02.03.2014 Views

dof-sagarpa-031207 - InfoRural.com.mx

dof-sagarpa-031207 - InfoRural.com.mx

dof-sagarpa-031207 - InfoRural.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes 3 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 101<br />

aislamiento bacteriano y la identificación del organismo de Mycobacterium bovis es considerado <strong>com</strong>o la<br />

prueba diagnóstica definitiva. El aislamiento e identificación de M. bovis frecuentemente lleva semanas para<br />

<strong>com</strong>pletarse, por lo tanto, es de gran beneficio tener un procedimiento que proporcione una identificación<br />

rápida de M. bovis en tejidos fijados en formol en pocos días.<br />

Este procedimiento ya ha sido desarrollado (referencia 1,2). Dicho procedimiento involucra el uso de la<br />

técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar y detectar ácidos nucleicos en tejidos<br />

fijados en formol y embebidos en parafina de casos que incluyen diferentes especies de Micobacterias.<br />

El PCR es aplicado a muestras que presentan lesiones sugestivas y bacterias ácido resistentes cuando se<br />

examinan microscópicamente. Esta prueba utiliza los primers lS6110 para identificar especies del <strong>com</strong>plejo<br />

Mycobacterium tuberculosis, 16S rRNA para identificar especies de Mycobacterium avium e IS900 para<br />

identificar Mycobacterium aviun, subespecie paratuberculosis. Las muestras de los rumiantes son probadas<br />

con los tres primers, mientras que las muestras de los no rumiantes son típicamente probadas sólo con los<br />

primers IS6110 y 16S rRNA.<br />

Adviértase que la descalcificación de los tejidos puede afectar adversamente a los ácidos nucleicos del<br />

espécimen; las muestras no se debe descalcificar antes o después de embeber. También, es importante<br />

considerar que el tejido fijado en formol por más de siete días puede no ser apropiado para PCR debido a la<br />

potencial sobrefijación. Si el tejido debe ser mantenido por más de este tiempo se debe transferir el tejido<br />

fijado a etanol al setenta por ciento para ayudar a soportar un tiempo de almacenamiento mas prolongado.<br />

1. Palabras clave.<br />

PCR, Micobacteria, TB, Embebido en parafina.<br />

2. Materiales.<br />

2.1 Equipo/instrumentos.<br />

Ver apéndice 8.1 para el corte de tejido.<br />

Ver apéndice 8.2 para la extracción de ADN.<br />

Ver apéndice 8.3 para la amplificación por PCR.<br />

Ver apéndice 8.4 para el gel de electroforesis.<br />

2.2 Reactivos/suministros.<br />

Ver apéndice 8.1 para el corte de tejido.<br />

Ver apéndice 8.2 para la extracción de ADN.<br />

Ver apéndice 8.3 para la amplificación por PCR.<br />

Ver apéndice 8.4 para el gel de electroforesis.<br />

3. Preparación para la prueba.<br />

3.1 Aptitudes del personal y entrenamiento<br />

3.1.1 El individuo debe tener conocimiento práctico sobre la operación de equipo de laboratorio<br />

convencional y técnicas asépticas de trabajo.<br />

3.1.2. El individuo debe de tener capacitación en las técnicas de PRC para ser <strong>com</strong>petente en entender y<br />

desarrollar exitosamente el procedimiento de la prueba de PCR.<br />

3.2 Equipo/instrumentos.<br />

Ver apéndice 8.1 para el corte de tejido.<br />

Ver apéndice 8.2 para la extracción de ADN.<br />

Ver apéndice 8.3 para la amplificación por PCR.<br />

Ver apéndice 8.4 para el gel de electroforesis.<br />

3.3 Reactivos/procedimientos de control.<br />

Ver apéndice 8.1 para el corte de tejido.<br />

Ver apéndice 8.2 para la extracción de ADN. }.<br />

Ver apéndice 8.3 para la amplificación por PCR.<br />

Ver apéndice 8.4 para el gel de electroforesis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!