25.05.2014 Views

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana - Planetec

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana - Planetec

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana - Planetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA<br />

NOTICIAS DE FILACP<br />

Nace la Revista Dominicana de Cirugía Plástica<br />

Será órgano de difusión de SODOCIPRE (Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva<br />

y Estética), tendrá una salida semestral y está dirigida a la población general con el fin de<br />

orientarla en relación a las diferentes variables de la Cirugía Plástica y Reconstructiva, donde además<br />

de interesantes artículos reseñaremos nuestras actividades pasadas y anunciaremos las programadas.<br />

La revista está hecha en formato de 9x12, color, satinado, portada con protección UV.<br />

El Lanzamiento se realizó el pasado en el mes de marzo en el Hotel Embajador de Santo Domingo<br />

al mismo tiempo que quedó inaugurada la versión digital que podrá ser vista desde cualquier parte<br />

del mundo. El acceso está disponible desde la web de nuestra Sociedad www.sodocipre.net o directamente<br />

desde http://sodocipre.net/revistasodocipre1/revistasodocipre1.html<br />

Dr. Aniceto Rodríguez<br />

Presidente de Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica,<br />

Reconstructiva y Estética<br />

Se constituye la Asociación Argentina de Editories Biomédicos (AAEBA)<br />

Los editores responsables de publicaciones periódicas biomédicas de la Argentina, tras evaluar<br />

en diversas reuniones la situación que enfrenta su actividad profesional con el fin de aportar<br />

soluciones que contribuyan a la recuperación de la producción editorial‐científica de ese<br />

país, decidieron crear esta Asociación con el fin impulsar una serie de medidas para beneficio<br />

de la ciencia argentina y latinoamericana y de todos los actores que participan en la producción<br />

nacional de revistas científicas.<br />

Entre dichas medidas destacan: crear nuevos sistemas de calificación para las revistas y trabajos<br />

científicos de la Argentina; aumentar la difusión local e internacional de las publicaciones biomédicas hechas en el país; valorar<br />

el acompañamiento oficial para las presentaciones formales ante bancos de datos renombrados del extranjero; aspirar a las<br />

subvenciones que facilitan y fortalecen la traducción del castellano al portugués, inglés, y a otras lenguas, de resúmenes o artículos<br />

completos de autores locales publicados en ediciones argentinas; ofrecer su participación para el dictado de materias de grado y posgrado<br />

que contribuyan a las calificaciones técnicas de las diversas disciplinas que intervienen en la producción especializada de publicaciones<br />

biomédicas; promover la comunicación científica en castellano.<br />

El acta fundacional fue firmada el 26 de octubre de 2011.<br />

Desde Cirugía Plástica <strong>Ibero</strong>-<strong>Latinoamericana</strong> felicitamos a la recién creada AAEB cuyos valores e iniciativas compartimos<br />

plenamente y nos hemos puesto a su disposición para colaborar en aquellas actividades que puedan ser de común interés para fomentar<br />

la difusión de ciencia hecha en español.<br />

NOTICIAS SOBRE LIBROS<br />

Editor: Michael J. Brenner<br />

Editorial: InTech, Diciembre, 2011<br />

ISBN: 978-953-307-849-6,<br />

Tapa dura, 146 páginas<br />

BY 3.0 license<br />

Traemos a esta sección un nuevo libro recomendado: Rhinoplasty, editado a finales<br />

del 2011 por In-Tech que nos ofrece una doble versión, papel impreso y edición on-line.<br />

Presenta una visión integral de la cirugía nasal, tanto de técnicas estéticas como reconstructivas,<br />

a través de los capítulos escritos por especialistas de diversas nacionalidades<br />

que nos llevan desde los orígenes de la reconstrucción nasal, hasta los más modernos refinamientos<br />

estéticos surgidos en los últimos años.<br />

Para nuestra Revista es un honor que uno de los trabajos publicados en sus páginas<br />

en 2010, haya sido seleccionado para dar forma a uno de los más novedosos capítulos<br />

de este libro. Se trata del capítulo 8, escrito por el Dr. Salvador Rodriguez-Camps (de<br />

Valencia, España) que bajo el título Rhinoplasty – The Difficult Nasal Tip – Total Resection<br />

of the Alar Cartilages and Temporal Fascia Technique – A 24 Year Experience,<br />

describe detalladamente y con una amplia iconografría y exposición de casos, la experiencia<br />

que el autor nos presentara en español en el artículo Una nueva técnica para el<br />

tratamiento de la punta nasal difícil: Experiencia personal de 22 años (1987-2009).<br />

Cir. plást. iberolatinoam., Mar 2010, vol.36, no.1, p.3-12.<br />

Desde aquí felicitamos al Dr. Rodríguez-Camps por la difusión de su trabajo y nos<br />

congratulamos de la visibilidad internacional que están alcanzando en los últimos tiempos<br />

los artículos publicados en Cirugía Plástica <strong>Ibero</strong>-<strong>Latinoamericana</strong>.<br />

97<br />

Cirugía Plástica <strong>Ibero</strong>-<strong>Latinoamericana</strong> - Vol. 38 - Nº 1 de 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!