08.04.2014 Views

“SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” - Universidad Nacional de Loja

“SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” - Universidad Nacional de Loja

“SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gratuita y Atención a la infancia, trabajo en equipo para mejorar la calidad <strong>de</strong><br />

atención técnica y humana <strong>de</strong> la salud sexual y reproductiva que incluya la<br />

atención integral, en el embarazo, parto, postparto, ITS, VIH/SIDA,<br />

contribuyendo a la solución <strong>de</strong> los problemas prioritarios, mediante la<br />

generación <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> formación integral <strong>de</strong> los médicos/as.<br />

PRACTICAS PROFESIONALES PARA LAS QUE ACREDITA EL<br />

MÓDULO<br />

1. Promueve la atención integral <strong>de</strong> la salud reproductiva y la<br />

sexualidad saludable, tomando en cuenta procesos <strong>de</strong> autocuidado a<br />

nivel individual, familiar y comunitario.<br />

2. Desarrolla acciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l Ca cérvico-uterino y mama, las<br />

ITS-VIH/SIDA y promueve la participación <strong>de</strong>l hombre, la mujer y la<br />

familia para el auto cuidado <strong>de</strong> la SSR.<br />

3. Ejecuta normas <strong>de</strong> bioseguridad aplicadas al proceso reproductivo y<br />

sexual a fin <strong>de</strong> prevenir la transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

4. Participa en equipo para la <strong>de</strong>tección, atención y seguimiento <strong>de</strong> los<br />

casos <strong>de</strong> violencia familiar, tomado en cuenta el enfoque <strong>de</strong> género y<br />

los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos.<br />

5. Maneja con estándares <strong>de</strong> calidad las alteraciones <strong>de</strong> los procesos pre<br />

reproductivo, reproductivos y post reproductivos <strong>de</strong> la mujer.<br />

6. Atien<strong>de</strong> en forma integral y diferenciada a las adolescentes<br />

embarazadas, su pareja y familias; y, contribuye a disminuir los<br />

embarazos no <strong>de</strong>seados, abortos, problemas infecciosos y otros<br />

propios <strong>de</strong>l embarazo en las adolescentes.<br />

7. Fomenta y realiza el control integral a la mujer embarazada con<br />

estándares <strong>de</strong> calidad; reconoce y remite a la paciente con embarazo<br />

patológico, <strong>de</strong> acuerdo a la capacidad resolutiva <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

operativas <strong>de</strong> salud, respetando los <strong>de</strong>rechos y la cultura <strong>de</strong> las<br />

usuarias.<br />

8. Valora clínicamente y atien<strong>de</strong> en equipo el trabajo <strong>de</strong>l parto eutócico,<br />

con estándares <strong>de</strong> calidad, respetando la cultura e integrando a la<br />

pareja y la familia, y, refiere oportunamente los partos distócicos,<br />

procurando su movilización segura.<br />

9. Atien<strong>de</strong> en forma integral e integrada a la mujer puerperal, refiere<br />

oportunamente los casos complicados; orienta y ejecuta acciones<br />

integrales en planificación familiar, respetando la cultura y los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las usuarias y sus parejas.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!