21.05.2014 Views

Entrevista con Jordi Hereu, alcalde de Barcelona - Esade

Entrevista con Jordi Hereu, alcalde de Barcelona - Esade

Entrevista con Jordi Hereu, alcalde de Barcelona - Esade

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

04<br />

JUL<br />

07<br />

_untitled<br />

¿De qué vas?<br />

Buenos Aires:<br />

Aquí te presentaremos a los<br />

diferentes servicios, áreas,<br />

grupos <strong>de</strong> trabajo etc.<br />

<strong>de</strong> ESADE.<br />

Pensando<br />

en plural<br />

<strong>Entrevista</strong>:<br />

Francesc Blanco, Secretaría<br />

Académica y Vanessa Sánchez,<br />

Executive Language Center.<br />

“Cuando no se encuentra <strong>de</strong>scanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte.”<br />

François <strong>de</strong> la Rochefoucauld<br />

E-noticias<br />

<strong>Entrevista</strong> <strong>con</strong><br />

<strong>Jordi</strong> <strong>Hereu</strong>, <strong>alcal<strong>de</strong></strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong>


02 Sumario Editorial<br />

03<br />

04<br />

¿De qué vas?<br />

E-Noticias<br />

Hemos tenido elecciones<br />

No no, no hablamos <strong>de</strong> las elecciones<br />

municipales, sino <strong>de</strong> las<br />

elecciones <strong>de</strong> nuestro Comité <strong>de</strong><br />

Empresa. El proceso se inició el<br />

12 <strong>de</strong> abril <strong>con</strong> la <strong>con</strong>stitución<br />

<strong>de</strong> la mesa electoral; <strong>con</strong>tinuó<br />

<strong>con</strong> la publicación <strong>de</strong>l censo y<br />

las posteriores reclamaciones<br />

sobre el mismo, para dar paso,<br />

a <strong>con</strong>tinuación, al período <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> candidaturas, <strong>con</strong><br />

el <strong>con</strong>siguiente proceso <strong>de</strong> impugnaciones<br />

y resolución <strong>de</strong> las<br />

mismas. Finalmente, la campaña<br />

electoral se alargaba hasta el 21<br />

<strong>de</strong> mayo para, al día siguiente,<br />

“reflexionar” y, finalmente, votar<br />

el día 23 <strong>de</strong> mayo.<br />

La participación ha disminuido<br />

sensiblemente respecto a pasadas<br />

elecciones. Esperemos que<br />

no sea por <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>z, ya que es un<br />

tema que nos afecta a todos.<br />

Aún se pue<strong>de</strong> participar en<br />

futuros procesos electorales y,<br />

antes que eso, todavía se pue<strong>de</strong><br />

participar en el <strong>de</strong>sempeño cotidiano<br />

<strong>de</strong>l Comité recién electo,<br />

para que represente lo que la auténtica<br />

mayoría, <strong>de</strong> arriba abajo<br />

y/o <strong>de</strong> abajo arriba, <strong>de</strong> los que<br />

forman parte <strong>de</strong>l colectivo representado<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>re oportuno. Porque<br />

sólo <strong>de</strong> esa forma, las partes<br />

interesadas, esto es, empresa y<br />

trabajadores, tendrán la oportunidad<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse y <strong>con</strong>sensuar<br />

sus posiciones <strong>de</strong> manera<br />

recíprocamente satisfactoria.<br />

09<br />

El personaje<br />

Tal día como hoy<br />

1713 Se firma el Tratado <strong>de</strong> Utrecht, por el que se pone fin a la Guerra<br />

<strong>de</strong> Sucesión española y por el que España ce<strong>de</strong> a Inglaterra Gibraltar y Menorca.<br />

1898 Guglielmo Mar<strong>con</strong>i patenta la radio.<br />

1930 Comienza en Uruguay el primer campeonato Mundial <strong>de</strong> Fútbol.<br />

Efeméri<strong>de</strong>s<br />

10<br />

Salón <strong>de</strong> cyan<br />

1964 (25 <strong>de</strong> julio) El padre Mariano G. Ibar Albiñana es nombrado<br />

director general <strong>de</strong> ESADE.<br />

1989 (julio) Nace la Asociación <strong>de</strong> Antiguos alumnos <strong>de</strong> ESADE.<br />

1992 (21 <strong>de</strong> julio) Se publica el Real Decreto 474/1992, por el que<br />

se homologa el título <strong>de</strong> licenciado en Administración y Dirección <strong>de</strong> Empresas<br />

<strong>de</strong> ESADE, lo que comporta el re<strong>con</strong>ocimiento público y oficial <strong>de</strong>l título privado<br />

expedido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1964.<br />

El cómic<br />

14<br />

Pensando en plural<br />

- ¡Por fin ha llegado el verano!<br />

- ¡Sí, me encanta salir <strong>de</strong>l edificio y notar ese calorcillo tan agradable!<br />

16<br />

El retrato<br />

María José Marimon


Campus Buenos Aires, el<br />

benjamín <strong>de</strong> la familia ESADE<br />

Expresión tangible <strong>de</strong> la vocación internacional <strong>de</strong> ESADE, este Campus<br />

nace <strong>con</strong> una perspectiva regional vinculada, especialmente, a la importante<br />

presencia <strong>de</strong> empresas españolas y <strong>de</strong> antiguos alumnos <strong>de</strong> la casa<br />

en todos los países <strong>de</strong>l <strong>con</strong>o sur <strong>de</strong> América.<br />

La aventura comenzó <strong>con</strong> un pequeño grupo <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores. En un país como Argentina,<br />

que asombra por sus enormes distancias y dimensiones geográficas, paradójicamente, es<br />

necesario explicar lo que significa pequeño.<br />

María, Montserrat, Carlos y Alejandro <strong>con</strong>formaban hasta marzo <strong>de</strong> este año la plantilla <strong>de</strong>l<br />

Campus <strong>de</strong> ESADE en Buenos Aires; todo un <strong>de</strong>safío para los especialistas en organigramas,<br />

asignación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y diseños estratégicos. Hace tres meses, la plantilla experimentó<br />

un “enorme” crecimiento, <strong>de</strong>l 50%, pues pasamos <strong>de</strong> 4 a ¡6 integrantes!<br />

Para saber lo que hacemos a 12.000 kilómetros <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> nuestra casa central,<br />

podéis <strong>con</strong>sultar nuestra web (www.esa<strong>de</strong>.edu/buenosaires). Por ello, queremos aprovechar<br />

este espacio para que el resto <strong>de</strong> la familia <strong>con</strong>ozca quiénes somos —y cómo somos— estos<br />

primos que nos esforzamos, océano <strong>de</strong> por medio, por alcanzar los mismos objetivos que<br />

<strong>con</strong>vocan al trabajo a quienes lo hacen en <strong>Barcelona</strong> y en Madrid. Por cierto, las extensiones<br />

¿De qué vas?<br />

03<br />

<br />

2393 y 5354 <strong>de</strong> ESADE nos mantienen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí, cerca <strong>de</strong><br />

ambas ciuda<strong>de</strong>s.<br />

María Elvira Vázquez, cordobesa <strong>de</strong> 30 años, Negu para los amigos,<br />

soltera, está <strong>con</strong> nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004. Es licenciada<br />

en Relaciones Internacionales, hizo un posgrado en Management<br />

y trabajó para <strong>con</strong>sulados sudamericanos antes <strong>de</strong> integrarse en<br />

nuestro equipo. Dedica su tiempo libre a viajar, practicar yoga y<br />

<strong>de</strong>portes, asistir al teatro y escuchar música.<br />

Karina Di Paolo, Dipa para los amigos, comenzó a trabajar <strong>con</strong><br />

nosotros en febrero <strong>de</strong> este año. Es la única representante genuina<br />

<strong>de</strong> San Isidro en el equipo (zona en la que se encuentra el Campus);<br />

soltera y <strong>con</strong> 29 añitos, es la benjamina <strong>de</strong>l grupo. Licenciada en Comunicación<br />

Social, tiene un posgrado en Recursos Humanos. Viajar,<br />

leer, escribir y escuchar música ocupan su tiempo libre.<br />

María Paula Toscano, Toscanini entre nosotros, está en el equipo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> este año (es nuestra más reciente incorporación).<br />

Porteña, soltera y <strong>con</strong> 31 años, está a punto <strong>de</strong> obtener su título<br />

<strong>de</strong> licenciada en Comunicación Social. Descarga sus tensiones y<br />

se divierte practicando <strong>de</strong>porte, especialmente jugando al paddle;<br />

también le gusta leer y ver películas.<br />

Montserrat Jiménez García, Montse, <strong>de</strong> 32 años y catalana hasta<br />

la médula, está <strong>con</strong> nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocho<br />

años <strong>de</strong> trabajo en ESADE <strong>Barcelona</strong>. Cruzó el Atlántico en pos <strong>de</strong><br />

dos aventuras: formar su familia <strong>con</strong> un argentino (Martín) y ayudarnos<br />

a <strong>de</strong>sarrollar nuestro proyecto aquí, en Buenos Aires. Es ingeniera<br />

en Telecomunicaciones y entre sus aficiones figuran la lectura, los<br />

dulces, los viajes (cuanto más raros mejor) y “¡la montaña!”.<br />

Carlos Sicurello, Sicu, tiene 43 años y es la voz genuinamente<br />

porteña <strong>de</strong>l equipo. Máster por ESADE, está <strong>con</strong> nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2004. Licenciado en Comercio Internacional, antes <strong>de</strong><br />

incorporarse a nuestro equipo trabajó durante muchos años en la<br />

Universidad Argentina <strong>de</strong> la Empresa. Comparte su vida <strong>con</strong> Adriana.<br />

El tiempo libre que le <strong>de</strong>ja ESADE lo <strong>de</strong>dica al tenis, a los amigos<br />

y a la familia.<br />

Alejandro Bernhardt, el Alemán (por razones evi<strong>de</strong>ntes), tiene 53<br />

años y es entrerriano <strong>de</strong> origen y cordobés <strong>de</strong> adopción. Impulsor<br />

inicial <strong>de</strong>l proyecto, es e<strong>con</strong>omista, máster por ESADE y Ph.D in<br />

Business Administration. Está casado <strong>con</strong> Victoria, <strong>con</strong> quien tuvo<br />

dos “bebés”: César (27 años) y Germán (21 años). Al igual que sus<br />

hijos, es un fanático <strong>de</strong>l rock and roll, pero “<strong>de</strong>l clásico, cuadradito,<br />

y sin muchas <strong>con</strong>taminaciones mo<strong>de</strong>rnas”.<br />

¿Funciones <strong>de</strong> cada uno? Aunque existe cierta <strong>de</strong>limitación, en<br />

realidad todos hacemos <strong>de</strong> todo, como exige esta fascinante etapa<br />

inicial <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Montse Jiménez<br />

Fina López-Cozar<br />

Nuestra compañera Fina López-Cozar disfrutó <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> semana<br />

<strong>con</strong> el que fue premiada tras resultar ganadora su propuesta <strong>de</strong><br />

nombre para nuestra revista. Aquí la po<strong>de</strong>mos ver <strong>con</strong> Núria e Ignasi,<br />

dueños <strong>de</strong> El Querol Vell. Si buscas un sitio don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar<br />

y disfrutar <strong>de</strong> la naturaleza, ya sabéis dón<strong>de</strong> ir.<br />

CRÉDITOS<br />

Consejo <strong>de</strong> redacción:<br />

José Mª Álvarez <strong>de</strong> Lara<br />

Óscar Bistué<br />

Ivana Casaburi<br />

Rebecaa Carpi<br />

José M Contijoch<br />

Anna Díaz<br />

David Fernán<strong>de</strong>z-Manzanos<br />

Ana Solá<br />

José Antonio Mengual<br />

Mila Miras<br />

A<strong>de</strong>la Nebot<br />

Susana Pérez<br />

Josep Soler<br />

Mónica Sisternas<br />

Colaboraciones:<br />

Mª José Marimón (El cómic),<br />

Montse Jiménez (De qué<br />

vas?), Miriam Clota (G8 y<br />

_untitled), y Sergi Fernán<strong>de</strong>z<br />

(fotografía entrevista <strong>Jordi</strong><br />

<strong>Hereu</strong> y entrevista Francesc<br />

y Vanessa).<br />

Revisión y traducción <strong>de</strong> textos:<br />

Servei Lingüístic<br />

Diseño y maquetación:<br />

adms :: admediastudio.com<br />

Imprenta:<br />

Imgesa


4 E-Noticias<br />

Algo más que una clase<br />

El pasado mes <strong>de</strong> junio finalizaron las tradicionales clases <strong>de</strong> catalán dirigidas a las personas <strong>de</strong> la comunidad interna <strong>de</strong> ESADE que<br />

venimos <strong>de</strong> fuera, <strong>con</strong> unos resultados que, aunque sea parte interesada, no puedo sino calificar <strong>de</strong> ¡¡¡excelentes!!!<br />

Para quienes asistimos a ellas, estas clases representan mucho más que apren<strong>de</strong>r un idioma. Representan nuestras ganas <strong>de</strong> acercarnos a una cultura <strong>con</strong> la que <strong>con</strong>vivimos<br />

y a una tierra que nos ha acogido. Representan la posibilidad <strong>de</strong> relacionarnos <strong>con</strong> personas <strong>con</strong> las que, aun trabajando en la misma organización, no habíamos<br />

tenido la oportunidad <strong>de</strong> coincidir y, por tanto, nos permiten <strong>con</strong>ocernos un poco mejor. A<strong>de</strong>más, representan la apuesta <strong>de</strong> ESADE por no olvidar unos orígenes <strong>de</strong> los<br />

que se siente profundamente orgullosa.<br />

Des<strong>de</strong> _untitled, queremos <strong>de</strong>cir un “hasta luego” a Mireia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> impartir estas clases, y, por supuesto, dar la bienvenida a Núria, nuestra nueva profesora,<br />

<strong>con</strong> la que, a buen seguro, seguiremos aprendiendo la lengua catalana y las costumbres <strong>de</strong> Cataluña.<br />

David Fernan<strong>de</strong>z-Manzanos<br />

“Núria Sabé, “Ubi<br />

amici, ubi opes”<br />

Cuando David nos propuso participar<br />

en este artículo, la verdad es que nos<br />

hizo mucha ilusión. Es bonito formar<br />

parte <strong>de</strong> un proyecto común, y las clases<br />

<strong>de</strong> catalán son precisamente esto:<br />

un lugar <strong>de</strong> encuentro agradable en el<br />

que, entre todos, apren<strong>de</strong>mos la lengua<br />

catalana, pero también las costumbres<br />

y las maneras <strong>de</strong> hacer y <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong><br />

muy distintos puntos <strong>de</strong>l mundo. Mi nombre<br />

es Núria y, como colaboradora <strong>de</strong>l<br />

Servicio Lingüístico <strong>de</strong> la casa, intento<br />

hacer unas clases dinámicas, en las que<br />

apren<strong>de</strong>mos lengua y, al mismo tiempo,<br />

pasamos un buen rato. Delectare et pro<strong>de</strong>sse,<br />

disfrutar y apren<strong>de</strong>r. El objetivo final<br />

es apren<strong>de</strong>r lengua para la vida, para<br />

po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r, compren<strong>de</strong>r y, en <strong>de</strong>finitiva,<br />

comunicarnos. Para mí ha sido un<br />

curso muy interesante; ha sido un auténtico<br />

placer estar y trabajar <strong>con</strong> los alumnos<br />

que he tenido. A todos ellos, gracias<br />

por los mediodías pasados entre risas y<br />

quebra<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cabeza “pronominales”!<br />

“Iñaki Irisarri<br />

Para mí, las clases <strong>de</strong> catalán son un<br />

rincón don<strong>de</strong> me obligo a parlar català<br />

y, a més a més, en un entorno divertido.<br />

Me han ayudado mucho a dar el paso<br />

y lanzarme a hablarlo <strong>con</strong> mis amigos<br />

catalanes; todos ellos siempre me han<br />

hablado en castellano, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

voy a las clases les respondo en catalán.<br />

Me llaman el Ramon Llull <strong>de</strong> la cuadrilla.<br />

“Julie Chrysler<br />

¡A mí me ha gustado mucho la clase,<br />

porque en ella he <strong>con</strong>ocido a muchos<br />

compañeros <strong>de</strong> ESADE y he podido mejorar<br />

mi <strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong>l catalán en un<br />

ambiente divertido. ¡Espero seguir el año<br />

que viene!<br />

“Smeralda<br />

Ugoccionni<br />

Las clases <strong>de</strong> catalán me han permitido<br />

<strong>de</strong>senvolverme mejor en mi vida en <strong>Barcelona</strong>,<br />

cuando estoy en entornos catalanohablantes,<br />

tanto a nivel profesional<br />

como personal. Me siento más a gusto<br />

pudiendo compartir la cultura <strong>de</strong> las personas<br />

autóctonas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un<br />

momento <strong>de</strong> aprendizaje, han sido una<br />

gran oportunidad para <strong>con</strong>ocer mejor a<br />

compañeros <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>partamentos y<br />

compartir <strong>con</strong> ellos inquietu<strong>de</strong>s. Las dinámicas<br />

son muy divertidas y didácticas:<br />

¡en las clases he aprendido disfrutando!<br />

¡Gracias a ESADE por la oportunidad!<br />

“Esther Van <strong>de</strong><br />

Paverd<br />

Me han encantado las clases <strong>de</strong> catalán…<br />

El curso me ha permitido iniciar el<br />

aprendizaje <strong>de</strong>l catalán y me ha dado la<br />

<strong>con</strong>fianza para empezar a introducirlo en<br />

el día a día. Tanto Mireia como Núria han<br />

sido profesoras excelentes y han hecho<br />

<strong>de</strong> las clases una experiencia divertida e<br />

instructiva.<br />

“Jeroen Verhoeven<br />

Lo que me ha gustado <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong><br />

catalán es la forma divertida <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r<br />

en clase, gracias a la mezcla <strong>de</strong><br />

diferentes activida<strong>de</strong>s, como los ejercicios<br />

orales, la gramática, los juegos y<br />

las lecturas. Compartir el aprendizaje <strong>de</strong><br />

un idioma <strong>con</strong> compañeros <strong>de</strong>l trabajo<br />

es realmente divertido. A<strong>de</strong>más, al salir<br />

<strong>de</strong> clase, pue<strong>de</strong>s re<strong>con</strong>ocer y poner en<br />

práctica muchos <strong>de</strong> los temas tratados.<br />

“Martina Dreher<br />

Disfruto mucho en las clases <strong>de</strong> catalán<br />

porque la profesora tiene mucho temperamento<br />

(supongo que será temperamento<br />

catalán) y las clases son muy<br />

entretenidas. Hacemos muchos juegos,<br />

hablamos mucho y el ambiente <strong>con</strong> el<br />

resto <strong>de</strong> compañeros es muy bueno.<br />

Todo ello hace que apren<strong>de</strong>r catalán sea<br />

muy divertido.


<strong>Entrevista</strong> <strong>con</strong> <strong>Jordi</strong> <strong>Hereu</strong>,<br />

<strong>alcal<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong><br />

¿Cómo recuerda su paso por ESADE<br />

como estudiante?<br />

Hace ya bastantes años <strong>de</strong> eso, pero lo<br />

recuerdo como una etapa en la que me lo<br />

pasé muy bien y en la que aprendí muchas<br />

cosas. Aquí hice gran<strong>de</strong>s amigos.<br />

En clase, recuerdo claramente que<br />

<strong>con</strong>vivían dos perfiles <strong>de</strong> estudiantes muy<br />

diferentes: los <strong>de</strong> la primera fila y los <strong>de</strong> la<br />

última. Para situarnos, yo era más <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong> la última. Teníamos un perfil <strong>de</strong> personas<br />

empren<strong>de</strong>doras, un poco diferentes.<br />

Recuerdo que el ESADE <strong>de</strong> aquella<br />

época era bastante más pequeño que el<br />

actual. Estoy hablando <strong>de</strong> la escuela en<br />

los años ochenta. No había Derecho, y<br />

en cuanto a los programas <strong>de</strong> MBA, el <strong>de</strong><br />

tiempo parcial estaba ya muy <strong>con</strong>solidado.<br />

Por otra parte, empezaba ya a vislumbrarse<br />

la gestión pública. Se intuía que era una<br />

línea que iba a ganar peso, como se ha<br />

podido observar posteriormente.<br />

Como sabrá, ESADE celebrará su 50<br />

aniversario durante el próximo curso.<br />

En este sentido, ¿cree que en la actualidad<br />

se mantienen sus valores?<br />

Yo creo que sí. Son valores muy vinculados<br />

a la Compañía <strong>de</strong> Jesús, a los jesuitas,<br />

y que nunca han sido un añadido,<br />

sino nucleares y fundacionales <strong>de</strong> la institución,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> absolutamente compatibles<br />

<strong>con</strong> la excelencia académica. En<br />

mi opinión, un buen directivo <strong>de</strong> empresa<br />

es aquel que domina las técnicas y la tecnología<br />

y que incorpora los elementos<br />

<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo necesarios en una sociedad<br />

cada vez más compleja. Creo que ESADE<br />

proporciona estos valores. Los temas <strong>de</strong><br />

responsabilidad social siempre me han parecido<br />

importantes.<br />

En su “profesión” actual como <strong>alcal<strong>de</strong></strong>,<br />

¿encuentra aplicación a estos<br />

valores?<br />

El mundo <strong>de</strong> la empresa siempre me ha<br />

interesado, y por eso <strong>de</strong>cidí entrar en la<br />

escuela. Pero también me han interesado<br />

mucho los temas <strong>de</strong> reflexión social. En<br />

este sentido, sí que encuentro aplicación<br />

a esos valores. Por este motivo me interesaban<br />

especialmente asignaturas como<br />

Historia <strong>de</strong>l Pensamiento Socioe<strong>con</strong>ómico,<br />

Organización, Filosofía Social... Pero lo<br />

que más me atraía <strong>de</strong> la vertiente externa<br />

<strong>de</strong> la empresa era eso: respetar lo que la<br />

gente pue<strong>de</strong> necesitar. En este sentido, el<br />

paralelismo <strong>con</strong> la tarea <strong>de</strong> un <strong>alcal<strong>de</strong></strong> es<br />

muy evi<strong>de</strong>nte.<br />

¿Algún profesor que le haya <strong>de</strong>jado<br />

huella y que recuer<strong>de</strong> especialmente,<br />

ya sea <strong>de</strong> forma positiva o <strong>de</strong> forma<br />

negativa?<br />

Recuerdo a un profesor que me impactó<br />

y que, si no me equivoco, lamentablemente,<br />

murió hace poco. Me refiero a Samuel<br />

Husenman, que se ocupaba <strong>de</strong> temas <strong>de</strong><br />

psicología social y organización. Era una<br />

persona sorpren<strong>de</strong>nte; era, lo digo <strong>con</strong><br />

cariño, el típico “profesor loco”. Recuerdo<br />

también, <strong>con</strong> unas características absolutamente<br />

diferentes, a Josep Angrill, <strong>de</strong><br />

Contabilidad, como alguien muy respetado.<br />

Recuerdo que llegábamos por la mañana<br />

y empezábamos la clase rezando.<br />

Os hablo <strong>de</strong> dos personajes muy distintos<br />

el uno <strong>de</strong>l otro, precisamente, porque<br />

eran una muestra <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada pluralidad<br />

que me parece muy positiva.<br />

Sabemos que, en un momento dado,<br />

“pasó al otro lado” y se <strong>con</strong>virtió en<br />

“uno <strong>de</strong> los nuestros”. Dado que esta<br />

es una revista <strong>de</strong> comunicación interna,<br />

dirigida al personal <strong>de</strong> ESADE,<br />

¿cómo recuerda la experiencia?<br />

Lo cierto es que fue por poco tiempo,<br />

pero colaboré durante algo más <strong>de</strong> un<br />

mes <strong>con</strong> personas encantadoras, como<br />

Valentina Luengo y el Sr. Milà, en el Comité<br />

<strong>de</strong> Admisiones. Lo que recuerdo <strong>de</strong> esta<br />

etapa es que el proceso <strong>de</strong> selección era<br />

muy riguroso. Era un centro que gestionaba<br />

más solicitu<strong>de</strong>s que plazas; había más<br />

<strong>de</strong>manda que oferta y, por tanto, había un<br />

proceso real <strong>de</strong> selección, que me gustó<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scubrir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro lado. Des<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista humano, recuerdo a<br />

Valentina y al Sr. Milà, y a todos los colaboradores,<br />

como gente fantástica, gente<br />

entrañable y encantadora.<br />

Era evi<strong>de</strong>nte que había muy buena relación<br />

entre el colectivo <strong>de</strong> estudiantes y los<br />

trabajadores. Todos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que trabajaban<br />

en el bar hasta los que lo hacían en<br />

los distintos servicios, <strong>con</strong>siguieron que<br />

nos sintiéramos muy bien. Había una muy<br />

buena relación, más que entrañable.<br />

Des<strong>de</strong> fuera, se tenía la percepción <strong>de</strong><br />

que era una escuela <strong>de</strong> “yuppies”, como<br />

se <strong>de</strong>cía en los ochenta. Sin embargo, no<br />

era así. Había <strong>de</strong> todo, evi<strong>de</strong>ntemente,<br />

pero, cuando entras aquí, ese mito cae.<br />

En este sentido, me gustaría <strong>de</strong>stacar la<br />

normalidad <strong>de</strong> este centro, absolutamente<br />

compatible <strong>con</strong> la excelencia académica.<br />

Lo mejor <strong>de</strong> una escuela como ESA-<br />

DE es que, al mismo tiempo que nos<br />

adoctrinaba sobre el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> una empresa, era una organización<br />

<strong>con</strong> su propia estructura interna, que<br />

<strong>con</strong>taba <strong>con</strong> procesos <strong>de</strong> formación, <strong>de</strong><br />

prácticas, etc. Esta dimensión <strong>de</strong> organización,<br />

<strong>con</strong> su gente, me sirvió para <strong>con</strong>ocer<br />

un poco más la institución, tanto<br />

a los docentes como a las personas que<br />

trabajan a la sombra: servicios, administración,<br />

etc. Recuerdo, en particular,<br />

el núcleo que se formó en torno al personal<br />

<strong>de</strong> copistería, <strong>con</strong> el que hicimos<br />

muy buenas migas. Incluso organizamos<br />

algunas fiestas juntos, <strong>con</strong> una especie<br />

<strong>de</strong> grupo que <strong>de</strong>nominábamos “Happy<br />

Party”. Es algo que recuerdo muy gratamente,<br />

como una etapa muy divertida.<br />

¿Cómo cree que han podido <strong>con</strong>tribuir<br />

instituciones como ESADE al<br />

hecho <strong>de</strong> que <strong>Barcelona</strong> sea hoy una<br />

marca global <strong>con</strong> un gran prestigio a<br />

nivel internacional?<br />

E-Noticias 5<br />

<br />

Creo que han <strong>de</strong>sempeñado un papel<br />

fundamental, pues nos sitúan como una<br />

ciudad don<strong>de</strong> hay elementos <strong>de</strong> mucho<br />

prestigio que proporcionan una <strong>de</strong>terminada<br />

centralidad y capitalidad. Este es un<br />

valor que hay que intentar mantener, <strong>de</strong><br />

manera que tener escuelas como ESADE<br />

es un gran activo y lo <strong>de</strong>be seguir siendo;<br />

no se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r. <strong>Barcelona</strong> refuerza a<br />

ESADE, y ESADE, a su vez, ha reforzado<br />

mucho la ciudad y ha <strong>con</strong>struido para ella.<br />

La imagen <strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong> se <strong>con</strong>struye sumando<br />

muchos aspectos, y uno <strong>de</strong> ellos<br />

es la existencia <strong>de</strong> centros como ESADE.<br />

Si ESADE fuera una ciudad, ¿cómo<br />

<strong>de</strong>scribiría a sus ciudadanos?<br />

Los <strong>de</strong>scribiría como ciudadanos que, a<br />

partir <strong>de</strong> una elevada autoexigencia, son<br />

exigentes. Algo así como <strong>Barcelona</strong>, <strong>con</strong><br />

una ciudadanía activa, exigente, pero <strong>con</strong><br />

una cultura cívica interesante. Las personas<br />

que vienen a ESADE son exigentes,<br />

pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la autoexigencia. El hecho <strong>de</strong><br />

que hayan <strong>de</strong>cidido venir a esta escuela<br />

así lo <strong>de</strong>muestra. Es una apuesta fuerte<br />

por el crecimiento personal.<br />

““<br />

Quiero <strong>de</strong>searos mucha<br />

suerte (coge la revista),<br />

generar un sentimiento <strong>de</strong><br />

pertenencia a un proyecto<br />

común és, ha sido y será<br />

fundamental. Las organizaciones<br />

que lo tienen<br />

poseen un gran activo.<br />

Quiero <strong>de</strong>searos mucha suerte, porque<br />

esto (el <strong>alcal<strong>de</strong></strong> coge la revista) es<br />

algo que se explica en muchas clases,<br />

que está presente en la teoría, pero que<br />

cualquier organización <strong>de</strong>be <strong>con</strong>templar<br />

realmente. Es importante que ESADE dé<br />

ejemplo <strong>con</strong> este tipo <strong>de</strong> iniciativas, que<br />

me parecen fundamentales para compartir<br />

información, anhelos, <strong>de</strong>seos y<br />

retos, y así cohesionar el <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la<br />

organización. Son temas vitales. Generar<br />

un sentimiento <strong>de</strong> pertenencia a un<br />

proyecto común es, ha sido y será siendo<br />

fundamental. Las organizaciones que<br />

lo tienen poseen un gran activo.<br />

Óscar Bistué y David F<strong>de</strong>z.-Manzanos


6 E-Noticias<br />

G8 y _untitled<br />

INFOTIC: todo lo que el<br />

TIC pue<strong>de</strong> hacer por ti<br />

Des<strong>de</strong> el servicio TIC, hemos<br />

puesto en marcha un espacio<br />

virtual <strong>de</strong> apoyo tecnológico,<br />

INFOTIC, http://shared.esa<strong>de</strong>.<br />

edu/infotic, que nace <strong>con</strong> el propósito<br />

<strong>de</strong> <strong>con</strong>vertirse en un espacio<br />

<strong>de</strong> comunicación abierto a<br />

toda la comunidad <strong>de</strong> ESADE.<br />

En INFOTIC podréis en<strong>con</strong>trar<br />

las siguientes secciones:<br />

Tips, don<strong>de</strong> os facilitamos,<br />

en apenas una página, ayudas<br />

prácticas para solventar dudas<br />

técnicas.<br />

Guías, que incluye ayudas<br />

prácticas para <strong>con</strong>figurar programas<br />

o para <strong>de</strong>sarrollar una tarea<br />

<strong>con</strong>creta.<br />

Aulas, don<strong>de</strong> en<strong>con</strong>traréis<br />

manuales para facilitar el uso <strong>de</strong>l<br />

equipamiento técnico <strong>de</strong> las aulas<br />

<strong>de</strong> ESADE.<br />

Servicios, don<strong>de</strong> se especifican<br />

los servicios tecnológicos<br />

que el TIC ofrece al alumnado, al<br />

PAS y al personal docente.<br />

Multimedia, don<strong>de</strong> podréis<br />

<strong>con</strong>ocer la amplia gama <strong>de</strong> servicios<br />

multimedia que ofrecemos.<br />

Así mismo, se ofrecen enlaces<br />

a otras áreas interesantes:<br />

E-Office os permite <strong>con</strong>sultar<br />

vuestro correo, cambiar vuestra<br />

<strong>con</strong>traseña, acce<strong>de</strong>r a las unida<strong>de</strong>s<br />

R y S, <strong>con</strong>sultar al buzón <strong>de</strong><br />

voz o <strong>con</strong>ectaros a los diversos<br />

servicios, como si estuvierais físicamente<br />

en ESADE.<br />

Inci<strong>de</strong>ncias os permite <strong>con</strong>sultar<br />

las inci<strong>de</strong>ncias notificadas<br />

al CAU y realizar su seguimiento.<br />

El objetivo <strong>de</strong> todos estos recursos<br />

es que podáis en<strong>con</strong>trar<br />

fácilmente todo aquello que os<br />

permita obtener un mayor rendimiento<br />

<strong>de</strong> la tecnología que nos<br />

ro<strong>de</strong>a. Es vuestro/nuestro espacio,<br />

en el que os invitamos a participar;<br />

tenéis la puerta abierta.<br />

Esperamos vuestros comentarios<br />

y sugerencias.<br />

Para <strong>con</strong>sultas o resolver cualquier<br />

duda, os podéis poner en<br />

<strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> el Servicio TIC a través<br />

<strong>de</strong> la dirección cau@esa<strong>de</strong>.<br />

edu o la extensión 2314.<br />

Josep Soler y Servicio TIC<br />

Cuando me llamaron <strong>de</strong> Intermón-Oxfam<br />

(IO) para proponerme<br />

formar parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

30 activistas que participarían<br />

en la cumbre alternativa <strong>de</strong>l G8,<br />

no me lo pensé ni un solo instante:<br />

sí, quería ir. Después <strong>de</strong><br />

unos cuantos años <strong>de</strong> colaborar<br />

activamente como voluntaria <strong>de</strong><br />

campañas y movilización social,<br />

tenía la oportunidad <strong>de</strong> vivir en<br />

primera persona un a<strong>con</strong>tecimiento<br />

político internacional<br />

<strong>de</strong> gran impacto y, al mismo<br />

tiempo, <strong>de</strong> llevar a cabo nuestras<br />

acciones <strong>de</strong> movilización<br />

en ese marco. Con la presencia<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> activistas en Alemania,<br />

IO refuerza la dimensión<br />

y el vínculo <strong>de</strong> su trabajo <strong>de</strong><br />

movilización <strong>con</strong> los procesos<br />

políticos internacionales.<br />

Mientras los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l G8<br />

se reunían en la cumbre oficial<br />

para tomar <strong>de</strong>cisiones que afectan<br />

a toda la población mundial,<br />

dando prioridad a la satisfacción<br />

<strong>de</strong> los intereses particulares <strong>de</strong><br />

sus naciones, miles <strong>de</strong> activistas<br />

llegados <strong>de</strong> todo el mundo nos<br />

reuníamos también, muy cerca<br />

<strong>de</strong> ellos, para recordarles sus<br />

promesas incumplidas, que se<br />

traducen en millones <strong>de</strong> vidas<br />

perdidas a causa <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Por poner solo un ejemplo, IO<br />

calcula que si el G8 incumple su<br />

promesa, hecha en Gleneagles<br />

en 2005, <strong>de</strong> aumentar la ayuda<br />

en el año 2010 en unos 30.000<br />

millones <strong>de</strong> dólares, supondrá la<br />

muerte <strong>de</strong> 5 millones <strong>de</strong> personas,<br />

la mayoría niños.<br />

Más allá <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong><br />

protestas violentas que llegan a<br />

través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

la cumbre alternativa es<br />

un punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> ONG,<br />

movimientos sociales, personas,<br />

etc. para intercambiar i<strong>de</strong>as,<br />

compartir experiencias, crear<br />

re<strong>de</strong>s e impulsar iniciativas comunes.<br />

Son tres días <strong>con</strong> una<br />

agenda llena <strong>de</strong> <strong>con</strong>ferencias y talleres,<br />

<strong>con</strong> ponentes re<strong>con</strong>ocidos<br />

internacionalmente, como Susan<br />

George o Vandana Shiva. Por<br />

otra parte, <strong>con</strong>stituye una gran<br />

oportunidad mediática para hacer<br />

presión política y apostar por<br />

otro tipo <strong>de</strong> globalización, ya que<br />

todos los medios internacionales<br />

tienen puesto en ella su foco <strong>de</strong><br />

atención. Por este motivo se <strong>con</strong>vocan<br />

actos en la calle y manifestaciones<br />

multitudinarias, que,<br />

si bien a veces <strong>de</strong>sembocan en<br />

actos violentos protagonizados<br />

por una minoría, son <strong>de</strong> carácter<br />

pacifista.<br />

La agenda <strong>de</strong> la cumbre abordaba<br />

temas como la pobreza y<br />

África, la salud, la paz y la seguridad<br />

en el mundo, y la crisis a<br />

la que todos nos enfrentamos<br />

como <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong>l cambio<br />

climático. La realidad es que,<br />

una vez más, no se han obtenido<br />

objetivos lo bastante <strong>de</strong>finidos<br />

ni compromisos suficientes. En<br />

cualquier caso, seguiremos <strong>de</strong><br />

cerca sus políticas, pues realmente<br />

pue<strong>de</strong>n cambiar la vida<br />

<strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas. Pensemos,<br />

por ejemplo, en el caso <strong>de</strong><br />

Mozambique, que fue uno <strong>de</strong> los<br />

muchos países pobres a los que<br />

el G8 <strong>de</strong>cidió cancelar la <strong>de</strong>uda<br />

en 2005. Des<strong>de</strong> entonces ha<br />

empezado a vacunar a los niños<br />

<strong>con</strong>tra la tos ferina y la difteria,<br />

<strong>con</strong> vistas a erradicar estas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

mortales.<br />

Así pues, nos volveremos a<br />

en<strong>con</strong>trar en la próxima cumbre<br />

para <strong>de</strong>nunciar y exigir lo que<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>ramos justo. ¿No creéis<br />

que vale la pena?<br />

Míriam Clota<br />

Servicio <strong>de</strong> Organización<br />

y Apoyo Estratégico<br />

Compañeras solidarias<br />

Nuestras compañeras Xènia<br />

Jarque, Isabel Roca y Montse<br />

Parellada (<strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha)<br />

colaboran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

ya algún tiempo <strong>con</strong> la organización<br />

Soñar Despierto. El<br />

pasado domingo 17 <strong>de</strong> junio<br />

colaboraron en la organización<br />

<strong>de</strong>l 1er. Torneo <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong><br />

Soñar Despierto. Anteriormente,<br />

ya habían colaborado en la<br />

organización <strong>de</strong> una visita <strong>con</strong><br />

los niños a Port Aventura.<br />

Soñar Despierto es una<br />

asociación sin animo <strong>de</strong> lucro<br />

formada por un grupo <strong>de</strong> jóvenes<br />

que tienen como misión<br />

ayudar a los niños más necesitados<br />

<strong>de</strong> nuestra comunidad<br />

mediante activida<strong>de</strong>s sociales,<br />

culturales, <strong>de</strong>portivas y <strong>de</strong> recreo.<br />

http://www.s<strong>de</strong>spierto.es


Avance Sant Cugat:<br />

_untitled a pie <strong>de</strong> obra<br />

E-Noticias 7<br />

<br />

ENTREVISTA A MONTSE ZURANO, PRESIDENTA DEL COMITÉ DE EMPRESA<br />

“El mejor momento siempre es<br />

cuando se llega a algún acuerdo”<br />

Noticia triste para la<br />

comunidad interna<br />

<strong>de</strong> ESADE<br />

El Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong><br />

_untitled, como voz <strong>de</strong> las personas<br />

que trabajamos en ESADE,<br />

quiere unirse al duelo <strong>de</strong> la familia<br />

<strong>de</strong> Josep Palau Capell, estudiante<br />

<strong>de</strong> segundo año <strong>de</strong>l programa<br />

Part-Time MBA.<br />

Como la mayoría <strong>de</strong> nosotros, me<br />

enteré mediante un correo electrónico<br />

<strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> Josep Palau,<br />

nuestro participante <strong>de</strong> último curso<br />

<strong>de</strong>l Part-Time MBA. El lunes 2 <strong>de</strong><br />

julio tenía su última clase <strong>de</strong> master<br />

y la daba yo. Su equipo <strong>de</strong> trabajo<br />

estaba <strong>con</strong>siguiendo los más altos<br />

resultados y su participación en la<br />

asignatura era muy intensa. Siempre<br />

he estado <strong>con</strong>vencido <strong>de</strong> que<br />

los valores <strong>de</strong> ESADE atraen a gente<br />

muy especial, y en el caso <strong>de</strong><br />

Josep eso era muy evi<strong>de</strong>nte. Tranquilo<br />

y <strong>de</strong> buenas maneras, inquieto<br />

y curioso, muy competente y<br />

competitivo, pero también colaborador<br />

y muy equilibrado, un amigo<br />

<strong>de</strong> todos. Constantemente tenía<br />

gente <strong>con</strong>sultándole algo. Cada<br />

semana me enviaba mensajes<br />

<strong>con</strong> comentarios muy oportunos<br />

y <strong>con</strong>sultas muy agudas, aquellas<br />

que etiquetamos “para nota”, que<br />

a veces remitía yo como respuesta<br />

a todo el grupo <strong>con</strong> la coletilla<br />

“gràcies, Josep Palau”. Era un<br />

participante <strong>de</strong> los que te sientes<br />

A partir <strong>de</strong> septiembre os iremos<br />

informando puntualmente<br />

<strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l<br />

Campus <strong>de</strong> Sant Cugat.<br />

Aquí podéis ver, como a<strong>de</strong>lanto,<br />

una fotografía <strong>de</strong> los <strong>con</strong>troladores<br />

<strong>de</strong> obras que todos los<br />

miércoles se reúnen en Sant Cugat<br />

y revisan su estado. Son, <strong>de</strong><br />

izquierda a <strong>de</strong>recha: Paco Llamas,<br />

Ramon Aspa, Josep Miralles,<br />

Raquel Boza, Teresa Careta<br />

y Josep Gavaldà.<br />

Para más información, podéis<br />

visitar: http://blogs.esa<strong>de</strong>.edu/<br />

blogs/obras_stcugat/<strong>de</strong>fault.aspx<br />

orgulloso y <strong>de</strong> los que sabes que<br />

harán muchas cosas buenas. El<br />

tristísimo hecho <strong>de</strong> que ya no esté<br />

<strong>con</strong> nosotros nos inspira a todos<br />

los que le <strong>con</strong>ocimos a hacer las<br />

cosas bien, como él siempre las<br />

hacía. Su memoria siempre estará<br />

<strong>con</strong> nosotros. Y “gràcies, Josep<br />

Palau”.<br />

<strong>Jordi</strong> Brunat.<br />

“Nunca me habría imaginado tener<br />

que hablar <strong>de</strong> Josep en estas circunstancias,<br />

pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo<br />

ocurrido <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que Josep era<br />

una <strong>de</strong> esas personas <strong>con</strong> las que<br />

te sientes bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio.<br />

Algo tímido –todos recordamos<br />

cómo se sonrojaba en clase cuando<br />

hablaba en público–, mo<strong>de</strong>rado,<br />

trabajador, brillante y siempre<br />

dispuesto a escuchar y a dar un<br />

buen <strong>con</strong>sejo cuando lo necesitabas,<br />

se <strong>con</strong>virtió para muchos <strong>de</strong><br />

nosotros en uno <strong>de</strong> esos amigos a<br />

los que recurres cuando necesitas<br />

una opinión sensata y madura.<br />

Josep, somos muchos los que a tu<br />

lado aprendimos el valor <strong>de</strong>l trabajo<br />

bien hecho, <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>senso y <strong>de</strong> tu humildad. Fue un<br />

privilegio ser tu amigo. Nunca te<br />

olvidaremos.”<br />

Salvador Codina.<br />

¿Cuánto tiempo llevas en el<br />

Comité?<br />

Mucho, a veces pienso que <strong>de</strong>masiado.<br />

Hay <strong>con</strong>stancia <strong>de</strong> que<br />

estoy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, pero anteriormente<br />

también había estado en<br />

la Comisión Social, que era un comité<br />

<strong>de</strong> empresa no oficial y que<br />

canalizaba las peticiones <strong>de</strong> los<br />

trabajadores a la empresa.<br />

¿Para qué sirve el Comité <strong>de</strong><br />

Empresa?<br />

Los comités <strong>de</strong> empresa son<br />

para orientar al trabajador en<br />

cuanto a sus <strong>de</strong>rechos. Sirven<br />

tanto para mejorar las <strong>con</strong>diciones<br />

laborales como para transmitir<br />

a la dirección las opiniones<br />

<strong>de</strong> los trabajadores y así po<strong>de</strong>r<br />

llegar a algunos acuerdos.<br />

¿Cómo funciona?<br />

Al ser una empresa <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

250 trabajadores, el Comité<br />

<strong>de</strong> Empresa lo forman 13 personas,<br />

y a<strong>de</strong>más representa a<br />

todos los colectivos, docentes<br />

y PAS, y siempre hemos intentado<br />

que haya una representación<br />

<strong>de</strong> todos los colectivos<br />

que <strong>con</strong>figuran la plantilla. Tenemos<br />

reuniones mensuales, y<br />

también funcionamos por comisiones:<br />

formación, seguridad y<br />

salud, <strong>con</strong>tratación, idiomas,<br />

valoración <strong>de</strong> puestos... El correo<br />

electrónico es una gran herramienta<br />

<strong>de</strong> información rápida<br />

y eficaz entre nosotros.<br />

Resultados:<br />

Total electores: 434<br />

Hombres: 193<br />

Mujeres: 241<br />

Votos candidatura<br />

<strong>de</strong> CC.OO.: 179<br />

Votos en blanco: 9<br />

Total votos emitidos: 188<br />

Participación <strong>de</strong>l 43%<br />

Hombres: 63<br />

(66% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> votos)<br />

Mujeres: 125<br />

(34% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> votos)<br />

De los objetivos que se<br />

ha marcado el Comité en<br />

ESADE, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que tú formas<br />

parte <strong>de</strong>l mismo, ¿qué se ha<br />

<strong>con</strong>seguido?<br />

Creo que la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l tiempo<br />

<strong>de</strong> trabajo que se logró <strong>con</strong><br />

el acuerdo <strong>de</strong> jornada laboral ha<br />

sido muy importante, porque permite<br />

tener fijados por escrito los<br />

límites básicos. También pienso<br />

que hemos <strong>con</strong>seguido una mayor<br />

flexibilidad en la absorción <strong>de</strong><br />

las horas acumuladas <strong>de</strong> las personas<br />

que tienen <strong>con</strong>trol horario.<br />

El mejor momento en el<br />

Comité que recuer<strong>de</strong>s:<br />

El mejor momento siempre es<br />

cuando se llega a algún acuerdo.<br />

El peor momento en el Comité<br />

que recuer<strong>de</strong>s:<br />

El peor momento fue la muerte<br />

en acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> nuestra<br />

compañera Pilar Mallofré, que<br />

era miembro <strong>de</strong>l Comité. También<br />

los peores momentos son<br />

los <strong>de</strong>spidos, porque, <strong>de</strong> alguna<br />

manera, los vivo como un fracaso<br />

en nuestra tarea <strong>de</strong> intermediación.<br />

El momento más divertido<br />

que recuer<strong>de</strong>s:<br />

La verdad es que nos reímos bastante,<br />

sobre todo <strong>de</strong> las in<strong>con</strong>gruencias.<br />

Cuando apren<strong>de</strong>s a<br />

tomar un poco <strong>de</strong> distancia, hay<br />

situaciones realmente kafkianas.<br />

¿Qué te ha aportado a ti<br />

personalmente?<br />

Este tema <strong>de</strong> las relaciones laborales<br />

es complejo, todos los<br />

miembros <strong>de</strong>l Comité apren<strong>de</strong>mos<br />

sobre la marcha, y tener en cuenta<br />

todas las opiniones <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong>l Comité, pedir y recibir<br />

opiniones <strong>de</strong> los compañeros<br />

y compañeras e interactuar <strong>con</strong><br />

dirección es muy enriquecedor.<br />

¿Por qué es importante que<br />

haya comité <strong>de</strong> empresa?<br />

He aprendido que, en estos temas,<br />

hay lo que hay, nos guste<br />

o no nos guste. Los gobiernos<br />

son los que son, los sindicatos, lo<br />

mismo. Po<strong>de</strong>mos quejarnos y ser<br />

<strong>de</strong>rrotistas, pero todo lleva una dinámica<br />

que <strong>con</strong>tinuará funcionando<br />

al margen <strong>de</strong> lo que uno quiera<br />

y, o te involucras, o está claro que<br />

no podrás influir en nada <strong>de</strong> nada.<br />

Es una forma <strong>de</strong> funcionar que<br />

entiendo, porque a veces todo es<br />

muy pesado y <strong>de</strong>scorazonador<br />

pero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no va <strong>con</strong> mi<br />

carácter y por lo visto no puedo hacer<br />

lo <strong>con</strong>trario. Si <strong>de</strong> un sindicato<br />

hay algo que no me gusta intento<br />

enten<strong>de</strong>r su forma <strong>de</strong> funcionar y<br />

<strong>de</strong>spués me quejo y veo la forma<br />

<strong>de</strong> que entiendan lo que opino y<br />

<strong>de</strong> que haga algo para tenernos<br />

en <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración. Es más divertido<br />

“tirar el carro por el pedregal”,<br />

pero la experiencia me dice que<br />

tiene que ser la última opción.<br />

Rebeca Carpi.<br />

1995 1999 2003 2007<br />

Total electores 306 349 391 434<br />

Hombres 157 163 168 193<br />

Mujeres 149 186 223 241<br />

Votos emitidos total 160 168 182 188<br />

Participación total 52% 48% 47% 43%<br />

Hombres 67 67 53 63<br />

Mujeres 93 101 129 125<br />

Participación por colectivos<br />

PAS 75 % 63 % 54 %<br />

Docentes 28 % 29 % 25 %<br />

Docentes Idiomas 8 % 29 % 37 %


8 E-Noticias<br />

¿Dón<strong>de</strong> vamos <strong>de</strong> vacaciones?<br />

Las vacaciones son el tema más habitual en<br />

las <strong>con</strong>versaciones <strong>de</strong> estos días: ¿dón<strong>de</strong><br />

vas?, ¿<strong>con</strong> quién?, ¿qué vas a hacer?...<br />

¿Dón<strong>de</strong>?<br />

Otra manera <strong>de</strong> hacer<br />

el camino <strong>de</strong> Santiago<br />

Puesto que es una cuestión tan corriente, _<br />

untitled lo ha querido preguntar a 137 personas<br />

<strong>de</strong> ESADE, y los resultados son los siguientes:<br />

la gente <strong>de</strong> ESADE nos moveremos por todo<br />

el mundo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinaciones exóticas como<br />

Pakistán, Tailandia, la India, África o Brasil, hasta<br />

otras más <strong>con</strong>vencionales. Pero don<strong>de</strong> vas<br />

a en<strong>con</strong>trar más compañeros <strong>de</strong> ESADE es en<br />

Cataluña y en las Baleares.<br />

¿Tipo <strong>de</strong> vacaciones?<br />

No nos ha sorprendido en absoluto <strong>de</strong>scubrir<br />

que el 71 % <strong>de</strong> las personas encuestadas tienen<br />

como objetivo <strong>de</strong> estas vacaciones <strong>de</strong>scansar<br />

y relajarse, aunque hay espíritus aventureros,<br />

ciclistas, así como voluntarios para hacer <strong>de</strong><br />

monitores <strong>con</strong> niños este verano.<br />

Cita: “Nadie necesita tanto unas vacaciones<br />

como la persona que acaba <strong>de</strong> tenerlas.”<br />

Anónimo<br />

Mónica Sisternas<br />

¿Con quién?<br />

Y en el número <strong>de</strong> octubre<br />

... todos los actos <strong>de</strong>l 50<br />

aniversario, el campus <strong>de</strong><br />

Sant Cugat, nuevos proyectos,<br />

el cómic y mucho,<br />

mucho más.<br />

No te lo pierdas,<br />

te interesa!!<br />

El pasado mes <strong>de</strong> enero, a nuestras<br />

compañeras <strong>de</strong>l SGEF Eva<br />

Rodríguez y Fina Fernán<strong>de</strong>z se<br />

les ocurrió organizar un miniviaje<br />

<strong>de</strong> tres días para cargar pilas y....<br />

¿adón<strong>de</strong> se les ocurrió ir? Pues<br />

muy fácil: <strong>de</strong> peregrinación, a hacer<br />

el Camino <strong>de</strong> Santiago. Eso<br />

sí, un Camino <strong>de</strong> Santiago un tanto<br />

especial: cómodo, <strong>de</strong> hotel y<br />

a base <strong>de</strong> mariscos. Vamos, que<br />

ni hecho a medida para estas<br />

dos excursionistas que no llegaron<br />

siquiera a llagarse los pies.<br />

Llegaron en avión a Santiago y,<br />

cómo no, allí ya tenían alquilado<br />

un coche para empezar su peregrinación…<br />

Aquí os <strong>de</strong>jamos <strong>con</strong> los comentarios<br />

<strong>de</strong> estas excursionistas<br />

que, <strong>con</strong>tra todo pronóstico,<br />

volvieron.<br />

Para empezar, hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que ha sido un viaje corto, pero<br />

fantástico. ¡Lo hemos pasado genial!<br />

Santiago es una ciudad maravillosa,<br />

tranquila y acogedora,<br />

que te invita a per<strong>de</strong>rte por sus<br />

callejuelas repletas <strong>de</strong> tascas y<br />

restaurantes, <strong>con</strong> una gastronomía<br />

excelente.<br />

La Catedral es increíble, al igual<br />

que el ambiente que se respira en<br />

la plaza <strong>de</strong>l Obradoiro. Allí ves llegar<br />

a cientos <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> diferentes<br />

razas y culturas que han<br />

hecho el Camino utilizando distintos<br />

medios: unas andando, otras<br />

en bicicleta y, cómo no, “otras en<br />

avión”. Aunque agotadas, todas<br />

se muestran satisfechas <strong>de</strong> haber<br />

cumplido una meta.<br />

Hemos disfrutado mucho y en<br />

tan solo tres días hemos visitado<br />

Santiago, La Coruña, Vigo y Orense.<br />

Pue<strong>de</strong> parecer agotador, pero<br />

hemos vuelto <strong>de</strong>scansadas y <strong>con</strong><br />

mucha energía (sobre todo <strong>de</strong>scansadas,<br />

por supuesto).<br />

Nos hemos divertido tanto que,<br />

en a<strong>de</strong>lante, haremos cada año<br />

una “escapada”. Para la próxima<br />

ya se ha apuntado más gente.<br />

¿Adón<strong>de</strong> iremos el año que<br />

viene? ¿Granada, San Sebastián,<br />

Toledo…? Ya os iremos<br />

informando.<br />

A<strong>de</strong>la Nebot.


Higinio Lahoz, responsable <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Reprografía<br />

ubicado en el Edificio 2, ha sido testigo <strong>de</strong> los últimos<br />

28 años <strong>de</strong> ESADE. Su labor le ha llevado a relacionarse<br />

diariamente <strong>con</strong> diversos colectivos <strong>de</strong> esta casa:<br />

secretarias <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento, profesores y alumnos. De<br />

parte <strong>de</strong> todos estos colectivos: ¡Gracias, Higinio!, por<br />

tu rápida y eficaz capacidad <strong>de</strong> respuesta.<br />

Por Ivana Casaburi.<br />

“Lo que siempre he pretendido ha<br />

sido hacer un buen trabajo profesional<br />

y social”<br />

¿Cuántos años llevas en ESADE?<br />

Veintiocho años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979.<br />

¿Qué trabajo realizas?<br />

Estoy en el servicio <strong>de</strong> Reprografía. Soy el responsable<br />

y coordino todo el tema <strong>de</strong> apuntes para alumnos, profesorado<br />

y secretarias.<br />

Describe en pocas palabras cómo ha sido este tiempo.<br />

Ha sido positivo, a pesar <strong>de</strong> todas las inci<strong>de</strong>ncias que<br />

surgen habitualmente en el día a día.<br />

¿Cómo empezaste a trabajar en ESADE?<br />

Gracias a un <strong>con</strong>ocido. Entré en el <strong>de</strong>partamento, entonces<br />

llamado Apuntes, coincidiendo <strong>con</strong> la baja temporal<br />

<strong>de</strong> una persona.<br />

¿Qué pensaste en tu primer día <strong>de</strong> trabajo en ESADE?<br />

No lo recuerdo. Mi primera impresión fue buena. Me<br />

pareció una buena empresa.<br />

En tu opinión, ¿qué es lo que más ha cambiado en<br />

ESADE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces?<br />

La verdad es que todo, absolutamente todo: las relaciones<br />

personales y sociales y el ritmo <strong>de</strong> trabajo.<br />

¿Qué hubieras cambiado tú? ¿Qué cambiarías ahora?<br />

De entonces no cambiaría nada; todo era agradable y<br />

positivo, a pesar <strong>de</strong> que trabajábamos mucho. Ahora<br />

todo es imprevisible, rápido, momentáneo, etc. Anem<br />

per feina, como suele <strong>de</strong>cirse en catalán.<br />

Explícanos la anécdota más graciosa que has<br />

vivido aquí.<br />

Más que una anécdota graciosa, recuerdo las muchas<br />

horas <strong>de</strong> relación <strong>con</strong> Francisco Martínez, <strong>de</strong> la Biblioteca,<br />

<strong>con</strong> quien pasaba muy buenos ratos. Sus temas<br />

eran siempre el fútbol y las mujeres, y la verdad es que<br />

era realmente gracioso y divertido.<br />

Como persona, ¿<strong>con</strong> qué valor o signo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> la casa te i<strong>de</strong>ntificas más?<br />

Más que i<strong>de</strong>ntificarme <strong>con</strong> valores o signos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> la institución, me guío por mis principios. Lo que<br />

siempre he pretendido ha sido hacer un buen trabajo<br />

profesional y social.<br />

El personaje<br />

9<br />

<br />

Cutionario rápido<br />

El color sin el que NO saldrías <strong>de</strong> casa:<br />

el amarillo.<br />

La película u obra <strong>de</strong> teatro que te hubiera gustado<br />

protagonizar:<br />

El golpe.<br />

La canción que te hubiera gustado componer<br />

(y cantar):<br />

“Puente sobre aguas turbulentas”,<br />

<strong>de</strong> Simon & Garfunkel.<br />

El personaje que te hubiera gustado ser:<br />

mi tío Ramón, <strong>de</strong>l que aprendí muchísimas<br />

cosas.<br />

El libro que te hubiera gustado escribir:<br />

el <strong>de</strong> mi vida.<br />

La ciudad en la que te per<strong>de</strong>rías: París.<br />

El lugar que se acerca más a tu forma <strong>de</strong> ser:<br />

mi pueblo, La Mata <strong>de</strong> los Olmos (Teruel).<br />

¿A qué persona te gustaría que le hiciéramos este<br />

cuestionario?<br />

No le <strong>de</strong>seo este “mal ratito” a nadie, pero quizás sería<br />

interesante <strong>con</strong>ocer un poquito más <strong>de</strong> la vida profesional<br />

en ESADE <strong>de</strong> Nuria Durán, una compañera que<br />

también lleva muchos años aquí y que ha trabajado en<br />

varios <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la casa.<br />

Enrique Jurado Salván, director <strong>de</strong> Comunicación<br />

<strong>de</strong> ESADE. Periodista.<br />

Por Susana Pérez.<br />

Hay dos cosas en ESADE que para mi<br />

son muy importantes: su visión abierta<br />

y ese cierto talante humanista.<br />

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en ESADE?<br />

Casi siete años. En parte, viví el tránsito entre la oficina <strong>de</strong><br />

la calle Orense y la inauguración <strong>de</strong>l nuevo edificio en Madrid;<br />

en <strong>de</strong>finitiva, el “<strong>de</strong>sembarco” <strong>de</strong> ESADE en Madrid.<br />

¿Qué cargo ocupas?<br />

Soy director <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong> ESADE.<br />

Cuando empezaste a trabajar aquí, ¿cuál fue tu<br />

primera impresión <strong>de</strong> la institución?<br />

Yo ya <strong>con</strong>ocía ESADE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, por mi labor como periodista<br />

<strong>de</strong> El País. De hecho, mi relación <strong>con</strong> ESADE —<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera, insisto— se remontaba a cuatro años antes. Por ello no<br />

supuso una sorpresa para mí, pues ya <strong>con</strong>ocía la institución.<br />

¿Y <strong>de</strong> los compañeros?<br />

Muy positiva, porque al principio éramos un grupo muy reducido.<br />

Estaban Guillermo Cisneros, Eugenio Recio, Teresa<br />

Rioboo, Julia Rodríguez y Manolo Ramiro; aquí, en Madrid,<br />

éramos como una pequeña familia.<br />

Explícanos tu mejor y tu peor vivencia en ESADE.<br />

Lo peor: el fallecimiento <strong>de</strong> Toni Güell. A mí me dio mucha<br />

pena, porque era una persona <strong>de</strong> la que se aprendía mucho,<br />

y tengo la sensación <strong>de</strong> que todos los que estábamos<br />

aquí, en Madrid, podríamos haber aprendido mucho <strong>de</strong> él.<br />

Lo mejor: la pequeña fiesta sorpresa que me dieron los<br />

compañeros en Madrid cuando me doctoré. Fue una sorpresa<br />

muy agradable. En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, también me<br />

alegro mucho cuando veo que las noticias <strong>de</strong> ESADE salen<br />

todos los días en la prensa. Es cuando me doy cuenta <strong>de</strong><br />

que nuestro trabajo sirve para algo.<br />

Cuéntanos alguna anécdota que te haya pasado en<br />

ESADE.<br />

Os <strong>con</strong>taré una divertida. En una fiesta organizada por un<br />

medio <strong>de</strong> comunicación, me equivoqué en dos ocasiones<br />

al saludar como director <strong>de</strong> la publicación a una persona<br />

que no lo era. Guillermo Cisneros y yo nos reímos mucho.<br />

¿Con qué compañer@ te gustaría comer un día?<br />

Sería muy agradable comer <strong>con</strong> cualquier compañero,<br />

pero, si tengo que elegir, lo haría <strong>con</strong> Luis <strong>de</strong> Sebastián.<br />

Probablemente, apren<strong>de</strong>ría mucho.<br />

¿Con qué compañer@ te irías <strong>de</strong> fiesta?<br />

Reuniría a los compañeros <strong>de</strong> Madrid <strong>con</strong> el servicio <strong>de</strong> Comunicación,<br />

en el que están Isabel Navarro, Rosa Sadurní,<br />

Berta Ares y Colin McElwee.<br />

¿En qué lugar o posición te gustaría estar en ESADE<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tres años?<br />

Yo me siento satisfecho <strong>con</strong> el trabajo que hago. Indudablemente,<br />

todo el mundo aspira a po<strong>de</strong>r hacer más cosas, pero<br />

me gustaría seguir haciendo lo que hago. Eso sí, me gustaría<br />

estar más acompañado, pues el resto <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Comunicación<br />

se encuentra a 600 kilómetros (en <strong>Barcelona</strong>) y, a veces,<br />

“el teléfono es muy frío”, como dice la canción rockera.<br />

Cutionario rápido<br />

Si fueras un personaje histórico serías… Gandhi.<br />

Si fueras un monumento serías…<br />

la fachada <strong>de</strong> la iglesia románica <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo <strong>de</strong> Soria.<br />

Si fueras un animal serías… un caballo.<br />

Si fueras un <strong>de</strong>porte serías…<br />

una bicicleta <strong>de</strong> montaña.<br />

Si fueras un libro serías…<br />

“Campos <strong>de</strong> Castilla”, <strong>de</strong> Antonio Machado.<br />

Si fueras una canción serías…<br />

“Imagine”, <strong>de</strong> John Lennon, y “Viatge a Itaca”,<br />

<strong>de</strong> Lluís Llach.<br />

Si fueras un rincón olvidado serías…<br />

el inicio <strong>de</strong> “La Regenta”, <strong>de</strong> Clarín: “Vetusta<br />

duerme la siesta…”.<br />

Si no fueras tú, te habría gustado ser…<br />

Joan Manuel Serrat.<br />

Como persona, ¿<strong>con</strong> qué valor o signo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> la casa te i<strong>de</strong>ntificas más?<br />

Con dos valores. Hay dos cosas en ESADE que para mí<br />

son muy importantes: su visión abierta y ese cierto talante<br />

humanista. Creo que son dos elementos que hay que alimentar<br />

día a día.<br />

¿A qué persona elegirías para que le hiciéramos<br />

este cuestionario?<br />

A Susana Pérez.


10<br />

Salón <strong>de</strong> cyan<br />

<br />

El diván<br />

¿Quién<br />

necesita<br />

vacaciones?<br />

En teoría, las vacaciones son<br />

para relajarse, olvidarse <strong>de</strong>l<br />

trabajo, evitar sufrir una crisis<br />

<strong>de</strong> ansiedad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

exposición <strong>con</strong>tinuada a la<br />

palabra “sinergia” y per<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

vista las caras <strong>de</strong> los jefes y<br />

compañeros, pues a estas alturas<br />

<strong>de</strong> curso uno ya empieza<br />

a fantasear <strong>con</strong> la posibilidad<br />

<strong>de</strong> utilizarlas como diana en un<br />

campeonato <strong>de</strong> tiro al blanco.<br />

Créame, si Ud. preten<strong>de</strong> eso,<br />

le aseguro que no va a <strong>con</strong>seguirlo.<br />

Pongamos por caso que Ud. viaja a Baleares: muchas islas gran<strong>de</strong>s y pequeñas, rin<strong>con</strong>es<br />

solitarios, un diminuto pueblo <strong>de</strong> 100 habitantes en fiestas perdido en medio <strong>de</strong><br />

Menorca... Ud. está disfrutando tranquilamente <strong>de</strong> la música, el “jaleo” y practicando un<br />

variado repertorio <strong>de</strong> movimientos espasmódicos tratando <strong>de</strong> no perecer aplastado por<br />

un caballo; <strong>de</strong> repente aparece una pizpireta postadolescente que, sensiblemente embrutecida<br />

a causa <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> pomada y <strong>con</strong> sus faculta<strong>de</strong>s psicomotrices y <strong>de</strong> percepción<br />

dramáticamente disminuidas, se acerca vociferando como un camionero: “¡Hola,<br />

guapo! ¡Yo te <strong>con</strong>ozco! ¡Tú eres <strong>de</strong> ESADE!”<br />

Una playa nudista tampoco es un lugar recomendable. Ten<strong>de</strong>rse panza arriba para sentirse<br />

“libre” y en comunión <strong>con</strong> la naturaleza y para que <strong>de</strong>terminadas partes <strong>de</strong>l cuerpo,<br />

que habitualmente no tienen acceso a la luz solar, pierdan el color (y la textura) <strong>de</strong>l papiro<br />

egipcio, y ver la figura <strong>de</strong> un profesor que se acerca en la lontananza es todo uno. La<br />

situación obliga a efectuar una maniobra <strong>de</strong>sesperada, <strong>con</strong>sistente en un rápido y habilidoso<br />

giro corporal <strong>de</strong> 180º, <strong>con</strong> el fin <strong>de</strong> exponer al campo <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> dicho profesor<br />

únicamente la parte final <strong>de</strong> la espalda (<strong>con</strong>ocida popularmente como culo), esperando<br />

que sea la porción menos familiar/i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong> la anatomía propia, aun a riesgo <strong>de</strong> lesionarse<br />

<strong>de</strong> gravedad el bajovientre (<strong>con</strong>ocido popularmente como…, bueno, <strong>de</strong>jémoslo)<br />

y <strong>con</strong>teniendo la respiración hasta que el peligro haya pasado.<br />

No crea tampoco que viajar a las antípodas es garantía <strong>de</strong> anonimato. Uno llega al<br />

<strong>con</strong>tinente australiano <strong>con</strong> la expectativa <strong>de</strong> ver canguros, koalas y otros marsupiales,<br />

visitar una gran montaña <strong>de</strong> color rojo, en<strong>con</strong>trarse <strong>con</strong> el inevitable grupo <strong>de</strong> 500 italianos<br />

y, <strong>con</strong> suerte, <strong>con</strong>seguir una cita romántica (si los italianos lo permiten) <strong>con</strong> Kilye<br />

Minogue o (para los más nostálgicos y/o menos exigentes) Olivia Newton John o, puestos<br />

a pedir, Elle McPherson. Lo que uno no espera es un ominoso encuentro <strong>con</strong> un antiguo<br />

alumno <strong>de</strong>l Máster Full-Time en el marco incomparable <strong>de</strong> una excursión en barca por un<br />

río que discurre entre la jungla. Dicho individuo, enterado <strong>de</strong> la <strong>con</strong>dición profesional <strong>de</strong><br />

un servidor (<strong>de</strong> la que, ingenuamente, le informa <strong>con</strong> anterioridad) se empeña en explicar<br />

<strong>con</strong> todo lujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles su presuntamente interesante experiencia estudiantil en esta<br />

nuestra institución, haciendo hincapié en una improvisada clasificación <strong>de</strong> profesores amados/odiados/indiferentes<br />

(que obvia¬mente voy a omitir por razones <strong>de</strong> ética profesional<br />

básica y profunda estimación por mi integridad física). El resultado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> veinticinco<br />

minutos <strong>de</strong> monólogo, es un irrefrenable <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> arrojar al susodicho ex estudiante al<br />

río (infestado <strong>de</strong> cocodrilos y otras bestias carnívoras y/o venenosas) y a <strong>con</strong>tinuación<br />

dispararle, por si la madre naturaleza no siguiera su curso.<br />

Ni siquiera en lo alto <strong>de</strong> una montaña estará a salvo: tras subir 2.500 metros al Machu<br />

Picchu, <strong>con</strong> la boca abierta como un hipopótamo buscando esa brizna <strong>de</strong> oxígeno que impida<br />

su <strong>de</strong>smayo inminente, uno tiene la esperanza <strong>de</strong> en<strong>con</strong>trar ruinas y, a lo sumo, alguna<br />

llama <strong>de</strong>spistada, pero no a un grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> quinto <strong>de</strong> carrera perfectamente<br />

uniformados <strong>de</strong> Coronel Tapiocca y preguntándose por qué su cara les resulta familiar.<br />

Hágame caso. Enciérrese en casa, ponga el aire a<strong>con</strong>dicionado a tope (¡que se fastidie<br />

Al Gore!), atibórrese <strong>de</strong> ver películas en DVD, <strong>de</strong> escuchar jazz o, incluso, <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<br />

cientos <strong>de</strong> neuronas visionando “Aquí hay tomate”, pero sobre todo no salga, no viaje bajo<br />

ningún <strong>con</strong>cepto: vaya a don<strong>de</strong> vaya le en<strong>con</strong>trarán; no hay escapatoria posible.<br />

Josep M Contijoch<br />

Llega el cinema a la fresca…<br />

El verano ya está aquí! Y <strong>con</strong> él empieza uno <strong>de</strong> los<br />

clásicos más apetecibles: “El cinema a la fresca”; un<br />

buen repertorio <strong>de</strong> películas envuelto en brisa estival<br />

y olor a hierba mojada. Sea cual sea tu localidad,<br />

seguro que algún centro cívico te ofrece gratuitamente<br />

o por un módico precio la posibilidad <strong>de</strong> disfrutar<br />

<strong>de</strong> una buena película al aire libre. A <strong>con</strong>tinuación te<br />

ofrecemos una serie <strong>de</strong> interesantes propuestas:<br />

SANT CUGAT DEL VALLÈS<br />

Todos los lunes, miércoles y viernes, a partir <strong>de</strong> las<br />

20.30 h y durante cinco semanas: <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> julio al 3<br />

<strong>de</strong> agosto. Tienes césped don<strong>de</strong> tumbarte y música<br />

antes <strong>de</strong> las proyecciones.<br />

Algunas <strong>de</strong> las películas <strong>de</strong>l ciclo: Pequeña Miss<br />

Sunshine, Scoop, La vida <strong>de</strong> los otros…<br />

www.valldoreix.cat<br />

BARCELONA<br />

Organizado por los cines Verdi, pue<strong>de</strong>s disfrutar <strong>de</strong><br />

buen cine in<strong>de</strong>pendiente en versión original, mientras<br />

estás estirado en el césped, al lado <strong>de</strong>l Castillo <strong>de</strong><br />

Montjuïc, <strong>de</strong>gustando los bocadillos y las olivillas que<br />

te has traído <strong>de</strong> casa.<br />

Algunas <strong>de</strong> las películas <strong>de</strong>l ciclo: Million dollar baby<br />

, La tierra yerma, El baile <strong>de</strong> los vampiros, Toro<br />

salvaje…<br />

www.salamontjuic.com<br />

TERRASSA<br />

El Ateneu Can<strong>de</strong>la <strong>de</strong> Terrassa organiza este verano<br />

el ciclo “Cinema a la Fresca”, centrado en producciones<br />

in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Algunas <strong>de</strong> las películas <strong>de</strong>l ciclo: La Famiglia d’Ettore<br />

Scola, Las cartas <strong>de</strong> Alou, <strong>de</strong> Montxo Armendáriz<br />

www.communia.org/can<strong>de</strong>la<br />

Anna Díaz<br />

Libro: Mi familia y otros<br />

animales<br />

El naturalista y zoólogo Gerald Durrell escribió hace<br />

ya algunos años esta divertida y autobiográfica<br />

novela sobre unas largas vacaciones que pasó<br />

acompañado <strong>de</strong> su familia en la isla griega <strong>de</strong> Corfú.<br />

El narrador —un niño en la época en que se sitúa<br />

la obra— <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> forma amena, tierna y, en<br />

ocasiones, absolutamente hilarante las peripecias <strong>de</strong><br />

su extravagante familia en la isla.<br />

La novela arranca cuando mamá Durrell y sus hijos<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n viajar a Corfú huyendo <strong>de</strong>l tiempo lluvioso<br />

<strong>de</strong>l Reino Unido. En tierras griegas <strong>de</strong>scubren nuevos<br />

hobbies, como escribir, tomar el sol, ligar o intimar<br />

<strong>con</strong> los diferentes animales <strong>de</strong> la isla, que dan título<br />

a esta exitosa novela. Si hubiera que buscarle un<br />

pero, sería que Durrell, reputado zoólogo más que<br />

novelista, se extien<strong>de</strong> en ocasiones excesivamente<br />

en las <strong>de</strong>scripciones naturalistas, pero esto queda<br />

sobradamente compensado cuando, a renglón seguido,<br />

el lector empieza a reír a carcajadas <strong>con</strong> alguna<br />

<strong>de</strong> las anécdotas protagonizada por los miembros <strong>de</strong><br />

esta peculiar y entrañable familia.<br />

Si quieres pasar un rato ameno, que te vaya abriendo<br />

la boca para las próximas vacaciones, te recomendamos<br />

que acompañes en su viaje a la familia Durrell…<br />

¡y a los otros animales!<br />

Mila Miras<br />

Para los sentidos


Salón <strong>de</strong> cyan 11<br />

<br />

Fotos <strong>con</strong> corazón<br />

Montse José es quien diariamente <strong>con</strong>sigue que todos tengamos<br />

aulas y salas don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar nuestras activida<strong>de</strong>s<br />

académicas. Viendo estas maravillosas fotografías, <strong>con</strong>statamos<br />

que la gran paciencia y el cariño que nos <strong>de</strong>muestra<br />

en el día a día <strong>de</strong> ESADE están también presentes en otras<br />

facetas <strong>de</strong> su vida. Hoy Montse nos obsequia <strong>con</strong> estos<br />

auténticos regalos para la vista y el corazón.<br />

Vidas paralelas<br />

¿Cómo empezaste <strong>con</strong> la fotografía?<br />

El gusanillo <strong>de</strong> la fotografía me entró a raíz<br />

<strong>de</strong> mis primeros viajes. Poco a poco me<br />

di cuenta <strong>de</strong> que hay otra manera <strong>de</strong> ver<br />

el mundo, distinta a la que estamos acostumbrados.<br />

Con la cámara captas otras<br />

sensaciones que, por la vida tan agitada<br />

que llevamos, se nos pasan por alto: a través<br />

<strong>de</strong>l objetivo pue<strong>de</strong>s captar el alma <strong>de</strong><br />

la persona a la que fotografías.<br />

Para mí, fotografiar se ha <strong>con</strong>vertido en<br />

una manera <strong>de</strong> sentir que te abre a un amplio<br />

abanico <strong>de</strong> percepciones sensoriales<br />

diferentes <strong>de</strong> las que vivimos, engullidos<br />

por el ritmo frenético a que nos obliga el<br />

día a día.<br />

¿Qué recuerdas <strong>de</strong> aquellas primeras<br />

fotos?<br />

Recuerdo que, cuando las revelaba, me<br />

impresionaba ver cómo se podían captar<br />

expresiones y sentimientos. Des<strong>de</strong> entonces<br />

intento evolucionar técnicamente;<br />

ahora también busco otras cosas, sobre<br />

todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que aparecieron las cámaras<br />

digitales. La era digital nos ha abierto muchas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> experimentación y<br />

aprendizaje.<br />

A propósito <strong>de</strong>l aprendizaje, ¿aprendiste<br />

tú sola?<br />

Pues sí; no he hecho ningún tipo <strong>de</strong> curso.<br />

He ido aprendiendo <strong>con</strong> la ayuda <strong>de</strong> libros<br />

y revistas. La fotografía es una afición que<br />

precisa <strong>de</strong> un aprendizaje <strong>con</strong>stante. La<br />

clave está en tener paciencia, pues <strong>con</strong> los<br />

años, poco a poco, vas evolucionando.<br />

¿Te preguntas sobre la vida <strong>de</strong> las<br />

personas que fotografías cuando<br />

miras atrás?<br />

¡Ya lo creo! Hace algunos años viajé a Sri<br />

Lanka, antes <strong>de</strong>l terrible tsunami. Ahora,<br />

cuando veo las fotos <strong>de</strong> esas personas y,<br />

sobre todo, las <strong>de</strong> esos niños sonrientes<br />

en las playas <strong>de</strong> Sri Lanka, no puedo evitar<br />

preguntarme qué habrá sido <strong>de</strong> ellos.<br />

¿Hay algún tipo <strong>de</strong> fotografía que aún<br />

no hayas experimentado?<br />

La fotografía social es un campo en el que<br />

no he querido profundizar por respeto a la<br />

persona. No soy periodista y, por este motivo,<br />

no me siento cómoda fotografiando a<br />

personas que sabes que están sufriendo.<br />

La verdad es que <strong>con</strong> la fotografía te implicas<br />

hasta tal punto que a veces cuesta<br />

en<strong>con</strong>trar los límites; sin embargo, en estos<br />

casos, siempre he tenido claro que se<br />

ha <strong>de</strong> respetar el dolor humano.<br />

Montse está creando su propia página<br />

web. Aunque aún no está terminada, pue<strong>de</strong>s<br />

visitarla… ¡y seguir disfrutando!:<br />

www.montserratjose.com<br />

Mila Miras


12<br />

El gusto es tuyo<br />

Salón <strong>de</strong> cyan<br />

El dulce que vino <strong>de</strong> Chile<br />

Para este número he pedido a nuestra compañera Joyce que nos<br />

acercara un plato típico <strong>de</strong> su país, Chile<br />

Joyce Borniard, secretaria <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> Recursos<br />

Humanos, nacida en Chile, nos<br />

anima a cocinar uno <strong>de</strong> sus postres<br />

favoritos. Se trata <strong>de</strong> un plato dulce<br />

y tradicional que no es exactamente<br />

un postre, sino una “pasta” que se<br />

elabora en su país y que recibe el<br />

nombre <strong>de</strong> “calzones rotos”, por la<br />

forma que adquiere: una masa rectangular<br />

<strong>con</strong> un corte en medio, a<br />

través <strong>de</strong>l cual se introduce uno <strong>de</strong><br />

los extremos, lo que da lugar a su<br />

característica forma <strong>de</strong> “lacito”.<br />

Antes <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> esta lectura<br />

dulce, nos acercaremos un poco a<br />

la historia <strong>de</strong> la repostería chilena.<br />

En el siglo XVII, las monjas chilenas dieron un gran impulso a la repostería<br />

<strong>de</strong> su país. No en vano, hoy se sigue utilizando la expresión “hecho <strong>con</strong><br />

mano <strong>de</strong> monja”, para referirse a aquellos postres que resultan exquisitos<br />

a nuestros paladares.<br />

Fue una época pródiga en esta faceta culinaria hasta entonces <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ocida.<br />

Las religiosas imitaban <strong>con</strong> pastas y almendras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más<br />

<strong>de</strong>licados dulces hasta frutas naturales, servicios <strong>de</strong> mesa, vasos e incluso<br />

servilletas. A estas imitaciones se las llamó “<strong>con</strong>trahechos” <strong>de</strong> las<br />

monjitas, y llegaron a ser tan perfectas que muchas veces llevaron al<br />

engaño.<br />

De sus manos, y por la influencia española <strong>de</strong> la repostería ju<strong>de</strong>omorisca,<br />

surgieron los dulces <strong>de</strong> alfajor, el manjar blanco (similar al dulce<br />

<strong>de</strong> leche), el huevo mol, la aloja <strong>de</strong> piña o <strong>de</strong> papaya, las compotas y las<br />

frutas en almíbar elaboradas <strong>con</strong> frutas autóctonas, sin olvidar los frutos<br />

<strong>de</strong> sartén, como los buñuelos y picarones y, cómo no, el plato que nos<br />

presenta nuestra compañera Joyce: los calzones rotos.<br />

Espero que os guste, porque... el gusto es vuestro.<br />

A<strong>de</strong>la Nebot.<br />

Calzones rotos<br />

Ingredientes:<br />

3 tazas <strong>de</strong> harina cernida<br />

1 ½ cucharaditas <strong>de</strong> levadura<br />

½ taza <strong>de</strong> azúcar flor cernida<br />

2 cucharadas <strong>de</strong> mantequilla ablandada<br />

Pizca <strong>de</strong> sal<br />

1 huevo batido<br />

2 yemas<br />

1 cucharadita <strong>de</strong> ralladura <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> limón<br />

2-4 cucharadas <strong>de</strong> agua<br />

Aceite para freír<br />

Azúcar flor<br />

Mezclar la harina, la levadura, el azúcar flor, la sal y los huevos.<br />

Incorporar la mantequilla y mezclar bien. Agregar la cantidad <strong>de</strong><br />

agua suficiente para <strong>con</strong>seguir una masa que se pueda sobar.<br />

Sobar la masa hasta que que<strong>de</strong> lisa.<br />

Exten<strong>de</strong>r la masa sobre una tabla enharinada hasta <strong>con</strong>seguir<br />

una masa <strong>de</strong> 3 mm <strong>de</strong> grosor. Cortar rectángulos <strong>de</strong> 10 cm por<br />

5 cm. Hacer sobre ellos un corte vertical <strong>de</strong> unos 3 cm y pasar<br />

un extremo <strong>de</strong>l rectángulo por este ojal.<br />

Calentar el aceite a 175°C. Freír los calzones rotos durante 1<br />

minuto por un lado, y durante 30 segundos por el otro. Escurrir,<br />

poner en una fuente sobre papel absorbente y luego espolvorear<br />

<strong>con</strong> azúcar flor.<br />

Nota: Los calzones rotos no <strong>de</strong>ben quedar muy dorados. Si<br />

se sobrepasa el tiempo <strong>de</strong> cocción, pue<strong>de</strong>n quedar duros.<br />

Disco: Welcome Interstate Managers<br />

Fountains of Wayne<br />

Virgin Records, 2003<br />

Fountains of Wayne es una formación neoyorquina no muy <strong>con</strong>ocida <strong>de</strong> momento en Europa, pero que goza <strong>de</strong> una <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable fama en Estados Unidos. Welcome<br />

Interstate Managers es su tercer disco, una obra redonda y un perfecto antídoto <strong>con</strong>tra el mal humor, tanto por sus letras (que oscilan entre el costumbrismo,<br />

el absurdo <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna y las historias surrealistas <strong>de</strong> pilotos <strong>de</strong>spedidos o teléfonos móviles que explotan), como por su música: un power pop alegre, melódico<br />

y guitarrero, <strong>con</strong> ecos <strong>de</strong> Beach Boys, The Byrds, The Beatles y el pop <strong>de</strong> los años sesenta.<br />

Temas como “Mexican Wine”, “Stacy’s Mom”, “Bright Future in Sales”, “Little Red Light” o “Hey Julie” son perfectos para comenzar el día <strong>con</strong> buen pie. También<br />

po<strong>de</strong>mos en<strong>con</strong>trar medios tiempos como “Supercolli<strong>de</strong>r” (que podrían haber firmado Oasis) o baladas <strong>de</strong>liciosas como “Hackensack”, “Valley Winter Song” o<br />

“Yours and Mine” e, incluso, “Hung Up on You”, un soberbio tema country (<strong>con</strong> piano honky tonk y steel guitar, como mandan los cánones) que parece facturado<br />

directamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nashville.<br />

The sun still shines in the summer time<br />

I’ll be yours if you’ll be mine<br />

I tried to change, but I changed my mind<br />

Think I’ll have another glass of Mexican wine<br />

Felices vacaciones.<br />

Josep M Contijoch


Salón <strong>de</strong> cyan 13<br />

<br />

Brown en julio en ESADE<br />

La cafetería<br />

Sí, sí; es cierto. Más que cierto,<br />

seguro, segurísimo. Brown<br />

será la estrella invitada <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong> julio en ESADE. A pesar <strong>de</strong><br />

las apariencias, no se trata <strong>de</strong><br />

un anticipo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

festejos asociados al 50 aniversario<br />

<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> nuestra<br />

casa, ni <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> esos<br />

rumores que hacen las <strong>de</strong>licias<br />

<strong>de</strong> Radio Pasillo, emisora que<br />

emite <strong>de</strong> forma <strong>con</strong>tinua y se<br />

recibe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier rincón<br />

<strong>de</strong>l espacio esádico <strong>con</strong> una<br />

audiencia que haría pali<strong>de</strong>cer a<br />

las SERes y COPEs. Se palpaba<br />

en el ambiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />

algún tiempo, y la noticia tenía<br />

que <strong>con</strong>firmarse inevitablemente.<br />

Fue precisamente el lunes<br />

2 <strong>de</strong> julio cuando, por fin, llegó<br />

la tan ansiada <strong>con</strong>firmación: en<br />

julio el movimiento browniano<br />

se apo<strong>de</strong>raría <strong>de</strong> nuestras partículas<br />

(elementales, según el<br />

famoso escritor).<br />

La llegada <strong>de</strong> Brown —Robert<br />

y no Gordon— tiene lugar cada<br />

año en el caluroso mes <strong>de</strong> julio, y<br />

su llegada se <strong>de</strong>tecta por la febril<br />

actividad <strong>de</strong> todas esas partículas<br />

que componen los <strong>de</strong>partamentos,<br />

servicios, direcciones,<br />

subdirecciones, <strong>de</strong>canatos, vice<strong>de</strong>canatos,<br />

comités, comisiones<br />

Haddock, asambleas claustrofóbicas,<br />

task-force y otras tasks<br />

sin force.<br />

Según los físicos, los movimientos<br />

brownianos, <strong>de</strong>scubiertos<br />

hace dos siglos por<br />

Robert Brown, son unos movimientos<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nados que<br />

efectúan las partículas materiales<br />

<strong>de</strong> pequeña dimensión.<br />

Unos discretos observadores<br />

situados en puntos estratégicos<br />

<strong>de</strong> los edificios <strong>con</strong>tenedores<br />

<strong>de</strong> estas partículas, o sea,<br />

los edificios 1, 2, 3….n y otros<br />

espais pudieron comprobar<br />

esta teoría <strong>de</strong> la aceleración<br />

<strong>de</strong> estos movimientos al llegar<br />

el mes <strong>de</strong> julio. Una <strong>de</strong>legación<br />

especial <strong>de</strong> investigadores en<br />

el espacio internáutico registró<br />

un aumento <strong>de</strong>l 55,4%<br />

en el intercambio<br />

digital. El aforo<br />

<strong>de</strong> la cafetería,<br />

centro neurálgico<br />

<strong>de</strong>l pensamiento<br />

esádico, ha visto<br />

incrementar su índice<br />

<strong>de</strong> ocupación<br />

hasta un 75%. Los<br />

mismos observadores<br />

reunidos<br />

en Comisión <strong>de</strong><br />

Investigación avanzan<br />

varias teorías para<br />

justificar esta tormenta veraniega.<br />

Hay varias líneas <strong>de</strong> investigación<br />

abiertas, entre las<br />

cuales se pue<strong>de</strong>n mencionar<br />

las siguientes: proximidad <strong>de</strong><br />

vacaciones, evaluación <strong>de</strong> objetivos,<br />

elaboración <strong>de</strong> planes<br />

y carga <strong>de</strong> trabajo, preparación<br />

<strong>de</strong> la próxima temporada y<br />

efecto <strong>de</strong> mimetismo.<br />

A la vista <strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong><br />

la investigación, se ha formado<br />

un grupo <strong>de</strong> investigación que<br />

anuncia la búsqueda y captura<br />

<strong>de</strong> colaboradores para presentar<br />

<strong>con</strong>clusiones antes <strong>de</strong> la llegada<br />

<strong>de</strong> Brown el próximo mes<br />

<strong>de</strong> julio.<br />

El primer eje <strong>de</strong> la investigación<br />

será la <strong>con</strong>firmación <strong>de</strong> la observación<br />

<strong>de</strong> Brown: las partículas<br />

más importantes no participan<br />

visiblemente <strong>de</strong> este movimiento<br />

browniano. Curioso, ¿no?<br />

J. Mª Álvarez <strong>de</strong> Lara<br />

NACIMIENTOS ...<br />

¡(Baby) boom! En este número damos la bienvenida a Alejandra<br />

(Santiago Minguez), María (Maite<strong>de</strong>r Bastero), Claudio<br />

(Michele Quintano), Bernat (Anna Donés), Noa (Sílvia<br />

Muñoz), Manuel (Elia Marzal), Pau (Anna Salom), Y lo que<br />

viene… Luisa Alemany, Elisabeth Guasch, Isabel Rallo,<br />

Mónica Casabayó y Elena Bou.<br />

.


14<br />

Pensando en plural<br />

ENTREVISTA FRANCESC Y VANESSA<br />

“Una persona <strong>con</strong> discapacidad<br />

personas a su alre<strong>de</strong>dor lo viven<br />

Des<strong>de</strong> _untitled nos hemos reunido para <strong>con</strong>ocer y dialogar <strong>con</strong> Francesc<br />

Blanco, <strong>de</strong> Secretaría Académica, y Vanessa Sánchez, <strong>de</strong> Información<br />

ESADE-Executive Language Center. A través <strong>de</strong> esta entrevista nos<br />

gustaría transmitir el buen rato que hemos pasado <strong>con</strong> ellos, mostrar<br />

su carácter positivo y <strong>de</strong>scubrir la visión que tienen <strong>de</strong> ESADE y <strong>de</strong><br />

otros muchos aspectos <strong>de</strong> la vida.<br />

Empezamos <strong>con</strong> vuestra jornada laboral en<br />

ESADE. ¿Cómo es vuestro día a día? ¿Qué tareas<br />

realizáis?<br />

F: Yo trabajo en Secretaría Académica y mi horario es<br />

<strong>de</strong> 12.30 a 21 h. Mi día a día <strong>con</strong>siste en la atención a<br />

los alumnos y profesores, es <strong>de</strong>cir, hacer ventanilla; me<br />

ocupo la matrícula <strong>de</strong> los MSc Programmes, <strong>con</strong>ocidos<br />

como los masters Bolonia, <strong>de</strong> los idiomas <strong>de</strong> Derecho y<br />

<strong>de</strong>l Máster CEMS.<br />

Empiezo el día sufriendo la Ronda <strong>de</strong> Dalt, aunque<br />

cuando llego a ESADE dispongo <strong>de</strong> parking en el edificio<br />

3, algo que agra<strong>de</strong>zco mucho. Entonces tengo 10<br />

minutos <strong>de</strong> trayecto, que hay que sumar al tiempo que<br />

<strong>de</strong>bo prever para salir <strong>de</strong>l coche <strong>con</strong> la silla, que son<br />

otros 10 minutos.<br />

V: Mi jornada es <strong>de</strong> 14.30 a 20.30 h. Realizo tareas <strong>de</strong><br />

atención al público y <strong>de</strong> información sobre los cursos<br />

<strong>de</strong> inglés y <strong>de</strong> español en el edificio 3. Es un trabajo<br />

enriquecedor y que me hace sentir realizada.<br />

Yo vengo <strong>de</strong> Alella y también aparco en el parking <strong>de</strong>l<br />

edificio 3, como Francesc, en una plaza adaptada para<br />

discapacitados.<br />

¿Qué percibís en ESADE? ¿Cómo os sentís?<br />

F: Yo, lo que percibo es integración, que para mí no <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> ser la normalidad <strong>de</strong> una situación, es <strong>de</strong>cir, una persona<br />

<strong>con</strong> discapacidad está integrada cuando el resto<br />

<strong>de</strong> personas a su alre<strong>de</strong>dor lo viven como algo normal,<br />

normalizado. Hay discapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> toda clase: físicas,<br />

orgánicas... En mi caso es evi<strong>de</strong>nte, voy en silla <strong>de</strong> ruedas;<br />

en ESADE no se ve como algo extraño o anormal.<br />

¿Compasión? Yo, en mi caso, no lo he vivido.<br />

En la nota global que yo le pongo a ESADE, la sensibilidad<br />

<strong>de</strong> las personas es excelente. Pienso que aceptar<br />

la discapacidad es un sensor, un barómetro para medir<br />

el nivel cultural y cívico <strong>de</strong> una sociedad.<br />

V: Con los compañeros, <strong>de</strong> lo que me doy cuenta es<br />

<strong>de</strong> que siempre están pendientes <strong>de</strong> ti y, si tienes algún<br />

problema, siempre te echan una mano cuando lo necesitas.<br />

Eso hace que tu calidad laboral mejore, ya no<br />

tienes aquella inquietud <strong>de</strong> no atreverte a pedir ayuda<br />

por miedo <strong>de</strong> lo que te puedan respon<strong>de</strong>r. Te sientes<br />

más segura, valorada, útil... ¿cómo te diría?... te sientes<br />

que haces un trabajo, que tienes una responsabilidad en<br />

esta escuela; nadie es imprescindible, esto lo sabemos,<br />

pero el saber que haces una tarea te enriquece mucho<br />

en todos los aspectos.<br />

¿Cómo vivís socialmente ESADE?<br />

V: Mi primer <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> ESADE fueron los cursos <strong>de</strong><br />

“Cuando ves a Vanessa por primera<br />

vez, <strong>con</strong> su dulce y fresca imagen,<br />

te genera una sensación <strong>de</strong> ternura y<br />

empatía, y tienes ganas <strong>de</strong> ayudarla<br />

<strong>de</strong> una forma sincera y <strong>de</strong>sinteresada.<br />

Cuando llevas tiempo trabajando <strong>con</strong><br />

ella, te das cuenta <strong>de</strong> que es ella quien<br />

te ayuda a ti, en todos los sentidos. Se<br />

ha <strong>con</strong>vertido en una trabajadora y una<br />

compañera <strong>de</strong> muy alto nivel, y en un<br />

ejemplo para todos nosotros. Gracias”<br />

J. A. Mengual, Executive Language<br />

Center<br />

inglés, y la primera amiga que hice fue Isabel Rexach,<br />

<strong>de</strong> recepción. Como yo no he podido tener estudios superiores<br />

por problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, los cursos<br />

<strong>de</strong> idiomas son lo que me ha dado una calidad <strong>de</strong> futuro<br />

mucho más positiva, hasta el punto en el que estoy ahora,<br />

que para mí era impensable.<br />

Para mí ESADE ha sido positivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento<br />

y me he ido enriqueciendo para alcanzar un objetivo,<br />

en el que ya estoy. El apoyo <strong>de</strong> mis compañeros ha<br />

hecho que llegue don<strong>de</strong> estoy y eso me hace sentir muy<br />

feliz. A veces llego a casa hecha polvo, muy cansada,<br />

pero no me supone ningún in<strong>con</strong>veniente; tendría que<br />

estar muy mal para <strong>de</strong>cir “mañana no puedo venir”.<br />

F: Pue<strong>de</strong> parecer algo exagerado, pero para mí trabajar<br />

en ESADE es un privilegio. No sabes la cantidad <strong>de</strong><br />

veces que personas responsables <strong>de</strong> ESADE me han<br />

preguntado por las barreras <strong>con</strong> las que me encuentro,<br />

como veo ESADE en este sentido, si es accesible, porque,<br />

claro, cuando uno no tiene ninguna discapacidad,<br />

no es <strong>con</strong>sciente <strong>de</strong> las barreras.<br />

F: En Secretaría Académica, por ejemplo, se ha realizado<br />

un esfuerzo <strong>de</strong> adaptación importante, a<strong>de</strong>cuando y<br />

haciéndolo todo accesible, como por ejemplo los archivadores,<br />

que están más bajos para que yo llegue a ellos.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, no se pue<strong>de</strong> cambiar todo y, si hay algo<br />

a lo que no llego, pues no llego, pero no me supone<br />

ningún problema.<br />

Hablando <strong>de</strong> barreras arquitectónicas, ¿cómo<br />

veis las instalaciones <strong>de</strong> ESADE?<br />

F: Si <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir algo, quizás las puertas principales <strong>de</strong><br />

la entrada <strong>de</strong> Pedralbes: pesan mucho y no hay una,<br />

sino tres barreras... Yo las puedo abrir porque voy <strong>con</strong><br />

la silla electrónica, que tiene mucha fuerza; tengo mis<br />

truquillos y, a<strong>de</strong>más, tengo la opción <strong>de</strong> entrar por la<br />

puerta <strong>de</strong> la calle Cavallers. De todas maneras, si haces<br />

una media <strong>con</strong> la cuestión <strong>de</strong> las barreras, una nota global,<br />

ESADE gana por puntos en todas partes.<br />

V: Yo, personalmente, que trabajo en el edificio 3, no<br />

me puedo quejar sobre barreras arquitectónicas porque,<br />

cuando tengo la barrera <strong>de</strong> una puerta <strong>de</strong> entrada,<br />

tengo la giratoria que me facilita el acceso al edificio.<br />

También tengo que <strong>de</strong>cirte una cosa: evi<strong>de</strong>ntemente, si<br />

se estropea, tienes la tranquilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r pedirle a<br />

algún compañero o a alguna persona que te facilite el<br />

acceso abriéndote la puerta.<br />

A veces, sin darnos cuenta, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar una<br />

caja en medio <strong>de</strong>l paso, crear un impedimento<br />

para vosotros...<br />

F: Evi<strong>de</strong>ntemente, trabajamos muchas horas, somos<br />

muchas personas en el <strong>de</strong>partamento y cosas así pue<strong>de</strong>n<br />

pasar. Como la situación en mi caso es <strong>de</strong> una normalización<br />

total y <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> disca-


Pensando en plural 15<br />

<br />

está integrada cuando las<br />

<strong>con</strong> normalidad”<br />

pacidad, pues no tiene ninguna importancia y acaban en<br />

anécdotas que se solucionan <strong>con</strong> sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

V: Algo que valoro mucho es que estoy cara al público<br />

y que han <strong>de</strong>positado en mí esta <strong>con</strong>fianza, porque... yo<br />

soy la que doy la imagen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y <strong>de</strong> ESADE.<br />

En ESADE no sólo <strong>con</strong>tratan a la gente discapacitada para<br />

cubrir un baremo obligatorio como en otras empresas,<br />

sino que te dan un puesto <strong>de</strong> trabajo in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> tu discapacidad, y estás dando la cara, la imagen, por<br />

un <strong>de</strong>partamento. Yo he trabajado en varias empresas y<br />

es en la única en la que estoy cara al público.<br />

F: La actitud <strong>de</strong> mis compañeros, y estoy seguro <strong>de</strong> que<br />

los <strong>de</strong> Vanessa igual, es inmejorable. Nosotros tenemos<br />

también una obligación y es la <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la implicación<br />

que tiene la empresa <strong>con</strong> nosotros aportando i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong> mejora. Y en mi caso podríamos empezar a poner<br />

ejemplos <strong>de</strong> cosas que se han ido mejorando, como el<br />

reloj <strong>de</strong> fichar... Podría hacer una lista interminable.<br />

Cambiemos un poquito <strong>de</strong> registro. ¿Cuáles son<br />

vuestros hobbies?<br />

F: Te podría hacer una lista: me gusta mucho el aeromo<strong>de</strong>lismo,<br />

los aviones <strong>de</strong> radio<strong>con</strong>trol, aunque soy malísimo,<br />

estrello los aviones. Y <strong>de</strong>spués los que se dicen<br />

siempre, pero es así: la música, en <strong>con</strong>creto el heavy<br />

metal, la lectura...<br />

Nos ha llegado que eres <strong>de</strong>l Madrid, ¿no???<br />

F: Sé que a partir <strong>de</strong> ahora seré el más odiado <strong>de</strong> todo<br />

ESADE, pero soy un poco <strong>de</strong>l Real Madrid.<br />

V: De hobbies realmente tengo pocos. Mi principal hobby<br />

es vivir la vida día a día, disfrutar <strong>de</strong> mi entorno, <strong>de</strong><br />

mi pareja, <strong>de</strong> mi familia e, incluso, <strong>de</strong> mi perrito, que es<br />

un encanto. Y bueno, intentar que cada día que pase<br />

sea algo mejor. Ese es mi objetivo y mi principal hobby;<br />

teniendo en cuenta que tampoco puedo practicar <strong>de</strong>masiados<br />

<strong>de</strong>portes, me lo miro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista.<br />

La palabra “minusválido”... ¿podría <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong><br />

otro modo? ¿Pensáis que no tendría que utilizarse?<br />

F: Yo no la uso casi nunca. Las palabras, el lenguaje,<br />

son necesarios para interactuar <strong>con</strong> el entorno, tienen<br />

<strong>con</strong>notaciones... A medida que la sociedad ha ido avanzando,<br />

estas palabras para <strong>de</strong>finir a las personas <strong>con</strong><br />

discapacida<strong>de</strong>s también han ido variando. No me siento<br />

i<strong>de</strong>ntificado <strong>con</strong> la palabra “minusválido”, en cambio sí<br />

me siento i<strong>de</strong>ntificado <strong>con</strong> “discapacitado”, <strong>con</strong> “persona<br />

<strong>con</strong> movilidad reducida”, que es la que se usa ahora;<br />

re<strong>con</strong>ozco, sin embargo, que es <strong>de</strong>masiado larga, yo<br />

prefiero “persona <strong>con</strong> discapacidad”.<br />

V: A día <strong>de</strong> hoy no me preocupa como se diga, sino<br />

la significación que cada persona le quiera dar. Soy<br />

discapacitada, no lo puedo es<strong>con</strong><strong>de</strong>r, a<strong>de</strong>más salta a<br />

la vista... pero también hay personas sin discapacidad<br />

que carecen <strong>de</strong> otras muchas cosas. Me siento un poco<br />

igualada en ese aspecto: “quien no cojea, ranquea”.<br />

¿Qué haréis estas vacaciones?<br />

F: Tengo varias opciones, pero al final no sé qué haré, la<br />

verdad. Una <strong>de</strong> ellas es ir a Jerusalén <strong>con</strong> mi hermano.<br />

Siempre voy <strong>con</strong> él; el año pasado fuimos a Egipto y fue<br />

una experiencia muy bonita, y dura, porque Egipto en<br />

silla <strong>de</strong> ruedas es una experiencia bestial por el hecho<br />

<strong>de</strong> estar en un país tan bonito y a la vez tan poco accesible...<br />

Al final, como todo, te lo tienes que tomar <strong>con</strong><br />

sentido <strong>de</strong>l humor: si hay escaleras... pues el grupo te<br />

ayuda a subir las escaleras, se trata <strong>de</strong> pasárselo bien.<br />

La segunda opción es Tenerife, que parece ser que<br />

tiene más números.<br />

V: Yo no tengo pensado todavía ir a ninguna parte. Pasaré<br />

unos días en Girona, en mi pueblo <strong>de</strong> toda la vida, que<br />

se llama Pau; es un pueblo muy bonito, hace muchos<br />

años que voy allí <strong>de</strong> vacaciones. Ahora van muchos turistas<br />

y yo también quiero disfrutar <strong>de</strong> él. Este año me<br />

apetece hacer unas vacaciones tranquilas, en familia.<br />

¿Cómo veis el futuro?<br />

F: Si te digo la verdad, no quiero parecer poco ambicioso,<br />

pero mi objetivo sería <strong>con</strong>tinuar así, mejorando,<br />

avanzando, alcanzando más responsabilida<strong>de</strong>s. Mi plan<br />

<strong>de</strong> futuro es <strong>con</strong>tinuar por este camino, hacia arriba<br />

pero sin salirme <strong>de</strong>l camino. A<strong>de</strong>más pienso que ESADE<br />

es un lugar que te da la posibilidad <strong>de</strong> ir avanzando.<br />

“Si me pedís la opinión sobre Francesc,<br />

recordaré las impresiones que tuve el<br />

día que le <strong>con</strong>ocí: una persona pru<strong>de</strong>nte,<br />

<strong>con</strong> una enorme capacidad para el<br />

trabajo y un gran sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

Entendí que <strong>con</strong> estas cualida<strong>de</strong>s las<br />

ruedas <strong>de</strong> su silla son las <strong>de</strong> un todoterreno:<br />

superaba todos los obstáculos<br />

diários <strong>con</strong> fuerza y seguridad. Es fácil<br />

que los compañeros <strong>de</strong> la Secretaría<br />

les perdonemos su aficiliación futbolística<br />

y sus “discutibles” gustos cinematográficos.”<br />

Miquel Izquierdo, Secretaría Académica<br />

V: Mi objetivo es <strong>con</strong>servar el trabajo, intentar hacerlo<br />

lo mejor posible e ir promocionando, no en el sentido<br />

<strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> trabajo, sino en el <strong>de</strong> intentar mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> mi trabajo y <strong>de</strong> ir adquiriendo responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

En mi vida personal, en un futuro, lo que me gustaría<br />

es crear una familia y vivir como todo el mundo, en familia,<br />

y hacer lo que hace todo el mundo, intentar compaginar<br />

el trabajo <strong>con</strong> los niños y la pareja. Actualmente vivo<br />

<strong>con</strong> mi pareja en casa <strong>de</strong> mis padres, porque lo hemos<br />

<strong>de</strong>cidido así: yo soy hija única, no quiero separarme <strong>de</strong><br />

ellos, les tengo mucho que agra<strong>de</strong>cer… me emociono<br />

hablando <strong>de</strong> estos temas. Quiero aprovechar para estar<br />

<strong>con</strong> mi familia, no quiero que se me pase el tiempo.<br />

Un sueño, un <strong>de</strong>seo, una ilusión...<br />

F: El objetivo, el sueño, pue<strong>de</strong> parecer algo <strong>con</strong>tinuista<br />

pero, cuando te encuentras en una situación en la que<br />

estás bien, eres feliz, estás <strong>con</strong>tento, teniendo en cuenta<br />

los handicaps que tenemos las personas <strong>con</strong> discapacidad<br />

-parece que toda nuestra vida gire en torno a la<br />

discapacidad... pero es que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> marcar nuestras<br />

vidas...-, el objetivo es <strong>con</strong>tinuar teniendo tranquilidad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista familiar, laboral, sentimental. En<br />

mi caso, no puedo pedir más que <strong>con</strong>tinuar en esta situación<br />

que me gusta y me hace feliz.<br />

Si tuviera que pedir un <strong>de</strong>seo... no sé... la “décima ”.<br />

V: Aunque yo estoy bien y me he estabilizado, soy totalmente<br />

<strong>con</strong>sciente <strong>de</strong> lo que tengo. Mi sueño sería que<br />

algún día saliera una innovación, un <strong>de</strong>scubrimiento médico<br />

que me hiciera mejorar.<br />

Mónica Sisternas y Josep Soler


16 El retrato<br />

Seamus Haughey, profesor <strong>de</strong> idiomas durante 31 años, no necesita presentación.<br />

Leamos la entrevista<br />

¿Cuántos años estuviste en ESADE?<br />

Treinta y un años, más o menos.<br />

¿Qué trabajo realizabas? (<strong>de</strong>partamento, funciones,<br />

proyectos <strong>de</strong>stacados, etc.).<br />

El 90% <strong>de</strong> mi tiempo en la escuela lo <strong>de</strong>diqué a la<br />

enseñanza <strong>de</strong>l inglés, trabajando at the chalk-face.<br />

También formé parte, en dos etapas distintas, <strong>de</strong>l<br />

management committee <strong>de</strong>l Executive Language<br />

Center (ELC). Con todo, quizás lo que más ilusión<br />

me hizo, en mis años en la escuela, fueron los cursos<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales en los<br />

que participé, al principio como titular <strong>de</strong> un curso<br />

<strong>de</strong> Ética y luego como tutor en dos cursos <strong>de</strong> MBA.<br />

Esta colaboración empezó en el Año Olímpico y finalizó<br />

el mismo mes <strong>de</strong> mi jubilación (septiembre <strong>de</strong><br />

2006). Estaré eternamente agra<strong>de</strong>cido a los dos<br />

Joseps (los profesores Miralles y Lozano), por la<br />

<strong>con</strong>fianza que <strong>de</strong>positaron en mí, y también a Lluís<br />

Pugés y Joan Roig, por ser tan libres <strong>de</strong> ‘titulitis’,<br />

una afección global, pero que mis amigos españoles<br />

me aseguraban que era pandémica en España. (Por<br />

supuesto, actualmente, como <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> su<br />

radical internacionalización, la Business School ha<br />

<strong>de</strong> exigir el ‘PhD’ a todos sus docentes titulares.)<br />

¿Qué pensaste en tu primer día <strong>de</strong> camino a<br />

ESADE?<br />

Tenía el optimismo y la ilusión <strong>de</strong> una persona (relativamente)<br />

joven. En cuanto a mis pensamientos, ¡no<br />

me acuerdo <strong>de</strong> nada!<br />

¿Recuerdas a tus compañeros? ¿Y a tus jefes?<br />

Me acuerdo muy bien —y muy a menudo— <strong>de</strong> mis<br />

antiguos compañeros. Sin embargo, tengo tanto<br />

miedo <strong>de</strong> vivir en el pasado que he <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>jar<br />

pasar un año entero antes <strong>de</strong> volver a <strong>con</strong>tactar <strong>con</strong><br />

ninguno <strong>de</strong> ellos. (Un poco duro, sin duda.)<br />

Ninguno <strong>de</strong> mis jefes era, ni <strong>de</strong> lejos, autocrático.<br />

Mi jefe durante un cuarto <strong>de</strong> siglo fue Pat Mills, que<br />

tenía un muy australiano afecto por las pirámi<strong>de</strong>s<br />

planas y el trato igualmente llano.<br />

En tu opinión, ¿qué es lo que más ha cambiado<br />

en ESADE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces?<br />

Sin duda, la cultura <strong>de</strong> la escuela. En mis primeros<br />

años, era lo que Charles Handy llamaría una club culture,<br />

pues todos los que teníamos <strong>de</strong>dicación nos<br />

<strong>con</strong>ocíamos. Ahora es (he olvidado los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong><br />

la taxonomía <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> las organizaciones)<br />

Cutionario rápido<br />

una achievement culture: ¿qué puedo <strong>con</strong>seguir para<br />

la escuela y para mí mismo a la vez? El cambio era<br />

necesario y positivo, pese a que se perdió aquello <strong>de</strong><br />

“somos una familia”.<br />

Explícanos la anécdota más graciosa que<br />

viviste aquí.<br />

Al mencionar el nombre <strong>de</strong> Charles Handy me viene<br />

a la mente una anécdota más personal que <strong>de</strong> mi<br />

trabajo (¡y más embarrassing que graciosa!), pero<br />

que tuvo lugar en la escuela. Al término <strong>de</strong> una <strong>con</strong>ferencia<br />

pública que pronunció en abril <strong>de</strong> 1999, me<br />

acerqué a él, le estreché la mano y le dije: “Estoy<br />

seguro <strong>de</strong> que su padre estará orgulloso <strong>de</strong> usted”.<br />

Handy tenía entonces, creo, ¡sesenta y nueve años!<br />

¡Dios sabe qué <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> una escuela <strong>con</strong><br />

un personal tan raro!<br />

¿Cómo fue tu último día en ESADE?<br />

Iba <strong>con</strong> el piloto automático puesto. A<strong>de</strong>más, como<br />

eran finales <strong>de</strong> septiembre, apenas había colegas en<br />

la escuela.<br />

¿Cuál es el mejor recuerdo <strong>de</strong> tu paso por<br />

ESADE? ¿Y el menos bueno?<br />

Siempre me impresionó la orientación al cliente<br />

<strong>de</strong> todos mis compañeros, que creo que era más<br />

fuerte en los no docentes, si cabe, que en los docentes.<br />

Era, sin que se hiciera alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> ello, una<br />

actitud muy ética.<br />

Lo más estresante —y a la vez estimulante— era<br />

la serie <strong>con</strong>tinua <strong>de</strong> <strong>de</strong>adlines, sobre todo en época<br />

<strong>de</strong> exámenes.<br />

Y ahora, ¿qué vas a hacer?<br />

Escribir es todavía un proyecto y no una realidad,<br />

pero no me doy por vencido. Por otro lado, el grupo<br />

municipal en el que soy suplente gobernará (en<br />

coalición) en Verges, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las últimas elecciones.<br />

¿Qué dirías a la gente que <strong>de</strong>jaste en ESADE?<br />

Carpe diem, sabiendo que es un privilegio trabajar<br />

en un lugar como ESADE.<br />

Por J. Mengual<br />

1. El color sin el que NO saldrías <strong>de</strong> casa…<br />

Soy bastante maniático, pero ninguna <strong>de</strong> mis manías va por ahí.<br />

2. La película/obra <strong>de</strong> teatro que te habría gustado protagonizar…<br />

Hace tiempo vi una obra protagonizada por mi alter ego, que era un<br />

príncipe —si no me falla la memoria— <strong>de</strong> Dinamarca. Más en serio,<br />

cualquier película <strong>de</strong> Bergman.<br />

3. La canción que te habría gustado componer (y cantar)…<br />

La Oda a la Alegría, pero he <strong>de</strong> <strong>con</strong>fesar que, más por ser europeo, que<br />

por su mucha belleza.<br />

4. El personaje que te habría gustado ser…<br />

Aristóteles.<br />

5. El libro que te habría gustado escribir…<br />

Insight, <strong>de</strong> Bernard Lonergan.<br />

6. La ciudad en la que te gustaría per<strong>de</strong>rte…<br />

Siena.<br />

7. El lugar que más se acerca a tu forma <strong>de</strong> ser…<br />

L’Empordanet.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!