06.05.2014 Views

Manual del fabricante TWG 850 - Ono

Manual del fabricante TWG 850 - Ono

Manual del fabricante TWG 850 - Ono

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

PRECAUCIÓN<br />

PRECAUCIÓN<br />

Desconecte la alimentación<br />

Para garantizar el correcto funcionamiento y evitar el<br />

sobrecalentamiento, mantenga la pasarela residencial<br />

eléctrica antes de hacer la<br />

de voz ventilada adecuadamente y alejada de los focos<br />

instalación.<br />

de calor. No la coloque cerca de rejillas de calefacción<br />

ni de otros dispositivos generadores de calor. Permita<br />

Este dispositivo está<br />

que el aire circule libremente alrededor de la pasarela<br />

diseñado para operar sólo<br />

residencial de voz y su fuente de alimentación.<br />

en interiores. Las tomas de<br />

teléfono Line 1 y Line 2 no<br />

deben ser conectadas al<br />

cableado exterior..<br />

Este símbolo significa que su aparato electrónico se debe recoger por separado y no mezclar<br />

con la basura de la casa. La Unión Europea ha implementado una colección de normas<br />

específicas y sistema de reciclado en base al cual los productores son los responsables..<br />

Este equipo ha sido diseñado y fabricado con materiales y componentes de alta calidad que<br />

pueden ser reciclados y reutilizados. Los equipos eléctricos y electrónicos pueden contener<br />

componentes necesarios para su funcionamiento que sin embargo pueden representar un<br />

peligro para la salud y el medio ambiente si no se manejan y disponen de una manera<br />

apropiada. Por tanto, no tire este equipo a la basura de la casa.<br />

Si usted es el dueño <strong>del</strong> equipo, debe depositarlo en un punto especialmente habilitado para<br />

ello o entregárselo al vendedor al comprar un nuevo equipo<br />

- Si usted es un usuario profesional, siga por favor las instrucciones de su proveedor.<br />

- Si el equipo le ha sido alquilado o dejado a su cargo, por favor, contacte con su proveedor<br />

de servicio.<br />

¡Ayúdenos a proteger el medioambiente en el que vivimos!


ii<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Información Importante<br />

En conformidad con la norma EURODOCSIS<br />

Este producto fue diseñado de acuerdo con las Especificaciones de Interfaz de Sistema para la<br />

información por cable EURODOCSIS.<br />

Información de funcionamiento<br />

Temperatura de Funcionamiento: 0˚ - 40˚ C (32˚ - 104˚ F)<br />

Temperatura de Almacenamiento: -30˚ - 65˚ C<br />

Si usted adquirió este producto directamente en una tienda, por favor lea lo siguiente:<br />

Registro <strong>del</strong> producto<br />

Por favor complete la tarjeta de registro de producto y envíela lo antes posible o bien puede<br />

registrarlo también on-line en rca.com. Este registro nos permitirá contactar con usted en caso<br />

de que lo necesitara..<br />

Información <strong>del</strong> producto<br />

Guarde el ticket como prueba de compra y para poder demostrar que el equipo se encuentra en<br />

garantía. Adjúntelo y anote el número de serie y de mo<strong>del</strong>o ( estos números los encontrará en la<br />

parte de abajo <strong>del</strong> equipo ).<br />

Num. Mo<strong>del</strong>o.<br />

____________________________Num. Serie __________________________________<br />

Fecha de compra: _______________________ Dirección de compra: _________________________


iii<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Tabla de Contenidos<br />

Capítulo 1: Conexiones y configuración ................................................................................ 1<br />

Introducción ........................................................................................................................ 1<br />

Características de la Pasarela Residencial de Voz............................................................. 1<br />

Lo que encontraremos en el CD-ROM ............................................................................. 1<br />

Requisitos de la computadora ........................................................................................ 3<br />

Montaje mural ............................................................................................................... 5<br />

Visión general de su Pasarela Residencial de Voz <strong>TWG</strong><strong>850</strong> ..................................................... 6<br />

Panel Frontal ................................................................................................................. 6<br />

Panel posterior .............................................................................................................. 8<br />

Conexión de distintos dispositivos........................................................................................ 8<br />

¿Qué es lo que hace el modem?...................................................................................... 9<br />

¿Qué necesita el modem para poder funcionar? ............................................................... 9<br />

Contacte con su compañía local de cable ........................................................................ 9<br />

Conectando la Pasarela de Voz Residencial a su computadora.............................................. 10<br />

Conectando el Cable de TV a su Pasarela de Voz Residencial.......................................... 10<br />

Información importante sobre las conexiones ............................................................... 11<br />

Conexión a una computadora vía USB ........................................................................... 12<br />

Conexión USB para Windows 2000................................................................................ 13<br />

Conexión USB para Windows Me ................................................................................... 16<br />

Utilizando Windows XP para la conexión USB................................................................. 17<br />

Utilizando Windows Vista para la conexión USB: ............................................................ 19<br />

Conexión Ethernet a un ordenador ............................................................................... 24<br />

Conexión de más de de dos ordenadores al Router VoIP Residencial .............................. 25<br />

Conexión de Teléfono o de Fax .................................................................................... 26<br />

Activación <strong>del</strong> Router VoIP Residencial ................................................................................ 27<br />

Capítulo 2: Configuración Web ........................................................................................... 28


iv<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Tabla de Contenidos<br />

Accediendo a la Web de Configuración................................................................................ 28<br />

Estructura <strong>del</strong> asistente de configuración web ............................................................... 28<br />

Gateway – Status................................................................................................................ 30<br />

1. Software.................................................................................................................. 30<br />

2. Conexión................................................................................................................. 30<br />

3. Contraseña.............................................................................................................. 31<br />

4. Diagnosis ................................................................................................................ 31<br />

5. Evento de Registro ................................................................................................... 32<br />

6. Escaneo Inicial ......................................................................................................... 32<br />

Gateway – Network............................................................................................................. 33<br />

1. LAN......................................................................................................................... 33<br />

2. WAN........................................................................................................................ 34<br />

3. Ordenadores............................................................................................................ 35<br />

Gateway – Advanced........................................................................................................... 35<br />

1. Opciones................................................................................................................. 35<br />

2. Filtrado IP................................................................................................................ 36<br />

3. Filtrado MAC............................................................................................................ 37<br />

4. Filtrado de puertos................................................................................................... 38<br />

5. Forwarding .............................................................................................................. 38<br />

6. Port Triggers ........................................................................................................... 39<br />

8. Configuración RIP (Routing Information Protocol) ...................................................... 41<br />

Gateway – Firewall.............................................................................................................. 42<br />

1. Filtrado de Contenidos Web...................................................................................... 42<br />

2. Filtrado TOD............................................................................................................ 43<br />

3. Log Local y Log Remoto ........................................................................................... 44<br />

Gateway – Parental Control................................................................................................. 45


6. Red Invitada............................................................................................................. 58<br />

Tabla de Contenidos<br />

1. Basico ..................................................................................................................... 45<br />

Gateway – Wireless............................................................................................................. 46<br />

1. 802.11b/g Basico .................................................................................................... 47<br />

2. Seguridad 802.11b/g............................................................................................... 49<br />

3. Control de acceso .................................................................................................... 53<br />

4. 802.11b/g Avanzado ............................................................................................... 54<br />

5. Bridging .................................................................................................................. 56<br />

VoIP – Basic ....................................................................................................................... 59<br />

1. LAN Básica............................................................................................................... 59<br />

2. Información Hardware.............................................................................................. 59<br />

3. Registro de eventos ................................................................................................. 60<br />

4. Estado CM ............................................................................................................... 60<br />

Capitulo 3: Información Adicional ....................................................................................... 61<br />

Preguntas Frecuentes: ........................................................................................................ 61<br />

Localización y resolución de problemas generales ............................................................... 63<br />

Declaración de Conformidad FCC........................................................................................ 65<br />

Servicio de Información ...................................................................................................... 66<br />

Si compra o alquila su Router VoIP residencial directamente en su compañía de cable, el servicio<br />

de garantía para el Modem Cable Digital debe ser provisto por su suministrador de cable o un<br />

representante autorizado. Para información en 1) solicitar el servicio 2) Obtener soporte al<br />

cliente ó 3) servicio adicional de información por favor contacte con su compañía de cable. Si el<br />

usuario ha adquirido su Router VoIP residencial en una tienda, consultar la tarjeta de<br />

garantía.Glosario ............................................................................................................... 66<br />

Glosario............................................................................................................................. 67<br />

v<br />

Las<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas


1<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Capítulo 1: Conexiones y configuración<br />

Introducción<br />

de la Pasarela Residencial de Voz<br />

Características<br />

• Soporte <strong>del</strong> Modo de Provisionamiento Múltiple.<br />

• Conector estándar RJ­45 para 10/100BaseT Ethernet con auto­negociación y funciones MDIS.<br />

• Conector USB para la interfaz USB.<br />

• Dos puertos RJ­11 FXS (Foreign Exchange Station) para telefonía IP<br />

• Soporte simultaneo de comunicaciones de Voz y Datos.<br />

• Soporte de dos conversaciones de Voz simultáneas en los diferentes puertos FXS con<br />

diferentes CODEC: PCM ley­A, ley PCM, G.723.1, G.729, G.729a, G.729e, G.728, G.726,<br />

BV16 y BV32<br />

• Cancelación de eco.<br />

• Detección Automática de Voz (VAD).<br />

• Detección y generación de tonos DTMF.<br />

• Generación de Ruido de Confort (CNG).<br />

• Soporte de V.90 ( servicios de fax y MODEM ).<br />

• Transporte transparente de tráfico IP.<br />

• Encriptación segura de datos RSA y DES de 56 bit.<br />

• Soporte de administración de red SNMP.<br />

• Actualización remota <strong>del</strong> Firmware.<br />

• Soporte de páginas Web y servidor privado DHCP para monitorización <strong>del</strong> estado.<br />

• Información por LED sencilla.<br />

• Enchufar y listo ( Plug& Play).<br />

Lo que encontraremos en el CD-ROM<br />

Inserte el CD­ROM de la Pasarela Residencial de Voz en su unidad CD­ROM para ver<br />

soluciones a problemas típicos, diagnosis interna y más información relevante.<br />

localización y<br />

Nota : Necesitará utilizar el CD­ROM para instalar los controladores (drivers) USB en caso que usted<br />

se quiera conectar vía Puerto USB.


2<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Contenido <strong>del</strong> CD­ROM :<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

• Adobe Acrobat Reader — aplicación que le permitirá visualizar los archivos en formato PDF<br />

en caso que usted no lo tuviera instalado previamente.<br />

• Controladores (drivers) USB — necesarios si usted quiere conectarse vía USB.<br />

• Enlaces a sitios Web de Thomson o RCA.<br />

DOCSIS y PacketCable son marcas registradas de Cable Television Laboratories, Inc.


3<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Requisitos de la computadora<br />

Para un óptimo rendimiento de su Pasarela Residencial de Voz, su computadora personal debe cumplir<br />

unos requisitos mínimos de sistema ( tenga en cuenta que dependiendo de la compañía que suministre los<br />

servicios de Cable, estos requisitos mínimos pueden variar ):<br />

IBM PC COMPATIBLE<br />

MACINTOSH**<br />

CPU Recomendado Pentium PowerPC o superior<br />

RAM de sistema 16MB (32MB recomendado) 24MB (32MB recomendado)<br />

Sistema Operativo<br />

Windows* NT/2000/Me/XP/Vista, Mac OS** 7.6.1 o superior<br />

Linux<br />

Espacio libre en Disco 125MB<br />

duro<br />

50MB<br />

Tarjeta de sonido La requerida para Audio en N/A<br />

CD­ROM<br />

Video VGA o superior (SVGA VGA o superior (SVGA integrada<br />

recomendado)<br />

recomendado)<br />

Unidad CD­ROM Necesaria Necesaria<br />

Ethernet<br />

10BaseT o 100BaseT<br />

10BaseT o 100BaseT<br />

Una tarjeta Ethernet habilita a su computadora para enviar y recibir datos<br />

de Internet. Usted debe tener una tarjeta Ethernet y los controladores<br />

necesarios para su funcionamiento (drivers) instalados en su computadora.<br />

Usted también necesitará un cable Ethernet estándar para conectar la tarjeta<br />

Ethernet a su Pasarela Residencial de Voz.<br />

Puerto USB<br />

USB (Sólo para Windows 2000/ME/XP /Vista )<br />

El USB (Universal Serial Bus) es un bus de alta velocidad que habilita a su<br />

computadora comunicarse simultáneamente con una gran variedad de<br />

periféricos. Sin embargo, si usted dispone de otros periféricos que envían y<br />

reciben mucha información, como altavoces, impresoras o escaners, le<br />

recomendamos que utilice la tarjeta Ethernet para conectar este modem.


4<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Software · Un protocolo de red TCP/IP para cada dispositivo.<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

· Microsoft Internet Explorer 4.0 o posterior o Netscape Navigator 4.0 o<br />

posterior. (5.0 y 4.7 o posterior, respectivamente son altamente<br />

recomendables.<br />

* Windows es una marca registrada de Microsoft Corporation.<br />

** Macintosh el Mac OS son marcas registradas de Apple Computer, Inc.


5<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Montaje mural<br />

Número de tornillos: 2 unidades.<br />

Posición de montaje: el panel de los LED hacia arriba.<br />

Diámetro de los tornillos: 4.4mm.<br />

Existen 4 ranuras en la parte de debajo de su equipo que pueden ser utilizadas para montaje mural.<br />

Nota: en caso de montaje mural, asegúrese previamente que el enchufe eléctrico sea accesible.<br />

Necesitará dos tornillos de 4.4 mm de diámetro para realizar el montaje mural <strong>del</strong> Cable Modem.<br />

Cómo hacer el montaje mural:<br />

1. Asegúrese que la pared seleccionada en apropiada ( plana, seca y robusta ) y utilice solo los 4<br />

agujeros para tornillos ( están separados entre sí 101.6 mm )<br />

2. Fije los tornillos en la pared dejando unos 3 mm fuera de la superficie.<br />

3. Desconecte cualquier conexión <strong>del</strong> aparato y colóquelo sobre las cabezas de los tornillos.<br />

Cuando lo tenga alineado presione ligeramente la unidad hacia la pared y empuje suavemente<br />

hacia abajo para asegurarse que queda bien sujeto.


6<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Visión general de su Pasarela Residencial de Voz <strong>TWG</strong><strong>850</strong><br />

Panel Frontal<br />

La siguiente ilustración muestra el panel frontal de su <strong>TWG</strong><strong>850</strong>:<br />

El funcionamiento de los LED <strong>del</strong> panel frontal se describe en la tabla de abajo ( de izquierda a derecha):<br />

Arranque<br />

Inicialización<br />

Tel 2 Tel 1 Wireless Message Cable<br />

Activity<br />

Cable<br />

Link<br />

PC<br />

Link<br />

Internet Descripción<br />

ON ON ON ON<br />

ON<br />

ON ON ON Encendido 0.25 segs<br />

ON<br />

0.25<br />

0.25 segs<br />

sg<br />

ON<br />

FLAS<br />

H<br />

X FLASH FLASH X X X<br />

Desde encendido hasta que se<br />

completa la inicialización <strong>del</strong> sistema.<br />

ON ON ON<br />

ON<br />

1 sg X Desde que finaliza la inicialización <strong>del</strong><br />

X X X sistema hasta que comienza el<br />

1 segs<br />

escaneado DS<br />

X X X OFF OFF OFF OFF FLASH Ajuste<br />

(Buscando señal en sentido<br />

descendente )<br />

X X X OFF OFF OFF FLAS<br />

H<br />

X X X OFF OFF OFF FLAS<br />

H<br />

X X X OFF OFF<br />

FLAS<br />

H<br />

X X X OFF FLASH FLAS<br />

H<br />

X X X FLASH FLASH FLAS<br />

H<br />

X<br />

X<br />

FLAS<br />

H<br />

FLAS<br />

H<br />

FLAS<br />

H<br />

FLASH<br />

FLASH<br />

Esperando respuesta<br />

(Adquisición de la portadora DS pero<br />

no se ha detectado RNG-RSP)<br />

Detectado RNG-RSP<br />

(Normalizando nivel de potencia y<br />

ajustando tiempo de offset)<br />

FLASH Connecting<br />

(DHCP en progreso)<br />

FLASH<br />

FLASH<br />

Configurando (DHCP completado,<br />

descarga <strong>del</strong> archivo de configuración<br />

en proceso)<br />

Registrando, inicializando Baseline<br />

Privacy.<br />

( transferencia directa <strong>del</strong> archivo de<br />

la configuración completa, inicializa el<br />

BPI si el BPI está ENCENDIDO, el<br />

registro en proceso)<br />

Entrando en modo normal de<br />

funcionamiento<br />

Registro completado


7<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Tel 2 Tel 1 Wireless Message Cable<br />

Activity<br />

Cable<br />

Link<br />

PC<br />

Link<br />

Internet Descripción<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Funcionamiento<br />

normal<br />

X X X X X X X<br />

X X X X X X<br />

X X X X X<br />

X X X X<br />

X X X<br />

X<br />

X<br />

OFF<br />

ON<br />

FLASH<br />

OFF<br />

FLASH<br />

OFF<br />

FLAS<br />

H<br />

X<br />

ON<br />

OFF<br />

FLAS<br />

H<br />

X<br />

ON<br />

FLASH<br />

ON<br />

X<br />

Ningún acoplamineto de Cable<br />

CM registrado<br />

No hay portadora Ethernet/USB<br />

presente. Tráfico Ethernet/USB TX/RX<br />

t<br />

Portadora Ethernet/USB presente, no<br />

hay tráfico<br />

Ningún acoplamineto de Cable<br />

El cable BSS/OSS ha fijado el CM en<br />

estado desactivado<br />

CM está registrado<br />

OFF<br />

FLASH X X X Conector Internet ON-OFF off/No<br />

hay red de tráfico RF DS/US<br />

Tráfico de red RF DS/US<br />

X X X X<br />

X X X X X<br />

No se entrega ningún mensaje por<br />

parte <strong>del</strong> MSO<br />

Email disponible para el usuario en el<br />

servidor<br />

(La puesta en práctica <strong>del</strong> mensaje que<br />

espera el LED estará vía el MIB<br />

propietario)<br />

Fallo al inicializar la red inalámbrica o<br />

desconectado.<br />

Red inalámbrica inicializada con éxito,<br />

hay tráfico de TX y RX inalámbrico.<br />

Ninguna X X X X X Wink X X<br />

operación <strong>del</strong><br />

NACO =OFF<br />

servicio X X X<br />

3 segs ON seguido por un flash BPI no autorizado (cuando BPI está ON)<br />

OFF<br />

OFF FLAS<br />

H<br />

MTA DHCP<br />

Inicialización<br />

MTA<br />

FLAS<br />

OFF<br />

H<br />

MTA SNMP/TFTP<br />

FLAS FLAS<br />

H H<br />

RSIP<br />

ON ON Ambas líneas enganchadas<br />

ON<br />

FLAS<br />

H<br />

Operación MTA<br />

FLAS<br />

ON<br />

H<br />

FLAS FLAS<br />

H H<br />

Operación<br />

descarga de SW FLAS FLAS<br />

X X X FLASH FLASH<br />

H H<br />

FLASH<br />

Tel1 desenganchada, Tel2<br />

enganchada<br />

Tel1 enganchada, Tel2<br />

desenganchada<br />

Ambas líneas desenganchadas<br />

Una descarga de SW y mientras se<br />

actualize la memoria flash


8<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Panel posterior<br />

TEL1 & TEL2<br />

ETHERNET:<br />

USB:<br />

Re­boot EMTA :<br />

CABLE:<br />

100­240V:<br />

Conectores telefónicos RJ­11<br />

Conector Ethernet 10/100BaseT RJ­45 r<br />

Conector USB<br />

Arranca de nuevo la Pasarela de Voz Residencial<br />

Conector F<br />

Conector de alimentación<br />

Conexión de distintos dispositivos<br />

Esta ilustración muestra una compañía de cable que ofrece servicios de voz y datos compatible con<br />

Euro­DOCSIS y Euro PacketCable.


9<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

¿Qué es lo que hace el modem?<br />

La Pasarela de Voz Residencial proporciona un acceso rentable de alta velocidad a Internet y servicios de<br />

telefónicos de voz y fax para usuarios residenciales tanto en redes públicas como privadas sobre la<br />

infraestructura de cable (CATV) existente. Puede proveer comunicaciones de voz basadas en IP. El<br />

tráfico IP puede ser transferido entre la Pasarela de Voz Residencial y demás equipos de la red. La<br />

transferencia segura de datos tanto de subida como de bajada, está garantizada.<br />

necesita el modem para poder funcionar?<br />

¿Qué<br />

Una compañía de Cable: ¨<br />

Asegúrese que su compañía local de Cable proporciona servicios de<br />

datos mediante cable de TV compatible con los estándares industriales Euro­DOCSIS y<br />

Euro­PacketCable.<br />

¨<br />

Su proveedor de servio de Telefonía e Internet (ISP/TSP): Su compañía de cable le provee de un<br />

acceso a un proveedor de servicios de Internet ( ISP ) y a un proveedor de servicios de telefonía<br />

(TSP). El ISP es su puerta de acceso a Internet y le provee de una conexión para acceder a los<br />

contenidos de Internet en la World Wide Web (WWW). El TSP le proporciona mediante acceso<br />

telefónico, acceso a otros modems u otros servicios telefónicos sobre PSTN (Public Switched<br />

Telephone Network o Red Telefónica Conmutada Pública ).<br />

Compruebe con su compañía de cable que dispone de todo lo necesario para comenzar; ellos sabrán<br />

indicarle si necesita instalar cualquier tipo de software especial o re­configurar su computadora para<br />

conseguir que su servicio de acceso a Internet por cable funcione correctamente.<br />

Contacte con su compañía local de cable<br />

Necesitará contactar con su compañía de cable para conseguir una cuenta de Internet antes de poder<br />

utilizar su Pasarela de Voz Residencial. Le aconsejamos tenga preparada la siguiente información,<br />

información que encontrará en la pegatina de su Pasarela de Voz Residencial:


10<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

· El número de serie.<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

· El número <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o.<br />

· La dirección MAC (Media Access Control ) de su Cable Modem (CM).<br />

· La dirección MAC <strong>del</strong> Terminal Adaptador (EMTA).<br />

Por favor verifique los siguientes puntos con su compañía de cable:<br />

• El servicio de cable que llega hasta su casa es compatible con el acceso de modem de dos­vias<br />

Euro­DOCCSIS.<br />

• Su cuenta de Internet ha sido configurada correctamente . (El terminal adaptador proveerá servicio<br />

de datos si la cuenta de cable está configurada pero el servicio de telefonía no estará disponible).<br />

• Dispone de una toma de cable cerca de su PC y la misma está preparada para dar servicio Cable<br />

Modem.<br />

• Nota: Es importante que el modem esté conectado a la red eléctrica en todo momento.<br />

Manteniéndolo enchufado se asegura que permanezca conectado a Internet. Esto significa que<br />

estará siempre preparado cada vez que usted lo necesite.<br />

Información Importante<br />

Deberá consultar siempre con su compañía de cable antes de instalar una nueva<br />

salida de cable. No<br />

intente modificar el cableado existente sin contactar previamente con su compañía de cable primero.<br />

Conectando la Pasarela de Voz Residencial a su computadora<br />

Esta sección <strong>del</strong> manual explica cómo conectar su Pasarela de Voz Residencial al puerto USB o Ethernet<br />

de su computadora así como la instalación <strong>del</strong> software. Por favor, observe la Figura 1 para ayudarle a<br />

conectar su Cable Modem Digital de la mejor forma posible..<br />

el Cable de TV a su Pasarela de Voz Residencial<br />

Conectando<br />

1. Localice el cable de TV. Puede localizarlo de 3 formas:<br />

a. Conéctelo directamente a una TV, a un dispositivo convertidor de TV o a un VCR El cable<br />

debe ser conectado a una entrada que ponga IN, CABLE IN, CATV, CATV IN, etc.<br />

b. Conéctelo a un enchufe montado en la pared.<br />

c. Saque el cable por un rodapiés o desde cualquier otra localización. Vea la Figura 1 como


:Para un rendimiento óptimo, asegúrese de<br />

Nota<br />

su Pasarela de Voz Residencial a la<br />

conectar<br />

toma de cable que entra en su casa. El<br />

primera<br />

(splitter) debe ser de al menos 1 GHz<br />

divisor<br />

11<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

ejemplo de cableado.<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Fig. 1: Cableado básico en el Hogar<br />

Información importante sobre las conexiones<br />

La Pasarela de Voz Residencial soporta simultáneamente conexiones USB y Ethernet.<br />

A continuación encontrará una serie de puntos que es importante que tenga en cuenta antes de conectar<br />

su Pasarela de Voz Residencial.<br />

¨<br />

Para conexiones USB, siga las instrucciones de esta página<br />

¨ Para conexiones Ethernet consulte la página 25.<br />

¨ Para la conexión de teléfonos y fax, consulte la página 27.


: Utilice sólo la fuente de alimentación<br />

Nota<br />

con el equipo. El uso de otra fuente<br />

proporcionada<br />

12<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Conexión a una computadora vía USB<br />

de alimentación, podría dañar el equipo.<br />

Fuente de<br />

alimentació<br />

Fig. 2: Conexión USB<br />

Si usted ha recibido una guía rápida o un kit instalación cuando adquirió su modem, debe<br />

utilizar solamente el software proporcionado en el citado kit. De lo contrario, puede utilizar el<br />

CD que viene incluido junto a su Pasarela de Voz Residencial dado que contiene todos los<br />

controladores (drivers) e información necesaria para poder instalar su equipo adecuadamente.


13<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Conexión USB<br />

Si usted no desea utilizar el CD­ROM, siga los siguientes puntos para poder conectar su Pasarela de Voz<br />

Residencial a uno de los puertos USB de su computadora. Importante : siga las instrucciones en el<br />

orden establecido.<br />

1. Conecte un extremo <strong>del</strong> cable coaxial con la conexión de la pared y el otro extremo a la entrada de<br />

cable de su Pasarela de Voz Residencial.<br />

2. Conectar la fuente de alimentación de corriente alterna en la entrada de alimentación de su Pasarela de<br />

Voz Residencial y el otro extremo de la fuente de alimentación en un enchufe de corriente alterna.<br />

3. Introduzca el CD­ROM que acompaña a su Pasarela de Voz Residencial. Espere unos segundos hasta<br />

que aparezca la siguiente pantalla.<br />

4. Cierre todas las aplicaciones y ventanas de dialogo incluida la ventana <strong>del</strong> CD.<br />

Nota: Algunas aplicaciones podrían interferir en la instalación de su pasarela de Voz Residencial..<br />

5. Conecte uno de los extremos <strong>del</strong> cable USB en una entrada USB de su computadora ( normalmente la<br />

podrá encontrar en la parte posterior). Conecte el otro extremo en la entrada USB de su Pasarela de<br />

Voz Residencial.<br />

Nota : Utilice sólo la fuente de alimentación proporcionada con el equipo. El uso de otra fuente<br />

alimentación, podría dañar el equipo.<br />

de<br />

Siguiente , necesita instalar el controlador (driver) USB para su sistema operativo.<br />

Conexión USB para Windows 2000<br />

Si usted tiene el sistema operativo Windows 2000, siga los pasos <strong>del</strong> 6 al 14:


14<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Cuando aparezca el mensaje “Asistente para nuevo Hardware encontrado” pulse en siguiente para<br />

6.<br />

iniciar la búsqueda de controladores (drivers) USB.<br />

Nota: Si Windows 2000 no reconoce la presencial de su Pasarela de Voz Residencial, es posible que la<br />

configuración de la BIOS de su computadora no permita el uso de dispositivos USB<br />

“Plug­and­Play”. Por favor póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de la compañía<br />

de su computadora..<br />

Elija “Búsqueda de un controlador (driver) para mi dispositivo (recomendado)” y presione sobre<br />

7.<br />

“Siguiente”.<br />

y/o<br />

8. Elija SÓLO “Unidad de CD­ROM” y pulse “Siguiente”.


15<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

9. La búsqueda debería encontrar el controlador (driver) “Thomson USB CDC Devices”. Confirme que<br />

efectivamente es así y pulse “Siguiente” para continuar y pase al paso 11, de lo contrario consulte el<br />

punto 10.<br />

Importante: NO CONTINÚE si la búsqueda encuentra el controlador (driver) “USB Composite<br />

Device” . Vaya al punto 10..<br />

10. Siga estas instrucciones SÓLO si el controlador (driver) encontrado no fue el “Thomson USB CDC<br />

Devices.”<br />

A. Pulse “Atrás” para regresar a la ventana anterior.<br />

B. Asegúrese que eligió la opción “CR­ROM”.<br />

C. De forma complementaria a la opción CD­ROM, elija “Especificar ubicación”. Pulse “Siguiente”<br />

para continuar.<br />

D. En la ventana de dialogo, marque “Unidad CD­ROM”. Por ejemplo, si su lector CD­ROM está<br />

situado en la unidad E: escriba “E:\”. Pulse “OK” para continuar<br />

E. Pulse “Siguiente” para continuar.<br />

F. La búsqueda debería encontrar “Thomson or RCA USB Cable Modem”.


16<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

11. Windows debe ahora indicarle instalar el “Thomson USB CDC Devices”. Pulse en “Siguiente” para<br />

instalar en controlador (driver).<br />

En este punto su PC necesitará copiar ficheros específicos de Windows 2000. Si estos ficheros no se<br />

encuentran en su disco duro, necesitará introducir su CD­ROM de instalación de Windows 2000,<br />

pero primero extraiga el CD­ROM de la Pasarela de Voz Residencial. Una vez estos ficheros<br />

específicos han sido copiados, se le solicitará otro controlador (driver) USB llamado<br />

“NETRCACM.SYS,” que se encuentra en el CD­ROM de su Pasarela de Voz Residencial. Extraiga<br />

el CD­ROM de instalación de Windows 2000 e inserte de nuevo el de la Pasarela de Voz<br />

Residencial.<br />

12. Pulse “Finalizar” para completar el proceso.<br />

13. La instalación de la Pasarela de Voz Residencial se ha completado. Para validar dicha instalación,<br />

siga las siguientes instrucciones:<br />

A. Pulse el icono de “Inicio” situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla<br />

B. Seleccione “Configuración,” y después “Panel de Control”. Aparecerá la pantalla de “Panel de<br />

Control”.<br />

C. Haga Doble­clic sobre el icono de “Sistema” y seleccione la pestaña “Hardware” y después<br />

seleccione “Administrador de dispositivos”<br />

D. Baje por la lista hasta que encuentre “Adaptadores de red” y haga doble clic sobre él.<br />

E. Debería encontrar el “Thomson Digital Cable Modem” si no fuera así, la Pasarela de Voz<br />

Residencial no se ha instalado correctamente. Por favor realice de nuevo la instalación.<br />

Conexión USB para Windows Me<br />

Siga los pasos <strong>del</strong> 6º al 9º si usted dispone <strong>del</strong> sistema operativo Windows Me.<br />

6. Windows Me mostrará en breve el mensaje de “Asistente para Nuevo Hardware encontrado” y


17<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

automáticamente procederá con el “Asistente para añadir nuevo Hardware”. Elija “ Búsqueda<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

automática <strong>del</strong> controlador (Recomendado)” y pulse “Siguiente”.<br />

Nota: En el caso de que Windows Me no reconozca la presencia de la Pasarela de Voz Residencial ( por<br />

ejemplo, no apareció el mensaje “Asistente para Nuevo Hardware encontrado” la configuración de la<br />

BIOS de su computadora no debe permitir accesorios USB y/o “Plug­and.Play”. Por favor póngase en<br />

contacto con el servicio de atención al cliente de la compañía de su computadora.<br />

La búsqueda automática debería encontrar e instalar el controlador (driver) “Thomson Digital Cable<br />

7.<br />

Modem”. Pulse “Finalizar” para completar el proceso.<br />

Cuando aparezca “¿Cambiar configuración <strong>del</strong> Sistema?” pulse “Si” para reinicializar su<br />

8.<br />

computadora.<br />

9. La instalación <strong>del</strong> Cable Modem Digital de Thomson se ha completado. Para validarla, proceda<br />

como se indica a continuación:<br />

A. Pulse el icono de “Inicio” situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla<br />

B. Seleccione “Configuración,” y después “Panel de Control”. Aparecerá la pantalla de “Panel de<br />

Control”.<br />

C. Haga Doble­click sobre el icono de “Sistema”y seleccione la pestaña “Hardware” y después<br />

seleccione “Administrador de dispositivos”<br />

D. Baje por la lista hasta que encuentre “Adaptadores de red” y haga doble clic sobre él.<br />

E. Debería encontrar el “Thomson Digital Cable Modem” si no fuera así, la Pasarela de Voz<br />

Residencial no se ha instalado correctamente. Por favor realice de nuevo la instalación.<br />

Utilizando Windows XP para la conexión USB.<br />

Siga los pasos 6 a 9 si tiene instalado el sistema operativo Windows XP:<br />

6. Windows XP mostrará la ventana “Nuevo hardware encontrado”, y le preguntará si quiere que


18<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Windows se conecte a Windows Update para buscar el software apropiado. Elija la opción “No, no<br />

en este momento” y haga clic en “Siguiente”.<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

7. El asistente de Nuevo hardware encontrado le mostrará el nombre <strong>del</strong> dispositivo y le pedirá que<br />

introduzca el CD­ROM de instalación que viene en el pack. A continuación elija la opción “Instalar<br />

desde una lista o una localización específica (Avanzado)”, y haga clic en “Siguiente.”<br />

Note: Si Windows XP no reconoce la presencia <strong>del</strong> módem por cable, es decir, si no apareció<br />

automáticamente la opción “Nuevo Hardware Encontrado”, posiblemente la configuración <strong>del</strong> BIOS de<br />

su computadora no acepte dispositivos USB y/o dispositivos Plug&Play. Póngase en contacto con el<br />

departamento de asistencia al cliente <strong>del</strong> <strong>fabricante</strong> de su ordenador.<br />

8. Seleccione “Buscar hardware conectado (floppy, CD­ROM…)” y haga clic en “Siguiente”, a<br />

continuación su ordenador instalará los drivers para el “Thomson Digital Cable Modem”.


19<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

9. Cuando aparezca la ventana indicando que la instalación se ha completado, haga clic en “Finalizar”<br />

para completar el proceso de instalación.<br />

10. Ya ha finalizado la instalación <strong>del</strong> Router VoIP Residencial. Para verificar la instalación correcta<br />

siga las instrucciones a continuación:<br />

A. Haga clic en el icono “Inicio” en la esquina inferior izquierda de su pantalla.<br />

B. Seleccione “Panel de Control”. Aparecerá la ventana correspondiente al Panel de Control.<br />

C. Haga clic dos veces en el icono “Sistema” y seleccione en “Hardware” ,“Administrador de<br />

Dispositivos”.<br />

D. Recorra la lista hasta llegar a “Adaptadores de red”. Haga clic dos veces en “Adaptadores de<br />

red”.<br />

E. Debe existir el Módem por Cable USB RCA o Thomson. Si no existe el Módem por Cable<br />

USB RCA o Thomson es porque el módem por cable NO fue instalado correctamente.<br />

Utilizando Windows Vista para la conexión USB:<br />

Siga los pasos 6 a 11 si tiene instalado el sistema operativo Windows Vista:<br />

6. Windows Vista mostrará brevemente el mensaje “Windows necesita instalar los drivers para su


20<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

dispositivo Thomson USB CDC.” Elija la opción “Localizar e instalar los drivers<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

(recomendado).”(Fig.12)<br />

Nota: Si Windows Vista no reconoce la presencia <strong>del</strong> módem por cable, es decir, si no apareció<br />

automáticamente la opción “Windows necesita instalar los drivers para su dispositivo Thomson USB<br />

CDC.”, posiblemente la configuración <strong>del</strong> BIOS de su computadora no acepte dispositivos USB y/o<br />

dispositivos Plug&Play. Póngase en contacto con el departamento de asistencia al cliente <strong>del</strong><br />

<strong>fabricante</strong> de su ordenador.<br />

Fig.12<br />

7. Windows le mostrará una ventana solicitando su permiso para continuar. Haga clic en<br />

“Continuar”(Fig.13)<br />

(Fig.13)<br />

8. Cuando aparezca ”Permitir a Windows buscar online los driver ssoftware de su dispositivoThomson<br />

USB CDC?” (para buscar los drivers en internet), elija la opción “No buscar online” para continuar.<br />

(Fig.14)


21<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

(Fig.14)<br />

9. Su ordenador le pedirá que inserte el CD­ROM de instalación que viene incluido en el pack. A<br />

continuación haga clic en “Siguiente”. (Fig.15)<br />

(Fig.15)<br />

.<br />

10. Su ordenador instalará los drivers para el “Thomson USB Cable Modem” (Fig.16).<br />

Haga clic en “Cerrar” para completar el proceso.


22<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

(Fig.16)<br />

11. Elija una categoría de red (public è red pública / private è red privada) y pulse “OK”. (Fig.17)<br />

(Fig.17)<br />

11. Ya ha finalizado la instalación <strong>del</strong> cable modem Thomson. (Fig.18)


23<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

(Fig.18)<br />

Para verificar la instalación correcta siga las instrucciones a continuación:<br />

• Haga clic en el icono “Inicio” en la esquina inferior izquierda de su pantalla.<br />

• Seleccione “Panel de Control”. Aparecerá la ventana <strong>del</strong> Panel de Control..<br />

• Haga clic dos veces en el icono “Sistema” y seleccione en “Hardware”, “Administrador de<br />

Dispositivos”.<br />

• Debe existir el Módem por Cable USB RCA o Thomson. Si no existe el Módem por Cable USB RCA o<br />

Thomson es porque el módem por cable NO fue instalado correctamente.


24<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Conexión Ethernet a un ordenador<br />

Haga las conexiones al módem en la siguiente secuencia:<br />

1. Conecte un extremo <strong>del</strong> cable coaxial a la conexión de cable de la pared y el otro extremo al conector<br />

<strong>del</strong> Router VoIP Residencial identificado como “CABLE”.<br />

2. Inserte el enchufe de la fuente de alimentación de CA en el conector de alimentación de CA <strong>del</strong><br />

Router VoIP Residencial, y el enchufe de doble espiga en la conexión de corriente alterna.<br />

Nota: Utilice únicamente la fuente de alimentación que acompaña a este aparato. El uso de otros<br />

adaptadores puede dañar el equipo.<br />

3. Conecte un extremo <strong>del</strong> cable de Ethernet (cableado recto, ver abajo) al puerto de Ethernet en la parte<br />

posterior de su ordenador, y el otro extremo al puerto de ETHERNET en el panel posterior <strong>del</strong><br />

Router VoIP Residencial.<br />

Asegúrese de que este cable sea recto (no uno “nulo” ni cruzado). Sin embargo, necesitará un cable<br />

<strong>del</strong> tipo cruzado si va a conectar el módem a un concentrador (hub), o a un puerto de un<br />

conmutador (switch) que cumpla la misma función.<br />

Fig.3: Conexión Ethernet


25<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Conexión de más de de dos ordenadores al Router VoIP Residencial<br />

Para el <strong>TWG</strong> <strong>850</strong>, Si necesita conectar dos o más ordenadores, pero no se dispone de USB, requerirá<br />

además el siguiente equipamiento adicional:<br />

• Cable de Ethernet cruzado o “nulo” categoría 5 para el Router VoIP Residencial que será conectado<br />

al concentrador (hub).<br />

• Concentrador (Hub) o conmutador (Switch)10BaseT o 100BaseT<br />

• Cable de Ethernet recto o convencional categoría 5 (uno para cada ordenador que será conectado)<br />

Si tiene un concentrador (hub) con un puerto de enlace ascendente*, puede usarse un cable recto junto<br />

con dicho puerto en lugar <strong>del</strong> cable cruzado.<br />

* Un puerto de enlace ascendente tiene un interruptor pequeño para cambiar la polaridad de la conexión.<br />

Acepta un cable cruzado o uno recto según la configuración.<br />

Fig.4: Conexión al concentrador (hub)<br />

Nota: Se recomienda consultar a su proveedor de servicios para conectar varios ordenadores.


26<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Conexión de Teléfono o de Fax<br />

Con las conexiones apropiadas, la mayoría de los teléfonos pueden utilizarse con el Router VoIP<br />

Residencial como si se tratara de un servicio de telefonía convencional. Para realizar una llamada<br />

telefónica normal, descuelgue el teléfono; espere a escuchar el tono, entonces marque el número deseado.<br />

Para servicios tales como llamada en espera, use el “hook switch” (o botón FLASH) para cambiar de<br />

llamada. Los siguientes procedimientos describen algunos de los posibles esquemas de conexión para<br />

utilizar aparatos telefónicos con el Router VoIP Residencial.<br />

1. Conecte el cable telefónico convencional directamente desde el teléfono (o fax , contestador, etc.) a<br />

uno de los conectores “LINE” <strong>del</strong> Router VoIP Residencial.<br />

2. Si hay una línea telefónica en su hogar que no esté conectada a otro proveedor de servicios<br />

telefónicos, conecte el cable telefónico convencional desde un conector de dicha línea a uno de los<br />

conectores “LINE” <strong>del</strong> Router VoIP Residencial. A continuación conecte un cable telefónico<br />

convencional directamente desde el teléfono (o fax, contestador, etc.) a uno de los otros conectores<br />

de su hogar que utiliza dicha línea telefónica anteriormente mencionada.<br />

3. Si tiene un teléfono multilínea, conecte un cable telefónico convencional (no un cable de tipo RJ­14)<br />

desde el teléfono a a uno de los conectores “LINE” <strong>del</strong> Router VoIP Residencial. (se pueden añadir<br />

más teléfonos a cada línea mediante el uso de splitters telefónicos convencionales.<br />

Fig. 5: Phone/Fax Connection


27<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 1: Conexiones y Configuración<br />

Activación <strong>del</strong> Router VoIP Residencial<br />

Después de instalar el Router VoIP Residencial y encenderlo por primera vez (y cada vez que el equipo<br />

se reconecte a la alimentación), pasa por varias etapas antes de que pueda utilizarse. Cada una de estas<br />

etapas se representa mediante un esquema diferente de luces en la parte anterior <strong>del</strong> equipo.<br />

Nota: Todos los indicadores parpadearán antes de la secuencia de inicialización.<br />

Si todas las luces están parpadeando secuencialmente, significa que el software <strong>del</strong> Router VoIP<br />

Residencial se está actualizando automáticamente. Por favor espere hasta que las luces dejen de<br />

parpadear. Durante este tiempo no puede utilizar su Router. No desconecte la fuente de alimentación o<br />

reinicie su Router VoIP Residencial durante dicho proceso.


28<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Para asegurar un acceso exitoso a Internet, verifique los siguientes puntos:<br />

1. Verifique que la conexión (a través de Ethernet o USB) entre el Router VoIP y su ordenador es<br />

correcta.<br />

2. Verifique que el TCP/IP está configurado correctamente.<br />

3. Abónese a una compañía de cable.<br />

Accediendo a la Web de Configuración<br />

El router VoIP Residencial ofrece una gestión local a través de un servidor HTTP con un gran número de<br />

páginas web para diagnósticos y configuración. Puede realizar y aplicar la configuración al router<br />

mediante la página web.<br />

Una vez esté su PC configurado, proceda por favor como sigue:<br />

1. Abra su navegador web e introduzca la dirección IP privada de su router VoIP residencial en el<br />

campo para la URL: 192.168.0.1.<br />

2. Después de conectar el equipo, deberá meter un nombre de usuario y una contraseña por<br />

defecto. El nombre de usuario es “ ” y la contraseña es “admin”.<br />

Fig. 6<br />

Si se conecta correctamente, la página principal aparecerá.<br />

<strong>del</strong> asistente de configuración web<br />

Estructura<br />

La principal pantalla se muestra a continuación:


29<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 7<br />

• Menú principal: Son todos los enlaces en la parte superior de la página, incluyendo Gateway, VoIP<br />

y algunos elementos <strong>del</strong> submenu.<br />

• Título: la parte izquierda de la página, indica títulos de las distintas páginas de configuración, por<br />

ejemplo, Software.<br />

• Ventana principal: el actual espacio de trabajo, contiene información <strong>del</strong> estado ó la configuración<br />

<strong>del</strong> equipo.<br />

Para una navegación más sencilla, las páginas están organizadas en grupos. Para navegar en una página,<br />

haga clic en el enlace en la parte superior de la página y después en el título de la página en el menú a la<br />

izquierda de la página.<br />

Su compañía de cable, puede no mostrar todos los elementos de información listados en las páginas web<br />

internas de su router. En muchos casos, los campos de información aparecen en blanco. Esto es normal.


30<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Gateway – Status<br />

1. Software<br />

La sección de información muestra la información sobre hardware y software <strong>del</strong> Router.<br />

La sección status en esta página muestra cuanto tiempo et router ha trabajado desde la última vez que se<br />

encendió y algunas claves de información que el cable modem recibió durante el proceso de<br />

inicialización con su compañía de cable. Si el acceso a la red muestra “allowed” esto significa que su<br />

compañía de cable ha configurado su router para tener conectividad a internet. En caso contrario, puede<br />

que no tenga acceso a internet en este caso debe contactar su compañía de cable para resolver este<br />

problema.<br />

Fig. 8<br />

2. Conexión<br />

Esta pantalla informa sobre el estado actual de la conexión incluyendo los procesos de inicio y el estado<br />

de los flujos tanto de subida como de bajada. Esta información puede ser útil para los técnicos de su<br />

compañía de Cable en caso de que usted tenga algún problema.


31<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 9<br />

3. Contraseña<br />

Esta es la pantalla que se utiliza para cambiar la contraseña que usted utilizará para acceder a las páginas<br />

web de la pasarela en futuras ocasiones. La identificación ( ID ) de usuario por defecto es “ “ (VACÍO) y<br />

la contraseña es “admin”. La contraseña admite un máximo de 8 caracteres y se distingue entre<br />

mayúsculas y minúsculas. De forma complementaria, esta página puede ser utilizada para devolver a la<br />

pasarela a la configuración inicial de fábrica. Utilice esta facilidad con precaución, de lo contrario, puede<br />

perder su configuración actual. Para realizar este “Reset”, marque “Restore Factory Defaults”<br />

como ”Yes” y pulse “Apply”. Esta acción tiene el mismo efecto que si usted pulsa en la parte posterior<br />

<strong>del</strong> equipo el botón de “Reset” durante 15 segundos (después suéltelo).<br />

Fig. 10<br />

4. Diagnosis<br />

En esta página se encuentran herramientas de diagnosis que usted puede utilizar en caso de problemas de<br />

conexión. Cuando usted hace un “ping” a un elemento de Internet, está enviando un paquete a su pila de<br />

protocolos TCP/IP y este elemento le envía a su vez un paquete similar a modo de respuesta. Para utilizar<br />

el test de “ping” introduzca la información que se le solicita y pulse sobre “Start Test”; el resultado


32<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

aparecerá en la parte de debajo de la ventana. Pulse “Abort Test” para detener el proceso y sobre “Clear<br />

Results “ para borrar los resultados anteriores.<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Nota: Los Firewalls pueden provocar el fallo de los pings pero por lo menos le proporcionarán acceso<br />

TCP/IP a los elementos de red que está detrás de los mismos Tenga esto en cuenta cuando vaya a hacer<br />

un ping a un elemento que se encuentra tras un Firewall. El Ping es de mayor utilidad para comprobar<br />

la conectividad con un PC que no tiene Firewall como por ejemplo los PCs de su propia LAN ( red de<br />

área local).<br />

Fig. 11<br />

5. Evento de Registro<br />

Esta página muestra el contenido de los eventos de registro. Pulse el botón “Clear Log” para borrar los<br />

registros.<br />

Fig. 12<br />

6. Escaneo Inicial<br />

Para acelerar el primer arranque <strong>del</strong> modem, introduzca la frecuencia <strong>del</strong> flujo de bajada (conocida), y/o<br />

el número <strong>del</strong> canal de información (ID) <strong>del</strong> flujo de subida. Luego pulse el botón “Apply and Reboot”<br />

para comenzar a escanear la red de cable con los parámetros introducidos.


33<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 13<br />

Gateway – Network<br />

1. LAN<br />

En esta página puede activar el servidor DHCP en la LAN.<br />

Con esta función activada, el servidor DHCP de su proveedor de red cable le asignará una dirección IP<br />

para su router, y el servidor DHCP de su router le proporcionará direcciones IP para sus PCs,<br />

comenzando por la dirección fijada en “IP Address” en la página de configuración “LAN”.


34<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Para cambiar la dirección IP más baja que su router asignará a sus PCs, introduzca la nueva dirección en<br />

“IP Address” y haga clic en “Apply”.<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 14<br />

2. WAN<br />

En esta página puede configurar un servidor DHCP interno para la WAN. Seleccionando los diferentes<br />

tipos de conexión WAN se le mostrarán diferentes contenidos. Si por ejemplo selecciona el tipo de<br />

conexión WAN DHCP, podrá liberar y renovar la conexión WAN haciendo clic en los botones<br />

correspondientes (“Release WAN Lease” y “Renew WAN Lease”)<br />

Puede introducir una dirección MAC “spoofed” que causará que la pila de red de su router utilice esa<br />

dirección MAC en las comunicaciones en lugar de la dirección MAC WAN habitual. Por ejemplo, si la<br />

dirección MAC es 00:11:e3:df:66:95, esta dirección MAC “spoofed” podría ser 00:11:e3:df:66:97 o<br />

cualquier dirección MAC que se desee.


35<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 15<br />

3. Ordenadores<br />

Esta página muestra el estado de los clientes DHCP y el tiempo actual en el sistema. Puede cancelar una<br />

dirección IP seleccionándola en la lista “DHCP Client Lease Info list” y haciendo clic en el botón “Force<br />

Available”. Si lo hace, probablemente tendrá que realizar un “DHCP Renew” en ese PC, de forma que<br />

pueda obtener una nueva asignación..<br />

Fig. 16<br />

Gateway – Advanced<br />

1. Opciones<br />

Esta página le permite habilitar/deshabilitar algunas características de su router VoIP residencial.


36<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 17<br />

• “WAN Blocking” evita el ping desde la WAN. Con “WAN Blocking” habilitado (“Enable”), su<br />

router no responderá a los pings que reciba, “ocultando” su router.<br />

• “Ipsec PassThrough” permite el paso de paquetes de tipo IpSec WAN ó LAN. IpSec (IP Security)<br />

is un mecanismo de seguridad utilizado en Redes Privadas Virtuales (VPNs).<br />

• “PPTP PassThrough” permite el paso de paquetes de tipo PPTP WAN ó LAN. PPTP (Point to<br />

Point Tunneling Protocol) es otro mecanismo utilizado algunas veces en VPNs.<br />

• “Remote Config Management” permite el acceso desde la WAN a las páginas web de<br />

configuración de su router. Tenga en cuenta que el acceso a estas páginas está limitado a aquellas<br />

personas que conozcan la contraseña de acceso al router. Cuando acceda al router de forma remota,<br />

deberá utilizar el puerto HTTP 8080 y la dirección IP <strong>del</strong> router en la WAN. Por ejemplo, si la<br />

dirección IP en la WAN de su router es 157.254.5.7, tendrá que conectarse a http://157.254.5.7:8080<br />

para acceder a su router.<br />

• “Multicast Enable” permite el paso <strong>del</strong> tráfico multicast WAN ó LAN. Podrá necesitar habilitar<br />

esto para ver algunos tipos de tráfico “streaming broadcast” y contenidos de Internet.<br />

2. Filtrado IP<br />

Esta página le permite introducir los rangos de direcciones IP de los PCs de su LAN a los que no se<br />

quiere permitir el acceso a la WAN. Estos PCs podrán comunicarse entre ellos en su LAN, pero los<br />

paquetes que originen hacia direcciones de la WAN serán bloqueados por el router.


37<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

3. Filtrado MAC<br />

Fig. 18<br />

Esta página le permite introducir las direcciones MAC de los PCs específicos de su LAN a los que no se<br />

quiere permitir el acceso a la WAN. Al igual que con el filtrado IP, estos PCs podrán comunicarse entre<br />

ellos a través <strong>del</strong> router, pero los paquetes enviados a direcciones de la WAN serán bloqueados.<br />

Fig. 19


38<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

4. Filtrado de puertos<br />

Esta página le permite introducir rangos de los puertos destino (aplicaciones) a los que no quiere que los<br />

PCs de la LAN envíen paquetes. Cualquier paquete enviado desde los PCs de su LAN a estos puertos<br />

será bloqueado. Por ejemplo, puede bloquear el acceso web a Internet (http = puerto 80) y aún así<br />

permitir el servicio de correo electrónico (SMTP puerto 25 y POP3 puerto 110). Para permitir el filtrado<br />

de puertos, fije el puerto inicial (“Start Port”) y el final (“End Port”) de cada rango, y haga clic en<br />

“Apply”. Para bloquear un único puerto, introduzca tanto en el puerto inicial como final el mismo<br />

puerto.<br />

Fig. 20<br />

5. Forwarding<br />

Para las comunicaciones LAN ó WAN, el router normalmente sólo le permite originar conexiones IP<br />

con un PC de la WAN; ignorará los intentos de los PC de la WAN de originar una conexión contra su PC.<br />

Esto le protegerá de ataques maliciosos desde el exterior. Sin embrago, algunas veces puede desear que<br />

alguien desde el exterior sea capaz de originar una conexión a un PC particular de su LAN si el puerto<br />

destino (aplicación) coincide con el especificado.<br />

Esta página le permite especificar hasta 10 reglas de este tipo. Por ejemplo, para especificar que se<br />

permite el acceso desde el exterior a un servidor FTP en la dirección 192.168.0.5, cree una regla con<br />

puerto inicial=20 (“Start Port”) y final=21 (“End Port”) y protocolo = TCP (“Protocol”) (FTP va sobre


39<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

TCP y UDP), y haga clic en “Apply”. Esto causará que los paquetes de entrada que coincidan con esta<br />

regla sean reenviados al PC en lugar de bloqueados. Como estas conexiones no son rastreadas, no se<br />

añadirán entradas referentes a ellas en la tabla de conexiones. La misma dirección IP puede introducirse<br />

múltiples veces con puertos diferentes.<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 21<br />

6. Port Triggers<br />

Algunas actividades de Internet, como son los juegos interactivos, requieren que un PC en la WAN sea<br />

capaz de originar conexiones durante la partida contra el PC en el que se está ejecutando el juego en la<br />

LAN. Puede utilizar la página web “Advanced­Forwarding” para crear una regla de forward durante el<br />

juego, y después eliminarla (para restablecer la protección total de su PC en la LAN) para facilitar esto.<br />

“Port triggering” es un mecanismo que realizará este trabajo cada vez que ejecute el juego.


40<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 22<br />

“Port Triggering” funciona de la siguiente manera. Imagine que quiere jugar a un juego con otros PCs de<br />

Internet. Únicamente realizará una vez el esfuerzo de configurar un puerto de Trigger para ese juego,<br />

introduciendo en “Trigger Range” el rango de puertos destino que su juego enviará, e introduciendo en<br />

“Target Range” el rango de puertos destino que otros jugadores (en la WAN) utilizarán (puertos en los<br />

que recibirá su PC). Programas de aplicación como son los juegos publicarán esta información en sus<br />

manuales de usuario. Más a<strong>del</strong>ante, cada vez que juegue, el router automáticamente creará la regla de<br />

forwarding necesaria. Esta regla es válida hast 10 minutos después de que finalice la actividad <strong>del</strong> juego.<br />

Después de 10 minutos, la regla estará inactiva hasta la próxima vez que se detecte tráfico de salida para<br />

esta aplicación.<br />

Por ejemplo, suponga que especifica un rango de Trigger de 6660 a 6670 y un rango destino de 113 a 113.<br />

Un paquete de salida llega al router con desde el PC que está ejecutando el juego con dirección IP origen<br />

192.168.0.10, puerto destino 666 sobre TCP/IP. Este puerto destino está dentro <strong>del</strong> Trigger destinado al<br />

puerto 113 de su PC con la IP 192.168.0.10.<br />

Puede especificar hasta 10 rangos de puertos en los que hacer trigger.


41<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

7. DMZ Host<br />

Utilice esta página para designar un PC a su LAN que debería ser accesible desde todos los PCs de la<br />

WAN, a todos los puertos. Por ejemplo, si pone un servidor HTTP en su equipo, cualquiera podrá<br />

acceder a ese servidor HTTP utilizando la dirección IP de su router como destino. Una configuración de<br />

“0” indica NO PC DMZ. “Host” es otro termino para designar un PC conectado a Internet.<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 23<br />

8. Configuración RIP (Routing Information Protocol)<br />

Esta característica permite que el router sea utilizado en situaciones de pequeñas empresas donde exista<br />

más de una LAN (red de área local). El protocolo RIP facilita al router un medio para anunciar las rutas<br />

IP disponibles para llegar a estas LANs a su operador de cable, de forma que los paquetes puedan ser<br />

enrutados de acuerdo a esta situación.<br />

Su operador de cable le informará durante la instalación si es necesario algún cambio aquí.<br />

Fig. 24


42<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Gateway – Firewall<br />

1. Filtrado de Contenidos Web<br />

Estas páginas le permitirán hablitar, deshabilitar y configurar una variedad de características <strong>del</strong> firewall<br />

asociadas a la navegación web, que utiliza el protocolo http y transporta las páginas web HTML. En<br />

estas páginas, puede establecer los tipos de paquetes para ser reenviados o bloqueados. Puede activar los<br />

cambios realizados en la configuración seleccionándolos y haciendo clic en “Apply”.<br />

Las características de filtrado web que se pueden activar desde la página “Web Content Filter” incluyen<br />

filtrado “Proxy”, filtrado de “Cookies”, filtrado de applets de Java, filtrado de ActiveX, filtrado de<br />

Popups, y protección mediante firewall.<br />

Si desea que su router no aplique los filtros seleccionados a ciertos ordenadores de su LAN, introduzca<br />

las direcciones MAC de los mismos en el espacio reservado para este fin (“Trusted Computers”) en esta<br />

misma página de configuración.<br />

Fig. 25


43<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

2. Filtrado TOD<br />

Utilice esta página para establecer las reglas que bloquearán el acceso a Internet desde PCs específicos<br />

de la LAN, pero sólo en las fechas y horas indicadas. Especifique un PC por su dirección MAC, y luego<br />

utilice las herramientas para especificar el momento en el que se aplicará la restricción de acceso.<br />

Finalmente, haga clic en “Apply” para salvar los cambios.<br />

Fig. 26


44<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

3. Log Local y Log Remoto<br />

El router realiza un registro de las acciones que bloquea el firewall. Mediante la página de configuración<br />

“Local Log” se permite especificar las direcciones de correo electrónico a las que enviar este registro.<br />

También debe configurar el nombre de su servidor de correo, de forma que se pueda enviar el correo a<br />

este servidor. Habilite “E­mail Alerts” si desea que el gateway envíe notificaciones cuando ocurra algún<br />

evento en el Firewall. Haga clic en “E­mail Log” para enviar inmediatamente el log por correo<br />

electrónico. Haga clic en “Clear Log” para borrar la tabla de entradas.<br />

El registro de estos eventos también puede visualizarse en la pantalla. Para cada tipo de evento que haya<br />

tenido lugar desde que la tabla fue borrada por última vez, la tabla muestra la descripción, contador,<br />

última ocurrencia, destino y origen.<br />

Fig. 27<br />

La página “Remote Log” permite especificar la dirección IP de un servidor SysLog y seleccionar<br />

diferentes tipos de eventos que pueden ocurrir en el firewall. Después, cada vez que ocurra uno de estos<br />

eventos, se enviará automáticamente una notificación a este servidor.<br />

Fig. 28


45<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Gateway – Parental Control<br />

1. Basico<br />

Esta página le permite habilitar, deshabilitar, y configurar una variedad de características <strong>del</strong> firewall<br />

asociadas con la navegación web, que utilizan el protocolo HTTP y páginas web HTML. En estas<br />

páginas, puede especificar el tipo de paquetes que desee permitir o bloquear en el router. Puede activar la<br />

configuración seleccionándolos y haciendo clic en “Apply”.<br />

Aquí puede encontrar algunas de las opciones disponibles en la página “Parental Control”:<br />

Activar el bloqueo de palabras claves (“Keyword Blocking”) y especificar algunas palabras clave<br />

de la lista (“Keyword List.”) para bloquear las páginas web de la WAN que contengan la palabra<br />

clave seleccionada.<br />

Activar el bloqueo de dominios (“Domain Blocking”) y especificar algunos nombres de dominio<br />

en la lista (“Blocked Domain List”)<br />

Fig. 29


46<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Gateway – Wireless<br />

Importante: Los cambios realizados en las páginas web de configuración inalámbrica<br />

deben realizarse desde un PC conectado al router mediante un cable.<br />

Las páginas web para la configuración inalámbrica permiten distintas configuraciones para garantizar<br />

comunicaciones inalámbricas fiables y seguras.<br />

El DWG855 soporta autenticación 802.1x, WPA y WPA­PSK desde sus PCs al router, encriptación WEP<br />

de 64 y 128 bits WEP para la comunicación entre su PC y el router de forma que se garantice la<br />

seguridad, y una lista de control de acceso que le permite restringir el acceso inalámbrico únicamente a<br />

algunos PCs específicos.<br />

La configuración inalámbrica viene activada por defecto, pero sin las características de seguridad<br />

activadas. Además, la configuración <strong>del</strong> canal inalámbrico por defecto puede no ser la apropiada para<br />

ofrecer un rendimiento óptimo.<br />

Rendimiento<br />

Como la comunicación inalámbrica se realiza a través <strong>del</strong> aire, la configuración por defecto <strong>del</strong> canal<br />

puede no ser óptima para su hogar si usted o sus vecinos tienen otros dispositivos utilizando la banda de<br />

frecuencias 2.4GHz como pueden ser teléfonos inalámbricos. Si detecta en su PC conectado de forma<br />

inalámbrica que la comunicación es muy lenta comparada con la velocidad que alcanza en un PC<br />

conectado al router a través de un cable, intente cambiar el número <strong>del</strong> canal. Consulte la página web de<br />

configuración “802.11b/g Basic” comentada posteriormente en este manual para más detalles.<br />

Autenticación<br />

La autenticación le permite restringir la comunicación de su router con PCs inalámbricos que no sean el<br />

suyo. Se recomienda realizar el mínimo número de cambios posible en la autenticación respecto a la<br />

configuración por defecto. Consulte las explicaciones posteriores de las páginas de configuración<br />

“802.11b/g Basic” y “Access Control” para más detalles.<br />

Network Name (SSID) – Configure un nombre único para su red.<br />

Network Type – Seleccionado “Open” (Abierto)<br />

Access Control List – Introduzca las direcciones MAC de los PCs a los que desee permitir el acceso a su<br />

router de forma inalámbrica.


47<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Seguridad<br />

La seguridad permite securizar o codificar los mensajes transmitidos a través <strong>del</strong> aire entre sus PCs<br />

inalámbricos y el router, de forma que no pueda ser captada por otros. Se recomienda realizar el mínimo<br />

número de cambios posible en la autenticación respecto a la configuración por defecto. Consulte la<br />

página web de configuración “802.11b/g Basic” comentada posteriormente en este manual para más<br />

detalles.<br />

Data Encryption – Seleccionado WEP (64­bit)<br />

PassPhrase – Utilice está funcionalidad para generar claves de seguridad.<br />

1. 802.11b/g Basico<br />

Para realizar la configuración inalámbrica básica, haga clic en Basic desde el menú Wireless. Esta<br />

configuración debe coincidir con la de los equipos inalámbricos de su LAN.<br />

El SSID es el nombre de su red (“Network Name”). Cambie el valor que aparece por defecto a un<br />

nombre de su elección de no más de 32 caracteres. La interfaz inalámbrica de su router se puede<br />

desactivar completamente cambiando “Interface” a “Disabled”. Haga clic en “Apply” para aplicar los<br />

cambios.<br />

El tipo de red (“Network Type”) se utiliza para ocultar o mostrar el identificador de su red a cualquier<br />

usuario remoto, es decir, a cualquier equipo inalámbrico en el área que se encuentre escaneando los<br />

canales WiFi para encontrar redes WiFi disponibles. El router WiFi trasmite una señal radio que puede<br />

contener este nombre de red (SSID). Si selecciona “Open” en el tipo de red ( “Network Type”), su SSID<br />

se transmitirá, y será por tanto detectable por cualquier equipo WiFi cercano. La ventaja de hacer que su<br />

red sea abierta (seleccionando el tipo de red “Open”) será que la configuración WiFi en algunos de sus<br />

PCs se realizará de forma más rápida. Si se selecciona el tipo de red como cerrada (“Network Type” =<br />

“Closed”), su SSID no se transmitirá a la red por el canal radio. Esto ocultará el nombre de su red, pero<br />

también puede provocar un mayor esfuerzo por su parte a la hora de realizar la configuración<br />

inalámbrica de sus PCs. En la Tabla 1 se muestran detalles de todos los parámetros presentes en la página<br />

web de configuración “802.11b/g Basic”.


48<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 30<br />

Parámetro Descripción Lista de valores/rango Valor por defecto<br />

Network<br />

Name<br />

Configure el nombre de la<br />

Cadena de hasta 32<br />

THOMSON<br />

(SSID)<br />

red (también conocido<br />

caracteres ASCII con<br />

como SSID) para su red.<br />

códigos entre 0x20 y<br />

0x7e<br />

Network Type Seleccione “Closed” para<br />

ocultar la red. Seleccione<br />

“Open” para hacer visible la<br />

red a quien realice un<br />

escaneo.<br />

Open, Closed<br />

Open<br />

New Channel Seleccione un canal<br />

particular en el que operar.<br />

1­13 11<br />

Interface<br />

Activa o desactiva la interfaz<br />

Enabled, Disabled<br />

Enabled<br />

inalámbrica<br />

Tabla1. Definición de los parámetros básicos


49<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Seguridad 802.11b/g<br />

2.<br />

Esta página permite configurar la autenticación de la red. Aquí se permiten diferentes modos de<br />

seguridad inalámbrica. Será necesario que introduzca la información apropiada de acuerdo al modo<br />

seleccionado.<br />

WPA (Wi-Fi Protected Access)/WPA2:<br />

Fig. 31<br />

Se debe utilizar junto con un servidor tipo RADIUS para permitir el control y la gestión de los accesos<br />

de forma centralizada. WPA2 es la segunda generación de seguridad WPA.<br />

WPA­PSK (WPA­Pre­Shared Key) /WPA2­PSK (WPA2­Pre­Shared Key):<br />

Es útil para sitios pequeños sin servidores de autenticación como puede ser un entorno residencial.<br />

Permite el uso de claves o contraseñas introducidas manualmente y está diseñado para que pueda ser<br />

configurado de forma fácil por los usuarios residenciales.<br />

WEP Encryption:<br />

Puede seleccionar 64­bit ó 128­bit de acuerdo a sus necesidades. Si selecciona “Disabled”, las claves de<br />

red no se mostrarán en esta página. Si se selecciona, los datos se encriptarán utilizando la clave antes de<br />

ser transmitidos. Por ejemplo, si selecciona 128­bit, el equipo receptor debe configurarse para utilizar<br />

también encriptación de 128 bits, y utilizar la misma clave. De otra forma, no será posible desencriptar<br />

los<br />

datos.<br />

( Nota: Necesita conectar un extremo <strong>del</strong> cable Ethernet al puerto Ethernet de su ordenador, y el otro<br />

extremo al puerto ETHERNET <strong>del</strong> router.VoIP residencial)<br />

• Si selecciona WEP (64­bit ó 128­bit), puede ajustar los siguientes parámetros:<br />

• Shared Key Authentication: Elegir si la clave es Opcional (“Optional” ) ó Obligatoria (Required)<br />

seleccionando en el menú desplegable.


50<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

• Network Key 1 ­ 4: El sistema le permite introducir cuatro claves WEP. Para el modo WEP de<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

64­bit, la longitud de la clave es de 5 caracteres ó 10 dígitos hexadecimales. Para el modo WEP de<br />

128­bit, la longitude de la clave es de 13 caracteres ó 26 dígitos hexadecimales.<br />

• Current Network Key: Seleccione una de las claves (de 1 a 4) como la clave por defecto..<br />

• PassPhrase : Introduzca en este campo un código ASCII. Debe ser de 8 a 64 caracteres. Para los<br />

caracteres ASCII, pueden utilizarse 63 caracteres. Si desea utilizar 64 caracteres, solo podrán<br />

usarse caracteres hexadecimales.<br />

• Generate WEP Keys : Haga clic aquí para generar la “PassPhrase.”<br />

Fig. 32<br />

• Apply: Una vez realizada la configuración, haga clic en “Apply”.


51<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

802.1x Authentication<br />

Si habilita la función “802.1x authentication”, deberá introducir la siguiente información:<br />

• RADIUS Server : RADIUS es un protocolo para la autenticación, autorización y la configuración<br />

de información entre un Servidor de Acceso a la Red y un Servidor de Autenticación compartido.<br />

Por favor introduzca la dirección IP <strong>del</strong> servidor RADIUS.<br />

• RADIUS Port : Además la dirección IP <strong>del</strong> servidor RADIUS, debe introducir el Puerto <strong>del</strong><br />

servidor. El puerto reservado para la autenticación RADIUS es el 1812 tal y como se describe en la<br />

RFC 2138. Los anteriores AP (clientes RADIUS) utilizan el puerto 1945. Se mostrará en esta casilla<br />

el valor por defecto. Puede mantenerlo y usarlo.<br />

• RADIUS Key : Una clave RADIUS es como una contraseña, que será utilizada entre el IAS y los<br />

clientes específicos de RADIUS para verificar su identidad. Tanto el IAS como el cliente RADIUS<br />

deben utilizar la misma clave RADIUS para que la comunicación se lleve a cabo sin problemas.<br />

Introduzca la clave en este campo.<br />

Fig. 33<br />

WPA/WPA2<br />

Para la autenticación de red WPA/WPA2, los parámetros que se pueden configurar incluyen encriptación<br />

WPA/WPA2, servidor RADIUS, Puerto RADIUS, Clave RADIUS, Intervalo de rotación de claves de<br />

grupo, e intervalo de reautenticación WPA/WPA2.


52<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

• “WPA/WPA2 Encryption “: Puede elegir entre los tres siguientes tipos, TKIP*, AES**,<br />

TKIP+AES.<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

TKIP toma la clave original como un punto de comienzo y genera sus claves de encriptación<br />

matemáticamente a partir de esta clave inicial. Luego cambia regularmente y rota las claves de<br />

encriptación de forma que la misma clave de encriptación nunca sea usada dos veces.<br />

** AES facilita la seguridad entre las estaciones cliente en modo ad hoc. Utiliza un algoritmo de<br />

cifrado matemático que emplea variables de 128, 192 ó 256 bits.<br />

• “RADIUS Server/RADIUS Port/RADIUS Key “: Por favor consulte la página anterior.<br />

• “Group Key Rotation Interval”: duración <strong>del</strong> intervalo de rotación de claves <strong>del</strong> grupo WAP. La<br />

unidad es el segundo. Aumentando el tiempo de cambio de clave, el ancho de banda <strong>del</strong> usuario se<br />

reduce.<br />

• “WPA/WPA2 Re­auth Interval”: Cuando un cliente inalámbrico se ha asociado con el router VoIP<br />

residencial durante un periodo de tiempo mayor que el configurado aquí, se desconectará y se<br />

ejecutará la autenticación de nuevo. El valor por defecto es 3600, pero puede modificarlo:<br />

Fig. 34<br />

WPA-PSK/ WPA2-PSK<br />

Para la autenticación de red WPA­PSK/WPA2­PSK, los parámetros configurables son encriptación<br />

WPA/WPA2, clave “Pre­shared” WPA, e intervalo de rotación de las claves de grupo..<br />

• “WPA Pre­Shared Key “: Por favor introduzca aquí la clave que desee utilizar de ente 8 y 63<br />

caracteres, ó 64 dígitos hexadecimales. Únicamente podrán conectarse a la red los equipos que<br />

utilicen la clave configurada.


53<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

• “WPA/WPA2 Encryption & WPA Group Rekey Interval” : Por favor consulte el apartado de<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

WPA/WPA2.<br />

Fig. 35<br />

3. Control de acceso<br />

Esta página le permite configurar el control de acceso al router ó de los clientes conectados mediante la<br />

configuración de las direcciones MAC de los clientes.


54<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 36<br />

“MAC Restrict Mode “: Seleccione “Disabled” (Deshabilitado) para permitir el acceso a todos los<br />

clientes de la red; seleccione “Allow” (“Permitir”) para permitir solo el acceso de los clientes de la lista<br />

de acceso al router; o elija “Deny” (“Denegar”) para impedir el acceso a los clientes de la lista de acceso.<br />

“MAC Address”: Su router identifica los PCs inalámbricos por sus direcciones MAC WiFi. Esta<br />

dirección consiste en una cadena de 6 pares de números <strong>del</strong> 0 al 9 y letras de la A a la F, como por<br />

ejemplo 00 90 4B F0 FF 50.<br />

Introduzca las direcciones MAC de los clientes conectados en los campos de la tabla y después haga clic<br />

en “Apply” para añadirlos a la lista de control de acceso.<br />

“Apply” : Una vez realizada la configuración adecuada, pulse “Apply” para aplicar los cambios..<br />

“Connected Clients” : se mostrará la configuración de los clientes conectados.<br />

4. 802.11b/g Avanzado<br />

Esta página le permite realizar algunas configuraciones avanzadas. Los valores por defecto deberían dar<br />

resultados óptimos en la mayoría de los casos. No recomendamos realizar ningún cambio en estos<br />

parámetros a menos que posea conocimientos técnicos de la tecnología inalámbrica 802.11b.<br />

Para usuarios expertos, se muestran detalles de todos los parámetros de configuración a continuación:


55<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Fig. 37<br />

“Beacon Interval”:<br />

Fije el periodo de transmisiones radio para permitir a las estaciones móviles localizar e identificar un<br />

BSS. La unidad de medida es “unidades de tiempo” (TU) de 1024 microsegundos. (Rango de<br />

valores:1­65535)<br />

“DTIM Interval”:<br />

Este valor se utiliza para informar a las estaciones móviles cuando las tramas multicast que se han<br />

almacenado en el router VoIP residencial se entregarán y cada cuanto tiempo ocurre esto. (Rango de<br />

valores: 1­255).<br />

“Fragmentation Threshold”:<br />

Introduzca el número de tramas fragmentadas para hacer que los datos se entreguen sin errores<br />

producidos por interferencias. Las tramas más grandes que el valor fijado aquí se fragmentarán antes de<br />

la transmisión en fragmentos no mayores que el límite configurado. (Rango de valores: 256­2346).<br />

“RTS Threshold”:<br />

Configure el valor para enviar la petición al destino. Todas las tramas de una longitud mayor que el<br />

límite fijado aquí se enviarán mediante un intercambio de tramas “four­way”. Y una longitud menor o<br />

igual al valor fijado no será procesada mediante RTS. (Rango de valores: 0­2347).<br />

“54g TM Network Mode”:<br />

Se puede elegir tres modos. El usuario debe verificar la especificación <strong>del</strong> inalámbrico y elegir la<br />

configuración apropiada.<br />

“54g TM Protection”:<br />

Seleccione “Auto” para activar la protección 54g TM ; seleccione “Off” para desactivar la protección.<br />

“Xpress TM Technology”:<br />

Cuando el Xpress está activado, la tasa de transferencia agregada ( la suma de todas las tasas de<br />

transferencia para cada cliente en la red) puede aumentar un 27% en redes con sólo 802.11g y hasta un


56<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

75% en redes mixtas que integran 802.11g y 802.11b equipamiento estándar.<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

“Rate”:<br />

Condiciona la velocidad de transmisión de datos. El usuario puede elegir varios ratios. Elija uno de ellos<br />

según sus necesidades utilizando el menú desplegable.<br />

“Output Power”:<br />

Esta configuración condiciona la tensión de salida <strong>del</strong> aparato. Se recomienda su utilización para ahorrar<br />

en electricidad seleccionando un porcentaje más bajo de tensión de salida.<br />

5. Bridging<br />

La página Bridging contiene la configuración que puede ser modificada relacionada con WDS (Wireless<br />

Distribution System) .<br />

WDS es un sistema que permite la interconexión de puntos de acceso inalámbrico. Puede estar referido a<br />

un repetidor que funciona en modo bridge y acepta clientes inalámbricos al mismo tiempo (al contrario<br />

que el “bridging” tradicional).<br />

El router inalámbrico puede ponerse en un modo que le permita comunicarse con otros puntos de acceso<br />

inalámbrico stanto exclusivos como mixtos con comunicación al PC local . Use esta página para designar<br />

los puntos de acceso remotos con los que puede comunicarse el router, y seleccionar el modo de<br />

Wireless Bridging.<br />

Fig. 38


57<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

• “Wireless Bridging”:<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Elija Disabled para cerrar esta función; seleccione Enabled para activar la función WDS.<br />

• “Remote Bridges”:<br />

Introduzca las direcciones MAC.de los puntos de acceso remotos.<br />

• “Apply”:<br />

Después de la configuración, pulse Apply para aplicar la configuración.


58<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

6. Red Invitada<br />

Esta página permite al usuario configurar una “red invitada”.<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

Puede consultar los detalles descritos en la sección previa para hacer la configuración de seguridad WIFI<br />

y LAN “invitada”.<br />

Fig. 39


59<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

VoIP – Basic<br />

1. LAN Básica<br />

Esta página expone el estado básico de la LAN <strong>del</strong> router, incluyendo la información <strong>del</strong> flujo de subida<br />

y bajada, información sobre el equipo, y parámetros de la interfaz. Puede seleccionar una interfaz<br />

específica en el menú desplegable de “Interface Name”.<br />

Fig. 40<br />

2. Información Hardware<br />

En esta página se muestra la información hardware:<br />

Fig. 41


60<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 2: Configuración Web<br />

3. Registro de eventos<br />

En esta página se muestra el registro de las acciones. Los puede consultar cuando lo desee.<br />

Fig. 42<br />

4. Estado CM<br />

Esta página muestra el estado actual <strong>del</strong> modem cable.<br />

Fig. 43


61<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

Capitulo 3: Información Adicional<br />

Preguntas Frecuentes:<br />

P. ¿Que pasa si no tengo contratada la televisión por cable?<br />

R. Si la televisión por cable está disponible, el servicio de datos y de voz podrán estar disponibles con o<br />

sin el servicio de televisión por cable. Contacte su compañía de cable local para disponer de toda la<br />

información sobre este servicio, incluyendo el acceso a internet de alta velocidad.<br />

P. ¿Cómo puedo instalar este sistema?<br />

R. Se recomienda una instalación profesional por parte de su proveedor de cable. El proveedor le facilita<br />

un cable de conexión entre el modem y el ordenador. De todas formas, su tienda le puede ofrecer un kit<br />

de instalación, que incluya el software necesario para la comunicación con el cable ISP.<br />

P. ¿Una vez que mi Router VoIP residencial está conectado, cómo tengo acceso a Internet?<br />

R. Su compañía local de cable le debe proveer un servicio internet, ofreciendo una gran gama de<br />

servicios como el email, chat, servicios de noticias e información así como conexión al World Wide Web.<br />

P. ¿Puedo ver la televisión, navegar por Internet y hablar con mis amigos a través de mi Router<br />

Residencial al mismo tiempo?<br />

VoIP<br />

R. ¡Por supuesto!<br />

P. ¿Qué significa “ Broadband”?<br />

R. Simplemente significa que puede obtener información desde un canal más grande con mayor ancho de<br />

banda que una línea de teléfono estándar pueda ofrecer. Esto significa, más información y más<br />

rápidamente<br />

P. ¿Qué es el Euro-DOCSIS y qué significa?<br />

R. “Data over Cable Service Interface Specifications” es el estándar de industria que la mayoría de las<br />

compañías adoptan para mejorar sus sistemas. Si decide cambiar, el Router VoIP residencial podrá<br />

actualizarse con todos los sistemas compatibles con Euro­DOCSIS.<br />

P. ¿Qué es el Euro-PacketCable y qué significa?<br />

R. Euro­PacketCable es el estándar de industria para el servicio telefónico que la mayoría de las<br />

compañías adoptan para mejorar sus sistemas. Si decide cambiar, el Router VoIP Residencial podrá<br />

actualizarse con todos los sistemas compatibles con Euro­PacketCable.<br />

P. ¿Qué es el Xpress Technology y qué significa?


62<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

R. Es una de las tecnologías WIFI de mayor rendimiento diseñada para mejorar la eficiencia de la red<br />

inalámbrica y aumentar la tasa de transferencia o rendimiento. Es más eficiente en entornos mixtos y<br />

funciona con redes 802.11a/b/g. Cuando el Xpress está activado, la tasa de transferencia agregada ( la<br />

suma de todas las tasas de transferencia para cada cliente en la red) puede aumentar un 27% en redes de<br />

802.11g únicamente, y hasta un 75% en redes mixtas que integran 802.11g y 802.11b equipamiento<br />

estándar.<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

La tecnología puede alcanzar una mayor tasa de rendimiento mediante el reensamblado de paquetes<br />

reduciendo el número de paquetes de control, de forma que se puedan enviar un mayor número de datos<br />

útiles durante un cierto espacio de tiempo.<br />

* Se aplican cuotas de abono mensual.<br />

Equipamiento adicional requerido. Contacte con su compañía de cable e ISP para cualquier<br />

**<br />

restricción o pago adicional.


correctamente o la configuración sea incorrecta. Verifique con su compañía ISP o de cable.<br />

• Verifique que está utilizando el cable ethernet correcto.<br />

63<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

Localización y resolución de problemas generales<br />

El usuario puede corregir los problemas con el producto consultando la lista siguiente de localización y<br />

resolución de problemas:<br />

No puedo acceder a Internet:<br />

• Verifica todas las conexiones <strong>del</strong> Router VoIP Residencial.<br />

• Puede que la tarjeta Ethernet o el puerto USB no funcionen. Verifica toda la documentación <strong>del</strong><br />

producto para más información.<br />

• Puede que las propiedades de red de su sistema operativo no hayan sido instaladas<br />

Todas los leds están parpadeando:<br />

• Esto significa que el Router VoIP Residencial está actualizando automáticamente el software.<br />

Por favor, espere a que los leds dejen de parpadear. El proceso de actualización suele tardar<br />

menos de un minuto.<br />

• No quite la fuente de alimentación ni reinicie el Router VoIP Residencial durante el proceso.<br />

No logro que el modem establezca una conexión ethernet:<br />

• Aunque los nuevos ordenadores no tengan siempre Ethernet – verifique que su ordenador tiene<br />

bien instalada la tarjeta ethernet y los drivers <strong>del</strong> software para soportarlo.<br />

modem no registra la conexión de cable:<br />

El<br />

• Si el modem está en fase de inicio, el led Internet parpadea. Llame a su compañía de cable si<br />

no se ha completado este proceso de 5 pasos en 30 minutos, y anote qué paso es el que da<br />

problemas.<br />

• El modem debería funcionar con un cable coaxial RG­6 estándar, pero si está utilizando otro<br />

cable diferente al que su compañía le recomienda, o si los terminales <strong>del</strong> cable se sueltan,<br />

puede no funcionar. Verifique con su compañía de cable que esta utilizando el cable correcto.<br />

• Si se contrata el servicio de televisión por cable, la señal de cable puede no estar llegando al<br />

modem. Confirme la calidad de las imágenes de televisión por cable que llegan al conector<br />

coaxial que está utilizando mediante la conexión de una televisión. Si la salida de su cable está<br />

“muerta”, llame a su proveedor de Cable.<br />

• Verifique que el servicio está certificado Euro­DOCSIS y Euro­PacketCable llamando a su


64<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

proveedor de cable.<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

No oigo el tono cuando utilizo el teléfono<br />

• El servicio telefónico no está activado. El led de la derecha <strong>del</strong> Router VoIP Residencial está<br />

encendido mientras los demás parpadean, verifique con su compañía de cable.<br />

• Si el Router VoIP Residencial está conectado a un cableado telefónico en el hogar, verifique<br />

que ningún otro servicio telefónico esté conectado. Los otros servicios pueden desconectarse<br />

normalmente en el dispositivo de Interfaz de Red localizado en la entrada de la casa.<br />

• Si está utilizando una segunda línea o un teléfono con dos líneas, utilice un cable adaptador de<br />

2­líneas a 1­línea.<br />

Para otros problemas conéctese a la siguiente dirección que aparece en el CD.


65<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

Declaración de Conformidad FCC<br />

Este aparato cumple con el articulo 15 de las normas de FCC (Parte 15 de las reglas FCC). La<br />

operación está sujeta a las siguientes condiciones: (1) Este aparato no causa interferencias dañinas y (2)<br />

Este aparato puede recibir interferencias, incluyendo interferencia que pueden causar algún<br />

funcionamiento erróneo.<br />

Nombre comercial:<br />

Clasificación <strong>del</strong> equipo:<br />

Parte responsable:<br />

Mo<strong>del</strong>o: <strong>TWG</strong><strong>850</strong><br />

Computing Device Accessory<br />

Thomson Inc.<br />

10330 N. Meridian Street<br />

Indianapolis, IN 46290<br />

Telephone 317­415­4151<br />

Este equipo ha sido probado y cumple con los límites de un dispositivo digital Clase B, de acuerdo a la<br />

parte 5 de las reglas FCC. Estos límites han sido diseñados para dar una protección razonable contra<br />

interferencias dañinas en la instalación. Esta equipo genera, utiliza y difunde señales de radio frecuencia,<br />

y si no se instala y usa de acuerdo con las instrucciones, puede causar interferencias dañinas en las radio<br />

comunicaciones. Sin embargo, no se garantiza que no se produzcan interferencias en una instalación<br />

particular. Si este aparato no produce interferencias dañinas en la recepción en radio y televisión, que<br />

pueden ser determinadas apagando y encendiendo el equipo, se recomienda al usuario que intente<br />

corregir la interferencia tomando las siguientes medidas:<br />

• Reorientar la antena.<br />

• Aumentar la distancia entre el equipo y el receptor.<br />

• Enchufar el equipo en un circuito diferente al cual está conectado.<br />

• Consulte un técnico en radio y televisión para más ayuda.<br />

Las normas de FCC que no autorizan cambios ni modificaciones en el equipo, pueden anular la autoridad<br />

<strong>del</strong> usuario para operar.


66<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

Servicio de Información<br />

Si compra o alquila su Router VoIP residencial directamente en su compañía de cable, el servicio de<br />

garantía para el Modem Cable Digital debe ser provisto por su suministrador de cable o un representante<br />

autorizado. Para información en 1) solicitar el servicio 2) Obtener soporte al cliente ó 3) servicio<br />

adicional de información por favor contacte con su compañía de cable. Si el usuario ha adquirido su<br />

Router VoIP residencial en una tienda, consultar la tarjeta de garantía.


67<br />

lustraciones de este documento son sólo representativas<br />

Las<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

Glosario<br />

10BaseT – Sin apantallar, cable de par trenzado con conector RJ­45, utilizado con Ethernet LAN (Local<br />

Area Network). “10” indica velocidad (10 Mbps), “Base” se refiere a tecnología banda base, y “T”<br />

significa “twisted pair cable” (cable de par trenzado).<br />

Autenticación – Es el proceso en el que se verifica la identidad de una entidad en la red.<br />

DHCP (Dynamic Host Control Protocol) – Es un protocolo que permite a un servidor asignar unas<br />

direcciones IP dinámicamente a terminales.<br />

Tarjeta Ethernet – Una tarjeta instalada en un slot de expansión de su ordenador personal. La tarjeta<br />

Ethernet (a veces llamada Interfaz de red o NIC) toma datos en paralelo de su ordenador, los convierte en<br />

datos de serie, los pone en un formato de paquete y los envía a través <strong>del</strong> cable 10BaseT ó 100BaseT.<br />

Euro­DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specifications) – Un proyecto con el objetivo de<br />

desarrollar un conjunto con las especificaciones y operaciones necesarias para soportar las<br />

especificaciones de interfaz con modems cable y equipos relacionados<br />

F Connector – Es un tipo de conector coaxial con una etiqueta CABLE IN por detrás <strong>del</strong> Router VoIP<br />

Residencial que conecta el modem al sistema de cable.<br />

HTTP (HyperText Transfer Protocol) – Transparente para el usuario, HTTP es utilizado por los<br />

servidores y los clientes para comunicar y exponer información en los navegadores web.<br />

Hub – Es un aparato usado para conectar múltiples ordenadores a un Router VoIP Residencial.<br />

Dirección IP – Hay una única dirección IP de 32 bit asignada para cada equipo en la red.. Una dirección<br />

IP (Internet Protocol) tiene dos partes: una dirección de red y una dirección <strong>del</strong> equipo. Este modem<br />

recibe una nueva dirección IP <strong>del</strong> operador de cable vía DHCP cada vez que pasa por el modo de<br />

Inicialización.<br />

Key exchange – Es el intercambio de valores matemáticos entre entidades en la red con el fin de<br />

permitir comunicación encriptada entre ellos.<br />

MAC Address – Es la identidad permanente para un aparato programado en la capa MAC en una<br />

arquitectura de red durante la fabricación <strong>del</strong> modem.<br />

Network Driver – Es un archivo que se carga en el ordenador para permitir al ordenador el<br />

reconocimiento de la tarjeta Ethernet y el Puerto USB.<br />

NID ­ Network Interface Device, es la interconexión entre el cableado telefónico <strong>del</strong> hogar y el equipo<br />

telefónico convencional <strong>del</strong> proveedor. Estas conexiones de cableado se guardan normalmente en una<br />

pequeña caja de plástico en una pared externa <strong>del</strong> hogar. Esta es la demarcación legal entre la propiedad


68<br />

ilustraciones de este documento son sólo representativas.<br />

Las<br />

<strong>del</strong> abonado y la propiedad <strong>del</strong> proveedor.<br />

Capítulo 3: Información Adicional<br />

Euro­PacketCable – Es un proyecto cuyo objetivo es desarrollar el conjunto de especificaciones y<br />

operaciones de telefonía soportadas en la interfaz <strong>del</strong> Router VoIP Residencial y otros equipos utilizados<br />

sobre redes de cable Euro­DOCSIS..<br />

PSTN (Public Switched Telephone Network) –La red telefónica mundial que provee señales, tonos,<br />

voz full­duplex y servicios opcionales usando teléfonos estándares.<br />

Provisioning ­ Es el proceso de permitir al Media Terminal Adapter (MTA) registrar y proveer servicios<br />

sobre la red.<br />

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) –Un protocolo de red que provee<br />

comunicación a través de redes interconectadas, entre ordenadores con diversas arquitecturas de<br />

hardware y varios sistemas operativos.<br />

TFTP ­ Es el sistema a través <strong>del</strong> cual se descarga el archivo de configuración <strong>del</strong> Media Terminal<br />

Adapter.<br />

TSP ­ Es una organización que provee servicios telefónicos por marcación por tonos, servicio local, larga<br />

distancia, facturación, registro, y mantenimiento.<br />

Universal Serial Bus (USB) –USB es una interfaz “plug­and­play” entre un ordenador y un dispositivo<br />

añadido, como el Router VoIP Residencial.<br />

Xpress Technology – Una tecnología WiFi diseñada para mejorar la eficiencia y el rendimiento de la red<br />

inalámbrica. Es más eficiente en entornos mixtos y puede trabajar en redes 802.11a/b/g.<br />

Por favor, no enviar ningún producto a la dirección de Indianapolis que aparece en el manual o en los<br />

cartones. Esto sólo añadirá retrasos en el servicio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!