27.05.2014 Views

Gaceta 237, noviembre, 10 nov.indd - Facultad de Ciencias Políticas ...

Gaceta 237, noviembre, 10 nov.indd - Facultad de Ciencias Políticas ...

Gaceta 237, noviembre, 10 nov.indd - Facultad de Ciencias Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Exprés<br />

Una interesante investigación<br />

colectiva sobre las causas y efectos<br />

<strong>de</strong> la mediatización y globalización<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia<br />

La revista Zócalo y su viaje histórico<br />

En el marco <strong>de</strong> los festejos<br />

<strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y los <strong>10</strong>0 años <strong>de</strong><br />

la Revolución Mexicana, la<br />

Revista Zócalo, dirigida por<br />

el periodista Carlos Padilla,<br />

egresado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>, publicó<br />

cuatro suplementos sobre<br />

la historia <strong>de</strong> la prensa<br />

durante dichas etapas, trabajos<br />

que por su calidad fueron<br />

presentados ante la comunidad<br />

<strong>de</strong> nuestro plantel.<br />

Los cuatro fascículos, cuyas temáticas<br />

son: Prensa e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

Periodistas <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

El otro papel <strong>de</strong> la cultura<br />

Globalización e i<strong>de</strong>ntidad latinoamericana<br />

en el siglo XXI. Pensamiento,<br />

cultura y movimiento<br />

indígena, libro <strong>de</strong>l maestro Samuel<br />

Crimen organizado<br />

en asuntos políticos y frente<br />

a problemáticas sociales, es<br />

lo que el lector encontrará en<br />

el libro Crimen organizado e<br />

iniciativa Mérida en las relaciones<br />

México-Estados Unidos, <strong>de</strong>l doctor<br />

Raúl Benítez Manaut, presentado<br />

en la <strong>Facultad</strong>.<br />

En este trabajo se <strong>de</strong>staca la<br />

confusión propiciada por los<br />

enfoques y comentarios un<br />

tanto parciales <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación con respecto<br />

a la <strong>de</strong>lincuencia organizada.<br />

La prensa en el siglo XIX y Prensa<br />

y Revolución, fueron muy bien<br />

recibidos por los estudiantes<br />

<strong>de</strong> la FCPyS, ya que ofrecen<br />

un interesante contenido expuesto<br />

por especialistas.<br />

En la presentación <strong>de</strong> los suplementos,<br />

don<strong>de</strong> se realiza un<br />

viaje a través <strong>de</strong> los momentos<br />

más significativos <strong>de</strong> la<br />

prensa in<strong>de</strong>pendiente y revolucionaria,<br />

narrado con un lenguaje<br />

muy accesible, participaron<br />

junto a su editor los profefesores<br />

Miguel Ángel Castro,<br />

Elvira Hernán<strong>de</strong>z, Marco Antonio<br />

Leticia Martínez Eslava<br />

Daniela Cano y Estephany Jaimes<br />

De esta manera, esta publicación<br />

se hace partícipe <strong>de</strong> temas<br />

tan complejos <strong>de</strong> la sociedad,<br />

como seguridad, narcotráfico,<br />

gobierno, crimen y medios <strong>de</strong><br />

información.<br />

En la presentación <strong>de</strong>l texto<br />

participaron los profesores Miguel<br />

Ángel Valenzuela, Consuelo<br />

Dávila, Armando Rodríguez<br />

y Nydia Egremy, <strong>de</strong> la FCPyS, así<br />

como el maestro Juan Salgado,<br />

<strong>de</strong> El Colegio <strong>de</strong> México.<br />

Cervantes, Fabiola<br />

Salas y<br />

Paula Guerrero,<br />

<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><br />

<strong>de</strong> la Comunicación,<br />

quienes<br />

coincidieron<br />

en que la revista<br />

Zócalo es una<br />

<strong>de</strong> las ediciones<br />

más constantes<br />

e importantes<br />

<strong>de</strong> hoy, vital para<br />

compren<strong>de</strong>r la situación actual<br />

<strong>de</strong> la comunicación y el periodismo<br />

en nuestro país.<br />

Leticia Martínez Eslava<br />

Sosa Fuentes, internacionalista<br />

<strong>de</strong>l plantel, es un texto provocador,<br />

ya que nos ubica en una<br />

problemática muy actual sobre<br />

una situación que nos atañe como<br />

latinoamericanos, señaló el<br />

maestro Roberto Peña, secretario<br />

general <strong>de</strong> la FCPyS, en la presentación<br />

<strong>de</strong> este trabajo.<br />

En esta investigación, precisó, se<br />

abordan asuntos tan relevantes<br />

como las relaciones sociales fruto<br />

<strong>de</strong> las políticas económicas<br />

neoliberales, las cuales han producido<br />

procesos <strong>de</strong> acumulación,<br />

inequidad y <strong>de</strong>sigualdad en regiones<br />

como la nuestra, llamada<br />

por algunos “el otro Occi<strong>de</strong>nte”.<br />

Aquí, el autor revalora el lugar<br />

central <strong>de</strong> la cultura en las relaciones<br />

internacionales, pues<br />

hasta hoy ésta ha sido un aspecto<br />

residual, afirmó por su parte<br />

el doctor José María Cal<strong>de</strong>rón,<br />

titular <strong>de</strong>l CELA, quien se congratulo<br />

<strong>de</strong> que la cultura es concebida<br />

en estas páginas como el cuarto<br />

pilar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!