03.03.2014 Views

EFECTo DE ALGunoS InSECTICIDAS SoBRE LA MoTA ... - SciELO

EFECTo DE ALGunoS InSECTICIDAS SoBRE LA MoTA ... - SciELO

EFECTo DE ALGunoS InSECTICIDAS SoBRE LA MoTA ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efecto de algunos insecticidas sobre la mota blanca<br />

del guayabo, Capulinia sp. (Hemiptera: Eriococcidae)<br />

Dorys T. Chirinos, Francis Geraud-Pouey, Liseth Bastidas, Milagros García<br />

y Yamilet Sánchez<br />

RESUMEN<br />

Durante ene-mar 2004 y jun-jul 2005, dos ensayos fueron<br />

realizados para evaluar el efecto de algunos insecticidas sobre<br />

Capulinia sp. En el primero, realizado en el laboratorio, los tratamientos<br />

incluidos fueron clorpirifos (0,06% v/v i.a.), imidacloprid<br />

(0,06% p/v i.a.), azadirachtina (0,45% p/v i.a.), Bauveria<br />

bassiana (2×10 12 conidias/100g; 2,5g/l) y un testigo absoluto. A<br />

las mezclas de insecticidas les fue añadido un surfactante (Extravón<br />

200 0,5% v/v). Para el segundo ensayo, realizado fuera<br />

del laboratorio, fue incluido un tratamiento adicional consistente<br />

en surfactante+agua solamente. Se contó el número de<br />

individuos vivos y muertos, previo a la aplicación de tratamientos<br />

y a las 48, 72, 96h postaplicaciones, seguido de seis y siete<br />

conteos semanales, para el primer y segundo ensayo, respectivamente.<br />

El porcentaje de mortalidad fue significativamente superior<br />

sobre plantas tratadas con clorpirifós y con imidacloprid,<br />

bajo los cuales todas las plantas llegaron al final de los ensayos<br />

en buenas condiciones, contrastando con los restantes tratamientos,<br />

donde hubo tallos necrosados debido al daño causado<br />

por el insecto. A pesar de la efectividad demostrada, el uso de<br />

estos dos insecticidas debe ser considerado dentro de la racionalidad<br />

del manejo integrado de plagas.<br />

EfFectS OF SOME insecticidEs ON GUAVA COTTONY SCALE, Capulinia sp. (Hemiptera: Eriococcidae)<br />

Dorys T. Chirinos, Francis Geraud-Pouey, Liseth Bastidas, Milagros García and Yamilet Sánchez<br />

SUMMARY<br />

During Jan-Mar 2004 and Jun-Jul 2005, two experiments were<br />

conducted in order to evaluate the effect of some insecticides on<br />

Capulinia sp. The treatments included in the first experiment, carried<br />

out in the laboratory, were chlorpyrifos (0.06% v/v a.i.), imidacloprid<br />

(0.06% p/v a.i.), azadiractin (0.45% p/v a.i.), Bauveria<br />

bassiana (2×10 12 conidia/100g, 2.5g/l) and an untreated control.<br />

The insecticide mixtures contained a surfactant (Extravón 200<br />

0.5% v/v). In the second experiment, conducted outside the laboratory,<br />

an additional treatment consisting of surfactant+water<br />

only, was included. The numbers of live and dead individuals<br />

were counted previous to the application of treatments and at<br />

48, 72, 96h post application, followed by six and seven weekly<br />

counts for the first and second experiments, respectively. Mortality<br />

(%) was higher under chlorpyrifos and imidacloprid, where<br />

all the treated plants reached the end of the test in good conditions,<br />

contrasting with the other treatments, where insect-caused<br />

stem necrosis occurred. Although the effectiveness of these two<br />

insecticides is shown, their usage should be considered within the<br />

rationality of integrated pest management.<br />

Introducción<br />

Después de su aparición<br />

en Venezuela a principios de<br />

1993, la mota blanca del guayabo,<br />

Capulinia sp. (Hemiptera:<br />

Erioccocidae), causó fuertes<br />

infestaciones y daños severos<br />

al cultivo del guayabo, Psidium<br />

guajava L., convirtiéndose rápidamente<br />

en un serio problema<br />

entomológico (Cermeli y<br />

Geraud, 1997). En ello influyó<br />

la alta tasa reproductiva y la<br />

inexistencia en ese entonces de<br />

enemigos naturales específicos<br />

y eficientes (Chirinos et al.,<br />

2003, 2004). Este insecto fue<br />

una de las principales causas<br />

de pérdida en la producción y<br />

posterior reducción de huertos,<br />

especialmente en la planicie de<br />

Maracaibo, donde estaba concentrada<br />

la mayor superficie de<br />

cultivo en la región (Araujo et<br />

al., 1997). Sin embargo, otros<br />

problemas fitosanitarios, tales<br />

como la muerte regresiva asociada<br />

a nemátodos agalladores<br />

de raíces y hongos del suelo,<br />

y la podredumbre apical de los<br />

frutos, también afectaron de<br />

manera significativa la producción<br />

de este importante frutal<br />

(Cassasa et al., 1996; Montiel<br />

et al., 1997).<br />

PA<strong>LA</strong>BRAS C<strong>LA</strong>VE / Control de Plagas / Escamas / Guayabo / Mota Blanca / Plaguicidas /<br />

Recibido: 17/10/2006. Modificado: 25/06/2007. Aceptado: 02/07/2007.<br />

Dorys T. Chirinos. Técnica<br />

Superior Agrícola, Instituto<br />

Universitario Tecnológico de<br />

Maracaibo (IUTM), Venezuela.<br />

Ingeniera Agrónoma, La<br />

Universidad del Zulia (LUZ),<br />

Venezuela. Maestría y Doctorado<br />

en Entomología, Universidad<br />

Central de Venezuela.<br />

Profesora, LUZ, Venezuela.<br />

Dirección: Unidad Técnica Fitosanitaria<br />

(UTF), Facultad de<br />

Agronomía, LUZ, Maracaibo,<br />

Venezuela. e-mail: dtchirinos@<br />

gmail.com<br />

Francis Geraud Pouey. Ingeniero<br />

Agrónomo, LUZ, Venezuela.<br />

M.S. y Ph.D. en Entomología,<br />

University of California, Berkeley,<br />

EEUU. Profesor, LUZ,<br />

Venezuela. e-mail: fgeraudp@<br />

gmail.com<br />

Liseth Bastidas. Ingeniera Agrónoma,<br />

LUZ, Maracaibo, Venezuela,<br />

Asistente de investigación. LUZ,<br />

Maracaibo, Venezuela. e-mail:<br />

liseth.bastidas@gmail.com<br />

Milagros García. Técnica Superior<br />

Agrícola, IUTM, Venezuela.<br />

e-mail: garcia.milagros@<br />

gmail.com<br />

Yamilet Sánchez. Ingeniera<br />

Agrónoma, LUZ, Venezuela.<br />

e-mail: sanchezpyr@hotmail.<br />

com<br />

AUG 2007, VOL. 32 Nº 8<br />

0378-1844/07/08/547-07 $ 3.00/0<br />

547


EFEITO <strong>DE</strong> ALGUNS INSETICIDAS SOBRE A COCHONILHA BRANCA DA GOIABEIRA, Capulinia SP.<br />

(HEMIPTERA: ERIOCOCCIDAE)<br />

Dorys T. Chirinos, Francis Geraud-Pouey, Liseth Bastidas, Milagros García e Yamilet Sánchez<br />

RESUMO<br />

Durante Janeiro–março 2004 e junho-julho 2005, dois ensaios<br />

foram realizados para avaliar o efeito de alguns inseticidas<br />

sobre Capulinia sp. No primeiro, realizado em laboratório,<br />

os tratamentos incluídos foram clorpirifós (0,06% v/v i.a.), imidacloprid<br />

(0,06% p/v i.a.), azadiractina (0,45% p/v i.a.), Bauveria<br />

bassiana (2×1012 conidias/100g; 2,5g/l) e uma testemunha<br />

absoluta. Às misturas de inseticidas foi acrescentado um<br />

surfactante (Extravon 200 0,5% v/v). Para o segundo ensaio,<br />

realizado fora do laboratório, foi incluído também um grupo<br />

de plantas com aplicação de surfactante+água somente. Contou-se<br />

o número de indivíduos vivos e mortos, antes da aplicação<br />

dos tratamentos e às 48, 72, 96h pos-aplicações, seguido<br />

de seis e sete contagens semanais, para o primeiro e segundo<br />

ensaio, respectivamente. A porcentagem de mortalidade foi significativamente<br />

superior sobre plantas tratadas com clorpirifós<br />

e com imidacloprid, sob os quais todas as plantas chegaram<br />

ao final dos ensaios em boas condições, contrastando com os<br />

tratamentos restantes, onde houve caules necrosados devido ao<br />

dano causado pelo inseto. A pesar da efetividade demonstrada,<br />

o uso destes dois inseticidas deve ser considerado dentro<br />

da racionalidade do manejo integrado de pragas.<br />

Mientras se generaban alternativas<br />

de manejo de este<br />

insecto chupador a largo plazo,<br />

se hizo necesario evaluar prácticas<br />

inmediatas de control de<br />

modo de reducir los severos<br />

daños a las plantas y mantener<br />

productivos los huertos de<br />

guayabo. Así se evaluó en un<br />

experimento de campo el efecto<br />

de algunos productos químicos,<br />

corroborándose la efectividad<br />

de clorpirifos con reducidas<br />

frecuencias de aplicación (Chirinos-Torres<br />

et al., 2000).<br />

En 1996 fue detectado un<br />

parasitoide aparentemente específico<br />

de Capulinia sp., el<br />

cual fue identificado como Metaphycus<br />

sp. (Hymenoptera:<br />

Encyrtidae; Chirinos-Torres<br />

et al., 2000; Geraud-Pouey,<br />

2001a, b). A partir de entonces,<br />

la situación de Capulinia<br />

sp. como plaga, cambió drásticamente.<br />

Las infestaciones se<br />

redujeron a brotes esporádicos<br />

en pocas plantas muy localizadas<br />

dentro de los huertos<br />

desarrollados, concentrándose<br />

las colonias del insecto hacia<br />

las ramas periféricas de la copa<br />

de las plantas infestadas. No<br />

obstante, Capulinia sp. sigue<br />

siendo una preocupación para<br />

los productores de guayaba. En<br />

ello influye el marcado desconocimiento<br />

acerca de la relación<br />

hospedero-parasitoide en el<br />

contexto dinámico del control<br />

natural en los huertos. La consecuente<br />

incertidumbre induce<br />

a los agricultores a la frecuente<br />

aplicación de insecticidas como<br />

respuesta a cualquier incipiente<br />

infestación, lo que puede generar<br />

desbalances en el control<br />

natural, afectando el equilibrio<br />

poblacional de ésta y otras especies<br />

fitófagas, y al parecer<br />

está generando la aparición de<br />

nuevas plagas, tales como trips<br />

del merey, Selenothrips rubrocinctus<br />

(Giard) (Thysanoptera;<br />

Thripidae) y chinches de encaje,<br />

Ulotingis sp. (Hemiptera:<br />

Tingidae), causando bronceado<br />

de frutos y clorosis en hojas,<br />

respectivamente. Para disminuir<br />

la incidencia de esos brotes hay<br />

que considerar la posibilidad<br />

de complementar la acción del<br />

control natural con eventuales<br />

medidas adicionales como la<br />

aplicación de algún insecticida<br />

efectivo, dirigidas a las plantas<br />

infestadas o parte de ellas. La<br />

selectividad así lograda, contribuiría<br />

a mantener el equilibrio<br />

dentro del huerto y evitar problemas<br />

más graves que aquellos<br />

que se pretende solucionar.<br />

Desde la aparición de Capulinia<br />

sp. se han utilizado varias<br />

alternativas para su control;<br />

entre éstas, insecticidas de diferente<br />

naturaleza y modo de<br />

acción (químicos, botánicos<br />

y patógenos), los cuales con<br />

frecuencia son promocionados<br />

por empresas fabricantes y aplicados<br />

por los agricultores sin<br />

tener clara la necesidad real de<br />

hacerlo. Más aún, en algunos<br />

casos sin siquiera saber si esos<br />

productos tienen algún efecto<br />

para controlar a este insecto,<br />

tal como frecuentemente ocurre<br />

en el manejo de problemas<br />

entomológicos en agricultura,<br />

lo que compromete la dinámica<br />

ecológica en el huerto e incrementa<br />

los costos de producción,<br />

sin beneficios tangibles asegurados<br />

(Chirinos y Geraud-Pouey,<br />

1996). Por tal razón, se evaluó<br />

el efecto de algunos de esos<br />

insecticidas en el control de<br />

Capulinia sp. infestando plantas<br />

pequeñas de guayabo bajo condiciones<br />

de aislamiento, para<br />

así evitar interferencia por otros<br />

factores y evaluar el posible uso<br />

de aquellos que resultasen efectivos,<br />

dentro de la racionalidad<br />

del manejo integrado de plagas<br />

en guayabo.<br />

Materiales y Métodos.<br />

El efecto de insecticidas en<br />

el control de Capulinia sp. fue<br />

evaluado en dos ensayos conducidos<br />

en la Unidad Técnica<br />

Fitosanitaria, Facultad de<br />

Agronomía, Universidad del<br />

Zulia, Maracaibo, Venezuela.<br />

Dichos ensayos se realizaron<br />

con plantas en potes, artificialmente<br />

infestadas y mantenidas<br />

en aislamiento.<br />

Ensayo 1<br />

Este ensayo fue realizado en<br />

el laboratorio durante el período<br />

ene-mar 2004. La humedad<br />

relativa (HR) y temperatura<br />

(T, ºC) fueron medidas con un<br />

higrómetro de aguja giratoria<br />

(Durotherm, Alemania) y un<br />

termómetro de mercurio (Sper<br />

Cientific, Taiwan), respectivamente.<br />

En ambos casos, las<br />

medidas fueron tomadas tres<br />

veces al día (aproximadamente<br />

8:00, 12:00 y 18:00h). Se calculó<br />

la media de las tres mediciones<br />

diarias y se obtuvieron<br />

los valores promedios durante<br />

el ensayo (media de las mediciones<br />

diarias), que fueron T=<br />

26±3,72ºC y HR= 82±3,69%.<br />

Los tratamientos evaluados<br />

fueron 1) Clorpirifos (Lorsban<br />

4E, Dow, La Castellana, Venezuela)<br />

0,06% ia p/v. 2) Imidacloprid<br />

(Relevo CE, Zingenta,<br />

Cagua, Venezuela) 0,06% ia<br />

p/v. 3) Azadirachtina (Sukrina<br />

75-CE, Oikos, Maracay, Venezuela;<br />

formulación comercial<br />

de extracto de planta de<br />

Nim, Azadirachta indica A.<br />

Juss) 0,45% ia p/v. 4) Bauveria<br />

bassiana (Bálsamo; Proecol<br />

2×10 12 conidias/100g; 2,5g/l;<br />

Probioagro, Acarigua, Venezuela;<br />

formulación comercial del<br />

hongo entomopatogénico) y 5)<br />

Testigo absoluto. A las mezclas<br />

de insecticidas les fue añadido<br />

un surfactante-adherente, Nonilfenoxi-Polietilenglicol<br />

(Extravón<br />

200, Syngenta Basilea, Suiza)<br />

0,006% p/v. para uniformizar<br />

los tratamientos, debido a que<br />

debía ser añadido al Proecol,<br />

siguiendo recomendaciones de<br />

la empresa productora.<br />

Ensayo 2<br />

Con el fin de complementar<br />

los resultados obtenidos en<br />

el ensayo anterior, un segundo<br />

ensayo fue realizado fuera<br />

del laboratorio, durante jun-jul<br />

2005. La T y HR, medidas de<br />

la misma forma que para el<br />

548 AUG 2007, VOL. 32 Nº 8


ensayo 1, fueron 33,7 ±2,26°C<br />

y 77,1 ±4,75%, respectivamente.<br />

Además de los cinco tratamientos<br />

arriba señalados se añadió<br />

un sexto tratamiento con solución<br />

de surfactante (Extravon)<br />

0,5% ia, con el fin de separar<br />

el efecto que esta sustancia pudiera<br />

tener sobre la mortalidad<br />

del insecto, ya que la misma<br />

fue incluida en las mezclas de<br />

insecticidas en ambos ensayos.<br />

Plantas para colonias y<br />

experimentos<br />

Los detalles de la metodología<br />

utilizada para la producción<br />

de plantas fue previamente<br />

descrita (Geraud-Pouey et al.,<br />

2001b, Chirinos et al., 2003,<br />

2004). Las plantas para mantenimiento<br />

de colonias fueron<br />

cultivadas en bolsas de polietileno<br />

con ~2kg de mezcla de<br />

suelo (arena limosa y materia<br />

orgánica vegetal, 2:1), dejadas<br />

al aire libre y fertilizadas semanalmente<br />

con 5g/planta de<br />

fórmula completa (15-15-15).<br />

Para los experimentos también<br />

fueron utilizadas plantas<br />

creciendo en bolsas de polietileno.<br />

A los cuatro y seis meses<br />

de edad, cuando habían alcanzado<br />

~0,5 y ~1cm de diámetro<br />

en la base del tallo, en los<br />

casos de los experimentos 1 y<br />

2 respectivamente, cada planta<br />

fue transplantada a un envase<br />

de plástico de 10,5cm de altura<br />

y 9cm de diámetro, con capacidad<br />

de 0,5 litros. El envase<br />

tenía tapa enroscada, la cual<br />

fue colocada con el fin de evitar<br />

la pérdida del suelo durante<br />

la colocación de las plantas en<br />

posición horizontal para las observaciones<br />

bajo el microscopio<br />

estereoscópico. La tapa tenía<br />

un agujero central de 1,5cm<br />

de diámetro para alojar la base<br />

del tallo de la planta, la cual<br />

era introducida mediante una<br />

abertura radial hasta el borde<br />

externo de la misma y tenía<br />

cuatro orificios equidistantes,<br />

de 0,5cm, utilizados para regar<br />

la planta. En la parte inferior<br />

de la pared del envase había<br />

cuatro orificios equidistantes<br />

para drenar el exceso de agua<br />

de riego. Previo al trasplante,<br />

la raíz de fijación fue podada<br />

para facilitar el acomodo de<br />

las raíces de absorción dentro<br />

del envase. La parte aérea de<br />

la planta también fue podada,<br />

dejando un tallo recto de 25-<br />

30cm de altura con dos a cuatro<br />

hojas funcionales en el tope.<br />

Las plantas fueron mantenidas<br />

por dos semanas en recuperación<br />

antes de ser usadas en los<br />

ensayos. Luego del período de<br />

recuperación post-transplante,<br />

cada planta fue inoculada con<br />

tres masas de huevos de Capulinia<br />

sp. para un total de 300-<br />

400 huevos por planta, dejando<br />

transcurrir un período de unos<br />

22 días para el establecimiento<br />

de las colonias del insecto.<br />

Experimentos<br />

Después de la infestación<br />

artificial y establecimiento de<br />

colonias de Capulinia sp. sobre<br />

las plantas, éstas fueron asignadas<br />

aleatoriamente en cinco<br />

y cuatro grupos para el primer<br />

y segundo ensayo, respectivamente.<br />

Cada grupo estuvo<br />

conformado a su vez por cinco<br />

plantas en el caso del ensayo 1,<br />

o por seis plantas en el ensayo<br />

2 (una planta por tratamiento<br />

en cada caso) las cuales, previamente<br />

rotuladas por tratamiento,<br />

fueron colocadas dentro<br />

de una jaula cilíndrica de 81cm<br />

de altura y 48cm de diámetro,<br />

consistentes en una estructura<br />

de cinco barras de hierro de<br />

0,3cm de diámetro, equidistante<br />

y perpendicularmente soldadas<br />

en sus extremos a dos aros, las<br />

cuales eran cubiertas con tela<br />

de organza. La unidad experimental<br />

consistió en una planta<br />

de guayabo, infestada con Capulinia<br />

sp.<br />

Previo a la aplicación de<br />

los tratamientos se realizó un<br />

conteo (el 24/01/2004 para el<br />

ensayo 1 y el 03/06/2005 para<br />

el ensayo 2) a fin de estimar<br />

la población inicial. La aspersión<br />

de los insecticidas (ensayo<br />

1 el 31/01/2004 y ensayo 2<br />

el 04/06/2005) fue hecha con<br />

atomizadores manuales del tipo<br />

utilizado en peluquerías, de<br />

250ml de capacidad, tomando<br />

cuidado de cubrir completamente<br />

la planta, sin producir<br />

mayor escurrimiento de las<br />

mezclas. Los testigos no recibieron<br />

aspersión. Posterior a las<br />

aspersiones se realizaron nueve<br />

(ensayo 1) y diez (ensayo 2)<br />

conteos, los tres primeros a las<br />

48, 72 y 96h y los restantes a<br />

intervalos semanales. Dichos<br />

conteos fueron realizados colocando<br />

la planta en posición<br />

horizontal bajo un microscopio<br />

estereoscópico con estativo alto,<br />

utilizando aumentos de 6,3×<br />

hasta 40×.<br />

Para estimar la población<br />

de Capulinia sp. se contó el<br />

número de individuos presentes<br />

en el tallo de cada planta,<br />

incluyendo por separado tanto<br />

los vivos como los muertos, en<br />

fases de ninfas de primer estadio,<br />

ninfas de segundo estadio<br />

hembras y hembras adultas.<br />

Con la sumatoria de las fases<br />

vivas contadas se obtuvo el<br />

número de individuos vivos<br />

y de la misma forma se hizo<br />

para obtener el número de individuos<br />

muertos. Se calculó<br />

el porcentaje de mortalidad por<br />

tratamiento (100×número de<br />

individuos muertos/(individuos<br />

vivos+individuos muertos).<br />

Dada la variación de la longitud<br />

de los tallos (25-30cm),<br />

los resultados de los contajes<br />

fueron uniformizados refiriéndolos<br />

a 20cm 2 de corteza. El<br />

área de la corteza fue calculada<br />

como (10×circunferencia<br />

menor+circunferencia mayor).<br />

Cada circunferencia se obtuvo<br />

a partir de la medición del respectivo<br />

diámetro.<br />

Ejemplares de esta especie<br />

de Capulinia sp. han sido depositados<br />

en el Museo de Artrópodos<br />

de La Universidad del<br />

Zulia (MALUZ), Venezuela,<br />

para su ulterior descripción y<br />

publicación.<br />

Análisis estadísticos<br />

El diseño experimental consistió<br />

en un arreglo factorial<br />

de 5×5×9 (tratamientos×repeti<br />

ciones×conteos) para el primer<br />

ensayo y de 6×4×10 para el<br />

segundo. Para determinar el<br />

efecto de los tratamientos se<br />

comparó el promedio total del<br />

número de individuos vivos y<br />

del porcentaje de mortalidad<br />

de Capulinia sp. Con el fin de<br />

homogeneizar las varianzas,<br />

previo al análisis fueron transformadas<br />

con la función √(x+1)<br />

para cada variable X. La comparación<br />

de medias se hizo con<br />

el método de los mínimos cuadrados<br />

utilizando el programa<br />

estadístico SAS (1996).<br />

Resultados y Discusión<br />

Ensayo 1<br />

Dos tendencias generales<br />

pueden ser separadas al considerar<br />

las fluctuaciones de los<br />

porcentajes de mortalidad y<br />

números de individuos vivos<br />

de Capulinia sp. Por un lado<br />

clorpirifos e imidacloprid, y<br />

por el otro los restantes con<br />

variaciones entre ellos (Figura<br />

1). Las poblaciones iniciales<br />

(primer conteo), fueron<br />

Figura 1. Individuos vivos y porcentaje<br />

de mortalidad de Capulinia<br />

sp. para plantas tratadas<br />

con los diferentes insecticidas<br />

evaluados a lo largo de los contajes<br />

(ene-mar 2004). Las flechas<br />

indican la fecha de aplicación.<br />

AUG 2007, VOL. 32 Nº 8<br />

549


Tabla I<br />

Promedio general de individuos vivos y<br />

mortalidad (%) de Capulinia sp. para plantas tratadas<br />

con los diferentes insecticidas<br />

evaluados (ene-mar 2004)<br />

Tratamientos Individuos vivos % Mortalidad<br />

Chlorpyrifos 27,87 ±9,23 d 75,89 ±5,85 a<br />

Imidacloprid 27,11 ±5,77 d 77,95 ±5,48 a<br />

Azadirachtina 52,14 ±28,93 c 49,17 ±6,80 b<br />

Bauveria bassiana 153,18 ±49,08 b 39,99 ±5,43 c<br />

Testigo 171,57 ±63,78 a 21,55 ±4,77 cd<br />

Se presentan medias ±ES. Comparaciones de medias realizadas mediante<br />

mínimos cuadrados (P


Tabla II<br />

Promedio general de de individuos vivos y<br />

de mortalidad (%) de Capulinia sp. para<br />

las plantas tratadas con diferentes<br />

insecticidas evaluados (jun-jul 2005)<br />

Tratamientos Individuos vivos % Mortalidad<br />

Clorpirifos 29,00 ±15,34 d 65,68 ±11,19 a<br />

Imidacloprid 113,00 ±62,67 c 63,86 ±13,94 a<br />

Azadirachtina 571,80 ±121,34 b 21,20 ±6,64 bc<br />

Bauveria bassiana 615,94 ±112,00 b 13,80 ±4,95 cd<br />

Surfactante+agua 878,40 ±309,63 ab 10,60 ±4,48 d<br />

Testigo 1031,00 ±250,24 a 10,40 ±4,40 d<br />

Se presentan medias ±ES. Comparaciones de medias realizadas mediante<br />

mínimos cuadrados (P


encontrado en otras investigaciones<br />

para otras especies de<br />

insectos. Feng y Pu (2005) no<br />

detectaron efecto de formulaciones<br />

comerciales a base<br />

de este entomopatógeno sobre<br />

poblaciones de Nilaparvata lugens<br />

(Hemiptera; Delphacidae).<br />

La eficiencia de B. bassiana<br />

en el control de ninfas de B.<br />

tabaci sobre melón, no sobrepasó<br />

el 35% en condiciones de<br />

umbráculo y campo (De Azevedo<br />

et al., 2005) e igualmente<br />

tuvo moderado efecto sobre el<br />

control de Dalbulus maidis en<br />

maíz (Ibarra-Aparicio et al.,<br />

2005). De cualquier manera,<br />

el éxito en el uso de un hongo<br />

entomopatogénico depende en<br />

parte de la patogenecidad del<br />

aislamiento (Thungrabeab et<br />

al., 2006). Los mismos investigadores<br />

evaluaron B. bassiana<br />

en cápsulas Pietri y la efectividad<br />

varió de 65 a 95,5% entre<br />

aislamientos.<br />

Aunque en los ensayos no<br />

fue detectada esporulación en<br />

los insectos muertos tratados<br />

con B. bassiana, eso no significa<br />

que la infección por el<br />

hongo no causó la escasa mortalidad<br />

observada bajo este<br />

tratamiento. Según Poprawski<br />

et al. (1999) la esporulación<br />

no siempre ocurre en los cuerpos<br />

de los insectos muertos a<br />

causa del hongo, ya que ello<br />

depende del aislamiento del<br />

mismo, la dosis de conidias<br />

aplicada y, especialmente, si<br />

el insecto al que se le hizo el<br />

tratamiento es de pequeño tamaño<br />

y/o de cuerpos blandos,<br />

entre otras causas. Los mismos<br />

investigadores señalan que esto<br />

último contribuiría a la rápida<br />

pérdida de fluidos en el cuerpo<br />

del insecto y su consecuente<br />

desecación y, por tanto, la esporulación<br />

no tiene lugar. Es<br />

de resaltar que Capulinia es<br />

un insecto pequeño y de cuerpo<br />

blando.<br />

En el caso de plantas asperjadas<br />

con surfactante, la baja<br />

mortalidad promedio (10,60%;<br />

Tabla II) difiere de lo reportado<br />

por Poprawski et al. (1999)<br />

quienes observaron moderada<br />

mortalidad de Toxoptera<br />

citricida en plantas tratadas<br />

con surfactante. En ese caso<br />

la mortalidad fue atribuida a<br />

la susceptibilidad de insectos<br />

de cuerpo blando (Poprawski<br />

et al., 1999 citando a Imai<br />

et al., 1994, 1995; Purcell y<br />

Schroeder 1996). A pesar de<br />

eso, Capulinia sp. no pareció<br />

ser afectada por la mezcla.<br />

Conclusiones<br />

Bajo las condiciones de estos<br />

ensayos, clorpirifos e imidacloprid<br />

resultaron efectivos<br />

para controlar Capulinia sp.<br />

No obstante, la duración aparentemente<br />

similar del efecto<br />

de ambos debe ser considerada<br />

tomando en cuenta que las<br />

plantas no estuvieron expuestas<br />

a reinfestación por el insecto.<br />

Si bien existen evidencias<br />

del prolongado efecto residual<br />

de imidacloprid dentro de la<br />

planta, limitando esas reinfestaciones,<br />

este no es el caso de<br />

clorpirifos, ya que es un insecticida<br />

sin acción sistémica y su<br />

efecto está sujeto a la persistencia<br />

de residuos activos sobre<br />

la planta, lo que lo hace menos<br />

duradero. Dada las experiencias<br />

previas con imidacloprid sobre<br />

plantas de guayabo, antes que<br />

sea incluido como una alternativa<br />

de manejo racional de este<br />

insecto, es necesario realizar<br />

estudios de residuos tóxicos<br />

del insecticida. Por tanto, su<br />

uso debe ser considerado con<br />

reservas mientras se acometan<br />

los estudios necesarios. Sin<br />

embargo, para controlar infestaciones<br />

por este insecto en<br />

árboles jóvenes podría considerarse<br />

su aplicación, dado que<br />

no existe producción comercial<br />

de frutos donde la acumulación<br />

de residuos pudiese constituir<br />

un riesgo.<br />

Los resultados obtenidos<br />

sobre plantas asperjadas con<br />

azadirachtina y la formulación<br />

comercial de B. bassiana sugieren<br />

la necesidad de disponer<br />

de evaluaciones experimentales<br />

que soporten fehacientemente<br />

la efectividad de un producto<br />

insecticida, independientemente<br />

de su naturaleza (químico, botánico<br />

o patógenos) antes de ser<br />

promocionado.<br />

De cualquier manera, estos<br />

resultados solo asoman<br />

posibles alternativas de insecticidas<br />

utilizables en el<br />

manejo integrado de plagas<br />

en huertos de guayabo, después<br />

de haber despejado las<br />

incógnitas acerca de sus efectividades,<br />

entre otras, solo si<br />

fuese indispensable apelar a<br />

esta vía de control. tomando<br />

en cuenta el impacto que los<br />

insecticidas, especialmente<br />

organosintéticos son capaces<br />

de causar al sistema ecológico<br />

de los huertos y ambiente en<br />

general, su inclusión debe ser<br />

considerada dentro de pautas<br />

de estricta necesidad, mínimo<br />

uso indispensable y de la forma<br />

más selectiva posible.<br />

Agradecimientos<br />

Los autores agradecen al<br />

Fondo Nacional de Ciencia,<br />

Tecnología e Innovación (FO-<br />

NACIT), Venezuela, por el cofinanciamiento<br />

de este trabajo<br />

a través de las subvenciones<br />

S1-2001001109, G-2000001610<br />

y F-2001001119.<br />

REFRENCIAS<br />

Alcalá de Marcano D, Marcano J,<br />

Morales M (1999) Patogenicidad<br />

de Beauveria bassiana y Paecilomyces<br />

fumosoroseus sobre<br />

adultos del picudo de la batata<br />

Cylas formicarius elegantulus<br />

Summers (Curculionidae). Rev.<br />

Fac. Agron. (LUZ) 16: 52-63.<br />

Araujo F, Quintero S, Salas J, Villalobos<br />

J, Casanova A (1997)<br />

Crecimiento y acumulación de<br />

nutrientes del fruto de la guayaba<br />

(Psidium guajava L.) del<br />

tipo criolla roja en la planicie<br />

de Maracaibo. Rev. Fac. Agron.<br />

(LUZ) 14: 315-328.<br />

Bethke JA, Redak RA (1997) Effect<br />

of imidacloprid on the silverleaf<br />

whitefly, Bemisia argentifolii<br />

Bellows and Perring (Homoptera:<br />

Aleyrodidae), and whitefly<br />

parasitism. Ann. Appl. Biol. 130:<br />

397-407.<br />

Casassa AM, Matheus JM, Crozzoli<br />

R, Casanova A (1996) Control<br />

químico de Melodogyne spp. en<br />

el cultivo del guayabo (Psidium<br />

guajava L.) en el Municipio<br />

Mara del estado Zulia, Venezuela.<br />

Rev. Fac. Agron. (LUZ)<br />

13: 303-312.<br />

Cermeli M, Geraud-Pouey F (1997)<br />

Capulinia sp. cercana a jaboticabae<br />

von Ihering (Homoptera:<br />

Coccoidea: Eriococcidae) nueva<br />

plaga del guayabo en Venezuela.<br />

Agron. Trop. 47: 115-123.<br />

Chirinos DT, Geraud-Pouey F (1996)<br />

Efectos de algunos insecticidas<br />

sobre entomofauna del cultivo<br />

del tomate, en el noroeste del<br />

estado Zulia, Venezuela. Interciencia<br />

21: 31-36.<br />

Chirinos DT, Geraud-Pouey F, Romay<br />

G (2003) Duración del<br />

desarrollo y estadísticos poblacionales<br />

de Capulinia sp. cercana<br />

a jaboticabae von Ihering<br />

(Hemiptera: Eriococcidae) sobre<br />

varias especies de Psidium.<br />

Entomotropica 18: 135-148.<br />

Chirinos DT, Geraud-Pouey F, Romay<br />

G (2004) Desarrollo y reproducción<br />

de Capulinia sp.<br />

cercana a jaboticabae von Ihering<br />

(Hemiptera: Ericoccidae)<br />

sobre guayabo. Entomotropica<br />

19: 135-142.<br />

Chirinos-Torres L, Geraud-Pouey F,<br />

Chirinos DT, Fernández C, Guerrero<br />

N, Polanco MJ, Fernández<br />

G, Fuenmayor R (2000) Efecto<br />

de insecticidas sobre Capulinia<br />

sp. cercana a jaboticabae von<br />

Ihering (Hemiptera: Eriococcidae)<br />

y sus enemigos naturales<br />

en el municipio Mara, estado<br />

Zulia, Venezuela. Bol. Entomol.<br />

Venez. 15: 1-16.<br />

De Azevedo FR, Guimarães JA,<br />

Braga R, Lima MAA (2005)<br />

Eficiencia de productos naturais<br />

para o controle de Bemisia<br />

tabaci Biotipo B (Hemiptera:<br />

Aleyrodidae) em meloneiro. Arq.<br />

Inst. Biol. São Paulo 72: 73-79.<br />

Feng MG, Pu XY (2005) Time-concentration-mortality<br />

modeling<br />

of the synergistic interaction of<br />

Beauveria bassiana and imidacloprid<br />

against Nilaparvata<br />

lugens. Pest Manag. Sci. 61:<br />

363-370.<br />

Geraud-Pouey F, Chirinos DT, Aguirre<br />

R, Bravo Y, Quintero JA<br />

(2001a) Evaluación de Metaphycus<br />

sp. (Hymenoptera: Encyrtidae)<br />

como agente de control<br />

natural de Capulinia sp. cercana<br />

a jaboticabae von Ihering (Hemiptera:<br />

Eriococcidae). Entomotropica<br />

16:165-171.<br />

Geraud-Pouey F, Chirinos DT, Romay<br />

G (2001b) Efecto físico de<br />

las exfoliaciones de la corteza<br />

del guayabo sobre Capulinia<br />

sp. cercana a jaboticabae von<br />

Ihering (Hemiptera: Eriococcidae).<br />

Entomotropica 16: 21-<br />

27.<br />

Hatting JL, Wrigth SP, Miller RM<br />

(2004) Efficacy of Beauveria<br />

bassiana (Hyphomycetes) for<br />

control of russian wheat aphid<br />

(Homoptera: Aphididae) on resistant<br />

wheat under field conditions.<br />

Biocontr. Sci. Technol.<br />

5: 459-473.<br />

Ibarra-Aparicio G, Moya-Raygoza<br />

G, Berlanga-Padilla A (2005)<br />

Efecto de Beauveria bassiana y<br />

Metarhizium anisoplae sobre la<br />

chicharrita del maíz (Dalbulus<br />

maidis) (Delong y Wolcott 1923)<br />

(Hemiptera: Cicadellidae). Folia<br />

Entomol. Mex. 44: 1-6.<br />

Insulandi S, Kumar PL, Supharama<br />

H (2000) Evaluation of imidacloprid<br />

17,8% SL confidor 200<br />

SL against scale insect infesting<br />

552 AUG 2007, VOL. 32 Nº 8


coffee seedling. J. Coffee Res.<br />

28: 57-65.<br />

James RR (2003) Combining azadirachtin<br />

and Paecilomyces fumosoroseus<br />

(Deuteromycotina:<br />

Hyphomycetes) to control Bemisia<br />

argentifolii (Homoptera:<br />

Aleyrodidae). J. Econ. Entomol.<br />

96: 25-30.<br />

Kumar PL (2005) Effects of application<br />

methods of azadirachtin<br />

against sweetpotato whitefly Bemisia<br />

tabaci Gennadius (Hom.<br />

Aleyrodidae) on tomato plants.<br />

J. Appl. Entomol. 129: 489-497.<br />

Montiel A, Santos R, Geraud-Pouey<br />

F (1997) Problemas fitopatológicos<br />

en huertos de guayabo, Psidium<br />

guajava L., en la Planicie<br />

de Maracaibo. XIII Jornadas<br />

Agronómicas, Facultad de Agronomía,<br />

UCV, Venezuela. p. 100.<br />

Nugroho I, Ibrahim YB (2004) Laboratory<br />

bioassay of some entomopathogenic<br />

fungus against<br />

broad mite (Poliphagotarsonemus<br />

latus Bank). Int. J. Agr.<br />

Biol. 6: 222-225.<br />

Poprawski TJ, Parker PE, Tsai JH<br />

(1999) Laboratory and field evaluation<br />

of Hyphomycete insect<br />

pathogenic fungi for control of<br />

brown citrus aphis (Homoptera:<br />

Aphididae). Env. Entomol. 28:<br />

315-321.<br />

Rebek EJ, Sadof CS (2003) Effects<br />

of pesticide applications on the<br />

eunonymus scale (Homoptera:<br />

Diaspididae) and its parasitoid,<br />

Encarsia citrina (Hymenoptera:<br />

Aphelinidae). J. Econ. Entomol.<br />

96: 446-452.<br />

SAS (1996) Programa estadístico<br />

SAS para Windows. Ver.<br />

6.12. SAS Institute. Cary, NC,<br />

EEUU.<br />

Shneid-Afonso AP, Teixeira I, Botton<br />

M, Faría JL, Loeck AE<br />

(2004) Controle da cochonilha-parda<br />

Parthenolecanium<br />

persicae (Fabricius 1776) (Hemiptera:<br />

Coccidae) na cultura<br />

da videira. Ciencia Rural 34:<br />

985-989.<br />

Simmonds MSJ, Manlove JD, Blaney<br />

WM, Khambay BPS (2002)<br />

Effects of selected botanical<br />

insecticides on the behaviour<br />

and mortality of the glasshouse<br />

whitefly Trialeurodes vaporariorum<br />

and the parasitoid Encarsia<br />

formosa. Entomol. Exp. Appl.<br />

102: 39-47.<br />

Thungrabeab M, Blaeser P, Sengonca<br />

C (2006) Possibilities for<br />

biocontrol of the onion thrips<br />

Thrips tabaci Lindeman (Thys.,<br />

Thripidae) using different entomopathogenic<br />

fungi from Thailand.<br />

Mitt. Dtsch. Ges. Allg.<br />

Angew. Ent. 15: 299-304.<br />

Ware GW, Whitacre DM (2004) An<br />

Introduction to Insecticides. En<br />

Radcliffe’s IPM World Textbook.<br />

4 th ed. University of Minnesota.<br />

www.ipmworld.umn.edu/chapters/ware.htm><br />

Weathersbee AA, MacKenzie CL<br />

(2005) Effect of nim biopesticide<br />

on repellency, mortality,<br />

oviposition, and development of<br />

Diaphorina citri (Homoptera:<br />

Psyllidae). Florida Entomol.<br />

88: 401-407.<br />

Yamamoto PT, Roberto SR, Pria-Junior<br />

WP, Felipe MR, Frutas EP,<br />

de Freitas EP (2001) Systemic<br />

insecticides applied to the trunk<br />

for the control of Oncometopia<br />

sharpshooter in citrus. Laranja<br />

22: 49-63.<br />

Zanogel J, Reghin MY, Dalla M<br />

(2002) Evaluation of insecticides<br />

to control Myzus persicae<br />

(Sulz) (Homoptera: Aphididae)<br />

on lettuce crop. Hort. Bras 20:<br />

514-515.<br />

AUG 2007, VOL. 32 Nº 8<br />

553

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!