01.06.2014 Views

en el Teatro Juárez - Pro Ópera

en el Teatro Juárez - Pro Ópera

en el Teatro Juárez - Pro Ópera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristina Gallardo Domâs (Matilde) y<br />

Vic<strong>en</strong>te Ombu<strong>en</strong>a (Pablo Neruda)<br />

Il postino<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Teatro</strong> Juárez<br />

por José Noé Mercado<br />

Guanajuato, octubre 27. Varios factores se combinaron para que una ópera de Dani<strong>el</strong> Catán se<br />

esc<strong>en</strong>ificara finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> México con la dignidad propia de una obra y un compositor con tanto<br />

reconocimi<strong>en</strong>to internacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama lírico de nuestros días. Tristem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> más decisivo<br />

fue <strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to de Catán y una especie de deuda músico-cultural que <strong>el</strong> sector operístico mexicano<br />

t<strong>en</strong>ía que pagar tarde o temprano.<br />

Il postino, su última ópera, fue estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> nuestro país con funciones los pasados 13 y 16 de octubre <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>Teatro</strong> d<strong>el</strong> Palacio de B<strong>el</strong>las Artes, pres<strong>en</strong>tando la producción original de su estr<strong>en</strong>o mundial llevado al<br />

cabo <strong>en</strong> Los Áng<strong>el</strong>es, <strong>en</strong> septiembre de 2010. Se trató de una reproducción <strong>en</strong>tre la Compañía Nacional de<br />

Ópera y <strong>el</strong> 39 Festival Internacional Cervantino, <strong>en</strong> cuyo marco también se ofrecieron dos funciones, los<br />

pasados 27 y 29 de octubre, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Teatro</strong> Juárez de la ciudad de Guanajuato.<br />

La difer<strong>en</strong>cia más importante respecto de su estr<strong>en</strong>o mundial fue <strong>el</strong> <strong>el</strong><strong>en</strong>co que cantó <strong>en</strong> México, no <strong>en</strong><br />

todo mom<strong>en</strong>to solv<strong>en</strong>te y con varios aspectos técnico-vocales criticables <strong>en</strong> algunos de sus integrantes.<br />

No obstante, las circunstancias derivadas de la aus<strong>en</strong>cia física de Dani<strong>el</strong> Catán <strong>en</strong>volvieron estas<br />

pres<strong>en</strong>taciones con un aire nostálgico y, sea como fuere, c<strong>el</strong>ebratorio.<br />

La puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a estuvo firmada por Ron Dani<strong>el</strong>s y de <strong>el</strong>la debe destacarse la claridad de su trazo, <strong>el</strong><br />

dinamismo fusionado <strong>en</strong>tre los cantantes y la esc<strong>en</strong>ografía de Ricardo Hernández, así como la integración<br />

armónica de todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos visuales. El uso de la multimedia se realizó con acierto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de que ayudó a des<strong>en</strong>volver la trama coher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Hernández se <strong>en</strong>cargó también d<strong>el</strong> diseño de un<br />

vestuario que sintonizó con la época <strong>en</strong> que se ubica la historia y con <strong>el</strong> concepto mismo de la producción.<br />

Fotos: Cortesía de la Ópera de B<strong>el</strong>las Artes<br />

12<br />

pro ópera


Isra<strong>el</strong> Lozano como <strong>el</strong> Cartero, Mario Ruoppolo<br />

El rol de Pablo Neruda, que originalm<strong>en</strong>te fuera compuesto<br />

para Plácido Domingo, qui<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te lo estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> Los<br />

Áng<strong>el</strong>es, fue interpretado <strong>en</strong> México por Vic<strong>en</strong>te Ombu<strong>en</strong>a, un<br />

t<strong>en</strong>or sin mucha particularidad, más allá de cierta guturalidad<br />

y estrangulami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su zona aguda. Mario Ruoppolo fue<br />

<strong>en</strong>com<strong>en</strong>dado al t<strong>en</strong>or Isra<strong>el</strong> Lozano, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de<br />

su canto se escuchó calante, con handicap <strong>en</strong> contra ante una<br />

orquestación que lo fatigaba y a la que no pudo sobreponerse,<br />

mant<strong>en</strong>iéndose siempre al borde d<strong>el</strong> quiebre canoro.<br />

En mejores condiciones, con un canto de mayor lirismo, la<br />

soprano Amanda Squitieri abordó <strong>el</strong> rol de Beatrice Russo. Al<br />

conocer bi<strong>en</strong> su parte desde <strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o, esta cantante sacó <strong>el</strong> mejor<br />

partido posible a su personaje. Matilde Neruda fue interpretada<br />

por la soprano chil<strong>en</strong>a Cristina Gallardo-Domâs, cuya emisión<br />

a estas alturas de su destacada trayectoria internacional ya acusa<br />

un vibrato abierto que condiciona parte de su musicalidad y la<br />

naturalidad de su arte canoro. El barítono José Adán Pérez abordó<br />

<strong>el</strong> personaje de Giorgio y lo hizo de una manera vocalm<strong>en</strong>te<br />

satisfactoria. Es destacable la Donna Rosa de la mezzosoprano<br />

Grace Echauri, de <strong>en</strong>tre los numerosos partiquinos que<br />

intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la obra.<br />

Al fr<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Coro y la Orquesta d<strong>el</strong> <strong>Teatro</strong> de B<strong>el</strong>las Artes se contó<br />

con la batuta concertadora de Isra<strong>el</strong> Gursky, que conforme fueron<br />

avanzando las funciones logró un asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to musical<br />

d<strong>el</strong> conjunto.<br />

La obra <strong>en</strong> sí es también nostálgica, no sólo <strong>en</strong> la trama sino<br />

también <strong>en</strong> cuanto a la época que evocan sus personajes. El<br />

libreto armado por <strong>el</strong> propio Catán, basándose <strong>en</strong> la obra de<br />

Antonio Skármeta Ardi<strong>en</strong>te paci<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> su adaptación fílmica Il<br />

postino (El cartero de Neruda), es por mom<strong>en</strong>tos una sucesión de<br />

esc<strong>en</strong>as desprovistas de drama, pequeños mom<strong>en</strong>tos de dulcísimo<br />

romanticismo, instantes de involuntaria hilaridad acompañados<br />

de una música linda, bi<strong>en</strong> orquestada, de una ternura irrechazable,<br />

de un bagaje lírico y cinematográfico notorio, de un l<strong>en</strong>guaje<br />

mexicano emigrado.<br />

Il postino no es una ópera despreciable y a decir verdad tampoco<br />

totalm<strong>en</strong>te aburrida, sólo que quizás no repres<strong>en</strong>ta al mejor<br />

Catán, al d<strong>el</strong> lirismo poderoso e incont<strong>en</strong>ible de Flor<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Amazonas, tal vez. Está obra es, para decirlo de alguna forma, una<br />

suerte de cartero <strong>en</strong> los tiempos d<strong>el</strong> e-mail. o<br />

pro ópera 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!