28.05.2014 Views

CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CURRICULUM</strong> <strong>VITAE</strong><br />

I. DATOS GENERALES<br />

NOMBRE:<br />

CARGO ACTUAL:<br />

NACIONALIDAD:<br />

GUSTAVO GARCIA DE PAREDES AUED<br />

Profesor Titular de la Universidad de Panamá<br />

Panameña<br />

LUGAR DE<br />

NACIMIENTO:<br />

Panamá, República de Panamá<br />

FECHA DE<br />

NACIMIENTO: 23 DE SEPTIEMBRE DE 1938<br />

ESTADO CIVIL:<br />

ESPOSA:<br />

HIJOS:<br />

Casado<br />

María Dolores Algans de García De Paredes<br />

5 (cinco)<br />

II.<br />

ESTUDIOS SUPERIORES Y ESPECIALIZACIONES<br />

• Licenciado en Filosofía y Letras con especialización en Historia Universal.<br />

Universidad de Madrid, 1962.<br />

• Doctorado en Filosofía y Letras con especialización en Historia<br />

Universal. Universidad de Madrid, 1963.<br />

III. EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS.<br />

Cátedras en la Universidad de Madrid:<br />

• Profesor Ayudante de Clases Prácticas de "Historia de las Religiones".<br />

• Historia del Antiguo Oriente, Universidad de Madrid.<br />

1


• Profesor del Cursillo Monográfico "Oriente Antiguo y Mundo Clásico",<br />

Curso del Doctorado. Universidad de Madrid.<br />

• Profesor Adjunto Interino en Historia del Antiguo Oriente, Universidad<br />

de Madrid.<br />

Cátedras en la Universidad de Panamá:<br />

• Historia de la Civilización.<br />

• Panamá en el Mundo Americano.<br />

• Historia del Arte.<br />

• Historia de Oriente, Grecia y Roma.<br />

• Historia del Antiguo Oriente.<br />

• Historia Contemporánea<br />

Cátedras en la Universidad Santa María La Antigua:<br />

• Historia de la Civilización<br />

• Paleografía Diplomática.<br />

• Historia de Oriente, Grecia y Roma.<br />

Cátedra en la Universidad de Brasilia (Brasil):<br />

• Cátedra de Historia de Oriente, Grecia y Roma<br />

IV.<br />

ASOCIACIONES PROFESIONALES.<br />

• Miembro Afiliado-Honorario del Instituto Panamericano de Geografía e<br />

Historia. 1994.<br />

• Miembro Fundador del Consejo de Facultades Humanísticas de<br />

Centroamérica, COFAHCA. 1992-1995.<br />

2


V. PUBLICACIONES.<br />

• "El Problema del Alcoholismo en los Indios". Revista Lotería, No.83,<br />

1962.<br />

• "El Pensamiento de Don Lorenzo Hervaz y Panduro y su significación<br />

en las Ciencias del Espíritu". Madrid. 1965. Págs. 166.<br />

• "Portugal y sus Provincias Ultramarinas". Revista ESCENA No. 6,<br />

Panamá, 1965.<br />

• "Reseña Bibliográficas en la Revista "PRESENTE".<br />

• "Potosí y sus Minas de Plata Durante la Colonia". Revista<br />

"PRESENTE", No. 7. Panamá. 1966.<br />

• "La Filología Comparada". Revista LA ANTIGUA, No. 2, Panamá, 1969.<br />

• Informe sobre la Universidad de Panamá y su Problema Actual.<br />

• Revista LOTERÍA, No. 159. Panamá, Feb. 1969. (Escrita con la<br />

colaboración de otros Profesores de la Universidad de Panamá.<br />

• "La Elección del Rector y la Crisis Universitaria". Panamá América, 24<br />

de febrero de 1991.<br />

• "Por qué España". El Búho. 15 de mayo de 1993.<br />

• "El Estado Mundial". Suplemento de La Prensa, 25 de marzo de 1994.<br />

50 años de la Comunidad Helénica en Panamá.<br />

• "La Historia de Soler". Crítica de la obra Tanarná, Historia de una<br />

Crisis?. La Estrella de Panamá, 17 de enero de 1994. Pág. A-6.<br />

• "Formando los Profesionales del Futuro". XXIX Conferencia Anual de<br />

Ejecutivos de Empresas. Asociación panameña de Ejecutivos de<br />

Empresa. CADE '95. Educación: Factor Prioritario para el Desarrollo.<br />

20 de abril de 1995.<br />

3


V. CONFERENCIAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS<br />

• El Arte de la Escritura. Escuela Normal de Santiago, Juan Demóstenes<br />

Arosemena, Panamá, 1968.<br />

• Participación en el Coloquio sobre la situación de los estudios<br />

orientales en las Universidades e Institutos de Investigación de América<br />

Latina. Mar del Plata, Argentina, septiembre de 1966.<br />

• Conferencia sobre "Bonifacio Pereira". Primer Ciclo Bonifacio Pereira,<br />

Panamá, julio 6, 1977.<br />

• Conferencia "Panamá en el Mundo Americano". Instituto de Cultura<br />

Hispánica. Brasilia, D. F., Brasil, junio de 1984.<br />

• Conferencia sobre "Aspectos de Panamá". Curso de Especialización en<br />

América Latina. Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad<br />

de Brasilia, UNB. Brasilia, D. F., Brasil, noviembre de 1986.<br />

• Conferencia "Situación de la Universidad de Panamá". Dictada al Club<br />

Rotarlo PANAMÁ SUR. 4 de junio de 1991.<br />

• ¿Por qué España? Ponencia presentada en la celebración de los 500<br />

años del descubrimiento de América. ATLAPA. Enero. 1992.<br />

• Charla dictada en el Club Kíwanis de Panamá sobre el tema:<br />

"Integración de la Empresa Privada y la Universidad de Panamá".<br />

Panamá 28 de abril de 1992.<br />

• Conferencia "Significado del V Centenario". Dictado en la Universidad<br />

de Panamá el 10 de agosto de 1992. En la semana de la Historia,<br />

celebrada en conmemoración del "Encuentro de Dos Mundos. 1492-<br />

1992".<br />

• Conferencia con motivo del 163 aniversario de la muerte de Simón<br />

Bolívar "Vigencia del Pensamiento del Libertador Simón Bolívar".<br />

Panamá, 17 de diciembre de 1993.<br />

• Conferencia "Salud, Medicina y Universidad" dictada durante la reunión<br />

de cooperación Técnica entre la OPS/OMS y la Universidad de<br />

Panamá. 25 de noviembre de 1994.<br />

4


• Conferencia "Las Universidades Estatales Centroamericanas ante los<br />

desafíos del nuevo milenio". San José, Costa Rica. 23-24 de marzo de<br />

1995.<br />

• Conferencia dictada en CADE '95. "Educación: Factor Prioritario para el<br />

Desarrollo". 22 de abril de 1995.<br />

• Conferencia dictada en la Biblioteca Nacional "Expoferia del Libro<br />

Panameño". 24 de abril de 1995.<br />

• "Conferencia dictada en el III Congreso Nacional de Medicina<br />

Veterinaria de Panamá". 17 de mayo de 1995. Centro de Convenciones<br />

ATLAPA.<br />

• Conferencia dictada en la "Jornada de Homenaje a José Martí, en el<br />

Centenario de su caída en Combate". 23 de mayo de 1995. Paraninfo<br />

Universitario. Universidad de Panamá.<br />

• Conferencia dictada durante la "Semana del Ambiente". 5 de junio de<br />

1995. Paraninfo Universitario. Universidad de Panamá.<br />

• "Conferencia dictada durante el III Encuentro de Rectores de las<br />

Universidades de la República de Panamá". 6 de junio de 1995. Salón<br />

de Profesores de la Facultad de Humanidades. Universidad de<br />

Panamá.<br />

• Ponencia "La Educación Superior y la Formación de los Profesionales<br />

del Siglo XXI. 19 de junio de 1995. Auditorium "José Dolores Moscote".<br />

Facultad de Economía. Universidad de Panamá.<br />

• Expositor en el Simposio: "La Educación Superior y la Formación de los<br />

Profesionales del Siglo XXI (Educación Superior Pública. Celebrado el<br />

19 de junio de 1995 en el Auditorio José Dolores Moscote, Universidad<br />

de Panamá, 19 de junio de 1995.<br />

• Conferencia dictada durante la II Olimpiada Nacional de Matemática.<br />

14 de julio de 1995. Paraninfo Universitario. Universidad de Panamá.<br />

• Palabras pronunciadas durante el evento 'Visionarios de la Educación<br />

Universitaria en Panamá: Harmodio Arias Madrid, Enrique Adolfo<br />

Jiménez y Octavio Méndez Pereira". 19 de julio de 1995. Centro de<br />

Convenciones ATLAPA.<br />

5


• Discurso pronunciado durante el acto inaugural de la Semana<br />

Diplomática. 24 de julio de 1995. Paraninfo Universitario. Universidad<br />

de Panamá.<br />

• Discurso pronunciado durante la Inauguración del Primer Seminario<br />

Nacional: "Igualdad, discapacidad, una asunto de Derechos Humano?.<br />

Centro de Convenciones ATLAPA. 7 de agosto de 1995.<br />

• Conferencia Magistral titulada "Vida, obras y aportes a la historiografía<br />

Latinoamericana del Dr. Ricaurte Soler Batista". Universidad Autónoma<br />

de México. 7 de septiembre de 1995.<br />

• Disertación pronunciada durante la inauguración de la Cátedra de<br />

Historiografía Latinoamericana, Dr. Ricaurte Soler. Universidad<br />

Nacional Autónoma de México. República de México. 10 de septiembre<br />

de 1995.<br />

• Palabras pronunciadas durante la presentación del libro del Prof. Juan<br />

A. Tack Ilusiones y Realidades en las Negociaciones con los Estados<br />

Unidos de América. Facultad de Humanidades, Universidad de<br />

Panamá. 13 de septiembre de 1995.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto Inaugural de las Jornadas que<br />

conmemoran el XL Aniversario del Centro de Investigaciones Jurídicas.<br />

Facultad de Derecho, Universidad de Panamá. 18 de septiembre de<br />

1995.<br />

• Discurso pronunciado durante la inauguración de la Exposición de<br />

Libros de Autores Panameños. Paraninfo Universitario, Universidad de<br />

Panamá. 27 de septiembre de 1995.<br />

• Discurso pronunciado durante la inauguración de la "IX Jornada de<br />

Investigación Geográfica". Paraninfo Universitario. Universidad de<br />

Panamá. Panamá, 11 de octubre de 1995.<br />

• Disertación pronunciada durante el III Congreso Universitario de<br />

Historia y Antropología. Salón de Profesores "Manuel Octavio Sisnett”.<br />

Facultad de Humanidades. Universidad de Panamá. 18 de octubre de<br />

1995.<br />

• Discurso pronunciado durante el "XIV Congreso Científico Nacional".<br />

Universidad de Panamá. Paraninfo Universitario. 23 de octubre de<br />

1995.<br />

6


• Discurso pronunciado en conmemoración al "Quincuagésimo<br />

Aniversario de la Creación de las Naciones Unida?. Universidad de<br />

Panamá. Paraninfo Universitario. 23 de octubre de 1995.<br />

• Disertación durante el Simposium CADE Colón '95". Tema: Los<br />

Grandes Retos de la Educación Universitaria: Situación y Perspectiva.<br />

Hotel Washington. Panamá, 28 de octubre de 1995.<br />

• Palabras pronunciadas durante la Inauguración de la XVIII Semana de<br />

la Literatura Panameña. Universidad de Panamá. Paraninfo<br />

Universitario. 13 de noviembre de 1995.<br />

• Discurso pronunciado durante la inauguración del "Debate Nacional<br />

sobre las Bases Militares". Universidad de Panamá. Paraninfo<br />

Universitario. 14 de noviembre de 1995.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Acto de Entrega del Premio<br />

Universidad de Panamá. Universidad de Panamá. Paraninfo<br />

Universitario. 12 de enero de 1996.<br />

• Discurso pronunciado durante el Primer Encuentro Nacional de<br />

Enfermería: "Enfermería, Visión para el Siglo XXI". Azuero.<br />

• Conferencia dictada durante el II Foro de Turismo: De la Definición a la<br />

Acción. Panel "Concientización y Capacitación". Asociación Panameña<br />

de Ejecutivos de Empresas. Panamá, 2 de febrero de 1996.<br />

• Palabras pronunciadas en la inauguración del IV Congreso<br />

Universitario de Geografía. Paraninfo Universitario. Universidad de<br />

Panamá. 5 de febrero de 1996.<br />

• Palabras pronunciadas durante la inauguración del Seminario Taller<br />

"Desarrollo Curricular Universitario". Auditorio del ICASE, Universidad<br />

de Panamá. 5 de marzo de 1996.<br />

• Conferencia dictada en el Acto Inaugural de la "Jornada Intelectual<br />

1996: La lucha contra la pobreza en Panamá". Seaside View, Galería<br />

Balboa. 8 de marzo de 1996.<br />

• Palabras pronunciadas durante la VIII Graduación de la Universidad<br />

Interamericana de Panamá. San José, Costa Rica. 16 de marzo de<br />

1996.<br />

• Conferencia "Semblanza de Justo Arosemena, el patriota inmaculado<br />

7


de Panamá". Universidad Nacional de Costa Rica. Panamá, 27 de<br />

marzo de 1996.<br />

• Ponencia "La Acreditación Internacional de la Universidad de Panamá".<br />

Presentada en el Taller de Comunicación Universitaria, ICASE, 12 de<br />

abril de 1996.<br />

• Conferencia "Cinco Reflexiones en Tomo al Desarrollo Institucional que<br />

requiere la Universidad de Panamá". Club Rotarlo. Lugar: Club Unión.<br />

23 de mayo de 1996.<br />

• Discurso pronunciado durante la instalación de la Cátedra<br />

UNESCO/CRI> de Cultura y Paz.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural de la "Cátedra del<br />

Convenio Andrés Bello para la Integración Regional". Paraninfo<br />

Universitario. 22 de abril de 1996.<br />

• Palabras pronunciadas durante la inauguración del Seminario "La<br />

importancia de la Orientación Psicológica en la elección Profesional".<br />

Auditorio del ICASE. 20 de junio de 1996.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto de inauguración del "Octavo<br />

Simposio de Arrecifes Coralinos". Centro de Convenciones ATLAPA.<br />

24 de junio de 1996.<br />

• Ponencia "Las Universidades Particulares, la Integración de Esfuerzos<br />

y el CSUCA". Panamá, 23 de julio de 1996.<br />

• Discurso pronunciado durante la apertura del Foro Nacional<br />

"Universidad y Empresa: Hablemos de Negocio". Hotel Ceasar Park. 25<br />

de julio de 1996.<br />

• Presentación del Informe de Desarrollo Humano 1996.<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Sede de las<br />

Naciones Unidas. Panamá, 30 de julio de 1996.<br />

• Discurso pronunciado durante el "Seminario sobre la Obras y el<br />

Pensamiento de Justo Arosemena". Auditorio de la Facultad de<br />

Derecho y Ciencias Políticas. Panamá, 5 de agosto de 1996.<br />

• Conferencia dictada en el Simposio sobre el Centenario del Natalicio de<br />

8


Jean Piaget. "Qué Ciencias debemos enseñar en las Escuelas<br />

panameña". Salón Ricardo Miró. Biblioteca Universitaria. Panamá, 6 de<br />

agosto de 1996.<br />

• Palabras pronunciadas en el primer Foro de ALIDES: Proyecto de<br />

Profundización sobre la Alianza Centroamericana para el Desarrollo<br />

Sostenible. Panamá, 9 de agosto de 1996.<br />

• Discurso pronunciado durante la Primera Conferencia Nacional de<br />

Nutrición: Avances y Perspectivas. Hotel Plaza Paitilla Inn. Panamá, 17<br />

de agosto de 1996.<br />

• Disertación pronunciada en la IV Asamblea General Ordinaria del<br />

Consejo de Facultades Humanísticas de Centroamérica. Panamá, 20<br />

de septiembre de 1996.<br />

• Reflexión pronunciada durante el IX Congreso Mundial sobre Derecho<br />

de Familia. Teatro Anayansi. Centro de Convenciones ATLAPA.<br />

Panamá, 22 de septiembre de 1996.<br />

• Discurso pronunciado en el Primer Congreso de Bibliotecas<br />

Universitarias. Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.<br />

Panamá, 25 de septiembre de 1996.<br />

• Ponencia "El Acelerado Crecimiento del Entorno Urbano". Presentada<br />

en el XI Congreso Nacional de Sociología. Hotel Ejecutivo. Panamá, 17<br />

de octubre de 1996.<br />

• Palabras presentadas en el primer Foro Regional: "La Universidad<br />

Centroamericana Hacia el Tercer Milenio". San José, Costa Rica. 17 de<br />

octubre de 1996.<br />

• Discurso pronunciado durante el XV Congreso Científico Nacional.<br />

Paraninfo Universitario. Panamá, 22 de octubre de 1996.<br />

• Disertación pronunciada durante la presentación del "Proyecto de<br />

Profundización sobre la Alianza Centroamericana para el Desarrollo<br />

Sostenible". Hotel Riande Continental Aeropuerto. Panamá, 25 de<br />

octubre de 1996.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural del "Seminario Taller:<br />

La Reforma de la Educación Agropecuaria y la Demanda Social en<br />

Centroamérica y el Caribe. Hotel Ejecutivo". Panamá, 29 de octubre de 1996.<br />

9


• Disertación presentada en el Acto de Conmemoración de la Firma del<br />

"Acuerdo de la Paz Firme y Duradera" entre el Gobierno y las Fuerzas<br />

Revolucionarias de Guatemala. Teatro Nacional de Panamá. 8 de<br />

enero de 1997.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto inaugural del "IV Congreso<br />

Universitario de Profesores de Historia y Antropología. Historia,<br />

Convergencia Siglo XXI". Paraninfo Universitario. Panamá, 3 de febrero<br />

de 1997.<br />

• Discurso pronunciado durante la "Primera Jornada Filosófica: La<br />

Modernidad". Auditorio Isaías García. Facultad de Humanidades.<br />

Panamá, 17 de febrero de 1997.<br />

• Disertación en el acto inaugural del Primer Taller Nacional de<br />

Capacitación, Administración y Socialización del Proyecto: Red de<br />

Sistemas de Información Documental de las Universidades<br />

Centroamericanas. Salón Topacio, Hotel Panamá. 21/7/ 1997.<br />

• Discurso pronunciado durante el 11 Congreso Internacional de<br />

Derechos Humanos: Docencia, Desarrollo Social y Humanidad.<br />

Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades. Universidad de<br />

Panamá. 1 de septiembre de1997.<br />

• Conferencia dictada durante el Encuentro Académico Internacional<br />

sobre el Canal de Panamá. Universidad Santa María La Antigua. 5 de<br />

septiembre de 1997.<br />

• Panelista en la II Reunión de Rectores México-<br />

Centroamérica. Tema: El Desarrollo del Postgrado, su relación con la<br />

Investigación y su Impacto en la Calidad de la Educación Superior. San<br />

José, costa Rica. 24 al 26 de septiembre de 1997.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto de Toma de Posesión del Segundo<br />

Período como Rector de la Universidad de Panamá.<br />

Salón Anayansi. Centro de Convenciones ATLAPA. 30 de septiembre<br />

de 1997.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto de entrega formal del Proyecto<br />

de Escuela de Ética y Civismo, auspiciado por la Asociación Panameña<br />

de Ejecutivos de Empresa. Salón Chorcha Miraflores. Hotel Ceasar<br />

Park, San Francisco. 15 de octubre de 1997.<br />

10


• Disertación durante el acto inaugural de la VI Reunión de Institutos de<br />

Cultura Hispánica del Área Centroamericana. Salón de Profesores.<br />

Facultad de Humanidades. Universidad de Panamá. 15 de octubre de<br />

1997.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural del 11 Congreso<br />

Nacional de Educación Física. Paraninfo Universitario. Universidad de<br />

Panamá. 17 de octubre de 1997.<br />

• Discurso pronunciado durante la inauguración del Seminario "Defensor<br />

del Pueblo, Seguridad y Derechos Humanos. Auditorio de la Facultad<br />

de Derecho. Universidad de Panamá. 11 de noviembre de 1997.<br />

• Palabras pronunciadas en el acto de presentación de la obra "La<br />

Prensa Alternativa en panamá: El Caso de Diálogo Social". Auditorio<br />

Gil Blas Tejeira. Facultad de Comunicación Social. Universidad de<br />

Panamá. 13 de noviembre de 1997.<br />

• Conferencia dictada durante el "Simposium Internacional sobre<br />

Educación Superior: Ana Belén Castillo de Rodríguez "Pertenencia y<br />

prioridades de la Educación Universitaria. Universidad Tecnológica de<br />

Honduras. San Pedro Sula, Honduras, Centro América. 21 de<br />

noviembre de 1997.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural del "Curso sobre<br />

Producción de Fitomedicamentos". Facultad de Ciencias Naturales,<br />

Exactas y Tecnología. Universidad de Panamá. 24 de noviembre de<br />

1997.<br />

• Discurso pronunciado durante el "Segundo Encuentro Nacional de<br />

Investigadores en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales".<br />

Paraninfo Universitario. Universidad de Panamá. 26 de enero de 1998.<br />

• Conferencia dictada en el "Taller Iberoamericano de Bioensayos<br />

Anticánceres y Anti-HIV para el Descubrimiento de Productos<br />

Naturales". Facultad de Medicina. Universidad de Panamá. 9 de febrero<br />

de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Seminario "Globalización y<br />

Economía para la Empresa". Facultad de Economía. Universidad de<br />

Panamá. 16 de marzo de 1998.<br />

11


• Palabras pronunciadas durante el "VI Congreso Internacional de<br />

Literatura Centroamericana". Paraninfo Universitario. 18 de marzo de<br />

1998.<br />

• Discurso pronunciado en la Conferencia Magistral "La Reforma<br />

Económica en la República Popular China". Facultad de Derecho.<br />

Universidad de Panamá. Enero, 1998.<br />

• Palabras inaugurales pronunciadas en "Encuentro por la Defensa de la<br />

Soberanía Nacional". Paraninfo Universitario. 10 de enero de 1998.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto inaugural del Foro: "Canal de<br />

Panamá, modernización para competir, el tercer juego de esclusa".<br />

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Panamá. 20<br />

de enero de 1998.<br />

• Palabras durante el acto de entrega del documento: "Lineamientos<br />

para el proceso de planeamiento curricular, aseguramiento de la<br />

calidad, pertinencia y estrategias de vinculación en los planes<br />

programas y proyectos de la educación turística formal y no formal en<br />

Panamá". Salón Boquete de ATLAPA. 26 de enero de 1998.<br />

• Ponencia presentada durante el acto inaugural del "El Congreso<br />

Internacional de Literatura Centroamericana." Paraninfo Universitario.<br />

18 de marzo de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas en la inauguración de la Jornada "La Mujer<br />

Indígena por el rescate de su historia". Paraninfo Universitario. 30 de<br />

marzo de 1998.<br />

• Reflexión pronunciada durante el acto inaugural de la "Maestría en<br />

Educación Ambiental" del Instituto Centroamericano de<br />

Administración y Supervisión de la Educación. Auditorio del ICASE. 28<br />

de mayo de 1998.<br />

• Intervención oral con motivo del "Primer Foro de Ética Parlamentaria"<br />

auspiciado por la Comisión de Ética y Honor de la Asamblea de<br />

Panamá. Hotel Riande Continental. 18 de junio de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante la Ceremonia de Traspaso de la<br />

Biblioteca Gorgas al custodio de la Facultad de Medicina de la<br />

Universidad de Panamá. Biblioteca Gorgas. 1 de julio de 1998.<br />

12


• Palabras pronunciadas durante la inauguración del Seminario Taller:<br />

"El arbitraje, una alternativa ante los conflictos de contratos de<br />

construcción de obras. Salón Horacio Alfaro". Cámara de Comercio,<br />

Industrias y Agricultura. 14 de julio de 1998.<br />

• Prólogo del primer número de la Revista "Decir de la Antropología en<br />

Panamá", titulada "Antropología en Panamá: Una reflexión Personal".<br />

23 de julio de 1998.<br />

• Discurso pronunciado en la inauguración del Seminario Internacional:<br />

"Modelo de la función de la Gestión Docente". 27 de julio de 1998.<br />

• Conferencia Magistral "Retos y Prioridades de la Educación<br />

Universitaria". Universidad Tecnológica de Honduras, sede San Pedro<br />

Sula, el 21 de noviembre de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas en el acto de presentación del libro: "Historia de<br />

dos casas coloniales y su entorno" del Dr. Alfredo Castillero Calvo.<br />

Universidad de Panamá. 1 de septiembre de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas para conmemorar el Día del Educador SOKA:<br />

"Educación y Humanismo hacia la Paz, la Tolerancia y la no Violencia".<br />

Sede de Soka Gakkai Internacional. 13 de agosto de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante la inauguración oficial de la "Primera<br />

Jornada de Medicina Veterinaria". Auditorio de la Facultad de<br />

Odontología. 14 de agosto de 1998.<br />

• Discurso pronunciado durante la ceremonia de otorgamiento del<br />

Doctorado Honoris Causa, al Excelentísimo Señor Presidente de la<br />

República de Chile, Don Eduardo Freí Ruiz-Tagle. Paraninfo<br />

Universitario. 4 de septiembre de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural de la "Primera<br />

Semana Martiana". Paraninfo Universitario. 14 de septiembre de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Acto de Donación, por parte de<br />

Cemento Bayano, del Texto "Megadiversidad". Edificio CREDICORP.<br />

21 de septiembre de 1998.<br />

• Discurso pronunciado durante el Acto de Conmemoración del "Día<br />

Internacional del Turismo". Facultad de Humanidades. Universidad de<br />

Panamá. 25 de septiembre de 1998.<br />

13


• Palabras pronunciadas durante el Acto Inaugural del XVII Congreso<br />

Científico Nacional: "Por el Conocimiento al Servicio de la Sociedad".<br />

Paraninfo Universitario. 23 de noviembre de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante la "Instalación de la Comisión<br />

Universitaria de Gestión Ambiental", auspiciada por el Instituto de<br />

Ciencias Ambientales y Biodiversidad. Auditorio "Justo Arosemena".<br />

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Panamá. 24<br />

de noviembre de 1998.<br />

• Discurso pronunciado durante la inauguración del "Taller Regional<br />

Itinerante de Capacitación a Protagonistas de los Procesos de Auto<br />

evaluación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación<br />

Superior.". Paraninfo Universitario. Universidad de Panamá. 25 de<br />

noviembre de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural del Seminario<br />

"Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbítrales en el Mundo<br />

Globalizado". Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura. 2 de<br />

diciembre de 1998.<br />

• Discurso pronunciado durante el "Primer Encuentro con la Sociedad<br />

Civil". Paraninfo Universitario. Universidad de Panamá. 17 de diciembre<br />

de 1998.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Programa de Capacitación<br />

"Educación: Una responsabilidad de todos". Universidad de Panamá-<br />

Ministerio de Educación. Enero, 1999.<br />

• Discurso pronunciado con motivo del Premio Bartolomé De Las Casas<br />

concedido al Congreso General Kuna. Universidad de Panamá, 24 de<br />

enero de 1999.<br />

• Reflexión pronunciada durante el V congreso Universitario de Historia,<br />

dedicado al tema: "Historia y Canal en la Perspectiva del Siglo XXI".<br />

Salón de Actos del Centro Regional Universitario "Bernardo Lombardo".<br />

Provincia de Coclé. 25 de enero de 1999.<br />

• Intervención inaugural durante el Seminario: "El Funcionamiento<br />

y Proceso de Transición del Canal de Panamá". Biblioteca Simón<br />

Bolívar, Salón Carmen Herrera. 1 de febrero de 1999.<br />

14


• Discurso pronunciado durante la inauguración del Seminario Taller<br />

"Cooperación Internacional, Formulación y Evaluación de Proyectos".<br />

Auditorio del ICASE. Universidad de Panamá. 24 de febrero de 1999.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto de Condecoración que le<br />

confiere la Asociación Henri Capitán de Francia y la Facultad de<br />

Derecho y Ciencias Políticas. Teatro al Aire Libre (TUAL. Universidad<br />

de Panamá. 15 de marzo de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante la inauguración del "Foro<br />

Centroamericano de 1999, Su Impacto Nacional y Regional". Paraninfo<br />

Universitario. 16 de marzo de 1999.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural del "Seminario<br />

Regional de Marco Lógico" auspiciado por el Ministerio de Economía y<br />

Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Hotel Continental.<br />

12 de abril de 1999.<br />

• Discurso "Papel de la Universidad de Panamá en la Transformación<br />

Educativa" pronunciado durante el Seminario "Perfil del Docente<br />

Universitario". Hotel Roma. 27 de abril de 1999.<br />

• Conferencia pronunciada durante la Inauguración Oficial de la VI<br />

Asamblea Ordinaria de COFAHCA y III Congreso sobre "Sociedad y<br />

Medio Ambiente". Universidad Autónoma de Chiriquí. 28 de abril de<br />

1999.<br />

• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural de la "XXIV<br />

Conferencia de Estudios del Caribe". Hotel El Panamá. 24 de mayo de<br />

1999.<br />

• Reflexión durante el acto inaugural del Seminario-Taller "Economía de<br />

la Salud: Retos y Perspectivas hacia el Nuevo Milenio". Salón de<br />

Seminario. Facultad de Economía. 25 de mayo de 1999.<br />

• Intervención pronunciada durante el acto inaugural del "Magno<br />

Congreso Nacional: La Universidad de Panamá hacia el Nuevo<br />

Milenio". Paraninfo Universitario. 8 de junio de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante la Ceremonia Inaugural del "XVII<br />

Congreso Panamericano de Educación Física". Teatro Anayansi.<br />

Centro de Convenciones ATLAPA. 4 de julio de 1999.<br />

15


• Palabras pronunciadas durante el acto inaugural del "Primer Congreso<br />

Internacional sobre Literatura Panameña". Ministerio de Gobierno y<br />

Justicia. Salón de la Nacionalidad. 8 de julio de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto inaugural del Seminario "El Canal<br />

de Panamá: Reencuentro Histórico, Transición y Modernización".<br />

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Salón Justo Arosemena.<br />

Universidad de Panamá. 29 de julio de 1999.<br />

• Ponencia "El Turismo y la Imagen Internacional de Panamá"<br />

pronunciada en el Foro 29 de julio de 1999.<br />

• Reflexión "Mi visita al Japón: Una experiencia cultural y Humana<br />

Inolvidable" 17 de agosto de 1999.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Acto Conmemorativo al 50<br />

Aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949. Auditorio de la<br />

Facultad de Administración Pública. 18 de agosto de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante el Acto Inaugural del "11 Congreso<br />

Internacional de Derechos Humanos, Resolución de Conflictos y<br />

Cultura de Paz" organizado por el Instituto de Educación para la Paz y<br />

los Derechos Humanos y auspiciado por la Universidad para la Paz de<br />

las Naciones Unidas. Paraninfo Universitario. 25 de agosto de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante el Panel "Papel de la Universidad para el<br />

Desarrollo Humano" en el seminario preparatorio de la Cátedra<br />

Latinoamericana de Desarrollo Humano. Vicerrectoría de Investigación<br />

y Postgrado. Universidad de Panamá. 27 de agosto de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante la visita de Su Excelencia Hugo Chávez,<br />

Presidente Constitucional de la República de Venezuela. Paraninfo<br />

Universitario. 31 de agosto de 1999.<br />

• Palabras pronunciadas en el acto inaugural del "Primer Congreso<br />

Latinoamericano de Campamentos Universitarios de Docencia<br />

Servicio-Investigación" auspiciado por el PROGIMU Universitario y<br />

Cumis Internacional. Paraninfo Universitario, lo de octubre de 1999.<br />

• Reflexión inaugural pronunciada durante el "18 Congreso Científico<br />

Nacional". Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Universidad de<br />

Panamá. 4 de octubre de 1999.<br />

16


• Conferencia inaugural pronunciada durante la "La Primera Conferencia<br />

Interamericana de Educación Superior Agrícola y Rural". Hotel<br />

Continental. Ciudad de Panamá. 16 de noviembre de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto de inauguración de la "Vigésima<br />

Primera Semana de la Literatura Panameña". Paraninfo Universitario.<br />

22 de noviembre de 1999.<br />

• Reflexión pronunciada durante la "última Conferencia de Derecho<br />

Internacional Privado". Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.<br />

Universidad de Panamá. 24 de noviembre de 1999.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto inaugural del "Primer Simposio<br />

Nacional sobre Biomedicina de las Poblaciones de Panamá y sus<br />

fronteras". Auditorio del Instituto Smithsonian de Investigaciones<br />

Tropicales. 2 de diciembre de 1999.<br />

• Palabras pronunciadas en el acto de "Conmemoración universitaria<br />

para la transferencia del Canal". Campo Curundú. 15 de diciembre de<br />

1999.<br />

• Discurso pronunciado durante el acto "Conmemoración de la<br />

transferencia del Canal de Panamá y sus áreas adyacentes". Curundú.<br />

31 de diciembre de 1999.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Acto de Conmemoración del 42<br />

aniversario de la Operación Soberanía. Edificio de la Administración del<br />

Canal. 2 de mayo de 2000.<br />

• Reflexiones pronunciadas durante el Acto de Entrega de las Llaves de<br />

la Ciudad, otorgadas por el Honorable Municipio de Panamá.<br />

• Reflexiones pronunciadas durante la Décima Cuarta Reunión<br />

Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME). Paraninfo<br />

Universitario. Viernes 21 de julio del 2000.<br />

• Palabras pronunciadas durante la inauguración del Segundo Seminario<br />

Nacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos: "Hacia Políticas<br />

Nacionales de Consenso". ATLAPA, Salón Portobelo. 24 de julio de 2000.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Tercer Congreso Internacional<br />

Multidisciplinario sobre Mujer, Ciencia y Tecnología. Paraninfo<br />

Universitario. 26 de julio de 2000.<br />

17


• Reflexiones pronunciadas durante el Seminario Taller sobre Desarrollo<br />

Sostenible, auspiciado por el Consejo de la Tierra de la O.N.U., la ARI<br />

y la Ciudad del Árbol. Auditorio Carmen Herrera, Biblioteca Simón<br />

Bolívar. 3 1 de julio de 2000.<br />

• Reflexión inaugural durante la Conferencia Magistral: "La Evaluación:<br />

Herramienta para el aseguramiento de la calidad de la Educación<br />

Superior", ofrecida por la Dra. Soledad Ramírez Gótica, Consultora<br />

Educación. Paraninfo Universitario. 10 de agosto del 2000.<br />

• Palabras pronunciadas durante la inauguración del XII Congreso<br />

Latinoamericano de Derecho Romano. Hotel Continental, Gran Salón.<br />

16 de agosto del 2000.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Acto de Entrega del Doctorado<br />

Honoris Causa otorgado por la Universidad de Panamá al Honorable<br />

Señor Daisaku Ikeda. Tokio, Japón. Septiembre de 2000.<br />

• Palabras pronunciadas durante la inauguración del IV Congreso de la<br />

Sociedad Iberoamericana para la Biología y la Conservación. Paraninfo<br />

Universitario. 4 de septiembre de 2000.<br />

• Conferencia Magistral pronunciada en el marco de la I Conferencia<br />

Latinoamericana de Partes Tecnológicos e Incubadoras de Empresas:<br />

"Tendencia de la Tecnología en la Educación Superior en el Siglo XXI".<br />

Ciudad del Saber. 6 de septiembre de 2000.<br />

• Intervención pronunciada durante la ceremonia de Toma de Posesión<br />

del Prof. Julio Vallarino, Rector Electo de la Universidad de Panamá para el<br />

período 2000-2003. Domo del Campus de Curundú. 29 de septiembre de<br />

2000.<br />

• La educación agrícola superior y la globalización XII Conferencia<br />

latinoamericana de ALEAS. México 30 de mayo de 2001.<br />

• Palabras de reconocimiento, Homenaje al Ingeniero Germán Castro.<br />

Auditorio ULACIT. 2 de agosto de 2001.<br />

• Conferencia sobre Pedrarias Dávila con motivo de la fundación de la<br />

Ciudad de Panamá. 15 de agosto de 2001.<br />

• El reto de las universidades ante el nuevo siglo. 28 de agosto de 2001.<br />

Centro Regional Universitario de Coclé.<br />

18


• Humanismo en la educación. Actividad Soka Gakkai. Biblioteca Simón<br />

Bolívar. 12 de septiembre 2001.<br />

• Visión Universitaria del Siglo XXI . Charla. Salón Audiovisual Centro<br />

Regional Universitario de San Miguelito. 15 de septiembre de 2001.<br />

• Panel de Ex Rectores. Tema: "Visión de la Universidad para los<br />

próximos años".Salón de Profesores, Facultad de Humanidades. 18 de<br />

septiembre de 2001.<br />

• Panel sobre "Esta la educación panameña en crisis o avanzamos<br />

hacia el futuro" Aula Magna de la USMA. 24 de septiembre de 2001.<br />

• Crisis económica y educación superior. Mesa redonda en el 20vo<br />

Congreso Científico Nacional, Facultad de Empresas. 3 de octubre de<br />

2001.<br />

• El reto de las universidades ante el nuevo siglo. Centro Regional<br />

Universitario de Veraguas. 15 de octubre de 2001.<br />

• Historia y funcionamiento de la Universidad de Panamá. Centro<br />

Regional Universitario de Los Santos. 23 de octubre de 2001.<br />

• La transformación de la Universidad de Panamá, la Educación Agrícola<br />

Superior y el Rol de la Facultad de Ciencias Agropecuarias frente a<br />

los nuevos retos de calidad, pertenencia, sostenibilidad, socioeconómica,<br />

entre otros, que exige el desarrollo nacional. Facultad de<br />

Ciencias Agropecuarias. Chiriquí. Conferencia. 20 de noviembre de 2001.<br />

• Evocando a Bolívar, el Libertador y su noble Proyecto Anfictiónico. Abril<br />

16, 2002.<br />

• La Universidad del Futuro. Seminario ICASE. Mayo 10, 2002.<br />

• Los desafíos universitarios del Siglo XXI. Salón de Profesores. Facultad<br />

de Humanidades. Mayo 8 , 2002.<br />

• Foro sobre la Nueva Ley Universitaria. Centro Regional Universitario de<br />

San Miguelito. Junio 11, 2002.<br />

• La Globalización en el Tercer Milenio.<br />

de Colón. Junio 27, 2002.<br />

Centro Regional Universitario<br />

19


• Conferencia Magistral “Restaurando el Humanismo en el corazón de<br />

los jóvenes de América. Universidad de Panamá, Salón de Profesores<br />

de la Facultad de Humanidades. 21 de marzo de 2003.<br />

• Palabras de Inauguración del “Primer Encuentro de Docentes de<br />

Comunicación Social”. Universidad de Panamá”. Universidad de<br />

Panamá, Auditorio de la Facultad de Enfermería. Viernes 8 de agosto<br />

de 2003.<br />

• Conferencia Magistral e Inauguración del Primer Congreso Humanista<br />

Soka Gakkai.<br />

• Conferencia “Los Retos de la Universidad de Panamá ante los<br />

procesos de Certificación y Desarrollo de Competencias Profesionales”.<br />

VII Congreso Internacional de Investigación en el Aula. Facultad de<br />

Ciencias de la Educación. Universidad de Panamá. 21 de agosto de 2003.<br />

• Palabras pronunciadas en la “Presentación de la Revista<br />

Humanidades”. Universidad de Panamá. Salón de Profesores de la<br />

Facultad de Humanidades. 4 de septiembre de 2003.<br />

• Discurso pronunciado en la Toma de Posesión como Rector de la<br />

Universidad de Panamá, período 2003-2006. Campus Universitario<br />

“Harmodio Arias Madrid”. 30 de septiembre de 2003.<br />

• Discurso pronunciado en el Sexagésimo Octavo Aniversario de la<br />

Fundación de la Universidad de Panamá y entrega del Premio<br />

Universidad al Maestro Jaime Ingram. Universidad de Panamá,<br />

Paraninfo Universitario. 7 de octubre de 2003.<br />

• Conferencia pronunciada en el marco del Curso Intensivo sobre nuevas<br />

formas de seguridad en Centroamérica: “Seguridad Humana y<br />

Desarrollo Humano en Panamá”. Salón Colibrí, Hotel Ejecutivo.<br />

• Conferencia Magistral “El Centenario de la República” en el marco de la<br />

Celebración del XXII Congreso Científico Nacional: En el Centenario de<br />

la República; Ciencias, Tecnología e Innovación para el Desarrollo<br />

Nacional. 10 de octubre de 2003. Auditórium del Centro Regional<br />

Universitario de Veraguas.<br />

• Palabras pronunciadas en el Acto de Graduación de la Extensión<br />

Universitaria de Aguadulce. 24 de octubre de 2003.<br />

20


• Conferencia magistral “La ciencias y la educación superior en Panamá”<br />

pronunciada en el Foro del Centenario de la Universidad Católica<br />

Santa María la Antigua organizado por la Vicerrectoría de Investigación<br />

y Postgrado-Dirección de Investigación Universitaria. Auditorio P.<br />

Benjamín Ayechu. Jueves 30 de octubre de 2003.<br />

• Discurso pronunciado en la Mesa redonda sobre “El Centenario de la<br />

separación de Panamá de Colombia: los sucesos y su influencia en<br />

cien años de república”. Paraninfo Universitario. 31 de octubre de<br />

2003.<br />

• Conferencia Magistral pronunciada el día 3 de noviembre de 2003 en el<br />

marco del Centenario de la República. Parque Hacia la Luz,<br />

Universidad de Panamá. 3 de noviembre de 2003.<br />

• Discurso pronunciado en ocasión de la visita de Don Cristóbal Colón de<br />

Carvajal, Duque de Veragua. Miércoles 5 de noviembre de 2003.<br />

Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades. Universidad de<br />

Panamá.<br />

• Palabras pronunciadas en la XVI Conferencia del Espíritu Santo y la<br />

Familia. Casa de Oración Cristiana. Panamá, República de Panamá.<br />

6 de noviembre de 2003.<br />

• Conferencia dictada durante la Reunión Científica de la Facultad de<br />

Enfermería. Auditorio Luzmila de Illueca. Universidad de Panamá. 17<br />

de noviembre de 2003.<br />

• Discurso pronunciado en el acto de clausura del IV Foro<br />

Centroamericano por la Acreditación de la Calidad de la Educación<br />

Superior. Hotel Holiday Inn. 19 de noviembre de 2003.<br />

• Palabras pronunciadas en la Vigésima Sexta Semana de la Literatura<br />

Panameña. Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades.<br />

Panamá, 24 de noviembre de 2003.<br />

• Conferencia “La inserción de la Universidad de Panamá en el Mercado<br />

de la Educación Superior en América” dictada en el marco de la Primera<br />

Conferencia Nacional e Internacional: Área de Libre Comercio (ALCA/2003).<br />

Universidad de Panamá. Paraninfo. 26 de noviembre de 2003.<br />

21


• Discurso pronunciado en el acto inaugural del Seminario Taller de<br />

Geofísica Ambiental. Auditórium Bernardo Lombardo. Facultad de<br />

Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. 27 de noviembre de 2003.<br />

• Palabras pronunciadas en la inauguración del monumento Belisario<br />

Porras. Facultad de Derecho. 27 de noviembre de 2003.<br />

• Intervención del Señor Rector en el panel “Concertación<br />

interinstitucional como estrategia para el fortalecimiento de las<br />

competencias del recurso humano de salud de la Caja de Seguro<br />

Social” durante la IV Convención Nacional de Docencia e<br />

Investigación”. Salón Zafiro, Hotel El Panamá. 12 de diciembre de<br />

2003.<br />

• Palabras pronunciadas en el Cuadragésimo Aniversario de la gesta del<br />

9 de enero de 1964. Campus Universitario Harmodio Arias Madrid. 9<br />

de enero de 2004.<br />

• Palabras del Señor Rector en el V curso de Actualización en<br />

Sociología. Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades. 9 de<br />

febrero de 2004.<br />

• Discurso pronunciado en la inauguración del Congreso “Sociedad<br />

Panameña y Promoción de Valores. 16 de febrero de 2004.<br />

• Discurso inaugural del Curso de Capacitación y Actualización para<br />

funcionarios de la Chancillería Panameña organizado con el concurso<br />

del Ministerio de relaciones Exteriores de México, Embajada e Instituto<br />

Matías Romero. Sede de la Chancillería, Salón Bolívar. 2 de marzo de<br />

2004.<br />

• Palabras pronunciadas en la presentación del libro “Diez Años de<br />

Política de Mujeres en Panamá: 1992-2002”. Paraninfo Universitario.<br />

8 de marzo de 2004.<br />

• Presentación de la propuesta de paz “Una ética global de coexistencia:<br />

Hacia un paradigma de dimensión humana para nuestra época”, del Dr.<br />

Daisaku Ikeda. Paraninfo Universitario. 18 de marzo de 2004.<br />

• Discurso inaugural del Seminario de Derecho Procesal Electoral.<br />

Domo. Universidad de Panamá. 18 de marzo de 2004.<br />

22


• Palabras inaugurales del Foro “Tratado de Libre Comercio entre<br />

Panamá y Estados Unidos”. Paraninfo Universitario. 18 de marzo de<br />

2004.<br />

• Palabras de agradecimiento en la Ceremonia de Entrega de<br />

Instrumentos Musicales a la Escuela de Música por el Gobierno de<br />

Japón. 29 de marzo de 2004.<br />

• Palabras pronunciadas en el acto de graduación del Centro Regional<br />

de Las Tablas. Centro Regional Universitario. 2 de abril de 2004.<br />

• Conferencia sobre “Seguridad Humana y Desarrollo Humano en<br />

Panamá” dictada en el marco del Curso Intensivo sobre nuevas formas<br />

de seguridad en Centroamérica. Universidad para la Paz.<br />

• Discurso pronunciado en el Encuentro con el Presidente Electo Martín<br />

Torrijos y el Consejo de Rectores de la República de Panamá. Domo<br />

Universitario. Campus Harmodio Arias Madrid. 25 de mayo de 2004-<br />

• Palabras pronunciadas en la Clausura del Módulo I de la Cátedra<br />

Itinerante de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Consejo de<br />

Rectores. Junio 2, 2004.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto de Entrega de la Primera Estructura<br />

de Extracción, Procesamiento y Congelación de Semen Bovino, 12 de<br />

julio de 2004. CEIAT.<br />

• Conferencia pronunciada en el marco de la celebración del Centenario<br />

del Natalicio de Pablo Neruda. Paraninfo Universitario. 12 de julio de<br />

2004.<br />

• Palabras pronunciadas durante la presentación del “Catálogo de las<br />

Plantas Vasculares de Panamá”. Biblioteca Ernesto J. Castillero. 14<br />

de julio de 2004.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto de Inauguración del Foro sobre<br />

“Seguridad Ciudadana y Penalización”. Auditorio Justo Arosemena.<br />

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 22 de julio de 2004.<br />

• Palabras de Inauguración del Acto de Conmemoración del Décimo<br />

Aniversario de la aprobación del Código de la Familia. Facultad de<br />

Derecho y Ciencias Políticas. 2 de agosto de 2004.<br />

23


• Discurso pronunciado en la Inauguración del I Congreso y V Jornada<br />

Científica de la Facultad de3 Medicina Veterinaria. Campus Harmodio<br />

Arias Madrid. 12 de agosto de 2004.<br />

• Palabras pronunciadas en la presentación del libro “Panamá: Cien<br />

años de república”. Biblioteca Nacional, Sala Extranjera. 16 de agosto<br />

de 2004.<br />

• Discurso pronunciado en la Inauguración de la Clínica de Atención<br />

Bucal y Prevención y firma del Convenio Universidad de Panamá-<br />

Olimpiadas Especiales. Facultad de Odontología. 19 de agosto de<br />

2004.<br />

• Conferencia “La Educación Superior y su Perspectiva Futura”. VII Encuentro<br />

Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Administrativas. UNACHI. 23<br />

de agosto de 2004.<br />

• Palabras pronunciadas en la “Conmemoración de la Lucha Contra la<br />

Esclavitud y de su Abolición”. Universidad de Panamá. Facultad de<br />

Humanidades. 24 de agosto de 2004.<br />

• Inauguración del Seminario “El TLC, las Políticas Públicas y la<br />

Educación Superior”. Facultad de Humanidades, 30 de agosto de<br />

2004.<br />

• Lanzamiento de la “Campaña de los valores cívicos y morales.<br />

Paraninfo Universitario. 14 de septiembre de 2004.<br />

• Palabras de inauguración en el III Congreso de Bibliotecas<br />

Universitarias. Paraninfo Universitario. 20 de septiembre de 2004.<br />

• Palabras inaugurales del “Segundo Seminario Internacional producción y<br />

Reproducción de Bovinos de Doble Propósito”. Hotel Panamá, Salón<br />

Panamá, Salón Bella Vista. 28 de septiembre del 2004.<br />

• Palabras de apertura del Foro sobre El plan maestro del Canal de Panamá y<br />

la estrategia marítima nacional. Instituto del Canal, Domo-Campus Harmodio<br />

Arias Madrid. 28 de septiembre de 2004.<br />

• Palabras pronunciadas en la Inauguración del “Año Cervantino”. DON<br />

QUIJOTE Y LA POSMODERNIDAD<br />

• Discurso de clausura del Primer Congreso Regional de Investigación y<br />

Extensión. CRU de Veraguas. 8 de octubre de 2004.<br />

24


• Discurso pronunciado en el Sexagésimo noveno aniversario de la<br />

fundación de la Universidad de Panamá y entrega del Premio<br />

Universidad a la Dra. Joaquina Pereira de Padilla. Paraninfo<br />

Universitario. 7 de octubre de 2004.<br />

• Palabras pronunciadas durante la presentación del libro: Los derechos<br />

humanos de las mujeres: fortaleciendo su promoción y protección<br />

internacional. Auditorio de la Vicerrectoría de Investigación y<br />

Postgrado. 1 de diciembre de 2004.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto de reconocimiento en honor al Prof.<br />

Juan Antonio Tack Rodríguez. Salón Bolívar del Ministerio de<br />

Relaciones Exteriores. 25 de enero de 2005.<br />

• Palabras pronunciadas durante el Acto de Clausura del Diplomado en<br />

Política Internacional: Tratados, Negociaciones y Relaciones<br />

Internacionales. 16 de febrero de 2005. Presidencia de la República.<br />

• Discurso pronunciado en el Seminario Taller Regional sobre<br />

Diagnóstico, Control y Prevención de la Fasciolosis Humana y Animal<br />

en América Latina. 4-4-05. Universidad de Panamá. Vicerrectoría de<br />

Investigación y Postgrado.<br />

• Inauguración del VI Encuentro Centroamericano y del Caribe de<br />

Política Social y Trabajo Social. Hotel El Panamá, Salón Diamante. 5<br />

de abril de 2005.<br />

• Palabras pronunciadas en el Foro “La seguridad social: un espacio de<br />

reflexión. Auditorio de la Facultad de Administración Pública y<br />

Comercio. 28 de abril de 2005.<br />

• Palabras de clausura en la celebración del 25 Aniversario de la Carrera<br />

de Enfermería y reconocimiento a varias profesoras. Centro Regional<br />

Universitario de Azuero. 13 de mayo de 2005.<br />

• Discurso pronunciado en la Inauguración del Seminario Taller de<br />

Capacitación, Orientación y Definición de Indicadores del Proyecto<br />

Geo Ciudad de Panamá. Campus Harmodio Arias Madrid.<br />

• Palabras pronunciado en la presentación del libro CULTURA DE LA<br />

INTEROCEANIDAD de la autora Dra. Ana Elena Porras. Biblioteca<br />

Nacional. 14 de junio de 2005.<br />

25


• Discurso pronunciado en el acto de otorgamiento del Doctorado<br />

Honoris Causa al Excelentísimo Dr. Leonel Fernández, Presidente de<br />

la República Dominicana. Paraninfo de la Universidad de Panamá.<br />

• Discurso pronunciado en el I Congreso de Informática 2005. Salón<br />

Bella Vista, Hotel El Panamá. 13 de julio de 2005.<br />

• Palabras pronunciadas durante la ceremonia de sanción de la nueva<br />

Ley Universitaria. Presidencia de la República. 14 de julio de 2005.<br />

• Discurso de clausura del III Congreso Internacional del Folklore de<br />

Panamá. Penonomé, 6 de agosto de 2005.<br />

• Palabras pronunciadas en el Acto de Entrega del Doctorado Honoris<br />

Causa al Dr. Adán Ríos. Centro Regional Universitario de Veraguas. 6<br />

de agosto de 2005l<br />

• Conferencia pronunciada en el día de la Fundación de la Ciudad de<br />

Panamá, inauguración del busto de Pedrarias Dávila. Catedral de<br />

Panamá La Vieja. 15 de agosto de 2005.<br />

• Discurso pronunciado en el Foro sobre las Naciones Unidas y el<br />

Mantenimiento de la Paz. Paraninfo de la Universidad de Panamá. 20<br />

de septiembre de 2005.<br />

• Palabras de clausura del Simposio “El Quijote en el umbral del nuevo<br />

milenio”. Paraninfo Universitario. 30 de septiembre de 2005.<br />

• Palabras pronunciadas en ocasión del establecimiento de la Alianza<br />

Estratégica con la fundación Roberto Boutet Díaz. Ciudad de Colón.<br />

14 de octubre de 2005.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto Formal de Finalización del<br />

Seguimiento dado por la JICA para la Extensión de las Tecnologías<br />

Desarrolladas por PROMEGA. Auditorio de la Facultad de<br />

Arquitectura. 15 de noviembre de 2005.<br />

• Conferencia dictada en el acto de entrega del Doctorado Honoris<br />

Causa a Bartolomé I, Arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y<br />

Patriarca Ecuménico. 6 de febrero de 2006. Paraninfo Universitario.<br />

26


• Inauguración del Primer Congreso Nacional de Didáctica y Tecnología<br />

Educativa: para una práctica renovadora. Auditorio de la Facultad de<br />

educación. 20 de febrero de 2006.<br />

• Inauguración del Seminario Taller de Capacitación para la<br />

Transformación Curricular. Fase II: Diseño de Planes y Programas de<br />

Estudio. Auditorio Ricardo J. Alfaro de la Facultad de Derecho.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto de Clausura del Segundo Encuentro<br />

de Rectores de Universidades Colombianas y Centroamericanas. 31<br />

de marzo de 2006.<br />

• Palabras pronunciadas en el Acto Conmemorativo de los 150 años del<br />

Incidente de la Tajada de Sandía. Teatro al Aire Libre (TUAL). 19 de<br />

abril de 2006.<br />

• Palabras pronunciadas en la inauguración del “Foro sobre el Canal de<br />

Panamá 2006”. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 9 de mayo<br />

de 2006.<br />

• Discurso pronunciado en el evento “Gran Debate Universitario<br />

Ampliación del Canal de Panamá”. Paraninfo Universitario. 18 de<br />

mayo de 2006.<br />

• Palabras en la Inauguración del Segundo Taller de Geo Ciudad de<br />

Panamá. Auditorio del Instituto Smithsonian. 25 de mayo de 2006.<br />

• Discurso pronunciado en la clausura de “Diplomado para el manejo de<br />

los delitos de corrupción”. Salón Carmen Herrera, Biblioteca Simón<br />

Bolívar. 16 de agosto de 2006.<br />

• Palabras de apertura de la Jornada de Rendición de Cuentas de la<br />

Universidad de Panamá. Domo Campus “Harmodio Arias Madrid”. 31<br />

de agosto de 2006.<br />

• Discurso pronunciado en el Acto de Toma de Posesión como Rector de<br />

la Universidad de Panamá. Período 2006-2011. Domo del Campus<br />

Harmodio Arias Madrid. 3 de octubre de 2006.<br />

• Discurso pronunciado en el Septuagésimo Primer Aniversario de la<br />

Fundación de la Universidad de Panamá. Premio Universidad otorgado<br />

al Dr. John Robert Ward Small. Paraninfo Universitario. 6 de octubre<br />

de 2006.<br />

27


• Inauguración de la LXXII Reunión de Trabajo del Consejo Ejecutivo de<br />

UDUAL. Hotel Plaza Paitilla Inn. 13 de noviembre de 2006.<br />

• Inauguración de la Primera Reunión del Consejo Internacional para la<br />

Ciencia (ICSU) en América Latina y el Caribe en colaboración con la<br />

Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en<br />

América Latina y el Caribe. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.<br />

• Palabras pronunciadas en el Acto de Conmemoración del 9 de enero.<br />

Ancón. 9 de enero de 2007<br />

• Conferencia “La educación como vínculo de interacción y desarrollo de<br />

los pueblos”. República Dominicana. Enero, 2007.<br />

• Palabras de inauguración del Foro: La Problemática Agropecuaria y<br />

sus posibles soluciones. Auditorio José D. Moscote. 1 de febrero de<br />

2007.<br />

• Discurso pronunciado e la inauguración del IV Congreso Internacional<br />

de Bibliotecas y Unidades de Investigación. Paraninfo Universitario. 5<br />

de marzo de 2007.<br />

• Palabras de inauguración de la Gira de Asesoramiento Internacional<br />

No. 1 como parte del proyecto de Investigación en Ofidismo. Auditorio<br />

de la VIP. 19 de marzo de 2007.<br />

• Palabras pronunciadas en el Homenaje a Su Santidad Juan Pablo II.<br />

Universidad de Panamá. Paraninfo Universitario. 29 de marzo de<br />

2007.<br />

• Discurso pronunciado en la inauguración del Seminario Taller de<br />

Articulación de la Educación Media con la Educación Superior.<br />

Universidad de Panamá. 23 de abril de 2007.<br />

• Palabras en el Acto de Inauguración de la XIII Asamblea Regional del<br />

SICAUS. Hotel Granada. Salón alambra. 9 de mayo de 2007.<br />

• Palabras de Inauguración del II Foro sobre Seguridad Ciudadana:<br />

Propuesta y Alternativas de Atención. Auditorio Ricardo J. Alfaro de la<br />

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Panamá.<br />

16 de mayo de 2007<br />

28


• Palabras pronunciadas durante la inauguración de la Primera Jornada<br />

Académica sobre Seguridad Integral en Panamá. 23 al 25 de mayo de<br />

2007. Auditorio José D. Moscote. Universidad de Panamá.<br />

• Palabras de inauguración del Taller Nacional sobre Investigación para<br />

la Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. Auditorio Ricardo J.<br />

Alfaro. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de<br />

Panamá. 30 -5-2007.<br />

• Palabras de inauguración del Taller Nacional sobre Investigación para<br />

la Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. Auditorio Ricardo J.<br />

Alfaro. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de<br />

Panamá. 30 -5-2007.<br />

• Palabras de inauguración del Seminario-Taller Retos y Perspectivas<br />

de la Legislación Actual para la Evaluación y Acreditación Universitaria<br />

en Panamá. Campus Harmodio Arias Madrid. Auditorium 103 B. 7de<br />

junio de 2007.<br />

• Palabras pronunciadas en el Taller “Retos y Perspectivas de la<br />

Gestión, Acreditación y la Creación de la Red de Hospitales<br />

Nacionales”. Auditorio de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.<br />

17 de agosto de 2007.<br />

• Conferencia dictada en Conmemoración de la Firma de los Tratados<br />

Torrijos Carter. Paraninfo Universitario. 7 de septiembre de 2007.<br />

• Palabras pronunciadas en el Acto de entrega del Premio Universidad a<br />

Alma Montenegro de Fletcher. Paraninfo Universitario. 8 de octubre<br />

de 2007.<br />

• Palabras pronunciadas en el acto de otorgamiento del Doctorado<br />

Honoris Causa al ingeniero Juan Manuel Suárez del Toro. Paraninfo<br />

Universitario. 15 de enero de 2008.<br />

• Conferencia “Responsabilidad social de la Universidad de Panamá<br />

dictada en el marco del debate sobre Globalización y Desarrollo, caso<br />

Panamá”. Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades. 24 de<br />

enero de 2008.<br />

• Conferencia “Responsabilidad social de las universidades de nuestra<br />

América”. República Dominicana. 25 de febrero de 2008.<br />

29


VI.<br />

CONDECORACIONES Y DISTINCIONES<br />

• ALFONSO X EL SABIO ( España)<br />

• ANDRÉS BELLO (Venezuela)<br />

• CRUCEIRO DO SUL (Brasil)<br />

• ORDEN BERNARDO 0'HIGGINS, en el GRADO DE GRAN OFICIAL.<br />

30 DE marzo de 2000. (Chile)<br />

• AFILIADO HONORARIO del Instituto Panamericano de Geografía e<br />

Historia.<br />

• Distinguido con la entrega de las "LLAVES DE LA CIUDAD" por el<br />

Honorable Municipio de Panamá.<br />

• DESIGNADO HIJO MERITORIO del Corregimiento de Ancón. Octubre<br />

1 de 2002.<br />

• ORDEN RENE DE LIMA EN EL CAMPO ACADÉMICO. CONCEDIDA<br />

POR EL CONSEJO DEL SECTOR PRIVADO PARA LA ASISTENCIA<br />

EDUCACIONAL (COSPAE), 12 de agosto de 2004.<br />

• ORDEN VASCO NÚÑEZ DE BALBOA EN EL GRADO DE GRAN<br />

OFICIAL CONCEDIDA POR EL GOBIERNO NACIONAL. Salón<br />

Simón Bolívar del Ministerio de relaciones Exteriores. 30-8-2004.<br />

• Entrega de Pergamino Oficial de la Municipalidad y Broche de Oro del<br />

Municipio de Panamá. Convento de las Monjas de la Concepción,<br />

Panamá La Vieja. 15 de agosto de 2006.<br />

• Hijo Meritorio del Distrito de Aguadulce. Resolución No. 34 de 19 de<br />

septiembre de 2006. Acto realizado en Sesión Solemne del Consejo<br />

Municipal-Casa del Pueblo de Aguadulce el 19 de octubre del 2006.<br />

• Medalla de XXV Aniversario del Consejo Superior Universitario<br />

Centroamericano. En reconocimiento a su destacada trayectoria<br />

académica y por su liderazgo y compromiso con las tareas de la<br />

transformación académica de la Universidad de Panamá y en las<br />

Universidades Públicas de la Región Centroamericana. Managua,<br />

Nicaragua. Universidad Nacional Agraria de Nicaragua. Abril 26, 2007.<br />

30


VII.<br />

CARGOS DESEMPEÑADOS:<br />

• Secretario del Seminario de Historia Universal. Universidad de Madrid.<br />

España. 1962-1963.<br />

• Director del Departamento de Historia. Universidad Santa María La<br />

Antigua. Panamá, 1968-1969.<br />

• Presidente de la Delegación de Panamá ante el Consejo Directivo del<br />

Instituto Panamericano de Geografía e Historia. México, 1971.<br />

• Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación. Universidad de<br />

Panamá. 8 de enero de 1970-15 de diciembre de 1972.<br />

• Presidente del Comité Organizador de la X Asamblea General del<br />

Instituto Panamericano de Geografía. Panamá, abril de 1973.<br />

• Miembro de la Asociación de Profesionales Universitarios de Panamá,<br />

Universidad de Panamá, 1973.<br />

• Vicerrector de la Universidad de Panamá. 16 de diciembre de 1972-11<br />

de octubre de 1978.<br />

• Representante de Panamá en la V. Reunión de Ministros de Educación<br />

de Centroamérica. San José, Costa Rica, enero de 1979.<br />

• Jefe de la Delegación de Panamá en la Conferencia Regional de<br />

Ministros de Educación y Ministros de Planificación Económica de<br />

América Latina y el Caribe. México, D. F. Diciembre de 1979.<br />

• Presidente de la VI Reunión de Ministros de Educación de<br />

Centroamérica. Panamá, febrero de 1980.<br />

• Presidente de la Coordinación Educativa Centroamericana. Período,<br />

1980.<br />

• Representante de Panamá ante la X Reunión de Ministros de<br />

Educación en los Países signatarios del Convenio Andrés Bello.<br />

Febrero de 1980.<br />

• Ministro de Educación. Panamá, 11 de octubre de 1978-26 de enero de<br />

1981.<br />

31


• Gerente General de la Zona Libre de Colón. Colón, Panamá, 17 de<br />

enero de 1981-26 de abril de 1982.<br />

• Director General de la Lotería Nacional. Panamá, 26 de abril de 1982-3<br />

de agosto de 1982.<br />

• Delegado de Panamá ante el XIV Período de Sesiones Ordinarias de la<br />

Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA.<br />

Brasilia, D. F., Brasil, noviembre de 1984.<br />

• Presidente de la Delegación de Panamá ante la II Conferencia de<br />

Ministros Encargados de la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología al<br />

Desarrollo en América Latina y el Caribe. CASTALAC 11. Brasilia, D.<br />

F., Brasil, 20-26 de agosto de 1984.<br />

• Representante de Panamá en el XII Curso de Derecho Internacional de<br />

la Comisión Jurídica Interamericana de la DEA. Río de Janeiro, Brasil,<br />

agosto de 1985.<br />

• Delegado de Panamá ante la X Sesión del Consejo Superior de la<br />

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO Brasilia, D.<br />

F., Brasil, marzo de 1986.<br />

• Delegado de Panamá ante la II Reunión de Coordinación<br />

Latinoamericana de Alto Nivel en Materia de Servicios. CELA. Brasilia,<br />

D. F., Brasil, mayo de 1986.<br />

• Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Panamá en Brasil, 15<br />

de junio de 1983-11 de marzo de 1988.<br />

• Presidente del Comité Organizador del IX Congreso Nacional de<br />

Sociología. Panamá 22-25 de enero de 1992.<br />

• Vicepresidente del "Congreso Universitario. Discusión de la nueva ley<br />

universitaria". Enero de 1993. Presidente del X Congreso Nacional de<br />

Sociología. Panamá, octubre de 1993.<br />

• Mesa Redonda "La Universidad que necesita el país". Foro<br />

Universitario realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de<br />

Panamá. 12 de enero de 1993.<br />

32


• Decano de la Facultad de Humanidades. Universidad de Panamá, 3 de<br />

septiembre de 1991-1994.<br />

• Miembro de la Junta Directiva de la Autoridad de la Región<br />

Interoceánica. A partir de 1995.<br />

• Presidente del Consejo de Rectores de la República de Panamá. A<br />

partir del 6 de junio de 1995.<br />

• Vocal Principal en el Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades<br />

de América Latina (UDUAL. Comisión "Desarrollo Institucional".<br />

República Dominicana, 30 de noviembre de 1995.<br />

• Miembro de la Junta de Síndicos de la Ciudad del Saber. A partir del 28<br />

de abril de 1995.<br />

• Presidente del Consejo de Rectores de la República de Panamá. A<br />

partir del 6 de junio de 1996 al 6 de junio de 1997.<br />

• Miembro de la Junta Directiva del Museo Antropológico "Reina Torres<br />

de Araúz.<br />

• Presidente del Consejo Superior Universitario Centroamericano<br />

(CSUCA). Período 1996-1997. Panamá, 1 de agosto de 1996.<br />

• Miembro Principal del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, con<br />

jerarquía de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario. Decreto No.<br />

224 de 16 de diciembre de 1996.<br />

• Miembro de la Comisión Presidencial sobre el Sistema Penitenciario<br />

Panameño. 1998.<br />

• Miembro de la Comisión Presidencial que Asesora el Proceso de<br />

Transformación Curricular del Sistema Educativo. 1998.<br />

• Presidente Vitalicio del Colegio Nacional de Historiadores de la<br />

República de Panamá. 1999.<br />

• Miembro fundador de la Fundación Amador. Año 2000.<br />

• Rector de la Universidad de Panamá. A partir del 1 de octubre de 1994<br />

al 30 de septiembre de 2000.<br />

33


• Vicepresidente de la Junta Directiva de la Autoridad de la Región<br />

Interoceánica (ARI). 2002.<br />

• Miembro del Comité Consultivo Superior del Consejo de Rectores de<br />

Panamá, 10 de enero de 2003.<br />

• Presidente de la Junta Directiva de la Autoridad de la Región<br />

Interoceánica (ARI 2003)<br />

• Rector de la Universidad de Panamá. A partir del 1 de octubre de 2003<br />

al 30 de septiembre de 2006<br />

• Presidente de la Junta Directiva y Secretario Técnico de la Red<br />

Científica y Tecnológica REDCYT. 30 de septiembre de 2003.<br />

• Presidente de la Fundación Red Científica y Tecnológica de Centros de<br />

Investigación y Universidades (REDCYT). 2005.<br />

• Representante de la Universidad de Panamá en la Junta Directiva del<br />

Instituto Nacional de Cultura. 2005.<br />

• Director del Consejo Directivo del Sistema Estatal de Radio y<br />

Televisión. 2006.<br />

• Rector de la Universidad de Panamá. Período 2006-2011. Toma de<br />

Posesión Domo Universitario de .Curundú. Panamá, 3 de octubre de<br />

2006.<br />

• Presidente Electo de la Unión de Universidades de América Latina<br />

(UDUAL). Bogotá, Colombia, 8 de noviembre de 2007<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!