30.05.2014 Views

el informador - Prensa y Comunicaciones - Universidad de ...

el informador - Prensa y Comunicaciones - Universidad de ...

el informador - Prensa y Comunicaciones - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a POLíTICA' MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012<br />

/ -'<br />

.. ~<br />

uJomada<br />

Jalisco<br />

;\<br />

lIi DARía PEREIRA El Casi 30% <strong>de</strong> los jaliscienses económicamente activos se <strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>ven en esta área: ENOE<br />

Ser su propio jefe, tener nn negocito,<br />

<strong>de</strong>terminar sus propios<br />

horarios. Éstas y más son aspiraciones<br />

cada vez más frecuentes<br />

en un sistema laboral al que<br />

resulta difícil acce<strong>de</strong>r y parece<br />

caminar en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los<br />

propios trabajadores.<br />

y aunque hay empren<strong>de</strong>dores<br />

que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n autoemplearse e<br />

iniciar proyectos económicos a<br />

escala personal, la maYOlia <strong>de</strong> las<br />

personas que trabajan por cuenta<br />

propia se han visto orilladas a<br />

hacerlo tras encontrarse con un<br />

rosario <strong>de</strong> puertas cerradas en <strong>el</strong><br />

mercado formal. El fenómeno ha<br />

crecido tanto que parece superar<br />

al mercado interno establecido y<br />

se ha convertido en la base invisible<br />

<strong>de</strong> la economia nacional y<br />

d<strong>el</strong> estado.<br />

"El autoempleo básicamente<br />

se da como una salida a la falta<br />

<strong>de</strong> empleos formales y a la falta<br />

<strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> un sector<br />

económico formal que dé empleo<br />

a toda esta gran oferta <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra que tiene nuestro<br />

país, y en concreto nuestro estado",<br />

refiere e! maestro Enrique<br />

Cuevas Rodríguez, quien dirige<br />

<strong>el</strong> Observatorio Social y Laboral<br />

d<strong>el</strong> Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económico Administrativas<br />

(CUCEA) <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Guadalajara. Por <strong>el</strong>lo, explica,<br />

<strong>el</strong> trabajar por cuenta propia y <strong>el</strong><br />

comercio informal caminan <strong>de</strong><br />

la mano.<br />

"Este crecimiento se <strong>de</strong>be a<br />

una contracción d<strong>el</strong> mercado<br />

y la economía formal. En este<br />

sentido, todas las personas que<br />

tienen o han tenido un trabajo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> empresas, un trabajo<br />

que consi<strong>de</strong>raban seguro en un<br />

sector propiamente formal, al<br />

contraerse <strong>el</strong> sector producto<br />

<strong>de</strong> una situación económica que<br />

no ha sido muy buena en los<br />

últimos años, buscan una segunda<br />

alternativa", expone <strong>el</strong><br />

investigador.<br />

América Arámbula, <strong>de</strong> 62<br />

años, lleva diez años vendiendo<br />

muñecos <strong>de</strong> p<strong>el</strong>uche en los tianguis<br />

tapatíos junto a su esposo.<br />

En su caso fue la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

a causa <strong>de</strong> su edad -"todavía<br />

me siento capaz", afirmaa<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> verse superada por<br />

la tecnología, la que la llevó al<br />

comercio informal.<br />

Con una licenciatura en Administración<br />

<strong>de</strong> Empresas, es<br />

clara al afmnar que "<strong>de</strong> ésto no<br />

se pue<strong>de</strong> vivir", pues es sólo un<br />

complemento a los ingresos producto<br />

<strong>de</strong> la pensión que recibe,<br />

los cuales por sí solos tampoco<br />

resultan suficientes. Para <strong>el</strong>la,<br />

la principal virtud <strong>de</strong> autoemplearse<br />

es que le permite sentirse<br />

activa en un mercado laboral<br />

que <strong>de</strong>cidió prescindir <strong>de</strong> <strong>el</strong>la.<br />

La <strong>de</strong>sventaja -no es sorpresa-,<br />

los bajos ingresos que por <strong>el</strong>lo<br />

percibe.<br />

"En términos monetarios, <strong>el</strong><br />

sector autoempleado gana menos,<br />

tal vez hasta la mitad <strong>de</strong> lo<br />

que ganan los trabajadores en<br />

<strong>el</strong> sector formal. Realmente no<br />

estamos hablando <strong>de</strong> un sector<br />

económicamente privilegiado,<br />

sino económica y socialmente<br />

excluido", explica Cuevas.<br />

Con las ventajas y <strong>de</strong>sventajas<br />

El autoempleo, forma <strong>de</strong> subsistencia en<br />

vía <strong>de</strong> ser la base invisible <strong>de</strong> la economía<br />

CI Informalidad representa 66% d<strong>el</strong> mercado nacional y genera tres cuartas partes d<strong>el</strong> empleo: académico<br />

El sector autoempleado gana menos, según académico d<strong>el</strong> CUCEA • Foto Héctor Jesús Hernán<strong>de</strong>z<br />

inherentes a laborar <strong>de</strong> manera<br />

in<strong>de</strong>pendiente, cada vez son más<br />

los jaliscienses que subsisten <strong>de</strong><br />

esta manera. Según datos <strong>de</strong> la<br />

Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ocupación<br />

y Empleo (ENOE), a junio <strong>de</strong>!<br />

presente año, una quinta parte <strong>de</strong><br />

la población ocupada que integra<br />

<strong>el</strong> sector formal lo hace por<br />

cuenta propia, generalmente en<br />

micronegocios.<br />

CUEVAS:<br />

AUTOEMPLEADO<br />

MENOS,<br />

EL SECTOR<br />

GANA<br />

TAL VEZ<br />

HASTA LA MITAD QUE<br />

EN EL SECTOR<br />

FORMAL<br />

En tanto, se obtiene que la<br />

tasa <strong>de</strong> ocupación en <strong>el</strong> sector<br />

informal en la entidad alcanza <strong>el</strong><br />

29.85% <strong>de</strong> la población económicamente<br />

activa, medio punto<br />

por arriba d<strong>el</strong> promedio nacional.<br />

Sin embargo, no todos coinci<strong>de</strong>n<br />

con las estadísticas oficiales en<br />

este último punto:<br />

"Las estimaciones <strong>de</strong> la<br />

ENOE son muy mo<strong>de</strong>stas. Sus<br />

datos han sido cuestionados por<br />

académicos no sólo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Guadalajara, sino<br />

<strong>de</strong> todas las latitu<strong>de</strong>s, porque<br />

no toman en cnenta algunas características<br />

d<strong>el</strong> sector informal.<br />

Según estimaciones nuestras, la<br />

economia informal llega a representar<br />

hasta <strong>el</strong> 66% d<strong>el</strong> total<br />

<strong>de</strong>! mercado nacional y <strong>el</strong> empleo<br />

que genera esta economia<br />

informal llega prácticamente a<br />

tres cuartas partes d<strong>el</strong> empleo<br />

nacional", refiere <strong>el</strong> investigador,<br />

quien consi<strong>de</strong>ra que est~s cifras<br />

son muy similares en <strong>el</strong> entorno<br />

estatal.<br />

Cuevas consi<strong>de</strong>ra que esto<br />

explica las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación<br />

tan bajas que se tienen en<br />

<strong>el</strong> país. A <strong>de</strong>cir d<strong>el</strong> Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía<br />

e Informática (INEGI),<br />

en México <strong>el</strong> porcentaje actual<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados es d<strong>el</strong> 4.98%<br />

<strong>de</strong> la población económicamente<br />

activa; mientras que en<br />

Jalisco llega únicamente al<br />

4.6%.<br />

"Esto es una situación alarmante<br />

porque entonces resulta<br />

que nuestra economia está siendo<br />

sostenida por <strong>el</strong> sector informal y<br />

por toda esta gran cantidad <strong>de</strong><br />

empleos precarios que representan<br />

<strong>el</strong> grueso d<strong>el</strong> empleo nacional",<br />

asevera.<br />

Sin embargo, hay para quienes<br />

trabajar <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente<br />

tiene méritos nada <strong>de</strong>spreciables.<br />

Charly se <strong>de</strong>dica a ven<strong>de</strong>r playeras<br />

con diseños propios cada<br />

sábado en <strong>el</strong> Tianguis Cultural y<br />

los domingos en <strong>el</strong> que se instala<br />

en la colonia Santa Tere. La ventaja:<br />

"ser tu propio jefe, po<strong>de</strong>r<br />

lanzarse <strong>de</strong> pronto a la playa por<br />

tres meses". La naturaleza <strong>de</strong> su<br />

chamba le permite trasladar más<br />

allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la metrópoli<br />

su lugar <strong>de</strong> u'abajo.<br />

Para él, la inestabilidad <strong>de</strong> los<br />

ingresos es e! principal inconveniente.<br />

Por <strong>el</strong> mismo motivo le<br />

resulta difícil dar un promedio<br />

d<strong>el</strong> dinero que termina en su bolsillo.<br />

"Es variable, hay días que<br />

te va bien, hay días que ven<strong>de</strong>s<br />

70 pesos, hoy no llevo nada. Así<br />

es este jale". A esto hay que restar<br />

a los egresos que le representa<br />

tratar con los serigrafistas que<br />

plasman en t<strong>el</strong>a sus creaciones<br />

o las costureras que afinan los<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la confección.<br />

INDUSTRIALES<br />

LOS<br />

RAMOS<br />

MIRAN<br />

CON UN RECELO<br />

INJUSTIFICADO<br />

SECTOR<br />

INFORMAL<br />

AL<br />

A <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Cuevas, los ramos<br />

industriales miran con un rec<strong>el</strong>o<br />

injustificado al sector informal.<br />

"El sector empresarial ha<br />

acusado mucho al informal <strong>de</strong><br />

que e! hecho <strong>de</strong> serlo les permite<br />

tener un margen <strong>de</strong> ganancias<br />

y beneficios más alto que <strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

las empresas <strong>de</strong>. tipo formal.<br />

Ha criticado la existencia <strong>de</strong><br />

este sector informal porque dice<br />

que goza <strong>de</strong> privilegios que <strong>el</strong><br />

sector formal no tiene, como es<br />

la evasión fiscal. Sin embargo,<br />

si <strong>el</strong> sector informal y este gran<br />

sector <strong>de</strong> autoempleados que<br />

hay en <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> Jalisco, eva<strong>de</strong>n<br />

impuestos es precisamente<br />

por su situación económica tan<br />

<strong>de</strong>plorable" .<br />

Para Charlv calcular una cifra<br />

promedio <strong>de</strong> 'Ios ingresos mensuales<br />

que le han representado<br />

una década <strong>de</strong> tianguista parece<br />

complicado, finalmente fija en<br />

dos mil pesos la cantidad que<br />

llega a sus bolsillos. "Para no<br />

ponemos tan dramáticos", acota.<br />

Por <strong>el</strong>lo, entre semana se ve<br />

obligado a complementar sus ingresos<br />

trabajando medios tumos<br />

en un taller mecánico.<br />

Si Charly se limitara a ser una<br />

estadística, entraría en otro rubro<br />

<strong>de</strong> los tantos con los que pue<strong>de</strong><br />

ser cuantificada la actividad laboral:<br />

<strong>el</strong> subempleo.<br />

Esta categoría abarca al grupo<br />

<strong>de</strong> personas que no trabajan una<br />

jornada completa. "No porque no<br />

lo quieran, sino porque <strong>el</strong> mercado<br />

no les ofrece más horas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Trabajan una jornada laboral<br />

menor a consi<strong>de</strong>rada normal y<br />

evi<strong>de</strong>ntemente los salarios son <strong>de</strong>masiado<br />

bajos", comenta Cuevas.<br />

Según se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

ENOE, al segundo trimestre d<strong>el</strong><br />

2012, <strong>el</strong> 9.5% <strong>de</strong> la población<br />

jalisciense ocupada <strong>de</strong>claró tener<br />

necesidad y disponibilidad<br />

<strong>de</strong> ofertar más horas <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> las que su empleo actual le<br />

permite.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!