21.02.2014 Views

“EL CONTADOR PÚBLICO EN LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO”

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AÑO 7 N°8 - SET 2012<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP<br />

<strong>“EL</strong> <strong>CONTADOR</strong> <strong>PÚBLICO</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>REVOLUCIÓN</strong> <strong>DEL</strong><br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO”<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 1


2<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


Actualidad<br />

ÍNDICE<br />

I. EDITORIAL<br />

5. Autor: MBA. CPCC. César Urbano<br />

Ventocilla<br />

Decano de la Facultad de Contabilidad y<br />

Finanzas<br />

Universidad Tecnológica del Perú<br />

II. CONTABILIDAD<br />

6. “Los Nuevos Paradigmas de la Práctica<br />

Contable en el Perú.”<br />

Autor: MBA CPCC César Urbano<br />

Ventocilla.<br />

11. “La Contabilidad: Sus Procesos y<br />

Especialidades”<br />

Autor: Mag.CPC Fausto Mercado Philco.<br />

20. “Las MYPES a través del Comercio<br />

Virtual”<br />

Autor: CPC. Luis Halanocca Tumi<br />

23. “Ética del Contador Público,<br />

Planteamientos Doctrinarios y<br />

Programáticos: Coincidencias en<br />

Congresos Nacionales y Conferencias<br />

Interamericanas sobre ética del<br />

Contador Público”.<br />

Autor: Cpc. Alfredo Rivero Guillén<br />

III. FINANZAS<br />

29. “Leasing Financiero Herramienta de<br />

Financiación Empresarial”<br />

Autora: Mag. CPC. Flor Marlene<br />

Recavarren Ramírez.<br />

37. “Modelo CLUSTERS en las MYPE´S<br />

Exportadoras de Confecciones en los<br />

años 2008 al 2013”<br />

Autor: Mag. CPC. Gladys Madeleine Flores<br />

Concha<br />

41. “Una Nueva Economía” Lo pequeño<br />

desbanca a lo grande<br />

Autores: Lic. Gregorio Ramos Atuncar<br />

Mag.CPC. Víctor Vinces Yacila<br />

45. “Crisis Financiera Mundial”<br />

Autor: Eco. José Paz Elera<br />

49. “El Forfainting: Una opción al<br />

Financiamiento del Comercio<br />

Internacional”<br />

Autor: Mag. CPC. Víctor Eduardo Vinces<br />

Yacila<br />

59. “El Sistema de Control Interno y su<br />

Importancia en la Administración<br />

Pública”<br />

Autor: CPCC. Víctor Taboada Allende<br />

65. “Carta de Gerencia o Representación”<br />

Autor: CPC. Teodoro Oscar Gonzàles<br />

Rodríguez<br />

68. “La Reconceptualización en la Auditoría<br />

Financiera”<br />

Autor: Mag. CPCC. Juana Laureana<br />

Medina Ramos<br />

V. COSTOS<br />

73. “Análisis de la Variación del<br />

Presupuesto de costo como medio de<br />

control gerencial”<br />

Autor: CPC. Percy Chambergo Campos.<br />

VI. TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

76. “La Universidad y la Investigación”<br />

Autor: Dr. Adrián Arce Yturry .<br />

80. “Las Clases de Tesis Universitarias”<br />

Autor: Dr. CPC. César Mejía López<br />

81. “El Nuevo Rol Docente Universitario<br />

en la Investigación, en la época de la<br />

Globalización”<br />

Autor: Lic. Martina Romero Ramírez<br />

86. “Reforma del Estado”<br />

Autor: Mag. Julio Wilmer Tarazona Padilla<br />

88. “Desde el Bournout hasta el<br />

Engagement en Docentes y Estudiantes<br />

Universitarios”<br />

Autor: Roberto Arrieta Segura<br />

90. “La Educación en el modelo e-learning y<br />

Web 2.0”<br />

Autor: Mg. CPC. Fausto Mercado Philco.<br />

92. “La Importancia de las Estrategias<br />

Pedagógicas para la Docencia<br />

Universitaria”.<br />

Autora: Lic. Nancy Luz Escudero<br />

Benavides.<br />

94. “Ética y Moral en la Profesión”<br />

Autor: Mag. Raúl Montoya Barandiaran<br />

VII. INFORMÁTICA<br />

96. “<strong>LA</strong>TEX”<br />

Autor: Lic. Miguel Ángel Paz Arcelles.<br />

IV. AUDITORÍA<br />

55. “Auditoría de Valor por Dinero”.<br />

Autor: Cpc. Héctor Luque Mamani<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 3


COMITÉ DE GER<strong>EN</strong>CIA GRUPO IDAT<br />

Presidente<br />

de Comité<br />

José Antonio Rosas<br />

Gerente General Corporativo<br />

Miembros:<br />

Gino Abram<br />

Gerente de Administración y Finanzas<br />

Luis Alegría<br />

Gerente de Administración<br />

Enrique Bedoya<br />

Rector de la Universidad UTP<br />

Vladimir Cabrera<br />

Director Gerente IDAT<br />

César Echegaray<br />

Gerente Comercial<br />

Jonathan Golergant<br />

Director General de Unidades Académicas Universitarias<br />

Carlos Gómez de la Torre<br />

Gerente Legal<br />

Francisco Guerrero<br />

Gerente Legal<br />

Martín Herrera<br />

Gerente de Infraestructura y Operaciones<br />

Claudia Magnani<br />

Gerente de Recursos Humanos<br />

Humberto Marotta<br />

Gerente de Sistemas<br />

Jacqueline Mayor<br />

Directora General de Unidades Académicas de Carreras Técnicas<br />

y Académicas<br />

Marcial Solís<br />

Vice-rector de Servicios Universitarios<br />

4<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


EDITORIAL<br />

EDITORIAL<br />

Mag. CPCC. César M. Urbano Ventocilla<br />

Decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas<br />

Universidad Tecnológica del Perú<br />

La Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Tecnológica<br />

del Perú, ofrece una vez más la divulgación de la producción científica<br />

de sus docentes, incorporada en nuestro volumen de la Revista Gestión<br />

Contable, manteniendo de esta forma su compromiso con los objetivos<br />

relacionados a las labores de investigación y publicación que le corresponden<br />

en su rol de impartir y compartir conocimiento.<br />

En este 8vo número de la Revista Gestión Contable, los artículos seleccionados<br />

se han agrupado en las siguientes secciones: Contabilidad, Finanzas,<br />

Auditoría, Costos, Informática, y Temas Complementarios.<br />

Con la publicación de este número, ponemos a disposición de la comunidad<br />

académica y profesional los valiosos aportes incluidos en esta edición, los<br />

mismos que servirán para ampliar los conocimientos de nuestros lectores,<br />

y a su vez contribuir con generar el debate correspondiente en torno a los<br />

temas expuestos por cada uno de los autores colaboradores.<br />

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los autores por la confianza<br />

depositada en la revista para publicar su producción intelectual, así como al<br />

Comité Editorial de nuestra Facultad, por su participación con las observaciones<br />

realizadas.<br />

Los invito cordialmente a dedicar su tiempo para leer cada uno de los interesantes<br />

artículos contenidos en este número.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 5


CONTABILIDAD<br />

LOS NUEVOS PARADIGMAS DE <strong>LA</strong><br />

PRÁCTICA CONTABLE <strong>EN</strong> EL PERÚ<br />

THE NEW PARADIGMS OF<br />

ACCOUNTING PRACTICE IN PERU<br />

MBA - CPCC César<br />

Urbano Ventocilla<br />

Decano de la Facultad de<br />

Contabilidad y Finanzas<br />

Universidad Tecnológica<br />

del Perú<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El presente artículo describe los paradigmas de<br />

la práctica contable en el Perú. Estamos iniciando<br />

la segunda década de este nuevo siglo<br />

y nuestra profesión contable, como diría el Dr. Drucker,<br />

se viene caracterizando por los cambios constantes<br />

que se evidencia, al grado tal que ya parece<br />

que estamos dentro de nuevos paradigmas. Y lo más<br />

importante es que el futuro de nuestra profesión se<br />

vislumbra plasmado de cambios constantes, debido<br />

a la velocidad cambiante de la tecnología de la información,<br />

a la necesidad de la educación continua, de<br />

contar con acreditaciones renovables, la manera de<br />

interactuar con la alta dirección, de hacer negocios<br />

en ambientes globalizados y a gerenciar organizaciones<br />

que se reinventan permanentemente.<br />

Es necesario precisar la percepción que tienen<br />

hoy los jóvenes limeños en edad universitaria<br />

sobre la profesión contable en mérito a una encuesta<br />

efectuada por APOYO en el segundo trimestre del<br />

año pasado, arribando que la contabilidad es un oficio<br />

que se puede estudiar a nivel de instituto y que<br />

su posición en el organigrama de las empresas no<br />

pasa del nivel medio, no pudiendo aspirar a cargos<br />

gerenciales.<br />

En ese escenario es necesario el planteamiento<br />

de un reto mayor en el cual deben involucrarse<br />

las universidades peruanas tienen que reinventar<br />

la profesión contable a fin de cambiar la percepción<br />

distorsionada y hacer que los contadores sigamos<br />

siendo considerados por la comunidad de negocios<br />

como sus socios estratégicos de las organizaciones.<br />

Paradigmas<br />

Contabilidad<br />

Competitividad<br />

Organizaciones<br />

Universidades<br />

Paradigmas<br />

Accounting<br />

Competitiveness<br />

Organization<br />

Universities<br />

I. INTRODUCCION<br />

El año pasado, en junio del 2011. Terminé de leer<br />

un libro que encontré en la “Casa del Libro”, en la<br />

ciudad de Madrid, titulado “La Historia de la Contabilidad”,<br />

una monografía escrita por el Profesor Checo<br />

Karl Peter Kheil titulada “Über einige áltere Berabeitungen<br />

des Buchhaltungs-Tractates von Luca<br />

Pacioli” escrita en 1896 y traducida al español por<br />

el Profesor Mercantil Aragones Fernando López y<br />

López en el año 1902. Luego de leerla, me quede<br />

muy impresionado y gratificado por que había llenado<br />

grandes brechas en mi conocimiento acerca de<br />

la historia de la partida doble. Sin embargo, la lectura<br />

de la citada obra me indujo a una reflexión de<br />

cómo nuestra práctica profesional había cambiado<br />

tanto y que estaba seguro de que estamos viviendo<br />

nuevos paradigmas en la práctica de la contabilidad,<br />

respecto a lo que debe ser la contabilidad y las competencias<br />

de un contador para ser competitivo en las<br />

organizaciones de este milenio y cuál debe ser su rol<br />

en la comunidad de los negocios.<br />

Por otro lado luego de participar en un Foro<br />

denominado “El Contador: Socio Estratégico en las<br />

Organizaciones” cuyo objetivo era responder a algunas<br />

interrogantes en torno al rol del contador en<br />

6<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

la actualidad. Escuche que APOYO había efectuado<br />

una encuesta a jóvenes limeños en la cual les preguntaban<br />

entre otros cual era su percepción sobre la<br />

carrera contable, ellos respondían ubicándola como<br />

una carrera técnica, de nivel intermedio, no gerencial,<br />

sustituible con la tecnología de la información y<br />

entre las que existen en el medio, ella era la cuarta o<br />

quinta opción a escoger (primero estaban; negocios<br />

internacionales, economía, administración, etc.). Me<br />

quede impresionado con estas respuestas y me dije,<br />

cuanto de realidad hay detrás de estas respuestas y<br />

cuán lejos están de la realidad.<br />

Esto me animo a escribir y compartir con ustedes<br />

estas líneas, como percibo a mi profesión contable,<br />

de la cual estoy convencido que vivimos una<br />

época de cambios, en las cuales, sus competencias<br />

se tienen que reinventar constantemente, debido<br />

a que los paradigmas ahora son más frecuentes y<br />

parafraseando al Profesor Drucker, cuando él decía<br />

que esta época en la que nos ha tocado vivir lo único<br />

constante es el cambio.<br />

II. ¿VIVIMOS <strong>EN</strong> UNA ERA DE CAMBIOS DE<br />

NUESTROS PARADIGMAS?<br />

En la actualidad, se genera un cambio fundamental<br />

en la naturaleza y aplicaciones de la tecnología en<br />

los negocios. Existe un nuevo orden geopolítico, aparecen<br />

nuevos ambientes y formas de hacer negocios<br />

y empresas. Estos cambios, por citar algunos, tienen<br />

implicancias profundas y de gran alcance para nosotros<br />

los contadores. Por ejemplo, los cambios y los<br />

impactos que se generan en las empresas producto<br />

de la evolución desenfrenada de la tecnología de las<br />

telecomunicaciones, la integración digital de sonido,<br />

datos a imagen, así como la convergencia entre las<br />

telecomunicaciones, computación y televisión y si a<br />

eso le sumamos las redes digitales de información,<br />

conllevará a muchos cambios en la oferta de nuevos<br />

y novedosos servicios que, a la fecha desconocemos.<br />

Los negocios no se quedan atrás, tienen<br />

oportunidades nunca vistas para abrir y aprovechar<br />

nuevos mercados, y entre tanto, los mercados tradicionales<br />

cambian de manera sustancial, reduciéndose<br />

o haciéndose intensamente competitivos.<br />

Además, los reducidos márgenes de beneficios,<br />

paralelos a las crecientes exigencias del cliente por<br />

productos y servicios de calidad, a precios bajos, determinan<br />

presiones inexorables en muchas de nuestras<br />

empresas. Una realidad apremiante del nuevo<br />

ambiente global es la emergencia de una nueva era<br />

de competencia más agresiva y sin fronteras en la<br />

cual la innovación constante, el aprender a aprender<br />

y el convertirse en un proyecto exitoso, son las claves<br />

del éxito para mantenernos competitivos.<br />

El futuro trae muchas cosas para todos. Sin<br />

embargo, lo más importante que se puede rescatar<br />

es la incertidumbre, lo desconocido, que está en<br />

el, hoy y mañana. Como lo explica Tom Peters en<br />

su libro Re-imagina…”Lo desconocido significa la<br />

idea esencial de las “formas de vida” en la era de<br />

la clonación humana y de la ingeniería genética. Lo<br />

desconocido significa la definición de un puesto de<br />

trabajo, cuando el software potenciado por la inteligencia<br />

artificial tienen más cerebro que tu y yo” Lo<br />

desconocido proporciona oportunidades sin igual a<br />

quienes sean lo suficientemente atrevidos y decididos<br />

para obtener ventaja de ello. Es una era propicia<br />

para quienes rompan reglas, para quienes imaginan<br />

lo que ha sido imposible hasta ahora… esto es el<br />

comienzo de la nueva empresa, de una nueva forma<br />

de pensar y de vivir en estos tiempos de cambios”<br />

En lo que respecta a la profesión contable,<br />

podríamos enumerar algunos cambios en nuestros<br />

paradigmas, que si los analizamos en su conjunto,<br />

podríamos decir que ya estamos viviendo en un entorno<br />

de cambios paradigmáticos frecuentes. A continuación<br />

citamos algunos de ellos:<br />

COMO ERA<br />

• Prevalece el costo histórico, el mercado el<br />

menor.<br />

• Contabilización de futuros.<br />

• Información a la fecha de corte.<br />

• Principios de contabilidad generalmente<br />

aceptados.<br />

• Diversos criterios de medición y presentación.<br />

• Partidas extraordinarias.<br />

• Mucha incidencia en el registro contable.<br />

• Poca competencia de las finanzas.<br />

• Poca aplicación de la Tecnología de la información.<br />

• Centrado en el propietario.<br />

• Muy prudente.<br />

• Prevalece el criterio tributario.<br />

• Importa lo tangible.<br />

• Provee información histórica.<br />

• Revelaciones insuficientes.<br />

• No a la comparabilidad.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 7


CONTABILIDAD<br />

COMO ES<br />

• Prevalecerá el criterio desvalor razonable.<br />

• Contabilización de hechos pasados.<br />

• Información que ayude a predecir el futuro.<br />

• Marco conceptual, hipótesis y cualidades<br />

de la contabilidad.<br />

• Uniformar los criterio de medición y presentación<br />

– solo NIIF.<br />

• No existe el concepto extraordinario.<br />

• Mucha incidencia en el análisis de la información,<br />

más allá del simple registro.<br />

• Mucha necesidad de las finanzas.<br />

• Mucha aplicación de la Tecnología de la<br />

información.<br />

• Centrado en el inversionista.<br />

• Menos prudente.<br />

• Prevalece el criterio financiero.<br />

• Lo intangible tiene mayor valor.<br />

• Provee información estratégica.<br />

• Más revelaciones y análisis de riesgos y<br />

de sensibilidad.<br />

• Sí a la comparabilidad.<br />

¿COMO AFECTA LO ANTERIOR <strong>EN</strong> NUESTRO<br />

MEDIO PRÁCTICO?<br />

Por un lado, el entorno, la tecnología de la información,<br />

la forma de hacer empresa hoy, y las nuevas<br />

organizaciones que trabajan en un ambiente globalizado,<br />

caracterizado por ser altamente competitivos.<br />

Está generando e innovando constantemente nuestros<br />

conocimientos, habilidades y destrezas a la velocidad<br />

en la cual cambia el entorno en la cual nos<br />

desenvolvemos. Por otro lado, no podemos negar la<br />

brecha que existe entre las competencias que hoy<br />

necesitan y aprenden nuestros futuros Contadores<br />

en las universidades peruanas y lo que realmente<br />

requiere las empresas que trabajan en nuestro país.<br />

Esto también impacta de igual manera a los Catedráticos<br />

Universitarios, que se capacitan constantemente<br />

en aspectos de las competencias necesarias<br />

para la profesión contable así como en el manejo<br />

de nuevas herramientas y nociones de docencia. Al<br />

respecto también debemos re-enfocar la manera de<br />

enseñar y o de preparar a los alumnos. Para un futuro<br />

desconocido, ambiguo y rápidamente cambiante,<br />

lo que significa que “aprender a aprender” es mucho<br />

más importante que dominar una materia para un<br />

examen.<br />

Este entorno ha eliminado una gran parte de<br />

la práctica contable, legada por Fray Luca de Paciolo,<br />

que era la de los registradores. La tecnología de<br />

información se encargo de esto. Ahora, de su legado<br />

nos queda la parte normativa, en otras palabras los<br />

aspectos técnicos de nuestra profesión, las cuales<br />

se pueden resumir en las Normas Internacionales de<br />

Información Financiera - NIIF, que hoy, se ha convertido<br />

en el lenguaje de las grandes Corporaciones<br />

que cotizan en las diversas Bolsas de Valores del<br />

mundo. Sin olvidarnos de las NIIF para PYMES, que<br />

será la relevante para las demás empresas.<br />

Un primer reto es que todos los contadores<br />

conozcan, y sepan aplicar correctamente estas normas<br />

técnicas en sus empresas, de tal manera de<br />

asegurar que la información que están presentando<br />

a la Alta Dirección sea pertinente para la toma de<br />

decisiones. Esto debe ser el punto de partida para la<br />

reinvención de nuestra práctica contable actual.<br />

Si a lo dicho le sumamos que, la percepción<br />

de los jóvenes en edad universitaria, sobre la carrera<br />

de contabilidad, respondiendo; que era una carrera<br />

técnica, fácilmente reemplazable por los softwares<br />

contables, una carrera que difícilmente llegaría a<br />

niveles gerenciales, prefiriendo a la carrera de contabilidad,<br />

la de negocios internacionales, economía,<br />

administración, etc. El efecto de esta percepción, en<br />

las universidades particulares donde estudian los<br />

jóvenes que provienen de los estratos sociales B y<br />

C, ha sido en promedio una reducción del 40% en<br />

el número de postulantes en relación con años anteriores.<br />

Esta percepción felizmente no se condice<br />

con la realidad en su totalidad en nuestro país, sin<br />

embargo es una muestra más del problema a futuro<br />

que podría tener la práctica de nuestra profesión en<br />

nuestro país. De no revertir esta percepción equivocada,<br />

ésta podría estar afectando a nuestros futuros<br />

talentos que son los jóvenes en edad universitaria,<br />

de no poner estudiar nuestra profesión y ser los sucesores<br />

nuestros en el futuro mediato.<br />

Por otro lado, en nuestro país nuestra profesión<br />

contable necesita mejorar mucho y gran parte<br />

de ello está en nuestras manos. No podemos depender<br />

de otros, se trata de nuestro futuro, de nuestras<br />

vidas y de nuestras familias, es importante que nos<br />

demos cuenta de que si nosotros no somos los promotores,<br />

del status-quo que atraviesa nuestra profesión<br />

contable en el Perú, podemos poner en serio<br />

riesgo nuestra práctica profesional. No es suficiente<br />

ser espectadores pasivos de lo que está pasando<br />

con nuestra práctica contable, es necesario enfrentarlo.<br />

Quizás, el mayor problema que tenemos es<br />

encontrar un tiempo para poder hacerlo y perder el<br />

8<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

miedo a las críticas, y si es necesario recurrir a las<br />

instituciones de la sociedad civil para que nos ayuden<br />

en esta tarea; evaluémosla, que quizás pueda<br />

ser una alternativa interesante al respecto. Es necesario<br />

que nuestros contadores de hoy y los próximos<br />

que se formen tomen conciencia de esta gran<br />

amenaza que trae el entorno de hoy para nuestra<br />

práctica profesional, estando obligados a convertirlo<br />

en una gran oportunidad para re-inventar nuestra<br />

práctica profesional en todo aspecto, sea de forma<br />

y/o fondo.<br />

A continuación describimos, a manera de<br />

ejemplo tres situaciones que afectan de manera negativa<br />

la profesión contable de nuestro país. i) Los<br />

reguladores de la profesión contable en nuestro<br />

país, no norman en forma coordinada, ni a la velocidad<br />

que lo pide la organizaciones. No hay un norte<br />

estratégico definido de la profesión contable a nivel<br />

país. Por citar un ejemplo, después de casi tres años<br />

de espera, recién hace un mes se han aprobado una<br />

serie de normas contables internacionales modificadas<br />

y emitidas a nivel internacional. ii) El regulador<br />

que tiene más inferencia en nuestros colegas de la<br />

profesión es el encargado de la administración tributaria<br />

de nuestro país. iii) Algunos instituciones de<br />

la profesión liberal y ente representativo de la sociedad<br />

civil en nuestro medio como son los Colegios<br />

de Contadores Públicos del Perú, no cumplen con<br />

sus funciones más importantes para el avance y<br />

desarrollo de la profesión contable como son: la investigación<br />

científica, la capacitación, y la respectiva<br />

actualización profesional.<br />

Lo mencionado viene contribuyendo a que<br />

gran parte del gremio contable, sobre todo aquellos<br />

cuyas edades bordean los 40 años o más, poco a<br />

poco se vean amenazados de no ser competitivos<br />

por falta de educación continuada. Esto último podría<br />

incluso afectar este gran momento que vive<br />

nuestro país a nivel mundial, la imagen de ser un<br />

país emergente, atractivo a la inversión extranjera,<br />

las grandes proyecciones de inversión y de ingresos<br />

de divisas en los sectores de la minería, gas,<br />

pesca, inmobiliario, agroindustrial, entre otros. ¿Qué<br />

pasará cuando vengan estos inversionistas y constituyan<br />

sus empresas en nuestro país y requieran<br />

contratar contadores profesionales competitivos a<br />

nivel internacional, y no los encuentren en el mercado<br />

local?, tendrán que recurrir a Contadores de<br />

otros países o de sus Casas Matrices. ¿Qué pasará<br />

con nuestros jóvenes profesionales contables que<br />

egresan de nuestras universidades, que salen con<br />

una formación profesional que no condice con las<br />

competencias que necesitan las organizaciones de<br />

hoy, para incorporarlos?. Las mallas curriculares no<br />

contemplan la inclusión de cursos relacionados con<br />

competencias muy necesarias que deben ser evaluadas<br />

constantemente. Cursos relacionados con las<br />

finanzas corporativas, tecnología de la información<br />

en los negocios, ética profesional, comportamiento<br />

organizacional, idiomas, estrategias organizacionales,<br />

destrezas gerenciales, análisis cuantitativos de<br />

negocios, matemática financiera y estadística, entre<br />

otros.<br />

Tenemos que darnos cuenta que hoy día<br />

la formación del Contador necesita de una reforma<br />

integral orientada a formar un contador competitivo<br />

que forme parte del equipo gerencial en las organizaciones<br />

de hoy.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

1. Las implicancias del cambio de paradigmas en<br />

la contabilidad, implicará sacrificios de contenidos<br />

intelectuales y continuidades paradigmáticas<br />

dentro de la nueva ciencia contable, la determinación<br />

de contenidos inconmensurables partirá del<br />

acuerdo o concertación de la comunidad científica<br />

contable en armonía con lo que requiere el<br />

mercado laboral.<br />

2. La economía actual se caracteriza por haber propiciado<br />

la innovación y desarrollo de la tecnología<br />

de la información, lo que ha revolucionado a las<br />

organizaciones y a los individuos en sus formas<br />

de pensar, ser y hacer.<br />

3. La tecnología de la información, en sus múltiples<br />

expresiones, propició la globalización económica<br />

de los negocios en donde se modifican los esquemas<br />

tradicionales de abastecimiento, producción<br />

y distribución, provocando niveles agudos<br />

de competencia entre las organizaciones. El proceso<br />

de toma de decisiones aparecerá vacío sin<br />

el aporte de la contabilidad como un sistema de<br />

información analizado y proyectado.<br />

4. La contabilidad debe ser parte proactiva e integral,<br />

puesto que su producto, conceptualmente<br />

hablando, es la información financiera como base<br />

para ejercer control, dirección y fomento de la<br />

toma de decisiones como un proceso descentralizado.<br />

5. Vivimos en una época de cambios, que afecta el<br />

modo de hacer empresa y gerenciarla, y que también<br />

cambian nuestros paradigmas contables, ra-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 9


GESTIÓN<br />

zón por la cual debemos tener la competencia de<br />

la educación continua.<br />

6. Las Universidades deberían redefinir el perfil del<br />

contador que quieren formar, el cual debe ser<br />

competitivo para las organizaciones que lo requieran.<br />

Para esto deben constantemente evaluar<br />

y cambiar su malla curricular, incorporando todas<br />

las competencias que sean necesarios para que<br />

los futuros contadores sean profesionales formados<br />

con visión empresarial y con valores sólidos.,<br />

que tengan pasión por su profesión y sean percibidos<br />

por el mundo empresarial como los Socios<br />

Estratégicos de las Organizaciones.<br />

Es imperativo solucionar el problema actual del gremio<br />

contable y trabajar en mejorar la percepción del<br />

contador peruano. Al respecto, debería formarse un<br />

grupo de representantes del gremio contable para<br />

que coordine con los organismos reguladores de la<br />

profesión a fin de poder logar que estos trabajen a la<br />

velocidad necesaria para lograr mantener a la competitividad<br />

de la profesión contable en el Perú.<br />

REFER<strong>EN</strong>CIAS<br />

López y López, Fernando (2004). Historia de la Contabilidad.<br />

Madrid.<br />

Dont Tapscott y Art Caston (1995). Cambios de Paradigmas<br />

Empresariales. Colombia.<br />

Peters, Tom (2003). Re – imagina. Madrid<br />

10<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

<strong>LA</strong> CONTABILIDAD:<br />

SUS PROCESOS Y ESPECIALIDADES<br />

Mg. CPC Fausto Mercado<br />

Philco<br />

I. RESUM<strong>EN</strong><br />

La definición más exacta que puede englobar a la<br />

contabilidad es de ciencia social, la cual se encarga<br />

de estudiar, medir y analizar el patrimonio<br />

y situación financiera de la empresa u individuo, con<br />

el fin de servir en la toma de decisiones y control de<br />

los actores públicos o empresariales. Considerando<br />

ello, es sabido que la contabilidad respalda su aporte<br />

de ciencia social en cuatro especialidades o grandes<br />

pilares, hablamos de; los costos, la tributación, las<br />

finanzas y la auditoria. Todo ello de la mano del soporte<br />

de los sistemas de información tecnológicos. El<br />

presente artículo elaborado para la revista “Gestión<br />

Contable” de la Facultad de Contabilidad y Finanzas<br />

de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), busca<br />

articular en total consistencia a la contabilidad con<br />

los procesos contables y sus especialidades. Para<br />

llegar a este objetivo versaremos sobre la Ciencia<br />

Contable y sus principales procesos, dentro de un<br />

marco integral para la toma de decisiones en la gestión<br />

pública y empresarial.<br />

II. INTRODUCCION<br />

La contabilidad se encarga de estudiar, medir y analizar<br />

el patrimonio y situación financiera de la empresa,<br />

contribuyendo a la toma de decisiones de los<br />

actores públicos o empresariales. Si lo viéramos a<br />

través de una analogía diríamos que la contabilidad<br />

es equivalente a la medicina humana, en este caso<br />

vela por la salud pública o privada del ente económico<br />

o empresa, un médico es el encargado de velar<br />

por la salud del ser humano, el contador es el encargado<br />

de velar por la salud de la persona natural o<br />

entidad. A través de la sangre es que un ser humano<br />

puede vivir y desarrollarse, a través del dinero, es<br />

que una empresa puede crecer y desarrollarse. Para<br />

la presente explicación de la definición, me gustaría<br />

mencionar sobre las etapas del proceso contable,<br />

para ver el impacto de estos, dentro de nuestra sociedad.<br />

La primera etapa y /o proceso contable;<br />

Es clasificar las operaciones económicas / comerciales<br />

en cuentas deudoras (ingresos) y acreedores<br />

(egresos), este es el comienzo de todo proceso contable<br />

y si no se clasifica correctamente, el registro de<br />

estas será erróneo.<br />

Segunda etapa consistirá en el registro de<br />

las operaciones contables/ económicas en sistemas<br />

electrónicos (ejemplo el Concar- software contable)<br />

o en registros físicos (los libros contables: diarios y<br />

mayores). Pero aquí quiero hacer la primera atingencia,<br />

diciendo que estas primeras etapas son técnica<br />

contable o teneduría de libros, no es la Ciencia Contable,<br />

la que ingresa en estas primeras etapas y se<br />

puede referenciar a través de la siguiente analogía.<br />

El edifico Westín (Av. Javier Prado- Lima), perteneciente<br />

a una cadena de hoteles,<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 11


CONTABILIDAD<br />

Resulta ser el edifico más alto del Perú, para<br />

su construcción se necesitó de materiales, insumos,<br />

mano de obra y aquí tenemos a los obreros supervisores,<br />

arquitectos e ingenieros. Un contador será el<br />

equivalente a un ingeniero o arquitecto, es decir el<br />

profesional que diseña la política financiera, económica<br />

y comercial del ente económico, al igual que el<br />

ingeniero civil o el arquitecto diseñan los planos del<br />

edificio y quien los construye son los obreros, que<br />

vendrían a ser los asistentes contables o tenedores<br />

de libros.<br />

Tercera etapa. A partir de esta etapa es que<br />

se empieza a enrumbar el compromiso profesional<br />

de la ciencia contable y se manifiesta ello a través de<br />

la estructuración de los estados financieros, expresado<br />

mediante el Balance de Comprobación, máximo<br />

exponente de los movimientos contables del ente<br />

y manifestamos este equilibrio contable a través del<br />

siguiente registro:<br />

CU<strong>EN</strong>TA<br />

10. Caja y bancos 500<br />

42. Proveedores<br />

MOVIMI<strong>EN</strong>TO<br />

ANTERIOR<br />

300<br />

300<br />

MOVIMI<strong>EN</strong>TO<br />

MES<br />

600<br />

500 300 600 600 1100<br />

500<br />

Cuarta etapa comienza con el análisis e interpretación<br />

de estados financieros: Balance General,<br />

Ganancias y Pérdidas (estado integral), Cambio<br />

en el Patrimonio Neto y Flujo de Efectivo, es decir<br />

diagnosticar y analizar la situación financiera y lo resultados<br />

del ente, para luego pasar a la interpretación<br />

de estos mediante los ratios financieros como<br />

son la liquidez (activo corriente/pasivo corriente),<br />

Solvencia (Total pasivo/Total activo), Rentabilidad<br />

(Utilidad /ventas), todo ello nos llevara a la emisión<br />

de opiniones razonable y coherentes para la toma de<br />

decisiones.<br />

Quinta etapa a través de la auditoria de los<br />

estados financieros, que es considerada como la<br />

etapa de la retroalimentación, del feed back e impacto<br />

de los estados financieros en el ente económico,<br />

donde el ojo clínico del auditor de la mano de las<br />

normas, procedimientos y leyes en materia será el<br />

complemento de esta etapa.<br />

En cada una de estas etapas se encuentran<br />

presentes las especialidades definidas de la contabilidad<br />

como son los costos, la tributación las finanzas<br />

y la auditoria, que a continuación trataremos.<br />

300<br />

MOVIMI<strong>EN</strong>TO<br />

ACUMU<strong>LA</strong>DO<br />

1100<br />

600<br />

500<br />

SALDOS<br />

Debe Haber Debe Haber Debe Haber Deudor Acreedor<br />

<strong>LA</strong> CONTABILIDAD<br />

Y SUS ESPECIALIDADES<br />

Los COSTOS y la toma de decisiones gerenciales<br />

Como su nombre lo indica, tiene que ver con optimización<br />

y minimización de recursos, con impactos en<br />

su estructura de procesos de producción y comercialización<br />

de productos o servicios. Los costos se<br />

alimentan y nutren principalmente de la contabilidad<br />

interna y está a la vez de las operaciones, del día a<br />

día, de los hechos generados de ganancia o pérdida<br />

para el ente, valuados en los estados financieros. En<br />

ese sentido resaltamos a la contabilidad de costos,<br />

como la técnica o método que determina el costo<br />

de un proyecto, proceso o producto utilizado. Los<br />

costos de acuerdo a su naturaleza se clasifican en<br />

costos directos (recaen directamente en la producción<br />

o comercialización) y en costos indirectos (son<br />

costos que no dependen de la producción o del giro<br />

directo del negocio), de igual manera de acuerdo a<br />

su función en costos de producción (planta), costos<br />

de distribución (ventas), y costos de administración<br />

(recursos). La pregunta más frecuente que se hace<br />

en gestión empresarial frente a estos temas es:<br />

¿Sabemos diferenciar los costos de los gastos?, generalmente<br />

cometemos el error de considerar a un<br />

costo (inversión- giro del negocio) como si fuera un<br />

gasto y a la inversa, y esto es erróneo. Todo costo<br />

produce siempre recuperación tributaria para el ente<br />

económico, por ser considerado inversión, está sujeto<br />

a una compensación, contable de acuerdo a la<br />

norma internacional de contabilidad NIC 12, el costo<br />

será sujeto a una diferencia temporal, y esto significa<br />

que generara una compensación para el contribuyente,<br />

ejemplo una depreciación de activos, producirá<br />

una compensación. En el caso de los gastos,<br />

estos no producen ningún beneficio ni recuperación,<br />

forman parte de las diferencias permanentes, ejemplo<br />

un gasto de representación. Tanto la diferencia<br />

permanente como temporal se contabilizan a través<br />

del método del diferimiento y/o el método pasivo.<br />

Precisamos también la importancia de los costos de<br />

oportunidad, como aquellos que nos permiten ganar,<br />

priorizando acciones, se encuentra en función a los<br />

tiempos y a beneficios futuros, es decir que tan importante<br />

por ejemplo es que mi tiempo del domingo<br />

lo dedique a trabajar o a estudiar. Dentro de los<br />

que es costos técnicas que han sido utilizadas con<br />

resultados fabulosos como el método Deming y sus<br />

14 puntos para la administración de producción, el<br />

12<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

método ABC, basada en la rentabilidad por agrupación<br />

o centros de productos y/o servicios, el método<br />

ABM, basado en la gestión de actividades, el método<br />

TQM, basado en costos de mejoramiento continuo.<br />

Guardando relación con lo anteriormente esbozado<br />

diríamos que el proceso contable de los costos de<br />

producción/ comerciales/ gerenciales; identifican, miden,<br />

acumulan, analizan e interpretan la información<br />

contable financiera y de gestión para poder de esta<br />

manera comunicar la información financiera a los<br />

usuarios que la requieran como son: los accionistas,<br />

clientes y directorio. Presenta componentes como la<br />

creación de valor para el ente, la valuación cuantitativa<br />

y cualitativa de los estados financieros, expresados<br />

en razones y ratios financieros. Para el diagnóstico<br />

y análisis de gestión de planeamiento financiero<br />

del ente económico, tenemos como herramienta de<br />

análisis al Cuadro del Mando Integral - Balanced<br />

Score Card (BSC), así como la gerencia estratégica,<br />

son medios e instrumentos de acción utilizados para<br />

una mejor toma de decisiones.<br />

El análisis contable, mediante la contabilidad<br />

de COSTOS, como lo vimos, es un sistema de información<br />

integrado dentro del sistema general de la<br />

información financiera, proporcionando información<br />

fresca y oportuna a la gerencia a una fecha determinada,<br />

y no a una fecha “A- Posteriori”. Actualmente,<br />

los directivos a nivel interno, necesitan disponer información<br />

para la toma de decisiones y la planeación<br />

de su gestión. El incremento en la dimensión de las<br />

empresas ha obligado a la gerencia a delegar funciones<br />

y responsabilidades entre sus colaboradores<br />

más cercanos, es así que el inversionista necesita<br />

saber si la situación de la empresa y sus resultados,<br />

expresados generalmente en dinero están siendo<br />

honestamente utilizados y redistribuidos en transacciones<br />

por las que se obtenga rentabilidad.<br />

En la práctica los costos de producción se conforman<br />

de la siguiente manera:<br />

Materia prima (MP)<br />

Combustible y energía directa (CED)<br />

Mano de obra directa (MOD)<br />

COSTO PRIMO O PRIMER COSTO +<br />

Gastos de fabricación (GF)<br />

Embasado del producto (EP)<br />

COSTO DE FABRICACION O PRODUCCION +<br />

Gastos de operación (GO)<br />

COSTO DE HACER O V<strong>EN</strong>DER +<br />

Porcentaje de utilidad % (%)<br />

Valor de venta (VV)<br />

Impuesto general a las ventas (IGV)<br />

PRECIO DE V<strong>EN</strong>TAS +<br />

Porcentaje de distribución (%)<br />

PRECIO FINAL O DE V<strong>EN</strong>TA AL CONSUMIDOR<br />

La TRIBUTACION y su incidencia pública y<br />

privada<br />

La tributación es la afectación, gravamen o carga,<br />

recaída sobre el contribuyente, por el poder tributario<br />

(potestad de estado de imponer cargas a los ciudadanos,<br />

ejercidas a través de la ley), sus orígenes se<br />

remontan desde la antigüedad, nace cuando el hombre<br />

se empieza a organizar en sociedades y empieza<br />

a obtener ganancias, las cuales en determinados<br />

porcentajes, son retenidos por la potestad ingerida al<br />

estado o formas representativas de este. Manifestamos<br />

que la tributación se basa en principios tributarios<br />

constitucionales como son: Reserva de Ley (solo<br />

por ley se crean los tributos), Igualdad (en bese a<br />

tres aspectos, en la ley, por la ley, ante la ley), no<br />

confiscatoriedad (en base al desarrollo personal de<br />

los particulares), respeto a los derechos fundamentales<br />

de las personas (en base a no sobrepasar la<br />

potestad tributaria de estado).De la misma manera<br />

dentro de la clasificación tripartita del derecho tributario,<br />

se clasifican los tributos en: Impuestos (regidos<br />

por el principio de la capacidad contributiva), Contribuciones<br />

(regidos por el principio del beneficio), y las<br />

Tasas (regidos por el principio de la contraprestación<br />

y redistribución), no olvidemos que todo tributo tiene<br />

un hecho generador, el cual lo genera y una hipótesis<br />

que lo ampara. En la teoría de la imposición ello se<br />

encuentra desdoblado en la hipótesis de incidencia<br />

tributaria que vendría a ser la ley, la norma, la cual<br />

obedece a una interpretación legal y el hecho imponible,<br />

que es la cuantía , el costo y gasto del hecho<br />

imponible, esta acción es manejada contablemente.<br />

Así mismo los impuestos se clasifican en impuesto<br />

directos (los cuales son trasladables, como el<br />

impuesto a la renta) y los impuestos indirectos (que<br />

no son trasladables, es el caso del impuesto general<br />

a las ventas, IGV). Resaltamos que la pirámide de<br />

Kelsen, determina la jerarquía en materia legal tributaria,<br />

teniendo a la constitución, tratados internacionales,<br />

las leyes, decretos legislativos y decretos<br />

leyes, decretos supremos, decretos extraordinarios<br />

y de urgencia, así como las resoluciones ya sean ministeriales,<br />

de sector y jefaturales hasta llegar a los<br />

reglamentos como los conductos y las jerarquías a<br />

considerar en materia tributaria.<br />

En cuanto a su incidencia publica, la tributa-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 13


CONTABILIDAD<br />

ción se encuentra regulada y administrada por la Superintendencia<br />

Nacional de Administración Tributaria<br />

(SUNAT), la cual administra por la potestad tributaria<br />

conferida por el estado peruano los tributos (impuestos,<br />

contribuciones y tasas) y los aranceles (sobre<br />

las mercancías que se importan), todo ello forma<br />

parte de la política económica de nuestro estado, no<br />

olvidemos que ella se encuentra conformada por la<br />

política monetaria (tipo de cambio, moneda, tasa de<br />

interés encajes fiscales- regulada por el Banco Central<br />

de Reservas- BCR), la política fiscal- presupuestaria<br />

(donde el principal rubro recaudatorio proviene<br />

de la recaudación de tributos internos (impuestos), y<br />

ello se refleja en los recursos ordinarios) y la política<br />

comercial ( a través de la balanza comercial; equilibrio<br />

entre importaciones (aranceles) y exportaciones<br />

(divisas).Gracias a la recaudación tributaria es que<br />

se afrontan principalmente los gastos corrientes (ejm<br />

pago de planillas para trabajadores públicos), gastos<br />

de inversión como escuelas, hospitales, carreteras<br />

entre otros gastos de infraestructura. Todo ello canalizado<br />

en el presupuesto de la republica de cada<br />

año. En cuanto a la incidencia privada la tributación<br />

recae como vimos en el sujeto pasivo (contribuyente)<br />

y es el estado (sujeto activo) el cual afecta y grava<br />

directamente o por intermedio de los agentes de<br />

retención y o percepción los impuestos directos e<br />

indirectos principalmente. Mencionamos el débito<br />

fiscal y el crédito fiscal como parte de este modelo<br />

tributario, porque es la manera del contribuyente,<br />

principalmente persona jurídica de compensar<br />

y/o deducir – reparar tributo. En el caso del débito<br />

fiscal, este no produce recuperación y /o compensación<br />

para el contribuyente, y esto lo veremos a<br />

través del siguiente ejemplo: tenemos una empresa<br />

que su giro del negocio es venta de vestidos y<br />

su registro de compras mensuales es de S/<br />

30,000 nuevos soles un equivalente<br />

a $11,000 dólares americanos<br />

y su registro de ventas es<br />

de S/ 60,000 nuevos<br />

soles ($22,000 dólares<br />

americanos),<br />

esta empresa<br />

se encuentra<br />

en marcha y la<br />

naturaleza como<br />

toda empresa es<br />

ganar dinero y<br />

rentabilizar sus<br />

inversiones, en<br />

tal sentido esta<br />

acción tributariamente<br />

es conocida<br />

como debito<br />

fiscal, porque la<br />

naturaleza de<br />

toda empresa es vender y ganar por encima de sus<br />

compras. En el caso del crédito fiscal (compensación<br />

para el contribuyente) podríamos poner el mismo<br />

ejemplo, pero con una salvedad, las ventas son menores<br />

que las compras, es decir la empresa compra<br />

más de lo que vende, generando perdida, en esos<br />

casos la SUNAT, genera un crédito fiscal, una especie<br />

de colchón o escudo tributario para el contribuyente<br />

siempre y cuando este cumpla con una serie<br />

de requisitos como la habitualidad de tributar durante<br />

cuatro ejercicios entre otros.<br />

Precisamos que en el Perú el impuesto que<br />

más recauda es el aplicado al valor agregado (IVA),<br />

en este caso es el Impuesto General a las Ventas<br />

(IGV), el que más recauda, la naturaleza de ello se<br />

debe a que el IGV recae entre todo los sujetos pasivos<br />

por compra, venta o prestación de servicios, entonces<br />

diríamos que nadie se escapa de las facturas<br />

o boletas de ventas (donde se encuentra presente<br />

el IGV), en segundo lugar de recaudación esta los<br />

impuestos a la renta, es decir los que recaen sobre<br />

capital (impuesto a la renta de primera y segunda<br />

categoría), trabajo impuesto a la renta de cuarta y<br />

quinta categoría) y la combinación de capital y trabajo<br />

que es por negocios y/o actividades empresariales<br />

(impuesto a la renta de tercera categoría).<br />

Otro punto que también debemos considerar<br />

en tributación es que tenemos un universo tributario<br />

en el Perú de contribuyentes domiciliados es decir los<br />

que por fuente (ingresos, rentas, capital, IVA), domicilio<br />

o nacionalidad contribuyan con el fisco peruano,<br />

los cuales representan más del 90% de la recaudación<br />

tributaria peruana, pero que ocurre con los<br />

no domiciliados (es decir los extranjeros<br />

que pueden ser personas naturales<br />

o jurídicas) que por el criterio<br />

de vinculación fuente deban<br />

tributar en Perú,<br />

14<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

por domicilio en México y por nacionalidad en Argentina,<br />

originando problemas de doble o múltiple imposición<br />

tributaria. En esos casos surgen los convenios<br />

internacionales de doble o múltiple imposición, el<br />

uso de los precios de transferencias, las incidencias<br />

a favor o en contra de los paraísos fiscales. Todo ello<br />

es importante mencionar, pues el Perú como Hub<br />

de inversiones internacionales, mantiene un sistema<br />

tributario acorde a su actual realidad. Considerando<br />

estos aspectos mencionamos también la importancia<br />

de la tributación para lograr la sostenibilidad del<br />

país, sin embargo surgen las evasiones tributarias,<br />

las cuales ponen freno al desarrollo de nuestro país.<br />

La evasión viene de engaño de premeditación, de<br />

hacerlo si se quiere con alevosía, sabiendo cuales<br />

son las consecuencias de estos actos, en tributación<br />

esto significa engañar y sorprender al fisco. La evasión<br />

es considerada como una actividad ilícita, delito<br />

por impago voluntario de tributos.<br />

Siguiendo con la importancia de la tributación<br />

y su incidencia tanto pública como privada, referenciaremos<br />

a través del presente ejemplo como<br />

el valor agregado se puede aplicar bajo un enfoque<br />

económico y también contable.<br />

Vemos como el valor agregado está presente en<br />

toda transacción y/o operación comercial, de negocios,<br />

sin embargo el contador y el fisco desarrollan<br />

sus estrategias de cálculo tributario en función al<br />

IGV de compra y venta, expresado en los registros<br />

contables de compra y de venta, en tal sentido los<br />

economistas calculan su valor agregado en las transacciones<br />

comerciales, a través de su valor de compra<br />

y de venta. En ambas formas se determinan el<br />

valor agregado, sin embargo para el fisco- SUNAT la<br />

forma útil de medir esta es diferenciado el IGV de sus<br />

registros contables.<br />

Las FINANZAS y su incidencia pública, privada y<br />

empresarial<br />

Como profesor de Finanzas Públicas e Internacionales<br />

he tenido la oportunidad y en muchos caso la<br />

obligación de presentar trabajos sobre la materia. Algunos<br />

aluden a cuestiones específicas que interesaron<br />

en su momento otros son percibidos como temas<br />

complejos y difíciles de tratar, ya que en algunos casos<br />

lo conceptualizamos como un cúmulo de fórmulas<br />

matemáticas y en otros lo minimizamos como un<br />

aspecto que solo requiere el uso del sentido común<br />

y de la experiencia. Las finanzas públicas por ejemplo<br />

buscan equilibrar el ingreso con el gasto público,<br />

las finanzas internacionales enfatizan su campo de<br />

acción en tres grandes campos de acción; los instrumentos<br />

y derivados financieros, los mercados de capitales<br />

y el comercio internacional. En tal sentido la<br />

gestión financiera, tiene un suerte de causa- efecto<br />

con los estados financieros de ahí la importancia de<br />

que estos deban estar correctamente valuados y la<br />

información que provenga de estos debe ser fresca<br />

y oportuna, a una fecha determinada y no en una<br />

fecha a- posteriori.<br />

De igual manera las finanzas las cuales buscan<br />

la maximización de las utilidades y la riqueza, así<br />

como la optimización de los costos, se encuentran<br />

referenciadas a través de sus actividades de operación<br />

(estructura de costos), actividades de inversión<br />

y financiamiento de uso generalmente externo<br />

a través del recurso dinero. Una empresa, entidad<br />

o los mismos estados soberanos son esencialmente<br />

un cierto número de fondos lo que los contables lo<br />

conocen como activos, que no es otra cosa que los<br />

derechos que tiene el ente y son medidos a través<br />

de lo tangible (material), o intangible (inmaterial), y<br />

por otro lado se encuentran los pasivos, que son las<br />

obligaciones con las que cuenta el ente, para valuar<br />

ello la empresa o entidad, necesita de las normas y<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 15


CONTABILIDAD<br />

leyes que rigen al lenguaje de los negocios como es<br />

la contabilidad, como son principalmente los PCGA<br />

(principios de contabilidad generalmente aceptados),<br />

las NIF´S (normas de información financiera) y<br />

las NIC’S (normas internacionales de contabilidad).<br />

Por otro lado, existen tres pilares sobre los cuales se<br />

sostiene las finanzas, como son el tiempo, los activos<br />

y el riesgo, si queremos expresa a través de un<br />

ejemplo diríamos cuando solicitamos un préstamo<br />

bancario, tomaríamos un tiempo, que generalmente<br />

es el plazo del pago del préstamo, el activo estaría<br />

determinado por el bien físico, y el riesgo estaría medido<br />

por la tasa de interés.<br />

C (1+ i) n -1<br />

V.P = ----------<br />

(1+ i) n (i)<br />

Donde el capital, representa a los activos, el plazo<br />

o tiempo, está representado por n, y el riesgo por el<br />

interés (i) o la tasa de interés.<br />

Lo que hace compleja la situación financiera<br />

es que tenemos que ser buenos en tres aspectos:<br />

a) Determinar la estructura financiera y de inversión;<br />

expresado a través del balance general, con preguntas<br />

tales como: ¿es satisfactoria la mezcla de<br />

activos?, ¿es el “cocktail” de recursos utilizados<br />

por la compañía el correcto o no?.<br />

b) Manejar la rentabilidad; (estado de ganancias y<br />

pérdidas), con preguntas tales como ¿cómo medimos<br />

la rentabilidad de la empresa?, ¿Qué opinamos<br />

de esta?.<br />

c) Proyectarse con la liquidez; (estado de flujo de<br />

efectivo o cash flow), con preguntas tales como<br />

¿cuál es la generación del flujo de efectivo de la<br />

empresa? ¿Cómo podemos mejorarla?..., de esta<br />

manera optimizar la rentabilidad y liquidez de la<br />

empresa con la mejor estructura financiera posible<br />

es la regla del juego, el “Kid de la cuestión”. Muchas<br />

empresas como dijimos son bastante buenas<br />

en uno o dos de estos tres aspectos fundamentales,<br />

es decir valúan o internamente - externamente,<br />

pero no de las dos maneras, y en un mundo<br />

competitivo lo que se quiere es que la empresa<br />

sea realmente la mejor de su actividad - giro (lo<br />

que se conoce como Benchmarking Financiero,<br />

que no es otra cosa que compararte con el mejor<br />

de tu especialidad)., hoy en día no solo es importante<br />

el KNOW- HOW (saber cómo), si no también<br />

debemos saber el HOW TO DO (saber hacerlo).<br />

Gracias a las finanzas podemos estudiar la<br />

asignación de recursos a través del tiempo, mediante<br />

estrategias se consigue que el dinero no falte y<br />

cumpla con las obligaciones, mediante la liquidez,<br />

rentabilidad, solvencia, solidez y utilidad, para todo<br />

este proceso las Finanzas toman como fuente de<br />

información dos áreas de vital importancia, por un<br />

lado se encuentra la economía, (a través de la macro<br />

y micro economía) y por el otro a la contabilidad,<br />

(analizando los sistemas de información contables –<br />

financieros por medio de los estados financieros). Es<br />

importante mencionar que las finanzas estudian la<br />

maximización y valuación de los recursos financieros<br />

(lo que se conoce como maximización de utilidades,<br />

expresado principalmente por el capital de trabajo o<br />

efectivo y la maximización de riqueza expresado por<br />

el capital físico o capacidad instalada, es decir, contablemente<br />

sería por inmueble, maquinaria y equipo,<br />

y el capital financiero, expresado por acciones, dividendos,<br />

bonos, entre otros, estos están representados<br />

por el tiempo y el dinero. Mediante estrategias<br />

de costos, mediano y largo plazo, se consigue que<br />

el dinero no falte y cumpla con sus obligaciones,<br />

(optimización o minimización de costos) mediante<br />

una aceptable liquidez, rentabilidad, solvencia y<br />

solidez; para de esta manera poder ser expresada<br />

en utilidad para la empresa y dividendos para sus<br />

socios o accionistas. En este proceso (de desarrollo<br />

y crecimiento para la empresa), influyen una serie<br />

de factores, como son las decisiones financieras, las<br />

cuales se encuentran estructuradas a nivel mundial<br />

por un sistema financiero, que tiene dos ámbitos de<br />

aplicación el local - nacional, y el global - internacional,<br />

pero la sustancia que les da vida a estos es la<br />

misma, un conjunto de mercados en los cuales se<br />

realizan los contratos financieros (con los conocidos<br />

y nuevos instrumentos financieros), y el intercambio<br />

de los activos y riesgos., donde las bolsa de valores,<br />

la banca de primer piso (banca comercial) y segundo<br />

piso (banca de colocaciones indirectas), serán los<br />

catalizadores de los mercados, todo ello de la mano<br />

de los reguladores financieros ( en el caso del Perú<br />

el Banco Central de Reserva, la Superintendencia de<br />

Banca y Seguros, la Superintendencia de Mercado<br />

y Valores, entre otros), esta dinámica de las finanzas<br />

tomando como ejemplo el mercado de capitales<br />

donde se compra o venda acciones de las empresas<br />

más significativas, compartiendo riesgos positivos o<br />

negativos, de acuerdo circunstancias de mercado<br />

coyunturales (a corto plazo), o estructurales (a largo<br />

plazo), tienen como objeto dar un valor agregado al<br />

16<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

dinero pasivo. Como manifestamos, las finanzas estudian<br />

la correcta asignación de recursos escasos,<br />

como son el tiempo y el dinero, en un determinado<br />

momento y lugar, para el logro de este objetivo<br />

se debe considerar las razones o ratios financieros<br />

cuantitativos como son:<br />

Liquides corriente: Activo corriente / pasivo corriente<br />

Prueba acida: Caja- activo corriente- gastos pagados<br />

por anticipados/ pasivo corriente<br />

Independencia financiera: Pasivo corriente/ activo<br />

total<br />

Solvencia financiera: Pasivo +patrimonio/activo corriente<br />

Endeudamiento patrimonial: Pasivo corriente/ activo<br />

total<br />

Rentabilidad: Utilidad neta /activo Total<br />

Gestión: Ventas/cuentas por cobrar<br />

Solidez: Patrimonio/pasivo<br />

Es importante precisar que en cuanto a la<br />

teoría financiera, los mismos conceptos básicos se<br />

aplican a todos los niveles en cuanto a la toma de<br />

decisiones, desde alquilar un automóvil o iniciar un<br />

negocio, hasta la decisión de un director financiero<br />

de una gran empresa de entrar en un gran negocio.,<br />

los recursos financieros controlados por la empresa<br />

permiten la capacidad general efectiva del negocio<br />

o su equivalente debido a que se permite contar con<br />

herramientas financieras, capaces de predecir las<br />

necesidades de financiamiento y/o la distribución de<br />

excedentes en el futuro., de esta manera podríamos<br />

mencionar que las decisiones financieras, se encuentran<br />

estructuradas por:<br />

a). Decisiones de consumo y ahorro: en base al trabajo<br />

y al patrimonio o capital se consigue afrontar<br />

los gastos diarios y tener un margen de ahorro.<br />

b). Decisiones de inversión: sabiendo en qué momento<br />

utilizar el dinero ahorrado, ¿cómo y cuándo?,<br />

c). Decisiones de financiamiento: sabiendo cómo y<br />

cuándo utilizar el dinero ajeno o propio, para poder<br />

satisfacer el consumo o la inversión.<br />

d). Decisiones de operación: en base a la redistribución<br />

de utilidades, y recircularización de la riqueza.<br />

e). Decisiones de administración del riesgo: estos se<br />

dan de acuerdo a las reducciones o aumentos de<br />

las incertidumbres financieras.<br />

Articulando las finanzas con su eje transversal que<br />

es el análisis e interpretación de los estados financieros,<br />

vienen a ser la piedra angular en el que se<br />

sostiene la profesión contable; es decir mediante<br />

las actividades de inversión, financiamiento y operaciones<br />

expresados en los principales estados financieros<br />

como son: el balance general, el ganancias y<br />

pérdidas el cambio en el patrimonio neto, el flujo de<br />

efectivo aluden a cuestiones específicas que interesan<br />

a la gestión pública y privada /empresarial.<br />

Precisamos que la economía mundial se desarrolla<br />

en base a las negociaciones internacionales,<br />

a través de los mercados de capitales y del comercio<br />

internacional (leyes aduaneras), es por ello que a<br />

diario el incremento del flujo de capitales, conversión<br />

de monedas y tasas de interés, reservas encajes<br />

hacen que se den fluctuaciones en el mercado. La<br />

globalización de los mercados, la competitividad de<br />

los estados y empresas, dentro de sus áreas de influencia<br />

y en los mercados ampliados que hoy constituyen,<br />

son temas del día a día, donde los gobiernos<br />

y las empresas se encuentran inmersos. En estos<br />

tiempos, vemos que las finanzas y las negociaciones<br />

internacionales forman parte del proceso galopante<br />

que nos toca vivir. Desde los lugares más recónditos<br />

del planeta hasta la mecasde la negociación y de<br />

las finanzas internacionales como son las ciudades<br />

de New York, Tokio, Beijing o Frankfurt, la dinámica<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 17


CONTABILIDAD<br />

internacional se llega a concretar, mediante el ancestral<br />

rito de la compra y venta, esta vez de productos,<br />

servicios, acciones y bonos. Es por ello cuando<br />

hablamos de mercados de capitales, nos estamos<br />

refiriendo a los mercados de valores, donde se negocian<br />

las bolsas mundiales, a través de acciones,<br />

participaciones y representaciones de las principales<br />

empresas o sectores del mundo, tenemos el caso<br />

del Don Jones, norteamericano para las empresas<br />

industriales o el Nasdaq, para las empresas electrónicas<br />

e informáticas, como es el caso del gigante de<br />

Microsoft. También en el mercado de capital tenemos<br />

a la bolsas de productos, donde se negocian lo<br />

commodities, que son la materia prima e insumos,<br />

como el café, el trigo, el maíz, el cobre, el crudo de<br />

petróleo, oro, los minerales etc .<br />

Para manifestar esta posición financiera<br />

como manifestamos en párrafos anteriores tome en<br />

cuenta aquellos aspectos que en mi opinión como<br />

Contador Público, tienen mayor vocación de estabilidad<br />

por estar referidos a principios y doctrinas<br />

básicas, o versar sobre aspectos significativos de la<br />

teoría financiera.<br />

La AUDITORIA y su incidencia en la empresa y la<br />

sociedad<br />

Cuando hablamos de auditoría contable lo hacemos<br />

a través de la auditoría financiera, auditoria administrativa,<br />

auditoria tributaria, auditoria de sistemas de<br />

información y la auditoria operativa (producción/ servicios),<br />

campos de acción y especialización del Contador<br />

Público. La auditoría se nutre principalmente<br />

de los estados financieros de los entes económicos,<br />

para de esta manera poder ser analizados y presentar<br />

un informe con las características propias del estudio<br />

realizado, con opiniones favorables, desfavorables,<br />

con abstención de opinión sobre la situación<br />

financiera de la entidad a una fecha determinada.<br />

Para ello necesitara de técnicas, estrategias, procedimientos<br />

para lograr el objetivo requerido, estas<br />

principalmente se encuentran sustentadas en los papeles<br />

de trabajo. La auditoría, la cual se encuentra<br />

normada por procedimientos y normas, expresadas<br />

en las NAGAS, en el COSO, COBIT, entre otras, obedecen<br />

a un trabajo planificado la cual tiene incidencias<br />

tanto públicas como privadas, digo ello porque<br />

púbicamente su impacto está en función a los exámenes<br />

practicados por los órganos de control interno<br />

(contraloría) y externamente a través de la praxis<br />

de las sociedades de auditoría. En el caso privado,<br />

por ley las empresas deben ser auditadas una vez al<br />

año (por el ejerció contable-tributario anterior), y los<br />

resultados de estos exámenes son de conocimiento<br />

de los socios, accionistas y la sociedad civil en su<br />

conjunto, todo ello se encuentra regulado por la Superintendencia<br />

de Mercados y Valores (SMV). Hoy<br />

en día uno de los campos de acción de importancia<br />

gravitante es el de la auditoria tributaria, entendiendo<br />

a ella como el conjunto de técnicas y procedimientos<br />

destinados a verificar el cumplimiento de las obligaciones<br />

formales y sustanciales de los contribuyentes.<br />

Las obligaciones formales están en función a la operatividad<br />

sobre la cual recaen los tributos, es decir<br />

las diferencias permanentes (aquellas que no son<br />

recuperables) y diferencias temporales, eventuales<br />

o circunstanciales (aquellas que se pueden recuperar).<br />

Las obligaciones sustanciales en función al sistema<br />

tributario (recaen en los impuestos, contribuciones<br />

y tasas). Precisamos que la auditoria tributaria<br />

Determina la veracidad de la información consignada<br />

en las declaraciones juradas. Son facultades de la<br />

administración tributaria el de recaudar, fiscalizar y<br />

determinar la sanción, la auditoria tributaria cumplirá<br />

su cometido, mediante la fiscalización. Alguno de<br />

los objetivos de la auditoria tributaria estará en establecer<br />

la fehaciencia de la contabilidad con fines<br />

tributarios, a través del análisis de libros, registros,<br />

documentos y operaciones involucradas. Estudiar la<br />

aplicación de las prácticas contables sustentadas en<br />

los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados<br />

(PCGA), para establecer las diferencias temporales<br />

y permanentes al conciliarlas con la ley vigente<br />

del ejercicio a ser auditado. La auditoría tributaria se<br />

practica en equipo, constituido por un jefe de equipo,<br />

los especialistas ó Auditores que pueden ser<br />

Senior o Junior, y los asistentes. Su funciones son<br />

determinantes y se alimentan de los libros obligatorios<br />

y auxiliares contables, registros de compras y<br />

ventas, diario, mayor y del balance de comprobación<br />

18<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

en base a métodos descriptivos y provisionales, la<br />

tarea es detectar el incumplimiento de las obligaciones<br />

substanciales y/o formales si las hubieran, para<br />

evitar así las contingencias tributarias, sanciones por<br />

infracciones formales, como son las resoluciones de<br />

multa, decomiso de bienes y cierre de locales. Los<br />

trabajos se hacen en base a acotación, sobre base<br />

cierta o base presunta. En si el objetivo de la auditoria<br />

tributaria es vencer a el paradigma erróneo<br />

“hecha la ley, hecha la trampa”.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

En el presente artículo hemos tratado de ingresar al<br />

fabuloso mundo de la contabilidad, a través de sus<br />

procesos y sus especialidades más definidas, considerando<br />

aspectos relevantes de manera introductoria<br />

(etapas y procesos), así como tratar como cuerpo<br />

del articulo las cuatro grandes pilares en los que se<br />

sostiene las ciencias contables como son los costos,<br />

la tributación las finanzas y la auditoria. El<br />

tratar de integrar en forma transversal estos pilares<br />

puede dar origen a un trabajo más amplio, pero creo<br />

que el presente artículo justifica la naturaleza del<br />

presente aporte. No olvidemos que la propuesta de<br />

valor de la profesión contable es el equilibrar los derechos<br />

y obligaciones de las sociedades públicas y/o<br />

privadas, todo ello ahora de la mano de los sistemas<br />

de información tecnológico (ya se está hablando<br />

como una quinta especialidad o pilar de la contabilidad-<br />

sistemas, plataformas, paquetes, redes, Web),<br />

entre otros aportes de este mundo innovador y tecnológico,<br />

por lo que se exhorta a los aspirantes, estudiantes<br />

y profesionales contables- administrativos<br />

a estar en constante capacitación y actualización de<br />

esta la profesión que estudia la incidencia del lenguaje<br />

de los negocios con gran demanda en los mercados<br />

locales e internacionales.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÓN<br />

1. Materiales, ensayos y artículos del libro Cartas de<br />

un académico- primera generación- 2011- Lima<br />

Perú, Prof. Fausto Mercado Philco.<br />

http://faustomercadop.files.wordpress.<br />

com/2011/11/cartas-de-un-academico-pese.pdf<br />

http://issuu.com/faustomp/docs/cartas_de_un_<br />

academico-_pese<br />

2. Libros; La evasión en la tributación de no domiciliados,<br />

las finanzas y el análisis de estados financieros<br />

y finanzas internacionales, Edit FECAT<br />

2001, 2003- 2004, Prof. Fausto Mercado Philco.<br />

http://www.librosperuanos.com/autores/autor/3673/Mercado-Philco-Fausto<br />

3. Portal del Estado Peruano,http://www.peru.gob.<br />

pe/<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 19


CONTABILIDAD<br />

<strong>LA</strong>S MYPES A TRAVES<br />

<strong>DEL</strong> COMERCIO VIRTUAL<br />

Autor: CPC. José Luis<br />

Halanocca Tumi<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Si la era de las computadoras, llegó para cambiar<br />

la forma de vida de las personas, el Comercio<br />

Virtual surgió para transformar de manera<br />

repentina y sorprendente el estilo de vivir de la<br />

humanidad entera.<br />

En un tiempo record, superando por mucho<br />

a cualquier herramienta o tecnología lanzada con<br />

anterioridad, está alcanzando millones de clientes<br />

potenciales de diferentes nacionalidades, preferencias,<br />

culturas, idiomas, necesidades, gustos e inclinaciones<br />

a lo largo del planeta.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

Las compras por Internet o en línea en América Latina,<br />

crecieron considerablemente calculados en billones<br />

de dólares, eso es muy sorprendente ya que nos<br />

encontramos en tiempo de globalización económica.<br />

Internet es una excelente herramienta para hacer<br />

negocios, solo tenemos que tener el ánimo de capacitarnos<br />

y estar atentos a todo lo que eso implique.<br />

Las micro y pequeñas empresas (MYPE) venden por<br />

internet la misma cantidad que vende una gran tienda<br />

comercial con una inversión mínima de $ 100 dólares<br />

al mes, “El motor del comercio virtual no son las<br />

grandes empresas, sino las Mype y emprendedores.<br />

Hoy en día cualquier empresa o persona puede vender<br />

por internet con una inversión mínima, el tema<br />

es el enfocar bien el negocio con un horizonte fijo”.<br />

de productos, como de turismo, educación, librerías,<br />

ropa, regalos, artesanías, música y demás bienes y<br />

servicios.<br />

El internet en la actualidad es el aliado principal<br />

para una empresa en crecimiento, porque a<br />

través de ella llega a todo el mundo con una buena<br />

publicidad, marketing empresarial y una adecuada<br />

estrategia, la empresa en corto y mediano plazo obtendrá<br />

una rentabilidad óptima.<br />

Actualmente las Mype (Micros y Pequeñas<br />

Empresas), no están aprovechando las bondades y<br />

ventajas que ofrece el Comercio Virtual, muchos<br />

empresarios aún no incursionan o no creen en necesitar<br />

Internet.<br />

La mayoría de los micro empresarios peruanos,<br />

desconocen todavía el uso potencial de esta<br />

herramienta y lo que deriva de ella, un porcentaje<br />

alto de micro empresarios aún no adapta su empresa<br />

al mundo de los negocios virtuales, todavía no<br />

crean el doble virtual de la empresa en internet, no<br />

tienen páginas web, no desarrollan boletines para<br />

sus clientes, no existe una política de integrarse al<br />

mundo globalizado y facilitarles la vida a sus clientes<br />

locales, nacionales e internacionales.<br />

Según Wiliian Nothdurft, autor del libro “Globalizándose:<br />

Como ayudar a las Pequeñas empresas<br />

de Europa a exportar” la principal barrera se encuentra<br />

dentro de las mismas empresas, no están en<br />

los mercados externos. No es la falta de competen-<br />

II. V<strong>EN</strong>TAS POR INTERNET<br />

Pagando $ 100 dólares mensuales una microempresa<br />

o un emprendedor puede acceder a internet, construir<br />

su local virtual, desarrollar un catálogo, además<br />

de tener un sitio de contenidos administrables. “Con<br />

100 dólares, la Mype o emprendedor puede tener<br />

todo lo que se necesita para poseer su canal on line.<br />

Aquí no hay costos ocultos, lo único variable sería el<br />

costo de la tarjeta de débito o crédito.”La inversión<br />

se refiere a la venta por internet de cualquier tipo<br />

20<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

cia, sino la carencia de conocimientos, dedicación y<br />

permanencia.<br />

Hacer Negocios en Internet, es diferente<br />

de hacer negocios en el mundo físico, la dinámica<br />

es diferente, la forma de crear mercados, encontrar<br />

clientes, fidelizarlos, así como la distribución de productos<br />

y servicios.<br />

Ahora bien, la pregunta del Micro empresario:<br />

¿Qué beneficios ofrece Internet a las Mype<br />

del Perú?<br />

Sin lugar a dudas el mayor beneficio es la<br />

comunicación e información y lo mejor es la reducción<br />

de costos en varios procesos de la empresa y<br />

los emprendimientos por comercio virtual, es decir<br />

costo beneficio.<br />

El internet es una herramienta de trabajo;<br />

con la llegada del e-mail o correo electrónico y los<br />

programas de mensajes instantáneos y las redes sociales,<br />

colaboradores y empresarios pueden enviar<br />

y recibir documentos e imágenes a través de Internet,<br />

agilizando los procesos y mejorando su flujo de<br />

trabajo, bajando los costos de teléfono o mensajería<br />

convencional.<br />

Los beneficios de tener un negocio en Internet<br />

- Presencia las 24 horas, los 365 días del año.<br />

- Mercado Mundial (muchos nichos por escoger)<br />

- Versatilidad en las ventas.<br />

- Fácil de manejar y controlar<br />

- En algunos casos se requiere muy poca inversión<br />

- Y otros tantos, dependiendo del tipo de empresa y<br />

cual sea su producto o servicio a ofrecer.<br />

Ahora, El Comercio Virtual, está revolucionando<br />

las organizaciones y países del mundo, y seguirá<br />

para transformar radicalmente la forma de hacer<br />

negocios en un futuro no muy lejano, los países<br />

tomaran decisiones políticas y económicas a través<br />

de este medio.<br />

CONSEJOS PARA INCURSIONAR <strong>EN</strong> EL<br />

NEGOCIO VIRTUAL<br />

Las compañías que desean triunfar se cuidan mucho<br />

de no entrar sin una estrategia de gestión que minimice<br />

el riesgo de fracaso.<br />

Ello demanda considerar algunos aspectos antes de<br />

lanzar un producto en Internet:<br />

• Segmentación del mercado: al igual que en el<br />

mundo “on line”, hay que intentar dirigir el producto<br />

a un mercado determinado, pudiéndose personalizar<br />

la relación que llega al “one to one”, es<br />

decir, del proveedor al cliente.<br />

• Fidelizar al cliente: en la red también debe primar<br />

la calidad sobre la cantidad, de ahí la importancia<br />

que adquiere su fidelización y principalmente en<br />

un medio que brinda una herramienta tan estratégica<br />

como la interactividad.<br />

• Valor añadido: es el principal aspecto para entrar<br />

con éxito en la red, ya que si no se incluye algún<br />

elemento diferenciador, difícilmente algún navegador<br />

comprará nuestro producto o servicio.<br />

• Navegación sencilla: el internauta debe encontrar<br />

fácil, sencilla y rápidamente toda la información.<br />

Las nuevas tecnologías multimedia encuentran un<br />

campo muy abonado, ya que el consumidor actual<br />

tiene una cultura audiovisual muy arraigada.<br />

• Seguridad en la red: una de las asignaturas pendientes<br />

que tiene la red es el poder garantizar la seguridad,<br />

no sólo de las transacciones económicas,<br />

sino de la información que tienen las empresas.<br />

• Logística: es necesario cumplir con los tiempos y<br />

lugares de entrega. Recuerde que la Internet sirve<br />

como una herramienta de venta y facilitadora de<br />

compra para el cliente.<br />

• Publicitar la web: primero fue la efectividad de los<br />

banners, luego el número de páginas visitadas, luego<br />

lo que sí es cierto es que, al igual que el mundo<br />

on line, la estrategia de comunicación ha de ser<br />

confiada a profesionales que nos indiquen la mejor<br />

manera de dar a conocer nuestro producto.<br />

• Una página web debe reunir como mínimo dos<br />

características:<br />

- Permitir su lectura —al menos— en dos idiomas<br />

(por lo general, español e inglés).<br />

- Mantenerse siempre actualizada.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 21


CONTABILIDAD<br />

• Posicionamiento en Buscadores: definición de<br />

palabra claves<br />

Al posicionar la web en los buscadores, la elección<br />

de las palabras clave es uno de los puntos de partida<br />

para tener éxito en esta herramienta.<br />

Cuando tratamos de posicionarnos en otro<br />

país, por ejemplo, de habla española, ya damos por<br />

hecho que no se tiene que hacer ningún cambio en<br />

la elección de palabras clave, es decir, que la palabra<br />

clave elegida en Perú servirá también para países<br />

latinoamericanos ya que se habla oficialmente el<br />

mismo idioma. Pero no todos los casos son así de<br />

simples. En ocasiones una palabra tiene otra connotación<br />

o un objeto recibe nombres diversos: carro,<br />

coche; lentes, gafas; falda, polleras; polos, remeras.<br />

En estos casos lo que hay que hacer es lo siguiente:<br />

- Buscar vía internet a especialistas en comercio<br />

virtual<br />

- Buscar vía internet a una institución privada de<br />

este tipo de comercio para que lo oriente y brinde<br />

una asesoría especializada sobre cómo utilizar internet<br />

en su negocio.<br />

- Asesoría sobre los diversos sistemas de promoción<br />

de su sitio web y cual es el que más le conviene.<br />

- Servicio de Posicionamiento web, para lograr<br />

que más personas lo encuentren.<br />

- Creación de perfiles empresariales y asesoramiento<br />

en el manejo de redes sociales como Facebook<br />

y Twitter.<br />

Los precios fluctúan desde US$ 50.00 hasta US$<br />

200.00<br />

No basta con tener una web para tener presencia<br />

en Internet, hoy en día es necesario conocer a fondo<br />

cómo se mueve la gente en Internet y cada una<br />

de las herramientas más utilizadas para poder atraer<br />

tráfico de calidad a su negocio.<br />

Citamos como referencia entidades y empresas<br />

que brindan asesoría en este tipo de Comercio<br />

Virtual / www.miblog.com ,www.mypeonline.com ,<br />

www.iberglobal.com www.searchspaniel.com , www.<br />

theinfo.com , etc.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

La velocidad con que Internet está moviendo el Comercio<br />

Internacional está cambiando el hábito de la<br />

conducta de las Mype y solo aquellas que incluyan<br />

en su estructura comercial el uso de Internet para<br />

el comercio internacional serán las que crezcan a la<br />

velocidad del mercado vía internet y se mantendrán<br />

en la cresta de la ola del comercio internacional.<br />

22<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

“ÉTICA <strong>DEL</strong> <strong>CONTADOR</strong> <strong>PÚBLICO</strong>,<br />

P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TOS DOCTRINARIOS<br />

Y PROGRAMATICOS:<br />

COINCID<strong>EN</strong>CIA <strong>EN</strong> CONGRESOS<br />

NACIONALES Y CONFER<strong>EN</strong>CIAS<br />

INTERAMERICANAS SOBRE ETICA <strong>DEL</strong><br />

<strong>CONTADOR</strong> <strong>PÚBLICO</strong>”<br />

Dr. CPC Alfredo G.<br />

Rivero Guillén<br />

I. RESUM<strong>EN</strong><br />

En el Contexto del Trabajo que se presenta, se<br />

apreciará el origen de las Conferencias Interamericanas,<br />

resaltándose el esfuerzo y decisión<br />

del Contador Público de Nacionalidad Puertorriqueña<br />

Juan Ángel Gil, por su empeño en reunir a los<br />

Contadores de América en un Foro Internacional, en<br />

el cual se debatiera y analizara temas que afectan<br />

y entorpecen el desempeño del Contador Público;<br />

debe agregarse que junto a dicho Profesional, participaron<br />

también un grupo de Contadores Públicos,<br />

que colaboraron en el empeño de llevar a cabo la<br />

Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad<br />

en San Juan – Puerto Rico, la cual se realizó del 17<br />

al 22 de Mayo 1949, con lo cual se dio inicio a dichos<br />

eventos que perduran hasta la fecha.<br />

II. INTRODUCCIÓN<br />

Los Trabajos Técnicos de Ética y Ejercicio Profesional,<br />

han estado referidos a enfocar los diversos<br />

temas sobre los valores morales, por ello en todo<br />

momento, dichos aspectos han sido tratados y debatidos<br />

ampliamente en la casi totalidad de las Conferencias<br />

Interamericanas de Contabilidad, por cuanto<br />

se ha considerado que el desenvolvimiento del Contador<br />

Público debe estar circunscrito estrictamente a<br />

la Ética Profesional y por ende a los citados valores<br />

morales, considerando que su accionar debe ser justo,<br />

objetivo, íntegro y honesto tanto en las empresas<br />

donde labora como a los clientes a quienes brinda<br />

sus servicios.<br />

Asimismo, siguiendo la estructura establecida<br />

en las Conferencias Interamericanas desde la I<br />

hasta la XXIX Conferencia, han sido analizados y comentados.<br />

Asimismo los diversos Trabajos Técnicos<br />

presentados en los Congresos Nacionales, teniendo<br />

en cuenta sus conceptos doctrinarios y pragmáticos<br />

a fin de compararlos posteriormente con las<br />

aludidas Conferencias.<br />

En torno a la Ética y Ejercicio Profesional,<br />

es importante precisar que desde el I Congreso Nacional<br />

hasta el XXII Congreso, se ha orientado los<br />

esfuerzos de la Profesión Contable Nacional en procurar<br />

concientizar a los Contadores Públicos en el<br />

cumplimiento estricto del Código de Ética Profesional,<br />

sobre todo porque ello conlleva el respeto a los<br />

valores morales en el desempeño de sus diversas<br />

actividades que le corresponden.<br />

Ética y Ejercicio Profesional<br />

La Ética significa la relación y disciplina que debe<br />

existir en una sociedad civilizada, con el objeto de<br />

lograr una armonía social y protegerse de los actos<br />

irresponsables de algunos individuos que forman<br />

parte de la sociedad; es obvio suponer que, si a los<br />

individuos se les permite actuar libremente y sin limi-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 23


CONTABILIDAD<br />

tación alguna, las consecuencias de sus actos traerá<br />

el deterioro y termino de la convivencia social.<br />

Cuando se hace referencia a las responsabilidades,<br />

tiene que señalarse que esta se encuentra<br />

enmarcada dentro de tres niveles: Responsabilidad<br />

Legal (impuesta por la sociedad); Responsabilidad<br />

Ética (es la que impone la Profesión) y la<br />

Responsabilidad Moral (es la que se imponen los<br />

individuos a sí mismos).<br />

Dentro de dicho marco referencial, se encuentran<br />

muchos de los trabajos que seguidamente<br />

van a ser objetos de comentarios y análisis.<br />

En la I Conferencia Interamericana de Contabilidad el<br />

C.P. Juan Rodríguez López, presentó el Trabajo Técnico<br />

intitulado “Ética Profesional”; en el cual considera<br />

que los Contadores Públicos tienen muchas actividades,<br />

algunas de las cuales inciden en aspectos<br />

de la economía de los países, en la administración<br />

del Estado y en situaciones jurisdiccionales, todo lo<br />

cual debe estar enmarcado dentro de los principios y<br />

normas de un Código de Ética Profesional”.<br />

Ética del Contador Público y los valores morales.<br />

Con la finalidad de tener mayor objetividad en torno<br />

a los aspectos relacionados con el presente tema,<br />

se indican seguidamente las diversas propuestas<br />

más significativas, presentadas por los Contadores<br />

Públicos que han intervenido en los Congresos Nacionales<br />

realizados desde el Año 1965 hasta el 2006.<br />

Ética y Ejercicio Profesional<br />

Respecto a los temas considerados sobre Ética y<br />

Ejercicio Profesional, resulta complicado realizar<br />

comparaciones para determinar la similitud entre los<br />

Trabajos Técnicos presentados tanto en las Conferencias<br />

Interamericanas de Contabilidad, así como<br />

en los Congresos Nacionales de Contadores Públicos<br />

del Perú, por cuanto el término Ética, responde<br />

a una conceptualización que es coincidente en la<br />

casi totalidad de las profesiones, y por ende en la<br />

Carrera de Contador Público.<br />

Cabe referir que en los Trabajos Técnicos<br />

presentados en los eventos mencionados, se aprecia<br />

que a través del tiempo, la Profesión Contable ha<br />

insistido en señalar que los valores morales deben<br />

ser reflejados en los Códigos de Ética que adopten<br />

los Contadores Públicos de los países latinoamericanos,<br />

inclusive se ha insistido para que en las Universidades<br />

se profundice en los temas relacionados con<br />

la Ética y los valores morales.<br />

En cuanto al Área en referencia, debe indicarse<br />

que muchos de los Trabajos Técnicos de las<br />

Conferencias Interamericanas de Contabilidad han<br />

estado relacionados con la Ética Profesional, lo cual<br />

evidencia que los Contadores Públicos han considerado<br />

la necesidad que sus diversas actividades se<br />

encuentren enmarcadas dentro de los valores morales;<br />

tal es así que reflejan coincidencias en conceptos<br />

fundamentales de orden moral, de responsabilidad<br />

de los Profesionales Contables como idoneidad,<br />

objetividad, secreto profesional, respeto entre colegas<br />

etc. y otros aspectos que generalmente se encuentran<br />

incluidos es los Códigos de Ética de los<br />

respectivos Colegio de Contadores de los países de<br />

América.<br />

En importante resaltar los grandes esfuerzos<br />

de instituciones como la Asociación Interamericana<br />

de Contabilidad (AIC) y de la Federación Internacional<br />

de Contadores (IFAC), en establecer un<br />

Código de Ética Internacional, que oriente un accionar<br />

uniforme de toda la membrecía de Contadores<br />

Públicos, más aún, debido a los grandes escándalos<br />

financieros de los últimos tiempos, en los cuales la<br />

Profesión Contable ha sido muy afectada.<br />

Los hechos fraudulentos acaecidos a fines<br />

del año 2000 y principios del 2001 han conllevado<br />

a la confección del Trabajo Técnico intitulado “Ética<br />

e Independencia en el Ejercicio Profesional. En<br />

busca de la Confianza Perdida” debiéndose indicar<br />

que en él se expresa que la independencia de<br />

la Profesión Contable ha sido debilitada significativamente,<br />

por ello es necesario buscar revitalizar la<br />

credibilidad y confianza dañadas por tales acontecimientos.<br />

La problemática de la independencia del<br />

Contador, fue tomada en cuenta por diversos organismos,<br />

tal es así que en los Estados Unidos de<br />

Norteamérica, se emitió la Ley Sarbanes Oxley y se<br />

reformó el Código de Etica del IFAC.<br />

En consecuencia, estimar que el aspecto ético<br />

puede resolver el comportamiento humano, a través<br />

de normas y disposiciones, es casi una utopía;<br />

pero al menos las sanciones punitivas y administrativas<br />

en caso de incumplimientos a las disposiciones<br />

que regulan el accionar del Contador Público, son un<br />

freno que lo obligan a tener una actitud profesional a<br />

adoptarse entre distintas situaciones.<br />

“La Conciencia e Independencia Profesional”<br />

se plantea que la Ética es una filosofía de<br />

vida, simple, práctica y profundamente humana, ¡o<br />

cual implica que el Contador Público debe tener con-<br />

24<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

ciencia que es humano, y que en muchos generalmente<br />

tiene apego al “tener” y al “poder”. Por tal<br />

motivo, para ser buenos profesionales debemos<br />

aprender a ser más humanos y a tomar mejores<br />

decisiones cada día.<br />

Por otro lado, así como no hay verdadera<br />

libertad para el hombre sin el conocimiento de la verdad,<br />

tampoco en el caso de la conciencia se puede<br />

hablar de libertad, si relacionaría con la verdad. La<br />

Conciencia no es independiente, ella debe juzgar en<br />

correspondencia con la verdad, esa sería su única<br />

limitación.<br />

Respecto a las “Claves Éticas para Restaurar<br />

la Confianza” conlleva profundas reflexiones,<br />

en las cuales se plantea la idea que una Profesión<br />

Contable moderna, debe enfrentar situaciones<br />

complejas, grandes incertidumbres y sobre todo la<br />

confusión de la felicidad con el éxito.<br />

Los Mecanismos para restaurar la Confianza<br />

en la Profesión” se detallan las siguientes situaciones:<br />

- Tratar de institucionalizar organismos independientes<br />

y soberanos de control, equipos de auditores<br />

externos, sistemas de control “ex antes” y “ex<br />

post”, órganos externos de vigilancia, con la finalidad<br />

de consolidar la independencia profesional.<br />

- Continuar con el tema tratado, en los diversos<br />

eventos nacionales regionales etc.<br />

- Que la Profesión Contable intervenga en medios<br />

de comunicación, exponiendo y debatiendo las<br />

ideas al respecto.<br />

- Sugerir la implementación de cátedras y en cursos<br />

de posgrado sobre temas concernientes a corrupción,<br />

casos mundiales sobre delitos económicos,<br />

mecanismos anticorrupción implementados o por<br />

implementarse, temas sobre ética y moral.<br />

Aspectos doctrinarios y pragmáticos coincidentes<br />

en Conferencias Interamericanas y Congresos<br />

Nacionales del Perú.<br />

Con el objeto de determinar las coincidencias<br />

en el tiempo de los temas incluidos en los Trabajos<br />

Técnicos presentados en gran parte de los<br />

eventos precitados, se llevará a cabo dicha acción a<br />

partir de la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad,<br />

realizada el año 1965 en Mar de Plata –<br />

Argentina y el I Congreso Nacional de Contadores<br />

Públicos del Perú, llevado a cabo en el Cuzco el año<br />

1965, lo cual se refleja en los siguientes cuadros:<br />

CUADRO COMPARATIVO DE CONFER<strong>EN</strong>CIAS<br />

INTERAMERICANAS DE CONTABILIDAD Y<br />

CONGRESOS NACIONALES DE <strong>CONTADOR</strong>ES<br />

<strong>PÚBLICO</strong>S <strong>DEL</strong> PERÚ<br />

CIC<br />

VII<br />

VIII<br />

IX<br />

X<br />

XI<br />

XII<br />

XIII<br />

XIV<br />

XV<br />

XVI<br />

XVII<br />

XVIII<br />

XIX<br />

XX<br />

XXI<br />

XXII<br />

XXIII<br />

XXIV<br />

XXV<br />

XXVI<br />

XXVII<br />

XXVIII<br />

XXIX<br />

Año Lugar<br />

CN Año Lugar<br />

1965<br />

1967<br />

1970<br />

1972<br />

1974<br />

1977<br />

1979<br />

1981<br />

1983<br />

1985<br />

1987<br />

1989<br />

1991<br />

1993<br />

1995<br />

1997<br />

1999<br />

2001<br />

2003<br />

2005<br />

2007<br />

2009<br />

2011<br />

Mar de Plata – Argentina<br />

Caracas – Venezuela<br />

Bogotá – Colombia<br />

Punta del Este – Uruguay<br />

San Juan de Puerto rico<br />

Vancouver – Canadá<br />

Ciudad de Panamá<br />

Santiago de Chile<br />

Río de Janeiro – Brasil<br />

Miami – Cuba en el Exilio<br />

Quito – Ecuador<br />

Asunción – Paraguay<br />

Buenos Aires – Argentina<br />

Sto. Domingo – Rep. Dominicana<br />

Cancún – México<br />

Lima – Perú<br />

San Juan – Puerto Rico<br />

Montevideo – Uruguay<br />

Panamá<br />

Salvador – Bahía Brasil<br />

Santa Cruz – Bolivia<br />

Cancún – México<br />

San Juan de Puerto Rico<br />

I<br />

II<br />

III<br />

IV<br />

V<br />

VI<br />

VII<br />

VIII<br />

IX<br />

X<br />

XI<br />

XII<br />

XIII<br />

XIV<br />

XV<br />

XVI<br />

XVII<br />

XVIII<br />

XIX<br />

XX<br />

XXI<br />

XXII<br />

XXIII<br />

1965<br />

1968<br />

1971<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

2012<br />

Cuzco<br />

Lima<br />

Arequipa<br />

Trujillo<br />

Piura<br />

Chiclayo<br />

Huancayo<br />

Ica<br />

Puno<br />

Lima<br />

Cuzco<br />

Cajamarca<br />

Iquitos<br />

Tacna<br />

Huánuco<br />

Tumbes<br />

Pucallpa<br />

Huaraz<br />

Huancayo<br />

Puno<br />

Ayacucho<br />

Arequipa<br />

CUADRO DE CONGRESOS NACIONALES <strong>DEL</strong><br />

I AL XXII CONGRESOS, CON TEMAS SOBRE<br />

ÉTICA Y CÓDIGO DE ETICA PROFESIONAL,<br />

AÑO Y CIUDAD<br />

CIC Año<br />

I 1965<br />

II<br />

XIII<br />

XIV<br />

XV<br />

XVI<br />

XVII<br />

XVIII 2002<br />

XIX<br />

XX<br />

XXI<br />

XXII<br />

XXIII<br />

1968<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

2012<br />

Ciudad<br />

Cuzco<br />

Lima<br />

Iquitos<br />

Tacna<br />

Huánuco<br />

Tumbes<br />

Pucallpa<br />

Huaraz<br />

Huancayo<br />

Puno<br />

Ayacucho<br />

Arequipa<br />

TRABAJO TÉCNICO<br />

• Código de Ética y Profesional<br />

• Reglamento del Código de Ética Profesional<br />

• Código de Ética Profesional<br />

• Recomendación de un Texto Único de Código de Ética<br />

de Contadores Públicos de Lima<br />

• La Ética del Contador Público Colegiado al Servicio del País.<br />

• Evaluación crítica de la aplicación del Código de Ética Profesional.<br />

• La Calidad Moral del Profesional Contable a portas del Siglo XXI.<br />

• Perfil de un Reglamento Justo y Ético.<br />

• El Comportamiento Ético y su incidencia en la Eficacia Profesional<br />

• Los valores éticos en el desarrollo profesional<br />

contable, dentro de un marco de globalización.<br />

• La Ética Profesional frente al fenómeno de la Globalización.<br />

• El Fenómeno de la Globalización y los Valores Éticos.<br />

• El contexto Ético de la Gestión Empresarial.<br />

• La Ética en el Siglo XXI<br />

• Ética y Decisiones.<br />

• La Formación y Reforzamiento de los Principios Éticos<br />

y Morales en las Aulas Universitarias.<br />

• Relevancia de los Principios Éticos y Morales en la formación<br />

Profesional Universitaria, frente a la Lucha contra la Corrupción<br />

• Los valores morales como soporte de la Transparencia<br />

y Ética en el Ejercicio Profesional.<br />

• La Recuperación de la Confianza del Contador<br />

Público: Transparencia y Ética.<br />

• El liderazgo del Contador Público en la Sociedad<br />

Peruana con Crisis de Valores<br />

• Los Principios Éticos del Contador Público.<br />

• Sistematización de los Principios Morales y Normas<br />

Éticas aplicables en el desempeño del Contador Público.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 25


CONTABILIDAD<br />

CUADRO CRONOLOGICO DE <strong>LA</strong>S<br />

CONFER<strong>EN</strong>CIAS INTERAMERICANAS QUE<br />

TI<strong>EN</strong><strong>EN</strong> CIERTA COINCID<strong>EN</strong>CIA A TEMAS DE <strong>LA</strong><br />

ETICA PROFESIONAL<br />

CIC<br />

I<br />

III<br />

VIII<br />

XVIII 1989<br />

XX<br />

XXI<br />

XXII<br />

XXIII 1999<br />

XXIV 2001<br />

XXV<br />

Año<br />

1949<br />

1954<br />

1967<br />

1993<br />

1995<br />

1997<br />

2003<br />

XXVI 2005<br />

País<br />

Pto. Rico<br />

Brasil<br />

Venezuela<br />

Paraguay<br />

República<br />

Dominicana<br />

México<br />

Perú<br />

Puerto<br />

Rico<br />

Uruguay<br />

Panamá<br />

Brasil<br />

TEMAS DE LOS TRABAJOS TECNICOS<br />

• Ética Profesional<br />

• Normas de la Ética Profesional<br />

• Las Normas de la Ética Profesional de Contadores en<br />

los Estados Unidos de Norteamérica<br />

• Ética en la práctica de los impuestos.<br />

• Responsabilidad Ética.<br />

• La Ética en la práctica de Impuestos en Panamá.<br />

• Ética de los servicios fiscales.<br />

• Declaración de orientación sobre la Ética en las prácticas<br />

impositivas.<br />

• Ética Profesional del Contador de América.<br />

• La Ética del Contador Público en la Hacienda Nacional.<br />

• Criterios para armonizar la Normatividad del Código de<br />

Ética aplicable a un Colegio Nacional de Contadores<br />

Públicos.<br />

• Las Normas de la Ética del Auditor Externo en casos de<br />

clientes relacionados con Actos de Corrupción.<br />

• Un enfoque para la Armonía de las Normas Ético – Profesionales<br />

de la Aplicación en el Ámbito Interamericano.<br />

Válido para la Profesión Contable.<br />

• Ética y Ejercicio Profesional.<br />

• El papel ético del Contador de las Américas, fundamento<br />

de la armonización de los objetivos de su ética profesional.<br />

• Bases para las armonizaciones de los objetivos ético<br />

– profesionales, válidas para el Contador de las Américas.<br />

• Una formación moral armonizada en torno a la Ética en<br />

el ejercicio del Contador de las Américas.<br />

• El reto del Contador Americano y su imagen ética como<br />

Profesional.<br />

• Armonización de los objetivos de Ética Profesional del<br />

Contador de las Américas.<br />

• Alternativas de Enseñanza Ética Profesional.<br />

• Desarrollo Profesional y Dilemas éticos en los Estudios<br />

Profesionales o Firmas Pequeñas y el Ejercicio libre de<br />

la Profesión.<br />

• La Educación Continuada de la Ética Profesional.<br />

• La Ética del Contador Público de la Sociedad Globalizada:<br />

Perspectiva Ambiental.<br />

• El Gran Desafío de la Economía Globalizada en el<br />

Marco Cultural de la Sociedad Post Moderna: La Recuperación<br />

de la Ética de los Valores en el Ejercicio<br />

Profesional del Contador Público.<br />

• Valores Éticos con relación al ejercicio de la profesión.<br />

• La Ética y la enseñanza de la Ética en una economía<br />

Globalizada.<br />

• Valores esenciales del Profesional Contador Público<br />

para enfrentar los desafíos de la Globalización.<br />

• Enseñanza de la Ética Profesional Continua, para asegurar<br />

un servicio de calidad.<br />

• La Educación Continuada: Estrategia Fundamental<br />

para la apropiación del Código de Ética.<br />

• Fundamentos Éticos Coadyuvantes para el Mantenimiento<br />

de la Independencia del Contador Público en el<br />

Ejercicio Profesional.<br />

• Ética e Independencia en el Ejercicio Profesional. En la<br />

busca de la Confianza Perdida.<br />

• Claves Éticas para restaurar la Confianza.<br />

En el Área que se está comentado es pertinente señalar<br />

que se incluyen otros temas relacionados con:<br />

• La Práctica Profesional; Organización Profesional,<br />

control de calidad de la Firma de Contadores conflictos<br />

de intereses.<br />

• Requisitos para ejercer la Profesión Contable. Legislación<br />

y Reglamentación.<br />

• El Contador Público como Consultor y elemento<br />

vital del Desarrollo.<br />

• Presente y futuro de la Formación del Contador<br />

Público.<br />

• El Ejercicio Profesional a nivel internacional.<br />

• En la Primera Conferencia Interamericana de<br />

Contabilidad (1949) se propusieron Responsabilidad<br />

del Profesional ante los usuarios.<br />

Conferencias Interamericanas<br />

• Ética Profesional<br />

• Normas de la Ética Profesional<br />

• Ética en la práctica de los impuestos<br />

• Responsabilidad Ética<br />

• Ética Profesional del Contador<br />

de América<br />

• La Ética del Contador Público en<br />

la Hacienda Nacional.<br />

• Las Normas de la Ética del Auditor<br />

Externo en casos de Clientes Relacionados<br />

con Actos de Corrupción<br />

• Un Enfoque para la Armonización<br />

de la Normas Ético-<br />

Profesionales de Aplicación en<br />

el Ámbito Interamericano. Válido<br />

para la profesión Contable.<br />

• Ética y Ejercicio Profesional.<br />

• El papel Ético del Contador de<br />

las Américas, fundamento de la<br />

armonización de los objetivos<br />

de su ética-profesional.<br />

• Una Formación moral armonizada en<br />

torno a la Ética en el ejercicio profesional<br />

del Contador de las Américas.<br />

• Alternativas de la Enseñanza de<br />

Ética Profesional.<br />

• La Educación Continuada de la<br />

Ética Profesional.<br />

• La Ética del Contador Público<br />

de la Sociedad Globalizada:<br />

Perspectiva Ambiental.<br />

• Valores Éticos con relación al<br />

ejercicio de la profesión.<br />

• La Ética y la enseñanza de la Ética<br />

en una economía Globalizada.<br />

• Valores esenciales del Profesional<br />

Contador Público para<br />

enfrentar los desafíos de la<br />

Globalización.<br />

• Enseñanza de la Ética Profesional<br />

Continua para asegurar un<br />

servicio de calidad.<br />

• La Educación Continuada: Estrategia<br />

Fundada en la apropiación<br />

del Código de Ética.<br />

• Ética e Independencia en el<br />

Ejercicio Profesional. En busca<br />

de la Confianza Perdida.<br />

• Claves Éticas para restaurar la<br />

Confianza.<br />

Año<br />

1949<br />

1954<br />

1989<br />

1989<br />

1993<br />

1993<br />

1993<br />

1993<br />

1995<br />

1995<br />

1997<br />

1997<br />

1997<br />

1999<br />

1999<br />

1999<br />

2001<br />

2003<br />

2005<br />

2005<br />

Congresos Nacionales<br />

• Código de Ética y Profesional<br />

• Recomendación de un Texto<br />

Único de Código de Ética, en<br />

base al formulado por el Colegio<br />

de Contadores Públicos<br />

de Lima.<br />

• La Ética del Contador Público<br />

Colegiado al Servicio del<br />

País.<br />

• Evaluación crítica de la aplicación<br />

del Código de Ética<br />

Profesional.<br />

• Defensa Profesional. Campo<br />

de Acción. Código de Ética de<br />

Peritos. Arancel de Honorarios.<br />

• La calidad Moral del Profesional<br />

Contable a portas del<br />

Siglo XXI.<br />

• Perfil de un Reglamento<br />

Justo y Ético.<br />

• El comportamiento Ético<br />

y su incidencia en la Ética<br />

Profesional.<br />

• La Ética Profesional frente al<br />

fenómeno de la Globalización.<br />

• El Fenómeno de la Globalización<br />

y los Valores Éticos.<br />

• El Contexto Ético de la<br />

Gestión Empresarial.<br />

• La Ética del Siglo XXI.<br />

• La Formación y el Reforzamiento<br />

de los Principios<br />

Éticos y Morales en las Aulas<br />

Universitarias.<br />

• Relevancia de los Principios<br />

Éticos y Morales en la formación<br />

Profesional Universitaria<br />

Frente a la Lucha contra la<br />

Corrupción.<br />

• Los valores morales como<br />

soporte de la Transparencia<br />

y ética en el Ejercicio Profesional.<br />

• El Liderazgo del Contador<br />

Público en la Sociedad Peruana<br />

con Crisis de Valores.<br />

• Los Principios Éticos del<br />

Contador Público.<br />

Año<br />

1963<br />

1968<br />

1992<br />

1994<br />

1994<br />

1996<br />

1996<br />

1998<br />

1998<br />

1998<br />

2000<br />

2000<br />

2002<br />

2002<br />

2004<br />

2004<br />

2006<br />

26<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


CONTABILIDAD<br />

Necesidad de infundir los conceptos éticos a los<br />

estudiantes universitarios<br />

En el XVIII Congreso Nacional realizado en Huaraz<br />

el año 2002, respecto a la Formación y Reforzamiento<br />

de los Principios Éticos y Morales en las aulas<br />

universitarias, se indica que el estudiante ingresa a<br />

dicho Centro Superior de Estudios con sus propios<br />

conceptos de ética, y que ésta debe ser reforzada o<br />

encauzada con los conceptos éticos que se tienen de<br />

los Códigos existentes en la actualidad, formándose<br />

así una Ética estudiantil que lo prepara para tener un<br />

Perfil básico ideal para el ejercicio de la Profesión.<br />

En el mismo Congreso de Huaraz, otro Trabajo<br />

Técnico planteó la relevancia de los principios<br />

éticos y morales en la formación profesional universitaria<br />

frente a la lucha contra la corrupción; en ese<br />

sentido, se considera que en el ámbito profesional no<br />

se toma conciencia del Código de Ética Profesional,<br />

el cual debe ser aplicado integralmente y así contribuir<br />

al uso transparente de los recursos públicos aún<br />

si fueran privados.<br />

Responsabilidad de la Profesión Contable en la<br />

recuperación de la confianza de la Comunidad<br />

por algunas prácticas indebidas de ciertos profesionales.<br />

El XIX Congreso Nacional realizado en Huancayo<br />

el Año 2004, recibió una ponencia que señalaba<br />

a los valores morales como soporte de la Transparencia<br />

y la Ética en el Ejercicio Profesional;<br />

planteándose la idea que, los profesionales de<br />

la Contabilidad han dejado de lado la práctica de<br />

los valores acordó recomendar a los Colegios de<br />

Contadores Públicos que evalúen la Modificación del<br />

Código de Ética Profesional del Contador Público,<br />

encargándose a la Junta de Decanos de Colegios de<br />

Contadores Públicos del País su aprobación. Dicha<br />

Junta, con Resolución N° 013-2005-JDCCPP del 04<br />

de Agosto 2005 aprobó en nuevo Código de Ética, el<br />

mismo que debía implementarse obligatoriamente a<br />

nivel Nacional a partir de esa fecha.<br />

Cabe señalar que JEAC también ha emitido<br />

un Código de Ética para Contadores Profesionales y<br />

está en vigencia desde el 30 de Junio 2006, este documento<br />

promueve su aplicación por parte de todos<br />

los Contadores del Mundo.<br />

Sistematización de los Principios Morales y Normas<br />

Éticas.<br />

En cuanto a la ponencia intitulada Sistematización<br />

de los Principios Morales y Normas Éticas aplicables<br />

en el desempeño del Contador Público, esto es un<br />

tema que amerita un gran esfuerzo de la Profesión,<br />

para ponerlo en práctica.<br />

Nadie puede negar que los conceptos morales<br />

que implícitamente se encuentran en los informes<br />

contables permitan tomar decisiones adecuadas, por<br />

ello la gran responsabilidad que el accionar del Contador<br />

Público se encuentre dentro de un marco de<br />

honestidad y transparencia.<br />

N° Aspectos Doctrinarios y Pragmáticos CIC<br />

CN<br />

1.<br />

2.<br />

La Ética Profesional en sus diversas<br />

formas<br />

Enseñanza de la Ética en la<br />

Universidad<br />

I-1949<br />

III-1954<br />

XVIII-1989<br />

XX-1993<br />

XXIII-1997<br />

XXIV-1999<br />

XXII-1997<br />

XXIII-1999<br />

XXIV-2001<br />

XXV-2003<br />

I-1965<br />

II-1968<br />

XIII-1992<br />

XIV-1994<br />

XV-1996<br />

XVI-1998<br />

XVII-2000<br />

XIX-2004<br />

XX-2006<br />

XVIII-2002<br />

3. Ética Profesional en busca de la XXVI-2005 XX-2006<br />

Confianza Perdida<br />

Leyenda:<br />

CIC Conferencias Interamericanas de Contabilidad<br />

CN Congresos Nacionales de Perú<br />

Los Temas relacionados con la Ética Profesional que<br />

figuran en el cuadro precedente, demuestran que<br />

hay coincidencias entre los Congresos Nacionales<br />

y la Conferencias Interamericanas, lo cual proviene<br />

desde los inicios de ambos eventos.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

De los resultados de las mencionadas comparaciones,<br />

se determina que si bien existen coincidencias<br />

en muchos de los temas presentados en los eventos<br />

citados, no puede afirmarse categóricamente que<br />

las referidas Conferencias han influenciado en el<br />

desarrollo de la Profesión Contable en el Perú, por<br />

cuanto se ha evidenciado que algunos temas y propuestas<br />

debatidos en los Congresos Nacionales han<br />

sido tratados a posteriori en dichas Conferencias o<br />

bien a la inversa. A manera de corroborar el asiento<br />

señalado, es importante remitirse a las conclusiones<br />

específicas de las áreas de Investigación Contable,<br />

Educación y Ética y Ejercicio Profesional (páginas<br />

642 a 646).<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 27


CONTABILIDAD<br />

En base a las situaciones mencionadas se puede<br />

afirmar que si bien, las Conferencias Interamericanas<br />

de Contabilidad tienen trascendencia internacional<br />

por cuanto propician la participación de los<br />

Profesionales Contables de América Latina, con la<br />

finalidad de proponer temas actuales que involucran<br />

a la Profesión Contable, e igualmente debatir sobre<br />

el accionar del Contador Público, con la finalidad de<br />

mantener vigente a la Profesión y lograr su desarrollo,<br />

ello no significa que tales eventos hayan influenciado<br />

directamente en la Profesión Contable de<br />

nuestro País, sino que han marcado pautas y lineamientos<br />

que en algunos casos han sido asumidos<br />

en los Congresos Nacionales de Contadores Públicos<br />

del Perú, en los cuales se refleja el desarrollo y<br />

perfeccionamiento de la actividad contable nacional<br />

en sus diversas especialidades, tal como se puede<br />

apreciar en las conclusiones específicas incluidas de<br />

las páginas 621 a 642.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÓN<br />

- Dr. Leoncio Cabrera Jurado – Ex Decano de la Facultad<br />

de Contabilidad – Trabajo de Investigación.<br />

- Dr. Alfredo G. Rivero Guillén – Ética del Profesor<br />

Universitario.<br />

- Memoria de la Primera Conferencia de Contabilidad,<br />

del 17 al 22 de Mayo 1949 – Organizada por<br />

el Instituto de Contadores de Puerto rico – Imprenta<br />

Real Hermanos – San Juan, Puerto Rico 1950.<br />

553 páginas.<br />

- VII Conferencia Interamericana de Contabilidad;<br />

Mar de Plata – Argentina, Noviembre 1965. Apuntes<br />

extraídos de la Memoria de la indicada Conferencia.<br />

- XXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad,<br />

Salvador Bahía – Brasil, 23 al 26 de Octubre 2005;<br />

Volumen de Trabajos presentados 568, incluye un<br />

CD.<br />

- I Congreso de Contadores Públicos del Perú, Cuzco,<br />

24 al 31 Octubre 1965. Conclusiones en 49 páginas.<br />

- XVIII Congreso Nacional de Contadores Públicos<br />

del Perú, Huaraz, 04 al 07 Octubre 2002. Trabajos<br />

Nacionales 257 páginas. Trabajos Individuales 337<br />

páginas.<br />

- XIX Congreso Nacional de Contadores Públicos<br />

del Perú, Huancayo, 15 al 18 Julio 2004. Tomo II<br />

Trabajos Técnicos Individuales 574 páginas.<br />

- Varias – Conferencias Interamericanas de Contabilidad.<br />

28<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

LEASING FINANCIERO<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TA DE<br />

FINANCIACIÓN EMPRESARIAL<br />

MG. CPC. Flor Marlene<br />

Recavarren Ramírez<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

1. El leasing financiero, también conocido como<br />

“arrendamiento financiero” o “arrendamiento con<br />

opción a compra”, es un contrato mercantil que<br />

debidamente clausulado celebra las partes: una<br />

empresa locadora (arrendadora) y la otra parte la<br />

arrendataria.<br />

2. La parte arrendadora es la propietaria de los<br />

activos fijos y la financiera de los mismos que<br />

a través del contrato cede los activos fijos a la<br />

arrendataria que va a usufructuarlos en las actividades<br />

económicas normales de tal manera que<br />

nace el compromiso que asumirá la arrendataria<br />

en amortizar cuotas iguales en el mediano o largo<br />

plazo; es necesario precisar que los activos<br />

fijos deben ser utilizados en las actividades económicas<br />

normales y luego de haber amortizado<br />

la ultima cuota, desde el punto de vista legal se<br />

hace merecedora de la propiedad de los activos<br />

fijos financiados también interviene otra persona<br />

jurídica como empresa que vende por lo general<br />

al contado los activos fijos requeridos.<br />

3. El arrendamiento financiero o contrato de leasing<br />

(de alquiler con derecho de compra) es un contrato<br />

mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho<br />

a usar un bien a un arrendatario, a cambio<br />

del pago de rentas de arrendamiento durante un<br />

plazo determinado, al término del cual el arrendatario<br />

tiene la opción de comprar el bien arrendado<br />

pagando un precio determinado, devolverlo o<br />

renovar el contrato.<br />

4. En efecto, vencido el término del contrato, el<br />

arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien<br />

a un precio determinado, que se denomina «residual»,<br />

pues su cálculo viene dado por la diferencia<br />

entre el precio originario pagado por el arrendador<br />

(más los intereses y gastos) y las cantidades<br />

abonadas por el arrendatario al arrendador.<br />

5. Si el arrendatario no ejerce la opción de adquirir<br />

el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo<br />

que el contrato se prorrogue.<br />

6. Es necesario resaltar la NIC 17 Arrendamientos,<br />

donde nos precisa que este tipo de contrato transfiere<br />

al arrendatario todos los riesgos y ventajas<br />

inherentes a la propiedad del activo arrendado.<br />

Todos los demás arrendamientos son arrendamientos<br />

operativos.<br />

7. Continúa la norma, que de acuerdo a la sustancia<br />

económica los arrendamientos financieros se<br />

contabilizan por el arrendatario como un préstamo-deuda-<br />

para la compra de un activo fijo, por lo<br />

general.<br />

8. El arrendatario reconoce un arrendamiento financiero<br />

como u activo y un pasivo en su estado de<br />

situación financiera. Los pagos del arrendamiento<br />

se reparten entre gastos por intereses y reducción<br />

del pasivo por el arrendamiento. Por lo contrario<br />

el arrendador reconoce una cuenta por cobrar, y<br />

reparte los cobros entre ingresos por intereses y<br />

reducción de la cuenta por cobrar.<br />

9. La NIC sigue precisando en cuanto a implicancias<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 29


FINANZAS<br />

para los negocios que al pie de la letra dice: Se<br />

requieren juicios para determinar si un arrendamiento<br />

es financiero u operativo.<br />

10. El reconociendo de un arrendamiento financiero<br />

en el estado de situación financiera afecta al apalancamiento<br />

de la entidad (ratio deuda/patrimonio)<br />

y a la Rentabilidad de los activos totales.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

En su forma moderna, fue en los Estados Unidos<br />

donde el Leasing se puso en práctica por vez primera<br />

como una innovada fórmula comercial y financiera.<br />

En este país y en el año de 1,920 la Bell Telephone<br />

System inició un sistema en virtud del cual<br />

alquilaba sus teléfonos en lugar de venderlos. Los<br />

autores coinciden en sostener que a partir de 1,936<br />

las empresas norteamericanas empezaron con gran<br />

imaginación a montar operaciones financieras en la<br />

propiedad inmobiliaria y de allí pasaron al área mobiliaria.<br />

Ahora bien, la palabra leasing es inglesa y<br />

deriva de to lease, que significa en<br />

Español arrendar o alquilar.<br />

El Leasing es un contrato en virtud del cual,<br />

Leasing Perú entrega a una persona natural o jurídica,<br />

la tenencia de un activo productivo para su uso y<br />

goce durante un plazo establecido, a cambio de una<br />

cuota de arrendamiento periódico. Al final del contrato,<br />

el cliente tiene derecho a adquirir el activo por<br />

un porcentaje del valor de compra pactado desde el<br />

principio, denominado Opción de adquisición.<br />

Porqué el Leasing Financiero es una herramienta<br />

de financiación empresarial?<br />

• La empresa accede a importantes beneficios tributarios<br />

que le ayudan a agilizar el retorno de la<br />

inversión.<br />

• El leasing le permite dar una respuesta rápida a<br />

las nuevas oportunidades de inversión.<br />

• El trámite de aprobación y desembolso es ágil y<br />

así podrá disponer rápidamente de los activos fijos,<br />

por lo general que necesita.<br />

• Puede adquirir los equipos o la maquinaria que<br />

necesita de cualquier lugar del mundo. Leasing<br />

Perú se encarga de todos los trámites de importación<br />

y nacionalización.<br />

• Se pueden financiar diversos tipos de activos.<br />

• No se comprometen otras líneas de crédito.<br />

* Las tasas de interés con las que se calculan los<br />

cánones son altamente competitivas en el mercado.<br />

• Es una herramienta de financiación empresarial,<br />

porque no afecta o impacta de manera significativa<br />

su situación de liquidez, excepto cuando se<br />

pacta entregar un % flexible, como cuota inicial.<br />

• Ante la no salida de flujo de fondos de fondos de<br />

manera importantes, la empresa lo destina para<br />

inversiones de corto plazo que sean retornables y<br />

con rentabilidades aceptable, desempeñando un<br />

rol importante la Gerencia de Administración y Finanzas<br />

en el manejo de los costos financieros.<br />

• La empresa moderna al adecuar e innovar activos<br />

de tercera generación, ingresaría a la etapa<br />

de la productividad, haciéndola más competente<br />

en el comercio internacional, tratándose obviamente<br />

de empresas exportadoras de conmovisteis:<br />

mineras, cafetaleras, textiles, pesqueras,<br />

entre otras.<br />

II. LEASING FINANCIERO HERRAMI<strong>EN</strong>TA DE<br />

FINANCIACIÓN<br />

¿Cómo opera el Leasing?<br />

El Leasing Financiero opera mediante un sencillo<br />

contrato de arrendamiento en el que:<br />

• El cliente elige el activo que necesita y el proveedor<br />

al que se lo quiere comprar.<br />

• La Compañía de Leasing compra el activo y se lo<br />

entrega al cliente en calidad de arrendamiento durante<br />

un periodo de tiempo previamente pactado.<br />

• El cliente paga un canon periódico por el uso y<br />

goce del activo durante todo el contrato.<br />

• Al final del contrato, el cliente tiene la opción de<br />

adquirir el activo por un porcentaje del valor de<br />

adquisición del mismo, pactado desde el inicio de<br />

la operación.<br />

¿Qué se puede adquirir a través del Leasing?<br />

Por Leasing se pueden financiar todos los activos<br />

generadores de renta, que las empresas y personas<br />

naturales necesitan ya sean muebles o inmuebles,<br />

por ejemplo:<br />

• Maquinaria de producción.<br />

• Equipo de construcción.<br />

30<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

• Plantas industriales.<br />

• Maquinaria agrícola.<br />

• Todos los equipos requeridos para desarrollar<br />

obras de infraestructura.<br />

• Equipos de cómputo y telecomunicaciones.<br />

• Equipo de impresión.<br />

• Oficinas, almacenes, tiendas y locales comerciales.<br />

• Vehículos de carga pesada, mediana o liviana.<br />

• Vehículos para ejecutivos y vendedores.<br />

• Equipo de oficina.<br />

• Equipo médico, entre otros.<br />

Plazos de los contratos de leasing<br />

Un contrato de leasing se puede celebrar a cualquier<br />

plazo, pero para tener derecho a los beneficios tributarios,<br />

la Ley establece un plazo mínimo dependiendo<br />

del tipo de activo así:<br />

• Bienes muebles: 24 meses.<br />

• Bienes inmuebles: 60 meses<br />

Opción de compra<br />

La opción de adquisición es la última cuota que paga<br />

el cliente al final de los contratos de Leasing Financiero,<br />

para adquirir la propiedad del activo.<br />

Este porcentaje varía dependiendo del tipo<br />

de activo así:<br />

• Vehículos, maquinara, muebles e inmuebles:<br />

10%<br />

• Equipos de cómputo, periféricos, equipos médicos<br />

especializados: 1%<br />

ARR<strong>EN</strong>DAMI<strong>EN</strong>TO O LEASING<br />

Comparación entre compra y arrendamiento.<br />

Compra<br />

La empresa U compra y usa el activo; el financiamiento<br />

se obtiene mediante deuda y capital.<br />

Arrendamiento<br />

La empresa U arrienda el activo al arrendador; el<br />

arrendador es propietario del activo.<br />

ARR<strong>EN</strong>DAMI<strong>EN</strong>TO<br />

El arrendamiento o leasing es un contrato mediante<br />

el cual el dueño de un activo (el arrendador), le<br />

otorga a otra persona (el arrendatario) el derecho de<br />

usar el activo por un período de tiempo determinado<br />

a cambio de un pago monetario que se efectúa a<br />

manera de alquiler.<br />

A cambio del derecho de uso del activo sin<br />

necesidad de comprarlo, el arrendatario incurre en<br />

varias obligaciones: pagos periódicos del arrendamiento,<br />

mensuales o trimestrales y pagados por adelantado.<br />

Además, en el contrato se especifica quién<br />

es el responsable del mantenimiento del equipo. Si<br />

el arrendador paga el mantenimiento, las reparaciones,<br />

los impuestos y el seguro, se tratará entonces<br />

de un arrendamiento con mantenimiento; y si es lo<br />

contrario, será un arrendamiento neto<br />

Al concluir el periodo del “Leasing”, la arrendataria<br />

tiene tres opciones:<br />

1. Adquirir el equipo arrendado por su valor residual,<br />

contenido al inicio del contrato.<br />

2. Devolver el equipo arrendado (Usualmente; Maquinarias,<br />

Equipos, vehículos)<br />

3. Renovar el contrato por un periodo adicional.<br />

El Arrendamiento Operativo<br />

Se define al arrendamiento operativo como un tipo<br />

de contrato de arrendamiento que no transfiere todos<br />

los riesgos y los beneficios inherentes del derecho<br />

de propiedad.<br />

Tiene tres características básicas:<br />

1. Por lo general, los pagos según los términos del<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 31


FINANZAS<br />

arrendamiento no son suficientes para restituir el<br />

costo total del activo del arrendador. Esto se da<br />

porque el plazo de arrendamiento es menor a la<br />

vida útil del activo. Si el arrendador quiere recuperar<br />

el costo de su activo deberá arrendarlo nuevamente<br />

o vender el activo a su valor de rescate.<br />

2. Generalmente, es el arrendador quien asume la<br />

responsabilidad sobre el pago del mantenimiento<br />

y el seguro de los activos.<br />

3. El arrendatario tiene derecho a cancelar el contrato<br />

de arrendamiento antes de la fecha de vencimiento<br />

(alternativa de cancelación). Si ejerce la<br />

opción de cancelación, debe devolver el activo al<br />

arrendador.<br />

El Arrendamiento Financiero<br />

Es un contrato donde se transfiere sustancialmente<br />

todos los riesgos y los beneficios inherentes al derecho<br />

propiedad. Esto se hace evidente en su carácter<br />

no cancelable, ya que transfiere hacia el arrendatario<br />

los riesgos de que el activo quede obsoleto. Además,<br />

es común que al terminar el período de arrendamiento,<br />

el activo sea entregado o vendido al arrendatario<br />

por una suma menor al valor de rescate.<br />

El arrendamiento financiero tiene características<br />

distintas a las del arrendamiento operativo:<br />

1) Se amortiza por completo el valor del activo más<br />

un rendimiento por intereses. La vida útil del activo<br />

es igual al periodo de arrendamiento.<br />

2) El valor presente de los pagos mínimos de alquiler<br />

es mayor o igual que el valor del activo.<br />

3) El arrendamiento no corre con los gastos de mantenimiento<br />

y otros servicios.<br />

4) Generalmente, transfiere la propiedad del bien al<br />

término del contrato, o éste contiene una opción de<br />

compra por un monto menor al valor de rescate.<br />

5) Generalmente, los arrendamientos financieros no<br />

se pueden cancelar. En consecuencia, el arrendatario<br />

se encuentra en la obligación de efectuar<br />

todos los pagos.<br />

6) El pago de las cuotas (amortización del capital e<br />

intereses) del arrendamiento está gravado con el<br />

IGV.<br />

PRINCIPALES DIFER<strong>EN</strong>CIAS:<br />

Partes<br />

contractuales.<br />

Duración del<br />

contrato.<br />

Carácter de<br />

contrato.<br />

Elección del<br />

bien.<br />

Tipo del bien.<br />

Calidad del<br />

bien.<br />

Conservación y<br />

mantenimiento<br />

del bien.<br />

Utilización del<br />

bien.<br />

Función de<br />

contrato.<br />

Amortización<br />

del bien.<br />

Obsolescencia.<br />

Riesgos para la<br />

arrendadora.<br />

Riesgos para el<br />

arrendatario.<br />

Opciones<br />

facultativas.<br />

Iniciativa.<br />

LEASING OPERATIVO LEASING FINANCIERO<br />

• Fabricantes distribuidores<br />

• Empresa de lea-<br />

e importadores. sing (bancos,<br />

• Empresa<br />

ria.<br />

1 a 3 años.<br />

arrendata-<br />

financieras o empresas<br />

especializadas).<br />

• Empresa usuaria.<br />

Irrevocable por ambas<br />

partes.<br />

Revocable por el arrendataria<br />

con preaviso.<br />

Por la arrendataria entre<br />

los que tenga la arrendadora.<br />

Bien estándar o de uso<br />

común.<br />

Bienes nuevos o<br />

Irrevocable por ambas<br />

partes.<br />

Por la usuaria en<br />

cualquier fabricante<br />

distribuidor.<br />

Bien capital o equipo.<br />

Sólo bienes nuevos.<br />

usados.<br />

Por cuenta de la empresa<br />

arrendadora.<br />

Limitada a un determinado<br />

número de días/meses.<br />

Esencialmente operativa:<br />

uso del bien, ofrecer<br />

un servicio.<br />

En varios contratos con<br />

distintos arrendamientos.<br />

La soporta la arrendadora.<br />

Riesgos técnicos y financieros.<br />

Ninguno.<br />

No previstas.<br />

Empresa productora o<br />

arrendadora.<br />

Por cuenta de la empresa<br />

usuaria.<br />

Ilimitada en cuanto al<br />

número de días/meses.<br />

Ofrecer una técnica<br />

de financiación.<br />

En un solo contrato.<br />

La soporta la usuaria.<br />

Riesgos financieros.<br />

Riesgos técnicos.<br />

Transmisión de la<br />

propiedad del bien.<br />

La empresa usuaria,<br />

por lo general.<br />

TIPOS DE ARR<strong>EN</strong>DAMI<strong>EN</strong>TO FINANCIERO<br />

Existen dos tipos de arrendamiento financiero: <strong>LA</strong><br />

V<strong>EN</strong>TA o lease-back y el ARR<strong>EN</strong>DAMI<strong>EN</strong>TO APA-<br />

<strong>LA</strong>NCADO.<br />

1) <strong>LA</strong> V<strong>EN</strong>TA O LEASE-BACK<br />

Una venta o lease-back ocurre cuando una empresa<br />

vende uno de sus activos a otra empresa y esta última,<br />

de inmediato, se lo arrienda. En resumen, suceden<br />

dos cosas:<br />

• El arrendatario recibe dinero en efectivo por la venta<br />

del activo.<br />

• El arrendatario efectúa pagos periódicos de arrendamiento,<br />

reteniendo así el uso del activo.<br />

2) ARR<strong>EN</strong>DAMI<strong>EN</strong>TO APA<strong>LA</strong>NCADO<br />

El arrendamiento apalancado es una operación trilateral<br />

entre el arrendatario, el arrendador y una entidad<br />

financiera o prestamista. Sus principales características<br />

se resumen a continuación:<br />

32<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

• El arrendatario usa los activos y realiza pagos periódicos<br />

por el arrendamiento.<br />

• El arrendador compra los activos, los otorga al<br />

arrendatario y cobra pagos por el arrendamiento.<br />

Sin embargo, el arrendador no aporta más del<br />

40% ó 50% de precio de activo.<br />

• Una entidad financiera o un prestamista financia el<br />

resto del capital necesario para comprar el activo<br />

y recibe pagos de intereses del arrendador.<br />

Es importante destacar que el arrendador sólo aporta<br />

una parte de los fondos, pero recibe la cuota de<br />

arrendamiento y goza de todos los beneficios tributarios<br />

de la propiedad del activo. Con estos ingresos,<br />

el arrendador paga a la entidad financiera o al prestamista.<br />

V<strong>EN</strong>TAJAS Y DESV<strong>EN</strong>TAJAS<br />

A continuación se presentan una serie de observaciones<br />

relacionadas con las ventajas y desventajas<br />

del arrendamiento:<br />

• El manejo de los escudos tributarios del arrendatario<br />

y el arrendador pueden beneficiar a ambos.<br />

Si un arrendatario que paga una baja tasa impositiva<br />

comprara un activo, su escudo tributario por<br />

la depreciación sería bajo. Si en vez de comprar<br />

dicho activo lo arrendara, el arrendador se beneficiaría<br />

del escudo tributario de la depreciación. Así,<br />

se este último tiene una tasa de impuestos relativamente<br />

mayor, se verá beneficiado en mayor medida.<br />

El arrendador puede incluso fijar un pago de<br />

arrendamiento menor para trasladar parte de este<br />

beneficio tributario hacia el arrendatario. Por lo tanto,<br />

es imposible que el leasing sea más conveniente<br />

para el arrendatario que la compra de un activo<br />

• El contrato de arrendamiento puede disminuir<br />

cierto tipo de incertidumbre. Como el arrendatario<br />

no posee la propiedad del bien, cuando el contrato<br />

expira éste no asume el riesgo del valor residual<br />

del mismo. Por el contrario, si se compra el activo,<br />

el comprador asume todos sus riesgos. En este<br />

caso, lo más eficiente sería que la parte que puede<br />

asumir mejor los riesgos sea la que lo asuma.<br />

Así, si el usuario es poco adverso al riesgo, no le<br />

afectaría asumir el valor residual y probablemente<br />

comprará el activo. Por el contrario, si tiene una<br />

alta aversión al riesgo, debería trasladar este riesgo<br />

hacia otro agente, arrendando el activo.<br />

• Los costos de transacción pueden ser más altos<br />

al comprar el activo que cuando se arrienda. Los<br />

costos de intercambio de un activo son generalmente<br />

más que los del arrendamiento. Si va en<br />

un viaje de negocios a una ciudad por un semana<br />

y necesita un auto, lo más lógico sería alquilarlo.<br />

Si en vez de alquilarlo lo compra, perdería tiempo<br />

negociar la compra, acordar el seguro y luego<br />

de una semana tendría que negociar la reventa,<br />

cancelar el registro y el seguro. Por ello, cuando<br />

se quiere utilizar un bien por un período corto de<br />

tiempo, generalmente será más beneficioso alquilarlo<br />

que comprarlo.<br />

3.- MARCO LEGAL<br />

El contrato de leasing se encuentra regulado por el<br />

Decreto Legislativo N° 299, así como por las disposiciones<br />

en materia de acto jurídico, obligaciones y<br />

contratos del Código Civil.<br />

En el Perú, el sector de Economía y Finanzas,<br />

a través del Consejo Normativo de Contabilidad<br />

a emitido la Resolución Nº 047-2011-EF/30 de fecha<br />

17 de Junio del 2011 en la cual en su artículo<br />

primero precisa la vigencia en nuestro país a partir<br />

del 01 de enero del 2012 la versión 2010 de la Normas<br />

Internacionales de Información Financiera (NIC,<br />

NIIF, SIC y CINIIF) emitidas por el IASB y en el anexo<br />

se señala la NIC 17 ARR<strong>EN</strong>DAMI<strong>EN</strong>TO que es tema<br />

de nuestro trabajo.<br />

4.- MARCO TECNICO<br />

La Norma técnica, la NIC 17 Arrendamientos, nos<br />

precisa que un arrendamiento financiero transfiere<br />

al arrendatario sustancialmente todos los riesgos y<br />

ventajas inherentes a la propiedad del activo arrendado.<br />

Todos los demás arrendamientos son arrendamientos<br />

operativos.<br />

De acuerdo con la sustancia económica los<br />

arrendamientos financieros se contabilizan por el<br />

arrendatario como un préstamo para la compre de un<br />

activo. El arrendatario reconoce un arrendamiento financiero<br />

como un activo y un pasivo en su estado<br />

de situación financiera. Los pagos del arrendamiento<br />

se reparten entre gastos por intereses y reducción<br />

del pasivo por el arrendamiento. Por el contrario, el<br />

arrendador reconoce una cuenta por cobrar, y reparte<br />

los cobros entre ingresos por intereses y reducción<br />

de la cuenta por cobrar.<br />

5.- ASPECTOS TRIBUTARIOS <strong>DEL</strong> LEASING FI-<br />

NANCIERO<br />

A partir del 1 de enero del 2001, los bienes objeto de<br />

arrendamiento financiero se deprecian conforme a lo<br />

establecido en la Ley del Impuesto a la Renta, sien-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 33


FINANZAS<br />

do un activo fijo del arrendatario y una colocación<br />

para el arrendador.<br />

Excepcionalmente se podrá aplicar como<br />

tasa de depreciación máxima anual aquella que se<br />

determine de manera lineal en función a la cantidad<br />

de años que comprenda el contrato, teniendo en<br />

cuenta que:<br />

1. Su objeto exclusivo debe consistir en la cesión<br />

en uso de bienes que sean gasto o costo para la<br />

empresa.<br />

2. El arrendatario debe utilizar los bienes arrendados<br />

exclusivamente en el desarrollo de su actividad<br />

principal.<br />

3. Su duración mínima ha de ser dos (2) años para<br />

los bienes muebles y cinco (5) años para los bienes<br />

inmuebles.<br />

4. La opción de compra solo se ejercerá al final del<br />

contrato.<br />

5. Aún cuando la norma tributaria plantea que la depreciación<br />

en la vida útil del contrato tiene carácter<br />

excepcional, tomando en cuenta los requisitos<br />

indicados, en la práctica se ha convertido en la<br />

regla general<br />

6.- CASO PRÁCTICO DE ARR<strong>EN</strong>DAMI<strong>EN</strong>TO FI-<br />

NANCIAMI<strong>EN</strong>TO- ACTIVO FIJO-<br />

La Empresa de Transportes Soyus S.A., dedicada al<br />

transporte de pasajeros desea obtener un bus con el<br />

fin de cubrir la demanda de la ruta sur, motivo por el<br />

cual decide solicitar financiamiento al Banco de crédito.<br />

El Banco de Crédito le oferta 2 modalidades de<br />

financiamiento:<br />

1) Operación de Leasing y<br />

2) Pagaré para Activo Fijo<br />

Cálculo de la Cuota Inicial<br />

Cuota Inicial = Monto de la Operación x Porcentaje<br />

a aplicar<br />

Cuota Inicial = US$ 166,600 x 15%<br />

Cuota Inicial = US$ 24,990<br />

Determinación del Monto a Financiar<br />

Monto a Financiar = Monto de la Operación – Cuota<br />

Inicial<br />

Monto a Financiar = US$ 166,600 – US$ 24,990<br />

Monto a Financiar = US$ 141,610<br />

LEASING FINANCIERO – BANCO DE CRÉDITO<br />

Cálculo de la Cuota Inicial<br />

Cuota Inicial = Monto de la Operación x Porcentaje<br />

a aplicar<br />

Cuota Inicial = US$ 166,600 x 15%<br />

Cuota Inicial = US$ 24,990<br />

Determinación del Monto a Financiar<br />

Monto a Financiar = Monto de la Operación – Cuota<br />

Inicial<br />

Monto a Financiar = US$ 166,600 – US$ 24,990<br />

Monto a Financiar = US$ 141,610<br />

LEASING FINANCIERO BANCO DE CRÉDITO.<br />

Cálculo del Valor de la Cuota<br />

CUOTA INICIAL 15% <strong>DEL</strong> IMPORTE<br />

TEA 19.25%<br />

PORTES US$ 1.00<br />

ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS<br />

SEGÚN TARIFARIO DE SEGURO<br />

GASTOS NOTARIALES<br />

SEGÚN TARIFARIO DE NOTARÍA<br />

GASTOS REGISTROS <strong>PÚBLICO</strong>S<br />

SEGÚN TARIFARIO DE RR.PP<br />

TEA<br />

19.25% anual<br />

PORTES US$ 1.00<br />

Descripción Valor de Compra IGV Total<br />

Bus Marca Volvo Año 2005 US$ 140,000 US$<br />

26,600 US$ 166,600<br />

34<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

Nro.<br />

Importe<br />

Financiam.<br />

US$<br />

141,610.00<br />

136,664.40<br />

131,644.61<br />

126,549.53<br />

121,378.02<br />

116,128.94<br />

110,801.12<br />

105,393.38<br />

99,904.53<br />

94,333.35<br />

88,678.60<br />

82,939.02<br />

77,113.36<br />

71,200.31<br />

65,198.56<br />

59,106.78<br />

52,923.63<br />

46,647.74<br />

40,277.70<br />

33,812.11<br />

27,249.54<br />

20,588.53<br />

13,827.61<br />

6,965.27<br />

Amortización<br />

US$<br />

4,945.60<br />

5,019.79<br />

5,095.08<br />

5,171.51<br />

5,249.08<br />

5,327.82<br />

5,407.74<br />

5,488.85<br />

5,571.18<br />

5,654.75<br />

5,739.57<br />

5,825.67<br />

5,913.05<br />

6,001.75<br />

6,091.77<br />

6,183.15<br />

6,275.90<br />

6,370.04<br />

6,465.59<br />

6,562.57<br />

6,661.01<br />

6,760.92<br />

6,862.34<br />

6,965.27<br />

141,610.00<br />

Interés<br />

US$<br />

2,124.15<br />

2,049.97<br />

1,974.67<br />

1,898.24<br />

1,820.67<br />

1,741.93<br />

1,662.02<br />

1,580.90<br />

1,498.57<br />

1,415.00<br />

1,330.18<br />

1,244.09<br />

1,156.70<br />

1,068.00<br />

977.98<br />

886.60<br />

793.85<br />

699.72<br />

604.17<br />

507.18<br />

408.74<br />

308.83<br />

207.41<br />

104.48<br />

28,064.05<br />

Valor<br />

cuota<br />

US$<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

7,069.75<br />

169,674.05<br />

Portes<br />

Monto a<br />

pagar<br />

US$<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

7,070.75<br />

169,698.05<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

1.00<br />

24.00<br />

CRÉDITO ACTIVO FIJO – BANCO DE CRÉDITO<br />

Costo del Bien<br />

Costo del Bien = Valor del Bien + IGV + Cargas Financieras<br />

Costo del Bien = US$ 140,000 + US$ 26,600 + 28,088.05<br />

Activo Fijo Crédito Fiscal Deducción I.R.<br />

Costo del Bien = US$ 194,688.05<br />

III. CONCLUSIONES<br />

Las conclusiones a que hemos arribado del estudio<br />

del leasing financiero son las siguientes:<br />

1. El leasing financiero, constituye una herramienta<br />

de financiación empresarial, permitiéndola a<br />

la empresa referente a su Liquidez no verse impactada<br />

de manera significativa, en razón si en el<br />

contrato el arrendatario-usuario- acuerda aceptar<br />

el pago de una cuota inicial.<br />

2. Los sujetos intervinientes en una operación de leasing,<br />

generalmente son tres: la empresa de leasing,<br />

la usuaria y la proveedora; pero los que realmente<br />

celebran el contrato son las dos primeras,<br />

correspondiéndoles ser las partes contractuales<br />

en este mecanismo de financiación empresarial.<br />

3. Del conjunto de obligaciones que se desprenden<br />

de la celebración del contrato, todas son importantes<br />

por cierto, la de adquirir el bien con las especificaciones<br />

dadas y la posterior cesión en uso,<br />

y el pago de los cánones como contraprestación<br />

por usufructuar el bien, son las obligaciones principales,<br />

tanto de la empresa de leasing como de la<br />

usuaria.<br />

4. El Leasing es un contrato “sui generis”, por lo tanto<br />

complejo, es decir está conformado por una pluralidad<br />

de transferencias patrimoniales, internas y<br />

externas las cuales constituyen su esencia. Esta<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 35


FINANZAS<br />

complejidad en su constitución y ejecución muestra<br />

elementos o aspectos que superficialmente se<br />

encuentran en una serie de figuras contractuales<br />

típicas: arrendamiento, compra-venta, préstamo,<br />

opción de compra, etc. El leasing, si bien se configura<br />

con elementos de esos contratos, se diferencia<br />

claramente de todos ellos, puesto que “configurar<br />

con partes”, no es lo mismo que “calificar” o<br />

“naturalizar” el “todo”.<br />

5. Las modalidades o subtipos de leasing existentes<br />

nos permiten satisfacer necesidades empresariales<br />

siempre y cuando estas necesidades puedan<br />

ser mediante el uso, goce y disfrute de un bien<br />

determinado.<br />

6. Las características del leasing por su estructura<br />

y función se clasifican en categorías, según sus<br />

afinidades con reglas propias que son aplicables<br />

a otras.<br />

7. El leasing es la modalidad que su práctica se originó<br />

en las antiguas culturas de oriente medio<br />

aproximadamente 5000 años a.c. desarrollándose<br />

también en la antigua Grecia y hasta en las negociaciones<br />

con los esclavos, siendo actualmente<br />

muy utilizada por todos los países.<br />

8. La funcionabilidad y la flexibilidad del leasing han<br />

sido pilares fundamentales para su utilización en<br />

el campo internacional.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÓN<br />

EL CONTRATO LEASING, JOSE LEYVA SAAVE-<br />

DRA 1995<br />

International Accounting Standards Commictee<br />

Foundation – NIC 17<br />

Páginas web:<br />

• http://www.bsa.cl/leasprev.htm<br />

• http://es.wikipedia.org/wiki/Arrendamiento_financiero<br />

• www.monografias.com › Derecho<br />

• www.fordcredit.es/empresas/leasing/bottom.html<br />

• www.americaleasing.com/<br />

• www.abanfin.com/financiacion/leasing.htm<br />

• www.bancosantander.com.co/leasinge<br />

36<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

EL MO<strong>DEL</strong>O CLUSTER <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S<br />

MYPES EXPORTADORAS DE<br />

CONFECCIONES <strong>EN</strong> LOS AñOS<br />

2008 AL 2013<br />

Autor: Mag. Gladys Flores<br />

Concha<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El desarrollo de ciertos sectores económicos<br />

que tienen una intensiva utilización de mano<br />

de obra constituye una de las oportunidades<br />

más interesantes para reducir el grave problema de<br />

empleo, principalmente juvenil, que aqueja al país.<br />

Un joven que desea trabajar y no tiene la oportunidad<br />

de hacerlo es una persona incapaz de responder<br />

a los deseos de construir que, sobre todo en la<br />

juventud, brotan con una fuerza arrolladora; por lo<br />

cual, tiene un riesgo muy alto de perderse en situaciones<br />

desafortunadas.<br />

Las MYPES vienen contribuyendo al desarrollo<br />

de la economía nacional, independientemente<br />

del concepto de desarrollo y del modelo económico<br />

que se sigue, generando mayores puestos de trabajo<br />

y mejorando el ingreso nacional.<br />

El presente tema tiene como objetivo realizar<br />

un análisis estratégico de la situación actual de<br />

las MYPES textiles del sector confecciones, y poder<br />

plantear alternativas de alianzas estratégicas que<br />

permitan a las MYPES textiles del sector de las confecciones<br />

ser más competitivo en el ámbito nacional<br />

e internacional.<br />

Por lo cual se presenta la problemática actual<br />

de las MYPES. El trabajo se justifi ca en la medida<br />

que se tiene como objetivo mostrar que las<br />

alianzas estratégicas son una alternativa de desarrollo<br />

para las MYPES del sector confecciones, un<br />

segundo objetivo es realizar un diagnóstico del sector<br />

y plantear lineamientos estratégicos generales y<br />

planes de acción. Finalmente se sustenta la “Ciencia<br />

de Acción”, pues se postula en el entorno organizacional,<br />

las alianzas estratégicas para el desarrollo de<br />

las sociedades empresariales MYPES.<br />

Al fi nal se concluye en la imperiosa necesidad<br />

que se tiene en el sector de las MYPES confecciones,<br />

de poder establecer alianzas con la finalidad<br />

de poder aprovechar las oportunidades que se<br />

le presentan en el mercado externo y no sucumbir<br />

frente a la vorágine de la globalización y tecnología<br />

actual.<br />

I. INTRODUCCION<br />

El Nuevo Ambiente Global: Las MYPES, orientadas<br />

a la producción y comercialización de bienes afines,<br />

que posee una constante interrelación de una estructura<br />

productiva que se aglomeran en un espacio<br />

geográfico determinado, las cuales desarrollan relaciones<br />

de cooperación y competencia, enfrentan una<br />

paradoja, tienen oportunidades nunca antes vistas<br />

para aprovechar los nuevos mercados, y entre tanto,<br />

los mercados tradicionales cambian de manera<br />

sustancial, reduciéndose o haciéndose intensamente<br />

competitivos. Además, los reducidos márgenes<br />

de beneficios, paralelos a las crecientes exigencias<br />

del cliente por productos y servicios de calidad, determinan<br />

presiones inexorables en muchas empresas.<br />

Siendo necesario para ello realizar una gestión<br />

innovadora en la empresa, enfocada a los clientes<br />

como creación de valor, que se ve traducida en el<br />

marketing relacional; destinada a lograr identificar y<br />

administrar las relaciones con los clientes más valiosos<br />

para una empresa empleando la interactividad,<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 37


FINANZAS<br />

trabajando en forma diferente en cada una de ellas<br />

de forma tal de poder mejorar la efectividad y la satisfacción<br />

sobre los clientes a la vez que se incrementen<br />

los beneficios a las organizaciones.<br />

Desde hace algunos años atrás, las micro y<br />

pequeñas empresas (MYPES) tienen cierto desempeño<br />

reconocido en la actividad socioeconómica de<br />

nuestro país, se sabe que constituyen aproximadamente<br />

el 40% del PBI, es la fuerza empresarial<br />

que da más fuentes de trabajo, es así que se debe<br />

considerar como el eje principal de la inversión<br />

peruana.<br />

La competitividad basada en el marketing<br />

relacional se materializa en cuatro conceptos fundamentales:<br />

Calidad, para satisfacer cabal y plenamente<br />

las especificaciones de los clientes; oportunidad,<br />

para que facilite la participación en el mercado<br />

local y global; productividad, como única forma de<br />

lograr rentabilidad y un nivel adecuado de eficiencia<br />

y eficacia de los procesos de modo que permitan tener<br />

los costos bajo control y así ofrecer un producto<br />

a los clientes más exigentes; e información, que<br />

me permita construir una base de datos fiable de los<br />

clientes y proveedores.<br />

En tal sentido las MYPES peruanas del sector<br />

de confecciones para la exportación asociadas<br />

como un Cluster de MYPES pueden encontrar en el<br />

marketing relacional una alternativa de hacer frente a<br />

la globalización y competitividad, contribuyendo así<br />

a su desarrollo y crecimiento, debido al gran impacto<br />

social en la generación de nuevos puestos de trabajo.<br />

II. Realidad Problemática<br />

Las pequeñas y micro empresas (MYPES) han tenido<br />

un desempeño reconocido en la actividad socioeconómica<br />

de nuestro país, constituyendo aproximadamente<br />

el 40% del PBI, convirtiéndose en la<br />

fuerza empresarial que ofrece más fuentes de trabajo<br />

y considerándose eje principal de la inversión<br />

peruana.<br />

El sector textil y confecciones es uno de los<br />

mayores focos de generación de puestos de trabajo<br />

de la economía. Más del 10% de la población peruana<br />

depende en su ingreso familiar de un puesto de<br />

trabajo generado directa o indirectamente en alguna<br />

de las actividades relacionadas con el proceso<br />

productivo de la cadena textil y de confecciones.<br />

Asimismo, el sector de confecciones para la<br />

exportación, es uno de los sectores de mayor desarrollo<br />

en las MYPES, debido a las políticas arancelarias<br />

para las exportaciones, las cuales se muestran<br />

favorables por la exoneración de los aranceles para<br />

el caso del mercado latinoamericano; y al crecimiento<br />

sostenido que se presenta en la actualidad.<br />

Conocer el desenvolvimiento del mercado<br />

global será esencial para identificar la oferta exportable<br />

en el sector de confecciones que responda a<br />

la demanda internacional y a los nuevos mercados<br />

potenciales. La búsqueda de inversionistas extranjeros<br />

en el sector es factor determinante; sumado<br />

a la gestión de las relaciones a largo plazo con los<br />

clientes basado en el empleo de Tecnologías CRM<br />

que permitan identificar oportunidades comerciales<br />

en el mercado latinoamericano, para poner a disposición<br />

del empresario peruano información completa y<br />

oportuna que permita incrementar la oferta exportable<br />

y por ende mejorar los niveles de competitividad<br />

de las MYPES.<br />

Por otro lado, el marketing relacional, se<br />

convierte en una nueva tendencia para hacer de las<br />

MYPES peruanas del sector de confecciones para la<br />

venta nacional e internacional; donde la ventaja competitiva<br />

sostenible este traducida en las relaciones<br />

interactivas y generadoras de valor añadido a largo<br />

plazo con los mejores clientes y otros colectivos.<br />

En ese sentido las MYPES peruanas del<br />

sector de confecciones para la exportación asociadas<br />

como un Cluster de MYPES pueden encontrar<br />

un Modelo de Gestión Relacional con los Clientes<br />

una alternativa de hacer frente a la globalización y<br />

competitividad, contribuyendo así a su desarrollo y<br />

crecimiento, debido al gran impacto social en la generación<br />

de nuevos puestos de trabajo.<br />

Modelo de gestión de las relaciones con los<br />

clientes para Clusters de MYPES peruanas del sector<br />

de confecciones para la exportación.<br />

1. Análisis del entorno<br />

Conscientes de la importancia que hoy reviste el<br />

marketing relacional como modelo de gestión estratégica<br />

de las relaciones con los clientes, el estudio<br />

tiene repercusión sobre el marketing porque es una<br />

nueva tendencia cuyo enfoque aspira a que las relaciones<br />

con los mejores clientes y otros colectivos<br />

sean a largo plazo, interactivas y generadoras de<br />

valor añadido para los Clusters de MYPES peruanas<br />

del sector de confecciones para la exportación, materia<br />

de estudio.<br />

Asimismo, se ha considerado otros temas<br />

relacionados al problema de investigación: Clusters<br />

de MYPES, Administración de MYPES y Economía<br />

38<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

Internacional; que sustentan el desarrollo del estudio<br />

en el contexto teórico.<br />

Para el logro de este propósito, se desarrolló<br />

un marco teórico-conceptual que reunió las diversas<br />

teorías propuestas por los investigadores; en un recuento<br />

cronológico, centrado en torno al aporte que<br />

cada uno de ellos realizó, al generar modelos y explicaciones<br />

sobre los cuatro temas centrales: Modelo<br />

empresarial Cluster, Comportamiento de las Empresas<br />

Textiles, Estrategias de Marketing y estrategias<br />

de mercado; estas precisiones condujeron a generar<br />

métodos de análisis, que permitieron iniciar la investigación.<br />

Por otro lado, se estudió a las MYPES peruanas<br />

del sector de confecciones textiles del sector<br />

de exportación, incidiendo en criterios como: Situación<br />

actual, marco legal, tendencias de crecimiento<br />

y el impacto de la globalización en las mismas; de<br />

igual manera, se evaluó la formación de Clusters de<br />

MYPES peruanas del sector de confecciones para la<br />

exportación como medio estratégico para ser agentes<br />

competitivos en el mercado latinoamericano. Este<br />

estudio se complementó con el análisis del panorama<br />

de la economía internacional para el sector de confecciones<br />

peruanas para la exportación y los lineamientos<br />

específicos que contempla el marketing relacional<br />

para gestionar las relaciones con los clientes.<br />

2. Análisis del interno<br />

El resultado de la investigación, es producto del<br />

desarrollo de instrumentos de recolección de datos<br />

especializados y validados mediante “criterio de jueces”,<br />

como una Encuesta con Entrevistador Cara a<br />

Cara dirigida al Gerente General y Jefes de Áreas,<br />

aplicadas a 70 pequeñas y microempresas de Gamarra<br />

del sector de confecciones textiles para afrontar<br />

la demanda nacional e internacional. De igual manera,<br />

se ha considerado necesario apoyarse en un<br />

trabajo de gabinete, el cual ha consistido en analizar<br />

información relevante de la Economía Internacional<br />

para el sector de confecciones para la exportación<br />

en el Mercado Latinoamericano y un diagnóstico de<br />

las MYPES peruanas para la exportación de confecciones.<br />

La Encuesta con Entrevistador Cara a Cara<br />

dirigida al Gerente General y Jefes de Áreas, ha sido<br />

estructurada para que el nivel de escala varíe en<br />

función al tipo de variables a utilizar, así como a la<br />

categorización por intervalo de las respuestas propuestas.<br />

Para el caso de las variables independientes,<br />

como para las dependientes, el proceso estadístico<br />

permitió, la sumarización de cada variable,<br />

estableciendo las medidas de resumen y las de dispersión;<br />

el cruce de variables, con la interpretación<br />

respectiva; así como el análisis de la incidencia de<br />

los factores para lograr un nivel de correlación significativa.<br />

Este tratamiento permitió precisar la situación<br />

de las pequeñas y microempresas empresas<br />

peruanas del sector de confecciones para la exportación<br />

con tendencia a la formación de Clusters, así<br />

como los componentes de su estrategia en uso, permitiendo<br />

establecer los lineamientos que debe contemplar<br />

el modelo de gestión relacional, como medio<br />

para incrementar los niveles de competitividad en el<br />

mercado latinoamericano.<br />

3. RAZON QUE JUSTIFICA EL PROYECTO DE IN-<br />

VESTIGACIÓN<br />

Por otro lado, se ha identificado que las exportaciones<br />

de prendas de vestir hacia el Mercado, para formar<br />

un sólo mercado interior que constituya un único<br />

territorio económico, capaz de multiplicar las oportunidades<br />

comerciales de inversión y empleo para<br />

empresarios y trabajadores andinos y de terceros<br />

países y garantizar una mejor inserción en la economía<br />

mundial; así como la libre circulación de bienes<br />

desde 1993, en que se terminaron de eliminar los<br />

aranceles y otros tipos de gravámenes al comercio<br />

entre los países miembros de la Comunidad Andina<br />

de Naciones CAN. Cabe recalcar que el verdadero<br />

éxito de las exportaciones textiles sólo se logra en<br />

el mercado norteamericano o europeo, sin embargo<br />

el Mercado Latinoamericano, no deja de ser para los<br />

Clusters de PYMES una alternativa factible sobretodo<br />

como punto de partida de sus transacciones comerciales.<br />

En definitiva el presente estudio contribuirá<br />

a gestionar de una manera eficiente las relaciones<br />

con los clientes basado en el marketing relacional a<br />

mediano plazo (2 años), mejorando los niveles de<br />

competitividad en el Mercado Latinoamericano, promoviendo<br />

así la generación de inversión y empleo<br />

para el país.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

1. La implantación efectiva de un modelo de gestión<br />

de las relaciones con los clientes dirigido a<br />

Clusters de MYPES del sector de confecciones<br />

para la exportación, permite analizar las relacio-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 39


FINANZAS<br />

nes con los clientes, conociéndolos mejor y permitiendo<br />

disminuir los costos en la consecución<br />

de nuevos clientes y aumentar la fidelidad de los<br />

ya existentes, lo cual en ambos casos significa<br />

mayor rentabilidad para las MYPES.<br />

2. Un modelo de gestión de las relaciones con los<br />

clientes y proveedores contribuirá a generar fuentes<br />

de inversión y de empleo para el país, mostrando<br />

el impacto social de la investigación.<br />

3. Para lograr la competitividad de los Cluster de MY-<br />

PES en el sector de confecciones para la exportación<br />

en el mercado latinoamericano se plantea<br />

seis estrategias centrales, tales como: Profundización<br />

de la comercialización de confecciones en<br />

mercados consolidados y en mercados potenciales<br />

como Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador.<br />

Desarrollo de los canales de distribución y<br />

comercialización en mercados consolidados y potenciales,<br />

desarrollo de un sistema de inteligencia<br />

comercial eficiente, Desarrollo de capacidad de<br />

gestión de las relaciones con los clientes, Desarrollo<br />

de las habilidades de manufactura de textiles<br />

y confecciones, Ampliación de la capacidad<br />

de respuesta rápida de las cadenas y desarrollo<br />

de las nuevas líneas y adaptación continua de las<br />

prendas de vestir a los estándares, costumbres,<br />

modas y tendencias de los principales mercados,<br />

dichas competencias van acompañadas con políticas,<br />

objetivos y acciones específicas para su<br />

respectiva ejecución.<br />

4. Es necesario subrayar como los Peruanos queremos<br />

lo nuestro, hace unos días se nos comunicó<br />

que: El emporio de Gamarra e s el primer centro<br />

comercial donde los limeños prefieren realizar<br />

sus compras, según reveló un estudio de Arellano<br />

Marketing desarrollado en las ciudades de Lima,<br />

Arequipa y Trujillo.<br />

De acuerdo con “Retail Peruano 2012”, un 41% de<br />

peruanos aseguró que hace sus compras en el citado<br />

emporio, mientras que un 33% lo hace en Mega<br />

Plaza, un 22% en el Jockey Plaza, otro 20% en Plaza<br />

San Miguel y un 19% en Plaza Lima Norte. (Informe<br />

publicado el 18.JULIO .2012).<br />

40<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

“Una Nueva Economía”<br />

Lo pequeño desbanca a lo grande<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Autores: MAG CPC. Víctor<br />

E. Vinces Yacila, Lic.<br />

Gregorio Ramos Atuncar<br />

Eso si, lo grande es todavía grande. Wall - Mart<br />

es la compañía más grande del mundo. Grandes<br />

tiendas como Home Depot siguen dejando<br />

a pequeñas ferreterías de propiedad familiar fuera<br />

del negocio. Y por otro lado las empresas de comunicación<br />

están creando conglomerados, pequeñas<br />

iglesias se han convertido en condominios, las<br />

aéreas están fusionando, gracias al auge de mega<br />

iglesias. Google en sí mismo no es sólo grande; es<br />

descomunal. No lo grande no va a desaparecer.<br />

Pero lo pequeño está emergiendo. Una pequeña<br />

start-up puede ser una empresa fabricante vía<br />

factoría y la distribución de un tercero y se apoya<br />

en google utilizando software de blog. Una persona<br />

puede plantar una semilla que de inicio a un movimiento<br />

político.<br />

No surgirá otra enorme cadena de grande<br />

almacenes capaz de batir a Wal-Mart igual que los<br />

monstros japoneses en la bahía de Tokio.<br />

Una Nueva Economía:<br />

Ante la competencia y competitividad entre grandes<br />

y conglomerados mercados, la supervivencia comercial<br />

dependerá de las alianzas estratégicas que<br />

cristalicen para su presencia. Gawker Media, un conjunto<br />

de blogs de cotilleo iniciador Nick Denton se<br />

jactaba en julio de 2008 que su docena de sitios web<br />

habían doblado el tráfico web de los Ángeles Times<br />

online, 254 millones contra los127 millones de páginas<br />

vistas en un mes.<br />

Las economías escalas de deben competir<br />

ahora con las economías de lo pequeño. Lo que ha<br />

cambiado es la definición de “suficientemente grande<br />

para ganar dinero, lo suficientemente grande para<br />

sobrevivir y tener éxito”. Pero ahora puedes encontrar<br />

cliente vía eBay, Amazon que es tanto una plataforma<br />

para los comerciantes como un comerciante<br />

en sí mismo.<br />

Hubo un tiempo en el que no había manera<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 41


FINANZAS<br />

de ganarse la vida escribiendo a menos de que te<br />

pagara una gran casa editorial, quien podía permitirse<br />

ser el dueño de las imprentas porque eran quien<br />

tenía grandes audiencias. Ahora muchos escritores<br />

hacen dinero. ¿Suficiente dinero? Bueno eso depende<br />

de ti. Puede ser suficiente para pagarte el alojamiento<br />

de tu web o dos comidas.<br />

I. Introducción:<br />

La reducción de costos laborales, si quieres trabajar<br />

solo online, sin oficina, sin transporte, sin trajes ni<br />

corbatas, y nuestra definición de rentabilidad, más<br />

crítica y éxito, todo escoge ahora. El costo de la independencia<br />

ha disminuido, En una era en la que<br />

muchas personas están hartas de su trabajo-ya sabes<br />

de qué hablo-, esta autonomía otorga poder. La<br />

lealtad de un empresario con sus empleados ha sido<br />

ha ido muriendo durante el curso de mi vida. Vamos<br />

a ir viendo cómo más personas intentarán montar<br />

negocios por su cuenta porque lo desearán y podrán<br />

hacerlo, pero también porque no tendrán más remedio<br />

cuando las empresas recorten sus plantillas y les<br />

despidan.<br />

La relación de los empresarios antiguos con<br />

los agentes de negocios nuevos, deberían alentar y<br />

apoyar a algunos de estos emprendedores.<br />

Ante esa abismal competencia entre los<br />

grandes conglomerados de negocios frente a los<br />

emprendedores pequeños que se estilan en las grandes<br />

capitales economía como en los EE. UU de NA,<br />

Europa-Alemania- Inglaterra, hace que este nuevo<br />

mundo donde lo pequeño es capaz de desbancar a<br />

lo grande que podría devolvernos de nuevo la variedad.<br />

Los artesanos viven gracias a sitios como Etsy,<br />

eBay, Amazon y la empresa de camisetas Threadles,<br />

en la que los compradores y los usuarios hacen los<br />

diseños.<br />

En 2005, leí dos entradas en el blog del visionario<br />

del marketing, escritor y bloguero Selh Godin<br />

sobre compañías que no se preocupaban de<br />

nada. Me inspiró para publicar una entrada sobre podemos<br />

ahora crear nuevos competidores. “Lo pequeño<br />

desbanca a lo grande”, escribí. Al instante, Godin,<br />

inspirado de la misma manera, escribió en blog- y él<br />

mismo me instó a utilizarlo como título de un libro-<br />

“Hazte pequeño. Piensa en grande”<br />

II. Expresa Jeff Jarvis, que estamos entrando en una<br />

economía post escasez en la cual Google nos enseña<br />

a gestionar la abundancia, poniendo en duda lo<br />

Jeff Jarvis<br />

que hasta ahora había sido la base de la economía,<br />

plasmada por primera vez en papel en 1767, la ley<br />

de la oferta y la demanda. Industrias construyen su<br />

valor sobre la escasez.<br />

Aerolíneas, teatros de Broadway y universidades<br />

con un determinado número de plazas, por<br />

lo que pueden cobrar por ello lo que quieran. Los<br />

periódicos eran los dueños de la única imprenta de<br />

prensa en la ciudad, y por tanto, podrían cobrarle<br />

una fortuna por llegar a su audiencia. Se presentaba<br />

la escasez relacionada con el control: aquellos que<br />

controlaban una fuente de escasez podían establecer<br />

su precio.<br />

Las agencias siguen actuando como si el inventario<br />

fuera aun escaso, a pesar que existe hoy una ilimitada<br />

oferta de oportunidades publicitarias.<br />

42<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

Es indudable que la absurda economía de la publicidad<br />

en los medio de masas se ha se trasladado al<br />

mundo online. Expresa el periodista investigador y<br />

famoso que se quejo por la escasez de de inventarios<br />

de anuncios en las páginas de inicio de los<br />

portales, incluso en Yahoo. En el medio online los<br />

anunciantes pagan solo por las páginas donde se<br />

anuncia y en Google AdSense, solo pagan cuando el<br />

lector hace clic sobre un anuncio.<br />

Se deduce que muchos clientes querían<br />

líneas Express para pedidos de café ya preparado<br />

incluyendo leche descremada. El caso evidente de<br />

Starbucks, para que al entrar en el local sólo tuvieran<br />

que deslizarla sobre el mostrador. Registrar y pagar<br />

su pedido automáticamente, evitando de esta manera<br />

la cola.<br />

Chris Bruzzo, construyó MyStarbucksidea. El foro<br />

fue una extensión de lo que los empleados de Starbucks<br />

habían experimentado durante años. Cuando<br />

decían a alguien que trabajaban en la cadena de<br />

cafeterías. “La gente abría una lista de recomendaciones.<br />

Tenían ideas muy específicas y muy concretas”.<br />

Me dijo Bruzzo. Ahora Starbucks les ha dado<br />

una plataforma pública para compartir idea. Para<br />

Bruzzo es vital que la empresa “cierre el círculo en<br />

una auténtica manera y muestre el compromiso de<br />

Starbucks para responder a aquello que ha oído, que<br />

quiere decir poner esas ideas en marcha.<br />

Sin embargo Marc Benoff, sincero director<br />

general de Salesforce.com usó sus propios clientes y<br />

empleados y luego la abrieron para otras empresas.<br />

“Es como tener un grupo focal en directo que nunca<br />

cierra”<br />

Cualquier empresa podría utilizar una plataforma<br />

como ésta. Los gobiernos deberían utilizarla<br />

para recoger las sugerencias de los ciudadanos, Kis<br />

edutdires deberían para pedir y discutir ideas para<br />

nuevos títulos con los lectores. Los comerciantes<br />

también para ayudar a decidir qué productos se colocan<br />

en los estantes.<br />

Chris Bruzzo<br />

En conjunto, publicistas, fabricantes, comerciantes,<br />

empresas de comunicación y políticas encuentran<br />

conveniente vernos a nosotros como masas. Es la<br />

esencia de sus negocios, sus eficiencias, su economía<br />

de escala.<br />

Surge que las industrias en las masas y las<br />

instituciones están preocupadas ahora por la “fragmentación!,<br />

un término usado por aquellos que controlan<br />

el mercado de masas.<br />

Continúa expresando el periodista investigador<br />

y disciplinado en su profesión que Google lo<br />

convierte todo en una commodity.<br />

En los primeros días de la red, observé expresa,<br />

a grupos de discusión en los que los usuarios<br />

pensaban que existía una increíble nueva empresa<br />

que había adquirido todo el contenido imaginable sobre<br />

cualquier tema posible; como si fuera la fusión de<br />

una librería, un periódico, una revista y un servicio<br />

meteorológico. La empresa Newlscape. Creó el primer<br />

navegador comercial que llevaba a esos lectores<br />

a las páginas de esas empresas. Pero Netscape<br />

se llevaba el mérito, sin embarga actualmente la niña<br />

bonita es Google por ser la marca atractiva, es una<br />

mega biblioteca virtual, tal es asi que ha convertido<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 43


FINANZAS<br />

la información en commodity, en una estrategia de<br />

negocio. Los contenidos se han convertido e se han<br />

convertido en un producto mas de consumo, facilitando<br />

encontrar de manera fácil lo que los periodistas<br />

escriben sino también para todas las personas<br />

en general..<br />

No todo es malo, la nivelación del campo<br />

de juego en Internet que Google ha urdido también<br />

ha hecho posible que una pequeña tienda<br />

que vende un producto dirigido a un pequeño colectivo<br />

pueda encontrar a sus clientes ideales, o<br />

que un simple bloqueo pueda codearse con los<br />

grandes y viejos medios.<br />

Es interesante lo siguiente, ¿Qué hacemos<br />

entonces con la amenaza de esa conmodity? La respuesta<br />

inteligente es la de jugar a las reglas de Google<br />

y tomar su dinero como hace About.<br />

Bienvenidos a la economía Google.<br />

En abril de 2008, América evidenciaba la crisis financiera<br />

originada en los EE.UU de N.A-la burbuja<br />

hipotecaria- Google anunció otro increíble y rentable<br />

trimestre. El New York Times titulaba “Google desafía<br />

a la economía”. Tendría que haber puesto, en realidad.<br />

“Google define la economía”, entendiéndose<br />

que los potenciales que determinan las decisiones<br />

del orben son los que tienen a la mano la información<br />

actualizada: Mercados Financieros, banca, instrumentos<br />

financieros derivados, créditos, transferencias<br />

de enormes cantidades de capitales, etc.<br />

III. Conclusiones:<br />

1. El tema “Una Nueva Economía” cuya autoría<br />

recae en el prestigioso y agudo periodista Jeff<br />

Jarvis quien ha efectuado un análisis del comportamiento<br />

y crecimiento económico de GOOGLE,<br />

precisando que lo pequeño desbanca a lo grande,<br />

debido a la variedad de productos con horarios<br />

abiertos y formando alianzas estratégicas,<br />

caso palpable en la economía de la Corporación<br />

Andina de Naciones – CAN – evidenciando la<br />

presencia de conglomerados de farmacias, debidamente<br />

constituidas frente a la competencia.<br />

2. Se aprecia también y se deduce la enorme cantidad<br />

de usuarios que conglomera Google, a nivel<br />

mundial, brindando servicios de comunicación de<br />

tremendo impacto con innovación de tercera generación.<br />

3. Podemos arribar que Google, es una de las organizaciones<br />

mas grandes y poderosas del mundo<br />

que influye en la economías, gestión gubernamental<br />

de los países, con constante innovación<br />

de otras plataformas y actividades de la economía<br />

del orbe.<br />

4. Google, como organización moderna está en<br />

constante investigación tecnológica, teniendo el<br />

mérito de convertirla en BIBLIOTECA VIRTUAL,<br />

permitiéndoles a sus usuarios la satisfacción de<br />

inquietudes académicas, y en las distintas disciplinas<br />

mencionando algunas de ellas:<br />

Meicina, Finanzas, Matemáticas, Física, Marketing,<br />

Economía, Derechos, Idiomas, Ingenierías<br />

diversas, etc.<br />

44<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

Crisis Financiera<br />

Mundial<br />

Autor: Eco. José Paz Elera<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La preocupación, incertidumbre y desconcierto<br />

esta ya instalada en todos los ámbitos relacionados<br />

al mundo financiero y económico. La intensa<br />

cohesión que existe entre los mercados globales<br />

implica que una crisis desatada en cualquier<br />

lugar del planeta tenga inmediata influencia la economía<br />

de cualquier país, primero por el lado financiero<br />

y luego formando parte de la economía real de<br />

todos los individuos que la conformamos.<br />

Mucho se ha hablado del ingreso de china e<br />

india al mercado mundial, como los grandes sostenedores<br />

de la marcha de la economía mundial. Los<br />

cambios estructurales del comercio en el mundo mutaron,<br />

provocando que los precios relativos de bienes<br />

relacionados a la tecnología descendieran por el<br />

acceso e incidencia de la producción de China principalmente,<br />

lo que acarreo a que una gran masa de<br />

consumidores ingrese anualmente a conformar un<br />

mercado cada vez más grande.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

A principios del siglo XXI, es frecuente que se atribuyan<br />

tanto los logros como los fracasos de la economía<br />

contemporánea a la globalización financiera.<br />

Pero conviene recordar que este fenómeno no es<br />

enteramente nuevo. Los historiadores han llegado a<br />

un consenso de que los años de 1870 a 1914 deben<br />

describirse como una primera época de globalización<br />

económica. Nunca antes habían sido tan amplios e<br />

intensos los flujos internacionales de comercio y capitales,<br />

y fueron acompañados además por intensas<br />

migraciones internacionales, en especial de Europa<br />

hacia las Américas.<br />

El triunfo del capitalismo industrial a fines del<br />

siglo XIX estuvo directamente relacionado con otro<br />

fenómeno que nos resulta familiar: una revolución financiera<br />

a gran escala que ya estaba en marcha en la<br />

mayor parte del mundo desde hacía algún tiempo. La<br />

expansión bancaria y financiera en Europa y Norteamérica<br />

fue en particular rápida desde 1850 en adelante:<br />

la multiplicación de bancos fue acompañada por la<br />

creación de bolsas de capitales formales y la consolidación<br />

de mercados de crédito y de seguros.<br />

Además, a partir del decenio de 1860, se extendió<br />

a otras regiones: en el caso de América Latina,<br />

por ejemplo, los años de 1860 a 1873 marcaron<br />

el nacimiento de los bancos como sociedades anónimas<br />

en varios de los principales puertos y capitales<br />

de la región.<br />

Todo esto, sin embargo, no estaba basado<br />

en un equilibrio perfecto sino en una dinámica que<br />

podía desestabilizarse a partir de las debilidades internas<br />

de los mercados más importantes o por los<br />

efectos de un “shock” externo.<br />

Las explicaciones más generales de aquellas<br />

crisis financieras de fines del siglo XIX y principios<br />

del siglo XX enfatizan la secuencia de auge<br />

y caída como característica del capitalismo liberal.<br />

Cuando la desconfianza se apoderaba de los bancos<br />

y diversas firmas financieras, la venta de acti-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 45


FINANZAS<br />

vos podía provocar pánicos bursátiles. De la liquidez<br />

se pasaba a la insolvencia. Las consecuencias para<br />

todo el sistema crediticio y para la economía en su<br />

conjunto solían ser muy graves.´<br />

II. CRISIS FINANCIERA MUNDIAL:<br />

1. La crisis mundial de 1800<br />

Desde principios del siglo XIX se produjeron diversos<br />

pánicos bancarios y bursátiles en Europa<br />

y Norteamérica, algunos de los cuales impactaron<br />

en varios mercados a la vez. La temprana crisis<br />

financiera que se desató en Londres a fines de<br />

1825 fue calificada como la primera crisis del capitalismo.<br />

Después sobrevinieron los colapsos de<br />

1837, de 1846 a 1847, 1857 y 1866, en una secuencia<br />

que dio pie a la constatación de que las<br />

crisis eran periódicas.<br />

Las razones de las crisis mencionadas tuvieron<br />

causas de una trayectoria común: se partía de<br />

una fase de expansión de crédito que iba acompañada<br />

por una fuerte especulación en la bolsa o en<br />

bienes físicos, hasta llegar a un pico de extraordinaria<br />

agitación, seguido por un súbito hundimiento<br />

de la confianza de los inversores, lo que provocaba<br />

una caída en los precios de los valores.<br />

2. La crisis mundial de 1929<br />

Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor<br />

profundidad y la que afectó a más países de<br />

las sufridas en el siglo XX. La depresión se originó<br />

en los Estados Unidos, se ofrecieron cerca de<br />

13 millones de títulos sin casi ninguna demanda;<br />

los precios se hundieron y la intervención de los<br />

bancos para frenar la caída no evitó el progresivo<br />

desastre del lunes día 28 y el día 29 martes, que<br />

se ha calificado como el día más desastroso de la<br />

historia de la Bolsa de Nueva York, a partir de la<br />

caída de la bolsa rápidamente se extendió a casi<br />

todos los países del mundo.<br />

El comercio internacional descendió entre<br />

un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados<br />

Unidos aumentó al 25%, y en algunos países<br />

alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se<br />

vieron gravemente afectados, especialmente las<br />

que dependían de la industria pesada, la construcción<br />

prácticamente se detuvo en muchas áreas.<br />

La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída<br />

de los precios de las cosechas que alcanzó<br />

aproximadamente un 60 por ciento.<br />

De 1950 a 1973 se vivió, en casi todo el mundo,<br />

tanto en el capitalista como en el comunista<br />

y los países neutrales, una etapa de crecimiento<br />

económico sin precedentes, más rápido en el caso<br />

de Europa occidental y Japón que en los Estados<br />

Unidos, aunque esta economía siguió siendo la<br />

primera del planeta. Precisamente fue la debilidad<br />

del dólar, que permaneció vinculado al oro hasta<br />

1971, lo que puso final al orden monetario definido<br />

en 1944, debido al creciente déficit comercial de<br />

Estados Unidos y al voluminoso gasto militar de<br />

este país. A partir de entonces aumentaron la volatilidad<br />

y las fluctuaciones de los tipos de cambio.<br />

La acentuada subida de los precios del petróleo en<br />

1973 fue la causa más visible, pero no la única, de<br />

la crisis que se prolongaría hasta mediados de los<br />

años ochenta, particularmente en Norteamérica<br />

y Europa occidental, aunque también la sufrieron<br />

con gravedad las economías socialistas.<br />

3. Crisis petrolera 1973-1975<br />

La “crisis del petróleo de 1973” tuvo su antecedente<br />

en el desorden del sistema monetario internacional,<br />

precipitado por la caída del dólar. Las dificulta-<br />

46<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

das que la guerra de Vietnam estaba provocando<br />

en la economía norteamericana llevaron al presidente<br />

Nixon a, sin consulta previa con ningún otro<br />

país, desligar el dólar del patrón-oro. El sistema<br />

acuñado en Bretton Woods en 1944 que había garantizado<br />

la estabilidad monetaria vino a su fin. Las<br />

principales monedas del mundo occidental flotaron<br />

en un contexto de gran inestabilidad.<br />

En ese contexto la reacción de la OPEP al<br />

apoyo occidental a Israel precipitó un brusco ascenso<br />

del precio del petróleo que desestabilizó totalmente<br />

la economía internacional.<br />

El precio del crudo se cuadruplicó de octubre<br />

a diciembre de 1973, incluso los países árabes<br />

establecieron un embargo de petróleo contra<br />

los países que más claramente habían apoyado a<br />

Israel, como EE.UU. u Holanda.<br />

4. La crisis de México de 1994<br />

Fue una crisis iniciada en México de repercusiones<br />

mundiales. Fue provocada por la falta de reservas<br />

internacionales, causando la devaluación<br />

del peso durante los primeros días de la presidencia<br />

de Ernesto Zedillo. En el contexto internacional,<br />

las consecuencias económicas de esta crisis<br />

se denominaron “Efecto Tequila”.<br />

El peso estaba sobrevaluado (al menos un<br />

20%, de acuerdo a algunas fuentes), pero la vulnerabilidad<br />

económica no era bien conocida o era minimizada<br />

por los políticos.-Esta vulnerabilidad se<br />

agravó por varias decisiones de política macroeconómica<br />

de su administración y por varios eventos<br />

de inestabilidad política que se suscitaron en 1994.<br />

Los Estados Unidos intervinieron rápidamente<br />

comprando pesos del mercado para evitar<br />

una mayor depreciación del peso, sin embargo<br />

esta medida no era suficiente. El congreso norteamericano<br />

votó en contra de la aprobación de<br />

fondos de rescate. El Tesoro norteamericano encontró<br />

una vía legal para enviar el rescate por medio<br />

del Fondo de Estabilización de Divisas, la cual<br />

no requería la aprobación del Congreso de los Estados<br />

Unidos.<br />

Las repercusiones sociales que tuvo esta crisis<br />

fueron incalculables: en muchos casos se tradujeron<br />

en pérdidas económicas para las familias.<br />

Muchos perdieron sus casas y autos que habían<br />

adquirido en contratos con tasa variable. Otros<br />

más perdieron todo. El sentimiento de pérdida de<br />

un futuro para el país se hizo al considerarse esta<br />

crisis económica como el final de la clase media.<br />

5. Crisis Asiática 1997<br />

La crisis financiera asiática fue un período de dificultad<br />

financiera que se apoderó de Asia en julio<br />

de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico<br />

mundial por contagio financiero. También<br />

conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional,<br />

comenzó el 2 de julio de 1997 con la<br />

devaluación de la moneda tailandesa. Por efecto<br />

dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones<br />

en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió<br />

también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur.<br />

Sin embargo, lo que parecía ser una crisis regional<br />

se convirtió con el tiempo en lo que se denominó<br />

la “primera gran crisis de la globalización”.<br />

Sólo durante las primeras semanas un millón de<br />

tailandeses y 21 millones de indonesios pasaron a<br />

engrosar las filas de los oficialmente pobres.<br />

Hasta 1997, Asia atraía casi la mitad del total<br />

de capital afluente a los países en desarrollo.<br />

En particular, las economías del Sureste asiático<br />

mantenían altas tasas de interés que atraían inversionistas<br />

extranjeros en busca de altas tasas<br />

de retorno. Como resultado, las economías de la<br />

región recibieron un gran afluente de dinero y experimentaron<br />

un dramático incremento en los precios<br />

de activos. Al mismo tiempo, las economías<br />

regionales de Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur<br />

y Corea del Sur experimentaron altas tasas<br />

de crecimiento: del 8 a 12% del PIB a fines de la<br />

década de 1980 y comienzos de los 90. Este logro<br />

fue ampliamente celebrado por las instituciones<br />

financieras, incluyendo el Fondo Monetario Internacional<br />

y el Banco Mundial, y fue conocido como<br />

parte del “milagro económico asiático”.<br />

Pero era la inversión de capital la que había<br />

incrementado la productividad, no tenía el efecto<br />

sobre la productividad de los factores, que se<br />

había incrementado marginalmente o casi nada.<br />

La crisis asiática fue creada por políticas que distorsionaron<br />

los incentivos dentro de la relación<br />

prestatario-prestamista. Las grandes cantidades<br />

resultantes de crédito que estuvo disponible generaron<br />

un clima económico de gran apalancamiento<br />

y presionó los precios de activos al alza hasta<br />

un nivel insostenible.<br />

6. Crisis norteamericana 2008- 2010<br />

Todo empezó cuando en el año 2001, luego de<br />

los atentados terroristas del 11 de septiembre, la<br />

RESERVA FEDERAL (FED) redujo su tasa de interés<br />

de 6,5% a 1%, con la finalidad de facilitar los<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 47


FINANZAS<br />

créditos, “Poner dinero en la calle y reactivar la<br />

economía norteamericana”.<br />

La banca de EEUU relajó al máximo su política<br />

de concesión de préstamos, llegaron a conceder<br />

hipotecas con el fin de comprar viviendas sin cuestionar<br />

sobre los ingresos, ni depositar una entrada.<br />

El precio de las viviendas empezó a subir, lo<br />

que llevo a muchos a la especulación. El fenómeno<br />

es conocido como “burbuja inmobiliaria” e hizo<br />

ricos a muchos.<br />

Una de las formas de crédito que se dio en<br />

esta época fueron las hipotecas subprime, que<br />

consistían en prestarle dinero a una persona con<br />

un mal historial crediticio.<br />

7. Crisis Europea 2009-2010<br />

Ante la crisis financiera originada en Estados Unidos<br />

por las hipotecas, la ola de preocupación por<br />

la situación llega hasta Europa.<br />

El sistema financiero internacional pasa por<br />

un nuevo momento crítico de esta ya larga crisis<br />

financiera que a su vez ha producido una fuerte<br />

recesión mundial, sin precedentes en las décadas<br />

recientes. El epicentro del nuevo terremoto financiero<br />

está en Grecia, país que tiene una deuda<br />

pública que supera en 13,4% su Producto Interno<br />

Bruto en 2009. Por si esto fuera poco, el déficit<br />

fiscal de 12,7% excede con creces lo que la Unión<br />

Europea puede permitir a sus países miembros.<br />

Esta situación ha traído pánico en los inversionistas<br />

y fuertes caídas de las bolsas mundiales.<br />

Las causas de la crisis, es el desmesurado<br />

gasto público ejercido, el crecimiento de las partidas<br />

presupuestarias en forma irresponsable y frecuentemente<br />

se recurrió al endeudamiento como<br />

herramienta para financiar sus proyectos, sobre<br />

todo en los años anteriores al crack de octubre<br />

de 2008, cuando las facilidades prestatarias de la<br />

banca privada eran la norma, sumado a la compra<br />

de bonos de deuda por parte de la banca de<br />

inversores por $ 15 mil millones, transacción que<br />

escondía los verdaderos números macroeconómicos,<br />

pero contablemente mostraba un alivio del<br />

endeudamiento del país, con la finalidad de pertenecer<br />

a la Zona Euro, pero con la crisis mundial<br />

se comienza a notar su verdadero déficit fiscal y<br />

nivel de endeudamiento. Esto provocó una huelga<br />

generalizada que paralizó el país, suscrita por el<br />

80% de la burocracia estatal.<br />

La crisis ha afectado el crecimiento de la Eurozona,<br />

el PBI de Alemania en 5%, en Italia del<br />

4%, Francia 3%, España la más afectada bordea<br />

el 5% sumado al derrumbe del sector inmobiliario,<br />

hasta hace poco uno de sus principales motores.-<br />

La bolsa de Islandia se desplomó en un 77% en<br />

un solo día, al perder los 3 bancos privados prácticamente<br />

todo su valor en bolsa.- Existen numerosos<br />

países que se encuentran en una profunda<br />

recesión y un alto desempleo, que están en un<br />

proceso de rescate financiero y evitar una escalada<br />

de impacto social sin precedentes.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

1. La Crisis financiera en el mundo, por lo general se<br />

origina por el posicionamiento de los mercados de<br />

bienes y servicios de las potencias, de tal manera<br />

que fortalecen sus exportaciones en el comercio<br />

internacional.<br />

2. Las crisis financieras durante la historia del desarrollo<br />

de las negociaciones internacionales a nivel<br />

de corporaciones, países y/o bloques económicos<br />

data desde 1800 con la presencia de pánicos bancarios,<br />

bursátiles Europa y Norteamérica asimismo<br />

la crisis mundial de 1929 que fue la depresión<br />

más larga en el tiempo, luego la crisis petrolera<br />

1973 – 1975, la crisis de México 1994 teniendo<br />

carencias de reservas internacionales, la crisis, la<br />

crisis Asiática de 1997 denominada como la Crisis<br />

Financiera del FMI, la crisis Norteamericana 2008<br />

– 2010 como consecuencia de los atentados del<br />

11 de setiembre del 2001.<br />

La crisis Europea 2009 – 2010 originada en<br />

los EE.UU. y conocida como la burbuja hipotecaria.<br />

3. En estos momentos actuales las economías de los<br />

países europeos atraviesan problemas macroeconómicos,<br />

caso de España, Portugal, Italia, Francia<br />

y otros en menor proporción, sin embargo es<br />

preocupación del FMI y de los ocho países mas desarrollados<br />

buscan medidas a previsión para evitar<br />

el rebrote de la crisis financiera – económica.<br />

48<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

EL FORFAITING:<br />

UNA OPCIÓN AL FINANCIAMI<strong>EN</strong>TO<br />

<strong>DEL</strong> COMERCIO INTERNACIONAL<br />

Autor: MAG CPC Víctor<br />

Vinces Yacila<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El Forfaiting es un mecanismo de financiación<br />

empresarial, que se practica en el comercio internacional,<br />

consiste en la compra de cartas de<br />

crédito de exportación y/o cobranzas avaladas con<br />

instrumentos financieros de propiedad de empresas<br />

con reputada solvencia.<br />

En una transacción forfaiting, el exportador<br />

acuerda entregar los derechos que se demanda<br />

para el pago de las mercancías o de los servicios<br />

entregados a un importador bajo contrato de venta,<br />

a cambio de un pago en efectivo de un banco forfaiting,<br />

es decisión una comisión que va de 7 % a 13 %.<br />

Es necesario precisar que la persona jurídica o natural<br />

autorizada a esta intermediación se le denomina<br />

FORFEITURE.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

En sus inicios el mercado del forfaiting fue desarrollado<br />

por los suizos, después de la Segunda Guerra<br />

Mundial para financiar la venta de bienes de capital<br />

alemanes a Europa del Este. Pero actualmente los<br />

centros mundiales de forfaiting son Londres, Zurich<br />

y Viena, mercados donde se pactan casi la totalidad<br />

de las operaciones de forfaiting del mundo, en donde<br />

muchos bancos grandes, incluyendo las instituciones<br />

americanas, proporcionan servicios especializados<br />

de forfeiting en sus filiales. El Forfaiting se utiliza<br />

cuando los créditos a la exportación del gobierno o<br />

las garantías de crédito no están disponibles o cuando<br />

un vendedor no amplía créditos a largo plazo en<br />

los mercados, tales como Europa del Este, Latinoamérica,<br />

entre otros.<br />

En América Latina, este mecanismo opera<br />

en menor volumen de contratos, y por lo general<br />

acontece cuando la carta de crédito por la transac-<br />

ción de exportación de productos: conmodities entre<br />

otros, la ejecución de la misma para efectos de que<br />

el banco corresponsal de la empresa exportadora en<br />

coordinación con la empresa importadora, el proceso<br />

de depósito en el extranjero se cristaliza en mas de<br />

quince días hábiles, ello conlleva la empresa exportadora<br />

presente un escenario de carencia de liquidez<br />

importante, y muchas veces no pueden atender pedidos<br />

importantes; situación que la ubica en un escenario<br />

que tiene que vender la carta de crédito para<br />

que obtenga el total de la liquidación de la exportación,<br />

menos la comisión del FORFEITURE o a través<br />

de este medio financiero forfaiting.<br />

En tanto que éste procedimiento es relativamente<br />

nuevo, ciertamente está adquiriendo<br />

importancia en el comercio internacional, y es conocido<br />

como Die forfaitierung en Alemania, la Forfetizacion<br />

en España, le Forfetizzazione en Italia, le<br />

Forfeitage en Francia.<br />

Actualmente la mayoría de los interesados<br />

ven un mercado potencial casi ilimitado para el forfaiting,<br />

una aplicación mucho más amplia: como acciones<br />

individuales y como negociación de transacciones<br />

comerciales interrelacionadas que se pueden<br />

estructurar totalmente, tomando el riesgo de funcionamiento<br />

a través de la provisión del financiamiento<br />

del pre-embarque, seguido y combinado con la re-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 49


FINANZAS<br />

cepción del reembolso del post-embarque del comprador.<br />

Lo recomendable, para recibir el máximo beneficio<br />

de esta técnica de financiamiento, es acudir a<br />

un especialista en Forfaiting-llamado forfeiture- antes<br />

de establecer las negociaciones con un importador<br />

, de tal manera que la parte de los costos correspondientes<br />

al Forfaiting, puedan ser incorporados al<br />

precio de venta o en el contrato de venta. Se debe<br />

tener en cuenta que más del 5% del comercio mundial<br />

es financiado mediante esta técnica.<br />

II. ¿QUÉ ES FORFAITING?<br />

El forfaiting o “recurso sin financiamiento” es un método<br />

de finanzas comerciales que puede ser de corto<br />

o mediano plazo, mediante la cual el banco (forfaiter)<br />

le compra al exportador, sin recurso, una letra,<br />

pagaré o carta de crédito diferida que representa un<br />

crédito de proveedor. En el momento de la compra<br />

del documento al exportador, el banco le adelanta<br />

los fondos aplicándole una tasa de descuento previamente<br />

pactada. El banco, al vencimiento del documento,<br />

le cobra al importador (o al banco emisor si<br />

se trata de una carta de crédito diferida)<br />

Forfaiting es una técnica altamente flexible<br />

que permite al exportador otorgar atractivas condiciones<br />

de crédito a su comprador en el extranjero,<br />

sin necesidad de utilizar recursos propios ni asumir<br />

riesgos de demora en pagos posteriores. Además, el<br />

exportador está totalmente protegido contra las fluctuaciones<br />

en las tasas de interés o de cambio durante<br />

el plazo del crédito.<br />

Una extensa gama de productos y servicios<br />

son financiados por las instituciones financieras<br />

mediante el uso creativo del forfaiting, incluyendo<br />

mercancías, servicios, proyectos financieros, plantas<br />

hidroenergética e inclusive transferencias de<br />

honorarios para atletas profesionales. Los valores<br />

contractuales que pueden ser financiados mediante<br />

el forfaiting oscilan entre USD 30,000 y USD 100 millones.<br />

La simplicidad y flexibilidad del forfaiting son<br />

las razones primordiales de su éxito y popularidad<br />

alcanzada a nivel mundial<br />

DIFER<strong>EN</strong>CIA <strong>EN</strong>TRE FACTORING Y FORFAITING<br />

El factoring es conveniente para la financiación de<br />

exportaciones de bienes de consumo con términos<br />

de crédito entre 90 y 180 días.<br />

El forfaiting es usado para financiaciones de exportaciones<br />

de bienes de capital con términos de créditos<br />

de varios años.<br />

El factoring no cubre los riesgos políticos y de transferencias,<br />

mientras que en el forfaiting estos riesgos<br />

son tomados por el comprador de las obligaciones.<br />

APLICACIONES TÍPICAS Y SUS P<strong>LA</strong>ZOS<br />

• Commodities (aceite, carbón, arroz, maíz, etc.).<br />

Financiamiento de 90 días a 18 meses.<br />

• Servicios (ingeniería, diseño, mantenimiento,<br />

etc.). Financiamiento de 180 días a 3años.<br />

• Tecnología (software, computadoras, comunicaciones,<br />

etc.). Financiamiento de 180 días a 5 años<br />

• Bienes de Capital (herramientas, generadores,<br />

tractores, etc.). Financiamiento de 2 a 7 años.<br />

• Plantas Industriales Energéticas (generadores de<br />

fuerza, producción de asfalto etc.). Financiamien-<br />

50<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

to de 3 a 10 años.<br />

• Proyectos de Construcción (hospitales, aeropuertos,<br />

fábricas, etc.) con financiamiento de 3 a 10<br />

años.<br />

¿Qué es descontable?<br />

Generalmente, para descontar una cuenta por cobrar<br />

sin recurso debe existir la documentación que<br />

sustente la deuda adquirida por el comprador al exportador:<br />

Esta deuda puede estar evidenciada por<br />

una diversidad de documentos tales como:<br />

• Pagarés<br />

• Letras de Cambio<br />

• Cartas de Crédito/Cartas de Crédito en Stand by<br />

• Garantías de Pago<br />

En muchos casos, la deuda deberá contar con una<br />

garantía incondicional, irrevocable y de libre transferencia<br />

o con el aval de un banco conocido en el país<br />

del comprador. Sin embargo, en algunos casos, instituciones<br />

como London Forfaiting puede considerar<br />

a empresas corporativas de primer nivel o deuda de<br />

gobierno sin el respaldo adicional de un banco.<br />

El Forfaiting como ventaja competitiva<br />

En numerosos mercados los compradores prestan<br />

mayor importancia al flujo de caja que al precio<br />

de pago. Así, en muchos países, particularmente<br />

en mercados emergentes, donde se otorgan amplios<br />

plazos en las condiciones de pago aumentan<br />

considerablemente las alternativas de obtener un<br />

contrato.<br />

El forfaiting permite al exportador cumplir<br />

con estas necesidades sin acceder a ningún riesgo<br />

adicional. Con un adecuado soporte, el exportador<br />

puede ofrecer financiarniento en base a pagos diferidos<br />

como parte de su propuesta, anticipándose así a<br />

las necesidades del comprador. Más aun, dirigiendo<br />

la negociación en las condiciones de crédito ofrecidas,<br />

el exportador puede esencialmente afrontar menos<br />

presión en reducir sus precios, lo cual a su vez<br />

conlleva mejorar los márgenes de venta y obtener un<br />

alto rendimiento<br />

El forfaiting ofrece a los exportadores flexibilidad<br />

mediante una sencilla estructura y así mejora<br />

su habilidad de ganar negocios en mercados internacionales<br />

competitivos. El forfaiting puede aplicarse<br />

como un paquete de soporte financiero individual o<br />

puede implementarse a créditos respaldados oficialmente<br />

por Agencias de Crédito para la Exportación<br />

(ECAs) tales como el Banco Ex-Imbank en los Estados<br />

Unidos.<br />

Aprovechado en su propio beneficio, la flexibilidad<br />

del forfaiting habilita a los exportadores a<br />

ofrecer a sus clientes un financiamiento de hasta el<br />

100% del valor contractual<br />

Otras ventajas<br />

El forfaiting es un instrumento de venta altamente<br />

efectiva, la misma que simultáneamente mejora<br />

el flujo de caja y elimina el riesgo. Desde que los<br />

exportadores buscan expandir sus actividades en<br />

un creciente y volátil mercado global, recibirán inevitablemente<br />

más y más solicitudes de crédito. Los<br />

exportadores hoy en día necesitan una herramienta<br />

que les permita atender las necesidades de sus<br />

clientes, sin exponerse a riesgos y costos asociados<br />

a cuentas extranjeras por cobrar en sus balances.<br />

Evidentemente, vender la deuda sin recurso<br />

mejorará el flujo de caja del exportador, proporcionándole<br />

una barrera contra la política, crédito y riesgos<br />

de transferencia generalmente asociados con<br />

préstamos en el extranjero.<br />

Pero, la ventaja más significativa que<br />

ofrece el forfaiting es su utilidad como método de<br />

venta, específicamente en el caso de ventas en<br />

países cuyos compradores carecen de recursos<br />

para pagar contra entrega. Para los proveedores/<br />

exportadores en este sector del mercado, la habilidad<br />

para diferir pagos perjudicaría la aspiración<br />

de sus compradores/importadores. Integrando la<br />

solución al financiamiento dentro del contrato de<br />

venta, se puede ayudar al exportador a definir<br />

claramente una estrategia que mejore la probabilidad<br />

de ganar un contrato, incrementando el flujo<br />

de caja y eliminando el riesgo de no pago, a la vez<br />

que protege su margen de ganancia.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 51


FINANZAS<br />

Beneficios del Forfaiting para el exportador<br />

• El exportador recibe su pago en efectivo, asegurando<br />

y respaldando su flujo de caja y un balance<br />

más sólido.<br />

* Hasta el 100,0% del valor contractual puede ser<br />

financiado sin recurso. No existen requerimientos<br />

mínimos de pago inicial y no hay retención de riesgo<br />

por parte del exportador.<br />

• El exportador se protege contra la demora en los<br />

pagos y no pagos resultantes de eventos de política,<br />

crédito, y transferencias.<br />

• El exportador también se protege contra movimientos<br />

adversos en las tasas de interés y en los<br />

tipos de cambio internacionales.<br />

• El exportador elimina la administración requerida<br />

a fin de cobrar los montos adeudados.<br />

• El exportador podría ser capaz de obtener financiamientos<br />

de preembarque de sus bancos, contra<br />

un compromiso de los bancos financiadores<br />

(forfaiters) de descontar las cuentas por cobrar sin<br />

recurso.<br />

*El exportador obtendrá una significativa ventaja<br />

comercial sobre los competidores que no utilizan<br />

el forfaiting y quienes, por lo tanto, no estarían en<br />

posición de ofrecer financiamiento de crédito de<br />

proveedor a mediano o largo plazo.<br />

• Virtualmente, no hay restricciones en cuanto al<br />

tipo de producto, commodity o servicio a ser financiado<br />

y no hay limitaciones en cuanto a contextos<br />

extranjeros.<br />

• El exportador puede hacer uso del forfaiting junto<br />

con numerosos programas gubernamentales de<br />

financiamiento a la exportación, y será capaz de<br />

acceder a subsidios locales donde los haya.<br />

• El exportador mantiene contacto directo con el importador,<br />

y monitorea todas las discusiones financieras<br />

y comerciales que conllevan hasta la firma<br />

del contrato.<br />

• Los bancos financiadores (forfaiters) pueden fijar<br />

tasas de interés hasta 18 meses previos a la fecha<br />

de embarque, protegiendo así al exportador de<br />

aumentos de tasas de interés, durante el período<br />

de manufacturación y entrega.<br />

• Las condiciones de reembolso se estructuran de<br />

acuerdo a las necesidades de flujo de caja de los<br />

compradores, incluyendo períodos de gracia.<br />

• La mayoría de las monedas son aceptables.<br />

B<strong>EN</strong>EFICIOS <strong>DEL</strong> FORFAITING<br />

PARA EL IMPORTADOR<br />

• El importador puede cubrir sus pagos con los ingresos<br />

proyectados, permitiéndose períodos de<br />

gracia.<br />

• El importador puede obtener financiamiento del<br />

100%, y evitarse el pago por adelantado.<br />

• El importador puede pagar el interés con una tasa<br />

básica fija mientras dure el crédito, lo cual transformar<br />

la transacción presupuestalmente en simple<br />

y segura.<br />

• El importador puede acceder a condiciones de financiamiento<br />

de mediano y largo plazo, que puedan<br />

ser inalcanzables por su costo y no disponibles<br />

localmente.<br />

• El importador es capaz de tomar ventaja de los<br />

esquemas de subsidios para exportaciones, los<br />

cuales están siempre disponibles por parte del gobierno<br />

del exportador.<br />

52<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


FINANZAS<br />

<strong>LA</strong>S EMPRESAS<br />

Existen muchas empresas que son reconocidas<br />

mundialmente como empresas que operan en el<br />

mercado del forfaiting, como London Forfaiting Company<br />

PLC, Bank Boston, NedBank, Standard Bank,<br />

WestLB, entre otras. A la fecha las empresas han<br />

financiado operaciones de comercio exterior por billones<br />

de dólares dentro de más de sesenta países.<br />

London Forfaiting Company PLC se formó<br />

en el año 1984 con el propósito de especializarse en<br />

el arreglo y provisión de forfaiting y otros productos<br />

financieros referidos al comercio exterior. La extensa<br />

experiencia de sus profesionales en forfaiting, complementada<br />

a su red global de oficinas asegura a sus<br />

clientes el alto nivel de servicio brindado. El capital<br />

de London Forfaiting Company PLC y la solidez de<br />

su balance revela la capacidad de sus recursos financieros<br />

a fin de mantener su compromiso de ser la<br />

primera. Actualmente ésta empresa ha crecido hasta<br />

convertirse en el líder mundial en el mercado del forfaiting,<br />

con acciones inscritas en la Bolsa de Valores<br />

de Londres<br />

La empresa emplea profesionales de diversas<br />

nacionalidades, con grados de conocimientos<br />

desde banca comercial e inversiones, hasta manufactura<br />

industrial y ventas, en un conjunto global de<br />

oficinas, cuenta con un vasto grupo de investigación<br />

autónomo dentro de las oficinas principales en Londres,<br />

con el fin de asegurarse de que las necesidades<br />

del cliente se atiendan debidamente y con rapidez.<br />

De hecho, en muchos casos la empresa atiende<br />

y cierra una oferta, a horas de haber presentado la<br />

solicitud.<br />

CASOS REALES<br />

Esta técnica de financiamiento se puede entender<br />

mejor mediante algunos ejemplos, que nos permitirán<br />

ilustrar cómo funciona una operación de Forfaiting y<br />

por ende cómo el forfaiting contribuye directamente<br />

al desarrollo de las exportaciones en el Mundo.<br />

Caso 1<br />

Una pequeña empresa del Perú del sector textil, que<br />

exporta polos a EE.UU., tenía un balance débil y el<br />

Banco no le podía incrementar sus líneas de crédito,<br />

por lo que no sabía qué hacer para seguir exportando<br />

y atendiendo las demandas de sus clientes.<br />

En suma, no tenía caja para atender más pedidos a<br />

tiempo y para abarcar un mayor mercado. Entonces,<br />

mediante el forfaiting, podía vender al banco sus<br />

cartas de crédito para recibir liquidez inmediata por<br />

adelantado. De esa forma la empresa podría seguir<br />

atendiendo más pedidos sin problemas y también<br />

ofrecer a sus clientes estadounidenses crédito de<br />

proveedor a mayores plazos, pudiendo competir con<br />

otros grandes textileros internacionales.<br />

Caso 2<br />

La empresa minera Atacocha SAA, exportò minerales<br />

al Japòn por la suma de US$ 4’000,000 pero<br />

ante la demora del depòsito de ejecución de la carta<br />

de crédito, plazo aproximado de 16 dìas hábiles, su<br />

banco corresponsal en dicho país, le sugiere efectivizar<br />

la carta de crédito vìa el mecanimsmo financiero<br />

forfanting cuya persona jurídica conocida como forfeiture<br />

formalizan contrato para que èste le deposite<br />

dicho importe menos una comisión que va de 8 a 13<br />

%. Para dicho acto el exportador entrega la carta de<br />

crédito y toda la documentación saneada de la operación<br />

comercial<br />

CONCLUSIONES<br />

1. El forfaiting es una herramienta alternativa de financiamiento<br />

de exportación muy interesante<br />

cuando el exportador està otorgando “crédito de<br />

proveedor” a sus clientes en el exterior, y le es<br />

complicado gestionar una línea de crédito tradicional<br />

de financiamiento de exportación.<br />

2. El forfaiting aún no está bien difundido en el sistema<br />

financiero ni entre los exportadores peruanos.<br />

Esto se debe precisamente a la falta de conocimiento<br />

adecuado de este producto y de sus ventajas,<br />

por lo que el mercado del forfaiting es aún<br />

reducido en el país.<br />

3. El costo de financiarse vía forfaiting es competitivo.<br />

La tasa de interés de descuento la negocian<br />

los sectoristas de los bancos financiadores (forfaiters)<br />

con sus clientes exportadores. Esta tasa se<br />

definirá en base al tipo de riesgo que representa el<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 53


FINANZAS<br />

documento que está comprando el banco.<br />

4. El forfaiting es una técnica en la cual la evaluación<br />

del riesgo país, por parte del banco forfaiter,<br />

es muy importante para la determinación de los<br />

plazos de crédito máximos por país y los márgenes<br />

adicionales al LIBOR (spread por riesgo país)<br />

que se emplearán para el descuento de los documentos.<br />

Por ejemplo, actualmente bajo condiciones<br />

normales tenemos que el mercado londinense<br />

de forfaiting, asigna las calificaciones siguientes: a<br />

la Argentina un plazo máximo de 3 años, a Brasil 4<br />

años, a Bolivia 2 años, a Colombia 3 años, Venezuela<br />

2 años, Estados Unidos de NorteamèricaUA<br />

7 años, Alemania 7 años, entre otros.<br />

5. El forfaiting calificado como recurso financiero de<br />

corto y/o mediano plazo, la banca privada compra<br />

al exportador de mercancías la “carta de crédito”<br />

(u otro instrumento título valor o comercial) que<br />

representa un crédito del proveedor o exportador<br />

hacia el importador de las mismas.<br />

6. En el proceso de la compra del título valor: letra,<br />

pagaré o carta de crédito, la banca privada le adelanta<br />

al exportador de bienes o tenedor de unio de<br />

los títulos valor, los fondos necesarios, aplicándole<br />

una tasa de descuento previamente pactada, de<br />

l8 % a más.<br />

7. Este mecanismos de financiación internacional<br />

empresarial, elimina “riesgos” y asegura la efectividad<br />

de la liquidacilón del título valor incluído en<br />

la transacción internacional.<br />

8. El exportador está totalmente protegido contra las<br />

fluctuaciones en las tasas de intérés o de cambio<br />

durante el plazo de financiación.<br />

9. El forfaiting puede aplicarse como un paquete<br />

de soporte financiero o puede implementarse a<br />

créditos respaldados oficialmente por Agencias<br />

de Crédito para la Exportación (ECA) como el<br />

Banco Ex-Imbank en los Estados Unidos de Norteamérica.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÒN<br />

1. Forfaiting Country List Trade & Forfaiting Review<br />

(TFR). En:<br />

http://www.tfreview.com/(6 junio 2005)<br />

2. London Forfaiting Company PLC. En: http://www.<br />

londonforfaiting.com/ (23 mayo 2005).<br />

3. Negocios Internacionales. En: http://www.comexperu.org.pe(28<br />

junio 2005)<br />

4. Página web de la International Forfainting Association<br />

(IFA). En:<br />

http://www.forfaiters.org/ (14 junio 2005).<br />

5. Perú Exporta. En: http://www.adexperu.org.pe(28<br />

junio 2005).<br />

6. Trade, commodities, technology- posted 14 Jul<br />

2003 in Volume 6 Issue 9, Is<br />

forfaiting dead?.<br />

7. Mg. CPC. Victor E Vinces Yacila Facultad de Contabilidad<br />

y Finanzas de la UTP<br />

Aportes del suscrito en base al análisis, artículo<br />

diario El Comercio, Mayo 2008<br />

54<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

AUDITORÍA DE VALOR<br />

POR DINERO<br />

(Value For Money Audits)<br />

Autor: CPC. Héctor Luque<br />

Mamani<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La necesidad de examinar los derechos, activos<br />

y obligaciones; así como, respecto a la correcta<br />

administración de los recursos, en el entendido<br />

que estos fueron adquiridos con esfuerzo y trabajo,<br />

se remonta hacia muchos siglos atrás; así en las antiguas<br />

civilizaciones más renombradas, como las culturas<br />

mesopotámica, Egipto y Grecia, en el Imperio<br />

Romano, las repúblicas comerciales italianas y los<br />

países bajos, ya se practicaban algunos mecanismos<br />

para evitar desfalcos o que algunas personas<br />

se aprovecharan indebidamente.<br />

El antecedente más cercanos de la auditoría,<br />

se da en Inglaterra (siglo XIX). En 1862 con la<br />

dación de la ley británica de sociedades anónimas,<br />

en la que se menciona por primera vez la profesión<br />

de auditor, hecho trascendental que dio inicio al desarrollo<br />

de la profesión de auditoría. Desde entonces<br />

esta profesión fue en constante desarrollo, su<br />

demanda se extendió por toda Inglaterra y Europa,<br />

llegando a Norteamérica y posteriormente a los demás<br />

países.<br />

En el Perú, en el imperio Tahuantinsuyo existió<br />

una forma de sistema contable, mediante quipus<br />

(conjunto de soguillas, anudadas a diferente altura<br />

con determinados significados), a cargo de Quipucamayocs,<br />

quienes eran las personas que operaban<br />

y administraban los quipus; y paralelamente aparecieron<br />

los Tucuy Ricoc, quienes en representación<br />

oficial del imperio, supervisaban las cuentas.<br />

En la colonia, existían veedores para cautelar<br />

que las operaciones se realizaran correctamente;<br />

así como, la Junta de la Real Hacienda, la Contaduría<br />

Mayor de Indias y España, la Secretaría a cargo<br />

del Libro de razón de cuentas y la Contaduría de<br />

cuentas y recuentas.<br />

En la República, el Tribunal Mayor y Hacienda Real<br />

de Cuentas del Virreynato, pasó a ser el Tribunal de<br />

Cuentas, dependiente del Ministerio de Hacienda,<br />

con la misión de revisar las cuentas y el cumplimiento<br />

de la normativa en la administración de los recursos.<br />

Posteriormente, por Decreto Supremo de fecha<br />

26 de setiembre de 1929, fue creada la Contraloría<br />

General de la República.<br />

El avance tecnológico en todas las esferas<br />

del conocimiento humano, dio lugar a cambios sustanciales<br />

en todas las disciplinas. La auditoría no<br />

escapa de esa realidad, es por ello que en las últimas<br />

décadas diversos tratadistas, en respuesta a las<br />

exigencias del mundo cambiante, han aportado de<br />

manera importante en el desarrollo de la auditoría.<br />

En octubre de 1977, aparece la denomina<br />

Auditoría de Valor por Dinero (VPD), también conocida<br />

como Auditoría de Gestión, para examinar la<br />

capacidad de las organizaciones gubernamentales<br />

para desempeñar sus responsabilidades y controlar<br />

sus gastos, considerando los costos más bajos, en<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 55


AUDITORÍA<br />

el marco de la eficiencia y eficacia. Precisamente en<br />

ese año la Organización Internacio¬nal de Instituciones<br />

Superiores de Auditoría adoptó la Decla¬ración<br />

de Lima en lo relativo a las Pautas de los Preceptos<br />

de Fiscalización (disponible en www.intosai.org/en/<br />

portal/do-cuments/intosai/general/lima_declaration/),<br />

colocó a las auditorías de VPD en la misma base<br />

que las financieras o las de cumplimiento.<br />

Dada la importancia del tema, el autor del<br />

presente artículo considera pertinente señalar algunas<br />

bondades de la auditoría de VPD, las cuales se<br />

exponen a continuación.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

II. ORIG<strong>EN</strong> ETIMOLÓGICO DE AUDITORÍA<br />

La auditoría viene de la palabra inglés “Audit”, que<br />

significa comprobar y es utilizada básicamente en la<br />

frase “Audit accounting”, cuya traducción es auditoría.<br />

También viene del verbo latino “Audire”, que significa<br />

“oír”, acepción que tiene relación con la función<br />

que tenían los primeros auditores, de establecer la<br />

verdad o falsedad de lo que les era sometido a su<br />

verificación.<br />

III. AUDITORÍA DE GESTIÓN<br />

Según el Manual de Procedimientos de Auditoría de<br />

Gestión de Empresas y Sociedades del Estado, Proyecto<br />

Respondabilidad y Anticorrupción en las Américas<br />

/ AAA, gestión es un proceso de coordinación<br />

de los recursos disponibles que se lleva a cabo para<br />

establecer y alcanzar objetivos y metas, en el marco<br />

de la eficiencia, eficacia y economía.<br />

Asimismo, señala que la gestión comprende<br />

todas las actividades organizacionales que implican:<br />

• El establecimiento de objetivos y metas.<br />

• El análisis de los recursos disponibles.<br />

• La evaluación de su cumplimiento y desempeño<br />

institucional.<br />

• Una adecuada operación que garantice el funcionamiento<br />

de la organización.<br />

Igualmente, prevé que la auditoría de gestión tiene<br />

los siguientes propósitos:<br />

• Establecer el grado en que la entidad y sus servidores<br />

han cumplido adecuadamente los deberes y<br />

atribuciones que les han sido asignados.<br />

• Determinar si tales funciones se han ejecutado de<br />

manera económica, eficiente y eficaz.<br />

• Determinar si los objetivos y metas propuestas<br />

han sido logrados.<br />

• Determinar si se están llevando a cabo, exclusivamente,<br />

aquellos programas o actividades legalmente<br />

autorizados.<br />

• Proporcionar una base para mejorar la asignación<br />

de recursos y la administración de estos por parte<br />

del ente.<br />

• Mejorar la calidad de la información sobre los resultados<br />

de la administración del ente que se encuentra<br />

a disposición de los formuladores de políticas,<br />

legisladores y de la comunidad en general.<br />

• Alentar a la administración de la entidad para que<br />

produzca procesos tendientes a brindar información<br />

sobre la economía, eficiencia y eficacia, desarrollando<br />

metas y objetivos específicos y mensurables.<br />

• Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales<br />

y reglamentarias aplicables a operaciones gubernamentales,<br />

como así también de los planes,<br />

normas y procedimientos establecidos.<br />

• Determinar el grado en que el organismo y sus<br />

funcionarios controlan y evalúan la calidad tanto<br />

en los servicios que presta como en los bienes adquiridos.<br />

• Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los<br />

estados contables financieros, como así también<br />

sobre el grado de cumplimiento de los planes de<br />

acción y presupuesto de las empresas y sociedades<br />

del estado.<br />

Con relación a la Auditoría de Gestión, la Contraloría<br />

General de la República del Perú, señala que<br />

es el tipo de auditoría que viene alcanzando un alto<br />

grado de difusión entre los países miembros de IN-<br />

TOSAI aproximadamente a partir de 1997; asimismo,<br />

menciona que el objetivo del auditor consiste en<br />

averiguar si los contribuyentes obtienen algún valor<br />

a cambio de sus impuestos pagados al Estado. Para<br />

ello los auditores trabajan junto con un equipo de expertos<br />

en la materia, quienes aconsejan y revisan la<br />

auditoría (trabajo bajo el enfoque de equipo multidisciplinario).<br />

Igualmente, señala que con la auditoría de<br />

gestión se busca asegurar que los procedimientos<br />

administrativos se ajusten a las políticas, principios<br />

y prácticas del Estado, así como propiciar el mejor<br />

uso de los recursos, incluyendo dentro de estos los<br />

procedimientos, sistemas de información y medidas<br />

de desempeño. Paralelamente se monitorea la es-<br />

56<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

tructura y organización usada por la institución auditada<br />

para verificar si su desempeño contribuye o no<br />

al logro de los objetivos institucionales. Enfocan su<br />

trabajo desde la perspectiva de las denominadas 3E<br />

(eficiencia, eficacia y economía); y finalmente, este<br />

tipo de auditoría alienta a los gobiernos a mejorar la<br />

gestión de los fondos públicos sobre la base de una<br />

retribución a los contribuyentes por los impuestos<br />

pagados al Estado, razón por la cual tiene mejores<br />

resultados en contextos políticos democráticos.<br />

IV. AUDITORÍA DE VALOR POR DINERO (VPD):<br />

La auditoría de valor por dinero, también conocida<br />

como auditoría de gestión, fue introducida por los<br />

anglosajones en la década de los años 70, con el<br />

propósito de cubrir la necesidad de contar con información<br />

relacionada con la gestión. Precisamente,<br />

en octubre de 1977, la Organización Internacio¬nal<br />

de Instituciones Superiores de Auditoría adoptó la<br />

Decla¬ración de Lima en lo relativo a las Pautas de<br />

los Preceptos de Fiscalización, que colocó a las auditorías<br />

de VPD en la misma base que las financieras<br />

o las de cumplimiento 1 .<br />

Con relación a ello, el art. 1º de la Declaración<br />

de Lima, señala que la institución del control<br />

es inmanente a la economía financiera pública. El<br />

control no representa una finalidad en sí mismo, sino<br />

una parte imprescindible de un mecanismo regulador<br />

que debe señalar, oportunamente, las desviaciones<br />

normativas y las infracciones de los principios<br />

de legalidad, rentabilidad, utilidad y racionalidad de<br />

las operaciones financieras, de tal modo que puedan<br />

adoptarse las medidas correctivas convenientes en<br />

cada caso, determinarse la responsabilidad del órgano<br />

culpable, exigirse la indemnización correspondiente<br />

o adoptarse las determinaciones que impidan<br />

o, por lo menos, dificulten, la repetición de tales infracciones<br />

en el futuro 2 .<br />

El Instituto de Desarrollo e Investigación en<br />

Auditoría y Gestión (IDIAG), señala que durante las<br />

últimas tres décadas, distintas organizaciones dedicadas<br />

al control y auditoria han venido practicando<br />

la denominada auditoría de Gestión, conocida en los<br />

países anglosajones con el nombre de “Value For<br />

Money Audits” (Auditoría de Valor Por Dinero). Estas<br />

tienen el objeto de proporcionar a los destinatarios<br />

un producto profesional, que permita dar una opinión<br />

con valor agregado para las decisiones políticas y<br />

técnico-administrativas del gobierno 3 .<br />

Asimismo, señala que la Fundación Canadiense<br />

de Auditoría Integral, define como: “… un<br />

examen sistemático, organizado y objetivo de las actividades<br />

del gobierno, que tiene como objeto brindar<br />

a los interesados (contribuyentes, otros poderes del<br />

Estado, los acreedores, la comunidad en general),<br />

un dictamen acerca del desempeño de estas actividades,<br />

conteniendo información, observaciones y<br />

recomendaciones destinadas a promover un gobierno<br />

responsable, honesto, eficaz y productivo, fortaleciendo<br />

la práctica de la “Rendición de Cuentas”<br />

(respondabilidad) y la vigencia de los valores éticos.”<br />

Igualmente, indica que este nuevo enfoque<br />

de la auditoría ha modificado la percepción del rol del<br />

auditor en el sector público, al que ya no se lo conceptúa<br />

sólo como un mero especialista encargado<br />

de detectar fallas y errores en la gestión de las entidades,<br />

sino como un profesional que participa con<br />

una actitud proactiva en el logro de los objetivos de<br />

la entidad. De esta forma el auditor, a través de su<br />

actividad de control, realiza un aporte valioso al proceso<br />

de mejora continua que debe caracterizar a la<br />

filosofía de la nueva administración gubernamental.<br />

En la misma forma, señala que la implementación<br />

del mencionado nuevo enfoque, no fue fácil<br />

en los diferentes países de Latinoamérica, dado que<br />

tuvieron que enfrentarse los siguientes problemas:<br />

1. Falta de concientización, en general por parte de<br />

las entidades, acerca de la necesidad de implementar<br />

una gestión orientada al logro de resultados<br />

acordes con los recursos asignados; y la<br />

observancia de la siguiente problemática en las<br />

entidades que han implementado el planeamiento<br />

y la estructura administrativa:<br />

• Ausencia de metas adecuadamente cuantificadas.<br />

• Escaso desarrollo de sistemas contables por centros<br />

de costos, que posibilite evaluar la eficiencia<br />

de los distintos programas implementados por el<br />

ente.<br />

1<br />

Auditoría de Valor por Dinero, François Boisclair, disponible en http://www.ccpm.org.mx/consulta/veritas/2009enero/6auditoria_enero2009.pdf,<br />

recuperado el 14-FEB-2012<br />

2<br />

Declaración de Lima, INTOSAI, disponible en http://www.intosai.org/es/documentos/intosai/documentos-basicos/declaraciones-delima-y-mexico/declaracion-de-lima/i-generalidades.html,<br />

recuperado el 14-FEB-2012<br />

3<br />

Auditoría de Gestión en el Sector Público, Instituto de Desarrollo e Investigación en Auditoría y Gestión, disponible en http://www.<br />

idiag.com.ar/archivo%203.pdf, recuperado el 14-FEB-2012<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 57


AUDITORÍA<br />

• Falta de compromiso suficiente con esta filosofía,<br />

por parte de las máximas autoridades del ente auditado.<br />

• Insuficiencia de información estadística que permita<br />

elaborar indicadores de desempeño.<br />

• Necesidad de desarrollo de mejores técnicas presupuestarias.<br />

• Ausencia de controles adecuados.<br />

• Existencia de una cultura organizacional poco motivada<br />

hacia estos nuevos conceptos.<br />

2. Limitaciones que los organismos de control enfrentan<br />

para adaptarse rápidamente a este enfoque<br />

de auditoría, tales como las restricciones<br />

presupuestarias, que dificultan la obtención de los<br />

recursos humanos y materiales necesarios para<br />

el desarrollo de nuevos y mejores proyectos de<br />

auditoría.<br />

3. Presencia de escaso desarrollo profesional en<br />

cuanto a los nuevos conceptos, criterios y metodologías<br />

de auditoría de gestión, que reemplacen<br />

a los criterios de la tradicional auditoría operativa.<br />

V. CONCLUSIONES:<br />

1. La auditoría de gestión es un proceso de coordinación<br />

de los recursos disponibles con el propósito<br />

de establecer y alcanzar los objetivos y metas,<br />

en el marco de la eficiencia, eficacia y economía.<br />

2. La auditoría de valor por dinero, introducida en la<br />

década de los años 70, tiene como propósito cubrir<br />

la necesidad de información sobre la gestión,<br />

a través del examen sistemático, organizado y objetivo<br />

de las actividades del gobierno, de manera<br />

que los usuarios, contribuyentes, acreedores,<br />

cuenten con información sobre el resultado de la<br />

gestión; así como, respecto a las observaciones y<br />

recomendaciones destinadas a promover un gobierno<br />

responsable, honesto, eficaz y productivo.<br />

3. Con el nuevo enfoque (auditoría de valor por dinero),<br />

el rol del auditor pasa del simple encargado de<br />

detectar fallas y errores en la gestión a una labor<br />

más proactiva, como es la de contribuir al logro de<br />

los objetivos y metas de la entidad.<br />

58<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

EL SISTEMA DE CONTROL<br />

INTERNO Y SU IMPORTANCIA <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> ADMINISTRACIÓN PÚBLICA<br />

Autor: CPCC. Víctor Taboada<br />

Allende<br />

Especialista en Control Interno<br />

y Gestión Integral de Riesgos<br />

Antecedentes<br />

Las gerencias de las organizaciones públicas<br />

y privadas a nivel internacional, que<br />

están en la línea de la modernidad, están alentando<br />

permanentemente a la mejora de su gestión,<br />

preocupados que ésta se lleve a cabo con<br />

economía, eficiencia, eficacia y trasparencia; habiéndose<br />

generado nuevas corrientes y orientaciones<br />

administrativas, que estimulan a las administraciones,<br />

a mejorar los controles internos de<br />

las organizaciones, de tal forma que se fortalezca<br />

la imprescindible confianza de la sociedad, y otros<br />

actores, en la fidelidad de la información económica<br />

y administrativa de las organizaciones y elevar<br />

la profesionalidad y ética de los trabajadores y<br />

directivos de la misma, garantizando la calidad y<br />

transparencia en la gestión.<br />

El Control Interno<br />

El control interno ha sido reconocido como una<br />

herramienta para que la dirección de todo tipo de<br />

organización, obtenga una seguridad razonable<br />

para el cumplimiento de sus objetivos institucionales<br />

y esté en capacidad de informar sobre su<br />

gestión a las personas interesadas en ella.<br />

Sistema de Control Interno<br />

Es el conjunto de acciones, actividades, planes,<br />

políticas, normas, registros, organización, procedimientos<br />

y métodos, incluyendo las actitudes de<br />

las autoridades, directivos y el personal, organizadas<br />

e instituidas en cada Entidad. 1<br />

El funcionamiento del Control Interno es<br />

continúo, dinámico y alcanza a la totalidad de la<br />

Organización, desarrollándose en forma previa,<br />

simultánea y posterior, de acuerdo con lo previsto<br />

en el Artículo 7º de la Ley 27785 2 .<br />

Normativa en el Perú<br />

La Ley N° 28716, la Resolución de Contraloría<br />

N° 320-2006-CG, la Resolución deContraloría<br />

N° 458-2008-CG,el Decreto de Urgencia N° 067-<br />

2009 y la Ley N° 29743, impulsan para la Administración<br />

Pública del Perú, un Sistema de Control<br />

Interno – SCI, con una estructura uniforme.<br />

Responsable del Control Interno<br />

Cabe precisar que de acuerdo al Art.7° de la Ley<br />

27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de<br />

Control y de la Contraloría General de la República<br />

- CGR y el Art. 4° de la Ley 28716 Ley de Control<br />

Interno para las Entidades Públicas del País,<br />

el responsable de la implementación o montaje<br />

del Sistema de Control Interno, es el Titular de la<br />

Entidad, por lo tanto, en aplicación de la Filosofía<br />

de la Dirección, es quien tiene que comprometer-<br />

1<br />

Ley 28716 (Ley de Control Interno de las entidades del Estado), Artículo 3º<br />

2<br />

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 59


AUDITORÍA<br />

se con el Control Interno en la Organización 3 .<br />

Involucramiento de otros actores en el Control<br />

Interno de la Entidad<br />

Si bien es cierto corresponde al Titular de la Entidad,<br />

la Implementación del Sistema de Control Interno,<br />

sin embargo, debe señalarse que la responsabilidad<br />

de su funcionamiento y mantenimiento le corresponde<br />

a toda la organización, es decir, a la Alta Gerencia<br />

(Directores, Presidentes Ejecutivos, Directores Regionales,<br />

Gerentes Generales, Gerentes Centrales),<br />

de la Gerencia Media (Gerentes de Línea, Gerentes<br />

de Apoyo y Gerentes de Soporte; Sub Gerentes, Jefes<br />

de Divisiones, de Departamentos y de Oficina) y<br />

de los Niveles Operativos (Todos los trabajadores<br />

o servidores públicos de Oficina y/o de Campo).<br />

La Implementación del Sistema de Control<br />

Interno<br />

La Implantación o montaje del Sistema de Control<br />

Interno 4 - SCI, está a cargo de la gestión de la organización.<br />

Evaluación de la Implementación del Sistema de<br />

Control Interno<br />

De acuerdo a la normativa vigente, los Órganos de<br />

Control Institucional - OCI tienen la obligación de<br />

realizar anualmente, la Actividad de Control referida<br />

a la evaluación de la Implementación del Sistema<br />

de Control Interno - SCI, y su efectivización (cumplimiento)<br />

y en el caso que la Administración no haya<br />

efectuado la implementación del SCI, el OCI en el<br />

Informe resultante de dicha Actividad de Control, loreportaráa<br />

la Contraloría General.<br />

Asimismo,es pertinente indicar que el<br />

Art.7º de la Ley 27785, establece que en el desarrollo<br />

de una Auditoría, los OCI, la CGR y las<br />

Sociedades de Auditoría - SOA tienen que evaluar<br />

el Control Interno.<br />

El Control Interno en la Gestión de la Organización<br />

Es importante señalar que el Sistema de Control Interno<br />

- SCI, es una herramienta administrativa potente<br />

y muy efectiva para la gestión de la Administración<br />

Pública, del País.<br />

El Control Interno es una herramienta que<br />

contribuye a combatir la corrupción<br />

Efectivamente,el Control Internoentre otros aspectos<br />

positivos que brinda a la organización, genera una<br />

Cultura Organizacional basada en Valores Éticos 5 ,<br />

cobrando mucha importancia el aspecto conductual;<br />

mucho apego al cumplimiento de las normas de control<br />

interno implantadas, por parte de los Titulares,<br />

Funcionarios y Personal de la Institución; consecuentemente,<br />

genera en la entidad una cultura de<br />

transparencia, estimulando la previsión del fraude<br />

financiero y/u operativo.<br />

También es pertinente indicar, que el hecho<br />

de tener controles fuertes, no garantiza la<br />

posibilidad de fraude; pero lo que sí se puede<br />

afirmar, que mientas más fuertes son los controles,<br />

los riesgos (internos y externos) disminuirán,<br />

evitando que éstosse materialicen y se conviertan<br />

en un evento, con los consecuentes costos que<br />

representan para la Entidad.<br />

El Control Interno,es una herramienta muy<br />

potente para la Administración de la Entidad<br />

El Control Interno contribuye fuertemente a obtener<br />

una Gestión óptima, toda vez que genera muchos<br />

beneficios a la administración de la organización,<br />

en todos los niveles de la entidad, así como, en todos<br />

los procesos, sub procesos y actividades.<br />

Seguidamente, se enuncian sólo algunos<br />

beneficios a favor de la gestión de las organizaciones<br />

públicas, los mismos que estimulan y propician:<br />

• Reconocimiento y promoción de los aportes del<br />

personal que mejoran el desarrollo de lasactivida-<br />

3<br />

- Suscripción del Acta de Compromiso, conjuntamente con todos sus funcionarios. Ello significará también ejercer el liderazgo,<br />

fomentando el cumplimiento de las normas establecidas en el SCI.<br />

- nombramiento del “Comité de Control Interno”, para poner en marcha las acciones necesarias para la adecuada implementación<br />

del sistema de control Interno y su eficaz funcionamiento, a través de la mejora continua. Difundir en la Organización la Resolución<br />

de Nombramiento.<br />

- Impulsando en toda la organización la Cultura del Control Interno, que involucra la Gestión Integral de Riesgos (Administración de<br />

riesgos), estableciendo además, la familiarización de todos los funcionarios y del personal, sobre los conceptos que involucran<br />

el control Interno, a través de charlas de sensibilización.<br />

4<br />

La estructura del Control Interno(bajo el enfoque COSO): ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control,<br />

Sistema de Información y Comunicación y Supervisión.<br />

5<br />

La Organización tendrá que establecer los valores éticos institucionales que consideran pertinentes, para el cumplimiento de los<br />

objetivos estratégicos organizacionales, es decir, deberá privilegiar entre 3 o 4 valores éticos organizacionales, que podrían ser<br />

calidad de servicio, productividad, competitividad y honestidad.<br />

60<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

des laborales.<br />

• La Dirección incentiva el desarrollo transparente<br />

de las actividades de la entidad.<br />

• Adopción de decisiones frente adesviaciones de<br />

indicadores.<br />

• La Dirección proporciona el apoyo logístico y de<br />

personal para un adecuado desarrollo de laslabores<br />

de control interno.<br />

• La Dirección demuestra una actitud positiva para<br />

implementar las recomendaciones del OCI.<br />

Que la entidad cuente con un código de Ética debidamente<br />

aprobado, y difundido mediante talleres<br />

o reuniones.<br />

• La aplicación del Código de Ética Institucional.<br />

• Se comunique debidamente dentro de la entidad<br />

las acciones disciplinarias que se tomansobre violaciones<br />

éticas.<br />

• La Dirección demuestra un comportamiento ético,<br />

poniendo en práctica los lineamientos deconducta<br />

de la entidad.<br />

• Se sanciona a los responsables de actos ilegales,<br />

de acuerdo con las políticas definidas por la Dirección.<br />

• La Dirección difundepara conocimiento general, la<br />

visión, misión, metas y objetivosestratégicos de la<br />

entidady los Valores Éticos Organizacionales.<br />

• A la generación de indicadores de gestión, para<br />

la medición de resultados fundamentalmente, del<br />

Planeamiento Estratégico Institucional - PEI.<br />

• La Dirección se asegura que todas las Áreas,<br />

Departamentos formulen, implementen yevalúen<br />

actividades concordantes con su PlanOperativo<br />

Institucional.<br />

• Los planes estratégicos, operativo y de contingencia<br />

se elaboran, conservan yactualizan según procedimiento<br />

documentado.<br />

• Todas las unidades orgánicas evalúanperiódicamente<br />

su plan operativo, con el fin deconocer los<br />

resultados alcanzados y detectarposibles desvíos.<br />

• La entidad ha formulado el análisis de lasituación,<br />

con participación de todas lasgerencias,<br />

para definir su direccionamiento ydesarrollo de<br />

los servicios.<br />

• A la revisión de la estructura orgánica de la entidad,<br />

para confirmar su vigencia y sí los objetivos<br />

de cada Unidad Orgánica,están alineados a<br />

la Visión y Misión de la Entidad Contribuye, lo que<br />

permitirá efectuar los correctivos oportunos en los<br />

procesos macros o microprocesos.<br />

• Propicia un apropiado clima laboral.<br />

• Impulsa fidelidad y oportunidad de la información.<br />

• La Información Gerencial es seleccionada, analizada,<br />

evaluada y sintetizada para la toma de decisiones.<br />

• Definición de niveles para el acceso del personal<br />

al sistema de información.<br />

• Se revisen periódicamente los sistemas de información<br />

y de ser necesario se rediseñan para asegurar<br />

su adecuado funcionamiento.<br />

• Que los ambientes utilizados por el archivo institucional,<br />

cuenten con una ubicación y<br />

• acondicionamiento apropiado.<br />

• Una corriente para documentar, controlar, evaluar<br />

y mejorar los procesos.<br />

• Que las unidades orgánicas realicen acciones<br />

para conocer oportunamente, sí los procesos en<br />

los que intervienen, se desarrollan de acuerdo con<br />

los procedimientos establecidos (monitoreo).<br />

• La creatividad y mejora continua de los procesos,<br />

sub procesos, actividades.<br />

• La efectividad de las operaciones y actividades.<br />

• Cumplimiento de la normativa.<br />

• La salvaguarda de activos, con acciones y actividades<br />

de control previo, simultáneo y posterior.<br />

• La responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos.<br />

• La formalización o actualización de los reglamentos<br />

y manuales.<br />

• El respecto por la transparencia.<br />

• El desarrollo de la motivación del potencial humano.<br />

• Respeto por la independencia de la función del<br />

Órgano de Control Institucional.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 61


AUDITORÍA<br />

• A disponer adecuadamente de los recursos.<br />

• Dotar de herramientas para una apropiada Administración<br />

de los Recursos Humanos.<br />

• A la Administración de los Riesgos (Internos y Externos)<br />

de la entidad.<br />

• Evaluar el Desempeño, individual, grupal y de la<br />

Entidad.<br />

• Al autocontrol por parte de la propia Administración<br />

de la Entidad, para identificar las debilidades<br />

y deficiencias, así como, la recomendación de las<br />

acciones de mejora.<br />

Percepciones de algunos gerentes frente al Control<br />

Interno<br />

Como se puede apreciar, las bondades del Sistema<br />

de Control Interno a favor de la Gestión de la Organizaciones,<br />

son muy importantes, pero algunos Gerentes<br />

de la Alta Gerencia en la Administración Pública,<br />

por desconocimiento de dichas bondades, no<br />

le prestan la debida atención,porque estiman que es<br />

una actividad que les pertenece a los Auditores Gubernamentales<br />

(Sistema Nacional de Control: CGR,<br />

OCIs y SOAs ó porque consideran que al ser una<br />

actividad de mando medio,su aplicación y mantenimiento<br />

no les corresponde a la Alta Gerencia, y que<br />

los responsables de su funcionamiento, sólo es competencia<br />

de la gerencia media y niveles operativos,<br />

por lo tanto, no se involucran.<br />

También, se tiene la percepción, que es una<br />

actividad burocrática, que no agrega valor a la organización,<br />

sino por el contrario,obstruye o entrampa la<br />

gestión, entonces se tratan de mantenerse alejados e<br />

indiferentes a su implementación y funcionamiento 6 .<br />

Asimismo, se ha identificado que algunos<br />

gerentes, sí consideran que el control interno es importante,<br />

pero que sólo es aplicable a las actividades<br />

netamenteadministrativas de la organización, por lo<br />

tanto, excluyen de la implementación del CI, a los<br />

procesos “core” (procesos de línea ó procesos de<br />

producción, ó que se realizan en la planta - fabrica).<br />

Cuando el CI, debe implementarse, en todos las Actividades<br />

de la Entidad, las Actividades CORE, de<br />

Apoyo y Soporte.<br />

Gerencias indiferentes al orden y la transparencia<br />

Como resultado de encuestas realizadas a nivel nacional,<br />

se ha establecido que existen algunas Entidades<br />

Públicas, que muestran permanentemente<br />

debilidades y deficiencias de orden administrativo y<br />

económico, sin embargo, sus autoridades y funcionarios,<br />

se muestran indiferentes y se resisten a la<br />

Implementación del SCI, no obstante,las bondades<br />

que representan para la mejora de la transparencia,<br />

el orden administrativo y económico, de las Entidades<br />

Públicas.<br />

Pasos previos a la Implementación del SCI<br />

De otro lado, se puede advertir que cuando la Administración<br />

de una Organización toma la decisión de<br />

Implementar el Sistema de Control Interno en una<br />

Entidad, muchas veces, se piensa que ello se puede<br />

realizar rápidamente, sin considerar que previamente<br />

a la Implementación del SCI, debe contemplarseentre<br />

otras, las pautas que establece la Guía de<br />

Implementación del SCI (Resolución de Contraloría<br />

Nº 458-2008-CG:<br />

• Suscribirse (o actualizarse)el ACTA DE COM-<br />

PROMISO de parte de la Alta Dirección<br />

• Difundir dicha Acta, en toda la Organización<br />

• Impulsar la capacitación de la Alta Dirección, la<br />

Gerencia Media y los Niveles Operativos de la Organización,<br />

para que estén debidamente sensibilizados,<br />

es decir, con los conocimientos básicos de<br />

Control, Control Interno, Riesgos y Procesos. Así<br />

como, su interrelación y los beneficios que brindan<br />

a la Organización, para facilitar la Implementación<br />

del SCI<br />

• Nombrar el Equipo Técnico de Implementación,<br />

poniéndose en conocimiento de toda la Organiza-<br />

6<br />

El equipo que impulsa tiene que tener competencias especiales entre otras conocimiento de los procesos y actividades de la entidad;<br />

manejo de conflictos; formación académica universitaria.<br />

62<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

ción<br />

• La Administración,deberá darle las facilidades del<br />

caso, al Equipo Técnico de implementación, entre<br />

otros, ambiente de trabajo, aspectos logísticas, informáticos,<br />

presupuestales, de recursos humanos<br />

• Elaboración del Programa de Trabajo, para realizar<br />

el Diagnóstico del SCI<br />

• Cronograma de Trabajo<br />

• Recopilación y Análisis de Información de los documentos<br />

de Gestión, entre otros, Planeamiento<br />

Estratégico Institucional - PEI, Plan Operativo<br />

Institucional - POI, Manual de Organización y<br />

Funciones - MOF, Reglamento de Organización<br />

y Funciones - ROF, Texto Único de Procedimientos<br />

Administrativos - TUPA, Manual de Procedimientos<br />

- MAPRO, Identificación de Actividades<br />

CORE, Actividades de Apoyo y de Soporte<br />

• Documentar las actividades desarrolladas<br />

• Realización de EntrevistasEstructuradas y No Estructuradas<br />

• Encuestas abiertas y cerradas<br />

• Desarrollo de Flujogramas<br />

• Diagrama de Causa/Efecto<br />

• Elaboración del Mapeo de Procesos<br />

• Recopilación y Análisis de la Normativa de la Organización<br />

• Elaboración de Matriz de Riesgos<br />

• Elaboración del Mapeo de Riesgos<br />

• Análisis FODA del SCI, existente en la Entidad<br />

• Formulación del Diagnóstico del SCI de la Entidad<br />

• El Diagnóstico del SCI, deberá reportar los controles<br />

fuertes, controles débiles, controles desfasados<br />

y ausencia de control<br />

• Plan de Trabajo<br />

Implementación del Sistema de Control Interno<br />

Luego de los pasos indicados precedentemente, y<br />

habiéndose definido los macroprocesos y microprocesos,<br />

recién se podrá implementarse el Sistema de<br />

Control Internoen concordancia con la normativaantes<br />

indicada.<br />

Incumplimiento de la implementación del Sistema<br />

de control Interno<br />

Retomando el tema de la evaluación del SCI por<br />

parte del OCI de las Entidades Públicas, es preciso<br />

indicar, que si bien es cierto que como resultado<br />

de la Actividad de Control anual que realizan, para<br />

evaluar la Implementación del Sistema de Control<br />

Interno no les es posible la emisión de Informes de<br />

Auditoría 7 ; sin embargo, cuando se realiza una Auditoría<br />

Programada o Inopinada, los OCIs, tendrán<br />

la posibilidad de emitir el Informede Auditoría, en<br />

concordancia con la normativa actual 8 denominado<br />

Informe Especifico correspondiente, reportando las<br />

faltas graves ó muy graves, en dicho Informe, a partir<br />

del 06.ABR.2011.<br />

Es decir, la Comisión de Auditoría en función<br />

al “efecto” que se derive de la“Observación”<br />

determinada(falta grave y muy grave), identificará<br />

las responsabilidades administrativas funcionales,<br />

ubicadas entre otras, como: ”infracciones por el incumplimiento<br />

de las disposiciones que integran el<br />

marco legal aplicable a las entidades y disposiciones<br />

relacionadas la actuación funcional” (ART.6° del Decreto<br />

Supremo<br />

N° 023-2011-PCM), lo que conllevará a que<br />

el Informe Especifico, sea elevado al Órgano Instructor<br />

de la CGR(Art. Nº 5.4.2 del referido Decreto Supremo),<br />

que luego de la evaluación, corra traslado<br />

al Órgano Sancionador de la CGR(Art. Nº 5.4.3 del<br />

antes citado Decreto Supremo),y posteriormente a la<br />

7<br />

Por lo tanto, no es posible la identificación de responsabilidades por incumplimiento de funciones.<br />

8<br />

Ley Nº 29622, su Reglamento Decreto Supremo N° 023-2011-PCM y la Resolución de Contraloría<br />

N° 333-2011-CG publicada el 22.NOV.2011, concordante con la RC N° 309-2011-CG publicada el 29.OCT.2011.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 63


AUDITORÍA<br />

revisión y análisis correspondientes, decida sobre la<br />

imposición de sanciones por responsabilidad administrativa<br />

funcional, que como está establecido en la<br />

normativa precedentemente indicada, podría ser una<br />

suspensión para los funcionarios involucrados, inclusive<br />

en un término superior a un año.<br />

Reflexión<br />

Espero que el presente material, pueda servir para<br />

consolidar los criterios en relación al ámbito de competencia<br />

del Sistema de Control Interno, pero fundamentalmente,<br />

para concientizar a las autoridades y<br />

funcionarios de las Instituciones Públicas de nuestro<br />

País, para que impulsen y apoyen una cultura organizacional<br />

relacionada al Control Interno, de tal forma<br />

que posibilite la implementación del Sistema de<br />

Control Interno, que como se ha señalado precedentemente,<br />

es una herramienta potente y efectiva para<br />

la gestión de las Organizaciones.<br />

También es importante, impulsar y desarrollar<br />

una cultura de Gestión de Riesgos en la Entidad,<br />

nos ayudará a evitar que se presenten los eventos.<br />

Algunos comentarios relacionados:<br />

http://www.ccpl.org.pe/noticiacont.php?ID=627<br />

64<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

CARTA DE GER<strong>EN</strong>CIA<br />

O REPRES<strong>EN</strong>TACION<br />

Autor: CPC.Teodoro<br />

Oscar Gonzales Rodríguez<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El artículo desarrollado en esta oportunidad denominado<br />

“Carta de Gerencia o Representación”<br />

es el documento que la gerencia general<br />

de una empresa, entrega a sus auditores externos al<br />

termino del examen de sus Estado Financieros de un<br />

periodo determinado con la finalidad de confirmar las<br />

informaciones y opiniones que se les entrego oportunamente<br />

para el desarrollo adecuado de la auditoria.<br />

1. La declaración de la administración sobre su responsabilidad<br />

en la preparación razonable de sus<br />

estados financieros.<br />

2. Reconocimiento de la disponibilidad y entrega de<br />

todos los registros, documentos y libros contables<br />

entregados a los auditores externos<br />

3. Otras aseveraciones (declaraciones formales) sobre<br />

la situación en que se encuentra la empresa<br />

desde el punto de vista Contable financiero, legal<br />

laboral, tributario, administrativo, que no genera<br />

riesgo en la continuidad de la empresa.<br />

I. INTRODUCCION<br />

El articulo desarrollado en esta oportunidad denominado<br />

“Carta de Gerencia o Representación” es un<br />

procedimiento que debe tenerse presente en toda<br />

auditoría financiera “, es decir la Gerencia General<br />

de una empresa entregara dicho documento a sus<br />

auditores externos, antes de finalizar la auditoria,<br />

que a su vez viene a ser un Aval o Garantía para<br />

ambas partes, la empresa demuestra que entrego<br />

oportunamente toda la información solicitada por los<br />

auditores; y los auditores externos tienen la prueba<br />

de toda la información recibida efectivamente, para<br />

evitar confusiones o supuestas entregas de informaciones<br />

no recibidas.<br />

Así mismo siendo la auditoría financiera una labor<br />

tan especializada y de cuidado profesional y que<br />

asume una tremenda responsabilidad social, como<br />

es examinar los Estados Financieros para luego informar<br />

sus resultados, antes de emitir su Dictamen,<br />

el auditor debe solicitar la respectiva Carta de Gerencia<br />

o Representación, que sustente su opinión<br />

profesional, a fin de que los distintos usuarios de información<br />

financiera puedan tomar adecuadamente<br />

las decisiones que les compete.<br />

II. CARTA DE GER<strong>EN</strong>CIA O REPRES<strong>EN</strong>TACION<br />

Viene a ser un documento que emite la gerencia general<br />

de una empresa que está siendo auditada, y<br />

lo dirige a sus auditores externos con la finalidad de<br />

efectuar aseveraciones (declaraciones) con respecto<br />

a las informaciones y opiniones que se les suministro<br />

durante el examen de los estados financieros.<br />

La obtención de la carta de gerencia, viene<br />

a ser parte de los procedimientos que se ejecuta en<br />

el marco del examen de auditoría.<br />

Si bien es cierto que las aseveraciones que<br />

efectúa la gerencia general no sustituyen a otras evidencias<br />

de auditoría que pudieran estar disponibles,<br />

su obtención es parte del proceso de construcción<br />

de evidencias, validas y suficientes, es una fuente<br />

importante para soportar la opinión de los auditores<br />

externos.<br />

Sobre el particular se indica lo siguiente:<br />

NIA 580 REPRES<strong>EN</strong>TACIONES DE GER<strong>EN</strong>CIA<br />

El auditor debe obtener evidencia con respecto, de<br />

que la dirección de la empresa reconoce su respon-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 65


AUDITORÍA<br />

sabilidad sobre la presentación razonable de los estados<br />

financieros de acuerdo con normas contables<br />

vigentes y que los ha aprobado debidamente, en<br />

consecuencia la carta de gerencia incluye afirmaciones<br />

significativas tanto explicita como implícita que<br />

contienen los estados financieros.<br />

Si la gerencia de la empresa se negara a<br />

emitir la carta de gerencia, esta situación constituye<br />

una limitación en el alcance del trabajo del auditor y<br />

por tanto deberá evaluar si califica su informe (dictamen<br />

con salvedad) o directamente se abstiene de<br />

emitir una opinión sobre la información auditada.<br />

La carta de gerencia contiene diversas manifestaciones<br />

que dependerán de diversos factores<br />

entre los que se encuentran: las circunstancias de<br />

la auditoria, el negocio y la naturaleza y bases de<br />

presentación de la información financiera, pero en<br />

líneas generales se puede decir que existen 3 tipos<br />

de temas esenciales que son:<br />

1.- Que, la gerencia confirme que se ha suministrado<br />

la integridad de la información disponible para permitir<br />

a los auditores externos formarse una opinión<br />

profesional adecuada en las circunstancias.<br />

2.- Que, los estados financieros, entregados para la<br />

auditoria son razonables (es decir contienen todos<br />

los activos, pasivos, ingresos, y gastos y están valuados<br />

adecuadamente)<br />

3.- Que, la empresa no tiene ningún problema significativo,<br />

con instituciones públicas o privadas que<br />

ponga en riesgo su funcionamiento.<br />

MO<strong>DEL</strong>O DE CARTA DE GER<strong>EN</strong>CIA O REPRE-<br />

S<strong>EN</strong>TACION (Elaborado por la entidad auditada)<br />

III. CONCLUSIONES:<br />

- La carta de gerencia viene hacer un aval o garantía:<br />

Para la empresa: Que entrego toda la información<br />

requerida oportunamente a los auditores externos.<br />

Para los auditores externos: es la prueba de la<br />

información recibida efectivamente,<br />

- La carta de gerencia, debe contener aseveraciones:<br />

La gerencia es responsable de la preparación de<br />

los estados financieros en forma razonable.<br />

Que no existen dificultades con ninguna institución<br />

que ponga en riesgo la continuidad de la empresa.<br />

- La carta de gerencia se debe aplicar necesariamente<br />

en toda auditoría financiera y en otros casos,<br />

en la medida de lo posible.<br />

- La carta de gerencia debe entregarse a los auditores<br />

externos, antes de la finalización de la auditoria.<br />

- La carta de gerencia es un procedimiento de auditoría<br />

de suma importancia que se debe considerar<br />

antes de emitir el dictamen.<br />

- Si la gerencia de la empresa, se negara a otorgar<br />

la carta de gerencia, el auditor deberá evaluar si<br />

da un dictamen con salvedad, o se abstiene de<br />

opinar.<br />

MO<strong>DEL</strong>O DE CARTA DE GER<strong>EN</strong>CIA O<br />

REPRES<strong>EN</strong>TACIÓN<br />

(Elaborado por la entidad auditada)<br />

Lima…… de……de……<br />

Señores. F Y. L. Asociados S.C. Sociedad de Auditoría.<br />

Lima.-<br />

Muy señores nuestros:<br />

A nuestro mejor saber y entender, les aseveraciones<br />

que les suministramos durante el examen de<br />

los Estados Financieros del 01 de enero al 31 de diciembre<br />

de …………; con el propósito de expresar<br />

una opinión sobre si dichos estados presentan razonablemente<br />

la situación financiera, los resultados<br />

de las operaciones y flujo de efectivo a dicha fecha,<br />

de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente<br />

Aceptados, y las Normas Internacionales de<br />

Contabilidad para el sector público.<br />

1. Reconocemos la responsabilidad de la administración<br />

en cuanto a presentar razonablemente en<br />

los Estados financieros la situación financiera, los<br />

resultados de las operaciones y los flujos de efectivo<br />

de acuerdo a los principios de Contabilidad<br />

Generalmente Aceptados.<br />

2. Hemos puesto a su disposición todo(a)s. Las actas<br />

de directorio y/o sesiones de consejo, y; - Los<br />

registros de contabilidad, la documentación sustentatoria<br />

y la información respectiva les han sido<br />

facilitadas.<br />

3. No conocemos la existencia de saldos, operaciones<br />

o contratos de importancia que no estén<br />

razonablemente expuestos o debidamente contabilizados<br />

en los registros contables que amparan<br />

los Estados Financieros.<br />

4. Desconocemos la existencia de irregularidades<br />

que involucren la administración o empleados<br />

que desempeñen roles de importancia dentro del<br />

sistema de control interno contable o cualquier<br />

irregularidad en que de Financieros, o alguna<br />

violación o posibles violaciones a leyes o regla-<br />

66<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

mentos cuyos efectos debieran ser considerados<br />

para su exposición en los Estados Financieros.<br />

5. No existen notificaciones de organismos superiores<br />

rectores con respecto al incumplimiento de, o<br />

deficiencias en, la preparación de información financiera<br />

que podrían tener un efecto significativo<br />

sobre los Estados Financieros.<br />

6. La entidad ha cumplido con todos los aspectos<br />

contractuales que podrían tener un efecto importante<br />

sobre los Estados Financieros.<br />

7. No existe incumplimiento o: - Violaciones o posibles<br />

violaciones de leyes o regulaciones, cuyos<br />

efectos deben ser considerados en los Estados<br />

Financieros o como una base de registro de una<br />

pérdida contingente.<br />

8. Todos los fondos de caja y bancos y otros bienes<br />

y activos de la entidad, según nuestros conocimientos,<br />

han sido incluidos en los Estados Financieros.<br />

9. La entidad tiene a su nombre los correspondientes<br />

títulos de propiedad de los activos de gravámenes<br />

y/o garantías de importancia sobre cualquier<br />

activo se exponen en los anexos o en las<br />

notas correspondientes.<br />

10. Las cuentas por cobrar al 31 de diciembre<br />

de……….por un total de S/………….representan<br />

los ingresos tributarios y no tributarios u otros<br />

conceptos hasta esa fecha y no están sujetos a<br />

descuentos con excepción de los pagos en efectivo.<br />

11. Las existencias al 31 de diciembre de………por<br />

un total de S/…………. están valuadas a su costo<br />

o valor neto de realización, el que fuere menor,<br />

sobre la base promedio de manera uniforme con<br />

relación al ejercicio anterior.<br />

12. La existencia al 31 diciembre de ……….han sido<br />

determinadas en base a los registros permanentes<br />

de control de la entidad; los cuales fueron<br />

ajustados de acuerdo con los resultados de los<br />

recuentos físicos efectuados al cierre del ejercicio<br />

por empleados capacitados para ello, efectuándose<br />

las estimaciones necesarias en cuanto a los<br />

inventarios obsoletos.<br />

13. No existen deudas, según nuestro entender, al 31<br />

de diciembre de…….. Que no estén incluidas en<br />

los Estados Financieros. No existen otros pasivos<br />

de importancia o pérdidas contingentes no previstas<br />

o expuestas.<br />

14. Hemos revelado en notas a los EE.FF. todas las<br />

garantías otorgadas a terceros.<br />

15. No existen compromiso de compra por cantidades<br />

y precios que pudieran originar pérdidas para<br />

la entidad. El cumplimiento de los compromisos<br />

contraídos o la imposibilidad de hacerlo no generaran<br />

mayores pérdidas que las ya contabilizadas.<br />

16. No existen activos fijos dado en prenda o garantía.<br />

17. No existen acuerdos formales o informales que<br />

comprometen los saldos por ninguna de nuestras<br />

cuentas de efectivo o inversiones………excepto<br />

por lo revelado en la nota No…….. a los Estados<br />

Financieros.<br />

18. Los Estados Financieros y notas adjuntas incluyen<br />

todas las exposiciones necesarias para una<br />

presentación razonab le de la situación financiera<br />

y los resultados de las operaciones de la entidad<br />

de acuerdo a los Principios de Contabilidad<br />

Generalmente Aceptados, así como aquellas exposiciones<br />

exigidas por la legislación a las cuales<br />

está sujeta la entidad.<br />

19. No conocemos la existencia de acontecimiento<br />

producido con posterioridad al cierre y fecha que,<br />

pese a no afectar a los mencionados Estados Financieros,<br />

hayan provocado o es probable que lo<br />

hagan, algún cambio de importancia en la situación<br />

financiera o o en los resultados de la entidad.<br />

20. No tenemos planes que afecten significativamente<br />

la clasificación de los activos y pasivos.<br />

21. les confirmamos que los activos totales ascienden<br />

a S/…..,los pasivos totales S/…. …y el patrimonio<br />

asciende a S/. ……….., el déficit o superávit<br />

asciende a S/…………,no existiendo ninguna<br />

operación no registrada que pudiera variar los<br />

referidos saldos.<br />

22. No hay afirmaciones negativas sobre reclamos<br />

informados por nuestros abogados como probables<br />

aseveraciones que deberían ser reveladas.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÓN<br />

International Accounting Standard Committee (IFAC)<br />

NIA 580 Carta de gerencia o representación<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 67


AUDITORÍA<br />

<strong>LA</strong> RECONCEPTUALIZACIÓN<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> AUDITORIA<br />

FINANCIERA<br />

(Primera parte)<br />

Autor: Mag. CPC. Juana<br />

Medina Ramos<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La Comisión de Normas Internacionales de Auditoria<br />

(NIAs) del Colegio de Contadores Públicos<br />

de Lima, Organismo Miembro de la Federación<br />

Internacional de Contadores (IFAC), integrado por<br />

Contadores Especialistas en Auditoria, asume con<br />

responsabilidad la labor de traducir al Castellano,<br />

publicar y divulgar Las Normas Profesionales del<br />

Manual de Pronunciamientos Internacionales de<br />

Control de Calidad, Auditoria, Revisión, Otros Aseguramientos<br />

y Servicios Relacionado, emitidas por<br />

el Consejo de Normas Internacionales de Auditoria<br />

y Aseguramiento (IAASB) publicado en 2010 por<br />

IFAC y en concordancia con los acuerdos tomados<br />

en el Congreso Nacional de Contadores Públicos del<br />

Perú, en la Ciudad de Arequipa – Perú en Octubre<br />

2010 a través de Junta de Decanos de Colegios de<br />

Contadores Públicos del Perú.<br />

Este honroso e importante Trabajo fue exitosamente<br />

terminado y el Colegio de Contadores Públicos<br />

de Lima con la responsabilidad de velar por<br />

el ejercicio doctrinario actualizado de la Profesión,<br />

cumplió con publicar en dos Partes, lo entregó a la<br />

Comunidad Contable en Diciembre. 2011, constituyendo<br />

además, una valiosa herramienta para la formación<br />

universitaria de los futuros Contadores Públicos<br />

que se especialicen en el ejercicio profesional de<br />

la Auditoría.<br />

Esta publicación contiene: los pronunciamientos<br />

sobre Control de Calidad, Auditoria, revisión,<br />

otros Servicios de Aseguramientos y Servicios<br />

afines, un GLOSARIO DE TÉRMINOS y un prefacio<br />

a las Normas Internacionales, emitidos por la Junta<br />

de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento<br />

(IAASB), además incluye, la Norma Internacional<br />

sobre el Compromiso de Aseguramiento<br />

(ISAE) 3402, “Informes de Aseguramiento sobre los<br />

Controles en una Organización de Servicio”, emitido<br />

por el IAASB en diciembre 2009.<br />

La ISAE 3402, está vigente para informe de<br />

los auditores por los servicios que cubren los ejercicios<br />

que terminen en, o después del, 15 de Junio<br />

2011.<br />

También está reemplazando la parte I de la<br />

edición2008 del Manual de Pronunciamientos Internacionales<br />

de Auditoria, Aseguramientos y Ética, y<br />

la edición 2009 del Manual de Normas Internacionales<br />

de Auditoría y Control de Calidad, el mismo que<br />

cuenta con treinta y seis Normas Internacionales de<br />

Auditoría (NIAs) y la Norma Internacional sobre control<br />

de Calidad (ISQC) redactadas nuevamente por el<br />

IAASB para mejorar su claridad.<br />

Cuando IAASB anuncia la finalización de la<br />

revisión, en marzo 2009, como un logro histórico,<br />

los Auditores de todo el mundo tienen acceso a 36<br />

NIAs actualizadas y aclaradas y una aclaración de la<br />

ISQC.<br />

68<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

I. INTRODUCCION<br />

La Federación Internacional de Contadores (IFAC)<br />

fundada en 1977, es una organización a nivel mundial<br />

para la profesión contable. Su misión permite<br />

servir y contribuir al fortalecimiento de la Profesión<br />

Contable, contribuyendo al desarrollo de economías<br />

internacionales fuertes, al establecer y promover la<br />

adherencia a Normas Profesionales de alta calidad,<br />

con la convergencia internacional de tales Normas<br />

IFAC está representando a mas de 2.5 millones de<br />

Contadores en la práctica pública, industria y comercio,<br />

el sector público y educativo; compuesto por 159<br />

organismos miembros y asociados en 124 países de<br />

todas partes del mundo. Ningún otro Organismo de<br />

Profesionales en el mundo tiene el apoyo Internacional<br />

de amplia base que caracteriza a IFAC<br />

Los integrantes de IFAC están comprometidos<br />

con los valores de integridad, transparencia y experiencia.<br />

Con el “Código de Ética para Contadores<br />

Profesionales” emitido por la Junta de Normas internaciones<br />

de Ética para Contadores (EL CODIGO DE<br />

IESBA), IFAC busca la adherencia y practica de estos<br />

valores, por parte de los Contadores Profesionales.<br />

Como un medio para que el Contador Profesional<br />

ejerza su criterio profesional al aplicar las<br />

Normas Internacionales, se hace necesario revisar<br />

el moderno sistema conceptual de la Contabilidad<br />

aplicando las expresiones que aparecen en el último<br />

Glosario de Términos publicados por IFAC en la obra<br />

mencionada anteriormente.<br />

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />

Actividades de Control.- Son aquellas políticas y<br />

procedimientos que ayudan a asegurar que las directivas<br />

de la administración se estén llevando a<br />

cabo. Las actividades de control son un componente<br />

del control interno.<br />

Administración.- Es la persona o personas con responsabilidad<br />

ejecutiva para conducir las operaciones<br />

de una entidad. Para algunas entidades en algunas<br />

jurisdicciones, la administración incluye a algunos a<br />

todos aquellos a cargo del gobierno de la entidad,<br />

por ejemplo, miembros ejecutivos, una junta directiva,<br />

o el propietario-administrador.<br />

Administración del grupo.- Es la administración<br />

responsable de la preparación de los estados financieros<br />

del grupo.<br />

Administrador del Componente.- Es la administración<br />

responsable de la preparación de la información<br />

financiera de un componente.<br />

Ambiente de control.- Incluye las funciones del gobierno<br />

y administración de la entidad, así como de<br />

las actitudes, conciencia y acciones de aquellos a<br />

cargo del gobierno y administración, en lo concerniente<br />

al control interno de la entidad y su importancia<br />

dentro de la entidad. El ambiente de control es un<br />

componente del control interno.<br />

Ambiente de TI.- Son las políticas y procedimientos<br />

que implanta la entidad, incluyendo la infraestructura<br />

de TI (equipos, sistemas operativos, etc.), así como<br />

los programas de aplicaciones que se utilizan para<br />

sustentar las operaciones y el logro de las estrategias<br />

del negocio.<br />

Anomalía.- Es un error o desviación que se puede<br />

comprobar y que no es representativo de un error o<br />

desviación en el contexto de los estados financieros.<br />

Alcance de una revisión.- Son los procedimientos<br />

de revisión que se consideran necesarios en las circunstancias<br />

para lograr el objetivo de la revisión.<br />

Aplicación de Controles en la Tecnología de la<br />

Información.- Son procedimientos manuales o automatizados<br />

que operan típicamente los negocios<br />

en todos los niveles de los procesos operativos.<br />

La aplicación de controles puede ser de naturaleza<br />

preventiva o de detección, y están diseñados para<br />

asegurar la integridad de los registros contables. Por<br />

consiguiente, la aplicación de controles se relaciona<br />

con procedimientos usados para iniciar, registrar,<br />

procesar e informar transacciones u otros datos financieros.<br />

Aquellos a cargo del gobierno de la entidad.- Es<br />

la persona (personas) u organización (organizaciones)<br />

(por ejemplo, un fideicomisario corporativo) con<br />

responsabilidad para supervisar la dirección estratégica<br />

de la entidad y las obligaciones relacionadas<br />

con la contabilidad de la entidad. Esto incluye la supervisión<br />

del proceso de presentación de información<br />

financiera. Para algunas entidades, en algunas<br />

jurisdicciones, aquellos que están a cargo del gobierno<br />

de la entidad pueden incluir al personal administrativo,<br />

por ejemplo los miembros ejecutivos de una<br />

junta directiva de una entidad del sector público o<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 69


AUDITORÍA<br />

privado o un administrador propietario.<br />

Archivo de auditoria.- Son una o varias carpetas<br />

u otros medios de almacenamiento, en físico o en<br />

formato electrónico, que sustenta la documentación<br />

de auditoria de un compromiso específico.<br />

Aseguramiento razonable (en el contexto de los<br />

compromisos de aseguramiento, incluyendo los<br />

compromisos de auditoría y de control de calidad)<br />

Es un alto, pero no absoluto, nivel de aseguramiento.<br />

Aseveraciones.- Son declaraciones, explicitas y de<br />

otro tipo, de la administración, que están incorporadas<br />

en los estados financieros y son utilizadas por el<br />

auditor para considerar los diferentes tipos de declaraciones<br />

erróneas que pudieran ocurrir, de importancia<br />

relativa.<br />

Asociación del Auditor con la Información Financiera.-<br />

Un auditor está asociado con la información<br />

financiera cuando el auditor adjunta un informe a dicha<br />

información financiera o acepta que se use su<br />

nombre en una relación profesional.<br />

Asuntos Ambientales<br />

(a) Son iniciativas para prevenir, evitar o remediar<br />

daños al ambiente o para ocuparse de la conservación<br />

de los recursos renovables y no renovables<br />

(estas iniciativas pueden ser requeridas por<br />

las leyes y regulaciones ambientales o por contrato,<br />

o pueden emprenderse voluntariamente).<br />

(b) Consecuencias de infringir o violar leyes y regulaciones<br />

ambientales;<br />

(c) Consecuencias de daños ambientales hechos a<br />

otros o a los recursos naturales, y<br />

(d) Consecuencias de la responsabilidad indirecta<br />

impuesta por ley (por ejemplo, la responsabilidad<br />

civil por daños causados por los anteriores propietarios).<br />

Auditor.- El término “Auditor” es utilizado para referirse<br />

a la persona o personas que conducen la auditoria,<br />

usualmente es el socio del compromiso u otros<br />

miembros del equipo del compromiso, o, cuando<br />

fuere aplicable, la firma. Cuando la NIA expresa que<br />

un requerimiento o responsabilidad sea cumplida por<br />

el socio de compromiso, el término “socio del compromiso”<br />

se usa en lugar de “auditor”. Los términos<br />

“socio del compromiso” y “firma” se deben entender<br />

a su equivalente para el sector público cuando se<br />

aplicable.<br />

Auditor anterior.- Es el auditor de otra firma de auditoria,<br />

que ha auditado los estados financieros de una<br />

entidad del período anterior y que ha sido reemplazado<br />

por el auditor actual.<br />

Auditor del Componente.- Es un auditor que, a solicitud<br />

del equipó del compromiso, del grupo, realiza<br />

trabajo sobre la información financiera del componente<br />

para la auditoria del grupo.<br />

Auditor del Servicio.- Es un auditor que, a solicitud<br />

de una organización de servicios, proporciona un<br />

informe de aseguramiento sobre los controles de la<br />

misma.<br />

Auditor del Usuario.- Es un auditor que audita y<br />

presenta un informe sobre los estados financieros de<br />

una entidad usuaria.<br />

Auditor Experimentado.- Es una persona (interno o<br />

externo de una firma) que tiene experiencia en la práctica<br />

de auditoria, y un entendimiento razonable de:<br />

(a) Los procesos de auditoria;<br />

(b) Las NIAs y los requerimientos legales y regulatorios<br />

aplicables;<br />

(c) El ambiente del negocio en la que opera la entidad;<br />

y<br />

(d) Auditoria y temas de información financiera pertinente<br />

para la actividad industrial.<br />

Auditores internos.- Son aquellas personas que<br />

realizan actividades referentes a la función de auditoria<br />

interna. Los auditores internos pueden pertenecer<br />

a un departamento de auditoria interna o a uno<br />

con una función equivalente.<br />

Auditoria del grupo.- Es la auditoria que se realiza<br />

a los estados financieros de un grupo.<br />

Carta de compromiso.- Describe los términos del<br />

compromiso en una carta.<br />

Cifras correspondientes.- Es la información comparativa<br />

en la que se han incluido montos y otras revelaciones<br />

del período anterior como una parte integrante<br />

de los estados financieros del período actual,<br />

y han sido preparados para ser leídos sólo en relación<br />

con los montos y otras revelaciones del período<br />

70<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


AUDITORÍA<br />

actual. (Referidas como “cifras del período actual”).<br />

El nivel de detalle presentado en cuanto a<br />

montos y revelaciones correspondientes, está determinado<br />

principalmente por la importancia de los<br />

cifras del período actual.<br />

Componente significativo.- Es un componente<br />

identificado por el equipo del compromiso del grupo<br />

(i) que tiene una significancia financiera individual<br />

para el grupo, o (ii) que, debido a su naturaleza específica<br />

o a circunstancias específicas, es probable<br />

que incluya un riesgo significativo de error de importancia<br />

relativa de los estados financieros del grupo.<br />

Compromiso de Aseguramiento.- es un compromiso<br />

en el cual el profesional contable expresa una<br />

conclusión diseñada a realzar el grado de confianza<br />

de los usuarios, que no sean responsables de los<br />

resultados de la evaluación o medición del tema, en<br />

contra de los criterios previstos. El resultado de la<br />

evaluación o medición del tema es la información<br />

que resulta de la aplicación de los criterios (ver también<br />

información del tema en cuestión). De acuerdo<br />

con el “marco de Referencia Internacional para<br />

Compromisos de Aseguramiento” hay dos tipos de<br />

compromisos de aseguramiento que el profesional<br />

contable puede realizar: un compromiso de aseguramiento<br />

razonable y un compromiso de aseguramiento<br />

limitado.<br />

Compromiso de Aseguramiento Razonable.- El<br />

objetivo de un compromiso de aseguramiento razonable<br />

es reducir el riesgo del compromiso de aseguramiento<br />

a unible aceptablemente bajo en las circunstancias<br />

del compromiso como fundamento para<br />

que el profesional contable exprese una conclusión<br />

en forma positiva.<br />

Compromiso de Aseguramiento Limitado.- El objetivo<br />

de un compromiso de aseguramiento limitado<br />

es reducir el riesgo del compromiso de aseguramiento<br />

a un nivel que sea aceptable en las circunstancias<br />

del compromiso, pero el riesgo es mayor que para un<br />

compromiso de aseguramiento razonable, siendo el<br />

fundamento para que el profesional contable exprese<br />

una conclusión en forma negativa.<br />

Compromiso de Compilación.- El objetivo de un<br />

compromiso de revisión es hacer posible que un auditor<br />

declare si, sobre la base de procedimientos que<br />

no proporcionan toda la evidencia que se podría requerir<br />

en una auditoria, algo ha llamado la atención<br />

del auditor que le ocasione creer que los estados<br />

financieros no han sido preparados, en todos sus<br />

aspectos importantes, de acuerdo con el marco de<br />

referencia conceptual aplicable para la presentación<br />

de información financiera.<br />

Compromiso de primera auditoría.- Es un compromiso<br />

en el que:<br />

a) Los estados financieros del período anterior no<br />

han sido auditados; o<br />

b) Los estados financieros del período anterior han<br />

sido auditados por otro auditor o auditor predecesor.<br />

Compromiso sobre Procedimientos Acordados.-<br />

Es un compromiso en el cual el auditor se encarga de<br />

aplicar aquellos procedimientos de auditoria que han<br />

sido acordados por el auditor y la entidad así como<br />

por cualquier otra parte relacionada que esté de<br />

acuerdo con el tipo de informe sobre los resultados<br />

de su trabajo. Los destinatarios del informe formaran<br />

sus propias conclusiones sobre la base del informe<br />

del auditor. La distribución del informe se restringirá<br />

a aquellas terceras partes que han acordado los procedimientos<br />

que se han desarrollado, ya que otros<br />

no enterados de las razones de los procedimientos<br />

acordados, pueden malinterpretar los resultados.<br />

Componente.- Es una entidad o actividad de negocio<br />

para que la administración del grupo o componente,<br />

prepare información financiera que será incluida<br />

en los estados financieros del grupo.<br />

Condiciones previas de una auditoria.- Es el uso<br />

de un marco de referencia conceptual aceptable<br />

para la presentación y preparación de los estados<br />

financieros y el acuerdo por parte de la administración<br />

representados por aquellas que están cargo de<br />

la entidad, la premisa sobre la cual la auditoria será<br />

conducida.<br />

Confirmación externa.- Es la evidencia de auditoria<br />

obtenida de un tercero (la parte informante) como<br />

una respuesta directa al auditor, mediante un documento<br />

escrito, por vía electrónica o por otro medio.<br />

Contador Profesional.- Es una persona que es<br />

miembro de una organización miembro de IFAC.<br />

Contador Profesional en la práctica pública.- Es<br />

un profesional contable, independiente de su clasifi-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 71


AUDITORÍA<br />

cación funcional (por ejemplo, auditoria, tributación o<br />

consultoría) en una firma que proporciona sus servicios<br />

profesionales. Este término también se usa para<br />

referirse a una firma de contadores profesionales en<br />

la práctica pública.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

1.- Por lo extenso del Glosario de Términos publicados<br />

por IFAC, en esta oportunidad se presenta<br />

parte de ellos.<br />

2.- Es necesario e impostergable que el Contador<br />

Profesional (Contador Público Colegiado en el<br />

Perú) que para mejor apreciación de las Normas<br />

Internacionales, revise y domine estos nuevos<br />

términos del Sistema Conceptual Contable.<br />

3.- El Contador Público Colegiado en el Perú para la<br />

aplicabilidad de las Normas Internacionales, requiere<br />

de una constante Actualización Profesional<br />

en el área de Contabilidad, en la especialidad<br />

de Auditoria, y otros complementarios.<br />

4.- La relación con otros países donde prevalecen<br />

los Tratado Internacionales de Libre Comercio,<br />

obligan al Contador Público Colegiado, conocer<br />

y dominar este nuevo Lenguaje para ser aplicado<br />

en la Profesión. Contable en cualquier territorio,<br />

así como las instituciones que forman nuevos<br />

Profesionales de la Contabilidad, tendrán renovado<br />

interés en la Actualización permanente.<br />

5.- Estamos comprometidos todos los Contadores<br />

Públicos a ser capaces de mantener nuestros<br />

conocimientos actualizados y poder afrontar los<br />

constantes retos profesionales que exige la moderna<br />

Empresa.<br />

IV.- FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÓN<br />

1.- COLEGIO DE <strong>CONTADOR</strong>ES <strong>PÚBLICO</strong>S DE<br />

LIMA, Diciembre 2011 Manual de Pronunciamientos<br />

Internacionales de Control de Calidad,<br />

Auditoria, Revisión, Otros Aseguramientos y Servicios<br />

Relacionado. – ARTE I - 2010 Edición Talleres<br />

Gráficos de SERVICIOS GRAFICOS - JMD<br />

-Lince – Lima Perú.<br />

2.- IFAC 2010 http://www.ifac.org<br />

72<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


COSTOS<br />

ANÁLISIS DE <strong>LA</strong> VARIACIÓN<br />

<strong>DEL</strong> PRESUPUESTO DE COSTO<br />

COMO MEDIO DE CONTROL<br />

GER<strong>EN</strong>CIAL<br />

Autor: CPC. Percy<br />

Chambergo Campo<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

En el presente artículo se analiza las variaciones de<br />

los costos presupuestados de la empresa, utilizando<br />

algunos medios de evaluación que proporcionan<br />

los costos estándares con incidencia en las variaciones<br />

de precio y cantidad de materia prima directa,<br />

variación del costo y eficiencia de la mano de obra<br />

directa, variación del presupuesto, eficiencia y capacidad<br />

de los costos indirectos de fabricación, a fin de<br />

que sirvan de base a la gerencia general para que<br />

tome las medidas correctivas que crea conveniente.<br />

I. INTRODUCCION:<br />

Costo, variación, precio materia prima directa, cantidad<br />

de materia prima, tasa de mano de obra, eficiencia<br />

de mano obra, eficiencia de costo indirecto,<br />

capacidad, presupuesto, causales.<br />

1. Análisis de las variaciones de los costos.<br />

La comparación de los costos reales con los costos<br />

que se han presupuestado, constituyen elementos<br />

integrantes del control gerencial. Si las variaciones<br />

son importantes la gerencia general debe dar inicio a<br />

un estudio al respecto con la finalidad de analizar las<br />

causas y proponer la solución respectiva.<br />

La variación del costo, se tiene que analizar<br />

teniendo en cuenta las siguientes hipótesis de trabajo:<br />

a) La variación del costo o del gasto puede que no<br />

sea importante.<br />

b) La variación es producto del momento en la elaboración<br />

del informe de costos.<br />

c) La variación del costos, es producto de la gestión<br />

operativa del proceso de producción<br />

Existen numerosas formas de analizar las variaciones<br />

de los costos y los gastos, así por ejemplo:<br />

a. Reuniones con los funcionarios de la empresa.<br />

b. Análisis de las condiciones de trabajo.<br />

c. Observación directa en las distintas áreas de responsabilidad.<br />

d. Investigaciones en las áreas de responsabilidad.<br />

e. Investigaciones en el área de asesoría.<br />

f. Auditoría interna.<br />

g. Estudios especiales.<br />

h. Análisis de las variaciones de costos.<br />

A continuación se presenta el cuadro No. 01 donde<br />

se indica la variación presupuestal de varios puntos<br />

de venta que tiene la empresa desde un punto de<br />

vista estático, que sirve de referencia para comparar<br />

con las variaciones de los costos de producción<br />

incurridos en la gestión de la empresa, las mismas<br />

que sirven de referencia para medir la rentabilidad<br />

por puntos de venta o líneas de productos.<br />

CUADRO No. 01<br />

Análisis de las variaciones de ventas<br />

Punto de<br />

venta<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Monto<br />

Ejecutado<br />

S/.450 000<br />

250 000<br />

400 000<br />

S/. 1 100 000<br />

Monto presupuestado<br />

S/. 600 000<br />

300 000<br />

350 000<br />

S/. 1 250 000<br />

Variación<br />

S/. (150 000)<br />

(50 000)<br />

50 000<br />

S/. (150 000)<br />

2. Investigación de las variaciones de costos.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 73


COSTOS<br />

La gerencia general tiene que hacer un análisis<br />

de inmediato de la variación total de las ventas<br />

no logradas por el monto de S/. 150 000. Se debe<br />

tener en cuenta que las metas logradas o no logradas<br />

están identificadas, consecuentemente es fácil<br />

identificar la responsabilidad del funcionario. Antes<br />

de identificar responsables, es menester determinar<br />

las causas posibles de dichas variaciones presupuestales.<br />

CUADRO No. 02<br />

Informe de gestión de ventas – Punto de venta 1<br />

Por el presente mes<br />

Producto<br />

A<br />

B<br />

Ejecución<br />

presupuestal<br />

Unidad Importado Unidad Importado Unidad Importado<br />

35 000<br />

50 000<br />

S/.200 000<br />

250 000<br />

S/.450 000<br />

Monto presupuestado<br />

45 000 S/.250 000 10 000 S/.50 000<br />

55 000<br />

350 000<br />

S/.600 000<br />

5 000<br />

Variación<br />

100 000<br />

S/.150 000<br />

El cuadro No. 02 que estamos observando, permitirá<br />

al gerente general, analizar la rentabilidad de cada<br />

uno de los productos por punto de venta como en el<br />

presente caso no se logró la meta en ninguno de los<br />

dos productos que ofrece la empresa.<br />

A continuación se presenta un modelo de<br />

cálculo y análisis de las variaciones en la estructura<br />

del costo de producción en una empresa industrial.<br />

II. Análisis de las variaciones de la<br />

materia prima directa<br />

Para el efecto, nos valemos del estudio del costo<br />

estándar analizando sus dos variables: variación de<br />

precio y variación de cantidad.<br />

(a) Variación del precio de la materia prima directa<br />

Variación de precio = (PE – PR) CR<br />

Donde:<br />

PE = Precio estándar unitario<br />

PR = Precio real unitario<br />

CR = Cantidad total real comprada<br />

Precio = (S/.100 – S/.102) 1000 unidades<br />

= S/.2 000 de mayor costo que el costo pre-<br />

supuestado.<br />

Esta variación permite establecer la responsabilidad<br />

de la oficina de compras, es decir el responsable<br />

del área de compras tendrá de fundamentar<br />

el incremento en el costo, cuyas posibles causas<br />

puede ser: (a) mayor costo en el flete, (b) escasez de<br />

la materia prima, (c) variación del tipo de cambio, (d)<br />

intereses de financiación, (e) error humano, etc.<br />

(b) Variación de cantidad de materia prima<br />

Variación de cantidad = (CE –CR) PE<br />

Donde:<br />

CE = Cantidad estándar total<br />

CR = Cantidad real total<br />

PE = Precio estándar<br />

Cantidad = (4,000 unidades – 4 010 unidades) S/. 100<br />

= S/. 1 000 mayor que el costo presupuestado.<br />

El mayor costo en la variación de la cantidad de la<br />

materia prima directa, puede tener como posibles<br />

causas por ejemplo: (a) desperdicio de la materia prima<br />

directa, (b) robo de la materia prima, (c) merma<br />

de la materia prima directa, (d) error humano en el<br />

cálculo presupuestal, etc.<br />

Variación de la mano de obra directa<br />

La mano de obra directa se puede analizar desde el<br />

punto de vista de dos variables: (a) tasa de la mano de<br />

obra directa y (b) eficiencia de la mano de obra directa.<br />

Para el cálculo de la variación de la mano de<br />

obra directa utilizaremos dos fórmulas:<br />

(a) Variación de la tasa de la mano de obra directa<br />

Tasa de mano de obra directa = (TE –TR) HR<br />

Donde:<br />

TE = tasa estándar, es decir costo estándar de una<br />

(1) hora de trabajo.<br />

TR = tasa real, de decir el costo real pagado de una<br />

(1) hora de trabajo.<br />

Ejemplo:<br />

Tasa = (S/. 25 – S/.26) 100 horas de mano de obra<br />

Tasa = S/. 100 más de lo presupuestado.<br />

El ejemplo se puede ver claramente que se canceló<br />

S/.1.00 más por cada hora de trabajo realizada, cuya<br />

responsabilidad corresponde al jefe de recursos hu-<br />

74<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


COSTOS<br />

manos el cual tendrá que fundamentar la variación<br />

del mayor costo para este caso.<br />

(b) Variación de la eficiencia de la mano de obra directa<br />

Eficiencia de mano de mano obra<br />

directa = (HE-HR)TE<br />

Donde:<br />

HE= horas estándar totales, las cuales se calculan<br />

en función de la producción real.<br />

HR = horas reales totales.<br />

Ejemplo:<br />

= (5,000 horas estándar – 5,010 horas reales) S/.25<br />

= S/.250 más de lo planeado.<br />

El jefe de producción como responsable del área explicará<br />

las causas de la variación de costos de S/.<br />

250.00 más de lo planeado.<br />

Se debe tener en cuenta que las horas estándares<br />

se calculan teniendo como información la<br />

cantidad de productos terminados y el tiempo estándar<br />

presupuestado para cada producto terminado.<br />

Así por ejemplo:<br />

Producción real del período = 2,500 unidades.<br />

Tiempo estándar por producto terminado = 2 horas<br />

Luego:<br />

2,500 unidades x 2 horas estándar = 5, 000 horas<br />

estándar.<br />

Variación de los costos indirectos de fabricación<br />

Fundamentalmente se emplean tres fórmulas para<br />

analizar la variación de los costos indirectos de fabricación:<br />

(a) Variación de la eficiencia, (b) Variación de<br />

la capacidad y (c) variación del presupuesto.<br />

a) Variación de la eficiencia de los costos indirectos<br />

Variación de la eficiencia = (HE- HR) TE<br />

Donde:<br />

HE = Horas estándar en base a la producción real.<br />

HR = Horas reales<br />

TE = Tasa estándar de los costos indirectos.<br />

Ejemplo<br />

Variación eficiencia = (1,500 – 1,400) S/. 10<br />

Variación eficiencia = S/. 1,000 menos de lo presupuestado,<br />

siendo entre otras causas la variación de<br />

precios, error de cálculo en el presupuesto, eficiencia<br />

en la gestión del proceso productivo, etc.<br />

b) Variación de la capacidad de la fábrica<br />

Variación de la capacidad = (HP – HR) TE<br />

Donde:<br />

HP = Horas presupuestadas.<br />

HR = Horas reales<br />

TE = Tasa estándar de los costos indirectos.<br />

Ejemplo<br />

Variación de capacidad = (2,000 – 1,800) S/.10<br />

Variación de capacidad = S/. 2,000 que representan<br />

el costo por tener tiempo ocioso en la fábrica,<br />

resultante de 2,000 horas – 1,800 horas = 200 no<br />

utilizadas.<br />

c) Variación del presupuesto de los costos indirectos<br />

Variación del presupuesto = (monto presupuestado<br />

–Monto ejecutado)<br />

Ejemplo<br />

Variación del presupuesto = (S/.3’000,000 – S/.<br />

2`800,000)<br />

Variación de presupuesto = S/. 200,000, monto que<br />

representa un saldo por ejecutar, que puede ser varios<br />

motivos, uno de los cuales no se ha terminado el<br />

volumen de producción, o también puede ser como<br />

consecuencia de error en el cálculo del presupuesto<br />

entre otras razones o variaciones en los precios de<br />

los servicios públicos utilizados, etc.<br />

III. CONCLUSIONES:<br />

La planificación operativa de la empresa y, en particular<br />

de los costos de producción, resulta importante<br />

para medir y evaluar la gestión de costos y la<br />

toma de decisiones, razón por la cual el cálculo y el<br />

análisis de las variaciones que proporciona el costo<br />

estándar, resultan importantes indicadores en la evaluación<br />

de la gestión productiva de la empresa.<br />

Fuentes de Información:<br />

1. Neuner, Jonh (2010) Contabilidad de Costos<br />

2. Polimeni, Ralph (2009) Contabilidad de Costos<br />

3. Shim, Jae (2007) Contabilidad Administrativa<br />

4. Backer, Jacobsen (2004) Contabilidad de Costos<br />

5. Cashin, James (2004) Contabilidad de Costos<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 75


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

Autor: Dr. Adrián Arce<br />

Yturry<br />

<strong>LA</strong> UNIVERSIDAD Y<br />

<strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Este artículo establece la relación del mandato<br />

constitucional, la Ley Universitaria 23733 y el<br />

Estatuto de la U.T.P. con el cumplimiento de<br />

uno de los cinco fines de la Universidad como Institución<br />

Superior de Estudios.<br />

Este cumplimiento legal – estatutario, no sólo<br />

se refiere a las mejoras académicas en la formación<br />

profesional, sino también al aporte de la Universidad<br />

en la solución de problemas nacionales, regionales<br />

y locales en áreas críticas, como también, mejorar la<br />

competitividad, con ciencia, técnica e innovación.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

Para la UTP en su conjunto de profesores y alumnos<br />

la noticia académica – intelectual del año 2011, fue la<br />

creación del vicerrectorado de investigación, con dos<br />

áreas diferenciadas, ciencias y humanidades.<br />

Es a partir de estos vicerrectorados, que se<br />

estructura el andamiaje de la investigación en todas<br />

las facultades recayendo en ellas, la responsabilidad<br />

de fomentar, organizar, dirigir y supervisar, la tarea<br />

investigativa como medio y soporte, para el desarrollo<br />

de conocimientos teóricos, tecnológicos e innovativos,<br />

que el país necesita para superar gradualmente<br />

el nivel de desarrollo y dependencia en el que nos<br />

encontramos.<br />

Decía Luis A. Sánchez, tres veces rector de<br />

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que la<br />

Universidad no es una isla, es decir no puede estar<br />

divorciada ni de la realidad ni de la historia del Perú<br />

y ese es nuestro reto en los estudios de pre grado y<br />

postgrado.<br />

Finalmente, renunciar a este reto y responsabilidad<br />

significaría estar más distante en esta revolución<br />

del hombre, la revolución del conocimiento.<br />

II. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) de<br />

la cual el Rector de la UTP Dr. Enrique Bedoya Sánchez<br />

es vicepresidente, emitió un comunicado el día<br />

29/01/2012 en el que dice:<br />

“El pleno de la ANR reunido en sesión ordinaria de<br />

fecha 23/01/2012 convocada para analizar el informe<br />

de la Comisión Nacional de Rectores, acordó dirigirse<br />

a Uds, para expresar lo siguiente:<br />

“La Universidad Peruana ratifica su compromiso de<br />

trabajo para el desarrollo del país, contribuyendo con<br />

los poderes del Estado, las diferentes instancias legislativas<br />

y gubernamentales a partir de la que hacemos.<br />

Esto es, hacer que la investigación y la innovación<br />

desde la Universidad, juega un rol decisivo para<br />

generar la tecnología y la innovación necesaria que<br />

permita hacer del Perú, una nación moderna, desarrollada”<br />

Es decir la ANR, acorde con los artículos 66<br />

y 67 de la Ley 23733, asume el compromiso que ha-<br />

76<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

bía sido postergado desde la década del 90 cuando<br />

se “facilita” al estudiante universitario el Bachillerato<br />

automático y la titulación profesional con curso de<br />

actualización, olvidando, que uno de los fines de la<br />

universidad es la investigación, sin la cual no existe<br />

universidad posible.<br />

La ANR dice además… “aportando para tener<br />

una nueva Ley Universitaria que asuma la misión<br />

histórica que tiene la Universidad enfrentando los<br />

grandes problemas regionales y nacionales” ratificando<br />

el mandato de los artículos señalados líneas<br />

arriba.<br />

Este anuncio debe constituir la piedra angular<br />

de la función, misión que le corresponde a la<br />

universidad, rectificando un error histórico de haber<br />

soslayado, la investigación como tarea y fin de la universidad.<br />

De igual manera, en una entrevista de agosto<br />

2011 en “El Académico” periódico y vocero de la<br />

UTP el “Vicerrector a Investigación, Ciencia y tecnología”<br />

Dr. Augusto Bernuy, sostiene que “la universidad<br />

es la base del desarrollo del país” y a la<br />

pregunta de ¿Qué le parece el nivel de investigación<br />

en las Universidades? Responde “lamentablemente<br />

se realicen muy pocas, tal como queda demostrado<br />

en el ranking de las universidades realizado hace<br />

tres años. Hay algunas que hemos iniciado el cambio<br />

con una idea clara, creando el vicerrectorado de<br />

investigación, ciencia y tecnología. Lo que se debe<br />

buscar es provocar un cambio en la mentalidad de<br />

las personas, darle un sentido de productividad a los<br />

trabajos que se realicen que sean de utilidad para la<br />

sociedad y no sólo para una nota. Debemos seguir el<br />

ejemplo de países como Japón. Y termina subrayando<br />

cuando afirma “… se ha reestructurado la currícula<br />

2011-3 para incluir un curso de investigación, dos<br />

cursos de tesis para todas las carreras… queremos<br />

recuperar el valor de la investigación para el Perú,<br />

ser actores activos de los TLC y avanzar en los proyectos<br />

de integración de América Latina”.<br />

Nos regocija, esta declaración de la autoridad<br />

encargada de la Investigación porque está<br />

haciendo cumplir el mandato imperativo de la Ley<br />

Universitaria que en su artículo 65º dice “La investigación<br />

es función obligatoria de las universidad”.<br />

Igual obligación tienen los profesores como parte de<br />

su labor académica.<br />

Del mismo modo el Dr. Raúl Chaname Orbe<br />

actual Decano del Colegio de Abogados de Lima, autor<br />

de numerosos libros, catedrático Sanmarquino y<br />

colaborador permanente del periódico “El Académico”<br />

de la UTP manifiesta en su artículo “La Hora del<br />

Posgrado” donde señala: “Sin embargo, el posgrado<br />

puede terminar corriendo la mala suerte de algunas<br />

instituciones educativas, que solo reproducen conocimiento,<br />

profesionalizan y otorgan certificación, sin<br />

que ello signifique ningún adelanto sobre la educación<br />

en su conjunto. Los estudios tras el pregrado,<br />

deben resaltar la investigación, la actualización y la<br />

renovación en conocimientos y métodos, debiendo<br />

ser la superación cognitiva del pre-grado. El pre-grado<br />

debería propender a la investigación: no lo hace,<br />

pues prescinde de las tesis para el grado universitario,<br />

haciendo del grado un derecho en sí y no un<br />

mérito intelectual. Esa es una de las trampas de la<br />

profesionalización masiva.<br />

Entonces, el postgrado debe suplir esta gran<br />

deficiencia de la Universidad, capacitando a los investigadores,<br />

innovadores y maestros. No obstante,<br />

hasta el momento los resultados a simple vista son<br />

decepcionantes, del 100% de egresados del postgrado<br />

sólo el 4% se gradúa. La mayoría, no entrenada<br />

en la investigación por la universidad, termina<br />

masificando el postgrado sin ningún aporte intelectual<br />

plasmado en una tesis. No se cumple así la revalidación<br />

profesional.<br />

La universidad elitista se reformó con el<br />

Manifiesto de Córdova (1918), haciéndose masiva<br />

y democrática, hoy hay que reformar el postgrado<br />

para hacerlo el gran laboratorio de investigación que<br />

carece la universidad peruana, donde se forje la méritocracia<br />

que otorga el grado universitario”.<br />

Estas líneas nos permiten conocer la denuncia<br />

pública de un investigador de renombre sobre la<br />

suerte que le tocaría a la universidad si sigue en la<br />

misma línea académica, con sus repercusiones en<br />

contra de la sociedad y el país.<br />

Siendo la investigación, una capacidad académica<br />

fundamental de la universidad como lo señala<br />

la Constitución Política del Perú -1993 en su<br />

artículo 18 que dice… “La universidad tiene como<br />

fines la formación profesional, la difusión cultural, la<br />

creación intelectual y artística y la investigación científica<br />

y tecnológica, la proyección social y la extensión<br />

universitaria”, es entonces, que siendo mandato<br />

Constitucional, no sólo debe cumplirse por ser Ley<br />

sino por el imperativo categórico de vivir en razón de<br />

los nuevos conocimientos y tecnologías que el hombre<br />

en sociedad debe tener.<br />

Esta investigación académica, como proceso<br />

sistemático consiste en hacer diligencias intelectuales,<br />

que nos conduzcan al descubrimiento o al<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 77


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

examen minucioso de un hecho, proceso<br />

o problemas y obteniendo como consecuencia<br />

nuevos conocimientos, tecnologías,<br />

aplicaciones que modifican el<br />

mundo cultural, civilizado con el cual nos<br />

desenvolvemos y construir una sociedad<br />

o país más independiente de las tecnologías,<br />

ciencias que nos subordinan<br />

cuando no son el producto de nuestra<br />

búsqueda.<br />

Recurriendo al saber, experiencia<br />

de investigadores podemos encontrar<br />

innumerables definiciones, como<br />

Garza Mercado Arlo que la define así “La<br />

investigación es un proceso que mediante<br />

la aplicación del método científico, procura obtener<br />

información relevante y fidedigna, para obtener,<br />

verificar, corregir o aplicar el conocimiento”.<br />

Arista, Baldomero la define así “la investigación<br />

es el proceso social de producción de nuevos<br />

conocimientos científicos, logrados por el esfuerzo<br />

colectivo mediante el empleo de métodos y criterios<br />

admitidos como válidos para explicar la realidad y<br />

orientarla transformadoramente al servicio de la humanidad”.<br />

Finalmente Piscoya Hermosa Luis, nos dice<br />

“La investigación científica puede ser concebida<br />

como el proceso de naturaleza compleja a través del<br />

cual se producen los conocimientos científicos”.<br />

Estas tres definiciones tienen en común, reconocer<br />

que la investigación es un proceso porque<br />

abarca varios momentos, es sistemático porque obedece<br />

a un conjunto ordenado de instancias científico,<br />

porque en la teoría de la ciencia donde se va a aportar,<br />

que es producto de la búsqueda de nuevas verdades<br />

utilizando como instrumento al método científico,<br />

remarcando que el fin de ésta es el desarrollo<br />

de la humanidad.<br />

Por todas estas razones la investigación<br />

constituye uno de los fines más importantes que<br />

debe cumplir la universidad, para ofrecer a la sociedad<br />

al país y al mundo soluciones a los problemas<br />

mediante la exploración como investigación más<br />

elemental, la descriptiva para entender la razón de<br />

los hechos presentes lo que se llama el diagnóstico<br />

situacional y la explicativa que nos permitirá conocer<br />

el por qué de los hechos, problemas de una realidad.<br />

Mirar retrospectivamente a la Universidad<br />

del Perú es recomendable porque en las primeras<br />

décadas del Siglo XX en que solo existía 4 universidades<br />

nacionales en la U.N.M.S.M., los estudiantes<br />

que conformaron la “Generación del Centenario”<br />

generaron con la tarea investigativa la misión de<br />

redescubrir al Perú al cabo de cien años de República<br />

y producto de esta tarea tuvimos el privilegio<br />

de contar entre universitarios y no universitarios investigaciones,<br />

que se convirtieron no sólo en nuevos<br />

conocimientos sino, textos y derroteros del siglo<br />

XX, como “los 7 ensayos de la Realidad Peruana”<br />

de Mariátegui “Por la emancipación de América Latina”<br />

de Víctor Raúl Haya de la Torres, “Los Poetas<br />

de la Colonia” de Luis Alberto Sánchez, “Los Cronistas<br />

de la Colonia” de Raúl Porras Barrenechea, “La<br />

Historia del Perú Republicano” de Jorge Basadre o<br />

la “Educación Rural” de José Antonio Encinas, “La<br />

Educación Campesina” de Emilio Vásquez o los más<br />

recientes o de las últimas décadas como “Historia del<br />

Tahuantinsuyo” María Diez Canseco de Rostoroswky<br />

•El Desborde Popular” de José Matos Mar, “El otro<br />

Sendero” de Hernando de Soto e innumerables libros<br />

que son producto de la investigación y que<br />

permiten encontrar pautas, derroteros, soluciones<br />

a problemas sociales, sociológicos, psicológicos,<br />

políticos, económicos, etc. y que han permitido en<br />

casi todos los casos que la investigación inicialmente<br />

teórica, se manifieste y comporte como investigación<br />

aplicada a problemas y realidades concretas.<br />

Nadie puede negar los cambios sociales,<br />

económicos, jurídicos y de toda naturaleza ocurridos<br />

durante los últimos cien años, sin embargo en la segunda<br />

mitad del Siglo XX significó para el mundo,<br />

ser escenario de la disputa de dos grandes imperios<br />

no sólo económicos, políticos, sino científicos, tecnológicos<br />

que determinó el enfrentamiento entre la<br />

URSS y USA durante la Guerra Fría (1948-1990) que<br />

constituyó la guerra secreta por los nuevos conocimientos,<br />

el desarrollo de las nuevas tecnologías y<br />

78<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

la aplicación de nuevas doctrinas y otras novedades<br />

que dieron lugar al desarrollo armamentista, a la aplicación<br />

y uso de nueva energía nuclear, a la construcción<br />

de la cohetería espacial, a la conquista del<br />

espacio, pero también a la penetración de lo microscópico<br />

tanto en conocimientos como en tecnologías,<br />

como es la nanotecnología y la nanociencia, el inicio<br />

de los trasplantes de órganos, el análisis del ADN,<br />

la clonación, los procesos de transgenia, el descubrimiento<br />

del genoma humano y el reconocimiento<br />

y análisis de estudios de los elementos destructivos<br />

del planeta.<br />

Todo lo señalado que es mínimo frente a la<br />

realidad existente, es producto de la investigación,<br />

que generaron la “crisis de los paradigmas científicos”<br />

e insurgen los nuevos conocimientos que no<br />

solo constituye una época del cambio sino un cambio<br />

de época histórica<br />

Alguien podría negar el valor de la investigación?<br />

O podríamos preguntarnos como Jaime Lavado<br />

M., ¿Para qué sirven las universidades”<br />

El siguiente cuadro es ilustrativo cómo y en<br />

qué situación estaba Perú en cuanto a la investigación<br />

en el concierto de los países de América en<br />

1985 cuando todavía los profesionales se graduaban<br />

y titulaban con tesis.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

1. Nuestro ordenamiento legal, nos uniformiza en la<br />

universalidad, igualdad, obligatoriedad de su mandato,<br />

como instrumento democrático.<br />

2. La institución tiene señalados los fines que tiene<br />

que cumplir, como mandato constitucional y legal<br />

que la UTP las considera en su estatuto para cumplirlos<br />

a cabalidad.<br />

3. La UTP al crear los vicerrectores de investigación<br />

ha dado cumplimiento a institucionalizar la investigación<br />

como tarea en estudios pre y postgrado,<br />

elevando de esta manera la calidad académica,<br />

complementando con su bien conformada infraestructura<br />

de gabinetes, laboratorios, bibliotecas y<br />

todo el soporte tecnológico.<br />

4. No obstante, su corta existencia, la UTP podrá<br />

posicionarse como una sólida institución universitaria,<br />

que se acredite por sí misma y sirva con<br />

calidad y eficiencia a la comunidad nacional.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÓN<br />

• Berrio B.V. Nueva Ley Universitaria Nº 23733.<br />

• Congreso Constituyente Democrático. Nueva<br />

Constitución Política del Perú.<br />

Indicadores demográficos y epistemométricos<br />

América Latina (1985)<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 79


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

<strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES DE TESIS<br />

UNIVERSITARIAS<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Autor: Dr. CPC. César<br />

Mejía López<br />

Un Rasgo propio de las tesis universitarias es<br />

que se clasifican en un nivel determinado. En<br />

efecto, según el grado o nivel las tesis universitarias<br />

pueden ser de Bachillerato, de Maestría y de<br />

Doctorado. Es evidente que aunque tienen semejanzas,<br />

las tesis de Bachillerato no reúnen las mismas<br />

características que las tesis de Maestría o de Doctorado.<br />

Hay diferencias claramente distinguibles. Digamos,<br />

por ahora, que las tesis de maestría son de un<br />

nivel especial en la medida en que intentan resolver<br />

problemas más complejos.<br />

I. INTRODUCCIÓN:<br />

Como las investigaciones se clasifican según la función<br />

de la ciencia, y en tanto las tesis son también<br />

investigaciones, pueden clasificarse siguiendo el<br />

mismo juicio: pueden ser predominantemente descriptivas,<br />

explicativas o predictivas.<br />

La tesis de Bachillerato resuelve problemas de orden<br />

descriptivo, o bien de diagnostico; los bachilleres están<br />

formados para hacer investigaciones preliminares<br />

o de primer grado. Las tesis aplicativas también<br />

pueden considerarse en este nivel.<br />

II. Las tesis de Maestría supera el nivel descriptivo.<br />

Sus funciones son explicativas, predictivas o de control.<br />

Se admite, como es lógico suponer, que las tesis<br />

explicativas, requieren descripciones e implican un<br />

diagnostico para hacer otras investigaciones.<br />

Cierto es que un aspirante al bachillerato no<br />

está impedido de hacer una tesis explicativa. También<br />

es posible que un maestrista proponga e implemente<br />

una tesis descriptiva. Pero lo que se tiene en<br />

cuenta es que el grado de dificultad que se exige a<br />

un aspirante al bachillerato no puede ser igual que el<br />

grado de dificultad exigido a un maestrista. Es posible<br />

una tesis de diagnostico para aspirar al grado de<br />

Magíster. Más, en este caso se exigirá la dificultad<br />

que ella ha de entrañar.<br />

La tesis de doctorado es de un nivel especial:<br />

problemiza un área de conocimiento, o bien tiene<br />

una dimensión de suma significación, sea para la<br />

sociedad, la humanidad o el país, la investigación de<br />

doctorado trata de problemas que comprometen profundamente<br />

una realidad determinada; por ejemplo,<br />

la realidad nacional, la vida humana, el desarrollo de<br />

una sociedad o de un país. Las investigaciones sobre<br />

el genoma humano, sobre la crisis de nuestra<br />

sociedad, sobre el cáncer, las averiguaciones sobre<br />

enfermedades que aún no tienen terapia, la introducción<br />

de un nuevo método terapéutico, o de enseñanza,<br />

etc., ameritan ser tesis doctorales.<br />

III. CONCLUSIONES:<br />

1.-El criterio de dificultad permite determinar a que<br />

nivel pertenece una tesis universitaria, evidentemente<br />

las investigaciones que tratan sobre problemas fáciles<br />

de resolver pertenecen al nivel de bachillerato<br />

las relativamente difíciles son tesis de maestría y las<br />

tesis de mucha dificultad son tesis de doctorado.<br />

La dificultad de una tesis puede medirse en<br />

términos de instrumentos que se utilizan, tanto teóricos<br />

como tecnológicos, de actividades que se implementan<br />

así como de ingredientes de creación e<br />

imaginación en muchas investigaciones el talento se<br />

expresa para crear modelos, elaborar o perfeccionar<br />

instrumentos para conseguir información así como<br />

también en la peculiaridad de las soluciones de los<br />

problemas de investigación.<br />

Fuente de Información: La Tesis Universitaria, Raúl<br />

Tafur Portilla, Editorial; Mantaro – Perú.<br />

80<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

EL NUEVO ROL DOC<strong>EN</strong>TE<br />

UNIVERSITARIO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACION <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> ERA DE<br />

<strong>LA</strong> GLOBALIZACIóN<br />

Autor: Lic. Romero<br />

Ramírez, Martina<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Nuestro País al igual que en América Latina presenta<br />

una realidad deficiente en materia de investigación<br />

científica y ello se ve de manifiesto<br />

en la Universidad, tanto pública como privada, donde<br />

se evidencia una carencia de proyectos, infraestructura<br />

y personal capacitado para ello, lo cual ha sido<br />

observado por instituciones internacionales como la<br />

UNESCO.<br />

En ese sentido, la Universidad se ve enfrentada<br />

a un proceso de globalización que la inserta dentro<br />

de sistema global de producción del conocimiento<br />

bajo el patrocinio de corporaciones transnacionales;<br />

de este modo el nuevo patrón de la ciencia está basado<br />

en la vinculación de lo académico con lo industrial,<br />

lo cual determina la producción del conocimiento<br />

y la autonomía de las instituciones educativas. En<br />

ese transitar hacia la búsqueda de la excelencia que<br />

pretenden las Universidades, la acreditación resulta<br />

una necesidad y la investigación científica constituye<br />

un aspecto central en la calificación de las entidades<br />

educativas..<br />

Dos aspectos fundamentales en la problemática<br />

que abordamos es el rol del docente universitario<br />

en la tarea de enseñar y orientar a los estudiantes<br />

hacia la investigación científica y el rol de la<br />

Universidad, a la luz de las TICs y bajo los objetivos<br />

trazados por ésta.<br />

I. INTRODUCCIÓN:<br />

En nuestro país, al igual que en América Latina,<br />

subsiste una realidad muy deficiente en materia de<br />

investigación científica, ello resulta ser un limitante<br />

para nuestra inserción integral en la economía mundial,<br />

en el marco de la globalización. Al respecto,<br />

según Hurtado (2000) el perfil de la ciencia en casi<br />

todos los países latinoamericanos se caracteriza por<br />

lo siguiente:<br />

- Escasez de personal dedicado a la investigación<br />

- Ausencia de políticas de gobierno referidas a fomentar<br />

la investigación<br />

- Poca participación del sector productivo en el financiamiento<br />

de la investigación.<br />

- Fuga de Talentos y ausencia de cuantificación de<br />

investigaciones<br />

A menudo se ha vinculado la investigación científica<br />

con la universidad, pues es uno de sus fines esenciales.<br />

Según el artículo 2° de la Ley Nº 23733 corresponde<br />

a dicha institución realizar investigación<br />

en las áreas de humanidades, ciencia y tecnología,<br />

y fomentar la creación intelectual y artística. De ese<br />

modo, la universidad peruana enfrenta grandes desafíos,<br />

tales como la globalización, la competitividad,<br />

el cambio tecnológico y la presencia de abundantes<br />

tecnologías de la información y comunicación, no<br />

obstante lo cual tiene como principal obstáculo la fal-<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 81


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

ta de presupuesto económico que, en el caso de las<br />

universidades estatales, el gobierno aun se resiste<br />

a brindar para el logro de dichos fines.<br />

II. Tanto en América Latina como en el Perú el<br />

proceso de investigación no se está llevando de la<br />

manera más adecuada, para la UNESCO (2002)<br />

en Latinoamérica existen 23.000 investigadores, el<br />

Perú solo cuenta con 800 investigadores de ciencia<br />

y tecnología en actividad, donde la mayoría se<br />

dedica a investigación teórica. Así lo indica uno de<br />

los últimos informes, Global de Tecnología de la Información<br />

2010-2011 del Foro Económico Mundial.<br />

Suecia y Singapur continúan en el top del ranking<br />

del mencionado informe; se confirma el liderazgo de<br />

los países nórdicos y de los países asiáticos según<br />

la adopción e implementación de sus avances por<br />

el incremento de su crecimiento y desarrollo. Finlandia<br />

salta al tercer lugar, mientras que Suiza y EEUU<br />

se mantienen en el 4° y 5° lugar respectivamente.<br />

La edición del 10° aniversario se centra en el poder<br />

de las Tecnologías de la información y comunicación<br />

para transformar la sociedad en la siguiente década<br />

a través de la modernización e innovación. La posición<br />

de nuestro país es preocupante debido al magro<br />

presupuesto que da el estado a la ciencia, tecnología<br />

e investigación que no nos hace avizorar mejoras inmediatas<br />

en este campo tan necesario para el desarrollo<br />

económico del país.<br />

Según Augusto Mellado, presidente del Consejo<br />

Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). “Si<br />

bien algunas instituciones hacen los esfuerzos para<br />

desarrollar la ciencia y la tecnología, en general, en<br />

el país, no hay condiciones para hacer investigación<br />

científica”. La mayoría de investigadores peruanos se<br />

dedican a la investigación científica básica (teórica),<br />

sin fines comerciales, ello indirectamente pone en<br />

riesgo el desarrollo económico de nuestro país, así<br />

lo señalan funcionarios, académicos y empresarios<br />

cuando se discute si ¿Hemos seguido los casos de<br />

éxitos como Corea e India en cuanto al apoyo a la<br />

inversión de la ciencia y tecnología? o ¿Estamos dejando<br />

escapar la oportunidad de convertirnos en una<br />

nación cuyo desarrollo basado en la innovación sea<br />

sostenible?. Observamos las estadísticas de los informes<br />

mundiales y todo hace presagiar que se debe<br />

de cambiar de rumbo cuanto antes y empezar a invertir<br />

en educación, ciencia, investigación y tecnología<br />

en todos los niveles, básica regular y superior.<br />

Ya en muchas universidades nacionales<br />

(UNMSM, UNI entre otras) se viene dando mucho<br />

impulso al funcionamiento de los institutos y proyectos<br />

de investigación, sólo que se da énfasis en la<br />

producción de la ciencia básica poniendo en un segundo<br />

plano su fin comercial, es decir a problemas<br />

tecnológicos de las empresas, como diría Mellado<br />

“Son de la vieja guardia”; del mismo modo, este impulso<br />

se viene dando en las universidades particulares<br />

tradicionales, más bien en las universidades<br />

creadas recientemente se ha venido generando el<br />

mismo empuje pero en forma más lenta aún; claro<br />

está que la globalización ha motivado dicha preocupación<br />

por la investigación tanto en las autoridades y<br />

docentes universitarios generando a su vez toda una<br />

revolución desde sus principios y bases que antes la<br />

sustentaban como quehacer científico universitario.<br />

La Globalización de los sistemas de<br />

investigación universitaria:<br />

El actual proceso de globalización de los sistemas<br />

investigación académica se produce en el marco de<br />

una profunda reestructuración del sistema global de<br />

la producción del conocimiento que tiene lugar bajo<br />

el patrocinio de las corporaciones transnacionales,<br />

resultado de ello la tendencia a convertir a la universidad<br />

en una institución más funcionalista regida<br />

por criterios comerciales y empresariales, alejada<br />

de su esencia menos intelectual alterando hasta su<br />

ethos académico signado por la lógica de la competitividad,<br />

sin que por ello pensemos que este último<br />

no es vital en estos tiempos de globalización<br />

de los sistemas económicos de los países pero que<br />

sin embargo ha obligado a muchas universidades a<br />

establecer ciertas características respecto los fines<br />

de la investigación en la universidad es decir buscar<br />

nuevas fuentes de financiación tendiente a establecer<br />

alianzas entre empresas e instituciones públicas<br />

logrando de este modo el tan añorado presupuesto<br />

que promueva sus proyectos de investigación.<br />

Así encontramos que para Munarriz, el nuevo<br />

patrón de la ciencia basado en la vinculación de lo<br />

académico con lo industrial tiene un doble propósito:<br />

por una parte, con él se intenta generar los ingresos<br />

complementarios necesarios para el desempeño de<br />

las universidades y; por la otra se pretende subsanar<br />

ciertas ineficiencias del sistema de investigación<br />

científica con respecto a las necesidades de la industria.<br />

Así de acuerdo a este nuevo modelo de ciencia<br />

e investigación observamos que la producción del<br />

conocimiento de las universidades debe orientarse a<br />

resolver problemas antes referidos a la investigación<br />

básica como decía más arriba Mellado, para volver-<br />

82<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

se en una orientación mas supeditada a los intereses<br />

de las corporaciones que son las que finalmente van<br />

a financiar dichos proyectos, cabe aquí una interrogante<br />

¿se estaría perdiendo la capacidad crítica y<br />

la autonomía universitaria, que otrora signaba a la<br />

universidad, institución tutelar de nuestra sociedad?.<br />

Aquí se suscita otro problema, el de la brecha<br />

del quehacer científico que se produciría entre<br />

las universidades públicas y privadas, en especial<br />

entre estas últimas, ya que en muy pocas hay un<br />

lento pero progresivo crecimiento en la investigación<br />

pero en la mayoría se viene dando una precarización<br />

y debilidad en este campo, estableciéndose<br />

una gran brecha de la investigación científica. Juana<br />

Gonzales nos señala que La investigación como una<br />

determinante de la existencia de una cultura universitaria,<br />

y de la acreditación universitaria conforme a<br />

la ética institucional. De seguro que para los que somos<br />

docentes universitarios consideramos este aspecto<br />

de gran relevancia porque pone de manifiesto<br />

nuestra gran responsabilidad como formadores de<br />

los estudiantes, el promover la cultura de la investigación<br />

y actualmente tan vinculada a la acreditación<br />

de la Universidad conforme a la ética institucional.<br />

La Acreditación y la calidad de la universidad:<br />

La corriente mundial hoy, es que las instituciones de<br />

nivel superior se acrediten y demuestren su valor<br />

como un modo de asegurar la formación competitiva<br />

de las futuras, o el termino más apropiado tendría<br />

que ser, las actuales generaciones; es decir, nuestros<br />

estudiantes. Sin duda la investigación científica<br />

está progresivamente dejando de ser la Cenicienta<br />

de siempre, según Mario Bunge, para convertirse en<br />

tema de alto nivel en las diversas esferas del poder<br />

político y universitario. Y es que el tema de la acreditación<br />

universitaria que durante muchos años atrás<br />

se veía aun muy lejano, excepto para las facultades<br />

de Educación y Salud que son con las que se inició<br />

en nuestro país; hoy, es ya una realidad. Ha puesto<br />

en el centro del escenario de la discusión que uno de<br />

los indicadores sustanciales para determinar si una<br />

universidad es de calidad, es si cumple su función de<br />

investigar es decir el “quehacer”, el funcionamiento<br />

es evaluado en términos de eficiencia y eficacia.<br />

La producción del conocimiento es uno de<br />

los quehaceres que implica una indagación cuidadosa,<br />

crítica y rigurosa variando sus métodos y técnicas<br />

según los requerimientos de la problemática identificada<br />

y orientada al esclarecimiento y/o solución de<br />

problemas de la especialidad. En el actual proceso<br />

de acreditación de la calidad de las universidades no<br />

solo están como indicadores aspectos relacionados<br />

a la investigación sino también el proceso de Enseñanza-Aprendizaje,<br />

aspecto en el que los docentes<br />

estamos involucrados directamente.<br />

Rol del docente universitario en la enseñanza de<br />

la investigación científica:<br />

En la reflexión de nuestro rol de docentes orientadores<br />

para con los estudiantes cabe resaltar entre otros<br />

el de: Enseñar a investigar, promover el desarrollo de<br />

habilidades intelectuales y habilidades sociales en<br />

los estudiantes, herramientas fundamentales que le<br />

permitan poder desenvolverse como futuros investigadores<br />

productores de conocimientos valiosos para<br />

el país.<br />

¿Qué son las Habilidades de Pensamiento? Son las<br />

destrezas intelectuales que el ser humano va adquiriendo<br />

y desarrollando a lo largo de su formación<br />

como persona que se inicia desde el hogar luego<br />

continua en la educación básica y le sigue en la educación<br />

superior, los docentes de este nivel tenemos<br />

que conocer en qué consiste dicho proceso de adquisición<br />

de habilidades, y así podamos contribuir<br />

positivamente en el desarrollo de las capacidades<br />

investigadoras de los estudiantes. A continuación<br />

presentamos un cuadro de Marcel, Edgar que clasifica<br />

las habilidades o destrezas intelectuales en tres<br />

niveles: Literal, Inferencial y Crítico, entendiéndose<br />

que estos niveles reflejan los niveles de pensamiento<br />

a los que llegamos de ser bien estimulados por un<br />

entorno de aprendizaje positivo.<br />

1 HABILIDADES <strong>DEL</strong> P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO LITERAL<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 83


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

2 HABILIDADES <strong>DEL</strong> P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO INFER<strong>EN</strong>CIAL<br />

3 HABILIDADES <strong>DEL</strong> P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO INFER<strong>EN</strong>CIAL<br />

4 HABILIDADES <strong>DEL</strong> P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TO CRÍTICO<br />

Se desprende al analizar estos cuadros que las<br />

estrategias de aprendizaje creadas para nuestros<br />

alumnos deben promover el desarrollo más que de<br />

contenidos conceptuales mas contenidos procedimentales<br />

es decir el desarrollo de las habilidades de<br />

pensamiento, ayudar a construir a los estudiantes<br />

sus propios conocimientos con la ayuda de las herramientas<br />

variadas que van aprendiendo en cada<br />

una de sus clases.<br />

Del mismo modo en este proceso de enseñanza<br />

aprendizaje orientada al desarrollo integral del<br />

estudiante encontramos que así como se estimula<br />

estas habilidades cognitivas también se puede estimular<br />

las habilidades sociales<br />

Las habilidades sociales (HHSS) son el conjunto<br />

de hábitos -conductas, pensamientos y emociones-<br />

que disponemos para relacionarnos con los<br />

demás. Aunque existen factores personales constituyentes<br />

(temperamento, género, atractivo físico) y<br />

psicológicos (cognitivos, afectivos, conductuales)<br />

que determinan en gran medida la conducta social<br />

de un individuo, ésta se modela y actualiza: son<br />

aprendidas gradualmente, con la educación, las vivencias<br />

cotidianas y la experiencia que dan los años.<br />

Influyen en la vida personal, social, académica<br />

y laboral. Aprender y desarrollar estas<br />

habilidades es fundamental para lograr óptimas<br />

relaciones con otras personas; conocer nuestras<br />

fortalezas y debilidades es el punto de partida<br />

para trabajar en ello.<br />

En el ámbito laboral revisten particular importancia.<br />

Si bien el conocimiento académico o técnico<br />

es necesario, el saber cómo vincularse con el jefe,<br />

compañeros o clientes, cómo negociar, enfrentar el<br />

fracaso o liderar un grupo, entre otras situaciones,<br />

resulta imprescindible para el crecimiento personal.<br />

No es acaso un contenido tan útil para incorporarlo<br />

también entre nuestras estrategias de enseñanza,<br />

fomentarlo estudiantes cada vez más seguros de sí,<br />

con capacidades de liderazgo. A continuación observemos<br />

el cuadro clasificatorio de las mencionadas<br />

habilidades en seis niveles.<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIÓN DE <strong>LA</strong>S HABILIDADES SOCIALES<br />

84<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

Rol de la Universidad:<br />

Como es sabido por todos, nos hallamos inmersos<br />

en la “sociedad del conocimiento”, en donde la posibilidad<br />

de crear riqueza y de mejorar la calidad de<br />

la vida depende, cada vez más, de la capacidad de<br />

generar, incorporar, utilizar y dispersar conocimientos<br />

científicos y tecnológicos. Todas estas capacidades<br />

intelectuales y habilidades sociales potenciadas con<br />

las tecnologías de la información y comunicación<br />

(TIC) generará como es de esperarse una universidad<br />

que en el término de unos diez años o quizás<br />

menos pueda llegar a competir con las más prestigiosas<br />

del mundo; una universidad de investigación que<br />

se dedique a crear conocimiento, a patentarlo y a comercializarlo<br />

por medio de centros de investigación.<br />

III. CONCLUSIONES:<br />

La globalización de la investigación ha traído consigo<br />

el debilitamiento de la investigación básica priorizando<br />

más bien en investigación con aplicación<br />

comercial<br />

La investigación como determinante de la<br />

mayor responsabilidad del estamento de los docentes,<br />

nuestro rol debe debatirse a través de talleres<br />

de interaprendizaje, capacitaciones y de hecho buscar<br />

la exigencia de su reconocimiento como un valor<br />

para la Universidad.<br />

La adopción de una política de investigación<br />

como un aspecto categórico sobre toda una cultura<br />

universitaria de la investigación, y de la acreditación<br />

universitaria de acuerdo a la ética institucional.<br />

La investigación en las aulas universitarias<br />

es imprescindible, tan imprescindible como la voluntad<br />

y decisión para realizarla. Una universidad que<br />

no investiga no debe merecer ese título. A la universidad<br />

uno va a universalizarse en el conocimiento.<br />

La valoración de la investigación por la propia Universidad,<br />

docentes y estudiantes que se debe resumir<br />

en el Deleite por la Investigación.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE INFORMACIÓN:<br />

• Casal de Altuve, Rosa Aurea. Universidad, docencia<br />

e investigación en Venezuela. Depto. Contabilidad<br />

y Finanzas de la Universidad de los Andes.<br />

• Congreso de la República. Ley Universitaria Nº<br />

23733. Lima - Peru.1983.<br />

• GADES. Habilidades Sociales. Plan de Acción Tutorial.<br />

• Galarza Aquino, Marcel. Panel de Habilidades de<br />

Pensamiento. Tomado de Maureen Priestley<br />

• Hurtado de Barrera, J. (2000) Metodología de la<br />

Investigación Holística. SYPAL. Caracas.<br />

• Gonzales Moreno, Juana. La investigación en la<br />

Universidad Peruana. Universidad Cesar Vallejo.<br />

Trujillo<br />

• Munarriz O’Phelan, Silvia. La investigación en la<br />

universidad ante el desafío de la globalización.<br />

<strong>EN</strong>: Revista: Limite. Articulo 06 UNJBG.<br />

• WORLD ECONOMIC FORUM.(2011) Soumitra<br />

Dutta. Irene Mia .The Global Information Technology<br />

Report 2010-2011. Transformations 2.0. 10th<br />

Anniversary Edition.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 85


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

REFORMA <strong>DEL</strong> ESTADO<br />

Autor: Julio Tarazona<br />

Padilla<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La Reforma del Estado Peruano ha sido siempre<br />

una aspiración del pueblo peruano, un estado<br />

organizado y descentralizado al servicio del ciudadano,<br />

que proteja sus derechos a la educación, a<br />

la salud, a la alimentación, al trabajo fundamentalmente.<br />

Sin lugar a dudas la implementación jurídica,<br />

administrativa y económica de los gobiernos regionales<br />

y municipales ha sido un avance significativo;<br />

asi como los derechos de revocataria de sus autoridades<br />

locales y regionales; su participación a través<br />

de diversas instituciones de la sociedad Civil en la<br />

elaboración y ejecución del Presuspuesto Participativo<br />

Municipal; la atención oportuna a sus tramites<br />

administrativas cuando hay una excesiva demora<br />

como lo prescribe la Ley del Silencio Administrativo.<br />

Ley N° 29060.<br />

Hay todavía un largo camino que recorrer,<br />

se requiere de una clase política y administrativa que<br />

conduce el país, muy profesional, disciplinado y honesto.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

El presente trabajo pretende alcanzar dos objetivos:<br />

1.- La necesidad de poner al Estado Peruano al servicio<br />

del ciudadano. Esta meta solo se obtendrá<br />

modernizando las instituciones conformadas del<br />

gobierno central, regional y local; haciéndolas menos<br />

burocráticas y más equitativas.<br />

2.- Coadyuvar en la generación de una mayor conciencia<br />

y mayor responsabilidad de quienes tienen<br />

la sagrada misión de dirigir los destinos del país,<br />

asi como de la ciudadanía en general que conozcan<br />

sus derechos y obligaciones, haciéndose respetar<br />

y que también construyan con iniciativas y<br />

propuestas adecuadas.<br />

II. REFORMA <strong>DEL</strong> ESTADO<br />

Defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia<br />

de los derechos humanos, proteger a la población<br />

peruana de las amenazas contra su seguridad,<br />

promover el bienestar general con justicia y equidad<br />

contribuyendo al desarrollo integral y equilibrado de<br />

la Nación, son los deberes primordiales del Estado.<br />

Para cumplir con estos deberes el Estado<br />

peruano cuenta con el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo<br />

y el Poder Judicial fundamentalmente.<br />

Quienes conducen las instituciones conformadas<br />

de estos poderes, desde la Presidencia de la<br />

República, los Ministros de Estado, los Congresistas,<br />

los Magistrados del Poder Judicial y demás funcionarios,<br />

han venido y vienen desplegando múltiples esfuerzos<br />

políticos y administrativos que permitan cumplir<br />

al Estado Peruano con sus tareas encomendados.<br />

El 02 – 05 – 1994 el Ing. Alberto Fujimori Fujimori<br />

promulgó la Ley N° 26300 Ley de los Derechos<br />

de Participación y Control Ciudadanos, donde se determino<br />

entre los derechos de control de los ciudadanos<br />

los siguientes:<br />

a) Revocatoria de Alcaldes y Regidores.<br />

b) Revocatoria de Presidentes, Vice Presidentes y<br />

Consejeros Regionales.<br />

c) Magistrados que provengan de elección popular.<br />

Una norma importante que se viene cumpliendo.<br />

El 21 – 02 – 2002 el Presidente de la República<br />

Dr. Alejandro Toledo Manrique promulgó La Ley<br />

Marco de Modernización de la Gestión del Estado<br />

declarando al Estado Peruano en proceso de modernización<br />

en sus diferentes instancias dependientes y<br />

procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión<br />

pública y construir un estado democrático, descentralizado<br />

y al servicio del ciudadano.<br />

Como consecuencia de esta norma se pro-<br />

86<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

mulgaron la Nueva Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.<br />

Ley N° 27867 y la Nueva Ley Orgánica de<br />

Gobiernos Municipales. Ley 27972. Primera Norma<br />

promulgó la transferencia de las competencias ministeriales<br />

centralizados en Lima a los Gobiernos<br />

Regionales, asignándolas autonomía presupuestaria<br />

y administrativa respectivamente.<br />

El 15 – 07 – 2003 se promulgo la Ley Marco<br />

del Presupuesto Participativo. Ley N° 28056 mediante<br />

el cual los Gobiernos Regionales y Gobiernos<br />

Locales promueven estrategias de participación de<br />

la Sociedad Civil (Colegios Profesionales, Cámaras<br />

de Comercio, Universidades, Micro y pequeños empresarios,<br />

Asentamientos Humanos, entre otros), en<br />

la programación y ejecución del presupuesto institucional,<br />

así como en la vigilancia y fiscalización de<br />

gestión de los recursos públicos.<br />

El 30 de Junio de 2004 el entonces Presidente<br />

del Consejo de Ministros Carlos Ferrero Costa<br />

entregó y expuso ante la Comisión de Descentralización<br />

y Modernización del Estado del Congreso de<br />

la República, un conjunto de proyectos de Ley, para<br />

modernización y optimizar la gestión pública:<br />

• Ley de la Carrera del Servicio Público.<br />

• Ley de los Funcionarios Públicos y Empleados de<br />

confianza.<br />

• Ley de Sistema de Remuneraciones de Empleo<br />

Público.<br />

• Ley de Gestión del Empleo Público.<br />

• Ley de Incompatibilidades y Responsabilidades.<br />

Han transcurrido más de siete años lamentablemente<br />

sobre estos temas no hay avances significativos.<br />

Finalmente debo señalar que mediante la Ley del Silencio<br />

Administrativo Ley N° 29060 (07 – 07 – 2007)<br />

diversos trámites que como usuarios solicitamos en<br />

las dependencias del estado se consideran automáticamente<br />

aprobados si vencido el plazo establecido<br />

de 30 días máximo, la entidad no hubiera emitido<br />

pronunciamiento correspondiente (silencio administrativo<br />

positivo).<br />

Estas importantes medidas sancionadas<br />

han sido y son insuficientes. Como usuarios que<br />

somos observamos todavía indiferencia, privilegios,<br />

injusticia, ineficiencia, despilfarro de recursos financieros,<br />

sobredimensionamiento estructural, lentitud<br />

de trámites e inacabable papeleo y corrupción e inmoralidad<br />

en la administración pública.<br />

Por lo que demandamos:<br />

1. De la clase política y administrativa que conduce<br />

el país, mayor seriedad y responsabilidad en sus<br />

funciones encomendados.<br />

2. Las instituciones del estado a través de sus funcionarios<br />

deben modernizar los manuales de procedimientos<br />

(MAPROS) para agilizar los trámites<br />

administrativos.<br />

3. Capacitar, perfeccionar y especializar al trabajador.<br />

4. Ser imparcial, proceder sin discriminación, favoritismo,<br />

ni abuso de autoridad.<br />

5. Respaldar y proteger los derechos de los usuarios.<br />

6. Salvaguardar el buen uso de los recursos públicos<br />

del estado.<br />

7. Defender los derechos laborales.<br />

8. Retribución económica justa y equitativa al servidor<br />

público.<br />

9. No permitir que la Administración Pública se constituya<br />

en patrimonio de los partidos políticos de turno.<br />

10. El usuario deberá ejercer el derecho de iniciativa<br />

de denuncia y de fiscalización.<br />

11. Establecer el orden y la disciplina laboral en el<br />

servidor público.<br />

12. Drástica sanción y separación del funcionario y<br />

servidor público que ha incurrido en actos ilícitos.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Que se ha promulgado normas legales muy importantes<br />

tendientes a modernizar al Estado Peruano,<br />

impulsando a una mayor participación del<br />

ciudadano en la gestión y administración del país.<br />

2. Qué todavía quedan pendientes la promulgación<br />

de leyes y normas administrativas en el Poder Ejecutivo<br />

y Poder Legislativo algunas de ellas como<br />

la Ley de Carrera Publica, de remuneraciones, de<br />

incompatibilidades, de confianza entre otras, entes<br />

para el debate y su aprobación pertinente.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Ley N° 26300 – Ley de Derechos de Participación<br />

y Control Ciudadano (02 – 05 – 1994)<br />

2. Ley Marca de Modernización de la Gestión del Estado.<br />

(21 – 02 – 2002)<br />

3. Nueva Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.<br />

Ley 27867 (16 – 11 – 2002)<br />

4. Nuevo Ley Orgánica de Gobiernos Locales. Ley<br />

N° 27972 (26 – 05 – 2003)<br />

5. Ley Marco del Presupuesto Participativo. Ley N°<br />

28056 (15 – 07 – 2003)<br />

6. Ley del Silencio Administrativo. Ley N° 29060 (07<br />

– 07 – 2007)<br />

Docente Universitario y Ex Presidente<br />

Regional de Huánuco, Pasco y Junín<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 87


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

DESDE EL BURNOUT HASTA<br />

EL <strong>EN</strong>GAGEM<strong>EN</strong>T<br />

<strong>EN</strong> DOC<strong>EN</strong>TES Y ESTUDIANTES<br />

UNIVERSITARIOS PERUANOS<br />

Autor : Lic. en Psicología<br />

Roberto Arrieta Segura.<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El presente escrito describe la naturaleza de los<br />

factores psicosociales del estrés laboral los cuales<br />

podría afectar la calidad de vida laboral y<br />

académica del docente y del estudiante universitario<br />

en el Perú, en esta oportunidad asumiendo una posición<br />

diagnostica del Síndrome de Burnout y el Constructo<br />

Engagement, planteando los conceptos, las características,<br />

variables relacionadas e investigaciones<br />

realizadas a nivel mundial. Por otro lado se plantea la<br />

descripción de instrumentos de medición psicológica<br />

de las variables anteriormente mencionadas.<br />

I. INTRODUCCION<br />

Las actividades profesionales en nuestro país demandan<br />

grandes retos y exigencias como consecuencia<br />

de un mundo globalizado y la presencia de<br />

la calidad en los servicios y productos, en especial<br />

en las organizaciones que brindan servicios académicos,<br />

las cuales se encuentra inmersas en una<br />

sinergia o mejora constante para satisfacer las necesidades<br />

de sus estudiantes y una optima imagen<br />

institucional. Actualmente el marcado laboral obliga<br />

a las organizaciones a entregar calidad en sus servicios,<br />

como organizaciones socialmente abiertas<br />

pueden verse afectadas directamente por la colectividad<br />

a la cual dirigen su foco de actuación profesional,<br />

Desde esta óptica surge la gran necesidad<br />

de identificar, evaluar, diagnosticar y monitorear las<br />

variables e indicadores psicológicos que se vinculan<br />

íntimamente con la calidad de vida laboral.<br />

II. CONT<strong>EN</strong>IDO<br />

El Síndrome de Burnout (SBO) o el Síndrome de<br />

Quemarse en el Trabajo (SQT) es una respuesta al<br />

estrés laboral crónico conformado por actitudes y<br />

sentimientos de índole negativos hacia los individuos<br />

con los que se labora y hacia el propio rol profesional<br />

y la experiencia emocional. (Christina Maslach,<br />

1976), así mismo revela un severo cansancio psicológico<br />

o agotamiento emocional en donde el sujeto<br />

se manifiesta cínico y se despersonaliza con relación<br />

al valor que tiene su trabajo y al sentido que para<br />

esta persona significa trabajar, generando una etapa<br />

de completa inestabilidad y duda con relación a su<br />

eficacia profesional y capacidad para laborar. (Gil-<br />

Monte, Pedro, 2001)<br />

La experiencia burnout perjudica el funcionamiento<br />

personal, así como social en el trabajo y<br />

en consecuencia entrega costos reales para cada<br />

trabajador, los trabajadores se afectan y al mismo<br />

tiempo afectan a la organización como un todo coherente.<br />

Mientras que algunas personas podrían<br />

abandonar el trabajo como consecuencia del síndrome<br />

de burnout, otros permanecerán en ella pero sólo<br />

harán el mínimo esfuerzo en lugar de hacer y dar<br />

lo mejor de sí, conviviendo con sintomatología física<br />

como es el caso del insomnio, dolor de cabeza,<br />

de músculos, mareos, alteraciones de pigmentación<br />

en la piel, trastornos respiratorios, cardiovasculares,<br />

digestivos, variaciones de peso y presencia de baja<br />

autoestima. (Schaufeli y Enzmann, 1998)<br />

Estudios recientes han demostrado que el<br />

síndrome de burnout se vincula con las condiciones<br />

de estrés negativo, insatisfacción laboral, salud ocupacional,<br />

exceso de trabajo así como el entorno social<br />

de trabajo (Christina Maslach, 2009), así mismo<br />

se encuentra relacionado con la falta de apoyo, tendencia<br />

a la afectación negativa de la productividad<br />

laboral, dificultad en el desempeño, comportamiento<br />

agresivo y disminución de factores protectores. (Kop<br />

88<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

et al. 1999), se aprecia correlación entre el burnout<br />

con la depresión y la ansiedad en la salud mental de<br />

estudiantes españoles (Caballero, Hederick y Palacio,<br />

2009).<br />

El Constructo Engagement es definido como<br />

el estado psicológico positivo relacionado con el trabajo<br />

y articulado por el vigor, dedicación y absorción<br />

(Wilmar Schaufeli, 2000), que está relacionado con<br />

un estado mental optimo y satisfactorio frente a las<br />

actividades laborales, con una motivación positiva y<br />

estados subjetivos de bienestar que genera momentos<br />

o circunstancias cognitivo – afectivos que se caracterizan<br />

por tener un nivel elevado de persistencia<br />

en el tiempo con relación a la ejecución de actividades<br />

laborales y también a la propia vida personal de<br />

un individuo. (Bakker, Demerouti y Xanthopouloup,<br />

2011)<br />

El engagement plantea mayor persistencia<br />

y situaciones cognitivo-afectivas dominantes en el<br />

comportamiento laboral, refiere también a los factores<br />

de vigor y dedicación completamente opuestos<br />

a las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización<br />

comprendidas en el SBO, así como<br />

la dimensión de absorción es opuesta al factor de ineficacia<br />

profesional de presente en el burnout. (Maslach,<br />

C., Schaufeli, W. y Leiter, M. 2001)<br />

Algunos estudios reportan una vinculación<br />

positiva con recursos laborales (apoyo social de<br />

compañeros e inmediato superior), feedback del rendimiento,<br />

control laboral, variedad de tareas (Bakker,<br />

Demerouti y Xanthopouloup, 2011), así mismo logra<br />

generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo,<br />

bajos niveles de burnout, bajos niveles de neurotisismo<br />

y altos niveles de extraversión (Schaufeli, 2002),<br />

por otro lado es una guía para el alto desempeño y<br />

tiene como predictores a los recursos personales y<br />

laborales, ejerciendo una conexión en términos físicos,<br />

cognitivos y emocionales con los roles laborales<br />

en muestras holandesas (Bakker, 2011).<br />

La psicología organizacional emplea al MBI<br />

– GS (Maslach Burnout Inventory – General Survey)<br />

para medir la incidencia y prevalencia del SBO, indagando<br />

en las sub escalas de Agotamiento Emocional<br />

(AG), Cinismo (CI) y Eficacia Profesional (EP) y también<br />

utiliza al UES (Ultrech Engagement Scale) para<br />

evaluar la presencia del constructo engagement, midiendo<br />

las sub escalas de Vigor (VI), Absorción (AB)<br />

y Dedicación (DE), comprendiendo que estos instrumentos<br />

son herramientas psicológicas potenciales<br />

para generar líneas bases diagnosticas y diseñar<br />

programas para mejorar la calidad de vida laboral de<br />

un docente universitario y de un estudiante universitario<br />

que al mismo tiempo trabaja.<br />

III. CONCLUSIONES<br />

1.- Actualmente la calidad de vida laboral de un docente<br />

universitario y de un estudiante que comparte<br />

su vida académica con el trabajo se ve afectada<br />

por factores estresantes como es el caso del SBO.<br />

2.- Mientras el SBO genera una respuesta negativa<br />

al estrés crónico que lo desvincula de la actividad<br />

laboral, el Constructo Engamenet genera un estado<br />

de bienestar psicológico y disfrute en el momento<br />

de realizar actividades laborales.<br />

3.- Las organizaciones en especial la de corte académico<br />

deberían orientar su preocupación a la calidad<br />

de vida laboral de sus docentes y al desarrollo<br />

de estrategias preventivas para estimular adecuadamente<br />

el pensar, sentir y actuar no solamente<br />

de sus facilitadores sino de sus estudiantes que<br />

en su gran mayoría trabajan y están expuestos a<br />

estresores laborales y académicos.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 89


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

La Educación en el Modelo<br />

E-learning y Web 2.0<br />

Autor: Fausto Mercado<br />

Philco<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Las formulaciones y aplicaciones del e- learning en el<br />

actual modelo educativo global obedecen a satisfacer<br />

necesidades de comunicación y utilidad de tiempos e<br />

información real, basado en tecnologías y soportes de<br />

un mundo educativo que aspira a ser mas virtual que<br />

presencial. En tal sentido el e-learning surge como<br />

solución a estas necesidades, con el respaldo de la<br />

web, las redes (sociales), los ciber espacios (culturales)<br />

y demás herramientas que son utilizadas en el día<br />

a día (email, face, twitter, wikis, podcart entre otras),<br />

llevándonos a comunicaciones one line en tiempos<br />

reales, liberándonos de territorios, espacios y demás<br />

convenciones de la comunicación tradicional. Como<br />

complemento de todo ello, en la actualidad, la web2.0,<br />

es el espacio virtual donde se aloja todo este modelo,<br />

representando la evolución de las aplicaciones tradicionales<br />

(como lo fue la web 1.0, estática y de publicación<br />

informativa) y el soporte a nuevas tecnologías<br />

como ya se está viendo a través de la web 3.0 de<br />

interpretación semántica y propuesta de valor inteligente.<br />

II. Introducción<br />

Si nos remontamos a los orígenes de la educación,<br />

podemos manifestar que ella durante muchos siglos<br />

fue mas de enseñanza que de aprendizaje, seria por<br />

que las exigencias del entorno donde las corrientes<br />

conductista y cognitiva primaban, generando durante<br />

mucho tiempo una educación memorista y vertical,<br />

pero ahora empieza a manifestarse con fuerza la corriente<br />

constructiva, de la mano del aprendizaje y la<br />

retroalimentación. En tal sentido la educación presencial<br />

toma como aliado a la educación virtual, la cual<br />

replantea la retrospectiva y perspectiva académica y<br />

nos lleva a proyectar nuevos enfoques de la tecnología<br />

de la información (prospectiva social), basada<br />

en políticas y estrategias innovadoras, de análisis- deducción<br />

y de investigación mixta (métodos deductivos<br />

e inductivos), desarrolladas para entornos altamente<br />

competitivos.<br />

Teniendo estos elementos de juicio nos enfocaremos<br />

a analizar opiniones de este proceso de<br />

enseñanza- aprendizaje en medios virtuales, y lo haremos<br />

a través de lo expresado por autoridades en<br />

el tema como Germán Rai Perez de la Universidad a<br />

distancia de España (UNED), estudios desarrollados<br />

por la Universidad Católica del Norte (Colombia) y la<br />

versada opinión del profesor Julio Cabero de la Universidad<br />

de Sevilla (España). En razón a ello podemos<br />

hacernos la siguiente pregunta:<br />

¿Cómo se ajusta, esta nueva propuesta a los enfoques<br />

pedagógicos?<br />

Podríamos mencionar que esta propuesta hace uso<br />

de las ventajas comparativas (entorno) y competitivas<br />

(producto /servicio) en tiempos reales, lineales,<br />

evitando desplazamientos físicos geográficos, ello le<br />

da fuerza a esta iniciativa, pues minimiza el uso de<br />

recursos materiales entre otros, donde el productor o<br />

fabricante de ideas, ve plasmadas estas en productos<br />

o servicios, siendo consumidor de las mismas, dando<br />

fuerza a los canales de comercialización directos, que<br />

es la tendencia que estamos viviendo. (Ver video Prometeus,<br />

y la revolución de los medios)<br />

La Educación en el Modelo E-learning y<br />

Web 2.0<br />

En tal sentido debemos considerar una propuesta de<br />

valor realista (manejo de activos, tiempos y minimizaciones<br />

de riesgos), todo ello de la mano del e- lear-<br />

90<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

ning. El target y segmentación; debe considerar los<br />

públicos objetivos (grupos de aprendizaje), los canales<br />

directos de comunicación y la retroalimentación<br />

considerando los impactos de los procesos, los cuales<br />

se reflejaran en la cadena de valor institucional.<br />

Definitivamente muchos investigadores en<br />

el área de tecnología educativa, saludan las nuevas<br />

posibilidades que ofrecen este conjunto de herramientas<br />

descentralizadas (web 2.0), como disparadores de<br />

nuevos modelos de cognición que colocan en el centro<br />

a los sujetos por encima del entramado institucional<br />

de las organizaciones, surgen otras voces críticas<br />

que alertan sobre la fragmentación, el individualismo<br />

y los problemas de evaluación que suelen tener los<br />

procesos de aprendizaje basados en un conjunto de<br />

herramientas que en su mayor parte no fueron pensadas<br />

para el contexto educativo. Esta reflexión la hizo<br />

el Dr Juan Carlos Malaga, Director de la Universidad<br />

Virtual de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).<br />

A raíz de ello como educador del presente<br />

siglo en temas de gestión, podría agregar que los profesionales<br />

de hoy, y en mayor grado si practicas la<br />

docencia universitaria debe rápidamente adaptarse<br />

a los cambios que estos procesos educativos llevan<br />

consigo, la web 2.0, es una transición de la web 3.0<br />

y de las que vendrán, la migraciones de las web, de<br />

los conocimientos y aprendizajes, de las tecnologías<br />

son constantes y nos llevan a replantear los planes<br />

institucionales y /o personales, por ello es importante<br />

inducir a nuestros alumnos como nuestros colaboradores,<br />

como si fuéramos parte de una escudería de<br />

un equipo.<br />

Se nos vienen tiempos acelerados donde lo<br />

aprendido y la tecnología que usamos actualmente<br />

será una mínima expresión de lo que vendrá, la pregunta<br />

que nos hacemos ¿estaremos preparados para<br />

estos cambios?<br />

En relación a ello diríamos que se necesita<br />

articular políticas y estrategias entre los diversos actores<br />

que conforman el desarrollo de ciencia y tecnología<br />

en nuestro país para ello es necesario que los<br />

actores involucrados como son las universidades, el<br />

empresariado y los gobiernos regionales, identifiquen<br />

bien que productos o servicios pueden ser mejorados<br />

(incubadoras – parques tecnológicos), todo ello de la<br />

mano de la ciencia, la tecnología, la investigación, innovación<br />

y desarrollo, el objetivo es claro generar en<br />

base al desarrollo de productos o servicios competitivos,<br />

valor agregado para las regiones en los mercados<br />

locales e internacionales. ¿La pregunta que nos<br />

hacemos?, en qué medida el desarrollo de la ciencia<br />

y tecnología se encuentra contemplado en el centro<br />

nacional de planeamiento estratégico- CEP<strong>LA</strong>N, el<br />

acuerdo nacional y lo más importante ello estará articulado<br />

con lo esbozado por el Concytec, a través del<br />

plan nacional estratégico de ciencia, tecnología e innovación.<br />

Podríamos seguir mencionado ejemplos de<br />

experiencias en ciencia y tecnología a nivel mundial y<br />

la relación de ello con la enseñanza y aprendizaje en<br />

universidades y centros de capacitación mundial, por<br />

lo que responder, a bases pedagógicas para un nuevo<br />

aprendizaje se está desarrollando en la Universidad<br />

Tecnológica del Perú, con talleres en educación virtual<br />

como en especialización en entornos virtuales, para<br />

un nuevo aprendizaje, la UTP está haciendo uso de<br />

sus ventajas comparativas.<br />

III. Conclusiones<br />

Quisiera terminar el presente artículo, recomendando<br />

e induciendo a los profesores de la Facultad de Contabilidad<br />

y Finanzas, principalmente a los de especialidad<br />

que desarrollen sus cursos en forma virtual.<br />

Mi experiencia en el ciclo anterior se pudo dar con la<br />

puesta en valor del curso de Finanzas Públicas, en el<br />

presente semestre se viene llevando nuevamente un<br />

segundo piloto semipresencial con el curso en mención,<br />

por lo que las formulaciones se están haciendo<br />

realidad y con ello contribuyendo a que la Universidad<br />

Tecnológica del Perú, esté a la vanguardia en estos<br />

cambios educativos.<br />

Fuentes de Información:<br />

1. Revista EducaPR, “Web 2.0: Experiencia, Reflexión<br />

Crítica, y Discurso Racional Para Lograr Un<br />

Aprendizaje Transformacional”, Prof. Bernabé Soto<br />

Beltrán.<br />

http://www.revistaeducapr.com/<br />

uploads/7/0/5/6/7056381/web_20_bernabe.pdf<br />

2. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,<br />

“Bases pedagógicas del e-learning”, Julio Cabero,<br />

Vol. 3 - N.º 1 / Abril de 2006, ISSN 1698-580X.<br />

3. Ver video Prometeus, y la revolución de los medios)<br />

http://www.youtube.com/watch?v=aD4XtZqJu-U<br />

4. Concytec: Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología<br />

e Innovación, Dr. Augusto Mellado Mendez,<br />

http://www.upch.edu.pe/TROPICALES/imia_lac_<br />

peru/e-health%2021%20enero-peru/imialac.pdf<br />

5. Materiales y ensayos del II Curso de Especialización:<br />

“Capacitación Docente para un Entorno Virtual<br />

2012”, Universidad Virtual –UTP.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 91


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

<strong>LA</strong> IMPORTANCIA DE <strong>LA</strong>S<br />

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS<br />

PARA <strong>LA</strong> DOC<strong>EN</strong>CIA<br />

UNIVERSITARIA<br />

Autor: Lic. Nancy Luz<br />

Escudero Benavides<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Es sabido que, en Latinoamérica, las instituciones<br />

de educación superior cuentan en su staff de docentes<br />

con profesionales de diversas disciplinas<br />

como: medicina, odontología, ingeniería, química, historia<br />

y otros, los que han incursionado en la enseñanza<br />

muchas veces por una inclinación personal como<br />

laboral, a pesar de ello, en muchos casos carecen<br />

de una formación en esta labor, ya que no han sido<br />

“enseñados a enseñar” y más de las veces responden<br />

a este reto en base<br />

a sus experiencias<br />

como estudiantes.<br />

La realidad<br />

nos dice que, una<br />

mejoría sustancial en<br />

la enseñanza ocurrirá<br />

si los profesores logran<br />

articular las teorías<br />

educativas, o técnica<br />

de enseñanza,<br />

o el cómo hacer con<br />

los problemas y dilemas<br />

que se enfrentan<br />

cotidianamente en el<br />

aula; más aún si es un conocimiento reflexionado a<br />

profundidad, que genere propuestas de cambio. Lo<br />

que se pretende no sólo es que el docente obtenga<br />

información teórica sino que visualice y reflexione sobre<br />

su práctica, construyendo soluciones atinadas a<br />

los problemas del aula, es así que se mejorará en la<br />

formación docente.<br />

En ese sentido, las universidades nacionales,<br />

particulares y otros instituciones pertinentes deben<br />

incidir en el conocimiento y la práctica de la enseñanza<br />

significativa, mediante orientación, capacitaciones<br />

y seguimiento a los docentes que son y no son de la<br />

especialidad de educación, ya que en ellos recae la<br />

responsabilidad directa del proceso educativo, de la<br />

formación idónea del futuro profesional y por ende de<br />

un ciudadano integro, en aras de mejorar nuestra educación<br />

a todo nivel y como consecuencia la calidad de<br />

vida. Como señala GARCÍA HOZ y otros autores “...el<br />

hombre necesita aprender a ser (lo que es). A ningún<br />

otro animal le ocurre esto...”. Es decir, las personas<br />

están en constante aprendizaje y perfeccionamiento.<br />

La vida misma exige: estar debidamente preparados<br />

para vivir bien.<br />

I. INTRODUCCIÓN:<br />

Se es consciente de que<br />

es imposible abarcar la<br />

totalidad de los saberes<br />

y problemas relacionados<br />

con la docencia, en este<br />

artículo sólo enfocamos<br />

el marco constructivista<br />

de los procesos de enseñanza<br />

– aprendizaje,<br />

en el que se analizan las<br />

posibilidades de la labor<br />

docente en su papel de<br />

mediador de dichos procesos y proveedor de una<br />

ayuda pedagógica regular, también se considera<br />

al alumno y se analiza los procesos de enseñanza<br />

significativa y estratégica, la motivación y la interacción<br />

entre sus iguales; se consideran la intervención<br />

de los materiales de estudio y las formas de organización<br />

del proceso instruccional, destacando la<br />

elaboración de estrategias de instrucción cognitivas<br />

y el diseño de actividades académicas basadas en<br />

la conformación de grupos cooperativos, integrando<br />

asimismo diversas estrategias de evaluación del<br />

92<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

aprendizaje.<br />

II. Pero todo esto ¿cómo se puede lograr de manera<br />

efectiva, práctica y que no sólo sea acumulación<br />

de conocimientos teóricos, difícilmente plasmables?,<br />

pues veamos una propuesta sobre Capacitación<br />

Docente a través de Talles Pedagógicos,<br />

según lo plantea Rodrigo Vera, “Los Talleres Pedagógicos<br />

asumen, con visión estratégica, el desafío<br />

del cambio del sistema educativo. Parten de<br />

la base que los profesores deben contribuir a la<br />

satisfacción de necesidades específicas de aprendizaje<br />

de los alumnos que asisten a la universidad,<br />

de modo tal que les permitan adquirir nuevas competencias<br />

para desempeñarse de manera positiva<br />

en relación consigo mismo, los demás y el medio<br />

ambiente. La identificación de dichas necesidades<br />

de aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos,<br />

valores y actitudes) y el diseño de diversas<br />

formas de acompañamiento pedagógico, constituyen<br />

competencias que los Talleres Pedagógicos<br />

favorecen para el desempeño de un rol profesional<br />

por parte de los profesores. Esto implica disponer<br />

de competencias para diagnosticar, analizar procesos<br />

de aprendizaje, diseñar diversas situaciones<br />

de enseñanza para favorecer una pluralidad<br />

de formas de aprendizaje, evaluar resultados (en<br />

términos de aprendizaje) y aprender a aprender, a<br />

partir de las propias experiencias de enseñanza y<br />

de los aprendizajes de los alumnos, acumulados a<br />

lo largo de la vida profesional”.<br />

Justamente, se considera el Método de Talleres,<br />

como una de las estrategias más importantes a<br />

ser consideradas en toda capacitación a profesores<br />

universitarios, ya que influye en la mejora de su rendimiento<br />

y calidad Docente, por lo que se deduce<br />

una mejora en los resultados de los procesos de enseñanza<br />

– aprendizaje de los estudiantes.<br />

En la actualidad se observa un grado de insatisfacción<br />

por parte de los estudiantes frente a las<br />

metodologías tradicionales, muestran conformismo<br />

ante lo que el Profesor pueda brindar en su clase,<br />

siendo parte de esta problemática la teorización de<br />

las sesiones, es por ello que exigen el uso de técnicas<br />

innovadoras y prácticas que permitan un aprendizaje<br />

significativo, aplicable a su entorno.<br />

De acuerdo a Gloria Inostroza “ La operacionalización<br />

de los Talleres Pedagógicos se desarrolla<br />

a través de una línea de práctica donde los estudiantes<br />

interactúan con diversas realidades educativas.<br />

En esta estrategia se combinan investigación,<br />

trabajo cooperativo, renovadas formas de enseñanza<br />

y de aprendizaje, con el fin de lograr una permanente<br />

recreación del rol docente y, por lo tanto, de<br />

las prácticas pedagógica de los practicantes”.<br />

Lo fundamental en este tipo de experiencias<br />

es que los profesores practiquen lo que necesitan<br />

aprender. Es por ello que se propone utilicen un método<br />

con el que practiquen lo que va a utilizar en<br />

clase o en el aula. Una propuesta que se recoge de<br />

la práctica, confirma que el Método de Talleres, es<br />

el más adecuado.<br />

Para lograr una formación adecuada de los<br />

estudiantes es importante y vital partir de la reflexión<br />

de nuestra realidad, para luego de analizarla<br />

dar respuestas de cambio o de solución a través de<br />

acciones pedagógicas que permitan se mejore la<br />

calidad educativa universitaria.<br />

Ezequiel Ander Egg, nos dice al respecto lo<br />

siguiente:<br />

“...colocando el énfasis en que las experiencias de<br />

aprendizajes se relacionen directamente con las experiencias<br />

de la vida cotidiana.<br />

Esto implica que la práctica:<br />

• sea la línea y eje fundamental de la formación<br />

• sea el motor gestor del compromiso de los estudiantes<br />

con su perfil profesional<br />

• sea la que otorgue el sentido que incluya acciones<br />

grupales al interior de los centros de prácticas,<br />

en el marco de la “cultura investigativa”.<br />

• sea un espacio que brinde las condiciones para<br />

que los formadores de formadores, estudiantes<br />

y profesores en ejercicio se investiguen y orienten<br />

en su quehacer hacia la autonomía y la creatividad.”<br />

El llegar a esta práctica implica que el docente<br />

este abierto a un cambio en querer aprender<br />

a aprender, dependiendo sólo de él y no de las<br />

palabras del capacitador la experiencia y practica,<br />

lo que le dará resultados posteriormente con los<br />

alumnos.<br />

III. CONCLUSIÓN:<br />

La educación nacional está experimentando la metodología<br />

basada en la construcción de los conocimientos<br />

para lograr aprendizajes significativos, por esta razón<br />

y por las fuentes mencionadas anteriormente se<br />

cree conveniente y necesario se de la aplicación del<br />

Método de Talleres, el cual facilitará el logro de aprendizajes<br />

por parte del alumno, donde se observará y<br />

registra cuál es el tipo de Profesor y Alumno con los<br />

que contamos en nuestro país.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 93


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

ETICA Y MORAL <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

PROFESION<br />

Autor: Lic. Raúl Montoya<br />

Barandiarán<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Para una mejor comprensión de esta lectura acerca<br />

de la Ética, tenemos que remontarnos a la<br />

ciencia madre de ésta que es la filosofía:<br />

La Filosofía es la rama del saber humano dedicada<br />

a la búsqueda de la verdad, y se compone de las siguientes<br />

disciplinas:<br />

- La antropología. La cual estudia al hombre, como<br />

finalidad y de la cual se desprende, que el hombre<br />

es una unidad sustancial de cuerpo y alma.<br />

- La Metafísica u Ontología dedicada al conocimiento<br />

de las cosas, del yo personal y de Dios.<br />

- La Epistemología o teoría del razonamiento.<br />

- La Lógica o proceso del conocimiento, mediante<br />

verdades complementarias que no son excluyeres.<br />

- La Ética o ciencia de la definición del bien y el mal.<br />

De esta se desprende la Política que es la ciencia<br />

del bien común.<br />

de bondad, perfección o valor, que pueden encerrar<br />

en su misma naturaleza y en su calidad de creación<br />

humana.<br />

I. INTRODUCCIÓN:<br />

Ética y Moral<br />

El uso de las palabras Ética y Moral están sujetas<br />

a diversos convencionalismos, que cada autor,<br />

época o corriente filosófica las utilizan de diversas<br />

formas: Mientras que la ética es el hecho real que<br />

se da en la mentalidad de algunas personas, como<br />

conjunto de normas (principios y razones) que una<br />

persona ha establecido como una línea directriz de<br />

su propia conducta, la moral es el hecho real que<br />

encontramos en todas las sociedades, un conjunto<br />

de normas que se transmiten de generación en<br />

generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen<br />

fuertes diferencias con respecto a las normas<br />

de otras sociedades y de otras épocas históricas.<br />

La Ética al pertenecer a la Filosofía, participa<br />

de las características de esta disciplina y le interesa<br />

el estudio de la esencia de los actos humanos, o sea,<br />

trata de las características propias de todo acto humano,<br />

siendo la mas importante la libertad, ya que sin<br />

ella no hay acto humano, sino acto del hombre, y la<br />

condición indispensable de un valor moral es el acto<br />

humano, es decir, un acto ejecutado libremente.<br />

Lo interesante del carácter filosófico de la Ética<br />

es el intento de penetración hasta la esencia de la<br />

bondad de la conducta humana.<br />

En pocas palabras estudiar Ética es filosofar<br />

sobre los actos humanos, es investigar las causas supremas<br />

de los actos humanos, escudriñar en lo más<br />

íntimo de la conducta del hombre, en la esencia de<br />

los actos humanos para vislumbrar allí los aspectos<br />

94<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


TEMAS COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

II. Como características de ambas debemos mencionar<br />

que la moral es un conjunto de normas que<br />

una sociedad se encarga de transmitir a través de<br />

generaciones, mientras que la ética es un conjunto<br />

de normas que un sujeto ha discernido y adoptado<br />

en su propia mentalidad.<br />

Como diferencias diremos que la Moral tiene<br />

una base social, establecidas en el seno de una<br />

sociedad y como tal, ejerce una influencia muy<br />

poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes.<br />

En cambio la Ética se genera en el interior<br />

de la persona, como resultado de su propia<br />

reflexión y elección. Asimismo la Moral contiene<br />

las normas que actúan desde el exterior o desde el<br />

inconsciente, mientras la Ética modela la conducta<br />

de una persona pero desde su misma conciencia y<br />

voluntad.<br />

Finalmente diremos que en la moral impera el<br />

aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo,<br />

coercitivo y punitivo, es decir en las normas morales<br />

destacan la presión externa; en cambio en la<br />

ética destaca el valor captado y apreciado internamente<br />

como tal “El fundamento de la norma Ética<br />

es el valor descubierto internamente en la reflexión<br />

de una persona, no el valor impuesto desde el exterior”.<br />

Mientras que la ética usa términos como “bueno”,<br />

“malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”,<br />

“permitido”, etc., referido a una acción o una decisión,<br />

la moral valora a las personas con términos<br />

como “corrupto”, “impresentable” y “loable”, etc.<br />

Profesionalmente hablando la ética debe ser<br />

considerada como disciplina constante para la<br />

vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores<br />

con eficiencia así como mantener una actitud de<br />

rechazo frente a todo lo que disminuya nuestra<br />

dignidad. De aquí es que se dice que el hombre<br />

es un ser inexorablemente moral, pues su vida no<br />

le viene dada con dignidad y moral, sino que debe<br />

construirla con estos valores.<br />

El comportamiento ético no es tanto un problema<br />

de normas como un problema del hombre<br />

que se realiza a través de sus obras; por lo tanto,<br />

los pasos conducentes a una mejora de la ética<br />

profesional pasan por la formación moral que<br />

posee basada en la afirmación de la conciencia<br />

moral. De aquí que la principal, y casi única, recomendación<br />

que cabe hacer en todos los niveles<br />

de la empresa es la de formar integralmente a las<br />

personas, mediante la educación y especialmente<br />

con el ejemplo.<br />

La persona que conoce la carrera que ha elegido,<br />

con una buena formación ética y conciente<br />

del sentido del deber de lo que se debe hacer en<br />

moral, está llamado a triunfar en el desempeño de<br />

sus actividades.<br />

Todo profesional está obligado a amar la verdad,<br />

a dedicarse plenamente a la investigación y a<br />

practicar el bien en todas sus niveles, cultivando la<br />

mente con el estudio de lo que se necesita saber<br />

y pertrechando su voluntad con todos los motivos<br />

del bien obrar. El profesional que se gradúa hoy<br />

y deja de estudiar mañana, estará en inferioridad<br />

de condiciones para el día siguiente. Es un deber<br />

perfeccionarse constantemente, poniéndose al<br />

día con los nuevos avances que se registran en el<br />

mundo; pues aunque los principios fundamentales<br />

sean los mismos, las técnicas cambian y las máquinas<br />

se perfeccionan.<br />

III. CONCLUSIÓN<br />

El verdadero profesional debe ser un hombre de<br />

conciencia, capaz de amar el cumplimiento del deber<br />

por encima de las garantías materiales, ventajas<br />

o provechos personales; debe empezar por<br />

respetarse a sí mismo, sin ofrecer jamás motivo de<br />

escándalo en su vida privada, profesional o su vida<br />

pública ciudadana. Debe mantener a raya sus pasiones<br />

y ser un ejemplo vivo de buen comportamiento:<br />

Un comportamiento verdaderamente ético.<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 95


INFORMÁTICA<br />

<strong>LA</strong>TEX<br />

Autor: Miguel Angel Paz<br />

Arcelles<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong>TEX es un lenguaje de computadora que nos<br />

será útil para hacer textos científicos, es decir,<br />

textos que incluyan ecuaciones y símbolos científicos,<br />

ya sean matemáticos, físicos o químicos.<br />

I. Introducción<br />

<strong>LA</strong>TEX apareció a mediados de 1980 y se viene<br />

actualizando anualmente desde entonces. Consta<br />

de un conjunto de comandos que se distribuyen en<br />

varios paquetes. Estos comandos son usados en la<br />

preparación de una gran variedad de documentos<br />

como artículos científicos, reportes, exámenes, separatas<br />

de estudio e incluso libros muy complejos.<br />

Los paquetes de <strong>LA</strong>TEX son de distribución<br />

libre, es decir, no tienen costo alguno, se pueden<br />

descargar directamente de internet. Estos paquetes<br />

son usados por programas de computadora que son<br />

capaces de reconocer el lenguaje <strong>LA</strong>TEX, llamados<br />

editores <strong>LA</strong>TEX. Los editores frecuentemente usados<br />

son el WinEdt y el TexMaker. Estos editores son<br />

los encargados de convertir textos que contienen código<br />

<strong>LA</strong>TEX en textos listos para impresión.<br />

II. Contenido<br />

Un documento hecho en <strong>LA</strong>TEX es documento de<br />

texto simple en el cual se incluyen comandos <strong>LA</strong>TEX,<br />

que luego serán interpretados (compilados) por el<br />

editor para su vista previa en pantalla y así, su futura<br />

impresión. Los editores <strong>LA</strong>TEX arriba mencionados<br />

incluso son capaces de convertir la compilación en<br />

archivos de formato PDF.<br />

<strong>LA</strong>TEX es capaz de crear documentos de<br />

tipo libro, con capítulos, secciones y sub-secciones,<br />

cada una de ellas automáticamente numeradas y<br />

con la posibilidad de ser integradas rápidamente a<br />

un índice de temas, el cual también es generado de<br />

forma automática.<br />

<strong>LA</strong>TEX, además de poder crear todo tipo de<br />

ecuaciones, también es capaz de: numerar las ecuaciones,<br />

hacer referencias en el texto a dichas ecuaciones,<br />

insertar notas a pie de página, insertar tablas<br />

y figuras, hacer referencias bibliográficas, crear automáticamentes<br />

la bibliografia al final del documento,<br />

configurar los márgenes, etc. Incluso nos permite<br />

crear comandos personalizados, los cuales nos ayudaran<br />

a agilizar la creación de nuestro trabajo.<br />

La siguiente tabla muestra ejemplos de comandos<br />

y compilaciones en <strong>LA</strong>TEX:<br />

96<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


INFORMÁTICA<br />

La lista de comandos para insertar símbolos en <strong>LA</strong>TEX es muy extensa. Los editores <strong>LA</strong>TEX tienen barras<br />

de herramientas desde las cuales se insertan directamente los comandos que se usan con más frecuencia.<br />

Figura 1: Símbolos de Relación, Símbolos de Flechas y Letras Griegas<br />

III. CONCLUSIÓN<br />

Con <strong>LA</strong>TEX, el usuario no se preocupa del diseño del<br />

archivo final, únicamente de su contenido, ahorrando<br />

de esta forma tiempo y esfuerzo, sobretodo cuando<br />

el contenido es extenso (Artículo, Tesis o Libro). Se<br />

tiene una forma elegante de hacer la impresión de<br />

un documento que contenga información científica.<br />

Fuentes de Información<br />

Helmut Kopka, Patrick W. Daly “A Guide to <strong>LA</strong>TEX<br />

and Electronic Publishing”<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 97


98<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP


Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP 99


100<br />

Revista de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UTP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!