31.10.2012 Views

Peso medio ostra - Acuicultura Integrada

Peso medio ostra - Acuicultura Integrada

Peso medio ostra - Acuicultura Integrada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JACUMAR<br />

JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS<br />

PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS<br />

INFORME FINAL C.A. DE GALICIA<br />

Título: <strong>Acuicultura</strong> <strong>Integrada</strong>: Experiencia Piloto para el<br />

Desarrollo de Sistemas de Cultivo Multitróficos (2008-2011).


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

INDICE GENERAL<br />

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS<br />

2. EMPRESAS COLABORADORAS<br />

2.1. PUNTA MOREIRAS S.L.<br />

2.2. AQUACRÍA AROUSA S.L.<br />

2.3. PORTO MUIÑOS S.L.<br />

2.4. MARCULTURA S.A.<br />

3. ESPECIES ENSAYADAS<br />

3.1. MACROALGAS<br />

3.2. MOLUSCOS<br />

3.3. POLIQUETOS<br />

3.4. CNIDARIOS<br />

4. EXPERIENCIAS EN TIERRA<br />

4.1. Experiencias de integración de invertebrados suspensívoros, moluscos<br />

filtradores y macroalgas alimentarias en el efluente de plantas de cultivo de<br />

peces en tierra<br />

4.1.1. Preengorde de moluscos filtradores y ensayos previos de viabilidad de cultivo<br />

de “ortiguilla de mar” y macroalgas alimentarias<br />

4.1.2. Cultivo de “ortiguilla de mar”<br />

4.1.3. Cultivo de poliquetos<br />

4.1.4. Cultivo en “raceway” de “kombu de azúcar”<br />

4.1.5. Cultivo en suspensión de “kombu de azúcar”<br />

4.2. Experiencias de valoración de la influencia de las esporas y gametos de<br />

algas verdes en el crecimiento y supervivencia de semilla de moluscos bivalvos<br />

4.2.1. Cultivo integrado Codium- almejas<br />

4.2.2. Cultivo integrado macroalgas – <strong>ostra</strong> y comparación con efluente de<br />

piscifactoría<br />

4.2.3. Cultivo integrado Ulva - <strong>ostra</strong> (CIMA)<br />

4.2.4. Cultivo integrado Ulva – <strong>ostra</strong> (AQUACRÍA AROUSA S.L.)<br />

4.3 CONCLUSIONES GENERALES DE LAS EXPERIENCIAS EN TIERRA<br />

Segundo borrador Página 2


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

5. EXPERIENCIAS EN MAR<br />

5.1. Experiencias de incorporación de cultivos de “kombu de azúcar”<br />

(Saccharina latissima) a sistemas de cultivo en mar de peces y moluscos<br />

5.1.1. Cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a jaulas de<br />

peces en mar abierto.<br />

5.1.2. Cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a bateas de<br />

mejillón.<br />

5.1.3. Estudios sobre la viabilidad de resiembra de plántulas juveniles de “kombu<br />

de azúcar” (Saccharina latissima) para su cultivo asociado a bateas de mejillón.<br />

5.1.4. Optimización del cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima)<br />

asociado a bateas de mejillón.<br />

5.2. CONCLUSIONES GENERALES DE LAS EXPERIENCIAS EN EL MAR<br />

6. OTRAS EXPERIENCIAS<br />

6.1. Preengorde en parque de cultivo de semilla de almeja fina y japonesa procedente<br />

de semillero multitrófico<br />

6.2. Test de resistencia al estrés por transporte de semilla de moluscos bivalvos<br />

procedente de criadero<br />

6.3. Fitotoxicidad inducida por el formaldehído sobre la macroalga marina Saccharina<br />

latissima (“kombu de azúcar”)<br />

7. DIFUSIÓN<br />

7.1. Comunicaciones presentadas en congresos<br />

7.2. Posters<br />

7.3. Ponencias invitadas<br />

7.4. Publicaciones<br />

7.5. Trabajos de Máster<br />

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Segundo borrador Página 3


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS<br />

Segundo borrador Página 4


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Dentro del Plan Nacional de <strong>Acuicultura</strong> <strong>Integrada</strong>: Experiencia Piloto para el Desarrollo de<br />

Sistemas de Cultivo Multitróficos (2008-2011) la Comunidad Autónoma de Galicia se plateó<br />

inicialmente como objetivo el desarrollo de dos distintas experiencias piloto de acuicultivos<br />

integrados. Estas experiencias inicialmente planteadas fueron:<br />

• Cultivo de peces en jaula (abadejo), que mejora la producción de las bateas de<br />

mejillón y ambos la de los long-lines de macroalgas alimentarias [Kombu de<br />

azúcar (Saccharina latissima)].<br />

• Cultivo de peces en tierra (rodaballo) y biofiltración de los sólidos del efluente<br />

resultante con moluscos filtradores (almeja) y de los nutrientes finales disueltos<br />

con macroalgas alimentarias [Lechuga de mar (Ulva spp.)].<br />

Dado que este proyecto estaba muy abierto, puesto que iba a depender de la relación con<br />

distintas empresas y sus avatares, así como de la modificación de las metodologías e hipótesis<br />

experimentales como fruto de las propias experiencias, finalmente el número y tipo de<br />

experimentos realizados ha sobrepasado con creces nuestras previsiones iniciales.<br />

Como se podrá observar en este informe final se han llevado a cabo durante estos 4 años un<br />

número muy alto de ensayos, algunos de ellos a escala industrial, de los que se han obtenido<br />

importantes conclusiones que hacen ver la viabilidad del futuro de las técnicas de acuicultura<br />

multitrófica en las aguas de Galicia. Estas experiencias finalmente fueron las siguientes:<br />

EXPERIENCIAS EN MAR<br />

1. Experiencias de incorporación de cultivos de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) a<br />

sistemas de cultivo en mar de peces y moluscos<br />

-Cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a jaulas de peces en<br />

mar abierto.<br />

-Cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a bateas de mejillón.<br />

-Estudios sobre la viabilidad de resiembra de plántulas juveniles de “kombu de azúcar”<br />

(Saccharina latissima) para su cultivo asociado a bateas de mejillón.<br />

-Optimización del cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a<br />

bateas de mejillón.<br />

EXPERIENCIAS EN TIERRA<br />

1. Experiencias de integración de invertebrados suspensívoros, moluscos filtradores y<br />

macroalgas alimentarias en el efluente de plantas de cultivo de peces en tierra<br />

-Preengorde de moluscos filtradores y ensayos previos de viabilidad de cultivo de<br />

“ortiguilla de mar” y macroalgas alimentarias<br />

-Cultivo de “ortiguilla de mar”<br />

-Cultivo de poliquetos<br />

-Cultivo en “raceway” de “kombu de azúcar”<br />

-Cultivo en suspensión de “kombu de azúcar”<br />

Segundo borrador Página 5


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

2. Experiencias de valoración de la influencia de las esporas y gametos de algas verdes en el<br />

crecimiento y supervivencia de semilla de moluscos bivalvos<br />

-Cultivo integrado Codium- almejas<br />

-Cultivo integrado macroalgas – <strong>ostra</strong> y comparación con efluente de piscifactoría<br />

-Cultivo integrado Ulva - <strong>ostra</strong><br />

-Cultivo integrado Ulva – <strong>ostra</strong><br />

OTRAS EXPERIENCIAS<br />

-Preengorde en parque de cultivo de semilla de almeja fina y japonesa procedente de<br />

semillero multitrófico<br />

-Test de resistencia al estrés por transporte de semilla de moluscos bivalvos procedente<br />

de criadero<br />

-Fitotoxicidad inducida por el formaldehído sobre la macroalga marina Saccharina<br />

latissima (“kombu de azúcar”)<br />

Para la incorporación a la acuicultura de las técnicas de <strong>Acuicultura</strong> Multitrófica <strong>Integrada</strong> es<br />

necesaria una importante tarea de divulgación sobre su fundamento y ventajas, tanto entre los<br />

profesionales del sector acuícola como a la sociedad en general; es por ello que el la Comunidad<br />

Autónoma de Galicia se ha prestado una especial atención a la faceta de difusión (ver el capítulo<br />

7 de este informe), mediante la participación en distintos foros y reuniones locales y nacionales,<br />

así como, especialmente, con la edición de una publicación on-line para este fin que va a ser<br />

distribuida ampliamente tanto entre la comunidad científica como en aquellos otros foros donde<br />

pueda ser de interés que esté disponible (ámbito docente, cofradías de pescadores y<br />

mariscadores, empresarios del sector, etc.).<br />

Segundo borrador Página 6


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

2. EMPRESAS COLABORADORAS<br />

Segundo borrador Página 7


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

2.1. PUNTA MOREIRAS S.L.<br />

Ubicación de la planta de peces PUNTA MOREIRAS S.L. en la Península de O Grove (Pontevedra).<br />

Es una de las granjas piscícolas más antiguas de Galicia, aunque es en 1999 cuando la firma<br />

la adquiere y la reforma. Su funcionamiento es en circuito abierto donde el agua es oxigenada<br />

por <strong>medio</strong> de un venturi. Su capacidad de producción era cuando se realizaron las experiencias<br />

de 100 Tn de rodaballo (Scophthalmus maximus) con 2500 m 2 de superficie de cultivo, aunque<br />

se proyectaba una ampliación. Actualmente ha sido totalmente remodelada y trabaja en sistema<br />

de recirculación de agua.<br />

Contacto:<br />

José Juan Sanmartín Ruano<br />

Responsable de producción y comercialización<br />

Lg. Punta Moreiras s/n<br />

36989 - O Grove (Pontevedra)<br />

Teléfono: 986733287<br />

Fax: 986733904<br />

e-mail: jjsruano@yahoo.es<br />

Para la realización de algunas de estas experiencias realizadas en esta empresa se contó<br />

también con la empresa SEASALTER SHELLFISH (WHITSTABLE) LTD., que tiene un<br />

servicio de asesoría completa en temas relacionados con las fases de criadero y semillero de<br />

bivalvos, así como de suministro de fitoplancton. Colaboró en el diseño de los semilleros de<br />

bivalvos, suministrando además la semilla de almeja para las experiencias realizadas.<br />

Contacto:<br />

John Bayes<br />

Director<br />

The Hatchery, Old Roman Oyster Beds<br />

Reculver, Herne Bay<br />

Kent .CT6 6SX<br />

seasalter@globalnet.co.uk<br />

Segundo borrador Página 8


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

2.2. AQUACRÍA AROUSA S.L.<br />

Ubicación de la planta de peces AQUACRÍA AROUSA S.L. en Cambados (Pontevedra).<br />

La empresa fue construida en 1998 y rediseñada en 2003. Durante las experiencias trabajaba<br />

con rodaballo (Scophthalmus maximus) y, experimentalmente, con lenguado (tanto Solea solea<br />

como S. senegalensis) en un sistema de recirculación diseñado y desarrollado por la propia<br />

empresa. Actualmente trabajo exclusivamente con lenguado (Solea senegalensis). La granja<br />

tenía una superficie de tanques de cultivo de 10.500 m 2 , ubicados en un edificio aislado. El<br />

tratamiento de aguas incluye la filtración mecánica, filtración biológica, el control de gases, la<br />

oxigenación y la esterilización (ozono y UV). La capacidad de producción era de 500<br />

toneladas/año y estaba previsto ampliar hasta 1.500 toneladas/año<br />

Contacto:<br />

ALCALINIDAD TOTAL (mg/l) 103<br />

pH 7.13<br />

NH4 + (mg/l) 0.39<br />

NO2 - (mg/l) 0.32<br />

NO3 - (mg/l) 45.455<br />

PO4 - (mg/l) 3.82<br />

O2 (mg/l) 12.11<br />

T (ºC) 17.74<br />

Salinidad (%0 ) 32<br />

CO2 libre (mg/l) 7.48<br />

Dr. Sergio Devesa<br />

Director general<br />

Lg Bico de Ran – Sertajes<br />

36630 – Cambados (Pontevedra)<br />

Teléfono: 986 521 048<br />

Fax: 986 521 055<br />

e-mail: sdevesa@aquacria.es<br />

Características medias del efluente de AQUACRÍA AROUSA S.L.<br />

Segundo borrador Página 9


2.3. PORTO MUIÑOS S.L.<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Conservas Porto-Muiños (www.portomuinos.com) es una pequeña empresa familiar nacida<br />

en la década de los 90 en Cambre (A Coruña, Galicia) muy cerca del mar. Su principal objetivo<br />

es desarrollar nuevos y versátiles productos alimentarios basados en una amplia y variada gama<br />

de algas, así como también caviar de erizo y ortigas de mar; productos biológicos seleccionados<br />

que tienen en común unas excelentes propiedades nutricionales.<br />

Esta empresa posee una concesión administrativa de carácter experimental para el desarrollo<br />

de cultivos de macroalgas marinas en el Polígono de cultivos marinos Sada II de la ría de Ares y<br />

Betanzos (A Coruña). Este polígono se sitúa en una zona de batimetría de 10m con fondo<br />

arenoso. La temperatura del agua a 1 m de profundidad varía entre 9-15º C durante el período en<br />

que se realizan las experiencias de cultivo. Los anuarios del INTECMAR ofrecen completos<br />

parámetros ambientales de la zona.<br />

Ubicación de la concesión administrativa de PORTO MUIÑOS en el Polígono Sada II (Ría de Ares y<br />

Betanzos, A Coruña) donde se realizaron cultivos de macroalgas marinas junto a viveros de mejillón.<br />

2.4. MARCULTURA S.A.<br />

Concesión administrativa donde se ubican distintas jaulas de cultivo para peces (rodaballo) y<br />

que se encuentra localizada en el lugar de Somorto, Esteiro, perteneciente a la ría de Muros y<br />

Noia (A Coruña). Los anuarios del INTECMAR ofrecen completos parámetros ambientales de<br />

la zona.<br />

Ubicación de la concesión administrativa de MARCULTURA en la Ría de Muros y Noia (A Coruña)<br />

donde se realizaron cultivos de macroalgas marinas junto a jaulas de peces.<br />

Segundo borrador Página 10


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

3. ESPECIES ENSAYADAS<br />

Segundo borrador Página 11


3.1. MACROALGAS<br />

Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Características<br />

Morfológicas<br />

Hábitat<br />

Alimentación<br />

Reproducción<br />

Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

Procedencia<br />

Usos<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Kombu de azúcar<br />

Saccharina latissima (Linnaeus) Lane, Mayes, Druehl & Saunders<br />

=Laminaria saccharina (Linnaeus) Lamouroux<br />

División OCHROPHYTA, Orden LAMINARIALES, Familia<br />

LAMINARIACEAE<br />

S. latissima presenta un corto estipe de hasta 10 ó 15cm de longitud<br />

fijado por un sistema de rizoides muy ramificados y que<br />

superiormente se ensancha en una larga lámina entera (de hasta 3 ó 4<br />

m de largo por 30cm de ancho) y con el margen muy ondulado y<br />

rizado. La lámina, a diferencia de otras laminariales, presenta un<br />

ancho engrosamiento central longitudinal y nunca aparece dividida en<br />

lacinias. Es de consistencia membranosa y crece indefinidamente,<br />

aunque no a la misma velocidad, durante todo el año. S. latissima<br />

tiene gran cantidad de mucílago ligeramente azucarado que al secarse<br />

le confiere a la lámina un aspecto escarchado; de ahí su epíteto<br />

específico.<br />

Vive en fondos infralitorales de rocas y piedras, junto con Cystoseira<br />

baccata, en ambientes protegidos del oleaje, en los que se acumula<br />

arena, pudiendo llegar hasta el nivel inferior del litoral. Es frecuente<br />

en zonas portuarias de aguas limpias y protegidas, por el especial<br />

grado de protección de las mismas.<br />

Saccharina latissima es una especie de alta eficiencia fotosintética y<br />

tasa de crecimiento a bajas temperaturas.<br />

Como especie perteneciente al orden laminariales, las grandes frondes<br />

laminares productoras de esporas son la fase aparente del ciclo. La<br />

fase gametofítica está formada por filamentos microscópicos que<br />

pasan inadvertidos.<br />

Especie atlántica que se distribuye desde Noruega al norte de Portugal.<br />

Es una especie septentrional de área de distribución restringida en la<br />

Península Ibérica a las costas del noroeste.<br />

Las plantas de Saccharina latissima utilizadas en esta experiencia<br />

fueron producidas en la Planta de Cultivos de Algas del IEO en<br />

Santander utilizando su banco de germoplasma procedente de<br />

individuos de las costas gallegas y mediante la técnica de free-living.<br />

Esta especie como las demás de su familia puede ser materia prima<br />

para la obtención de alginatos y biogás. Sin embargo, en la acuicultura<br />

multitrófica, tiene mayor aplicación en la alimentación animal y<br />

humana, así como en la medicina natural y talasoterapia. En Japón<br />

Segundo borrador Página 12


Comercialización y<br />

consumo<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

existe una especie muy parecida, Saccharina japonica ("kombu"), con<br />

gran tradición culinaria en los países orientales.<br />

S. latissima también puede ser usada como biomonitor, ya que es<br />

bastante sensible a algunos tipos de contaminantes. Por sus<br />

características fisiológicas y sus múltiples aplicaciones de alto valor<br />

añadido tiene un prometedor futuro en el desarrollo de sistemas AMTI<br />

en tierra en regiones templado-frías<br />

Actualmente el “kombu de azúcar” se comercializa principalmente<br />

deshidratado para ser usado como una verdura marina. También se<br />

incorpora en copos o polvo en otros alimentos deshidratados o<br />

semipreparados. Su consumo está en franca expansión.<br />

Dos aspectos del cultivo de Saccharina latissima. A la izquierda cultivo en mar sobre cuerdas<br />

en long-line y a la derecha cultivo en tanque en suspensión de jóvenes plántulas.<br />

Segundo borrador Página 13


Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Características<br />

Morfológicas<br />

Hábitat<br />

Alimentación<br />

Reproducción<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Ulva spp.<br />

Lechuga de mar<br />

División CHLOROPHYTA, Orden ULVALES, Familia ULVACEAE<br />

El género Ulva comprende numerosas especies de difícil<br />

identificación si no se atiende a caracteres microscópicos. Las<br />

especies tradicionalmente incluidas en el género Ulva se caracterizan<br />

por presentar talos laminares de forma orbicular o alargada,<br />

constituidos por dos capas de células. Las especies más frecuentes en<br />

la Península Ibérica son: U. rigida, U. australis y U. rotundata, estas<br />

especies son todas ellas frecuentes en Galicia. U. rigida se fija al<br />

sustrato mediante un pequeño disco que se expande directamente en<br />

una lámina de color verde oscuro, cartilaginosa en la base y que en sus<br />

márgenes poseen abundantes denticulaciones. U. australis alcanza<br />

gran tamaño (30cm) y tiene un talo muy perforado y sin<br />

denticulaciones marginales. U. rotundata forma grandes láminas<br />

redondeadas, más delicadas que las de las otras especies y de un color<br />

verde intenso y con brillo metálico. Sobre las especies de Ulva<br />

podemos encontrar en primavera y verano unos discos de color pardo<br />

y escasos milímetros de diámetro, que corresponden al alga parda<br />

Myrionema strangulans.<br />

Proliferan en ambientes iluminados y con exceso de nutrientes, de ahí<br />

que abunden en zonas portuarias e intervengan en la formación de<br />

“mareas verdes”. Ulva rigida y U. australis son frecuentes sobre rocas<br />

y mejillones de la zona litoral de ambientes expuestos o<br />

medianamente batidos por el oleaje. U. rotundata abunda en zonas<br />

protegidas y de estuario, donde se puede encontrar depositada sobre el<br />

fango durante la bajamar o flotando durante la pleamar moviéndose<br />

con la corriente.<br />

Las especies de Ulva son fotófilas y nitrófilas, tolerando muy bien las<br />

altas tasas de amonio en el agua.<br />

Todas las algas pertenecientes al orden Ulvales presentan un típico<br />

ciclo de vida digenético con alternancia isomórfica de generaciones.<br />

Los talos de las especies de Ulva son de vida corta y en el momento de<br />

la reproducción el contenido de las células se va transformando<br />

paulatinamente en gametos o esporas que serán liberadas por rotura de<br />

las paredes celulares. Este proceso empieza en el margen de la lámina<br />

y trae como consecuencia la descomposición paulatina de la misma<br />

hacia la base.<br />

Las especies de Ulva se pueden reproducir mediante técnicas de<br />

fragmentación (propagación vegetativa).<br />

Segundo borrador Página 14


Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

Procedencia<br />

Usos<br />

Comercialización y<br />

consumo<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Ulva rigida y U. australis están ampliamente distribuidas en las costas<br />

atlánticas y mediterráneas europeas. U. australis es una especie<br />

introducida que al parecer es ya muy frecuente en las costas atlánticas<br />

y mediterráneas de muchos países de Europa.<br />

Las plantas de Ulva spp. utilizadas en las experiencias fueron<br />

recolectadas en el <strong>medio</strong> natural de Galicia y, en algunos casos,<br />

precultivadas en la Planta de Cultivos de Algas del IEO en Santander.<br />

En países como Francia se recogen los arribazones de Ulvales<br />

mediante rastrillos mecanizados, trituradoras y empacadoras adaptadas<br />

a este fin. Esta biomasa recolectada puede ser usada con fines<br />

agropecuarios o incluso para la producción de biogás. Para su uso<br />

agrícola se suelen colocar las algas en pequeños montones para<br />

facilitar el lavado por agua de lluvia, eliminando así el exceso de<br />

sales. Al cabo de cierto tiempo, se extienden por las tierras de cultivo.<br />

También se realizan, de manera tradicional, procesos más o menos<br />

complejos de compostaje, apilando las algas intercaladas con capas de<br />

rastrojos de diversa naturaleza. En la agricultura tradicional europea<br />

también han sido utilizadas las especies de Ulva como complemento<br />

en la dieta del ganado<br />

En varios países del sudeste asiático, así como en Irlanda y Francia se<br />

usan tradicionalmente diversas especies de Ulva para su consumo<br />

como alimento ("awosa", lechuga de mar), o como condimento en<br />

preparados industriales. Desde el punto de vista terapéutico, U. rigida<br />

ha sido utilizada como astringente, antihelmíntica, en procesos de<br />

quemaduras, contra la gota y para combatir la escrofulosis.<br />

Por sus características fisiológicas tiene y potenciales aplicaciones<br />

tiene un prometedor futuro en el desarrollo de sistemas AMTI en tierra<br />

al ser un excelente y tolerante biofiltro de la eutrofización.<br />

Actualmente la “lechuga de mar” se comercializa principalmente<br />

deshidratad para ser usada como una verdura marina. También se<br />

incorpora en copos o polvo en otros alimentos deshidratados o<br />

semipreparados o en harinas empleadas en la panificación. Su<br />

consumo está en franca expansión<br />

Cultivo suspendido en tanque de Ulva spp. en efluente de piscifactoría.<br />

Segundo borrador Página 15


Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Características<br />

Morfológicas<br />

Hábitat<br />

Alimentación<br />

Reproducción<br />

Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Codium spp.<br />

Ramallo de mar<br />

División CHLOROPHYTA, Orden BRYOPSIDALES, Familia<br />

BRYOPSIDACEAE<br />

En el género Codium se incluyen especies de porte erguido (hasta<br />

40cm de longitud) que se dividen dicotómicamente y que poseen un<br />

intenso color verde muy oscuro. Su consistencia es esponjosa, elástica<br />

y aterciopelada al tacto, reflejo de una compleja estructura anatómica.<br />

La determinación de las distintas especies del género requiere la<br />

utilización de un microscopio para observar caracteres como la forma<br />

y el tamaño de partes externas de los filamentos que las constituyen<br />

(utrículos), la morfología de los cuerpos reproductores y la existencia<br />

e inserción de los pelos que poseen los utrículos. Los pelos son<br />

visibles por transparencia y forman una especie de halo blanquecino<br />

cuando el alga se encuentra flotando. Aunque la estructura anatómica<br />

es muy similar en todas las especies, la morfología externa de las<br />

mismas es extremadamente variable. En la Península Ibérica, y<br />

también en las costas de Galicia podemos encontrar entre las especies<br />

de porte erguido formadas por ejes cilíndricos a Codium tomentosum,<br />

C. vermilara y C. fragile.<br />

En Galicia Codium tomentosum es característico sobre rocas litorales<br />

en ambientes batidos por el oleaje, mientras que C. vermilara es<br />

exclusivo de rocas infralitorales o de charcas litorales profundas y con<br />

poca luz. Otra especie que se encuentra cada vez con mayor<br />

frecuencia en la zona litoral es C. fragile, especie alóctona que habita<br />

en ambientes protegidos y zonas portuarias. C. decorticatum habita en<br />

aguas someras bien iluminadas.<br />

Las especies de Codium son fotófilas y nitrófilas, necesitando sin<br />

embargo altas condiciones hidrodinámicas para su desarrollo.<br />

Las especies de Codium presentan un ciclo de vida monogenético muy<br />

parecido al de los animales. Son gametofitos dióicos diploides que<br />

producen gametos masculinos y femeninos que darán cogotos<br />

diploides que se desarrollar´n dando nuevas plantas de Codium.<br />

Las especies de Codium se puede reproducir mediante técnicas de<br />

fragmentación (propagación vegetativa).<br />

Género ampliamente distribuido por los mares cálidos y templados.<br />

Codium tomentosum se distribuye por las costas atlánticas europeas<br />

desde el sur de Holanda hasta Marruecos y Mar de Alborán. C.<br />

vermilara se encuentra desde Escandinavia hasta Marruecos y en el<br />

Segundo borrador Página 16


Procedencia<br />

Usos<br />

Comercialización y<br />

consumo<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Mediterráneo. C. fragile es una especie originaria del Océano Pacífico<br />

y del Índico que fue introducida en las costas europeas a principios de<br />

siglo. Actualmente se encuentra distribuida desde Escandinavia hasta<br />

el sur de la Península Ibérica y Mediterráneo. El área de distribución<br />

de C. decorticatum abarca desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo.<br />

Las plantas de Codium spp. utilizadas en las experiencias fueron<br />

recolectadas en el <strong>medio</strong> natural de Galicia y, en algunos casos,<br />

precultivadas en la Planta de Cultivos de Algas del IEO en Santander.<br />

En ciertos países del sudoeste asiático como Japón se consumen<br />

especies de Codium como alimento, en particular C. fragile, que se<br />

consume directamente fresco o cocido. Algunas especies de Codium<br />

han sido investigadas para la obtención de lectinas utilizadas para el<br />

establecimiento de los grupos sanguíneos, siendo un género muy<br />

estudiado para la obtención de productos de aplicación farmacológica.<br />

Las especies de Codium poseen también actividad vermífuga.<br />

Actualmente el “Ramallo de mar” se comercializa principalmente en<br />

fresco para ser usada como una verdura marina o para la preparación<br />

de espumas y cremas. Su consumo está en franca expansión.<br />

A la izquierda aspecto al microscopio del típico utrículo mucronado de Codium fragile con un<br />

gametociste femenino en su base. A la derecha fragmentos de Codium vermilara en cultivo.<br />

Segundo borrador Página 17


3.2. MOLUSCOS<br />

Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Características<br />

Morfológicas<br />

Hábitat<br />

Alimentación<br />

Reproducción<br />

Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Tapes decussatus (Linneo, 1758)<br />

Almeja fina<br />

Filum MOLLUSCA, Clase BIVALVIA, Familia VENERIDAE<br />

Concha sólida, equivalva, inequilateral, ápices en la mitad anterior.<br />

Los especímenes más grandes alcanzan los 7,5 cm de longitud, son de<br />

color blanco, amarillo o ligeramente marrón, a veces con rayas, líneas,<br />

manchas o zig-zags más oscuros. Ligamento insertado formado por un<br />

grueso arco marrón elíptico que se extiende hasta casi la mitad del<br />

margen posterior. Lúnula alargada en forma de corazón, no muy<br />

definida. Ornamentación de estrías radiales y surcos concéntricos<br />

marcando una superficie característicamente reticulada. Líneas de<br />

crecimiento claras. Presenta tres dientes cardinales en cada valva, el<br />

central de la valva izquierda y el central y posterior de la valva<br />

derecha son bífidos. La línea paleal y las cicatrices aductoras son<br />

notorias. El seno paleal tiene forma de U, no se extiende más allá de la<br />

línea media de la concha, pero alcanza un punto inferior en la parte<br />

posterior del ligamento. La extremidad inferior del seno está<br />

diferenciada de la línea paleal en toda su longitud. Las caras interiores<br />

son blanco brillante, con tintes amarillos o naranjas, y con un tinte<br />

azulado en la orilla dorsal.<br />

Vive en arena, grava fangosa, cascajo o arcilla compacta por debajo<br />

del nivel <strong>medio</strong> del intermareal. También se puede encontrar entre<br />

piedras, por encima del nivel <strong>medio</strong> de mareas, si hay una buena<br />

cobertura de fucáceas. Se puede encontrar en el infralitoral. Es<br />

especialmente frecuente en praderas de Zostera noltii con fondo<br />

areno-fangoso. La larga longitud de sus sifones le permite vivir<br />

enterrada hasta una profundidad de 10-12cm, siendo por lo tanto muy<br />

resistente a condiciones adversas.<br />

Molusco filtrador que se alimenta principalmente entre marzo y julio,<br />

periodo de su crecimiento somático.<br />

El desarrollo gonadal se produce al principio del verano y el desove es<br />

en pleno verano, cuando más alta es la temperatura. Tiene un segundo<br />

desove otoñal y posteriormente se mantiene en fase de reposo hasta la<br />

primavera siguiente. Las larvas pelágicas al cabo de dos o tres<br />

semanas caen al fondo y de fijan mediante el viso para después<br />

enterrarse definitivamente.<br />

Es una especie originaria de Indonesia y actualmente muy abundante<br />

en otras partes del mundo. Ampliamente distribuida por toda la costa<br />

gallega.<br />

Segundo borrador Página 18


Procedencia<br />

Extracción<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En las experiencias realizadas se utilizó semilla procedente de la<br />

empresa inglesa SEASALTER SHELLFISH (WHITSTABLE) LTD.<br />

Tradicionalmente la almeja fina se recolecta mediante técnicas de<br />

marisqueo a pie usando distintas herramientas: azada, rastrillo, hoz,<br />

etc.<br />

Usos Se consume en fresco y en conserva.<br />

Comercialización y<br />

consumo<br />

Se comercializa en primera venta a través de la lonja. En 2010 las<br />

cifras oficiales de la Xunta indican una producción de unas 775<br />

toneladas con un valor de unos 16 millones de €, siendo el precio<br />

<strong>medio</strong> por kilo en primera venta de 20,43€.<br />

Almeja japonesa<br />

Ruditapes philippinarum (Adams & Reeve, 1850)<br />

Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Filum MOLLUSCA, Clase BIVALVIA, Familia VENERIDAE<br />

Concha sólida, equivalva, inequilateral, ápices en la mitad anterior.<br />

Los especímenes más grandes alcanzan los 6,5 cm de longitud. La<br />

Coloración externa es muy variable: amarillentos, blanco sucio o<br />

marrón claro, a veces sin oramentación, pero generalmente con<br />

manchas marrones que se unen formando diferentes dibujos o<br />

verdaderas bandas radiales. La escultura es prominente, muy marcada<br />

en la región posterior y anterior y más menos ausente en el área<br />

Características <strong>medio</strong>-dorsal. La escultura de la región anterior y posterior son muy<br />

Morfológicas distintas. En la primera los surcos transversales está que al cruzarse<br />

con la transversal forma una serie de pequeños tubérculos. Lúnula<br />

lanceolada y la mitad de ancha que larga. Presenta tres dientes<br />

cardinales en cada valva ligeramente divergentes. Las caras interiores<br />

son con frecuencia violácea, parduzca o amarilla. El seno paleal está<br />

cerca del centro de la concha y algunas veces lo alcanza. El área del<br />

ligamento es asimétrica, ancha, poco profunda y bien marcada en la<br />

valva izquierda, casi inexistente en la derecha.<br />

Vive enterrada en el sedimento a una profundidad rara vez superior a<br />

7 cm principalmente en el intermareal en fondos de arena fangosa,<br />

Hábitat fango y cascajo. Se puede encontrar en el infralitoral. Es<br />

especialmente frecuente en praderas de Zostera noltii con fondo<br />

areno-fangoso.<br />

Molusco filtrador que se alimenta principalmente entre marzo y julio,<br />

Alimentación<br />

periodo de su crecimiento somático.<br />

Reproducción El desarrollo gonadal se produce al principio del verano y el desove es<br />

Segundo borrador Página 19


Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

Procedencia<br />

Extracción<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

en pleno verano, cuando más alta es la temperatura. Posteriormente se<br />

mantiene en fase de reposo hasta la primavera siguiente. Las larvas<br />

pelágicas al cabo de dos o tres semanas caen al fondo y de fijan<br />

mediante el viso para después enterrarse definitivamente.<br />

Desde la costa suroeste de las Islas Británicas hasta la costa atlántica<br />

de Marruecos y Senegal. Mediterraneo. Ampliamente distribuida por<br />

toda la costa gallega.<br />

En las experiencias realizadas se utilizó semilla procedente de la<br />

empresa inglesa SEASALTER SHELLFISH (WHITSTABLE) LTD.<br />

Tradicionalmente la almeja japonesa se recolecta mediante técnicas de<br />

marisqueo a pie usando distintas herramientas: azada, rastrillo, hoz,<br />

etc.<br />

Usos Se consume en fresco y en conserva.<br />

Comercialización y<br />

consumo<br />

Se comercializa en primera venta a través de la lonja. En 2010 las<br />

cifras oficiales de la Xunta indican una producción de unas 1800<br />

toneladas con un valor de unos 12 millones de €, siendo el precio<br />

<strong>medio</strong> por kilo en primera venta de 6,50€.<br />

Semilla de almeja japonesa engordada en cultivo multitrófico<br />

Segundo borrador Página 20


Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Características<br />

Morfológicas<br />

Hábitat<br />

Alimentación<br />

Reproducción<br />

Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

Procedencia<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Crassostrea gigas (Thunberg, 1793)<br />

Ostra rizada, Ostión<br />

Filum MOLLUSCA, Clase BIVALVIA, Familia OSTREIDAE<br />

La concha de las <strong>ostra</strong> rizada es sólida, inequivalva, extremadamente<br />

rugosa, aflautada y laminada; la valva izquierda (inferior) es<br />

profundamente cóncava con lados algunas veces casi verticales; la<br />

valva derecha (superior) es plana o ligeramente convexa, apoyándose<br />

dentro de la izquierda; los lados son desiguales, con picos y umbos<br />

protuberantes, tendiendo a ser oblongas pero son muy distorsionadas e<br />

irregulares. La forma de la concha varía con el <strong>medio</strong> ambiente. El<br />

color suele ser blanquecino con estrías moradas y puntos que radian<br />

del umbo. El interior de la concha es blanco, con un solo músculo.<br />

Habita en zonas estuáricas, prefiriendo sustratos firmes del fondo en<br />

donde llevan una existencia sedentaria adherida a rocas, desechos y<br />

conchas desde la zona intermareal hasta profundidades de 40 m.<br />

También pueden encontrarse en fondos arenosos y lodosos. Especie<br />

eurihalina, con un rango salino óptimo entre 20 y 25‰, y euriterma, (-<br />

1,8 a 35 °C), variando los umbrales según la situación geográfica.<br />

Molusco filtrador que se alimenta principalmente del fitoplancton que<br />

retiene en sus branquias.<br />

En cuanto a su ciclo de vida es hermafrodita protándrico. En zonas<br />

con buena disponibilidad de alimentos, las hembras dominan la<br />

proporción sexual en poblaciones de <strong>ostra</strong>s mayores, mientras que lo<br />

opuesto se presenta en áreas con menor disponibilidad alimenticia.<br />

Las <strong>ostra</strong>s hembras pueden transformarse en machos cuando el<br />

alimento escasea, por ejemplo, cuando se encuentran en situación de<br />

hacinamiento. Se reproduce en los meses de verano. La fecundación<br />

es externa y del huevo nace una larva de vida pelágica, la cual tras 15-<br />

20 días cae al fondo y comienza una vida bentónica, necesitando, en<br />

este momento crítico, encontrar un sustrato adecuado al que fijarse.<br />

Especie indopacífica introducida en el litoral de Galicia de forma<br />

deliberada y que actualmente tiene poblaciones permanentes en<br />

muchas zonas del litoral gallego. Es especialmente abundante en A<br />

Mariña Lucense.<br />

En las experiencias realizadas se utilizó semilla procedente de la<br />

empresa REMAGRO S.A. (Pontevedra).<br />

Segundo borrador Página 21


Extracción<br />

Usos<br />

Comercialización y<br />

consumo<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Tradicionalmente la <strong>ostra</strong> se recoge con rastros y de forma manual. Es<br />

muy cultivada en batea y directamente en los estuarios en pochones<br />

sobre el fango.<br />

Su carne es apreciada, aunque más basta y de menor cotización que la<br />

de la <strong>ostra</strong> plana. Se comercializa en fresco y se consume<br />

preferentemente cruda. Se trata de un producto de consumo<br />

básicamente local.<br />

Se comercializa en primera venta a través de la lonja. En 2010 las<br />

cifras oficiales de la Xunta indican una producción de unas 60<br />

toneladas con un valor de unos 60 mil €, siendo el precio <strong>medio</strong> por<br />

kilo en primera venta de 1,05 €.<br />

Semilla de <strong>ostra</strong> rizada engordada en cultivo multitrófico<br />

Segundo borrador Página 22


3.3. POLIQUETOS<br />

Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Características<br />

Morfológicas<br />

Hábitat<br />

Alimentación<br />

Reproducción<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Poliquetos<br />

Miñoca (Alitta virens)<br />

Coreano (Nereis aibuhitensis)<br />

Miñoca de arena (Arenicola marina)<br />

Alitta virens (M. Sars, 1835), Nereis aibuhitensis (Grube, 1835),<br />

Arenicola marina (Linnaeus, 1758)<br />

Filum ANNELIDA, Clase POLYCHAETA Familia NEREIDIDAE,<br />

ARENICOLIDAE<br />

Los poliquetos son el filo más numeroso de los anélidos, con unas<br />

10.000 especies descritas. Son animales acuáticos, casi<br />

exclusivamente marinos. El tamaño de la mayoría de los poliquetos<br />

oscila entre 5 y 10 cm, pero algunos no alcanzan 1 mm y otros<br />

sobrepasan los 3 metros. El cuerpo es en general largo y delgado y<br />

muestra una clara segmentación externa, portando en cada segmento<br />

un par de parápodos, con su rama dorsal y su rama ventral, dotados de<br />

numerosas quetas (lo que da nombre su nombre). En su cuerpo se<br />

distinguen tres regiones: el prostomio o región cefálica (cabeza), el<br />

metastomio o tronco segmentado y el pigidio o cola. Muchos<br />

poliquetos sedentarios segregan un tubo en el cual se refugian<br />

(Arenícola marina).<br />

La mayoría de los poliquetos son bentónicos m<strong>ostra</strong>ndo dos<br />

tendencias, que se corresponden con dos modelos morfológicos: los<br />

sedentarios que son sedimentívoros o filtradores (Arenicola) con<br />

movimientos limitados o nulos (generalmente tubícolas), y errantes,<br />

predadores (Alitta, Nereis) con una gran capacidad de movimiento.<br />

Los sedentarios se alojan en los tubos que ellos mismos fabrican y<br />

fijan en objetos sumergidos. Los errantes se mueven activamente,<br />

excavan en el fango o en la arena, o se refugian bajo otras especies en<br />

los sustratos durosra salir a comer. Muchos son depredadores y<br />

utilizan sus mandíbulas para capturas sus presas,<br />

principalmente crustáceos, bivalvos, hidroideos, esponjas y otros<br />

poliquetos. Muchos poliquetos son eurihalinos (toleran una amplia<br />

gama de salinidades).<br />

Son sobre todo carnívoros (Alitta virens, Nereis aibuhitensis), pero<br />

existen formas especializadas en comer sedimento, al estilo de lo que<br />

las lombrices de tierra hacen con el suelo (Arenicola marina).<br />

La mayoría de los poliquetos son unisexuales sin dimorfismo sexual y<br />

no tienen órganos reproductores permanentes. La mayoría de las<br />

especies expulsan los productos sexuales al mar en una época<br />

determinada del año donde se produce una fecundación externa.<br />

Segundo borrador Página 23


Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

Procedencia<br />

Extracción<br />

Usos<br />

Comercialización y<br />

consumo<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Especie indopacífica introducida en el litoral de Galicia de forma<br />

deliberada y que actualmente tiene poblaciones permanentes en<br />

muchas zonas del litoral gallego. Es especialmente abundante en A<br />

Mariña Lucense.<br />

En las experiencias realizadas se utilizaron ejemplares recolectados en<br />

el <strong>medio</strong> natural (Arenicola) o adquiridos a criaderos de cebo para la<br />

pesca (Alitta, Nereis).<br />

Tradicionalmente los poliquetos se recolectan a pie en los sedimentos<br />

con azadas o rastros. Otras especies de fondos arenosos se recogen<br />

mediante buceo en apnea.<br />

Los poliquetos tienen su mercado principal como cebo para la pesca,<br />

llegando algunas especies a tener una alta cotización. En otros países<br />

se están desarrollando sistemas de cultivo en tierra asociados a granjas<br />

de peces con la idea de utilizarlos para la fabricación de piensos por su<br />

alto contenido proteico.<br />

En 2010 se recolectaron en Galicia según las cifras oficiales cerca de 1<br />

tonelada de “miñoca de arena” (Arenicola marina), con un valor de<br />

unos 18 mil €, siendo el precio <strong>medio</strong> por kilo en primera venta de 19<br />

€. En total en Galicia en 2010 pasaron por lonja unas 5 t de miñocas<br />

en general, con un valor total de más de 200 mil €, con un precio<br />

<strong>medio</strong> por kilo que osciló entre los 18 y 56 €.<br />

Tanque en el que se realizaron las experiencias m<strong>ostra</strong>ndo los tambores con el<br />

sistema air-lift donde se dispusieron los poliquetos<br />

Segundo borrador Página 24


3.4. CNIDARIOS<br />

Nombre científico y<br />

clasificación<br />

Características<br />

Morfológicas<br />

Hábitat<br />

Alimentación<br />

Reproducción<br />

Distribución en el<br />

litoral gallego<br />

Procedencia<br />

Extracción<br />

Usos<br />

Comercialización y<br />

consumo<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Anemonia viridis (Forskål, 1775)<br />

Ortiguilla de mar<br />

Filum CNIDARIA, Clase ANTOZOA Familia ACTINIDAE<br />

La ortiguilla de mar es una anémona que se caracteriza por sus largos<br />

tentáculos situados en 6 coronas concéntricas, que sólo puede retraerse<br />

en parte y rompen con mucha facilidad. En la zona oral suelen<br />

presentar una o dos líneas radiales claras. La base está bien pegada al<br />

sustrato y es más ancha que la columna que, por lo general, no se ve a<br />

causa de los tentáculos. Un animal desarrollado puede alcanzar hasta 8<br />

cm de altura y más de 15 cm de diámetro. Puede ser de color muy<br />

variable, desde verde intenso con puntas violáceas, hasta marrón. Son<br />

blancas en zonas profundas. Es una especie ligeramente urticante.<br />

Se trata de una especie fotófila sésil pero con capacidad de<br />

movimiento que aparece en la zona intermareal e infralitoral superior<br />

en las charcas y rocas más o menos arenosas de costas de<br />

semiexpuestas a la acción del oleaje.<br />

Es un organismo con una dieta variada de crustáceos, moluscos<br />

gasterópodos, poliquetos, restos de algas y detritos en general.<br />

Se trata de una especie dioica y ovípara, con sexos separados y<br />

fecundación externa. Las larvas son pelágicas. Puede reproducirse<br />

también de manera asexual por bipartición.<br />

Ampliamente distribuida por las costas atlánticas y mediterráneas<br />

europeas. En Galicia es un recurso abundante en las costas desde<br />

semiprotegidas hasta moderadamente expuestas.<br />

En las experiencias realizadas se utilizaron individuos recolectados en<br />

distintas localidades de la bahía de A Coruña.<br />

Este recurso no era explotado en Galicia hasta hace muy poco tiempo<br />

en los que se han autorizado algunos planes experimentales. La<br />

recolección se hace a mano en la bajamar y también por buceadores<br />

autónomos desde embarcación, como se hace con el erizo de mar.<br />

La ortiguilla de mar se consume de forma local en bares y restaurantes<br />

costeros, sobre todo del sur de la Península. Actualmente su consumo<br />

se está extendiendo a otras zonas del litoral donde es abundante, como<br />

es el caso de las costas Gallegas.<br />

La ortiguilla de mar se explota actualmente en algunas zonas de<br />

España, sobre todo Andalucía, Levante y Cataluña, donde se ha<br />

llegado en muchos casos a una sobreexplotación.<br />

Es un recurso que está adquiriendo actualmente una especial<br />

relevancia económica en Galicia y por su abundancia en el <strong>medio</strong><br />

natural ha sido objeto de recientes estudios con el objetivo de regular<br />

su extracción a través de planes de explotación específicos.<br />

Segundo borrador Página 25


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4. EXPERIENCIAS EN TIERRA<br />

Segundo borrador Página 26


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4.1.Experiencias de integración de invertebrados suspensívoros, moluscos<br />

filtradores y macroalgas alimentarias en el efluente de plantas de cultivo de<br />

peces en tierra<br />

Objetivo: Las experiencias planteadas tuvieron por objeto la puesta en marcha de diversos<br />

experimentos encaminados al estudio preliminar de las posibilidades de cultivo de distintas<br />

especies de invertebrados sedimentívoros de creciente interés comercial, preengorde de<br />

moluscos filtradores y cultivo de macroalgas marinas alimentarias todos ellos asociados al<br />

efluente de plantas de producción de peces planos en tierra que funcionaban en circuito abierto<br />

o en recirculación de agua. Las especies de invertebrados ensayadas fueron, en el caso de los<br />

sedimentívoros el cnidario conocido como “ortiguilla de mar” (Anemonia viridis) y diversas<br />

especies de poliquetos: “coreano” (Nereis aibuhitensis), “miñoca” (Alitta virens) y “arenícola”<br />

(Arenicola marina). En el caso de los moluscos filtradores se experimentó con semilla de almeja<br />

fina (Ruditapes decussatus) y almeja japonesa (Ruditapes phillipinarum); mientras que<br />

las especies de macroalgas cultivadas fueron “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) y<br />

“lechuga de mar” (Ulva spp.). Esta información será de mucha utilidad para la posible<br />

integración de estos organismos como cultivos de extracción orgánica (sedimentívoros y<br />

filtradores) e inorgánica (macroalgas) en los efluentes de las plantas de producción de peces<br />

planos en tierra. Todas las experiencias realizadas tienen como objetivo común la puesta a punto<br />

de distintos sistemas de acuicultura multitrófica integrada (AMTI) con vistas a aumentar en el<br />

futuro la rentabilidad de la acuicultura marina, minimizar en lo posible su impacto ambiental y,<br />

por todo ello, hacerla más sostenible (Chopin et al., 2008).<br />

Hipótesis previa: La hipótesis de partida es que esta integración de cultivos traerá como<br />

beneficios la mejora de la calidad del agua del efluente por la retirada de CO2 y nutrientes tanto<br />

disueltos como en suspensión así como el aumento y diversificación de la producción acuícola<br />

de las plantas. A su vez algunos de estos cultivos podrían llegar a ser utilizados como<br />

complemento alimentario de los propios peces, como es el caso de los poliquetos o las<br />

macroalgas.<br />

Marco: Estas experiencias se realizaron en el CIMA y en las instalaciones de las empresas<br />

colaboradoras PUNTA MOREIRAS S.L., que trabajaba con rodaballo (Scophthalmus maximus)<br />

y su funcionamiento era en ese momento en circuito abierto y AQUACRÍA AROUSA S.L. que<br />

trabajaba con rodaballo (Scophthalmus maximus) y lenguado (Solea senegalensis) siendo su<br />

funcionamiento en régimen de circulación de agua.<br />

4.1.1. Preengorde de moluscos filtradores y ensayos previos de viabilidad de cultivo de<br />

“ortiguilla de mar” y macroalgas alimentarias<br />

Ubicación: PUNTA MOREIRAS S.L.<br />

Período: 10/2008 a 08/2009.<br />

Especies: “Ortiguilla de mar” (Anemonia viridis), Almeja fina (Ruditapes decussatus),<br />

Almeja japonesa (Ruditapes phillipinarum), kombu de azúcar (Saccharina latissima) y<br />

Ulva spp.<br />

Procedimiento:<br />

El sistema empleado para el cultivo es un canal al aire libre de 1,5m de ancho por 30cm<br />

de alto y 25m de largo que recibe el efluente de la nave de engorde de peces y está dividido<br />

en dos zonas: una para el cultivo de invertebrados suspensívoros (“ortiguilla de mar”) y otra<br />

para el de moluscos filtradores (almeja fina y japonesa) en tambores de preengorde. De este<br />

canal se puede obtener agua que alimenta un segundo sistema de 3 tanques de 2000l<br />

Segundo borrador Página 27


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

dedicados al cultivo de macroalgas. Esta división en dos sistemas independientes, que<br />

inicialmente no estaba prevista, fue diseñada en vista de que en cualquier momento el<br />

cultivo de macroalgas podría sufrir daños similares a los expuestos en los resultados<br />

preliminares de la primera experiencia indoor llevada a cabo en otra planta de peces<br />

(AQUACRÍA AROUSA, S.L.) y debidos a los agentes usados para la limpieza rutinaria de<br />

las instalaciones. Estos tanques serán alimentados con el agua del efluente que ya ha pasado<br />

por las otras unidades anteriores mediante tres circuitos autónomos regulables tanto en el<br />

tiempo como en el caudal de entrada. Este método permite tanto aislar el sistema de las<br />

algas, sin afectar a los otros organismos durante los posibles tratamientos o limpiezas, como<br />

modificar la tasa y régimen de renovación del agua en función de las distintas especies,<br />

densidades y épocas del año. Si el sistema funciona bien será el que apliquemos<br />

posteriormente en la piscifactoría que trabaja con un sistema en circuito cerrado.<br />

Las algas e invertebrados utilizados en esta experiencia fueron recolectados de<br />

poblaciones naturales u obtenidos de hatcheries de moluscos. Algunos clones de<br />

macroalgas se cultivaran también en las instalaciones de la Planta de Cultivos de Algas del<br />

IEO en Santander y del CIMA.<br />

Para estudiar la variación de nutrientes y clorofila “a” en el sistema se tomaron muestras<br />

de agua en los distintos puntos que se relacionan en la figura. Los nutrientes analizados<br />

fueron: amonio, silicatos, fosfatos, nitritos, NO3+NO2 y nitratos. La clorofila “a” se analizó<br />

en dos fracciones, una correspondiente al fitoplancton mayor de 2,7μm, y otra representativa<br />

del picoplancton, que es el material que queda retenido en un filtro de 0,7 μm. Todos los<br />

análisis fueron realizados por la Unidad de Biogeoquímica Marina (análisis de nutrientes) y<br />

por la Unidad de Oceanografía y Fitoplancton (análisis de clorofila “a”) pertenecientes al<br />

Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (INTECMAR).<br />

2<br />

NAVE DE ENGORDE<br />

DE<br />

PECES PLANOS<br />

(Zona oscura)<br />

SEDIMENTÍVOROS 3<br />

FILTRADORES<br />

MACROALGAS<br />

5 6 7<br />

Esquema del diseño de la instalación y de la disposición de los distintos cultivos. Se indican también los<br />

puntos donde se tomaron muestras de agua para los análisis.<br />

Segundo borrador Página 28<br />

1<br />

4<br />

8<br />

MAR


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Aspecto de la instalación y detalles de los tambores de moluscos, los tanques de algas con “kombu de<br />

azúcar” y la zona de cultivo de “ortiguilla de mar”, la especie bajo el agua y detalle de un ejemplar.<br />

Segundo borrador Página 29


Resultados<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Variación de nutrientes y clorofila “a”<br />

En las siguientes figuras se observa la evolución de clorofila “a”, tanto en su fracción de<br />

fitoplancton como de picoplancton y la evolución de todos los nutrientes analizados en los<br />

distintos puntos de muestreo.<br />

1,6<br />

Clorofila "a"<br />

μg/L<br />

fracción > 2,7μm<br />

1,2<br />

0,16<br />

0,14<br />

Clorofila "a"<br />

μg/L 0,12<br />

fracción < 2,7μm<br />

0,10<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0,00<br />

1,4<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8<br />

Puntos de muestreo<br />

Evolución de la clorofila “a” fracción >2,7 μm<br />

11-03-09<br />

04-05-09<br />

02-06-09<br />

03-08-09<br />

1 2 3 4 5 6 7 8<br />

Puntos muestreo<br />

Evolución clorofila “a” fracción


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Como se muestra en las figuras anteriores los niveles de clorofila “a”, después de disminuir<br />

tras pasar por la zona oscura de la planta de peces (sobre todo la fracción de picoplancton),<br />

tienen posteriormente un comportamiento errático en los distintos puntos del sistema y en todas<br />

las fechas muestreadas, lo que de alguna manera demuestra que se están generando de manera<br />

regular distintos tipos de blooms fitoplanctónicos a partir de los nutrientes disueltos.<br />

04/05/09 16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

μmol·L 8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-1<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

μmol·L 8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-1<br />

02/06/09<br />

1 2 3 4 5 6 7 8<br />

Puntos de muestreo<br />

Amonio<br />

Silicato<br />

Fosfato<br />

Nitrito<br />

NO 3 +NO 2<br />

Nitrato<br />

Evolución de la concentración de los nutrientes en los distintos puntos de muestreo.<br />

En la figura anterior se observa cómo durante un mismo período, mientras que en un<br />

momento puntual de alta productividad primaria la concentración de amonio medida es de 6.06<br />

µmol L -1 (04/05/09) y de 3,27 µmol L -1 (02/06/09), estos valores van aumentando después de<br />

pasar por los peces a 17,32 µmol L -1 y 16,44 µmol L -1 respectivamente y se reducen<br />

drásticamente después de pasar por las macroalgas, ya que estos organismos tienen mucha<br />

avidez por el mismo (Neori et al. 2004).<br />

Supervivencia y crecimiento de anémonas, moluscos y macroalgas<br />

En el caso de la “ortiguilla de mar” (Anemonia viridis) no se pudo hacer un seguimiento<br />

adecuado porque la mayoría de ellas fueron depredadas por las gaviotas que se acercaban a la<br />

instalación. Pero al menos se pudo constatar que en estas condiciones su supervivencia es del<br />

100% e , incluso, pudo observarse la reproducción por bipartición de algunos de sus individuos.<br />

Esta reproducción por bipartición puede ser muy interesante en el caso que se quiera cultivar<br />

esta especie porque podría ser el mecanismo más simple para aumentar su número sin tener que<br />

recurrir a otros tipos de reproducción sin duda más complicados.<br />

Segundo borrador Página 31


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En el caso de las algas los experimentos realizados muestran que es viable tanto cultivar<br />

Saccharina latissima como Ulva sp. en suspensión utilizando el efluente de la planta. Los<br />

resultados expuestos en la siguiente tabla indican que la producción de Ulva es muy superior a<br />

la de Saccharina, pero esto hay que interpretarlo teniendo en cuenta que el período ensayado<br />

(mayo-julio) es óptimo para el desarrollo de Ulva pero se encuentra en el límite para el<br />

crecimiento de Saccharina, una especie septentrional que no tolera radiaciones lumínicas altas y<br />

temperaturas superiores a los 17ºC. Es de suponer por nuestra experiencia previa que los<br />

resultados hubieran sido al contrario si la época de la experiencia hubiera sido otoño-invierno.<br />

Es decir, que se podría tener un cultivo continuo de algas durante todo el año alternando ambas<br />

especies. La temperatura y pH <strong>medio</strong>s del efluente empleado en los tanques de las algas fue de<br />

16,33ªC y 7,89, respectivamente. Vemos que ambos valores se vieron incrementados<br />

significativamente en los tanques de las algas: la temperatura por la época del año y el bajo<br />

caudal de renovación y el pH por la propia actividad fotosintética de las algas. El factor pH es<br />

muy importante porque si la densidad de algas es alta y la renovación de agua muy baja en las<br />

horas centrales del día, cuando la actividad fotosintética es alta, el pH puede superar<br />

puntualmente valores de 9, lo que puede ser letal para las algas, en especial para Saccharina<br />

latissima.<br />

<strong>Peso</strong> incial (g)<br />

14/05/09<br />

<strong>Peso</strong> final (g)<br />

01/07/09<br />

Kombu de azúcar (Saccharina latissima)<br />

Incremento (g) Tª ºC media pH <strong>medio</strong><br />

8200/ 4,6 Kg/m 3 11120/ 6,35 Kg/m 3 2920 17,27 8,11<br />

Lechuga de mar (Ulva sp.)<br />

4200/ 2,4 Kg/m 3 27220/ 15,5 Kg/m 3 23020 17,15 8,14<br />

Principales resultados obtenidos con las pruebas preliminares de cultivo de algas en suspensión.<br />

<strong>Peso</strong> (g)<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

14/05 01/07<br />

DURACIÓN EXPERIENCIA<br />

Saccharina latissima<br />

Ulva sp<br />

Incremento de la biomasa de ambas algas en el período ensayado.<br />

Segundo borrador Página 32


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En el caso de los moluscos la experiencia dio unos resultados muy satisfactorios. Como se<br />

puede ver en las siguientes tabla y gráficas se pasó de una biomasa inicial conjunta de ambas<br />

especies de 2 kg a una final de 29 kg a los 10 meses de cultivo y la mortalidad fue relativamente<br />

baja, y sorprendentemente menor en almeja fina que en almeja japonesa. Estos buenos<br />

resultados posiblemente son debidos a que, aparte de los restos de pienso y heces de los peces<br />

en el sistema se producen blooms fitoplanctónicos y esporas o gametos de las algas verdes que<br />

colonizan el canal, como demuestra los picos obtenidos de clorofila “a” en estas zonas.<br />

Fecha Tala media (mm) <strong>Peso</strong> <strong>medio</strong> (g)<br />

Almeja fina<br />

05/10/2008 2,58 0,0028<br />

05/08/2009 7,96 0,11<br />

Almeja japonesa<br />

05/10/2008 2,87 0,01<br />

05/08/2009 7,03 0,088<br />

Datos iniciales y finales del preengorde de almeja fina y japonesa<br />

<strong>Peso</strong> (g)<br />

Incremento de peso de la almeja fina y la almeja japónica a lo largo de la experiencia<br />

Unidades<br />

20000<br />

18000<br />

16000<br />

14000<br />

12000<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

200000<br />

190000<br />

180000<br />

170000<br />

160000<br />

150000<br />

140000<br />

130000<br />

120000<br />

110000<br />

100000<br />

90000<br />

22/10/08 04/05/09 12/06/09 13/07/09<br />

Fechas muestreo<br />

A. japonesa<br />

A. fina<br />

Almeja Japonesa<br />

Almeja Fina<br />

22/10/08 04/05/09 12/06/09 13/07/09<br />

Fechas de muestreo<br />

%Mortalidad final:<br />

A. japonesa: 18,5%<br />

A. fina: 12%<br />

Tasa de mortalidad de almeja fina y la almeja japonesa a lo largo de la experiencia.<br />

Segundo borrador Página 33


Conclusiones<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

El sistema ensayado permite mantener en circuito abierto en perfectas condiciones y con<br />

unas cifras de crecimiento y supervivencia varias especies comerciales sustentadas únicamente<br />

con el efluente de la planta de cultivo de peces.<br />

En el caso de los invertebrados la “ortiguilla de mar” (Anemonia viridis) se adapta muy bien<br />

a este sistema e, incluso, manifiesta procesos de reproducción asexual por bipartición, que son<br />

prometedores para su futura explotación en este tipo de sistemas. En concreto los resultados<br />

obtenidos de preengorde de semilla de almeja fina (Ruditapes decussatus) y almeja japonesa<br />

(Ruditapes phillipinarum) fueron excelentes.<br />

Con respecto a la evolución del plancton y nutrientes en el agua se han detectado variaciones<br />

importantes de las concentraciones de clorofila “a” debidas sin duda a la producción de blooms<br />

fitoplanctónicos en las distintas zonas del sistema a partir de los nutrientes disueltos. Estos<br />

blooms sin duda sirvieron de alimento para los organismos filtradores (moluscos) incluidos en<br />

el sistema, de ahí los buenos resultados obtenidos con ellos.<br />

El cultivo de las algas en suspensión también fue satisfactorio, con la única salvedad de que<br />

en el caso de Saccharina latissima, y dado que el período ensayado se escapa un poco de su<br />

ventana de cultivo, el control del pH de los tanques puede llegar a ser crítico. Es por ello que de<br />

las algas ensayadas se selecciona del kombu de azúcar (Saccharina latissima) como especie de<br />

invierno (< 17 ºC) y lechuga de mar (Ulva sp.) como especie de verano. Será necesario por lo<br />

tanto realizar pruebas futuras del cultivo de la primera especie en su época óptima.<br />

En cuanto a la calidad del agua el hecho más relevante es la drástica disminución de los<br />

niveles de amonio al paso por los tanques de cultivo de macroalgas.<br />

4.1.2. Cultivo de “ortiguilla de mar”<br />

Ubicación: CIMA-Corón y AQUACRÍA AROUSA S.L.<br />

Período: 20/05/10 - 15/01/11.<br />

Especies: Anemonia viridis recolectada en el <strong>medio</strong> natural.<br />

Procedimiento:<br />

En la experiencia realizada en el CIMA se trabajó con un tanque de 150l y 0,135 m 2 de<br />

superficie, sometido a iluminación natural en circuito abierto (70 renovaciones día) y<br />

aireación media. Inicialmente se introdujeron 25 individuos (823g) que fueron<br />

alimentados semanalmente con descartes de pesca a razón de 20g/individuo. La<br />

experiencia se prolongó durante cerca de cuatro meses (20/05/10 – 9/09/10) con<br />

limpiezas quincenales.<br />

En la experiencia realizada en AQUACRÍA AROUSA S.L. se analizó la influencia del<br />

sedimento suspendido sobre el crecimiento de las anémonas mantenidas en el efluente de<br />

la piscifactoría comparando el crecimiento utilizando, por un lado, el agua del efluente sin<br />

filtrar y, por otro, con el agua del efluente filtrada hasta tamaño menor de 20 micras. El<br />

sistema empleado para el cultivo fueron tanques cuadrangulares plásticos de 90 litros de<br />

capacidad con aireación y en circuito abierto con 20 renovaciones por día. En los tanques<br />

se estabularon las anémonas a una densidad inicial de 100 individuos por metro cuadrado<br />

y se tomaron los datos de temperatura y pH con una periodicidad de 5 días por semana<br />

durante todo el período de estudio (45 días).<br />

Resultados:<br />

En la primera experiencia realizada en el CIMA la temperatura se mantuvo en un valor<br />

<strong>medio</strong> de 18ºC y de 8,0 de pH. Como se puede observar en las siguientes gráficas la población<br />

Segundo borrador Página 34


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

de anémonas al final del experimento (menos de 4 meses de cultivo) se ha duplicado<br />

tanto en peso como en número de individuos mediante bipartición.<br />

Numero de individuos<br />

<strong>Peso</strong> total (g)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

20 de Mayo 8 de Junio 22 de Junio 6 de Julio 19 de Julio 4 de Agosto 24 de Agosto9 de Septiembre --<br />

20 de Mayo 8 de Junio 22 de Junio 6 de Julio 19 de Julio 4 de Agosto 24 de Agosto9 de Septiembre --<br />

Muestreo<br />

Evolución del peso total y nº de individuos de Anemonia durante la experiencia en el CIMA<br />

% de ejemplares de las ditintas tallas<br />

40<br />

20<br />

0<br />

40<br />

20<br />

0<br />

40<br />

20<br />

0<br />

40<br />

20<br />

0<br />

40<br />

20<br />

0<br />

40<br />

20<br />

0<br />

40<br />

20<br />

0<br />

24. 08.10<br />

04. 08.10<br />

19. 07.10<br />

06. 07.10<br />

22. 06.10<br />

08. 06.10<br />

20. 05.10<br />

0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 Mas de 70 --<br />

Clases de tallas (g)<br />

Distribución de los individuos de Anemonia en las distintas clases de talla a lo largo de la experiencia<br />

Segundo borrador Página 35


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En la experiencia realizada en AQUACRÍA AROUSA S.L. durante el periodo de cultivo (45<br />

días) el pH registró un ligero descenso mientras que la temperatura del agua presentó una<br />

tendencia de aumento considerable.<br />

Variación de los parámetros ambientales y crecimiento en peso <strong>medio</strong> de los individuos y biomasa total<br />

obtenida de la anémona (Anemonia viridis) en el efluente filtrado y sin filtrar tras 45 días de cultivo.<br />

El incremento de peso se vio muy afectado por la temperatura del agua, de manera que<br />

cuando ésta fue inferior a 10 ºC, el crecimiento fue muy bajo o, incluso, negativo, y solo fue<br />

evidente cuando la temperatura superó esa cifra, a partir de los 15 días de iniciado el<br />

experimento. Al final del experimento se registraron diferencias estadísticamente significativas<br />

(ANOVA) en biomasa entre ambos tratamientos, resultando un crecimiento más elevado en<br />

agua sin filtrar que en agua filtrada. En las anémonas mantenidas en el agua sin filtrar el<br />

incremento fue del orden del 30% en peso <strong>medio</strong> de los individuos y del 50% en la biomasa<br />

total obtenida; mientras que en las mantenidas en el agua filtrada ambos parámetros no<br />

m<strong>ostra</strong>ron diferencias significativas en todo el período. El mayor porcentaje de incremento en<br />

biomasa total frente al del peso de los individuos mantenidos en el agua sin filtrar se explica por<br />

el aumento de la población debido a procesos reproductivos por bipartición.<br />

Conclusiones<br />

El efluente de los peces resultó beneficioso para el desarrollo de Anemonia viridis, tanto por<br />

el incremento de su biomasa como del número de individuos, por lo que las posibilidades<br />

potenciales de cultivo son muy elevadas.<br />

Hay que destacar la importancia de la reproducción asexual es sin duda un factor muy<br />

importante de cara a una posible explotación de este recurso dentro de un marco sostenible.<br />

Segundo borrador Página 36


4.1.3. Cultivo de poliquetos<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Ubicación: CIMA-Corón y AQUACRÍA AROUSA S.L.<br />

Período: 02/2010 - 12/2010.<br />

Especies: “Coreano” (Nereis aibuhitensis), “miñoca” (Alitta virens) comerciales y<br />

“arenícola” (Arenicola marina) recolectado en el <strong>medio</strong> natural.<br />

Procedimiento:<br />

En el CIMA se realizaron algunas pruebas iniciales de mantenimiento de Nereis<br />

aibuhitensis comercial (“coreano”) en acuarios de 20 litros de capacidad con un lecho de<br />

arena de grano <strong>medio</strong> de 30 cm de profundidad y en circuito abierto con un caudal de 3l/<br />

minuto. También se realizó una experiencia de superviviencia de esta especie para lo cual<br />

se utilizaron dos lotes formados por 25 ejemplares, uno de ellos mantenido en sustrato<br />

artificial humedecido y otro en sustrato formado por Fucus vesiculosus. Estos lotes fueron<br />

conservados en nevera a 8ºC y observados diariamente. Posteriormente a estas pruebas<br />

iniciales de aclimatación y supervivencia de N. aibuhitensis se diseñó una primera<br />

experiencia consistente en verificar si existían diferencias significativas en el crecimiento<br />

de este poliqueto carnívoro, en función de los distintos tipos dieta/sustrato: fango de<br />

playa, fango de piscifactoría filtrado por malla de 1 mm, pienso para peces sin sustrato<br />

soporte (80 mg gusano/día) y en ayuno y sin sustrato (control). Para esta experiencia se<br />

utilizó un sistema en circuito cerrado con un tanque de 15 litros de capacidad, agua de<br />

mar filtrada y aireación media en el que se dispusieron 3 ejemplares de N. aibuhitensis<br />

por tratamiento en compartimentos separados en forma de tubos cilíndricos de 15-20 cm<br />

de alto y aporte de agua superior con un flujo de 300 ml/min. Partimos de un peso inicial<br />

<strong>medio</strong> de 1,65 gramos por individuo y realizamos el control inicial y final del peso de<br />

cada gusano. El experimento duró un mes (11/11/10 a 10/12/10). Otra experiencia<br />

análoga se realizó con Arenicola marina (“arenícola”), que es una sedimentívora capaz de<br />

asimilar la materia orgánica disponible en el substrato. En este caso se utilizó una mezcla<br />

de sustratos compuesta de ¼ parte de lodo de piscifactoría y ¾ partes de arena de playa.<br />

Arenicola marina, Nereis aibuhitensis y el acuario utilizado para los experimentos.<br />

En AQUACRÍA AROUSA S.L. se utilizaron para las experiencias tambores con airlift<br />

dispuestos en un tanque alimentado por el agua del efluente directo de los peces antes<br />

de pasar por los filtros de eliminación de sólidos y provisto de un sistema de aireación.<br />

Este tanque formaba parte de los circuitos y sistemas instalados para experiencias de<br />

cultivos multitróficos en esta planta y que se detallan más adelante en la experiencia de<br />

cultivo en suspensión de algas. En la mitad de los tambores se colocó solo arena lavada<br />

gruesa y, en la otra mitad, una base de arena fina que permitió a los poliquetos enterrarse.<br />

El diseño del sistema posibilita que este actúe como un filtro y la materia particulada se<br />

acumule en la superficie progresivamente. De esta forma, se puede estudiar su efecto en<br />

el crecimiento y supervivencia de los poliquetos. Para realizar los experimentos en cada<br />

Segundo borrador Página 37


Resultados:<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

tambor se colocaron 5 gusanos (cuatro tambores por especie) de dos poliquetos<br />

nereídidos comerciales, la especie autóctona Alitta virens y la alóctona Nereis<br />

aibuhitensis, ambas disponibles en los establecimientos de pesca deportiva. Los tanques<br />

se cubrieron para evitar el crecimiento de macroalgas. El sistema funcionó en circuito<br />

cerrado, con una renovación al día conectando la bomba del circuito de agua del efluente<br />

de los peces con partículas en suspensión durante una hora. A lo largo de la experiencia<br />

se procuró mantener en un nivel mínimo las partículas sedimentadas, para evitar que el<br />

exceso de materia orgánica se descompusiera y generase la putrefacción del agua.<br />

Tanque en el que se realizaron las experiencias m<strong>ostra</strong>ndo los tambores con el sistema air-lift<br />

donde se dispusieron los poliquetos.<br />

Como se puede observar en la siguiente gráfica la supervivencia de Nereis aibuhitensis es<br />

muy superior cuando se utiliza un sustrato formado por el alga Fucus vesiculosus que cuando se<br />

utiliza un sustrato artificial humedecido. Con Fucus vesiculosus existe una supervivencia del<br />

100% hasta el día 15 de su mantenimiento en nevera a 8ºC, momento, día en el que ya han<br />

muerto todos los mantenidos en el sustrato artificial.<br />

% Mortalidad<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

0 5 10 15 20 25 30<br />

Días<br />

N. aibuhitensis con Fucus<br />

N. aibuhitensis en sustrato artificial<br />

Supervivencia de Nereis aibuhitensis en distintos sustratos a 8ºC.<br />

Segundo borrador Página 38


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En cuanto a la experiencia realizada en el CIMA sobre el crecimiento de Nereis aibuhitensis<br />

con distintas dietas, como se muestra en la siguiente tabla, los mejores resultados se obtuvieron<br />

utilizando como alimento únicamente el lodo menor de 1 mm de la piscifactoría. Con esta dieta<br />

al cabo de un mes se obtiene un crecimiento <strong>medio</strong> total de un 12%, siendo la supervivencia de<br />

un 100 %. Esta tasa de crecimiento es incluso superior a la obtenida utilizando para alimentar a<br />

los poliquetos pienso de los propios peces.<br />

Sustrato<br />

<strong>Peso</strong> <strong>medio</strong> inicial<br />

(g)<br />

<strong>Peso</strong> <strong>medio</strong> final<br />

(g)<br />

PF-PI Crecimiento<br />

(%)<br />

Fango de playa<br />

1,78 0,13 8<br />

Fango de piscifactoría<br />

Pienso<br />

1,65<br />

1,85<br />

1,81<br />

0.2<br />

0,16<br />

12<br />

10<br />

Blanco 1,68 0,03 2<br />

Crecimiento de Nereis aibuhitensis (“coreano”) tras 30 días de cultivo en distintos sustratos.<br />

En la experiencia realizada con Arenicola marina (“arenícola”) se obtuvieron muy buenos<br />

resultados utilizando una mezcla de sustratos compuesta de ¼ parte de lodo de piscifactoría y ¾<br />

partes de arena. Con estas condiciones, y a los 39 días, se obtuvo un crecimiento <strong>medio</strong> del<br />

106%. Esta especie muestra un crecimiento mayor que los poliquetos carnívoros de la familia<br />

nereídidae, pero tiene como hándicap una alta tasa de mortalidad.<br />

Los resultados obtenidos en la experiencia realizada en AQUACRÍA AROUSA, S.L.<br />

demuestran que, aunque las dos especies de poliquetos ensayadas, Alitta virens y Nereis<br />

aibuhitensis son carnívoras, pueden crecer con el material particulado procedente del efluente<br />

de la piscifactoría. No hubo diferencias significativas en cuanto al incremento de peso de ambas<br />

especies; sin embargo, la autóctona A. virens presentó un mayor crecimiento y una mayor<br />

adaptación al cultivo en estas condiciones que la alóctona N. aibuhitensis, ya que con la primera<br />

se obtuvieron unas tasas de supervivencia del 100%, frente a las del 78% de la segunda después<br />

de más de un mes de cultivo.<br />

Conclusiones<br />

Las tres especies ensayadas de poliquetos pueden alimentarse con fango sólido proveniente<br />

de piscifactorías, a pesar de que Alitta virens y Nereis aibuhitensis son especies carnívoras. Por<br />

tanto, se concluye que el fango de las piscifactorías de peces planos contiene valor nutritivo y<br />

proteínico suficientes para la alimentación de poliquetos ensayados, observación que<br />

anteriormente ya fue señalada por Lupatsh et al. (2010). En cuanto a Arenicola marina, aunque<br />

muestra mayor crecimiento que las especies carnívoras, presenta altas tasas de mortalidad. No<br />

obstante, y por su enorme potencial para ser utilizada en la depuración de lodos de<br />

piscifactorías, es necesario seguir investigando y experimentando para mejorar su<br />

supervivencia.<br />

En las últimas décadas existe un importante auge del mercado comercial de poliquetos<br />

marinos tradicionalmente utilizados como cebo para la pesca deportiva (Viéitez et.al., 2004), o<br />

como complementos alimentarios para el cultivo de crustáceos y peces. Las técnicas de cultivo<br />

de estas especies en España están aún en fase muy pionera y la producción es, a todas luces,<br />

insuficiente para satisfacer la demanda, por lo que cualquier iniciativa que fomente su<br />

producción puede encontrar su lugar en el mercado de estos novedosos recursos acuícolas. Esta<br />

experiencias demuestran que su cultivo asociado a plantas de peces podría muy bien ser una de<br />

las formas más rentables y ambientalmente deseables para su producción futura; sobre todo en<br />

las especies actualmente explotadas de sus poblaciones naturales.<br />

Segundo borrador Página 39


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4.1.4. Cultivo en “raceway” de “kombu de azúcar”<br />

Ubicación: AQUACRÍA AROUSA S.L.<br />

Período: 03/2008 – 06/2008.<br />

Especies: Saccharina latissima producida en el IEO de Santander.<br />

Procedimiento:<br />

El sistema empleado para el cultivo de algas fue un canal en hipódromo (“raceway”)<br />

de 1m de ancho por 30cm de alto en el que se disponen cada 2m y transversalmente a la<br />

corriente líneas que contienen 10 ejemplares adultos de Saccharina latissima fijados en<br />

grupos de 12 ejemplares atrapando sus sistemas rizoidales mediante una cinta de Velcro ®<br />

mantenida tensa en perpendicular al canal mediante una ventosas desmontables. Las<br />

plantas de Saccharina latissima eran ejemplares semiadultos de una talla media de unos<br />

80 cm y que hasta ese momento habían sido cultivadas en suspensión en la planta de<br />

cultivo de algas del IEO en Santander y obtenidos por el procedimiento del cultivo de<br />

gametófitos en free-living (Perez et al., 1992). Este canal en hipódromo estaba alimentado<br />

por un flujo regulable del agua del efluente que salía de la zona de depuración e iba a la<br />

nave de cultivo de los peces. El flujo se regulaba de manera manual de tal forma que se<br />

garantizara el hidrodionamismo suficiente para romper el régimen laminar y así el<br />

crecimiento de la especie fuera óptimo. Se pretendía estimar periódicamente la tasa de<br />

crecimiento de las algas y la concentración de macronutrientes y gases disueltos en el<br />

agua antes y después de su paso por la zona de cultivo. Para registrar la temperatura se<br />

pusieron también en el canal sensores de medición continua (HOBBO), uno en la<br />

cabecera y otro en el desagüe.<br />

DEPURADORA<br />

NAVE DE ENGORDE<br />

DE<br />

PECES PLANOS<br />

Biofiltro de algas<br />

Esquema de la disposición del cultivo de Saccharina latissima que pretendidamente debía actuaba como<br />

biofiltro en el sistema de recirculación de la planta de peces.<br />

Segundo borrador Página 40


Resultados:<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Detalle de las algas utilizadas y su disposición en la experiencia.<br />

A pesar de que las condiciones de iluminación, temperatura e hidrodinámica eran las idóneas<br />

para el desarrollo de la especie, el crecimiento de las plantas se detuvo nada más empezar el<br />

experimento sin saber la causa. Después de muchas indagaciones y al certificar la mortalidad de<br />

las algas concluimos que probablemente estábamos ante un problema de toxicidad debido a la<br />

composición química del agua como consecuencia de su propia naturaleza en recirculación o<br />

por algún protocolo de desinfección rutinaria de este tipo de instalaciones que no afecta a los<br />

peces pero que pudiera resultar letal para las algas. Es por ello que desde el mes de septiembre<br />

de ese mismo año se realizaron distintos ensayos toxicológicos en las instalaciones del Instituto<br />

Español de Oceanografía en Santander para valorar inicialmente el comportamiento de esta<br />

especie a distintas concentraciones y tiempos de exposición a tres de los desinfectantes más<br />

utilizados en las instalaciones acuícolas: formaldehido, peróxido de hidrógeno y cloruro de<br />

benzalconio. Los resultados obtenidos en estas experiencias, que se comentarán más adelante,<br />

demuestran que esta especie es muy sensible a estos tratamientos y que en concreto en este caso<br />

sufrió los efectos letales del formaldehido, tema que se tuvo en cuenta para el diseño de los<br />

siguientes experimentos a realizar a lo largo del proyecto.<br />

Conclusiones<br />

En el sistema de cultivo de Saccharina latissima en “raceway”, a pesar de que las<br />

condiciones de iluminación, temperatura e hidrodinámica eran las idóneas para el desarrollo de<br />

la especie, el crecimiento de las plantas se detuvo por un fenómeno de toxicidad debido a su alta<br />

sensibilidad al formaldehido. Dado que en este sistema el necesario movimiento de las algas se<br />

debe conseguir mediante un gran caudal de agua circulante, que por otra parte no se puede<br />

interrumpir mucho tiempo (por ejemplo durante los tratamientos), los fenómenos de toxicidad<br />

se incrementan puesto que por muy baja que sea la concentración del tóxico el necesario caudal<br />

hace que las algas puedan acumular cantidades letales del mismo aunque éste se encuentre en<br />

muy bajas concentraciones. Este sistema sólo sería viable para circuitos en los que se garantice<br />

que en ningún momento el agua del efluente que pase por las algas tenga compuestos<br />

fitotóxicos.<br />

Segundo borrador Página 41


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4.1.5. Cultivo en suspensión de “kombu de azúcar”<br />

A lo largo de la ejecución del proyecto se realizaron distintas experiencias preliminares de<br />

cultivo de “kombu de azúcar” en suspensión con mayor o menor éxito encaminadas<br />

principalmente a familiarizarse con este cultivo de esta especie y poder así diseñar<br />

adecuadamente las experiencias concretas a realizar que nos pudieran servir para obtener<br />

aquellos datos necesarios para el desarrollo futuro de este tipo de cultivos en sistemas<br />

multitróficos en tierra. Estas experiencias preliminares comenzaron en 2008 en la planta de<br />

cultivo de peces PUNTA MOREIRAS S.L. y posteriormente, en AQUACRÍA AROUSA S.L.,<br />

planta en la que durante 2009-2010 sólo se pudo utilizar agua cargada de muchos sólidos en<br />

suspensión lo que conllevó muchos problemas por colapso de bombas y canalizaciones así<br />

como por toxicidad debida al formaldehído. Corrigiendo en la medida de lo posible estos<br />

inconvenientes en 2011 se realizó en dicha planta las experiencias mejor planteadas y de<br />

resultados más satisfactorios que se describen a continuación:<br />

Ubicación: AQUACRÍA AROUSA S.L.<br />

Período: 16/03/2011 y 16/05/2011<br />

Especies: Saccharina latissima producida en el IEO de Santander.<br />

Procedimiento:<br />

Las experiencias fueron realizadas en unas instalaciones al aire libre montadas anexas a la<br />

planta de cultivo de peces. Para todas ellas se utilizaron cuatro tanques troncocónicos de<br />

1750 l de capacidad operativa. El régimen de iluminación fue el natural. La temperatura del<br />

agua en el interior de los tanques fue medida utilizando data loggers (HOBBO) y el pH con<br />

un pHmetro portátil Crison 507. Para garantizar el necesario movimiento de las algas se<br />

estableció un régimen hidrodinámico continuo mediante inyección de aire. El agua utilizada<br />

en los experimentos pertenece al efluente de la planta filtrado mecánicamente para eliminar<br />

las partículas superiores a 70µm. Su entrada en los tanques se realizó a través de una bomba<br />

de agua secundaria con cuerpo impulso de nailon y funcionamiento gobernada por un reloj<br />

programador que permite controlar el régimen de renovación del agua. Para el estudio se<br />

utilizaron plantas juveniles de Saccharina latissima de una talla aproximada de 10-20 cm,<br />

obtenidas a partir del banco de germoplasma de la Planta de Cultivo de Algas del IEO en<br />

Santander por el procedimiento del cultivo de gametófitos en free-living (Perez et al., 1992).<br />

Los controles de biomasa se realizaron semanalmente después de 15 minutos de escurrido<br />

en la oscuridad y protegidos contra la deshidratación. Para evitar pseudorreplicación<br />

después del pesado la biomasa de los tanques replicados se mezcló y homogenizó para<br />

después ser dividida de nuevo en las alícuotas que correspondan. Para la analíticas del agua<br />

se utilizó el test de nitratos en agua de mar de Merck y lectura en cubeta con un<br />

espectofotómetro Spectroquant® Nova 60. Para el tratamiento estadístico de los datos se<br />

utilizó el programa Statgraphics Centurion XV Versión 15.2.06. La fórmula utilizada para<br />

calcular la tasa de crecimiento en peso o longitud fue la misma que la usada anteriormente<br />

por Gerard et al. (1987) para el mismo fin: β = 100 x Ln (X/Xo)/nº días = %día.<br />

Durante el período de ensayo se realizaron consecutivamente cuatro distintas experiencias<br />

con dos densidades diferentes de planta (1 y 2kg/m 3 ) con el objetivo de obtener información<br />

básica sobre la intensidad y posible fitotoxicidad de la luz incidente, la dinámica del<br />

consumo de nutrientes (especialmente NO3 - ), la influencia de la renovación de agua en el<br />

desarrollo del cultivo y la densidad óptima para la máxima producción del cultivo por<br />

unidad de superficie. El diseño experimental fue el siguiente:<br />

La primera experiencia intentó conocer y limitar la posible fitotoxicidad de la luz natural<br />

incidente considerando que tanto una intensidad excesiva como la posible radiación<br />

ultravioleta en el área de trabajo (muy diferente al ambiente en que Saccharina latissima<br />

vive) podría inhibir la fotosíntesis de las algas por destrucción de los fotosistemas al<br />

Segundo borrador Página 42


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

formarse con la energía sobrante especies químicas altamente reactivas, tales como<br />

peróxidos, radicales hidroxilo, superóxidos, etc. que producen fotooxidación y muerte de los<br />

ejemplares (Lobban & Harrison, 1994). Las condiciones de esta experiencia fueron: Sin<br />

renovación de agua, dos tanques con densidad inicial de 1 kg/m 3 y otros dos con densidad<br />

inicial de 2 kg/m 3 . Una semana con tapa de policarbonato que filtra los UV traslúcido<br />

(“hielo”) de 6 mm y que deja pasar el 60% de la luz incidente. Cambio de agua y otra<br />

semana sin tapa. Estima de biomasa semanal.<br />

En una segunda experiencia se estudio la capacidad de las algas para consumir los<br />

nutrientes del <strong>medio</strong> con la idea de establecer el régimen de renovación mínimo necesario<br />

para que el crecimiento de las mismas se mantenga en valor óptimo de producción. Las<br />

condiciones de esta experiencia fueron: Sin renovación de agua y sin tapa, dos tanques con<br />

densidad inicial de 1 kg/m 3 y otros dos con densidad inicial de 2 kg/m 3 . 12 días de cultivo.<br />

Medida de nitrato cada 2 o 3 días. Estima de biomasa semanal.<br />

La tercera experiencia consistió en estudiar el comportamiento del cultivo con las dos<br />

mismas densidades iniciales, primero sin renovación y después con una renovación diaria de<br />

un cuarto del tanque por día en la hora de mayor intensidad fotosintética (13-14h) para con<br />

ello intentar controlar los altos valores de pH que en experiencias anteriores se solían<br />

encontrar a esas horas en los tanques de mayor densidad de plantas. También se pretendía<br />

con esta experiencia comprobar que Saccharina latissima es capaz de crecer de forma<br />

continua en un ambiente fuertemente eutrofizado ya que con este grado de renovación los<br />

nutrientes se mantienen siempre en los valores generales del efluente, muy superiores a los<br />

del agua de mar abierto (Fraga, 1967). Las condiciones de esta experiencia fueron: Dos<br />

tanques con densidad inicial de 1 kg/m 3 y otros dos con densidad inicial de 2 kg/m 3 . Sin<br />

tapa. Una semana sin renovación de agua, cambio de agua y otra semana con renovación de<br />

¼ del tanque por día a las 13-14h. Estima de biomasa semanal.<br />

Finalmente hicimos una cuarta experiencia encaminada al conocimiento de la densidad<br />

óptima de cultivo; es decir, aquella que de un rendimiento neto más elevado. Para ello<br />

partimos con una única densidad inicial en los cuatro tanques de 1,5 kg/m 3 para<br />

semanalmente estimar el incremento de biomasa en cada uno de ellos. Cuando este<br />

incremento sea claramente menor que el de la semana anterior significará que hemos<br />

sobrepasado la densidad óptima. Las condiciones de este último experimento fueron:<br />

Inicialmente cuatro tanques con densidad de 1,5 kg/m 3 . Sin tapa y con renovación. Estima<br />

de biomasa semanal, homogenización y distribución de alícuotas.<br />

Esquema general de la instalación.<br />

Segundo borrador Página 43


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Aspecto general de la instalación, dos fases del llenado de un tanque con las jóvenes plantas de<br />

Saccharina latissima y detalle de las mimas ya en pleno crecimiento.<br />

Segundo borrador Página 44


Resultados<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Evolución de los parámetros ambientales durante las experiencias<br />

25<br />

24<br />

23<br />

22<br />

21<br />

20<br />

19<br />

18<br />

17<br />

16<br />

15<br />

14<br />

13<br />

12<br />

11<br />

10<br />

23<br />

22<br />

21<br />

20<br />

19<br />

18<br />

17<br />

16<br />

15<br />

14<br />

13<br />

12<br />

11<br />

10<br />

16/03/11<br />

16/03/11<br />

23/03/11<br />

23/03/11<br />

30/03/11<br />

30/03/11<br />

Evolución de la Temperatura (ºC)<br />

06/04/11<br />

13/04/11<br />

Evolución de la temperatura y de su media diaria en el interior de los tanques durante los experimentos.<br />

Evolución de la dosis lumínica diaria en la superficie de los tanques durante los experimentos.<br />

Segundo borrador Página 45<br />

20/04/11<br />

Evolución de la Temperatura media (ºC)<br />

06/04/11<br />

13/04/11<br />

20/04/11<br />

27/04/11<br />

27/04/11<br />

04/05/11<br />

04/05/11<br />

11/05/11<br />

11/05/11


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Experiencia 1: Conocer y limitar la posible fitotoxicidad de la luz natural incidente.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

16/03 a 23/03<br />

1<br />

1,75 2,93 1,18 7,4<br />

1<br />

2 1,75 3,01 1,26 7,7<br />

7<br />

3<br />

3,50 5,10 1,60 5,4<br />

2<br />

4 3,50 5,33 1,83 6,0<br />

Resultados de los tanques con tapa.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

28/03 a 04/04<br />

1<br />

1,75 2,90 1,15 7,2<br />

1<br />

2 1,75 2,92 1,17 7,3<br />

7<br />

3<br />

3,50 4,79 1,29 4,5<br />

2<br />

4 3,50 4,75 1,25 4,4<br />

Resultados de los tanques sin tapa.<br />

A la vista de los resultados queda claro tanto que la luz en ningún momento llegó a ser<br />

tóxica puesto que en ambas experiencias el cultivo a menor densidad se mantuvo en una tasa de<br />

crecimiento superior al 7% día, tasa óptima según la bibliografía (Lüning, 1979; Dring et al.,<br />

1996) y nuestra experiencia previa. Es más, paradójicamente los tanques con doble densidad<br />

crecieron algo más cuando estaban tapados que cuando no. Una explicación posible es que el<br />

poder de penetración de la luz incidente en el tanque sea muy baja por el propio autosombreo de<br />

las plantas en suspensión y que realmente la única luz útil sea la que les llega a las plantas<br />

cuando aleatoriamente pasan por superficie y, en ese caso, la intensidad lumínica incidente, aun<br />

con tapa, es más que suficiente para saturar sus fotosistemas. Si quisiéramos entonces aumentar<br />

la tasa de crecimiento deberíamos incidir más en la duración que en la intensidad de la luz.<br />

Obviamente la densidad es inversamente proporcional a la tasa de crecimiento puesto que a<br />

mayor densidad la frecuencia de que cada planta pase por superficie cada vez es menor; pero<br />

aun así el incremento neto de biomasa en los tanques de doble densidad es mayor que en los de<br />

sencilla; eso quiere decir que aún no hemos sobrepasado la densidad óptima de cultivo desde el<br />

punto de vista productivo.<br />

Experiencia 2: Dinámica de consumo de nutrientes (NO3 - ).<br />

Tanques 1&2 (1 kg/m 3 ) Tanques3&4 (2 kg/m 3 )<br />

Fecha NO3 - mg/l Incr. (kg) NO3 - mg/l Incr. (kg)<br />

16/03/2011 7 0 7 0<br />

18/03/2011 6,45 6,55<br />

21/03/2011 4 3,55<br />

23/03/2011 4,05 1,22 3,95 1,72<br />

25/03/2011 3,2 3,1<br />

28/03/2011 2,9 2,18 2,6 2,67<br />

Consumo de nitrato e incremento de biomasa.<br />

Segundo borrador Página 46


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En ambas densidades se observó que tras 12 días de cultivo aún quedaba en el agua de los<br />

tanques más de un tercio de los nitratos iniciales y que esta disminución es pareja al incremento<br />

de biomasa en Saccharina latissima. Como en el experimento anterior con doble densidad se<br />

alcanza un mayor rendimiento neto que con simple, 2,67 kg frente a 2,18 kg y, por ello, con el<br />

nitrato remanente ocurre justo lo contrario, 2,6 mg/l frenta a 2,9 mg/l.<br />

Se observó también en los datos que la asimilación de nitrato no es un proceso constante e;<br />

incluso, entre los días 21 y 23 en ambas densidades fue prácticamente nula o incluso negativa<br />

(la analítica mediante kits en algunos casos puede ser algo imprecisa). De todas formas es<br />

sabido por la bibliografía (Lobban & Harrison, 1994) que muchas algas cuando se encuentran<br />

en presencia de abundantes fuentes de nitrógeno inicialmente lo acumulan para después ir<br />

usándolo a medida que lo precisan.<br />

Experiencia 3: Influencia de la renovación de agua.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

28/03 a 04/04<br />

1<br />

1,75 2,90 1,15 7,2<br />

1<br />

2 1,75 2,92 1,17 7,3<br />

7<br />

3<br />

3,50 4,79 1,29 4,5<br />

2<br />

4 3,50 4,75 1,25 4,4<br />

Resultados de los tanques sin renovación de agua.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

04/04 a 11/04<br />

1<br />

1,75 2,73 0,98 6,4<br />

1<br />

2 1,75 2,83 1,08 6,9<br />

7<br />

3<br />

3,50 5,26 1,76 5,8<br />

2<br />

4 3,50 5,20 1,70 5,7<br />

Resultados de los tanques con renovación de agua.<br />

Lo más significativo de esta experiencia es que Saccharina latissima es capaz de vivir de<br />

forma continua y desarrollarse adecuadamente en aguas con altas tasas de nutrientes (tanques<br />

con renovación), y que la producción en los tanques de doble densidad mejora<br />

significativamente con la renovación de agua. Si en los tanques de densidad sencilla las<br />

diferencias de tasa de crecimiento en ambos casos son pequeñas y seguramente no<br />

significativas: 7,25 frente a 6,6, y curiosamente más altas en los tanques sin renovación, ocurre<br />

todo lo contrario en los tanques con doble densidad, donde la diferencias medias de tasa de<br />

crecimiento son significativamente más elevadas: 4,45 frente a 4,45 y precisamente más altas en<br />

los tanques con renovación. La causa de esta mejora en los tanques de doble densidad<br />

seguramente sea que con la renovación de ¼ del tanque a la hora de máxima intensidad<br />

fotosintética el estrés debido al incremento de pH (más llamativo en los tanques de doble<br />

densidad, en los que en la primera semana puntualmente se llegó a pH de 9-9,2) fue eliminado<br />

en gran medida al reponer la reserva alcalina con el agua del efluente de pH cercano a 7, no<br />

sobrepasando ya valores de 8,7.<br />

Segundo borrador Página 47


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Experiencia 4: Estudio de la densidad óptima de cultivo.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

1<br />

3,81 1,19 5,3<br />

2<br />

3<br />

1,5 7 2,63<br />

3,70<br />

3,69<br />

1,08<br />

1,07<br />

4,9<br />

4,9<br />

11/04 a 18/04<br />

18/04 a 25/04<br />

4 3,61 0,99 4,6<br />

Resultados de la primera semana.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

1<br />

4,43 0,96 3,5<br />

2<br />

3<br />

1,98 7 3,47<br />

4,66<br />

4,43<br />

1,19<br />

0,96<br />

4,2<br />

3,5<br />

25/04 a 02/05<br />

4 4,42 0,95 3,5<br />

Resultados de la segunda semana.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

1<br />

4,43 1,14 3,3<br />

2<br />

3<br />

2,49 7 4,35<br />

4,66<br />

4,43<br />

1,32<br />

0,82<br />

3,8<br />

2,5<br />

02/05 a 10/05<br />

4 4,42 1.29 3.7<br />

Resultados de la tercera semana.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

1<br />

Accidentado<br />

2<br />

3<br />

2,86 8 5,0<br />

6,64<br />

6,14<br />

1,64<br />

1,14<br />

3,5<br />

2,6<br />

4 6,11 1,11 2,5<br />

Resultados de la cuarta semana.<br />

Per. Cult. Tq. D (kg/m 3 ) Días cult. Po (kg) Pt (kg) Incr. (kg) Crec./día (%)<br />

10/05 a 16/05<br />

1<br />

4 6 7,0<br />

4,43 -2,57 -7,6<br />

2 5,15 -1,85 -5,1<br />

Resultados de la quinta semana.<br />

Segundo borrador Página 48


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Evolución de la biomasa acumulada (kg), densidad de cultivo (kg/m 3 ), incremento neto (kg) y tasa de<br />

crecimiento (% día) a lo largo del experimento.<br />

El objetivo de este experimento no era otro que llegar a conocer la densidad óptima de<br />

cultivo para una máxima producción, pero lamentablemente no se pudo concluir con éxito<br />

debido a que las condiciones ambientales en las dos últimas semanas de la experiencia fueron<br />

limitantes para el desarrollo de Saccharina latissima. Sabemos por la bibliografía (Lüning,<br />

1990) y por nuestra experiencia previa que esta especie tolera muy mal temperaturas superiores<br />

a los 18 ºC y que las superiores a 20ºC resultan letales, de ahí su exigua distribución en nuestras<br />

costas (Izquierdo et al., 1993). Teníamos la esperanza de que en el cultivo en tierra el marcado<br />

descenso nocturno de la temperatura de los tanques (Fig. 1) pudiera amortiguar un poco este<br />

efecto letal, pero incluso varios días de la última semana la temperatura mínima de los tanques<br />

superó los 20 ºC. En estas condiciones Saccharina latissima detiene su crecimiento e incluso<br />

sobrevive movilizando nutrientes de las partes apicales de la lámina, que se vuelve débil y<br />

quebradiza, de ahí la tasa de crecimiento negativa que se aprecia en la última semana (Fig. 5).<br />

De todas formas en las cuatro primeras semanas del experimento se apreció un aumento<br />

lineal de la biomasa y, lo que es más importante, un pequeño incremento neto en las cifras de<br />

producción semanal hasta densidades de 4 kg/m 3 . Esperamos realizar en el futuro esta misma<br />

experiencia pero en un intervalo estacional más acorde con el cultivo de la especie.<br />

Se observó también que el cultivo de Saccharina latissima en tanques al aire libre, al menos<br />

en la ubicación ensayada, sólo es viable hasta el mes de abril. De mayo en adelante si se quisiera<br />

seguir con estos cultivos habría que cambiar a una especie más termófila y fotófila.<br />

Conclusiones<br />

El cultivo en suspensión de Saccharina latissima en tanques utilizando el efluente de una<br />

granja de peces en circuito cerrado es perfectamente viable y productivo al menos hasta el mes<br />

de abril. La alta concentración de nutrientes por lo tanto no resulta tóxica para esta especie, ni<br />

de manera aguda ni de manera crónica. La luz incidente en estas condiciones no es tampoco<br />

limitante ni por exceso ni por defecto para el desarrollo de esta especie. Si se quisiera aumentar<br />

la producción habría que incidir más que en la intensidad lumínica en el diseño de los tanques,<br />

movimiento de las algas y en un aumento del fotoperíodo con el auxilio de lámparas de poco<br />

consumo dada la eficiencia fotosintética de la especie.<br />

Segundo borrador Página 49


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Por la alta concentración de nutrientes de los efluentes de este tipo de granjas la tasa de<br />

renovación del agua de los tanques puede ser muy baja, con el ahorro energético que ello<br />

supone. Sin embargo, si la renovación es excesivamente baja debería instalarse un sistema<br />

automático de medición y corrección de pH para evitar oscilaciones letales del mismo.<br />

La densidad de cultivo óptima desde el punto de vista productivo es al menos superior a 4<br />

kg/m 3 ; no se ha podido llegar más allá en este caso por acabarse la estación adecuada para el<br />

cultivo de la especie.<br />

Segundo borrador Página 50


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4.2.Experiencias de valoración de la influencia de las esporas y gametos de algas<br />

verdes en el crecimiento y supervivencia de semilla de moluscos bivalvos<br />

Objetivo: Las experiencias planteadas tuvieron como objeto la observación del crecimiento y<br />

supervivencia de semilla de distintos bivalvos de interés comercial, almeja babosa (Venerupis<br />

pullastra), almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) y <strong>ostra</strong> rizada (Crassostrea gigas)<br />

mantenidas en circuito cerrado junto con distintas macroalgas verdes productoras de esporas<br />

y/o gametos (Ulva spp. y Codium spp.). Esta información será de mucha utilidad para el diseño<br />

futuro de sistemas de cultivo multitrófico.<br />

Hipótesis previa: La hipótesis previa es que muchas especies de macroalgas para las que se han<br />

desarrollado técnicas de cultivo y son importantes candidatas a ser utilizadas en sistemas de<br />

acuicultura multitrófica integrada (Neori et al., 2004) son productoras de gametos y/o esporas<br />

que podrían servir de complemento alimenticio para moluscos filtradores integrados en los<br />

mismos. No se trata por el momento de desarrollar y escalar un sistema para la alimentación de<br />

bivalvos mediante macroalgas, ya que éste existe a partir de microalgas y es muy eficiente, si no<br />

que se trata de intentar observar el papel que las macroalgas pueden jugar a este respecto en el<br />

futuro desarrollo de sistemas multitróficos más eficientes.<br />

Marco: Estas experiencias se realizaron en el CIMA y en las instalaciones de las empresas<br />

colaboradoras PUNTA MOREIRAS S.L., que trabajaba con rodaballo (Scophthalmus maximus)<br />

y su funcionamiento era en ese momento en circuito abierto y AQUACRÍA AROUSA S.L. que<br />

trabajaba con rodaballo (Scophthalmus maximus) y lenguado (Solea senegalensis), siendo su<br />

funcionamiento en régimen de circulación de agua.<br />

4.2.1. Cultivo integrado Codium - almejas<br />

Ubicación: CIMA-Corón<br />

Período: 08/07/08 - 18/09/08.<br />

Especies: Almeja babosa (Venerupis pullastra), Almeja japonesa (Ruditapes phillipinarum)<br />

y la macroalga Codium vermilara recolectada en el <strong>medio</strong> natural.<br />

Procedimiento:<br />

Un tanque de poliéster de 500l con agua cruda y almeja fina y almeja babosa en distintos<br />

cuarterones (control) y otro análogo con los dos tipos de almejas en la misma forma y<br />

cantidad y Codium vermilara (6 Kg./m 3 ) en cultivo en suspensión mediante aireación. El<br />

sistema funciona en circuito cerrado con dos renovaciones semanales del agua.<br />

Tanques de 500l en circuito cerrado en el CIMA y detalle de uno con el cultivo en suspensión de los<br />

ejemplares de Codium vermilara y con los cuarterones con las almejas en le fondo.<br />

Segundo borrador Página 51


Resultados:<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En la siguiente tabla se exponen los resultados obtenidos en esta experiencia. Como se puede<br />

observar en ambos lotes de las dos especies de almeja la presencia de Codium vermilara en el<br />

tanque de cultivo durante el período ensayado, además de reflejarse en un incremento moderado<br />

tanto de la longitud como del peso de ambas especies (más acusado en almeja japonesa) redujo<br />

a cero la tasas de mortalidad. Sin embargo, en los lotes control no hubo en ningún caso<br />

crecimiento y sí fuertes tasas de mortalidad, sobre todo en el lote 2 de almeja babosa.<br />

Cultivo integrado<br />

En ayuno Con Codium vermilara<br />

Macroalgas – Almejas<br />

Experiencia 2008<br />

Long.<br />

(mm)<br />

<strong>Peso</strong><br />

(g)<br />

Mort.<br />

%<br />

Long<br />

(mm)<br />

<strong>Peso</strong><br />

(g)<br />

Mort.<br />

%<br />

Ruditapes philippinarum 17/07/08 5,80 0,029 - 5,10 0,029 -<br />

Lote 1 18/09/08 6,72 0,031 6,31 5,72 0,056 0<br />

Ruditapes philippinarum 17/07/08 10,10 0,120 - 10,10 0,120 -<br />

Lote 2 18/09/08 9,20 0,160 15,20 10,72 0,260 0<br />

Venerupis pullastra 17/07/08 5,10 0,054 - 5,80 0,054 -<br />

Lote 1 18/09/08 5,04 0,065 15,60 9,02 0,100 0<br />

Venerupis pullastra 17/07/08 9,81 0,150 - 9,81 0,150 -<br />

Lote 2 18/09/08 9,82 0,140 71,90 11,24 0,210 0<br />

Valores de talla y peso inicial y final así como tasa de mortalidad de las almejas mantenidas durante un<br />

mes en ayunas y de las cultivadas de forma integrada con Codium vermilara.<br />

Conclusiones<br />

La explicación de estos resultados debe buscarse en que las almejas utilizaron como fuente<br />

de alimento los gametos liberados por los talos de Codium y/o los restos orgánicos de la propia<br />

descomposición de estos talos o del crecimiento bacteriano fomentado por su presencia en el<br />

tanque de cultivo. Es decir, que la integración moluscos-macroalgas fue claramente positiva. Sin<br />

embargo, debido a que se trata de un experimento exploratorio en el que no se hizo ninguna<br />

réplica la significación de los datos no puede ser estadísticamente dem<strong>ostra</strong>da.<br />

4.2.2. Cultivo integrado macroalgas – <strong>ostra</strong> y comparación con efluente de piscifactoría<br />

Ubicación: CIMA-Corón y PUNTA. MOREIRAS S.L.<br />

Período: 02/06/09 - 04 /08/09.<br />

Especies: Ostra rizada (Crassostrea gigas) y las macroalgas: “lechuga de mar” (Ulva sp.),<br />

“ramallo de mar” (Codium vermilara y C. fragile), recolectadas en el <strong>medio</strong> natural.<br />

Procedimiento:<br />

Un tanque de poliéster de 500l con <strong>ostra</strong> en tambor con luz de maya de 750 µm con<br />

sistema airlift (control) y otros dos tanques similares con <strong>ostra</strong> en la misma forma y<br />

macroalgas (6 Kg./m 3 ) en cultivo en suspensión mediante aireación. Uno de los tanques con<br />

Ulva sp. y otro con mezcla a partes iguales de Codium vermilara y C. fragile. Para intentar<br />

tener una medida de la posible presencia de gametos debida a la introducción de macroalgas<br />

se analizó la concentración de clorofila “a” de agua de cultivo de todos los tanques tres<br />

veces al día (a las 9, 12 y 14h), utilizando para ello un fluorímetro portátil Turner Desing<br />

Aquafluor. Cada quince días se procedió a pesar las <strong>ostra</strong>s, limpiar los cuarterones y hacer<br />

un cambio de agua.<br />

Simultáneamente se mantuvo también la misma semilla de <strong>ostra</strong> en tambores con luz de<br />

maya de 900 µm con alimentación superior mediante el efluente de una piscifactoría de<br />

engorde de rodaballo (PUNTA MOREIRAS S.L., ver esquema de la instalación en la<br />

Segundo borrador Página 52


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

experiencia ya tratada: Pre moluscos filtradores y ensayos previos de viabilidad de cultivo<br />

de “ortiguilla de mar” y macroalgas alimentarias). Estos tambores fueron limpiados con<br />

agua a presión dos veces por semana y mantenidos en oscuridad para evitar el desarrollo de<br />

macroalgas.<br />

Resultados:<br />

Tanques donde se realizaron las experiencias en el CIMA y detalle del sistema utilizado.<br />

En las siguientes tablas y figuras se resumen los resultados obtenidos en esta segunda<br />

experiencia. La semilla de algas aumenta significativamente el desarrollo de la semilla de <strong>ostra</strong><br />

frente al control, a la vez que disminuye la tasa de mortalidad. En el caso de Codium los<br />

resultados fueron peores que con Ulva y con un fuerte incremento de la mortalidad al final del<br />

período experimental. Esto fue debido al efecto mecánico de ahogamiento por acumulación de<br />

pelos desprendidos de los talos de esta especie. El mejor resultado se obtuvo en el circuito<br />

abierto con el agua del efluente, sin duda por la mayor tasa de renovación del agua y abundancia<br />

de restos de pienso y otras partículas.<br />

<strong>Peso</strong> total (g)<br />

<strong>Peso</strong> total (g)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

CONTROL<br />

Crassostrea gigas con Ulva sp.<br />

CONTROL<br />

Crassostrea gigas con Codium spp.<br />

02/06 18/06 07/07 27/07 04/08<br />

Evolución del peso de la <strong>ostra</strong> en el circuito cerrado en ayunas y en presencia de las distintas macroalgas<br />

Segundo borrador Página 53


Cultivo integrado<br />

Macroalgas – Ostra<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Inicial 02/06/09 Final 04/08/09<br />

Long. (mm) <strong>Peso</strong> (g) Long. (mm) <strong>Peso</strong> (g) Mort %<br />

Ayuno (control)<br />

3,79 26,8 10,8<br />

Con Ulva sp.<br />

Con Codium spp.<br />

3,29 30<br />

5,86<br />

5,10<br />

97,2<br />

47<br />

0<br />

9,2<br />

Efluente de piscifactoría 7,69 103 0<br />

Valores de talla y peso inicial y final así como tasa de mortalidad de las <strong>ostra</strong>s mantenidas durante dos<br />

meses en circuito cerrado en ayunas o cultivadas de forma integrada con Ulva sp., Codium spp. y en<br />

circuito abierto con el paso del efluente de una piscifactoría de producción de rodaballo.<br />

<strong>Peso</strong> individual(g)<br />

0,07<br />

0,06<br />

0,05<br />

0,04<br />

0,03<br />

0,02<br />

0,01<br />

Pta Moreiras (efluente)<br />

Crasostrea gigas con Ulva sp.<br />

Crasostrea gigas con Codium spp.<br />

CONTROL<br />

02/06/09 04/08/09<br />

<strong>Peso</strong> <strong>medio</strong> final en todos los sistemas y contenidos de los hepatopáncreas de <strong>ostra</strong>.<br />

Segundo borrador Página 54


Clorofila a μg/L<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Valores de clorofila “a” iniciales y finales en los distintos tanques y en el agua del efluente.<br />

Como se puede observar en las gráficas de clorofila “a” los valores de concentración de la<br />

misma se incrementan de forma muy acusada en el caso del cultivo en suspensión con Ulva, en<br />

menor medida en el caso de Codium y muy poco en el agua del efluente. En los circuitos<br />

cerrados estos valores guardan cierto paralelismo con el incremento en talla y peso, excepto en<br />

el caso del efluente, donde queda de manifiesto que el gran desarrollo obtenido no puede ser<br />

debido solo a la abundancia de fitoplancton.<br />

Analizando el contenido del hepatopáncreas de las <strong>ostra</strong>s al final de todos los experimentos<br />

se observa que en las cultivadas con las aguas del efluente aparecen numerosas esferas de aceite<br />

(del pienso) y una gran cantidad de partículas muy pequeñas (restos de heces); además se<br />

observan algunas algas verdes unicelulares y diatomeas. En las alimentadas con Ulva sp. se<br />

observan células de contenido granuloso grandes y muchas células de menor tamaño y color<br />

dorado (probablemente gametos/esporas) o ya casi incoloras (digeridas). También se aprecian<br />

algunas diatomeas. En las alimentadas con Codium spp. se observan en menor densidad células<br />

similares en tamaño a las esporas/gametos observadas en la de cultivo con Ulva, pero totalmente<br />

incoloras. En el tanque sometido a ayuno en el hepatopáncreas de las <strong>ostra</strong>s apenas se observa<br />

material particulado.<br />

Conclusiones<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

02/06/09<br />

04/08/09<br />

Control GF/F Ulva GF/F Codium GF/F Pta Moreiras GF/F<br />

Los resultados obtenidos en esta experiencia viene a redundar en que la presencia de<br />

macroalgas es positiva para el crecimiento de la semilla de distintos bivalvos. Este efecto<br />

benéfico parece ser debido a que las esporas o gametos que ellas liberan son una fuente de<br />

alimento adecuada para estos organismos filtradores. Es por ello que en las prácticas de<br />

acuicultura multitrófica integrada (AMTI) se puede optimizar un sistema de cultivo en tierra de<br />

peces/moluscos/algas incluyendo especies de macroalgas liberadoras de esporas o gametos y<br />

ubicándolas con anterioridad a los moluscos, donde podrían servir como fuente más o menos<br />

continua de “fitoplancton”.<br />

Segundo borrador Página 55


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4.2.3. Cultivo integrado Ulva - <strong>ostra</strong> (CIMA)<br />

Ubicación: CIMA<br />

Período: 15/07/10 - 16 /09/10.<br />

Especies: Ostra rizada (Crassostrea gigas) y Ulva australis<br />

Procedimiento:<br />

En esta experiencia, semejante a la de 2009, tuvo como objeto corroborar la información<br />

anteriormente obtenida así como tener datos que se pudieran tratar estadísticamente. Se<br />

mantuvieron en circuito cerrado, por un lado, tres tanques de 500l con semilla de <strong>ostra</strong><br />

rizada (Crassostrea gigas) junto con algas verdes (Ulva australis) y, por otro, otros tres<br />

tanques iguales con semilla y sin algas que actuaron como control. La semilla de <strong>ostra</strong><br />

rizada de tamiz 3mm fue suministrada por el criadero Remagro,S.A. (O Grove, Pontevedra)<br />

y fue distribuida en seis tambores (uno por tanque) a razón de 30 g por tambor. Los talos de<br />

Ulva australis fueron recolectadas del <strong>medio</strong> natural en el puerto de Tragobe (Cambados,<br />

Pontevedra) y se pusieron en los tanques a una densidad inicial de 2 kg m -3 . La semilla de<br />

<strong>ostra</strong> se colocó en los tanques dentro de tambores con un tamiz de malla de 750μm y un<br />

sistema de air-lift para la renovación del agua. El agua se renovó semanalmente y la<br />

temperatura, el pH y la absorbancia de clorofila se midió tres veces al día (a las 9, 12 y 14h).<br />

Dicha absorbancia fue medida con un fluorímetro portátil Turner Desing Aquafluor. El peso<br />

del total de la semilla de <strong>ostra</strong> se midió una vez por semana y para evitar pseudoréplicas,<br />

después de los muestreos, fueron mezclados y homogeneizados cada uno de los lotes (<strong>ostra</strong><br />

en ayuno, <strong>ostra</strong> con Ulva) antes de la recolocación en las tres alícuotas respectivas. Cada 15<br />

días se procedió además a pesar individualmente 30 <strong>ostra</strong>s de cada lote. Al final del<br />

experimento se calculó la tasa de mortalidad. En el caso de la Ulva australis cada semana se<br />

pesaba después de escurrir media hora con un dinamómetro portátil Kern HDB 5K5 en una<br />

caja-tamiz previamente tarada. Después se mezclaba y homogeneizada para volver incluir<br />

en los tres tanques la densidad original de 2 kg m -3 .<br />

Resutados:<br />

Tanques empleados en esta experiencia y detalle de un tamiz con la semilla de <strong>ostra</strong>.<br />

Como se pueden apreciar en las siguientes gráficas la temperatura osciló entre 17,5ºC y 23ºC<br />

y no se observaron diferencias significativas entre los tanques con o sin algas. Sin embargo, la<br />

presencia de algas aumentó significativamente el pH y la concentración de clorofila. El aumento<br />

en el pH es el resultado de la actividad fotosintética de las algas, mientras que los cambios de<br />

clorofila se deben sin duda a la liberación de esporas y/o gametos.<br />

Segundo borrador Página 56


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Título del eje<br />

Evolución de la temperatura en los tanques sin algas (ayuno) y con Ulva.<br />

Título del eje<br />

Título del eje<br />

25<br />

23<br />

21<br />

19<br />

17<br />

15<br />

8,6<br />

8,5<br />

8,4<br />

8,3<br />

8,2<br />

8,1<br />

8,0<br />

15-Jul<br />

22-Jul<br />

29-Jul<br />

Temperatura (ºC)<br />

5-Aug<br />

12-Aug<br />

19-Aug<br />

26-Aug<br />

2-Sep<br />

9-Sep<br />

Evolución del pH en los tanques sin algas (ayuno) y con Ulva.<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

15-Jul<br />

22-Jul<br />

29-Jul<br />

Ph<br />

Clorofila (µg/L)<br />

5-Aug<br />

12-Aug<br />

19-Aug<br />

26-Aug<br />

2-Sep<br />

9-Sep<br />

Evolución de la clorofila (µg/L) en los tanques sin algas (ayuno) y con Ulva.<br />

Como se observa en las siguientes figuras y tablas la presencia de algas aumentó<br />

notablemente el crecimiento de las semillas de <strong>ostra</strong> si lo comparamos con el control (ayuno).<br />

Después de dos meses el peso de las <strong>ostra</strong>s en el tanque de control en ayuno (31,67±3,79 g),<br />

como era de esperar, es muy parecido al valor inicial de 30 g. Por el contrario, el peso de las<br />

<strong>ostra</strong>s que vivieron junto a Ulva australis aumentó hasta 60,33±2,88 g. Estas diferencias entre<br />

Segundo borrador Página 57<br />

16-Sep<br />

16-Sep<br />

ayuno<br />

con Ulva<br />

ayuno<br />

con Ulva<br />

ayuno<br />

con Ulva


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

tratamientos empezaron a ser estadísticamente significativas (p-valor


Conclusiones<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Título del eje<br />

,080<br />

,060<br />

,040<br />

,020<br />

,000<br />

<strong>Peso</strong> <strong>medio</strong> <strong>ostra</strong> (g/ind.)<br />

Evolución del peso de las <strong>ostra</strong>s (g/individuo) en los tanques sin algas (ayuno) y con Ulva.<br />

Esta experiencia apoya definitivamente y de manera estadísticamente dem<strong>ostra</strong>ble que la<br />

presencia de macroalgas tiene un impacto positivo en el crecimiento y supervivencia de la<br />

semilla de bivalvos. Por lo tanto, parece factible optimizar un sistema AMTI en tierra<br />

constituido por peces/ moluscos /macroalgas mediante la inclusión de especies de algas capaces<br />

de liberar esporas y/o gametos y su colocación en el circuito antes de los moluscos. De esta<br />

forma las macroalgas pueden servir como una fuente más o menos continua de alimento vivo.<br />

4.2.4. Cultivo integrado Ulva - <strong>ostra</strong> (AQUACRÍA AROUSA S.L.)<br />

ayuno<br />

con Ulva<br />

Ubicación: CIMA-Corón<br />

Período: 05/2011 - 07/2011.<br />

Especies: Ostra rizada (Crassostrea gigas) y Ulva rotundata<br />

Procedimiento:<br />

En este caso se trató de comparar el crecimiento de semilla de <strong>ostra</strong> rizada mantenida por<br />

un lado con el agua utilizada por la piscifactoría y favoreciendo un bloom natural de<br />

microalgas y, por otro, con la misma agua pero con un cultivo de Ulva rotundata, la cual se<br />

preveía que liberara gametos que sirvieran de alimento a la semilla. Para ello la semilla de<br />

<strong>ostra</strong> rizada se colocó en 8 tambores (cuatro para <strong>ostra</strong> mantenida sin macroalgas y otros<br />

cuatro con <strong>ostra</strong> mantenida con Ulva) con un tamiz de malla de 750μm, repartidos en dos<br />

tanques de 500 l. Cada tanque funciona en circuito cerrado y el agua circulante proviene de<br />

otros dos tanques de 2000 litros al que les llega el agua de la piscifactoría después de haber<br />

pasado por los peces y el filtro de partículas (< de 70 µm). En uno de estos tanques<br />

presumiblemente se producirá un bloom natural de microalgas; mientras que en el otro se<br />

cultiva en suspensión Ulva rotundata. Estos dos sistemas de tanques están equipados con un<br />

sistema para la renovación parcial de agua con el objeto de mantener el nivel de nutrientes,<br />

evitar cambios en la salinidad o la perdida excesiva de volumen que pudiera comprometer el<br />

funcionamiento de los circuitos.<br />

Se partió de semilla de <strong>ostra</strong> de tamiz 3mm, colocando 30 gramos/tambor cuyo origen es<br />

la hatchery Remagro S.A. y Ulva rotundata proveniente de las instalaciones de la Planta de<br />

Cultivos de Algas del IEO en Santander, con una densidad inicial de 3kg m -3 . La<br />

temperatura fue medida con un registrador continuo, el pH y la absorción de clorofila se<br />

midió una vez al día con un fluorímetro portátil Turner Desing Aquafluor. En cada tanque<br />

Segundo borrador Página 59


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

una vez por semana y para evitar pseudoréplicas se mezclan y homogenizan cada uno de los<br />

lotes (<strong>ostra</strong>/bloom, <strong>ostra</strong>/Ulva) después del muestreo semanal en un mismo lote antes de la<br />

recolocación en las cuatro alícuotas respectivas. La biomasa de Ulva también se midió<br />

semanalmente y, mientras tenga tasa de crecimiento positiva no se pensaba modificar la<br />

densidad, de esa manera también podemos estudiar la densidad máxima de cultivo en estas<br />

condiciones. El peso escurrido tras media hora de reposo se mide con un dinamómetro<br />

portátil Kern HDB 5K5 en una caja-tamiz previamente tarada.<br />

Resultados:<br />

Tanques donde se realizan las experiencias en AQUACRÍA AROUSA S.L. y detalle del<br />

sistema utilizado.<br />

Pesado de Ulva y reintegración al tanque de cultivo.<br />

Los datos obtenidos en esta experiencia (no representados) sorprendentemente muestran un<br />

mayor crecimiento de la semilla de <strong>ostra</strong> en el tanque sin macroalgas que en el que se está<br />

cultivando Ulva rotundata, al menos, hasta que decidimos suspender el experimento. La<br />

explicación de este fenómeno sin duda es debida a que en agua tan cargada de nutrientes (unas 7<br />

ppm de N l -1 ) y tan iluminada está favoreciendo la aparición de un bloom natural de microalgas<br />

Segundo borrador Página 60


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

(así lo indica además los valores tomados de fluorescencia). Sin embargo, en el tanque con<br />

Ulva, este desarrollo no es posible porque, como es sabido, estas macroalgas son más<br />

competitivas que el fitoplancton al que llegan a desplazar (Runca et al., 1996), además de que<br />

disminuyen drásticamente la intensidad de luz en el tanque. Esta diferencia es obviamente<br />

debida a que durante todo el período que duró la experiencia no se produjo ningún fenómeno de<br />

liberación de gametos o esporas por parte de Ulva rotundata, que se mantuvo únicamente en<br />

fase de crecimiento puramente vegetativo (tasas de crecimiento de 5-8%), a pesar de que hubo<br />

procesos de luna llena, procesos que muchos autores señalan como desencadenantes de dicha<br />

liberación. Pensamos que la gran riqueza en nutrientes del agua y el no haber llegado a superar<br />

la temperatura los 20ºC hace que le haya faltado al cultivo el necesario estrés como para<br />

provocar la liberación de sus diásporas.<br />

Conclusiones<br />

Estos datos sorprendentes hacen pensar que es muy importante estudiar la dinámica de<br />

liberación de esporas y gametos de las distintas especies de Ulva en función de los nutrientes y<br />

las condiciones ambientales y de cultivo; ya que para su uso con el fin de utilizarlas como<br />

fuente de “microalgas” en sistemas multitróficos será necesario saber provocar o controlar dicho<br />

proceso.<br />

Segundo borrador Página 61


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4.3. CONCLUSIONES GENERALES DE LAS EXPERIENCIAS EN TIERRA<br />

Como resumen muy general podemos decir que en los experimentos realizados en tierra<br />

observamos que los efluentes de las piscifactorías de peces planos favorecen el crecimiento de<br />

distintas especies de bivalvos filtradores e invertebrados suspensívoros (por la ingesta de<br />

materia particulada) y también de distintas macroalgas (por la absorción de nutrientes disueltos),<br />

produciendo en general un impacto positivo en la calidad final del agua del efluente, siendo el<br />

hecho más relevante la drástica disminución de los niveles de amonio y el aumento del pH al<br />

paso por los tanques de cultivo de macroalgas. Por otra parte la acuicultura de una especie en<br />

general es compleja y sujeta a mortalidades a veces incontroladas, por consiguiente cabría<br />

esperar que la combinación de varias pudiera ser aún más problemática; sin embargo en las<br />

experiencias realizadas, con un mínimo de precauciones se ha conseguido mantener este sistema<br />

pluriespecífico sin mayores problemas durante un año.<br />

En cuanto a los invertebrados, la “ortiguilla de mar” (Anemonia viridis) se adapta muy bien a<br />

estos sistemas e, incluso, manifiesta procesos de reproducción asexual por bipartición, que son<br />

prometedores para su futura explotación por cultivo. En el caso de los poliquetos las tres<br />

especies ensayadas se pueden alimentar con fango sólido proveniente de piscifactorías, a pesar<br />

de que Alitta virens y Nereis aibuhitensis son especies carnívoras. Por tanto, se concluye que el<br />

fango de las piscifactorías de peces planos contiene valor nutritivo y proteínico suficiente para<br />

la alimentación tanto de la “ortiguilla de mar” como de los distintos poliquetos ensayados. En el<br />

caso de Arenicola marina, por su enorme potencial para ser utilizado en la depuración de lodos<br />

de piscifactorías, es necesario seguir investigando y experimentando para mejorar su<br />

supervivencia. Son también muy satisfactorios los resultados obtenidos de preengorde de<br />

semilla de almeja fina (Ruditapes decussatus), almeja japonesa (Ruditapes phillipinarum) y<br />

<strong>ostra</strong> rizada (Crassostrea gigas). Además el comportamiento de esta semilla tras su siembra en<br />

un parque intermareal no difiere de la procedente de un semillero tradicional (Guerrero et al.,<br />

2011).<br />

De las algas ensayadas se selecciona del “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) como<br />

especie de invierno (< 17 ºC) y la “lechuga de mar” (Ulva spp.) como especie de verano (> 17<br />

ºC). En el sistema de cultivo de Saccharina latissima en “raceway”, a pesar de que las<br />

condiciones de iluminación, temperatura e hidrodinámica eran las idóneas para el desarrollo de<br />

la especie, el crecimiento de las plantas se detuvo por un fenómeno de toxicidad debido a su alta<br />

sensibilidad al formaldehido, sensibilidad que pudo ser estudiada y valorada. Este sistema, por<br />

la necesidad intrínseca de estar siempre circulante, sólo será viable en circuitos en los que se<br />

garantice que en ningún momento el agua del efluente que pase por las algas tenga compuestos<br />

fitotóxicos. Sin embargo, el cultivo en suspensión de Saccharina latissima en tanques utilizando<br />

el efluente de una granja de peces es perfectamente viable y productivo, al menos hasta el mes<br />

de abril. La alta concentración de nutrientes por lo tanto no resulta tóxica para esta especie, ni<br />

de manera aguda ni de manera crónica. La luz incidente en estas condiciones no es tampoco<br />

limitante ni por exceso ni por defecto para el desarrollo de esta especie. Si se quisiera aumentar<br />

la producción habría que incidir más que en la intensidad lumínica en el diseño de los tanques,<br />

movimiento de las algas y en un aumento del fotoperíodo con el auxilio de lámparas de poco<br />

consumo dada la eficiencia fotosintética de la especie. Por la alta concentración de nutrientes de<br />

los efluentes de este tipo de granjas la tasa de renovación del agua de los tanques puede ser muy<br />

baja, con el ahorro energético que ello supone. Sin embargo, si la renovación es excesivamente<br />

baja debería instalarse un sistema automático de medición y corrección de pH para evitar<br />

oscilaciones letales del mismo. La densidad de cultivo óptima desde el punto de vista<br />

productivo es al menos superior a 4 kg/m 3 ; no se ha podido llegar más allá en este caso por<br />

acabarse la estación adecuada para el cultivo de la especie.<br />

Segundo borrador Página 62


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

El resultado común de todos los experimentos moluscos/macroalgas valida la hipótesis<br />

previa de que la presencia de macroalgas tiene un impacto positivo en el crecimiento y<br />

supervivencia de la semilla de bivalvos. Este efecto beneficioso parece ser debido al hecho de<br />

que las esporas y gametos producidos por este tipo de algas sirven como fuente adecuada de<br />

alimento para estos organismos filtradores. Por lo tanto, parece factible optimizar un sistema en<br />

circuito abierto en tierra de preengorde de moluscos filtradores mediante la inclusión de<br />

especies de algas capaces de liberar esporas y/o gametos y su colocación en el circuito antes de<br />

los mismos. De esta forma las macroalgas, en particular las especies de Ulva, pueden servir<br />

como una fuente más o menos continua de alimento vivo que podría complementar las carencias<br />

de estos organismos cuando solo son alimentados con los restos de pienso o heces de los<br />

primeros eslabones del sistema multitrófico. En esta línea es necesario investigar más para<br />

poder conocer y controlar los mecanismos que provocan la liberación de esporas o gametos en<br />

este tipo de algas.<br />

Parece factible entonces que en un futuro se pueda optimizar un sistema de acuicultura<br />

multitrófica integrada (AMTI) en tierra constituido al menos por peces, anémonas, poliquetos,<br />

moluscos filtradores y macroalgas, lo que redundará en la diversificación de la producción y la<br />

sustancial mejora en la gestión de lodos y de la calidad del efluente vertido al mar.<br />

Segundo borrador Página 63


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

5. EXPERIENCIAS EN MAR<br />

Segundo borrador Página 64


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

5.1.Experiencias de incorporación de cultivos de “kombu de azúcar” (Saccharina<br />

latissima) a sistemas de cultivo en mar de peces y moluscos<br />

Objetivo: Las experiencias planteadas tuvieron como objeto desarrollar y optimizar el cultivo<br />

de Saccharina latissima en mar abierto asociado a otros cultivos marinos como son las jaulas de<br />

peces y las bateas de mejillón. Esta experiencia tiene como objetivo común con otras la puesta a<br />

punto de distintos sistemas de acuicultura multitrófica integrada (AMTI) con vistas a aumentar<br />

en el futuro la rentabilidad de la acuicultura marina, minimizar en lo posible su impacto<br />

ambiental y, por todo ello, hacerla más sostenible (Chopin et al., 2008).<br />

Hipótesis previa: La hipótesis de partida es que la incorporación de estos cultivos de un<br />

productor primario a los cultivos de peces y moluscos en mar abierto traerá como beneficios la<br />

mejora de la calidad del agua por la reducción de la eutrofización y cifras de CO2 disuelto y una<br />

diversificación de la producción acuícola. Saccharina latissima es, además, una especie de alta<br />

eficiencia fotosintética, tasa de crecimiento a bajas temperaturas y múltiples aplicaciones de alto<br />

valor añadido, por lo que tiene un prometedor futuro en el desarrollo de sistemas AMTI en tierra<br />

en regiones templado-frías.<br />

Marco: Estas experiencias se han realizado, por un lado, en la concesión administrativa de<br />

carácter experimental para el desarrollo de cultivos de macroalgas marinas de la que es<br />

beneficiaria la empresa colaboradora conservas PORTO-MUIÑOS S.L., ubicada en la<br />

cuadrícula 25 del Polígono de cultivos marinos Sada II de la ría de Ares y Betanzos (A Coruña)<br />

y en las jaulas de cultivo para peces propiedad de la empresa colaboradora MARCULTURA<br />

S.A. y que se encuentra localizada en el lugar de Somorto, Esteiro, perteneciente a la ría de<br />

Muros y Noia (A Coruña).<br />

5.1.1. Cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a jaulas de peces en<br />

mar abierto.<br />

Ubicación: Lugar de Somorto, Esteiro, Ría de Muros y Noia (A Coruña).<br />

Período: 20/10/2008 – 06/04/2009.<br />

Especies: Saccharina latissima producida en el IEO de Santander (hilo de semilla).<br />

Procedimiento:<br />

La experiencia se llevó a cabo en las jaulas de cultivo para peces propiedad de la empresa<br />

colaboradora MARCULTURA S.A. La instalación consta de 8 jaulas flotantes cuadradas<br />

unidas unas con otras y dispuestas en línea. Las tres primeras jaulas tuvieron rodaballo en<br />

engorde durante todo el experimento, mientras que las 5 restantes estuvieron desocupadas.<br />

Las cuerdas de cultivo de algas se pusieron en vertical en las zonas de unión entre jaulas y a<br />

ambos lados de las mismas. En total se pusieron 10 cuerdas de cultivo de 2,5m de longitud.<br />

La semilla de Saccharina latissima fue producida en la Planta de Cultivos de Algas del IEO<br />

en Santander utilizando su banco de germoplasma y mediante la técnica de free-living (Perez<br />

et al., 1992). La siembra se realizó el 20 de noviembre de 2008. El método de siembra<br />

utilizado fue el conocido como japonés. En él, los hilos de semilla son cortados en<br />

fragmentos de unos 5 cm de longitud que se colocan cada 10 cm a lo largo de la cuerda de<br />

cultivo.<br />

Para seguir las variaciones de las condiciones ambientales en el transcurso de la<br />

experiencia se colocó un sensor de intensidad lumínica y temperatura que grababa lecturas<br />

cada 15 minutos. El muestreo final del cultivo de algas se realizó el 6 de abril de 2008,<br />

transcurridos 137 días desde el inicio de la inmersión en el mar. Para la toma de muestras se<br />

recolectaron los 5 primeros implantes de cada pareja de cuerdas de los citados puntos que se<br />

pesaron individualmente. Estos pesos sirvieron para estimar la producción por metro de<br />

Segundo borrador Página 65


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

cultivo. Del conjunto de los implantes recolectados en cada cuerda se separaron los 10<br />

ejemplares de mayor peso para la realización de biometrías (largo y ancho máximos de la<br />

lámina, largo del estipe, peso total escurrido, estado fenológico y grado de epifitismo) y<br />

toma de muestras para el análisis del porcentaje de C, N y de la relación δ 15 N, que fueron<br />

realizados por el SAI de la Universidad de A Coruña mediante combustión en un analizador<br />

elemental EA1108 unido a un espectrómetro de masas de relaciones isotópicas MAT253.<br />

Estos análisis nos permitirán valorar en qué medida las algas han tenido acceso a las<br />

distintas fuentes de nitrógeno (Gartner et al., 2002; Holmer et al., 2008), o lo que es lo<br />

mismo, la cantidad de formas de nitrógeno de origen animal o antrópico que las algas están<br />

biofiltrando de las aguas.<br />

Ubicación de las jaulas y detalle de las que estuvieron ocupadas con rodaballo.<br />

Segundo borrador Página 66


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Esquema de circulación estuárica y detalle de la línea de jaulas empleadas en la experiencia con la<br />

ubicación de los peces y de los puntos donde se colocaron las cuerdas para el cultivo de macroalgas.<br />

Resultados:<br />

Cuerdas verticales con algas<br />

Circulación estuárica<br />

Vista en planta de las jaulas de peces<br />

RÍA DE MUROS Y NOIA (A CORUÑA)<br />

JAULAS DE PECES DEL PARQUE DE CULTIVO LG DE SOMORTO<br />

Como puede observarse en la siguiente tabla las cifras de producción media de Saccharina<br />

latissima oscilaron entre los 7,1 y 10,7 Kg/m, por lo que se encuentran dentro del intervalo de<br />

valores obtenidos en otras experiencias realizadas en Galicia. Son inferiores a las de 13,1 Kg/m<br />

obtenidas por Cremades et al. (2007) utilizando también cuerdas verticales lejos de otras<br />

estructuras acuícolas, pero superiores a las de 6,2 Kg/m obtenidas por Peteiro et al. (2006) sobre<br />

cuerdas en long-line.<br />

Aunque no existen diferencias significativas entre las cuerdas, al menos en el período y<br />

densidad de cultivo de macroalgas ensayado, la proximidad a los peces no resulta beneficiosa,<br />

ya que las algas más próximas a ellos y que, además, presentaron la mayor relación δ 15 N (6,25);<br />

es decir, que fueron las únicas que accedieron al amonio excretado por los peces como fuente<br />

adicional de nitrógeno, alcanzaron las menores tallas y cifras de producción por metro de<br />

cultivo de todo el experimento. La explicación de este pequeño detrimento en la producción,<br />

aunque no estadísticamente significativo por la gran variabilidad de la biomasa de los distintos<br />

implantes, podría explicarse por la menor incidencia lumínica sobre estas cuerdas debido al<br />

sombreo y mayor grado de turbidez de las aguas próximas a las jaulas ocupadas por los peces<br />

frente a las de las que se encontraban vacías, ya que según (Cremades et al., 2007) variaciones<br />

de este factor puede producir importantes disminuciones de la producción. Tampoco debemos<br />

descartar algún posible efecto inhibidor del crecimiento de las algas debido a los tratamientos<br />

tópicos a los que pudieron ser sometidos los peces.<br />

Segundo borrador Página 67


DISTANCIA A LOS PECES (m)<br />

LONG. MEDIA INDIVID.(cm)<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

PESO MEDIO INDIVID. (gr)<br />

PESO MEDIO IMPLANTES (gr)<br />

0 81,9 ± 31,4 19,3 ± 4,2 710,1 ± 405,8 7,1 24,45 2,60 9,4 6,25 42,3<br />

6 - - - - 23,90 2,60 9,2 5,90 -<br />

12 113,4 ± 17,9 21,8 ± 2,5 721 ± 326 7,2 24,50 2,40 10,2 5,75 43,4<br />

24 122,7 ± 20,5 22,1 ± 2,6 989 ± 912,3 9,9 22,75 2,45 9,3 5,75 42,6<br />

36 124,05 ± 19,4 22 ± 2,4 1071,5 ± 858,5<br />

Segundo borrador Página 68<br />

PRODUCCIÓN POR METRO (Kg)<br />

10,<br />

7<br />

CARBONO.(% en p.s.)<br />

NITRÓGENO.(% en p.s.)<br />

RELACIÓN C/N<br />

REL. ISOTÓPICA δ 15 N<br />

EPIFITISMO %<br />

24,95 2,50 9,9 5,75 41,4<br />

Resumen de los resultados obtenidos en el muestreo de las cuerdas de cultivo al final del experimento<br />

Relación isotópica ó Kg/m de cultivo<br />

11<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

Biomasa por metro de cultivo y relación de isótopos de nitrógeno<br />

0 12 24 36<br />

Distancia a los peces (m)<br />

Evolución de la biomasa por metro y de la relación δ 15 N en función de la distancia a los peces.<br />

Biomasa de algas<br />

Relación isotópica


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Aspecto general y detalle de una cuerda a los tres meses de cultivo (16/02/2009). A la derecha uno de los<br />

implantes de mayor desarrollo obtenidos en el muestreo final (6/04/2009).<br />

5.1.2. Cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a bateas de mejillón.<br />

Ubicación: Polígono de Cultivos Marinos Sada II, Ría de Ares y Betanzos (A Coruña).<br />

Período: 18/12/09 – 17/04/10.<br />

Especies: Saccharina latissima producida en el IEO de Santander (hilo de semilla).<br />

Procedimiento:<br />

Esta experiencia se realizó en la concesión administrativa de carácter experimental para<br />

el desarrollo de cultivos de macroalgas marinas de la que es beneficiaria la empresa<br />

colaboradora conservas PORTO-MUIÑOS. Se usó el sistema de long-line con cuerdas<br />

verticales, el más utilizado en los países productores. La estructura de cultivo consistió en<br />

líneas dobles de 70 m de longitud unidas mediante flotadores transversales de 100 litros<br />

dispuestos cada 5 metros y reflotadas cada metro con boyas de 3 l donde se ubican las<br />

cuerdas de cultivo (Cremades et al., 2007). Las líneas están unidas en sus extremos a una<br />

gran boya fondeada de flotación y balizamiento mediante un cabo tensor provisto de un<br />

contrapeso para contrarrestar el efecto de las mareas. Las cuerdas de cultivo tienen 1,5 m de<br />

longitud y son lastradas en su extremo con un tubo de PVC relleno de cemento.<br />

La semilla de Saccharina latissima cultivada fue producida en la Planta de Cultivos de<br />

Algas del IEO en Santander utilizando su banco de germoplasma y mediante la técnica de<br />

free-living. La siembra se realizó el 18/12/2009 mediante el método conocido como japonés.<br />

En él, los hilos de semilla son cortados en fragmentos de unos 5 cm de longitud que se<br />

introducen cada 10-15cm, tras abrirlo, en el interior del cabo de cultivo. La temperatura del<br />

agua fue registrada cada 15 minutos mediante sensores sumergibles (HOBBO).<br />

Para el seguimiento de la experiencia se hizo un muestreo en cinco cuerdas al azar<br />

regularmente distribuidas en el parque y tres implantes de cada una a 0; 0,5 y 1 m de<br />

Segundo borrador Página 69


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

profundidad. Se pesaron los implantes y se hicieron biometrías de los 5 ejemplares mayores<br />

de cada uno. Con todo ello se estimaron las tasas de crecimiento tras los distintos muestreos.<br />

Se tomaron también muestras para el análisis de C, N y de la relación δ 15 N, que fueron<br />

realizados por el SAI de la Universidad de A Coruña mediante combustión en un analizador<br />

elemental EA1108 unido a un espectrómetro de masas de relaciones isotópicas MAT253.<br />

Esto nos permitirán valorar en qué medida las algas han tenido acceso a las distintas fuentes<br />

de nitrógeno (Gartner et al., 2002; Holmer et al., 2008), es decir, la cantidad de formas de<br />

nitrógeno de origen animal o antrópico que las algas están biofiltrando de las aguas.<br />

Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizó el programa Statgraphics Centurion<br />

XV Versión 15.2.06. La fórmula utilizada para calcular la tasa de crecimiento en peso o<br />

longitud fue la misma que la usada anteriormente por Gerard et al. (1987) para el mismo fin<br />

y responde a: β = 100 x Ln (X/Xo)/nº días= (%/día).<br />

Situación de la Ría Ares-Betanzos, de la cuadrícula de cultivo y aspecto de la concesión<br />

adminstrativa de carácter experimental con las líneas de algas.<br />

Segundo borrador Página 70


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

RÍA DE ARES Y BETANZOS (A CORUÑA)<br />

Viveros de mejillón<br />

POLÍGONO DE CULTIVOS MARINOS “SADA II”<br />

Longline de algas<br />

Viveros de mejillón<br />

Circulación estuárica<br />

Esquema del diseño del parque y de la disposición del cultivo con respecto a los viveros de mejillón.<br />

Segundo borrador Página 71<br />

70m<br />

Vista en alzado de los longline de algas<br />

Cuerdas verticales con algas


Resultados:<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En cuanto a las características ambientales en esta instalación en mar se cuenta con los datos<br />

oceanográficos oficiales debido a que los cultivos se encuentran en polígonos marinos que son<br />

controlados de forma rutinaria. Los datos de temperatura obtenidos durante el experimento<br />

fueron los siguientes:<br />

Temperatura media (ºC)<br />

Variación de la temperatura durante el período de cultivo.<br />

Evolución de la Longitud, Anchura y <strong>Peso</strong> de los individuos<br />

05/02/10<br />

10/03/10<br />

17/04/10<br />

16,0<br />

15,0<br />

14,0<br />

13,0<br />

12,0<br />

11,0<br />

10,0<br />

09/12/2009<br />

16/12/2009<br />

23/12/2009<br />

30/12/2009<br />

06/01/2010<br />

13/01/2010<br />

Evolución de la temperatura<br />

20/01/2010<br />

27/01/2010<br />

03/02/2010<br />

10/02/2010<br />

FECHA MED. MAX MIN Des. Estándar<br />

05/02/2010 56,92 85 32 12,1085<br />

10/03/2010 112,24 152 63 20,8779<br />

17/04/2010 161,907 240 80 36,8438<br />

Incremento de la Longitud para cada fecha.<br />

Segundo borrador Página 72<br />

17/02/2010<br />

Días<br />

24/02/2010<br />

LONG. INDIV<br />

03/03/2010<br />

10/03/2010<br />

17/03/2010<br />

24/03/2010<br />

31/03/2010<br />

07/04/2010<br />

0 40 80 120<br />

LONG (cm)<br />

160 200 240


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

FECHA MED. MAX MIN Des. Estándar<br />

05/02/2010 9,16 15 6 1,74402<br />

10/03/2010 13,7467 20 8 2,7673<br />

17/04/2010 17,7333 28 8 4,77984<br />

Incremento de la Anchura para cada fecha<br />

FECHA MED. MAX MIN Des. Estándar<br />

05/02/2010 15,4857 36,85 6,23 6,5323<br />

10/03/2010 54,508 98,5 12,5 21,1137<br />

17/04/2010 143,28 264 34 54,1046<br />

Incremento del <strong>Peso</strong> individual para cada fecha.<br />

Segundo borrador Página 73


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Período Variable Po Pt t Tasa (%)<br />

27/11-05/2 long. ind. 1,014 56,92 70 5,75<br />

05/2-10/3 long. ind. 56,92 112,24 32 2,12<br />

10/3-17/4 long. ind. 112,24 160,78 38 0,95<br />

27/11-05/2 anch.ind. 0,232 9,16 70 5,25<br />

05/2-10/3 anch.ind. 9,16 13,74 32 1,27<br />

10/3-17/4 anch.ind. 13,74 17,73 38 0,67<br />

05/2-10/3 peso ind. 15,5 54,5 32 3,93<br />

10/3-17/4 peso ind. 54,5 143,3 38 2,54<br />

Evolución de la tasa de crecimiento en Longitud, Anchura y <strong>Peso</strong> individual.<br />

El crecimiento en longitud y anchura de Saccharina latissima durante el transcurso del<br />

experimento fue positivo. En el primero muestreo, tras 70 días de cultivo, obtuvo un valor en<br />

torno 5% de tasa de crecimiento de las dos variables. A partir de esta fecha, coincidente con el<br />

comienzo de la época estival, se inicia una disminución progresiva de estas tasas de crecimiento<br />

más marcada en longitud y anchura que en el peso.<br />

Evolución del <strong>Peso</strong> de los implantes y sus variaciones espaciales<br />

FECHA MED. MAX MIN Des. Estándar<br />

05/02/2010 160,533 300 92 51,9311<br />

10/03/2010 682,6 1690 215 377,77<br />

17/04/2010 1879,07 4320 546 1126,11<br />

Período Variable Po Pt t Tasa (%)<br />

27/11-05/2 peso impl. 0,056 160,533 70 11,37<br />

05/2-10/3 peso impl. 160,533 682,6 32 4,52<br />

10/3-17/4 peso impl. 682,6 1879,07 38 2,66<br />

Evolución del peso de los implantes y de su tasa de incremento para cada fecha o período.<br />

Segundo borrador Página 74


Media<br />

Desviación<br />

Estándar<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

FECHA PROF. CASOS MEDIA P VALOR<br />

5/02/10 0 5 182<br />

0,5 5 177,8 0,1185<br />

1 5 121,8<br />

10/03/10 0 5 1027,4<br />

0,5 5 654,8 0,0082<br />

1 5 365,6<br />

17/04/10 0 5 3223,4<br />

0,5 5 1422,4 0,0001<br />

1 5 991,4<br />

Estadísticos descriptivos del peso de los implantes en función de la fecha y profundidad.<br />

5637,2<br />

3378,33<br />

Mínimo 1638,0<br />

Máximo 12960,0<br />

PRODUCCION POR METRO (g/m)<br />

0 3 6 9 12 15<br />

(X 1000,0)<br />

g_m<br />

Estadísticos descriptivos de la producción por metro.<br />

En general, los valores <strong>medio</strong>s de la producción fueron de casi 6kg por metro (tras 141días<br />

de cultivo). El análisis de los resultados aportados por la prueba estadística desvela la existencia<br />

de diferencias significativas de peso <strong>medio</strong> entre casi todas las profundidades y fechas de<br />

muestreo.<br />

Segundo borrador Página 75


Relaciones isotópicas<br />

20,0<br />

18,0<br />

16,0<br />

14,0<br />

12,0<br />

10,0<br />

8,0<br />

6,0<br />

4,0<br />

2,0<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Fecha % N δ 15 N % C δ 13 C<br />

05/02/2010 3,1 8,1 26,1 -17,6<br />

05/02/2010 2,9 8,3 25,5 -17,7<br />

05/02/2010 2,9 8,4 24,4 -18,1<br />

05/02/2010 2,8 8,5 24,5 -18,3<br />

05/02/2010 2,9 8,7 26,3 -17,3<br />

Media 2,9 8,4 25,4 -17,8<br />

10/03/2010 2,8 7,6 24,0 -17,7<br />

10/03/2010 2,8 7,9 22,5 -17,9<br />

10/03/2010 2,9 7,9 23,5 -18,1<br />

10/03/2010 2,8 7,5 23,5 -17,5<br />

10/03/2010 2,9 7,7 22,9 -17,3<br />

Media 2,8 7,7 23,3 -17,7<br />

17/04/2010 2,2 7,0 21,6 -19,6<br />

17/04/2010 2,2 7,8 21,4 -19,5<br />

17/04/2010 2,1 8,0 20,3 -18,4<br />

17/04/2010 2,5 7,7 21,7 -16,3<br />

17/04/2010 2,4 7,7 20,8 -17,7<br />

Media 2,3 7,7 21,2 -18,3<br />

Resultados obtenidos en los análisis realizados de isótopos de N y C.<br />

%N d15N<br />

Evolución del % N y δ 15 N en las plantas a lo largo de la experiencia<br />

Como se puede observar en la tabla de datos y gráficas adjuntas el porcentaje de nitrógeno<br />

osciló entre 3,1 y 2,1, siendo los valores mínimos los obtenidos al final del experimento. Los<br />

valores de δ 15 N cercanos a 7 indican que las algas están asimilando una alta proporción de<br />

nitrógeno procedente del amonio que excretan los mejillones circundantes, ya que en<br />

condiciones prístinas esta relación en las algas de Galicia es en torno a 3,5 (Carballeira com.<br />

pers.).<br />

Segundo borrador Página 76


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Línea de cultivo (long-line) en el polígono de Sada II (ría de Ares y Betanzos)<br />

Aspecto de las cuerdas de cultivo en el primer muestreo (05/02/2010)<br />

Segundo borrador Página 77


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Aspecto de las cuerdas de cultivo en el segundo muestreo (10/03/2010).<br />

Aspecto de las cuerdas de cultivo en el muestreo final (17/04/2010). Nótese en la imagen de la derecha la<br />

diferencia de talla por la estratificación vertical del cultivo.<br />

Segundo borrador Página 78


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

5.1.3. Estudios sobre la viabilidad de resiembra de plántulas juveniles de “kombu de<br />

azúcar” (Saccharina latissima) para su cultivo asociado a bateas de mejillón.<br />

Estaba previsto realizar un cultivo semejante al de la experiencia anterior para tener nuevos<br />

datos que corroboraran los ya obtenidos pero este cultivo sufrió una drástica e inusual<br />

depredación temprana por peces. La siembra se realizó con semilla de unos 5 mm el 15 de<br />

octubre de 2010. El día 3 de noviembre se acudió al polígono para llevar a cabo el primer<br />

muestreo y se apreció, pese al buen crecimiento de las plántulas, que se estaba produciendo<br />

cierta depredación y que había un problema de flotabilidad de las boyas que sujetan las cuerdas<br />

verticales debido al crecimiento de los mejillones que las colonizaban, esto de debió a que al<br />

término del cultivo del año pasado no se realizó el adecuado trabajo de mantenimiento. Debido<br />

a esta colonización excesiva por el fouling, el día 5 de noviembre se decidió limpiar las cuerdas<br />

y las boyas para así mejorar la flotabilidad y se aprovechó también para sumergir nuevas<br />

cuerdas sembradas para sustituir las que tenían menor número de plántulas por el efecto del<br />

fuerte temporal sufrido o por causa de la depredación. E día 29 de noviembre se constató la ya<br />

intensa depredación que estaban sufriendo el cultivo, supuestamente por peces de hábitos<br />

herbívoros como las bogas y sabogas (Boops boops y Salpa salpa, respectivamente). Se observó<br />

que el mayor crecimiento y menor depredación se daba cerca de la superficie y cerca de las<br />

boyas principales. La depredación es un gran problema ya que no hay otros parques de cultivo<br />

de algas en la ría y a que los peces, posiblemente, se habituasen a acudir a este polígono ya que<br />

encontraban alimento y refugio, al no sacar tocas las cuerdas y boyas tras el cultivo del año<br />

pasado.<br />

Fragmento de hilo de semilla con plántulas que muestran claros signos de depredación apical.<br />

Dada la intensa depredación que sufrieron las jóvenes plántulas y que ya no se podría llegar<br />

a unas cifras de producción razonables el objetivo inicial de la experiencia se modificó para el<br />

estudio de sistemas de resiembra de plantas más desarrolladas en este tipo de cultivos. De esta<br />

manera se intentó no perder toda la estación de cultivo y aprovecharla para ensayar la hipótesis<br />

de si es posible sembrar individuos de mayor tamaño cultivados durante un tiempo en tanques<br />

en tierra. Con este proceder se podría tanto evitar los procesos de depredación temprana como<br />

llegar a conseguir ejemplares de talla comercial antes de que la producción sufra el riesgo de<br />

perderse por el aumento de epifitismo ocasionado por la pérdida de vigor del alga al aumentar la<br />

intensidad lumínica, fotoperíodo y temperatura del agua al mediar la primavera. Este nuevo<br />

sistema propuesto tiene una serie de costes añadidos, como el tiempo de cultivo de las algas en<br />

tanques en tierra y la mano de obra necesaria para la resiembra manual, por lo que es esencial<br />

conocer el tamaño óptimo con el que se deberían resembrar los individuos para que la<br />

producción sea lo más rentable posible.<br />

Segundo borrador Página 79


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Ubicación: Polígono de Cultivos Marinos Sada II, Ría de Ares y Betanzos (A Coruña).<br />

Período: 18/01/11 – 30/03/11<br />

Especies: Saccharina latissima producida en el IEO de Santander (hilo de semilla).<br />

Procedimiento:<br />

Para esta experiencia se utilizó el mismo sistema en long-line con cuerdas verticales<br />

empleado en la experiencia anterior. Se planificó la resiembra de cuerdas con algas ya<br />

desarrolladas de las dos distintas tallas que pudimos conseguir. Las más pequeñas (18 cm de<br />

longitud media), de los cultivos que teníamos en el CIMA y las más grandes (83 cm de<br />

longitud media), de los cultivos que tenían en el IEO en Santander. Estas últimas plantas<br />

carecían de rizoides por amputación previa, técnica habitualmente utilizada para mejorar su<br />

cultivo en suspensión. La siembra de cada tipo de plantas se hizo en grupos de 6 plantas que<br />

fueron sujetadas a las cuerdas de cultivo en tres alturas (0, 0,5 y 1m de profundidad). Para la<br />

sujeción de las pequeñas se utilizaron tiras de Velcro® unidas con bridas a la cuerda de<br />

cultivo; mientras que la sujeción de las grandes, al carecer de rizoides, se hizo haciendo<br />

pasar sus estipes varias veces por una malla de plástico que luego fue fijada a la cuerda de<br />

cultivo mediante bridas. La siembra en el mar fue realizada el 18/01/2011.<br />

Tras cada muestreo y una vez en el laboratorio de algas de la Facultad de Ciencias de la<br />

UDC se procedía a la toma de las medidas de peso, longitud individual, anchura, longitud<br />

del soro y de la parte epifitada separando los individuos en función de la profundidad en la<br />

que se encontraban (0, 0,5 y 1 m). En los primeros muestreos se recogieron cuatro cuerdas<br />

sembradas con cada tipo de implante, pero a partir del muestreo realizado el 9/02/2011 se<br />

recogieron dos cuerdas de cada tipo. Desde ese día los muestreos se llevaron a cabo de<br />

forma regular cada 7 días hasta el 30/03/2011, que fue el último.<br />

Plantas pequeñas con rizoides sujetas con Velcro® y grandes sin rizoides sujetas con malla y<br />

realización de las biometrías en laboratorio.<br />

Muestreo Fecha Días inmersión nº ind. estudiados<br />

1 31/01/2011 13 18p/18g<br />

2 02/03/2011 43 18p/18g<br />

3 09/03/2011 50 12p/12g<br />

4 16/03/2011 57 12p/12g<br />

5 23/03/2011 64 12p/12g<br />

6 30/03/2011 71 12p/12g<br />

Muestreos realizados<br />

Segundo borrador Página 80


Resultados:<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Evolución del peso y la longitud.<br />

DATOS BIOMÉTRICOS INICIALES<br />

IMPLANTE PEQUEÑO<br />

0<br />

Nº Pro<strong>medio</strong> SD<br />

40 2,67628 0,408622<br />

IMPLANTE GRANDE<br />

0<br />

2 2,4 2,8<br />

PESO gr<br />

3,2 3,6<br />

13 15 17 19<br />

PESO gr<br />

21 23 25<br />

Nº Pro<strong>medio</strong> SD<br />

40 17,8623 2,74251<br />

Nº Pro<strong>medio</strong> SD<br />

40 19,2 4,74623<br />

Nº Pro<strong>medio</strong> SD<br />

40 82,625 9,046<br />

Datos biométricos iniciales (18/01/2011, 0 días de inmersión). Diagramas de caja y bigotes y principales<br />

estadísticos de los datos de peso (gr) y longitud máxima (cm) de los ejemplares iniciales para cada<br />

tamaño de implante ensayado.<br />

Segundo borrador Página 81<br />

0<br />

0<br />

10 13 16 19 22 25 28<br />

LONG MAX cm<br />

65 75 85<br />

LONG MAX cm<br />

95 105


0<br />

0,5<br />

1<br />

MUESTREO DEL 31/01/2011<br />

IMPLANTE PEQUEÑO<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 2,42333 0,347151 X<br />

0,5 12 2,71642 0,554379 X<br />

1 12 2,54533 0,234071 X<br />

Total 36 2,56169 0,408105 p-valor = 0,2139<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

1,7 2 2,3 2,6 2,9 3,2 3,5<br />

PESO gr<br />

IMPLANTE GRANDE<br />

15 18 21 24<br />

PESO gr<br />

27 30 33<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 19,6793 3,38905 X<br />

0,5 12 20,2775 4,45992 X<br />

1 12 22,7954 4,87721 X<br />

Total 36 20,9174 4,38319 p-valor = 0,1837<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 28,55 3,72156 X<br />

0,5 12 29,65 3,31868 X<br />

1 12 27,2417 2,92869 X<br />

Total 36 28,4806 3,39216 p-valor = 0,2242<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 70,1667 7,56587 X<br />

0,5 12 80,1667 15,9079 X<br />

1 12 81,8333 7,13294 X<br />

Total 36 77,3889 11,8666 p-valor = 0,0285*<br />

Muestreo del 31/01/2011 (13 días de inmersión). Diagramas de caja y bigotes y principales estadísticos<br />

de los datos de peso (gr) y longitud máxima (cm) de los ejemplares para cada tamaño de implante<br />

ensayado en función de la profundidad (0, 0,5 y 1m). Se ofrece asimismo el resultado del ANOVA<br />

realizado (p-valor) y la distribución en grupos homogéneos de los distintos lotes.<br />

Segundo borrador Página 82<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

21 25 29<br />

LONG MAX cm<br />

33 37<br />

61 71 81 91<br />

LONG MAX cm<br />

101 111 121


0<br />

0,5<br />

1<br />

MUESTREO DEL 02/03/2011<br />

IMPLANTE PEQUEÑO<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 28,2987 5,24975 X<br />

0,5 12 30,1244 5,92739 X<br />

1 12 30,8063 3,92256 X<br />

Total 36 29,7431 5,06874 p-valor = 0,4689<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

21 25 29 33<br />

PESO gr<br />

37 41 45<br />

IMPLANTE GRANDE<br />

20 30 40 50<br />

PESO gr<br />

60 70 80<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 63,0305 5,02301 X<br />

0,5 12 41,7257 5,40851 X<br />

1 12 35,9907 13,3712 X<br />

Total 36 46,9156 14,5776 p-valor = 0,0000*<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 72,4167 10,7826 X<br />

0,5 12 79,9167 8,61772 X<br />

1 12 83,8333 2,72475 X<br />

Total 36 78,7222 9,23537 p-valor = 0,0055*<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 12 108,417 6,72118 X<br />

0,5 12 97,9167 13,5342 X<br />

1 12 88,6667 20,694 X<br />

Total 36 98,3333 16,5322 p-valor = 0,0097*<br />

Muestreo del 02/03/2011 (43 días de inmersión). Diagramas de caja y bigotes y principales estadísticos<br />

de los datos de peso (gr) y longitud máxima (cm) de los ejemplares para cada tamaño de implante<br />

ensayado en función de la profundidad (0, 0,5 y 1m). Se ofrece asimismo el resultado del ANOVA<br />

realizado (p-valor) y la distribución en grupos homogéneos de los distintos lotes.<br />

Segundo borrador Página 83<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

55 65 75<br />

LONG MAX cm<br />

85 95<br />

46 66 86<br />

LONG MAX cm<br />

106 126


0<br />

0,5<br />

1<br />

MUESTREO DEL 09/03/2011<br />

IMPLANTE PEQUEÑO<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 38,725 7,07719 X<br />

0,5 8 47,464 8,49325 X<br />

1 8 35,7021 6,23821 X<br />

Total 24 40,6304 8,65998 p-valor = 0,0116*<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

26 36 46<br />

PESO gr<br />

56 66<br />

IMPLANTE GRANDE<br />

43 53 63 73 83 93 103<br />

PESO gr<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 47,2664 3,87404 X<br />

0,5 8 66,4477 17,4659 X<br />

1 8 64,7645 16,8018 X<br />

Total 24 59,4929 16,1807 p-valor = 0,0237*<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 84,625 13,6898 X<br />

0,5 8 93,5 10,6771 X X<br />

1 8 79,5 7,23089 X<br />

Total 24 85,875 11,9394 p-valor = 0,0524<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 64,0 32,28 X<br />

0,5 8 99,375 12,6935 X<br />

1 8 97,75 12,0089 X<br />

Total 24 87,0417 26,2206 p-valor = 0,0044 *<br />

Muestreo del 09/03/2011 (50 días de inmersión). Diagramas de caja y bigotes y principales estadísticos<br />

de los datos de peso (gr) y longitud máxima (cm) de los ejemplares para cada tamaño de implante<br />

ensayado en función de la profundidad (0, 0,5 y 1m). Se ofrece asimismo el resultado del ANOVA<br />

realizado (p-valor) y la distribución en grupos homogéneos de los distintos lotes.<br />

Segundo borrador Página 84<br />

0<br />

0,5<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

1<br />

66 76 86 96 106 116<br />

LONG MAXcm<br />

0 20 40 60<br />

LONG MAX cm<br />

80 100 120


0<br />

0,5<br />

1<br />

MUESTREO DEL 16/03/2011<br />

IMPLANTE PEQUEÑO<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 59,0364 9,57294 X<br />

0,5 8 52,6381 6,25494 X X<br />

1 8 50,3239 7,13449 X<br />

Total 24 53,9995 8,33415 p-valor = 0,0911<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

40 50 60<br />

PESO gr<br />

70 80<br />

IMPLANTE GRANDE<br />

0 30 60 90 120 150 180<br />

PESO gr<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 116,427 28,6418 X<br />

0,5 8 82,4377 29,8829 X<br />

1 8 30,6654 13,3984 X<br />

Total 24 76,51 43,2846 p-valor = 0,0000*<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 104,375 4,95516 X<br />

0,5 8 88,125 7,98995 X<br />

1 8 84,375 6,23212 X<br />

Total 24 92,2917 10,8326 p-valor = 0,0000*<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 129,375 8,2104 X<br />

0,5 8 120,0 30,4725 X<br />

1 8 62,625 10,3914 X<br />

Total 24 104,0 35,2765 p-valor = 0,0000*<br />

Muestreo del 16/03/2011 (57 días de inmersión). Diagramas de caja y bigotes y principales estadísticos<br />

de los datos de peso (gr) y longitud máxima (cm) de los ejemplares para cada tamaño de implante<br />

ensayado en función de la profundidad (0, 0,5 y 1m). Se ofrece asimismo el resultado del ANOVA<br />

realizado (p-valor) y la distribución en grupos homogéneos de los distintos lotes.<br />

Segundo borrador Página 85<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

75 85 95<br />

LONG MAX cm<br />

105 115<br />

50 70 90 110<br />

LONG MAX cm<br />

130 150 170


0<br />

0,5<br />

1<br />

MUESTREO DEL 23/03/2011<br />

IMPLANTE PEQUEÑO<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 78,9054 2,63374 X<br />

0,5 8 78,6759 8,05931 X<br />

1 8 66,7215 8,22146 X<br />

Total 24 74,7676 8,73139 p-valor = 0,0021*<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

59 69 79<br />

PESO gr<br />

89 99<br />

IMPLANTE GRANDE<br />

72 92 112<br />

PESO gr<br />

132 152<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 120,176 15,6748 X<br />

0,5 8 86,8485 20,0068 X<br />

1 8 109,034 14,0075 X<br />

Total 24 105,353 21,3671 p-valor = 0,0023*<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 99,875 9,0307 X<br />

0,5 8 102,875 7,84561 X<br />

1 8 97,25 6,64938 X<br />

Total 24 100,0 7,90707 p-valor = 0,3795<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 119,125 7,84561 X<br />

0,5 8 86,5 25,4727 X<br />

1 8 122,875 17,431 X<br />

Total 24 109,5 24,2308 p-valor = 0,0012*<br />

Muestreo del 23/03/2011 (64 días de inmersión). Diagramas de caja y bigotes y principales estadísticos<br />

de los datos de peso (gr) y longitud máxima (cm) de los ejemplares para cada tamaño de implante<br />

ensayado en función de la profundidad (0, 0,5 y 1m). Se ofrece asimismo el resultado del ANOVA<br />

realizado (p-valor) y la distribución en grupos homogéneos de los distintos lotes.<br />

Segundo borrador Página 86<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

86 91 96 101<br />

LONG MAX cm<br />

106 111 116<br />

58 78 98 118 138 158<br />

LONG MAX cm


0<br />

0,5<br />

1<br />

MUESTREO DEL 30/03/2011<br />

IMPLANTE PEQUEÑO<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 106,383 19,7876 X<br />

0,5 8 113,624 18,6874 X<br />

1 8 82,6934 13,8207 X<br />

Total 24 100,9 21,579 p-valor = 0,0055*<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

68 88 108 128 148<br />

PESO gr<br />

IMPLANTE GRANDE<br />

80 100 120 140<br />

PESO gr<br />

160 180 200<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 97,8719 17,7604 X<br />

0,5 8 127,684 36,2568 X X<br />

1 8 105,924 23,9814 X<br />

Total 24 110,493 28,9237 p-valor = 0,0989<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 132,5 21,7124 X<br />

0,5 8 122,5 11,3389 X<br />

1 8 112,5 4,6291 X<br />

Total 24 122,5 16,084 p-valor = 0,0373*<br />

Prof. Nº Pro<strong>medio</strong> SD Grupos<br />

Homogéneos<br />

0 8 110,5 13,331 X<br />

0,5 8 104,638 55,228 X<br />

1 8 104,625 20,3466 X<br />

Total 24 106,587 33,4121 p-valor = 0,9274<br />

Muestreo del 30/03/2011 (71 días de inmersión). Diagramas de caja y bigotes y principales estadísticos<br />

de los datos de peso (gr) y longitud máxima (cm) de los ejemplares para cada tamaño de implante<br />

ensayado en función de la profundidad (0, 0,5 y 1m). Se ofrece asimismo el resultado del ANOVA<br />

realizado (p-valor) y la distribución en grupos homogéneos de los distintos lotes.<br />

Segundo borrador Página 87<br />

0<br />

0,5<br />

0<br />

0,5<br />

1<br />

1<br />

100 120 140 160 180<br />

LONG MAX cm<br />

0 40 80 120 160<br />

LONG MAX cm


10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En los implantes pequeños se aprecia que los colocados a 0,5m son los que han alcanzado en<br />

general un mayor desarrollo, notándose además que a lo largo del tiempo aparecen diferencias<br />

significativas entre ellos en el sentido de que el implante más profundo alcanza un menor<br />

desarrollo. Este efecto es más notorio en los últimos dos muestreos y sin duda es debido a la<br />

menor intensidad lumínica que reciben tanto por el posible autosombreo como por la turbidez<br />

de las aguas. Resulta por ello paradójico que el implante más superficial se desarrolle menos, y<br />

la explicación de este fenómeno no es otra más que a ese nivel el estrés de las algas es mayor<br />

debido a los posibles cambios de salinidad y temperatura, exceso de radiación lumínica en<br />

algunos momentos y mayor efecto del oleaje superficial. Este efecto ya había sido señalado<br />

antes por Pérez-Cirera et al. (1997).<br />

En los implantes grandes los resultados son más erráticos y difíciles de interpretar ya que las<br />

diferencias significativas entre profundidades aparecen y desaparecen según el muestreo y,<br />

además, no se aprecia una tendencia a que las algas en una posición particular acaben<br />

predominando. Este comportamiento tanto puede ser debido a la pérdida de ejemplares que<br />

pudimos constatar por el método de fijación, que utilizamos al carecer las algas de rizoides,<br />

como por el menor desarrollo relativo de estas algas si las comparamos con las pequeñas, como<br />

se verá cuando tratemos las tasas de crecimiento de unas y otras. Además quizá esta pérdida<br />

inicial de individuos no haya sido al azar sino que se hayan perdido preferentemente los<br />

ejemplares más desarrollados (por su mayor efecto vela y tracción) y colocados más en<br />

superficie por la influencia de un mayor oleaje.<br />

Se observa también para ambos tipos de implante que los resultados obtenidos con respecto a<br />

la longitud son mucho más erráticos que los de peso, y esto es obvio puesto que la lámina, al<br />

crecer basalmente e ir descomponiéndose apicalmente, por accidente, rozamiento o depredación<br />

puede perder longitud en mayor relación que peso, puesto que el ápice de la lámina es<br />

obviamente más estrecho y ligero que su base.<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Tasas de crecimiento.<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Evolución de la tasa de crecimiento (%) en peso y longitud en los implantes pequeños.<br />

1 2 3 4 5 6 -2<br />

Evolución de la tasa de crecimiento (% día) en peso y longitud en los implantes grandes.<br />

Segundo borrador Página 88<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

1 2 3 4 5 6<br />

1 2 3 4 5 6


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En el caso de los implantes pequeños se observa que en el primer muestreo la tasa de<br />

crecimiento en peso fue prácticamente nula, aunque sí incrementaron su longitud. Pensamos que<br />

esto es debido al estrés producido por el cambio de ambiente. Sin embargo respondieron<br />

rápidamente ya que en el segundo muestreo, al cabo de 50 días de inmersión, aumentaron su<br />

tasa de crecimiento en peso hasta un valor del 8,17% día. Tras este notable aumento su tasa de<br />

crecimiento se estabilizó aproximadamente en el 4% hasta el final del experimento. La tasa de<br />

crecimiento en longitud es sensiblemente menor y más errática. Aún así mantiene una cierta<br />

correlación con la tasa de crecimiento en peso.<br />

En los implantes grandes la tasa de crecimiento en peso fue siempre menor (un máximo del<br />

4,5%) y de incremento paulatino en el tiempo, esto se debe al fuerte estrés producido por el<br />

cambio de ambiente. En el último muestreo la tasa de crecimiento sufrió una brusca<br />

disminución hasta el 0,68%. Como en los implantes pequeños la tasa de crecimiento en longitud<br />

es sensiblemente menor y más errática.<br />

Evolución de la maduración.<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Porcentaje de individuos fértiles y longitud media del soro (cm) en los implantes pequeños.<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Porcentaje de individuos fértiles y longitud media del soro (cm) en los implantes grandes.<br />

El porcentaje de maduración de los individuos fue semejante tanto en los implantes pequeños<br />

como en los grandes. Estos ejemplares con soro empezaron a aparecer a partir del segundo<br />

muestreo (02/03/11) y llegaron a ser más del 80% de la población. La maduración parece que<br />

fue algo más brusca en los ejemplares grandes que en los pequeños, cuestión que se aprecia<br />

especialmente en el brusco incremento de la longitud del soro, y ello también puede ser debido<br />

al mayor estrés que estos individuos padecieron que desencadenó una maduración precoz y<br />

rápida, esto también podría explicar el parón en su crecimiento y, como veremos más adelante,<br />

el aumento del epifitismo (Cremades et al., 2007), ya que todos los recursos fueron destinados a<br />

la maduración. Tras esto, el tamaño de soro de los individuos grandes se mantuvo apenas sin<br />

variaciones hasta el último muestreo en el que hay una marcada disminución del mismo<br />

posiblemente porque ya expulsaron al <strong>medio</strong> las esporas. Este desarrollo concuerda con la<br />

evolución del número de individuos maduros, con un marcado incremento al inicio del cultivo y<br />

una caída en el último muestreo. En los implantes pequeños el aumento de tamaño del soro fue<br />

más regular y sostenido, producto de una mejor y más rápida adaptación al nuevo <strong>medio</strong>,<br />

destinando recursos tanto para crecimiento como para maduración.<br />

Segundo borrador Página 89<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

1 2 3 4 5 6 7


Evolución del epifitismo.<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Evolución del % de lámina epifitada en los implantes pequeños (izq.) y grandes (der.).<br />

Las algas que crecieron a partir de implantes pequeños sufren una rápida colonización de la<br />

lámina al inicio del cultivo producto del parón de crecimiento que facilitó la colonización por el<br />

estrés sufrido al introducirlas en su nuevo <strong>medio</strong>. Curiosamente este porcentaje de lámina<br />

epifitada disminuyó progresivamente hasta el final del experimento debido sin duda a la alta<br />

tasa de crecimiento de la nueva lámina que se mantuvo limpia por su gran vigor.<br />

El porcentaje de lámina cubierta por epífitos es claramente mayor en los individuos que<br />

crecieron a partir de los implantes grandes, esto se debe al parón que sufrieron al introducirlas<br />

en el mar, deteniendo la producción de mucílago protector lo que facilitó la colonización de la<br />

lámina por parte de especies epífitas. Los primeros epífitos que aparecieron sobre las láminas<br />

fueron algas pardas ectocarpáceas, como las especies del género Hincksia, los siguientes que<br />

aparecen son algas rojas de estructura sencilla como Porphyra leucostita y Polysiphonia<br />

brodiei. Más adelante aparecen en algunos individuos anfípodos, hidrozoos y briozoos;<br />

progresivamente los hidrozoos y briozoos ocupan cada vez más superficie de la lámina hasta<br />

hacerse las especies predominantes.<br />

Relaciones isotópicas.<br />

100%<br />

Fecha Tipo de planta %N δ 15 N %C δ 13 C<br />

18/01/2011 Pequeña (CIMA) 3,2 7,1 29,6 -26,2<br />

18/01/2011 Grande (IEO) 2,9 -3,9 22,5 -28,0<br />

31/01/2011 Pequeña (CIMA) 3,4 6,5 29,1 -17,8<br />

31/01/2011 Grande (IEO) 3,2 0,2 29,9 -20,0<br />

02/03/2011 Pequeña (CIMA) 3,1 7,6 31,8 -15,9<br />

02/03/2011 Grande (IEO) 2,6 6,8 34,0 -13,4<br />

09/03/2011 Pequeña (CIMA) 2,7 7,2 34,2 -14,2<br />

09/03/2011 Grande (IEO) 2,2 7,3 33,3 -13,4<br />

16/03/2011 Pequeña (CIMA) 2,8 6,7 33,4 -13,9<br />

16/03/2011 Grande (IEO) 2,9 7,0 32,9 -14,9<br />

23/03/2011 Pequeña (CIMA) 2,3 6,8 33,5 -15,1<br />

23/03/2011 Grande (IEO) 2,4 7,1 36,0 -14,4<br />

30/03/2011 Pequeña (CIMA) 2,3 6,3 34,6 -16,0<br />

30/03/2011 Grande (IEO) 2,5 6,6 32,9 -16,8<br />

06/04/2011 Pequeña (CIMA) 2,2 7,4 27,3 -16,1<br />

06/04/2011 Grande (IEO) 2,1 6,6 29,1 -16,6<br />

Resultados obtenidos en los análisis realizados de isótopos de N y C.<br />

Segundo borrador Página 90<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

1 2 3 4 5 6 7


27,0<br />

22,0<br />

17,0<br />

12,0<br />

7,0<br />

2,0<br />

8,0<br />

7,0<br />

6,0<br />

5,0<br />

4,0<br />

3,0<br />

2,0<br />

1,0<br />

0,0<br />

-1,0<br />

-2,0<br />

-3,0<br />

-4,0<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Título del gráfico<br />

%N d15N<br />

Plantas grandes<br />

% N d15N<br />

Evolución del % N y δ 15 N en los dos tipos de plantas a lo largo de la experiencia<br />

Como se puede observar en la tabla de datos y gráficas adjuntas el porcentaje de nitrógeno es<br />

similar en los dos tipos de planta y osciló entre 3,4 y 2,1, siendo los valores mínimos los<br />

obtenidos al final del experimento. La diferencia más notable es que las plantas grandes, como<br />

habían sido cultivadas en las instalaciones del IEO con nutrientes inorgánicos comerciales<br />

tenían al principio del experimento una δ 15 N de -3,4, para ir pasando gradualmente a valores en<br />

torno a 7 una vez que todo el tejido analizado había crecido ya a expensas únicamente del<br />

nitrógeno del agua de la ría. Estos valores finales de la relación isotópica cercanos a 7 indican<br />

que las algas están asimilando una alta proporción de nitrógeno procedente del amonio que<br />

excretan los mejillones circundantes, ya que en condiciones prístinas la δ 15 N de las algas de<br />

Galicia es en torno a 3,5 (Carballeira Ocaña, com. pers.).<br />

Segundo borrador Página 91


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Siembra de implantes el 18/01/2011<br />

Aspecto de los individuos en el tercer muestreo el día 09/03/2011<br />

Tamaño final alcanzado en el sexto y último muestreo el día 30/03/2011<br />

Segundo borrador Página 92


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

5.1.4. Optimización del cultivo de “kombu de azúcar” (Saccharina latissima) asociado a<br />

bateas de mejillón.<br />

Después de la drástica e inusual depredación sufrida por el cultivo de Saccharina latissima<br />

en la experiencia anterior se planteó una nueva en la que se ha aplicado un nuevo diseño de<br />

estructura con la posibilidad de instalación de una red que evitara este fenómeno. Fruto de este<br />

intento es la ultima experiencia en mar dentro del proyecto y que se describe a continuación.<br />

Ubicación: Polígono de Cultivos Marinos Sada II, Ría de Ares y Betanzos (A Coruña).<br />

Período: 18/11/11 – 30/04/12<br />

Especies: Saccharina latissima producida en el IEO de Santander (hilo de semilla).<br />

Procedimiento:<br />

Para esta experiencia se utilizó la misma estructura en long-line empleada en las<br />

experiencias anteriores pero con una modificación sustancial en el diseño y colocación de<br />

las cuerdas para, en primer lugar, evitar la depredación temprana de las plántulas y, en<br />

segundo lugar, evitar en la medida de lo posible la estratificación vertical del cultivo y<br />

obtener así una producción mayor y más homogénea. Para ello las cuerdas de cultivo, en<br />

lugar de estar colocadas de manera vertical en la columna de agua, se pusieron en forma de<br />

“V”. Se empleó además un sistema de protección de las cuerdas de cultivo que consistió en<br />

instalar unas redes que cubrían las cuerdas durante las primeras fases de cultivo, evitando la<br />

depredación de las algas por parte de los peces.<br />

La semilla de Saccharina latissima cultivada fue producida en la Planta de Cultivos de<br />

Algas del IEO en Santander utilizando su banco de germoplasma y mediante la técnica de<br />

free-living. La siembra se realizó el 18/11/2011 mediante el método conocido como japonés.<br />

En él, los hilos de semilla son cortados en fragmentos de unos 5 cm de longitud que se<br />

introducen cada 10-15cm, tras abrirlo, en el interior del cabo de cultivo. La temperatura del<br />

agua fue registrada cada 15 minutos mediante sensores sumergibles (HOBBO).<br />

Los muestreos fueron del tipo destructivo, es decir, se recogieron dentro del parque, al<br />

azar, cuerdas de cultivo enteras. En cada muestreo se recogieron 1 o 2 cuerdas de cultivo.<br />

En el laboratorio de algas marinas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de A<br />

Coruña se medía la longitud y anchura máxima y el peso de los 3 ejemplares de mayor talla<br />

dentro de cada implante presente en las cuerdas recogidas. Se estimó también el grado de<br />

epifitismo, estado de madurez, peso de un área concreta de lámina y se tomaron muestras de<br />

los individuos seleccionados para obtener polvo seco con el que realizar un análisis del C, N<br />

y de la relación δ 15 N. Para obtener dicho polvo, las muestras, previamente lavadas<br />

brevemente con agua dulce para quitar el exceso de sal o cualquier otro tipo de sedimento o<br />

suciedad, se dejaban secar al aire para finalmente darles un choque térmico con una estufa<br />

durante 15-30 min a 60ºC, para quitarle la humedad ambiental y que pudieran ser<br />

convertidas en polvo fino con un molinillo de café. Estas muestras fueron analizadas en el<br />

S.A.I (Servicio de Apoyo a la Investigación) de la Universidad de A Coruña, mediante<br />

combustión en un analizador elemental EA1108 unido a un espectrómetro de masas de<br />

relaciones isotópicas MAT253. Esto nos permitirá valorar en qué medida las algas han<br />

tenido acceso a las distintas fuentes de nitrógeno (Gartner et al., 2002; Holmer et al., 2008),<br />

es decir, la cantidad de formas de nitrógeno de origen animal o antrópico que las algas están<br />

biofiltrando de las aguas. Inicialmente los muestreos fueron de frecuencia entre quincenal y<br />

mensual (dependiendo del estado de la mar), para finalmente hacerlos de forma semanal a<br />

partir del 7 de marzo de 2012.<br />

Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizó el programa Statgraphics Centurion<br />

XV Versión 15.2.06. La fórmula utilizada para calcular la tasa de crecimiento en peso o<br />

longitud fue la misma que la usada anteriormente por Gerard et al. (1987) para el mismo fin<br />

y responde a: β = 100 x Ln (X/Xo)/nº días= (%/día).<br />

Segundo borrador Página 93


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Vista en alzado de los longline de algas<br />

Cuerdas verticales con algas<br />

Planta y alzado de las líneas de cultivo y detalle de la nueva disposición de las cuerdas en “V”. A la<br />

derecha fotografías de estas estructuras con red y sin red de protección una vez las algas habían<br />

alcanzado el suficiente desarrollo.<br />

Segundo borrador Página 94<br />

70m


Resultados:<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

En cuanto a las características ambientales en esta instalación en mar se cuenta con los datos<br />

oceanográficos oficiales debido a que los cultivos se encuentran en polígonos marinos que son<br />

controlados de forma rutinaria. Los datos de temperatura, pluviosidad e insolación durante todo<br />

el período de crecimiento fueron los siguientes:<br />

Evolución de la temperatura del agua, pluviosidad e insolación durante todo el período de crecimiento<br />

Segundo borrador Página 95


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Evolución de la Longitud, Anchura y <strong>Peso</strong> de los individuos<br />

A continuación se muestran mediante diagramas de caja y bigotes los resultados de peso,<br />

longitud, anchura y peso de lámina obtenidos en los ejemplares tras lo 12 muestreos realizados:<br />

Muestreo N Pro<strong>medio</strong> Desviación Estándar<br />

1 15 0,00593333 0,0047127<br />

2 15 0,825333 0,339207<br />

3 15 3,9594 1,61563<br />

4 15 23,1615 6,45267<br />

5 15 61,2519 14,9165<br />

6 15 87,1697 10,5085<br />

7 15 133,411 28,6655<br />

8 15 146,294 29,4148<br />

9 15 194,001 26,5513<br />

10 15 201,8 37,01<br />

11 15 215,667 24,5871<br />

12 15 209,667 60,7367<br />

Muestreo N Pro<strong>medio</strong> Desviación Estándar<br />

1 15 1,08333 0,411073<br />

2 15 14,328 2,8345<br />

3 15 27,9333 5,72646<br />

4 15 63,1067 10,5629<br />

5 15 105,633 10,2512<br />

6 15 119,567 30,0529<br />

7 15 144,3 21,0965<br />

8 15 145,6 13,2061<br />

9 15 159,733 10,8593<br />

10 15 158,575 47,1174<br />

Segundo borrador Página 96


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

11 15 170,867 15,6382<br />

12 15 164,867 15,9771<br />

Muestreo N Pro<strong>medio</strong> Desviación Estándar<br />

1 15 0,482667 0,157592<br />

2 15 3,50133 0,661879<br />

3 15 6,52 1,60544<br />

4 15 11,76 2,6172<br />

5 15 16,04 1,97151<br />

6 15 17,2867 1,55511<br />

7 15 19,1333 2,03704<br />

8 15 19,9933 2,7416<br />

9 15 23,3267 3,29382<br />

10 15 22,3933 3,25872<br />

11 15 22,3467 2,31327<br />

12 15 22,2 3,92028<br />

Muestreo N Pro<strong>medio</strong> Desviación Estándar<br />

5 12 1,54308 0,12494<br />

6 7 1,83129 0,114153<br />

7 7 2,46257 0,363756<br />

8 8 2,30025 0,387536<br />

9 15 2,4802 0,571344<br />

10 10 2,4146 0,269183<br />

11 10 2,3705 0,209642<br />

12 5 2,847 0,265827<br />

A continuación m<strong>ostra</strong>mos los datos obtenidos en las biometrías realizadas de los ejemplares<br />

tomados de las 5 cuerdas muestreadas durante el día de la cosecha final (30/04/2012). Durante<br />

este día, recogimos 5 cuerdas de las cuales medimos el peso de cada implante (8 implantes en<br />

cada cuerda), la longitud del ejemplar más grande de cada uno de los implantes y guardamos los<br />

Segundo borrador Página 97


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

5 ejemplares más grandes de las 5 cuerdas muestreadas, de los cuales realizamos las mismas<br />

biometrías realizadas durante los muestreos anteriores:<br />

Variable<br />

Media<br />

Desv. Estándar<br />

Segundo borrador Página 98<br />

<strong>Peso</strong><br />

g<br />

Longitud<br />

cm<br />

Anchura<br />

máxima<br />

cm<br />

<strong>Peso</strong> de<br />

5x5 cm<br />

Lámina<br />

g<br />

321,0 83,4955 5<br />

195,0 42,6849 5<br />

25,98 4,50133 5<br />

2,826 0,188922 5<br />

Muestreo final, 30/04/2012<br />

Se muestran a continuación los ANOVA realizados entre las variables <strong>Peso</strong> y Longitud con<br />

respecto a la Posición que presentaba el implante en la cuerda y con respecto a la Cuerda<br />

muestreada. Como en cada cuerda había 8 implantes y como tenía una forma de “V”, presentaba<br />

2 partes dividas por el muerto; es decir, en cada cuerda había 4 posiciones, siendo la posición 1<br />

la más superficial y la 4 la más profunda.<br />

Posición Implante Recuento Pro<strong>medio</strong> Desv. Estándar Grupos Homogéneos<br />

1 10 4,995 1,98668 X<br />

2 10 3,52 1,06489 XX<br />

3 10 2,83 0,68443 X<br />

4 10 2,22 0,811104 X<br />

Total 40 3,39125 1,59019 p-valor: 0,0001<br />

N


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Posición Implante Recuento Pro<strong>medio</strong> Desv. Estándar Grupos Homogéneos<br />

1 10 195,9 19,8352 X<br />

2 10 187,8 10,2502 X<br />

3 10 188,3 20,4181 X<br />

4 10 158,4 21,8795 X<br />

Total 40 182,6 23,076 p-valor: 0,0004<br />

Se observa que el <strong>Peso</strong> mayor se da en la Posición 1, es decir, en la posición más cercana a la<br />

superficie. El resultado obtenido era el de esperar, ya que la posición más superficial es en la<br />

que mayor luz incide y, por tanto, la posición que más favorable para el desarrollo de las algas.<br />

Como se observa en los grupos homogéneos las algas de la Posición 4 son significativamente<br />

menos pesadas que las demás. En cuanto a la longitud se observa que el crecimiento en las 3<br />

primeras posiciones es más o menos igual, mientras que en la última tienen una longitud<br />

significativamente menor.<br />

Cuerda Recuento Pro<strong>medio</strong> Desv. Estándar Grupos Homogéneos<br />

1 8 3,78125 2,22308 X<br />

2 8 3,3375 1,94528 X<br />

3 8 3,05 1,43228 X<br />

4 8 3,31875 1,61885 X<br />

5 8 3,46875 0,605886 X<br />

Total 40 182,6 23,076 p-valor: 0,3877<br />

Segundo borrador Página 99


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Cuerda Recuento Pro<strong>medio</strong> Desv. Estándar Grupos Homogéneos<br />

1 8 181,0 28,1069 X<br />

2 8 191,125 22,6806 X<br />

3 8 178,375 23,952 X<br />

4 8 171,625 24,0056 X<br />

5 8 190,875 13,7886 X<br />

Total 40 182,6 23,076 p-valor: 0,3877<br />

Como se puede apreciar no hay diferencias significativas entre las 5 cuerdas para las<br />

variables <strong>Peso</strong> y Longitud, es decir, que la posición de las cuerdas no influye en sus valores de<br />

producción y que estas son muy homogéneas<br />

Evolución de otras variables de interés<br />

Evolución de la tasa de crecimiento.<br />

Se puede apreciar que hay un descenso en la tasa de crecimiento del primer al cuarto<br />

muestreo, debidos a distintos factores (epifitismo, grado de insolación, falta de nutrientes en el<br />

agua, etc). Posteriormente, se produjo un pico en donde la tasa de crecimiento aumentó, aunque<br />

pocos días después se produjo un nuevo descenso y el crecimiento se mantuvo por debajo del<br />

3%, llegando a estar entorno al 0% de crecimiento. Por tanto, este era el momento en el que<br />

había que llevar a cabo la recolección del cultivo, porque las algas ya no presentaban una tasa de<br />

crecimiento muy elevada y el grado de epifitismo iba en aumento.<br />

Segundo borrador Página 100


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Contenido proteico, relación C/N y relación δ 15 N a lo largo del desarrollo de las algas.<br />

El contenido proteico varió entre el 13 y el 19%, dándose los puntos con mayor abundancia<br />

en los muestreos del 22 de marzo y el 20 de abril de 2012. Es de hacer notar que según la<br />

bibliografía esta especie tiene un máximo de un 11% de proteínas y en nuestro caso los valores<br />

casi duplicaron el valor conocido. Esto sin duda es debido a la asimilación por parte de<br />

Saccharina cultivo del nitrógeno en forma de amonio excretado por los moluscos circundantes<br />

en un sistema de acuicultura multitrófica integrada, dato que queda corroborado como vemos<br />

con la relación isotópica δ 15 N, que osciló entre 6,9 y 10,1, siendo los valores mínimos los<br />

obtenidos al final del experimento. Los valores de δ 15 N cercanos a 7 indican que las algas están<br />

asimilando una alta proporción de nitrógeno procedente del amonio que excretan los mejillones<br />

circundantes, ya que en condiciones prístinas esta relación en las algas de Galicia es en torno a<br />

3,5 (Carballeira com. pers.). En cuanto a la relación entre el carbono y el nitrógeno, que nos da<br />

una idea de la riqueza en materia orgánica vegetal, se dieron variaciones en los primeros<br />

muestreos, pero a partir del 22 de marzo de 2012 se mantuvo en unos niveles más o menos<br />

estables.<br />

Porcentaje de lámina epifitada durante el período de cultivo.<br />

Segundo borrador Página 101


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Como se puede comprobar, el grado de cobertura del epifitismo fue aumentando desde el 15<br />

de marzo de 2012 hasta el 29 de marzo de 2012. A partir de entonces, fue bajando hasta el 12 de<br />

abril de 2012 y volvió a subir. Estos picos se corresponden con los registros meteorológicos<br />

producidos durante este año, en donde el mes de marzo apenas hubo lluvias e hizo demasiado<br />

buen tiempo, de ahí que aumentasen tanto los epífitos presentes en las algas por sufrir éstas una<br />

detención del crecimiento debido al estrés al que se vieron sometidas.<br />

Evolución de los individuos fértiles durante el cultivo.<br />

La maduración de los ejemplares fue precoz e intensa en una primera etapa para disminuir<br />

bruscamente y estabilizarse en el período comprendido entre el 22 de marzo y el 20 de abril,<br />

incrementándose paulatinamente de nuevo para llegar al 100% en los dos últimos muestreos.<br />

Producción final<br />

El día de la cosecha, el 30 de abril de 2012, hicimos un muestreo de 5 cuerdas, cada una de<br />

las cuales presentaba 8 implantes. De cada cuerda, medimos el peso de cada implante y la<br />

longitud del ejemplar más grande presente en cada uno de ellos.<br />

En nuestro cultivo, la suma total de los pesos de las 5 cuerdas recogidas es de 135,65 kg.<br />

Como en cada una hay 2 m cultivados, tendríamos 10 m en total, es decir, que en 1 m de cuerda<br />

cultivada hay 13,565 kg de peso húmedo.<br />

Para calcular la producción por metro cuadrado (kg/m 2 ), como entre cada cuerda cultivada<br />

hay una separación de 0,5 m y la distancia entre las dos líneas del long-line es de 1,5 m,<br />

tendremos un área de un cuadrado de 0,5 m x 1,5 m = 0,75 m 2 , en donde hay 1 cuerda de cultivo<br />

que tiene 2 m de longitud y con 13,565 kg de producción en cada metro de cuerda cultivada<br />

(27,13 kg en 2 m).<br />

En experiencias anteriores, Peteiro et al. (2006) obtuvieron producciones de 6 kg/m en peso<br />

húmedo en una cosecha anual y 4 kg/m de peso húmedo en una cosecha bianual. Cremades et<br />

al. (2007) consiguieron casi 13 kg/m de peso húmedo en una cosecha anual y ya en experiencias<br />

anteriores de este mismo proyecto con cuerdas verticales se obtuvieron de media unos 6kg/m de<br />

peso húmedo. Es decir, que la producción obtenida en esta ocasión ha superado las cifras<br />

obtenidas hasta el momento en nuestras aguas, por lo que se concluye que este sistema, además<br />

de evitar la depredación por peces, es más productivo que los ensayados hasta el momento.<br />

Segundo borrador Página 102


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

A la izquierda hilos de semilla con los que se realizó la siembra (18/11/11); en el centro proceso de<br />

siembra fijando los hilos de semilla con bridas de plástico (18/11/11); a la derecha cuerdas de cultivo,<br />

m<strong>ostra</strong>ndo el sistema en “V”, el muerto en el <strong>medio</strong>, el tensor central y la red de protección (21/12/11).<br />

A la izquierda cuerda muestreada el 07/03/12; en el centro proceso de la realización de las biometrías en<br />

el laboratorio de la UDC (15/03/12); a la derecha aspecto del parque de cultivo (15/03/12).<br />

A la izquierda aspecto de una de las cuerdas muestreadas el 04/04/12; a la derecha foto de la cosecha final<br />

que fue procesada por la empresa PORTO-MUIÑOS S.L. (30/04/12).<br />

Segundo borrador Página 103


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

5.2. CONCLUSIONES GENERALES DE LAS EXPERIENCIAS EN EL MAR<br />

El cultivo de Saccharina latissima a partir de hilo de semilla, en cabo vertical y con las<br />

técnicas empleadas en estas experiencia, es viable en aguas gallegas en aquellos puntos de<br />

cultivo que cumplan los requerimientos mínimos que impone la biología de esta especie. Es<br />

posible también hacer siembras con plantas de mayor tamaño, pero no compensa en este caso<br />

hacerlo con ejemplares muy grandes porque sufren un fuerte estrés por el cambio de<br />

condiciones. En el experimento realizado las plantas de un tamaño inicial de 19cm alcanzaron<br />

un tamaño máximo <strong>medio</strong> de 122cm y un peso máximo <strong>medio</strong> de 113g; mientras que las plantas<br />

de 83cm de tamaño <strong>medio</strong> inicial alcanzaron tamaños y pesos <strong>medio</strong>s máximos muy similares<br />

(104 cm y 127g, respectivamente). Es por ello que en el caso de realizar siembras con<br />

ejemplares juveniles en lugar de con la semilla tradicional no compensa hacerlo con ejemplares<br />

muy grandes porque sufren un fuerte estrés por el cambio de condiciones. Este estrés se<br />

manifiesta por la detención del crecimiento, una maduración precoz y una fuerte colonización<br />

por epibiontes. Hay que añadir que, además, los costes de producción de las plantas grandes en<br />

instalaciones indoor son mucho mayores. Si estas plantas pequeñas se hubieran introducido en<br />

octubre o noviembre, en lugar de en enero, con su constante tasa de crecimiento <strong>medio</strong><br />

alrededor del 4% día podrían haber llegado al final del experimento a una talla y calidad<br />

comercial muy elevada, por lo que no es descartable en el futuro este modo de proceder.<br />

En el caso de la integración de algas y peces, a la vista de los resultados obtenidos en la<br />

experiencia realizada en Esteiro, parece evidente que la causa primordial de la aparente ausencia<br />

de una ventaja neta de la integración macroalgas–peces obtenida deriva de que, con la densidad<br />

de cultivo de Saccharina latissima ensayada, durante toda su duración y en todas las zonas del<br />

mismo, los nutrientes no debieron ser en ningún caso un factor limitante para su desarrollo. Por<br />

el alto nivel de nutrientes de las rías gallegas el beneficio de la integración de cultivos pecesmacroalgas<br />

no está en relación directa a la cercanía entre ellos, que incluso puede llegar a ser un<br />

hándicap ya que la presencia cercana de los peces y de estructuras sumergidas disminuye la<br />

radiación lumínica -lo que trae como consecuencia una merma de la producción- y exacerba los<br />

procesos de sedimentación y recluta que pueden provocar un considerable aumento del fouling,<br />

uno de los principales problemas de los cultivos de macroalgas. Podemos concluir, por tanto,<br />

que en las técnicas de acuicultura multitrófica peces-algas en las rías gallegas es preferible una<br />

distribución en mosaico frente a una mezcla de ambos cultivos, lo que tiene importantes<br />

implicaciones a la hora de la futura ordenación litoral de la producción acuícola. El beneficio de<br />

estos policultivos debe ser evaluado tanto por la mejora de la calidad del <strong>medio</strong> marino como<br />

por el aumento y diversificación de la producción acuícola total.<br />

En los experimentos realizados en Sada, los valores finales de la relación isotópica δ 15 N<br />

cercanos a 7 (con un máximo de 10) y la alta riqueza en proteínas (en torno al 17%, con un<br />

máximo de 19%) de los ejemplares de Saccharina latissima analizados indican que están<br />

asimilando una alta proporción de nitrógeno procedente del amonio que excretan los mejillones<br />

circundantes ((Perez Camacho, 1992), ya que en condiciones prístinas la δ 15 N de las algas de<br />

Galicia es en torno a 4 (Carballeira Ocaña, com. pers.) y su riqueza en proteínas no suele<br />

sobrepasar el 10% (Guiry & Nic Dhonncha, 2001).<br />

Por lo tanto la integración peces-algas y moluscos-algas es viable en aguas gallegas y muy<br />

positiva si tenemos en cuenta las cifras de producción por metro de cultivo de algas (un valor<br />

<strong>medio</strong> máximo de 13 kg) , el alto porcentaje en proteínas y relación δ 15 N que así lo indican. Los<br />

principales problemas de los cultivos de “kombu de azúcar” son los fenómenos de autosombreo,<br />

depredación y epifitismo, problemas que fueron en buena medida minimizados con las mejoras<br />

aplicadas a las ultimas experiencias.<br />

Segundo borrador Página 104


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

6. OTRAS EXPERIENCIAS<br />

Segundo borrador Página 105


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

6.1.Preengorde en parque de cultivo de semilla de almeja fina y japonesa<br />

procedente de semillero multitrófico<br />

La experiencia planteada tuvo como objeto el estudio de la evolución del crecimiento en<br />

parque intermareal de dos especies de bivalvos comerciales, almeja fina y almeja japonesa,<br />

procedente de criadero y preengordada mediante un sistema de acuicultura multitrófica, el cual<br />

consistió en un circuito abierto de agua procedente del efluente de una granja de engorde de<br />

peces planos (Experiencia Punta Moreiras), continuando con la etapa de engorde tradicional<br />

mediante su siembra en un parque de cultivo.<br />

Introducción<br />

En la experiencia que aquí se describe se trata de valorar las ventajas e inconvenientes de la<br />

integración en sistemas multitróficos (Neori et al., 2004) el preengorde de semilla de moluscos<br />

bivalvos comerciales estudiando su posterior evolución en el engorde en el intermareal y<br />

comparándola con las cifras de engorde de la semilla tradicional (Santamaría et al., 2009).<br />

Material y Métodos<br />

Semilla de Almeja japonesa procedente de cultivo multitrófico.<br />

El preengorde multitrófico fue realizado del 15/10/08 al 05/08/09 en las instalaciones de la<br />

planta de engorde de peces planos PUNTA MOREIRAS S.L. (Experiencia: Preengorde de<br />

moluscos filtradores y ensayos previos de viabilidad de cultivo de “ortiguilla de mar” y<br />

macroalgas alimentarias). Posteriormente se procedió a la siembra ese mismo día, el 05/08/09<br />

en una parcela para este fin ubicada en la Ría de Arousa el Parque de Carril (Pontevedra). La<br />

cuadrícula es la nº 755F y tiene una superficie de 600 m 2 . Un año después de la siembra<br />

(10/08/10) se porcedió a la revisión de lo sembrado mediante un muestreo aleatorio de 30<br />

individuos de almeja fina y almeja japonesa, midiendo su peso total y la longitud individual de<br />

cada uno de los ejemplares. Periódicamente se realizaba la limpieza del parque, eliminando<br />

algas, depredadores, restos de conchas y bivalvos muertos.<br />

Segundo borrador Página 106


Resultados<br />

% distribución tamaños<br />

% distribución tamaños<br />

% distribución tamaños<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Almeja fina Almeja japonesa<br />

Talla media 7,96mm 7,03mm<br />

<strong>Peso</strong> <strong>medio</strong> individual 0,11g 0,088g<br />

<strong>Peso</strong> total 265g 340g<br />

Nº Total individuos 2359 3864<br />

Datos iniciales de la semilla de preengorde multitrófico (05/08/09)<br />

Almeja fina Almeja japonesa<br />

Talla media 23,72mm 27,91mm<br />

<strong>Peso</strong> <strong>medio</strong> individual 3g 5,83g<br />

Datos después del primer año en el parque (05/08/09-10/08/10)<br />

1er año<br />

en parque<br />

10/08/10<br />

Siembra<br />

05/08/09<br />

Preengorde<br />

multitrófico<br />

15/10/08<br />

5 10 15 20 25 30<br />

Talla Ruditapes decussatus (mm)<br />

5 10 15 20 25 30<br />

Distribución de tallas (mm) de almeja fina y japonesa desde el preengorde en semillero<br />

multitrófico hasta el primer año en parque de cultivo.<br />

Segundo borrador Página 107<br />

% distribución tamaños<br />

% distribución tamaños<br />

% distribución tamaños<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1er año<br />

en parque<br />

Siembra<br />

05/08/09<br />

Preengorde<br />

multitrófico<br />

15/10/08<br />

Talla Ruditapes philippinarum (mm)


Talla (mm)<br />

<strong>Peso</strong> individual (g)<br />

Conclusiones<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

preengorde Siembra Primer año en playa<br />

Evolución de talla y peso individual durante el periodo de estudio de las dos especies<br />

Los resultados obtenidos en esta experiencia nos permiten concluir:<br />

Almeja fina<br />

Almeja japonesa<br />

Mientras que durante el preengorde multitrófico no hay diferencias significativas en el<br />

crecimiento entre la almeja fina y la japonesa, al final del primer año en parque se aprecia una<br />

diferencia entre ambas especies, creciendo en mayor medida la almeja japonesa.<br />

Podemos pensar en un futuro en optimizar un sistema de cultivo de semilla de bivalvos, tanto<br />

de almeja fina como de almeja japonesa a partir de un prengorde de tipo multitrófico en tierra de<br />

peces/moluscos/algas, ya que dados los resultado obtenidos en esta experiencia el engorde en el<br />

intermareal no difiere de un cultivo de semilla de almejas provenientes de un semillero<br />

tradicional.<br />

Segundo borrador Página 108


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

6.2.Test de resistencia al estrés por transporte de semilla de moluscos bivalvos<br />

procedente de criadero<br />

La experiencia que aquí se plantea tiene como objeto la observación de la respuesta y<br />

supervivencia de semilla de distintos bivalvos de interés comercial, almeja fina (Tapes<br />

decussatus), almeja babosa (Venerupis pullastra), almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) y<br />

<strong>ostra</strong> rizada (Crassostrea gigas) a dos situaciones diferentes de estrés a las que se pueden ver<br />

sometidas durante el transporte desde el criadero hacia sus diversos destinos.<br />

Hemos comprobado que la mejor manera de transportar cualquiera de las especies con las que<br />

se ha trabajado, es en seco y refrigerando el contenedor donde estén siendo transportadas.<br />

Introducción<br />

Eventualmente se producen mortalidades en la semilla de criadero debido a situaciones de<br />

estrés (Adams, 2002), tanto durante el tiempo que pueda durar el transporte para el traslado de<br />

la semilla, como durante la siembra de almeja en parque o en el caso de la <strong>ostra</strong> su engorde en<br />

batea. En este trabajo tratamos de establecer los tiempos de supervivencia y la vitalidad de la<br />

semilla tanto en condiciones de inmersión como en seco.<br />

La experiencia tiene como objeto la observación de semilla de distintos bivalvos de interés<br />

comercial como son: almeja fina (Tapes decussatus), almeja babosa (Venerupis pullastra),<br />

almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) y <strong>ostra</strong> rizada (Crassostrea gigas), cuya talla está<br />

cercana al momento de siembra sometiéndolos a dos situaciones límite:<br />

1. volumen de agua limitado.<br />

2. condiciones de sequía.<br />

Se trata de valorar en qué medida dichas especies soportan estas condiciones extremas<br />

(Laverack, 1984). Esta información será de mucha utilidad para diseñar la mejor forma de<br />

transporte de semilla proveniente de criadero en el momento de su comercialización o siembra<br />

en parque de cultivo.<br />

Material y Métodos<br />

Experiencias realizadas:<br />

1. Permanencia en un volumen de agua limitado<br />

Se dejaron 25 gramos de cada una de las especies en 4 placas petri con un volumen de agua<br />

suficiente para cubrir a los individuos.<br />

Se mantuvieron en nevera a una temperatura constante de 8ºC. (Johnston & Bennet, 1996)<br />

2. Permanencia en condiciones de sequía<br />

Cada lote de 25 gramos de cada una de las especies se mantuvo en una caja de polietileno<br />

expandido con placas de hielo. Se mantuvieron en nevera a una temperatura constante de 8ºC.<br />

El tiempo de observación se estandarizó a 20 minutos cada 24 horas, poniendo especial atención<br />

a la reacción de los sifones en el caso de la almeja y del manto en el caso de la <strong>ostra</strong>, como<br />

síntoma significativo del estado de vitalidad de la semilla.<br />

En ambas experiencias se partió de los siguientes datos de talla y peso referidos a las<br />

especies objeto de estudio:<br />

Segundo borrador Página 109


% Mortalidad<br />

% Mortalidad<br />

Resultados<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Especies utilizadas Tallas mm <strong>Peso</strong> individual g<br />

Tapes decussatus (almeja fina) 9,96 0,08<br />

Venerupis pullastra (almeja babosa) 9,36 0,07<br />

Tapes philippinarum (almeja japonesa) 9,03 0,08<br />

Crasostrea gigas (Ostra rizada) 10 0,12<br />

1. Volumen de agua limitado<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Almeja Fina<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Días<br />

Almeja japonesa<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Días<br />

% Mortalidad<br />

% Mortalidad<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Fig 1.- Evolución del porcentaje de mortalidad en las cuatro especies en condiciones de volumen<br />

de agua limitado<br />

Como se puede observar la almeja babosa (Venerupis pullastra) es la especie más sensible y<br />

menos resistente al someterla a estas condiciones de conservación en un volumen de agua<br />

limitado. A los 3 días se produce la mortalidad del total de los individuos objeto de estudio. Las<br />

otras tres especies de moluscos bivalvos resisten en condiciones óptimas hasta las 7 días,<br />

reaccionan sacando los sifones en el caso de la almeja fina (Tapes decussatus) y la japonesa<br />

(Ruditapes philippinarum), y sacando el manto en el caso de la <strong>ostra</strong> (Crassostrea gigas). A<br />

partir de los 8 días empieza a no haber reacción ante los estímulos, y a los 9 días se produce una<br />

Segundo borrador Página 110<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Días<br />

Ostra rizada<br />

Almeja babosa<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Días


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

mortalidad del 100% en las almejas. La <strong>ostra</strong> muestra una resistencia mayor, pero ya están<br />

muy debilitadas.<br />

2. Seco<br />

% Mortalidad<br />

% Mortalidad<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

Fig 2.- Evolución del porcentaje de mortalidad en las cuatro especies en condiciones de sequía<br />

En estas condiciones de nuevo la almeja babosa es la menos resistente, produciéndose la<br />

mortalidad total de los individuos objeto de estudio a los 6 días, aunque el deterioro de la<br />

almeja empieza a notarse a partir del cuarto día. Tanto la almeja fina, como la japonesa y la<br />

<strong>ostra</strong> rizada, dan muestras de deterioro a partir del noveno día, produciéndose la mortalidad<br />

total a los 11 días.<br />

Conclusiones<br />

Los resultados obtenidos con estas dos pruebas nos permiten concluir:<br />

- Venerupis pullastra es una especie claramente más sensible a condiciones alejadas de su<br />

óptimo que otro tipo de especie de almejas.<br />

- En el momento de elegir una manera de transportar y/o conservar moluscos bivalvos,<br />

deberemos decantarnos por mantenerlos en seco y en frío, ya que de esta manera resisten<br />

mucho más tiempo y en mejores condiciones.<br />

Agradecimientos<br />

Almeja fina<br />

Días<br />

Almeja japonesa<br />

Días<br />

% Mortalidad<br />

% Mortalidad<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

Segundo borrador Página 111<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Días<br />

Ostra rizada<br />

Almeja babosa<br />

-10<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

Días


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Este estudio está cofinanciado por el Plan Nacional de Cultivos Marinos JACUMAR-<br />

Secretaría General de Pesca Marítima: “<strong>Acuicultura</strong> integrada: desarrollo de experiencias de<br />

cultivos multitróficos (2008-2011).”<br />

Segundo borrador Página 112


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

6.3.Fitotoxicidad inducida por el formaldehído sobre la macroalga marina<br />

Saccharina latissima (“kombu de azúcar”).<br />

Esta experiencia se realizó en las instalaciones de IEO en Santander y su objetivo era valorar la<br />

fitotoxicidad de estas sustancias utilizadas en los protocolos de desinfección de piscifactorías<br />

con vistas al futuro desarrollo de técnicas indoor de cultivo multitrófico integrado pecesmacroalgas.<br />

Se realizaron distintos bioensayos con plantas juveniles de Saccharina latissima<br />

cultivadas en suspensión, valorándose la fitotoxicidad mediante la estimación de la eficiencia<br />

fotosintética. Unos ensayos fueron diseñados para detectar daños por contaminación aguda y<br />

otros para detectar daños por contaminación crónica.<br />

Introducción<br />

El proyecto de Cultivos Multitróficos persigue, entre sus principales objetivos, la revalorización<br />

de las instalaciones de acuicultura animal marina mediante una mayor diversificación y mejora<br />

de la producción por beneficio mutuo, así como la mejora de la calidad del agua en las<br />

instalaciones que operan en circuito cerrado o el menor impacto ambiental en aquellas otras que<br />

trabajan en circuito abierto o en instalaciones offshore. Todo ello redunda en una mayor<br />

rentabilidad y sustentabilidad de la actividad.<br />

Las plantas de cultivo de peces cuentan con protocolos de desinfección tanto de instalaciones<br />

como de los peces en cultivo que permiten controlar infecciones bacterianas epiteliales.<br />

Normalmente se utilizan distintas concentraciones de formaldehído u otros desinfectantes en<br />

función del estadio de los peces con rutinas de tratamientos de choque y recordatorias que<br />

oscilan entre 50 y 150 ppm. Una vez terminado el periodo de tratamiento, el formol residual es<br />

vertido al mar por los emisarios de las plantas, o se incorpora al circuito de recirculación donde<br />

es fijado parcialmente por la MO disuelta y particulada, siendo finalmente degradado por la<br />

actividad bacteriana.<br />

Las primeras experiencias realizadas en las instalaciones de una piscifactoría en circuito cerrado<br />

con el fin de poner en marcha los sistemas de cultivo de Laminariales en estanque tipo<br />

“hipódromo” pusieron de manifiesto problemas en el desarrollo de la zona meristemática de las<br />

plantas adultas que, con su desarrollo bloqueado, finalmente murieron en su totalidad.<br />

Descartados los desequilibrios en los parámetros físicos (luz, temperatura, salinidad e<br />

hidrodinámica) que podrían haber provocado la muerte de los ejemplares, se intentó buscar las<br />

causas que pudieran explicar la deformación por concavidad de la zona meristemática de las<br />

plantas, el bloqueo de su crecimiento y su posterior muerte. Es importante destacar también que<br />

las plantas murieron por algún tipo de toxicidad aguda; ya que no se fueron decolorando y<br />

descomponiendo paulatinamente como cuando presentan desarreglos derivados de unas<br />

deficientes condiciones de vida.<br />

Es conocido que la estrategia evolutiva de los esporófitos plurianuales de las algas laminariales<br />

frente a desequilibrios <strong>medio</strong>ambientales e, incluso, la entrada en el periodo de senescencia es<br />

trasvasar la mayor cantidad de elementos de reserva de la lámina a la zona meristemática, que<br />

será la responsable de la futura reconstrucción de la planta en tiempos de bonanza. Esto se<br />

traduce en una reducción de tejidos de la planta a una mínima expresión formada por los<br />

rizoides, estipe y zona meristemática; con total ausencia de lámina. Esta morfología corresponde<br />

al modelo invernal de la muchas de las laminariales de ciclo de crecimiento estival.<br />

La experiencia en cultivos en suspensión de S. latissima muestra dos tipos de lesiones en la zona<br />

meristemática; las conocidas como enfermedad del “punto blanco” que tienen su origen en<br />

alteraciones fuertes del pH por demanda de reserva alcalina, y las deformaciones por esfericidad<br />

Segundo borrador Página 113


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

de la zona suprameristemática debidas a una detención parcial de la tasa de división celular<br />

provocada por tóxicos o por desajustes de la temperatura (T > 18 ºC).<br />

El estudio de las plantas muertas durante las experiencias en circuito cerrado inducía a un<br />

diagnóstico de muerte por fitotoxicidad, compatible con los protocolos de tratamiento con<br />

formol que se estaban aplicando durante el periodo experimental. Una buena prueba de ello es el<br />

color verdoso de los talos muertos, muy análogo al que se obtiene cuando se usa ese tóxico<br />

como fijador de muestras biológicas para su posterior estudio. De confirmarse<br />

experimentalmente este hecho, los cultivos de laminariales (y posiblemente otras muchas<br />

macroalgas) con agua de las piscifactorías con este tipo de tratamientos son incompatibles<br />

mientras no tengan algún sistema que permita aislarlos durante los tratamientos o que sean de<br />

tal magnitud y/o duración que puedan tolerarlos.<br />

Por todo ello el equipo de investigación se planteó en primer lugar la definición precisa del<br />

grado de fitotoxicidad producido por el formol sobre Saccharina latissima, tanto por<br />

concentración del tóxico como por duración de la exposición y la densidad de cultivo. Se tratan<br />

en resumen de llegar a conocer, para tenerla en consideración en el diseño de los sistemas y<br />

protocolos de mantenimiento, la concentración o dosis máxima de formaldehído soportable en<br />

el tiempo por los cultivos de esta especie, ya que es uno de los mejores candidatos entre las<br />

macroalgas para el cultivo en suspensión en sistemas multitróficos durante el periodo otoñoprimavera.<br />

Material y métodos.<br />

Para la evaluación del grado de fitotoxicidad del formaldehído se realizaron diversos ensayos<br />

con plantas cultivadas en suspensión de una talla comprendida entra 7 y 10 cm y con una<br />

densidad de 4 g PFE/l. Ambos parámetros se corresponden con los utilizados para arrancar los<br />

sistemas de cultivo en suspensión. Se ha optado por esta talla y densidad porque el efecto de las<br />

sustancias tóxicas es inversamente proporcional tanto a al grado de desarrollo de los ejemplares<br />

como a su densidad; es decir, que trabajamos con el sistema de la mayor sensibilidad posible.<br />

Las dosis de formol fueron ajustándose en función de los resultados obtenidos entre 100 ppm y<br />

1 ppm. De todas formas la densidad fue incrementada en determinados ensayos encaminados al<br />

conocimiento de las relaciones entre la dosis de formol y densidad de cultivo.<br />

Los bioensayos se realizaron en recipientes cerrados de 1 l de capacidad con 12 plantas<br />

tomadas al azar del cultivo obtenido con germoplasma Lami 07/3 + Bocal 05/17 en agitación<br />

orbital continua y utilizando siempre un testigo de referencia. Los ensayos con concentraciones<br />

subletales de formol a larga distancia se realizaron en recipientes de vidrio de 15 l de capacidad,<br />

manteniendo la densidad de 4 g/l y con cambios de <strong>medio</strong> diario del control y el tratado previo a<br />

las lecturas e Fv/Fm, de este modo se simulo la circunstancia de un cultivo de algas en<br />

concentración constante de formol.<br />

Los daños inducidos por el formol fueron valorados inicialmente mediante oximetrías a luz<br />

de saturación, durante 1 h y con agua enriquecida con bicarbonato utilizando tres réplicas.<br />

Confirmada la fitotoxicidad se utilizó de rutina un equipo de valoración de eficiencia<br />

fotosintética (Fv/Fm) HANSATCH- FMS 2 programado a luz de saturación de 2500 µmol/m2.s -<br />

1 . El tiempo de medida fue de 6 segundos después de 15 minutos de oscuridad. Para cada<br />

medición se utilizaron 10 plantas y se ajustó el nivel crítico de Fv/Fm a una décima del valor de<br />

referencia de los testigos. Todos los valores inferiores al nivel crítico corresponden a plantas<br />

cuyo fotosistema a sido dañado irreversiblemente.<br />

Salvo en los casos que se especifiquen, las lecturas fueron realizadas 48 h después del<br />

tratamiento, manteniéndose las algas en recipientes de vidrio de 10 l de capacidad con agitación<br />

por aireación y parámetros físicos de cultivo naturales (T 14 ºC, fotoperiodo 12:12 y 75<br />

Segundo borrador Página 114


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

µmol/m2.s -1 de luz). Este proceder es debido a que si la medida se hace justo después del<br />

tratamiento puede que todavía los valores sean normales aunque el alga tenga ya daños<br />

irreparables que se manifestarán posteriormente.<br />

Cámara de bioensayo y baterías de cultivos antes de la lectura de la eficiencia fotosintética<br />

(IEO, Santander). A la derecha daños originados por el formaldehido en Saccharina .latissima<br />

Resultados<br />

Las primeras evaluaciones de toxicidad se realizaron mediante oximetrías principalmente<br />

para confirmar daños en el fotosistema valorados inmediatamente después del tratamiento.<br />

µg de O2/mg PFE de planta y<br />

hora<br />

Fig 1<br />

4<br />

3,5<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

-0,5<br />

Fitotoxicidad por formol en tratamientos de 24 h.<br />

0 10 20 30<br />

ppm de formol<br />

40 50 60<br />

Los datos de oximetrías utilizando las dosis habituales de formol en las plantas de<br />

acuicultura durante periodos de 24 h muestran daños irreversibles en la capacidad fotosintética<br />

de las plantas. Puede pensarse que tiempos de 24 h de remanencia del formol a esas dosis no<br />

sean reales, bien porque se trate de un sistema abierto o bien porque la concentración entre en<br />

declive rápidamente en los sistemas cerrados por fijarse a la materia orgánica (particularmente<br />

en los propios peces). De todas formas hay que notar en la Fig. 1 que concentraciones de tan<br />

solo 10ppm (muy por debajo de la utilizada normalmente) y 24 h de actividad muestran daños<br />

muy evidentes.<br />

Segundo borrador Página 115


µg de O2/mg PFE de planta<br />

y hora<br />

Fig 2<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

4,5<br />

4<br />

3,5<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

Fitotoxicidad por formol en tratamientos de 3 h.<br />

y = 3,8452e -0,0724x<br />

R 2 = 0,9803<br />

0 10 20 30<br />

ppm de formol<br />

40 50 60<br />

Para comprobar la fitotoxicidad del formol durante tiempos de remanencia más cortos,<br />

aunque inferiores a los usados en los protocolos, se realizaron aplicaciones de formol durante<br />

periodos de 3 h. La reducción de la capacidad fotosintética de las plantas se muestra en la Fig 2<br />

e indica una tendencia a una curva exponencial vinculada a la dosis de formol, para dosis<br />

menores de 10 ppm la fotosíntesis se reduce a un 50%, lo cual compromete fuertemente su<br />

viabilidad.<br />

Una vez comprobada el rango de toxicidad mediante valoraciones de fotosíntesis de las<br />

plantas se pasó a utilizar de rutina ensayos de Fv/Fm para las valoraciones de daños en el<br />

fotosistema.<br />

Fv/Fm<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

Fig 3<br />

1<br />

0<br />

Fitotoxicidad por formol y rendimiento<br />

fotosintético<br />

0 20 40 60<br />

ppm de formol<br />

80 100 120<br />

Fv/Fm Nivel crítico de Fv/Fm<br />

Segundo borrador Página 116


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Las pruebas realizadas valorando Fv/Fm confirman, al menos, daños o bloqueo parcial del<br />

fotosistema. En la Fig 3 se muestra como todas las dosis probadas dentro del intervalo de los<br />

tratamientos de rutina en las piscifactorías (entre 25 y 100 ppm de formaldehído), con 24 horas<br />

de exposición arrojan lecturas letales 48 h después de los tratamientos.<br />

Una vez confirmado el efecto letal de las dosis altas a tiempos largos se pasó a realizar un<br />

estudio de los efectos de dichos tratamientos en intervalos más cortos, con el fin de estimar la<br />

posible capacidad de recuperación de las plantas. La Fig 4 muestra que también en este caso<br />

todos los tratamientos tienen el factor Fv/Fm muy por debajo del nivel crítico.<br />

Fv/Fm<br />

1<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

Fig 4<br />

Fitotoxicidad por formol.<br />

Tratamientos de 3 h y evolución de los daños<br />

Tratamientos de 24h<br />

0 20 40 60<br />

ppm de formol<br />

80 100 120<br />

48 h 72 h nivel crítico de Fv/Fm<br />

En este caso, además, se hizo una segunda lectura a la 72h que confirman aún mas los daños<br />

en el fotosistema, posiblemente en congruencia con la muerte celular. Solamente a dosis de 25<br />

ppm se mantiene el nivel de daño en cifras similares a las lecturas tras 48 h. Estas gráficas<br />

confirman la incapacidad de recuperación después de los tratamientos en estas condiciones.<br />

Fv/Fm<br />

1<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

Fig 5<br />

Fitotoxicidad por formol<br />

Tratamientos de 24 h.<br />

0 5 10 15<br />

ppm de formol<br />

20 25 30<br />

Fv/Fm nivel crítico de Fv/Fm<br />

Segundo borrador Página 117


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

La fig 5 muestra la respuesta de las plantas de S. latissima a tratamientos menores que los<br />

anteriores (5-25 ppm de formol). Ninguna de las dosis muestra un Fv/Fm por encima del nivel<br />

crítico, se observan daños especialmente fuertes a partir de dosis superiores a los 15 ppm. No<br />

obstante es preciso destacar que siempre que no se supere el nivel crítico de Fv/Fm la planta<br />

está técnicamente muerta por daños o bloqueo irreversible del fotosistema, aunque a dosis altas<br />

esto pueda ser más evidente.<br />

Fv/Fm<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

Fig 6<br />

Fitotoxicidad por formol<br />

Tratamientos de 24 h.<br />

0<br />

0 0,5 1 1,5 2<br />

ppm de formol<br />

2,5 3 3,5 4<br />

Fv/Fm nivel crítico de Fv/Fm<br />

Una reducción de las dosis de formol permitió entrar en las concentraciones que inducían<br />

tanto la muerte como la aparente supervivencia de las plantas tras 24h de tratamiento. Como se<br />

puede observar en la fig. 6 aparecen daños irreversibles en el fotosistema por encima de 2,5 ppm<br />

y 24 h de tratamiento. Las dosis inferiores muestran una leve tendencia a la disminución del<br />

Fv/Fm que dará pié a ensayos posteriores con tratamientos a dosis constante no letal en<br />

bioensayos de 24 h. La dosis de 2,5 ppm parece ser por tanto el punto crítico.<br />

Analizando en detalle lo sucedido en ese punto (tabla 1 y fig. 7), podemos observar que<br />

realmente esa dosis de 2,5 ppm se comporta como dosis letal 50 (DL50) tras 24h de tratamiento,<br />

ya que, de las 10 plantas, 5 se encuentran por encima del punto crítico y las otras 5 por debajo.<br />

nº de planta Fv/Fm Testigo nivel crítico Fv/Fm<br />

1 0,788 0,84 0,74<br />

2 0,629 0,84 0,74<br />

3 0,794 0,84 0,74<br />

4 0,723 0,84 0,74<br />

5 0,736 0,84 0,74<br />

6 0,702 0,84 0,74<br />

7 0,758 0,84 0,74<br />

8 0,685 0,84 0,74<br />

9 0,772 0,84 0,74<br />

10 0,805 0,84 0,74<br />

Tabla 1<br />

Segundo borrador Página 118


Fv/Fm<br />

0,9<br />

0,85<br />

0,8<br />

0,75<br />

0,7<br />

0,65<br />

0,6<br />

0,55<br />

0,5<br />

Fig. 7<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Dosis letal 50 para 2,5 pp de eformol<br />

0 2 4 6<br />

ejemplar<br />

8 10 12<br />

Fv/Fm Testigo nivel crítico Fv/Fm<br />

En cuanto a la permanencia en el tiempo de los daños inducidos a dosis bajas la fig 8<br />

muestra que éstos permanecen constantes. A partir de 2,5 ppm las plantas son incapaces de<br />

recuperarse. Los daños se muestran a partir de las 48 h con una fuerte despigmentación de la<br />

lámina por pérdida de carotenos que se inicia por los márgenes hasta que afecta a toda ella salvo<br />

a los estipes.<br />

Fv/Fm<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

Fig 8<br />

Fitotoxicidad por formol<br />

Tratamientos de 24 h y evolución de los daños en el tiempo<br />

0<br />

0 1 2 3<br />

ppm de formol<br />

4 5 6<br />

48 h 72 h nivel crítico de Fv/Fm<br />

Segundo borrador Página 119


Fv/Fm<br />

1<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

Fig 9<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Fitotoxicidad por formol<br />

Tratamiento continuo con 2 ppm<br />

0 20 40 60 80 100 120<br />

Tiempo h.<br />

Tratados Testigo Nivel crítico de Fv/Fm<br />

Una vez definida la dosis de 2,5 ppm de formol durante 24 h como letal para el 50 % de las<br />

plantas se estudió el efecto de dosis subletales durante tiempos mas prologados y manteniendo<br />

la concentración de formol por renovación diaria del <strong>medio</strong>. La Fig 9 muestra un desplome de la<br />

eficiencia fotosintética evidente a partir de las 72 h con dosis de 2 ppm de formol. Ello implica<br />

que ni dosis subletales remanentes pueden se utilizadas para el cultivo de S. latissima; este sería<br />

el caso de una planta en circuito cerrado que mantiene una dosis muy baja de formol (inoperante<br />

para desinfecciones) pero que no es retirada del circuito por los mecanismos habituales de<br />

fijación del formol. Esta situación sería especialmente grave en circunstancias de bajo contenido<br />

en MO o depresión de la flora bacteriana de los bioflitros.<br />

Fv/Fm<br />

0,88<br />

0,86<br />

0,84<br />

0,82<br />

0,8<br />

0,78<br />

0,76<br />

Fitotoxicidad por formol<br />

Tratamiento continuo con 1 ppm<br />

0,74<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180<br />

Tiempo h.<br />

Fig 10<br />

Fv/Fm Testigo Nivel crítico de Fv/Fm<br />

Segundo borrador Página 120


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Como se puede observar en la fig. 10, disminuyendo la dosis de formol a 1 ppm las plantas<br />

mantienen su capacidad fotosisntética durante al menos 168 h. Posiblemente esta sea la dosis en<br />

la que las plantas son capaces de reparar los daños producidos por el formol en las enzimas<br />

vinculadas a la pared celular, preludio de un escenario de deformaciones en la zona<br />

meristemática por anomalías en las tasas de división celular. Posiblemente con experimentos a<br />

muy largo plazo se confirmase que las plantas son capaces de soportar 1 ppm en continuo pero<br />

desconocemos si esta circunstancia pudiera acarrear una detención o ralentización del<br />

crecimiento o cualquier otro tipo de daño crónico incompatible con un protocolo de cultivo<br />

industrial rentable.<br />

Se ha apuntado anteriormente la posibilidad de que el espectro de actuación del formol sean<br />

las proteínas vinculadas a la pared celular (incluidas enzimas relacionadas directamente con la<br />

fotosíntesis, tales como carbónico anhidrasa, nitrato reductasa, etc.) afectando posiblemente en<br />

dosis elevadas a la permeabilidad celular.<br />

Queda por definir la relación entra la dosis de formol y la densidad de algas ya que durante<br />

la actuación del tóxico hay una fijación del mismo y en principio podría haber un agotamiento<br />

de la reserva de formol hasta dosis subletales. Todo el proceso depende del nº de moléculas<br />

fijadoras de formol y la dosis remanente. Para ello se realizó un experimento con dosis letales<br />

de formol y densidades de algas comprendidas entre 4 y 20 g/l equivalentes a densidades en<br />

cultivo de 4-20 Kg./m 3 . Habitualmente el cultivo se inicia con densidades comprendidas entre 2<br />

y 4 Kg. y se mantiene el crecimiento exponencial sin superar los 8-10 kg/m 3 . Debido a que las<br />

densidades utilizadas en este experimento pudieran provocar lesiones en las plantas ajenas a los<br />

tratamientos con formol, el testigo se cultivo en las peores condiciones posibles; 20 g/l .<br />

Fv/Fm<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

Fig 11<br />

Fitotoxicidad con 10 ppm de formol en función de la densidad<br />

Testigo 4 g/l 8 g/l 12 g/l 16 g/l 20 g/l<br />

Densidad g/l<br />

Lotes tratados Nivel crítico de Fv/Fm<br />

Con dosis de 10 ppm de formol todos los lotes, salvo el testigo que muestra un factor Fv/Fm<br />

correcto, están por debajo del nivel crítico, aunque los daños parecen reducirse levemente con<br />

las densidades altas (16 y 20 g/l). La fig 11 induce a pensar que si bien las plantas han sufrido<br />

daños irreversibles en el fotosistema, hay cierta tendencia a agotar el tóxico y con ello reducir la<br />

toxicidad.<br />

Segundo borrador Página 121


0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

Fig 12<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

La fig 12 confirma esta hipótesis ya que con dosis de 5 ppm de formol durante 24 h, letales a<br />

las densidades ensayadas en los experimentos anteriores, los lotes con densidad comprendida<br />

entre 12 y 20 g/l tienen un factor Fv/Fm por encima del nivel crítico. Nuevamente es preciso<br />

tener en cuenta que las densidades correspondientes de cultivo 12-20 Kg./m 3 para los que la<br />

concentración no sería letal, no son operativas a efectos de cultivo intensivo por los fuertes<br />

desequilibrios que se producen en el sistema, principalmente con la luz y el pH.<br />

Cabe discutir si esta especial sensibilidad de S. latissima al formol está relacionada con su<br />

hábitat de inmersión permanente. En estas circunstancias es esperable una menor resistencia a<br />

cambios <strong>medio</strong>ambientales que conllevaría una mayor permeabilidad a los tóxicos ¿Estaría<br />

vinculada la fototoxicidad por formol a las aptitudes fisiológicas de las algas? Su resistencia<br />

¿estaría correlacionada con su grado de emersión?<br />

Conclusiones<br />

Fitotoxicidad con 5 ppm de formol en función de la densidad<br />

Testigo 4 g/l 8 g/l 12 g/l 16 g/l 20 g/l<br />

Fv/Fm Nivel crítico de Fv/Fm<br />

1. El cultivo en suspensión de S latissima es incompatible con dosis superiores a 1 ppm de<br />

formol.<br />

2. Solamente con densidades superiores a 12 Kg./m 3 podría aceptarse concentraciones<br />

puntuales inferiores a 5 ppm de formol, siempre y cuando no se mantenga una renovación de<br />

agua cargada de formol.<br />

3. Los protocolos de cultivo de S. latissima con agua procedente de piscifactorías que<br />

operen en circuito cerrado con protocolos de formolado precisarán introducir mecanismos de<br />

aislamiento del circuito de alimentación y garantizar la ausencia de formol por debajo de 1<br />

ppm.<br />

4. En las piscifactorías en circuito abierto el problema se resolvería cerrando las entradas<br />

de agua formolada a los circuitos de cultivo de algas.<br />

5. Dada la sensibilidad de alguna laminariales a ciertos desinfectantes usados<br />

rutinariamente en acuicultura, el equipo de investigación profundizará en los ensayos con<br />

otros productos por la importancia que tiene el tema para el desarrollo de los sistemas de<br />

cultivo multitróficos.<br />

Segundo borrador Página 122


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

7. DIFUSIÓN<br />

7.1. Comunicaciones presentadas en Congresos<br />

S. Guerrero, J. Cremades, J.M. Salinas, C. Ancosmede, M. Andrade, S. Ocaña, M.D.<br />

Doval & Y. Pazos. Variación de nutrientes y clorofila “a” dentro de un sistema de acuicultura<br />

multitrófica integrada (AMTI). [póster]. XII Foro dos Recursos Mariños e da <strong>Acuicultura</strong> das<br />

Rías Galegas, Illa de A Toxa (O Grove), 8-9 de octubre de 2009.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, J.M. Salinas, C. Ancosmede, S. Ocaña, M. Andrade, M.D.<br />

Doval & Y. Pazos. Interacción de los gametos de las algas verdes Codium spp.y Ulva sp. en el<br />

crecimiento y supervivencia de la semilla de almeja babosa (Venerupis pullastra), almeja<br />

japonesa (Ruditapes philippinarum) y <strong>ostra</strong> rizada (Crassostrea gigas). [póster]. XII Foro dos<br />

Recursos Mariños e da <strong>Acuicultura</strong> das Rías Galegas, Illa de A Toxa (O Grove) 8-9 de octubre<br />

de 2009.<br />

S. Guerrero, C. Ancosmede, J. Cremades, M. Andrade, S. Ocaña, J.M. Salinas & M.D.<br />

Doval. Modelo terrestre de acuicultura multitrófica integrada (AMTI) basado en el cultivo<br />

combinado de rodaballo, almeja, laminaria y anémona. [ponencia oral]. XIII Congreso<br />

Latinoamericano de Ciencias del Mar, ColacMarCuba 2009, La Habana (Cuba), 26 a 30 de<br />

octubre de 2009.<br />

J.M. Salinas, C. Fuertes, J. Cremades & S. Guerrero. Fitotoxicidad inducida por<br />

formaldehído, amonio cuaternario y peróxido de hidrógeno sobre la macroalga marina<br />

Saccharina latissima (Laminariales, Phaeophyta). [ponencia oral]. XII Congreso Nacional de<br />

<strong>Acuicultura</strong> (CNA), Madrid, 24 a 26 de noviembre de 2009.<br />

J. Cremades, M. Andrade, S. Ocaña, S. Guerrero, C. Ancosmede & J. M. Salinas.<br />

Experiencia de cultivo integrado de macroalgas en jaulas de peces en la Ría de Muros y Noia (A<br />

Coruña). [póster]. XII Congreso Nacional de <strong>Acuicultura</strong> (CNA), Madrid, 24 a 26 de noviembre<br />

de 2009.<br />

J. Cremades, S. Guerrero, C. Ancosmede & J.M. Salinas. Spores and gametes of green<br />

seaweeds as food for bivalves in integrated multi-trophic aquaculture systems. [póster].<br />

Aquaculture Europe 10. October 5-8 2010, Porto (Portugal).<br />

S. Guerrero, J. Cremades, C. Ancosmede, & V. Muñiz & J.C. Dominguez. Aproximación a<br />

la utilización de anémonas y poliquetos como sedimentívoros dentro de un cultivo multitrófico<br />

integrado (AMTI). [póster]. XIII Foro dos Recursos Mariños e da <strong>Acuicultura</strong> das Rías Galegas,<br />

Illa de A Toxa (O Grove), 7-8 de octubre de 2010.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, C. Ancosmede. Preengorde en parque de cultivo de semilla de<br />

almeja fina y japonesa procedente de semillero multitrófico. [póster]. XIII Foro dos Recursos<br />

Mariños e da <strong>Acuicultura</strong> das Rías Galegas, Illa de A Toxa (O Grove), 7-8 de octubre de 2010.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, J. Domínguez, V. Muñiz, C. Ancosmede, & A. Cores. Poliquetos<br />

en el efluente de una piscifactoría de peces planos [póster]. XIV Foro dos Recursos Mariños e<br />

da <strong>Acuicultura</strong> das Rías Galegas, Illa de A Toxa (O Grove), 6-7 de octubre de 2011.<br />

S. Guerrero, J. Domínguez, J. Cremades, C. Ancosmede & V. Muñiz. Crecimiento de<br />

Anémona en el efluente de una piscifactoría [póster]. IV Fórum Ibero-Americano dos Recursos<br />

Marinhos e da Aquacultura (FIRMA), Viana do Castelo (Portugal), 27 a 29 de octubre de 2011.<br />

J. Cremades, A. Al-Amrousi, J. Da Cruz Freitas Junior, J.M. Salinas y S. Guerrero.<br />

Cultivo en suspensión de la macroalga Saccharina latissima (Laminariales, Phaeophyta) en el<br />

efluente de una piscifactoría [póster]. XIII Congreso Nacional de <strong>Acuicultura</strong> (CNA),<br />

Castelldefels (Barcelona), 21 a 24 de noviembre de 2011.<br />

Segundo borrador Página 123


7.2. Posters<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Segundo borrador Página 124


7.3. Ponencias invitadas<br />

INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

J. Cremades. <strong>Acuicultura</strong> multitrófica en Galicia basada en macroalgas. [ponencia invitada].<br />

JORNADA IBEROMARE: “Aplicación de Macroalgas en la depuración de efluentes<br />

provenientes de <strong>Acuicultura</strong>. Sistemas IMTA: <strong>Acuicultura</strong> Multitrófica <strong>Integrada</strong>. CETMAR,<br />

Vigo, 1 de junio de 2011.<br />

J. Cremades. La <strong>Acuicultura</strong> Multitrófica <strong>Integrada</strong> (AMTI) y su proyección para Galicia<br />

[ponencia invitada]. XIV Foro dos Recursos Mariños e da <strong>Acuicultura</strong> das Rías Galegas, Illa de<br />

A Toxa (O Grove), 6-7 de octubre de 2011.<br />

7.4. Publicaciones<br />

J.C. Macías, F. Aguado, N. González, S. Guerrero, A. Estévez, J.M. Valencia & J.<br />

Cremades. <strong>Acuicultura</strong> <strong>Integrada</strong>: desarrollo de experiencias de cultivos multitróficos en la<br />

costa española. In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal. Rey-Méndez M., Lodeiros C., Fernández Casal<br />

J., Guerra A. (eds.) 10: 483-490 (2008). ISBN: 978-84-608-0755-1.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, J.M. Salinas, S. Ocaña, C. Fuertes, J.J. Sanmartín, S. Devesa,<br />

A. Muiños & A. Pallarés. Desarrollo de experiencias de cultivo multitrófico integrado<br />

aplicables a la acuicultura marina gallega. In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal. Rey-Méndez M.,<br />

Lodeiros C., Fernández Casal J., Guerra A. (eds.) 11: 309-316 (2009). ISBN: 978-84-608-0886-<br />

2.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, J.M. Salinas, C. Ancosmede, S. Ocaña, M. Andrade, M.D.<br />

Doval & Y. Pazos. Interacción de los gametos de las algas verdes Codium spp. y Ulva sp. En el<br />

crecimiento y supervivencia de semilla de almeja babosa (Venerupis pullastra), almeja japonesa<br />

(Ruditapes philippinarum) y <strong>ostra</strong> rizada (Crassostrea gigas). In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal.<br />

Rey-Méndez M., Lodeiros C., Fernández Casal J., Guerra A. (eds.) 12: 547-554 (2010). ISBN:<br />

978-84-608-1061.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, J.M. Salinas, C. Ancosmede, S. Ocaña, M. Andrade, M.D.<br />

Doval & Y. Pazos. Variación de nutrientes y clorofila “a” dentro de un sistema de acuicultura<br />

multitrófica integrada (AMTI). In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal. Rey-Méndez M., Lodeiros C.,<br />

Fernández Casal J., Guerra A. (eds.) 12: 699-705 (2010). ISBN: 978-84-608-1061-2.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, C. Ancosmede, J.C. Dominguez & V. Muñiz. Aproximación a la<br />

utilización de anémonas y poliquetos como sedimentívoros dentro de un cultivo multitrófico<br />

integrado (AMTI). In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal. Rey-Méndez M., Lodeiros C., Fernández<br />

Casal J., Guerra A. (eds.) 13: 165-171 (2011). ISBN: 978-84-608-1205-3.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, C. Ancosmede, J.C. Domínguez & V. Muñiz. Preengorde en<br />

parque de cultivo de semilla de almeja fina y japonesa procedente de semillero multitrófico. En:<br />

Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal. Rey-Méndez M., Lodeiros C., Fernández Casal J., Guerra A.<br />

(eds.) 13: 429-434. (2011). ISBN: 978-84-608-1205-3.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, C. Ancosmede & M. Andrade. Test de resistencia al estrés por<br />

transporte de semilla de moluscos bivalvos procedente de criadero. In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías<br />

Gal. Rey-Méndez M., Lodeiros C., Fernández Casal J., Guerra A. (eds.) 13: 457-462 (2011).<br />

ISBN: 978-84-608-1205-3.<br />

J. Cremades, S. Guerrero & J.M Salinas. <strong>Acuicultura</strong> multitrófica en Galicia basada en<br />

macroalgas. In: Macroalgas en la <strong>Acuicultura</strong> Multitrófica <strong>Integrada</strong> Peninsular. Valorización<br />

Segundo borrador Página 125


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

de su Biomasa: 94-109. Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR, 162pp. (2011).<br />

ISBN: 978-84-615-4974-0.<br />

J. Cremades Ugarte. La <strong>Acuicultura</strong> Multitrófica <strong>Integrada</strong> (AMTI) y su proyección para<br />

Galicia. In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal. Rey-Méndez M., Lodeiros C., Fernández Casal J.,<br />

Guerra A. (eds.) 14: 49-58 (2012). ISBN: 978-84-695-3126-6.<br />

S. Guerrero, J. Cremades, J. Domínguez, C. Ancosmede & A. Cores. Poliquetos en el<br />

efluente de una piscifactoría de peces planos. In: Foro Ac. Rec. Mar. Rías Gal. Rey-Méndez M.,<br />

Lodeiros C., Fernández Casal J., Guerra A. (eds.) 14: 333-339 (2012). ISBN: 978-84-695-3126-<br />

6.<br />

S. Guerrero, J.C. Domínguez, J. Cremades & C. Ancosmede. Crecimiento de Anémona en el<br />

efluente de una piscifactoría. IV Fórum Ibero-Americano dos Recursos Marinhos e da<br />

Aquacultura (FIRMA), Viana do Castelo (Portugal), 27 a 29 de octubre de 2011 (en prensa).<br />

S. Guerrero & J. Cremades (eds.). <strong>Acuicultura</strong> Multitrófica <strong>Integrada</strong>. Una alternativa<br />

sostenible y de futuro para los cultivos marinos de Galicia. Edita: XUNTA DE GALICIA,<br />

Consellería do Medio Rural e do Mar, Centro de Investigacións Mariñas, Vilanova de Arousa<br />

(Pontevedra), 111pp (2012). ISBN: 978-84-695-3260-7.<br />

7.5. Trabajos de Máster<br />

Trabajo Fin de Máster Interuniversitario Gallego de <strong>Acuicultura</strong>. Curso 2009-2010.<br />

Alumno: José Ribamar Da Cruz Freitas Junior. Tutor: J. Cremades. Título: “Experiencia de<br />

cultivo industrial de Saccharina latissima (Laminariales, Phaeophyta) en la ría de Ares y<br />

Betanzos (A Coruña)”.<br />

Trabajo Fin de Máster Interuniversitario Gallego de <strong>Acuicultura</strong>. Curso 2010-2011.<br />

Alumno: Daniel Carcajona Alcol. Tutor: J. Cremades. Título: “Experiencia de siembra de<br />

plántulas de Saccharina latissima (Laminariales, Phaeophyta) para producción industrial en la<br />

ría de Ares y Betanzos (A Coruña)”.<br />

Trabajo Fin de Máster Interuniversitario Gallego de <strong>Acuicultura</strong>. Curso 2010-2011.<br />

Alumno: Ahmed Fawzi Ali Alamrousi. Tutor: J. Cremades. Título: “Cultivo de suspensión de<br />

Saccharina latissima (Laminariales, Phaeophyta) en efluente de piscifactoría”.<br />

Trabajo Fin de Máster Interuniversitario Gallego de <strong>Acuicultura</strong>. Curso 2010-2011.<br />

Alumna: Cristina Ancosmede Garduño. Tutores: J. Cremades y S. Guerrero. Título:<br />

“Interacción de macroalgas y moluscos en cultivo”.<br />

Trabajo Fin de Máster Interuniversitario Gallego de <strong>Acuicultura</strong>. Curso 2011-2012.<br />

Alumno: Sergio Pérez Cordero. Tutor: J. Cremades. Título: “Optimización del cultivo<br />

industrial de Saccharina latissima (Laminariales, Phaeophyta) en la ría de Ares y Betanzos (A<br />

Coruña)”.<br />

Segundo borrador Página 126


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Adams, S.M. Biological indicators of aquatic stress. Ed. American Fisheries Society, 2002.<br />

Chopin T., Robinson S.M.C., Troell M., Neori A., Buschmann A.H. & Fang J. 2008. Multitrophic<br />

Integration for Sustainable Marine Aquaculture. En: Sven Erik Jörgensen & Brian D. Fath, (eds.).<br />

Encyclopedia of Ecology, Vol. 3. Ecological Engineering: 2463-2475. Elsevier.<br />

Cremades J., Freire O, Baamonde S., Salinas J.M. & Fuertes C. 2007. Nuevo método para el cultivo<br />

industrial de Laminaria saccharina (Laminariales, Phaeophyta) en las costas gallegas. Actas XI Congreso<br />

Nacional de <strong>Acuicultura</strong>, 1: 559-562.<br />

Dring, M. J., Makarov, V., Schoschina, E., Lorenz, M. & Lüning, K. (1996). Influence of ultraviolet<br />

radiation on chlorophyll fluorescence and growth in different life-history stages of three species of<br />

Laminaria (Phaeophyta). Marine Biology, 126: 183-191.<br />

Fraga, F. (1967). Hidrografía de la ría de Vigo, 1962, con especial referencia a los compuestos del<br />

nitrógeno. Investigación pesquera, 31(1): 145-158.<br />

Gartner A., Lavery P., Smit A.J. 2002. Use of δ 15 N signatures of different functional forms of macroalgae<br />

and filter-feeders to reveal temporal and spatial patterns in sewage dispersal. Marine Ecology Progress<br />

Series, 235: 63-73.<br />

Gerard V.A. (1997). Environmental stress during early development of kelp sporophytes (Laminaria<br />

saccharina): how long do effects persists?. Journal of Applied phycology, 9: 5-9.<br />

Guiry, M.D. & E. Nic Dhonncha. 2001. Algae Base. WWW electronic publication: wwww.algaebase.org<br />

Holmer M., Hansen P.K., Karakassis I., Borg J.A. & Schembri P.J. 2008. Monitoring of environmental<br />

impacts of marine aquaculture. En: Holmer M., Black K., Duarte C.M., Marbà N. & Karakassis I. (eds.).<br />

Aquaculture in the Ecosystem: 47-85. Springer.<br />

Izquierdo, J.L., Navarro, M.J., Gallardo, T. (1993). Mapas de distribución de algas marinas de la<br />

Península Ibérica. IV. Laminaria ochroleuca Pylaie, L. hyperborea (Gunner.) Foslie y L. saccharina (L.)<br />

Lamour. Botanica complutensis, 18, 291-304.<br />

Johnston, I.A. & Bennett, A.F. Animals and temperature. Ed. Cambridge University Press,<br />

1996.<br />

Lastres, V. 2010. Plans Experimentais de Explotación de Anemonia viridis en Galicia. Xornadas de<br />

Explotación Sustentable de Recursos Acuícolas e Marisqueiros. Junio 2010, Sanxenxo, Pontevedra,<br />

España.<br />

Laverack, M.S. Physiological adaptations of marine animals. Ed. Cambridge University Press,<br />

1984.<br />

Lobban, C.S. & P.J. Harrison (1994) Seaweed ecology and physiology. Cambridge Univ. Press,<br />

Cambridge.<br />

Lüning, K. (1979). Growth strategies of three Laminaria species (Phaeophyceae) Inhabiting different<br />

depth zones in the sublitoral region of Helgoland (North Sea). Marine Ecology-Progress series, 1: 195-<br />

207<br />

Lüning, K. (1990). Seaweeds. Their Enviroment, Biogeograplhy, and Ecophysiology. John Wiley & Sons,<br />

Inc. Nueva York, 60-124.<br />

Segundo borrador Página 127


INFORME FINAL MULTITRÓFICOS – C. A. GALICIA<br />

Lupatsch I., Williams A.G., Pauls L.D. & Shields R.J. 2010. Production efficiency of the marine<br />

polychaete Nereis virens grown on solid waste from aquaculture. Abstracts Porto Aquaculture Europe 10.<br />

p. 742. Porto, Portugal.<br />

Neori A., T. Chopin, M. Troell, A.H. Buschmann, G.P. Kraemer, C. Halling, M. Shpigel & C. Yarish.<br />

2004. Integrated aquaculture: rationale, evolution and state of the art emphasizing seaweed biofiltration in<br />

modern mariculture. Aquaculture 231 (2004) 361–391<br />

Pérez, R., Kaas, R., Campello, F., Arbault, S., Barbaroux, O. (1992). La culture des algues marinesdans le<br />

monde. Service de la Documentation et des Publications (SDP). IFREMER. Plouzane.<br />

Pérez-Cirera, J.L.; J.M. Salinas, J. Cremades, I. Bárbara, A. Granja, A.J. Veiga & C. Fuertes. (1997).<br />

Cultivo de Undaria pinnatifida (Laminariales, Phaeophyta) en Galicia. Nova Acta Científica<br />

Compostelana, Bioloxía, 7: 3-28.<br />

Peteiro C., Salinas J.M., Freire O & Fuertes C. (2006) Cultivation of the autoctonous seaweed Laminaria<br />

saccharina of the Galician Coast (NW Spain): production and features of the sporophytes for an annual<br />

and biennial harvest. Thalassas, 22: 45-53.<br />

Runca E., Bernstein A., Postma L. & Silvio G.D. (1996) Control of the macroalgae bloom in the Lagoon<br />

of Venice. Ocean & Coastal Management, 30: 235-257.<br />

Santamaría, I; Otero, M; Fernández, M y Guerra, A. (2009). Engorde de almeja babosa, Venerupis<br />

pullastra (Montagu, 1803) en los parques de Carril, ría de Arousa (Pontevedra). XI Foro dos Recursos<br />

Mariños e da <strong>Acuicultura</strong> das Rías Galegas, O Grove, Pontevedra, España, 11:371-376.<br />

Viéitez, J.M., C. Alós, J. Parapar, C. Besteiro, J.Moreira, J.Núñez, A.J. Laborda & G. San Martín. 2004.<br />

Annelida, Polychaeta I. En: Fauna Ibérica, vol. 25.<br />

Segundo borrador Página 128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!