22.03.2014 Views

Telmex declina ir por TV abierta - Excélsior

Telmex declina ir por TV abierta - Excélsior

Telmex declina ir por TV abierta - Excélsior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S á b a d o 9 D E J U N I O D E 2 0 1 2 : E XC E LS I O R<br />

editorial<br />

Manuel Gómez Granados<br />

A Europa le urge regresar a sus raíces de<br />

trabajo productivo, inteligencia, ahorro, pasión<br />

<strong>por</strong> el conocimiento y <strong>por</strong> hacer de la persona<br />

el centro de los esfuerzos, no el Estado ni el<br />

mercado.<br />

Edna Jaime<br />

Entre los candidatos parece haber<br />

convergencia sobre la necesidad de transformar<br />

el sistema educativo para mejorar su calidad y<br />

abat<strong>ir</strong> las brechas de desigualdad. El único que<br />

se distancia es el candidato de las izquierdas.<br />

opinionexcelsior@gimm.com.mx<br />

E d n a J a i m e *<br />

Autoridad doblegada<br />

M a n u e l G ó m e z<br />

G r a n a d o s *<br />

El laberinto<br />

europeo<br />

Mañana, domingo, Francia celebrará<br />

la primera vuelta de sus<br />

elecciones legislativas. Quienes<br />

logren suficientes votos pasarán<br />

a la segunda ronda, que se<br />

celebrará el siguiente domingo.<br />

También mañana, Grecia tratará, <strong>por</strong> segunda vez<br />

en menos de dos meses, de eleg<strong>ir</strong> un nuevo gobierno.<br />

François Hollande logró una tenue mayoría<br />

sobre Nicolás Sarkozy, gracias al ex ministro<br />

François Bayrou, pero ahora Bayrou enfrenta a la<br />

derecha que lo acusa de colaborar con Hollande,<br />

el enemigo, y pide su cabeza. Y como si se tratara<br />

de una cinta del cine negro francés, plagada de<br />

rencores y venganza, los ex candidatos presidenciales<br />

Jean-Luc Melénchon y Marine Le Pen, representantes<br />

de los extremos izquierdo y derecho<br />

de la política francesa, se enfrentarán <strong>por</strong> el mismo<br />

escaño legislativo.<br />

En Grecia las cosas están peor. El desempleo<br />

abierto es de más de 21 <strong>por</strong> ciento. Se resp<strong>ir</strong>a violencia<br />

en las calles y la vida pública. Así lo atestigua<br />

el periodista estadunidense Gil Shefler, quien<br />

cubría las manifestaciones <strong>por</strong> la situación económica<br />

y cayó víctima de Fuenteovejuna, que lo envió<br />

al hospital. Casi al mismo tiempo, Ilias Kasidiaris,<br />

del partido neonazi Dorado Amanecer echaba<br />

agua a Rena Dourou, legisladora comunista, quien<br />

lo acusó de atacar con armas de fuego a grupos de<br />

inmigrantes. Además del agua, Kasidiaris se abalanzó<br />

y golpeó a otra legisladora en cadena nacional<br />

de la <strong>TV</strong> helena.<br />

En España, la crisis de Bankia, uno de los cinco<br />

bancos más im<strong>por</strong>tantes, tiene a Mariano Rajoy<br />

en ascuas, mientras sus<br />

colegas del gobernante<br />

El final del<br />

sueño europeo<br />

no puede ser<br />

el final de la<br />

política o de<br />

la democracia.<br />

Ahora más que<br />

nunca, Europa<br />

debe abrevar<br />

en sus raíces.<br />

Partido Popular apuestan<br />

a convert<strong>ir</strong> Madrid<br />

en Las Vegas de Europa,<br />

con brutales exenciones<br />

fiscales a una multinacional<br />

del juego que<br />

ofrece a cambio empleos<br />

de bajo perfil.<br />

El sueño europeo<br />

parece muerto. Lo mataron<br />

los excesos de<br />

la clase política de izquierda<br />

y derecha. Ambas<br />

olvidaron el sentido<br />

profundo de la práctica<br />

de la política: el servicio.<br />

José Luis Rodríguez<br />

Zapatero, responsable de la crisis española,<br />

hizo de la presidencia del gobierno el espacio de<br />

su venganza política —que ni el polémico Felipe<br />

González emprendió en su momento— contra los<br />

espectros del franquismo a costa de un asistencialismo<br />

excesivo; se desentendió de la economía que<br />

cayó en el pozo sin fondo de la especulación. En<br />

Italia, el impresentable Silvio Berlusconi generó<br />

un déficit en las finanzas públicas, además de destru<strong>ir</strong><br />

su imagen con excesos personales dignos de<br />

un playboy y no de un jefe de Estado.<br />

Sarkozy no cayó en esos excesos, pero no tuvo<br />

un programa de gobierno y ante Alemania evidenció<br />

su impericia; tuvo lo que la prensa gala ha llamado<br />

una “adicción a las encuestas”. En los cinco<br />

años de gobierno ordenó 300 encuestas que drenaron<br />

9.4 millones de euros del presupuesto francés<br />

(http://bit.ly/encuestasSarkozy). Las encuestas<br />

le decían qué hacer incluso con su esposa; su gobierno<br />

fue una caricatura sin rumbo. Al final de su<br />

mandato no tuvo más que ofrecer que el miedo “a<br />

ser como España”, y la realidad se lo cobró.<br />

El final del sueño europeo no puede ser, sin embargo,<br />

el final de la política o de la democracia.<br />

Ahora más que nunca, Europa debe abrevar en sus<br />

raíces. Le urge la serenidad de De Gaulle, el espíritu<br />

de sacrificio de Adenauer, la entereza de De<br />

Gasperi, la inteligencia de Brandt, la humildad de<br />

Suárez, la tenacidad de González y la generosidad<br />

de Moro. A Europa le urge regresar a sus raíces de<br />

trabajo productivo, inteligencia, ahorro, pasión<br />

<strong>por</strong> el conocimiento y <strong>por</strong> hacer de la persona el<br />

centro de los esfuerzos, no el Estado ni el mercado.<br />

Ahora más que nunca, Europa debe buscar ser más<br />

democrática, más humanista.<br />

<br />

<br />

*Analista<br />

manuelggranados@gmail.com<br />

¿De ganar la elección, podrá la panista romper con el sino de las administraciones anteriores?<br />

Creo que la respuesta depende de la decisión que tomen respecto a con quiénes quieren gobernar: los grupos<br />

cor<strong>por</strong>ativos del viejo México o con una coalición amplia de fuerzas políticas y de ciudadanos libres.<br />

La educación en México no podrá prosperar<br />

mientras la política determine las principales<br />

decisiones que se toman en la materia.<br />

La educación en el país tomará el<br />

cauce necesario cuando se le trate como<br />

a una política pública más, una de las más<br />

im<strong>por</strong>tantes <strong>por</strong>que tiene un componente<br />

humano y también un efecto agregado sobre<br />

el bienestar colectivo. Y para que ello<br />

suceda, el Estado mexicano deberá recuperar la rectoría sobre la<br />

política educativa, misma que cedió mucho tiempo atrás.<br />

Recuperar autoridad es quizá el reto más im<strong>por</strong>tante para<br />

la próxima administración en el tema educativo y en muchos<br />

otros más. Porque no se podrá plantear una agenda ambiciosa<br />

de cambio si en principio el Estado mexicano no afianza su<br />

autoridad, su capacidad de hacer y decid<strong>ir</strong>, de defin<strong>ir</strong> políticas<br />

públicas alineadas con el desarrollo del país.<br />

Ciertamente el educativo es un ámbito en el que no tiene esas<br />

capacidades, como tampoco lo es el energético, el de las telecomunicaciones<br />

e incluso el agrícola y el de la salud. En todos<br />

ellos enfrenta intereses muy poderosos que la mayor parte de las<br />

veces lo acaban doblegando. En<br />

buena medida el estancamiento<br />

relativo del país se explica <strong>por</strong>que<br />

las decisiones en estos terrenos<br />

las tienen capturadas grupos<br />

con intereses particulares que se<br />

benefician del estado de cosas. Y<br />

tenemos de dos opciones para el<br />

futuro: o el gobierno en sus distintos<br />

niveles se atreve a constru<strong>ir</strong> una autoridad frente a estos<br />

intereses o el país segu<strong>ir</strong>á en su paulatino y quizás imperceptible<br />

deterioro, con consecuencias que no alcanzamos a dimensionar.<br />

Las imágenes que presenciamos esta semana son las de un<br />

Estado doblegado. Vimos a maestros robando y quemando<br />

exámenes de la prueba ENLACE. Vándalos arrebatando los<br />

exámenes a niños en las aulas. Paros indefinidos que afectan<br />

a miles de estudiantes. Y la autoridad concede: el gobierno de<br />

Oaxaca determinó suspender la aplicación del examen e incluso<br />

premió a los paristas con un incremento salarial. Está claro que<br />

este camino nos llevará a la ruina.<br />

En las últimas administraciones, particularmente en la administración<br />

del presidente Calderón, se quiso impulsar una estrategia<br />

que paulatinamente le devolviera al Estado mexicano<br />

el control sobre la política educativa. Se apostó <strong>por</strong> una ruta<br />

incremental de cambio en el sector. Se pensó que era posible<br />

que los afanes modernizadores vencieran las resistencias de los<br />

el fer<br />

Escríbele a:<br />

José Yuste<br />

Porque los asuntos económicos forman<br />

parte im<strong>por</strong>tante de la vida cotidiana,<br />

espero tus ideas y sugerencias.<br />

joseyuste@yahoo.com<br />

Las imágenes que presenciamos<br />

esta semana son las de un Estado<br />

doblegado. Vimos a maestros robando<br />

y quemando exámenes de ENLACE.<br />

elementos más duros dentro del sindicato y sistema prevalecientes.<br />

Las movilizaciones y actos vandálicos que hemos visto<br />

en los últimos días muestran lo difícil que será progresar <strong>por</strong> la<br />

vía incremental y concertada <strong>por</strong> la que se quiso avanzar.<br />

Poner en orden al sistema educativo nacional, tal y como<br />

pintan las cosas, va a requer<strong>ir</strong> de algo más que llamados a la cooperación<br />

entre los actores. Va a requer<strong>ir</strong> de actos de autoridad<br />

que reviertan la lógica de chantaje-cesión que ha sido predominante<br />

en los últimos años.<br />

Entre los candidatos parece haber convergencia sobre la necesidad<br />

de transformar el sistema educativo para mejorar su<br />

calidad y abat<strong>ir</strong> las brechas de desigualdad. El único que se<br />

distancia de este diagnóstico, en cierta medida compartido, es<br />

el candidato de las izquierdas. No se han escuchado de su boca<br />

planeamientos que se refieran a la calidad educativa o la imperiosa<br />

necesidad de ordenar la carrera magisterial. Parece que<br />

estas son demandas de clases medias que no necesariamente<br />

encuentran eco en sus bases de electores.<br />

Con todo, no ha habido <strong>por</strong> parte de los contendientes planeamientos<br />

de cómo hacer compatible la reforma educativa a<br />

favor de la calidad con la estructura de poder prevaleciente en<br />

el sector. No ha habido una respuesta<br />

a la pregunta de cómo<br />

alinear a todos los actores en la<br />

d<strong>ir</strong>ección de una reforma educativa<br />

que logre dos objetivos:<br />

mayor aprovechamiento de los<br />

escolares y mayores y más equitativas<br />

o<strong>por</strong>tunidades de acceso.<br />

Lo que es claro es que la ruta<br />

de concertación es engañosa y la de la complicidad también.<br />

La reforma educativa implica desmantelar esas estructuras<br />

de poder que hoy la tienen atorada. Y eso implica afectar a<br />

grandes intereses con repercusiones políticas casi inevitables.<br />

¿Estará dispuesto el candidato del PRI a no transar con una<br />

aliada potencial? ¿De ganar la elección presidencial, podrá la<br />

candidata panista romper con el sino de las administraciones<br />

que le antecedieron? Creo que la respuesta depende de la decisión<br />

que tomen respecto a con quiénes quieren gobernar: los<br />

grupos cor<strong>por</strong>ativos del viejo México o con una coalición amplia<br />

de fuerzas políticas y de ciudadanos libres. Me parece que<br />

de esta decisión fundamental dependerá nuestra suerte en los<br />

próximos años.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Escríbele a:<br />

Martín Espinosa<br />

La noticia requiere una reflexión <strong>por</strong>menorizada<br />

con el fin de entender el accionar de sus<br />

protagonistas. Envíame tus comentarios.<br />

martin@gimm.com.mx<br />

*D<strong>ir</strong>ectora de México Evalúa<br />

Edna.jaime@mexicoevalua.org<br />

www.mexicoevalua.org<br />

Twitter:@mexevalua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!