06.04.2014 Views

Taller sobre No Discriminación 2011 CDHDF

Taller sobre No Discriminación 2011 CDHDF

Taller sobre No Discriminación 2011 CDHDF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Taller</strong> <strong>sobre</strong> <strong>No</strong> Discriminación y Medios de Comunicación<br />

<strong>2011</strong><br />

Presentación.<br />

En el marco del 7° Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” se ofrece el presente<br />

taller, enfocado a reflexionar <strong>sobre</strong> las prácticas discriminatorias que persisten en los medios de comunicación y<br />

la necesidad de analizar su papel en la construcción de una cultura de inclusión y respeto a las diferencias.<br />

El taller está dirigido a todas las personas interesadas en estudiar y analizar los elementos básicos de la <strong>No</strong><br />

Discriminación con un enfoque hacia los medios de comunicación.<br />

Objetivos Generales.<br />

• Examinar de manera colectiva elementos teóricos y prácticos que diluciden el marco conceptual y<br />

jurídico del derecho a la <strong>No</strong> Discriminación<br />

• Revisar y reflexionar <strong>sobre</strong> las prácticas discriminatorias que persisten en los medios de<br />

comunicación y <strong>sobre</strong> su papel en la construcción de una cultura de inclusión y respeto a las<br />

diferencias<br />

• Reflexionar <strong>sobre</strong> la importancia de colocar el respeto a los derechos humanos en la acción de<br />

comunicar, plantear mecanismos de control que fomenten una cultura inclusiva e incluyente.<br />

Objetivos Particulares.<br />

• Buscar conceptualizar la <strong>No</strong> Discriminación<br />

• Reflexionar en torno a actitudes y lenguaje discriminatorio con el fin de hacer evidente la importancia<br />

del manejo del lenguaje incluyente<br />

• Reconocer el marco jurídico nacional e internacional del Derecho a la <strong>No</strong> Discriminación<br />

• Revisar las propuestas para combatir la Discriminación<br />

• Analizar el papel de los medios de comunicación en la construcción de una cultura de inclusión y<br />

respeto a las diferencias<br />

Metodología.<br />

Espacio de estudio a manera de taller en la que se permita a los/las participantes pensar, actuar y compartir<br />

elementos <strong>sobre</strong> el tema de la <strong>No</strong> Discriminación con una actitud constructiva, creativa y de libertad.<br />

09:00 – 11:00<br />

Temario<br />

1. La Discriminación.<br />

1.1. Conceptualización<br />

1.2. Estigmas, estereotipos y prejuicios<br />

2. Algunos grupos que han sido proclives a experimentar actos de discriminación.<br />

2.1. Personas con discapacidad.<br />

2.2. Población LBTTTI.<br />

2.3. Personas Adultas mayores.<br />

27 de abril <strong>2011</strong><br />

11:00 – 11:30 Ajuste de tiempo y receso


11:30 – 14:00<br />

3. Marco conceptual y jurídico nacional e internacional del Derecho a la <strong>No</strong> Discriminación.<br />

3.1. Instrumentos Internacionales<br />

3.2. Marco normativo nacional en materia de <strong>No</strong> Discriminación.<br />

4. Estrategias para combatir la Discriminación<br />

4.1. Institucionales y de la sociedad civil.<br />

Horario destinado a la comida. 14:00 – 15:00<br />

15:00 – 18:00<br />

5. Estrategias para combatir y erradicar la discriminación en los medios de comunicación.<br />

5.1. Responsabilidad de los medios<br />

5.2. Mecanismos de regulación y autoregulación para prevenir la discriminación y la<br />

violencia en el ejercicio periodístico<br />

5.3. Códigos deontológicos en los medios de comunicación<br />

5.4. Participación social en los medios de comunicación<br />

6. Prácticas recomendadas en el reporteo y redacción de la nota.<br />

6.1. Concepción inclusiva de los productos informativos<br />

6.2. Manuales de estilo y buenas prácticas para el periodismo<br />

6.3. Técnicas y flujos de trabajo para prevenir la redacción discriminatoria<br />

Lecturas de apoyo<br />

- Allport, Gordon W, “El Prejuicio en acción”, en: Prohibido<br />

discriminar. Por una cultura del respeto a la diversidad humana,<br />

CONAPRED, págs. 22-24.<br />

- CONAPRED. Carpeta informativa, México, 2004, pp. 84<br />

- Islas Azaïs, Héctor, Lenguaje y discriminación, Cuadernos de la<br />

Igualdad 4, CONAPRED, México, 2005, pp. 45.<br />

- Mazzara, Bruno M. Estereotipos y prejuicios, Acento Editorial,<br />

España, 1999, pp. 7<br />

- Rodríguez Zepeda, Jesús, ¿Qué es la discriminación y cómo<br />

combatirla? Cuadernos de la Igualdad 2, CONAPRED, México,<br />

2004, pp. 61<br />

Leyes Nacionales<br />

- Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación<br />

Documentos Internacionales<br />

- Convención Internacional <strong>sobre</strong> la Eliminación de todas las<br />

Formas de Discriminación Racial<br />

- Convención <strong>sobre</strong> la Eliminación de todas las Formas de<br />

Discriminación contra la Mujer<br />

- Convención <strong>sobre</strong> los Derechos del Niño<br />

- Declaración Universal de los Derechos Humanos<br />

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos<br />

- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y<br />

Culturales<br />

Horario: 09:00 a 18:00 hrs.<br />

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal<br />

Sala Digna Ochoa 1 miércoles 27 de abril<br />

CUPO LIMITADO A 30 PERSONAS <strong>Taller</strong> sin costo<br />

Inscripciones al Tel. 5950-4054 o al correo electrónico: derechos.humanos@uia.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!