19.05.2014 Views

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cial que no se halla en nuestra atmósfera,<br />

ó de que los gases que forman la atmósfera<br />

de Júpiter están mezclados en proporciones<br />

distintas que en nuestra atmósfera.<br />

El Dr. Vogel supone, que es posible que<br />

la composición de las dos atmósferas sean<br />

iguales, y que la acción de los rayos solares<br />

difiera tan sólo por circunstancias de<br />

temperatura y de presión distinta, en<br />

ía superficie de Júpiter y de nuestro<br />

planeta.<br />

Las demás rayas estrañas al espectro<br />

solar coinciden con las rayas telúricas-<br />

La coloración roja <strong>del</strong> planeta, se explica<br />

por la absorción uniforme que la atmósfera<br />

de Júpiter ejerce sobre los rayos<br />

azuk-s y violeta.<br />

En el espectro de Saturno el Dr. Vogel,<br />

ha podido reconocer las rayas características<br />

<strong>del</strong> espectro solar. Algunas bandas<br />

que no tienen sus equivalentes en el<br />

espectro solar, coinciden con rayas <strong>del</strong><br />

espectro de nuestra atmófera, á escepcion,<br />

sin embargo, de una banda muy intensa en<br />

el rojo. El espectro de Saturno presenta,<br />

pues, la mayor analogia con el de Júpiter.<br />

El espectro <strong>del</strong> anillo de Saturno es<br />

diferente. En él no se observa la banda<br />

característica en el rojo y el Dr. Vogel<br />

de esto deduce que el anillo ne tiene atmósfera.<br />

En- el espectro de Urano que<br />

posee poca brillantez, el Dr. Vogel no<br />

determina con exactitud la posición de<br />

las rayas, sin embargo afirma que una<br />

banda coincide exactamente con un-a <strong>del</strong><br />

espectro de Júpiter y Saturno, y que es<br />

indudable que ella resulta de la absorción<br />

de los rayos solares en la atmósfera<br />

que envuelve á este planeta, aunque<br />

es imposible determinar cuáles sean los<br />

euerpos que producen esta absorción.<br />

El espectro de Neptuno difiere en caracteres<br />

principales <strong>del</strong> espectro solar.<br />

Lo caracteriza la presencia de rayas de<br />

absorción, y aunque su débil brillo no,<br />

permite medir con exactitud las bandas I<br />

CIKN04AS Y ARTES 95<br />

oscuras, puede sin embargo deducirse que<br />

el espectro de Neptuno es idéntico al de<br />

Urano.<br />

De los pequeños planetas, el Dr. Vogel<br />

ha observado Vesta y Flora. Estas<br />

observaciones no pueden ser precisas á<br />

causa <strong>del</strong> poco brillo <strong>del</strong> espectro. Sin<br />

embargo Tas que se observan en el espectro<br />

de Vesta parecen indicar la exitencia<br />

de una atmósfera {alrededor de este planetoide.<br />

R. de P.<br />

NOTICIAS GENERALES<br />

Las liebres de Patagonia.<br />

El Jardín de aclimatación de Parisha<br />

hecho recientemente la adquisición de<br />

MARAS ó liebres de Patagonia. Es ya la<br />

segunda vez que en él se recibe esta especie.<br />

El casal que poseía antes de la guerra<br />

pereció durante el invierno de 1870.<br />

El mará es una conquista útil que debeensayarse,<br />

porque él es de gran talla, su<br />

carne abundante y de buen gusto. Si<br />

pudiera obtenerse su reproducción en<br />

Europa, seria una pieza de parque muy<br />

interesante. Los nuevos pensionistas <strong>del</strong><br />

Jardín de aclimatación han cavado una<br />

cueva que pone en comunicación el interior<br />

<strong>del</strong> abrigo que se ha puesto á su<br />

disposición con el exterior. Prefieren<br />

este camino abovedado por sus propios<br />

esfuerzos á la puerta que se les habia<br />

hecho. Los maras son mansos é inofensivos<br />

; pasan la mayor parte <strong>del</strong> tiemposentados<br />

ó acostados.<br />

A este respecto, conviene observar<br />

cuánto difieren en la marcha y en el aspecto<br />

de las liebres, á las cuales su<br />

nombre de liebres de Patagonia tiende<br />

á asimilarlos. Al paso, al trote, y al ga-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!