27.05.2014 Views

Gaceta 237, noviembre, 10 nov.indd - Facultad de Ciencias Políticas ...

Gaceta 237, noviembre, 10 nov.indd - Facultad de Ciencias Políticas ...

Gaceta 237, noviembre, 10 nov.indd - Facultad de Ciencias Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Periodismo<br />

Voces <strong>de</strong> libertad<br />

Sandra Pulido Mayén<br />

¡Voces <strong>de</strong> la libertad! ¡Los rostros <strong>de</strong> los voceros!<br />

¡Llévelo! La sala Fernando Benítez agotó sus<br />

localida<strong>de</strong>s e incluso algunos <strong>de</strong> los que asistieron<br />

tuvieron que estar <strong>de</strong> pie mientras se llevaba a<br />

cabo la presentación <strong>de</strong>l libro Voces <strong>de</strong> la libertad,<br />

una publicación que a lo largo <strong>de</strong> 20 historias y<br />

96 fotografías retrata los recuerdos, las vivencias<br />

y algunos <strong>de</strong> los rostros <strong>de</strong> las personas que han<br />

<strong>de</strong>dicado su vida a ser la voz que anuncia el <strong>de</strong>venir.<br />

Con palabras <strong>de</strong> la profesora <strong>de</strong> la FCPyS,<br />

Martha Celis <strong>de</strong> la Cruz, inició lo que sería un recuento<br />

<strong>de</strong> aquellos primeros voceadores <strong>de</strong><br />

pasquines y hojas volantes que nacieron en<br />

tiempos <strong>de</strong> La Colonia, oficio que muchas veces<br />

causaba conflictos a la clase dominante, sin<br />

embargo, es hasta la fecha que aún existen.<br />

La palabra continuó en voz <strong>de</strong>l poeta Octavio<br />

Aristeo, quien enfatizó en la labor que día a<br />

día los voceadores han realizado a lo largo <strong>de</strong><br />

tanto tiempo. “El voceador<br />

vive con el periódico, se<br />

apropia <strong>de</strong> su contenido”,<br />

sostuvo, al tiempo que<br />

aludió a la estrecha línea<br />

que mantiene quien escribe<br />

y quien difun<strong>de</strong> un diario.<br />

Otro <strong>de</strong> los personajes presentes<br />

fue Armando Ramírez,<br />

cronista urbano, escritor<br />

<strong>de</strong> Chin chin el teporocho,<br />

quien a lo largo <strong>de</strong> toda<br />

la conferencia se mostró<br />

como un hombre inquieto<br />

y lleno <strong>de</strong> humor.<br />

En la mesa también participaron<br />

el periodista José<br />

Camacho; Raúl Ramos, secretario<br />

general <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong><br />

expen<strong>de</strong>dores y voceadores<br />

<strong>de</strong> los periódicos <strong>de</strong> México, y como mo<strong>de</strong>rador<br />

Arturo Rodríguez, coordinador <strong>de</strong> Comunicación.<br />

Unomásuno: inicio <strong>de</strong>l nuevo periodismo<br />

Adriana Terrazas y Sandra Pulido<br />

Manuel Becerra fue un hombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sabias,<br />

firmes, con un carácter terco e impre<strong>de</strong>cible,<br />

ojos azules y mirada intensa, así como una voz<br />

gruesa que provocaba temor.<br />

Toda una serie <strong>de</strong> anécdotas, experiencias, sucesos<br />

y casi mitos narrados<br />

por quienes conocieron<br />

a este hombre <strong>de</strong>linearon<br />

una semblanza <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los periodistas<br />

más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> su<br />

época, en la conferencia<br />

El unomásuno <strong>de</strong> Manuel<br />

Becerra Acosta a<br />

diez años <strong>de</strong> su muerte,<br />

compuesta por tres sesiones<br />

<strong>de</strong> análisis.<br />

a<strong>de</strong>lantado para su época, pues se caracterizó<br />

por la búsqueda <strong>de</strong> un periodismo legítimo,<br />

autónomo, profesional y plural que se <strong>de</strong>stacó<br />

también por la apertura a las mujeres periodistas.<br />

En el nombre <strong>de</strong>l diario se traslucía el compromiso<br />

social que tenía con sus lectores, al enten<strong>de</strong>rlos<br />

como seres pensantes, actores sociales y críticos.<br />

Transgresor, así se le <strong>de</strong>finió durante la segunda<br />

mesa al periódico don<strong>de</strong> colaboradores <strong>de</strong> éste,<br />

entre ellos el caricaturista Héctor <strong>de</strong> la Garza,<br />

mejor conocido como “Eko”, rompió con los<br />

cánones <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los setenta al<br />

utilizar al filoso lápiz como un crítico implacable <strong>de</strong><br />

la sociedad. A<strong>de</strong>más, esta publicación no se valía<br />

<strong>de</strong> agencias sino <strong>de</strong> sus reporteros <strong>de</strong> banqueta,<br />

quienes con sus habilida<strong>de</strong>s bañaban al diario <strong>de</strong><br />

exclusivas y <strong>de</strong> una redacción impecable.<br />

<br />

La primera estuvo a cargo<br />

<strong>de</strong> académicos <strong>de</strong> la<br />

UNAM, don<strong>de</strong> se calificó<br />

al unomásuno como un<br />

rotativo in<strong>nov</strong>ador y muy<br />

El humor cargado <strong>de</strong> la tercera mesa, proyectado<br />

por algunos <strong>de</strong> los más allegados a Manuel Becerra,<br />

director <strong>de</strong> unomásuno, confabularon para recrear<br />

el ambiente que día a día se vivía en el periódico,<br />

al igual que la personalidad <strong>de</strong> su fundador.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!