmigrantes que<br />

como ejemplo ejercería una influencia que se <strong>de</strong>finía como conveniente sobre el elemento<br />

nacional.<br />

En el particular proceso a que nos referimos, la predilección por elementos con "especialización"<br />

agrícola indica claramente el objeto que se persigue.<br />

La particular composición <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l inmigrante (tanto nuclear como social), el promedio<br />

<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> contrato, su condición civil, su " especialización", su capacidad<br />

económica, su origen nacional, cuanto las motivaciones para emigrar <strong>de</strong> sus zonas <strong>de</strong> origen<br />

representan un elemento particularmente interesante en el campo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mografía histórica que<br />

preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar durante el evento.


LA INMIGRACION YUGOSLAVA A CHILE EJEMPLIFICADA<br />

A TRAVES DE LA ISLA BRAC<br />

Zvnomir Martinic Drpic<br />

Depto. <strong>de</strong> Ciencias Históricas<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile<br />

Durante el s. XIX, Europa experimentó una revolución <strong>de</strong>mográfica fundamentalmente por efecto<br />

<strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la tasa general <strong>de</strong> mortalidad y la mantención <strong>de</strong> una elevada tasa general <strong>de</strong><br />

natalidad<br />

Paralelamente a este hecho, se produjo una modificación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida por el retroceso <strong>de</strong> las<br />

epi<strong>de</strong>mias y las enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas, el mejoramiento <strong>de</strong> la alimentación, etc., e igualmente<br />

se <strong>de</strong>sarrollo una economía capitalista caracterizada por la concentración <strong>de</strong> capitales en<br />

diferentes Socieda<strong>de</strong>s Anónimas, como asimismo, experimentó una evolución la industria, la<br />

agricultura y los transportes.<br />

No obstante lo anteriormente señalado, a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1840, Europa reinicia un proceso<br />

<strong>de</strong> expansión configurando vas tos imperios coloniales en Asia y Africa, lo cuál por sí sólo no<br />

explica el masivo <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la población, caracterizado básicamente por el fenómeno <strong>de</strong><br />

la emigración.<br />

Según algunos especialistas, el proceso <strong>de</strong> la emigración europea se acentúa hacía 1850, una vez<br />

que Europa logra <strong>de</strong>jar atrás una seria crisis agrícola, financiera, industrial y política. Este<br />

proceso vino a significar entonces, que entre 1850 y 1930, más <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> personas<br />

abandonaran Europa motivadas por la búsqueda <strong>de</strong> nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Surgieron <strong>de</strong> esa manera varías Socieda<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la emigración las que<br />

ofrecían vacantes para labradores, artesanos en general y criados, no interesándose en<br />

profesionales o empleados. En otras palabras, se brindaba una oportunidad laboral a hombres<br />

jóvenes, sanos y robustos que estuviesen dispuestos a trabajar incluso en las más pesadas labores.<br />

Durante el periodo 1890-1914,emigraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa aproximadamente 1.450.000 personal al<br />

año' <strong>de</strong> las cuales un 40% lo constituyen italianos y españoles, un 26% los esclavos, un 24% los<br />

británicos y el resto las <strong>de</strong>más nacionalida<strong>de</strong>s, dirigiéndose <strong>de</strong> preferencia la mayor parte <strong>de</strong> ellas<br />

a Estados Unidos.<br />

'<br />

Para referirnos a la emigración yugoslava, necesaria mente <strong>de</strong>bemos hacer alusión a la situación<br />

<strong>de</strong>l Imperio Austro Húngaro, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuál paradojalmente al <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento<br />

económico correspon<strong>de</strong> el quiebre <strong>de</strong> su estructura política. Esta monarquía <strong>de</strong> aproximadamente<br />

50 millones <strong>de</strong> habitantes, albergaba en un espacio <strong>de</strong> 250.000 millas cuadradas a 11<br />

nacionalida<strong>de</strong>s diferentes, a saber: alemanes, magiares, checos, eslovacos croatas, servios,<br />

eslovenos, italianos, rumanos, polacos y rutenos.


Dentro <strong>de</strong>l Imperio Austro-Húngaro, al población yugos lava escapa como entidad geográfica al<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que éste experimentaba, al manifestar una disminución progresiva <strong>de</strong> la<br />

capacidad productiva <strong>de</strong> los predios agrícolas, no diversificar su producción ni introducir la<br />

mecanización en la agricultura. De esta manera al dificultarse crecientemente la subsistencia <strong>de</strong> la<br />

población yugoslava, ésta buscó la solución <strong>de</strong> sus problemas mediante la emigración.<br />

El propósito fundamental <strong>de</strong> esta ponencia es la <strong>de</strong> analizar y <strong>de</strong>sarrollar los motivos y<br />

características <strong>de</strong> la inmigración yugoslava en Chile, ejemplificándola a través <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong><br />

la Isla Brac, la mayor <strong>de</strong>l archipiélago Adriático y la que conjuntamente con las islas <strong>de</strong> Hvar,<br />

Korcula, Mljet y Kolocep, configura la principal área <strong>de</strong> la cual provino la emigración yugoslava<br />

<strong>de</strong> ultramar.


INMIGRACION HISPANA A CHILE:<br />

LA COLECTIVIDAD GALLEGA<br />

Carmen Norambuena Carrasco<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Santiago<br />

Este trabajo forma parte <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación patrocinado por el Instituto<br />

Panamericano <strong>de</strong> Geografía e Historia, refendo al Impacto <strong>de</strong> la Inmigración Masiva al Cono Sur<br />

<strong>de</strong> América.<br />

Al interés que ha <strong>de</strong>spertado la temática <strong>de</strong> las migraciones, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda Guerra<br />

Mundial, en <strong>historia</strong>dores preocupados <strong>de</strong> la emigración europea a América, se ha sumado el <strong>de</strong><br />

otros interesados en estudiar tanto las políticas que orientan este proceso, como el impacto e<br />

influjo que estos inmigrantes ejercieron en los respectivos países que los recibieron.<br />

Dentro <strong>de</strong> estos trabajos resulta interesante el estudio <strong>de</strong> algunas colectivida<strong>de</strong>s en particular. Así,<br />

por la relevancia que la inmigración gallega ha tenido en el Cono Sur <strong>de</strong> América es que se ha<br />

iniciado este estudio.<br />

En el caso <strong>chile</strong>no, ni la inmigración extranjera en general ni la gallega en especial, alcanzaron<br />

proporciones que permitan calificar la como un proceso masivo. Sin embargo, la gravitación que<br />

ambas han tenido en el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la sociedad <strong>chile</strong>na merecen un acabado análisis y<br />

estudio, confiriéndole a la temática una plena vigencia y vali<strong>de</strong>z.<br />

La verdad es que llama po<strong>de</strong>rosamente la atención, que en apenas 35 años <strong>de</strong> nuestra existencia,<br />

cuando la ciudad sufriera ruinas y un trágico terremoto (1751), los 73 juicios representaran 28<br />

diferentes <strong>de</strong>litos; <strong>de</strong>stacando las acusaciones por competencia <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, nombramientos,<br />

posesiones <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s, peticiones <strong>de</strong> bienes, juicios <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, cobranzas in<strong>de</strong>bidas y<br />

otras menores.<br />

No existe duda alguna que la obra <strong>de</strong> Amat, constituye un eterno y siempre valioso documento<br />

histórico, revelador y prolijo <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la población que había "<strong>de</strong>generado en<br />

papelistas y pleiteantes", cuando aún no cumplía dos siglos <strong>de</strong> existencia.<br />

Las páginas <strong>de</strong> los documentos históricos siempre están abiertas para conocer la mentalidad <strong>de</strong><br />

una sociedad aún en conformación, durante el siglo XVIII, en este caso.


LOS INFORMES DE CORREGIDORES COMO FUENTE DE LA HISTORIA RURAL<br />

DEL CHILE DEL SIGLO XVI[I.<br />

Santiago Lorenzo Sch.<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

A pesar <strong>de</strong> ser el Corregidor la autoridad administrativa más importante <strong>de</strong> las áreas rurales<br />

<strong>chile</strong>nas durante el periodo indiano , son escasos los testimonios <strong>de</strong>jados por estos funcionarios<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong> sus cometidos.<br />

A partir <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII; gracias a la fundación <strong>de</strong> villas, a la obligación <strong>de</strong> los<br />

corregidores <strong>de</strong> residir en ellas y llevar archivo, y al creciente interés <strong>de</strong> la Corona para disponer<br />

<strong>de</strong> un cono cimiento pormenorizado <strong>de</strong> las provincias ultramarinas; los corregidores comenzaron<br />

a informar con alguna regularidad <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> sus respectivas circunscripciones lo que nos ha<br />

permitido disponer <strong>de</strong> una importante fuente para el conoci4niento <strong>de</strong> la sociedad rural en el<br />

siglo XVIII.<br />

En nuestra ponencia examinaremos algunos contenidos <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> corregidores <strong>de</strong>l año<br />

1755, que se encuentran en la Biblioteca <strong>de</strong>l Palacio Real <strong>de</strong> Madrid y las noticias territoriales <strong>de</strong><br />

las provincias <strong>de</strong> Chile <strong>de</strong>l año 1779 <strong>de</strong>positadas en el Museo Británico.


COMERCIO PRIVADO EN CHILE COLONIAL: LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE<br />

JUAN CRANISBRO, 1750-1800.<br />

Guillermo Bravo Acevedo<br />

<strong>Universidad</strong> Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación<br />

La política económica general implantada por España en Hispanoamérica Colonial fue la<br />

mercantilista. De acuerdo con esta directriz, el Comercio Atlántico y la obtención <strong>de</strong> metales<br />

preciosos fueron las bases económicas que sostuvieron el crecimiento y las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas <strong>de</strong>l Imperio Español en el nuevo mundo.<br />

La aplicación <strong>de</strong> esta política permitió que en las Indias se impusieran economías mineras que se<br />

complementaron con otras <strong>de</strong> carácter agropecuario. En el transcurso <strong>de</strong>l periodo colonial y con<br />

la consolidación <strong>de</strong> las economías complementarias se generó un espacio económico regional<br />

integrado. Dicho espacio contó con un vasto mercado interno "foco <strong>de</strong> crecimiento" <strong>de</strong> cada<br />

región, que dinamizó las relaciones mercatiles, ya que el ciclo <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l capital minero<br />

se sustentó en el consumo <strong>de</strong> productos y mercancias producidas en el propio espacio económico<br />

regional.<br />

El Reino <strong>de</strong> Chile se complementó económicamente con el espacio <strong>chile</strong>no - peruano, a través <strong>de</strong><br />

un activo comercio regional <strong>de</strong> productos agrícolas. No obstante, también hubo un importante<br />

intercambio comercial ultramarino sustentado por comerciantes privados, que vinieron a<br />

satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos que el mercado regional no podía ofertar.<br />

En la perspectiva <strong>de</strong>scrita, el propósito central <strong>de</strong> la ponencia está orientado a estudiar y <strong>de</strong>scribir<br />

el comportamiento <strong>de</strong>l comercio exterior en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVIII, a través <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> la actividad mercantil <strong>de</strong> don Juan Cranisbro, comerciante irlandés radicado en<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile a mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII.<br />

Las fuentes principales <strong>de</strong>l trabajo permitirán examinar el funcionamiento <strong>de</strong> la actividad<br />

mercantil privada, y los tipos <strong>de</strong> productos y mercancías transadas, sus volúmenes, precios y<br />

medios <strong>de</strong> pago. También se podrán establecer las rutas comerciales, puertos <strong>de</strong> embarque y <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> los productos.<br />

En suma, el tema analizado permitirá <strong>de</strong>scribir el funcionamiento <strong>de</strong> la economía <strong>chile</strong>na, en sus<br />

relaciones con el comercio exterior, sobre la base <strong>de</strong> la actividad comercial privada.


CAJAS DE INDIOS DEL CORREGIMIENTO DEL MAULE PROVISION DE<br />

CAPITALES PARA EL DESARROLLO GANADERO<br />

Juan Guillermo Muñoz Correa<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

A fines <strong>de</strong>l siglo XVI se crea el Corregimiento <strong>de</strong> Maule, que agrupa varias doctrinas, algunas<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago y otras <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Concepción. Las explotaciones<br />

económicas se caracterizan por ser organizadas principalmente por el grupo encomen<strong>de</strong>ro y en<br />

sectores cercanos a los pueblos <strong>de</strong> indios, los que también <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s agrícolas y<br />

gana<strong>de</strong>ras y, circunstancialmente, artesanales <strong>de</strong>stinadas a satisfacer necesida<strong>de</strong>s bélicas<br />

Las posibilida<strong>de</strong>s abiertas por el mercado y por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> "arriba", hace<br />

cobrar en el siglo XVII al sector maulino, entre otros, para la producción gana<strong>de</strong>ra.<br />

El acceso a la tierra se logra a través <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> la merced, a modo <strong>de</strong> premio, y a la<br />

ocupación <strong>de</strong> hecho, entrando <strong>de</strong> inmediato, sobre todo la primera, en la dinámica <strong>de</strong> la<br />

compraventa, permuta, donación, agrupación y subdivisión. Las conseciones se presentan duran<br />

te todo el siglo XVII en una paulatina y progresiva puesta en uso <strong>de</strong>l suelo incluyendo finalmente<br />

hasta tierras pertenecientes a pueblos <strong>de</strong> indios, como en Chanco y Purapel.<br />

La autoridad central toma, a<strong>de</strong>más, otras medidas que facilitan el proceso. Para las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, se permite la esclavitud Indígena, se conce<strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> pequeñas<br />

encomiendas, y los indios <strong>de</strong> pueblos pue<strong>de</strong>n asentarse libremente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cierto radio, en el<br />

periodo que no <strong>de</strong>ben hacerlo para sus encomen<strong>de</strong>ros.<br />

El acceso al capital necesario, tiene variadas vertientes, una <strong>de</strong> las cuales es la <strong>de</strong> gravar con<br />

censos las propieda<strong>de</strong>s inmuebles. Entre los centros capaces <strong>de</strong> efectuar préstamos se <strong>de</strong>stacan las<br />

cajas indígenas, con algunos realizados en plata o animales, <strong>de</strong> manera individual, o a través <strong>de</strong><br />

una caja central. Entre las individuales, las fuentes permiten examinar los pueblos <strong>de</strong> Cauquenes,<br />

Chanco, Duao, Gonza, Gualemos, Huenchullami, Loncomilla, Lontué, Lora, Mataquito, Pequén,<br />

Peteroa, Pocoa, Ponigue, Purales, Purapel, Putagán, Rauquén y Vichuquén. Algunas <strong>de</strong> las<br />

caracteristicas <strong>de</strong> su funcionamiento son la materia <strong>de</strong>l presente trabajo.


LA ACCION DE LOS PEHUENCHES EN LA FRONTERA ARAUCANA SIGLO XVIII<br />

Hol<strong>de</strong>nis Casanova Guarda<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la Frontera Temuco<br />

La Araucanía funcionó durante el siglo XVIII, época en que se centra este estudio, como un<br />

espacio <strong>de</strong> frontera, el que enten<strong>de</strong>mos como un mundo complejo y dinámico en el cual se<br />

generan variadas y singulares situaciones <strong>de</strong> convivencia social entre pueblos <strong>de</strong> cultura<br />

diferente, sean formas pacificas o violentas.<br />

Diversos grupos humanos se originaron o <strong>de</strong>sarrollaron al amparo <strong>de</strong>l contacto fronterizo. Por un<br />

lado, los elementos hispano criollos (funcionarios, miembros <strong>de</strong>l ejército, conchavadores, etc.) y,<br />

por el otro, los indígenas (araucanos, pehuenches y huilliches). Como intermediarios entre ambos<br />

sectores anteriores, actuaron los comisarios <strong>de</strong> naciones, capitanes <strong>de</strong> amigos y lenguaraces,<br />

quizás, los más característicos hombres <strong>de</strong> frontera.<br />

Creemos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XVII las relaciones entre estos grupos sociales<br />

se <strong>de</strong>sarrollaron en un marco <strong>de</strong> cierto equilibrio que se fue consolidando progresivamente en el<br />

transcurso <strong>de</strong> los años. De esta manera, los rasgos característicos <strong>de</strong> la Araucanía durante la<br />

centuria <strong>de</strong>cimooctava fueron el predominio <strong>de</strong> las condiciones pacificas y la compenetración<br />

paulatina <strong>de</strong> los protagonistas fronterizos.<br />

Ello no significa, sin embargo, <strong>de</strong>sconocer las tensiones siempre presentes en este tipo <strong>de</strong><br />

espacios y los estallidos esporádicos <strong>de</strong> violencia originados, por lo general, en las mismas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contacto entre los grupos. A los conflictos producidos entre hispanocriollos e<br />

indígenas, se sumaron aquellos generados al interior <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong> la<br />

española como <strong>de</strong> la aborigen, repercutiendo con mayor o menor intensidad en las relaciones<br />

fronterizas.<br />

En el marco <strong>de</strong> estos antece<strong>de</strong>ntes, centraremos nuestra atención en los pehuenches,<br />

transhumantes <strong>de</strong>l ámbito cordillerano. Como protagonistas <strong>de</strong>l espacio, su acción es ilustrativa<br />

<strong>de</strong> los sucesos ocurridos en la frontera araucana, los factores e intereses en juego y los mecanismos<br />

que permitieron su funcionamiento en el último siglo colonial.<br />

Asumiendo que dichos indígenas <strong>de</strong>sempeñaron un papel <strong>de</strong> cierta importancia en la convivencia<br />

fronteriza, tanto en conflictos como en situaciones <strong>de</strong> paz, nos proponemos precisar su acción en<br />

una doble perspectiva: con respecto a los españoles y con respecto a otros grupos aborígenes <strong>de</strong><br />

la región.<br />

Para este efecto se utilizará documentación recopilada en el Archivo Nacional <strong>de</strong> Santiago y en el<br />

Archivo <strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong> los Franciscanos <strong>de</strong> Chillan. En este último, agra<strong>de</strong>zco la valiosa<br />

acogida brindada por el Padre Ramón Angel Jara.


Esta ponencia resume algunos avances <strong>de</strong> dos proyectos investigación: " Las misiones<br />

franciscanas en la Araucanía, 1756-1848 ", con el apoyo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la Frontera e " Integración y <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> un espacio regional: Araucanía.<br />

1700 - 1900 " por Conicyt. Jefe <strong>de</strong> ambos proyectos es el profesor Jorge Pinto R.


FAMILIA EN EL EJERCITO DE CHILE, S. XVIII Y XIX.<br />

Sergio Rodolfo Vergara Quiroz<br />

En el curso <strong>de</strong> los últimos años se ha <strong>de</strong>sarrollado el estudio <strong>de</strong> la familia, entendiéndola como<br />

una institución social, que dotada <strong>de</strong> rasgos propios, pue<strong>de</strong> diferenciarse <strong>de</strong> la sociedad en la cual<br />

existe, al mismo tiempo que la conforma, en un activo y permanente juego <strong>de</strong> influencias<br />

reciprocas.<br />

Des<strong>de</strong> ese principio general. hemos querido a<strong>de</strong>ntrarnos en la visión y estudio <strong>de</strong>l mundo familiar<br />

en una sociedad tradicional sometida a cambios, como correspon<strong>de</strong> a Chile <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX.<br />

El grupo elegido correspon<strong>de</strong> a los oficiales <strong>de</strong> Ejército durante los siglos XVIII y XIX.<br />

La razón <strong>de</strong> esta elección es eminentemente historiográfica: se encuentran <strong>de</strong>positados en el<br />

Archivo Nacional <strong>de</strong> Chile las series completas <strong>de</strong> Montepío Militar y <strong>de</strong> Licencias <strong>de</strong><br />

Casamiento entre 1818 y 1880; a<strong>de</strong>más, existen numerosos legajos <strong>de</strong> esos trámites para el<br />

periodo 1768 a 1810 tanto en el Archivo <strong>de</strong> Guerra, como en Capitanía General; por último,<br />

disponemos <strong>de</strong> una larga serie <strong>de</strong> disposiciones jurídicas que reglamentaban dichos expedientes,<br />

que se remontan a los años <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII y que se continúan en las normativas<br />

republicanas correspondientes, como la ley <strong>de</strong> Montepíos <strong>de</strong> 1855.<br />

El grupo humano pesquizado se compone <strong>de</strong> unos 'ni] quinientos oficiales y sus respectivos<br />

<strong>de</strong>udos, y las variables estudiadas hasta éste momento nos permiten diseñar algunas <strong>de</strong> sus<br />

características en cuanto a valoración <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong> la familia; a proce<strong>de</strong>ncia social y geográfica<br />

(nacional, regional y parroquial) <strong>de</strong> los cónyuges; a promedios <strong>de</strong> edad al matrimonio <strong>de</strong>l<br />

hombre y la mujer.<br />

Nuestro propósito, más que <strong>de</strong>mográfico, es <strong>de</strong> <strong>historia</strong> <strong>de</strong> familia, por esta razón nos interesa el<br />

cambio <strong>de</strong> esas variables en el tiempo y, muy en especial, la valoración que la mujer y la familia<br />

va teniendo a medida que se iba transformando la sociedad <strong>chile</strong>na.


REGIMEN ECONOMICO DE LA IGLESIA EN MAULE COLONIAL: ENTRADAS Y<br />

SALIDAS<br />

Raúl Sanchez Andaur<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Talca<br />

Toda institución que posea fines claramente <strong>de</strong>terminados, requiere <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong><br />

recursos económicos para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas y alcanzar el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos propuestos.<br />

El origen <strong>de</strong> estos recursos pue<strong>de</strong> ser externo, interno o por ambas vías, como el caso particular<br />

<strong>de</strong> la iglesia colonial.<br />

El primer aspecto, externo; ha sido ampliamente estudiado, caso particular <strong>de</strong> Diezmo, por lo que<br />

nuestro se ha centrado en <strong>de</strong>terminar y analizar los ingresos generados internamente. Lo anterior,<br />

dado que la iglesia al ser punta <strong>de</strong> lanza <strong>de</strong> la penetración cultural en los nuevos reinos,<br />

compromete espiritualmente a una feligresía sentimentalmente mas cercana a ella que al Rey, por<br />

la proximidad física con los habitantes <strong>de</strong> la zona, que no atraían la atención <strong>de</strong> la autoridad civil<br />

<strong>de</strong>bido a su escasa trascen<strong>de</strong>ncia económica y militar.<br />

La vía interna <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> recursos esta dada por el aporte mismo <strong>de</strong> la feligresía, es<br />

<strong>de</strong>cir, constituye la manifestación cuantificable <strong>de</strong> la acción evangelizadora.<br />

Para este rubro, los puntos consi<strong>de</strong>rados son bienes muebles e inmuebles, limosnas y donaciones,<br />

aporte indígena y pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos parroquiales.<br />

El segundo aspecto <strong>de</strong> la mecánica económica esta dada, lógicamente; por los egresos. Para este<br />

punto hemos llegado a <strong>de</strong>terminar: rentas por servicios, construcción y mantención <strong>de</strong> la planta<br />

física parroquial, cuartas episcopal, obencional y funeral, y mesada eclesiástica.<br />

Este conjunto <strong>de</strong> variables, que <strong>de</strong>terminan el carácter económico <strong>de</strong>l estudio; es aportado por los<br />

archivos <strong>de</strong> las parroquias <strong>de</strong>l antiguo corregimiento <strong>de</strong> Maule y <strong>de</strong>l Arzobispado <strong>de</strong> Santiago<br />

relativos al siglo XVIII. Las fuentes locales. contemplan un significativo número <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> uso<br />

común en los curatos: partidas sacramentales, y otros más escasos como fábrica, informaciones<br />

matrimoniales y <strong>de</strong> gracias y privilegios <strong>de</strong> la parroquia.<br />

Fernando Palma Vega (co-investigador)<br />

Carlos Cár<strong>de</strong>nas Berné (Co-investigador)


ANTECEDENTES PARA UNA HISTORIA CULTURAL,<br />

LA UNIVERSIDAD DE CHILE, 1839 - 1899.<br />

Sonia Pinto Vallejos<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Humanísticos y<br />

Departamento <strong>de</strong> Ciencias Históricas,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile<br />

Resumen<br />

Des<strong>de</strong> hace algunos años, nos hemos interesado por conocer con mayor profundidad algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> nuestra primera casa <strong>de</strong> estudios superiores, vinculado la institución<br />

que la nueva mentalidad que surge entre los intelectuales y es, en buena medida, recogida por los<br />

gobernantes.<br />

Uno <strong>de</strong> los más fervientes anhelos <strong>de</strong> los gobiernos republicanos, una vez realizada la<br />

pacificación <strong>de</strong>l territorio, era la creación <strong>de</strong> una <strong>Universidad</strong> acor<strong>de</strong> con la nueva época, en<br />

estructura y fundamentación.<br />

Finalmente, el 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1842, se comenzó a concretar la iniciativa, con la<br />

promulgación <strong>de</strong> la ley Orgánica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile, <strong>de</strong> acuerdo con el texto redactado<br />

por Andrés Bello y una comisión nombrada para el efecto. En ella se <strong>de</strong>fine a la universidad<br />

como "cuerpo encargado <strong>de</strong> la enseñanza y el cultivo <strong>de</strong> las letras en Chile", agregando que es "<br />

el máximo organismo académico, ejerce funciones <strong>de</strong> Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Educación y se divi<strong>de</strong><br />

en cinco Faculta<strong>de</strong>s: Teología, Leyes, Medicina, Ciencias Matemáticas y Físicas y<br />

Humanida<strong>de</strong>s".<br />

A través <strong>de</strong>l período estudiado, se producen varías modificaciones tanto a los Reglamentos, como<br />

a los Planes <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> las distintas Faculta<strong>de</strong>s. Ellos se van perfeccionando tanto por su proceso<br />

interno, como por la influencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los externos, sobre todo a través <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

profesores extranjeros.<br />

Se establece, asimismo, la nómina <strong>de</strong> los Profesores, en sus distintas clases, como también <strong>de</strong> los<br />

alumnos; los cambios en los métodos <strong>de</strong> enseñanza y en los contenidos <strong>de</strong> los Programas, en los<br />

textos guía utilizados; la cantidad <strong>de</strong> alumnos graduados como bachille res o licenciados; <strong>de</strong> los<br />

titulados, como ingenieros, médicos, abogados, más tar<strong>de</strong>, también los primeros profesores<br />

formados en el Instituto Pedagógico.<br />

Focalizando el trabajo en la enseñanza <strong>de</strong> las ciencias matemáticas y naturales, comenzamos<br />

cronológicamente con Ignacio Domeyko, y prolongamos el estudio hasta la época <strong>de</strong> Carlos<br />

Koerner, cuyo busto adorna todavía hoy el hall central <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Ingeniería. Se pue<strong>de</strong>n<br />

rastrear no sólo las asignaturas que impartían, sino también su pensamiento acerca <strong>de</strong> lo que en<br />

su tiempo era o lo que <strong>de</strong>bía ser la universidad.


Un estudio preliminar acerca <strong>de</strong> las investigaciones emprendidas en las áreas mencionadas, que<br />

datan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fecha tan temprana como 1843, en que se refieren a "las afecciones atmosféricas" y<br />

a la implementación <strong>de</strong> un Museo <strong>de</strong> Historia Natural, y continuando con estudios<br />

metereológicos y astronómicos, geológicos y mineralógicos, acerca <strong>de</strong> mejoras en los caminos y<br />

en los ferrocarriles; la preparación <strong>de</strong> materiales para enviar al Congreso Internacional <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> París en 1875; la realización <strong>de</strong> un Catálogo <strong>de</strong>l Archivo <strong>de</strong> la Real Audiencia;<br />

Observaciones sobre el Sistema <strong>de</strong> Pesos y Medidas, sobre la duración <strong>de</strong> la vida en el mundo,<br />

confección <strong>de</strong> Planos <strong>de</strong> Santiago.<br />

También asistimos a la celebración <strong>de</strong>l cincuentenario <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, con regocijo, pero con<br />

el recigimiento connatural a los claustros universitarios, y con la presencia <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>l<br />

gobierno central, diplomáticos <strong>de</strong> países amigos, profesores y alumnos <strong>de</strong> la corporación, como<br />

también <strong>de</strong>l Instituto Nacional, tan unido a la universidad a través <strong>de</strong> la vida.<br />

El mismo año, se hacen los preparativos para celebrar el Cuarto Centenario <strong>de</strong>l Descubrimiento<br />

<strong>de</strong> América, entre los cuales, se premiaría con 500 pesos "a la mejor oda en homenaje a<br />

<strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong> América y a los primeros conquistadores".<br />

Todo lo anterior, parece tan cercano, a pesar <strong>de</strong>l tiempo transcurrido, ya que nos aprestamos a<br />

celebrar los 150 años <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile y el Quinto Centenario <strong>de</strong>l Descubrimiento <strong>de</strong><br />

América.<br />

Sin embargo, ¡cuán diverso es el contexto global entonces y ahora!. El tiempo no ha transcurrido<br />

en vano.


VALPARAISO EN LA OBRA DE JOAQUIN EDWARDS BELLO<br />

Javier Figueroa Saavedra<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Humanísticos<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

Nadie <strong>de</strong>sconoce o podría <strong>de</strong>sconocer la importancia y trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Joaquín<br />

Edwards Bello en el campo <strong>de</strong> la literatura nacional. Es quizás uno <strong>de</strong> nuestros escritores mas<br />

proliferos y brillantes. sus crónicas representan un modo <strong>de</strong> ver las cosas y al mismo tiempo- <strong>de</strong><br />

situarlas en el mundo. Su capacidad <strong>de</strong> recreación <strong>de</strong> paisajes <strong>de</strong> personajes, <strong>de</strong> costumbres, <strong>de</strong><br />

calles, barrios y edificios, <strong>de</strong> instituciones, especialmente <strong>de</strong> Valparaíso que lo ligan tan<br />

directamente a su <strong>historia</strong>, la amenidad con que vierte a la página su experiencia vital, la finura<br />

que le permite retroce<strong>de</strong>r en el tiempo, aprovechando una película, un pregón, una postal, una<br />

noticia, una carta, una palabra, para recrear el pasado y vivificarlo, hacen <strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong><br />

Edwards Bello una fuente <strong>de</strong> mucho interés para el <strong>historia</strong>dor, por que a través <strong>de</strong> su obra pue<strong>de</strong><br />

reconstruir una <strong>historia</strong> <strong>de</strong> Valparaíso que podría ser aprovechada para la <strong>historia</strong> regional.<br />

Trataré <strong>de</strong> ver, <strong>de</strong> analizar el Valparaíso que nos muestra el autor, bajo esa premisa (<strong>de</strong> <strong>historia</strong><br />

regional). El Valparaíso <strong>de</strong> Edwards Bello es el <strong>de</strong>l mil novecientos que correspon<strong>de</strong> a una época<br />

<strong>de</strong> esplendor <strong>de</strong> nuestro puerto, a pesar que ya hay atisbos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Nos habla <strong>de</strong>l<br />

Valparaíso <strong>de</strong> ayer y hoy en una <strong>de</strong> sus crónicas, nos muestra "el Valparaíso <strong>de</strong>l pasado, el<br />

trágico, fundiéndose en un mol<strong>de</strong> informe con materias heterogéneas pero can<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> energía y<br />

hombría. Valparaíso <strong>de</strong> ayer, larva <strong>de</strong> ciudad, músculo, hierro y cemento; puro comercio. Sin<br />

embargo, ahí se produce el milagro Azul <strong>de</strong> Darío, primera chispa <strong>de</strong> gracia, serpentina <strong>de</strong> i<strong>de</strong>al<br />

lanzada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos cerros que fuman el hollin triste <strong>de</strong>l trabajo.<br />

La energía y férrea escuela <strong>de</strong> esa gente transhumante pero entusiasta, hizo la ciudad <strong>de</strong> hoy, sin<br />

tradiciones, sin fundadores gloriosos, pero optimistas y llena <strong>de</strong> fe. La caleta <strong>de</strong> anónimos<br />

pescadores que encontró Pastene crece hoy día orgullosa a la vida ciudadana, luchando palmo a<br />

palmo contra la naturaleza y el vicio nativo. Convulsiones epilépticas <strong>de</strong> la tierra la transformaron<br />

la <strong>de</strong>spedazaron, pero no pudieron vencerla: <strong>de</strong> la catástrofe salió mejorada redobladas sus fieras<br />

energías, venciendo al elemento y dominando los salvajes resabios <strong>de</strong>l aborigen. Cual Paris que<br />

salió <strong>de</strong> un pantano, así Valparaíso en naturaleza árida y hosca, en una ensenada <strong>de</strong> viento y<br />

<strong>de</strong>solación pugna por ser urbe mo<strong>de</strong>rna y culta".


FRANCESES EN MAGALLANES<br />

Jorge Núñez Pinto<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Talca<br />

Des<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> Fuerte Bulnes en el Estrecho <strong>de</strong> Magallanes se inicia en nuestro país una<br />

dinámica poblacional que consolidaría un "frente pionero en el confín <strong>de</strong>l mundo".<br />

Al mediar el siglo pasado, el solitario penal militar convertía en centro <strong>de</strong> una floreciente<br />

actividad económica animada por el afianzamiento <strong>de</strong> la agricultura y crianza <strong>de</strong> ganado; la caza<br />

y tráfico <strong>de</strong> pieles; la explotación <strong>de</strong> lava<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> oro y yacimientos <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> piedra y la<br />

navegación <strong>de</strong> cabotaje. La presencia temprana <strong>de</strong> europeos contribuyó en gran medida a esta<br />

generosa epopeya en los umbrales antárticos, a la vez que acentuó la soberanía nacional en un<br />

territorio periférico, objeto <strong>de</strong> una secular disputa limítrofe.<br />

En esta tarea ocuparon un lugar <strong>de</strong>stacado los franceses que arribaron espontáneamente al<br />

conjuro <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s nuevas o en circunstancias dramáticas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> la<br />

Comuna.<br />

La microregión <strong>de</strong> Ultima Esperanza fue explorada y valorada por británicos y franceses como<br />

Francisco Poivre, Jorge Meric, Paul Lemaitre, Alban Ladouch y Alci~<strong>de</strong>s Laforet, primer<br />

poblador <strong>de</strong>l futuro Puerto Nata1es. Otros, como Willems y Rousson recorrieron el interior <strong>de</strong><br />

Tierra <strong>de</strong>l Fuego entre 1890 y 1891. Años más tar<strong>de</strong>, al fundarse legalmente Porvenir, figuraban<br />

entre sus vecinos los galos Aimée Domange, Pedro Larrandart, Carlos Luchet, J. Monet y Julio<br />

Rabignet.<br />

En fin, el aporte <strong>de</strong> los franceses fue significativo en la integración <strong>de</strong> Chile Austral y<br />

prácticamente ninguna actividad pionera le fue indiferente. Su energía e iniciativa fue importante<br />

en la creación <strong>de</strong> esa "síntesis <strong>de</strong> tierra y gentes" que es hoy Magallanes.


LA COLECTIVIDAD BRITANICA DE VALPARAISO<br />

A TRAVES DE LOS TESTAMENTOS 1850 - 1899<br />

Baldomero Estrada T.<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

A pesar <strong>de</strong>l intensivo uso que se ha hecho, en Europa y los Estados Unidos <strong>de</strong> los testamentos e<br />

inventarios, como fuente histórica, en Chile no se han visto investigaciones sobre la materia.<br />

Creemos que la información reunida en estos documentos permite una buena aproximación, más<br />

aún si se le complementa con otras fuentes, para el conocimiento <strong>de</strong> las conductas, intereses y<br />

valores <strong>de</strong> los grupos humanos en épocas <strong>de</strong>terminadas.<br />

Entre los antece<strong>de</strong>ntes que allí se encuentran sobresalen: nombre, estado civil, ascen<strong>de</strong>ncia,<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, profesión, nacionalidad, religión, proce<strong>de</strong>ncia, resi<strong>de</strong>ncia. A esto <strong>de</strong>bemos sumar<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> carácter económico que posibilitan conocer en mayor <strong>de</strong>talle el tipo <strong>de</strong> actividad<br />

<strong>de</strong>sempeñada y el monto <strong>de</strong>l patrimonio poseído, como también otros datos <strong>de</strong> interés que nos<br />

dan a conocer ciertos hábitos y valores <strong>de</strong> los sujetos.<br />

Al aislar a la comunidad británica esperamos <strong>de</strong>finir en un grado importante las características<br />

<strong>de</strong>l grupo y el tipo <strong>de</strong> relación que tenían con nuestra sociedad.


PAISAJE, FLORA Y SIMBOLOGIA EN EL JARDIN CHILENO.<br />

Luz Maria Mén<strong>de</strong>z Beltrán<br />

Departamento <strong>de</strong> Ciencias Históricas<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile<br />

Esta ponencia tiene por objeto presentar una teoría especialmente diseñada para compren<strong>de</strong>r las<br />

relaciones históricas entre los conquistadores y criollos, con el paisaje <strong>chile</strong>no, y las<br />

transformaciones introducidas en el medio ambiente urbano.<br />

La tesis plantea que la incorporación <strong>de</strong> una flora extranjera, en especial la mediterránea, crea un<br />

micropaisaje culturalmente híbrido que se proyecta en áreas espaciales <strong>de</strong> dimensiones reducidas<br />

y circunstancias, como son las huertas y jardines en los solares coloniales.<br />

A la vez, proyecta la simbología que la flora tiene para el ser humano <strong>de</strong> la época, la cual expresa<br />

valores espirituales, religiosos, afectivos, hedonísticos, mágicos.<br />

Metodológicamente el tema ha sido investigado en fuentes impresas y manuscritas, y en<br />

bibliografía literaria <strong>de</strong> época.<br />

El tema se ha <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una investigación más amplia sobre El jardin Chileno, Estudio <strong>de</strong><br />

micropaisaje y mentalidad social. S. XVI al XIX, que es financiado por la Dirección <strong>de</strong><br />

Investigación y Bibliotecas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. La cual ha sido asociada a cursos y<br />

seminarios que la autora a dirigido en el Departamento <strong>de</strong> Ciencias Históricas, y a través <strong>de</strong> los<br />

cuales han contado con la colaboración <strong>de</strong> sus alumnos <strong>de</strong> los cuales han sido asociados los<br />

trabajos <strong>de</strong> investigación como ayudantes en ese proyecto, como es el caso para esta ocasión <strong>de</strong><br />

Gabriel Salamanca y Maritza Arenas.


ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL GREMIO DE JORNALEROS Y<br />

LANCHEROS DE VALPARAISO. 1830-1851.<br />

Aldo Yavar Meza<br />

<strong>Universidad</strong> Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación.<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1830, la actividad comercial en Chile experimentó un crecimiento<br />

acelerado. Valparaíso, se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l comer cío, se convirtió en el principal puerto <strong>de</strong>l país y uno <strong>de</strong> los<br />

más importantes <strong>de</strong>l Pacifico.<br />

La actividad portuaria fue uno <strong>de</strong> los elementos más dinámicos y uno <strong>de</strong> los más efectivos en el<br />

proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la ciudad. El crecimiento y grado <strong>de</strong> complejidad que fue<br />

adquiriendo esta actividad, <strong>de</strong>mando un tipo <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra especializada y cada vez más<br />

numerosa. Esto comprometió, en lo inmediato, su <strong>de</strong>senvolvimiento y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La solución al problema planteado, se logró a partir <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l estado en la<br />

organización y administración <strong>de</strong> un gremio, el que junto con agrupar a un sector <strong>de</strong> trabajadores<br />

permitió, a través <strong>de</strong> un proceso paulatino, crear las condiciones para incorporar una mano <strong>de</strong><br />

obra que respondiera a las características que el sistema requería.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo alcanzado por este gremio y su evolución en el siglo XIX, es motivo <strong>de</strong> una<br />

investigación que realizamos en la actualidad. Su estudio, consi<strong>de</strong>ramos, reviste importancia en la<br />

medida que constituye una forma temprana <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, lograda<br />

a partir <strong>de</strong> la intervención estatal.<br />

El tema <strong>de</strong> nuestra ponencia, compren<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> una primera etapa <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> este<br />

gremio. En ella, se <strong>de</strong>fine y perfecciona la intervención <strong>de</strong>l estado y a la vez se logra consolidar<br />

la organización gremial.<br />

La acción <strong>de</strong>l estado, en este sentido, comienza a darse con la década que inicia el periodo <strong>de</strong><br />

estabilidad política y se materializó con la dictación <strong>de</strong> las primeras disposiciones respecto <strong>de</strong>l<br />

gremio, lo que marcó el punto <strong>de</strong> partida para un proceso <strong>de</strong> intervención cada vez más preciso y<br />

que abarcó más aspectos y materias relativas a la actividad y funcionamiento <strong>de</strong>l gremio. La<br />

etapa culmina con la promulgación <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Aduanas <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1851, en que<br />

aparece el reglamento <strong>de</strong>l gremio <strong>de</strong> Jornaleros y Lancheros <strong>de</strong> Valparaíso incorporado a la<br />

reglamentación y legislación <strong>de</strong> Aduanas. A<strong>de</strong>más dispone en esta ley, que dicho reglamento<br />

<strong>de</strong>berá hacerse extensivo a todos los gremios <strong>de</strong> jornaleros y lancheros <strong>de</strong> la República.<br />

El objetivo <strong>de</strong> nuestra exposición es analizar algunos aspectos significativos <strong>de</strong> la organización y<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l gremio en esta primera etapa. Especialmente, aquellos que nos permitan<br />

comprobar la importancia <strong>de</strong> esta mano <strong>de</strong> obra en la actividad portuaria y los intereses <strong>de</strong> los<br />

diferentes sectores comprometidos en ella.


LA INSEGURIDAD EN LAS RUTAS CAMINERAS DE CHILE (1750-1830)<br />

Julio Bion Carlin<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Humanísticos<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Quién estudia <strong>historia</strong> y la concibe en sus múltiples facetas, en numerosas ocasiones se ve<br />

interesado por conocer los caminos a través <strong>de</strong> los cuales corrió la vida en las diversas etapas <strong>de</strong><br />

nuestra Historia. La huella <strong>de</strong>l hombre dio forma a los primeros caminos; rostro <strong>de</strong> la <strong>historia</strong> <strong>de</strong>l<br />

hombre, anota un autor, son al fin y al cabo todos los caminos y la diversa fisonomía <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

camineras será reflejo e imagen <strong>de</strong> u existencia.<br />

En este amplio contexto se inscribe el trabajo que e presenta; forma parte <strong>de</strong> una investigación<br />

mayor que preten<strong>de</strong> estudiar rutas camineras <strong>de</strong> Chile (1750-1830) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

XVIII en que - es la hipótesis general- se vislumbra una política caminera <strong>de</strong> acuerdo conn la cual<br />

el Estado toma a su cargo la pesada carga <strong>de</strong> la camineria, política que se prolonga en la época<br />

republicana; sólo con el ferrocarril se inicia una nueva era <strong>de</strong> las comunicaciones.<br />

Chile era un país rural, con una fisonomía <strong>de</strong> vida local y dispersa, débilmente ligada por rutas<br />

don<strong>de</strong> el tránsito transcurría al ritmo <strong>de</strong>l peatón, <strong>de</strong> la mula, <strong>de</strong>l caballo al trote y <strong>de</strong> la carretera.<br />

Los <strong>de</strong>splazamientos superaban raramente al promedio horario <strong>de</strong> una legua; la vertiginosa<br />

marcha <strong>de</strong> cinco leguas por hora era posible sólo con caballos frescos que se renovaban en etapas<br />

muy cortas. Las merca<strong>de</strong>rías iban más <strong>de</strong>spacio aún; una carreta <strong>de</strong>moraba 10 días y una mula<br />

aparejada 3 para cubrir la distancia entre Santiago y Valparaíso.<br />

El espacio geográfico que nos interesa abarca <strong>de</strong>s <strong>de</strong> Illapel hasta Chillán. La primera sección<br />

hasta el Aconcagua se caracteriza por sus cordones montañosos que hacen <strong>de</strong> cada valle un<br />

pequeño mundo comunicado por sen<strong>de</strong>ros enlozados a ásperos caminos que enfrentan ábruptas<br />

cuestas. La configuración <strong>de</strong>l paisaje, los flos, el clima, los recursos naturales y la vegetación<br />

crean un tipo similar con población, producción, consumo peculiar. Los sen<strong>de</strong>ros usados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

antiguo que vienen <strong>de</strong>l norte empalman con las rutas más expeditas que recorren el Valle <strong>de</strong><br />

Aconcagua y comunican con las regiones trasandinas, con el Puerto <strong>de</strong> Valparaíso y con la<br />

Capital.<br />

El paisaje natural y cultural va cambiando paulatinamente a medida que se penetra en el Valle<br />

Central. El relieve, el clima, el régimen <strong>de</strong> aguas va adquiriendo rasgos que contrastan con el<br />

Norte Chico. Las estancias aumentan; casa, bo<strong>de</strong>gas, molinos, capillas, viñedos, arboledas y<br />

sementeras se van extendiendo la población es más <strong>de</strong>nsa; se advierten ranchoschos y poblados,<br />

germen <strong>de</strong> futuras al<strong>de</strong>as, y mo<strong>de</strong>stos centros urbanos don<strong>de</strong> la vida y la actividad es más intensa.<br />

Los documentos <strong>de</strong> la época los entregan la visión <strong>de</strong> una tierra nueva que no es la misma <strong>de</strong>l<br />

indio ni a misma <strong>de</strong> los colonizadores, La <strong>de</strong>l indio fue inhóspita y dura; la <strong>de</strong>l colonizador fue<br />

una tierra que prometía. En el periodo <strong>de</strong> nuestro estudio es va el principio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

transformación y se empieza a advertir el fruto <strong>de</strong> dos siglos <strong>de</strong> asentamiento.<br />

Las rutas recorren esta región central y se pier<strong>de</strong>n hacia el Sur: el Camino <strong>de</strong> la Frontera, el


Camino <strong>de</strong> los Costinos, el camino más antiguo y menos transitado llamado Camino <strong>de</strong>l centro;<br />

nos ofrecen verdad las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Norte Chico, pero en cambio tienen otras menos serias por<br />

el gran número <strong>de</strong> ríos, todos los cuales bajan <strong>de</strong> la cordillera transformados en torrentes sobre<br />

todo en tiempo <strong>de</strong> lluvias o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong> las nieves; sólo algunos tienen puentes y balseos<br />

y aún así, para ahorrarse la contribución <strong>de</strong>l peaje, los arrieros y pasajeros se arriesgan algunas<br />

veces a va<strong>de</strong>arlos. La situación <strong>de</strong> hoy es un pálido reflejo <strong>de</strong> lo que fue en la época, en la cual<br />

los ríos controlaban casi todos los aspectos <strong>de</strong> la vida; en los inviernos lluviosos no hay puentes,<br />

ni balseos, ni vados que permitan cruzarlos quedando entonces regiones enteras sin comunicación<br />

es, sin merca<strong>de</strong>rias, sin auxilios religiosos.<br />

A menudo la arbitrariedad <strong>de</strong> los hacendados procedían a cerrar, mudar o estrechar los caminos<br />

que pasaban por sus vastas propieda<strong>de</strong>s, obligando a los pasajeros y traficantes a abandonar los<br />

que había consagrado el uso y dar ro<strong>de</strong>os largos y penosos, muchas veces en para es escarpados y<br />

solitarios.<br />

Al empren<strong>de</strong>r un viaje había que consi<strong>de</strong>rar todos estos obstáculos. Sin embargó el peligro mayor<br />

era el salteador <strong>de</strong> caminos que estaba al acecho en los sen<strong>de</strong>ros y caminos, en las cuestas, en los<br />

<strong>de</strong>spoblados, en las inmediaciones <strong>de</strong> vados y bal<strong>de</strong>os, a la entrada o salida <strong>de</strong> as villas en lugares<br />

que ofrecían la posibilidad <strong>de</strong> atacar con impunidad a pasajeros y comerciantes.<br />

Este es el aspecto más relevante <strong>de</strong>l trabajo que -creo- permite un mo<strong>de</strong>sto aporte con la<br />

caracterización <strong>de</strong> este bandolero Su extracción social, su movilidad...; la tipificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito,<br />

el juicio y la sentencia; el circuito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito con su trama <strong>de</strong> encubridores, protectores y<br />

reducidores <strong>de</strong> especies...; las relaciones familiares y su impacto en la sociedad.<br />

La investigación que presentamos está fundamenta en una bibliografía reducida; recoge<br />

antece<strong>de</strong>ntes, aunque muy generales <strong>de</strong> los viajeros y cronistas. Las fuentes que nos han<br />

permitido a<strong>de</strong>ntrarnos un tema tan especifico son fundamentalmente archivísticas, sobre todo<br />

fuentes judiciales que cubren, afortunadamente, todo el período <strong>de</strong> nuestro estudio.


EL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO<br />

XX EN LA REGION AUSTRAL<br />

Luis Carreño Palma<br />

Instituto Profesional <strong>de</strong> Osorno<br />

La expansión experimentada por el país a partir 1830 configuró un <strong>de</strong>sequilibrio y un fuerte<br />

contraste entre las diferentes regiones, <strong>de</strong>bido a que las activida<strong>de</strong>s económicas se concentraron<br />

en zonas mineras <strong>de</strong>l Norte, las provincias agrícolas <strong>de</strong>l Valle Central y las ciuda<strong>de</strong>s principales<br />

como Santiago, Valparaíso y Concepción.<br />

Incorporada la región austral a la República en 1820, esta permaneció abandonada <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res<br />

públicos, aislada y alejada los centros vitales <strong>de</strong>l país, por la carencia <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y transporte, lo que sumado a la orientación económica <strong>de</strong>l país hacen que la región austral tenga<br />

escasa participación en el proceso económico y en la administración <strong>de</strong>l Estado, las que tendieron<br />

a concentrarse en la Zona Central principales ciuda<strong>de</strong>s, sobre todo en Santiago.<br />

La llegada <strong>de</strong> colonos extranjeros como pioneros en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, será un<br />

elemento <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n para dinamizar la vida económica <strong>de</strong> la región austral.<br />

En las ultimas décadas <strong>de</strong>l siglo XIX se aprecia en la región un incremento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

agrícolas y gana<strong>de</strong>ras, motivada por la habilitación <strong>de</strong> nuevos campos <strong>de</strong> cultivo y pastoreo, que<br />

unido a la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s por la introducción <strong>de</strong> maquinaria, tecnología y<br />

productores finos permitirán un notable <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agricultura y gana<strong>de</strong>ría que se reflejará<br />

en el aumento <strong>de</strong> la productividad y producción<br />

El aumento <strong>de</strong> la producción agropecuaria <strong>de</strong> la región austral unido al mejoramiento <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> transportes y vías <strong>de</strong> comunicaciones, como es la puesta en funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

Ferrocarril Longitudinal Sur que llega a Osorno en 1895 y a Puerto Montt en 1912, unirá la zona<br />

sur con el centro y norte <strong>de</strong>l país, permitiendo a los productores <strong>de</strong> la región tener acceso a<br />

nuevos mercados, los que tradicionalmente habían sido domina por los agricultores y gana<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> la Zona Central, originando con esto un conflicto <strong>de</strong> intereses económicos.<br />

Los agricultores <strong>de</strong> la Zona Central por su mayor inci<strong>de</strong>ncia en la dirección <strong>de</strong>l país, realizarán<br />

maniobras <strong>de</strong>stinadas a entorpecer el envío <strong>de</strong> la producción agropecuaria <strong>de</strong> la región austral, a<br />

los mercados <strong>de</strong>l Centro y Norte <strong>de</strong>l país, ya sea estableciendo altos precios al flete los productos<br />

agrícolas o impidiendo el envió <strong>de</strong> equipo ferroviario, suficiente para el transporte <strong>de</strong> la<br />

producción en época <strong>de</strong> cosechas.<br />

Frente a esta situación los agricultores y gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la región austral nada pue<strong>de</strong>n hacer por la<br />

escasa injerencia en la dirección el país y por la falta <strong>de</strong> organización.<br />

Surge así la necesidad <strong>de</strong> fundar un organismo que presente las aspiraciones e intereses <strong>de</strong> los<br />

agricultores y gana<strong>de</strong>ros a objeto <strong>de</strong> fundar la Cooperativa Agrícola y gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Osorno, cuyos


fines y objetivos estarían encaminados a impulsar el progreso agrícola y gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la región.<br />

La S.A.G.O. se arraigó a la comunidad regional y como representante <strong>de</strong>l agro austral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

fundación se abocó a la búsqueda <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> los problemas básicos que enfrentaban los<br />

productores <strong>de</strong> la región, ya sea a través <strong>de</strong> comunicaciones a las esferas gubernamentales o a<br />

través <strong>de</strong> planteamientos a las respectivas autorida<strong>de</strong>s a fin <strong>de</strong> obtener la dictación <strong>de</strong> todas<br />

aquellas medidas <strong>de</strong>stinadas a solucionar dichos problemas.<br />

Dada la situación geográfica <strong>de</strong> la región, uno <strong>de</strong> los problemas básicos que enfrentan los<br />

productores dice relación con los medios <strong>de</strong> transporte y vías <strong>de</strong> comunicación, ya que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas y gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en gran medida <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong><br />

colocar la producción regional en los mercados <strong>de</strong>l centro y norte <strong>de</strong>l país en forma rápida,<br />

expedita y a bajo costo para po<strong>de</strong>r competir en igualdad <strong>de</strong> condiciones con los otros centros<br />

productores <strong>de</strong>l país.<br />

El presente trabajo intenta conocer las campañas, acciones y planteamientos <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Agrícola y Gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Osorno, <strong>de</strong>stinadas a buscar solución a los problemas que enfrentan los<br />

agricultores y gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> transporte y vías <strong>de</strong><br />

comunicación, analizaremos los planteamos <strong>de</strong> S. A. G .O. frente al transporte ferroviario.


EL "CABILDO ABRIERTO" DE 1810<br />

NOTAS Y COMENTARIOS.<br />

Sergio Correa B.<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias Históricas y Juridicas.<br />

<strong>Universidad</strong> Austral <strong>de</strong> Chile - Valdivia<br />

En la historiografía <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, es habitual encontrar referencias a la reunión celebrada<br />

en el Palacio <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong>l Consulado en 18 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1810 a la que se <strong>de</strong>nomina<br />

prácticamente sin excepción, "Cabildo Abierto".<br />

A fuerza <strong>de</strong> repetirlo innecesariamente, la <strong>de</strong>nominación ha alcanzado por así <strong>de</strong>cirlo, carta <strong>de</strong><br />

autenticidad o <strong>de</strong> verdad inconclusa.<br />

Basta sin embargo un pequeño esfuerzo <strong>de</strong> análisis para larse cuenta que no correspon<strong>de</strong>n llamar<br />

"abierta" a una reunión a la que algunas personas han sido invitadas, mediante esquelas<br />

confeccionadas ad - hoc.<br />

De este error no pue<strong>de</strong> culparse enteramente a la historiografía posterior en algunos documentos<br />

y relaciones contemporáneas se encuentra la expresión que ha dado lugar a esta ponencia.<br />

El autor <strong>de</strong>l trabajo realiza una comparación con la asamblea reunida en Buenos Aires en mayo<br />

<strong>de</strong> 1810 sin postular - al menos por momento - que la reunión <strong>de</strong> Santiago se haya realizado a<br />

imitación <strong>de</strong> aquélla.


FILIACION IDEOLOGICA DE LA REVOLUCION DE SEPTIEMBRE<br />

Dr. Willy Fc. Herrera Valdés<br />

Depto. <strong>de</strong> Historia y Geografía<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Talca<br />

En síntesis, sólo a comienzos <strong>de</strong> 1811 se usaron las teorías <strong>de</strong> Rousseau; a<strong>de</strong>más Rousseau no era<br />

tan conocido como Suárez, que había sido muy popular por más <strong>de</strong> doscientos anos en toda la<br />

América española. En primer lugar, el contrato que los patriotas usaron durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

Revolución <strong>de</strong> Septiembre era aquel que vincula los subditos al soberano y no aquel que une a los<br />

ciudadanos entre sí. Esto es una diferencia fundamental, ya que el primero es la fórmula<br />

suareciana que Rousseau no solamente niega, sino que rechaza. Una vez más, es necesario hacer<br />

hincapié en que Rousseau sólo consi<strong>de</strong>ra como pacto social aquel contrato mediante el cual un<br />

pueblo realmente se convertía en pueblo y llega a esta situación a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>liberación<br />

pública y convención. Este no es el contrato que los patriotas <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> Septiembre que<br />

aquellas partes <strong>de</strong> la América española tenían en mente, ya que sus teorías políticas <strong>de</strong> la<br />

soberanía popular tenían que ver con el vinculo entre el pueblo, por un lado, y el monarca, por el<br />

otro; entre los reyes <strong>de</strong> España y los pueblos <strong>de</strong> la América española, cuyas obligaciones<br />

bilaterales estaban incapacitados para cumplir los reyes, <strong>de</strong>bido a la usurpación napoleónica en<br />

Boyana, Salaberry ha <strong>de</strong>mostrado con gran claridad cual es la diferencia entre las i<strong>de</strong>as políticas<br />

<strong>de</strong> Suárez y Rousseau y que son la <strong>de</strong> mayor importancia para el estudio <strong>de</strong>l movimiento<br />

emancipador que se inició en la América española en 1810.<br />

1. - La autoridad soberanía <strong>de</strong>l pueblo, según Suárez, pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser transferible y pue<strong>de</strong><br />

ser ejercida por otro; según Rousseau, es instranferible y no pue<strong>de</strong> ser representada más por sí<br />

misma.<br />

2. - Según Suárez, al soberanía es atributo <strong>de</strong> toda la comunidad perfecta, pero no <strong>de</strong> cada<br />

individuo; según Rousseau, al soberanía es <strong>de</strong> todos y <strong>de</strong> cada uno; y <strong>de</strong> tal manera es cada uno,<br />

que ninguno la pue<strong>de</strong> abdicar en todos, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> resulta un galimatías en que abundan más los<br />

absurdos que las palabras, y un sistema contradictorio en abstracto y impracticable en concreto.<br />

3.-Según Suárez, el hombre, <strong>de</strong> suyo, es culto y social, y <strong>de</strong> su misma cultura y sociedad brota la<br />

necesidad <strong>de</strong> reunirse, y una vez hecha la unión con un fin político, ipso facto nace la autoridad<br />

soberana en la comunidad, como algo que emana naturalmente <strong>de</strong> la naturaleza, y ésto, quieran o<br />

no quieran los hombres que se han reunido en sociedad perfecta así como puesto el acto <strong>de</strong> la<br />

generación, se sigue la creación <strong>de</strong>l alma humana y la vida <strong>de</strong>l hombre, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong> los padres; según Rousseau, el hombre naturalmente salvaje, y la autoridad sólo fue<br />

un efecto <strong>de</strong> un pacto enteramente artificial y no una emanación<br />

4. - Según Suárez, Dios da inmediatamente la suprema autoridad a la comunidad perfecta, por<br />

el mero hecho <strong>de</strong> formarse por la unión <strong>de</strong> las volunta<strong>de</strong>s, así como crea por si mismo el alma,<br />

una vez preparada la materia seminal, sin que sea necesaria nueva intervención <strong>de</strong> la voluntad<br />

humana; según Rousseau, la autoridad es la simple suma <strong>de</strong> las volunta<strong>de</strong>s materiales tomadas.


5. - Según Suárez, la comunidad no siempre se <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> toda su autoridad, sino que<br />

ordinariamente la comunica limitadamente el príncipe; según Rousseau, los individuos pier<strong>de</strong>n<br />

toda su libertad natural y adquieren la libertad civil y política, viniendo la suma <strong>de</strong> las volunta<strong>de</strong>s<br />

a convertirse en fuente y origen <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos sin ninguna limitación.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión diremos que los padres espirituales <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se habían<br />

educados todos en universida<strong>de</strong>s coloniales, en las que el escolasticismo fue la filosofía que se<br />

enseñaba, si bien el pensamiento mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>l siglo XVIII no había sido <strong>de</strong>scuidado. La filosofía<br />

escolástica fue la base intelectual <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s jefes <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Sus i<strong>de</strong>as vinieron <strong>de</strong> Salamanca, no <strong>de</strong> París, Londres o Ginebra. En cuanto a los jefes militares,<br />

fueron fundamentalmente hispánicos, si bien en la superficie predominaba a veces entre ellos la<br />

terminología revolucionaria <strong>de</strong> la época, - la <strong>de</strong> la Revolución francesa y la <strong>de</strong> Napoleón -. Los<br />

generales como Bolivar, San Martin, Santan<strong>de</strong>r, O 1 Higgins, a pesar <strong>de</strong> su lenguaje revolucionario<br />

y <strong>de</strong> sus gestos napoleónicos, fueron tan típicamente criollos que no podrían ser tomados por<br />

cualquier otra cosa. Sus personalida<strong>de</strong>s, sus actos y sus fundamentos intelectuales son<br />

inconcebibles en un ámbito que no fuera hispánico.<br />

Furlong resumió bien la situación cuando dijo:<br />

"... Aún en el supuesto, que no admitirnos, <strong>de</strong> que el Contrato Social <strong>de</strong> Rousseau fuera conocido<br />

y hubiese llegado a contar con secuaces y propagandistas en el Río <strong>de</strong> la Plata, con anterioridad a<br />

1810 es evi<strong>de</strong>nte que no es a ese contrato social, sino al contrato social o político <strong>de</strong> Suárez , al<br />

que se referirían los patriotas <strong>de</strong> 1810.<br />

" La llamada "revolución" no fue sino al final <strong>de</strong> una evolución, y ésta se inició a principios <strong>de</strong> la<br />

colonización hispana y se <strong>de</strong>sarrolló, sin prisas y sin pausas, por espacio <strong>de</strong> dos largas centurias".<br />

Esta realidad nos parece <strong>de</strong> una lógica irrefutable. Sostenemos, a<strong>de</strong>más, que los elementos<br />

primordiales <strong>de</strong> esa evolución fueron las cátedras <strong>de</strong> filosofía, <strong>de</strong> teología y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, las cuales<br />

plasmaron a la juventud americana en las aulas <strong>de</strong> Córdoba y <strong>de</strong> Chuquisaca, <strong>de</strong> Buenos Aires, <strong>de</strong><br />

Santiago, <strong>de</strong> la Asunción, <strong>de</strong> la Paz y <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o".<br />

Y no podía ser <strong>de</strong> otra manera, ya que la Revolución en la América española obtuvo sus fuerzas<br />

<strong>de</strong> raices hispánicas, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>mocrática populista que el pueblo para el Rey, teoría tan<br />

antigua como las Etymologiae <strong>de</strong> San Isidora <strong>de</strong> Sevilla, y profundamente incorporada en la<br />

legislación castellana y aragonesa <strong>de</strong> la Edad Medía y en las doctrinas <strong>de</strong> Victoria y Suárez, y<br />

reflejada igualmente en la Guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> España, don<strong>de</strong> el pueblo y no la Corona<br />

había salvado la unidad nacional. De ahí que existe un vinculo muy fuerte entre la Revolución <strong>de</strong><br />

la América española y el pensamiento español <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro, con extraordinaria vitalidad, su<br />

vigor intelectual y su mo<strong>de</strong>ración española en asuntos políticos. Dentro <strong>de</strong> la monarquía<br />

española, mucho menos absoluta <strong>de</strong> las monarquías <strong>de</strong> Francia y <strong>de</strong> Inglaterra, los cabildos<br />

representaron el factor histórico más importante. Here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los consejos castellanos<br />

semisoberanos, continuaron en la América española la gran tradición <strong>de</strong> los fueros municipales,<br />

que en siglo XVI <strong>de</strong> la América Española ascendieron a las elevadas alturas y que a comienzos<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX iniciaron la Revolución <strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus propias se<strong>de</strong>s provinciales, para luego<br />

<strong>de</strong>sarrollarse en las capitales <strong>de</strong> las repúblicas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la América Española. Las armas<br />

intelectuales utilizadas por los cabildos fueron aquellas que el pensamiento jurídico y político<br />

español había transmitido a la América española y que recibió en el movimiento <strong>de</strong> la Alta


escolástica, particularmente con escritores tan gran<strong>de</strong>s como Vittoria y Suárez; su <strong>de</strong>mostración<br />

es impresionante; al resistencia a la tiranía y la fe en la libertad cristiana.<br />

Un conjunto <strong>de</strong> conceptos erróneos y exagerados en relación con el régimen colonial español<br />

resultó en muchas conclusiones falsas sobre la revolución <strong>de</strong> la América española en Septiembre<br />

<strong>de</strong> 1810. En realidad, el movimiento emancipador no pue<strong>de</strong> ser comprendido si no se toma en<br />

cuenta la gran contribución <strong>de</strong>l pensamiento español <strong>de</strong>l siglo XVI.<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es un hecho irreversible y su justificación no nos interesa. Se trata <strong>de</strong> un<br />

problema superado. Hoy po<strong>de</strong>mos volver a nuestras fuentes sin temor <strong>de</strong> ahogarnos y con la<br />

seguridad <strong>de</strong> que nos brindarán agua clara que nuestra sed nacional reclama. Ser auténticos quiere<br />

<strong>de</strong>cir ser libremente fieles a nuestro <strong>de</strong>stino, lo que <strong>de</strong>termina que la misión <strong>de</strong> cada generación<br />

<strong>de</strong>ba ser respon<strong>de</strong>r a los anteriores. Ortega y Gasset dijo que tener conciencia <strong>de</strong>l naufragio es ya<br />

la salvación, y la verdad es que el <strong>chile</strong>no <strong>de</strong> hoy comienza a tener conciencia <strong>de</strong> ello.


LA NOCION DE ESTADO 1 EN EL HISTORIADOR MARIO GONGORA DEL CAMPO<br />

Alvaro Góngora Escobedo<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia y Geografía<br />

<strong>Universidad</strong> Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación.<br />

Me aproximo a una noción capital <strong>de</strong>l <strong>historia</strong>dor Mario Góngora <strong>de</strong>l Campo: "Ensayo Histórico<br />

sobre El Estado. Para ello, tomo como base su célebre la noción <strong>de</strong> Estado en los siglos XIX y<br />

XX".<br />

Intento reflexionar sobre ella <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición lo más cercana posible a la <strong>de</strong>l autor. Me<br />

propongo aprehen<strong>de</strong>rla, a partir <strong>de</strong> "su propis mirada". Se trata <strong>de</strong> un estudio que tien<strong>de</strong> hacia una<br />

comprensión fiel <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as contenidas en su noción <strong>de</strong> Estado.<br />

Mi presunción inicial, es que esta concepción que - apreciamos configurada en el libro citado,<br />

posee una vertiente esencial - pero no única - en la <strong>de</strong> Oswald Spengler, expuesta esencialmente<br />

en su ya clásica "Deca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte".<br />

Existe a mi juicio, una correspon<strong>de</strong>ncia fundamental entre ambos pensamientos en los siguientes<br />

planteamientos <strong>de</strong>sarrollados por Góngora: el uso <strong>de</strong> la acepción "Noción <strong>de</strong> Estado"; la<br />

valoración <strong>de</strong>l contenido guerrero y formador que asumió el Estado Nacional Chileno, a lo largo<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX; la interacción polar consentida que se dio en la misma centuria entre autoridad y<br />

aristocracia, en su adhesión al or<strong>de</strong>n político y en la i<strong>de</strong>ntificación con la " voluntad <strong>de</strong><br />

permanencia " y engran<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong>l pás; por último, en la disolución <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> Estado<br />

tradicional en una época <strong>de</strong> predominio <strong>de</strong> la Civilización Mundial <strong>de</strong> Masas.<br />

Este trabajo, forma parte <strong>de</strong> mi aporte a una investigación mayor que hemos realizado en el<br />

curso <strong>de</strong>l presente año, junto a Patricia Arancibia y Gabriela Andra<strong>de</strong>, titulada: "Mario Góngora<br />

<strong>de</strong>l Campo, Un Historiador Chileno Contemporáneo". Contamos para ello con el patrocinio y<br />

apoyo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación y <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).


EL CONSEJO DE ESTADO EN EL PROCESO POLITICO INSTITUCIONAL<br />

CHILENO ENTRE 1861 Y 1891<br />

Patricio Sanhueza Vivanco<br />

Departamento <strong>de</strong> Filosofía y Ciencias Sociales<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Playa Ancha <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> Valparaíso<br />

En la <strong>historia</strong> política e institucional <strong>de</strong> Chile, el Consejo <strong>de</strong> Estado, establecido en la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1833, ha tenido un es caso tratamiento histórico y jurídico.<br />

Las pocas investigaciones que se han realizado en torno a esta institución no han contemplado, al<br />

parecer, la utilización <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> inapreciable valor para <strong>de</strong>terminar la efectiva participación<br />

que le cupo tanto en la vida política como institucional <strong>de</strong> nuestro país. Las fuentes que<br />

necesariamente <strong>de</strong>ben trabajarse en un estudio <strong>de</strong> esta naturaleza son: las actas <strong>de</strong>l consejo, al<br />

prensa y los cuerpos legislativos.<br />

Las investigaciones existentes sobre esta materia, otorgan a esta institución un escaso relieve,<br />

asignándole una labor más bien <strong>de</strong> naturaleza formal y por lo tanto con una ínfima participación<br />

en el proceso político <strong>chile</strong>no. Excepcionalmente un <strong>historia</strong>dor nacional le atribuye al Consejo<br />

<strong>de</strong> Estado un papel protagónico en el proceso político. Sin embargo, la tesis <strong>de</strong>l investigador en<br />

comento, consi<strong>de</strong>ra que la reforma a la composición <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado efectuada en 1874<br />

transforma radicalmente la postura <strong>de</strong>l organismo frente al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y consecuencialmente<br />

respecto a la resolución <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong> su competencia. La reforma <strong>de</strong>l 74 habría producido <strong>de</strong><br />

acuerdo á dicha tesis una verda<strong>de</strong>ra autonomía <strong>de</strong>l Consejo respecto <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República y por lo tanto ya no habría seguido prestando una labor asesora.<br />

De acuerdo con lo anterior la transformación <strong>de</strong>l Consejo se inscribiría en el proceso <strong>de</strong> reformas<br />

<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1833 que teniendo su origen en las modificaciones políticas que vive el país<br />

a partir <strong>de</strong>l medio siglo tuvieron por finalidad restarle atribuciones al jefe <strong>de</strong> Estado para efectos<br />

<strong>de</strong> radicar en el Congreso un cúmulo <strong>de</strong> competencias que lentamente llevarían al<br />

pseudoparlamentarismo <strong>chile</strong>no.<br />

La tesis <strong>de</strong>l presente trabajo, que temporalmente compren<strong>de</strong> el período que va entre 1861 a 1891,<br />

preten<strong>de</strong> mostrar por una parte la trascen<strong>de</strong>ncia que tuvo el Consejo <strong>de</strong> Estado en la vida política<br />

<strong>de</strong> Chile en razón a las competencias que ejerció tanto como órgano consultivo como también<br />

como instancia resolutiva en materias <strong>de</strong> suyo importantes para el <strong>de</strong>senvolvimiento jurídico <strong>de</strong>l<br />

Estado. Por otra parte, se sostiene la tesis que el Consejo a pesar <strong>de</strong> la reforma continuó prestando<br />

su apoyo casi incondicional al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> tal modo que revisadas las fuentes<br />

se infiere que invariablemente resolvió a favor <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Po<strong>de</strong>mos afirmar a este<br />

respecto que el Jefe <strong>de</strong> Estado le asignó la máxima importancia a esta institución, gobernando<br />

con o a través <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado. más aún, algunas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones abiertamente arbitrarias<br />

e inconstitucionales se tomaron con la anuencia <strong>de</strong> este organismo, el cual le sirvió al ejecutivo<br />

antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reforma como instrumento para dar una apariencia <strong>de</strong> legalidad a ciertas


acciones ilegítimas. Curiosamente ante la opinión pública nacional aparece el Consejo como el<br />

objeto <strong>de</strong> las críticas y no quien habría inspirado las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> este, el Presi<strong>de</strong>nte.<br />

La importancia que esta institución tiene para el ejecutivo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a través <strong>de</strong> varias<br />

circunstancias y situaciones que se enunciarán en la ponencia, siendo uno <strong>de</strong> los aspectos<br />

relevantes en este sentido la asistencia <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a la casi totalidad <strong>de</strong> las<br />

sesiones celebradas por el Consejo, como también la remoción <strong>de</strong> aquellos Consejeros que<br />

manifiestan discrepancia o disi<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong> las políticas gubernativas.<br />

La relación <strong>de</strong>l Consejo con el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República sólo hace crisis en víspera <strong>de</strong> la<br />

Revolución <strong>de</strong> 1891. Balmaceda al no contar con una clara mayoría en el Consejo resuelve no<br />

convocarlo a pesar que hasta avanzada la crisis institucional, este organismo sigue colaborando<br />

con el gobierno Balmacedista, siendo calificado por el Congreso y la prensa opositora como<br />

órgano coludido con el gobierno <strong>de</strong> Balmaceda.<br />

En síntesis, el trabajo trata <strong>de</strong> rescatar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l organismo en la <strong>historia</strong> política<br />

nacional y por otra <strong>de</strong>stacar la permanente fi<strong>de</strong>lidad que <strong>de</strong>mostró el ejecutivo a pesar <strong>de</strong> la<br />

reforma <strong>de</strong> 1874.


NOTAS METODOLOGICAS PARA UN ESTUDIO DE LOS INTELECTUALES<br />

CHILENOS A MEDIADOS DEL SIGLO XIX<br />

Sol Serrano<br />

La sociología <strong>de</strong> los intelectuales ha acumulado una gran variedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones en torno a<br />

quien es el intelectual, cual es su función social y cuales serían sus características como grupo<br />

social. La gran mayoría <strong>de</strong> ellas nacen <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los intelectuales en las socieda<strong>de</strong>s<br />

avanzadas <strong>de</strong>l siglo XX, privilegiando, por tanto, o bien su rol como "expertos" o bien su función<br />

i<strong>de</strong>ológica como críticos al sistema.<br />

La intención <strong>de</strong> este trabajo es tomar algunas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> autores como Karl Manheim,<br />

Max Weber, Antonio Gramsci, Lewis Coser, Edward Shils y otros y ver su aplicabilidad a una<br />

sociedad periférica pre-industrial, pero en inicios <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, como la <strong>chile</strong>na a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XJX.<br />

En la discusión se <strong>de</strong>scartan dos líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones: Los intelectuales como 'expertos", es<br />

<strong>de</strong>cir, todos aquellos que han recibido educación superior, y los intelectuales como creadores<br />

originales <strong>de</strong> al ta cultura, ajenos y por sobre las luchas <strong>de</strong> intereses. Ambos parecen no viables<br />

para <strong>de</strong>scribir la sociedad <strong>chile</strong>na. Aceptando con un primer nivel <strong>de</strong> generalidad la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

Mannheim <strong>de</strong> los intelectuales como aquellas personas encargadas <strong>de</strong> proveer a la sociedad <strong>de</strong><br />

una interpretación <strong>de</strong>l mundo, la hemos acotado a la realidad <strong>chile</strong>na <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>finiéndolos<br />

como un segmento <strong>de</strong> personas instruidas encargadas <strong>de</strong> ser los mediadores o articuladores <strong>de</strong> la<br />

producción simbólica <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la cultura hacia su sociedad local para proveer los <strong>de</strong> una<br />

interpretación - global o parcial - <strong>de</strong> su realidad que suele llevar unida una proposición <strong>de</strong><br />

sociedad, a través <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> material simbólico.<br />

A partir <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición, se discuten las variables que permiten <strong>de</strong>scribir a los intelectuales<br />

como grupo.<br />

1.- Origen social. La hipótesis es que el reclutamiento <strong>de</strong> los intelectuales <strong>chile</strong>nos <strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong>l siglo XIX es socialmente heterogéneo, que no provienen solamente <strong>de</strong>l sector<br />

propietario sino también <strong>de</strong> un sector cuyo único capital es la educación. No constituyen una<br />

casta monopólica cerrada, sino plural y competitiva lo que permite <strong>de</strong>finir su reclutamiento como<br />

<strong>de</strong> tipo mo<strong>de</strong>rno.<br />

2. - La estructura <strong>de</strong>l sistema intelectual. Basándose en la proposición metodológica <strong>de</strong> Edward<br />

Shils se discute el tipo <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> los intelectuales: los modos <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> las acciones intelectuales; los patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> objetos intelectuales o<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño intelectual práctico; y la relación entre los logros intelectuales <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l<br />

presente.<br />

La hipótesis en este punto es que la estructura <strong>de</strong>l sistema intelectual <strong>chile</strong>no <strong>de</strong> mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX es premo<strong>de</strong>rno, fundamentalmente por la carencia <strong>de</strong> un mercado que in<strong>de</strong>pendize


la vida intelectual <strong>de</strong>l Estado, pero al mismo tiempo se están construyendo las bases<br />

institucionales para mo<strong>de</strong>rnizar dicho sistema.<br />

3. - Los intelectuales y el po<strong>de</strong>r político. Luego <strong>de</strong> discutir la literatura sobre el tema se<br />

concluye que en el caso histórico tratado, los intelectuales <strong>chile</strong>nos cabrían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Mannheim como aquellos intelectuales que se inscriben con una <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

que compiten en la sociedad como sus teóricos, o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Gramsci como<br />

aquellas que luchan por la hegemonía social o política, <strong>de</strong> gru pos sociales más que <strong>de</strong> clases. Se<br />

discute también el rol que juegan estos intelectuales no sólo como i<strong>de</strong>ólogos sino también como<br />

funcionarios <strong>de</strong>l Estado. Nuestra hipótesis es que la estrecha vinculación entre intelectuales y<br />

po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong> las esferas políticas y culturales en una<br />

sociedad periférica que vive el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l estado nacional.<br />

4. - El rol social <strong>de</strong> los intelectuales <strong>chile</strong>nos a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX. En la misma línea <strong>de</strong>l<br />

punto anterior, se enfatiza el rol político e i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong>sempeñado por los intelectuales para<br />

consolidar el proyecto <strong>de</strong> la clase dirigente. Nuestra hipótesis es que la función <strong>de</strong>sempeñada por<br />

estos intelectuales no se agota en su alineación <strong>de</strong> clase. Su función era la mo<strong>de</strong>rnización y la<br />

racionalización <strong>de</strong> la sociedad -a pesar <strong>de</strong> las diferencias i<strong>de</strong>ológicas entre ellos- a través <strong>de</strong> lo<br />

cual el proyecto <strong>de</strong> la clase dirigente adquirió algunos rasgos <strong>de</strong> proyecto nacional principalmente<br />

en la estructuración <strong>de</strong>l sistema cultural, el cual más tar<strong>de</strong> permitió la generación <strong>de</strong> nuevos<br />

grupos sociales capacitados para disputar la hegemonía <strong>de</strong> los sectores tradicionales.<br />

Estas "notas" tienen por único objetivo hacer un ejercicio metodológico para estudiar a los<br />

intelectuales <strong>chile</strong>nos <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo pasado y esbozar algunas hipótesis que, por ahora,<br />

tienen sola mente un valor especulativo y que <strong>de</strong>ben ser probadas o <strong>de</strong>scalificados<br />

empíricamente.


EL HISTORIADOR RAMON SOTOMAYOR VALDES<br />

Y SU PROYECCION EN LA HISTORIOGRAFIA NACIONAL<br />

SERGIO FLORES FARIAS<br />

INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS<br />

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO<br />

Parece evi<strong>de</strong>nte que el período histórico que se inicia a partir <strong>de</strong> 1830 ha constituido un atractivo<br />

permanente para <strong>historia</strong>dores, ensayistas e investigadores, dado que en él se estructuran los<br />

fundamentos <strong>de</strong>l período republicano nacional. La estabilidad política el <strong>de</strong>sarrollo institucional,<br />

el prestigio internacional, la perfilada personalidad <strong>de</strong>l país como nación, la figura portaliana,<br />

todo ello ha constituido una cantera potencial para los estudios tan variados que se han realizado.<br />

Des<strong>de</strong> la, perspectiva historiográfica, toda la época está enlazada con los gran<strong>de</strong>s <strong>historia</strong>dores y<br />

su reflexionar metodológico con respecto <strong>de</strong> la realidad que los preocupa. Ellos son testimonios<br />

coetáneos <strong>de</strong> la fragosa vida política e intelectual, <strong>de</strong> la cual fueron principales actores. Por lo<br />

general, el énfasis <strong>de</strong> quienes estudian ese período, se proyecta al conocimiento <strong>de</strong> los métodos<br />

<strong>de</strong> trabajo, concepciones <strong>de</strong> la realidad, formación histórica y su hondo significado en la<br />

historiografía nacional. De este modo sabemos que Vicuña Mackenna mo<strong>de</strong>la su quehacer<br />

histórico en la polémica diaria, con una rica imaginación e intuición para coger la trama <strong>de</strong>l<br />

pasado; que Barros Arana, con una mentalidad forjada en las ciencias hacia las cuales sentía<br />

fuerte vocación, encuentra en el rigor <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> los hechos, encuentra el<br />

andamiaje <strong>de</strong> su actividad investigadora, también conocemos el rigor en el trabajo <strong>de</strong> los<br />

testimonios y <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> los Amunátegui. Sabemos <strong>de</strong> una impronta gnoseológica trazada<br />

por el maestro Bello traducida en el sistema <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l <strong>historia</strong>dor: búsqueda <strong>de</strong> las fuentes y<br />

documentos, clasificación y or<strong>de</strong>namiento, relato fi<strong>de</strong>digno <strong>de</strong> los hechos enlazados<br />

sistemáticamente excluyendo los juicios personales <strong>de</strong>l <strong>historia</strong>dor.<br />

En fin, todos los elementos señalados, <strong>de</strong>finen el carácter <strong>de</strong> la historiografía <strong>de</strong> la época.<br />

Ahora bien, la proyección <strong>de</strong>l análisis histórico que ellos realizaron <strong>de</strong> la época, esta orientada o<br />

por la actitud crítica frente al Gobierno Conservador y al estado portaliano o por la justificación<br />

<strong>de</strong> él y sus principios.<br />

Nos proponemos valorar la obra histórica <strong>de</strong> Tamón Sotomayor V. referida al estudio <strong>de</strong>l período<br />

señalado, <strong>de</strong> 1829 a<strong>de</strong>lante. Representa i<strong>de</strong>ológicamente hablando, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los principios<br />

conservadores, con cuya tienda política se sintió i<strong>de</strong>ntificado. Para compren<strong>de</strong>r su pensamiento<br />

histórico consi<strong>de</strong>ramos como base <strong>de</strong> análisis la "Historia <strong>de</strong> Chile bajo el período <strong>de</strong> J. Prieto"<br />


2.- Análisis recreado en la producción histórica R. Sotomayor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> es posible compren<strong>de</strong>r<br />

las características <strong>de</strong> su concepción <strong>de</strong> la <strong>historia</strong>: la realidad <strong>de</strong>l pasado enseña al hombre <strong>de</strong>l<br />

presente, la <strong>historia</strong> como tribunal para juzgar los hechos y los hombres, participación <strong>de</strong> la<br />

Provi<strong>de</strong>ncia para enten<strong>de</strong>r los giros inesperados <strong>de</strong> la realidad humana; los hechos pue<strong>de</strong>n<br />

compren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>terminados por los rasgos psicológicos, el carácter <strong>de</strong> los personajes políticos,<br />

guía su trabajo la convicción <strong>de</strong> que cada época posee rasgos políticos, sociales y económicos<br />

que le son propios y que el conocimiento profundo <strong>de</strong> ellos correspon<strong>de</strong> al <strong>historia</strong>dor; exigencia<br />

al <strong>historia</strong>dor <strong>de</strong> ser imparcial en sus juicios interpretativos maestría en el retrato histórico e<br />

intuición para compren<strong>de</strong>r lo aparentemente inmóvil <strong>de</strong> la realidad histórica.<br />

3. Consi<strong>de</strong>ramos importantes señalar aspectos relevantes referidos al método <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l<br />

<strong>historia</strong>dor. Es evi<strong>de</strong>nte la auto exigencia <strong>de</strong> sostener los hechos históricos con la documentación<br />

a<strong>de</strong>cuada. Todos sus juicios están respaldados por las fuentes u opiniones <strong>de</strong> otros <strong>historia</strong>dores.<br />

La obra base <strong>de</strong> este trabajo, la Historia <strong>de</strong> Chile bajo el Gobierno <strong>de</strong> Prieto, se sustenta en una<br />

variada documentación primaría Boletín <strong>de</strong> Leyes, Documentos Parlamentarios, Memorias <strong>de</strong><br />

Hacienda, Archivo <strong>de</strong>l Senado, Archivo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, Actas <strong>de</strong> la<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados, Constituciones <strong>de</strong>l 28 y 33, Colección <strong>de</strong> Leyes, <strong>de</strong>cretos y ór<strong>de</strong>nes<br />

publicadas en el Perú. Fuentes secundarias; biografías <strong>de</strong> la galería Nacional, Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Portales, <strong>historia</strong>dores como Barros Arana, Vicuña Mackenna, Lastarria, etc; periódicos<br />

oficiales y <strong>de</strong> oposición publicados en la época y Revistas.<br />

Lo mismo pue<strong>de</strong> constatarse para su obra Legación en Chile en Bolivia (1867 - 1871) apoyada<br />

en los documentos oficiales <strong>de</strong> la legación, escrito muy estimado todavía por los <strong>historia</strong>dores<br />

bolivianos.<br />

4. Por último nos referimos a la estructura histórica <strong>de</strong> su obra: Un periodo histórico que llama<br />

Régimen Provisional hasta la Revolución <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong>bido a la ilegitimidad constitucional <strong>de</strong>l<br />

Gobierno.<br />

Los fundamentos <strong>de</strong>l nuevo Gobierno y Estado: advenimiento <strong>de</strong> los conservadores y su i<strong>de</strong>ario<br />

político, Portales y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> impersonalidad <strong>de</strong>l gobierno; la Constitución <strong>de</strong>l 33 como anclaje<br />

fundamental <strong>de</strong> todo el sistema político, el or<strong>de</strong>n y el autoritarismo presi<strong>de</strong>ncial.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo económico al que conce<strong>de</strong> mucha trascen<strong>de</strong>ncia, las i<strong>de</strong>as liberales<br />

antiproteccionistas que él <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> y las medidas <strong>de</strong> Hacienda. La guerra con la Confe<strong>de</strong>ración a<br />

la que <strong>de</strong>dica gran parte <strong>de</strong> su obra con un exhaustivo acopio <strong>de</strong> hechos y <strong>de</strong>talles minuciosos,<br />

para resaltar el sentido nacional y la consolidación <strong>de</strong> la unidad.<br />

Por último, este trabajo está lejos <strong>de</strong> ser exhaustivo y sólo fue guiado por el interés <strong>de</strong> ubicar al<br />

<strong>historia</strong>dor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historiografía nacional.


EL SOCIALISMO UTOPICO DE SANTIAGO ARCOS, REALIDAD O MITO<br />

Cristián Gazmuri R.<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Chile<br />

Santiago Arcos es ciertamente una figura poco conocida <strong>de</strong> la <strong>historia</strong> <strong>de</strong> Chile. Opacado por<br />

Bilbao; rechazado - explicable mente- por los conservadores, tampoco fue reivindicado por los<br />

liberales <strong>de</strong>l siglo XIX, a quienes trató muy mal en su Carta a Francisco Bilbao. Re cien en el<br />

siglo XX encontramos un interés historiográfico serio por su persona y su obra.<br />

Existen dos biografías <strong>de</strong>dicadas a Santiago Arcos, una <strong>de</strong> Julio César Jobet y otra <strong>de</strong> Gabriel<br />

Sanhueza, ambas simpáticas hacia su persona. Sin embargo, incluso estos dos autores insisten en<br />

una i<strong>de</strong>a que es lugar común en prácticamente toda la historiografía <strong>chile</strong>na acerca <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

(con la excepción <strong>de</strong> Hernán Ramírez N. y Luis Vitale). Me refiero a la afirmación que Santiago<br />

Arcos era socialista utópico, e incluso comunista, según Sanhueza. Esta opinión - que creo tiene<br />

por base los escritos <strong>de</strong> Vicuña Mackenna - es sin embargo errónea.<br />

Es posible que los autores que se han preocupa do <strong>de</strong> Arcos no hayan leído todas sus obras,<br />

algunas <strong>de</strong> ellas muy difíciles <strong>de</strong> encontrar. Creo que es el caso <strong>de</strong> Jobet. O pue<strong>de</strong> que haya<br />

pesado mas el peso <strong>de</strong> la leyenda", como pienso que sucedió con Sanhueza. Pero cualquiera que<br />

sea el origen <strong>de</strong>l error, creo que este <strong>de</strong>be ser rectificado; tanto mas, cuando se trata <strong>de</strong> un<br />

personaje mucho más interesante (en su biografía y en sus obras) que el que se nos ha mostrado.<br />

Arcos :~e autor no sólo <strong>de</strong> la Carta a Francisco Bilbao, como dice Sanhueza; uno <strong>de</strong> los<br />

documentos más sensacionales <strong>de</strong>l siglo XIX <strong>chile</strong>no. También escribió varias otras obras,<br />

publicadas en Chile, Argentina, Francia y España y que nos entregan, al menos en el caso <strong>chile</strong>no<br />

muchas luces sobre el nivel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate intelectual <strong>de</strong> la época y los autores que eran conocidos y<br />

leídos en el Chile <strong>de</strong> 1850.<br />

Volviendo al punto principal <strong>de</strong> esta ponencia. Habiendo tenido acceso a casi la totalidad <strong>de</strong> la<br />

obra conocida <strong>de</strong> Santiago Arcos, creo estar en condiciones <strong>de</strong> afirmar que Arcos era<br />

acentuadamente liberales (lo que no significaba, hacia 1850, que no fuera revolucionario) y que<br />

tan sólo en su diagnóstico <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los males que aquejaban, se que su criterio, al Chile <strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, encontramos resabios <strong>de</strong> socialismo.<br />

Esta opinión la fundamento a partir <strong>de</strong> dos elementos:<br />

A) El análisis, extremadamente crítico, que hizo Arcos <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> los socialistas<br />

utópicos en su libro la contribución y la recaudación publicado en Valparaíso en Diciembre <strong>de</strong><br />

1850.<br />

B) La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la propiedad privada, la libre concurrencia y el " laissez faire" que hizo en el<br />

mencionado libro y que a<strong>de</strong>más queda claro <strong>de</strong>l proyecto histórico que diseñó para Chile en la<br />

Carta a Francisco Bilbao; y para España en : A los electores <strong>de</strong> diputados para las próximas<br />

Cortes Constituyentes, folleto que publicara en Madrid en 1868.


En estas publicaciones Arcos repite una y otra vez las i<strong>de</strong>as liberales, citando textualmente a Juan<br />

Bautista Say y refiriéndose a Adam Smith como el creador <strong>de</strong> la "ciencia <strong>de</strong> la economía".<br />

Ciertamente esto no significa que Arcos no pretendiera realizar una revolución social y política<br />

en el Chile <strong>de</strong> 1850. Lo pretendía y así lo escribió textualmente, mencionando las principales<br />

medidas que creía necesario implementar; entre otras: una reforma agraria drástica; una ley <strong>de</strong><br />

jubilaciones; <strong>de</strong>cretar la más absoluta libertad aduanera la creación <strong>de</strong> un impuesto único y<br />

proporcional a la renta; el reemplazo <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1833 y el or<strong>de</strong>n portaliano por una<br />

verda<strong>de</strong>ra república <strong>de</strong>mocrática que no se limitara a ser un simple marco jurídico para las luchas<br />

internas <strong>de</strong> la oligarquía etc.<br />

Tampoco significa que Arcos no fuese utópico lo era, pero no en el sentido peyorativo <strong>de</strong>l<br />

término. Vale <strong>de</strong>cir; si sus proyectos eran difíciles <strong>de</strong> implementar en el Chile <strong>de</strong> 1850, casi todos<br />

se harían realidad en el futuro. Siendo pues el caso que su utopismo no era el <strong>de</strong>l iluso sino el <strong>de</strong>l<br />

precursor.<br />

LA NOVELA CASA GRANDE, DE LUIS ORREGO LUCO, EN LA HISTORIA SOCIAL<br />

DE CHILE, 1900 METODOLOGIA DEL ESTUDIO<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Trabajo Presente<br />

M. Angélica Muñoz Gomá<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia, P.U.C.<br />

1. - Describir brevemente el estudio histórico realiza do a través <strong>de</strong> la novela Casa Gran<strong>de</strong>, por la<br />

misma autora: naturaleza, objetivos y temática.<br />

2.- Analizar la metodología aplicada en dicho estudio, y resultados <strong>de</strong>l mismo.<br />

3.- Sugerir posibilida<strong>de</strong>s para integrar la obra literaria al conocimiento histórico nacional,<br />

consi<strong>de</strong>rando las condiciones básicas que la Historia plantea a la investigación.<br />

Esquema <strong>de</strong>l Estudio realizado en torno a Casa Gran<strong>de</strong>:<br />

1. - La novela como fuente <strong>de</strong>l conocimiento histórico: bases teóricas y objeciones.<br />

2.- La protagonista <strong>de</strong> la novela, Gabriela Sandoval <strong>de</strong> Heredia; estudio <strong>de</strong>l personaje y<br />

confrontación <strong>de</strong> sus rasgos peculiares con los que aportan diversas fuentes, en relación a los<br />

valores que animan y orientan la vida <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> la época, en la antigua clase dirigente<br />

<strong>chile</strong>na:<br />

- El <strong>de</strong>ber moral, pensamiento rector <strong>de</strong> la vida:<br />

- La distinción: contenido y significado; el nombre <strong>de</strong> familia, la mujer distinguida:


características y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

- El mo<strong>de</strong>lo femenino y sus distintas expresiones: mujer <strong>de</strong> sociedad, mujer <strong>de</strong> hogar, mujer<br />

poetizada y su significado en el or<strong>de</strong>n espiritual.<br />

- Elementos valóricos que constituyen el mo<strong>de</strong>lo: Talento: instrucción y educación sistemática;<br />

Virtud: religión, naturaleza humana, comportamiento social. La formación <strong>de</strong>l carácter; Relación<br />

entre el <strong>de</strong>ber, la distinción y los valores mencionados.<br />

3. Conclusión : Casa Gran<strong>de</strong> en el conocimiento <strong>de</strong> nuestra <strong>historia</strong>: aportes fundamentales.<br />

II. Metodología Aplicada: Descripción y Análisis:<br />

1.- Selección <strong>de</strong> la obra: Búsqueda <strong>de</strong> obras representativas, situadas en el período que interesa y,<br />

en lo posible, escritas en forma contemporánea a los hechos que plantean.<br />

Medios: lecturas diversas, entrevistas a especialistas en diferentes disciplinas (<strong>historia</strong>dores,<br />

profesores <strong>de</strong> literatura, economistas, sociólogos, etc.), análisis sistemático y comparativo <strong>de</strong><br />

diferentes obras literarias y <strong>de</strong> los elementos que ofrecen, como hipótesis <strong>de</strong> estudio.<br />

2.- Confección <strong>de</strong> una lista <strong>de</strong> temas que la obra elegida permitiría tratar, eventualmente.<br />

Elección <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> acuerdo al interés y especialidad <strong>de</strong>l <strong>historia</strong>dor.<br />

3.- Elección <strong>de</strong> un personaje: elaboración <strong>de</strong> su bibliografía, <strong>de</strong> acuerdo a la novela. Definición<br />

<strong>de</strong> los valores que rigen su existencia, en el campo elegido (punto 2)<br />

4.- Construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo: el personaje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ambiente natural: hechos,<br />

circunstancias, conducta, valores.<br />

5.- Selección <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> comparación: En el caso estudiado, se analizaron epistolarios,<br />

memorias, Revista Zig Zag, textos escolares <strong>de</strong> la época y colegio <strong>de</strong> la protagonista, crítica<br />

literaria <strong>de</strong> la obra, biografía y testi monio <strong>de</strong>l autor, conocimiento <strong>de</strong> su producción literaria.<br />

6.- Relación entre la novela y <strong>de</strong>más fuentes:<br />

- Motivo para relacionarla: Ningún documento basta por sí solo para un estudio histórico.<br />

- Modo como se establecieron las relaciones novela - <strong>de</strong>más fuentes: Se aplicó una forma<br />

diferente en cada caso (Este punto es básico, y sólo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio<br />

que se presentará).<br />

7.- Selección <strong>de</strong> elementos esenciales en la novela (protagonista) y <strong>de</strong>más fuen tes, y<br />

diferenciación <strong>de</strong> aquellos otros que se manifiesten como excesivamente particulares, subjetivos<br />

o secundarios.


8.- Definir coinci<strong>de</strong>ncias y divergencias significativas entre la novela (mo<strong>de</strong>lo) y cada una <strong>de</strong> las<br />

fuentes complementarías. Analizar su naturaleza e importancia.<br />

9.- Elaborar el estudio, organizando los elementos estudiados.<br />

III. Aporte <strong>de</strong> la Novela al conocimiento Historico: Experiencia realizada:<br />

1. - La novela ofrece un punto <strong>de</strong> partida concreto para iniciar un estudio his tórico: su<br />

organización permite construir un mo<strong>de</strong>lo que sirve <strong>de</strong> referencia, permanentemente, durante el<br />

estudio.<br />

2. - Frente a ese mo<strong>de</strong>lo, adquieren significado numerosas fuentes <strong>de</strong> variada naturaleza: cartas<br />

familiares, artículos <strong>de</strong> revistas y diarios, noticias, avisos comerciales, <strong>de</strong>talles aparentemente<br />

secundarios que se mencionan en las novelas y que, <strong>de</strong> otro modo, pasarían quizás inadvertdos.<br />

Algo semejante ocurre con los textos escolares: su contenido trascien<strong>de</strong> la fun ción estrictamente<br />

pedagógica, y se convierte en expresión <strong>de</strong> su pensamiento predominante, <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida,<br />

inquietu<strong>de</strong>s, intereses, concepciones <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong> Dios.<br />

3.- La novela conduce, así, a fuentes <strong>de</strong> un carácter peculiar, que, habitual mente, no se aplican<br />

sino en función <strong>de</strong> temas muy específicos, relaciona dos directamente con ellas mismas, por<br />

ejemplo, una biografía, un estudio educacional, etc. Los textos escolares y los <strong>de</strong>vocionarios<br />

ofrecen gran interés en eeste sentido: su dimensión histórica se amplia <strong>de</strong> un modo re levante.<br />

4.- Todo lo dicho adquiere especial importancia en la <strong>historia</strong> soc# y <strong>de</strong> las mentalida<strong>de</strong>s. El<br />

mo<strong>de</strong>lo literario lleva a <strong>de</strong>scubrir el mundQ <strong>de</strong> la vida cotidiana en el <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong> un<br />

pueblo, y ello se <strong>de</strong>be, esencialmente. a dos factores: la percepción <strong>de</strong>l autor respecto a su épo ca<br />

y medio social y cultural- propio o circundante-, y la variedad <strong>de</strong> nuevas fuentes que la novela<br />

permite incorporar al estudio <strong>de</strong> temas que van más allá <strong>de</strong> su contenido específico, estableciendo<br />

entre ellas nuevas vinculaciones y dándoles nuevas y variadas aplicaciones.<br />

IV. Sugerencias:<br />

1.- Proposición <strong>de</strong> algunas obras <strong>de</strong> autores y temas nacionales para estudios <strong>de</strong> contenidos<br />

históricos.<br />

2.- Proposición <strong>de</strong> temas, interrogantes e hipótesis que esas obras, vinculadas a otras<br />

circunstancias <strong>de</strong>l acontecer nacional, plantean al lector.<br />

3.- Mención <strong>de</strong> otros campos o áreas <strong>de</strong> nuestra <strong>historia</strong>, difíciles <strong>de</strong> analizar con las fuentes<br />

habituales, y que podrían ser estudiados al consi<strong>de</strong>rarse el mundo <strong>de</strong> nuestra literatura: autores y<br />

obras.


LOS PARTIDOS REGIONALISTAS BAJO LA CONSTITUCION DE 1925<br />

¿ MITO O REALIDAD ?<br />

Jaime Antonio Etchepare Jensen<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Concepción<br />

Antes <strong>de</strong> ser promulgada la ley 18.603, orgánica Constitucional <strong>de</strong> los partidos políticos, <strong>de</strong> fecha<br />

23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1987, se suscitó una larga polémica en virtud <strong>de</strong> la conveniencia o perjuicio que<br />

trae ría la existencia <strong>de</strong> partidos políticos regionales, según contempla la nueva legislación.<br />

Este hecho, nos motivó a profundizar nuestras investigaciones en las colectivida<strong>de</strong>s políticas<br />

auto<strong>de</strong>nominadas " Regionalistas "7 que actúan en el período 1925-73, nos propusimos, en lo<br />

fundamental, establecer si el regionalismo <strong>de</strong> dichas agrupaciones fue verda<strong>de</strong>ramente el factor<br />

<strong>de</strong> terminante en su aparición o si las inquietu<strong>de</strong>s regionalistas fueron simplemente una etiqueta<br />

que encubría los verda<strong>de</strong>ros motivos <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> estas fuerzas.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos partidos regionalistas, a aquellos que sustentan un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

intereses <strong>de</strong> un área ge9gr¿fica <strong>de</strong> terminada y <strong>de</strong>sarrollan su quehacer exclusivamente en ella,<br />

con miras a su fortalecimiento y prosperidad.<br />

Durante los primeros años <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> la refenda carta constitucional, no observamos<br />

manifestaciones expresas <strong>de</strong> "Regionalismo político", entendiendo por tales la aparición <strong>de</strong><br />

partidos <strong>de</strong> objetivos y carácter regionalista y las presiones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s regionales en el<br />

sentido <strong>de</strong> dotar a sus organismos políticos y administrativos <strong>de</strong> mayores po<strong>de</strong>res y atribuciones,<br />

en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l gobierno central.<br />

Con posterioridad a la caída <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Carlos Ibañez <strong>de</strong>l Campo, acaecida el 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1931, se suce<strong>de</strong>n gobiernos, conatos <strong>de</strong> corte revolucionario en el país. En medio <strong>de</strong> esta<br />

situación y como una reacción a la situación inestable que se vivía en la capital, surgiría en<br />

Antofagasta (Septiembre 1932) un movimiento <strong>de</strong> Restauración Civil <strong>de</strong> connotaciones<br />

regionalistas que exigía la restauración <strong>de</strong>l régimen constitucional en la república; un grupo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>alistas utópicos, surgidos <strong>de</strong> entre sus filas postuló la separación <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l<br />

país con el objeto <strong>de</strong> constituir la república <strong>de</strong> Archibolia a cuya formación concurrirían también<br />

arte <strong>de</strong> Bolivia y Argentina, en especial la provincia <strong>de</strong> Salta. Este sector se disgregó, tras el<br />

retorno <strong>de</strong> la normalidad institucional al asumir provisoriamente la primera magistratura el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia Abraham Oyane<strong>de</strong>l en octubre <strong>de</strong> 1932. Se<br />

<strong>de</strong>mostraba así, que su existencia no obe<strong>de</strong>cía a móviles regionalistas sino a la conveniencia<br />

política <strong>de</strong>l momento.<br />

El primer intento <strong>de</strong> crear una Organización poli tica <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología regionalista lo encontramos en<br />

el partido Agrario. Este nace en 1931, mayoritariamente integrado por elementos provenientes <strong>de</strong><br />

los partidos liberal y radical. Representa, en lo fundamental, los intereses agrícolas <strong>de</strong> la zona<br />

Central - Sur (Prov. Talca, Linares) y la Frontera, surgiendo principalmente con ese objetivo


concreto, que marca el carácter peculiar <strong>de</strong>l partido. Entre sus fundadores encontramos a Braulio<br />

Sandoval Muñoz, Manuel Bart Herrera, Vicente Reyes y Fortunato Navarro Herrera. Su<br />

ten<strong>de</strong>ncia política pue<strong>de</strong> ser calificada como <strong>de</strong> Centro - <strong>de</strong>recha.<br />

... "El agrarismo comenzó como un grupo netamente regionalista tendiendo como eje central la<br />

provincia <strong>de</strong> Cautin. Se irradia también su accionar en la provincias <strong>de</strong> Talca, Linares, Ñuble y<br />

Arauco". (1)<br />

En las elecciones Parlamentarias <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1932, actúan varios grupos auto<strong>de</strong>nominados<br />

Regionalistas entre otros, el partido Demócrata Autonomista <strong>de</strong> Valparaíso, el partido Laborista<br />

<strong>de</strong> Chuquicamata, el partido Conservador <strong>de</strong>l Norte etc. etc. Pero ellos obe<strong>de</strong>cen más bien a<br />

discrepancias caudillescas con las directivas Centrales respectivas que a inquietu<strong>de</strong>s regionales.<br />

El énfasis regionalista <strong>de</strong>l partido Agrario, se ve ría transferido a segundo plano al acordar dicha<br />

colectividad, en su congreso <strong>de</strong> Temuco celebrado en 1934 ampliar sus activida<strong>de</strong>s no sólo a la<br />

parte agrícola, sino también a todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajo, dándole un carácter cooperativo.<br />

En 1942, su <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> principios expresaba: "El partido Agrario no es un nuevo parti4o<br />

político, ni vale para <strong>de</strong>fené3er mezquinamente los intereses <strong>de</strong> la agricultura... Es un<br />

movimiento Nacional cooperativo y su nombre, que parece limitado, expresa que el primer grupo<br />

gremial, el Agrícola, adquiere forma... t1<br />

Este proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> partido Regional a Nacional <strong>de</strong>l agrarismo, alcanzó su<br />

culminación al fusionarse el partido Agrario con la Alianza Popular Libertadora, APL, y<br />

elementos Nacionalistas para constituir el Partido Agrario Laborista, a fines <strong>de</strong> 1945.<br />

El partido Agrario Laborista en los años posteriores caerá en la órbita <strong>de</strong>l Ibañismo,<br />

convirtiéndose en la primera fuerza política en 1953, pero sus inquietu<strong>de</strong>s "Regionalistas" serian<br />

cada vez más pospuestas. Asís el partido <strong>de</strong>saparecería en 1960.<br />

En la provincia <strong>de</strong> Magallanes se organizó en Ja década <strong>de</strong> los años cuarenta, el partido<br />

Regionalista, su contenido doctrina no consístia en propiciar aún mayor <strong>de</strong>scentralización<br />

administrativa, propiciar la obtención, una vez otorgada, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el carácter <strong>de</strong> puerto libre para<br />

Punta Arenas reclamar una mayor preocupación para los problemas lo cales y para las bases<br />

económicas <strong>de</strong> la Región, en especial para la industria gana<strong>de</strong>ra. Este carácter Regionalista<br />

coexistió con una marcada orientación <strong>de</strong>rechista <strong>de</strong>l partido, lo que se tradujo en un constante<br />

apoyo a candidatos presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> esa ten<strong>de</strong>ncia.<br />

El partido Regionalista <strong>de</strong> Magallanes jamás logró obtener a uno <strong>de</strong> sus hombres la única<br />

diputación que correspondía a la provincia (1925-1965). Cabe hacer notar que Liberales y<br />

Conservadores no presentaban candidatos ni a Diputados ni a ediles, recomendando a sus prosélitos<br />

respaldar a los Regionalistas. De manera que esta entidad, ... venia a servir más bien <strong>de</strong><br />

vehículo <strong>de</strong> expresión a los Derechistas <strong>de</strong> la provincia para combatir a los grupos políticos<br />

mayoritarios en ella: Radicales y Socia listas: más que <strong>de</strong> un partido Regionalista, Ja referida<br />

colectividad jugó el rol <strong>de</strong> elemento <strong>de</strong> aglutinante <strong>de</strong>l electorado <strong>de</strong>rechista <strong>de</strong> la provincia.<br />

El 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1944 es fundado en Angol el partido Liberal Progresista. Aunque se<br />

sostuvo que los motivos <strong>de</strong> su creación fueron las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> carácter regionalista, la realidad


es que ella obe<strong>de</strong>ció a discrepancias <strong>de</strong>l "Cacique" político <strong>de</strong> los Sauces, Augusto Smitmans<br />

Rothanel con la mesa central <strong>de</strong>l partido Liberal; prueba <strong>de</strong> ello lo constituye el hecho <strong>de</strong> que la<br />

nueva colectividad solo consiguió dominar en al Comuna <strong>de</strong> Los Sauces, feudo electoral <strong>de</strong> los<br />

Smitmans. El partido actúa estrechamente vinculado a la <strong>de</strong>recha hasta 1953, fecha en que se<br />

extingue incorporándose sus militantes al partido labora.<br />

Finalmente, haremos alusión al llamado "Partido Regionalista <strong>de</strong> Illapel", colectividad que en<br />

dicho <strong>de</strong>partamento obe<strong>de</strong>cía a la influencia <strong>de</strong> la familia Irarrázaval, que utilizaba el citado<br />

grupo en los períodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia o <strong>de</strong> fuertes divisiones <strong>de</strong>l conservantismo.<br />

El presente análisis nos permite concluir que, con la excepción <strong>de</strong>l partido Agrario en el período<br />

1931-1942, el regionalismo ha surgido a consecuencia <strong>de</strong> caudillismos y circunstancias políticas<br />

especiales en <strong>de</strong>terminadas áreas geográficas más bien que a inquietu<strong>de</strong>s Regionalistas <strong>de</strong> las<br />

provincias.<br />

Notas:<br />

1.- Jaime Etchepare Jensen, Víctor García Valenzuela, Mario Valdés Urrutia<br />

"El partido agrario laborista, un intento frustrado por estructurar políticamente el Nacionalismo<br />

Chileno". Edición. Departamento <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Concepción. 1986, página 6.<br />

2. - Fernando Alessandri R., Arturo Matte Larrain, Jorge Alessandrí R .


LA TRANSEORMACION DEL MOVIMIENTO NACIONAL-SOCIALISTA DE CHILE<br />

POPULAR SOCIALISTAS SU ACCIONAR POLITICO DURANTE EL GOBIERNO DEL<br />

FRENTE POPULAR: 1938-1941.<br />

Mario E. Valdés Urrutia<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Concepción<br />

Fallido el intento <strong>de</strong> tomar el po<strong>de</strong>r público por la fuerza en septiembre <strong>de</strong> 1938, el Movimiento<br />

Nacional Socialista <strong>de</strong> Chile procedió a revisar su actuación política. Para tal efecto, llevó a cabo<br />

su II Congreso General en enero <strong>de</strong> 1939; a poco <strong>de</strong> iniciarse el gobierno <strong>de</strong> Pedro Aguirre Cerda<br />

-li<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Frente Popular-, al cual los nacístas apoyaron en las postrimerías <strong>de</strong> la campaña<br />

presi<strong>de</strong>ncial.<br />

La confusión al interior <strong>de</strong>l MNS fue el factor <strong>de</strong>cisivo para convocar a la revisión <strong>de</strong> la línea<br />

política <strong>de</strong>l partido, según lo <strong>de</strong>claró su li<strong>de</strong>r, Jorge González von Marées.<br />

Acor<strong>de</strong> a la tesis <strong>de</strong>l conductor nacista, el choque entre los elementos <strong>de</strong> "izquierda" y los<br />

"reaccionarios" al interior <strong>de</strong>l nacional - socialismo, terminó con la imposición <strong>de</strong> los primeros,<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l "pueblo" y los "explotados". De esta forma, quedó enunciada la<br />

ten<strong>de</strong>ncia que predominaría en el certamen político.<br />

El MNS adoptó una posición socialista, revolucionaría, <strong>de</strong> claro apoyo al Presi<strong>de</strong>nte Aguirre<br />

Cerda; y, cambió su <strong>de</strong>nominación por la <strong>de</strong> Vanguardia Popular Socialista. Atrás quedó el<br />

pasado nacionalista, autoritario y corporativo.<br />

El sector nacionalista <strong>de</strong>l nacismo, renuente a <strong>de</strong>jar los postulados nacionalistas y antimarxistas,<br />

calificó <strong>de</strong> "traición" los a cuerdos adoptados a instancias <strong>de</strong>l Jefe.<br />

Aunque apoyó las iniciativas <strong>de</strong>l oficialismo en to do cuanto estimó <strong>de</strong> bien común, la VPS no<br />

tardó en criticar virulentamente al gobierno <strong>de</strong>l Frente Popular; la lentitud <strong>de</strong> la administración y<br />

su rechazo los <strong>de</strong>sencuentros <strong>de</strong> los partidos <strong>de</strong> gobierno por acaparar cargos públicos fueron los<br />

cuestionamientos más frecuentes. No obstante, manifestó su apoyo al gobierno ante la intentona<br />

revolucionaria <strong>de</strong>l ex - general Ariosto Herrera, en agosto <strong>de</strong> q939.<br />

Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> ese año, la VPS, <strong>de</strong>sencantada con el gobierno, pasó a la oposición; situación que<br />

mantuvo hasta su <strong>de</strong>caimiento.<br />

Electoralmente, en las elecciones parlamentarias <strong>de</strong> 1941 logró 11.175 votos y dos diputados <strong>de</strong><br />

19 candidatos presentados. Perdió un diputado y 3.389 sufragios en relación a la actuación<br />

anterior <strong>de</strong> su antece<strong>de</strong>nte MNS. Poco <strong>de</strong>spués, con ocasión <strong>de</strong> las elecciones municipales, al<br />

VPS participó por última vez en elecciones pluripersonales. La obtención <strong>de</strong> un regidor anunció<br />

la extinción <strong>de</strong>l favor electoral para el partído.


En mayo, con ocasión <strong>de</strong> un violento inci<strong>de</strong>nte Vanguardísta - Radical, el Ministro <strong>de</strong>l Interior<br />

or<strong>de</strong>nó el sometimiento <strong>de</strong> González a un examen <strong>de</strong> salud mental. Si bien la Justicia or<strong>de</strong>nó su<br />

libertad, el apodo <strong>de</strong> "insano" ganado por el conductor <strong>de</strong> la VPS, contribuyó al <strong>de</strong>sprestigio <strong>de</strong><br />

partido, el cual pronto <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> la escena política nacional.


EL VIOLENTISMO POLITICO EN CHILE, 1932-1973<br />

Victor Hugo Garcia Valenzuela<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Concepción<br />

El problema <strong>de</strong> la violencia política es un tema recurrente en el acontecer nacional durante la<br />

República Presi<strong>de</strong>ncial. El presente trabajo preten<strong>de</strong> analizar este fenómeno en la política <strong>chile</strong>na,<br />

sus orígenes, características propias, grupos políticos que la propician y grado <strong>de</strong> influencia<br />

foránea en su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El violentismo político, entendido como el medio constante para conseguir modificaciones en la<br />

estructura política no es originario ni propio <strong>de</strong> la República Presi<strong>de</strong>ncial. Ya en el periodo<br />

parlamentario encontramos la primera manifestación orgánica en este sentido con el accionar <strong>de</strong>l<br />

movimiento anarquista. De gran influencia durante la década <strong>de</strong> 1910, el anarquismo actúa con<br />

inusitada violencia, buscando el objetivo último <strong>de</strong> aniquilar el Estado, enemigo principal <strong>de</strong> sus<br />

i<strong>de</strong>as.<br />

Es el anarquismo precisamente quien provoca también la dictación <strong>de</strong> la primera ley <strong>de</strong>stinada a<br />

reprimir e impedir el libre accionar <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia política.<br />

Llama la atención que en sus orígenes y posterior <strong>de</strong>sarrollo el violentismo político obe<strong>de</strong>ce,<br />

principalmente, a influencias i<strong>de</strong>ológicas foráneas, situación que se ve ratificada con el accionar<br />

<strong>de</strong>l Movimiento Nacional Socialista <strong>de</strong> Chile (M.N.S.CH.) y el Partido Comunista <strong>de</strong> Chile<br />

(P.C.CH.).<br />

En un principio el MNSCH se <strong>de</strong>clara legalista en su accionar. Sin embargo, muy pronto fueron<br />

aflorando sus ten<strong>de</strong>ncias violentistas y <strong>de</strong> amenazas al régimen constituido. Las amenazas <strong>de</strong><br />

acción directa y la toma violenta <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r se fueron haciendo cada vez más frecuentes en las<br />

publicaciones nacistas e intervenciones personales <strong>de</strong> sus li<strong>de</strong>res.<br />

En un discurso pronunciado con motivo <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntes producidos en el Congreso Nacional<br />

(mayo 1938), el jefe nacista, Jorge González von Marées, refíriéndose a las agrupaciones<br />

izquierdistas que el nacísmo integraba hacia 1938, <strong>de</strong>claraba:" ... Ella está dispuesta a imponer<br />

sus i<strong>de</strong>ales, que son los <strong>de</strong>l pueblo, por la razón o la fuerza, con la ley o contar la ley, e incluso si<br />

las circunstancias lo exigen, con el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> al sangre <strong>de</strong> los que se oponen a estos altos<br />

<strong>de</strong>signios". (1)<br />

El violentismo <strong>de</strong>l M.N.S.CH. finalmente <strong>de</strong>semboca en el intento revolucionario <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1938, <strong>de</strong>cidor ejemplo en cuanto a las consecuencias provocadas por la violencia<br />

en política.


En el Partido Comunista <strong>de</strong> Chile la violencia es consustancial con su i<strong>de</strong>ología política,<br />

sustentada en el marxismo y el leninísmo. De acuerdo a estos postulados, el violentismo es<br />

necesario para acelerar el cambio <strong>de</strong> régimen político y acce<strong>de</strong>r al po<strong>de</strong>r, ya que los intereses <strong>de</strong><br />

clases harán muy difícil su fácil consecución por parte <strong>de</strong>l proletariado.<br />

Dignas <strong>de</strong> mención serian también la Milicia Republicana, la Milicia Socialista y al Acción<br />

Chilena Anticomunista (A.CH.A.). La Milicia Republicana se muestra dispuesta a utilizar la<br />

violencia para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un or<strong>de</strong>n político <strong>de</strong>terminado. La milicia Socialista surge con la<br />

finalidad <strong>de</strong> proteger el partido frente al accionar <strong>de</strong>l M.N.S.CH. Por su parte, el A.CH.A. utiliza<br />

la violencia para combatir al Partido Comunista.<br />

El tipo <strong>de</strong> violencia presente en estos grupos es <strong>de</strong> un carácter especial ya que surge frente a<br />

<strong>de</strong>terminadas circunstancias y no se presenta como una estrategia permanente.<br />

En la década <strong>de</strong> 1960 surge un tipo nuevo <strong>de</strong> movimiento violentista ultraizquiersista cuya<br />

máxima expresión es el Movimiento <strong>de</strong> Izquierda Revolucionaria (M.I.R.) y que en sus<br />

estrategias <strong>de</strong> alguna manera se asemeja al anarquismo. El MIR señala que su objetivo es la<br />

conquista <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político para construir un Chile Socialista, ello se realiza ría por medio <strong>de</strong> la<br />

vía armada 1 única manera <strong>de</strong> eliminar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la "burguesía nacional y extranjera".<br />

Durante los años 1970 -1973 el violentísmo político prácticamente se generalizó ya que en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las fuerzas políticas surgen "Comandos': "brigadas" o grupos <strong>de</strong> choque <strong>de</strong>stinados a<br />

enfrentar al enemigo o <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la colectividad en concentraciones, acciones propagandísticas,<br />

etc. Destacan en este sentido la Brigada Ramona Parra, comando Rolando Matus. brigada Elmo<br />

Catalán, comando Hernán Mery y el. surgimiento <strong>de</strong>l Frente Nacionalista Patria y Libertad cuya<br />

finalidad es combatir al marxismo en el gobierno.<br />

Los intentos por refrenar este accionar violentista surgen conjuntamente con el fenómeno. Se<br />

inicia con la llamada ley <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, dirigida contra el anarquismo. Durante la segunda<br />

administración <strong>de</strong> Arturo Alessandri se promulga la ley <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Estado que <strong>de</strong>ja fuera<br />

<strong>de</strong> la legalidad al Partido Comunista y cuyo objetivo central es controlar los <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s políticos.<br />

En la administración izquierdista <strong>de</strong>l Frente Popular se discute un proyecto para prescribir al P.C.<br />

el cual actúa con la careta <strong>de</strong> Partido Nacional Democrático. Finalmente, esta legislación culmina<br />

con la Ley <strong>de</strong> Defensa Permanente <strong>de</strong> la Democracia, que proscribe durante 11 años el libre<br />

accionar <strong>de</strong>l comunismo.<br />

De los hechos reseñados anteriormente se concluye que una <strong>de</strong> las razones más fuertes que nos<br />

explica el violentismo político en Chile, es la influencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías foráneas tales como el<br />

anarquismo, marxismo, leninismo, nacismo, castrísmo y pequinismo.<br />

Po<strong>de</strong>mos indicar, a<strong>de</strong>más, que la señalada estrategía política se hace cada vez más fuerte con el<br />

tiempo, arzón, entre otras que nos indujo a <strong>de</strong>sarrollar el presente trabajo.<br />

Notas: (1) Boletín <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados. Vol. I. Pág. 108. 1938.


NEOLIBERALISMO Y ACTITUD CULTURAL EN CHILE 1976 - 1983<br />

M. A. Huesbe Llanos<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Para Milton Friedman los hechos <strong>de</strong>l año 1929 <strong>de</strong>mostraron que la simple regularización <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>nominados "Mecanismos <strong>de</strong> autorregulación" no eran capaces <strong>de</strong> evitar que el sistema<br />

económico sufriese nuevamente los efectos <strong>de</strong> una crisis cíclica. A partir <strong>de</strong> esa fecha se lleva un<br />

nuevo planteamiento <strong>de</strong> los mecanismos para frenar las consecuencias <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scalabro<br />

económico. Este es el caso <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong>l Estado que procuran regular el<br />

flujo monetario según las necesida<strong>de</strong>s productivas y las aspiraciones sociales. Particularmente<br />

interesante es el proyecto económico estatista iniciado bajo el gobierno <strong>de</strong> Pedro Aguirre Cerda<br />

mediante especiales proporciones que auspiciaba el Frente Popular. Por otra parte el<br />

Neoliberalismo postula que la intervención <strong>de</strong>l Estado ha generado una serie <strong>de</strong> medidas<br />

consi<strong>de</strong>radas como nocivas para el buen funcionamiento <strong>de</strong> la economía. El neoliberalismo<br />

impugna igualmente al "antiguo liberalismo" <strong>de</strong> corte tradicional <strong>chile</strong>no que amalgamaba la<br />

economía Social <strong>de</strong> Mercado con embates <strong>de</strong> carácter esatista. De esta suerte se crea en Chile<br />

gradualmente un sistema mixto <strong>de</strong> economía que genera un acostumbramiento social y<br />

psicológico <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> generaciones que corren entre 1934 hasta 1973. Estos grupos son<br />

hegemónicos y mantienen el po<strong>de</strong>r aproximadamente 40 años. El experimento <strong>de</strong> Salvador<br />

Allen<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertó una conciencia antiestatal en relación al control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propiamente<br />

particularmente amenazadas por organizaciones tales como los CUO, (Política <strong>de</strong> base) la ENU<br />

(plan educacional) y las JAP (plan económico). Estos antece<strong>de</strong>ntes históricos son los que nos<br />

permiten analizar el establecimiento <strong>de</strong>l régimen militar en 1973 y la pos tenor complementación<br />

<strong>de</strong> una economía neoliberal cuyo análisis es el centro <strong>de</strong> la presente ponencia.<br />

A partir <strong>de</strong> 1976 se convierte en monetarismo Neoliberal mediante el impulso <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> Sergio<br />

<strong>de</strong> Castro. Esta ponencia preten<strong>de</strong> analizar ciertos cambios <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s políticas, económica,<br />

sociocultural en la población <strong>chile</strong>na. A<strong>de</strong>más probar que estas actitu<strong>de</strong>s han llegado<br />

profundamente en la mentalidad nacional. Finalmente quiero señalar que esta ponencia es un<br />

estudio muy restringido <strong>de</strong> algo más amplio e interdisciplinario que abarca la Historia, el<br />

Derecho, la Economía y la Sociología.


EL CONTRABANDO DE GUERRA DE LOS VAPORES "ISLAY E ISLUGA"<br />

DURANTE EL BLOQUEO DE EL CALLAO (1880): LAS INVESTIGACIONES<br />

POSTERIORES Y SUS IMPLICANCIAS<br />

Ricardo Molina Ver<strong>de</strong>jo<br />

<strong>Universidad</strong> Austral <strong>de</strong> Chile<br />

Una vez <strong>de</strong>sarrollados los <strong>de</strong>cisivos acontecimientos <strong>de</strong> la campaña marítima en su primera etapa<br />

(1879), la situación estratégica <strong>de</strong> Chile se presentó claramente favorable. De esta manera<br />

quedaba libre el camino para las inminentes operaciones militares y navales <strong>de</strong>stinadas a finalizar<br />

el conflicto a la brevedad posible.<br />

Al producirse la rendición <strong>de</strong> Iquique (Noviembre 23 <strong>de</strong> 1879), resultaba evi<strong>de</strong>nte pre<strong>de</strong>cir que<br />

los siguientes meses estarían enacaminados al logro <strong>de</strong> un veloz y expedito avance hacia el norte<br />

por vía terrestre al tiempo que la Armada Nacional, coordinadamente, procuraría realizar<br />

<strong>de</strong>sembarcos en distintos puntos <strong>de</strong> la costa sur <strong>de</strong>l Perú. Sin embargo, todas estas acciones<br />

tendientes a obtener un rápido control <strong>de</strong>l territorio enemigo, se llevarían a<strong>de</strong>lante en difíciles<br />

condiciones y <strong>de</strong> manera más lenta a la esperada.<br />

Finalmente, tras diversas consi<strong>de</strong>raciones, el gobierno <strong>chile</strong>no <strong>de</strong>cidió or<strong>de</strong>nar el bloqueo <strong>de</strong>l<br />

Puerto <strong>de</strong> El Callao con el - propósito <strong>de</strong> obtener el aislamiento y posterior asfixia, en términos<br />

<strong>de</strong> per trechos y abastecimientos , <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>l norte.<br />

La implementación y puesta en marcha <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> bloqueo marítimo implicaba la <strong>de</strong>strucción no<br />

sólo <strong>de</strong> navíos <strong>de</strong> guerra sino también la captura <strong>de</strong> barcos mercantes que intentaran ingresar al<br />

Perú el urgente y preciado contrabando <strong>de</strong> guerra. Las instrucciones en este particular sentido<br />

dadas al presi<strong>de</strong>nte Pinto al Comandante en Jefe <strong>de</strong> la Escuadra, Contra-Almirante Galvarino<br />

Riveros, eran muy precisas.<br />

Luego <strong>de</strong> algunos meses <strong>de</strong> bloqueo, el gobierno <strong>chile</strong>no había dispuesto el envío <strong>de</strong> una<br />

expedición naval, compuesta por varias unida<strong>de</strong>s para que recorrieran las costas peruanas <strong>de</strong><br />

norte a sur con la misión <strong>de</strong> neutralizar instalaciones <strong>de</strong> tierra como asimismo interceptar barcos<br />

contrabandistas.<br />

Hacia el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1880, las fuerzas armadas <strong>chile</strong>nas dominaban sin mayor<br />

resistencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mollendo al sur. Paralelamente, Bolivia se había retirado <strong>de</strong>l conflicto. El Perú<br />

está sólo y con fuerzas enemigas introducidas al interior <strong>de</strong>l país, preludiándose una ofensiva<br />

final que se percibía cada vez más próxima dados los efectos <strong>de</strong>l bloqueo y el avance <strong>de</strong> las<br />

tropas <strong>chile</strong>nas hacía el norte.<br />

A mediados <strong>de</strong> septiembre, en cumplimiento <strong>de</strong> sus ór<strong>de</strong>nes, el Capitán <strong>de</strong> Navío Patricio Lynch<br />

Zaldivar, comandante <strong>de</strong> la expedición naval, capturó en el puerto <strong>de</strong> Palta al vapor inglés<br />

"Islay" y posteriormente al vapor <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra norteamericana "Isluga". En ambos casos la captura<br />

<strong>de</strong> estas presas se justificó <strong>de</strong> acuerdo a los servicios que prestaban ar gobierno peruano.


En relación al "Islay"; dicho navío traía en sus bo<strong>de</strong>gas varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> cajas que contenían un<br />

total <strong>de</strong> siete millones doscientos noventa mil soles (moneda peruana) en billetes y 360.000 soles<br />

en estampillas <strong>de</strong> correos. Tanto los billetes como las estampillas estaban fabricados en Estados<br />

Unidos por una importante casa bancaria y transportados bajo la tuición <strong>de</strong> una no menos<br />

relevante empresa neoyorquina.<br />

Por su parte, el "Isluga" fue sorprendido tratando <strong>de</strong> evadir el cerco <strong>chile</strong>no. Una vez abordado<br />

por los tripulantes <strong>de</strong> la corbeta "O'higgins", se comprobó que los documentos y papeles <strong>de</strong><br />

navegación no estaban en regla por lo que el uso <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra estadouni<strong>de</strong>nse era absolutamente<br />

ilegal. Por lo <strong>de</strong>más, Lynch ya poseía información previa en torno a las andanzas ílicitas <strong>de</strong>l<br />

"Isluga".<br />

Aparentemente, los dos hechos referidos no pasaban <strong>de</strong> ser dos acciones más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto<br />

<strong>de</strong> una zona marítima en gue rra. No obstante, casi en lo inmediato trajo consigo - en particular el<br />

caso <strong>de</strong>l "Islay"-, un <strong>de</strong>licado problema diplomático entre Chile y Estados Unidos justo en<br />

momentos en que se estaba a pocos días <strong>de</strong> iniciar negociaciones <strong>de</strong> paz con la mediación<br />

precisamente norteamericana, que luego fracasarían sin que este hecho haya influido en<br />

apariencia.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, el reclamo diplomático se concretó ante la cancillería <strong>chile</strong>na a través<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l embajador Mr. Osborn, durante el mes <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1881.<br />

La situación <strong>de</strong>l "Isluga" fue distinta. Investigaciones sumarias llevadas a<strong>de</strong>lante por el fisco<br />

<strong>chile</strong>no en los años siguientes y motivadas por el reclamo presentado judicialmente por el<br />

ciudadano norteamericano Mr. Thomas Gaige, quien era su aparente dueño y armador,<br />

<strong>de</strong>mostraron a todas luces- por medio <strong>de</strong> elocuentes documentos - que las acciones <strong>de</strong>sarrolladas<br />

por el vapor en aguas peruanas eran ilegales. Por este motivo, el "Isluga" fue confiscado como<br />

presa marítima <strong>de</strong> guerra en virtud <strong>de</strong> normas vi gentes sobre la materia, pasando a ser propiedad<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>chile</strong>no.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los documentos acumulados en el proceso es posible <strong>de</strong>terminar que<br />

el verda<strong>de</strong>ro dueño <strong>de</strong> la embarcación al momento <strong>de</strong> la captura era el Estado peruano, el cual en<br />

un <strong>de</strong>sesperado esfuerzo para ganar tiempo y preparar una contraofensiva adquirió secretamente<br />

este y otros vapores con el propósito <strong>de</strong> utilizarlo, bajo ban<strong>de</strong>ras neutrales, en el ingreso <strong>de</strong> carga<br />

consi<strong>de</strong>rada como contrabando <strong>de</strong> guerra.


LOS PROTOCOLOS DE WASHINGTON EN 1922<br />

Regina Claro Tocornal<br />

Departamento <strong>de</strong> Ciencias Históricas<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Se trata <strong>de</strong> una investigación en curso, que plan tea interrogantes aún no resueltas.<br />

La fuente principal <strong>de</strong> esta investigación es la consulta <strong>de</strong>l Archivo Privado <strong>de</strong> Don Luis<br />

Izquierdo Fre<strong>de</strong>s, que contiene toda la información previa pertinente, entregada por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Relaciones Exteriores cuando salió a cumplir su misión <strong>de</strong> representar a nuestro país en las<br />

Conferencias <strong>de</strong> Washington en compañía <strong>de</strong> Don Carlos Aldunate Solar.<br />

Se están utilizando otras fuentes primarias como publicaciones en los periódicos <strong>de</strong> la época,<br />

<strong>de</strong>bates en el Congreso Nacional, Mensajes Presi<strong>de</strong>nciales y Memorias <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Relaciones Exteriores.<br />

Temática<br />

El tema aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Ancón hasta el resultado final <strong>de</strong> las Conferencias<br />

<strong>de</strong> Washington.<br />

El Tratado <strong>de</strong> Ancón que dio término a la Guerra <strong>de</strong>l Pacífico en 1883, <strong>de</strong>jó sin <strong>de</strong>finir la clausura<br />

que se refería al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> Tacna y Anca. Casi medio siglo mediaría<br />

antes <strong>de</strong> encontrar su solución; este lapso se caracterizó por la infructuosa búsqueda <strong>de</strong> fórmulas<br />

<strong>de</strong> entendimientos y por las difíciles y a veces nulas, relaciones diplomáticas entre Chile y Perú.<br />

Importante hito fueron en este período las conferencias que se celebraron entre ambos países en<br />

la capital norteamericana, que si bien no resolvieron el problema habrieron una vía <strong>de</strong> arreglo que<br />

se concretaría a fines <strong>de</strong> esa década.<br />

Cabe preguntarse cual fue la posición <strong>de</strong> nuestro país durante todo este tiempo. Algunas premisas<br />

pue<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>lantarse<br />

1.- Se evi<strong>de</strong>ncia en los primeros años <strong>de</strong> la intención <strong>chile</strong>na <strong>de</strong> conservar <strong>de</strong>finitivamente ambas<br />

regiones, ofreciendo una in<strong>de</strong>mnización mayor que la estipulada en Ancón.<br />

2.- Chile sostuvo siempre que sólo aceptaba un arreglo directo con Perú, sin la intervención <strong>de</strong><br />

terceros, fuesen éstos americanos o europeos.<br />

3.- Chile argumentaba que <strong>de</strong>bía cumplirse a la letra el Tratado <strong>de</strong> Ancón y que sólo faltaba<br />

acordar las condiciones <strong>de</strong>l plebiscito. Contra esta tesis, Perú sostenía que una vez expirado el<br />

plazo <strong>de</strong> diez años, el Tratado caducaba y que había que someter a arbitraje todo el problema<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l Pacífico, vale <strong>de</strong>cir, cuestionar hasta la posesión <strong>de</strong> Tarapacá por parte<br />

nuestra.


Ante estas premisas, la investigación preten<strong>de</strong> dilucidar algunas interrogantes. ¿Quería Chile, en<br />

el fondo, el plebiscito a toda costa? Si era así, ¿qué medidas tomó en ese lapso para asegurarse el<br />

ganarlo? ¿Por qué cambió su política <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> intervención extranjera y al final incluso<br />

solicitó <strong>de</strong> Washington la invitación para discutir el diferendo?<br />

Esta investigación se centra en tres puntos:<br />

a) Determinar la importancia <strong>de</strong> los esfuerzos por "<strong>chile</strong>nizar" Tacna y Arica.<br />

b) Encontrar los motivos que llevaron a Chile a varias su política <strong>de</strong> no intervención hasta aceptar<br />

una suerte <strong>de</strong> arbitraje.<br />

c) Analizar finalmente paso a paso el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Conferencias celebra das en Washington.<br />

Con ello intentaremos precisar el verda<strong>de</strong>ro significado que tuvo este encuentro diplomático.


GUERRA Y HEGEMONIA , 1939-1943.<br />

UN ASPECTO DE LAS RELACIONES CHILENO-NORTEAMERICANAS.<br />

Joaquín Fermandois<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Aunque esta ponencia se concentrará en los hechos cruciales <strong>de</strong>l año 1942, el tema <strong>de</strong>be ser<br />

comprendido en el contexto <strong>de</strong> la emercia Guerra Mundial como problema para lo que entonces<br />

constituía el sistema interamericano. Se trata <strong>de</strong> la presión a que Chile fue sometido sobre todo a<br />

partir <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1941 para que se alineara junto a EE.UU. (y a la mayoría <strong>de</strong> los Estados<br />

<strong>de</strong>l continente) en el esfuerzo <strong>de</strong> guerra contra las potencias <strong>de</strong>l eje. Como es sabido, Chile<br />

acce<strong>de</strong> a ese alineamiento a comienzos <strong>de</strong> 1943. Pero la <strong>de</strong>mora en efectuar este "correctivo" a su<br />

política exterior ha convertido a este caso en un objeto <strong>de</strong> interés aunque <strong>de</strong> no muy intenso<br />

tratamiento en al ámbito académico. De todas maneras la sucesión <strong>de</strong> los hechos, los principales<br />

problemas involucrados y su inserción en la <strong>historia</strong> nacional y continental está bien tratada en<br />

obras como la <strong>de</strong> Francis O´Brien y un testimonio <strong>de</strong>l Canciller <strong>de</strong> entonces, Ernesto Barros<br />

Jarpa, escrito treinta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los hechos.<br />

Sin embargo nos parece una reaproximación a este problema se hace imprescindible si<br />

consi<strong>de</strong>ramos otros antece<strong>de</strong>ntes. Ahora por medio <strong>de</strong> la casi total apertura <strong>de</strong> los archivos<br />

norteameficanos (usados asimismo por Francis y O 'Brien, partcialmente por Barros Jarpa), el<br />

análisis <strong>de</strong> lo que existe en el Archivo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong> Chile, un<br />

examen más atento <strong>de</strong> lo realizado hasta ahora <strong>de</strong> los datos estadísticos en relación a economía<br />

internacional <strong>de</strong> Chile, y, por ultimo creemos un aspecto <strong>de</strong> primera magnitud, un análisis <strong>de</strong>l dab<br />

ate entre los actores políticos <strong>chile</strong>nos no sólo sobre las relaciones con el Eje, sino <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong><br />

los vínculos con E.E. U.U., y con ello acerca <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l emergente sistema interamericano.<br />

Particular atención reciben aquel el problema <strong>de</strong> la nueva regulación <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios así como la producción y precio <strong>de</strong>l cobre 1 en condiciones <strong>de</strong> virtual monopolio<br />

universal por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> un mercado internacional competitivo.<br />

Asimismo creemos necesario <strong>de</strong>stacar que la evolución <strong>de</strong> la relación entre Chile y E E.U. U. en<br />

estos años <strong>de</strong>be también ser. comparada con todos aquellos subsistemas internacionales <strong>de</strong> ese<br />

entonces, que estaban sometidos a una situación <strong>de</strong> "<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia" a algunas potencias<br />

hegemónica en medio <strong>de</strong> la turbulencia <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial. Probablemente podrá<br />

emerger alguna consi<strong>de</strong>ración para un uso más diferenciado <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> "hegemonía" y<br />

<strong>de</strong> "<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia".


PRAGMATISMO PROTECCIONISTA EN LOS ORIGENES DE LA REPUBLICA<br />

Rafael Sagredo B.<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Chile<br />

I.P.E.S. "BLAS CAÑAS"<br />

Es común que nuestra historiografía al analizar <strong>de</strong>terminados hechos, fenómenos y periodos <strong>de</strong>l<br />

pasado, tienda a parcelar la realidad histórica en etapas, unas diferentes <strong>de</strong> las otras, sin reparar en<br />

los elementos <strong>de</strong> continuidad que hay entre un período y otro.<br />

Esto se explica, en parte, si pensamos que la <strong>historia</strong> tradicional centra su atención en aspectos<br />

fundamentalmente políticos, concepción que facilita esta visión. Es así como se habla <strong>de</strong> la<br />

colonia y la república como realida<strong>de</strong>s muy distintas entre sí, concepción que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista político e institucional es válida pero que bajo el ángulo económico y social no es tan clara,<br />

sobre todo aquellos años que <strong>de</strong>terminan el paso <strong>de</strong> un período a otro. Todavía más, ya que es<br />

común la división entre república conservadora, liberal y parlamentaria, épocas diferentes, sin<br />

aparentes vínculos <strong>de</strong> continuidad, periodificación que en <strong>de</strong>finitiva no hace posible acce<strong>de</strong>r a la<br />

comprensión <strong>de</strong> los procesos históricos, las "corrientes profundas, anónimas y carentes <strong>de</strong><br />

espectacularidad que en su lento <strong>de</strong>splazamiento, en largos plazos, son las verda<strong>de</strong>ras por tadoras<br />

<strong>de</strong>l cambio histórico" (1).<br />

Consecuencia <strong>de</strong> lo anterior y producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>s conocimiento existente respecto <strong>de</strong> los hechos<br />

concretos, o bien, <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los teóricos rígidos a esa realidad histórica, nuestra<br />

historiografía también encasille el <strong>de</strong>senvolvimiento económico nacional, imponiendo adjetivos<br />

que muchas veces nada tienen que ver con las acciones y las políticas económicas que en el<br />

pasado se han sucedido o aplicado.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia obe<strong>de</strong>ce en gran medidas que, evi<strong>de</strong>ntemente, en nuestro país se <strong>de</strong>ja sentir la<br />

acción <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as económicas que en diferentes momentos han predominado y ejercido su<br />

influencia en el marco <strong>de</strong> la <strong>historia</strong> económica mundial <strong>de</strong> la cual, Chile nunca ha estado ajeno.<br />

Por lo mismo se ha exagerado la presencia <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as o sistemas económicos en el<br />

pensamiento y acción <strong>de</strong> los hombres públicos, que ha lo largo <strong>de</strong> nuestra <strong>historia</strong> han ejercido<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno o influido a través <strong>de</strong> la prensa, el parlamento o, con su acción. Se<br />

ve en cada "economista" nacional, un representante <strong>de</strong> una u otra corriente <strong>de</strong> pensamiento o<br />

escuela económica, sin penetrar en las verda<strong>de</strong>ras motivaciones que están tras <strong>de</strong> sus actos.<br />

En primer término, tenemos los esfuerzos encaminados a equilibrar las entradas con los gastos,<br />

en una etapa como la <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en que el país se ve afectado por la guerra y sus<br />

secuelas.<br />

Producto <strong>de</strong> esta realidad y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s existentes, el gobierno se ve en la obligación <strong>de</strong><br />

reorganizar y mejorar la administración <strong>de</strong> la hacienda pública que, hereda <strong>de</strong>l régimen colonial,


eran necesario adaptar a las nuevas circunstancias.<br />

Finalmente, y consecuencia <strong>de</strong> los procesos anteriores, nos encontramos con que las acciones<br />

tendientes a aumentar las rentas fiscales y dotar <strong>de</strong> una eficiente organización a la hacienda<br />

pública, tienen su origen y forman parte <strong>de</strong> una actitud pragmática. Esta actitud se <strong>de</strong>sarrolla<br />

conscientemente a lo largo <strong>de</strong>l siglo XIX, y tienen como característica esencial el proteccionismo,<br />

entendido como el conjunto <strong>de</strong> acciones, medidas, arbitrios y actitu<strong>de</strong>s tendientes a cautelar y<br />

fomentar las activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l país. En este contexto, es posible asumir políticas<br />

librecambistas o <strong>de</strong> fomento y protección, si así conviene a los intereses que se buscan amparar.<br />

Es esta política pragmática y proteccionista, la que en largo plazo provoca la transformación <strong>de</strong><br />

importantes aspectos <strong>de</strong> nuestra economía. Así ocurre, por ejemplo, con la concepción respecto<br />

<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l estado en la economía.<br />

Vemos como el proteccionismo estatal característico <strong>de</strong>l siglo XIX, pasamos hacia una actitud<br />

intervencionista, evi<strong>de</strong>nte en las décadas <strong>de</strong> 1920 y 1930, <strong>de</strong>l presente siglo, para finalmente,<br />

llegar a concebir al estado participando como productor en un esfuerzo por industrializar la<br />

nación.<br />

El cambio <strong>de</strong> actitud, implicaba a su vez, una transformación en lo que se refiere al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo a seguir por el país. Al optarse, en la década <strong>de</strong> 1930, por un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

"hacia a<strong>de</strong>ntro", en don<strong>de</strong> el estado juega un papel protagónico. asistimos a la transformación<br />

fundamental, que producto <strong>de</strong> un pragmatismo proteccionista, se da en la larga duración.<br />

En este trabajo, preten<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar los orí genes <strong>de</strong> esta actitud que da continuidad a nuestra<br />

evolución económica, orígenes que se remontan al nacimiento <strong>de</strong> la república, y que tiene sus<br />

representantes más esclarecidos en la acción que como Ministro <strong>de</strong> Hacienda. <strong>de</strong>sempeñaron<br />

Rodríguez Al<strong>de</strong>a, Diego Benavente, Ventura Blanco y Manuel Rengifo.<br />

NOTA.<br />

1.- Sergio Villalobos R. Historia <strong>de</strong>l pueblo <strong>chile</strong>no (Santiago 1980). Tomo 1, pág. 48-49.


LAS CRISIS ECONOMICAS Y EL MERCADO INTERIOR DOS PERSPECTIVAS DE<br />

ENFOQUES PARA EL SIGLO XIX<br />

Jorge Pinto Rodríguez<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera<br />

Cuando se analiza la economía <strong>chile</strong>na <strong>de</strong>l siglo XIX queda la impresión que la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no<br />

fue capaz <strong>de</strong> alterar un mo<strong>de</strong>lo económico que se diseñó durante la Colonia. La base <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

estaba en las exportaciones <strong>de</strong> materias primas, cuya colocación en los mercados exteriores<br />

estimuló un tipo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>nominado" hacia afuera"<br />

Las crisis <strong>de</strong>l XIX pusieron a prueba el mo<strong>de</strong>lo y las soluciones que se buscaron muestra el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los grupos dirigentes y su real capacidad <strong>de</strong> acción.<br />

En esta ponencia pretendo <strong>de</strong>mostrar que los agentes que dominaron la vida económica no<br />

tuvieron interés en alterar el mo<strong>de</strong>lo <strong>chile</strong>no, buscando soluciones que más bien lo consolidaran.<br />

Esto significaba crear condiciones a<strong>de</strong>cuadas para favorecer las exportaciones y dar las espaldas<br />

al mercado interior.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> algunos empresarios extranjeros llegados al país durante el siglo XIX, <strong>de</strong>ja<br />

aún en mayor evi<strong>de</strong>ncia - las limitaciones <strong>de</strong> los empresarios nativos. Por la vía <strong>de</strong> las<br />

comparaciones se intentará mostrar las distintas motivaciones que movieron a ambos grupos.<br />

La actitud <strong>de</strong> los grupos dirigentes, severamente criticada en diversas revistas <strong>de</strong> la época impidió<br />

el surgimiento <strong>de</strong> la industria nacional y la aplicación <strong>de</strong> algunas reformas que aliviaran la<br />

tensión social que se iba acumulando en Chile. Ambas cosas explican el carácter acelerado con<br />

que pretendieron solucionarse cuando los conflictos sociales llegaron a su punto más álgido en<br />

las primeras décadas <strong>de</strong>l XX y cuando la crisis <strong>de</strong>l 29 hizo insostenible el mo<strong>de</strong>lo exportador.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> los grupos dirigentes en Chile no fue producto <strong>de</strong> una actitud<br />

preconcebida. En el marco <strong>de</strong> una economía colonial es muy difícil que hubieran alentado una<br />

actitud diferente. Esto lo libera <strong>de</strong> una cierta responsabilidad que se les pidiera atribuir en el<br />

fracaso <strong>de</strong> algunas cuestiones que hoy parecen fáciles <strong>de</strong> resolver, pero muestra las limitaciones<br />

con que se construyó el país en el siglo pasado.<br />

Esta ponencia ha sido elaborada en el marco <strong>de</strong> dos proyectos <strong>de</strong> investigación, financiado por la<br />

dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera y el segundo por FONDECYT<br />

(Integración y <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> un espacio regional: La Araucanía, 1700 - 1900, Proyecto NQ<br />

1027/1987).<br />

El autor agra<strong>de</strong>ce a ambas instituciones el apoyo recibido.


COMERCIANTES, HABILITADORES Y MINEROS CHILENOS EN EL SIGLO XIX.<br />

¿EMPRESARIADO O EMPRESARIOS?<br />

Eduardo Cavieres F.<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

La <strong>historia</strong> económica <strong>chile</strong>na <strong>de</strong>l siglo XIX ha recibido durante los últimos años especial<br />

atención y gracia a ello se han re<strong>de</strong>finido conceptos, se ha profundizado el conocimiento sobre<br />

variados temas que no habían sido tratados o que lo fueron sólo superficialmente, y se ha logrado<br />

un análisis más cercano a la verda<strong>de</strong>ra realidad <strong>de</strong> las estructuras socioeconómicas e i<strong>de</strong>ológicas<br />

<strong>de</strong> la época. Sin embargo, diversos tópicos están aún sujetos a revisión y / o discusión productos<br />

<strong>de</strong> las diversas perspectivas o incluso <strong>de</strong> los variados enfoques metodológicos con los cuales se<br />

les analiza. Uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> especial relevancia, dice relación con la existencia o no <strong>de</strong> un grupo<br />

empresarial <strong>chile</strong>no dinámico, creador y mo<strong>de</strong>rno y con el rol que habría <strong>de</strong>sarrollado en el<br />

crecimiento económico experimentado por Chile durante varias décadas <strong>de</strong>l siglo pasado.<br />

La presente ponencia parte <strong>de</strong> la base que ha existido un a especie <strong>de</strong> sobre valoración <strong>de</strong> dicho<br />

supuesto "grupo empresarial" (por ejemplo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> F. A. Encina) y trata, en consecuencia, <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir en forma más aproximada a la realidad se existencia, potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones.<br />

Aunque en gran parte la conceptuación <strong>de</strong>l grupo es válida para todo el S. XIX, el estudio está<br />

cronológicamente enmarcado entre 1820 y 1880 y en términos económicos sectoriales se basa en<br />

el análisis <strong>de</strong> las relaciones comerciales, financieras y mineras. Finalmente, para po<strong>de</strong>r establecer<br />

en forma más o menos precisa el alcance económico e influencia <strong>de</strong>l grupo o <strong>de</strong> los empresarios<br />

individuales, es menester observables igualmente en sus relaciones con el empresariado<br />

externo(especialmente inglés).


LA INDUSTRIALIZACION TEMPRANA EN CHILE<br />

Luis Ortega M.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

El estudio <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la industrialización en Chile como proceso histórico, no es una<br />

cuestión puramente académica. Su análisis se vincula, en diversas formas a cuestiones que aún<br />

hoy cruzan el <strong>de</strong>bate en torno a las estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más a<strong>de</strong>cuadas para el país.<br />

La búsqueda <strong>de</strong> los orígenes no obe<strong>de</strong>ce a una inclinación fetichista o a un afán hedonista. Se<br />

vincula a la búsqueda <strong>de</strong> respuesta a una serie <strong>de</strong> interrogantes que se plantean en relación al tránsito<br />

en Chile <strong>de</strong> economía colonial, tradicional o <strong>de</strong> antiguo régimen a mo<strong>de</strong>rna o capitalista,<br />

como también a los bloqueos que se experimentaron en dicho proceso.<br />

Los primeros pasos <strong>de</strong> la industrialización en Chile estuvieron relacionados con la consolidación<br />

<strong>de</strong> los vínculos comerciales <strong>de</strong>l país con los países <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo económico a partir <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1850. El aumento <strong>de</strong>l ingreso generado por las crecientes exportaciones se manifestó<br />

en una expansión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en diversos niveles <strong>de</strong> la actividad económica, lo cual generó<br />

espacios para la oferta <strong>de</strong> bienes manufacturados. Esta, si bien fue copada en muy alto porcentaje<br />

por el flujo <strong>de</strong> bienes proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los países en proceso <strong>de</strong> industrialización acelerada,<br />

constituyó un estimulo( supply push effect) para la producción local <strong>de</strong> manufactura.<br />

Esa respuesta no se produjo en la esfera <strong>de</strong> la producción artesanal, <strong>de</strong> larga tradición en el país,<br />

sino que a través <strong>de</strong>l aparecimiento <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas que, <strong>de</strong> acuerdo con la tipología diseñada<br />

en la investigación, se encuadra en la categoría <strong>de</strong> industria mo<strong>de</strong>rna, capitalista.<br />

El aparecimiento <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> ese tipo, es apreciable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1850, y el ritmo <strong>de</strong> su aparecimiento se aceleró hasta culminar a mediados <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1870. Tal como sucedió en la mayoría <strong>de</strong> los países que iniciaron su industrialización<br />

en forma tardía hasta el fin <strong>de</strong>l período, los sectores industriales que más <strong>de</strong>sarrollo<br />

experimentaron fueron los productores <strong>de</strong> bienes intermedios y durables.<br />

Hacia 1875 el sector industrial clasificado empleaba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 1.5 por ciento <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo censada. En realidad, su peso conceptual <strong>de</strong>bió ser mayor pues la metodología <strong>de</strong>l Censo<br />

<strong>de</strong> aquel año compren<strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s que difícilmente pue<strong>de</strong>n ser adscritas al sector<br />

productivo.<br />

Más allá <strong>de</strong> sus dimensiones y capacidad productiva, en algunos rubros alcanzó niveles notables,<br />

el sector industrial anterior a la Guerra <strong>de</strong>l Pacifico reflejó todos los problemas que enfrenta una<br />

formación económica en transición, en don<strong>de</strong> el peso <strong>de</strong> las estructuras tradicionales constituye<br />

un freno al <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Aún así, su peso relativo fue notable. En efecto, a partir <strong>de</strong> 1875, y en la medida en que el país<br />

entró en un profundo ciclo recesivo, los industriales <strong>chile</strong>nos y aquellos <strong>de</strong> origen extranjero


coordinaron sus esfuerzos y se transformaron en grupo <strong>de</strong> presión con capacidad movilizadora<br />

para lograr un mejor trato en lo relativo a la estructuración <strong>de</strong> la política económica.<br />

Ese episodio constituye la confirmación <strong>de</strong> que efectivamente, en Chile existió, con anterioridad<br />

a la Guerra <strong>de</strong>l Pacifico, un sector industrial <strong>de</strong> características mo<strong>de</strong>rnas.


MINERIA E INDUSTRIALIZACION: LA ECONOMIA NORTINA Y LOS INICIOS DE<br />

LA INDUSTRIA NACIONAL 1880-1914<br />

Julio Pinto Vallejos<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia y Geografía<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Talca<br />

Durante gran parte <strong>de</strong>l siglo XIX la minería constituyó el pilar indiscutible <strong>de</strong> la economía<br />

nacional, confiriendo a ésta tanto su particular modalidad <strong>de</strong> crecimiento como sus principales<br />

puntos <strong>de</strong> flaqueza. Es así como los sectores más dinámicos durante todo el período - comercio<br />

exterior, estructura financiera, gasto fiscal- estuvieron ligados a la minería por vínculos muy<br />

estrechos, y frecuentemente por una relación <strong>de</strong> clara <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Fue ésta también la actividad<br />

que primero atrajo la inversión directa <strong>de</strong> capitales foráneos, con todas las implicancias que ello<br />

acarreó.<br />

Ya planteada con niti<strong>de</strong>z en el ciclo <strong>de</strong> la plata y el cobre (1830-1879), esta situación se hizo aún<br />

más patente con el advenimiento <strong>de</strong> la era <strong>de</strong>l salitre, durante la cual la subordinación <strong>de</strong> la estructura<br />

económica al sector minero se hace ya absoluta. En esta virtud, no es extraño que los<br />

principales procesos económicos <strong>de</strong> la época, incluido el inicio <strong>de</strong> nuestra industrialización,<br />

hayan recibido alguna influencia <strong>de</strong> la actividad minera. La naturaleza especifica <strong>de</strong> esta<br />

influencia, así como sus principales implicancias y mecanismos <strong>de</strong> funcionamientos, conforman<br />

los objetivos básicos <strong>de</strong> esta investigación.<br />

En un primer nivel <strong>de</strong> análisis, <strong>de</strong>be señalarse que los propios centros mineros podrían dar origen<br />

a instalaciones claramente industriales, como lo eran las refinerías <strong>de</strong> cobre, las" máquinas"<br />

amalgamadoras <strong>de</strong> plata o las plantas elaboradoras <strong>de</strong> salitre, también conocidas como<br />

"máquinas". Todas ellas contaban con sistemas mecánicos <strong>de</strong> impulsión, complejas maquinarías<br />

,una avanzada organización <strong>de</strong> sus procesos productivos, y relaciones laborales propias <strong>de</strong> un<br />

or<strong>de</strong>n industrial. De hecho sus índices <strong>de</strong> capitalización, productividad y uso <strong>de</strong> tecnologías<br />

mo<strong>de</strong>rnas solían superar largamente los <strong>de</strong> otras industrias nacionales. Importaría a este respecto<br />

<strong>de</strong>terminar si esta "industria minera" era un mero injerto <strong>de</strong> economía más po<strong>de</strong>rosas, como lo<br />

quiere la versión más simplista <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> " enclaves", o si por el contrario se relacionaba en<br />

forma más compleja y significativa con el resto <strong>de</strong> la economía nacional- a través, por ejemplo,<br />

<strong>de</strong> un posible "efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración".<br />

En otro plano, la actividad minera generó un mercado importante para una serie <strong>de</strong> artículos<br />

(combustibles, insumos industriales), que si bien fueron satisfechos en buena medida por la vía<br />

<strong>de</strong> las importaciones, sirvió también ocasionalmente <strong>de</strong> estimulo para una producción sustitutiva<br />

<strong>de</strong> origen nacional.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que los objetivos y variables enunciadas no agotan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que, por sólo dar un ejemplo, también las divisas que financiaron las primeras empresas<br />

industriales tuvieron su origen en las exportaciones mineras -, pero sí nos acercan a una


caracterización más sugerente <strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> nuestro proceso industrializador. Diversas<br />

investigaciones recientes han sepultado para siempre la imagen <strong>de</strong> un Chile <strong>de</strong>cimonómico<br />

meramente agrario y sumido en una especie <strong>de</strong> letardo feudal, largamente sostenida por la<br />

literatura. pero estas mismas han insinuado también que la industrialización previa a 1914, o a<br />

1930, exhibe escaso parecido con las revoluciones industriales" clásicas", tanto en su carácter<br />

como en su potencialidad transformadora. Abordar esta problemática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector más<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> ese entonces <strong>de</strong>bería contribuir a una mejor comprensión <strong>de</strong> la<br />

verda<strong>de</strong>ra naturaleza <strong>de</strong> este discutido proceso.


LAS EMPRESAS CARBONIFERAS: UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LA<br />

MENTALIDAD EMPRESARIAL CHILENA EN El, SIGLO XIX.<br />

Marina Lobos Araya<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia y Geografía<br />

<strong>Universidad</strong> Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo sostenido que vive Chile a partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX se evi<strong>de</strong>ncia<br />

entre otros aspectos, en la mo<strong>de</strong>rnización técnica que queda <strong>de</strong>mostrada por la instalación <strong>de</strong> la<br />

principal compañía naviera que surca el Pacifico, el tendido <strong>de</strong> líneas férreas, alumbrado público<br />

a gas y la introducción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> hornos <strong>de</strong> reverbero, para el tratamiento <strong>de</strong>l cobre. A ello<br />

se agrega importantes transformaciones sociales. Así surge la oligarquía <strong>chile</strong>na que une al gran<br />

ascendiente social que ostentó la aristocracia - el po<strong>de</strong>r cultural, económico y político.<br />

Al observar el paulatino <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las empresas carboníferas en la zona <strong>de</strong> Lota y Coronel y al<br />

estudiar aquellas socieda<strong>de</strong>s que manifiestan una presencia esporádica a lo largo <strong>de</strong>l territorio<br />

carbonífero, surgen características que i<strong>de</strong>ntique con rasgos particulares tipos <strong>de</strong> una mentalidad<br />

empresarial: la <strong>de</strong>l inversionista que corre riesgos económicos, a veces sin mayores perspectivas<br />

en los que sólo existe una ilusión que nace <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> cubrir merca dos internos, Otros<br />

serán. representados por aquellos que diversificaron sus inversiones en diferentes rubros, los<br />

terceros están representados por quienes se unirán a nombres políticos - para sobresalir en el<br />

ámbito social y quizás atraer con ello capitales a sus compañías y por último tenemos a los que<br />

hicieron <strong>de</strong> si vida la actividad carbonífera. De una u~ otra manera todos serán parte integrante <strong>de</strong><br />

alto grupo social dirigentes <strong>chile</strong>nos.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la presentación es sugerir sobre la base <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> casos puntuales como el <strong>de</strong><br />

los Délanos, Rojas Miranda, Cousiño y Schwager algunas características <strong>de</strong> la mentalidad<br />

empresarial. Para seleccionar esos apellidos se tuvo en consi<strong>de</strong>ración que todos ellos aparecen<br />

ligados a la evolución y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Lota y Coronel.<br />

Las transformaciones materiales produjeron otro fenómeno: el acercamiento a los españoles y la<br />

realización <strong>de</strong> una activo comercio, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XVIII adquiere relativa<br />

estabilidad y formalismo.<br />

Paralelamente, se consolida una alianza militar con los hispano criollos que se mantiene a pesar<br />

<strong>de</strong> algunos choques y fechorías esporádicas por ambas partes. Esa alianza llegó a ser fundamental<br />

para la supervivencia <strong>de</strong> los pehuenches, que vivían acosados por los araucanos y más<br />

especialmente los huilliches.<br />

Estos últimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVII se <strong>de</strong>sbordaron por los pasos <strong>de</strong> Villarrica hacia las pampas y<br />

llegaron a dominar éstas en el siglo siguiente hasta las cercanías <strong>de</strong> Buenos Aires, conformando<br />

lo que equivocadamente se ha <strong>de</strong>nominado "araucanizacipon <strong>de</strong> la pampa". Des<strong>de</strong> aquellas


egiones amagaron continuamente a los pehuenches, transformándose en sus peores enemigos.<br />

Los pehuenches, en la cuenca oriental, absorvieron a los chiquillanes, al mismo tiempo que<br />

<strong>de</strong>saparecían los picunches por el avance huilliche. En esas condiciones, amagaron la región <strong>de</strong><br />

Cuyo; pero en las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XVIII <strong>de</strong>sarrollaron una alianza con las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Mendoza, tal como ya existía con los jefes hispano criollos <strong>de</strong> este lado <strong>de</strong> la cordillera.<br />

La lucha, las alianzas, las adaptaciones y el comercio, permitieron a los pehuenches sobrevivir,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un equilibrio muy precario y en un trayecto <strong>de</strong>clinante.<br />

Al llegar las guerras <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, participaron eventualmente en uno u otro bando, siendo<br />

la colaboración con los Pincheira el fenómeno. que más los afectó.<br />

Muy reducidos en numero y con escasos contactos su presencia disminuyó notablemente en el<br />

siglo XIX.<br />

La existencia fronteriza <strong>de</strong> los pehuenches es una confirmación más dé la tesis que hemos venido<br />

sosteniendo sobre el sistema <strong>de</strong> relaciones que envolvió a los dominadores y a los indígenas <strong>de</strong> la<br />

región sur.<br />

La investigación constituye la única <strong>historia</strong> completa <strong>de</strong> un pueblo nativo en Chile <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

llegada <strong>de</strong> los conquistadores.


LOS PEHUENCHES EN LA VIDA FRONTERIZA<br />

Sergio Villalobos R.<br />

Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Chile<br />

Las fuentes históricas usadas generalmente, se han limitado a unos cuantos cronistas que entregan<br />

escasa información y <strong>de</strong> carácter muy general. Una revisión sistemática <strong>de</strong> los archivos ha<br />

arrojado un material abundante, aunque discontinuo y fragmentario, pero ha sido suficiente para<br />

<strong>de</strong>linear toda la trayectoria pehuenche <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros contactos con los españoles hasta<br />

avanzado el siglo XIX.<br />

Contrariamente a lo que se ha afirmado tradicionalmente los pehuenches no habitaban en medio<br />

<strong>de</strong> la cordillera, sino en los valles y cuencas precordilleranas y <strong>de</strong> preferencia en la vertiente<br />

oriental, fenómeno que parece haberse acentuado con la hostilidad inicial <strong>de</strong> los españoles Su<br />

vida era itinerante más que nóma<strong>de</strong>s y ocupaban estacionalmente sitios pre - establecidos,<br />

incluidos los sectores <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong>l piñon.<br />

Las bandas eran encabezadas por jefes <strong>de</strong> débil autoridad, bajo los cuales había caciques y<br />

capitanejos. Los jefes <strong>de</strong>sempeñaban <strong>de</strong> preferencia un papel <strong>de</strong> representantes ante otras<br />

agrupaciones propias u otras etnias y también frente a los españoles. En el siglo XVIII aparecen<br />

constituidas unas jefaturas asentadas en el territorio <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Cuyo y <strong>de</strong>l Neuquen que se<br />

extendían a territorio mayores u ocupados por diversas bandas.<br />

l<br />

El proceso <strong>de</strong> araucanización estaba muy avanzado e] el siglo XVII, cuando aún había rastros <strong>de</strong><br />

su lengua originaria. Obtenían maíz y pescado <strong>de</strong> los araucanos y probablemente artefactos <strong>de</strong><br />

greda y textiles. La adopción <strong>de</strong>l caballo cambió completamente sus costumbre, su alimentación<br />

y sus ritos. La carne <strong>de</strong>l caballo, <strong>de</strong> mula, <strong>de</strong> vacunos y <strong>de</strong> ovejas significó una transformación en<br />

su dieta e igualmente el trigo que obtenían <strong>de</strong> los establecimientos hispano criollos. Gracias a<br />

esos productos <strong>de</strong>pendieron menos <strong>de</strong>l piñón y <strong>de</strong> la caza <strong>de</strong> guanacos y <strong>de</strong> otras especies.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!