11.03.2014 Views

el árbol genealógico - Facultad de Estudios Superiores Iztacala ...

el árbol genealógico - Facultad de Estudios Superiores Iztacala ...

el árbol genealógico - Facultad de Estudios Superiores Iztacala ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Electrónica <strong>de</strong> Psicología <strong>Iztacala</strong>. 14, (2), 2011<br />

306<br />

Ferrarotti, F. (1991). Sobre a autonomía do método biográfico. Sociología –<br />

problemas e práticas, 9, 171-177.<br />

Ferrarotti, F. (2007). La historia <strong>de</strong> vida como método. Convergencia. Revista <strong>de</strong><br />

Ciencias Sociales, 44, 15-40.<br />

Gagnon, J. (1980). Sexualidad y Cultura. México: Pax.<br />

Katchadourian, H.A. (2002). La terminología d<strong>el</strong> sexo y <strong>el</strong> género. En H. A.<br />

Katchadourian (Ed). La sexualidad humana: un estudio comparativo <strong>de</strong><br />

su evolución. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

Lagar<strong>de</strong>, M. (1997). Los cautiverios <strong>de</strong> las Mujeres: madre, esposas, monjas,<br />

putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong><br />

México.<br />

Lamas, M. (2003). La antropología feminista y la categoría género”. En M. Lamas<br />

(Ed). El Género. La construcción cultural <strong>de</strong> la diferencia sexual.<br />

México: PUEG.<br />

Lamas, M. (2003). Usos, dificulta<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la categoría “género”. En<br />

M. Lamas (Ed). El Género. La construcción cultural <strong>de</strong> la diferencia<br />

sexual. México: PUEG.<br />

Luria, Z. (2002). Determinantes psicosociales <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad genérica, d<strong>el</strong> rol y <strong>de</strong><br />

la orientación. En H. A. Katchadourian (Ed). La sexualidad humana: un<br />

estudio comparativo <strong>de</strong> su evolución. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica.<br />

Maccoby, E. E. (2002). I<strong>de</strong>ntidad genérica y adopción d<strong>el</strong> rol sexual. En H. A.<br />

Katchadourian (Ed) La sexualidad humana: un estudio comparativo <strong>de</strong><br />

su evolución. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

Martínez, S. C. (1996). Introducción al trabajo cualitativo <strong>de</strong> investigación. En I.<br />

Szasz y S. Lerner (Eds.). Para compren<strong>de</strong>r la subjetividad.<br />

Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México:<br />

El Colegio <strong>de</strong> México.<br />

Martínez, S.C. y Leal, F.G. (1998). Investigación cualitativa en <strong>el</strong> terreno d<strong>el</strong><br />

sector salud. En F. J. Mercado Martínez y L. Robles Silva (Eds.).<br />

Investigación cualitativa en salud: perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

México. Guadalajara: Universidad <strong>de</strong> Guadalajara.<br />

Pando, M. y Villaseñor, M. (1996). Modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrevista grupal en la<br />

investigación social. En Ivonne Szasz y Susana Lerner (Eds.) Para<br />

www.revistas.unam.mx/in<strong>de</strong>x.php/repi<br />

www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!